Está en la página 1de 13

Actividad de aprendizaje 1

Producto esperado 1: Mapa conceptual de las teorías del origen del hombre en América.
Valor: 5 pts

Instrucciones:

1) En equipos de 5 integrantes intercambian sus primeras ideas (lluvia de ideas) sobre el tema del
origen del hombre en América y discutan la siguiente cuestión: ¿Cómo y cuándo sucedió el
poblamiento de América?
2) Lee la sección del texto “Teorías de la llegada del hombre a América”, que se encuentra en el
material de apoyo en la página 7 y 8 y continuado con la misma dinámica de trabajo
colaborativo, expone tus ideas sobre el poblamiento del continente americano.

Después de haber visto en clases o leído el tema de la procedencia del hombre americano y con
base a los siguientes contenidos específicos.

❖ Teoría Semítica

❖ Teoría Autoctonista

❖ Teoría del origen Único

❖ Teoría del origen Múltiple (Oceánica)

❖ Teoría de las Aleutianas

2. De manera individual identifica la imagen de cada personaje, posteriormente complementa el


siguiente Mapa conceptual que se te presenta de las teorías del origen de hombre americano;
colocando en los primeros recuadros el nombre del autor de cada teoría de acuerdo a la imagen
del personaje a que corresponde, enseguida escribe el nombre de cada personaje de acuerdo a la
teoría correspondiente y finalmente describe según cada autor la procedencia del origen del
hombre con 2 características.

Fuentes de consulta:
o Material de lectura anexo. “Historia de Mesoamérica y de la Nueva España.
Antología “Mesoamérica, bloque 1”.
o Youtube: https://youtu.be/oNpJSqZwGoE

Nota: Esta actividad se entrega de manera física, presencial y en la fecha establecida por el
docente.
Rúbrica para evaluar un mapa conceptual de las teorías del origen del hombre americano
Indicadores Valor al Valor al Valor al Valor al
cumplimiento del cumplimiento del cumplimiento cumplimiento
100 % 90 al 70% del 70 al 50% del 50 al 0%
Identificación El tema aparece El mapa aparece bien El tema aparece No aparece
identificado claramente identificado, aunque hay expresado en el mapa identificado el tema
del tema en el mapa y expresado algunas imprecisiones en la conceptual pero no es en el mapa
principal de manera clara y precisa. manera de explicarlo. fácil de identificar y no conceptual.
está bien expresado.

Principales Incluye las 5 teorías del Incluye solo 4 teorías del Incluye solo 3 teorías Incluyen solo dos
origen del hombre origen del hombre del origen del hombre teorías poco
conceptos americano solicitadas. americano. americano. relevantes o no
presentan relación
con el tema.

Conceptos Incluye todos los Incluye la Faltan la mayoría de NO incluyó los


conceptos importantes mayoría de los los conceptos conceptos más
subordinados que representa la conceptos importantes que significativos
información principal importantes que representan la Repitió varios
del tema Presenta los 5 representan la información principal conceptos y/o
nombres de los información del tema. Repite aparecen varios
autores de las teorías principal del algún concepto. Solo conceptos ajenos o
del origen del hombre tema. presenta 3 nombres irrelevantes.
americano sus Presenta 4 de los nombres de los autores las Solo presenta 2
afirmaciones de de los autores de las teorías nombres de los
teorías del origen del
procedencia y 3 del origen del hombre autores las teorías del
hombre americano
características) americano sus afirmaciones origen del hombre
sus afirmaciones de
de procedencia y 2 americano sin ninguna
procedencia y 1
características) afirmación ni
características.
característica del
origen del hombre.

