Está en la página 1de 650

Maracucholario Edición Especial

1 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Maracucholario
Edición Especial

José Rafael Hernández Fereira

Proyecto Expresiones
Maracaibo – Venezuela

2 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita del autor


bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total
de esta obra por cualquier medio o procedimiento, la reprografía y el
tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante
alquiler o préstamos públicos.

© José Rafael Hernández Fereira, 2023


© De la presente edición, Proyecto Expresiones, Maracaibo 2023

ISBN: 978-980-7546-30-0

Editor y Diseño de portada: José Rafael Hernández F.


Dibujo de portada María Eugenia Espinoza
Primera edición: Marzo 2013 (Maracaibo)
Hecho el depósito de ley

Página Web: www.maracucholario.blogspot.com


Correo electronico: maracucholario@gmail.com

3 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Palabras del autor

Recopilar palabras y expresiones es una tarea infinita, más aun si la misma se hace
desde un dialecto que es el más activo del mundo y que posee cualidades muy
especiales en donde los neologismos y las palabras inventadas de acuerdo a diversas
circunstancias son los ingredientes principales de este.

Tengo tres décadas en esta tarea que me parece interesante porque me transporta a
lugares, tiempos y situaciones que vivo a través de terceros y me hacen amar mucho
más el haber nacido en esta tierra.

Otros antes, durante y después hacen esta misma labor de rescatar para la posteridad
nuestra costumbre más significativa, ya que es el idioma el más importante de todo lo
que llamamos cultura y siempre he dicho que la primera dominación que se hace
sobre una comunidad no es invadiendo o arrebatándole el territorio sino su dialecto e
idioma.

De hecho el español y sus dialectos locales es un idioma invasor traído desde Europa
que se impuso sobre el de los indígenas y fue la punta de lanza para la conquista y
dominación posterior, en muchos casos, como el nuestro, este se mantuvo en la forma
original que los canarios y andaluces implantaron, resistiendo la descolonización
castellana y más tarde por razones de posición geográfica mezclándose con los de
otras regiones y países conformando una riqueza poco común.

Somos el producto de esa mezcla donde no se escapa, de acuerdo a la región, el de


algunos idiomas originarios y también poseemos esa capacidad para modernizarnos,
lingüísticamente hablando, desplazando palabras y expresiones comunes en un
determinado espacio de tiempo por otros con el mismo significado.

He querido ir más allá de la simple interpretación del significado de la palabra, algo


que generalmente la mayoría hace y curucutiar en la historia de esta para descubrir el
génesis de la misma, no filológicamente, sino desde el instante en que llegó y lo que
identificaba, porque se da el caso que esta misma cambia con el paso del tiempo.

El Maracucholario es un trabajo hecho con amor, como una forma de dar parte de lo
que he recibido de mi madre tierra donde nací y también una tarea que me impuse
para el rescate lingüístico del dialecto, injusta y absurdamente atacado por señalarlo
como vulgar y obsceno, basado en premisas que intentan desconocer el origen y las
circunstancias de los vocablos.

Esta “Edición Especial” además de contener palabras, expresiones, recetas, personajes


y otras cosas más también incluye lugares desaparecidos y aún vigentes de la capital
del Estado.

Espero que la misma sea tan apreciada como lo hago yo, ya que en ella están
compiladas muchas décadas de mi vida.

4 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Introducción

El dialecto maracucho para muchos vulgar o soez, no contiene ninguna característica


para serlo, ya que contiene palabras de uso particular en la región, proveniente en
muchos casos de deformaciones lingüísticas.

Se ha nutrido con la inmigración de extranjeros en los años de la guerra y de


venezolanos de otras regiones que llegaron a raíz del boom petrolero, también con la
asimilación de los indígenas a la ciudad y la exitosa comercialización de algunos
productos que terminaron dejando su legado en el hablar del nativo.

Maracaibo al ser una ciudad portuaria activa desde su descubrimiento y posterior


fundación creció siempre individualmente en relación al resto del país, tal vez debido a
que llegar a ella solo era posible vía lacustre y la provincia adquirió, como es lógico,
condiciones culturales diferentes, entre las cuales el dialecto fue la más importante de
todas.

El voseo propio del castellano antiguo permanece, las expresiones espontaneas en las
cuales las palabras son usadas en otra tónica o significado diferente al aceptado por la
Real Academia, lo hacen único, ya que a la multiplicidad de significados de las palabras
españolas se le agregan la utilización de las mismas para reflejar distintas situaciones
que no son parecidas.

Cuando el lenguaje culto, que ha logrado con los años ir sustituyendo al dialecto local,
intentó ser impuesto a través de los centro de estudió se consiguió con la reacción
natural del rechazo, ante la sustitución de las palabras heredadas de los abuelos por
otras nuevas, sin embargo estas con el tiempo fueron siendo asumidas para
determinados momentos y el dialecto natural quedó relegado a ser usado para
situaciones cotidianas: de allí nace la satanización de este como vulgar, ya que siguió
siendo utilizado por el vulgo y ha trascendido de esta manera.

Con este pequeño aporte a la comprensión del dialecto de la tierra que me vio nacer,
no intento crear un diccionario o una guía lingüística, sino rescatar muchas palabras,
algunas ya en desuso, que se pronunciaban en mi niñez y que eran comunes en las
calles de mi ciudad.

Quiero hacer la aclaración que el término nada tiene que ver con ubicación geográfica
puntual y que estas no son utilizadas solo en la ciudad, ya que hago referencia a la
provincia del mismo nombre que en distintas épocas de la historia ha tenido diferentes
límites geográficos, los actuales englobado dentro de lo que se llama Estado Zulia.

Las palabras que acá se encuentran y las futuras tienen diferentes génesis lingüísticos y
no todas son oriundas de acá, ya que el dialecto maracucho se caracteriza por
heterogéneo, activo y variable, conformando un lenguaje con identidad propia que es

5 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

capaz de inventar, asimilar, deformar o utilizar en diferente contexto expresiones o


palabras con significado natural diferente.

La arquitectura lingüística de la región, en otrora limitada por la extensión del lago y


por consiguiente diferente en ambas a orillas, con la tecnología y las nuevas formas de
comunicación ha ido evolucionando y adaptándose a los nuevos tiempos, logrando
sobrevivir a factores que amenazan con transformarla en solo recuerdo de un pasado
alegre

El maracucho ha ido cediendo a esos embates que señalan al dialecto como grotesco
por utilizar el voseo original del castellano, en el cual se usa el pronombre vos como
segunda persona del singular, razón por la cual existe una relación a favor de palabras
no usadas que han ido desapareciendo a las que van naciendo, lo que nos lleva a una
posible homogenización que traería como consecuencia la extirpación de uno de los
pilares de cualquier cultura como lo es su forma ancestral de comunicarse y
expresarse.

Las ciudades y pueblos costeros son emporios dialecticos, al recibir manifestaciones de


diversas culturas que terminan mutando y asimilándose a la local y esa simbiosis
lingüística ha permitido que cuando nos acercamos a cumplir medio milenio de esa
primera mezcla de pueblos con capacidades idiomáticas diferentes, nuestro dialecto
haya ido procesándose y llenándose de infinidades de palabras emergidas de todos los
rincones del mundo con los que ha tenido contacto e incluso, cual hábil
prestidigitador, ha creado sus propias formas de expresión, tomando para eso los
elementos cotidianos que el diario vivir le ha impregnado.

Nuestro dialecto es el más activo del mundo, el que más formas asimila y el que ha
mantenido las raíces que lo crearon, sin que esto haya sido obstáculo para extraer,
incluso de otros idiomas, la savia que le permite crear connotaciones propias de la
creatividad del artista callejero.

El contacto con colonias de inmigrantes que se han radicado acá ha ido nutriéndolo, al
igual que las nuevas tecnologías y formas de comunicación que producen que exista un
intercambio más activo que el de principios, cuando solo pocas calles formaban la
ciudad y la expresión hablada terminaba perdiendo significados al desaparecer el
grupo de personas que las usaban.

Encontramos ahora en nuestro dialecto, no solo expresiones del idioma español y sus
derivaciones regionales, sino también palabras venidas de jergas urbanas, de idiomas
diferentes con significados en ocasiones similares y en otros no, de términos
profesionales, científicos, lúdicos, etc.

Viajar a través del mismo es una aventura con muchas estaciones que esperamos
seguir transitando para lograr dejar todo ese cumulo de información en muchas
manos, como un legado para el futuro. Esta es quizás la razón fundamental que me ha
motivado a introducirme en el presente trabajo de recopilación e investigación, con la
idea de dejar para la posteridad ese compendio de palabras que nos han identificado.
Espero contar con la ayuda de los lectores para ir ampliando el número de las mismas.
6 José Rafael Hernández Fereira
Maracucholario Edición Especial

Algunas características del dialecto maracucho

* El voseo original del castellano, en el cual se usa el pronombre vos como segunda
persona del singular, manteniendo las formas diptongadas, al usar el verbo en plural
que producen un hablar melodioso y rítmico.

* Los contrasentidos que se dan en muchas expresiones.

* Espontaneidad y expresividad.

* Los múltiples significados de las palabras, que son usadas en contextos diferentes y
que en ocasiones son alegóricas a alguna situación ocurrida o al parecido con cierto
hecho. Ejemplo: “De este color”

* La eliminación de la d en casi todas las palabras cuya última silaba la posean,


herencia de los andaluces, Ejemplo: esflecao en lugar de esflecado

* El agregar el sufijo "Re" a los adjetivos para enfatizar, por ejemplo remamao, o "Tri"
como superlativo, (Trimollejuo)

* Los numerosos eufemismos de palabras de uso común que en ocasiones se utilizan,


según algunos como una forma menos vulgar de decir la original (Diantre por
demonio)

* El uso de pleonasmos e hipérboles que le dan énfasis y exageraciones a muchas


expresiones.

* Es común la sustitución del sonido de las palabras que comienzan con hie por Y, así
es común escuchar decir Yelo en lugar de Hielo, Yede en lugar de hiede, etc.

* La sustitución del sonido de algunas palabras que comienzan con hu por G, guevo por
huevo, gueco por hueco.

* La sustitución de la H inicial por J en algunas palabras, por ejemplo jediondo en lugar


de hediondo, jaba en lugar de haba

* La sustitución del sonido de algunas palabras con diptongo ea por i, como por
ejemplo bombiar en lugar de bombear

* El acuñamiento de nombres comerciales para identificar el producto que han hecho


popular, dándoselo a otros similares,

* El uso de los diminutivos que generalmente terminan en "ito", sin que esto afecte el
tamaño de lo expresado

7 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

* Los cambios de significado que se le da a los verbos en expresiones cotidianas del


mismo.

* La sustitucion de la preposición "con" por "de" sin que se pierda el sentido de


contenido de la primera, por ejemplo: "arepas de carne" en lugar de "arepas con
carne".

* La costumbre de jugar con las palabras juntándolas, mezclándolas o acortándolas


para esconder su grafía con diversos propósitos.

* La anteposición del pefijo "des" a algunas palabras sin cambiarle el significado a las
mismas creándose un contrasentido también común en nuestra forma de expresarnos,
ya que gramaticalmente este separa o
cambia, el sentido de la misma. Por ejemplo: destrasnochar por trasnochar,
descambiar por cambiar.

* La de no pronunciar la r en algunas palabras con doble consonante, en la que la


segunda es l, por ejemplo ila en lugar de irla, tenela en lugar de tenerla, cosela en lugar
de coserla.

*El unir la “s” final de una palabra con la vocal inicial de la siguiente, pronunciándolas
como una sola palabra, que es herencia andaluza, por ejemplo lasaves por las aves, o
losamigos por los amigos.

* El cambio de significado de algunos verbos.

* El uso de superlativos y diminutivos dobles

8 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

A
A chivatico
Esta expresión popular en nuestro dialecto señala la acción en la cual
alguien lleva a horcajadas en su espalda a otra persona, eran populares los
juegos donde esto era común y de allí pasó al habla coloquial, donde
además se usa también en su forma peyorativa. Tiene su géne sis en el
hecho de que los pastores de cabra y ovejas transportaban de esta manera
a los animales que sufrían algún accidente que les impedía caminar o a las
ovejas que se resistían a ir hasta el trasquilador. " Se me dobló un pie y
Hugo tuvo que llevarme a chivatico hasta el hospital" "Te me montáis a
chivatico si queréis que vaya contigo al cine"

A ciento quiniento
Esta palabra no existe en ningún diccionario y es una expresión inventada por las
ocurrencias de nuestra gente. Como es lógico suponer tampoco existe una velocidad
signada por este término que señala en nuestro dialecto una aceleración indefinida
pero veloz que sobrepasa lo normal de la persona que conduce un vehículo. De tal
modo que para expresar que iba más veloz de lo que generalmente va le coloca este
adjetivo. Aunque generalmente se usa refiriéndose a vehículos de cualquier tipo,
también termina siendo sinónimo de rápido o de espitao. Es de uso limitado. “Para
llegar a tiempo a Urbe tuve que poner el carro a ciento quinientos” “Salí en carrera a
ciento quiniento cuando me dijeron que había llegado pollo en la bodega”

A la bolina
Esta expresión ya no se escucha en nuestro dialecto, es herencia del argot marino muy
común en nuestras palabras que fue llevado al entorno cotidiano. Se señala de esta
forma el ir y volver de un lado a otro sin tener rumbo fijo o usando otro termino
también salido de los marinos, algarete. En náutica se llama así a la acción de navegar
en vela contra el viento. El termino bolina viene del ingles Bowline que en español es el
cabo de amarras con el que tira la vela. “Ese hermano tuyo anda a la bolina y no
asienta cabeza” “Quedé a la bolina desde que me dejó la mujer”

A la dos pasá
Esta expresión ya poco se escucha en nuestro dialecto, pero era muy usada
y no tiene que ver con tiempo sino con insistencia y se usa como adverbio
de duda, sustituyendo a quizás, tal vez, a lo mejor. Al parecer surge del
hecho de que se piensa que si se buscas algo y no lo encuentras debes
insistir y pasar otras veces, siendo las dos pasada s una expresión que
significa muchas. "A las dos pasá y consigo pasaje"

9 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

A la hora del té
Esta expresión es de nueva data en nuestro dialecto y nada tiene que ver
con la legendaria costumbre inglesa de tomar té, ni siquiera con esta
infusión, se usa como forma de determinar que llegado el momento alguna
persona por cualquier razón o excusa no cumple, asiste o hace lo que
debería o lo que había asegurado que haría. Es muy usada por los jóvenes.
"No confiéis mucho en Álvaro, porque a la hora del té no aparece"

¡A la jaiba!
Esta es una expresión muy popular en nuestra tierra, a veces se usa como muletilla
tomando forma exclamativa, en cuyo caso carece de significado, otras veces para
señalar un lugar indeterminado. Nace la misma en la época de la colonia cuando eran
populares las jaberas, cantos andaluces que reunían un buen grupo de personas. El
lugar donde hacían estas reuniones lo llamaban jaiba, por lo que era frecuente decir
vamos pa la jaiba. Con el correr de los años y la desaparición de las reuniones la palaba
perdió en algunos casos la "p" y pasó a señalar un lugar inexistente. "¡A la jaiba! Se
murió anoche Germán". "Mejor te vais pa la jaiba"

A la lona
Esta es una exclamación de asombro que surgió como una manera de hacer
grafico verbalmente el mismo, fue tomado por nuestro dialecto del entorno
boxístico donde es común la expresión cuando uno de los púgiles es
tumbado por el otro. No tiene significado específico, se usa generalmente
como muletilla generalmente con sentido de sorpresa. También se escucha
en otras regiones "¡A la lona! Se acabó la leche!

A la tuya por si acaso


Esta expresión es considerada insultante, maledicente, malsonante, vulgar y muchos
epítetos más, sin embargo es común en nuestro dialecto, ya no solo como respuesta al
hecho que alguien le profiera un insulto mentándole algún familiar sino que se ha
tomado también como respuesta, agregándole el “por si acaso”, al hecho que alguien
diga algo que no sea entendido, ya sea porque lo haga en otro idioma, dialecto, jerga o
simplemente aborde un tema desconocido para el interlocutor. Rara vez en este
caso tiene sentido de disgusto, sino más bien una forma jocosa que incluso se usa
impersonalmente como exclamación ante lo antes nombrado, sin que el que
pronuncie la frase esté al alcance de recibir la respuesta. Por ejemplo si alguien está en
un restaurant chino y alguno de los meseros habla con otro en su idioma,
instintivamente algún comensal dirá para ser escuchado solo por su grupo de amigos
“A la tuya por si acaso” En resumidas la expresión significa que el interlocutor no
entendió lo dicho por el otro.

10 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

A la viuda
Nada tiene que ver el estado civil en esta expresión de nuestro dialecto, aunque si
tiene su alegoría, se usa en la región sur del estado para señalar a los alimentos
guisados sin aceite, sobre todo el pescado, a los que se les agrega condimentos y
verduras. Para eso se usa agua como si fuera una sopa pero se deja secar esta. Es
común también en algunas regiones del caribe colombiano. El termino tiene relación al
hecho que lo alimentos quedan húmedos y al apretarlos escurren agua, lo que se le
conoce popularmente como llorar. "Como no se consigue aceite voy a hacer la comida
a la viuda" "En el vigía me comí unos pescados a la viuda que estaban mundiales"

A lo Yanqui
Esta expresión en nuestro dialecto era usada exclusivamente en las
barberías y fue muy popular en una época. Define un corte de pelo bajito a
los lados, casi al ras de la cabeza y un poquito más alto arriba. Su nombre
nace de la forma como aparecían en las diversas películas bélicas los
soldados estadounidenses.Ya casi no se usa. "Peláme al carajito a lo
yanqui"

A medio freo
Esta palabra es de uso limitado en nuestro dialecto actualmente, puede encontrarse
en composiciones musicales y poéticas haciendo las veces de metáfora, pero era muy
común entre pescadores y marinos ya que la misma proviene de ese entorno. Aunque
su definición aceptada identifica al canal estrecho que hay entre islas, razón por la cual
la navegación era obligatoria por el centro de este, pasó a ser sinónimo de esto último
y también fue usado para señalar la posición del sol en el cielo, de la nombrada saltó a
ser utilizada en el entorno popular como manera de señalar que el sol se encuentra en
el centro del cielo, por lo tanto es mediodía, o para indicar que está en todo su
esplendor y calor aunque no sea exactamente la hora antes mencionada. "Estamos
trabajando con el sol a medio freo"

A planchar oreja
Esta expresión es ya de poco uso en la capital pero si en otras zonas como Santa Cruz
de Mara y el municipio del mismo nombre, con la misma no se hace alusión al hecho
de hacer literalmente con este órgano lo que se menciona, sino a la acción de dormir y
esto tiene su raíz en el hecho que se usaba primeramente para indicar una posición
adoptada en la cama en la cual se dormía de lado, cosa que hacía que el peso de la
cabeza descansara sobre la oreja. No es autóctona, fue traída por los españoles. “Me
voy a planchar oreja porque mañana debo levantarme temprano”

A pique
Esta palabra si bien es cierto que se usa en nuestro dialecto como manera de decir que
algo se aproxima o va a pasar, estas derivan de la más popular que es la que se usa en
el juego del bingo para señalar que al jugador le falta un numero para ganar, incluso en
algunos casos es obligatorio decirlo cuando esto ocurre. Proviene esta del entorno
marino donde el pique es el madero que se coloca como armazón de un barco, por lo
que cuando se hunde se dice que se fue a pique. También se usa la misma expresión
como sinónimo de caer repentinamente. “Estoy a pique me falta el 13” “Ya estoy a
pique de llegar al puente” “Gumersindo se fue a pique del techo”
11 José Rafael Hernández Fereira
Maracucholario Edición Especial

A que Carica
Esta es una expresión casi desaparecida de nuestro dialecto, la misma tiene sentido
burlesco y se usa en caso de que algunos pregunte por algo que no consigue y que no
conseguirá nunca, como por ejemplo: repuestos para carros, electrodomésticos,
víveres, comidas, etc. También puede ocurrir que alguien sugiera a otro esto. El
mencionado personaje, al cual debe su nombre un callejón en la cercanía del
desaparecido Mercado de Lago, hoy Centro de Arte Lía Bermúdez, donde poseía una
choza de madera en la cual vendía palos de ron a locha, por lo tanto no tenía nada de
lo primeramente buscado. “Andá a buscar ese repuestos a que Carica”

A que Cayoya
Esta es otra expresión casi desaparecida de nuestro dialecto, la misma tiene esa carga
jocosa de nuestra forma de ser. Se usaba para señala que algo buscado no sería jamás
encontrado y se señalaba a este personaje popular en el sector 18 de octubre el cual
tenía una tapicería con ese nombre y que por lo tanto no poseía lo buscado, además el
apodo del mismo era un juego de palabra que significaba ya cayó. (cayo ya). “A que
Cayoya está todo lo que buscais”

A toa leche
Esta expresión de nuestro dialecto se usa en la zona de Perijá y alrededores, con la
misma se señala a las personas de cualquier edad, aunque generalmente se usa con los
jóvenes, los cuales han sido criados por sus padres sin ningún tipo de carencias y le han
sido complacidos todos sus caprichos. En ocasiones tiene sentido recriminativo ante
una mala acción de la persona. Es una forma de expresar que nunca le faltó la leche.
"El hijo de Medardo fue criado a toa leche y está preso por robarse una vaina"

Abacorao (á)
Esta es una palabra de uso frecuente en la región de Perijá y muy poco en otras
regiones del Estado, no es autóctona de nuestro dialecto sino que es herencia de
nuestros antepasados españoles quienes la usaban tal como se usa en la región
inicialmente descrita para definir a alguien acosado o perseguido, en el dialecto
canario se usa para definir a alguien atormentado. Así que en la Villa del Rosario,
Machiques u otros pueblos de la subregión es común escuchar por ejemplo "Pedro
tiene abacorá a Carmenza" Según algunos lingüistas nace de la relación del hecho que
el pez llamado abacora es muy perseguido por los más grandes. Es de uso común
también en Margarita.

Abajar
Esta palabra, aunque para los académicos es considerada un barbarismo y por lo tanto
incorrecta, es aceptada por el diccionario de la Real Academia y es un arcaísmo del
verbo bajar, que es usado en las veinte connotaciones registradas. Entre ellas:
Descender o caer. Bajar de nivel. Poner una cosa en lugar más bajo. Hundir o rebajar lo
hundido. Inclinar algo hacia abajo. Su uso en nuestro dialecto ha ido descendiendo con
los años pero sigue siendo común. Fue la forma original como llegó y aunque se
presume que fueron los conquistadores quienes lo hicieron hay posibilidades que
hayan sido los marinos portugueses.. “Abajáte de esa mata que te podéis caer” “Ya
abajó el agua”

12 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Abanico
Esta palabra define en nuestro dialecto el nombre genérico utilizado en la región para
designar al ventilador de corriente, aparato que en sus diversas modalidades llegó para
calmar el fuerte calor reinante. Se cree que la designación viene por la sustitución que
hace este de los utilizados abanicos de papel, muy de moda en época colonial, ya que
la función es la misma, por lo tanto es común escuchar "Prendé el abanico que hay
mucho calor". También se utiliza en otras expresiones para hacer comparaciones,
sobre todo las que indican el constante movimiento de cabeza con la intención de
mirar algo, sobre todo mujeres. En ese caso se dice "parecéis un abanico"

Abasto
Esta forma de llamar a las bodegas pequeñas y hasta grandes que se encuentran en
nuestra región proviene de la colonia en la que le daban este nombre a las tabernas,
con el tiempo se fue generalizando y transformándose el nombre pasando a sustituir el
de abasterías, con el que ellos designaban al lugar donde vendían víveres, pasando las
tabernas a tener otros nombres como bares, botiquines, taguaras, etc. Igualmente se
usa de menor manera como locución verbal de suficiente, esto porque también su
connotación indica provisión o abastecimiento. "Anacleto montó un abasto en la
esquina" "No voy a dar abasto para hacerlo todo"

Abasto Guadalajara
Entre esos lugares que el tiempo borró pero que fueron populares y sitio de reunión de
parroquianos por ser parte integral de la comunidad se encuentra este abasto, que era
la ramificación de un hato. Fundado por Juan Isea, quien murió centenario, era un
lugar donde se encontraba de todo, donde se hacían tertulias beisboleras ya que uno
de sus asiduos visitantes, por ser íntimo amigo del dueño fue Luis Aparicio El grande.
Allí los visitantes se refrescaban con la cerveza Zulia y jugaban dominó. Se conseguía
leche pura de vaca, queso, polvo sonrisa, colonias Marazul o Brutt, plátanos, guineos,
conservas, gas, juguetes tradicionales como trompos, yoyos, bolitas y una amplia gama
de productos que lo hicieron el supermercado popular del sector. En el hato, sitio de
esparcimiento de los jóvenes de entonces, estos cazaban machorros, taritas,
palomitas, comían frutas, jugaban al juego del Zulia, el escondido, trompo, y un sinfín
de cosas más, entre esos estuvieron Felipe Pirela, Ernesto y Luis Aparicio, quienes eran
habitantes del sector. Estuvo ubicado en la calle 86 del sector Pichincha en la avenida
2A.

Abierto
Esta palabra tiene trece significados en el diccionario de la Real Academia, los cuales
usamos casi todos en nuestro dialecto, aunque los más comunes son los que se
asocian a abertura, precisión, claridad y mas subjetivamente al hecho de que una
persona sea extrovertida, sin embargo no se encuentra dentro de todas las
connotaciones una que era muy usada en épocas anteriores y ha caído en desuso, la
cual es la disponibilidad de una persona a ser generoso con los demás, no
importándole pagar cuentas ajenas o ser quien paga las mismas cuando sale con otros
amigos, en lenguaje también maracucho “un buen caballo” “Te gusta salir con Antonio
porque es un carajo abierto”

13 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Abochinchao
Esta palabra y es raro escucharla en nuestro dialecto, no tiene nada que ver con tumultos
ni con bochinche y era usada para señalar el hecho que una persona, por diversas
circunstancias, se encontrara hinchado o abotagado, generalmente a causa de alguna
enfermedad, entre ellas las de tipo renal que ocasionan retención de líquidos. No existe en
el diccionario y es una deformación de abochacharse, traída por lo canarios con idéntico
significado y que tampoco aparece en el diccionario de la Real Academia. “Hay que llevar a
tu abuela a reconocerse en el medico porque amaneció abochinchá”

Abollao
Esta palabra tiene varios significados que van de acuerdo a momentos no parecidos.
Nótese que en el dialecto maracucho la d en la última silaba en la mayoría de los casos es
suprimida de las palabras, esto es común también en otras regiones del país, es como la
impotencia en algún momento de pronunciarla que fue heredado en el tiempo. En
Maracaibo estar abollao puede referirse a alguna mercancía que se está vendiendo y no
fue comprada, igualmente se utiliza cuando alguien en algún lugar donde normalmente
debe estar acompañado se encuentra solo o sola y más drásticamente se le dice así a las
personas que se ahogan y su cuerpo flota o a las que se mueren y quedan boca arriba,
sobre todo a los que asesinan. No conforme con ser utilizado en todas estas acciones
igualmente se le dice abollao a algo que ha sido golpeado y se encuentra hundido y a las
personas, generalmente mujeres, que se encuentran sin pareja para bailar en una fiesta.
Algunas de estas connotaciones por ser nuestro dialecto de raíces marinas son alegóricas
de boya. Ejemplos de expresiones que utilizan esta palabra: "Se me quedaron abollá las
blusas", "Juan quedó abollao en la discoteca", "Consiguieron abollao al ladrón de Pedro"
"La puerta del carro quedó abollá con el choque" "Gledys estuvo toda la noche abollá en la
fiesta de su prima"

Abombao (a)
Esta palabra cuyo significado es curvado, convexo o de forma esférica en nuestro dialecto
al igual que en otras regiones se usa como sinónimo de hinchado aunque no tenga la
forma antes dicha. También se usa en objetos como latas, envases de líquidos e incluso
tecnológicos como forma de señalar que está en mal estado o inservible y en la costa
oriental también se usa para indicar que el agua está en estado de putrefacción. Fue
traída por los españoles peninsulares para quienes también estaba asociada con ruido o
aturdimiento ya que deriva del latín bombus que significa zumbido "Ese filtro está
abombao por eso no te funciona el televisor" "Esa lata de atún está abombá no te lo visa
comer" "Ese cartón de leché se ve abombao debes estar mala" "Esa agua está abombá no
te la vais a beber"

Abracar
Esta palabra llega a nuestro dialecto a través de los marinos portugueses que visitaban el
puerto y se quedaban a vivir en él. Significa abrazar fuertemente algo, a veces con
intenciones de inmovilizar, regularmente a otra persona aunque también a algún objeto.
Su uso prevaleció por sobre la palabra española abrazar que posee idéntico significado
pero fue haciéndose menos común con el tiempo. Ambas provienen del latín adbracciun.
Aún se escucha pero no tan recurrentemente. "Juan y José estaban abracados en la
esquina" "María tuvo que abracar a Petra para que no se agarrara con Ana"

14 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Ace
Este es otro caso en el cual una marca comercial se transforma en una forma de llamar
a todos los productos similares, de esta manera es común que se llame así al jabón en
polvo que se usa para lavar, sin importar que no sea de esta marca, esto ocurre porque
esta marca fue la primera en comercializar el jabón en polvo en el país, esto fue en los
años 50 pero su éxito trascendental llega en los 60 cuando introduce en sus cajas
regalos para las amas de casa. Desde ese entonces se transformó en el de mayor venta
en la región y el país dando lugar a ese señalamiento popular en la región. "Vendéme
una papeleta de Ace"

Aceite de pipa
Esta no identifica en nuestro dialecto a una marca de aceite, es una nueva forma de
comercialización callejera del aceite para motor de vehículos que es popular en
nuestra región. Consiste en comprar la pipa del producto, de allí deriva su nombre, y
venderlo en envases ya usados del mismo producto, de refrescos u otro en cantidades
que van desde 1hasta 2Lt. Es más económico y esta forma capta un alto número de
clientes y aunque solo se consigue en puestos informales, ya muchos establecimientos
formales lo ofrecen. Tiene el problema que algunos inescrupulosos lo ligan con gasoil
para rendirlo y obtener más ganancias. "Dame litro y medio de aceite de pipa"

Acerico
Esta palabra ya no se escucha tanto en nuestro dialecto, con la misma se señala a las
almohaditas pequeñas en forma de herradura que se les coloca a los bebés recién
nacidos, sin embargo en el diccionario no se encuentra con esta connotación sino que
nombran de esta manera la almohadilla que sirve para clavar en ella los alfileres y
agujar que nosotros llamamos “alfileteros” o a la almohada pequeña que se pone
sobre las otras grandes. La palabra proviene del diminutivo del árabe hazero que
significa almohada. “Voy a hacerte un acerico para que le pongáis al bebé”

Achicharrar
Esta es una palabra asimilada al dialecto, en el cual se le usa en la misma connotación
que su significado, o sea para decir que algo se ha quemado o se está quemando, a
diferencia de otras partes, acá el termino es general y también se usa para mencionar
que algo está siendo castigado por el calor o el sol, sin que esto signifique que se esté
quemando por el fuego, así podemos oír decir "Este sol tan cachúo me está
achicharrando" o "Se están achicharrando las matas por el calor"

Achote
Es una deformación lingüística de achiote, planta con propiedades medicinales que
produce unas semillas rojas que se encuentran dentro de una especie de vaina de
color parecido que en otras partes al igual que la planta llaman Onoto. Dado que estas
semillas tienen la propiedad de pintar de rojo, los indios la utilizaban para sus
expresiones pictóricas corporales, para teñir el cuero y también para espantar los
insectos. En Maracaibo el termino en sí no solo engloba las propiedades o el nombre
de las semillas sino que al preparado de estas pasadas por aceite caliente se le dice así.
Es indispensable en la dieta del zuliano. Igualmente a los pelirrojos se le llama "Cabeza
de achote" y a los objetos que tengan ese color en ocasiones también. "Traéme medio
de achote de la tienda"

15 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Acidito
Este nombre es muy popular en nuestro dialecto en el área culinaria, ya que con este
se señala a los pastelitos y empanadas que son tradicionales en nuestra región y que
generalmente son hechos por fábricas que los distribuyen en puestos de venta de
comida de este tipo o son comercializados por vendedores en las calles. Se le llama así
por el sabor agrio que tienen. Es de nueva data y aunque originalmente se le llamó así
solo a los de bajo precio que se vendían ambulantemente ahora se le llama de esta
manera a los de mala calidad o sabor. "Me comí ayer unos aciditos en el estadio"

Acido
Esta palabra que define un sabor agrio o que en química es un líquido corrosivo, es
usada también en nuestro dialecto para definir una acción que pueda resultar
desagradable para otra o para definir una persona con comportamiento nada
agradable. Llega con esta connotación a través de los jóvenes en los años 60 cuando se
puso de moda el L.S.D entre los hippies y lo bautizaron de esta manera pasando a
llamar igual a la música rock estruendosa y el colocarla a quien no le gustaba
representaba una amenaza de represalia, de allí nace el término "aplicarle el ácido"
tan común por muchos años. Aún se escucha pero ya generalizadamente y sin el
entorno musical de donde nació. "Hay que aplicarle el ácido a Simón para que se deje
la necedad" "La maestra de Literatura no es más acida porque no puede"

Acalambrao
Esta palabra se usa comúnmente en todo el país para señalar el hecho de sufrir un
calambre, el cual es una contracción espasmódica de algún musculo, sin embargo en
nuestro dialecto también se señala con el mismo el efecto que causa este, o sea estar
paralizado, solo que figurativamente, ya que se puede estar en estas condiciones sin
sufrir ningún espasmo muscular, en otras palabras, estar sin hacer nada. Es común
escucharlo en el terreno laboral. En el área comercial se usa para señalar poca o
ninguna venta "Estamos acalambrados, no nos vinieron a buscar" "Alejandro quedó
acalambrado con la mercancía que trajo"

Adorote
Esta palabra no tiene nada que ver con el verbo adorar y ya escasamente se usa en
nuestro dialecto, con esta se señala un rudimentario mueble que se ponía en las
cocinas para colocar los alimentos evitando que ratas, ratones y otros animales
pudieran comérselo o picarlos. El mismo consta de una tabla de aproximadamente un
metro de largo y más o menos lo mismo de ancho en la que se coloca una cuerda en
cada ángulo de la misma, anudándose para mantener la posición horizontal y desde el
nudo resultante sale otra cuerda que se fija en el techo de la cocina de manera que
quede colgado. Se estrecha en la parte superior metiendo esta cuerda a través de una
botella con un hueco en el fondo. En esa época los techos tenían listones que
formaban la estructura allí se amarraba el rudimentario mueble. También hay quienes
sustituían la madera por cestas "Le mandé a hacer un adorote al carpintero porque los
gatos se roban todo"

16 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Aeropuerto Grano de Oro


Este aeropuerto fue el primero de la ciudad, construido entre marzo y octubre de 1929 e
inaugurado en diciembre de ese año, sustituyendo el terminal de hidroaviones que se
encontraba en la plaza del buen maestro, cuando era presidente del Zulia Vicencio Pérez
Soto en una extensión de terreno que en aquel entonces se encontraba en las afueras de
la ciudad. Los ingenieros encargados de esto fueron Luis y Alejandro Chataing, Luis
Malaussena y Carlos Raúl Villanueva, y el arquitecto fue Léon Achiel Jerome Hoet, quien le
impregnó un estilo Art Deco, muy de moda en aquel entonces a las instalaciones de los
edificios. Poseía 4 pistas de aterrizaje y funcionaba como terminal nacional e internacional
donde prestaban sus servicios las líneas Aeropostal, Avensa, Avianca. KLM, Panam, Ransa
y Viasa. Por muchos años sirvió de puente para la entrada de turistas, personalidades,
artistas y personas de otras latitudes a la ciudad. Poseía todas las comodidades de las
terminales aéreas de ese entonces y estaba decorada por muchas obras de arte. El
crecimiento de la ciudad lo terminó dejando rodeado de edificaciones lo que sumado al
avance de la tecnología con aeronaves más grandes que necesitaban pistas más largas
produjeron el 16 de marzo de 1969 la mayor tragedia aérea de la historia cuando el vuelo
742 de Viasa ,un DC9-32 chocó mientras se elevaba con un poste del antiguo Cine
Capitolio en Ziruma y se precipitó a tierra provocado casi dos centenares de muertes y
obligando en poco tiempo a las autoridades a construir uno nuevo y cerrarlo el 13 de
noviembre de ese año, siendo traspasadas las instalaciones a la Universidad del Zulia. El
edificio que funcionó como terminal, es hoy la sede administrativa de la Facultad de
Ciencias.

Aeropuerto La Chinita
Construido en solo 8 meses tras el accidente aéreo de de Grano de Oro, en los terrenos de
lo que fue el Hato Caujarito, de allí el nombre que inicialmente se le dio que fue cambiado
posteriormente a La Chinita, esta terminal aérea, cuyo ejecútese había sido aprobado por
Raúl Leoni en 1968, pero que hizo falta por la emergencia que fuera otorgado un
presupuesto extraordinario adicional por parte del gobierno nacional, fue inaugurado el
16 de noviembre de 1969 por Rafael Caldera y se iría modernizando con los años. Ocupa
una superficie total de 1335,10 hectáreas, fue diseñado por el arquitecto Oscar Río V.
Posee dos pistas, una principal con 3 mil metros de largo y 5 de ancho y la secundaria que
tiene 2500 metros de largo y 30 de ancho. Su área de construcción inicial fue de 14.462,23
mt2 pasando hoy día a ser de 105.395 mt2 y tiene un área de plataforma de aeronaves: de
745.626,67 mt2 y posee mangas de abordaje. Además en la sección de pasajeros y
visitantes existen varios ambientes en los cuales puede encontrar diversos locales como
Casas de Cambio, Centros de Comunicaciones, Restaurantes, Salones V.I.P. Asistencia
Médica, Servicios de Handling, Tienda Libre, etc.; también dispone de embaladoras de
equipaje, Cajeros automáticos, Agencias Aduaneras y de Viajes entre otros, además de los
stand de atención al público de las diversas aerolíneas que prestan sus servicios desde el
aeródromo. Está dividido en dos secciones, con dos edificios para la entrada y salida de
pasajeros, una para vuelos nacionales y otra para internacionales y posee todos los
adelantos tecnológicos del momento, siendo el más importante de occidente y el segundo
del país, brindando confort y seguridad a quienes lo usan o visitan. Moviliza más de 2
millones de personas anualmente. Igualmente en sus instalaciones se encuentra el
Aeroclub Maracaibo y diversas escuelas de aviación. Está ubicado al final de la hoy avenida
Don Manuel Belloso, antes llamada prolongación sabaneta o vía del aeropuerto, que une
los Municipios. Maracaibo y San Francisco y al lado de la base aérea Rafael Urdaneta.

17 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Afocar
Esta palabra se usa en todo el país, por lo que debemos considerarla asimilada al
dialecto, es de uso corriente y no tiene el mismo significado del usado o aceptado por
la Real Academia, que es enfocar. Acá se usa como sinónimo de deslumbrar, quedar
asombrado o sorprendido y también como antónimo del primero, o sea opacar.
"Quedé afocado con la pintura de Goyo" "El vestido de Delia afocó al de Maritza"

Aflojar
Esta palabra tiene múltiples connotaciones en los diccionarios, la mayoría también
usadas por nosotros como: entregar dinero o algo, disminuir el ritmo, disminuir la
presión de algo o propinar un golpe, pero a todas estas nuestro dialecto le agrega el de
lanzarse o dejarse caer desde algún lugar elevado o el de arrojar un objeto, el realizar
una acción impropia de alguien por alguna circunstancia, o el de hacerla por no tener
otra alternativa. De modo que el verbo se transforma en otros. Así es que “nos
aflojamos del trampolín a la piscina” o “aflojamos una piedra”, “nos aflojamos a cantar
a causa de la borrachera” “Nos aflojamos a caminar para la bomba porque el carro se
quedó sin gasolina” “Le aflojamos un carajazo al que se propasó con la novia”
“Aflojamos el tornillo” “Le aflojamos dinero al nucita para que nos deje ir” “Aflojamos
la carrera porque vamos retragao”etc.

Agachar
Esta es una palabra con una connotación particular en nuestro dialecto, además del
hecho de doblarse, se usaba hace muchos años para definir el hecho de evacuar, ya
que se hacía de esta manera. Siguió usándose cuando los sanitarios no poseían pocetas
ni existían tuberías de aguas negras, sino que se usaban pozos sépticos para los
desechos fecales ya que la posición era la misma. Ya su uso en esta connotación es
muy poco, en ese sentido, sin embargo aún hay muchos que dicen "Me voy a agachar
porque cargo diarrea"

Agallar
Esta expresión en nuestro dialecto nada tiene que ver con agallas ni con valentía, se
usa para definir algo que no funciona pero que lo intenta. Es usado en el entorno
automotriz para definir cuando el arranque o el cochinito no logran encender el carro
o en el diario vivir para señalar que alguien tuvo la iniciativa de ejecutar algo pero tras
comenzarlo no lo hizo. Puede provenir del hecho que acá a la flema que se acumula en
la garganta y muchas veces no permite hablar se le llama gallo y el sonido de la voz
ante este es ronco. También se usaba mucho en el siglo pasado como sinónimo de
tomar o aferrarse a algo propio o ajeno. "El arranque se agalló" "Juan se agalló ya
cuando iba a llegar" "La carajita se agalló con la muñeca"

Agallón
Esta palabra es asimilada del dialecto oriental y este a su vez lo asimiló de los
españoles, y se hizo común en la época de la explotación petrolera. Su significado es
contracciones musculares producidas por diversas causas, la más común es el exceso
de ejercicio. Nace de la costumbre de antaño de llamar así a las parótidas inflamadas
por la papera, las cuales se endurecen en forma parecida a los músculos. "Tengo
agallones en las batatas de tanto caminar"

18 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Agallúo
Este es un término no tan local aunque la connotación exacta de uno de sus
significados en nuestro dialecto si lo es. La palabra en si deriva de agallas, nombre que
se le da a las branquias de los peces y es común que se le endilgue el término a
personas valientes que muestren temple y coraje ante alguna situación, tal vez como
alusión a que los peces con branquias más grandes son más peligrosos, aunque en el
dialecto maracucho es más usado para definir a las personas avaras o incapaces de
prestar sus cosas a otros. "Mi tio era tan agallúo que se cayó a jurones una vez con 3"
"Ese cuñado tuyo es tan agallúo que no brinda ni agua en su casa"

Agarrá la puerta
Esta expresión es común en nuestro dialecto y no tiene nada que ver con el significado
literal de la misma. Con esta se indica de forma disgustada a la persona que se vaya del
lugar en ese momento para evitar daños mayores, o que lo haga para siempre. Fue
traída por los españoles con la misma connotación pero acá se cambió el verbo coger
por agarrar que son sinónimos, aunque el primero se usa por tomar y el segundo por
asir. “Agarrá la puerta antes que se me salten los tapones y haga una locura” “Agarrá
la puerta y no vengáis más”

Agarrao
Esta palabra que es el participio pasivo del verbo agarrar funciona en este caso como
adjetivo y nada tiene que ver con peleas, modo en que también la usamos acá; con la
misma se señala a la personas que es tacaña o miserables, ya que la misma tiene
tanto amor al dinero que no lo gasta, o sea que no lo suelta, de allí deriva el término,
que no es autóctono sino que fue traído por los españoles y es utilizado desde épocas
coloniales pero ya es raro escucharlo en otras regiones con esta connotación. También
existe una forma más autóctona en la que se asocia en acciones que nada tiene que
ver con dinero sino con bienes, objetos y otras cosas. Sigue siendo de uso común
actualmente. “Mi tío es el campeón de los agarraos” “La vecina es tan agarrá que
prefiere que se le caiga la casa en lugar de alquilarla o darla al cuido” “Vos sois tan
agarrao que no dais ni un vaso de agua”

Agarrarse
Esta expresión además de ser usada para decir que se toma algo define
particularmente el hecho de pelearse físicamente con otra persona. El término no es
autóctono, es herencia canaria desde la colonia, donde en la lucha de estos los
peleadores deben antes de comenzar la brega agarrarse de forma que con la mano
izquierda se coge el calzón del contrario y la otra se lleva a la espalda de este. Hasta
que los luchadores no hacen esto, no empieza la lucha. "Los niños se agarraron por un
carrito"

19 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Agaruso
Esta palabra era de uso común en nuestro dialecto en la costa oriental del lago, sobre
todo en Cabimas, y con la misma se señala una persona avariciosa o que quiere todo
para él o no se satisface con nada, igual es común en Trujillo en la zona de Biscucuy
con igual significado, posiblemente sea una deformación de garoso a la que se le
agregó la A como letra inicial algo común en otras épocas, como por ejemplo a
planchar el decían aplanchar, y esta posibilidad viene dada por el hecho que el
significado de la misma es persona que desea algo con vehemencia o persona que
come mucho o desordenadamente, esta es considerada por al Real Academia un
americanismo nacido en Venezuela y Colombia. Ya casi no se escucha, Ejemplo, “Que
molleja vos si sois agaruso, te comiste todo y no me dejaste”

Agarraita
Aunque ya no es tan común escuchar esta palabra, todavía se usa en nuestro dialecto,
con la misma se señala alguna pelea que hay entre dos personas, generalmente física
aunque también puede ser solo verbal. Aunque la palabra está en diminutivo esto no
limita la magnitud del pleito. Deriva del hecho que decimos a la acción de pelearse
agarrarse. Es de procedencia canaria "Hay una agarraita en la esquina"

Agarrar frío
Esta expresión que literalmente dice que alguien toma frío, en nuestro dialecto era
muy común en una connotación diferente que también se escuchaba en otras regiones
en su mayor parte con igual significado. Se le decía de esta manera al hecho de que
alguna herida que se encontraba en cualquier lugar el cuerpo se hubiese infectado y la
misma presentara purulencias, o sea pus. Hay relación entre la lenta irrigación
sanguínea y la temperatura de la herida. "Me agarró frío la herida y me tienen que
inyectar"

Agua de panela
Este término sigue usándose en nuestro dialecto a pesar que a partir de la llegada de
los gringos se pasó a llamar guarapo, según algunos como homofonía de la palabra
“waterpot”. Lo cierto del caso es que esta bebida no es tan autóctona como la gente
piensa y se consume en otros países de América, donde la caña de azúcar es un rubro
común y esta es procesada. La preparación es sencilla, se disuelven trozos de panela
en agua, revolviéndola continuamente y se pone a enfriar o se le echa hielo. Algunos le
agregan limón o el jugo de otra fruta pero en ese caso se le agrega el nombre de ella al
término. Generalmente en nuestra región es una bebida refrescante mientras que en
Colombia o Brasil también se hace a manera de infusión caliente o té. Igualmente se
usa esta bebida para hacer café. “Vamos a hacer agua de panela en vez de comprar
toxicola”

Aguajero
Esta palabra es asimilada a nuestro dialecto, con ella se señala a las personas
fanfarronas, que no cumplen lo que dicen o prometen, también puede aplicársele a
quien habla incoherencias o exageraciones imposibles de realizar. Tiene raíces náuticas
aunque su significado no es similar. Deriva de aguaje que es mentira. Es un
venezolanismo. "Pepe es un aguajero de primera, solo habla pistoladas"

20 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Aguacero mata sapos


Esta es una expresión común en nuestro dialecto, con la misma se señala la lluvia
torrencial que cae y que en muchas ocasiones va acompañada de tormenta eléctrica.
Debe el calificativo al hecho que según la misma hay tanta cantidad de agua que los
sapos se ahogan, algo más jocoso que real ya que esto no ocurre, pero existía una vieja
creencia que este animal no sabía nadar y de allí tal vez se desprenda la expresión. Es
autóctona. "Cayó un aguacero mata sapos y la casa se inundó"

Aguachentúo (a)
Esta palabra es una deformación de aguachento y se usa con la misma connotación,
tanto original traída por los canarios que es la de llamar así a la fruta u otro alimento
insípido por exceso de agua, como la americana que se le endilga a algo empapado de
agua. Sin embargo en la zona de Perijá actúa como sinónimo de malo o mal preparado
y se le usa como sinónimo de lo anterior expuesto o de flojo, generalmente tratándose
de la comida y aunque la utilización de la palabra allá es de uso frecuente, en el resto
del territorio no lo es. "Esa patilla está aguachentúa" "Ese revuelto de pollo quedó
aguachentúo"

Aguaducho
Esta palabra ya no se escucha ni usa incluso desapareció de nuestro dialecto antes de
hacerlo el mueble con el que se señalaba. En la época que el agua potable era escasa y
debía ser tomada de la lluvia por medio de aljibes esta era filtrada para consumo a
través de piedras porosas colocadas en un mueble rectangular hecho de madera
fuerte y varillas redondas colocadas de un extremo a otro, cuyo lado frontal era la
puerta. Y en la parte superior sobre fuertes soportes se colocaba esta piedra labrada
en forma cóncava para contener el precioso líquido, sirviendo de filtro que gota a gota
llenaba la tinaja colocada en la parte inferior. En el centro del mueble había un
aparador que servía para colocar vasos y alcarrazas con destino al servicio del
aguaducho. La palabra fue traída por los andaluces y con el tiempo sustituida en
nuestra región y país por la de Tinajero. "Mi bisabuela tenía un aguaducho que fabricó
su papá"

Aguaito
Esta palabra que hace referencia a lo blando en la textura de algo, o a la poca fuerza
que se tenga, en nuestro dialecto, en la región de la Villa del Rosario y Perijá, se usa
para señalar los cañuelos de harina o maíz que se cocinan en agua y sirven de alimento
principal o acompañante en las comidas. Es una palabra de vieja data que ya casi no se
usa en la región. El término deriva de la consistencia en la cual quedan estos al ser
hervidos sin envoltorio. "Voy a cenar unos aguaitos con nata y queso"

21 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Aguamanía
Enclavado en el paseo Vereda del lago en la costa de El Milagro se encuentra este parque
de atracciones acuáticas, idea de los hermanos Luigi y Jean Carlos Annese, tomando como
modelo los grandes parques de este tipo del resto del mundo, fue construido por el grupo
Nones & Nones e inaugurado el 10 de diciembre del 2005, transformándose en poco
tiempo en visita obligada para escapar del sol maracucho. Posee una superficie de 38 mil
mts cuadrados de los cuales 8500 se encuentran construidos. En ella se encuentran más de
15 toboganes de los cuales 9 son de moderada inclinación y moderada velocidad y 8
distribuidos en dos torres con más de 17 metros de altura. Estos tienen nombres
folklóricos como Zumaque, Zapara, Tornado, Cunana, Apón, Stuka, Aquarecer y Kamikaze
que es el más alto. Pasadizos acuáticos, rio de corriente lenta y piscinas lo hacen ideal para
toda la familia. Posee un sistema de cloración salina, único en Suramérica, que convierte la
sal por medio de electrolisis en hipoclorito. Aproximadamente dos millones cuatrocientos
mil litros (2.400.000 lts.) de agua surten el complejo de piscinas, toboganes, cascadas y el
río Se ofrece en alquiler para realizar fiestas para niños, jóvenes y adultos, piscinadas y
eventos nocturnos, fiestas corporativas y paseos escolares. Posee restaurant de comida
rápida y otras áreas. Es visitado a diario por un promedio de 3 mil personas y se ha
consolidado como una alternativa turística y de diversión familiar en el Occidente del país.

