Está en la página 1de 10

L ICENCI ATURA EN DERECHO

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Docente en línea: Montserrat Culebro Juárez

Grupo: DE-DECFAJ2DA-2401-M22-007 Periodo escolar: 2024 – 1 / P I

22. Contenidos particulares del campo elegido: Semestre de la


Módulo: 8°
Derecho ambiental Licenciatura:

Unidad: 2. Abordaje metodológico Sesión 5: Estatuto jurídico de las partes

Competencia de la Concluye el protocolo de investigación, con base en los avances de las sesiones anteriores, para consolidar el objeto
unidad de investigación.

Competencia de la Identifica el estatuto jurídico de las partes involucradas en el caso objeto de estudio en el proyecto de intervención,
de acuerdo con las especificidades contempladas sobre la autoridad competente, el generador o generadores del
sesión
daño ambiental y terceros afectados, para determinar sus derechos y obligaciones.

1. Autoridades competentes
Temario de la sesión 2. Generador del daño ambiental
3. Terceros afectados

UnADM | DCSA | Licenciatura en Derecho


Orden del día
Sesión 5
Día: 17 de febrero de 2024
Plataforma: https://teams.microsoft.com/
Horario: 9:00 a.m

Desarrollo de la orden del día: Reglas generales:

1. Introducción
2. Autoridades competentes 1. Conectarse puntualmente
3. Generador del daño ambiental 2. Mantener apagados los micrófonos
4. Terceros afectados 3. Encender la cámara cuando soliciten la palabra
5. Sesión de preguntas y respuestas
4. Respetar el orden del día
5. Participar en la sesión de preguntas y respuestas
6. Dirigirse con respeto al docente y los compañeros del grupo
ACTIVIDAD 1. Las autoridades competentes
ESPECIFICACIONES

Antes de analizar el estatuto jurídico del posible infractor y de los terceros afectados del caso de tu proyecto, resulta viable
partir de la identificación de la autoridad implicada, toda vez que el Estado está obligado a garantizar el derecho a un medio
ambiente adecuado, por lo que en la realización de los actos u omisiones para alcanzar tal fin, las autoridades competentes
pueden generar afectaciones reales en la esfera jurídica de los implicados por medio de una intervención fundada,
motivada, imperativa y coercitiva.

1. Lee el apartado “Autoridades competentes” del texto de apoyo.


2. En un documento de texto y con base en los cuerpos normativos correspondientes, responde
las siguientes preguntas:

Realiza la siguiente • ¿De qué medida de control derivaría el caso de estudio?


• ¿A qué nivel de gobierno corresponde la autoridad competente?
actividad:
• ¿Es la misma autoridad a la que le corresponde la ejecución de los procedimientos
administrativos?
• ¿Qué papel desempeña la SEMARNAT en el caso?
• ¿Puedes concluir que la autoridad involucrada en el caso de estudio es competente
jurídicamente?

ACTIVIDAD 2. Generadores del daño ambiental


ESPECIFICACIONES

Para identificar las obligaciones que les corresponden a los particulares generadores de daño ambiental y, por lo tanto,
reconocer la forma en que deberán proceder las autoridades, es importante distinguir el régimen aplicable con base en las
hipótesis narrativas expuestas del asunto.

Realiza la siguiente
actividad: 1. Concluye la lectura del texto de apoyo.
UnADM | DCSA | Licenciatura en Derecho
2. Con base en el tema de tu caso, identifica la normatividad que señalan las obligaciones que
incumplieron los generadores de daño ambiental.
3. En el mismo documento de la actividad anterior, explica el vínculo jurídico de los generadores
de daño ambiental con la normatividad identificada.
4. Señala las obligaciones de los particulares, respecto al tema ambiental abordado.

ACTIVIDAD
Terceros afectados
INTEGRADORA
FECHAS DE
ESPECIFICACIONES
ENTREGA

Ahora que has analizado el estatuto jurídico de la autoridad y de los infractores ambientales de tu caso,
es momento de identificar y examinar el o los ordenamientos aplicables a los terceros afectados en el
daño ambiental.