Total 5 pts 4 pts 3 pts 2 pts


Actividad de aprendizaje 2
Producto esperado 2:
1. Identifica en el siguiente Mapa Geográfico las regiones geográficas y culturales
. Valor: 5pts
2. Línea del tiempo con las 9 culturas mesoamericanas prehispánicas. Valor: 10pts
Total 15 pts
Indicaciones: 1. En binas lee el material de apoyo de la página 9 y10, comenta con tu compañero
que como se dividen las 3 áreas culturales y que estados las componen, posteriormente del
siguiente mapa de la República mexicana que se te presenta identifica y colorea las super áreas
culturales de acuerdo a lo que se te solicita:
Nota esta actividad se entrega de manera física y presencial, tiene un valor de 5 pts, y es parte del
producto esperado 2

a) Aridoamérica color rojo


b) Oasisamérica color amarillo
c) Mesoamérica color verde.
2. En equipo colaborativo de 4 o 5 integrantes, lee el tema Culturas mesoamericanas
que se encuentra en las págs. de la 10 a la 15, posteriormente realicen una discusión, en la
que planteen cuales son las características de cada una de las culturas mesoamericanas
que se asentaron en nuestro país, hacer referencia a (Ubicación geográfica, significado del
nombre, principales ciudades o templos principales, dioses, aportaciones culturales, etc.)
es importante que vaya tomando anotaciones para poder realizar la siguiente actividad.

3. Posteriormente diseña y elabora una línea del tiempo, en una cartulina o papel
bond con las culturas indicadas. Se te comparten las fechas, pero tú las tienes que ordenar
en orden cronológico del más antiguo que irá a la izquierda al más reciente que irá a la
derecha. Incluye una imagen representativa de cada cultura.

Datos para la línea del tiempo: Culturas y su fecha de inicio (estas son las fechas que tu
ordenarás del más antiguo al más moderno); agrega dos líneas de información a cada
fecha de cada cultura, la incluirás en tu línea del tiempo.
Maya: 1000 a. C
Tolteca: 900 d.C
Totonaca: 300 d.C
Mixteca: 1500 a. C
Zapoteca: 500 a.C
Olmeca: 1200 a. C
Teotihuacana: 1 d. C
Azteca: 1200 d.C
Purépecha: 1200 d. C.
Nota: Esta actividad se entrega de manera presencial y física; cada equipo presenta y expone su
trabajo ante el grupo.
RUBRICA DE MAPA GEOGRÁFICO COLOREADO ARTESANALMENTE Y LÍNEA DEL TIEMPO:

Indicadores Excelente Bueno Satisfactorio Insuficiente


Mapa El mapa El mapa El mapa El mapa geográfico
geográfico geográfico es geográfico es geográfico es solo presenta esta área
coloreado de coloreado de coloreado de geográfica . a)
acuerdo a lo acuerdo a lo acuerdo a lo Aridoamérica color rojo
solicitado por solicitado por solicitado por
cada región cada región cada región
geográfico: a) geográfico: a) geográfico: pero
Aridoamérica Aridoamérica solo presenta
color rojo b) color rojo b) estas: a)
Oasisamérica Oasisamérica Aridoamérica
color amarillo color amarillo color rojo b)
c) c) Oasisamérica
Mesoamérica Mesoamérica color amarillo
color verde. Pero color verde.
además le agrega
una simbología a
cada área cultural
Línea del tiempo Todas las fechas De todas fechas De todas fechas Las fechas son
Fechas que se presentan que se presentan que se presentan incorrectas y/o faltan
son precisas y una no está tres no está algunos eventos.
esta ordenada de ordenada de ordenada de
manera manera manera
cronológica. cronológica. cronológica.
Recursos La línea de tiempo La línea de tiempo La línea de tiempo La línea de tiempo
contiene 7 contiene 6 contiene 5 contiene 4 eventos e
eventos e eventos e eventos e imágenes (1 imagen
imágenes (1 imágenes (1 imágenes (1 representativo por
imagen imagen imagen cada
representativo representativo representativo cultura
por cada por cada por cada mesoamericana)
cultura cultura cultura relacionados al tema
mesoamericana) mesoamericana) mesoamericana) que está siendo
relacionados al relacionados al relacionados al estudiado.
tema que está tema que está tema que está
siendo siendo siendo
estudiado. estudiado. estudiado.
Contenido El estudiante El estudiante El estudiante El estudiante no puede
puede describir puede describir puede describir usar la línea de
precisamente precisamente cualquier evento tiempo eficazmente
75% (o más) de 50% de los en la línea de para describir o
los eventos en la eventos en la tiempo si se le comparar eventos.
línea de tiempo línea de tiempo permite referirse
sin referirse a sin referirse a a ésta y puede
ésta y puede ésta y puede determinar cuál
rápidamente rápidamente de dos eventos
determinar cuál determinar cuál ocurrió primero
de dos eventos de dos eventos
ocurrieron ocurrieron
primero primero.
Creatividad Línea del Línea del Línea del Línea del tiempo
tiempo tiempo tiempo simple, insuficientemente
sobresaliente y atractiva, bien bien organizada, con
atractiva, que organizada, con organizada, con más de tres errores
cumple con los un máximo de un máximo de de ortografía.
criterios de tres errores de tres errores de
diseño ortografía. ortografía.
planteados. Sin
errores de
ortografía.
Total 15 pts 12 pts 8 pts 4 pts
Actividad de aprendizaje 3