Aguanta callao
Esta curiosa palabra nace hace muchos años cuando las planchas de vapor servían para
alisar la ropa. Al ser de hierro estas se calentaban toda y se debía tomar la misma con unos
trapos gruesos para evitar quemarse. A esos se les endilgó este nombre que
posteriormente se transfirió a los que se usan en la cocina para tomar las ollas. En otras
regiones se le llama de esta manera a las prendas de vestir que se ponen muchas veces
seguidas. También se usa la frase como expresión para señalar el hecho que alguien debe
mantenerse callado ante lo que ve y no divulgarlo en este casó por rzones dialectales la
palabra aguanta se acentúa en la última a. Ya no es común escucharlo en la primera
connotacion. "Mi abuela tenía unos aguanta callao vergatarios" “Aguantá callao y no
vayais a decirle nada a nadie de lo que hicimos”

Aguantáis más palos que una piñata de lata


Esta expresión ya es raro escucharla en nuestro dilecto. Es una de esas inventivas jocosas
locales por lo que tiene sentido burlesco y es un contrasentido ya que se le endilga a las
personas que se emborrachan con pocas bebidas o tragos. Hacen referencia al hecho que
una piñata de lata, algo que no existe, sería muy difícil romperla a palos. También se usa
como apodo con el mismo sentido a quienes poseen esta condición de embriagarse muy
rápidamente y con poco alcohol. “Tu novio aguanta más palos que una piñata de lata, se
tomó dos y tuvimos que llevarlo cargao” “Piñata de lata mirá que me debéis un almuerzo”

Aguantador
En nuestro dialecto este término señala un personaje común en nuestra ciudad, dado el
deterioro de valores actualmente, que se encarga de esconder, vender, negociar o
simplemente usar, lo proveniente de algún hurto. En muchos casos es hasta el autor
intelectual de los mismos, sin que esto signifique que también sea usado raramente en
otra connotación para definir a alguien que soporte un peso. "El pizzero de la esquina es
un aguantador de primera"

22 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Agüero
Esta palabra tan común en otras épocas y aun usada, no aparece en el Diccionario de
la Real Academia en la connotación que usamos en nuestro dialecto. Con la misma
señalamos a quienes venden este líquido, también a una cantidad de agua que cae o se
acumula en algún lugar. Tiene raíz canaria para quienes significa lo último nombrado.
Estos personajes que llamamos así fueron muy populares en la Maracaibo anterior a
1889 cuando la ciudad no poseía acueducto y estos transportaban hasta las casas en
tinajas montados en burros el vital líquido que sacaban del lago y era usado para los
menesteres diarios, mientras que para el consumo se llevaba la de aljibes o del rio el
manglar y en el siglo 20 de algunos pozos. Estos desaparecieron en el siglo 20 pero se
siguieron llamando a así a quienes hacen la misma labor a través de camiones cisternas
y también a quienes transportan agua mineral en botellones. También es usada la
palabra generalizadamente para señalar algún presagio positivo o negativo. "Los
agüeros de la hoyada le llevaban agua a mi abuelo" "Tenéis un agüero en el patio que
no se puede pasar"

Aguita de babandí
Esta expresión ya no se escucha ni en las barberías que fue el lugar de donde salió, es
parte de la jocosidad local que le puso ese nombre al alcoholado que usaban los
barberos para echar después de afeitarse o pelarse, ya que el original preparado de
esto lo realizó el DrLecuna a finales del siglo 19 en Upata y no era precisamente para
barberías, sino un afrodisiaco elaborado en base a la raíz de la planta de este nombre,
que nace de manera silvestre a orillas de los ríos Caroní, Yocoima y Yuruari,
macerándola en agua mineral, ron o aguardiente claro. El término se usa en otras
regiones como sinónimo de algo que potencia la sexualidad y en nuestra región en
ocasiones también. "Ya los barberos no le echan a uno agua de babandí cuando lo
pelan o afeitan" "Como que te dieron agua de babandí porque andáis alborotao"

Aguita e sapo
Cuando escuche que alguien nombre este extraño aderezo no arrugue la cara, no se
trata de nada que tenga que ver con ese batracio llamado sapo y ni siquiera tiene
relación con él, es el termino con el que alguien algún día bautizó el caldo sobrante del
pernil asado, y que se le coloca por encima a este luego que se corta en lonjas
pequeñitas y sirve para rellenar arepas o panes que venden en los puestos de comida
rápida de la calle. Es una expresión de nueva data en nuestro dialecto que muchos
aseguran fue inventada por Malancone. "A que tacho venden arepitas de pernil con
agüita e sapo"

Ahíto
Esta palabra es de muy poco uso actualmente en nuestro dialecto, permanece el en
hablar de los abuelos de la zona norte del Estado, es asimilada y que fue traída por los
españoles y usada en la connotación más frecuente que es estar o quedar saciado o
lleno, por efectos de comer demasiado. También la usaron para señalar la indigestión
o el empacho e incluso para indicar un estado de cansancio extremo, pero en estas
connotaciones fue usado muy limitadamente, sobreviviendo solo la primera. “Quedé
ahíto con ese mojito que hizo la cuñada”

23 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Ahoguío
Esta palabra fue traída por los españoles a nuestro dialecto como sinónimo de ahogo y
en nuestro dialecto define los síntomas que producen este, que son dificultades para
respirar, cansancio o fatiga, presentes en el síndrome llamado angina de pecho, razón
por la cuales en otras regiones se asocia con este, pero acá lo es con el asma, motivo
por el cual en épocas anteriores se usó la palabra como sinónimo de esta enfermedad.
Actualmente es más común llamar de esta forma a los ataques repetidos de tos que
padecen las personas a consecuencia de la gripe u otra dolencia respiratoria. "Al niño
le dio un ahoguío feo anoche" ”A mi abuelo lo mató el ahoguío”

Ahorca
Esta palabra ya no se usa en nuestro dialecto en el significado que se le daba en el siglo
19 y comienzos del 20, los lingüistas piensan que la misma es una deformación o
alguna herencia por homofonía de alguna lengua indígena, ya que también se usó en
otras regiones del país. No está asociada a la ahorca ni al hecho de dejar sin aire por
este medio a una persona, sino que era el término usado para señalar el regalo que se
le daba a alguien el día de su cumpleaños o en el de su santo. En Puerto Rico además
de señalar un obsequio en general también se le endilga a las propinas y a la moneda
que se colocaba en las invitaciones para un bautizo. “Este año espero recibir muchos
ahorca en mi cumpleaños”

Ahorcar la gallina
Este término es popular, aunque últimamente se escucha poco, no tiene nada que ver
con gallinas y mucho menos con acto sexual como en otros países, en nuestro dialecto
se le dice así al hecho que la ropa interior o los pantalones te queden tan apretados
que se marquen las líneas que separan a las nalgas y en el caso de las mujeres se
marque la línea que separa los labios vaginales. Aunque el término se usa
generalmente para las mujeres, ya que la palabra gallina hace alusión a su vulva,
también se usa en el hombre al que además se le marque su miembro. Algunos
consideran esta expresión vulgar. "Irene se metió los pantalones con mantequilla
porque está ahorcando la gallina"

Ahorrao
Esta palabra cuyo significado está asociado con el hecho de economizar algo o que
esto esté libre o exento, tiene en nuestro dialecto también una connotación que ya
desapareció, ya que la mismo está asociada con el juego de la lotería que se
comercializaba a través de cupones que se llamaban billetes, los cuales se
fraccionaban, de modo tal que hubiera varios ganadores con un mismo número. De tal
manera que habiendo diferentes escalas de premios se le llamaba de esta forma al que
devolvía el costo del billete y por consiguiente a todas las fracciones de este. “Tengo 5
quinticos ahorros” “Tengo ahorrao los cobres del salao”

24 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Ailoviu
Esta palabra es la forma fonética de la expresión inglesa I Love You,que significa te amo y
estuvo muy de moda entre los jóvenes hace algunos años, gracias a la novedad de la
difusión a través de las recién llegadas televisoras satelitales y aunque todavía puede
escucharse ya no es común. La moda fue general y no solo exclusiva en nuestro dialecto.
“Ailoviu María”

Aire acondisoplao
Esta expresión se usa en nuestro dialecto generalmente de forma burlesca o jocosa. Con la
misma se señala al hecho de que algún vehículo no posea aire acondicionado pero si
formas de que el aire del exterior entre en el mismo, ya sea por medio de alguna objeto
como vidrios, cartones, ventiladores diseñados para los carros, etc. o más recientemente a
través de electro ventiladores colocados ingeniosamente en puertas u otro lugar. También
la expresión se usa en otros lugares que no sean vehículos e incluso para señalar las
roturas de la ropa, siempre haciendo referencia a la ausencia del aire acondicionado o
como burla hacia la poca eficiencia del mismo y en ocasiones también como indicativo de
calor. "El carro de David tiene aire acondisoplao" "Ese aire acondisoplao que tenéis en el
cuarto no sirve para nada"

Ají misterioso
Esta hortaliza es oriunda de América y ha sido un elemento indispensable en la cocina del
continente, incluso desde antes de la llegada de los españoles, existen decenas de
especies pero sus frutos pueden resumirse en dulces o picantes. El primero es usado
continuamente en guisos y el segundo en salsas. El redondo dulce es el más popular en
nuestra región y en nuestro dialecto le damos el adjetivo de misterioso ya que por
razones desconocidas algunos de ellos resultan ser picantes y terminan sorprendiendo a
quien sin precaución no los prueba antes de incluirlos en el guiso. "Me quedó el guiso
picante porque no probé los ajíes misteriosos"

Ajo
Aunque en algunas partes del estado se define así a las palabras obscenas, en nuestro
dialecto además de señalar a la hortaliza, se transformó en una exclamación normalmente
de sorpresa o incredulidad sin un significado tácito adquiriendo en ocasiones la figura de
muletilla y aún puede escucharse como respuesta en alguna conversación. Es un apocope
de carajo. "Se murió Roberto" "¡Ajo!

Al pelo o Ar pelo
Esta palabra a pesar de ser muy común escucharla no es autóctona de nuestro dialecto, es
asimilada y es si se quiere un venezolanismo que significa lo mismo en todas las regiones e
incluso en el vecino país. Se usa para expresar que algo ha quedado o está bien, perfecto,
excelente, incluye estado físico o mental de la gente. Tiene un curioso génesis ya que la
misma data de la época de las guerras de independencia donde la mayoría de los soldados
del ejército libertador montaban sus caballos sin silla de montar por razones económicas o
sea "al pelo" y al llegar a los pueblos, aldeas o ciudades, cuando les preguntaban cómo
llegaron ellos decían la expresión y la misma era entendida como bien y de esa manera
degenerativa siguió siendo ha sido usada hasta el momento. "La blusa que compré me
quedó al pelo" "El carro está ar pelo"

25 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Alacena
También los muebles de la cocina han sido motivo de alguna interpretación local y los
armarios cerrados donde se guardaban los alimentos, fabricados primeramente en
madera y luego en metal se les da el nombre en nuestro dialecto de alacena, heredada
la definición de los armarios empotrados en la pared de los españoles. Aunque cabe
acotar que el termino aunque es asimilado ya que a partir del siglo XX se comenzó a
señalar un mueble de dos cuerpos, mezcla de armario y aparador que puede poseer en
la parte superior anaqueles abiertos, puertas de celosía, tela de gallinero o de cristal, y
otro inferior formado por armarios cerrados acá se generalizó para cualquiera que
cumpliera funciones similares. "Me regalaron una alacena en el cumpleaños"

Alante
Aunque esta palabra no es autóctona es de uso común en el dialecto, por lo que
podemos considerarla asimilada. Es una forma reducida del adverbio de lugar adelante
y se usa en sustitución de este con el mismo significado. Es considerado un vulgarismo
que ha ido ganando terreno en muchos campos del idioma y que es común en
América. "Quedamos alante en la cola" "Euro se fue alante para guardarnos puesto"

Alavé
Nada tienen que ver los habitantes de la provincia española de Álava con esta palabra
común en nuestro dialecto, en el cual se usa como una exclamación sin significado,
que puede ser de sorpresa, disgusto, alegría, etc. Incluso es muy común como
muletilla. Podría ser la contracción del eufemismo de la exclamación "A la verga",
También es posible que sea el extracto de una popular canción infantil en el cual se
nombraban las vocales, A la A, A la B… Siempre antecede a la frase u oración "Alavé se
me quedó el celular" "Alavé me quedé dormido"

Albentistate
Esta palabra es en sí una expresión traída por los castellanos a nuestro dialecto pero
no es usada en este de la forma como fue insertada, ya que con ella se expresaba el
estar algo al aire libre o abandonado y en el habla popular se popularizó para
endilgársela a las personas que andan de un lado a otro sin rumbo fijo, pasando a ser
sinónimo de otra expresión española que es “A la deriva”. Deriva esta expresión de la
locución latina “ab intestato” que se aplica al que murió sin testamento. Se considera
en España un vulgarismo y acá dejó de usarse hace tiempo. Generalmente se pronuncia
como una sola palabra en cuyo caso se escribe con B pero cuando se hace en dos se usa
la V de viento. “Ese primo tuyo vive albestistate”

Alcanforarse
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, es oriunda del mismo y se usa
para indicar el hecho que una persona intempestivamente y sin motivos aparentes
deje de visitar a otra o deje de asistir a algún lugar. Deriva de la popularidad del
alcanfor y la alcanforina como repelente de insectos y de la acción que producen estos,
ya que ahuyentan y hacen desaparecer a los mismos. De allí proviene la comparación y
el sinónimo de desaparecer. “Esneiro se alcanforó de la casa de la novia” “Voy a
alcanforarme de la fiesta de Elena”

26 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Alentao
Esta palabra define en el diccionario de la Real Academia un estado de animosidad y
resistencia pero en nuestro dialecto se usa para señalar cuando alguna persona que se
encuentre enferma o decaída mejore su estado, también cuando alguien que ha perdido
peso lo recupere, incluso se usa en otros campos como el mecánico para señalar que un
motor ha mejorado tras repararlo En La Concepción y otras partes del actual municipio
Jesús Enrique Lossada también se usa para señalar que una persona esta medio loca y en
el moján, municipio Mara, para indicar algo que está bonito.. "Ya mi hermano está alentao
después de la operación" "El motor quedó alentao con las bujías nuevas" "Federico quedó
medio alentao después que lo dejó la mujer" "la nevera que compró maría está alentá"

Alernao
Esta palabra ya no se escucha en nuestro dialecto, es de muy vieja data y no aparece en
ningún diccionario, por lo que podemos suponer que es de invención local. Podría ser una
deformación de aleonado en la connotación de poseer los rasgos salvajes de este animal
ya que con la misma se señala en nuestros lares a una persona valiente y osada, pero
generalmente el uso de la misma se hace como contrasentido para indicar que el sujeto es
un cobarde temeroso de cualquier cosa. “Ese tío tuyo es alernao, solo él sale a esta hora
para la calle” “Vos sois tan alernao que corréis cuando veis una cucaracha”

Algarete
Esta expresión común coloquialmente que indica que alguna persona anda sin rumbo o de
un lado a otro sin importarle o sin hacer algo por remediarlo, es una palabra que viene del
ambiente náutico, en el cual significa que una embarcación anda a la deriva o extraviada y
de allí deriva el símil con la connotación local. La pronunciación produjo en nuestro
dialecto la eliminación del espacio entre al y garete. Es de vieja data y de uso también en
otras regiones "Rosa anda algarete desde que se fue su marido"

Alicatero
Con este nombre se bautizó en nuestro dialecto en los años 60, un personaje que se hizo
popular pero no agradable, quien trabajaba en las empresas eléctricas e hidrológicas de
ese tiempo y cuya labor era quitar el servicio a los que no lo pagaban o se atrasaban en
hacerlo. Como cosa curiosa a pesar que el que trabajaba en Enelven usaba alicate y otras
herramientas para desconectar los cables del medidor, que en ese entonces se encontraba
dentro de la vivienda, no era así el del Inos, quien utiliza llaves de tubo para despegarlo,
sin embargo fue más recurrente el uso de este nombre para ellos. Tal vez por el hecho que
estos mismos se hacían cómplices de los infractores y les vendían los famosos ladrones.
Aunque ambos servicios siguen siendo parte de la vida cotidiana ya es muy raro que se les
llame de esta manera. "Monche está trabajando de alicatero en el Inos y quedó en
conseguirme un ladrón"

Alijuna
Esta palabra es asimilada a nuestro dialecto del idioma guajiro, se usa comúnmente en la
zona norte del Estado o en los lugres donde existen individuos de esa etnia y lo hacen no
solo ellos sino también sus descendientes mestizos y a los que tienen interacción con ella
sin ser de esa raza. Su significado general es no guajiro sin importar de cual raza es ni que
sexo tenga. Proviene de la palabra Alijunakai que significa invasor. Se usa como calificativo.
“Abuela dice que ya yo no soy guajiro porque soy hijo de una alijuna”

27 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Alimento
Esta palabra define al conjunto de cosas que el hombre come o bebe para subsistir,
usándose también como forma de expresar que es algo necesario para mantener la
existencia de alguien, en cuyo caso es generalizado, pero en nuestro dialecto hay una
connotación popular que señala a cualquier bebida que generalmente contiene leche y
que se toma junto a las comidas o fuera de hora de estas. El termino sustituye a la
propia preparación y en lugar de decir hazme una avena se dice, suponiendo que el
interlocutor sepa cuál es este, "Hacéme mi alimento" en lugar de "Hacéme avena".
Proviene de la costumbre de llamar de esta manera los agregados alimenticios de los
bebés y niños. Ya solo se escucha esto en personas mayores.

Aliño
Esta palabra aunque encierra en nuestro dialecto parte del significado que se le da
generalmente, posee connotaciones diferentes a las colocadas en los diccionarios.
Llamamos de esta manera al achote molido, que usamos para darle color a la comida y
que en otros lugares llaman onoto, y también al conjunto de especias que mezclamos
para darle sabor a esta, lo que ahora se llama adobo, incluso a un preparado líquido y
espeso que combina además de especias, verduras licuadas y que era muy usado antes
de la llegada al mercado de los cubitos. Hay que destacar que a las especias se le llama
condimentos. "Echále aliño para que no quede blanco como comida de hospital" "Voy
a preparar un aliño para el cochino"

Alistranao (á)
Esta palabra ya poco se escucha pero era común en el campo, en la época de la colonia
y en nuestra ciudad hace muchos años. Indica la posición diagonal o transversal en la
cual se coloca algún objeto. Tiene su génesis en el hecho que los listones de madera en
la construcción de las casas se colocaban de esa forma en los techos, con el propósito
de darle mayor fuerza al armazón o los travesaños colocados en forma cuadrangular.
Igualmente se señalaba así al hecho de ponerse atentos y listos para alguna acción. Ya
es muy raro escucharla. "Puse la pala alistraná en la pared" "Estoy alistranao para lo
que digas"

Almueda
Este nombre, que a simple vista parece una deformación del original, identifica en el
Municipio La Cañada de Urdaneta y alrededores a la almohada, esa pieza mullida en la
que apoyamos la cabeza cuyo nombre proviene del árabe hispánico al-mujadda. Según
algunos la costumbre del peculiar nombre tiene sus raíces coloniales y fue traído por
los campesinos españoles. Lo cierto es que aún se escucha frecuentemente. "Me
compré una almueda en las pulgas"

Amachingarse
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, pero era de uso común a
comienzos del siglo 20 y posteriores años, con la misma se señalaban las relaciones
que no tenían vínculo matrimonial o eran ocasionales, pudiendo ser parejas que vivían
juntas o simplemente que se encontraban furtivamente consuetudinariamente. La
misma es una deformación de amachinarse, traída por los vascos que posee el mismo
significado y es usada en otros países como sinónimo de amancebarse. Por lo tanto no
está en ningún diccionario. “Lola y Serapio están amachingaos”
28 José Rafael Hernández Fereira
Maracucholario Edición Especial

Amansar
Esta palabra se usa acá en todas las connotaciones registradas en el diccionario de la
Real Academia las cuales son: Domesticar o hacer manso un animal, sosegar,
apaciguar, mitigar, domar el carácter violento de alguien, o apaciguar o ablandarse
una persona su carácter, pero nuestro dialecto tiene una más que es autóctona y la
misma es el hecho de estirar, por medio del uso o con métodos domésticos y
rudimentarios como por ejemplo colocarle periódicos mojados, un zapato, ya sea
porque es nuevo o porque por circunstancias le aprietan, incluidos los zapatos de
seguridad que poseen un hierro en las puntas. “Voy a tener que amansar esos zapatos
que me regalaste” “Metéle periódicos a esos zapatos para que se amansen”.

Amargo (a)
Esta palabra aún es posible escucharla en nuestro dialecto y no solo en la connotación
que le da el Diccionario de la Real Academia en la cual se le endilga a algo que amarga
por su sabor a algún alimento o bebida, sino en el significado más cotidiano en el cual
se toma como símil la misma para señalar a una persona con carácter irascible o a
aquellos que son muy honestos y por lo tanto incorruptibles, también a las personas
con genio fuerte. Es de mediana data y el significado local se considera un
americanismo usado también en otros países “El tío del Pocho es amargo” “En la cárcel
de Maracaibo había un guardia que era amargo”.

Ambilao
De uso muy frecuente en el léxico andino o gocho en cuya región es un adjetivo
despectivo, esta palabra se asimiló al dialecto con el significado de hambriento o con
muchos problemas económicos y necesidades, sin que esto sea señal de que alguien
sea un desecho o no tenga oportunidades en la vida, la cual es la connotación original
en la cordillera andina. En el oriente del país se usa como sinónimo de enratonado. En
otras épocas y regiones también señaló al tabaco de mascar dulce e incluso al hombre
dominado por la mujer. Es un americanismo "Ando ambilao del hambre" "En casa de
Rubén andan ambilaos"

Ambirao
Esta palabra es de vieja data y ya no se escucha en nuestro dialecto. Con la misma se
señala a la masa de tabaco cocida que era común consumir en otras épocas y muy
popular en la entonces pequeña ciudad. Esta costumbre, herencia de los indígenas, era
seguida generalmente por la gente de clase media y baja, mientras que los de clase
pudiente fumaban en pipas. Se vendía el producto envuelto en paquetes de hojas de la
misma planta y su fabricación era casera, realizada a veces por el mismo vendedor.
Algunos aseguran que este producto es lo mismo que posteriormente se llamó chimó,
otros sostienen que es parecido pero no similar, lo cierto es que el nombre puesto por
los indígenas es ambira y de allí deriva el nombre dado popularmente en nuestra
región. “A mi bisabuelo no le faltaba su paquete de ambirao”

29 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

American bar
Este es otro de los sitios referenciales de la Maracaibo de hace algunos años que
sobrevive a pesar del tiempo aunque se va diluyendo por efectos de la modernidad.
Cuando los caseríos colindantes de la ciudad fueron declarados zonas de ensanche
estos fueron engullidos por el crecimiento de la misma y entre ellos estuvo Bella Vista
y en la intersección de la hoy avenida Bella Vista con la avenida 5 de julio que fue
inaugurada en 1923, se encuentra el lugar que se menciona. Esta esquina debe su
nombre inicial a dos bares ubicados en esa intersección, el América, lugar de
confluencia de los amantes del beisbol, entre ellos los Aparicio, espacioso, con un
mostrador tipo norteamericano, barra, barman y botillería que ocupaba el espacio
donde está actualmente el centro comercial que heredó el nombre del bar y la pizzería
Napolitana, desaparecido en los años sesenta y el American, que en épocas anteriores
se llamaba Berlín, de menor categoría y frecuentado por clases populares, donde está
actualmente la casa eléctrica, el nombre fue tomado posteriormente para darle
nombre a la estación de servicio que se encuentra en frente de donde estaba ubicado
el bar, ya que según algunos era del mismo dueño de este, y esto produjo que se
extendiera en el tiempo y llegara hasta la actualidad, a pesar que quienes lo
propiciaron desaparecieron. En esa intersección fue colocada en 1941 una estatua de
Udón Pérez como centro de una pequeña redoma que con los años fue demolida y
pasada esta al liceo que lleva su mismo nombre.

Amorochao
Esta palabra en su contexto coloquial tiene un significado diferente a la realidad, ya
que no son los morochos los que nacen pegados sino los siameses, sin embargo
producto del éxito en la comercialización de un helado de dos paletas que viene
pegado y tiene precio popular, se hizo común usar el término para señalar cuando dos
personas o cosas están juntas siempre, pudiendo ser este acercamiento físico incluso
íntimo, se usa con igual connotación en otras regiones del país y raramente también
para señalar la estrechez de algunos objetos. "Javier y Anexagoras se la pasan
amorochaos" "Consiguieron ayer a la vecina amorochada con el novio" "Esos dos
tornillos quedaron amorochaos"

Ampoyeta o Ampolleta
La medicina igualmente tiene sus palabras, el envase de vidrio donde se encuentra
algún medicamento se le llama ampolla o ampolleta, pero bien en la tierra del sol
amada de Udón hubo una transferencia de significado y a las jeringas de vidrio con la
cual se colocaban los medicamentos se le llamó ampoyeta, palabra que terminó
definiendo a ese instrumento médico que sirve para inyectar alguna medicina. Al
parecer la vox populi de "Me van a poner una ampoyeta" cambió el nombre del
medicamento por el de la inyectadora y con el tiempo siguió llamándose así aunque ya
no fueron de vidrio "A María le mandaron a poner veinte ampoyetas en la barriga
porque la mordió un perro"

30 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Anafre
Este término es asimilado y ya poco se usa, el mismo define al asador portátil de barro o
metal en el cual asamos carnes y otros alimentos al carbón y que en su versión original,
cuando no existía el gas, era indispensable en las cocinas y también para calentar las
planchas de carbón. Fue sustituido en nuestro dialecto por un término más grafico que es
el de parrillera. La palabra es una deformación fonética del árabe español "Annafih" que a
su vez deriva del término árabe "Nafih" que significa "que se le sopla" "Prendé el anafre
para calentar la comida"

Analfabestia
Esta palabra es usada despectiva e insultantemente para señalar una persona cuyos
conocimientos son escasos en algún tema o errados, contrario a lo que la señalada
pregona o aparenta. Es una mezcla de analfabeto y bestia. Es de regular data en nuestro
dialecto y su uso no es tan coloquial, también se escucha en otras regiones del país. "No
seáis analfabestia que lo estáis diciendo no es así"

Anchoitas (as)
No puede quedar la belleza femenina fuera de las expresiones cotidianas del maracucho y
en algún momento se hicieron populares unos ganchos de color plateado, con forma
alargada, que servían para sujetar el cabello, los cuales fueron llamados Anchoas, tal vez
por la forma de los mismos o porque a alguien se le ocurrió ponerle este nombre
comercial. Actualmente ya casi no se usan por lo que poco se ven. "Decíle a María que me
empreste las anchoitas que voy a hacerme la vuelta"

Andar o estar corto


Esta expresión muy coloquial que hace referen cia al tamaño no se usa en este
caso señalando esto sino cantidad. Lo usamos figurativamente para señalar
que no tenemos el suficiente dinero o carec emos de este en determinado
momento y aunque parezca autóctono no lo es, ya que tiene su raíz en España
y su uso llegó acá a través de ellos. "No creo que vaya al cine porque ando
corto"

Andar o salir como los culos quemaos


Esta expresión es de regular uso en nuestro dialecto, la misma es de mediana data y con
ella se señala el hecho que alguien ande mal arreglado, vestido o feo. Sin dudas es un símil
a lo que nombra y es una invención local, aunque el uso de la palabra culo pueda derivar
de alguna otra expresión española que tal vez tenga que ver con comida. Es considerada
vulgar u ordinaria, por lo que es raro escucharla en público, sino entre personas de
confianza o grupos pequeños. “Quitáte ese vestido que vais a andar como los culos
quemaos” “Yo no voy a ir como los culos quemaos para esa fiesta, por eso le dije a Juanita
que me hiciera un vestido”

Andar vestido de viejo


Esta expresión era muy popular en nuestro dialecto aunque ya poco se escucha, nada
tiene que ver con vestirse con algo anticuado sino que la misma es sinónimo de andar mal
vestido o estrafalariamente. Nace del hecho de la popularidad del disfraz de viejo en los
carnavales. Este se comercializaba completo y lo más llamativo era una máscara con
facciones de anciano. Por el hecho de ser un disfraz este tenía apariencia estrafalaria,
razón por la cual se tomó como sinónimo de esto posteriormente. “Andáis vestido de viejo.
Esa ropa te queda horrible”

31 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Andola
Esta palabra la trajeron los españoles y con la misma señalaban un cancioncilla popular
del siglo 17, la misma era una especie de conjuro llevado al canto, pero en nuestro
dialecto no se usa en esta connotación sino que la misma señala el hecho que a alguien
se le haga tarde para realizar una acción, ir a algún lugar, etc., pero curiosamente se le
endosa la culpa a la palabra, que en ese caso toma características esotéricas y allí
puede estar la relación con la pieza musical de donde proviene. Ya es raro escucharla.
“A Juan lo agarró andola y llegó tres horas tardes” “Tené cuidao que no te coja andola
y no vengais”

Androi
Esta palabra es de nueva data en nuestro dialecto y aunque es asimilada tiene un uso
especial en el mismo ya que desplazó a otra de nueva data que es blackberry para
identificar a los teléfonos llamados inteligentes de cualquier marca, solo que la
anterior actuaba como metonimia y esta no, ya que ella no identifica el fabricante del
aparato sino el sistema operativo que este posee, el cual a su vez lleva el nombre de la
empresa que lo creó basado en Linux y puesto en el mercado a finales de 2009 pero
popularizado unos años después. Generalmente se pronuncia por razones de fonética
sin la d final pero raramente se escribe sin esta, posiblemente por el hecho que su
grafía es muy actual. De tal modo que “Me compré o vendo un Android” literalmente
es incorrecto porque no se compra el sistema sino el artefacto pero es la forma como
se expres en nuestro dialecto. La misma es usada en otras regiones.

Anegao
La palabra no es originaria de acá sino que es legada por nuestros conquistadores
quienes expresaban de esta manera cuando un lugar estaba inundado de agua. Se ha
mantenido en el dialecto con el mismo significado con ligeras variantes en cuanto a
tomarlo como sinónimo de lleno y decir en ocasiones frases como "La casa esta anegá
de zancudos". También se escucha en otras regiones.

Anima sola
Esta palabra señala una leyenda venezolana en la cual un ánima descrita como mujer
de cabello largo y atractivo rostro irrumpe en las noches en los hogares de quienes han
prometido colocarle velas a las ánimas, tras concederle algún favor, y no le han
cumplido, para obligarlos a prendérselas o en su defecto pagar por el incumplimiento.
Sin embargo en nuestro dialecto tomamos estas características y palabra no solo para
señalar lo anterior sino como manera de endosarles a algunas personas este apodo, ya
sea porque es de los que acostumbran llegar de improviso sin avisar o que nunca ande
acompañado, incluso a quienes tienen hábitos nocturnos y andan en esa condición de
soledad. Ya no es tan frecuente escucharla. "El ánima sola de Gabriel se apareció a
medianoche y casi me mata del susto" "Tu hermano es un ánima sola, hay que buscarle
mujer"

32 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Animalero
Esta palabra fue muy popular en la década de los sesenta sobre todo en Cabimas, lugar
donde era común jugar la lotería de animalitos, sorteo que se realizaba en Valera y que
era impulsada por el padre José Humberto Contreras y respaldada por el Consejo
Municipal para recabar fondos para la iglesia y era transmitida por Radio Valera. El
nombre referido se le endilgaba a los vendedores de esta, quienes iban de casa en casa
llevando los tickets para este original juego de solo 31 números, cada uno
representado por un animal. Al desaparecer esta lo hizo también este personaje.
"Vamos a esperar al animalero para jugarnos al perro"

Animalito del monte


Esta expresión ya es raro escucharla pero era común hace décadas. Tenía de cierta
forma carácter recriminativo y se le endilgaba a las personas que eran porfiadas y
testarudas, que no aceptaban estar equivocados o que intentaban imponer su criterio
a los demás. La misma era una respuesta que corroboraba el hecho. Tiene su génesis
en el símil que los animales del monte son salvajes y no tienen la capacidad de
raciocinio y que en épocas anteriores cuando la ciudad estaba en crecimiento salían de
su hábitat y causaban daño a las propiedades, sobre todo a quienes sembraban, por lo
que la expresión también puede tomarse como una ofensa oculta donde se le señala a
la persona como perjudicial. “Te dais cuenta animalito del monte que no era como
decías”

Angurria
Esta palabra fue traída por nuestros conquistadores, sobre todo por los de origen
gaditano para quienes significa incontinencia urinaria, sin embargo en el llano significa
estar hambriento y en otras latitudes también es alguien egoísta o que tiene el deseo
vehemente de algo. En nuestro dialecto, tal como también lo es en México y Cuba, se
le llama así a la acción de orinar frecuentemente, sin importar la causa o el motivo de
esto. Así que cuando alguien va muy seguido al baño a hacer esto le decimos "Mijo
como que tenéis angurria"

Anotálo en el hielo
Esta expresión todavía se escucha frecuentemente en nuestro dialecto, a pesar de ser
de épocas anteriores cuando el hielo era indispensable en los hogares zulianos y las
neveras no existían. Es una negación que actúa como contrasentido, ya que con esta se
le indica al interlocutor que no se va a cumplir lo que este propone o expone o no se va
a cancelar una deuda, supuesta o real, que se cobra. Viene de la comparación al hecho
que si escribes algo en el hielo, cuando este se derrite desaparece lo que se ha escrito.
Su uso generalmente es con sentido jocoso. También se escucha en otras regiones del
país. “Fiame un refresco y anotálo en el hielo”

Antiparabolico (a)
Esta palabra se usa en varias regiones del país, por lo que es asimilada al dialecto, no
tiene que ver con antenas parabólicas, aunque deriva del hecho de la popularidad que
estas alcanzaron unos años atrás, sino con la expresión popular de no parar bolas, que
significa no hacer caso, por lo tanto es un eufemismo de esta y la misma se usa para
expresar que una persona es desatendida, despreocupada, distraída, imperturbable o
nada le importa. Se usa en ambos sexos y es de nueva data. "El marido de Azucena es
antiparabolico con todo"
33 José Rafael Hernández Fereira
Maracucholario Edición Especial

Añales
Esta palabra aun se escucha en nuestro dialecto, es considerado un arcaísmo de anual
o de aniversario, pero en algunas partes de América como Honduras, México,
Guatemala, Costa Rica; Nicaragua, República Dominicana y nuestro país es el plural de
años o de tiempo, por lo que su singular es suficiente para denotar esto, pero acá no lo
usamos así sino que lo hacemos en plural sin que esto cambie la connotación de
representar muchos, que a la vez son indeterminados pudiendo incluso ser menos de
un año. “Hace añales que no voy para gochilandia” “Añales que no veo a tu prima”

Apachurrar
Es una palabra traída por nuestros conquistadores que formaba parte del léxico de los
mismos, siendo nuestra provincia quien hizo más uso continuo de la misma, sin
embargo ellos la usaban como despachurrar, por lo que podría decirse que es una
deformación de la misma. Su significado sigue inalterado y es en general aplastar.
Aunque su uso ha decrecido aún puede escucharse en la calle: "A cheo lo apachurró un
camión en la uno"

Apapachar
Esta palabra es común en nuestro dialecto, es asimilada, producto del boom de
películas mejicanas de mediados del siglo veinte. Se tomó con la misma connotación
que es hacer cariños, consentir, mimar, consolar a una persona por la que se siente
sentimientos de afecto o amor. Es de origen náhuatl que proviene del vocablo papatzo
que significa "dar cariño" o "ablandar algo con los dedos". Se usa en otros países de
América y curiosamente en nuestro país solo en l zon occidental. "Necesito muchos
apapachos hoy" "Abuela me tenía apapachao"

Aperriao
Esta palabra sigue siendo de uso frecuente, aunque es aceptada por la Real Academia,
no se encuentra allí el significado exacto con el que la usamos en nuestro dialecto.
Señalamos con la misma el hecho de ser sometido, castigado, vilipendiado o mofado
recurrentemente por una o más personas. En ocasiones se usa con carácter jocoso y
machista para indicar generalmente a un hombre al que su mujer hace lo que quiera
con él. Tiene su raíz en la comparación con el mal trato que se les daba a los perros en
épocas de la colonia para mantenerlos rabiosos. Los canarios la introdujeron en el
continente con el significado de personas que sufren muchas penas y trabajos esto en
comparación con la vida de los animales del que deriva. "Ese carajo te tiene aperriao,
solo te manda a vos a hacer los mandaos" "Tu mujer te tiene aperriao, ya ni dominó te
deja jugar con nosotros"

Apillotao
Esta es una palabra que en nuestro dialecto define la condición de apretujamiento
extremo de una persona o un grupo de personas que se encuentran en algún lugar, es
usada sobre todo en la costa oriental del lago y es una palabra que proviene del
campo, donde es usada para señalar los amontonamientos de mazorcas del maíz en las
cosechas. Posiblemente fue traída por marinos visitantes de Méjico ya que en es
considerada oriunda de Tabasco, donde posee la misma connotación. "La gente estaba
apillotá esperando la lancha"

34 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Aplastao
Esta forma popular de indicar en nuestro dialecto que alguien está echado o acostado
indolentemente, no es una manera figurativa de aplastar sino que es una deformación
del término apalastrarse usado por los canarios con la misma connotación y también
como forma de decir que alguien está postrado en cama por causa de una
enfermedad, aunque de la segunda manera lo usamos muy poco. También se usa para
para indicar que un objeto ha sido deformado disminuyendo su grosor. Nada tiene que
ver con excremento como algunos sugieren. "Allá dejé a Julián aplastao viendo
televisión”

Aquaventura Park
Este es el parque acuático más grande de la ciudad y el país, tiene una superficie de 70
mil metros cuadrados y ofrece a sus visitantes 21 atracciones acuáticas, además de
piscina, restaurante, bar y gimnasio. Elementos decorativos como calaveras, volcanes,
cascadas, delfines, ballenas y el personaje representativo del parque: Capitán Buchón,
todos hechos por artistas humildes de la región, muchos de ellos indígenas. Abierto el
21 de octubre de 2010, tras 3 años de construcción y nueve desde la compra del
terreno, fue una idea de su propietario Luis Rincón quien ya había tenido un fallido
intento de un novedoso parque de atracciones donde la principal fue el salto con
Benjis que duró poco. Es un parque temático inspirado en corsarios y piratas y contó
para su construcción con la asesoría de la empresa mexicana, Aquakita Fiber Glass,
experta en el diseño de toboganes para parques acuáticos y la construcción fue
realizada por mano de obra local. El espacio construido de 10 hectáreas está dividido
en tres torres de diversión extrema, en la primera están los toboganes La Revancha del
Dragón 1, y los toboganes abierto y cerrado. En la segunda se encuentran las
atracciones: la Revancha del Dragón 2, la Serpiente Marina y Torbellino. En la Torre de
los bucaneros, la tercera, se levantaron cuatro toboganes de velocidad, dos toboganes
de cuerpo y el tobogán Mamut. Además tiene una gran piscina de olas, cuatro piscinas,
dos de ellas infantiles, cancha de arena de playa, un Velamen y áreas para fiestas
infantiles, igualmente locales de comida rápida, tienda de recuerdos y souvenirs y un
local de fotografías temáticas del parque. Está dividido en tres áreas, llamadas Parque
Acuático, Platinum Club y Nido de Eventos que es un área de espectáculos que sirve de
escenario para artistas y eventos nacionales e internacionales. Funciona en la
modalidad mixta de club y abierto al público, teniendo la primera una área exclusiva
para todos los miembros quienes además tienen acceso a todas las instalaciones.
También en el mismo se organizan visitas guiadas para los niños de escuelas públicas,
a quienes se les obsequia transporte, refrigerio y diversión. Está ubicado en la
carretera vía El Moján, avenida 16 Guajira con avenida Milagro Norte al lado del Core
3, en parte de los espacios que años atrás ocupaba Granja Alegría Club y es un lugar
ideal para la familia y escapar del calor maracucho o para poner a desbordar la
adrenalina.
35 José Rafael Hernández Fereira
Maracucholario Edición Especial

Arbolario
La raíz de esta expresión en nuestro dialecto viene de un arcaísmo ya que esta era la
forma antigua con el que se llamaba a lo que después se bautizó como herbolario o
vendedor de hierbas, sin embargo la connotación local no tiene nada que ver con las
definiciones que se dan en los diccionarios, ya que nace como una comparación de la
acción que ejercía esta persona, quien gritaba a todo pulmón, mientras iba en un
carromato tirado por burros por las calles, ofreciendo su mercancía. Por lo que se
señala de esta forma a las personas que son escandalosas o forman un alboroto por
cualquier cosa, la mayoría de las veces insignificantes, alarmando en ocasiones a
quienes las escuchan. "Esa caraja es una arbolaria, no le hagáis caso"

Arboliá
Esta palabra es oriunda del municipio Miranda y con la misma los nativos de esa región
señalan el hecho de que alguien tenga su casa desordenada, tiene su génesis en la
comparación que hacen con los terrenos llenos de árboles, los cuales se llenan de
hojas de los mismos, por lo cual puede considerarse un sinónimo de desorden. Su uso
es corriente y es una palabra de mediana data en el dialecto. "Tenéis la casa arboliá"

Arcamonero (a)
Esta palabra se escucha en nuestro dialecto en la zona de Perijá y alrededores. Con la
misma se señala a las personas de comportamiento desordenado o de poco
fundamento. Es una deformación de alcamonero, que a su vez viene de alcamonías,
traída por los españoles para señalar intromisiones o alcahueterías, que en América
pasó a identificar a las personas entrometidas, pero no así en la región antes
mencionada. "El arcamonero de Isaias vive sin hacer nada que valga la pena"

Arepa gocha
Con esta palabra identificamos en nuestro dilecto a las arepas de trigo, típicas de
Mérida y la zona de los andes venezolanos. Se puede decir que es un derivado de la
arepa típica de maíz con diferente cereal, que es el de consumo más común en la zona.
La preparación básica está conformada por la harina, mantequilla, huevo, sal, polvo
para hornear y agua tibia, pero hay quienes también le agregan leche y azúcar. Todos
estos elementos se juntan para formar una masa compacta y suave, amasándola un
mínimo de 5 minutos, luego se hacen peloticas que se aplastan dándole forma con las
palmas de las manos y se asan a fuego lento en una plancha o budare. Se comen con
mantequilla, queso y todos los rellenos que se deseen, incluso sola. En todo el país se
les da el adjetivo de andinas. "Me voy a desayunar con arepas gochas rellenas de
pernil"

Arepón
Con este nombre en nuestro dialecto no identificamos una arepa grande sino una
delicia gastronómica cuyo ingrediente principal es la arepa y que es plato común en los
negocios de comida rápida de la región. Este originalmente se preparaba cortando la
arepa en trozos pequeños, agregándole queso de pata rallado, como le decimos por
acá al queso de año, trozos de jamón, huevo cortado en pedazos y salsas mayonesa y
de tomate, ahora se le agrega también rellenos a gusto del comensal, como carne o
pollo esmechado, etc. Es una variación local de las arepas cabimeras. "Dame un arepon
full equipo"

36 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Aros
Esta es una palabra de esas que tienen múltiples significados y usos en el idioma y el
dialecto. Siendo la mayoría de ellos iguales, aunque en nuestro país señala
generalizadamente las cosas que tengan forma redonda, incluyendo allí los anillos,
específicamente los de compromiso o matrimonio. Sin embargo en nuestro dialecto el
espectro se amplía ya que el término señala a todos los zarcillos sin importar la forma
de los mismos, ni los materiales con los que estén hechos. Aun es común su uso en
nuestra forma de hablar. "Me compré unos aros con forma de corazón que están mi
amor"

Arpita
Al igual que las anchoas para el pelo, este nombre proviene de la forma de arpa que
tiene el alfiler de seguridad que posee en un extremo una carcasa en forma de gancho,
para guardar la punta y de este modo evitar que se abra, formando una especie de
broche, inventando por Walter Hunt en 1849 y comercializado en nuestra ciudad con
el nombre de alfiler de gancho, tal como se conoce en otras latitudes pero cambiado a
nuestro dialecto por el de arpita, término que incluso ya es usado en otras regiones del
país. El diminutivo no limita el tamaño de la misma "Ponéle una arpita mientras tanto
donde va el botón que se cayó"

Arrabiate
Esta palabra es asimilada al dialecto y su uso es común en el centro del país. Es una
deformación de la palabra italiana arrabbiate que significa enojado pero que no se usa
en esa connotación en nuestro dialecto. Se les dice así a las personas que resultan
acompañantes inoportunos o no deseados para terceras personas o acompañantes.
"No vengais con arrabiates para ir al cine"

Arranchao
Esta palabra fue traída por los marinos a nuestra tierra con el significado de pasar muy
cerca de la costa, sin embargo luego los peninsulares la introdujeron como sinónimo
de ordenar, tanto cosas como objetos. En diversos países de América tomó otras
connotaciones y en el nuestro se usa como sinónimo de demorar y también como
forma de expresar el alojarse en casa ajena un tiempo imprudente. En nuestro dialecto
se usa la última connotación escasamente y la primera se usó en tiempos pasados al
igual que otra que asocia esta palabra con el hecho de vestirse con esmero. También
los de la etnia añú lo usan como manera de señalar que tomaron un espacio en la
playa para colocar los aperos de pesca y colgar las hamacas. “Mi bisabuelo salía
arranchao para la iglesia” “Maribel se arrancha a hablar en cualquier lado”

Arratao
Esta palabra ya es de poco uso en nuestro dialecto, nada tiene que ver con ratas
aunque si existe un símil con el tamaño de la misma, ya que se señala con la misma el
hecho de algo pasmarse o no crecer, aplicándose mayormente a las plantas pero
también a personas o preparaciones que deberían expandir su tamaño y no lo hace. Es
una palabra muy popular en Costa Rica pero ninguna de sus connotaciones tienen
relación con la nuestra ya que entre ellas está: arrepentido, mañoso, poderoso,
disimulado o que parece delincuente. “Esa mata quedó arratá” “Esos panes están
arrataos” “El hijo de Manuela quedó arratao”

37 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Arrebatao
No tiene nada que ver el uso de esta palabra en nuestro dialecto con el hecho de algún
arrebato, ni conque algo haya sido arrancado violentamente, aunque también se use
en esas connotaciones, ya que es más popular la que señala algún alimento que
colocado a un fuego mayor del requerido, haya quedado externamente quemado o
bien cocinado pero interiormente crudo o deficiente de cocción. "Ese pollo frito te
quedó arrebatao"

Arrecho
El arrecho de nuestro dialecto no tiene un significado autóctono ya que es una palabra
asimilada pero si tiene la particularidad de poseer todas las connotaciones que se le
dan en diversas partes, así tenemos que señalamos así a alguien que esté muy bravo,
también que esté muy excitado sexualmente, igualmente a las personas valientes, al
trabajo difícil, a algo de consistencia muy dura o algo que se vea sensacional. "Me
carga arrecho la mujer" "Ese carajo si es arrecho, le da la comida a los tigres" "Ese
trabajo de pico y pala es arrecho" "El pan ese tiene tres días y está arrecho" "Me quedó
arrecho ese pantalón"

Arreguindarse
Cuando alguien se cuelga de algún lado con fuerza decimos que se arreguinda y esto
tiene sus raíces en el castellano antiguo, ya que la palabra sobrevive desde esa época e
incluso en algunas zonas de España, como Andalucía, aún se utiliza con la misma
connotación nuestra que es la original. "Patricio está arreguindado de la mata de
mamón". También la usamos figurativamente en nuestro dialecto para decir que
alguien se ha sumado a otro o ha insistido de manera persistente para conseguir un
fin. "Carmen se arreguindó de Pablo y consiguió que le pagara la entrada al cine"

Arrejerao
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto pero fue común en otras épocas,
con la misma se indicaba a las personas porfiadas o tercas, rebeldes, insistentes, que
eran muy persistentes en lo que deseaban y en lo que no. El termino proviene del
entorno marino donde arrejerar significa sujetar a la embarcación con 3 anclas, 2 por
la proa y una por la popa y emigró al hablar común en la connotación antes explicada,
tal vez como derivación que esta maniobra se realiza para que el barco no quede a la
deriva y esto fue relacionado con porfía. “Este muchacho si es arrejerao, se fue pal
colegio con el palo de agua”

Arrejerarse
Esta palabra nada tiene que ver con rejas, y ya no se escucha en nuestro dialecto
aunque fue común a comienzos del siglo 20. Con la misma se señala el hecho que
alguien se tarde mucho en las visitas que hace a otra persona, considerada esta
tardanza mayor de lo conveniente. Viene del argot marino donde el termino señala el
que una embarcación se detenga un largo tiempo en un lugar. Esto deriva que uno de
los nombres dados al ancla es rejera. "Ramiro acostumbra arrejerarse donde quiera
que va"

38 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Arremangar
Esta palabra que es un arcaísmo de remangar traído por los conquistadores y que
significa recoger las mangas de la camisa o de la ropa, no se usa en nuestro dialecto de
esa manera, ya que acá el significado de esta es pegar, normalmente un golpe a otra
persona. Es una palabra de vieja data que sigue usándose limitadamente sobre todo en
la región ganadera del estado. "Ruben le arremangó un jurón a Carlos porque lo llamó
brollero"

Arrengao
Esta es una deformación de la palabra original la cual es derrengado y que significa
lastimarse gravemente el espinazo o el lomo alguna persona o animal, sin embargo, el
uso cotidiano es más generalizado y se expresa de esta manera en nuestro dialecto
cualquier molestia que cause dolor y encorvamiento del cuerpo para caminar o estar
de pie. "No puedo ir porque me caí y estoy arrengao"

Arrequintar
Aunque esta palabra es considerada por el diccionario de la Academia un
americanismo de uso en Costa Rica, Cuba, Mexico y Venezuela, la misma fue traída por
los canarios con varias connotaciones y como requintar. Una de esos significados que
es apretar fuertemente una cuerda o vendaje para que no se suelte es el aceptado,
pero también los isleños la usan como sinónimo de apretar cualquier cosa, quedar muy
apretado un saco o una data por contener exceso de contenido e igualmente ingerir
algo en exceso. En nuestro dialecto la usamos como sinónimo de estar algo guindado o
colgado fuertemente, una curiosa combinación del termino canario con la deformación
de arreguindado. Aunque generalmente se utiliza para señalar el hecho que una
persona ande siempre abrazada con su pareja, en ocasiones por el cuello. Se usa en
otras regiones con similar significado y en el oriente venezolano arrequintao también
se le endilga a las personas de carácter fuerte. “María se la pasa arrequintá de Pedro”
“No creáis que me voy a arrequintar tuyo”

Arribota
Esta palabra ya es de muy poco uso en nuestro dialecto, solo en las zonas campesinas
se escucha. La misma es un aumentativo de arriba y fue traída por los españoles de
Murcia. Todavía se escucha en otros lugares e incluso se le ha dado connotación no
solo de altura sino también de clase social. Sin embargo acá solo se utiliza sustituyendo
a la expresión muy alto, refiriéndose a la distancia que hay hasta el suelo. "Ese níspero
esta arribota y no puedo tumbarlo"

Arrimao
Agregada a las connotaciones originales del significado de la palabra que es acercarse,
la connotación más usada en nuestro dialecto para esto es la de señalar a alguien que
vive con otro sin pagar alquiler o sin ayudarlo en los gastos que se generan. Es un
término coloquial común y es de origen hispano. "Me casé y me quedé arrimao a que
los suegros"

39 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Arronzar
Una expresión que nada tiene que ver con el origen de sus palabras y cuyo significado
en nuestro dialecto es arrebatar o quitar algo, era muy utilizado en los juegos sobre
todo de metras o canicas, pero igualmente hacía referencia en el trajinar diario a
hechos o acciones en los cuales se le quitaba algo a alguien. Por ejemplo "A Bartolo le
arronzaron con los cobres los amigos" Posiblemente es una expresión nacida del
entorno marino, por la similitud en cuanto a los estragos que hace el mar de leva al
llevarse todo y la connotación que se le da acá a la acción referida o un metaplasmo de
ronzar.

Arropaito
Esta palabra además de ser el diminutivo de arropao, tiene una connotación que es de
novísima data en nuestro dialecto (2019), la misma nació en las caucheras y representa
y forma parte del ingenio maracucho, ya que es una técnica con la cual se le hace
revestimiento a algún caucho que ya esté en las últimas por su desgaste. Para eso se
corta el rodamiento que esté bueno de otro caucho que haya sido desechado por otro
tipo de problemas y se le adhiere al malo, colocándolo como un anillo en este y queda
adherido por la presión del aire que se le hecha al receptor, haciendo una especie de
reencauchado en frio. Los clientes principales de estos son los conductores del
transporte público ya que el costo del trabajo es infinitamente inferior que comprarse
una chiva o uno nuevo, aunque la duración del que se le hace esto es poca. “Voy a
tener que montar un arropaito porque ando pelao y necesito trabajar”

Arropijo
Esta palabra era común en nuestro dialecto hace algunos años pero ya es raro
escucharla. Fue traída por los castellanos y con ella se señalaba el manto con el que se
envolvía el busto de la mujer, posteriormente pasó a señalar cualquier sabana que
sirva para arroparse, acá su uso se generalizó para todo tipo de cubierta con el que se
cubra el cuerpo para calentarlo y combatir el frio. Es asimilada y se usa también en
otras regiones y países, entre ellos la provincia de Castilla desde donde llegó, aunque
es considerado un arcaísmo. “Mi abuela dormía envuelta en varios arropijos”

Arroz con mango


Esta expresión no es autóctona pero si de uso cotidiano en nuestro
dialecto. Nada tiene que ver con el plato vegetariano de este nombre ni
tampoco con el postre. Se utiliza como una forma figurativa de señalar
algún desorden o la unión no concordante entre algunos elementos, incluso
para indicar una combinación extraña de ellos o palabras incoherentes o no
asociadas. Se usa frecuentemente en Cuba y Venezuela. "Esa oficina es un
arroz con mango" "No entendí ese arroz con mango que me dijo Carme nza"

40 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Arroz de Maíz
Entre los platos tradicionales cañaderos este es uno de los principales. Y aunque ha
sufrido transformaciones mantiene el encanto de lo rudimentario. El ingrediente
principal como su nombre lo dice es el maíz, que se muele o pila crudo hasta que el
tamaño de sus partículas sean más o menos del tamaño del arroz. Se cocina para
ablandarlo, junto al garbanzo y luego se le agrega la carne de su preferencia, en otros
tiempos era icotea o iguana, pero ahora también se hace con res, cerdo o pollo, siendo
esta esmechada. Y se le echan las verduras, las principales cebollín y ají dulce,
dándosele color con achote o aliño y condimentándolo con sal y pimienta. Luego se le
agrega abundante leche de coco, extraída del coco tras ser rallado y se pone a hornear.
Algunos le agregan el coco rallado sobrante de la extracción de la leche. Según algunos
cronistas este arroz se preparaba en Semana Santa cuando era prohibido comer carnes
rojas y se sustituían por icotea o iguana. Modernamente algunos lo han transformado
en una especie de polenta sustituyendo el maíz por harina precocida.