Primer intento:
1. Con base en los terceros afectados reconocidos en tu caso por el presunto
18 de febrero de daño ambiental, investiga la normatividad que les sea aplicable.
2024 2. En un documento de texto, señala las obligaciones del generador o
Segundo intento: generadores de daño ambiental para con los terceros afectados.
3. En el mismo documento de texto y de forma ascendente, adjunta los
20 de febrero de Realiza la siguiente productos elaborados a lo largo de la sesión.
2024 actividad: 4. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura:
M22_DA_U2_S5_XXYZ, sustituyendo las XX por las dos primeras letras de tu
primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de
tu apellido materno.
5. Adjunta tu archivo en la sección Tarea.
6. Espera la retroalimentación de tu docente en línea.

Aspectos de forma: • Coloca una portada con los datos de identificación.


• Presenta las ideas de forma sintética y precisa.
• Mantén un orden claro en el desarrollo de las ideas.
• Fundamenta y motiva jurídicamente tus respuestas.

* En la sección Material de apoyo –en plataforma– se facilita una guía para


citar en APA. Recuerda que citar correctamente es un criterio tomado en
cuenta para la calificación final
** Revisa la rúbrica de evaluación que se proporciona para saber cómo será
calificada tu actividad.

Estrategias de enseñanza Estrategias de aprendizaje


(Qué hará el docente) (Qué hará el estudiante)

Exposición o clase magistral para la explicación de cada uno Actividad 1. Ensayo de 3 páginas
de los puntos (1 al 4 del orden del día). Actividad 2. Esquema
La discusión dirigida para llevar a cabo la sesión de Actividad integradora. Resúmen
preguntas y respuestas donde cada estudiante exponga las
dudas relacionadas con las actividades a entregar y detectar
áreas de oportunidad para que pueda redactarlas
correctamente. (5 del orden día)

Materiales seleccionados y sugeridos por el docente en línea

Anglés Hernández, M., Rovalo Otero, M. y Tejado Gallegos, M.(2021). Manual de Derecho Ambiental Mexicano. México: IIJ-
UNAM. Recueperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6429/13.pdf.

Carmona Lara, Ma. Del C. (1991). Derecho ecológico. México: Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM. Recuperado de:
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/3969-derecho-ecologico

Carmona Lara, María del Carmen y Acuña Hernández, A. L. coordinadoras (2015). La constitución y los derechos ambientales.
México: UNAM-IIJ. Recuperado de: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/4089-la-constitucion-y-los-derechos-
ambientales

UnADM | DCSA | Licenciatura en Derecho


Casazola Ccama, J., (2021). El desarrollo de los derechos de la naturaleza en el derecho ambiental. Revista de Derecho, 6(2),154-
183.[fecha de Consulta 20 de Octubre de 2023]. ISSN: 2313-6944. Recuperado
de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=671870938006

Ferrer Mac-Gregor, E. (2027). La justiciabilidad de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en el Sistema
Interamericano de Derechos Humanos. Colección Estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos: miradas
complementarias desde la academia, núm. 5. México: UNAM-IIJ-CNDH. Recuperado de:
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/4626-la-justiciabilidad-de-los-derechos-economicos-sociales-culturales-y-
ambientales-en-el-sistema-interamericano-de-derechos-humanos-coleccion-estandares-del-sistema-interamericano-de-
derechos-humanos-miradas-complementarias-desde-la-academia-num-5

García López, T., (2008). Las cuencas en el derecho ambiental mexicano. Instrumentos para su gestión integral. Boletín
Mexicano de Derecho Comparado, XLI(123),1259-1290.[fecha de Consulta 20 de Octubre de 2023]. ISSN: 0041-8633. Recuperado
de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42712305

García López, T., (2018). Instrumentos económicos para la protección ambiental en el derecho ambiental
mexicano. Sociedad y Ambiente, (17), .[fecha de Consulta 20 de Octubre de 2023]. ISSN: . Recuperado
de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=455755942010