Instrucciones: En binas lee el material de apoyo del tema Fuentes de información (de la historia de
los mayas prehispánicos y panhispánicos) que se encuentra en las pags. 16 y 17 posteriormente
discutan cuales fueron los documentos mas importantes de sobresalieron en cada periodo;
enseguida complementa el siguiente cuadro comparativo. (Valor 5 pts)

a) Describe en que consistió cada uno de las fuentes de información

Fuentes de información Prehispánico

Códices Descripción

Dresde

Madrid

París o Peresianus

Grolier
Fuentes de información Panhispánicos

Libros Sagrados Descripción

Popul vuh

Chilam Balam

Textos sagrados y
proféticos.
Rubrica para evaluar un cuadro comparativo

Indicadores Excelente Bueno Suficiente Insuficiente


Conceptos El estudiante identifica Los conceptos que Los conceptos que Solo presenta ideas
todos los conceptos presenta el estudiante presenta el estudiante acerca de las fuentes de
más importantes del son ideas relacionadas son ideas ambiguas y información
texto. Relacionado con con los contenidos no se relaciona con los panhispánico.
las fuentes de solicitados. contenidos.
información
prehispánica y
panhispánico.

Contenidos Presenta información Presenta información Presenta información Presenta información


importante y destaca importante y destaca importante y destaca importante y destaca
las ideas principales de las ideas principales de las ideas principales de las ideas principales de
las fuentes de las fuentes históricas de las fuentes históricas de las fuentes históricas de
información históricas los mayas en el periodo los mayas en el periodo los mayas en el periodo
de los mayas en el prehispánico pero solo prehispánico, pero solo prehispánico pero solo
periodo describe (3 códices) y describe (3 códices) describe (2 libros
prehispánico y describe poshispánico. (2libros sagrados)
(4 códices ) y sagrados y 3 proféticos)
poshispánico. (2libros
sagrados y 3 proféticos)

Presentación La presentación fue La presentación La presentación fue La presentación no


hecha a tiempo y en fue hecha a hecha a tiempo, fue hecha a tiempo,
forma ordenada y tiempo, pero no en pero no en forma tampoco en forma
limpia. forma ordenada y ordenada y limpia ordenada y limpia
limpia.