Arroz de piquito
Con este nombre señalamos en nuestro dialecto al arroz partido en granos muy
pequeños que era y sigue siendo popular en los mercados donde lo venden por kilo y
lo comercializan desde sacos de aproximadamente 45 kilos. Su nombre según algunos
viene del hecho que es partido, pero según personas de avanzada edad este se le puso
dado que el mismo era tomado para alimentar aves, entre ellas las gallinas. En otras
regiones le llama residual y hay quienes aseguran que son restos de granos que no se
empacan por su tamaño, pero en otros tiempos cuando no existía esta modalidad era
producto del pilado de este grano que también era usado para alimento de los infantes
y la preparación de crema de arroz, chica y atoles entre otros. Su precio es más
económico por lo que posteriormente se ha usado también para comida de mascotas.
“Compráme 5 kilos de arroz de piquito para echarle a las gallinas”

Arroz sonrisa
Esta palabra no señala una marca comercial de este grano sino una manera popular de
hacerlo y ya su preparación es muy escasa. Este plato contiene arroz blanco, dos
huevos fritos colocados sobre el mismo y como adorno en la parte externa del plato y
dibujando una sonrisa, de allí el nombre, salsa de tomate. Según algunas personas esta
plato nació en los estratos populares de la ciudad, donde comer salado o carnes no era
posible dada la pobreza vivida y alguien se le ocurrió como forma de convencerá los
niños comerlo agregarle al arroz, los huevos fritos que eran económicos y la salsa de
tomate, que en un principio era casera y se hacía aplastando estos, posteriormente se
usó la industrializada. Con el tiempo el obligado invento culinario fue también
preparado en casas de mejores niveles económicos e incluso ofrecido en restaurantes
populares. "Mija, hacéme arroz sonrisa que desde los tiempos de mi abuela no lo
como"

41 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Arruchar
Esta palabra fue traída por los andaluces a nuestro continente, la misma era usada en
los juegos y señalaba el hecho de dejar sin dinero al contrario, y de esta manera está
registrada en el diccionario de la Real Academia, sin embargo en nuestro dialecto rara
vez se usa con esta connotación ya que generalmente se le suprime la “a” inicial, pero
si se usa con otros significados que no aparecen registrados. Se le llama de esta
manera al abrazo fuerte, en ocasiones prolongado que le da a otra persona, a la acción
de encogerse, normalmente para dormir o guarecerse del frio y en términos de la
costura se usa como sinónimo de fruncir la tela. “Me arrucharon las metras” “Anoche
dormí arruchao con mi novia” “Hay que arruchar el ruedo para ponerle los vuelitos”

Asadura
No es parte de un asado ni tiene que ver con brasas, en nuestro dialecto este término
identifica al conjunto de tráquea, corazón, pulmones, riñones, hígado y páncreas del
cochino, los cuales se utilizan para hacer un plato en el cual se corta en trocitos los
mencionados arriba, se le agrega verduras y se guisa. Curiosamente el nombre es el
mismo con el que se conoce el conjunto de órganos. Es un plato popular y hay quienes
incluso en lugar de guisarla la fríen. Hay una variante con los del chivo u ovejo, popular
en el norte del estado. El término fue traído por los canarios quienes señalaban con
este al hígado de los animales "Compré una asadura para guisarla y comer con arepas"

Aséito
Se le dice así en nuestro dialecto a algo que está ligero o proporcionalmente
equilibrado, el termino se hizo popular para definir al trompo que al tomarse en la
mano baila sobre la palma de manera suave, sin vibraciones, se dice entonces que está
aséito, pero como la mayoría de las palabras del dialecto igualmente se utiliza para
expresar que alguien estaba relajado, sobre todo después del acto sexual. Ya es una
palabra de poco uso. También se usa sin la a al inicio y posiblemente venga del dialecto
asturiano donde se usa como adverbio de modo de despacio, "A Horacio lo dejaron
aséito anoche" "Esos trompos que venden en la bodega de Julían vienen séitos"

Aseo
Con esta palabra se identifica a la acción de hacer limpieza de algo, ya sean pisos,
paredes, dientes, etc. Y en todas las usamos correctamente en nuestro dialecto, pero
existe una connotación que es autóctona en la cual identificamos de esta manera no a
la acción de asear sino a los contenedores de basura donde echamos lo que hemos
limpiado. Deriva esto del hecho que al servicio recolector de desperdicios se le llama
aseo urbano. Es una transferencia de significados. Es común todavía actualmente.
"Recojé eso o te los boto al aseo" "Echa en el aseo lo que limpiaste del cuarto"

Aserrín
Esta palabra es usada tal como lo registra la Real Academia, es una prótesis de Serrín
que la misma detalla como conjunto de partículas que se desprenden de la madera
cuando se sierra, o sea los residuos de esta, razón por la cual nuestro dialecto en el
ámbito de las carnicerías actualmente tomaron el termino para señalar el residuo de
huesos y carne que quedan cuando se corta con la sierra y que venden para comida
para perros a sus clientes. Es una palabra de muy nueva data en esta connotación.
“¿Tenéis aserrín para el perro?”

42 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

¡Así es que es!


Esta expresión popular de nuestro dialecto es un clásico contrasentido del mismo, ya
que no se usa como respuesta para afirmar sino para negar o dudar y aunque ya se
escucha poco en la ciudad, aun en la zona ganadera y el campo es cotidiana. Su
significado se resume en otra contradicción ya que se usa por la expresión "si como
no". Por ejemplo en una conversación uno de los interlocutores le dice al otro "Te doy
50 bolos por eso" y este le responde para no aceptar la oferta "Así es que es"

Asiao
Esta palabra era muy común en nuestro dialecto, aunque parece una deformación de
aseado no lo es, ya que es la misma palabra con un significado que siempre resulta ser
un contrasentido. Se usa como respuesta para expresar negativa o equivocación del
que pregunta, por ejemplo si alguien dice "Vamos a pegárnoslo" el otro dirá: "Estáis
asiao, yo con vos no salgo ni a la esquina". Como exclamación para indicar lo mismo o
contrariedad, como adjetivo para señalar algo que no está bien y de otras formas más,
incluso como muletilla sin significado. Deriva de la forma subjetiva de estar limpio o
ser correcto. Ya no se escucha tanto. "Estáis asiao si creéis que te voy a prestar cobres"
"Tenéis asiao ese pecho"

Asoliadero
Esta palabra se usó mucho en nuestro dialecto, en épocas anteriores, cuando las casas
de la pequeña ciudad de Maracaibo tenían extensos patios. Con la misma se señalaba
puntualmente el lugar de este donde se colocaban los tendederos de ropa o cuerdas
para que se secaran con el sol. En el mismo se clavaban los parales o los tubos donde
se colocaban las cuerdas entre ellos, generalmente se colocaban varias. "Voy a poner
un asoliadero para la ropa"

Asomama
Esta es una palabra de nueva data en el dialecto y la misma tiene una carga machista
singular, ya que la misma indica las siglas de una inexistente asociación llamada
Asociación de Maridos Maltratados y se le señala como miembro de esta a los
hombres que son hogareños o a los que tras conseguir una relación dejan de ser
acompañantes recurrentes de los amigos en festejos o juergas acostumbradas.
También se le señala así a quienes siempre asisten con su esposa o hijos a los eventos.
"Marcos es el presidente de asomama, la cuaima no lo deja salir para ningún lado"
"Olegario se inscribió en asomama, anda parriba y pabajo con la novia"

Asomao
Literalmente esta palabra proviene del verbo asomar, que significa mostrar
parcialmente algo, o figurativamente comenzar a enterarse o a aprender alguna cosa.
Los conquistadores se lo endilgaban a los borrachos, pero en nuestro dialecto
señalamos de esta manera no solo a quienes sin ser llamados o invitados participan
parcialmente en algún hecho sino también a los que ejecutan la acción
completamente. Se usa también en otras regiones del país. Es sinónimo de
entrometido y de metiche. "Milton se apareció de asomao y bailó hasta con la novia"

43 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Astragao
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, es de vieja data y la trajeron los
castellanos, aunque ya también es raro escucharla en esa región por lo que puede
considerarse un arcaísmo que sigue usándose en algunos pueblos españoles pero con la
connotación de estar agobiado o con prisa, mientras que acá se señala con la misma el
hecho de haber quedado muy lleno tras comer y no poder hacerlo mas, en otras palabras
es sinónimo de harto. No aparece en el diccionario de la Real Academia y no debe
confundirse con estragar que es hacer estragos, aunque en Puerto rico esta última
signifique pasar hambre. No deriva de astrago que es una palabra en desuso con el que se
señala el suelo. “Cené a que mi tía y quedé astragao”

Atacón
Aunque el verbo de donde proviene simplifica el hecho de embestir o actuar contra algo
con la finalidad de hacerle daño o destruirlo, al personaje que se le endilga este calificativo
en nuestro dialecto no actúa con esa intención, sino que su misión es ganarse el amor de
una mujer. Por lo tanto se llama así al sujeto que constantemente está intentando
seducirlas, con métodos convencionales o no y en ocasiones de manera equivocada, por lo
que raramente consigue el cometido de enamorarlas. "El atacón de Héctor no consigue
novia porque le echa los perros a todas"

Atajaperro
Esta palabra no es autóctona, se usa en todo el país y puede considerarse un
venezolanismo, con la misma se indica una discusión fuerte que puede estar
condimentada con insultos pero que nunca va al contacto físico, también suele
endilgársele a la persona que le gusta mucho pelear o discutir. También se usa
modernamente para señalar algún intercambio de escritos confrontantes que se realiza a
través de Internet o aparatos tecnológicos. Tiene su raíz en el hecho de la separación de
los perros que se hacía para que no se pelearan tras ladrarse amenazadoramente, algo
común en la época de la conquista cuando estos animales eran parte de las armas contra
los indios. "Ayer tuve un atajaperros en Facebook con tu hermano" "Las vecinas tuvieron
un atajaperro porque el niño le rompió una mata"

Atalingar
Esta palabra ya no se escucha en nuestro dialecto, fue traída por los marinos gallegos para
quienes significa atar el ancla a la cuerda que la sujeta con un nudo específico, pero en
nuestra provincia tomó una connotación similar pero no relacionada al mundo náutico y se
llamó de esa manera el amarre poco apretado que se le hacía a algo con una cuerda, sobre
todo a los enjalme que se les ponía a los burros para no lastimarlos. “Porfirio atalingó la
puerta del cuarto de los checheres que se habia roto y con el viento de anoche se cayó”

Atarantao
Ya no es frecuente escuchar este término en nuestras calles y nada tiene que ver con
picada de tarántulas, el mismo indica que una persona se encuentra mareada, confundida,
aturdida o desorientada, por diversas causas y en ocasiones loca. También era de uso
común en el juego de trompo donde se le endilgaba al que bailaba brincando. Es una
palabra heredada de nuestros conquistadores quienes la usaban para señalat a alguien
aturdido, espantado, inquieto o bullicioso. "El calor me carga atarantao""Ese trompo que
te vendieron está atarantao"

44 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Ateneo de San Francisco


Ubicado en la intersección de la venida 39 con la calle 160 de la Urbanización San
Francisco, es el centro cultural más importante del municipio. Construido y diseñado por
“NMD_nomadas” con colaboraciones de los arquitectos Lourdes Peñaranda, Janeth Boza,
Paola Nava, Pedro Rosales, Amanda Sidoravicius, Darío Mindiola, Guillermo Servigna y
Mariángel Pérez en el 2009, estuvo a cargo de la gobernación hasta el 2010 cuando fue
tomado y pasó a la administración de la alcaldía del municipio quien le colocó el nombre
de “Juan de Dios Martinez”. Es un edificio de corte vanguardista con 878 metros cuadrados
de construcción, está conformado por tres componentes mayores: el Edificio de Talleres,
el Auditorio y la Plaza Urbana, se encuentra sobreelevado en relación con la calle. Dado
problemas de orden económico no está terminado completamente faltándole elementos
exteriores que están en el proyecto original y solo se encuentra el edificio de talleres
concluido, este posee una rampa-balcón hacia la plaza conectando las aulas de abajo con
las del nivel superior, sin embargo en el mismo se desarrolla gran parte de la actividad
cultural y es lugar de encuentro de artistas y amantes del arte. Su diseño ha sido
representante de Venezuela en las bienales de Arquitectura y Urbanismo de Quito y
Medellín en el 2010 y en el Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona:
espacios abiertos / espacios colectivos de 2016.

Atezao
Esta palabra también ha entrado en desuso y la misma en nuestro dialecto no tiene la
connotación que le da la Real Academia, ya que según la misma se le dice así a las
personas de piel oscura producida por el sol. Acá se les endilga este calificativo a las
personas que son tenaces e insistentes para conseguir lo que se proponen. Tal vez
provenga esta connotación del hecho que los esclavos negros eran los que realizaban los
trabajos más exigentes. Como es costumbre se le pronuncia sin la d final. "Mi yerno es muy
atezao y por eso le va bien en todo lo que emprende"

Atol
Este alimento que en Venezuela se hace con maíz blanco y leche y es parte de la dieta de
los niños de temprana edad, en nuestra región se prepara de manera diferente ya que se
usa crema de arroz en lugar de maíz, formando una especie de chicha más espesa. Ya no
es tan frecuente en la dieta de los infantes. "Ya comencé a darle atol al bebe y anda super
contento"

Atrestusas
Esta es una palabra que no existe en ningún diccionario y que antes era común escucharla
en la ciudad pero que ahora solo se usa en nuestro dialecto en la región ganadera del
estado para indicar apuro, apremio o incitación. Posiblemente es una degeneración de
alguna expresión italiana, dado que hubo muchos inmigrantes de este país allí o algún
invento local. "Camilo anda atrestusao"

Aturrullar
Esta palabra fue traída por los conquistadores y está casi en desuso, aunque aún suele
escucharse en la zona sur del lago, significa confundir a alguien por medio de palabras o
acciones de manera que este no sepa explicar o decir lo que desea, en muchas ocasiones
para obligarlo a que diga otra cosa. "El abogado aturrulló tanto a Venancio que dijo lo que
no era"

45 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Aventar
Esta palabra es asimilada al dialecto y como muchas en el mismo, su uso constante ha
ido desapareciendo, siendo sustituidas por otras. Los diversos significados que posee
son utilizados de la misma manera, aunque el más común tiene que ver con lanzar o
echar algo o alguien. "Ricardo aventó la botella contra el piso" También se usa para
referirse a un estado o sensación de llenura producido por gases o exceso de comida,
aunque el resultado sea tener o no la barriga hinchada. "Estoy aventá de la tragada
que me di" Igualmente para señalar el estado de abultamiento de un cadáver por la
descomposición. "Ese perro muerto está aventao y a punto de explotar" e incluso como
forma de expresar que se llevará o dejará a alguien en un lugar. “Vamos a aventar a
Tiberio hasta su casa”.

Aviao
Esta palabra es de origen andaluz y por lo tanto asimilada. Su significado en nuestro
dialecto tiene una connotación parecida al original, ya que para los andaluces estar
aviao es tener una carga familiar o de amistad molestosa y en nuestra región es
sinónimo de fastidioso o molestoso. La Real Academia no reconoce el término con los
significados anteriores. Ya es poco usual escucharlo. "Tu hermano me carga aviao, le
voy a dar un tatequieto en cualquier momento"

Avión
Esta palabra no solo identifica en nuestro dialecto a ese aparato invención del hombre
capaz de volar y recorrer grandes distancias en poco tiempo, sino que también se usa
figurativamente para endilgársela a esas personas que son astutas, avispadas, sagaces
y que le sacan provecho a todo en un instante. Sin dudas como una comparativa que
son rápidos como los aparatos pero para fines diferentes. Es una palabra de uso
común y también se usa en otras regiones. Es de género neutro y se usa para ambos
sexos. "El avión de Everaldo me carrió con esos repuestos" "Mija sois un avión si me
descuido me jodéis"

Ayayero
Esta expresión es asimilada ya que su significado natural es aquel que grita ayayai, solo
que en nuestro dialecto se ha puntualizado y generalizado en el entorno gaitero para
señalar a quien grita mientras el cantante dice una estrofa de la composición aunque
este grito no sea el que da nombre a esta expresión. La máxima expresión de esto es
Nelson Romero llamado el ayayero mayor. En Perú significa adulador. “Tenemos que
buscar un ayayero para el conjunto”

Azafate
Esta palabra es oriunda de la madre patria con raíces mozárabes, se le dice de esta
forma a las bandejas con bordes de poca altura hechas por diferente materiales. En
nuestro país eran comunes las de madera donde colocaban los dulces, sin embargo
nuestro dialecto tomó esta misma palabra para llamar un dulce amelcochado de
ajonjolí muy popular en años anteriores, dado que las cosechas de ajonjolí eran
numerosas. Hoy se consiguen poco y las llaman cocaitas de ajonjolí. "Me traéis de
abajo cuatro templones y cinco azafates"

46 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Azogue
Esta es una condición que endilgamos en nuestro dialecto a alguien intranquilo,
hiperkinetico, y muy activo, Normalmente lo usamos en los niños "Ese carajito como
que tiene azogue" Algunos dicen que tiene su génesis la expresión en el elemento
mercurio, al cual se le llamaba así, pero es más probable que provenga del hecho de
que antiguamente la plaza o lugar donde se encontraba el intercambio comercial se le
daba este nombre, de allí la relación con alguien que siempre está en movimiento.

Azorao
Esta palabra fue traída por los conquistadores, quienes de esta manera señalaban a
alguien que estuviera asustado. Sin embargo en América tomó otros significados entre
ellos el de confundido, atolondrado, perturbado, trastornado. En nuestro dialecto se
usa con frecuencia con diferente connotación ya que se le endilga a las personas que
viven apuradas. Deriva del azor, ave de rapiña diurna que persigue palomas y perdices
y de esto viene la comparación. "Mijito siempre andáis azorao"

Azulejo
Esta palabra tiene varias connotaciones comunes en nuestro dialecto con la forma de
hablar en otras regiones. Se le llama así a la cerámica de color azul y a un pájaro del
mismo color muy común entre la fauna aviar de la región, incluso a los sobres de teñir
ropa de ese color en algunas ocasiones se les llama así. Pero existe una que es
autóctona y usada por los choferes de tráfico y buses, en muchas ocasiones
despectivamente ya que se niegan a montar a estos en sus unidades para no aceptar el
pasaje estudiantil, con la que señalan a los estudiantes de primaria y algunos de
bachillerato, porque el color de sus uniformes es de ese color, aunque últimamente ha
ido cambiándose a rojo. "Ya los azulejos salieron de clases"

B
Babieco
Esta es otra palabra asimilada a nuestro dialecto y de diferentes usos en América. La
expresión que literalmente significa babearse y que proviene del entorno veterinario,
tiene como objeto señalar a una persona boba o tonta o la que hace algo de manera
inapropiada o es muy confiado, así es común oír: "No seáis babieco" o a alguien que le
ha ocurrido algún percance por confiado y ha sido engañado en su buena fe le dicen
"Eso te pasa por babieco" Fue traída por los canarios quienes la usan como para
señalar el hecho de que alguien diga o haga tonterías.

Babita
Esta palabra es el diminutivo de baba, que es saliva espesa que fluye de la boca de los
animales y algunos animales, sin embargo en nuestro dialecto se usa con una
connotación subjetiva para señalar el estado de ensoñación o embelesamiento que
tiene alguna persona por algo o alguien y también puntualmente se le señala así a la
pulpa del coco que no se encuentra dura y a la de otras frutas que tienen semejante
consistencia. No es de uso recurrente. “A Medardo lo tiene de babita el libro que está
leyendo” “Me le echáis la babita del coco tambien”

47 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Babucha
Este término era utilizado por los moros para señalar los zapatos ligeros y sin tacón
que usaban diariamente, sin embargo los andaluces pasaron a llamar así a las zapatillas
y alpargatas, connotación con la cual llegó a nuestro dialecto y con el cual se usó en
tiempos pasados, sin embargo en la década de los setenta una fábrica de zapatos
rescató el termino y bautizó de esta manera a un hibrido de zapato y alpargata que se
hizo muy popular y que pasó a ser sinónimo de zapato abierto diferente a las sandalias
o alpargatas. Ya el término está casi en desuso. "Jean Carlos convirtió los pepitos en
babuchas porque se le dañó la parte de atrás de ellos"

Bachaco
Con este nombre se conoce una variedad de hormiga de color rojizo y tamaño grande,
también se le dice así a las personas que tienen pelo rojizo. Igualmente existe una
nueva connotación al término en nuestro dialecto y el mismo es usado para señalar a
los traficantes de gasolina hacia el vecino país, quienes con autos de varios tanques de
gasolina surten estas en las estaciones de servicio y la almacenan bajo tierra para
llevarla hasta las ciudades fronterizas, y más recientemente a quienes compran y
trafican alimentos hacia allá. "El bachaco de Dirimo tiene una novia negrita" "Celedonio
se metió a bachaco y viaja todas las semanas a Maicao"

Bachaqueo
Esta es una palabra de nueva data en nuestro dialecto, con la misma se señala a la
acción de traficar alimentos o gasolina al vecino país o de usarlos para revenderlos con
altos precios en la región. Cuando se trata de alimentos generalmente se trata de
aquellos cuyos precios se encuentran regulados. Su nombre se deriva de la
comparativa que se hace de este laborioso insecto que transporta su alimento para
almacenarlo en sus hormigueros. "Pondrán preso a los que se dedican al bachaqueo"

Bachaquero
Además de ser una ciudad de la costa oriental del lago o de ser la palabra que defina
un grupo de hormigas llamadas bachacos, recientemente se ha adoptado la misma
palabra en nuestro dialecto para señalar a las personas que compran y almacenan o
trafican gasolina y alimentos al vecino país o que lo revenden. Debe ese nombre al
hecho que al igual que los insectos generalmente en la acción de compra actúan en
grandes grupos. "Los bachaqueros se llevaron el azúcar que estaban vendiendo en el
supermercado"

Bachillera
Esta palabra identifica al femenino de bachiller, sin embargo en nuestro dialecto en
otras épocas también se usó con una connotación adicional y es que se les endilgaba la
misma a las mujeres que eran pleitistas o discutidoras y tenían ínfulas de sabiondas. Y
a pesar que tiene raíces francesas, a trajeron los españoles quienes identificaban con la
misma a las personas que hablaban mucho y eran impertinentes, por lo tanto es
asimilada pero se le cambió en algo el significado. Ya es raro escucharla en el sentido
adicional pero común como el femenino de quien ha terminado de cursar el
bachillerato. “Decía mi abuelo que mi abuelita era una bachillera de esas que
provocaba matarlas”

48 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Badulaque
Esta palabra es de muy vieja data y fue traída por los españoles en la época colonial
endilgándosela a las personas de poco juicio o entendimiento o señalando con la misma el
guiso de vísceras que luego s ele dio el nombre de chanfaina, sin embargo en nuestro
dialecto la misma raramente se usa en la primera connotación y nuca en la segunda, ya
que la misma fue cambiada por el habla local para señalar al hombre sometido por su
pareja o que es fácilmente influenciable por cualquier mujer. Modernamente se ha hecho
popular gracias a la exitosa serie norteamericana Los Simpson, donde se deformó el
significado de ella y lo señaló como comercio regentado por inmigrantes. Tiene raíces
mozárabes y su significado original era la mezcla de varios condimentos, algo así como el
adobo o el curry. Es raro ya escucharla. ·Ese hermano tuyo es un baldulaque, hace lo que
le da la gana a su mujer” “No te confiéis en las decisiones de Pedro, que es un badulaque”

Bachaquiar
Esta palabra ha estado muy de moda en nuestro dialecto desde el año 2014 y el anterior,
con la misma se señala a la acción de comprar alimentos u otros cosas en cantidades
excesivas con la finalidad de acapararla, guardarla o revenderla, generalmente artículos
con precios regulados. Sin embargo también se ha hecho popular el endilgársela al hecho
de hacer compras en lugares donde se está de vacaciones o viaje, sin que esto sea con la
intención anterior. Tiene su raíz en el hecho que se le llama bachaco a quien realiza lo
antes expuesto. "Vos como que andáis bachaquiando azúcar" "Mija como que te fuiste a
gochilandia a bachaquiar"

Bagre
Entre los animales cuyos nombres han sido tomados en nuestro dialecto para darles a las
personas características derivadas de estos, se encuentra el de este pez. Se le endilga a
quienes son considerados físicamente feos o de mal aspecto pero también a quienes son
ordinarios o de baja categoría, personas sin educación o cultura. Se considera en algunos
casos una ofensa el ser llamado de esta manera y de cierta forma tiene características
discriminatorias. También se usa para señalar a quienes se jactan de saber algo que en
realidad no lo saben o sea a quienes son echones. Es de uso frecuente " Esa prima tuya es
un bagre" " Te la tiráis de fino y sois tremendo bagre"

Bajaita
Esta es la forma común con la que señalamos el camino por donde se baja desde algún
lugar, sin importar si esta es sencilla o pronunciada pero tambien usamos la palabra en
forma figurativa para indicarle a alguna persona que en un futuro le pagará o se la verá
con el interlocutor, corroborando aquello que todo lo que sube debe bajar. "Vamos a
lanzarnos patinando desde la bajaita de pichincha" "Vos te creéis que te vais a salir con la
tuya pero te espero en la bajaita"

Bajante
Esta forma de decirle al colector de basura que se encuentra en los diferentes pisos de un
edificio no es autóctona, es asimilada al dialecto. Se trata de unos ductos que se colocan
en la edificación y que lleva los desperdicios hasta el cuarto donde se recogen estos en la
planta baja o el sótano de la edificación, en cada piso tienen una puerta pequeña. El
nombre es tomado del mismo que se usa para indicar la tubería del desague. "Anacleto no
tiréis por el bajante la basura que no esté en bolsas"

49 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Bajar bandera
Esta expresión de nuestro dialecto común entre los comerciantes de la
etnia guajira nada tiene que ver con banderas o algún acto en la cual
participan estas, la usan para informar o comentar que han hecho la
primera venta del día. Es de uso común en el Municipio del mismo nombre
pero no tanto en la capital. Es una analogía al hecho que bajar la bandera
es el comienzo de algunas cosas. "Al fin bajé bandera"

Bajar la marea
Esta es una expresión que suele ser común en las zonas costeras que
siempre están en contacto con el mar, por lo que es cotidiana en nuestro
dialecto y asimilada en su significado de esperar que las cosas se
tranquilicen, pero más local en cuanto a tomarla como adverbio de
cantidad para indicar que hay pocas personas en algún lugar, lo contrario o
antónimo es estar la marea alta. El hecho de usarlas figurativamente no
indican que no se usen en su significado literal, el cual indica el alza o
bajada del mar o algún cuerpo de agua. "Cuando baje la marea regreso a
comprar los pastelitos"

Bajar los vidrios


Esta es una expresión de uso popular que ya no es tan común y que en nuestro
dialecto nada tiene que ver con todas las definiciones conocidas del verbo bajar. Se le
aplica al hecho de romper los vidrios de algo usando las manos o algún objeto
contundente. También se utiliza en forma figurativa para indicar que se va a romper
alguna otra cosa. Aunque se llama de esta manera a la acción su uso más común es
como una amenaza a realizar esto. “Si no me pagáis te voy a bajar los vidrios de la
casa”

Bajareque
De esta forma conocemos en nuestro dialecto a las cercas que se hacen con bloques
de cemento, ya que así llamábamos a estos, aunque con el tiempo se ha generalizado
sin importar que sean bloques fabricados con otro material. El significado es una
deformación del original, ya que se conoce de esta manera a la técnica de construcción
indígena en la cual estos usaban palos entretejidos con cañas y barro en sus viviendas.
Por lo tanto es una voz indígena. "Por saltarme el bajareque me rompí un dedo"

Bajarse los breker


El breaker cuya pronunciación fonética popular es breker, es un interruptor
eléctrico que se usa para proteger los circuitos eléctricos de sobrecarga,
acción que hace interrumpiendo el flujo el éctrico o bajándose, ya que
regularmente su posición de encendido es hacia arriba. Esta acción se
trasladó en nuestro dialecto al habla cotidiana, no solo para señalar lo
anterior expuesto, sino también los estados anímicos o de salud en los
cuales por alguna razón biológica o externa se sufre algún decaimiento
repentino, como por ejemplo mareos, bajadas de tensión, cansancio, etc.
"Ayer se me bajaron los breker en el banco" "A Clotilde se le bajaron los
breker y se desmayó"

50 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Bajarse los chinos del camión


Esta expresión era muy común hace algún tiempo en nuestro dialecto pero ya es raro
escucharla, la misma es una alegoría y con ella se señala el hecho que los planes o
acciones efectuadas por alguien se han desbaratado, frustrado o están en peligro de
que eso ocurra, por razones circunstanciales. Se usa en diferentes tiempos y con
diversas formas personales. Según algunas personas mayores nace esta expresión del
hecho que en otras épocas contrataban guajiros, a quienes en nuestro dialecto
llamamos chinos, para efectuar trabajos de obreros de construcción y estos eran
transportados en camiones, pero ante cualquier eventualidad o desavenencia estos se
negaban a hacer la labor y lógicamente se bajaban del vehículo para no ir al lugar de
trabajo. Sin embargo otros aseguran que esto nació mucho antes en los campos
cuando los mismos trabajadores de la etnia eran usados para trabajar y ocurría lo
mismo y de allí fue tomada la expresión en la ciudad. “A Fabio se le bajaron los chinos
del camión porque la esposa le revisó el teléfono” “Si seguís inventando se te van a
bajar los chinos del camión”

Bajío
Esta palabra no está mal pronunciada como muchos creen ni nada tiene que ver con
vahído que es desfallecimiento, con ella señalaban los conquistadores provenientes de
canarias a los terrenos bajos, tanto en tierra como en el mar, sin embargo en nuestro
dialecto además de usarlo para referirse a lo anterior citado, era más frecuente, ya que
ahora se escucha poco, indicar con ella las bajadas cortas y bruscas en los caminos que
era seguido por una subida o nivelación de la altura con la que se venía. Es un
antónimo en nuestro dialecto de subajita. "La vía para el hato tiene muchos bajíos"

Bajital
Esta palabra no aparece en ningún diccionario y es usada en nuestro dialecto en la
Costa Oriental, sobre todo en el Municipio Baralt. Con la misma se define las
extensiones del lago donde la profundidad del agua, sin ser orilla, llega máxima al
tobillo o un poco más arriba, producto de formaciones arenosas llamadas bancos que
se sedimentan e imposibilitan algún tipo de navegación. El termino no debe
confundirse con bajío que describe lo mismo pero con profundidades mayores, donde
si pueden navegar barcos de pequeños calado, por lo que podría decirse que el mismo
es un diminutivo de este. “En las playas de Moteo hay muchos bajitales”

Baldoquin
Esta palabra es de vieja data y es difícil escucharla actualmente en nuestro dialecto,
pero era muy común en época en que la madera era un elemento de primer orden en
las casas y los aserraderos y carpinterías eran muy populares. Se le llamó así a los
cortineros de madera que eran usados generalizadamente en ese entonces, cuando
aún los de metal no habían llegado. Al parecer es una corrupción de la palabra
Baldaquín que terminó siendo un neologismo ya que si bien es cierto que señalan
elementos parecidos estos son desiguales en uso y fabricación y la española deriva del
italiano Baldacchino nombre dado a una tela que provenía de Bagdad. En los países del
cono sur de Suramérica se le da este nombre a los bloques, mientras que acá también
se le señala a las baldosas con superficie rugosas, en este caso es una corrupción de
adoquín. “Todos los baldoquines de la casa me los hizo el mocho Morillo” “Pusieron
baldoquines en el centro”

51 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Bambalina
Esta palabra proviene del teatro y con ella se señala la tira o lienzo de papel que cuelga del
telar a lo ancho del escenario, sin embargo en nuestro dialecto se le llama así a los adornos
navideños, tanto a los que son redondos o bolas como a otros de diferentes formas y
colores que son llamados en otras latitudes chirimbolos que se colocan en el árbol de
navidad. En un principio eran fabricados en vidrio y luego pasaron a usarse otros
materiales. Según algunas historias ellas representan las manzanas que colgaban del roble
y la abundancia y retorno de los espíritus de la naturaleza. Actualmente se le define así a
cualquier adorno que guinde del árbol de navidad. “Mi mamá decoraba el arbolito con
bambalinas rojas y una vez el viento las tumbó y se le rompieron” “En la casa de Pedro
pusieron de bambalina los retratos de la familia”

Bambi Café
Este lugar es un icono de la ciudad, sobre todo para artistas y bohemios que por más de
seis décadas se han dado cita en sus espacios para conversar, intercambiar, compartir con
amigos y extraños y hasta inspirarse. Fue abierto en 1952 en la avenida Bella Vista, muy
cerca de la Iglesia La Consolación entre las calles 78 y 79, por Pedro Crameri un inmigrante
suizo que posteriormente en 1983 se la alquiló y posteriormente vendió a su empleada,
también inmigrante, pero italiana MirellaRighi de Carli quien junto a su esposo llenaron el
ambiente de olores y sabores producidos por sus panecillos, crossait, cachitos de hojaldre,
panes campesinos y otras exquisiteces, todas hechas artesanalmente en el lugar que
combinados con el aroma del café, producida por la primera máquina de vapor o express
que hubo en la ciudad, sumada a su decoración al estilo gótico, dieron al lugar un
ambiente especial donde además de los cultores del arte también se han dado cita
familias, enamorados y ejecutivos. Con los años y los descendientes, el negocio se
diversificó y abrió otras dos sucursales, una en la calle 71 y otra en 5 de julio, las cuales con
el correr del tiempo fueron cerradas. El nombre y el logo proceden de su fundador y
señala a un cervatillo común en las montañas suizas. El lugar se mantiene ofreciendo sus
ricos productos, su ambiente tradicional y su excelente atención supervisada por su dueña,
manteniéndose como una opción especial para tomarse algo frio o caliente, comer los
mejores cachitos de la ciudad, según muchos de sus comensales y disfrutar de alguna
compañía o de la soledad.

Bambilete
Esta palabra solo se escucha en el sur del lago y específicamente en el poblado Congo
Mirador y alrededores. Es un instrumento rudimentario para sembrar pilotes de concreto
para hacer palafitos. Dario Novoa Montero en su obra “Congo-Mirador” lo describe de
esta manera “consiste en un tubo galvanizado de los usados para cañería de agua, de 2
pulgadas de diámetro, en una de cuyas puntas enrollan “un cáñamo” o cabo de nylon de
5/16 o 3/8 de pulgada. Con ese instrumento, manejado por tres hombres, que hacen un
movimiento de metisaca continuo, van extrayendo el lodo hasta una profundidad de un
metro, de manera que queda un hueco de 6 x6 ó 7 x7 cm., donde se introduce el pilote de
cemento, que, casi al instante, quedan tan fijo al suelo “como si la tierra chupara”.
Igualmente escribe que las personas del lugar dicen que fue una “invención de Manuel
León (carpintero de Maracaibo que fue el primero que vino a Congo a construir casas con
pilotes de cemento, contratado por Antonio Ramón González, que tiene un negocio en
Congo, aunque no vive allí sino en San Francisco Maracaibo Cabe acotar que el cáñamo
que se le coloca se lo enrollan a manera de lampazo. “Hay que hacer barriletes nuevos”

52 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Bambo
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto. Es una de esas tantas que
calificaban una conducta en aquel momento anormal en los hombres de la época,
como era el hecho de tener modales femeninos o delicados, o sea ser afeminado. Tal
vez tenga su raíz en bambú, ya que esta es una madera con características de ser más
débil que las usadas corrientemente, aunque hay quienes piensan que tiene más
relación con Bambí, la famosa película animada de Disney. No se encuentra en el
Diccionario. "El primo tuyo es bambo"

Bambuleco
Esta palabra solo se escucha en nuestro dialecto en la ciudad de La Rita y alrededores,
con la misma se señala una persona que anda estrafalariamente vestida y de modales
similares, o que sea de apariencia fea producto de lo anterior. Al parecer es invención
local ya que no se encuentra en ningún diccionario y solo existe con la misma grafía un
instrumento de cuerda inventado por el guitarrista del grupo de rock alternativo
Blasted Mechanism que no tiene relación con la palabra usada en La Rita. Todavía es
de común uso. “El bambuleco de tu primo no se compone”

Banco Central de Las Pulgas


Desde el año 2017 aproximadamente esta expresión se ha hecho popular en nuestro
dialecto, creciendo la misma en los últimos años. Es una manera recriminatoria y a la
vez peyorativa de expresar un problema que ha ido agravándose como son el dinero
en efectivo y los precios. Es en este mercado popular ubicado en el centro de la ciudad
de Maracaibo, donde un grupo de mafiosos conformado por diversos individuos,
incluso del vecino país, que se mantienen en el anonimato, han logrado burlar la
legalidad y controlar la moneda por medio de la compra, para posterior venta en la
frontera, de esta, determinando las denominaciones de los billetes que son aceptadas
y rechazadas, influyendo esto inmediatamente en todo el mercado laboral y
económico de la región. Además para captar el dinero también ofrecen mercancía a
mitad de precio si es en efectivo y al doble si es por pago electrónico o punto de venta.
Hay que agregarle otras fechorías como corrupción, acaparamiento, especulación,
trata de blancas, drogas, etc. Sin embargo la expresión, de muy nueva data, viene
siendo el resultado del hecho que es allí donde se ordena y acata el uso de la moneda,
labor que es función del Banco Central de Venezuela. Es un flagelo aún vigente que ha
logrado superar todas las acciones contrarias de la ley. “Que molleja, en el Banco
Central de las pulgas ya no aceptan los billetes de 100”

Banderita
Si bien es cierto que este nombre es el diminutivo de bandera o el que se le da a las
mismas de pequeño tamaño, en nuestro dialecto llamamos de esa manera a una torta
muy popular hace algunos años, la cual era tradicional en la dieta maracucha por lo
barato de su precio y porque las vendían en las bodegas, también les llamaban pasticas
de tres colores, ya que son dos partes una amarilla y otra roja, pegadas entre ellas con
mermelada de guayaba que es la que le da el tercer color. Son esponjosas y de rico
sabor y aun se consiguen pero no tan comúnmente. Comenzó a comercializarla la
fábrica de galletas La borinqueña, situada en la calle Pacheco. "Compráme unas
banderitas en la tienda" "Me traéis pasticas de tres colores de abajo"

53 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Bandiarse
De utilización tanto en Colombia como en Venezuela y lógicamente en el Zulia, la
palabra cuyo significado es bambolearse o agitarse no se usa en esa connotación sino
en otra diferente, aunque existe parecido en la acción. Acá es ganarse la vida de
manera mesurada en diversos oficios o negocios, para de esta manera sobrevivir
aunque no sea cómodamente. Es común escuchar "Me estoy bandeando manejando
un taxi, porque la vaina está pelúa".

Banquina
Esta palabra es ya de poco uso en nuestro dialecto, aunque todavía existen en la
ciudad. Con la misma se señala al espacio que queda entre la pared y la ventana en las
viejas casas coloniales, llamado tambien quicio. En el mismo, aunque no fue construido
para eso, se sentaban las personas para tomar fresco, hablar con algún transeúnte o
en el caso de las mujeres para ver solapadamente a algún pretendiente. En los países
del sur de Suramérica se le llama así a lo que nosotros llamamos brocal, construcción
hecha en las carreteras al margen de las calzadas o aceras. “Mi abuela me decía que se
sentaba en la banquina todas las tardes para hablarse con los ojos con mi abuelo”

Baño de gato
Esta expresión es común y popular en nuestro dialecto, con la misma no se señala
ningún acondicionador o acción de bañarse este animal, es una forma jocosa y a veces
resignada, dada la escasez del líquido en muchos hogares, de expresar que alguien se
ha bañado rápidamente o con poca agua, por diversas razones entre la que está el no
gustarle hacerlo. En la mayoría de las ocasiones no se usa ni siquiera jabón en estos
casos. "Me doy un baño de gato y nos vamos"

Báquiro
Entre los animales que tienen su nombre para señalar alguna acción en nuestro
dialecto también está el jabalí, cochino de monte o báquiro, esta última es la forma
como llaman a alguien astuto o sagaz, esto como una forma de recordar que entre las
características del animal están esas. Es más usado en la región campesina. "Mandá a
Eustaquio que es un báquiro para eso"

Barajiar
Esta palabra es un uso incorrecto de barajar, lo cual significa revolver las cartas o
mezclar personas, cosas o ideas. Sin embargo en nuestro dialecto además de esos
usos le damos uno de cierta forma contrario ya que lo usamos como imperativo y
pedimos explicación acerca de algo que no hemos entendido o que nos parece confuso
e incluso a veces le damos sentido de desenvolver o arreglar. "Barajiame eso ahí, pero
poquito a poco" "Voy a barajiar los cables de las bujías a ver si se le quita la falla"

54 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Barajustar
Esta palabra ya poco se escucha en la capital de la región pero sigue siendo común en
la región de Perijá y alrededores. La trajeron los españoles y con la misma señalaban
confusión o trastorno, pero acá cambió su significado por lo que puede considerarse
un neologismo y se usa en nuestro dialecto con dos connotaciones diferentes, la
primera como forma de expresar el salir apresuradamente, ya sea huyendo o yendo a
algún lado y la otra para indicar el abalanzarse enérgica e impetuosamente contra algo
o alguien con intenciones de tomarlo o golpearle. Esta última connotación es la común
en Perijá. "Julián se barajustó para que su mamá para que la mujer no lo encuentre"
"Danilo se barajustó a golpear sobre Noé porque le dijo un brollo de su hermana"

Bárbaro
Esta palabra que es común escucharla en alguna conversación, es asimilada al dialecto
y tiene dos formas que a simple vista se contradicen. Por una parte se les endilga a las
personas incultas, groseras o toscas y por la otra a las personas temerarias o
sobresalientes en algo, lo que da origen a expresiones admirativas. Nace como un
peyorativo con el cual los griegos señalaban a quienes no hablaban su lengua y
posteriormente los romanos lo endilgan a los extranjeros, pero con el tiempo tras la
caída del imperio nacen en español las connotaciones que lo asocian con incultas y las
expresiones admirativas en los cuales se asocian con grandiosos. Se usa en casi toda
América. "Diegito es más bruto que un barbaro" "Marucha es una bárbara salió
eximida del liceo" "¡Que barbaro! Batió el record mundial sin entrenar"

Barrabás
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto pero antes era común para
señalar a las personas que realizaba malas acciones, bandidos y pervertidos, aunque
también se le endilgaba a los niños muy traviesos sin la carga despectiva que se usaba
para los adultos. La trajeron los españoles y la misma se encuentra registrada en el
Diccionario de la Real Academia, tiene su génesis en el bandido judío que fue liberado
a cambio de Jesús. Se escuchaba también en otras regiones pero menos
frecuentemente “El primo de Maritza era un barrabás, tuvo preso más de veinte años
porque mató a un hombre” “Ese carajito tuyo es un barrabás, no está quieto un
minuto”

Barrabasada
Esta es otra palabra que ya es raro escucharla en nuestro dialecto, con la misma se
señalaba una mala acción, una realizada atropelladamente o alguna travesura, tanto
de niños como de adultos. Deriva de barrabás aunque su uso es más amplio ya que no
está limitado a acciones puntuales y estas pueden ser cometidas por personas de
ambos sexos. Se incluyen hechos estrafalarios e incluso planes develados a terceros
quienes solían calificarlos de esta forma. “Ricardo estuvo a punto de cometer una
barrabasada creyendo que Lía era soltera”

55 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Barretón
Esta palabra es de uso cotidiano en nuestro dialecto, sobre todo entre los que realizan
labores agrícolas, de construcción o minería. Identifica a una herramienta conformada por
una barra de hierro cuyo tamaño puede alcanzar hasta dos metros, la misma tiene su
punta inferior en forma de paleta, lo que la hace ideal para excavar y romper piedras.
Aunque es considerada por muchos como un colombianismo, fue traída por los canarios
quienes le daban el nombre de barreta, y el sufijó “on” muy usado en los dialectos
americanos le dan características de superlativo. En otras regiones y también acá se le
llama barra. “Prestáme el barretón para abrir los huecos de los estantillos”

Bartola
Apartando que sea un nombre propio de alguna persona o de que en España se le endilgue
el término a alguna tía liberal o como sinónimo de barriga o en Canarias de gorda, en
nuestro dialecto se le designa este nombre a las batas, o vestidos en lenguaje culto,
anchas y holgadas hechas en casa, normalmente con tela barata, conseguida en remates u
ofertas o fiadas, o sea dadas a crédito, por algún turco. "Me hice cinco bartolas con las
telas que le compré al turco"

Bartoliar
Esta palabra ya muy poso se usa en nuestro dialecto, con la misma se señalaba el hecho
que una persona haraganiara y se mantuviera todo el tiempo sin trabajar ni buscar algo
que hacer o que lo hiciera en su lugar de labores. Se le aplica igual a hombres y mujeres
aunque la palabra deriva de las bartolas que usaban las mujeres para estar en la casa y que
fabricaban con telas compradas a los turcos. Algo contradictorio ya que las mujeres vivían
ocupadas en las labores domésticas, por lo que el término podía ser un contrasentido o
jocosidad. "Randolfo se la pasa bartiolando"

Bártulos
Entre los animales que tienen su nombre para señalar alguna acción en nuestro dialecto
también está el jabalí, cochino de monte o báquiro, esta última es la forma como llaman a
alguien astuto o sagaz, esto como una forma de recordar que entre las características del
animal están esas. Es más usado en la región campesina. "Mandá a Eustaquio que es un
báquiro para eso"

Barullo
Entre las palabras de raíces conquistadoras una que ha caído en desuso pero aún se
escucha en la ciudad es Barullo, de esa forma se definía y define el alboroto o el desorden
que produce ruido y por lo tanto confusión. En la Maracaibo antañona muy poca gente no
expresaba esta situación con esta palabra. Los españoles la tomaron del portugués barulho
que es un aféresis de embrulho que significa paquete o enredo "Se formó un barullo
mollejúo porque nombraron a Pedrito como jefe civil"

Bascoso
Esta palabra es muy raro escucharla actualmente en nuestro dialecto. Fue traída por los
españoles con la connotación de quien tiene ansias o desazón en el estómago y ganas de
vomitar pero acá se le cambió esta y se le endilgó a quienes son remilgados o asquerosos,
o sea que todo le da asco. También a algo que cause repulsión o esté podrido. En el vecino
país se le señala así a alguien que sea soez o mal hablada. "Esa tía tuya no consigue
marido porque es una bascosa" "Botá la basura que ya está bascosa"

56 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Basilica de la chinita
Esta obra arquitectónica junto al Puente sobre el lago son las más representativas del
Estado y junto al lago los tres iconos principales de la región. En 1686 el capitán Juan de las
Nieves Andrade construye en el lugar una ermita de barro y paja en honor a San Juan de
Dios. En 1709 hace su aparición la Virgen de la Chiquinquira en la casa de María Cárdenas,
situada a unos 100 metros aproximadamente de la ermita y esta es trasladada a una
capilla de ladrillos construida en sustitución de la ermita por mandato del gobernador
Francisco de la Roche Ferrer tres años después, este también dotó a la tablita de un marco
de plata y le colocaron una lámpara del mismo metal; pero dada la multitud de personas
que la veneraban el espacio se hizo insuficiente y el entonces gobernador Guillermo
Tomás de Roo mandó a derribarla y construir una más grande, tarea que se realizó entre
los años 1717 y 1723. En 1770 Pedro González de Acuña que era el mayordomo de la
iglesia construyó la primera torre y pasarían 88 años para que el templo fuera remodelado.
En 1821 pasa a ser nombrado Basílica menor gracias a las diligencia de Arturo Celestino
Alvares, segundo obispo de Maracaibo y por 20 años se realiza una remodelación hasta
transformarlo en forma y dimensiones lo que es ahora. Esto da paso a la coronación de la
Virgen acaecida en 1942 en acto oficiado por Monseñor Marcos Sergio Godoy y con la
presencia de altos representantes de la Iglesia, sociedad civil, gobierno y el pueblo que la
venera. En ese acto s ele colocó a la Virgen una corona de oro de 18 kilates que pesaba 10
kilos. Está situada en el casco central de la ciudad de Maracaibo, en la zona donde se
encontraba el populoso barrio de El Saladillo, en la avenida 12 entre las calles 96 y 97. De
estilo arquitectónico neoclasicista, con presencia de rasgos góticos, barrocos y bizantinos.
Sus columnas son de estilo griego clásico, cuenta su estructura con tres naves y dos torres
con campanarios y cúpulas, también posee ocho cúpulas en las cubiertas, un altar mayor y
dos menores, un prebisterio y numerosos nichos dedicados a diversos santos. Tiene tres
accesos: uno principal de tres puertas y dos laterales. A ambos lados de la entrada están
las estatuas de los Monseñores Arturo Celestino y Alvarez y Marcos Godoy. En la parte alta
en el centro se encuentra la imagen de la Virgen de Chiquinquirá y a los lados San Antonio
y San Andrés quienes también aparecen acompañándola en la tablita. Las decoraciones
interiores del techo y los frescos son obras del pintor Pablo Castellani. Los pisos son de
mármol y tiene capacidad aproximada para 620 personas sentadas en las bancas y un área
total de 2129 metros cuadrados. Además también tiene en sus espacios exteriores cuatro
habitaciones, una sala de estar, un comedor y una plazoleta hecha en conjunto entre los
padres Lucio y Eleuterio Cuevas. Además en la parte posterior un terreno que funciona
como estacionamiento y que puede servir para futuras ampliaciones. En el jardín lateral
derecho se encuentra un busto del padre Antonio María Soto y en el izquierdo una gruta
con la aparición de la Virgen. Esta obra fue declarada monumento histórico nacional el 2
de agosto de 1960. Su nombre oficial es Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá

Batacazo
Aunque esta palabra la trajeron los españoles con la connotación de golpe fuerte y con
estruendo que da alguna persona cuando cae, nuestro dialecto la tomó del argot hípico
donde es usada en gran parte de América y en el cual significa que un caballo sin opciones
aparentes ha triunfado. En nuestra región y gran parte del país se utiliza para hacer
mención que ha ocurrido algún hecho inesperado y sorprendente, casi siempre se utiliza
en tono burlesco. "Que molleja de batacazo, ganaron las Águilas"

57 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Batata
El nombre de este tubérculo que usamos para los sancochos tiene también otro
significado en nuestro país y el mismo fue asimilado a nuestro dialecto. Con el mismo
se señala a la parte carnosa que va de la rodilla hasta el talón y que se llama
pantorrilla. Al parecer nace esta definición de la comparación con la forma rolliza de
este vegetal. "Me duelen las batatas de estar tanto tiempo parado en la cola del
banco"

Batido
Este es un término asimilado al dialecto, traído por los conquistadores y el mismo es
usado correctamente en nuestro dialecto aunque siempre se ha dicho lo contrario.
Además de ser el efecto de batir, se le dice de esta manera a cualquier combinado que
posea leche, lo que en otros lugares se le llama merengada, aunque también se ha
generalizado para cualquier bebida que sea licuada o batida "Me tomé un batido de
melón"

Batido de aguacate
Está bebida, no tan común, es de preparación común en la zona de Bobures y
alrededores, donde la siembra y cosecha de este fruto se lleva a cabo
comúnmente. Su preparación es sencilla ya que se toma el fruto mencionado, ya
previamente eliminada su concha y se le mezcla en la licuadora con agua, leche,
azúcar, vainilla y hielo, para que quede frapiado. Generalmente se selecciona para
este tipo de bebida el aguacate injertado con el andino que tiene un sabor más dulce.
A pesar de ser común en el campo de estas regiones es rara su comercialización a nivel
de público, manteniéndose como algo casero. Como bien es sabido en nuestro dialecto
y correctamente se le llama batido y no merengada a todo lo que posea leche. “Fui a
visitar a la mama de Regulo en Bobures y me brindó un batido de aguacate mundial”

Batuquiar
Esta palabra es asimilada a nuestro dialecto, es usado en otras regiones del país al
igual que en Cuba y República Dominicana, con la misma se señala el hecho de mover
algo enérgicamente de un lado a otro sin orden, por ejemplo cuando se revuelve algo,
igualmente acá es sinónimo de zarandear, de golpear repetidamente y de regaño
fuerte aunque en este no se realice la acción física. Según la Real Academia viene de la
palabra en desuso bazucar que significa batir o agitar. Sin embargo es más probable
que venga del baile de tamboras de los negros africanos esclavos llamado batuque,
muy extendido por toda América. Todavía es común escucharla. “Batuquiame el dulce
para que no se pegue” “A Elio lo batuquiaron contra la pared en el liceo” “A María le
dieron una batuquiada de lengua por llegar tarde”

58 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Baun
Esta es una palabra de vieja data en nuestro dialecto, a donde llega desde el entorno
beisbolero. Es la castellanización por homofonía del término inglés “bound” que
significa brincar o rebote, y es usado para indicar que una pelota hizo esto último antes
de ser atrapada o seguir su camino produciendo un hit o extrabase. Dado que este
deporte es parte de la cultura maracucha y venezolana, la palabra emigró al hablar
cotidiano como sinónimo de rebote o picón, como también se le dice, para señalar que
algo cayó al suelo y rebotó, incluso personas. Incluso se usa, muy
limitadamente, figurativamente para señalar que algo llegó a través de otra
persona. Sigue utilizándose aunque ya no tan frecuentemente. “Agarré de un baun la
olla que se cayó”

Besitos de coco maracuchos


Este es uno de los dulces más tradicionales de Venezuela y su historia se pierde en el
tiempo, hay quienes sostienen que son variaciones de los queque canarios y quienes
defienden que es tan venezolano como nuestros indígenas, lo cierto del caso es que
como su ingrediente principal es el coco no es descabellado que se haya extendido
desde occidente al resto del país. Hay cientos d erectas y formas de hacerlo, dado la
sencillez, ya que básicamente son bolitas de coco con harina. Pero en nuestra ciudad
dice la gente que tienen un sabor diferente. Los ingredientes son 1 kilo de harina, una
panela o papelón grande, tres cocos también de buen tamaño, 100 gramos
aproximadamente de mantequilla o margarina, 1 huevo y un poquito de bicarbonato.
Se pone al fuego la panela con agua para diluirla y cuando esta hierve se le echa el
bicarbonato, luego a esa mezcla se le agrega la harina, el coco rallado e incluso el agua
de esos cocos y el huevo y la mantequilla, batiéndose con una paleta de madera hasta
que esta quede pastosa, momento en el cual es pasada al molde engrasado y ahora
metida al horno, pero en épocas anteriores puesta en una plancha en el fogón. “Mi
abuela levantó la familia vendiendo besitos de coco frente a la basílica”

Berrenchín
Esta es otra palabra que ya se escucha poco, la trajeron los españoles, por lo que es
asimilada, con ella señalaban un estado de enojo o ira, sin embargo en nuestro
dialecto y en otros países de América no significa eso. Se le llama así al olor,
comúnmente desagradable, a orine que se percibe en algún lugar a causa del
estancamiento de este. También lo usamos generalizando para expresar el mal olor
reinante en alguna parte, aunque este no sea a causa del anterior e incluso llamamos a
algún lugar u objeto con esta palabra. "Hay un berrenchín en el baño" "Tu cuarto huele
a berrenchín" "Tu carro es un berrenchín"

Berriar
Nada tiene que ver el berro con esta palabra traída por los pastores conquistadores a
América que en nuestro dialecto toma el mismo significado de otros lares, el cual es
chillar, llorar desconsoladamente a gritos. Su uso es una analogía al berrear de las
ovejas o cabras. Aunque se usa comúnmente para señalar el llanto de los niños,
también se hace en situaciones similares en adultos e incluso se señala cuando alguien
se queja sin que llore o que llore sin gritar. "Dejáte de berriar que no te voy a prestar
nada"

59 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Beteraco
Este es el nombre en nuestro dialecto de otro de esos personajes del imaginario
popular cuya historia es desconocida. Con este hace mucho tiempo le metían miedo o
amedrentaban a los niños con la finalidad que se portaran bien o se durmieran. Por lo
que es un antecesor del popular "Coco" y de otros más. Posiblemente fue traído por
los españoles ya que Bétera es una población muy antigua de la comunidad valenciana
que en la época de la monarquía española sufrió la expulsión de los moriscos que la
habitaban. "Si no te dormíis te va a llevar el beteraco"

Biblioteca María Calcaño


Este es el hogar de los libros en la ciudad, funciona en un moderno edificio de dos
plantas, ubicado en la avenida el Milagro, entre la Plaza Ana Maria Campos y la
entrada a la Vereda del Lago, diseñado por Ernesto Nones e inaugurado en el 2007
donde además de diversos servicios se encuentra el Acervo Histórico del Estado. La
estructura está formada por dos edificios separados por un patio interior techado y
unidos por una escalera y un pasillo elevado, un amplio frente con pisos de baldosas,
dado que el edificio está más alto que el nivel de la calle se entra allí por unas escaleras
de 4 escalones, en la parte izquierda hay una rampa para discapacitados y un espacio
para estacionar bicicletas, en la parte derecha un espejo de agua rectangular y en la
puerta principal un espacio techado, también hay algunos árboles. Desde 1995
funcionaba en el lugar pero en un galpón no apto para las condiciones que necesitaba
por lo que fue cerrada en el 2001 y 2002 y trasladado mobiliario y materiales al Irdez
primeramente y luego al edificio de la Secretaría de Cultura. Es en el 2004 cuando nace
FUNDABIPEZ con la tarea de rescatar el patrimonio bibliográfico y documental y se
inicia la construcción del edificio que sería llamado “Biblioteca Pública del Zulia”
eliminándole el nombre de la poetisa que había sido colocado en 1995 hasta que el
mismo es recuperado en 20012 con el cambio del gobierno regional, quien también
realiza cambios profundos en la metodología de funcionamiento de la misma. El lugar
entre sus servicios y espacios posee: caseta de información ubicada al entrar donde el
personal responde las dudas de los visitantes, Sala de Referencia, usada para las
consultas rápidas y la búsqueda de información básica o elemental, Igualmente, tiene
el Catálogo Público en Línea disponible para acceder a información más profunda en
otras áreas. Sala General de Lectura, con 250 puestos de lectura y 44 de computación
y la disponibilidad de más de 50 mil textos para consulta. La Sala Infantil, con 102
puestos de lectura y 14 de computación, para que la población infantil y juvenil realice
investigaciones para sus tareas escolares. Sala Braille equipada con tecnología de
avanzada y adaptada para personas con discapacidad visual. Sala de conferencias para
la realización de foros, charlas, exposiciones y otras actividades, equipada con video
beam y con capacidad para 70 personas sentadas. Sala Digital con 50 estaciones de
trabajo, está destinada a prestar servicios de acceso al computador e Internet, así
como consultas de información general y para impartir cursos. Fonoteca y videoteca
que funciona como sala de usos múltiples audiovisual, en la misma hay LP, CD. VHS,
Casette, DVD, además de una colección de ms de 20 mil LP y dos tocadiscos para
colocarlos. También hay un cafetín, oficinas, un amplio patio interior y un extenso
estacionamiento. Todas sus salas hacen honor a personajes culturales regionales como
David Belloso Rosell, María Calcaño, Amenodoro Urdaneta, Miguel Ángel Jusayú,
Hesnor Rivera, Humberto Fernández Moran, Ulises Acosta y Manuel Trujillo Duran.