CASO DE ESTUDIO

X Sí aplica No aplica

Tema-problema del proyecto de intervención de cada estudiante

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Criterios de evaluación
Criterio Muy bien Bien Regular Necesitas mejorar

A partir de la A partir de la A partir de la La mayor parte de la


Identificación de las identificación de los identificación de los identificación de los actividad presenta
obligaciones de los terceros afectados terceros afectados terceros afectados errores y omisiones
generadores de daño reconocidos en el caso, reconocidos en el caso, reconocidos en el
ambiental para con señala correcta y señala correcta y caso, señala las
los terceros fundadamente las fundadamente las obligaciones de los
afectados. obligaciones de los obligaciones de los generadores de daño
generadores de daño generadores de daño ambiental para con
ambiental para con ambiental para con estos.
estos. estos. Sin embargo,
Sin embargo, presenta presenta de dos a tres
un error u omisión. errores u omisiones.

Puntaje 20 15 10 5
Análisis respecto Responde correcta, Responde correcta, Responde a las La mayor parte de las
a la competencia fundada y fundada y preguntas planteadas respuestas presentan
de la autoridad motivadamente todas las motivadamente todas las en la actividad. errores y/u omisiones en
ambiental en el preguntas planteadas en preguntas planteadas en Sin embargo, cuanto a su respuesta,
caso proyecto de la actividad. la actividad. presenta de cuatro a su
intervención Sin embargo, presenta cinco errores u fundamentación y/o
(actividad 1) de dos a tres errores u omisiones motivación.
omisiones.

Puntaje 20 15 10 5
Identificación de las Señala correctamente la Señala correctamente la Señala la La mayor parte de la
obligaciones normatividad que indica normatividad que indica normatividad que actividad presenta
incumplidas por las obligaciones las obligaciones indica las errores y omisiones
los generadores de incumplidas por los incumplidas por los obligaciones
daño ambiental generadores de daño generadores de daño incumplidas por los
(actividad 2) ambiental, así como las ambiental, así como las generadores de daño
obligaciones en cuestión obligaciones en cuestión ambiental, así como
y el vínculo jurídico de los y el vínculo jurídico de los las obligaciones en

UnADM | DCSA | Licenciatura en Derecho


generadores de daño generadores de daño cuestión y el vínculo
ambiental con dicha ambiental con dicha jurídico de los
normatividad. normatividad. generadores de daño
Sin embargo, presenta ambiental con dicha
de dos a tres errores u normatividad.
omisiones. Sin embargo,
presenta de cuatro a
cinco errores u
omisiones.

Puntaje 20 15 10 5
Organización de la La presentación de las Las ideas se encuentran Las ideas son Las ideas son aisladas y
información ideas es organizada y organizadas por tema, aisladas, los temas se encuentran
coherente. pero se aunque el contenido desarticulados.
dificulta su seguimiento. por tema
Las ideas se pueden se presenta de forma Se necesita leer más de
seguir organizada. una vez el documento
con facilidad.

La información tiene
continuidad entre
temas.
Puntaje 15 11 7 4
Elementos propios Emite la información deEmite la información de Emite la información Emite la información
del forma clara, coherente y
forma clara y, aunque completa, incompleta y con varios
documento con buena ortografía. presenta pocos errores aunque en estructura errores ortográficos y de
de ortografía y redacción, diferente sintaxis
El documento cumple cumple con lo solicitado. a la solicitada.
con Presenta varios
el nombre y la estructura errores
solicitados ortográficos y de
sintaxis.
Puntaje 15 11 7 3
Formato APA para Sustenta sus Sustenta sus Sustenta sus Sustenta sus
referencias aportaciones en la aportaciones en la aportaciones en la aportaciones en la
legislación legislación legislación y coloca legislación, pero coloca
correspondiente y coloca correspondiente y coloca las referencias en las referencias en un
las referencias en las referencias en formato APA, pero formato diferente al
formato APA. formato APA, sin presenta varios APA.
embargo, presenta un errores.
error.