Total 5 pts 4 pts 3 pts 2 pts


Actividad de aprendizaje 4

Producto esperado 4: Cartel Mural (temas relativos a la Cultura maya correspondientes a los
aprendizajes esperados 4, 5, 6)

Indicaciones:
1. En equipo colaborativo de 4 a 5 integrantes lee el material de apoyo de las pags 20 a 38 o
consulten otras fuentes de información relativo al tema: La cultura maya y sus
características.
2. Posteriormente comente y discutan los siguientes puntos; es importante que con base a la
os comentarios de sus compañeros vaya apuntando los puntos mas relevantes acerca de
los siguientes contenidos, mismo que les servirá para realizar la siguiente actividad.
Periodos históricos de la cultura maya: según Erick Thompson, según Sylvanus Morley y
según Alberto Ruz Lhuillier ¬ Preclásico ¬ Clásico ¬ Colapso maya: área central ¬
Postclásico
♣ Organización social de los mayas prehispánicos
♣ Organización política de los mayas prehispánicos
♣ La Religión ¬ Cosmovisión ¬ Dioses ¬ Ritos, ofrendas y sacrificios
♣ Escritura; El sistema numérico; calendarios mayas ¬ Numerología ¬ Cronología
♣ Mayas Peninsulares ¬ Fuentes históricas: Crónicas mayas ¬ Itzáes: Chichén Itzá ¬ Xiues:
Uxmal ¬ Cocomes: Mayapán ¬ Confederación de Mayapán; Cacicazgos ♣ Costumbres de
los mayas peninsulares.
Una vez concluida anotado los datos mas relevantes, realiza lo siguiente:

3. Localiza en internet 10 imágenes relacionadas a los temas correspondientes a los aprendizajes


esperados: 4, 5 y 6
4. Diseña tu cartel mural en una cartulina o papel bond con las 10 imágenes y debajo de cada una,
ponle una breve información de 3 líneas que explique la imagen en el contexto del tema
desarrollado; pueden ser 2 murales para una mejor visualización de la imagen y su resumen (pie
de foto)
5. Una vez elaborado el cartel preséntalo y explícalo ante el grupo.

Material de apoyo:
● ¿cómo elaborar un cartel mural? En: https://www.ecured.cu/Cartel_mural ●
Mural en canva en: https://www.youtube.com/watch?v=BF--mfdfMhc

Ejemplo de cartel mural:


https://ovacen.com/senalizacion-carteles-informativos/
RUBRICA DE CARTEL MURAL
Indicadores Excelente Bueno Satisfactorio Insuficiente

Contenidos Los contenidos Los contenidos Los contenidos Los contenidos no


indicados, se indicados, se indicados, se están completos
presentan en presentan en forma presentan, pero poca información
forma clara, clara y precisa, pero falta información. y/o vocabulario
precisa y falta información. Usa vocabulario pobre.
completos. Usa Usa vocabulario apropiado y
vocabulario apropiado y coherencia en las
apropiado y coherencia en las ideas.
coherencia en ideas.
las ideas.
Organización de la La información está La información está Se organiza la La información está en
información muy bien organizada y bien información pero desorden y su lectura
tiene un orden organizada y facilita no es fácil la no es
detallado y fácil de la lectura del cartel. lectura del cartel. fácil.
leer.
Recursos-imágenes Todas las imágenes que No Todas las imágenes Algunas imágenes que Las imágenes que
se presenta en el cartel que se presenta en el se presenta se presenta no se
se relacionan con el cartel se relacionan con relacionan con el tema relaciona con el tema y
tema central y los el tema central y los y contenido solicitado los contenidos
contenidos contenidos solicitados
Exposición Utiliza el tiempo Utiliza el tiempo Utiliza el tiempo Utilizó mayor
asignado para la asignado para la asignado para la tiempo del
presentación. Se presentación. Se presentación. Se designado para
dirige a sus dirige a sus dirige a sus la presentación.
compañeros con compañeros con voz compañeros con Se dirige a sus
voz clara y fuerte. clara pero no muy voz baja y no muy compañeros con
Conoce y domina fuerte. Conoce el clara. voz débil y
el tema de tema pero no lo No conoce ni domina titubeante. No
exposición domina el tema de conoce ni
completamente. exposición. domina el tema.