60 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Bicha (o)
La bicha maracucha no tiene nada que ver con la de la bestia de la Real Academia y de
hecho su significado no es el mismo, es una deformación de la palaba inglesa Bitch,
nombre con el que los gringos de la época de la explotación petrolera llamaban a las
prostitutas. Con el tiempo el termino se generalizó como un comodín para señalar
cualquier cosa sin mencionar el nombre de esta y se usaron los géneros. También se
extendió la palabra por todo el país. Hay que acotar que la misma puede tener
connotaciones ofensivas ya que en este caso significa alguien de mala reputación o
sentimientos. "Yulitza es una bicha" "Pasáme el bicho ese que está en la mesa" "El
bicho de Tobías no visita ni a su mamá"

Bichoroco
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto aunque no es de muy vieja data,
pero su uso siempre fue limitado. Es una invención local y no aparece en ningún
diccionario. Con la misma se señala a los insectos con alas, generalmente las llamadas
hormigas voladoras, quienes hacen su aparición repentina después de la lluvia y se
reúnen numerosamente alrededor de los bombillos ya que poseen marcado
fototropismo y buscan la luz. Son en sumas molestosas y comunes en esa época del
año. También se usó en épocas anteriores como comodín que sustituía el nombre de
algún objeto por no conocerlo o habérsele olvidado, en este caso es una deformación
de bichorongo que a la vez lo es de bicharrango pero sin la connotación de este "No
vayáis a prender el bombillo que nos invaden los bichorocos" “Mijo pásame el
bichoroco ese que está arriba de la mesa”

Bicoca
Esta palabra llegó a nuestro dialecto por medio de los españoles, con la misma se
señalaba algo que se obtenía a un precio muy barato a pesar de poseer un valor
apreciable y una gran utilidad, sin embargo acá se usa de manera contraria para
colocarlo como adjetivo que señala algo muy grande o costoso. En ocasiones se usa de
forma irónica o como contrasentido. "Me compré una casa por la bicoca de 100 mil
bolívares"

Biencuidao
El creciente robo o desvalijamiento de vehículos, ha dado como resultado la aparición
de cuidadores informales de estos en la ciudad y en otras del estado y el país, los
cuales ejercen su itinerante labor en lugares como terrenos, estacionamientos
comerciales o de edificios públicos y privados y muchos más, incluso en las aceras o
calles, donde se estacionen los carros. La frase predilecta de los mismos es "Bien
cuidao" haciendo referencia a lo eficiente del servicio; esto ha producido que en
nuestro dialecto se le endilgue esta palabra a los mismos, desplazando a otras que
antes eran populares. Es de nueva data. "En la acera de esa funeraria hay un
biencuidao"

61 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Binladen
La creatividad popular dio paso a tres palabras con el que se comercializó y las cuales
definen el mismo artefacto explosivo de los juegos pirotécnicos. Se trata de un petardo
o cohete cuya potencia y ruido al explotar es mayor que los comunes. En una época se
le bautizó como Binladen ya que estaban de moda los atentados con bombas del grupo
que lideraba este, en otra, gracias a que una señora murió de un infarto por el susto
causado por la explosión de uno de estos cohetes se le llamó matasuegras y con el que
intermitentemente más tiempo se ha llamado ha sido tumbarranchos. "Me compré
una caja de binladen para el fin de años" "Tiré un matasuegras en la fiesta y todos
salieron corriendo" "A Joaquín le voló un dedo un tumbarranchos"

Bipiar
Esta palabra es de nueva data, no es autóctona pero si de uso frecuente, tanto en
nuestra región como el país y otros países del caribe. Es el acto de llamar al celular de
otra persona y no esperar que este responda, para avisarle que devuelva la llamada o
tome el número de quien llamó. Tiene su raíz el término en los llamados
buscapersonas que se conocían como beepers, los cuales tienen solo la función de dar
algún mensaje. "Cuando lleguéis bipiáme y te llamo"

Birote
Esta palabra ya de raro uso en nuestro dialecto nada tiene que ver con un tipo de pan
hecho en Guadalajara, México que es muy popular, mucho menos con el significado
que le dan en el lenguaje vulgar en otras regiones de ese mismo país que señala al
miembro masculino, ni tampoco con la ballesta canaria. Era usada por nuestros
abuelos de forma peyorativa y hasta despectiva para señalar a una persona de poca
importancia, también a quienes actuaban como tontos o bobos y dejaba que se
aprovecharan o burlaran de él. “Ese hijo de Carmen si es birote, lo tienen de muchacho
de mandado de todos.”

Bistec
Esta palabra es un anglicismo de la inglesa Beefsteak, que ha mantenido su significado
en la lengua española el cual es lonja de carne vacuno. Igualmente se le da el mismo
nombre al plato culinario que las usa de diversas maneras y tipo de preparaciones,
pero en nuestro dialecto su uso es más específico y puntual y si bien es cierto que
llamamos a lo anterior igual, también lo es que usamos recurrentemente el término
para señalar dos tipos de corte de carne que en Venezuela llamamos lomo y lomito, los
cuales son los más blandos. Es una transferencia de significado como muchos otros en
nuestra forma de hablar. "Dame un kilo de bistec que esté blandito"

Biyuyo
Aunque esta palabra se usa comúnmente en la región, no es originaria de ella, es
asimilada y fue traída por los inmigrantes y visitantes del vecino país. No es de vieja
data ya que nace en la costa colombiana como una alteración de billete, solo que acá
se generalizó para identificar dinero de cualquier tipo y se le cambió la doble l inicial
por y. Es sinónimo de cobres en nuestro dialecto pero no es tan popular como estos.
También se usa en México, Panamá y Honduras "Se me acabaron los biyuyos"

62 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Bizcochitos de almidón
Estos dulces eran muy populares en las tiendas de El Saladillo,y aunque no son
autóctonos ya que son propios de la cocina colonial venezolana y en otros lares les
llaman almidoncitos, son un delicia que ya han desaparecido en la región. Se preparan
con almidón de yuca, de allí deriva el nombre, o más modernamente con maicena, se
echa este en un bol y se le hace un hueco donde se le echa melado de papelón que se
obtiene derritiendo este en agua e hirviéndola, mantequilla, huevo, canela en polvo,
una pizca de sal y clavos de olor machacados y hechos igualmente polvo. Luego esta
mezcla se amasa hasta que todos los ingredientes estén integrados y se obtenga una
masa suave y luego se hacen rollitos a los que se le hacen rayitas arriba para que se
asen mejor y se meten al horno en una bandeja untada con manteca o mantequilla, a
180 grados por quince minutos. Las medidas de los ingredientes puede ser 250 gramos
de almidón o maicena, 120 gramos de mantequilla, 1 huevo, 150 gramos de papelón o
azúcar, una cucharada de canela en polvo, una cucharadita de clavos de olor y una
pizca de sal, hay quienes también le agregan una cucharada de vainilla.

Bizcocho
Con esta palabra en nuestro dialecto se identifican varias cosas que son puntuales y
que nada tienen que ver con las enumeradas por la Real Academia. Por una parte se le
llama de esta manera a una delicia panadera hecha en rodajas y tostadas que son muy
populares y a las que se puede untar mantequilla u otra cosas y que es llamado en
otros lados tostadas. Por otra a la torta que no se ha decorado o a la cerámica o
cualquier artesanía que no se ha pintado e incluso hay una expresión popular que le da
este nombre a la vagina. Es de uso frecuente y la palabra fue traída por los
conquistadores quienes la usaban para identificar a las tortas tradicionales que hacían
y aun hacen mezclando harina de trigo, huevo y azúcar, horneándola. "En la panadería
están vendiendo unos bizcochos buenísimos" "Me compré unos bizcochos para
pintarlos" "La vecina lo que quiere es que le mojen el bizcocho"

Blablazo
Esta palabra no es autóctona y su uso no es muy extendido en nuestro dialecto, es de
muy nueva data y es consecuencia de los modernos sistemas de comunicación e
información que han producido que palabras de otros países se usen en el nuestro con
la misma connotación de ellos. Significa brollo, noticia o algún rumor. Deriva de blabla,
forma onomatopéyica de decir que se habla recurrentemente o mucho. "Te tengo un
blablazo nuevecito"

Blacamán
Esta palabra ya no se usa en nuestro dialecto, es asimilada y nace en los años 40
cuando un famoso personaje con ese nombre hizo su gira por el país, era calabrés y se
hacía pasar por fakir hindú y aseguraba poder hipnotizar cualquier ser viviente, incluso
animales, su aspecto era peculiar destacándose su melena tipo afro, lo que derivó en
que se le dijera a las personas con pelo crespo o rizado cuando lo tenían largo "Estáis
como Blacamán". Según muchos cronistas este fue la primera persona que se vio en el
país con el pelo afro, algo que se hizo muy popular 20 años después. Erróneamente
con los años se ha asociado esta palabra al término inglés "Black a man" ya que se fue
sustituyendo el adverbio de modo "como" por el articulo indeterminado "un" o su
plural "unos". "Edmundo parece un blacamán"

63 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Blackberry
Esta palabra es de nueva data en nuestro dialecto y de uso común y recurrente por
más de una década en el mismo. Con ella se señala a los teléfonos celulares
inteligentes con funciones novedosas que irrumpieron en el mercado mundial, incluido
el nuestro, alcanzando gran popularidad, por poseer el novedoso sistema de Pin que es
una mensajería interna gratuita entre usuarios de celulares de esa marca. Razón por la
cual el nombre del aparato que era de la empresa, por metonimia pasó a identificarlos
a todos e incluso creo la variante blackpote para los que no poseían estas prestaciones
y el diminutivo BB o bebé para identificar uno de sus modelos. En pocos años el pin fue
desplazado por el wasap y los aparatos por otros de otras marcas con sistema Android
y la palabra ha dejado de ser popular. “Me compré un blackberry Nokia”

Blackpote
Esta palabra es de uso muy nuevo en nuestro dialecto y es parte de esa creatividad
maracucha, se usa para señalar un teléfono celular de vieja tecnología que no posee
todas las prestaciones de los nuevos. Es una palabra compuesta que nace de Black que
es el comienzo de blackberry, teléfono muy popular y moderno y pote, cuyo
significado es algo de mala calidad o poca prestación. El uso de esta palabra se ha ido
extendiendo rápidamente. "Me compré un blackpote que estaba en oferta"

Bleque
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, nunca fue muy popular y no
está en el diccionario de la Real Academia, con la misma se señala el uso o excesivo
trabajo que se le da a un artefacto, también en el terreno personal el exceso de
actividad o la fuerza que hay que darle al mismo. Para los argentinos con ella se señala
el alquitrán y en el lunfardo es desacreditar, posiblemente la misma fue tomada del
primero y cambiado su significado acá. Es un sinónimo local de la palabra julepe. “Le
estáis dando mucho bleque a ese carro” “Hay que darle bleque para terminar rápido”

Blicher
Esta es la pronunciación fonética que se le da acá a la palabra inglesa Bleacher, cuyo
significado es gradas o tribunas y aunque no es una palabra local y su significado es el
correcto, curiosamente solamente en el estadio de beisbol "Luis Aparicio" se le llama
de esta manera a ese lugar donde el costo de las entradas es el más popular. Viene
esto dado que cuando se inauguró existía una fuerte influencia norteamericana entre
los propietarios del equipo y en las entradas se usaba este nombre que terminó
quedándose. "Compráme cinco entradas para los blicher"

Blúmer
Esta palabra es la adaptación fonética de la inglesa bloomer y aunque es usada en todo
el país y otras regiones de América, su significado aunque parecido no es el mismo, ya
que esto es una prenda interior femenina tipo bóxer masculino que cubre desde la
cintura o las caderas hasta el comienzo de los muslos. Estuvo de moda hace años y en
nuestro dialecto pasó a ser sinónimo de pantaletas. Esta generalización produjo que
los verdaderos bloomer pasaran a señalar esta prenda íntima. "Me compré unos
blúmer rosados de infarto”

64 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Bluyín
Esta es la forma fonética con el cual se llama en nuestro dialecto a los pantalones de jeans o
vaqueros, que inicialmente eran de color azul, de allí su nombre en inglés blue jean. Sin
embargo el término se generalizó para señalar cualquier pantalón o prenda de ese tipo de tela,
sin importar el color. De forma tal que es común escuchar frases como bluyín marrón, etc.
"Me compré unos bluyín" "Emprestáme la chaqueta de bluyín"

Bobotanano (a)
Esta era una palabra de uso muy común y aunque ha caído en desuso aún se escucha
regularmente. La misma la utilizamos en nuestro dialecto como superlativo de bobo o boba,
es el nivel más alto que alguien puede llegar, aunque entre niños no tiene esa gravedad. Al
parecer es una palabra compuesta de bobo y tanano o tanana, donde al parecer la segunda es
una imitación del sonido gutural de los bebés, aunque algunos sostienen que es de raíces
africanas. Casi siempre lleva carga despectiva y hasta ofensiva. "El bobotanano de mi hermano
se dejó carriar en la choza" "La bobotanana de Elvira le cree todo al novio"

Boburitos
Este es el nombre de una población del sur del lago, pero también fue un sitio referencial de la
ciudad de Maracaibo hasta mediados de los 90 y aunque todavía es nombrado ya no existe. El
terreno de la desembocadura del margen derecho del Rio Manglar y posterior Cañada Morillo
es la ubicación exacta del mismo. Con el tiempo estos fueron terrenos formados por la
sedimentación y a principios de siglo fue el lugar que sirvió al Sr Boland como pista para
despegar su avión, también en esa época, entre 1920 y 1928 comenzó la actividad hípica en la
ciudad, cuando los jornaleros usaban las bestias con las que tiraban sus carretas en
competencia y hacían apuestas. Con los años se pobló todo el sector y el mismo pasó a ser un
apéndice externo del Saladillo donde se ubicaron bares y prostíbulos, que finalmente fueron
demolidos junto al barrio, quedando allí un terreno que posteriormente fue tomado por los
vendedores de plátanos para vender estos, traídos de algunas poblaciones del sur del lago
entre ellas Bobures, razón por la cual se le dio ese nombre en diminutivo. Estos venían a través
del lago por las piraguas o vía terrestre en camiones. Con la construcción del Mercado Las
Pulgas en 1972, en el sector colindante llamado de esta manera, desparecieron estos, pero
quedó para la memoria el nombre. “En Boburitos vendían plátanos a medio”

Boca abierta
Esta palabra es de uso común en nuestro dialecto en la zona de Cabimas y alrededores y la
misma señala a una exquisitez pastelera que comercializan en las panaderías. Tiene raíces
machengas y se usa para hacerlo masa de hojaldre que se corta en láminas pequeñas
rectangulares de un tamaño aproximado de 10 centímetros por 6 de ancho, se mete al horno
previamente calentado a unos 220 gados centímetros por 7 minutos y se dejan enfriar. Luego
se rellena una capa con crema pastelera, reservada en la nevera y ya fría y se le coloca una
encima fabricando un sándwich. Seguidamente se espolvorean con azúcar glaseada o
nevazucar. Hay muchas maneras de hacer la crema pastelera, una muy sencilla es verter en un
recipiente yemas de huevo, ir echándole azúcar e ir removiendo, luego se le agrega la leche
que previamente se ha cocinado sin dejar hervir y se le ha agregado maicena y vainilla, hasta
que se haga una mezcla homogénea. Ponemos a fuego lento y seguimos revolviendo hasta que
alcance la textura deseada. Luego la ponemos a enfriar y la metemos en la nevera. El nombre
de este dulce viene dado a que uno de los lados al rellenar queda más lleno y asemeja como si
tuviera la boca abierta. En España le llaman Miguelitos o Pasteles de hojaldre. Se diferencia de
las milhojas por el hecho que el grosor de las capas de masa de hojaldre es mayor. Son de
elaboración minuciosa y no son económicos. “Regaláme un boca abierta que estoy cumpliendo
años”

65 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Bocabierta
Esta palabra en su mayoría de los casos tiene forma despectiva y es una manera de
insultar o tildar a una persona de retrasada, tonta, quedada o ingenua. Viene del
hecho que generalmente las personas con discapacidades mentales tienden a andar
con la boca abierta. Es de uso frecuente y aunque lo correcto sería escribir boca
abierta, fonéticamente pierde una a. "Al bocabierta de tu hermano se le perdió el
celular" "Por estar de bocabierta se me pasó el bus"

Bocadillo
Si bien es cierto que de esta forma se le llama al alimento que se toma en pequeñas
porciones como diminutivo de bocado y que también tiene entre sus connotaciones la
dulcería, acá en nuestro dialecto su uso más popular es el que señala a una variedad
de cambur muy pequeña y de sabor dulce, cuyo nombre original es titiaro. Era el más
común y barato en el mercado y hace alusión esta definición a que gracias a su tamaño
se puede comer de un solo bocado. También se le dice así a las conserva de guayaba,
conservadas y envueltas en hojas de plátano. Igualmente a una variedad de mango
pequeño y muy dulce que es muy común en esta región y la zona de Perijá y que otros
llaman bocado "Vendéme cinco bolívares de bocadillos""Me traéis una caja de
bocadillos cuando vengáis de la playa"

Bocatero
Esta palabra que se usa más recurrentemente en la costa oriental del lago, no tiene
relación con los bocadillos españoles ni con las bocaterías, con ella se define a las
personas fanfarronas, que regularmente dicen mentiras o alardean de supuestas
pertenencias o habilidades. Al parecer nace en américa central y es traída por los
marinos a esta región. "El bocatero de Eduardo dice que se ganó la lotería"

Boche
Esta palabra que proviene del juego de las bolas criollas y que en otras regiones es el
mingo, además de usarse para definir a este también tiene sus derivados comparativos
del mismo juego, así tenemos que no pelar ese boche es no perderse algo, arrimarse a
ese boche es acompañar a alguien, etc. Tiene su origen la palabra en una forma
peyorativa nacida en el tiempo que se hizo popular este juego y es que a los alemanes
los ingleses le decían boche y en el juego quien se arrima al boche lo golpean o gana.
"Mañana habrá entrada gratis y yo no me pierdo ese boche"

Bojote
Si bien esta palabra es asimilada y usada en otras regiones del país, así como también
en otros países de América para señalar un envoltorio, paquete o bulto, o algo hecho
un amasijo o envuelto desordenadamente, en nuestro dialecto se usa más
regularmente como adverbio de cantidad para indicar un número indeterminado de
cosas que suelen ser bastante, o sea es sinónimo de muchos. Al parecer esta última
connotación nació de una deformación de bojar, que en términos náuticos significa
medir el perímetro de alguna extensión de tierra saliente de la costa o de una isla. "Me
falta un bojote de cosas por hacer" "Al tuerto lo agarraron con un bojote de drogas en
el carro"

66 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Bolá o Bolada
Esta palabra era muy común en otras épocas y aún sigue siendo popular de cierta
manera en nuestro dialecto. La misma es asimilada y se encuentra en el diccionario de
la Real Academia con 4 connotaciones diferentes siendo estas, tiro que se hace con la
bola, caña del cañón de artillería, ocasión propicia, situación favorable y mentira. Las 2
primeras son oriundas de España, la cuarta de Perú y la tercera de Argentina y
Uruguay. En nuestro dialecto se usa esta última en la misma connotación por lo que
podría ser herencia de algunos hablantes de esos 2 países del sur que tuvieron
contacto frecuente a través del puerto. Lo cierto del caso es que además se usa la
palabra en los juegos de mesa para señalar cada ronda que se hace de ellos. “Me salió
una bolá buena para trabajar en el puerto””Me gané 10 bolás seguidas jugando ajiley”

Boliaco
Esta palabra es un venezolanismo el cual nace del juego de trompo y es la acción de
golpear con el trompo bailando y desde la palma de la mano al trompo rival que se
encuentra en el piso, desde esto surgió la popular expresión "A pega y boliaco" que era
llevar el trompo rival a golpes directos y boliacos hasta el radio que era un circulo
hecho con dos rayas perpendiculares. Sin embargo nuestro dialecto también tomó la
palabra como sinónimo de coscorrón, solo que particularmente se usaba para indicar
el golpe no tan fuerte dado con el nudillo o los dedos en la cabeza. Ya casi no se
escucha en esa última connotación en la ciudad pero si en la zona ganadera. "A
Filiberto la maestra le pegó un boliaco porque no le hacía caso"

Boliche
Ninguna de los significados de esta palabra en el Diccionario de la Real Academia
concuerda con el que le damos en nuestro dialecto, aunque también la usamos en esas
connotaciones. Para nosotros esta palabra señala la protuberancia que sale en
cualquier parte del cuerpo, mayormente en la cabeza, tras recibir un golpe. También le
decimos chichón, forma con la que lo llamaban y llaman los españoles. Nace este
término de la comparación que se hace de esto con la forma de bola pequeña que se
forma. "A Ismael se le hizo un boliche grandísimo del golpe que se dio con la pared"

Boliqueso
Este es el nombre de un pasapalos comercializado por la empresa snack que fue muy
popular, el cual era resumidamente un pepito pero redondo. Las personas de la zona
sur de la ciudad, habitantes de San Francisco y la Coromoto y muchos de sus usuarios,
lo tomaron para señalar un bus que cubría la ruta desde el centro de la ciudad hasta
el Barrio Milagro sur, situado frente al zoológico, a finales de los años 80. Este
sobrenombre derivaba del hecho que los colores de este eran amarillos y azul, los
mismos del empaque del pasapalos. Ambos actualmente han desaparecido y ya la
palabra no es usada y es recordada solo por los que fueron usuarios. "Ese boliqueso se
tarda más que un piropo de tartamudo"

67 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Bolitas
Las bolitas o metras como se les llama en todo el país es un invento milenario que ha
sobrevivido y que ha sido llamado de muchas maneras pero todas las palabras que
conocemos acá son de procedencia europea, incluido el termino canicas, por lo que es
una palabra asimilada al dialecto y usada por la forma y tamaño de la misma,
generalmente son de vidrio con decoraciones aunque también las hay de otros
materiales. Llamamos así tanto al juguete como al juego, que es tradicional. "Vamos a
jugar bolitas" "Me gané 20 bolitas en una sorpresa"

Bolivar ciego
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, la misma está asociada a la
moneda venezolana, en este caso a la que representa 1 bolívar. Cuando se eliminaron
las monedas de plata en 1965 se fabricaron de níquel y el uso constantes de las
mismas producían que los rasgos la cara de Bolívar que se encontraban y aun
encuentran en el anverso de la moneda se fuera desgastando y haciendo borrosa, esto
produjo que los comerciantes no recibieran dichas monedas, ya que solo en el Banco
Central se podían canjear. A las mismas bautizó el pueblo como ciega ya que no se le
veían los ojos al prócer. Hay quienes afirman que el término es anterior a la aparición
de las monedas de níquel y que igual se usaba con las de plata, pero era más raro que
el fenómeno ocurriera. El adjetivo se usaba corrientemente para las monedas cuyo
valor nominal era un bolívar pero igual se usba para todas las que tenían la cara del
libertador en el anverso. “Vos si sois boborote, te dejasteis meter un mollejero de
bolívares ciegos”

Bollito pelón
Esta palabra identifica a un plato típico zuliano de muy fácil preparación ya que el
mismo es una bola de masa de maíz que se rellena con un guiso preparado de carne
molida o pollo y se pasa por agua hervida, hasta que estos flotan, luego se sacan y
sirven bañados con guiso de vegetales. Debe el adjetivo de pelones al hecho que los
mismos no se encuentran envueltos en algún tipo de hojas. Existen diatribas en cuanto
a la autoctonía del plato ya que el mismo tiene raíces indígenas, posiblemente de los
caribes, quienes poblaron una gran extensión de territorio y los españoles alteraron
posiblemente el relleno del mismo. La forma de prepararlo es la siguiente: Se prepara
la masa con harina de maíz, sal, agua y una cucharada de aceite para darle más
suavidad y se deja reposar por lo mínimo 10 minutos. Se guisa con verduras el relleno
que tradicionalmente es de carne molida o pollo, dejándolo jugoso. Este debe estar
frio al momento de ser introducido en la masa por lo que se debe hacer mucho antes.
Estando ambos elemento ya listos para ser mezclados, se hacen bolitas de harina del
tamaño de una naranja o manzana, más o menos, y se le hace un agujero en el centro
por la parte de arriba por donde se introduce el relleno, cerrándolo luego. En una olla
grande se echa agua y cuando ya está hierva se le introducen cuidadosamente los
bollitos para que no se rompan. Cuando estos floten es señal que están ya listos y se
sacan Para servirlos se hace una salsa con tomates, cebolla redonda, pimentón y ajo,
que se licuan o se cortan en trocitos pequeños y se pone a hervir hasta que espese y
lista esta se le echa por encima a los bollitos. "Voy a comer bollitos pelones a que mi
abuela"

68 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Bolo
Aunque esta palabra se usa como diminutivo de bolívar, normalmente en plural "dame
100 bolos" , es también el nombre dado a una torta negra hecha a base de frutos secos
y confitados, licor, papelón o panela, harina, huevos, azúcar, etc. En la cual se maceran
los frutos en el licor, colocándolo en un sitio oscuro por un periodo de tiempo mínimo
de dos meses en un envase de vidrio y cerrado. Se usa especialmente para bodas y es
un legado de los marinos ingleses que llegaron a nuestros lares. Se prepara de varios
pisos y una vieja tradición dice que el último lo deben guardar los novios para
comérselos cuando cumplan el primer aniversario. El nombre deriva de la añeja
costumbre de llamar así al recuerdo que se da al finalizar un evento social en símbolo
de agradecimiento por la asistencia a este. En el municipio Miranda también se usa la
palabra como manera de señalar que no se ha entendido o no se sabe algo que se ha
estudiado o leído. "Marlene hizo el bolo del matrimonio de Eucaris" "Voy bolo para el
examen"

Bolón
A las bolitas más grandes se les llama bolón, derivado esto del tamaño de la misma, en
otras regiones del país se le dice Bolondrona. Sin embargo en nuestro dialecto también
es un adverbio de cantidad que significa mucho o bastante, así tenemos que cuando
escuche "Estoy gozando un bolón" significa que está gozando mucho. Una nueva
connotación se le ha dado recientemente a la palabra en la costa oriental sur del lago,
definiendo así a las personas necias o fastidiosas. "Agapitp es un bolón" significa en Los
Puertos de Altagracia que Agapito es un necio. La palabra fue traída por los canarios
que llamaban de esta manera a las piedras grandes.

Bolondron (a)
Con esta palabra señalan en otras regiones y en algunas partes de la nuestra a las
bolitas grandes que nosotros llamamos bolones. Sin embargo en nuestro dialecto en la
región de Perijá también se usa la misma para endilgársela a las personas cuya
apariencia física es de cierta manera redonda, producto de la obesidad, o sea es
sinónimo de gordo. En algunos casos posee una carga ofensiva, en otras
recriminatorias. Posiblemente la palabra provenga del canario Bolón pero también es
posible que sea una deformación de la palabra castiza tolondrón que significa
chichones o bultos en la cabeza. “El bolondrón de tu tío ya no puede ni caminar” “Ya el
vestido no me queda, estoy bolondrona”

Bolsiaguao
Esta es una palabra compuesta que dado que se usa en otras regiones algunos afirman
que es asimilada a nuestro dialecto, lo cierto del caso es que la misma nace de los
adjetivos bolsa que significa bobo o tonto y aguao que es perezoso o carente de
fuerzas, de tal manera que se le endosa está a quienes tienen ambas características.
Dado que las connotaciones de las dos palabras que la forman son parte de nuestra
habla popular entonces podrían estar errados quienes dicen que es oriunda de otros
lares. Lo cierto es que su carácter es despectivo y de cierta forma ofensivo. No es
común ya escucharlo. “El bolsiaguao de tu primo no sirve para un carajo”

69 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Bolsiclón
Esta es una palabra asimilada que ya se usa poco y es una variante del americanismo
bolsa, el cual es una forma despectiva de decirle a alguien que es tonto, que habla
cosas sin fundamento o que es inocente. En muchos casos trasciende esas
connotaciones y es usado para definir a una persona que económicamente o
socialmente es de inferior categoría. En otros países de América se usa el término del
que deriva para señalar personas miedosas, tontas o perezosas Es usada en otras
regiones "Al bolsiclón de mi novio lo estafaron en la ferretería"

Bolúo
No es lo que tiene forma de bola lo que llamamos así en nuestro dialecto, tampoco lo
usamos en la misma connotación que se hace en el cono sur de América donde es
sinónimo de necio o estúpido, acá identificamos con ella a la condición de haber
quedado sorprendido, asombrado y sin entender lo que ha ocurrido o le han dicho. Es
posible que la raíz de la expresión se derive del hecho que en muchas culturas
europeas el tener testículos grandes es señal de idiotez. "Me dejasteis boluo con esa
pregunta"

Bomba Munich
Esta estación de servicios ubicada en la avenida Bella Vista cruce con la calle Soledad,
actual 89E, es la más vieja que se encuentra activa en la ciudad. Abierta en 1912 era
propiedad de un comerciante alemán quien también poseía un bar del mismo nombre
ubicado frente a ella, pasando la calle, por lo que el nombre deriva de este
establecimiento, algunos afirman que este mismo señor era dueño del bar Berlín que
tras cambiar de propietario se llamó American Bar y fue muy famoso en los cruces de
la misma avenida Bella Vista con la actual 5 de julio o calle 77. Lo cierto del caso es que
la bomba en el momento de su apertura se encontraba en las afueras de la ciudad y la
variedad de servicios que prestaba la transformó en la mejor por muchos años,
cambiando el concepto de bomba de gasolina. Se comercializaron en sus instalaciones:
cauchos, tripas y baterías Atlas. Más tarde los bombillos de la misma
marca manufacturados por la General Electric para autos, autobuses y camiones.
Aceite para el motor, correas, periquitos y una gama de productos que lograron, a
pesar del cambio variado de propietarios y de empresas petroleras a las que ha
servido, que la misma pasara la centuria en actividad. Fue construida originalmente
con materiales típicos de las antiguas viviendas de la ciudad, con paredes frisadas de
mampostería y techo a cuatro aguas, de madera, caña y tejas, pisos de cemento, dos
surtidores, que junto a los carriles para automóviles se encuentran bajo un solo techo
que cubre también una amplia habitación que hace las veces de oficina y venta de
productos. Sus paredes laterales pintadas con anuncios publicitarios y paisajes hacen
el lugar pintoresco. Frente a ella pasaba el tranvía. Está incluida en el catálogo del
patrimonio cultural venezolano.

70 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Bomba Paka Paka


Esta palabra es de nueva data en nuestro dialecto, la usan en el are automotriz los
mecánicos, conductores y vendedores de repuestos y con ella se identifica a una
bomba eléctrica de gasolina que le colocan a los autos de modelo viejo que no la
poseen. Es de pequeño tamaño y su nombre deriva del hecho que produce un sonido
similar al que le da su nombre, son básicamente bombas de membrana. Se han hecho
populares en los últimos años dado que las modernas que vienen con los autos han
sufrido constantes quemaduras de las pilas que le generan electricidad y están
colocadas en los tanques de combustible, mientras que está la ponen en la parte
delantera cerca del carburador. “Ayer se me quemó la paka paka del carro”

Bombas
Las bombas maracuchas no explotan ni son armas de guerra, son exquisiteces
pasteleras hechas con harina de trigo, de forma redonda y rellenas con crema
pastelera, herederas de los populares bombolones pero de menor tamaño. Cuando se
enchumban en licor se les llama borrachas. Ya no son tan frecuentes en las pastelerías
ya que han sido sustituidas por las donas, pero aún es posible degustarlas. También
llamamos así a las estaciones de servicio de gasolina y a los artilugios bélicos que
explotan, además de también usar la palabra para señalar entre otras cosas los
aparatos que sirven para extraer aire o líquidos. "Me comí 3 bombas ayer" "Vamos a
llegar a la bomba que está el tanque en échele" "Ayer explotaron dos bombas en la
Universidad"

Bombiar
Esta palabra nace del trabajo que hacen las bombas de extraer y lanzar el agua u otro
líquido. Esta acción dio como resultado que de forma similistica el término pasara a
usarse en el dialecto para indicar cuando alguna persona u objeto, producto de alguna
fuerza, impulso o choque es lanzado bruscamente hacia el aire cayendo, pero también
se usa para expresar que alguien sale o se marcha bruscamente de un sitio,
normalmente como reacción a algún enfrentamiento verbal o estado de malhumor
Fonéticamente se pronuncia con i en lugar de e que es la forma correcta. "A una
señora la bombió un carro en la avenida y la dejo muertecita" "Por allí salió
bombiaosinforoso después que se pelíó con la mujer"

Bombillo tres bajones


Esta palabra es de novísima data en nuestro dialecto y la misma no identifica a alguna
marca de estos, sino que es un adjetivo local para señalar a los tradicionales
incandescentes de luz amarilla que han sido sustituidos por los de luz blanca y
recientemente los leds. La calidad de los mismos ha ido decayendo, pero son las más
baratas y se hacen un mal necesario para quienes la economía no alcanza para una de
mayor valor. Las fluctuaciones eléctricas o bajones como comúnmente se les llama
produce que estas terminen quemándose en muy poco tiempo, no cumpliendo su
tiempo útil, es la razón del nombre que le han adosado y que usan cuando las piden en
algún abasto o tienda donde las venden. “Vendéme un bombillo tres bajones que no se
queme tan rápido”

71 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Bombita
Esta palabra es el diminutivo de bomba, que entre algunas connotaciones puede ser
un aparato para extraer líquidos o uno explosivo. Pero en nuestro dialecto es más
usada relacionándola con el argot beisbolero, en el cual es lanzar la pelota al bateador
de forma franca o a muy poca velocidad, de forma tal que le resulta a este sencillo y
seguro batearla, razón por la cual la tomamos en forma subjetiva como sinónimo de
fácil, y también como contrasentido, sin que esto signifique que no la utilizamos con
las otras connotaciones. “Me cayó bombita ese cliente y me compró de todo” “Esa
vaina no es bombita como creéis”

Bombolón
Si algo caracterizó al lenguaje hablado de nuestros abuelos fueron las costumbres de
colocar apodos a las personas, escapando muy pocas cosas a esto, también los
diminutivos y aumentativos. A las cosas o piedras grandes se les llama Bombolones y
esto tiene una raíz culinaria que nada tiene que ver con la geología. La palabra viene
del italiano y al parecer nace como comparación del tamaño relacionado con el
normal. Las famosas bombas comercializadas en las panaderías de raíces ítalas son
llamadas en Italia bombolone, estos son bollitos dulces rellenos de helado y chocolate,
que acá fue sustituido el relleno por la llamada crema pastelera. Son similares a las
donas pero sin forma de aro. El ser estos dulces más grandes que los comercializados
en la época trajo como resultado la utilización de la palabra para referirse a algo
grande, por ejemplo "Pareceis un bombolón" de esa forma la palabra original perdió la
e.

Boquecabra
Esta palabra y su significado en nuestro dialecto son asimilados, aunque muchos las
han considerado un venezolanismo, no lo es. La trajeron los andaluces y se la
endilgaban a quienes acostumbraban decir cosas o exponer deseos que después se
cumplían, lo que le daba la condición circunstancial de vaticinador, sin embargo era
considerado un pájaro de mal agüero. Incluso se le recriminaba a alguien que
pronunciaba palabras que tentaban a la suerte con la misma. Es una contracción de
Boca de Cabra que es la expresión original. "Ese tío tuyo si es boquecabra, dijo que no
me fuera que podía chocar y choqué" "No digáis eso boquecabra"

Boquesapo
Nada tiene que ver la boca del batracio con esta palabra que se usa también como
apodo en la región aunque si el hecho que al mismo es difícil hacerlo callar cuando
croa, de allí viene que a la gente que le cuente a los demás secretos de otro le
endilguen el nombre de este animal y la variación entre esto y el apodo del que hago
mención es que la persona que se le endilga no necesariamente cuenta secretos sino
que tiene una verborrea intensa, o sea habla mucho y dice lo que es y no es. La
palabra es una contracción fonética de boca de sapo. También es usada
ocasionalmente para señalar que alguien ha dicho que algo va a pasar y sucede. "El
boquesapo de Santiago no le da una palomita a nadie, solo habla él"
"Teneisboquesapo, estoy preñá"

72 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Boquilla
Aunque esta palabra tiene varias connotaciones usadas en otras regiones y también
acá, en nuestro dialecto tiene dos significados primordiales, uno asimilado y otro
autóctono derivado del anterior, estos son: pequeñas porciones de comida, aperitivos
o pasapalos y distancia larga que se recorre generalmente a pie. La primera
connotación fue traída por los españoles quienes le llamaban así a la comida que se
consumía antes del plato principal el cual era abundante y constaba en muchos casos
de aceitunas, papas, croquetas, queso, embutido, frutos secos y panes además de
bebidas, generalmente el vino. Con el tiempo estos aperitivos fueron siendo menos
abundantes y al final pasaron a los restaurantes con el nombre de entradas y en los
sitios de bebidas se les llamó pasapalos o picadillos. Sin embargo en el ámbito común a
las pequeñas porciones de comida se le siguió llamando así y cuando se acostumbraba
viajar se preparaban estas mínimas porciones como parte de la comida del camino, por
lo que la cantidad de las mismas dependía del trayecto que se iba a recorrer antes de
llegar a hacer una comida completa. Esto trajo como consecuencia que se tomara la
palabra como forma de expresar distancias muy largas y de esta forma era usada hace
algunos años hasta que fue sustituyéndose por la palabra polo. Ambas formas son ya
poco usadas actualmente. "En ese bar no dan boquilla" "Me eché una boquilla para
llegar a que mi tía"

Boquineto
Con esta palabra identificamos en nuestro dialecto a las personas que poseen lo que se
llama labio leporino, esto es un defecto congénito que consiste en una hendidura o
separación en el labio superior que entre otras cosas ocasiona la dificultad para hablar.
También se usa en Colombia y México, lo que indica que es una palabra de vieja data y
hay quienes sostienen que el nombre se debe a que la primera persona con esas
características en la región tenía ese apellido. "El boquineto Ardían se ganó una rifa"

Boroboro
Esta palabra se escucha en nuestro dialecto en la Costa Oriental, con la misma se
señala cualquier alboroto o desorden que se arme por algún motivo. Es parte de esas
múltiples palabras inventadas o deformadas que utilizamos con la misma connotación.
Esta posiblemente provenga de borbor que es la acción de hervir el agua haciendo
ruido. "Ayer se formó un boroboro en la iglesia"

Borona (ita)
Esta es una palabra traída por los españoles pero cambiada de significado en América y
asimilada a nuestro dialecto, los conquistadores nombraban así al maíz, mientras que
nosotros le decimos así a las migajas del pan y también a las porciones muy pequeñas
de algo, incluso lo usamos para señalar el tamaño de las personas y hasta le damos
diminutivo diciendo boronita. Aun se usa. Es confundido con morona y a veces
fonéticamente expresado así. "Te comisteis hasta las boronas del pan" "El niño de
María es una boronita" "Me hace falta una borona de tubo"

73 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Boronilla
Esta palabra identifica en nuestro dialecto a una delicia gastronómica de bajo costo y
fácil de preparar, por lo que es popular, aunque dado lo parecido muchos confunden
con el perico. Existen tres variantes de este alimento que aseguran ser el correcto, el
primero es el huevo revuelto fuertemente para que quede en trozos muy pequeños al
que se le agrega solo sal, el segundo el mismo nombrado anteriormente pero
agregándole trocitos de cebolla en rama o cebollin y el tercero el más elaborado de
todos y también el de preparación más moderna ya que se hace uso de la licuadora
para que sus ingredientes queden hechos una salsa. En este caso se usa tomate,
cebolla, ají dulce y ajo y se licuan poniéndolos luego a sofreír en aceite y cuando ya el
guiso esté listo se le agrega la cantidad de huevos estipulada y se le agrega sal y
cilantro picado en trocitos pequeños. Se revuelve para que el huevo se desborone y se
sirve acompañado de plátano frito en tajadas o asado, arepa o pan. Es consumido
generalmente en el desayuno o la cena. El nombre del plato deriva del hecho que el
huevo, a diferencia de la forma que se hace en el perico, se corta en pedacitos muy
pequeños. Hay la libertada de agregarle más verduras al guiso.

Borra de café
De esta forma peculiar se llama al polvo del café molido que queda tras ser hervido y
colado este, pero en nuestro dialecto también usamos el término para definir al
asfalto de mala calidad que echan en las calles y que el agua normalmente deteriora.
Es una forma figurativa de comparar color, calidad y su debilidad ante el agua. Este
asfalto es el llamado "frio" que al parecer lo ligan con gasoil provocando que el ligante
asfaltico se desprenda del agregado "La borra de café que echaron en la calle se fue
con la lluvia"

Borrachito
Esta palabra que usamos como diminutivo de borracho o como forma despectiva o
recriminatoria de la persona que se encuentra ebrio y en muchos casos fastidiando a
los demás, también tiene un uso particular en nuestro dialecto entre choferes de
transporte público y mecánicos, y con la misma se señala al motor 225 Chrysler que
trajo el Valiant y posteriormente el Aspen. Esto dado que el mismo tenía una forma
inclinada. Es muy buscado por su calidad y es adaptado a carros de otras marcas, pero
ya se encuentran muy poco. "Le puse un borrachito al Dart y quedó pepiao"

Borsalino
En la Maracaibo de antaño el sombrero era indumentaria obligatoria entre los
caballeros y una de las marcas de mejor calidad eran los borsalinos, por lo que era uno
de los preferidos, sin embargo su costo no estaba al alcance de todos, razón por la cual
se hizo común que por razones de caché todos comenzarán a llamar a esta
indumentaria con este nombre, de tal forma que se generalizó la marca como
sinónimo de sombrero, pasando por metominía a identificarlo. Con el tiempo y los
cambios de costumbres de vestir terminaron desapareciendo y también la palabra. “Mi
abuelo usaba unos borsalinos que hacían en el centro”

74 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Boruga
Esta palabra se escucha en nuestro dialecto en la región de Perijá, con la misma se
señala al suero de leche que queda del queso llamado requesón y que luego se
transforma en el que lleva por nombre ricota. Algunos lo consumen como refresco y
hay quienes le agregan azúcar, otros esperan que tome consistencia y se lo comen
como nata. Es una práctica corriente en los que elaboran este tipo de lácteos, incluso
en República Dominicana y Cuba le llaman igual y es consumido con leche y azúcar.
“Mi abuelo nos daba boruga en la merienda”

Botao
Si bien esta es una forma del verbo botar y se usa de diversos modos como acción o
efecto de arrojar o tirar algo, también como forma de decir que algo está a muy bajo
precio y en otras regiones de país le dicen así a las cosas excelentes, en nuestro
dialecto se usan las dos primeras y una más autóctona que relaciona a la palabra con
otros verbos que son extraviar u olvidar e incluso en otras ocasiones para algo que está
arrumado en algún lugar. De manera que al hecho de dejar algo olvidado, que se nos
extravíe o dejemos tirado algo decimos que lo hemos dejado o que está botao. Es de
uso común. "Hender dejó botao el traje de baño a que su tía" "El bolígrafo tiene una
semana botao" "Recogé lo que tenéis botao en el piso o te los tiro al aseo"

Botar
Esta palabra identifica al verbo botar, se usa con diferentes connotaciones asociadas
todas a este, como son, arrojar, echar fuera a alguien, dilapidar bienes, etc. En nuestro
dialecto tiene otros significados además de los que acepta la Real Academia los cuales
son ser esplendidos, disfrutar de algo, echarse en algún lugar y la más autóctona y ya
poco usada que señala la acción de ir hacia algún lado con intenciones de reclamar o
realizar alguna acción violenta. Derivan estos últimos del dialecto canario donde la
palabra además de estar asociada a arrojar y derrochar, lo está también a echarse y
acometer. "Lo botaron del trabajo" "El jefe boto todo el dinero que tenía" "Me voy a
botar con la fiesta" "Se botó a llorar en la cama" "Me boté la película" "Me voy a botar
a la casa de mi primo y le voy a dar sus carajazos"

Botarate
Esta palabra muy común en el léxico de los españoles es actualmente poco usada.
Tiene dos connotaciones, una proveniente del español peninsular en la cual se le
endilga el mismo a las personas alborotadas y de poco juicio y otra traída por los
canarios que señala a quienes son derrochadores y no tienen control de sus gastos.
Ambas han mantenido su connotación original, incluso en nuestro dialecto, aunque
nosotros utilizamos la segunda, agregándosela también a quienes dan poca
importancia a las cosas. "Mitifuki es un botarate sinvergüenza"

75 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Botellero
Con esta palabra se define al fabricante o vendedor de botellas, en nuestro dialecto
también la usamos como plural de este envase de vidrio y también se lo endilgamos a
un personaje popular hasta hace algunos años en nuestra ciudad, cuya actividad era el
de cambiar botellas por artículos o por frutas. Estas las vendían a las embotelladoras
de la cual eran propiedad o a alguna recicladora de vidrios. Desde melones hasta
peluches, incluso prendas de plata y oro, canjes que dependieron de la época en que
los hicieron. Un burro que tiraba de un carromato donde se colocaban tanto el
producto del canje como el envase y el grito a todo pulmón de este personaje fueron
tradicionales. Algunos sobrevivieron al embate de la modernidad y cambiaron el
transporte a tracción de sangre por camionetas pero el bajo precio de las botellas en
relación con los productos que usaban para el trueque terminó por extinguirlos. “Le
cambié 10 botellas de cerveza por un peluche al botellero” “Recogé ese botellero que
tenéis en el cuarto”

Botiquín
Aparte de su significado general que identifica con la misma a la caja, mueble o maleta
donde se guardan medicamentos, esta palabra se usó en todo el país hace muchos
años para señalar los lugares donde se vendían bebidas alcohólicas, usualmente eran
atendidos los clientes por meseras y en muchos casos estas ofrecían servicios sexuales.
Nuestro dialecto la asimiló y posteriormente fue sustituyéndose por la palabra inglesa
bar. Lo que pocos saben es que el nombre es herencia canaria, ya que de este modo
llaman allá los expendios populares de bebidas donde también se sirven comida.
"Anoche llegue hecho releña del botiquín"

Boulevard de Santa Lucía


En pleno barrio del mismo nombre, considerado junto al Saladillo los más tradicionales
en la historia de la ciudad, se encuentra esta obra que sustituyó a la antigua plaza.
Obra diseñada por el arquitecto Ali Namazí fue inaugurada en el 2003 y la misma está
conformada por una extensa plazoleta que comienza en la intersección de la av 3 y la
calle 89 A y se extiende hasta la avenida que lleva el nombre de la virgen, en el cual se
encuentra muy cercano a la calle un gazebo o glorieta hexagonal al estilo francés a
donde se llega por unas escaleras, a mitad del mismo esta una fuente donde se
encuentra en el centro de la misma y a un altura aproximada de un metro una imagen
en yeso de Santa Lucía quien tiene en una mano un plato con sus ojos y en la otra una
espiga que se asemeja una espada, está rodeada de ángeles y diosas que se
encuentran algunos en un nivel más abajo y otros en el borde de la fuente. Está
rodeado de casas, tiene pisos de mármol, alumbrado y bancos de hierro para sentarse.
Es un lugar fresco y concurrido por visitantes y residentes del sector y se efectúan allí
la mayoría de actos culturales como bailes, presentación de grupos musicales, gaitas,
exposiciones y otros. Es vecina a la plazoleta y museo de la gaita y está cerca de los
lugares tradicionales de la barriada incluida la iglesia. El sector fue declarado Zona de
Valor histórico el 15 de mayo de 1994.