Puntaje 10 8 6 3

• Lineamientos para la entrega de segundo intento en


actividades integradoras PE Derecho

LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN DE CALIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD INTEGRADORA


Con base en lo señalado en los siguientes artículos del Reglamento Universitario de la Universidad Abierta y a Distancia de
México:
Artículo 27. La calificación representa la valoración numérica del aprovechamiento que la o el estudiante logró en cada unidad
didáctica. La escala de calificaciones comprende del 0 (cero) al 100 (cien), y la calificación mínima aprobatoria será 60 (sesenta).
En ningún caso procederá la renuncia a la calificación obtenida. Las actividades y evidencias de aprendizaje en las que se identifique
falta de integridad académica serán evaluadas con 0 (cero).
Artículo 76. Son obligaciones de las y los estudiantes:
V. Realizar, con integridad académica, las actividades que están señaladas en el aula virtual del programa educativo en el que están
inscritos, conforme a las fechas establecidas en el calendario de aula.
Respecto a los segundos intentos en la entrega de actividades:
• En ese sentido, si el estudiante no entrega la actividad en la fecha establecida, se asentará 0 (cero) de calificación.
Como aclaración del punto anterior, si el estudiante no entrega la actividad en fecha de primer intento indicada en la
planeación didáctica, la calificación será́ “0” (cero), sin embargo, podrá́ realizar la entrega de la actividad antes o en fecha
del segundo intento, en estos casos, se calificará la actividad de acuerdo con los criterios de cada docente.

Nota: Si el estudiante no entrega la actividad en la primera y segunda fecha de intento, no se podrá́ realizar la entrega
posterior.

UnADM | DCSA | Licenciatura en Derecho


EL SEGUNDO INTENTO PARA CADA ESTUDIANTE EN EL MÓDULO CORRESPONDIENTE NO PROCEDERÁ EN LOS SIGUIENTES SUPUESTOS:

▪ Si se identifica que el estudiante suba al aula un documento en blanco, Texto de apoyo y guía de actividades a los
cuales agreguen la nomenclatura que se solicita para su envío o caratulas sin contenido en el documento.
▪ Cuando el estudiante sólo entrega las actividades 1 y 2 omitiendo la integradora.
▪ Si se identifica texto copiado y pegado en un 15% como máximo.
▪ Que el estudiante no cite correctamente en formato APA 6ª edición.
▪ Si envían trabajos que no corresponden a las indicaciones que el docente en línea estableció en su planeación
didáctica correspondiente, o bien utilicen casos prácticos de otros semestres
▪ Si se envía trabajos con el nombre de otro estudiante.
▪ Si se identifica que el estudiante no atendió en la fecha que el docente en línea establece para la entrega de la
actividad académica en aula, según corresponda a cada sesión.

LINEAMIENTOS PARA SEGUNDO INTENTO EN EVALUACIÓN PE DERECHO


Es importante que una vez que concluyan cada unidad de estudio, se dispongan a realizar la evaluación correspondiente
para lo cual deben verificar:
▪ Conexión a internet.
▪ Buen funcionamiento de su equipo de cómputo.
▪ Que su servicio de luz eléctrica este estable en la medida de las posibilidades.
▪ De preferencia utilizar explorador Chrome o Firefox.
▪ Si ingresa a la plataforma y nota que el funcionamiento de esta es lento, se recomienda esperar e ingresar más tarde.
▪ En caso de falla de plataforma, reportar a mesa de servicio (Mesa de servicio/Contenidos/ Problemas con contenidos
CSA) y enviar el número de ticket a su docente en línea o bien Responsable de programa educativo.
▪ La calificación asignada corresponderá al último intento de evaluación realizada, es decir, la calificación de la primera
evaluación se anula al realizar el segundo intento.

Nota: Es obligatorio solicitar autorización previa de la o el docente para realizar el segundo intento.

También podría gustarte