Proyecto integrador

Producto esperado: GUION y VIDEO DOCUMENTAL


(todos los alumnos participan en la elaboración de sus respectivos guiones y graban sus videos
documentales con presencia, voz e imágenes de apoyo).

Indicaciones:
1. Conforma equipos colaborativos de 4 o 5 integrantes.
2. Reúne toda la información recadaba en cada una de las actividades de aprendizaje
realizadas en este bloque 1 para poder elaborar el proyecto integrador.
3. Puedes apoyarte de otras fuentes de información relativo a los aprendizajes 3, 4, 5 y 6:
cultura maya y sus características
2. Posteriormente cada alumno diseña y elabora su guion en el que señala (escribe) su
nombre en su aportación, indica los momentos de participación, al irse proyectando la secuencia
del video.
3. Diseña y elabora su video (en cualquier aplicación que sea de tu agrado) donde ilustra los
temas desarrollados en su integradora
4. Graba su video documental, en este se conjuga: la presencia del alumno actuando como
un locutor presentando un documental sobre la cultura maya, se escucha su explicación sobre las
características de la cultura maya (su guion) y va presentando sus diapositivas apoyando la oralidad
5. Envía al espacio de classroom con la siguiente estructura:
a) Portada de identificación: nombre de la escuela, nombre del alumno, grado, grupo, número
de lista, título “producto esperado Proyecto integrador. Guion y video documental de la cultura
maya y sus características” ● Valor del guion: 20pts.
● Valor de imágenes: 10pts.
● Valor del video documental: 30pts
6. Incluye la rubrica

Sugerencias de aplicaciones para elaborar un video:


● Renderforest, Canva, Powtoon, filmora, movavi, o el que sea de tu agrado y dominio.

¿Qué es un guion?
Un guion literario es un documento que contiene una historia pensada para ser narrada en
imágenes y sonido. Es el primer paso para realizar una película o video documental. En el guion
literario se detallan las acciones y los diálogos de los personajes, acompañándolos con
descripciones generales de los escenarios, y acotaciones para los actores. La historia se escribe de
manera que resulte visible y se comprenda.
¿Qué es un documental?
Un documental es una obra audiovisual (corto o largometraje, unitario o serie, cine o televisión)
que representa un aspecto de la realidad mediante hechos, situaciones y personajes reales y cuya
finalidad es informativa, pedagógica o de entretenimiento.
Cuando nos situamos frente al documental asumimos como verdad todo aquello que nos resulta
real en los sucesos que nos narran. Como el documental utiliza situaciones tomadas de la vida real,
personas que no son actores y un sistema de grabación que se supone no interviene en los hechos,
nos olvidamos de que para narrar esos hechos ha sido necesario ficcionarlos.
Cubero, E. (2017), “Cómo escribir el guion de un documental” en:
https://cursosdeguion.com/23-como-escribir-el-guion-de-un-documental/ recuperado el 28 de enero de 2022

Video: balamh Tutoriales (2013), “como hacer un guion de video /documental/audiovisual” en:
https://www.youtube.com/watch?v=a6nUZ7Xt0I0

RUBRICA DE VIDEO DOCUMENTAL: VALOR: 60 PTS


CUMPLE al 100% cumple con el 60 Cumple con 59%
Aspecto a de las % de las o menos de las
Descripción
evaluar indicaciones indicaciones indicaciones
solicitadas solicitadas solicitadas
condiciones de portada: El proyecto El proyecto El proyecto
entrega integrador se integrador se integrador se
a. nombre de la escuela entrega en el día entrega en el día entregó fuera del
b. nombre del alumno (si es en equipo, deben estar y en el horario y en el horario día o fuera del
presentes los nombres de los integrantes) indicado La indicado La horario señalado
c. título “producto esperado: Proyecto integrador. Guion y portada cumple portada cumple o no se entregó
video documental de la cultura maya y sus características” d. valor con los 4 datos con 3 o 2 portada
del guion: 20 pts valor de imágenes: 10 pts valor: video documental: solicitados datos solicitados
30 pts
Entrega en tiempo y forma: Exclusivo classroom institucional (No
nubes, drive, links, youtube, zip u otro)