76 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Bramazón
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, mucho menos con el significado
que era común en el comienzo del siglo 20 y que guarda cierta relación con uno de las
connotaciones dadas por el diccionario de la Real Academia. La misma se usaba como
sinónimos de agitación, conmoción o entusiasmo, por lo que podríamos decir que es
antecesor a las expresiones actuales verguero, mollejero y otras. Estas manifestaciones
podían ser por pleito, alegría, conversación, etc. Deriva de bramido, que expresa el
ruido que hace el viento fuerte o el mar agitado “En casa siempre hay una bramazón
cuando juegan dominó” “Se formó una bramazón cuando llegó mi tía que andaba de
viaje”

Breca
Esta palabra ya no es escucha en nuestro dialecto, aunque en otros tiempos fue muy
usada. Con la misma se señalaban en un primer momento los zapatos tipo botines, que
eran livianos y de uso frecuente por su comodidad, pero posteriormente se generalizó
en un tiempo para todos los calzados. No he podido conseguir la relación del nombre
con esta palabra por lo que tal vez haya sido una marca que se popularizó. "Mi abuelo
siempre cargaba las brecas bien limpias"

Brei
Esta palabra es de nueva data, es la pronunciación de la palabra inglesa “Break” y es
asimilada a nuestro dialecto, la misma se usa con la misma connotación de la inglesa
que es pausa o corte, acá se le toma también en ocasiones como sinónimo de chance.
Ha sustituido en nuestro habla a otra también derivada del inglés que es taima y ha
llegado hasta acá a través de la tecnología y globalización de los medios, ya que es
nativa del dialecto hablado por los hispanos en Norteamérica, el espanglis. “Dame un
brei para atender el teléfono”

Brincona
Esta palabra en nuestro dialecto, aunque señala a alguien que salta o brinca, es más
usada en otra connotación. Se le dice así a las mujeres enamoradizas o que toman la
iniciativa para tener una relación amorosa. Es si se quiere el sinónimo de Casanova en
versión femenina, y aunque esto no indica que se prostituya sexualmente muchos
asumen que es así y le endilgan este vocablo despectivamente. Rara vez se usa en
masculino. "La brincona de Carmen le está echando los perros a David"

Broder
Esta es la pronunciación por homofonía de la palabra inglesa "Brother" la cual
mantiene el mismo significado original de hermano, solo que no se limita al de sangre
sino que también se usa para señalar a cualquier persona, ya sea compañera o
desconocida. Nace del argot juvenil de los 60 y 70 y la moda de la música en idioma
inglés. Es asimilada y usada en todo el país. "Pasáme la salsa broder"

77 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Brollero (a)
De esta manera particular en nuestro dialecto señalamos a las personas que
continuamente hablan a los demás cosas malas o secretos de otros, también a quienes
acostumbran por diversos medios pasar informaciones sin importarle si son ciertas o
falsas e incluso le endilgamos el término a quienes alardean hablando cosas falsas o
situaciones propias ocurridas. Es un personaje común en la ciudad y el uso de la
palabra es de uso tradicional y reiterativo. "El brollero de Miguelucho me dijo que el
marido de Herminia la consiguió con otro" "No seáis brollero, dejá de decir cosas que
no son"

Brollipin
Esta palabra es de reciente data, es producto de los avances tecnológicos en la
comunicación y de la masificación de los celulares blackberry que entre sus
prestaciones principales tiene mensajes de texto ilimitado entre ellos a través de un
sistema llamado pin, por lo que la creatividad popular de esta región, dado que
muchos de estos resultan falsos o hipotéticos creó esta palabra compuesta entre
brollo y pin para señalar los mensajes que por sus características pueden considerarse
como los primeros. Su uso se ha masificado a otras regiones del país a través de las
redes sociales y los periódicos digitales Ya se ha ido generalizando el llamar de esta
manea a cualquier mensaje de texto que tenga esas características aunque el celular
no sea de la marca mencionada y por lo tanto no tenga pin "El brollipin de hoy es que
se murió chespirito"

Brollo
Las situaciones ordinarias producidas por el lenguaje oral traen normalmente
interpretaciones o malformaciones, sobre todo cuando el mensaje es transmitido a
otras personas y en la ciudad de nuestros antepasados este era el vehículo primordial
de comunicación entre todos. De allí que eran comunes los malos entendidos que
formaban embrollos y líos y las personas que casualmente siempre andaban como
informantes errados que los creaban, esa es la raíz de una palabra local muy extendida
la cual es Brollo, que no es otra cosa que un aféresis de la palabra original que define la
situación planteada, embrollo. Con el tiempo se fue ampliando a definir no solo la mala
información sino también al chisme con características mal intencionadas y al portador
de estos se les bautizó como Brollero. Actualmente su significado no es tan puntual y
se utiliza tanto para definir un chisme, como una mentira, una calumnia o algún
cuento. "Ese periódico lo que publica es puros brollos"

Bronquina
Esta palabra está en desuso tanto en el idioma como en nuestro dialecto pero fue de
uso común hasta comienzos del siglo 20. Con la misma se señalaban las peleas
callejeras que se efectuaban como forma de saldar algún problema o por los efectos
del exceso de bebidas alcohólicas. Fue traída por los catalanes al continente y
adoptada por los peninsulares por mucho tiempo. Deriva de bronca y aunque podría
parecer un diminutivo de esta no lo es. "En la plazuela se formó una bronquina
arrecha"

78 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Brujito
Esta palabra que a simple vista es el diminutivo de brujo, se hizo popular en nuestro
dialecto hace poco y nada tiene que ver con brujería. Con la misma se señala a los
teléfonos celulares que pueden ser usados para hacer llamadas y enviar mensajes,
pero que no reciben, sumado a esto está el hecho de que tampoco pagan rentas ni
consumo a las operadoras, pero que estos últimos son transferidos a otros números.
Es un hecho delictivo que se hizo frecuente y que todavía no ha sido exterminado. Al
parecer el nombre se lo dieron los mismos que iniciaron esta moderna forma de hurto.
"A Ramiro lo puso preso la PTJ porque andaba vendiendo brujitos"

Bruscamarga
Esta palabra ya es raro escucharla, es oriunda en nuestro dialecto de Los Puertos de
Altagracia y alrededores, su uso es de vieja data y no encuentra en los diccionarios. Se
les endilgaba a las personas consideradas inservibles o que era antipática y no querida
por los demás. Debe esto al hecho que con el mismo nombre se conoce en la región
una hierba de monte cuyo sabor es muy amargo y posee muchas espinas que no es
apetecida por los animales, ni siquiera las cabras. “El bruscamarga de Aniceto tiene
novia, debe ser peor que él”

Buchao
Esta palabra todavía se escucha aunque ya no tan recurrentemente en nuestro
dialecto, nada tiene que ver con el buche aunque literalmente lo nombra. Se le llama
de esta forma a la cantidad de agua, aire u otro líquido que cabe en la, boca, total o
parcialmente y que generalmente puede ser expelido de una sola vez para cualquier
acción, también se usa como medida indeterminada que no tiene equivalencia y que
significa un poquito . En los diccionarios aparece algo parecido como bocanada. “Corko
revivía los gallos echándole buchaos de chirrinche” “Regaláme un buchao de arroz para
las gallinas” “Tomáte un buchao de cervez antes de irte”

Buche
Esta palabra que señala a una bolsa membranosa que forma parte del sistema
digestivo de algunos animales, en nuestro dialecto no es sinónimo de estómago como
en muchas partes, incluida España se usa, tampoco tiene que ver con una especie de
cactus llamada melón en el estado Lara y Falcón y con el que preparan un dulce que
lleva el nombre de buche. Para nosotros la palabra está asociado con garganta o
cuello, razón por la cual el buchón es nuestra ave regional y se debe casualmente a ella
esta asociación y uso de la misma con estas características. También se le dice así al
hecho de hacer gárgaras con algún líquido. Es de uso común y de vieja data. "Hacéte
unos buches de agua con sal para la gripe" "Me di un carajazo en el buche que quedé
sin respiración"

79 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Buches de curvina
Esta palabra es usada por los pescadores en nuestro dialecto y últimamente a ha
estado de moda por el mal uso que se le ha dado a este. Nada tiene que ver con buche
ya que los peces no lo poseen. Se le llama de esta manera a las vejigas natatorias de
este pez, las cuales son consideradas en otras regiones como afrodisiacos. Es usada en
Asía y algunas islas del Caribe para prepara una sopa de consistencia gelatinosa que en
el oriente llaman “seekow” que además de potenciador sexual sirve para bajar el
colesterol y mejorar la circulación, pero los narcotraficantes también lo usan como
envoltorio para la droga. Los pescadores los acumulan en sacos y los venden, siendo
sus clientes extranjeros. Es de nuevo uso y es un mercado de reciente
aprovechamiento ya que antes la desechaban. “Tené cuidado con los buches de
corvina que a Lalo lo atracaron por estos”

Buchipluma
De esta manera señalamos en nuestro dialecto a las personas de cierta manera
fanfarronas o hablachentas que suelen hablar mucho pero hacer poco de lo que
hablan, el termino proviene de una alusión a las palomas llamadas buchonas, las
cuales poseen muchas plumas y buche pero poca carne para comer. También se
señalaba de esta manera al queso cuando ha perdido su crema o se ha deslechado
perdiendo su sabor y quedando con una textura elástica. Se escucha también en la
Antillas pero con otra connotación. "Vos si sois buchipluma, puro hablar y nada hacer"
Ese queso está buchipluma"

Buchito
Esta palabra tal vez ya haya desaparecido en la connotación que describo que nada
tiene que ver con buche ni el diminutivo de este, se comenzó a usar a principios del
siglo 20 en el entonces Distrito Sucre del Zulia para señalar con la misma a los
jamaiquinos, curazoleños y trinitarios que contrataban como mano de obra en la
explotación de la caña de azúcar. También le decían monkis o maifren. Siguió siendo
usado en los campos petroleros muchos años después generalizándose para todos los
extranjeros. "Llegaron cincuenta buchitos anoche"

Buchón (a)
El buchón es una variedad de palomo que trajeron los españoles y criaban en la
ciudad, pero la palabra en el dialecto maracucho fue traspasada a otra variedad de ave
muy frecuente en el lago, los pelicanos o alcatraces, proclamados como ave típica del
estado. El motivo tal vez es que al tragarse el pescado el cuello se le hincha por la
dimensión de este. Hay quienes sostienen que el termino es heredado de algún
visitante costarricense, ya que allá le llaman igual, pero lo cierto es que igualmente a
las personas que tienen o cargan mucho dinero en el bolsillo le llaman buchones,
"Pedro anda buchón porque le pagaron las utilidades" y recientemente también se le
endilga el término a las mujeres que están embarazadas y es frecuente oír el
comentario "María está buchona"

80 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Buciar
Esta palabra, la cual es asimilada al dialecto, se usa para señalar el acto de mirar
detallada y disimuladamente a alguien, en muchas ocasiones de manera morbosa y sin
que la persona se dé cuenta. Es natural escucharla y hasta en ocasiones estar dirigida
no al hecho de mirar un hombre o una mujer sino de algún objeto que se desea. Tiene
su raíz en la acción de profundidad en la cual se desenvuelve el original buzo en el
agua. "Me voy a la feria a buciar" "Me bucié en la tienda el reproductor que quiero
comprarme"

Buje
Con esta palabra se conoce a la pieza cilíndrica que recubre o reviste el interior de
algún elemento mecánico que gira sobre un eje, son fabricados con diferentes
materiales como aluminio, titanio o de alguna aleación ligera; pero en nuestro dialecto
en la región de Perijá y alrededores se le llama de esta manera también a los dados
que se usan en mecánica, esto tal derive del hecho que estos son redondos. "Necesito
un buje de media para desarmar el alternador"

Bujía
Esta palabra, en su connotación inicial, ya casi ha desaparecido del dialecto,
desplazada por la de bombillo, para nombrar al dispositivo que sirve para alumbrar,
aunque se mantiene para nombrar la pieza que hace saltar la chispa eléctrica en los
motores de combustión. Sin embargo aún es posible escuchar "Deme una bujía de 60".
Debía este nombre al hecho que a las velas que sustituyó este invento, las cuales eran
hechas de estearina, se les decía así.

Bujuruco
Esta es otra palabra de las tantas que no se consiguen en ningún diccionario y se usa
en la zona norte del estado, en los municipios Mara y Guajira, con ella se señala el
estado de maltrato o daño con el que queda algo o alguien después de ser castigado.
Tiene raíces indígenas tal vez de los pijao del Tolima colombiano ya que por alguna
deformación fonética esta palabra se usa en esa región para señalar algún bulto, por
lo que dada la conformación étnica del norte de nuestro estado tal vez emigró allí y se
le cambió su significado. "A Daniel lo dejaron bujuruco de los golpes que le dieron"

Bullerengue
Esta palabra es de muy vieja data y ya no se escucha en nuestro dialecto. Nada tiene
que ver con bulla o bullaranga y tampoco con el famoso baile de la costa colombiana
que lleva el mismo nombre. A finales del siglo 19 esta palabra definía a una prenda
femenina que estas usaban para dar a las nalgas apariencia voluminosa. Se agregaba al
vestido. La palabra no es autóctona sino que fue traída por los españoles con el
nombre de bullarengue, pero acá se le cambió la letra a por la e. También se usó con la
misma connotación en Cuba. “Mi abuela hacía unos vestidos con bullerengue que
quedaban hermosos”

81 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Bumbún
Esta palabra de característica fonética, onomatopéyica, se escucha en la zona de Perijá
y alrededores, tiene características despectivas o satíricas y se le endilga a las personas
que por distintas razones le cuesta aprender, sin que entren en este concepto los que
son retrasados mentales por problemas de índole neurológico. También a las personas
que son lerdas o de actitud muy pasiva o ingenua. "El bumbún de Horacio repitió el
primer grado como tres veces"

Burrero
Este término tiene varias connotaciones en nuestro dialecto, la más antigua es la que
define a los que conducían carromatos tirados por burros y ofrecían múltiples
servicios, antes y después de la llegada de los vehículos, estos iban desde transportar
personas hasta vender frutas, hacer mudanzas, botar escombros, etc. Estos
últimamente han regresado y son común verlos transportando chatarra a las
recuperadoras de metales. Otro es asimilado del argot hípico y se señala así a quienes
juegan siempre al caballo que tiene menos chance porque de esa manera cobran más
si gana. En otras latitudes significa aficionado a los caballos o dueño de burros,
también se usa acá para señalar algo estrambótico o vasto. "En la limpia venden unas
arepas burreras baratas" "Vais a quedar arruinado por burrero" "Dejá que pase el
burrero para que le mandéis la cocina a tu mamá"

Burriao
Esta palabra común en nuestro dialecto que menciona la animal llamado burro no
tiene nada que ver en nuestro hablar con este, aunque se usa como comparación,
tampoco con brutalidad o con carga, es posible escucharla en otras regiones con la
misma connotación por lo que podría ser asimilada. Se le llama así a las cosas
exageradas, vastas, estrambóticas, a veces para algunos ordinarias o toscas, pero
sobre todo toma el sinónimo de ser algo que sobrepasa los límites de la normalidad. Se
usa generalmente en alimentos pero también en otras tareas cotidianas. Es de relativa
nueva data y es un símil que se hace con el rendimiento, aguante y ordinariez del
animal mencionado. "En la Coromoto venden unas hamburguesas burriás que dejan
pipo a cualquiera" "No burrieis tanto ese carro que parece ya una valla ambulante"

Burro
Esta palabra que hace referencia al cuadrúpedo animal también llamado asno, se usa
de diversas maneras en nuestro dialecto, casi todas iguales al resto de muchas
regiones por lo cual es asimilada, se le llama así al hombre trabajador y también al
poco inteligente, a las armazones compuestas por dos brazos en forma de ángulos que
soportan pesos, a un juego de barajas etc. Pero existe una connotación particular
usada en nuestra región la cual señala al mazo de naipes o barajas que queda sobre la
mesa después de repartir las cartas, tanto si este va a ser usado o no. También se usa
como apodo. "El marido de Zoila es un burro trabaja veinte horas diarias" "Tu hermano
todo lo hace mal, es un burro" "Voy a sacar un as del burro para ganar" "Decíle al burro
que mañana voy para su casa"

82 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Burro de agua
Esta palabra ya no se usa ni escucha en nuestro dialecto, desapareció hace mucho
tiempo cuando el servicio de agua comenzó a llegar a través de las plumas de agua y
desaparecieron quienes la usaban, desde comienzo del siglo XIX, que eran los
aguadores. Con esta se identificaba la venta a una sola persona o familia de las dos
botellones de barro con el vital líquido que este cargaba en el burro, acción que era
necesaria ya que al vender solo una el peso del otro hacia inclinar al burro y le era
difícil caminar. Esto produjo que dado que los aguadores se negaban a vender solo una
para proteger al animal que les daba el sustento, los vecinos se juntaran para comprar
el líquido que se usaba para limpiar y bañarse, ya que la de consumo era la de lluvia
que se recogía en aljibes subterráneos y se filtraba con tinajeros. “Tuve que comprar
un burro de agua y compartirlo con el vecino, porque el muchacho no me quiso vender
una sola vasija”

Busaca
Un término que trae a confusión incluso a los propios coterráneos es Busaca. He leído
incluso en trabajos que intentan ser diccionarios de regionalismo que es un sinónimo
de bolsa de cualquier material y en parte actualmente es así, pero no es exactamente
la palabra local propiamente dicha. Cuando no existían las bolsas de ningún material se
transportaba lo que se compraba en el mercado en otros recipientes como por
ejemplo los sacos llamados de fique u otro material y se les llamaba busaca, por lo que
el término en sí definía al receptor en el que se transportaba la mercancía. Hay quienes
afirman que la palabra es indígena y quienes sostienen que es castellana y que es una
corrupción de la palabra burjaca, nombre que estos le dan a la bolsa grande de cuero
que los peregrinos llevan debajo del brazo, lo cierto es que con la modernidad se
fundaron en la ciudad fabricas artesanales de busacas fabricadas con un papel grueso
de color amarronado, llamado hoy papel de embalar, y se sustituyeron los sacos por
estas, heredando el nombre popular con el que se le decía. "Dame una busaca pa
llevarme eso"

Buscapleitos
Esta palabra se usa en nuestro dialecto de dos maneras, la generalizada que identifica
a una persona que vive buscando la discordia y provocando a otros para armar
discordia y la otra identifica a una torta de harina de trigo, panela y coco similar a la
paledoña que era muy común en los hogares zulianos de antaño, sobre todo en el
Municipio Miranda. “Ese hijo de Filomeno es un buscapleitos” “Mi tiabuela Agripina se
ganaba la vida haciendo y vendiendo paledoñas y buscapleitos en el frente de la plaza”

Buzo
Esta palabra señala a la persona que se sumerge en el agua y que con el auxilio de
aparatos puede respirar y explorar las profundidades de esta, sin embargo nuestro
dialecto la tomó para endilgársela a las personas de cualquier género cuya afición es
mirar insistentemente y en muchos casos hasta de manera morbosa a las del otro
sexo, un sinónimo de voyerista. Tiene su razón en la comparación que se hace
figurativamente con la persona que explora las profundidades marinas. "Por estar de
buzo iban a poner preso a Leopoldo"

83 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

C
Caballitos
Apartando que también para nosotros este es el diminutivo de caballo, en nuestro
dialecto se usa en dos connotaciones más comunes. Se le dice así a los parques de
atracciones infantiles, tomando de esta manera el de una de las que lo conforman, los
llamados tiovivos en otros lares o carrusel, que son caballos donde los niños se montan
y que lo pronunciamos en diminutivo. La expresión popular de montar al niño en esta
atracción terminó de darle el nombre con el que se le conoce. También se usa para
identificar una botella de ron cuya marca se identifica con el logo de un caballo parado.
"El domingo vamos para los caballitos"

Caballo
Esta palabra que identifica al animal mamífero cuadrúpedo que ha servido para
grandes gestas al hombre, en nuestro dialecto también tiene una connotación
particular en la cual se le adjetiva de esta manera a cualquier persona tomando en
cuenta su grado de disposición y dadivosidad a servir o no a otros. De esta manera se
considera bueno a quien brinda o regala cosas y malo al que no lo hace. Deriva del
argot hípico, entretenimiento de gran arraigo en nuestra tierra y país. Es de uso común
y también se escucha en otras regiones. "Ese primo tuyo es buen caballo, brindó la
cena a todos" "¡Que molleja de caballo sois! Nomás que ponéis la boca"

Cabeza de periódico
Este es un apodo muy popular en nuestro dialecto. Con el mismo se señala a las
personas generalmente maduras, que con el paso de los años tienen cabellos blancos y
negros, aunque también se usa en personas jóvenes que poseen las características
anteriormente mencionadas. Es una comparación al hecho que en los periódicos los
colores predominantes eran estos. "El cabeza de periódico de Isilio se fue para la
playa”

Cabezón (a)
Se usa esta palabra para indicar el tamaño grande de la cabeza y de hecho se usa como
apodo para señalar quien tenga esta condición pero una connotación muy particular
que se le da al término en nuestro dialecto está asociado al hecho de quedar en
estado pensativo o confundido ante una acción o alguna pregunta o platica. Hay una
creencia popular que expone que entre más grande tenga alguien la cabeza más
piensa. También se usa en la connotación que trajeron nuestros conquistadores que
es como sinónimo de terco u obstinado. "La cabezona de mi mujer no quiere entender
lo que le digo" "El cabezón se rascó anoche" "Quedé cabezón con lo que me contaste
de Dorotea"

84 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Cabilla
Pocos saben que este término que actualmente señala a las barras de acero que se usa
para construcción, sale del entorno náutico, donde se le dice así a las pequeñas barras
de madera o metal que sirven para manejar la rueda del timón y para amarrar los
cabos, de allí pasa a definir a las barras de hierro que se fabrican y usan para la
construcción, sin embargo, aunque en nuestro dialecto las llamamos así, es común que
usemos la palabra como un adverbio de cantidad que significa mucho, tal vez dado que
en la construcción de los barcos se usan para clavar las curvas y otros maderos y era
común el término "faltan cabillas". Este pasó al uso coloquial de la forma como lo
expresamos. También la usamos como interjección "Compráme dos cabillas en la
ferretería" "Lo que falta es cabilla para llegar" "Golpearon cabilla a Efrén" "¡Que
cabilla!, ganamos uno"

Cabimas
Esta palabra identifica a una de las principales ciudades del estado fundada en 1758, la
cual debe su nombre a un árbol que los indígenas llamaban de esa manera y cuyo
nombre en otras latitudes es copaiba. Este cuando su tronco es golpeado expele un
aceite, al que le damos el mismo nombre del árbol, que tiene diversas propiedades
medicinales y que también llamamos aceite de palo. Era usado contra las
enfermedades venéreas, sirve como desintoxicante y desinflamatorio, cura la soriasis,
herpes y hongos etc, por lo cual los habitantes del sector le apodan "sánalo todo".
"Echátecabimas en ese hongo"

Cabra
Esta palabra señala a un mamífero rumiante domestico cuya cría en nuestro país se
hace desde tiempos precolombinos. Nuestro dialecto tomó esta palabra para señalar
el hecho de hacer una picardía en el popular juego de dominó que consiste colocar una
piedra incorrecta sin que los otros lo noten, por lo que con el transcurrir de los años se
ha generalizado su uso como sinónimo de engaño y se ha usado en esta connotación.
Tiene su génesis en los campos en los cuales se comercializaban animales pequeños de
ovejas para la cría y dada sus características a esa edad algunos metían cabras entre el
lote de las mismas. También se usa figurativamente para señalar una persona
obediente, casi siempre en sentido burlesco. "Me metiste una cabra con los plátanos"
"Eso que tocan Uds. es una cabra gaitera" "José es una cabra, va para donde le diga la
mujer"

Cabria
Las cabrias son torres triangulares que se usan para cargar peso o en la industria
petrolera para perforación, de hecho es la industria de este quien las trae y usa en sus
labores ordinarias, pero con el tiempo en nuestro dialecto se le fue dando el mismo
nombre a las estructuras parecidas que sirven para llevar el tendido eléctrico de una
zona a otra, generalmente de alto voltaje, incluso se le nombra igual en otras regiones.
"Van a tumbar las cabrias que estaban en la sibucara para hacer la tres"

85 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Cabrón de hamaca
Aunque esta expresión no es propiamente autóctona su uso es cotidiano,
esencialmente lleva una carga insultante aunque rarament e se usa en
nuestro dialecto para eso, porque a quien se le dice no posee las
características de serlo, es más una forma jocosa que incluso toma forma
de expresión sin significado cuando sustituye el nombre de la persona o se
utiliza para llamarla o interactuar con ella confiadamente. Su significado
literal es poseer el grado más alto de cabronería existente, el cual consiste
en mecer al amante de su esposa y esta para que no les de calor mientras
ellos hacen el amor en una hamaca. "Mirá cabrón de hamaca, vení acá" "El
cabrón de hamaca de tu hermano me dejó embarcao"

Cabuya
Esta palabra en nuestro dialecto se usa con diversas connotaciones asociadas casi
todas con el sinónimo de cuerda y de esta manera está registrada en los diccionarios.
Igualmente se le llama así a una medida de distancia que equivale a 100 pasos de una
persona adulta. Sin embargo en la Maracaibo de antaño y en el argot de los
vendedores de plátano que hacían vida en boburitos, el malecón y otros lugares, esta
era usada como una medida de cantidad cuyo equivalente eran 4 racimos de esta
fruta. Ya es difícil escucharla con este concepto y hasta los modernos vendedores la
desconocen. “Papá compraba 3 cabuyas de plátanos cuando iba al malecón”

Cacaito
Este curioso nombre no es el diminutivo del árbol que hace referencia sino que se lo
damos en nuestro dialecto a las semillas del fruto del árbol de pica pica, común hace
algunos años en la ciudad. Cuando este fruto parecido al cacao se maduraba se le
extraían con algún palo estas semillas, ya que estas vienen envueltas en pelos
urticantes que causan picazón, y regularmente en un anafre con carbones encendidos,
se colocaban con arena para tostarse y posteriormente comerse. Su sabor es parecido
al maní. Las nuevas generaciones ya no lo hacen a pesar de que todavía existen arboles
de estos en la ciudad, algunos en el colegio Los Maristas. "Vamos a buscar cacaitos
para comer"

Cacaraquiar
Esta palabra es de uso poco frecuente actualmente en nuestro dialecto, es una
deformación de cacarear que es un americanismo que significa la voz o sonido
repetido emitido por un gallo o gallina. Sin embargo tanto la palabra original como la
deformación aparecen en el Diccionario de la Real Academia. En nuestra habla popular
la connotación de esta se amplió para señalar también la acción de gritar a viva voz lo
que la persona hace, como una manera de publicitarse o alabarse, también como
forma de asustar o amedrentar a otra persona profiriendo gritos y amenazas. En
ambos casos es un símil de lo que hace el gallo con su cacareo. “Toda la cuadra se
entera lo que hace Francisca porque se la pasa cacaraquiando como una loca” “Aniceto
cree que cacaraquiandome me va a asustar”

86 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Cacariar
Con esta palabra se señala el sonido que hacen los gallos o gallinas, es de cierta forma
una voz onomatopéyica, pero también en nuestro dialecto la tomamos para indicar el
hecho que alguna persona pregone o haga público lo que hace, cuestión que debería
ser privado, esto en ningún momento lo hace con intención de crear un brollo,
igualmente la usamos cuando alguien intenta amedrentar a otro profiriendo gritos,
estrategia esta que usa el gallo. "María salió cacareando lo que pasó anoche y se
enteró todo el mundo" "A juan le pegaron un jurón por andar cacareando a la gente"

Cachaco
Esta expresión usada comúnmente en el vecino país con la connotación de señalar a
alguna persona del interior del país, servicial y educado, no tiene relación, en cuanto al
significado, con la que se usa en la costa oriental norte del estado, sobre todo en el
municipio Miranda, ya que en nuestro dialecto señalamos con este término a quienes
son pichirres, agarrados, y tacaños. Es de uso casi exclusivo en la región antes
mencionada. "Mi abuelo era tan cachaco que se murió de hambre"

Cachapera
Esta palabra tan utilizada en el dialecto es asimilado al mismo y es un venezolanismo,
se utiliza para llamar el utensilio donde se hacen las cachapas y a las mujeres que las
hacen y en otra connotación más coloquial para llamar a las lesbianas, el termino en
ocasiones, dependiendo la forma de utilizarlo, es despectivo. Nace del hecho de la
asociación del acto, donde se practica el tribadismo, (frote entre dos cuerpos) con los
movimientos que se hacen con las manos cuando se aplana la masa para hacer las
cachapas, las tortillas o las arepas, por tal razón en otras latitudes se llaman también a
las mujeres con esta preferencia sexual: tortilleras o areperas. "En la fiesta de anoche
habían un verguero de cachaperas"

Cachapiar
Esta palabra señala a la persona que se sumerge en el agua y que con el auxilio de
aparatos puede respirar y explorar las profundidades de esta, sin embargo nuestro
dialecto la tomó para endilgársela a las personas de cualquier género cuya afición es
mirar insistentemente y en muchos casos hasta de manera morbosa a las del otro
sexo, un sinónimo de voyerista. Tiene su razón en la comparación que se hace
figurativamente con la persona que explora las profundidades marinas. "Por estar de
buzo iban a poner preso a Leopoldo"

Cachaza
Esta palabra es de uso común en nuestro dialecto, nada tiene que ver con la bebida
típica brasileña hecha de melao de caña ni con las otras connotaciones que aparecen
en el diccionario de la Real Academia que son: parsimonia, o espuma que se forma en
un líquido al cocerlo, mucho menos con el que sea un colombianismo o
ecuadorismo. Fue traída por los canarios y su significado, usado acá, es descaro o
desvergüenza ante una acción cometida y no reconocida o tratada de justificar. “El
muy desgraciado me tumbó la puerta con el carro y tuvo la cachaza de decir que no
tiene la culpa, porque estaba borracho”

87 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Caché
De esta manera se le llama a algo que tiene clase, estilo, ya sea algún lugar o persona.
También se usa como una forma burlona de señalar a alguien que se vanagloria de
tenerla e igualmente peyorativamente se le dice a los de clase social alta. En otro
orden se utiliza para señalar que se ha descubierto sorpresivamente a alguien, en este
caso es una deformación de cazar. Fue tomado por los españoles de la palabra
francesa cachet, que en el siglo XV señalaba al sello sobre cera, usado solo por la
realeza y personas influyentes, de allí la asociación con la condición social. "Ese
restaurant nuevo es de caché" "Te caché mirando a la vecina"

Cachete
Con esta palabra señalamos en nuestro dialecto a la mejilla o pómulo, también en otra
connotación a las nalgas, igualmente es una forma indeterminada de señalar una
persona y quizás la más autóctona y ya no usada es la que le da nombre a la antigua
moneda de 5 bs, llamada coloquialmente también fuerte, esta última nace del hecho
que la cara del libertador que se encuentra en las monedas está de perfil y muestra su
mejilla, aunque esto podría tener una historia más lejana ya que esta moneda heredó
la de su similar, también de plata, acuñada en épocas anteriores cuando el país se
llamaba “Estados Unidos de Venezuela” en 1864 cuyo diámetro era 37 mm y cabía
adosadas en el cachete de una persona, razón por la que la bautizaron así . "Me costó
2 cachetes pelarme" "La secretaria nueva está cachetona"“Cachete te espero mañana”

Cachicamito
Esta palabra en la connotación que describo ya poco se usa, nada tiene que ver con el
diminutivo del cachicamo ni es una especie animal nueva. De esta forma le decimos en
nuestro dialecto a la larva de una hormiga muy común en nuestros patios que al
enterrarse en el suelo deja un hueco en forma de embudo que le sirve a estas como
trampa para atrapar insectos. Su nombre original es hormiga león y le llamamos de
esta manera como una comparación al cachicamo, quien tiene entre sus características
enterrarse para comer insectos. "El patio está ful de cachicamitos"

Cachifa (o)
Este término nació en la época de la explotación petrolera en los campos de la costa
oriental del lago y como cosa curiosa se hizo popular en otras regiones del país antes
que en la capital del estado, por lo que muchos lo consideran asimilada o no
autóctona. Proviene de la palabra inglesa K.chief que a su vez es un apostrofado de
KitchenChief , usada para señalar a los jefes de cocina delos antiguos staff de los
campamentos donde vivían los jefes, por lo que es una homofonía de esta. De allí saltó
al uso común para indicar a la sirvienta o la que hace oficios en la casa, generalmente
de manera remunerada, llamada en otros lugares empleada doméstica, aunque no es
limitativo ya que también es usado para endilgárselo a las amas de casa, en este caso
de manera peyorativa, inventándose incluso el verbo cachifear. Ha desplazado al
término "servicio" que era usado en otras épocas en la región. También es usado como
forma de indicar maltrato a la pareja por excesivo trabajo en el hogar e incluso
generalizadamente en otras áreas de la misma manera como sinónimo de esclavo.
"Contraté a una cachifa porque no me alcanza el tiempo para hacerlo todo" "Juan tiene
a su esposa de cachifa y no le da ni para la comida" "Renuncié al trabajo porque me
tenían de cachifo, queriendo que les hiciera de todo"

88 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Cachichurrio
Esta palabra es de uso en la región de Perijá y alrededores pero casi desconocida en el
resto del territorio. Se utiliza para señalar que algo es de muy mala calidad,
generalmente objetos fabricados que son de uso cotidiano, sin que esto indique que
no se le endilgue a otras cosas. Al parecer es una palabra compuesta de cachivache y
chinchurrio, ambas sinónimas en cuanto al señalamiento de la calidad, se usa en
ambos géneros. "Matilde compró una nevera cachichurria y no le duró ni una semana"
"Ese pantalón que me comprasteis es cachichurrio, me lo puse una sola vez y ya está
roto"

Cachifiar
Esta palabra es en cierta manera de nueva data en nuestro dialecto y es asimilada,
deriva de cachifa y con la misma se señala el hacer los trabajos que esta trabajadora
acostumbra hacer, pero sin percibir por ellos algún beneficio económico. O sea se
indica de esta forma a las labores domésticas efectuadas generalmente por las
mujeres o amas de casa. Es de uso en otras regiones. “Mañana tengo que ponerme a
cachifiar”

Cachimbero (a)
Esta palabra ya poco se escucha en nuestro dialecto, nada tiene que ver con las pipas
para fumar ni con lámparas de aceite, como le dicen en México, con la misma se señala
al verso popular, generalmente improvisado, que hacían los repentistas o juglares que
no poseían estudios. Los mismos según la crítica de los académicos eran mal
estructurados, igualmente a quienes lo crean le llaman así, se incluyen los que aun
teniendo estudios sean considerados malos poetas por los anteriores. Mas
modernamente a las blusas o camisas cortas, algunas de ellas que se amarran con unas
tiras a la espalda, generalmente femeninas que muestran el ombligo llamado por
nosotros cachimbo. El término es un americanismo que tiene diversas connotaciones
en el continente, algunos de estos son: alimentador de calderas, trabajador a destajo
o de trabajos arduos. “Vos lo que escribís son versos cachimberos” “Yo tuve un tío
cachimbero” “Me compré unas cachimberas de flores”

Cachimbo
Esta es una palabra que tiene un significado particular, ya que en nuestro dialecto se
define así al ombligo y aunque ya casi no se usa el término se ha extendido en todo el
país. También se le dice así al tubo de gran diámetro usado para la ventilación de las
tuberías y a lo que queda cuando cortan el cordón umbilical. Hay muchas teorías sobe
la razón del uso de la palabra en nuestra región pero ninguna concluyente. Una indica
que el termino es africano, otra que es un símil producido por ser por allí donde se
alimenta al bebe a través del cordón umbilical y también hay quienes piensan que es
herencia marina. “Se me salió el cachimbo cuando estaba preñada” “Tenéis que
ponerle un cachimbo a la tubería para que salgan los gaseso te puede explotar”

89 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Cachivoltiao
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, aunque fue muy popular hace
algunos años, con la misma se señala algo que está mal hecho, desordenado o
descompuesto. Es autóctona y de la misma derivó una expresión que es más actual
que es “estar volcao”. Emigró a otros lugares del país pero sigue siendo ya de cierta
forma arcaica. Según algunos habitantes de la época su raíz está en la frase casi
volteao o sea medio volcado. “Hoy no voy pal trabajo, amanecí cachivoltiao” “Tenéis
esa casa cachivoltiá”

Cacho
Esta palabra es un venezolanismo asimilado a nuestro dialecto, tiene como significado
el indicar una infidelidad cometida por cualquiera de los componentes de la pareja,
aunque su uso se ha generalizado para definir también cualquier acción que vaya en
contra de algún principio o régimen, sin que este tenga connotaciones sexuales.
Además de ser sinónimo de cuerno y que en oriente es usado como sinónimo de
cuento o relato. "Juliana le pegó cacho al marido y este le dio matiquecafé" "Me comí
una arepa de pernil con agüita e sapo y le pequé cacho a la dieta"

Cacho de agua
Esta expresión en nuestro dialecto significa que algo es arriesgado o peligroso y
normalmente va precedido por una negación "Yo no me voy a echar ese cacho de
agua". Tiene su raíz en el ámbito marino donde se señalaba así al mar embravecido
con grandes olas que formaban crestas o cachos y su connotación pasó de los
pescadores a la población en general.

Cachúo (a)
Dejando a un lado que en cualquier diccionario utilizan la palabra Cachúa para definir
un baile indígena de Bolivia, Ecuador y Perú o que en el oriente del país se le llamé así
a un pez, en la región el término tiene tres connotaciones importantes en la ciudad,
una de orden sexual y otra de resistencia. Cuando alguien esta excitado sexualmente
se dice que está cachúo o cachúa, es una palabra que se considera vulgar pero que
posiblemente es derivación de la voz indígena Cashua. También cuando algo está duro
se le da la propiedad de cachúo, por ejemplo, "El pan está cachúo" y cuando algo está
fuerte o muy bueno sin que tenga esto que ver con dureza se dice “Esa molleja está
cachúa”

Cachureto (a)
Esta palabra que no tiene relación con cachos es común en el municipio La Cañada y lo
fue en otras regiones de la provincia, también se usa en la costa colombiana pero con
otro significado ya que allá se le llama así a los cojos o chuecos, mientras que acá se
señala con esta palabra a algo que está torcido o doblado. Al parecer es una
deformación de cachureco que tiene el mismo significado pero igual puede ser el
anterior una deformación del nombrado acá ya que el mismo pare tener raíces
indígenas. "Esa raya esta cachureta" "La pared del comedor quedó cachureta"

90 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Cacure
A las colmenas de insectos se les llama en la región Cacure, que más que un
regionalismo es un venezolanismo ya que se usa en otras regiones también. Se cree
erróneamente que esta palabra define solo las colmenas de avispas, pero acá se utiliza
igual para las de abejas y otros insectos. Es una voz indígena. Para ellos esta señalaba
una trampa hecha de bejucos atados con cordones de fibras naturales que se usaba
para atrapar los peces, en el oriente del país se le dice nasa, en el dialecto de los
pescadores. "Jaimito tumbó un cacure y tuvimos que salir esmollejaos"

Cacuro
Mientras que en casi toda la región se conoce esto como un avispero o un panal de
abejas, en la zona norte de la costa oriental se le da este nombre a la especie de avispa
negra que es común en la zona. No llamándose así el panal que fabrican. Es la que se
conoce como avispa cazadora de arañas. "A Miguelucho lo picó un cacuro por andar
subido en las matas"

Cadillo
Con este nombre se conoce un arbusto muy común en la región cuyo fruto es de pocos
centímetros, redondo y espinoso y al roce o contacto se pega en las ropas o el cuerpo
de las personas. También se le llama abrojo. En dermatología también se le da este
nombre a un tipo de verruga rugosa que sale en la piel y en nuestro dialecto además
de ser usado en las anteriores connotaciones, se le endilga a las personas que son
fastidiosas, molestosas e insistentes, cualidad esta que posee el fruto del arbusto
primeramente nombrado. Ya se escucha poco. “Ese primo tuyo es un cadillo”

Caer como Condorito


Este personaje famoso de las tiras cómicas también ha dejado su huella en nuestro
dialecto y es que ese famoso dibujo en el cual alguno de sus personajes cae de espalda
ante la sorpresa por alguna acción ha sido asimilado como sinónimo de asombro pero
también de ingenuidad en ocasiones. Lógicamente en ningún momento se señala el
hecho de caer al piso. Incluso se usa como forma de expresar que algo va a asombrar o
llamar la atención a alguien. “Mi tío cayó como Condorito cuando supo que su hija
estaba preñá” “Vais a caer como Condorito cuando sepáis el precio de los zapatos”

Caerle o caerse a verga


Esta expresión es común en nuestro dialecto, es considerada malsonante y vulgar por
algunas personas y no guarda relación directa con el significado de verga. Con la
misma se señala el hecho que a una persona por circunstancias diversas, una o varias
personas, le recriminen o golpeen, más comúnmente la primera, a consecuencia de
haber realizado una acción que ha disgustado a estas o les ha acarreado consecuencias
negativas. También funciona como sinónimo de regaño de los progenitores y hasta
como símil de enfrentamiento verbal o físico. “A Lenin le cayó a verga la hermana
porque la sapió con el novio” “A Juan Carlos le cayeron a verga los vecinos porque no
los dejó dormir con el equipo a todo volumen” “Mi papá me cayó a verga porque me
rasparon ingles” “María y Petra se cayeron a verga por el novio”

91 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Caerse a palos
Nada tiene que ver esta expresión con el significado literal de la misma, ya que no se
habla de golpearse con algún palo como lo podría explicar cualquier diccionario de la
lengua española. En nuestro dialecto se le llama de esta manera a la acción de tomar
alguna bebida alcohólica, a la que llamamos palos, acompañado por una o más
personas. Es de uso común y de vieja data. “El domingo me voy a caer a palos con unos
tíos que vienen de gochilandia”

Caerse de la cama
Si alguien se cae de la cama se despierta con el golpe recibido y esta es la forma que
figurativamente ha tomado nuestro dialecto para indicar con esta expresión que
alguna persona se ha levantado mucho antes de la hora acostumbrada por ella, se
aplica generalmente a quienes acostumbran hacerlo a altas horas de la mañana. Sigue
siendo popular y cotidiana. "Minerva se cayó de la cama, se despertó a las seis de la
mañana"

Café arrestao
Esta palabra es de uso limitado en nuestro dialecto, forma parte de la ocurrencia del
lugareño y con la misma se señala a la bebida del café que es servido recalentado y ha
perdido su aroma y sabor original, producto que al enfriarse y ser nuevamente puesto
en la candela el procedimiento tal vez por asentamiento o por evaporación altera las
propiedades del mismo, razón por la cual se acostumbra mantenerlo en termos. En la
época moderna entran en esas definiciones los que son hechos en cafeteras eléctricas
y no son tomados acabados de colar. El termino es similistico y hace comparación con
una persona que tras ser arrestao no vuelve a ser visto de igual manera por la sociedad
porque pierde su condición inmaculada. Es de mediana data.“En la oficina lo que uno
toma todo el día es café arrestao”

Café Kabuki
En la década de los cincuenta se abren en la ciudad los dos primeros negocios de este
tipo siendo Kabuki, el segundo. Ubicado en plena calle 77 (5 de julio) en el centro
Comercial Icuma, frente al recién inaugurado Hotel Detroit y al quemarse este fueron
construidas las oficinas del Banco de Maracaibo, hoy edificio del Seniat, la señora Ana
Baretta, una italiana servicial y solitaria en 1953 y hasta su muerte atendió dicho
establecimiento que además de un local con aire acondicionado poseía una terraza, al
estilo francés donde se sentaban personas de todo tipo y clases sociales a compartir.
Competía en ese entonces con Bambi en vender los mejores cachitos de la ciudad, una
rivalidad sana que se extendió a otros productos de panadería y pastelería. Por
encontrarse al lado del Pin Zulia y en un pequeño centro comercial donde también
había boutique, tienda fotográfica, agencia de viajes y otros negocios el tránsito por el
lugar era fluido y el ambiente algo bucólico. Los niños y adultos disfrutaban también
de los dulces, chocolates, tortas, las mejores pavlovas de la región y la exclusiva torta
pirámide que estaba hecha con capas de bizcocho de vainilla, fresa y chocolate con
capas de crema batida, bañada con sirop de chocolate. Por generaciones propios y
visitantes pasaron por este lugar que según cuentan dejó la señora de herencia a dos
de sus empleadas y finalmente fue comprado por el dueño del centro comercial y
derrumbado en la década del dos mil. Curiosamente dado que la dueña nunca habló
un español fluido muchos visitantes pensaron que era de alguna isla inglesa del caribe.

92 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Cagante
Esta palabra es asimilada al dialecto y tuvo uso continuo en la década de los 60 y 70,
para luego prácticamente desaparecer del habla coloquial. Emergió desde el mundo de
los antisociales o malandros, manteniendo el significado que le dieron ellos, el cual era
algo bueno, excelente, o extraordinario, sustituyendo a la palabra pepiao, que era la
forma popular de expresar lo mismo. Se usó en todo el país y todavía en otras regiones
es común. Nada tiene que ver con cagar que es considerada malsonante y
posiblemente sea el resultado de una homofonía con alguna palabra de otro idioma.
"El televisor que compré está cagante"

Cagarruta
Con esta palabra que es asimilada se señala el excremento del ganado menor y otros
animales como el chivo, la oveja, etc. Generalmente tienen forma redonda y son de
pequeño tamaño, razón por la cual nuestro dialecto también la tomó como sinónimo
de pequeño para identificar objetos y personas que posean estas características. De
manera que cuando le decimos alguien esto no lo estamos llamando excremento sino
que hacemos alusión a su tamaño. Es de uso común y también se escucha en las
ciudades fronterizas del vecino país que antes formaron parte de la Provincia de
Maracaibo, como Cúcuta. "El hijo de Minerva es una cagarruta" "Esa cagarruta de
tabla no sirve para lo que te pedí"

Cagarse
Otra palabra de característica vulgar o soez, heredada de los españoles y asimilada es
Cagarse, que en el dialecto marabino está fuera de querer representar el hecho de
evacuar, aunque se use también para definir esta necesidad fisiológica. El maracucho
da mayor uso a otro de sus significados que es el temor o el hecho de acobardarse y es
común escuchar expresiones como "Estás cagao", "Te cagaste" o "No te cagéis por
eso" Se escucha también en otras regiones del país.

Caifás
Esta palabra que indica el nombre del sumo sacerdote judío en la época de Jesús tiene
en nuestro dialecto una connotación particular que no es autóctona, porque se usa de
la misma manera en toda América Central y otras regiones. Con la misma se expresa a
otra persona imperativamente que debe pagar alguna deuda o la compra que en ese
momento hace. Fue muy usada por los jóvenes en la década del 90 y fue tomando
cierta popularidad, aunque ahora es de escaso uso. También era usada para pedir
algo. Tal vez deriva esto de un juego de palabras o sea una alegoría al cobro hecho por
Judas. Hace un tiempo se le endilgaba a una persona perversa, cuyas acciones no eran
nada loables “Caifás lo que te presté la semana pasada” “Caifás un bolívar para comer
algo”

93 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Caimán
Los animales y sus nombres no escapan a ser utilizados para definir a alguien o alguna
acción cometida y uno de los más comunes es el Caimán, tal vez por ser común en
nuestros ríos. Y los caimanes de dos patas que andan por las calles no se parecen ni
guardan parentesco con los verdaderos pero se les da esa definición por ser torpes en
lo que hacen. Es muy utilizada la frase en el terreno deportivo con dos variaciones,
aparte de ser torpe también ser poco profesional realizando la actividad, por lo que es
común hacer caimaneras, o enfrentamientos entre equipos, en diferentes deportes.
Igualmente se le llama así a algo feo, de mala calidad o de procedencia dudosa. En la
subregión Perijá se le dice así a las personas traicioneras o de malas intenciones Es un
venezolanismo por lo que es una palabra asimilada. “Ese primo tuyo es un caimán
jugando trompo” “El tracalero del tío de mi esposa es un caimán” "No metáis a jugar a
Juancho que es un caimán" "Mirá que el caimán de Anaxágoras es más falso que un
billete de quince"

Calabazate
Esta palabra identifica en nuestro dialecto a un tradicional dulce zuliano que nada
tiene que ver la calabaza, ya que no se usa esta sino el limonzón, una variedad de
toronja común en la región. Se prepara cocinando en agua con azúcar la corteza de la
fruta y se le agrega clavitos hasta que se cristalicen, luego se deja secar. Es una
variación de un postre similar español hecho con calabazas que tiene igual nombre.
"Traéme unos limonzones para hacer calabazates"

Calabrote
Esta palabra se usa en nuestro dialecto en la región de Perijá y alrededores, es raro
escucharlo en otras zonas en la connotación que se le da allá. Se le endilga a las
personas que hacen apuestas disparatadas, generalmente los mismos son ludópatas;
en menor proporción también se usa a quienes tienen conductas igual que las
apuestas. Viene del entorno marino donde la palabra identifica un tipo de nudo y en
esa connotación es usado en otras regiones. A finales del siglo XIX era de uso popular
en toda la Provincia como forma de señalar a las personas dadas a los excesos "El
calabrote de Nemesio no apostó que el suyo ganaba sino que llegaba quinto" "Ese tío
tuyo es un calabrote, bebe hasta desmayarse"

Calambrina
Con este nombre se le llama en la zona ganadera del estado a cualquier espasmo
muscular o temblor recurrente que se produce en el cuerpo por diferentes causas o
enfermedades. Viene esto del hecho que son síntomas naturales que presenta alguien
tras ser mordido por un caballo. En la ciudad su uso es muy poco frecuente aunque en
épocas anteriores era popular para indicar el temblor producido por alguna
enfermedad que alterara el sistema nervioso o por el miedo, y en esta última
connotación es usada en otras regiones donde incluso es sinónimo de temor. "A Enio
la gripe le dio calambrina" "Fernando anda con calambrina porque le pasaron el brollo
que lo botarían"

94 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Calar
A las 21 connotaciones diferentes aceptados en el Diccionario de la Real Academia
para esta palabra, entre las que están: alcanzar en el agua un barco determinada
profundidad, meter la mano en algún bolso para hurtar su contenido, inclinar un arma
con intención de herir, armar la bayoneta, hacer cortes en la madera, etc., nuestro
dialecto le agregó una que nada tiene que ver con todas y que era usada mucho por
los jóvenes en los años 70 y 80 y actualmente se escucha también en muchas regiones
del país. El significado de esta palabra es aguantar o soportar acciones o personas que
no nos resultan agradables por diversas circunstancias. “Te lo tenéis que calar porque
yo voy a salir” "Te lo tenéis que calar toda la noche" "Me tuve que calar el verguero de
tu mamá"

Calé
Este es el nombre que recibe el dialecto hablado por los gitanos, pero nuestro dialecto
tomó esta palabra no para señalar esto sino para indicar la forma enredada o no
entendible con la cual se comunicaba cierto grupo social. Estos grupos sociales estaban
conformado en los setenta por los jóvenes que invadidos por el boom de la
comunicación mezclaban el habla cotidiana con palabras en otro idioma o inventadas
por la moda, creando una jerga urbana que ha ido cambiando pero que de cierta
manera se mantiene; aunque ya no se le dé este nombre a la misma, era común
igualmente señalar así la manera de hablar de personas bajo efecto de drogas o
alcohol. Ya casi no se usa. "El novio de Sofía habla calé y no sé lo que me dice" "Tu
hermano llegó anoche con una pea tan grande que hablaba calé"

Calembe
Esta es otra palabra asimilada a nuestro dialecto y muy popular hace algunos años y de
muy poco uso actualmente, fue traída posiblemente por los españoles o esclavos y de
esta forma se le dice a algo que no sirve, no funciona o está en pésimo estado, incluido
personas. Se usaba sobre todo para decirle a la ropa maltratada así. Según algunos
lingüistas es una voz africana que deriva de la lengua luganda en donde kalenge es el
ruedo de un vestido y calemba es pañuelo o bufanda "Estas hecho un calembe, ya ni
te peináis"

Caleta
Esta palabra cuyo significado en nuestro dialecto no se encuentra en el diccionario de
la Real Academia, se usa frecuentemente y con ella señalamos tanto a la acción de
esconder algo como a lo escondido. Puede ser dinero, objetos y hasta secretos. En
otras regiones del país se le llama así al grupo de personas que se reúnen para realizar
algún trabajo y acá ocasionalmente también. Posiblemente tiene su génesis el usarlo
en el sentido que le damos del hecho que en el ambiente náutico se le dice así al barco
que solo llega a puertos menores y en el dialecto canario a las pequeñas ensenadas.
"Tenía una caleta de quinientos bolos y tuve que gastarla" "El portugués de la
panadería tiene encaletá la harina pan" "Vamos a formar una caleta pata bajar la
mudanza"

95 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Caliche
Esta palabra define un deposito endurecido de carbonato de calcio sin embargo tiene
otras once connotaciones en el diccionario de la Real Academia de las cuales solo una
es usada en nuestro dialecto, esta es la que define la costra de cal que se desprende de
las paredes. Para nosotros es más usado el que indica el tiempo sin tener relación
sexual de una persona, sin embargo esta cayó en desuso después de la serie televisiva
“un largo y ardiente verano” y se sustituyó por el término “verano”. En otras regiones
se usa como sinónimo de estafa o mentira y peyorativamente para señalar a los
nacidos en Colombia. “Cargo un caliche de meses” “Esa pared está llena de caliches”

Caligueva
En nuestro dialecto esta es una expresión que denota un estado de flojera, fastidio o
aburrimiento, su génesis lo tiene en la jerga de los bajos fondos de la calle, desde
donde emigró al uso común, primeramente a través de los jóvenes. Es por lo tanto de
procedencia moderna y es usada comúnmente. También se usa en otras regiones con
la misma connotación por lo que puede ser considerado un venezolanismo. "Tengo
caligueva de ir al trabajo"

Calimero
Este nombre en nuestro dialecto se les endilga de forma burlesca a las personas que
son quejones o fatalistas y ante cualquier inconveniente o acción asumen
inconformidad o dramatismo. También era usado como apodo. Proviene del nombre
del protagonista de una serie de televisión muy exitosa en los años 70, el mismo era un
pollito negro, único de su familia de ese color, que llevaba la mitad de su cascarón en
la cabeza, quien tenía siempre la sensación de no ser comprendido por los demás,
popularizando la frase “nadie me quiere”. Con los años y la desaparición de la serie la
palabra fue despareciendo, aunque recientemente ha reaparecido modernizada.
“Décile al calimero de tu hermano que mañana no hay trabajo”

Calle Vieja
Entre esos sitios desaparecidos de la ciudad que marcaron una época entre jóvenes y
adultos se encuentra este. Situado en la azotea del recién inaugurado en 1979 Centro
Comercial Costa Verde, con decoración de la Maracaibo de antaño, de allí deriva su
nombre, fue el pionero de las ferias de comida en los mall. En los años 80 y 90 se
transformó en el sitio de reunión de amigos, enamorados, familiares y turistas, que
degustaban alguna hamburguesa en el tropiburguer, unos churros en la entrada o se
divertían en las novedosas, en aquel momento, maquinitas. También había tiendas,
sitios para tomarse alguna bebida, otros lugares para comer y una variada gama de
artículos que terminaron convirtiendo a esta especie de capsula urbana en el
catalizador para caminar y mirar.