PRESENTACIÓN Creatividad al utilizar colores e imágenes coherentes con los temas a Utiliza creatividad Utiliza No presenta
desarrollar y agradables a la vista. al utilizar colores parcialmente creatividad en el
e imágenes creatividad al proyecto
coherentes con utilizar colores e integrador
los temas a imágenes
desarrollar y coherentes con
agradables a la los temas a
vista. desarrollar y
agradables a la
vista.
CONTENIDO Los temas y subtemas a abordar son: Incluye los 10 Incluye 6 temas Incluye 5 temas o
Guion literario 1. Ubicación geográfica del área maya, temas en el guion en el guion y menos en el
10 pts 2. Fuentes de información (códices y otros escritos), y respeta el respeta el guion y respeta el
(1 pt cada tema) 3. Períodos históricos, formato de guion formato de guion formato de guion
4. Organización social y organización política de los mayas el cual es claro el cual es claro el cual es claro
prehispánicos, para el lector para el lector para el lector
5. Religión,
6. ritos, ofrendas, sacrificios y costumbres,
10 pts 6 pts según el número
7. Escritura, sistema numérico, calendarios, numerología,
de temas que
8. Mayas peninsulares, incluya
9. Costumbres de los mayas peninsulares,
10. Ciudades mayas.
Cada tema se presenta con el título correspondiente, el nombre del
alumno.

Video 1.Dicción: El video documental es narrado por cada uno de los Cumple con los Cumple con 6 Cumple con 5 o
documental alumnos integrantes del equipo con voz clara, voz clara, pronuncia de 10 indicadores o indicadores o menos de los
manera correcta las palabras elementos del elementos del indicadores o
DICCIÓN, 2.Volumen: todos los integrantes mantienen volumen alto para ser video video documental elementos del
VOLUMEN, escuchados documental video documental
ENTONACIÓN 3. Entonación: varía el tono de la voz de acuerdo a la narrativa en
SONIDO el momento en que están actuando como 18 pts según el número
IMÁGENES presentadores/locutores; 4. sonido: NO deberá escucharse ruidos 30 pts de indicadores
TIEMPO o sonidos ajenos al video documental (motos, vendedores, etc) que incluya
SUBTÍTULOS 5. imágenes (o fragmentos de videos): cada alumno
MÚSICA complementa su narración con imágenes alusivos al tema
presentación de desarrollado; puede incluirse fragmentos de videos relacionados con
cada alumno en el los temas ya mencionados y que la narración coincida con lo que se
momento de su visualiza.
participación 6. tiempo: el video documental tendrá una duración mínima
EDICIÓN de 2 minutos y una máxima de 5 minutos.
7. Deberán utilizar subtítulos en cada momento y al inicio de
30 pts cada tema deberá presentarse el título correspondiente: Las
(Cada elemento imágenes deberán ser descritas si fuera necesario
tiene un valor de
8. Se deberá incluir una música de fondo, sin letra, de tal
3 pts)
forma que no obstaculice la narración
9. Cada alumno deberá hacer su presentación dentro del
video documental en presencia y con voz
10. Edición: El video documental No debe presentar
problemas de audio ni de video
10 imágenes el video documental contiene 10 imágenes (1 por cada tema) que incluye 10 incluye 6 incluye 5 o menos
10 pts servirá de apoyo al alumno en su papel de presentador (locutor, imágenes alusivas imágenes alusivas imágenes
1 pt cada imagen artista, experto) quien conforme vaya explicando el tema, las 1 por cada tema 1 por cada tema
imágenes de apoyo irán a la par de la narrativa
10 pts 6 pts según el número
de imágenes que
incluya en su
video documental

También podría gustarte