96 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Callejonero
Esta palabra comienza a usarse recurrentemente en nuestro dialecto años después de
la demolición del Saladillo, cuando las otrora calles del sector y alrededores que no
fueron destruidas se transformaron en vías que terminaron siendo cortadas por
estructuras nuevas. Dado lo estrecho de ellas se les llamaba callejuelas pero por las
nuevas condiciones se transformaron en callejones. El más famoso el que le pusieron
popularmente de los pobres que está al final de la calle Comercio. A quienes hacen
vida comercial, tanto formal, informal o esporádicamente en esos lugares que han sido
acondicionados rudimentariamente para tal fin se les da el nombre arriba indicado, sin
que este tenga algún sentido peyorativo, como algunos aseguran. El callejonero pasó
a formar parte importante de la economía de la ciudad e hizo de esos espacios
abandonados un lugar útil para llevar por medio del trabajo el sustento a su hogar. En
Perú se le endose este adjetivo a una persona escandalosa que tiene un vocabulario
obsceno, mientras que en México se usa peyorativamente para señalar quienes dicen
mentiras. “Ahora soy callejonera, puse mi mesa por los fondos de la iglesia San Felipe”

Camán
Esta palaba es una deformación fonética de la palabra inglesa "Caughtman" que
significa "estas atrapado" por lo que en nuestro dialecto se usa con la connotación que
es detener, apresar o capturar a alguien. Tiene su raíz esto en las películas gringas
donde normalmente se usaba el término después de capturar a algún bandido. Incluso
en una época era el nombre de un juego en el cual había que atrapar al contrario. Ya se
oye muy poco. "Anoche pusieron camán al ladrón de la esquina" "Mi esposa me puso
camán y no me dejó salir" "Vamos a jugar camán"

Camarón
Esta palabra define el nombre de un molusco muy común en nuestras costas, de cierta
forma cotizado y parte de la dieta costera. Nuestro dialecto lo tomó como apodo para
señalar a las personas muy blancas cuyo color de piel es parecido al de este animal.
Igualmente se le llama de esta manera al sueño corto o siesta que se hace en cualquier
momento y esto no tiene nada que ver con las características del animal nombrado
sino que es producto de la homofonía de la palabra inglesa "I come around" que
significa ya vuelvo y que era usada por los capataces gringos de la explotación
petrolera para excusarse de la ausencia que tendrían al dormir un rato escondidas.
Solo el apodo no es usado también en otras regiones. "Llamá a camarón para que
juguemos bolas criollas" "Vamos a hacer arroz con camarones" "Voy a echar un
camarón"

Cambao
Esta es una palabra que mayormente define a las personas cuyas piernas no se
encuentran rectas y la abertura entre ellas es mayor a lo natural o sea tiene las piernas
arqueadas. Es una palabra canaria que define algo torcido y fue traída por estos a la
región y el país. la deformación de esta produjo el venezolanismo cambeto que es
usado en el resto del territorio y la región también, sin embargo también se usa el
cambao para señalar la abolladura de algo en forma de u y en el dilecto canario
identifica igualmente a las personas encorvadas o jorobadas. "Filiberto camina
cambeto desde que se cayó del techo" "La puerta tiene un cambao por los golpes que le
di cuando estaba borracho"

97 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Cambimbiar
Esta palabra no es autóctona, es un venezolanismo que se usa en nuestro dialecto y
que significa en el mismo lo contrario de algunas regiones ya que es vagar, estar sin
oficio, no hacer nada ni tener ganas de hacerlo en lugar de trabajar arduamente.
Algunos aseguran que el mismo proviene de un personaje del imaginario popular
llamado Cambimba, lo cierto es que en Maracaibo existió una calle con ese nombre
que era el apodo de José Antonio Atencio un hombre alto, fornido y negro que era
temido por los jóvenes en ese entonces. "Mejor me voy a cambimbear a la casa"

Cambrión
Esta palabra ya casi no se escucha en la connotación popular que se le daba en nuestro
dialecto, sin embargo sigue siendo usada en la industria del calzado que es de dónde
provino, ya que este es una pieza de metal que se usa para darle rigidez al zapato. Acá
se transfirió la palabra para señalar el chasis de los automóviles y era común que
cuando había un choque muy fuerte este se rompiera o dañara por lo que se decía:
"Ese carro quedó inservible, se le rompió el cambrión".

Cambuleto
De esta manera se señalaba hace muchos años en nuestra región a las personas que
poseían las piernas arqueadas, es una deformación de cambeto que a la vez lo es de
cambao, palabra traída por los canarios para definir algo torcido. En otras regiones se
les llama patiestevado. Igualmente fue el apodo de un pintoresco personaje popular
de nuestra Maracaibo de antaño quien por un defecto en sus piernas poseía estas
características, su nombre era José Lorenzo Soto y fue el fundador a finales de los 40
de la famosa tienda Marazul en el sector el tránsito, la cual fue demolida en la época
de la remodelación. Ya esta palabra poco se usa. "¿Te acordáis de cambuleto?" "El hijo
de Ramón es cambuleto"

Camellón
Esta palabra usada en nuestro dialecto en el campo para definir los caminos estrechos
por donde transitan los humanos y los animales, tuvo una variante singular en las
ciudades en épocas anteriores, ya que la misma definía esos pasos estrechos, silvestres
e indefinidos que se hacían por el constante paso de la gente y que comunicaba casas
distantes o cercanas al no existir vías pavimentadas o de tierra. Incluso en casas con
habitaciones separadas por algún trecho de tierra se mencionaba el paso entre ambas
de esta manera. La palabra como tal con el progreso fue desapareciendo en esta
variante pero aún es posible escucharla a personas mayores. "Te vais por el camellón
hasta que Gladys" "Limpiá el camellón del patio que anoche casi me caigo"

Camisa
No siempre cuando hablamos en nuestro dialecto de prendas de vestir lo hacemos
refiriéndonos a estas, hay ocasiones en las cuales le hemos dado el mismo nombre a
objetos y cosas por diversas razones y esta es una de esas. Señalamos con este término
no solo a las de tela sino también a las parrillas delanteras de los automóviles y a los
tubos cilíndricos donde se colocan los pistones de los motores cuando se desgastan,
esta última connotación no es local sino que se utiliza en el argot de los motores a
nivel general. "Me compré una camisa de cuadros barata" "Me robaron la camisa del
Ford Falcón" "Vendéme unas camisas para un Renault Fuego"

98 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Campaniar
Si bien es cierto que esta palabra no es autóctona ya que es de uso común en el
idioma, con connotaciones que son tocar insistentemente una campana, divulgar un
suceso u otra acción relativa a las campanas, en nuestro dialecto además de utilizarse
como anteriormente se mencionó, se hace generalmente para alertar, avisar o llamar a
alguna persona con el fin de recordarle o participarle algo. Tal como es costumbre
fonéticamente se pronuncia con i y no con e que es la forma correcta. "Voy a
campaniar a Wilfrido para que no se le olvide pasar a buscarme"

Camueca
Esta palabra ya poco se escucha, pero era común en la costa oriental. La trajeron los
marinos portugueses, para quienes esto representaba un estado de embriaguez o
entorpecimiento, pero nuestro dialecto le cambió el significado original y lo transfirió
para llamar a la cabeza de esta manera. Tal vez relacionado con el hecho que el estado
de embriaguez se siente en ella. "Tengo un dolor de camueca arrecho"

Camurazo
Esta palabra en nuestro dialecto se usa en la región de los puertos de Altagracia y
alrededores, su significado literal seria recibir o dar un golpe con el camuro, que es un
morral campesino de la zona, pero aunque podría ser usada para ilustrar ese acto, más
bien se toma como ejemplo el impacto del mismo y se le dice así al hecho de esperar
que te digan algo que será tremendo o impactante por lo inesperado. Generalmente
se lo usa el comprador en el comercio como forma de preguntar el precio de alguna
mercancía. "¿Cuánto es el camurazo por ese pantalón?"

Camuro
Nada tiene que ver la llamada oveja africana del mismo nombre con el significado que
le damos a la palabra en nuestro dialecto, en el cual se llama así a un bolso tipo morral
que se hace utilizando retazos de tela y que se usa para meter allí lo que se caza o
cultiva. Era muy común hace algunos años en los campesinos de la zona norte oriental
del Estado y otras partes y ha ido siendo sustituido por otras maneras de guardar y
transportar lo antes mencionado, sin embargo todavía muchos viejos y no tan viejos
los hacen y usan. "Matías llegó con el camuro lleno de conejos" "Lleváte el camuro
para que traigáis las cebollas que están en la barbacoa"

Canario
Con este nombre se conocen los nativos de las islas canarias y también un ave cantora
muy común en nuestros campos e igualmente fue el apodo que recibieron los billetes
de 500 bs que circularon a finales de los 50 y en los 60. Los mismos eran de color rojo,
razón por la cual fueron llamados así en todo el país, por lo que es una palabra
asimilada. "Me pagaron con puros canarios"

99 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Canastilla
Esta palabra en la connotación usada en nuestro dialecto hace algunos años ya es raro
usarla, ya que actualmente se señala con ella las definiciones del diccionario que son
cesta de mimbre pequeña o ropa que se previene para la venida del bebé. Sin embargo
de esta forma se llamaron los comercios de cosas pequeñas y variadas que
generalmente se colocaban en las casas o en pequeños locales y luego se bautizaron y
diversificaron como mercerías o quincallas, mientras que en todo el país se les llamó
así a los que vendían ropas para recién nacidos o niños y es considerada esta
connotación como un venezolanismo aunque realmente esa definición de boutique
infantil es propia de los andaluces, quienes trajeron la palabra y aun la usan. “Mi
abuela tenía una canastilla en su casa”

Cancharse
Esta es una palabra usada frecuentemente en la subregión ganadera del estado y
ocasionalmente en otros lugares de la región, también se usa en el resto del país con
frecuencia similar. Significa en nuestro dialecto colocarse algún atuendo, pero también
se usa como sinónimo de ponerse a hacer algo. No es autóctona y fue traída por los
conquistadores. "Me voy a canchar" "Ya me canché un pantalón para el velorio"

Candelero
Esta palabra se usa en nuestro dialecto con varias connotaciones, con la misma se hace
referencia a algún incendio o fuego moderado, también figurativamente a algún
embrollo, pero hay una más autóctona en la cual se les llama así a las clavículas, esto
deriva de que se encuentran a lo ancho en los extremos del cuerpo y es una
comparación figurativa con la posición de las velas en el candelabro cuyo nombre era
este, ya que a las velas se les decía candelas. El uso de las últimas connotaciones es
actualmente limitado. "Hay un candelero en el patio" "Se armó un candelero en la
oficina" "El candelero de la iglesia está lleno" "Me caí y me rompí el candelero
izquierdo"

Cangilón
Esta palabra la trajeron los españoles para señalar una vasija de barro o metal en
forma de cantaro para transportar, contener o medir líquidos, sin embargo en algunas
partes de América la palabra agregó un significado que nada tiene que ver con el
original, se le adosó a desniveles de terreno y en nuestro dialecto a los hoyos que se
hacen en algún lugar o los zanjones, ya sea de forma natural o por el hombre. “En ese
cangilón que dejó la lluvia cabe una gandola”

Candonguiarse
Esta palabra proviene del entorno marino, el candongo es la vela triangular que en
algunas embarcaciones se usa para capear los temporales. Los conquistadores
utilizaban el término referido como una forma generalizada de burla pero en nuestro
dialecto se puntualizó para indicar una manera de caminar burlona en la que se
menean las caderas o se imita la forma de andar de otro individuo. En ocasiones
también se usa sin la connotación burlona como sinónimo de menear. Se escucha muy
poco actualmente. "En la fiesta estaba Enrique candonguiandose" "Cada año que pasa
Petra se candonguea más"

100 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Cangrejera
Según el Diccionario de la Real Academia esta palabra se le endilga a las personas que
pescan cangrejos, o al nido de cangrejos, pero en nuestro dialecto tiene dos
connotaciones que nada tiene que ver con eso aunque estén relacionados
alegóricamente. Se le llama así a la habilidad que tienen algunas mujeres de mover los
músculos de la vagina creando una succión en el pene masculino, algunos sexólogos
afirman que estos movimientos son involuntarios y son respuesta a la excitación. El
nombre es dado como una comparación al fuerte agarre de las tenazas del animal
nombrado. Pero en el sur del lago también se le da este nombre a las pequeñas
lanchas de madera de escaso calado que se usa para navegar en lagunas y caños que
tienen poca profundidad. “La mujer de Antulio como que tiene cangrejera, porque
desde que se casó ya ese coño no nos visita” “Tenemos que alquilar una cangrejera
para poder ir al caño porque está muy bajito”

Canguro
Esta palabra es de muy nueva data en nuestro dialecto, se le dice de esta manera a las
personas que van o saltan, -de allí proviene el nombre- de un expendio de víveres a
otros, comprando artículos regulados o que escasean con la intención de acumularlos
y normalmente revenderlos. Aunque estuvo de moda un tiempo, fue sustituida por el
termino bachaquero. También se le llama así al marsupial australiano y es el
superlativo del ratón que queda después de beber. "Pepe está de canguro porque
montó un tarantín en la tres" "Cargo un canguro arrecho"

Cantar las cuatro


Esta es otra peculiar expresión usada en nuestro dialecto para señalar de
forma enojada que le diremos a alguien todo lo que sentimos de ella o de
la situación que nos ha hecho expresar esto. Proviene del entorno religioso
y es una alegoría de las cuatro penitencias que el cura ponía ante un
pecado considerado grave, que eran rezar padre nuestro, ave maría, credo
y yo confieso. Es de vieja data pero aún se usa. "Cuando llegue Isabel le voy
a cantar las cuatro porque se fue sin permiso"

Cantiao (ito)
Nada tienen que ver los significados que se encuentran en el Diccionario de la Real
Academia con la connotación dada en nuestro dialecto a la palabra, el cual es hacer
algo de manera fácil por poseer destreza o practica en la labor u oficio. De tal forma
que un albañil por ejemplo tiene cantiao la forma de colocar todo para fabricar algo o
una costurera la manera en que se hace un vestido. Posiblemente sea una aféresis de
caricantiar que tiene similar significado en nuestro dialecto y que la ha sustituido
actualmente. Se usa generalmente en diminutivo. “Tengo cantiao al picher ese, no le
pelo una” “Alfredo tiene cantiaito el cruzar el lago con la piragua en la noche”

101 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Cañafistula
Este nombre no es autóctono, pertenece a una planta de origen asiático que era
común en la ciudad hace algunos años llamado cañafistulo, árbol perteneciente a la
familia del Samán. Su fruta que viene en capsulas cilíndricas alargadas tiene muchas
divisiones internas con semillas rodeadas de una pulpa pegajosa. Esta es comestible a
pesar de no poseer un olor agradable y tiene propiedades medicinales, era alimento
común de los marinos. Ya se ve muy poco. En la Col y otras regiones del estado
también le dicen cañaflota. "Abuela vivía comiendo cañafístula y nunca se enfermó"

Cañamada
Esta palabra en nuestro dialecto es común escucharla aun en la región campesina del
estado y en la costa oriental, es asimilada y también se usa en el llano y otras regiones,
con la misma se señala a la gallina criolla que tiene un color entre gris y blanco, o sea
cenizo. Fue traída por los andaluces quienes llamaban a estas aves del mismo color así
o habada. Posiblemente es una comparación al color de la misma con el cáñamo.
"Para celebrar el cumpleaños del abuelo matamos a la cañamada"

Cañero
Aunque la multiplicidad de significados locales colocan a la palabra Cañero como de
uso común en diversas regiones, sobre todo relacionado con la caña de azúcar, en la
ciudad ninguna de esos significados definen realmente a la utilización de ella. Los
cañeros maracuchos nunca han cultivado caña, mucho menos han sido propietarios de
cañaverales, tampoco trabajan destapando cañerías, se han ganado ese término
bebiendo aguardiente. El bebedor consuetudinario, el alcohólico o el beodo callejero
lo llamamos así y la relación tal vez venga porque en cierto momento la bebida
alcohólica más barata tenía como nombre caña blanca. También en algunas ocasiones
se les endilga el término a las personas embusteras, y esto viene de los juegos de
envite y azar, sobre todo las cartas donde se apuesta sobre supuestas jugadas que no
se tienen, esta connotación fue traída por los canarios y se usa también en otras
regiones. "Andaba con el cañero de Fernando en la feria" "No le creáis a Samuel que es
un cañero y hablador de peperas"

Cañones
Esta peculiar palabra que cualquiera puede asociar con algún arma de fuego, a pesar
de ser el plural de cañón se usa popularmente en nuestro dialecto para señalar los
naciente vellos que se han rasurado y que por lo tanto tienden a raspar al contacto. No
se usa en singular. Es una palabra de uso cotidiano. Tiene su génesis en que algunos
españoles le decían así al conjunto pequeño de pelos de la barba "Aféitáte las piernas,
ya tenéis cañones" "No te voy a besar porque me raspan los cañones de la barba"

Cañuelo
Esta palabra en nuestro dialecto no es el masculino de cañuela, y nada tiene que ver
con árboles ni con cánulas o con las farquillas de carpintería que llaman así, aunque
algunos carpinteros la usan. Es común en Perijá y parte de la zona sur occidental del
estado para definir un alimento hecho de harina con forma cilíndrica y de tamaño
variable, generalmente asado igual que las arepas pero también se puede hacer frito.
Es tradicional en los comedores de las fincas. "Ayer me comí unos cañuelos con carne
esmechada"

102 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Capilla Terciaria
Esta es la edificación más vieja de la plaza Baralt, su construcción data de 1623 siendo
esta la primera edificación religiosa de lo que sería en 1669 el convento de San
Francisco de Asís que ocuparía la manzana situada entre las antiguas calles: Ciencias,
Bolívar, Colón, y Vargas. Es una capilla anexa que era destinada al culto y actos de los
que conformaban el Tercer Orden, el cual estaba conformado por seglares que
practicaban los mismos objetivos sanfranciscanos. Tras ser expropiada por el gobierno
de Guzmán Blanco en los años 1800 funcionó allí la primera oficina de correos de la
ciudad, también sería sede del Colegio Nacional, del Colegio Federal, de la Universidad
del Zulia y luego fue donada al Colegio de Abogados quien la arrendó y por muchos
años estuvo en sus instalaciones la librería Ataraxia, que vendía libros usados, también
estuvieron allí algunas dependencias de la Alcaldía y fue cedida por una temporada a la
Compañía nacional de Teatro del Estado. Es una edificación de estructura colonial
sencilla que tras algunas remodelaciones presenta ahora un aspecto neogótico, con
techo a dos aguas, fachada decorada con cornisas y puerta central en forma de arco.
Posee un patio interior lateral al que se llega a través de un pasillo.

Capino
Esta palabra ya se escucha poco en la ciudad pero sigue siendo común en otras
regiones del estado, sobre todo las limítrofes con los estados andinos. Se les dice de
esta manera a las personas muy blancas a quienes generalmente con la exposición
solar la piel se les pone roja, por lo que era una forma común de llamar a los europeos
y descendientes de esto así como también a los pelirrojos. Tiene una historia curiosa
ya que deriva del apellido de una familia española en la primera época de la fundación
de la ciudad. En ciertas ocasiones tuvo carácter peyorativo y fue una forma de señalar
a quienes sin poseer el color blanco eran servidores de los patrones y castigaban o
maltrataban a la servidumbre. En Cabimas se le llama también así a los albinos. "El
capino de mi hermano no sale del aire acondicionado" "Ese negro capino como que se
cree que le van dejar todo cuando el dueño muera"

Capirotazo
Esta palabra ya no se escucha o ha sido cambiada por dar un capirote, es asimilada y
con ella se señala al golpe resbalado que se da en la cabeza con el dedo pulgar e
índice, el mismo se asemeja a raspar un fosforo. Lo trajeron los españoles y tal vez sea
una alegoría al hecho que de esta manera le dicen al cono de cartón cubierto de tela
que llevan los penitentes en las procesiones de semana santa. "Te voy a dar un
capirote si no te quedáis quieto" "Rafa me dio un capirotazo que me dejó la cabeza
ardiendo"

Capirote
Esta palabra traída por los conquistadores tomó en nuestro dialecto otros significados,
el más común es la que señala con ella al cuero de la cabeza del cochino, el cual frito
era una comida muy popular, debo aclarar que no hay que confundirlo con el
chicharrón. Con los años se generalizó en algunas partes para nombrar a todo el cuero
de este animal de esta forma. Aún se usa pero limitadamente. "Se me subió la tensión
porque me jarté dos kilos de capirote frito"

103 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Capirulé
Esta palabra identifica en nuestro dialecto a una bebida tradicional del Municipio Sucre de
nuestro Estado, cuyos ingredientes son Maíz del tipo Cariaco, panela, leche, canela y
clavos de olor o malagueta. En épocas anteriores su preparación era rudimentaria y era un
alimento común en los conucos de esa región, donde sembraban el maíz del tipo indicado
solo para hacer la bebida. El mismo se tostaba en el fogón y al día siguiente se molía o
pilaba. Posteriormente se le colocaba en agua junto a la canela, la malagueta y la panela y
se iba revolviendo constantemente hasta que estuviera hirviendo momento que se le
agregaba la leche y se continuaba con la labor de revolverlo hasta que estuviera espeso,
en aquel entonces recién ordeñada. Podía consumirse frio o caliente. Con el tiempo el
papelón ha sido sustituido por el azúcar y el maíz tostado en lugar de molerse se trasforma
en harina y se usa la licuadora para mezclar los ingredientes. Muchos lo confunden con el
fororo que se hace de la misma manera y solo cambia el tipo de maíz usado. En los llanos
hay un derivado que se llama carato. También se le llama capiruleta, capirulá y capirú. “En
el conuco de mi abuelo no faltaba el capirulé todo el día.”

Capocho
Aunque esta palabra es considerada de raíces andinas, es parte de nuestro dialecto
ancestral cuando esta zona formaba la provincia, sin embargo, aunque se usa
regularmente en la zona agrícola del actual estado, su uso en la capital estuvo signado por
la inmigración de los campesinos a ella y mientras en su significado original indica a una
persona del campo o sencilla, acá se usó inicialmente como forma despectiva y derivó en
que se tomara como sinónimo de tonto, bobo y en menor grado de alguien cohibido.
"Tengo un amigo en la escuela que es capocho"

Capota e'volswagen
Esta expresión aunque es un símil, tiene cierta connotación sexual, a pesar que su uso
coloquial no represente ninguna invitación o irrespeto, es más bien un término admirativo
con cierta jocosidad, a menos que se utilice como piropo o se le diga a la mujer
directamente. Llamamos así a las mujeres cuyo monte de venus es voluminoso y el mismo
se adivina a través de la prenda que usa. Es una comparación con la capota de este
vehículo. "Mildred tiene una capota e' Volswagen"

Capullo (ito)
Esta palabra se le da al pequeño botón de las flores cuando van naciendo, también a la
envoltura de algunos insectos, pero en nuestro dialecto se usa más comúnmente para
definir otras cosas como el hecho que alguna persona esté aprendiendo algo o qué este
comenzando en alguna actividad o deporte que no domina perfectamente, mientras que
en la zona oriental norte conformada por el municipio Miranda y alrededores se utiliza
como manera de indicarle a una persona que tiene un grado de inocencia o ingenuidad
elevado o que es tonto, ya que se cree mentiras o se deja engañar por acciones de otros.
También se le llama así usando el diminutivo a la condición física en la cual al hombre se le
inflama el prepucio, lo que ocasiona que este no se retraiga para exponer el glande (en la
abertura) lo que amerita la incisión. Lo sufren con frecuencia los diabéticos y los niños
pequeños. Su nombre se deriva de la comparación de esto con el capullo de las flores."Mi
hijo apenas está en el capullo en eso de jugar pelota" "Vos si sois capullo, no te dais cuenta
que eso es mentira" "Tuve que ir al médico porque ando con capullito"

104 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Cara de Cañón
Esta expresión de uso frecuente en nuestro dialecto no es autóctona, es asimilada ya
que es considerado un venezolanismo y se señala de esta forma a la expresión del
rostro muy seria y disgustada. La misma no tiene ninguna relación con el arma que
indica ya que esta no tiene cara sino con el hecho de que el uso de ella produce
reacciones antes descritas. "El jefe vive todo el día con cara de cañón"

Caracucho
Quien busca el significado de esta palabra encontrará que hace referencia a un árbol o
a una ciudad de Perú, o a un arbusto de flores de variados colores en el llano, pero en
nuestro dialecto esta palabra no tiene nada que ver con esto, ya que la misma es una
fusión de palabras, algo común en nuestra región sobre todo para colocarles nombres
a los hijos. Estas palabras son maracucho y Caracas y se le señala de esta manera a los
maracuchos que viven en la capital del país o a los caraqueños que se residencian acá.
En un primer momento el término fue usado con características burlescas para
finalmente pasar a ser una forma común. "El caracucho de Miguel canta en un grupo
de gaitas"

Carajo
Esta palabra tan popular en América, llega al continente y a nuestro dialecto a través
de los marinos españoles que la visitaron, ya que era el nombre del puesto de
observación ubicado en la parte más alta de los mástiles de los antiguos barcos. Acá
tomó connotaciones diferentes en cada región y en la nuestra la usamos como forma,
en ocasiones despectiva, de señalar a alguien que podemos conocer su nombre o no,
como lugar indeterminado donde se envía o va alguien, como superlativo de grande o
intenso, como adverbio sustituyendo a la palabra nada, como contrariedad e incluso
como adverbio. "El carajo ese es un choro" "El gran carajo de Mario se esconde cuando
le voy a cobrar" "Ayer mandé pal carajo a mi cuñado" "Esas vainas no cuentan un
carajo" "Había un calor del carajo allá" "¡Qué carajo vamos a hacer!"

Caraotas adorná
Esta palabra se escuchaba en nuestro dialecto en la costa oriental del lago, sobre todo
en la ciudad de Cabimas y alrededores, con la misma se señala a las caraotas negras
refritas a las que se le coloca queso rallado encima, alimento muy común en la zona
dada la gran cantidad de trabajadores falconianos y larenses que laboraban en las
compañías petroleras. Lo de adorná o adornada viene del queso que se le coloca. Estas
se fríen con mantequilla y son refritas ya que son generalmente restos de otras que ya
han sido fritas y guardadas en la nevera, aunque algunos llaman igual a las que son
fritas por primera vez. “Extraño las caraotas adorná que mi abuela hacía en Lagunillas”

105 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Caratillo
Esta palabra identifica a una bebida tradicional del Estado Lara hecha a base de arroz
que muchos llaman chicha larense, esta se prepara con variantes en otras regiones del
país, pero en nuestro dialecto no se le llama así a esta, sino que existe una alimento
casero que era muy común hace algunos años parecido al atol y con el cual se
alimentaba a los bebes. Este también era preparado con arroz, leche y azúcar. Se ponía
a hervir el grano hasta que estuviera blandito y se le agregaba luego los otros
ingredientes. Se les daba a los infantes con cuchara y se diferenciaba del atol el hecho
que el grano era entero. Ya es muy raro que se prepare y a diferencia del arroz con
leche que se hace con casi los mismos ingredientes en este el arroz no se ablandaba
con la leche. Era un alimento popular dado lo económico en esa época de los
componentes. “Mi abuela crio a los 8 hijos a fuerza de caratillo, fororo y avena”

Carburiao
Esta es una palabra salida de los talleres mecánicos, donde se utiliza el término para
definir un estado del carburador en el cual este se encuentra medio dañado. El ingenio
la trasladó a una acción si se quiere parecida, la cual consiste en definir a la persona
que se encuentra medio borracha. Es una palabra de nueva data que pasó a sustituir
una más popular que era palotiao u otra más nueva que es prendío. Las tres significan
lo mismo. "Salí caburiao de la fiesta" “Vamos a seguir bebiendo, ando carburiao”

Carcamán
Esta palabra se usa en otras regiones, es asimilada a nuestro dialecto y su significado
es algo en malas condiciones o inservible, surge del entorno náutico y de los gallegos
donde se le llama así a los barcos grandes, lentos y malos. Fue traída por los
conquistadores. En el resto del continente se le endosa el mismo a las personas
ancianas o viejas y acá en ciertas épocas también se usó con esa connotación que lo
coloca como un metaplasmo de carcamal. Igualmente se señalaba con esta palabra a
las personas indeseables, de malos procederes o sentimientos. "El carro de Pedro es
un carcamán" "Ese primo tuyo es un carcamán"

Caretica de cochino
Con esta curiosa palabra se identifica en nuestro dialecto en el área de las carnes al
corte que se hace en la cabeza del cochino quitándole el cuero de este, el mismo es
usado por los comensales para hacerlo en parrilla, freírlo, en sopas de granos y otros
platos al gusto del mismo. Es económico y es parte de la tradición desde hace mucho
tiempo, ya que en otras épocas lo llamaban capirote. El nombre dado actualmente
deriva del hecho que el mismo queda como una careta, ya que donde van los ojos
quedan las aberturas de estos. Mayormente como es costumbre se usa el diminutivo
“Tengo antojos de unas careticas asadas”

Careto
Esta palabra, la cual es asimilada, se usa sobre todo para señalar cuando un animal
tiene la cabeza con pelaje de dos colores, sin embargo acá se señala también a las
personas cuya cara o cuerpo por efectos de la despigmentación de la piel, producto
comúnmente de la enfermedad llamada vitíligo, conocida también como carate, tiene
las características primeramente señaladas. Más raramente se usa para definir la cara
sucia. "Daniel está careto"

106 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Cargar verde
Esta expresión es popular en nuestro dialecto y nada tiene que ver con el hecho que
alguien posea ese color. La misma se usa para indicar que alguien insistentemente pide
algo que por alguna razón no ha sido satisfecho, por lo que la otra persona hace la
alegoría de que cada pedido es como un golpe que deja verde el lugar donde fue dado.
Es de vieja data aunque más modernamente también se usa como sinónimo de bravo,
esto en comparación al color de la exitosa tira cómica Hulk, donde el protagonista se
transforma con la rabia en un ser extraordinariamente grande y fuerte y adquiere el
color verde. “Mi novia me carga verde para que al lleve al cine” “Me carga verde mi
hermano con el desorden que tiene en el cuarto”

Cariaco
Con esta palabra en nuestro dialecto no señalamos ninguna bebida como en otros
lugares, sino al golpe dado en la cabeza con los nudillos de la mano, hay una variante
que se da con la punta del dedo medio, sobre todo cuando quien lo hace es mucho
más fuerte y grande que la persona a quien se lo da. Sigue siendo común la utilización
del mismo, antes se usaba mucho como penitencia en los juegos o apuestas. Es
sinónimo de coscorrón. "Si no te quedáis tranquilo te voy a dar un cariaco" "Te apuesto
cinco cariacos a que ganan las Águilas"

Caribe Concert
Entre las apuestas novedosas e innovadoras de la ciudad se encuentra esta, un centro
cultural, de entretenimiento, turístico y recreacional, que fusiona un ambiente
tradicional con un concepto modernista donde la principal característica es la
exaltación de los valores zulianos. Fundado en el 2010 por el productor de la primera
producción en Maracaibo Joligud Augusto Pradelli, en sociedad con su hermana Elvira
y su cuñado Norberto Valbuena. Está situado en la calle 94 Carabobo entre las
avenidas 6 y 7 y ofrece servicio de hotel, restaurant, pizzería, tiendas de compra,
discoteca, terraza al aire libre con balcones a la calle y pizzería en un ambiente repleto
de colorido en el que las representaciones teatrales de los personajes que amenizan y
sirven de anfitriones lo convierten en único y especial. También ofrece un área de
cafetería y piscina, un teatrino y escenario donde se presentan atracciones artísticas
musicales casi todos los días y una pantalla gigante donde se proyectan películas y
eventos del momento. Es un lugar donde la cultura zuliana se ve reflejada en el
nombre de sus áreas, el bar se llama “Mamblea”, el Teatrino “Maracibo mía” El
restaurante “Roñoquero” que ofrece un extenso menú de platos que van desde la
gastronomía zuliana hasta la italiana, además del callejón “Calabazate” Un lugar
familiar que es considerado por muchos de sus visitantes uno de los sitios más
pintorescos de Venezuela.

107 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Caricantiao
Una expresión muy común en la ciudad hace muchos años era decir a lo que nos
parecía fácil o rutinario, "Lo tengo caricantiao". Por lo tanto la palabra define alguna
acción que se nos ha hecho sencilla, igualmente alguna acción repetitiva que alguien
toma, por ejemplo "La maestra me tiene caricantiao con los exámenes". Proviene este
término de las monedas y quizás haya nacido de una deformación producida por el uso
de ella para definir al azar alguna duda, algo común en épocas anteriores y las veces en
las cuales resultaba ganadora la cara de ella o la forma inclinada en que esta queda sin
que exista un lado visible mostrando el grosor de la misma que se llama canto, en la
región de Perijá también se le dice así en el juego de dados cuando estos quedan
pegados de medio lado entre ellos haciendo nulo el lanzamiento. En los actuales
momentos se escucha poco esta palabra.

Carmalizar
Esta palabra es una deformación de la original, su uso en nuestro dialecto, aunque de
cierta manera activa, normalmente se hace con características burlescas, conociendo
que se ha dicho algo de uso incorrecto, sin embargo hay quienes lo usan sin saberlo.
Sustituye esta palabra a calmar, que es adquirir una actitud sosegada. "No sé cómo
hago para carmalizar mis nervios" "Carmalizate que la vida continúa"

Carne con papas


Si bien este nombre señala a un plato culinario que contiene los alimentos nombrados,
en nuestro dialecto el mismo fue tomado popularmente por los vendedores y
compradores de películas para identificar un género de ellas en particular, que son
esas que contienen un alto contenido erótico y sexual, la mayoría pornográficas. Al
cienzo fue una especie de eufemismo usado para no especificar públicamente gustos
alejados, om según algunos, de la normalidad y de esta manera no ser considerados
aberrados o pervertidos, pero con el tiempo se hizo común y se siguió usando.
"¿Teneis DVD de carne con papas?" "A Goyo lo castigaron porque lo consiguieron
viendo películas de carne con papas"

Carne de monte
Este término ya es raro escucharlo en nuestro dialecto, aunque hace algunos años era
muy común. Con el mismo se señalaba la carne de cualquier animal que viviera en
estado silvestre y no estaba autorizada su venta en carnicerías, por lo tanto el cazador
o algún intermediario la ofrecía de puerta en puerta o por encargo en las viviendas de
la ciudad. Allí entraban diversas especies como venado, lapa, cachicamo, perdices,
babillas, guiris o patos silvestres y chiguires, entre otros. Incluso la iguana, muy común
en zonas como La Cañada era considerada de este tipo por muchos. El crecimiento de
la ciudad y la aplicación de leyes más estrictas contra este comercio logró casi
erradicarlo y posteriormente los costos terminó por desaparecerlo o limitarlo a
familias con alto poder adquisitivo. En esa época también muchos criaban icoteas y las
consumían o vendían, pero estas no eran ofrecidas dentro del renglón citado. “Tengo
años que no como carne de monte”

108 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Carne huida
Esta expresión ya no se escucha o se hace muy raramente, con ella se definía en la
Maracaibo de antaño y otras zonas de la provincia, al resultado de las contracciones
musculares propias de los miembros superiores o inferiores y más raramente de otras
regiones del cuerpo que producían desgarres musculares, ante un ejercicio fuerte,
ante la falta de vitaminas o ante el uso de esteroides anabolizantes. El nombre
proviene del hecho que cuando estas ocurren los musculo al encogerse y desplazarse
deja espacios vacíos, producto muchas veces de la rotura o arrancamiento de este.
Estas eran tratadas por sobadores generalmente expertos y de edad avanzada.
Últimamente también se le aplica este apelativo a las empanadas o pastelitos de carne
molida que tienen mucha papa como guiso y escasa carne. "Tengo carne huida en la
batata y me duele para caminar" "En el centro vende pastelitos de carne huida"

Carne mechada de plátano


Con este nombre se conoce en nuestro dialecto a este plato que es oriundo del sur del
lago. No posee carne como mencionan sino que la misma se sustituye por conchas de
plátano que se colocan a secar al sol y luego es esmechada como la carne, pasada por
agua con sal y se le agrega los mismos ingredientes para la preparación que a esta; que
son verduras y condimentos y se pone a guisar. El resultado es tan similar al original
que muy pocas personas notan el cambio de la carne por la concha del plátano. Es un
plato muy nutritivo y sano que se acompaña con arroz, granos, plátano frito ensalada o
cualquier entorno. También se usa para rellenar arepas o empanadas aminorando de
esta forma el costo de preparación de estas e igualmente en la zona de la Cañada y
Perijá se guisa agregándole leche de coco. "Quedé azul con una carne mechada de
plátano que me comí en el guayabo"

Carneperro
Esta palabra era muy popular hace algunos años con connotaciones recriminatorias
por parte de nuestras abuelas a los cortes de carne vendidos de primera calidad y
supuestamente blanditos que resultaban ser todo lo contrario y nada tiene que ver
que la misma se comparara con la carne del animal nombrado sino que es herencia de
antepasados andaluces quienes señalan generalizadamente de esta manera algo de
mala calidad, de allí la razón de que la palabra vaya pegada y no separada. Sin
embargo algunos afirman que los marinos de esta nacionalidad consumían a los
animales de esta especie que morían en los barcos y que eran traídos como arma
contra los indios. "Te vendieron carneperro en las pulgas"

Carrandana
Esta palabra se usa de dos maneras en nuestro dialecto, la más común la que hace
referencia a algo consecutivo y la otra como adverbio de cantidad que significa
muchos. La trajeron los marinos gallegos que llamaban así a las bandadas de gaviotas
como alusión a una especie de su tierra que se llama carrán. Aun se usa
frecuentemente. "Anoche se escucharon una carrandana de tiros por la otra calle"
"Hay una carrandana de carros malos por la lluvia"

109 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Carraplana
Esta palabra procede de la región andina, en la cual su uso es popular, y el significado
es el mismo en todo el país y por supuesto en nuestra región, el mismo es estar en la
ruina o miseria o perder todo lo que tiene. Tal vez su génesis está en una deformación
de la palabra carramplan, baile típico de los indígenas de la región en la época
precolombina. "Me embargaron y quedé en la carraplana" "Ando en la carraplana"

Carratico
Esta palabra es la unión de la expresión adverbial “A cada ratico” que en nuestro
dialecto se pronuncia de esa manera formando una especie de elipsis porque a pesar
que se eliminan elementos de la frase esta no pierde su comprensión. Significa
repetidamente, contumaz, con gran frecuencia. No es aceptada por los académicos por
considerarla errónea y lógicamente no está en ningún diccionario. Se sigue usando y
también es posible escucharla en otras regiones sobre todo donde la forma de hablar
es rápida ya que esto hace posible que se recorten las palabras. “Carratico voy a ver si
llegó el agua”

Carrerita
De esta forma particular se le dice en nuestro dialecto al hecho de que algún taxi o
libre lo lleve al sitio por usted indicado, sin que esto signifique que no se use también
como acción de correr en otra connotación diferente. Al parecer el término tiene su
génesis en el comienzo de la llegada de los primeros vehículos cuando estos competían
con los servicios tradicionales de transporte que eran los carromatos tirados por
mulas. "Por cuanto me hacéis una carrerita para el milagro"

Carretiar
Aunque esta palabra en nuestro dialecto guarda cierta relación con la definición que
da la Real Academia, varía su sentido ya que en nuestra región se usa para indicar que
se está llevando algo de un lugar a otro, sin importar el medio que se use para hacerlo.
Proviene del transporte diario de víveres que se hacía en la ciudad antañona donde
eran usadas las carretillas para tal acción. "Ando carretiando los macundales para la
nueva casa"

Carretillero
Esta palabra es una de esas que se han reciclado deformando lo que señala
inicialmente. Así conocemos a los que transportan mercancías y diversas cosas en ese
medio de transporte llamado carretilla, tomando en cuenta que no entran en ese
concepto las de construcción ni otro tipo sino solo las de madera con un par de ruedas
que han sido comunes en el centro y mercados populares de Maracaibo.
Recientemente a los que manejan bicicletas de 3 ruedas que le han adaptado un cajón
metálico de variadas formas en la parte delantera para transportar diversas cosas y
hasta botar basura y que prestan servicio en zonas populares de la ciudad, también se
les ha endilgado ese nombre en lugar del que debería ser que es bicicleteros. "Le
compré unos aguacates al carretillero" "Cuando pase el carretillero le preguntáis por
cuanto nos bota esa basura"

110 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Carretón
Esta palabra tiene varios significados, entre ellos se le llama así a una carreta grande o a
una carretilla de dos ruedas que entre otros usos está el de cargar concreto y en nuestro
dialecto se le decía de esta manera a los trompos artesanales fabricados por carpinteros o
ebanistas que vendían en algunas bodegas o chozas de la ciudad, cuya característica
principal era el ser más grandes que los tradicionales y con detalles de elaboración
llamativos, en ocasiones hasta eran tallados. Su precio era mayor, por lo que sus
poseedores se sentían jochaos de tenerlos, lo que elevaba su valor sentimental. Aún es
posible conseguirlos pero son muy raros. "El padrino de Juanito le regaló un carretón"

Carriar
Una palabra ya poco usada en nuestro dialecto es Carriar, que no tiene relación con
acarrear tal como lo dice el Diccionario de la Real Academia Española y tampoco es un
aféresis de esta ya que no significa transportar algo ni deriva de la inglesa carry, como
otros afirman, con connotación similar a la anterior. En la región se le designa al hecho de
engañar o timar a alguien, por lo que era común la expresión "Me estáis carriando". Hay
posibilidades que sea una deformación por homofonía de alguna palabra en algún idioma
extranjero, y hay quienes sostienen que nace del hecho que el lanzador de beisbol zuliano
el "carrao" Bracho engañaba a los bateadores con sus lanzamientos.

Carricochos
Cuando hicieron su aparición los famosos zuecos de madera y se trasformaron en zapatos
de moda para las mujeres, también apareció esta palabra autóctona en nuestro dialecto
para llamarlos. Sin embargo, tal como ocurre generalmente, muchos la generalizaron a
todo tipo de zapatos, sobre todo a aquellos usados a diarios y también a los que
ocasionaban molestias al caminar por quedar apretados o estar desgastados. Entre estos
entran los zapatos de seguridad quienes poseen un hierro en su punta. "Me voy a quitar
los carricochos para ir a caminar" "Estos carriocochos hay que domarlos primero porque
ese hierro jode"

Carrucha
Este es uno de los tres nombres con el que se conoce en nuestro dialecto este
entretenimiento rudimentario de los jóvenes de finales de los 60 y la década de los 70, no
solo en la región sino en todo el país. Los otros son patineta y carritos de rolineras. Eran
los vehículos con el que se desplazaban empujados por otro o se lanzaban en cualquier
pendiente los intrépidos conductores careciendo de cualquier tipo de seguridad y
recibiendo raspones y fracturas a granel en las aparatosas caídas. El vehículo se fabricaba
tomando una tabla o un cajón que servía de lugar donde se sentaba el conductor, dos
listones donde se colocaba las 4 rolineras que servían de ruedas, el de atrás era fijo y el de
adelante móvil sirviendo de volante a la vez movido por los pies o por una cuerda que al
estilo de las bridas de los caballos era manipulado y un pedazo de goma de caucho que
fungía como freno y era colocado en una de las ruedas delanteras y la mayoría de las veces
su funcionamiento era precario. Ya puede considerarse desparecido, sin embargo aún
sobrevive la palabra como sinónimo de remolque, incluyendo los que se usan
manualmente para transportar algo. "Me lancé en carrucha por la bajada de pichincha y
me fracturé un brazo" "Me cansé de hacer carritos de rolineras cuando era chamo”

111 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Carterita
Esta palabra en nuestro dialecto además de señalar el diminutivo de cartera hecha de
algún material, tiene un uso más popular que identifica la botella de bebida,
generalmente de aguardiente blanca o ron, que se expende en los depósitos de licores,
cuya capacidad es de 250 cm3 y que al ser la más económica es la preferida de los
borrachos callejeros. Deriva su nombre del hecho que estos, dado su tamaño, la guardan
en los bolsillos traseros de sus pantalones. También se usa esta palabra en otras regiones
del país. "Larry anda desde temprano con su carterita"

Cartuchera
Esta palabra es asimilada al dialecto y se usa con el mismo significado en varias regiones
del país y otros de América. Se trata de un estuche fabricado de diversos materiales,
puede ser plástico, cuero, tela, etc., que usan los estudiantes para llevar dentro de ellos
lápices y otros materiales de trabajo de pequeño tamaño. Debe su nombre a las similares
que se usan para guardar cartuchos de armas de fuego. "Le compré a mi hijo una
cartuchera de las que están de moda"

Casa de palomas
Este término señala una construcción generalmente de madera hecha para la cría de
palomas o la estancia de estas, es más pequeña que los llamados palomares. En nuestro
dialecto también se usa para señalar peyorativamente una construcción o vivienda cuyas
dimensiones interiores de sus habitaciones es muy pequeña, lo que llaman en otras
latitudes de la misma manera despectiva, casa de muñecas. Se comenzó a hacer popular
en esta connotación en los años 60 y 70 cuando entes gubernamentales comenzaron a
construir viviendas de interés social con estas características. Pero existe otro significado
más puntual, reciente, local y popular en el cual se le llama de esta manera a las viviendas
tipo chalet, sin importar las dimensiones de sus habitaciones, ya que está relacionado por
la forma, de cierta manera similar, de estas en relación con la de las aves. “Fundabarrios
está construyendo casas de palomas” “Eladio se mudó a una casa de palomas en una villa
al norte de la ciudad”

Casa Paco
Entre esos lugares tradicionales de la Maracaibo moderna sin dudas el más representativo
para los jóvenes y artistas es este cuya fachada de barriles de madera empotrados en la
pared, es señal que el lugar mantiene su encanto de medio siglo. Lleva el nombre del
apodo de su dueño Francisco Perea Martí que con solo 23 años, en 1956 llegó de
Andalucía residenciándose en la ciudad, y trabajando en diferentes lugares para ganarse la
vida, entre ellos el Mara Bar del hotel del lago, la fuente de soda donde llegaban las
navecas en Cabimas, el escondite en la Coromoto, hasta comprar la taberna Le Petit Bar y
posteriormente en octubre de 1968 abrir este local que es tasca bar, restaurant y
discoteca, decorado de acuerdo su inspiración con cuadros en semiluna con retratos de
toreros y pinturas dramatizadas de su pueblo natal, dado que su afición es la fiesta brava.
Todo un modernista para quien el lugar ha sido su casa y razón de vida, tanto que dos de
las tres comidas por años las ha realizado allí, razón por la cual la atención y gastronomía
en el lugar tienen ese encanto hogareño. Por el lugar han pasado personalidades en todas
las áreas del quehacer humano, artistas de todo tipo pero lo más representativo es que ha
sido espacio para jóvenes que se han iniciado en la carrera y alcanzado muchos de ellos
renombre internacional como Montaner, Karolina o Roberto Antonio. Ubicada en la Av
Bella Vista entre las calles 70 y 71, es un lugar ideal para la sana distracción y la buena
mesa y aunque su especialidad es la comida española también existen otras opciones.

112 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Casadilla
Con este nombre se señala una golosina que ya no se consigue en nuestra ciudad y
posiblemente en el resto del Estado pero que era común hace décadas. La misma se
preparaba con harina de trigo y panela, tenía forma de platico y se rellenaba con dulce
de coco, otros le colocaban este en la parte superior en el centro. También hay
quienes lo preparaban con harina de maíz. Dado que posee coco en sus ingredientes es
considerado local aunque actualmente es común conseguirlo en el Departamento de
Bolívar en Colombia, pero el mismo es preparado en esa región sin panela. “En el
abastos de la esquina vendían unas casadillas buenísimas”

Cascarrañoso
Con esta palabra nuestro dialecto señala cualquier superficie que sea áspera y rugosa
al tacto. Es un antónimo de liso y en cierta forma una deformación de la acción de
cascar, que es estropear o dañar algo. Su uso se ha extendido a otras regiones del país
y de la vecina república. "Esa pared está toda cascarrañosa"

Cascoja
Con este nombre se le llamaba en nuestro dialecto a las monedas emitidas
especialmente para circulación en el leprocomio de la isla de Providencia, eran
acuñadas con el respaldo del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social y se les
intercambiaba a los presos por monedas y billetes de circulación nacional que
familiares y amigos llevaban a los enfermos en los periodos de visita, como forma de
evitar que por medio del contacto con ellas estos pudieran ser infectados, ya que se
creía erróneamente que la lepra se podía transmitirse de esa manera.. La primera
emisión se hizo en 1913 y sus denominaciones eran un octavo, medio, uno, dos, cinco,
10 y 20 bolívares. Tenían el valor de la misma en el anverso y en el reverso la palabra
en forma de arco Lazareto Nacional, en el centro la palabra Maracaibo y en la parte de
abajo el año de acuñamiento, cuando en 1939 se le cambia el nombre a estos lugares
por Leproserías se cambiaron las monedas y el anverso quedó igual pero en el reverso
se leía leproserias nacionales en forma de arco e isla de Providencia en el centro y el
año de acuñamiento. También eran llamados cobres negros, lochas negras y cascajos.
Todas definiciones tenían sentido despectivo. "Tengo guardadas unas cascojas que
tenía mi abuelo"

Casimba
Esta palabra ya no se usa ni escucha, a menos que sea para rememorar otros tiempos
ya que de esta forma se les llamaba a los hoyos que se hacían para buscar agua dulce o
a los que se excavaban en el rio para almacenar esta. En tiempos que el agua
potabilizada no existía, este era el líquido que se tomaba y era transportado a los
hogares en burros, en envases de barro que también recibieron en ese momento el
mismo nombre en nuestro dialecto. "Tengo cinco casimbas en el rio" "Traéme ocho
casimbas de agua del lago"

113 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Casquillo
Esta palabra que llega al dialecto desde el entorno marino señalando la abrazadera de
metal que reforzaba los extremos de alguna pieza de madera y que posteriormente
identificó a las herraduras de los caballos y a las envolturas metálicas de las balas, no
se hizo popular por señalar ninguna de las antes nombrada, sino por ser tomada para
identificar el uso que se le da a las palabras, inventando brollos o cuentos, con el
propósito de incitar a alguna persona a que actúe irracionalmente. Se usa en otras
regiones del país con la misma connotación. También en un tiempo se le llamó así ala
parte metálica, que se colocaba en los zapatos nuevos, en suela y tacones para que
duraran más, eran una especie de herraduras diminutas y tuvieron de moda en años
pasados. "Dejá de meterle casquillo a Eleuterio que se va morir de una arrechera"“Esa
moda de los casquillos en los zapatos me parece odiosa”

Casquilloso
Con esta palabra se señala curiosamente en nuestro dialecto tanto a la persona que da
casquillo como el que lo recibe. O sea tanto al que incita inventando brollos o cuentos
como el que es propenso a creerlos y lo hace continuamente. Se usa en otras regiones
del país también con el mismo significado. "Vivís en peos por casquilloso"

Catajarra
Aunque esta palabra es considerada un venezolanismo y se escucha en muchas
regiones del país, no es asimilada a nuestro dialecto sino autóctona del mismo, desde
donde emigró y se popularizó en casi todo el país con la misma connotación, la cual es
el adverbio de cantidad muchos o muchas. La palabra llegó a nuestra habla desde el
guajiro en donde fonéticamente se escucha como catajarria pero se escribe wainma,
joulaa o wattaa aalin. Hay quienes afirman que no es oriunda del idioma sino un
guajirismo adoptado por ellos en su interacción con personas de otras razas. Lo cierto
es que nació en los terrenos áridos que han ocupado por milenios esa etnia. “Habia
una catajarra de carros esperando al ferry”

Catanare
Esta es una expresión asimilada a nuestro dialecto, es un venezolanismo y con él se
señala a los vehículos, de cualquier tipo, cuando están muy maltratados o viejos o
cuando son muy grandes, en alguna época se le dijo también, en forma peyorativa, así
a la pareja. "Aprovechá que el gobierno anda cambiando los catanares por carros
nuevos"

Catanejo (a)
Con esta palabra se le llama en nuestro dialecto al ave carroñera, muy común en la
región llamada zamuro, haciendo la salvedad que solo la que posee la cabeza negra se
le llama así. Esta palabra es herencia indígena y en la cultura de la Sierra de Perijá, los
Arsarios poseen una danza con este nombre y en el baile tradicional wayuu, la yonna,
existe un paso inspirado en el caminar de estas aves. Es de vieja data y se sigue
usando. "Debe haber un animal muerto por el monte, porque los catanejos andan
alborotados"

114 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Catarpila
Esta es una deformación fonética de la palabra Caterpillar, que es la marca más
popular de maquinaria pesada y la que fue usada para la construcción de vías y otras
obras. En nuestro dialecto la palabra se generalizó para señalar con la misma a
cualquier maquinaria de este tipo, aunque no sean de la marca antes citada. En un
primero momento se identificó con este nombre a la niveladora pero después pasó a
llamársele puntualmente patrol, sin quedar excepto de pertenecer a las maquinarias
que se globalizan con el termino citado. "Por la casa pasaron la catarpila" "Hay que
alquilar una catarpila para hacer un hueco para el tanque de agua"

Catatumbiar
Esta palabra solo se escucha en la región de Perijá sobre todo en las poblaciones
aledañas al rio Catatumbo aunque también es posible oírla en otras más alejadas. Con
la misma se señala al hecho de que alguien o algún grupo de personas vayan de un
lugar a otro sin rumbo determinado o sin algún plan establecido. Tiene su raíz en la
comparación que se hace con el pescador o comerciante que recorre el rio
mencionado para ejercer su labor pero que no tiene ruta o lugar frecuente donde
ejercerla. "Salvino se fue catatumbeando para Maracaibo a ver que consigue"

Catauro
Esta es una de las pocas palabras indígenas que sobrevivieron a la conquista española,
tal vez por el hecho que si bien en español podría identificas una cesta por la
característica de la misma no así por los materiales usados. Esta era hecha de palma de
yagua y usada para transportar frutas, carnes y otras cosas. José Oviedo y Baños al
parecer fue el primero que la recopiló y muchos años después fue agregada al
diccionario de la RAE con ese significado. “En catauros llevaban las indias las frutas a su
amo”

Catira
De esta forma se llama en nuestro dialecto, además de las personas de cabello
amarillo y piel blanca a la cerveza Regional. Esta connotación es de nueva data y nace
del éxito obtenido en una campaña publicitaria de la misma, donde la protagonista era
una mujer con los rasgos antes descritos, que consolidó el producto a nivel nacional.
Se usa de cierta manera como eufemismo de esta bebida. "Dame dos catiras bien
frías"

Catologico
Esta palabra usada en nuestro dialecto en el Municipio Miranda de la Costa oriental
norte del lago, nada tiene que ver con escatología, sino que tiene como significado
algo o alguien no convincente, sobre todo refiriéndose a alguna persona que no parece
ser de confiar dado su aspecto o su forma de ser considerada como falsa, se usa
también para otras situaciones. "Ese novio tuyo es catologico"

115 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Caucho
Si bien es cierto que esta palabra con sus definiciones es común en todo el país las
cuales son: el nombre de varias especies de árboles, la manera como se le llama los
neumáticos o para indicar la grasa acumulada en el abdomen, en nuestro dialecto
tiene además de las anteriores una connotación menos usada que es la de señalar de
esta manera a la prenda de vestir que se usa para resguardarse de la lluvia y que en
otras partes se le llama impermeable, nombre que actualmente también es usado acá.
Se le llamó así ya que eran fabricados de caucho sintético o hule, aunque ahora
también los hay de plástico. Ya poco se escucha en esa connotación. "Lleváte el caucho
que hay mal tiempo"

Caucholumpio
Este entretenimiento de cierta manera popular en nuestra región no es autóctono
como muchos piensan, lo trajeron los gringos en la época del comienzo de la
explotación petrolera y consiste en un caucho, que hace las veces de asiento,
amarrado por medio de una cuerda verticalmente a una rama gruesa de algún árbol, el
mismo tiene varias maneras de ser colocado, entero vertical u horizontalmente o
partido por la mitad, hace las funciones de ir y venir horizontalmente o como mejor se
conoce columpiarse. El nombre dado en nuestro dialecto y usado no tan popularmente
es una palabra compuesta que nombra el material y el nombre tradicional del
entretenimiento, caucho+ columpio. "Papá me puso un caucholumpio en la mata de
cují"

Caujíl
Con este nombre se conoce acá a lo que en otras latitudes llaman marañon y este
nombre se adquiere ante una degeneración del término como lo conocían los
españoles que es cuajil, también se le llama merey. Era una de las frutas más
numerosas en la ciudad y era muy popular el dulce de ella así como también el asar su
semilla y comérsela. Aunque en menor cantidad sigue siendo popular y mantiene su
nombre. "En la casa de mi tía habían como veinte matas de caujil"

Cayapa
Esta palabra, asimilada a nuestro dialecto es un venezolanismo y el mismo se usa para
señalar el trabajo o acción conjunta de varias personas en una tarea. Tiene orígenes
indígenas y fueron estos quienes le dieron el nombre y significado, ya que en la
tradición de estos, la palabra señalaba el proceso de trabajo comunitario que se
realizaba para satisfacer una necesidad individual o colectiva, limitándose su uso al
laboral. Sin embargo con el tiempo la misma se ha generalizado e incluso se usa
actualmente más la forma peyorativa. "Vamos a caerle en cayapa a la siembra de
árboles" "A Rafael le cayeron en cayapa los malandros y le dieron una golpiza"

116 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Cazabuchito
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto y es oriunda de la costa
oriental, principalmente de Cabimas. Fue popular en la época del boom petrolero que
trajo a nuestras tierras un contingente de extranjeros de varias nacionalidades entre
las que se cuenta, norteamericanos, ingleses, holandeses, trinitarios, haitianos,
jamaiquinos, filipinos, etc., a quienes bautizaron con el apelativo de buchitos y la
palabra que hago mención era utilizada para señalar a las jóvenes pagadas que
esperaban que estos llegaran del lago para prestarles no solo servicios sexuales sino
también de acompañamiento. Estas eran contratadas por personas que igualmente
estaban dentro de la empresa y realizaban las tareas de chulos o proxenetas. Cuando
se diversificaron los cargos importantes y estos también eran ocupados por
venezolanos, estas le prestaban igualmente el servicio a ellos. "Minerva está
trabajando de cazabuchitos" "Mi jefe gringo no pela una cazabuchitos"

Cazonete
Esta palabra la trajeron los españoles para señalar náuticamente una muletilla
cilíndrica pero en América tomó el significado de trampa para lagartos, de allí la tomó
nuestro dialecto para darle otra connotación que de cierta manera tiene que ver con el
americanismo pero dirigido a las personas, ya que se le endilgo a la acción que alguien
ejecuta subrepticiamente para descubrir alguna falta o para agredirlo, tanto física
como verbalmente. “La mujer de Anaxágoras le tiene montado un cazonete porque
cree que lo engaña”

Cazaguiri
Aunque esta palabra tiene origen turco donde guiri significa entrada, tal vez esté
nuestro termino más emparentado con los españoles que le dicen así a los visitantes
extranjeros y acá derivó de la cacería del pato llamado guiri que es esperado
emboscado por los cazadores, razón por la que le llama así a las personas que esperan
que todo le llegue sin esforzarse, o sea a los oportunistas, se usa mucho en los
deportes sobre todo en el futbol, aunque también se adopta en otras situaciones. "Leo
estaba de cazaguiri y consiguió quien le comprara las entradas sin hacer cola"

Cebado
Esta palabra nada tiene que ver con Cebada, aparece en el diccionario de la Real
Academia como un americanismo que señala el hecho que alguna fiera se ha
transformado en más peligrosa para las personas por haber comido carne humana, sin
embargo nuestro dialecto la tomó como una forma de expresar la costumbre de una
persona de ir o estar en algún lugar ya que le es conveniente por alguna razón, sin
embargo en algunos casos la palabra no lleva la carga peyorativa de lo anterior y es
sinónimo de habituado. “Francisco está cebado desde que le brindaste almuerzo,
ahora viene a la misma hora siempre a visitarte”

117 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Cebedeo
Esta palabra ya no se escucha en nuestro dialecto y solo ha sido recopilada en la obra
de Roberto Melendez Badell cuyo título es “Voces y Modismo del Zulia”, sin embargo
no precisa si la misma era usada en la Maracaibo de antaño o en otra región del
Estado, con la misma se señalaba algún amorío entre dos personas. No he logrado
conseguir más datos sobre esta y tal vez esté relacionada de alguna manera con el
apellido de los apóstoles Juan y Santiago o tomado de algún hecho acontecido en la
región. “Luisa y Kiko parece que andan de cebedeo”

Cebolla
Este popular personaje de la Maracaibo de finales del siglo 19 y comienzos del 20,
nació con el nombre de Victor Modesto Torres y pasó su adultez trabajando en la
molienda la Honradez y en la industria la Paulina en el empedrao y en una funeraria en
El Saladillo. Vivía en la callejuela Pascualito y deambulaba por las calles vestido con un
flux de dril, de esa época, y cotizas o alpargatas, era de carácter apacible y mientras
caminaba se le escuchaba cantar el Himno Nacional y trozos disparatados de La
Marsellesa en francés. Cuentan que se ganó este apodo ya que era común que
intercalara esa palabra entre su léxico. Era muy apreciado por la gente, igualmente era
analfabeto y nunca se casó y entre sus disertaciones cotidianas siempre mencionaba
que nadie comprendía la cebolla. Sus ultimos días los pasó junto a su familia en la calle
Navarro cerca del pozón y cuentan sus amigos que nunca perdió su buen humor y que
comentaba que ahora se encontraba trabajando en la “Vago Petroleo”. Cabe acotar
que en esa época a las personas tontas, necias y pesadas se le endilgaba ese apodo y
cabe la posibilidad que de allí derive el apodo y no de lo que tradicionalmente se ha
dicho, ya que el mismo sufría cierto retardo.

Cebolla de fuera
Esta palabra era muy común en nuestros abuelos pero ya es raro escucharla, con la
misma se señala a la cebolla redonda, tan común en nuestra cocina, y era la forma de
diferenciarla de la cebolla larga o en ramas. Nace esta forma de llamarla así del hecho
que esta fue traída al continente por los españoles y europeos y en épocas coloniales
no existía el cultivo de la misma acá sino que era traída por el puerto, razón por la cual
se le agregó el adjetivo "De fuera", que es un aféresis ya que la palabra completa es
"De afuera", indicando que venía de otro lugar. Por largos años esta forma de llamarla
permaneció incluso en otras regiones. "Traéme un kilo de cebolla de fuera"

Cebollero (a)
Esta palabra que se usa para señalar al que vende cebollas, en nuestro dialecto se le ha
dado otros usos asociados, como por ejemplo darle ese nombre al que las cosecha,
razón por la cual se usó con una carga algo despectiva por mucho tiempo para señalar
a los habitantes del sector el bajo del pueblo de San Francisco, ya que entre sus
actividades cotidianas estaba la siembra de cebollas en rama en barbacoas.
Posteriormente también se les llamó a los habitantes del pueblo. Con el tiempo y el
crecimiento del poblado hasta fundirse con la ciudad la palabra perdió gran fuerza de
su carga despectiva y actualmente es poco usada. "El cebollero de Efraín nos dejó
embarcaos anoche" "Mañana jugamos pelota contra los cebolleros"
118 José Rafael Hernández Fereira
Maracucholario Edición Especial

Cebollita
Esta palabra la usamos en nuestro dialecto como diminutivo de cebolla o para señalar
las que tienen pequeños tamaños, generalmente porque están tiernas, pero también
la tomamos para identificar a las bolsitas de papel rellenas de piedritas con pólvora
que estallan cuando se las tira al piso, asustando a quien se encuentre cerca, en caso
de los niños haciéndolos incluso llorar, razón por la cual algunos afirman que se les dio
ese nombre, sin embargo es más común suponer que el derivado del nombre se debe
a la forma en la que se encuentran envuelta que asemeja a una cebolla. Eran comunes
en fechas decembrinas y usada por los niños pero ya poco se ven. "Lo que me
comprasteis fueron unas cebollitas" "Dejá de tirar cebollitas que asustáis al perro"

Cebúa
Si bien es cierto que a la carne con mucha grasa se les llama así y hasta en ocasiones a
las personas gordas de una manera poco elegante, en nuestro dialecto se usaba en
épocas pasadas para señalar a la arepa rellena que vendían en las tostadas ubicadas en
diferentes partes, con queso cebú, nombre que le damos en nuestro habla al llamado
queso de mano. “Frente al Lido vendían unas cebúas que eran mortales”

Cecina
Aunque este término se usa correctamente en relación al significado del mismo, ya
que este define a toda carne salada y seca al aire o sol, en nuestro dialecto se señala
con este solamente a la carne de chivo que se obtiene de la manera anterior citada e
igualmente al plato culinario preparado con esta. La palabra fue traída por los
españoles y proviene del latín, aunque estos señalan con la misma a las lonjas de carne
seca, parecida al jamón, obtenida del curado de carne de vacuno, equino, etc. "Compré
una cecina cuando fui a Coro" "Mi abuela preparaba una cecina en coco buenísima"

Ced del mar


Este es uno de esos sitios populares desaparecidos que se encontraban en la Avenida
17 del sector Santa Rosalía, casi en frente del mercado. Una fuente de soda con
ambiente bucólico perteneciente a Guillermo Cedeño, un cocinero amante del mar,
quien lo atendía personalmente. Era un espacio cuadrado con decoraciones marinas
pintadas en las paredes externas e internas, que representaban barcos, sirenas, anclas,
ninfas cargadas de caracolas y algas, chinchorros y dibujos similares. Con una barra, y
un poco más de media docena de mesas de cuatro sillas del tipo pantry y una potente
rocola, considerada por muchos de sus asiduos como la mejor de la ciudad. Allí se
reunían los amigos a conversar, escuchar música, pasar penas y nostalgias con la
cerveza siempre fría, acompañadas con los excéntricos y únicos pasapalos,
consistentes de cojones de toro, partidos en cuatro y sazonados con salsa picante,
cuartos de pajarilla bien frita, o el más gordo chicharrón de cochino. También se
acostumbraba llevar a sus casas los ricos dulces regionales y el exclusivo dulce de
camarones, especialidad del dueño. Fue uno de los lugares más populares en la
décadas de los 60 y 70 y sobrevivió otras décadas más. Su nombre es un juego de
palabras que combina las tres primeras letras del apellido de su dueño con su pasión
que era el mar.

119 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Centímetro
Si bien esto representa una medida de longitud equivalente a la centésima parte de un
metro, en nuestro dialecto en la Maracaibo de antaño se le endosaba el nombre a la
cinta cuya longitud era de un metro y medio que usaban los sastres y modistas para
hacer la ropa a la medida. El material de la misma era de tela y estaba subdividido en
milímetros y centímetros. Ya no se usa en esta connotación. “Pasáme el centímetro
para medirte la cintura para el vestido de novia”

Centro de arte Lía Bermúdez


En la avenida Libertador donde estuvo el Mercado principal de Maracaibo funciona el
Lía Bermúdez, este mercado construido hacia finales de 1920,tras el incendio del
anterior, con estructuras metálicas traídas en barco desde Inglaterra, funcionó desde
1931 hasta 1973, cuando fue cerrado dado las condiciones y el traslado de esta
actividad al nuevo Mercado Las pulgas. Se procedió a remodelarlo y convertirlo en
Centro Popular de Cultura, para organizar, apoyar, presentar y promocionar las
manifestaciones artístico-culturales, experiencia que dura hasta 1982 cuando es
cerrado por diversas causas entre las que destacan la inseguridad y las condiciones
ambientales, al carecer de aire acondicionado. En 1979 la escultora Lía Bermúdez
quien dirigía la Secretará de Cultura del Estado, asesorada por Roberto Guevara y
Sergio Antillano propone reacondicionar el lugar, acondicionando totalmente el
edificio, con cerramientos y modificaciones para la presentación de espectáculos y
eventos artístico-culturales, además de ofrecer algunos servicios: teatro y artes
escénicas en general, salas de exposiciones, centro de información y documentación,
biblioteca para las artes universales, sala de lectura, sala audiovisual, tienda de arte y
cafetín-restaurante y tras la aprobación el gobierno nacional encarga a MINDUR la
tarea en la persona del arquitecto José Espósito. El 7 de junio de 1990 el gobernador
Álvarez Paz crea por decreto el Centro de Arte de Maracaibo dándolo por nombre el de
Lía Bermúdez, impulsora y tenaz trabajadora del proyecto, adjudicándole como sede
permanente el espacio del antiguo Mercado Principal. El 16 de octubre de ese año por
nuevo decreto se crea la Fundación de Estado para el Centro de Arte de Maracaibo Lía
Bermúdez (CAMLB) y es entonces cuando se inician los trabajos antes mencionados. El
4 de noviembre de 1993 se inaugura oficialmente el lugar y el ministro de cultura José
Antonio Abreu lo declara museo y lo integra a la Red Nacional de Museos. La
exposición inaugural reunió a más de 100 de los mejores artistas plásticos del país.
Desde ese año comienza su transitar ofreciendo diversas actividades y convirtiéndose
en el espacio central de la Cultura de la ciudad y del Estado, presentado entre algunas
de sus actividades: Exposiciones de arte, ecológicas, tecnológicas y científicas,
Conciertos de música clásica y popular, agrupaciones musicales, figuras del canto,
Danzas nacionalista, clásica y contemporánea, Teatro, Cine Arte (35 mm), Infocentro,
Charlas, conferencias, simposios, convenciones y otros, Servicio de Información y
Documentación de Arte, Visitas Guiadas, Talleres y Seminarios de Arte y Cultura para
niños y adultos, Planes Vacacionales, Tienda de Arte, Cafetería, etc. Cabe resaltar que
El espacio central está ocupado por una enorme sala multiuso con capacidad de 1200 a
1600 espectadores, la cual puede albergar desde conciertos y obras de teatro, hasta
presentaciones de yates, carros, exposiciones y ferias.

120 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Centro de Bellas Artes


Entre los lugares icónicos culturales de la ciudad se encuentra este lugar, ubicado en la Av
3F. Fue fundado el 23 de marzo de 1953 gracias al respaldo dado por la empresa Shell a un
grupo de damas que con visión futurista proyectaban un lugar para la difusión cultural,
entre ellas estuvieron Mercedes Bermúdez de Belloso, Alfonsina Castillo de Plaza, Rosario
de Urdaneta, Irma Barboza González, Catherine Hill, Carmen de Nágel, Isabel García Garza,
Romelia Arias y Lía de Bermúdez. En 1963 Oscar D’empaire quien fungía desde diez años
atrás como director, inicia la construcción de un nuevo teatro, siendo los arquitectos
Humberto Vera y Tubal Faría los encargados del mismo, que se inaugura el 17 de
noviembre de 1970. Siendo el pionero, y antes de la creación del Centro de Arte Lía
Bermudez, el único centro cultural de la ciudad, quien continúa ofreciendo en sus espacios
una variada programación que incluye exposiciones, presentaciones teatrales, festivales,
ciclos de cine, recitales, talleres y cursos de pintura, dibujo, títeres, música, cuentos y
danza, para niños, niñas, jóvenes y adultos y muchas cosas más. El lugar cuenta con dos
salas expositivas, un auditorio con una capacidad para 614 personas distribuidas en 445
butacas en la platea y 169 en el balcón, además de otras áreas y de ser la sede de la
Orquesta Sinfónica de Maracaibo, desde su creación en 1970., la cual fue nombrada
Patrimonio Artístico de la Nación en 1983. Ha sido durante décadas el Centro de Bellas
Artes tan trascendental que el sector donde se encuentra lo conocen con su nombre.
Actualmente al nombre original se le agregó el de Ateneo.

Cepillados El Manguito
Este es un lugar tradicional de la ciudad, donde los visitantes pueden encontrar no solo
cepillados para calmar el calor sino también chicha, horchata, y dulcería local y nacional.
Ubicado en la calle 61 (Av. Universidad) entre las avenidas 4 (Bella Vista) y 3F, al lado de la
Iglesia Las Mercedes y fundado por Osman Fuenmayor a quien apodan “El tigre” el 1 de
enero de 1966, mantuvo una sana rivalidad por muchos años con otro negocio similar y
también ya tradicional llamado “El Raspadito” que estaba en la misma calle. Entre la
variedad de sabores de sus cepillados están los de uva, piña, ron pasas, mora, limón, colita,
melón, níspero, vainilla, durazno, parchita, chocolate y tamarindo y los mixtos de parchita
con tamarindo, con piña y con durazno, así como una combinación de vainilla con limón.
Además también destacan entre sus ofertas las tizanas, los helados, y las primeras
nombradas chicha y horchata. Igualmente las palmeritas, polvorosas, el calabazate y las
conservas de leche y de maduro entre otros. El eslogan que le dio popularidad en los
medios “Si no habéis ido al manguito no conocéis Maracaibo” sigue vigente satisfaciendo
el gusto de quienes lo visitan.

Cepillados Jesús Ríos


Este es otro de los iconos tradicionales de nuestra ciudad, que fue la primera en tener luz
eléctrica y fábrica de hielo, elemento indispensable para el cepillao. En 1930 Jesús Ríos, a
quien apodaban chucho, llegó a la esquina de la calle Soledad (89B) con avenida 7A, en
Veritas y en su casa de color amarillo y azul que también servía de hogar, inició, siendo el
pionero de hacerlo en un local, la venta de cepillaos, ofreciendo sabores que fueron
creciendo y que gracias al empeño y calidad en su preparación y la utilización de frutas
naturales y no de esencias, fueron convirtiéndose en los más buscados de la ciudad que
iba creciendo. El progreso, la destrucción de El Saladillo y los cambios no alteraron el sabor
de estos y a solo 15 años de cumplir el siglo se mantiene como negocio familiar brindando
lo mejor y sumando también guarapos, entre ellos de piña y el autóctono papelón con
limón. Es un lugar de obligada visita para turistas y habitantes de la ciudad agobiados por
las altas temperaturas.

121 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Cepillao
Esta palabra tan popular en nuestra región, no aparece en el Diccionario de la Rae y en
otros es la acción de cepillar, y precisamente de allí viene el nombre que se le dio a
esta delicia refrescante, ya que para obtenerla se cepilla el hielo granizándolo y se le
agrega jarabe de diferentes sabores. Aunque el término se ha generalizado y se le
llama ahora así no solo a los granizados sino también a los que se congelan
directamente en cualquier nevera o congelador que en la zona de Perijá le dicen
cuajao. Es el refresco más tradicional de esta región calurosa y se comercializa en
locales comerciales o en carromatos tirados por burros que han sido sustituidos por
bicicletas. "Dame un cepillao de rojo" "Vamos a comprar cepillaos a que Jesús Ríos"

Cepillao de rojo
Esta es una expresión tan maracucha como las que nos identifican. De esta manera se
le llama o pedimos los cepillados o raspados de ese color, sin importar el sabor,
aunque el término nace de los que vendían los cepillaeros que recorrían la ciudad en
burros, los cuales son fabricados con agua, azúcar y sabores artificiales Algunos
afirman que son de cola, otros que son de frambuesa o cereza, lo cierto es que nadie
se los come pensando que tienen algún sabor particular."Dame un cepillao de rojo"

Cera
Esta palabra identifica a la sustancia blanda y sólida que segregan las abejas y otros
insectos con la cual hacen los panales y también tiene otras connotaciones más
modernas como es llamar de esa forma a la sustancia con que se depila, a la parafina
de las velas o a la que se usa para pulir el piso, en nuestro dialecto además de usar
esas también utilizamos la palabra para señalar a la calzada, en otrora los enlosaos que
se construyen destinada para el tránsito de las personas. El nombre correcto es acera
pero fonéticamente le quitamos la a. Es una palabra de relativa nueva data. "Mijo
montáte en la cera que te puede matar un carro"

Cerote
Con esta palabra se definía hace muchos años en nuestro dialecto a la piel o pellejo.
Contrario a otros significados que se le da en el idioma. Al parecer nace esta expresión
del medio laboral, específicamente del de calzados donde los zapateros usaban para
encerar los hilos con el cual cosían los zapatos una especie de cera hecha de peces y
aceite. En otras regiones del país se le llama así al sucio acumulado en los pliegues de
la piel, lo que acá llamamos cicutillo y en otros países de América al excremento.
"Gumersindo se raspó el cerote".

Cerrála más duro


Esta expresión se escucha continuamente en nuestro dialecto en el terreno de los
transportistas, sobre todo en la de los llamados carritos por puesto. Es una queja que
al ser un contrasentido en muchas ocasiones no es entendida y la acción inmediata es
contraria a lo que el chofer ha reclamado. Con esta el mismo hace un llamado de
atención y reclamo al hecho que el usuario al montarse o bajarse ha cerrado muy duro
la puerta, lo que ocasionará al tiempo que la cerradura de esta se dañe o desnivele. Sin
embargo esta acción es producto al hecho que los vehículos que prestan estos
servicios se encuentran en muy mala condiciones de latonería. “Cerrála más duro que
quedó abierta”

122 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Cerrero (a)
Esta palabra fue traída por los conquistadores para señalar a las personas que vagan
de un lugar a otro sin rumbo, sin embargo en América se tomó para indicar a alguien
inculto, pero en nuestro dialecto, además de la anterior connotación, se usó
inicialmente para denotar la característica de algún líquido que no posea azúcar y
tenga sabor fuerte al paladar. Con el correr del tiempo se fue generalizando y terminó
señalando a cualquier cosa que no posea este elemento dulce o que tenga poco del
mismo e incluso las cosas que poseyendo naturalmente este sabor, el mismo no sea
tan intenso. Es asimilada. "Me tomé el café cerrero para que se me quitara el sueño"
"Ese guarapo de limón estaba cerrero" "Las remolachas que comprasteis están
cerreras" "Ese novio tuyo es cerrero"

Cerveza con plomo


Esta palabra es de nueva data en el dialecto y nada tiene que ver con que esta bebida
tan consumida en la región contenga entre sus ingredientes el mencionado metal.
Nace del hecho que el boom de las bebidas light o ligeras se posesionaron por un
tiempo del mercado y entre ellos el de esta bebida alcohólica, que muchos creen que
tiene menos grado de alcohol, cosa falsa ya que es ligera porque posee menos
calorías, por lo que para diferenciarlas y como forma de expresar el no ser gustosas de
la misma se le endilgó a la normal el adjetivo que nombra al metal, una comparación
directa a la variedad de gasolina que también terminó desapareciendo porque era
considerada perjudicial para el ambiente. De tal forma que la cerveza tradicional fue
bautizada así. “Dame una caja de cervezas con plomo”

Cicutillo
Nada tiene que ver la cicuta con el Cicutillo, aunque la semejanza en la expresión esté
dada por el color oscuro de las hojas de esta planta y el olor desagradable de ellas. El
sucio acumulado en las dobleces del cuerpo, sobre todo cuello y antebrazo es llamado
en estos lares de esa manera. La palabra es de larga data y se utiliza poco actualmente
pero en mi niñez era común escuchar a las madres comentar. "Andá a bañarte y
quitáte el cicutillo que tenéis encima". El sucio acumulado en las uñas también en
ocasiones era llamado de esa forma.

Cigarrón
Este es el nombre de un insecto volador que en otros lares llaman abejorro y que tiene
como característica el hecho de zumbar mucho al volar. Nuestro dialecto también
tomó este nombre para endilgárselo a las noticias anónimas escritas en panfletos y a
los brollos de la misma índole que eran colocados por debajo de las puertas o en
lugares que el interesado pudiera encontrar. En estos se denunciaban diferentes
hechos, por ejemplo la infidelidad de la pareja. Tiene su génesis en el hecho que se
creía que cuando un insecto de estos llegaba a alguna casa, algún habitante de esta
recibiría noticias de alguien lejano o alguna información inesperada, o en su defecto
alguien le contaría un brollo. Ya no se escucha pero era muy popular en la Maracaibo
de antaño. "Ana consiguió un cigarrón que le decía que su esposo tiene un hijo con otra
mujer"

123 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Cimbrao
Esta palabra nada tiene que ver con algún paso de baile como lo define el diccionario de la
Real Academia ni es una deformación de sembrao, en nuestro dialecto se usa para señalar
que algo ha quedado enterrado firmemente o en una forma alegórica que alguien ha
quedado paralizado al enterarse de algo inesperado. Tiene su raíz en la connotación
marina de la palabra cimbra, que identifica a la curvatura que se obliga a tomar a una
tabla para clavarla en el forro del casco. Es de vieja data y ya se escucha muy poco. "Esa
mata de mamón quedó cimbrá" "Chucho quedó cimbrao cuando la novia le dijo que
estaba preñá de otro"

Cinguango
Esta palabra ya no se usa y tampoco aparece en ningún diccionario, pero hasta principios
del siglo 20 fue muy común entre las conversaciones en la ciudad. La misma es usada
como sinónimo de pereza o flojera y también para señalar una inexistente enfermedad
que produce esta condición en las personas. Para José Domingo Medrano la misma es una
deformación de la palabra Zanguango que si existe y está registrada con connotaciones
similares y cuyo femenino es sinónimo de zalamería. Por lo que pudo haber sido traída por
los españoles peninsulares, pero es más probable que la misma haya sido traída por los
canarios y cambiado acá el significado o el mismo se halla mezclado ya que singuango es
tonto o de escaso juicio en ese dialecto. “Al pocho le cayó el cinguango tiene como un año
sin trabajar” “Tengo cinguango de ir a pescar”

Cipa
Si existe una palabra con difícil significado etimológico no hay dudas que Cipa es una de
ellas. Usada en el dialecto local para definir a la acumulación de cieno o fango y limo que
generalmente produce olores desagradables. El pronunciamiento en algunas ocasiones
indica que comienza con s o z pero el significado es igual. Es una palabra indígena que
significa tierra y ha sido utilizada por años siendo reseñada por primera vez por Medrano a
finales del siglo 19 y aún se mantiene activa en el vocabulario regional. "La cañada está
llena de cipa"

Cipotazo
Aunque literalmente si el cipote eran unas piedras, un cipotazo debería ser un golpe dado
con eso, pero no es así en nuestro dialecto ya que el mismo fue tomado de otra de sus
connotaciones que es la de mazo, sin embargo se usa coloquialmente para señalar que
alguien se dio un golpe fuerte sin importar con lo que se lo dio. Era muy común hace
algunos años pero ya casi no se escucha en la capital pero si en las zonas rurales. "Pedrito
se dio un cipotazo con la puerta y se le hizo un boliche"

Cipote
Este es uno de esos lugares indefinidos que se usan para mandar a una persona o cosa
fuera del alcance de nosotros. Es en nuestro dialecto algo así como un comodín muy
coloquial que es sinónimo de otros similares como "coño" "carajo" etc. También se usa
para insultar a alguien sin nombrarlo y en la costa oriental incluso se utiliza el femenino
zipota para señalar a alguna joven y el mencionado para un joven, igualmente se usa como
forma de negación a algo y en el sur del lago para señalar algo que no tiene valor. Fue
traída acá por los conquistadores quienes nombraban de esa manera las piedras que
colocaban para marcar los límites de las propiedades o los linderos de las poblaciones, por
lo que se deriva que la connotación original de mandar alguien al cipote estaba en decirle
que saliera de nuestra propiedad. "La novia de Milton se le fue pal cipote"

124 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Circo
Esta palabra que actualmente identifica el edificio cubierto, generalmente por una
carpa y con forma de redondel en el centro y gradas alrededor, es una palabra que en
la Maracaibo de Antaño no significaba eso, ya que eran espacios multifunciones,
techados y con capacidad de realizar diversos actos culturales y deportivos, de modo
que era común en los mismos espectáculos teatrales y artísticos, corridas de toro,
espectáculos de boxeo y proyección de películas, el Variedades, situado en la calle
Carabobo fue el pionero de esto. “Vamos al circo a ver una película”

Circunstanfláutico
Esta palabra es de vieja data y ya es raro escucharla en nuestro dialecto, sin embargo fue
muy popular hace algunos años. Con la misma se señala a la persona vanidosa y también a
las que son complicadas o melancólicas. No es autóctona aunque muchos lo afirman. Se
escucha en Perú, Colombia, Guatemala y Honduras con la segunda connotación y otros
países de América por lo que podría ser un americanismo, aunque en el vecino país lo
catalogan como un colombianismo.. No está registrada en el diccionario de la Real
Academia y al parecer deriva de circunstancial. “Ese hermano tuyo es un carajo
circunstanfláutico”

Cirguela
De esta forma tan peculiar se le decía y aun muchos lo dicen al, fruto silvestre llamado
ciruela., el cual era muy común en la región. Cabe mencionar que la variedad más
numerosa era la llamada criolla, la cual es mucho más dulce y sabrosa que la que se
comercializa hoy en día, la cual llamamos de huesito, porque su semilla es mucho más
grande. El nombre no es una deformación fonética como muchos aseguran sino que es
herencia de raíces españolas canarias, región en donde se le llama de esta manera,
mientras que ciriguela es la forma portuguesa de llamarla. "Me voy pa que mi tío a coger
ciruelas" "Las ciriguelas están dulces"

Claridoso (sa)
Esta palabra era muy común en nuestra forma de hablar, aunque ha ido desapareciendo,
hay quienes piensan que es asimilada del hermano país colombiano, lo cierto es que la
misma sirve para señalar que la persona es sincera, no tiene pelos en la lengua y sus
verdades no son atenuadas. Es el efecto de hablar claramente. "Mi abuela era muy
claridosa con todo el mundo"

Clinche
Esta palabra identifica a los artesanales proyectiles fabricados para ser usados y lanzados
con una liga con la finalidad de causar molestia en el blanco, los mismos generalmente son
hechos con papel o cartón, aunque también los hay de metal u otros materiales, y
doblados de tal manera que puedan tener un peso suficiente para lograr su objetivo. La
liga se coloca entre el pulgar y el índice, simulando una honda y el clinche se lanza
estirando esta y soltándola. Era de uso común en las secundarias en los años 60, 70 y 80.
Su nombre al parecer es una deformación de la palabra inglesa Clinch que significa
abrazar. "Luis me dejó el cuello rojo con el clinche que me pegó"

125 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Clinios
Esta palabra ya no se escucha en nuestro dialecto, fue muy popular entre la década de los
70 y mediados de los 90 en los colegios de la costa oriental del lago, sobre todo Tía Juana y
alrededores. Con la misma se señalaba un juego donde uno de los oponentes debía partir
en los turnos establecidos, generalmente eran 4 o 5, el lápiz del contrario, por medio de
golpes dados con la punta afilada de este. De no lograrlo el contario debía intentarlo y así
sucesivamente hasta que hubiese un ganador. Se podía jugar entre dos o varios. Para
determinar quién sería el primero en ser atacado se hacía sorteo. El lugar donde se
colocaban los lápices era casi siempre sobre el pupitre y el momento eran las horas del
recreo. El nombre provenía del hecho que a esos golpes les llamaban así. En Maracaibo y
otras zonas del Estado se llamaba a este juego “lapizpartío”“Ya me han partido 5 lápices
jugando clinios”

Club Alianza
Entre eso clubes desparecidos de la ciudad este fue uno de los más populares por su
actividad permanente y las diversas oportunidades de distracción para la familia. Nació
en 1916 tras la fusión de los Clubes Unión y Concordia y tuvo como primera sede el
edificio Las Mercedes en la plaza Baralt, donde su terraza sirvió no solo para admirar el
movimiento de la ciudad en ese entonces sino también para diversos eventos. En
1942 se mudó a la avenida el Milagro, en el sector La Calzada, donde construyeron un
edificio de arquitectura modernista de dos plantas con una rampa que convertía el
segundo piso como el principal ya que por allí se entraba y dotado de instalaciones que
lo transformaron en uno de los más vanguardistas de la ciudad. En sus espacios se
encontraban: Canchas de bowling, piscina olímpica, restaurant, concha acústica para
espectáculos artísticos y de otro tipo, salón de belleza, terraza, cine con una pantalla
gigante, amplios salones, canchas deportivas, jardines, pista de baile y playa poblada
de palmeras, así como los alrededores del club y amplios estacionamientos, entre
muchas más. Resultó el sitio obligado de celebración para miembros, amigos y muchas
personas, celebrando entre los años 50 y 70 la fiesta de carnavales más concurrida y
fastuosa de la ciudad, peleándose con otros sitios como el Catirito y el Naiguata,
también ubicados en el Milagro, ese honor. Podían verse en esa multitudinaria fiesta,
disfraces rimbombantes y novedosos mezclarse con tradicionales como las negritas y
los viejos. Artistas nacionales y extranjeros, tanto famosos como no tantos, se dieron
cita allí poniendo a bailar a los maracuchos también en otras celebraciones puntuales
como La Feria de la Chinita, Navidades, Día de la Raza, Día del Trabajador, Cruz de
Mayo, etc. También fueron muy visitados los juegos de bingo, los campeonatos
deportivos, la playa que era una de las pocas en la ciudad y que con el relleno para el
Paseo del Lago desapareció, las reuniones en sus salones y el San Nicolás que hacía de
las delicias de los niños en esa época. Se puede decir que fue el lugar más popular para
la clase media hacia arriba de entonces, porque permitió en muchos momentos que la
clase popular pudiera disfrutar de sus eventos. Fue perdiendo su encanto por la mala
administración a partir de finales de los 80 y terminó siendo cerrado. Sus instalaciones
fueron declaradas como patrimonio municipal en el 2003 y en ellas colocaron los
niños de la Fundación Niños del Sol. Posteriormente también fue sede de la Fundación
Niño Simón y de la ONA.

126 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Club Naiguatá
Este es tal vez el sitio más famoso de la Maracaibo de los 70, 80 y mediados de los 90,
sobre todo para los noctámbulos de la clase popular o quienes les gustaba el bailes, la
bebida y la diversión. Situado en la Avenida el Milagro. Tal como nos narra el
periodista David Contreras en un artículo publicado en el 2003 Su propietario Manuel
Chacín que llamaban “cuchita” inicio la aventura en 1968, como lugar de bailes las
noches de fines de semana y para eso el lugar tenía una pista de 30 metros de largo
por 12 de ancho, donde las parejas daban rienda suelta al placer de bailar. Fue
Guillermo Barrera en su programa radial “Barrera y sus estrellas” quien dio impulso a
la fama que tomó el lugar que en poco tiempo se transformó en sitio de referencia
para la fiesta, apoyado esto con la contratación de grandes artistas y la celebración de
fechas importantes por todo lo alto, de modo que junto a su competencia “El catirito”
celebraron los mejores carnavales de la ciudad, donde las negritas y los viejitos fueron
los disfraces más emblemáticos de los mismos. El horario de apertura se extendió de
11 de la mañana a 4 de la madrugada pero su restaurant permanecía abierto las 24
horas siendo el primero en la ciudad en laborar de esta manera. Grandes
personalidades del espectáculo y el diario vivir de la ciudad, el país y el mundo pasaron
por sus instalaciones, tales como El Binomio de Oro, Argenis Carruyo, Oscar De León,
Aníbal Velázquez, Ramón Arias, y Luis Aparicio entre otros, manteniendo viva la
alegría del mismo por más de 30 años hasta mediados delos 90 cuando a su
propietario le fueron negados los permisos para continuar laborando, ya que los
alrededores del lugar se habían llenado de edificaciones y los habitantes de los mismos
se quejaban del jolgorio. Le toco a Diomedes Díaz ser quien amenizara el último baile
en el lugar que pasó luego a ser alquilado para otras labores como taller o carpintería.
“En el Naiguatá es la cosa” eslogan publicitario del lugar se transformó en esos años
en una expresión para señalar fiestas cambiándole el nombre al sitio donde la habría.

Cobramentazón
Esta palabra es común en nuestro dialecto y hasta ha emigrado a otras regiones. Con
la misma se señala mucha cantidad de dinero que se tiene, recibe, da, etc. Es el
superlativo de cobres, nombre con el que señalamos a este y que es el identificativo de
nuestra habla. Tanto los terminales con amentazón y los sufijo azón y ón, forman
parte de la manera coloquial de crear aumentativos. Es de vieja data. "Memo se ganó
una cobramentazón en la lotería"

Cobres
Nada más maracucho que los Cobres, ese modo peculiar de llamar al dinero es algo
que no tiene clases sociales ni escalones culturales. Es como un cordón umbilical difícil
de eliminar para los nativos de esta tierra. Tiene como raíz la expresión del color del
metal con el que eran hechas en la Casa Fuerte las monedas que circulaban en esta
región desde 1620, y que se solidarizó con la acuñación en el gobierno de José
Gregorio Monagas de la llamada popularmente “monaguero” cuyo valor era un
centavo fuerte, el cual también era de este material. Cuando aparecieron los billetes se
siguieron llamando igual y hasta la fecha lo que llena los bolsillos son los cobres. "Me
pagarán los cobres de la pensión mañana"

127 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Cobrito
Y así como los cobres es el dinero el Cobrito es la moneda de menor valor que existía,
aunque también es utilizado como diminuto del primero, por ejemplo cuando se dice
"Petra me dará unos cobritos". El cobrito valía 5 céntimos de bolívar, o sea que 20
sumaban uno. Aún en las denominaciones actuales existe pero la palabra ha caído en
desuso. "Everaldo es un agarrao, me pagó dos cobritos por lavarle el carro"

Cocada (ita)
Esta palabra identifica a un dulce popular en nuestra región, el cual es una variación
de otro traído por los españoles. El nuestro se hace con la pulpa del coco rallado, la
cual se hierve con el agua del mismo coco y la leche restante del rallado y se le agrega
panela o azúcar, clavitos molidos y algunos también usan jugo de limón. Cuando todo
esto espese dejan entibiar y con las manos le dan la forma tradicional. Casi siempre se
usa el diminutivo cocaita y se le endilga a otros con la misma forma aunque no sean
de coco. También de esa manera en el juego de barajas de póker se le llama al rombo
o diamante. "Me traéis unas cocaitas del centro" "Tengo tiempo que no veo al negra
que vende las cocadas" "Tengo 51 de cocaitas"

Cochambroso
Esta es otra palabra de uso frecuente en nuestro dialecto la cual se usa en una forma
distinta al significado original aunque tiene relación con el mismo. El cochambre es
suciero y viene de cocho que es cochino, por lo que el cochambroso sería alguien lleno
de suciedad, solo que acá la usamos en el contexto no relacionado con inmundicia
corporal sino mental. "Rolando es un cochambroso, mira de forma rara a las niñas"
"No seáis cochambroso que voy al cine y no a hacer otra cosa como pensáis"

Cochiniar
Esta palabra nada tiene que ver con el animal ni con sus características, en nuestro
dialecto se usa la misma para indicar el consentimiento que se le hace a una persona
por parte de la otra, mayoritariamente a un niño, que provocan en algunos casos,
cuando es en exceso, una conducta irregular o genera en ellos dependencias
emocionales o actitudes contrarias a la buena crianza. Sin embargo el término
generalizadamente se usa para expresar la acción que se da sin importar la cantidad o
lo recurrente de las mismas. Deriva del hecho que llamamos cochinos, sin forma
peyorativa, a las personas y niños consentidos. "Allá dejé a Lorenzo cochiniando a los
nietos"

Cochinito
Con este curioso nombre proveniente del entorno automotriz se conoce en todo el
país y en nuestro dialecto al automático del motor de arranque. Y la causa de esto es
también curiosa, ya que a alguien se le ocurrió comparar el ruido que hace el mismo al
fallar con el que hace un cochino pequeño. Con los años los cambios en el diseño de
estos han limitad su uso a los del tipo viejo ya que los nuevos no chillan igual.
Igualmente aunque es es usado como diminutivo del animal llamado cochino también
se usa para señalar al animal sin importar si este es de poco tamaño, una característica
propia del habla en la cual los diminutivos no son limitante. "El carro tiene malo el
cochinito" “Me traje u cochinito para criarlo” “Vamos a hacer cochinito frito”

128 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Cochinito de los picapiedras


Esta expresión es endosada en nuestro dialecto a las personas que son muy comelonas
y no le importa comer los restos de comida de otra persona, son esos que se llaman y
siempre están prestos, cuando se necesita ayuda para terminar de comer algún
alimento que ha sobrepasado nuestra capacidad estomacal. Deriva de la comparación
con la tira cómica “Los Picapiedras” en la cual el triturador de basura era representado
por un cochino salvaje. Todavía es común escucharla sobre todo para señalar a alguien
con estas características. “Compramos unos arroces chinos y quedamos ful, tuvimos
que llamar a David para que se comiera el resto, vos sabéis que ese es un cochinito de
los picapiedras”

Cochino
Esta palabra además de señalar al animal que en otros lares se llama el cerdo, se usa
para señalar que alguien es desaseado o desordenado como el animal, también para
decir que alguien es goloso o comelón. Igualmente existe una muy popular que define
a las personas, sobre todo a jóvenes y niños que son consentidos o malcriados y de la
misma manera a quien los consiente, a quien se le dice que los cochinea. "La hija de
Bartolo es una cochina, tiene esa casa desordenada" "No seáis cochino que ya te
comisteis 5 tumbarranchos" "El nieto de Regina está cochino, todo se lo dan" "Mayra
cochinea mucho a sus sobrinos"

Cocío
Aunque todo lo que se pasa por la cocina a hervir con agua es algo cocido, en nuestro
dialecto es el plátano el que lleva la batuta en cuanto al término, ya que se le llama así
a este tipo de preparación que se hace del mismo y es acompañante en la mesa
regional. Hay otro nombre para estos de uso rural el cual es ahogaos. "Mijahacé unos
cocíos para la cena"

Coco
Esta palabra que señala al fruto del cocotero, muy común e identificativo en nuestra
región, tiene en nuestro dilecto otros usos que nada tienen que ver con este, ni
poseen relación con su forma o tamaño. Se le endilga a cierto género de insectos, a
personas de fea figura, a la cabeza, a un ogro que se come o lleva a los niños, a la
acción de pensar, a la gente bruta, a la vulva de la mujer y a los identificativos que
llevan los carros que prestan servicio público, ya sean por puesto o taxis. Es como si el
arraigo de esa fruta tuviera un vínculo con nuestro hablar que es imposible de
arrancar. "Bajáme dos cocos para hacer mojito" "Si no te duermes te lleva el coco" "Voy
a echarle coco a esa multiplicación" "Están regalando cocos con propaganda política a
los taxistas" "Inés se la pasa enseñando el coco con esas falditas tan cortas" "Sois un
coco, no te entra nada de lo que te enseñan"

129 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Coco raspao
Esta expresión en nuestro dialecto nada tiene que ver con alguna de las recetas
culinarias que llevan este nombre y que incluyen el coco en ellas, tampoco con el
cepillado o raspado que se hace de esta fruta, se usa para definir el corte de cabello
total de la cabeza, también para señalar a quienes por naturaleza eran calvos, era una
expresión muy popular aunque últimamente ha caído en desuso, su génesis viene de la
relación que existe cuando quitas la concha externa y queda la fruta con su concha
dura sin vellosidades. "Me pelais coco raspao" "El coco raspao de Enio andaba anoche
emperifollao”

Cocoliso (a)
Esta palabra era muy común hace algunos años en nuestro dialecto, pero ya se
escucha muy poco, se le endilga a los que no tienen pelos en la cabeza, o sea los
pelones, pero también al tipo de corte de cabello en el cual se le quita todo el cabello
al cliente, incluso en raras ocasiones como forma de señalar que se está sin dinero.
Proviene la misma del popular personaje de la tira cómica y luego dibujos animados de
Popeye, donde este era el pequeño sobrino del marinero y dado a su edad no tenía
pelos. En el centro del país y en otras partes del mundo se tomó la palabra para
señalar la pieza de vestir infantil que el mismo usaba, la cual era un mono entero que
se cerraba por la parte inferior con un cierre mágico. "El hijo de Manuela es cocoliso"
"Pelámelo cocoliso que está cundío de piojos" "Ando cocoliso, no tengo para el pasaje"

Cocorita
Esta es una palabra inventada en nuestro dialecto y define por comparación a las
personas que poseen las características de un insecto inexistente. Estas son ser
extremadamente molestosa o insistente. Este insecto supuestamente se encuentra en
las vellosidades del piojo púbico conocido como ladilla y ocasiona a este las mismas
molestias que él produce a los humanos. Es un superlativo que nace del ingenio de
nuestra gente y no tiene género. "La cocorita de Misael me carga ya arrecho" "La hija
se me pegó como una cocorita para que le compre un celular"

Cocosete
Esta palabra identifica a una galleta rellena de crema de coco, fabricada por Nestlé,
que es muy popular en nuestro país, tiene forma rectangular y alargada y
recientemente sacaron una versión max mucho más larga, sin embargo nuestro
dialecto en los ámbitos policiales, hamponiles y hasta reporteriles tomaron este
mismo nombre para identificar y señalar los cargadores extra largos de las pistolas
9mm, generalmente de la marca Glock, cuya capacidad es de 32 cartuchos. El uso de
ella en esta última connotación solo ha estado limitado a los grupos antes nombrados,
por lo que es limitado y de nueva data, aunque si se está haciendo común el de llamar
a otras galletas similares de otra marca con este nombre. "A Fabio le decomisaron 20
cocosetes que tenía escondidos en su casa"

Cocullita
Esta es una forma particular de nombrar en nuestro dialecto el hecho de haces
cosquillas, se utiliza normalmente cuando se interactúa con los niños y estos la
ejecutan o viceversa. Es una deformación de la palabra cosquillitas y nada tiene que
ver con cocuyos. Aun se usa. "No me hagáis cocullitas"

130 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Cocuyos
Aunque de esta forma se le llama en nuestro dialecto a la luciérnaga, igualmente con
esta palabra señalamos a las luces laterales o pequeñas de un carro, es una
comparación a la baja intensidad de estas en relación al insecto. Es asimilada y usada
en otras regiones del país. "Al carro se le quemaron los cocuyos"

Cogeculo
Esta expresión es cotidiana y popular en nuestro dialecto e incluso se escucha en otras
regiones también. Con la misma se señala un estado de desorden, aglomeración,
alboroto o similares, tanto de personas como de objetos. Es una manera figurativa de
indicar que al encontrarse sin control se termina colocando el culo, que para nosotros
es toda la parte trasera de las personas que va desde la cintura hasta las pantorrillas y
que es ocupado mayoritariamente por las nalgas, pegado a las otras y que por lo tanto
esta puede tocarlo. Cuando lo usamos para objetos estamos tomándolo como
sinónimo de las palabras antes señaladas. "Se formó un cogeculo en el supermercado"

Coger el pendil
Esta expresión ya poco se escucha en nuestro dialecto, solo se usa actualmente en la
zona ganadera del estado, la trajeron los españoles con el mismo significado solo que
en vez de “tomar” se le cambió acá por “Coger”. Con esta se señala la acción de
marcharse o ausentarse con rumbo desconocido alguien. Tiene su raíz en el hecho que
cuando era costumbres salir de caza o a ejercer labores en el campo o el monte, quien
lo hacía no indicaba el lugar donde estaría, ya que generalmente se salía a aventurar o
explorar y se llevaba el pendil, como le llamaban al candil o la lámpara de aceite para
alumbrase, . “El marido de Raquel cogió el pendil desde hace unos días”

Coger la vela
Esta expresión popular se usa en nuestro dialecto para señalar cuando alguna persona
llega de primero o muy temprano a algún acto, celebración o lugar. Tiene raíces
religiosas, ya que en las festividades, especialmente de semana santa, en la cual se
hacían procesiones, quien primero llegaba a la iglesia era quien llevaba la vela, que se
usaba en esa ocasión. De allí emigró la expresión como comparación para señalar lo
primero señalado. En otras regiones se le dice primer chicharrón y acá a veces suele
escucharse también esa expresión. "Mijito, faltan dos horas para la fiesta y ya te vais,
será que vais a coger la vela"

Cohete
Si bien es cierto que con esto se identifica a algún vehículo, aeronave u objeto que
obtiene su empuje por reacción, en nuestro dialecto con la misma identificamos
popularmente a los fuegos artificiales que se usan en eventos o festividades.
Generalizando el término a todo aquello que explota a consecuencia de la pólvora que
contiene y no solo a los que se elevan al cielo y van sujetos en una varilla explotando
en las alturas, sin exceptuar a los que le hemos colocado nombres, como
tumbarranchos, matasuegra, fosforitos, etc. Al parecer la definición viene dada por la
forma alargada, similar a los que se usan en astronáutica, que tienen estos. "Me
compré una caja de cohetes para tirarlos a medianoche" "El perro se asustó porque
estaban tirando cohetes"

131 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Cojonera
Aunque en nuestro dialecto se usa frecuentemente como forma de decir que se tiene
una inflamación de los testículos (que realmente es inexistente) a causa de la
inactividad sexual o de la no realización del acto tras ser excitado o como forma de
negarse a hacer algo por flojera, esta palabra nace y se populariza para definir la real
inflamación de los testículos producto de una hernia., solo que esto se transformó en
una forma jocosa de nombrar lo primero expuesto. "La novia de Pablo lo carga con una
cojonera" "Me da cojonera ir para la esquina"

Colchón mojao
Esta expresión además de señalar el estado de humedad de algún colchón es usada
popularmente en nuestro dialecto como un apodo o remoquete. Se le endilga el
mismo a las personas que por diversas razones no son bien vistas, aceptadas o
queridas, generalmente dado su mala fe o su forma despótica de tratar a sus
semejantes, por lo que tiene características despectivas y ofensivas. "A Florencio lo
llaman colchón mojao, no lo quiere ni su mamá"

Colerín
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, con la misma se señalaba en
épocas anteriores a la diarrea producida por el consumo excesivo de ciruelas muy
maduras, aunque posteriormente los médicos concluyeron que la misma es producto
del consumo de cualquier tipo de fruta en estado de descomposición y no solo del
mencionado, la palabra paulatinamente dejó de usarse aunque en algunos países de
Centroamérica se le llama generalizadamente de esta manera a la diarrea, sea cual sea
la causa. Nada tiene que ver con el cólera. “Mija abájate de esa mata que te va a dar
colerín de tanto comer cirguelas”

Colero
Esta es una palabra que tiene múltiples usos en nuestro dialecto y curiosamente
ninguno está registrado en el diccionario de la Real Academia. El más común es el que
se usa como superlativo de cola, solo que con esto no se señala la de algún animal sino
la hilera o fila que se hace para entrar a algún lugar. También se le endosa a quienes
continuamente piden colas, esta vez la palabra toma la referencia de alguien que pide
que se le lleve sin pagar a algún lugar, igual se le endilga a quien se cuela en las colas o
en los lugares donde no ha sido invitado, o sea a quien no espera su turno y más
recientemente se indica con esta palabra a quienes toman como forma de obtener
dinero el hacer las colas y vender el puesto para lucrarse de la necesidad ajena. "Hay
un colero grandísimo para echar gasolina" "Ismael es un colero, se va para todos lados
en cola" "Por colero pusieron preso a mi primo porque se metió en la fiesta de un
policía" "Marcos se está rebuscando de colero"

132 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Collarito
Esta palabra nada tiene que ver con joyas ni nada de valor, su uso es similistico y era
muy popular aunque ha caído en desuso. De esta manera se señala a la formación de
sucio que se hace alrededor del cuello y que por efectos del sudor y el tiempo sin
asearse forman un collar alrededor del mismo. Es común en los niños cuando juegan
con arena. Incluso se generaliza la palabra en ocasiones para indicar cualquier
acumulación de sucio en alguna parte del cuerpo, por lo que se transforma en
ocasiones en sinónimo de cicutillo. "Ya Fidel carga collaritos" "El loco de la esquina
tiene collaritos por todos lados"

Colón
Con esta palabra definimos en nuestro dialecto cuando una cola o fila es muy larga.
Normalmente el sufijo ón indica en nuestra habla el aumentativo de la palabra y esto
es aceptado aunque no es usual en el idioma ya que el aumentativo correcto sería
colota ya que el que usamos le cambia el género a la palabra. Se considera que es un
arcaísmo heredado de los ancestros. "Había un colón inmenso para comprar leche"

Color zorro corriendo


Esta expresión ya no se escucha o es muy rara, es una de esos tantos inventos
lingüísticos propios del habla del maracucho para señalar de alguna forma algo que no
sabe o no conoce, en este caso hace referencia al color de algo. Algunos afirman que
en un principio se le decía así al gris claro, ya que el pelaje de este animal va de este
color claro al oscuro, pasando por tonalidades crema y amarillentas y que la visión del
animal corriendo lo difumina, pero lo cierto es que la generalización de la expresión en
algún momento terminó por convertirlo en indefinido. "El carro de Aurita es color zorro
corriendo"

Columpios
Esta palabra identifica a una distracción infantil muy popular en la cual a través de una
silla y cuerdas o cadenas los niños se balancean hacia delante y atrás pero en nuestro
dialecto no solo llamamos así al mencionado sino que generalizamos y le damos ese
nombre a los parques de distracciones de este tipo, los cuales tienen otros aparatos
que cumplen diferentes funciones como los toboganes, sube y baja, etc. Al igual que el
caballito dio nombre a las diversiones mecánicas, el columpio lo hizo con estas otras e
incluso a parques que no lo tienen también se lo decimos. Es de uso común. "Vamos
pa los columpios que pusieron en la plaza"

Combatero (a)
Esta palabra ya casi no se escucha en nuestro dialecto, es de mediana data y
autóctona. Con ella se señala a las personas que son muy lidiosas o las que tienen un
carácter díscolo, exigente o inconforme. Fue tomada de los inmigrantes de habla
portuguesa que la usaban como sinónimo de pelea o lucha, por lo que se le endosó a
esas personas cuya relación de empatía representa una puga constante donde se debe
tener paciencia para manejarlas o mantener la amistad. No existe ninguna prerrogativa
de edad para poseer esta característica ni está asociada a la chochera o
comportamientos propios de los ancianos o los niños. “Ese hermano tuyo es muy
combatero, a veces me dan ganas de darle un trancazo”

133 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Combiótico
Esta palabra es asimilada a nuestro dialecto, fue con la que fueron comercializados en
primer momento lo que son ahora los antibióticos. Sin embargo aún en algunas zonas
como La Cañada sigue siendo de uso común. Muchos consideran que es un barbarismo
otros afirman que hay diferencia entre ambos componentes ya que el antibiótico no
posee bacterias mientras que el nombrado sí. "Me pusieron unos combióticos para los
riñones"

Come Gallo
De esta manera se les llamaba en nuestro dialecto a unos personajes de cierta manera
populares que iban a las galleras a recoger los gallos muertos que los propietarios no
reclamaban para hacer sancocho. También en muchos sectores de la ciudad a quienes
se robaban las gallinas ajenas, sobre todo fines de semana y fechas festivas o de
celebración con el mismo fin, donde incluso eran invitados los dueños de los animales
que no sabían que eran los suyos los sacrificados. Ya se escucha poco. "Buchón es un
come gallo" "Los come gallo andan desatados por donde vivo"

Comegato
Esta palabra nada tiene que ver con el hecho de comer gatos, fue muy popular en
nuestro dialecto a comienzos de los ochenta y todavía se escucha aunque muy poco,
tiene una carga despectiva y se le endilga a quienes les gusta el rock en su estilo más
estridente como el heavy metal. Era una clara alusión al sacrificio de animales que
acostumbraba realizar OzzyOsbourne en sus conciertos. También se usa en otras
regiones. "El comegato de Eusebio se mudó pa' San Francisco"

Comer aguacate
Esta expresión es considerada por muchos como soez y machista, ya que la misma no
indica literalmente el comer esa fruta de origen americana que es muy común en
nuestro país y de consumo corriente en nuestra región. En nuestro dialecto se le llama
así al hecho de tener relaciones sexuales con una mujer que la ha temido un poco
antes con otro hombre. Era usada en burdeles donde esto era frecuente y desde allí, a
través de asiduos a estos lugares, emigró al hablar popular, generalmente entre
hombres, endosándoselo incluso a hombres cuya pareja le era infiel. No es de uso
frecuente. “Anibal se la pasa comiendo aguacate, porque a la novia la llaman la
tachuela”

Cometa
Con este nombre se identifica a un cuerpo celeste y también en otras regiones a los
volantines o petacas y aunque en nuestro dialecto también se usa en estas
connotaciones se le agrega una más puntual en la cual se señala con este nombre a las
personas cuya visita o aparición es muy separada, o sea aparece muy de vez en
cuando. Deriva esto de la comparación al cuerpo astronómico que tiene esas
características. En el terreno estudiantil igualmente se le endilga al que falta mucho a
clases y sus inasistencias son mayores que sus asistencias. Es una palabra de uso
frecuente, aunque últimamente ha dejado de ser usada. “Llegó el cometa Andrés, mijo
¿qué es de tu vida” “Tengo un primo que es un cometa y todavía así pasa”

134 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Comida
Esta palabra tiene un uso particular en nuestro dialecto, ya que además de señalar
generalmente cualquier alimento, se usaba hasta hace poco en nuestra región para
indicar puntualmente la cena. Esto deriva del hecho que en la época colonial el
almuerzo se hacía a media tarde y los conquistadores lo llamaban así. Con el tiempo en
nuestra región la palabra fue desplazándose para identificar no la segunda comida del
día sino la última. Actualmente poco se usa en esa connotación. "Aquí la comida se
sirve a las 7 de la noche, así que no lleguéis tarde"

Comidita
Si bien es cierto que está palabra es el diminutivo de comida y se usa en nuestro
dialecto de esta manera, también tiene dos connotaciones más locales, la primera para
señalar los revueltos de hojas y otras cosas, no comestible, que se hace en los juegos
de niña y la otra, más extendida, que indica la pulpa no madurada del coco que se usa
como acompañante cuando se le extrae el agua al mismo, igualmente se generaliza
comúnmente el termino indicando así la pulpa de cualquier fruta. "Dame un agua de
coco y me le echáis comidita" "Hice un jugo con la comidita del zapote que quedó
mundial Zulia"

Como gonzalico sin caujil


Esta expresión ya es muy raro escucharla en nuestro dialecto, sin embargo fue común
hace algunas décadas. Con la misma se señala el estado de desesperación, tristeza,
nostalgia o angustia en la que se encuentra una persona a causa de alguna perdida,
problema o acontecimiento vivido. Es una comparación al hecho que esta ave, muy
asidua en los patios y espacios silvestres de la región, era muy adicta a la flor carnosa
de este fruto, que también era común, y la suposición que la falta de ella la pondría de
esta manera. “Monche anda como gonzalico sin caujil desde que lo dejó la novia”

¡Como hicieras vos!


Esta expresión tan popular en nuestro dialecto es un ejemplo de los
cambios de significado que se le da a los verbos en ellas, lo que hace que
las mismas no puedan ser interpretadas lógicamente. En este caso hicieras
nada tiene que ver con el verbo hacer, del cual es el pretérito imperfecto,
sino que se usa sustituyendo al verbo creer e incluso el como también
cambia de significado. De tal manera que la expresión significa ¡Eso creéis
vos! Y es la respuesta a algún comentario o afirmación de parte del otro
interlocutor que está seguro de lo que dice, por lo tanto precisa que lo que
se ha dicho no es cierto o lo pone en duda. Por ejemplo si alguien dice "Te
voy a dar cincuenta bolos por esa olla" el aludido o aludida responde
"!Como hicieras vos¡" negando de esta forma la oferta.”

Como la pepa
Esta expresión en nuestro dialecto es común y nada tiene que ver con otra
parecida que habla de la pepa de Billy Queen, se usa de cierta manera
como un sinónimo autóctono de pepiao, el cual significa estar bonito o
bueno. No tiene el mismo génesis de este ya que proviene del hecho de
que localmente existía una expresión popular que decía que la pepa o
semilla del mango, o de algunas frutas, era lo mejor de estas. "El carro
quedó como la pepa"

135 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Como palito e'romero


Esta expresión usada en estos lares y en todo el país para señalar algo
difícil de encontrar tiene varias hipótesis de su génesis, las más locale s son
las que asocian el término al hecho de que el romero tiene propiedades
medicinales y es usado también en perfumería, resultando difícil de
encontrar, dado que su continuo uso ha provocado esto y la otra viene de
Cabimas, donde dicen que un señor de a pellido Romero y apodo Palito,
mató a un gringo y huyó escondiéndose sin ser encontrado. Lo cierto es
que el término sigue siendo de uso muy común. "Te andan buscando como
palito e' romero"

Como plancha e' chino (EX)


En la Maracaibo de antaño el monopolio de las tintorerías era de los chinos
y eso fue un fenómeno a nivel mundial, por lo tanto los mismos mantenían
las planchas encendidas o calientes cuando eran de carbón y de allí surgió
esta expresión que hace referencia al hecho que alguien se encuentre muy
bravo. También se usa en menor grado para referirse a la excitación sexual
de alguna persona e incluso más extrañamente en caso de estar ansioso de
algo. Esta expresión también se escucha en otras regiones. "Ando como
plancha e' chino porque me dejaron embarcao"

Como que te lo sacaste en una caja de Ace


Esta expresión es asimilada a nuestro dialecto ya que se escucha en todo el país, nació
en los sesenta cuando las cajas del jabón en polvo para lavar Ace, traían regalos dentro
de ellas, primero fueron objetos de quincalla, luego cubiertos y vajillas de plástico y
finalmente porcelana japonesa, esto como una campaña agresiva ante la pérdida de
su espacio comercial ante los competidores. Dado que no tenían costo extra estos
objetos la gente asoció el hecho con el poco esfuerzo o la poca pericia a la hora de
hacer o ejecutar algo, y lo llevó a la cotidianidad creado esta expresión. De modo que
cuando alguien hace las cosas malas, por ejemplo manejar, le señalan “Como que te
sacaste la licencia en una caja de Ace” o si posee un objeto que no sabe manipular,
incluso si se equivoca realizando una tarea, por ejemplo sumar le dicen: “Como que te
sacaste el título en una casa de Ace” Tiene sentido recriminativo.

Como zamuro comiendo alpiste


Si bien esta expresiones un adagio popular de uso frecuente en el llano para señalar
desconfianza hacia acciones realizadas por una persona y también a las cosas que son
imposibles, en nuestro dialecto además de ser usado ocasionalmente en las anteriores
se le endilga a las personas que se jactan de hacer cosas que en realidad no hacen, en
otras palabras al echón y también a quien se la tira de fino o a quienes ejecutan
interesadamente acciones que no acostumbra, o sea al aprovechado Ya se escucha
poco “Edward está como zamuro comiendo alpiste en la fiesta de su prima” “Rogelio
está como zamuro comiendo alpiste lavándole el carro al padre para que se lo preste”

136 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Compadre o Comadre por papelito


Esta práctica ya desapareció, pero fue muy popular hace algunos años, sobre todo en
los juegos infantiles, donde las niñas tenían como costumbre bautizar las muñecas y
para el evento hacían, con la ayuda de los padres, una reunión de amigos y amigas
donde se efectuaba este. Los padrinos eran escogidos por medio de papelitos y de allí
deriva el nombre que se le dio en nuestro dialecto. De igual forma los adultos
generalmente en épocas decembrinas usaban esta forma para intercambiar regalos y
para eso colocaban separado los nombres de mujeres y hombres, de manera que cada
cual quedara con su pareja que era su comadre o compadre por ese día, siendo su
pareja de baile en la fiesta hecha para tal fin. Es el antecesor local al actual amigo
secreto. "Pedro y Juana son los compadres de papelito de mi muñeca Gina" "Tobías es
mi compadre de papelito esta noche"

Compota
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto en la connotación autóctona
que era usada aunque sigue siendo utilizada en la general y la cual está registrada en el
Diccionario de la Real Academia que es dulce de fruta cocida con agua y azúcar. Sin
embargo el mismo nombre se hizo popular por los productos envasados que llevan el
mismo nombre, los más famosos de las maracas Gerber y Heinz. Del envase de la
misma y el hecho que el producto es para niños pequeños, deriva la connotación
autóctona con la cual se le bautiza a los estudiantes que entran en la secundaría a
cursar el primer año, siendo incluso adosada a los que tenían poca estatura aunque
estuvieran en otros grados. Fuera del campo estudiantil también se usó para señalar
equipos deportivos de niños menores de 5 años, en ambos caos es común usar el
diminutivo. “En el Baralt los de quinto año cargaban aperriados a los compotas”
“Vamos a formar un equipo de béisbol de compoticas”

Comprále un rancho
Esta expresión es común en la ciudad y nuestro dialecto, aunque parece jocosa y se
usa en muchas ocasiones; en ese sentido tiene una fuerte carga de disgusto, ya que la
misma se profiere cuando se pierde la paciencia ante el abuso de dos conductores que
han tomado la vía para hablar entre ellos desde sus vehículos trancando el paso. Es
parte de la anarquía en que muchos han convertido el tránsito automotor en nuestra
ciudad, sobre todo choferes de transporte público y que equivocadamente algunos
celebran como maracuchadas. La expresión invita a los infractores a que uno de ellos
le compre un rancho al otro para que hablen mejor pero también subjetivamente los
tilda de homosexuales. Se puede decir que es de nueva data. “Comprále un rancho
para que seáis felices”

Con la pepa
Esta es una expresión que tiene su raíz en otra expresión más larga que es
"con la pepa de Billy Queen" y significa que nunca será posible o se hará,
ya que para eso hará falta este artefacto del señor. Nace esto de un mito
popular en el cual se decía que este jugador de beisbol que estuvo en la
liga occidental en los años 50 y en las grandes ligas, el cual hizo atrapadas
extraordinarias, debía su habilidad a un collar que usaba de amuleto en el
cual tenía unas pepas entre ellas una de la que llamamos de za muro. "Con
la pepa me vais a ganar"

137 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Con la tuca
Esta expresión ya poco se escucha en nuestro dialecto y aunque se puede escuchar en
otras regiones del país su significado no es igual. Le dicen Tuca en los bajos fondos del
centro a algún pase o inhalación de cocaína, también a la colilla del cigarro o pito de
marihuana, también a las personas mancas. Acá la palabra se usa como eufemismo de
verga, y el sentido de la expresión es de negación ante algo que se cree sea posible de
suceder o que sea verdad. Dado lo viejo de su uso la palabra puede haber sido tomada
de los inmigrantes españoles. “Con la tuca vas a ganar hoy” “ Con la tuca es verdad lo
que dicen de mi tío”

¡Cónchale! - ¡Córchale!
Esta palabra muy usada en nuestro dialecto es asimilada ya que se usa frecuentemente
en todo el país, es un eufemismo de coño cuando se usa en el sentido soez y vulgar de
la palabra que llegaron los españoles, pero no se usa como tal en la connotación que
en nuestro país tiene para señalar con ella a algún individuo indeterminado. Se usa
como interjección que expresa sorpresa, rabia, tristeza, etc. y también en ciertas
ocasiones como muletilla. En la región de Perijá se usa sustituyendo la n por r pero
con el mismo significado. "¡Cónchale! Se me apagó el celular"

Conchuo
Esta palabra la trajeron los españoles para señalar un animal cubierto de concha pero
en América se le dio un significado diferente, de tal modo que a este lo podemos
considerar un americanismo ya que es similar en casi todos los países. En nuestro
dialecto es asimilada y usada regularmente. Con la misma se señala a una persona que
es sinvergüenza, confianzuda, aprovechadora, vaga y otras cualidades similares, este
puede ser generalmente así o solo ocasionalmente cuando realiza una acción que
posea las características anteriores. El termino según algunos viene de la comparación
que los animales que poseen concha son lentos, otros sostienen que es un símil de las
tortugas que se esconden en su caparazón ante los problemas. “Ese hermano tuyo si
es conchuo, se fue a la casa y me dejó todo el trabajo

Concrónico
Esta palabra tiene su génesis en la jocosidad propia del nativo de estas tierras, ya poco
se escucha pero fue muy popular hace unos años en nuestro dialecto cuando
comenzaron a llegar los carros llamados automáticos en esa época ya que en un
principio se le achacó a ellos ese término como una forma de equiparar el hecho que
los comunes eran sincrónicos. Con el pasar del tiempo cuando la palabra hidromáticos
pasó a ser popular se usó también el término para señalar a los otros. Hay que
enfatizar que en todos los casos la palabra tiene sentido jocoso o burlesco."Mi abuelo
tenía un carro concronico que las velocidades se cambiaban por botones"

Coneaislan
Esta palabra ya no se usa en nuestro dialecto, puede decirse que fue temporal y
cumplió su ciclo. De esta forma se le llamaba en los años 60, en nuestra ciudad, a los
parques de diversiones mecánicas, que hoy se les dice caballitos. El término viene de
que el más popular y con mejores aparato se llamaba Coney Island, el mismo nombre
de la ciudad donde se encuentran en Estados Unidos, los tradicionales parques de este
tipo. "El domingo fui para el coneaislan y casi me meo en la montaña rusa"

138 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Confidente
Esta palabra ya está casi desaparecida, es asimilada al dialecto y su uso era muy común
hace algunos años, con ella señalábamos al mueble de dos puestos que formaba parte
de los enseres del hogar y que lo sigue siendo pero con otro nombre. Es una invención
francesa del siglo 19 que nace de la combinación de dos sillones o sillas de respaldo
bajo de manera opuesta formando una S, que permitía a sus ocupantes conversar
sentados estando frente a frente, por esa razón también le decían conversadores y en
nuestro dialecto se les llamaba tu y yo. Pero finalmente reemplazado por los sillones
de dos puestos juntos, a estos le siguieron llamado así hasta que la moda y el mercado
impusieron el nombre actual que es sofá. "Pasá y sentáte en el confidente pa que
descanséis un rato"

Confiro
Esta palabra tan popular en nuestro dialecto hace algunos años y hoy muy poco usada,
a pesar de parecer autóctona no lo es, es asimilada y la pusieron de moda los
orientales que llegaron con la explotación petrolera. En nuestro hablar la utilizamos
como una expresión de sorpresa, disgusto, reproche o simplemente como muletilla,
en cuyo caso no tiene significado. Llegó a nuestras tierras por medio de los gallegos
para quienes el significado de la misma es da. "Confiro se me echó a perder el carro"
"¡Confiro! Que rápido llegaste" "Confiro no debisteis decirle eso"

Confleis
Esta palabra es la pronunciación de la inglesa Cork Flakes, marca líder en el mercado
local del maíz en hojuelas o cereal, que al igual que otras quedó en el hablar cotidiano
como sinónimo del producto y no la marca, por lo que en nuestro dialecto y en otras
regiones se le llama así, sin importar si este es de la empresa que lo introdujo e hizo
popular. Es una costumbre típica que los publicistas llaman vulgarización de la marca y
que es común en nuestro dialecto, sin discriminaciones o epítetos. "Compráme un
confleis chino que están vendiendo en la tienda"

Congestión
Esta palabra ya poco se escucha en la connotación que se le daba en nuestro dialecto
hace algunos años, con la misma se señalaba los síntomas y reacciones que se
producían en una persona tras una "parada o corte de la digestión" producto de
meterse al agua acabado de comer, hacer ejercicios intensos, tomar el sol con altas
temperaturas, entre otras. Los alimentos ricos en grasa y azúcar son más propensos a
provocar esto. Medicamente su nombre es hidrocución y es producido por el cambio
brusco de temperatura corporal producto de lo anteriormente descrito. Ahora se
escucha comúnmente relacionándola con obstrucción, más recurrentemente para
señalar cualquier alteración estomacal o intestinal producida por lo comido, ya sea
indigestión, paralización, colitis u otro problema, que en ocasiones producen diarreas y
que generalmente causan dolores, entre ellas la nasal. Es común en varias zonas del
Estado incluso en el Municipio Miranda "A mi suegro le dieron como cinco
congestiones porque se ponía a trabajar después de comer" "Ojalá que te de una
congestión por comerte mi pedazo de torta" "A Evelio lo llevaron de emergencia al
hospital con una congestión"

139 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Congorocho
Esta palabra no es autóctona, es asimilada, y con la misma se conoce una especie de
milpiés que era común en los jardines húmedos, este al ser tocado se enrolla formando
una bola para protegerse, los españoles los llaman cochinilla. Aún existen aunque por las
características de la ciudad no es tan común verlos. Figurativamente se le endilga en
nuestro dialecto este apodo o adjetivo a las personas introvertidas, como alusión a estar
enrollados en sí mismo. "El matero de la mata de cucaracha esta lleno de congorochos" "Al
congorocho de Goyo hay que sacarle las palabras con pinzas"

Conoce tu puente
Este es uno de esos lugares de la ciudad poco promocionado turísticamente pero que
alberga diferentes e interesantes aéreas para la educación y el disfrute de la familia. Fue
inaugurada este complejo cultural y recreativo el 19 de mayo del año 2000 con el objetivo
principal de rescatar, valorar y difundir la importancia científico cultural del puente
General Rafael Urdaneta. Está conformado por 5 áreas las cuales son: Centro de Control de
Operaciones, Edificio de Eventos y Exposiciones”, Parque Temático Infantil, Plazoleta 5ta
Centenario y Paseo Peatonal. En el primero se encuentran varios monitores a través de los
cuales los operadores observan las infracciones cometidas por los usuarios que transitan
por el Puente. El segundo es un edificio de 3 pisos donde se realizan diferentes
actividades, allí se encuentra la sala de exposición permanente donde por medio de
fotografías que muestran el proceso de construcción y reparación del puente se podrá ver
la historia del mismo, igualmente existen salas de proyección adaptable a usos múltiples
donde proyectan diversos videos referentes a esta estructura, la sala de exposición
artística llamada Francisco Hung en honor a este artista local donde se exponen durante
todo el año obras destacadas en diferentes artes: pintura, tallas en madera, esculturas,
dibujo y grabado. la Terraza Mirador, ubicado en la parte alta del edificio en cuyo lugar se
puede apreciar casi en su totalidad el comienzo y el fin del puente y donde se encuentran
ubicados visores que tienen un alcance de 2,5 km, que permiten observan más cerca
partes de la estructura. También hay en su parte baja una tienda de Souvenirs donde
encontrará un surtido stock de artículos alusivos a la obra y otros objetos de la ciudad y la
región. En la parte exterior se encuentra un parque temático con una réplica de madera
del puente donde los niños podrán jugar y divertirse. También en la plazoleta los adultos
podrán charla y contemplar la inmensidad del lago o en el paseo peatonal ejercitar sus
extremidades inferiores e igualmente dispone de un cafetín. Es una opción familiar donde
se realizan visitas Guiadas para Instituciones Educativas y Público en General, se
promocionan los valores de la plástica zuliana, donde los artistas expresan, con diferentes
visiones estéticas, el concepto que tienen de la realidad y se conoce más sobre la obra
arquitectónica más importante del país. Está ubicado al lado del Puente y funciona de
martes a domingo, incluyendo días feriados en horario de 8:00 am. a 9:00 pm.
Actualmente se encuentra cerrado.

Contimás
Esta es una palabra usada mucho entre los obreros orientales de la industria petrolera, lo
que hizo que se hiciera popular y se asimilara a nuestro dialecto, es un arcaísmo o
deformación de “Cuanto más”, que es una conjunción de estos dos vocablos, solo que
ellos lo usaban para para expresar “mucho menos” y nosotros también lo usamos para
sustituir “mucho más”. Ya casi no se usa. Fue traída por los españoles quienes también
decían cuantimás. “Se equivocan los sabios contimás los brutos”

140 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Contimplín
Si en algo son expertos los coterráneos es en inventarse palabras que sustituyen las
que por alguna razón no entiende y este es el caso de esta, de poco uso pero bastante
extraña. Es cómico ver la cara del interlocutor cuando este le pregunta al amigo, por
ejemplo que pieza se le dañó al carro y este, que no sabe de mecánica y no entendió lo
que le dijo el mecánico le responda la anterior. O sea el significado de la misma es algo
que desconoce. Está claro que no hay raíces etimológicas para ella. "Se me dañó el
contimplin del carro"

Contraincendio
Este término es común en nuestro dialecto, tiene características similisticas ya que
define una situación con características extremas, en las cuales participa un grupo de
personas o alguna se encuentra en situación desbordada. Nace de la comparación a la
alarma y gran movimiento que se realiza cuando ocurre un incendio. "Dejé a tu suegra
contraincendio porque le dije que invitaría al marido a la feria" "El estadio está
contraincendio porque van perdiendo las águilas"

Convajao
Esta palabra ya es muy raro escucharla en nuestro dialecto, pero en épocas anteriores
era muy común para señalar a las personas que se ponían de acuerdo para hacer daño
a otras, ya sea físico, moral o legal, o sea se confabulaban para eso. Muchos piensan
que es una deformación de la palabra confabulado, otros que es un invento tomando
en cuenta que combar es algo torcido, lo cierto es que la palabra no existe en el
diccionario de la Real Academia ni en ningún otro. "Emérito está convajao con su
suegra para quitarle la casa a su hermanastro"

Convoy
Esta palabra que es un galicismo de convoi, se usó hace mucho tiempo en nuestro
dialecto como deformación de la palabra inglesa cowboy para señalar a los vaqueros
norteamericanos muy populares en ese entonces en películas y novelas del oeste.
Cayó en desuso por un tiempo y actualmente se ha hecho nuevamente popular pero
ya no para señalar lo anterior sino para nombras a los camiones militares que llevan
soldados y que en ocasiones de crisis de transporte son usados para transportar
pasajeros. Se usa en singular aunque su correcto uso es en plural ya que el real
significado de ella es conjunto de vehículos. “Ese convoy de la película es inmortal”
“Me monté en un convoy para poder llegar a casa”

Coñastre
Esta es una palabra que se usa en nuestro dialecto con características despectivas u
ofensivas, se les endilga a las personas cuyas acciones no son de buen proceder,
sentimientos o que lleven intenciones nada loables. También se usa como adjetivo
para señalar alguna organización o grupo cuyas acciones sean similares a lo antes
expresado. "El coñastre de Alfredo me robó la patineta" "Ese grupo taurino coñastre
hay que vetarlo"

141 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Coño
Esta es una palabra considerada vulgar o malsonante que es muy usada en nuestro
dialecto sin esa señalización, sino como exclamación o interjección de diversos estados
de ánimo, especialmente sorpresa, rabia y dolor y en ciertos casos como comodín sin
significado. La trajeron los españoles en dos connotaciones, los canarios para quienes
es alguien tonto, y los peninsulares quienes señalan con ella a la vulva y la parte
externa del sexo femenino, de allí su relación vulgar apuntalada por la iglesia, sin
embargo en América tomó otros significados como son miserable, tacaño, etc y en
Venezuela como una manera generalizada y en algunos casos despectiva de señalar un
individuo, forma también usada en nuestra región, así como también la usamos para
señalar u lugar indeterminado o desconocido donde enviamos o va la gente o algún
objeto. "Coño, me duele la muela" "Esa coña si está buena" "Al coño de la tienda lo
atracaron anoche" "Esa pelota cayó en el coño" "Mandé a la suegra pal coño"

Copa
Este nombre identifica un tipo de vaso o recipiente, los más populares de vidrio,
conformado por tres partes, la base, el tallo y el cáliz, que tiene diferentes formas de
acuerdo al tipo de bebida para el que se utilizará. Existen otras formas también para
estas, incluso las unas sin tallo. Hay 16 definiciones en el diccionario de la RAE para
esta palabra pero en ninguna está la que se utiliza en el dialecto maracucho que señala
a lo que comúnmente y en el idioma se llama taza de autos, que son un adorno que se
coloca en los rines de estos, en un principio para ocultarlos. El nombre nace en nuestro
dialecto dado que las tazas de los primeros autos que circularon en la región tenían
forma de copa. “Me robaron las copas del carro”

Copetúo
Esta palabra se le endilga a quien tiene copete, lo cual es el pelo levantado sobre la
frente, de igual manera más subjetivamente a las personas de posición social o
económica alta aunque nuestro dialecto también la tomó para quienes son
jactanciosos, vanidosos y se creen parte de ese estrato social sin serlo, en este caso la
palabra adquiere sentido satírico y peyorativo aunque pierde estos cuando se le
endosa a quien sin hacer alardes se encuentra vestido elegantemente. También lo
tomamos para señalar cuando un envase se encuentra hasta su máxima capacidad y el
líquido llega al borde superior de este. Ya poco se escucha. “El padrino tuyo está
copetúo de tanto robar” “Richard se la tira de copetúo y no tiene donde caerse muerto”
“Ponéme el vaso copetuo de cerveza”

Copito
Esta palabra se usa en la capital del estado como forma de señalar lo más alto tanto en
su forma literal de distancia como en la figurativa de alcanzar el éxito en cualquier
renglón. Fue traída por los españoles en su forma no diminutiva de copo y acá por esa
costumbre de usarlos se le llama asi, sin que esto indique que sea menor. Se usa con la
misma connotación aunque derivado de diferente palabra en la costa oriental como
topito. "Miriam está en el copito de su profesión"

142 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Coqueluche
Este término no define una rara enfermedad salida de algún laboratorio ni tampoco es
nuestro, aunque por mucho tiempo el dialecto lo asimiló y usó frecuentemente dado
lo común de ella. Esta palabra es el nombre original y científico de la Tosferina, aunque
acá se usó también para indicar que alguien tenía una tos muy fuerte. Con el tiempo
tanto en el entorno popular como médico se le siguió llamando con el nuevo término,
quedando este olvidado. "El Dr. Me dijo que tengo una enfermedad que se llama
coqueluche"

Coquera
Esta palabra nada tiene que ver con coca, ni con consumidor o cultivador de esta
droga, connotación que registra el Diccionario de la Real Academia. Es de uso popular
en nuestro dialecto, sobre todo en la Costa oriental del lago y la misma identifica a los
establecimientos que venden agua de coco. Estos son de variado tamaño y van desde
una enramada al aire libre hasta alguna construcción más elaborada. El producto
generalmente se vende en jarras con hielo pero también en los propios cocos que se
ponen a enfriar por muchas horas para que esta salga fría. Dependiendo el gusto del
comensal. Estos se abren en el sitio, con un pequeño machete, lo que garantiza la
frescura y pureza del agua y la pulpa de esta fruta tropical. Algunos también ofrecen
otras mercancías, como por ejemplo, dulces tradicionales entre los que se incluyen las
cocaitas o los besitos de coco. También se usa el término, en ambos géneros, para
señalar al que cultiva cocos “Filomeno tiene una coquera en la Intercomunal que
heredó de su abuelo” “Mi padre fue coquero”

Coquinche
Esta palabra en nuestro dialecto nada tiene que ver con nombres o apellidos, es usada
en la región norte occidental o alta guajira para identificar una preparación etílica
artesanal que consiste en tomar un coco, extraerle el agua por un pequeño orificio y
sustituir esta por chirrinche, luego lo tapan con un taco de madera y entierran por
varios días, entre más tiempo tenga según ellos mejor es su sabor. El tiempo mínimo
es quince días. En ciudades coma Alitasía y otras es muy popular el que hace la familia
Palmar. Sin embargo erróneamente se le dice en otras regiones del estado a la mezcla
de chirrinche con agua de coco de esta misma manera. "Me tomé un traguito de
coquinche y me dio calambre en todo el cuerpo"

Coquito
Esta palabra es el diminutivo de coco y de esa forma lo usamos, aunque
también tiene otras connotaciones en el diccionario de la Real
Academia. Pero también en nuestro dialecto señalamos con ella al insecto
coleóptero que se encuentra en los granos como el arroz, la caraota y
otras, así como en las harinas, que en otros lares llaman gorgojo.
Igualmente generalizamos el término para otros insectos que tengan
similar características morfológica y hace algunos años a los Volkswagen
escarabajos también se les llamaba así. ”Esa harina pan que compraste a
que los chinos tiene coquitos” “Al arroz le salieron coquitos de tanto tiempo
gurdao” “Papá tenía un coquito azul”

143 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Corcusío
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto y no es autóctona de este
aunque lo parezca. La trajeron los españoles con el mismo significado y connotación
que se usa acá y que está asociado a la costura. Se le llama así al remiendo hecho en la
ropa, el cual posee características ligeras o toscas, o sea mal hecho porque se le ven las
puntadas y estas no tienen la simetría adecuada. En raras ocasiones también se le
endilgó a las personas de vestir o andar estrafalario “Esa tía tuya deja los ruedos
corcusíos” “Ese novio tuyo camina corcusío”

Corea
Esta palabra que es el nombre de un país, en nuestro dialecto en los años de
explotación petrolera y en la Costa Oriental de lago señalaba algunas zonas de
tolerancia comunes en ese entonces, lugares donde se aglutinaban bares donde
prestaban su servicio las prostitutas, siendo muy famosas las ubicadas en Lagunillas y
Mene Grande. Según investigaciones hechas por el historiador Iván Salazar Said el
origen del nombre se debió al hecho que quien visitaba esas zonas iba en "busca de
pelea o guerra", forma subjetiva de nuestra manera de hablar de indicar que iban
buscando sexo, y en esa entonces se estaba llevando a efecto la guerra de Corea. Ya
las misams desaparecieron y el uso de la palabra para mencionarlas también. "Todos
los fines de semana mi padrino iba para Corea"

Corkiar
Esta expresión se comenzó a usar en nuestro dialecto en los años 90, aun se escucha
aunque no frecuentemente y la misma indica cometer una brutalidad. Tiene su génesis
en la popular serie de Tv norteamericana "Corki la vida continua" donde el
protagonista era un niño con síndrome de Dawn, que acá llamamos mongólicos y que
esto último lo usamos para señalar alguien bruto. En algunas ocasiones se usa en
sentido ofensivo. "Ahora si es verdad que corkié" "Deja de corkiar y has las cosas como
deben ser"

Coronar
Esta palabra era de uso frecuente hace unos años en nuestro dialecto y también en
otras regiones del país, con la misma se expresaba el haber logrado alcanzar un
objetivo o conseguir algo lo cual en ocasiones es inesperado. También es la acción de
colocar una corona. Tiene su génesis en la popularidad que en la región alcanzó el
juego de damas, en el cual cuando el peón llega a la última línea del contrincante
corona y se transforma en reina o dama, obteniendo los máximos beneficios. Ya no se
escucha mucho. "Anoche coroné con la vecina" "Por fin coroné el trabajo que estaba
buscando desde hace meses"

144 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Corotera
Esta palabra que literalmente indica un grupo de corotos se ha hecho popular
últimamente y no exclusivamente para señalar estos sino a los lugares donde se
comercializan artículos usados que en otros lares llaman ventas de garaje o bazares y
acá también mercado de los corotos. Son generalmente sitios improvisados cuyo
tamaño depende de la cantidad de vendedores y los productos ofrecidos. Aunque la
mayor parte de estos son usados también los hay nuevos. Es una actividad que
regularmente se hace fines de semana. “En la corotera de Cotorrera se consigue de
todo” “En la corotera de Cotosur compré la ropa del colegio”

Coroticos
Esta palabra rara vez la usamos en nuestro dialecto como diminutivo de corotos, sino
que con ella señalamos los juguetes de plástico o poco valor que generalmente se
meten en las piñatas, ya que cuando caen no golpean fuertemente a los niños, o se
usan comúnmente para no dañar a los más caros. En algunas regiones del Estado se
identifica con este nombre al conjunto de ingredientes formado por las pasitas,
aceitunas, alcaparras y el achote, e incluso a ellos individualmente, que se usan en la
preparación de algunos platos. También algunos, sobre todo mujeres, lo usan como
eufemismo de testículos. "Metéte en la piñata y le agarráis coroticos al niño"

Corotos
Este término no es autóctono sino asimilado, según muchos es una deformación del
apellido del pintor Jean Baptiste Camille Corot, cuyos cuadros eran muy populares en
las clases pudientes venezolanas, aunque se le atribuye a la esposa del general
Guzmán Blanco el termino y actual significado ya que la misma le pedía a la
servidumbre que tuviera cuidado con ellos y estos creían que hablaba de todo el
mobiliario, por lo que se generalizó para todos los enseres, objetos y muebles, pero lo
cierto es que la misma es una palabra indígena con la que estos llamaban los
diferentes utensilios obtenidos de la tapara, entre ellos los que más adelante se les
llamó totumas. Sin embargo en nuestro dialecto donde es más usado su sinónimo
autóctono que es macundales, se usa para señalar los platos, ollas o cosas de la cocina
que hay que lavar. "Yo cocino y vos laváis los corotos"

Corredor
Aunque esta palabra es común y se usa en general para identificar a quien corre en
nuestro dialecto además tiene tres connotaciones de las cuales una es autóctona y las
otras asimiladas. Se le llama así al espacio que comunica las habitaciones con la puerta
principal o con la sala, llamado también en otras regiones zaguán, también se le llama
así al vendedor de servicios o juegos, tal como el de seguros o apuestas y
autóctonamente y de allí la derivación a lo anterior se le llamaba en la Maracaibo de
finales del siglo 19 a los vendedores ambulantes, buhoneros o cambalecheros que
ejercían su labor de manera personal o para terceros ofreciendo su mercancía o
productos caminando de calle en calle o tocando de puerta en puerta. Oficio que llegó
a ser muy popular y que fue tomado en el siglo 20 por los emigrantes del medio
oriente, pero estos no heredaron el nombre sino que se les llamó marchantes o turcos.
Este autóctono significado desapareció y ya nadie lo usa. "Limpiá bien el corredor que
siempre lo dejais medio sucio" "Dago se metió a corredor de apuestas de caballo" "Mi
tatarbuelo levantó a su familia trabajando como corredor"

145 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Corroncho
Esta palabra de uso cotidiano en la provincia y por lo tanto actualmente tanto en
nuestra región como en la costa colombiana, nace de la comparación del pez llamado
del mismo modo, el cual tiene las características de ser ordinario, feo y maluco, lo que
identifica a las personas que son llamadas así, las cuales además de poseer lo anterior
dicho son toscos, chabacanos y vulgares. En el resto del país asocian este término a
personas lentas de entendimiento. "El corroncho de Israel se puso a bailar el himno en
el estadio como si fuera joropo" "Te la pasáis de corroncho cada vez que te vestís"

Cortao
Si bien es cierto que esta palabra es la acción y efecto de cortar y que se usa en otras
connotaciones como quedar falta de palabras o se le endilga a la leche que se mete al
horno y a la pasteurizada que se le ha vendido la fecha de consumo, en nuestro
dialecto también identifica una torta de raíces indígenas que se hace poniendo a hervir
anís estrellado, luego se derrite una panela, se mezcla esto con harina de trigo y
cuando tiene una consistencia más o menos densa se mete en el horno hasta que se
dore. Después se saca y se corta en porciones con un cuchillo. De esta manera se
comercializa en Santa Cruz de Mara y otras regiones y a esto último debe su nombre.
En Delta Amacuro se le llama boflos. "Me traéis cortaos de Santa Cruz"

Cortapicos y callares
Esta expresión popular muy usada hace muchos años ya es raro escucharla, no es
autóctona sino asimilada, fue traída por los españoles de la región de Burgos y se
usaba como una forma de callar a los niños que hablaban o preguntaban mucho por lo
tanto era un sinónimo de acallar, sin embargo en nuestra región se usó
frecuentemente como respuesta a la curiosidad del niño que a la hora de comer
preguntaba cuál era la comida preparada. El cortapico para ellos es una planta silvestre
y rastrera que nace entre los escombros, de tallo y hojas ásperas, por lo que la
respuesta tenía carácter burlón. Se sigue usando con la primera connotación de acallar
en la región de Valledupar en Colombia. "¿Qué vamos a comer? cortapicos y callares"

Cortes
Esta palabra ya poco se usa y su utilización fue muy particular y puntual en un
momento. La utilizaban los vendedores callejeros de tela, en su mayoría de raza árabe
o turca, para ofrecer su mercancía, usualmente a crédito, haciendo referencia a que
vendían por retazos o metros esta. La medida que generalmente tenían estos es de 3
metros de largo por 90 centimetros de ancho. "Tengo cortes baratos" Era común
escuchar "Voy a comprar unos cortes para hacerme un vestido para la fiesta".
Actualmente se usa como manera de señalar algún recorte de tela sin importar el
tamaño de este. o en el argot de los carniceros para señalar los diversos tipos de carne.

Cortitis
Esta palabra, a pesar que en un tiempo fue muy popular en nuestro dialecto, ya es raro
escucharla. La misma identifica a una extraña enfermedad que ataca a cualquiera y
cuyos síntomas es andar con poco dinero o carecer de este. Proviene del hecho que en
nuestra habla popular la palabra corto no solo hace referencia a que un objeto sea
pequeño sino que también engloba en ella hechos y situaciones. “Ando con una cortitis
extrema”

146 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Coscorrón
No hay un episodio más popular para comprender la palabra Coscorrón que la serie
mexicana el chavo del ocho, donde Don Ramón a cada momento le aplica al
protagonista sus debidos coscorronazos. Se le llama así al golpe dado en la cabeza con
los nudillos de la mano cerrada y como podrán imaginar es herencia de nuestros
ancestros españoles. Es asimilada al dialecto y en los juegos, al igual que los matotazos
era una penitencia que debía pagar el perdedor. "El que pierda recibe seis coscorrones"

Cosplón
Esta palabra de nuestro dialecto se usa en la zona de Perijá y alrededores, con la
misma se señala al acompañante indeseable y molesto que anda con alguna persona,
también a alguien torpe, quedao o lento. Tal vez sea una deformación de coplón que
es como le dicen a una composición poética o musical en copla considerada mala. "Allí
viene Chua con el cosplón de Amílcar"

Cotica
Esta es una palabra que en nuestro dialecto generalmente se usa en diminutivo, por
una parte por la costumbre de hacerlo y por la otra porque son prendas pequeñas. Se
llama así a la prenda interior femenina tipo franelilla que en años anteriores usaban las
niñas en la pubertad para cubrir los nacientes senos antes de comenzar a utilizar los
sostenes. Las mismas eran hechas caseramente por las madres o abuelas. El término
fue traído por los españoles e identificaba a una armadura de malla que cubría el
pecho. "Ya hay que hacerle coticas a Marilú"

Coticero (a)
Esta palabra es de cierta forma popular en nuestro dialecto y es de mediana data. La
misma se les endosa a las personas que son muy callejeras, o sea que le gusta mucho
andar fuera de su casa, ya sea visitando a algún familiar, vecino o echando pata
averiguando algo. Deriva del hecho que cotiza se le llama en la ciudad a las que usan
los guajiros, que tienen suela de caucho de vehículo y son tejidas y a la analogía que
esta etnia acostumbra a realizar grandes trayectos caminando. No es despectivo como
algunos sostienen ni peyorativo a la etnia que fabrica y usa este calzado. “Mija he
estado tres veces por tu casa buscándote, no seáis tan coticera y hacé oficios”

Cotiza
Nada tienen que ver las cotizaciones de la bolsa o los presupuestos con el uso local de
la palabra. Generalizado con el tiempo, el término es utilizado para definir cualquier
alpargata, sandalia o prenda de calzar parecida. Al parecer es un legado de nuestros
ancestros africanos quienes a las alpargatas tradicionales traídas por los españoles le
agregaban un pedazo de cuero grande para que en sus bailes este emitiera sonidos
que acompañaban al de los tambores, era una manera de protestar ante la esclavitud.
La palabra definía solamente al trozo de cuero pero en nuestra tierra terminó siendo
utilizado para llamar a la prenda. "Marta está vendiendo cotizas importadas"

147 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Cotizúo (a)
Este es un término despectivo que se usa en nuestro dialecto para hacer notar que alguien
carece de recursos económicos o de educación. Nace del hecho del uso de las cotizas en
lugar de zapatos por la carencia que ciertas personas poseían. Luego se le endilgó a las
personas para hacer notar su incultura o su falta de clase. También se le endilga a una
forma particular de las tetas y a las que están caídas."Maricarmén se empató con un
cotizúo" "Iris tiene las tetas cotizuas"

Cotorriar
Esta palabra es asimilada a nuestro dialecto y si bien es cierto que su significado es hablar
demasiado, en nuestra connotación adquiere un extra que está fijado por el hecho de que
la intención es convencer a alguien de lo que se habla. Por tal razón se usa mucho en el
terreno amoroso para señalar el engaño de uno de los novios. La popularizaron los jóvenes
en la época de los 80 y 90 "No me vengáis a cotorriar que yo sé lo que digo" "Jaime
cotorrió a Juana y se fue con los amigos a beber"

Coyunta
Esta palabra ya no escucha en nuestro dialecto cayó en desuso a mediados del siglo 20
cuando fue sustituida por otras con el mismo significado como cuerdita llave o compadre.
Con la misma se señalaba a las personas que mantenían una relación de amistad estrecha,
inseparable e inquebrantable sin que esto significara alguna de carácter sexual aunque
fuesen de diferentes sexos. Al parecer la palabra es una deformación de la traída por los
españoles: coyunda, que entre sus connotaciones tiene ser unión conyugal. “La coyunta de
Chicho es ahora Alexis”

¡Creéis vos!
Esta es una expresión común en nuestro dialecto que curiosamente si se usa con el
pronombre antes o después significa lo mismo. La misma actúa como aclaratoria ante la
suposición de que alguna persona piense conocer la respuesta o la acción de otra. Es
usado en sentido satírico y mordaz y en ocasiones actúa como negación. “Eso es lo que vos
creéis” “Vos creéis que yo voy a ir para donde dices”

Creer en pajaritos preñados


Esta expresión no es autóctona de nuestro dialecto, se usa en toda América y es común en
España, la misma se le endilga a las personas ingenuas quienes creen en cosas
inverosímiles y también a los distraídos, ya que las aves no se preñan sino que ponen
huevos, por lo tanto es un imposible. El origen de esta es confuso y hay quienes sostienen
que es un peyorativo de enamorar, ya que el mes de san Valentín coincide con la época de
apareamiento de muchas aves y en el mismo se obsequian regalos a enamorados con
promeses que normalmente no se cumplen. "Seguí creyendo en pajaritos preñados" "Te la
pasáis pensando en pajaritos preñados y no hacéis nada"

Crema Reina
Esta palabra en nuestro dialecto no identifica a una tradicional crema hecha a base de
pollo, zanahoria, papas y otros ingredientes que trajeron los españoles y que formaba
parte de su tradicional cocina, aunque tal vez el nombre sea tomado de ella; con la misma
nosotros señalamos a un también tradicional sabor de helado fabricado por la empresa
Alfa, considerado el mejor por muchos de quienes se deleitan con el mismo, el cual está
compuesto por helado de vainilla con pasas y un toque de ron. "Compráme un helado de
Crema Reina mollejúo"

148 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Creyón
Esta palabra es común en todo el país, de hecho es un venezolanismo con el cual se le
da nombre a los lápices de colores que la Real Academia llama crayones, pero en
nuestro dialecto la usamos también para señalar a las personas que se creen todo lo
que oyen o les dicen e igualmente a quienes son echones o se creen lo mejor o que
siempre creen tener la razón. En estos últimos casos es un mal uso del verbo creer y
nada tiene que ver con los lápices. "Me regalaron una caja de creyones" "Al creyón de
Luis lo carga la novia mojoniao" "Vos sois un pobre creyón que pensáis que sois la pepa
er queso"

Criadora
Esta palabra señala la persona que cría algún animal o quien nutre o alimenta algún
bebe, en nuestro dialecto se le endosaba a quienes cuidaban los niños, desde etapa
maternal, en otras épocas personas de color quienes realizaban esta labor con los hijos
de los amos y más adelante a las que hacían lo mismo en casas ajenas, en esta época
se les llama niñeras. “Mi abuela trabajó mucho tiempo de criadora en casa de un
alemán”

Cristiano
Esta palabra que identifica a los que creen en Cristo, en nuestro dialecto no solo tiene
este significado, ya que es una forma generalizada de señalar a cualquier persona sin
mencionar su nombre, por desconocerlo o no desear decirlo y aunque ha perdido
recurrencia en el hablar moderno del maracucho, todavía se escucha. Igualmente se
utiliza para indicar que un nombre es raro, sin importar si el mismo tenga
connotaciones cristiana o no. "Mirá cristiano dejá de tocar esa tambora que no me
dejaisoir la novela" "Ese nombre que le pusiste a ese niño no es cristiano"

Croche
Esta es una palabra de uso nacional asimilada a nuestro dialecto, la cual proviene del
entorno automovilístico como una deformación fonética de la palabra Clotch que
significa embrague y con el que identificamos eso mismo. Esto es un mecanismo por
medio del cual se liberan las velocidades para que la transmisión se active y el vehículo
pueda andar. Se usa en ocasiones para burlarse de las personas que tienen un caminar
pausado. "Se me rompió la guaya del croché y me quedé en el puente" "Metéle el
croché para que caminéis más rápido"

Cruz Roja
Esta palabra señala a un grupo humanitario creado a mediados de 1800 con la misión
filantrópica de auxiliar personas que lo necesitasen transformándose con los años en el
más grande y efectivo en estos menesteres, teniendo como símbolo una cruz de ese
color. Sin embargo en nuestro dialecto también se usa el término para identificar a los
pequeños armarios colocados en la pared donde se guardan los medicamentos de
primeros auxilios y posteriormente a los botiquines donde están estos. La razón de
esto es que los mismos son identificados con una cruz roja. Esta palabra era de uso
frecuente no solo en la región y con los años se ha ido perdiendo ya que la costumbre
de colocar estos en un mueble específico también ha desaparecido. "Tráeme el
alcohol que está en la cruz roja"
149 José Rafael Hernández Fereira
Maracucholario Edición Especial

Cuadrito de a locha
Esta palabra identifica en nuestro dialecto a un juego popular de aciertos de carreras de
caballo, una variación del popular 5 y 6, con la diferencia que el factor multiplicador del
mismo en lugar de ser por 1 bolívar lo era por 1 locha. Lo hizo popular y expandió entre las
décadas de finales del 70 hasta el 90 e incluso unos años más, no solo en la ciudad y el
estado sino también en otras entidades del país, el empresario Marcos Ramírez, pero no
fue este quien lo inventó, ya que nació este popular juego en el sector el Transito en los
años 60, para muchos quien inició este juego que se llamaba realmente Pool de a locha o
de 6, fue un señor apodado El Negro y era en su casa donde se imprimían los esténciles
que se repartían entre los jugadores para que estos mismos pudieran llevar la cuenta de
quienes estaban participando, algo que tras hacerse masivo pasó a tener una sala de
contabilización computarizada en una oficina que poseía el empresario por el sector de
Haticos por arriba. En un primer momento el juego fue ilegal y los que sellaban los
cuadritos eran perseguidos por la policía y encarcelados, pero el señor Ramírez logró
legalizarlo a través de la Lotería del Zulia, pagando impuestos, dando donaciones y
empleando un buen número de personas. Con los cambios políticos ocurridos desde 1999
este juego desapareció, junto a otros que el empresario había ido agregando, como el
macuare, quinto zuliano, sexto zuliano y la popular polla entre otros. “Selle´10 cuadritos
de a locha y no pegué ni 2 carreras por andar de burrero”

Cuajao
Cuando algo liquido pasa a un estado sólido y pastoso se dice que ha cuajado y aunque su
uso se refiere a sustancias que tienen leche se ha generalizado para cualquiera. En nuestro
dialecto los españoles lo introdujeron para definir eso y otras formas figurativas, como por
ejemplo el que los arboles tengan fruta, el hecho de lograr algo, de gustar o llenarse un
lugar, por lo que es asimilada, sin embargo en Perijá se le llama de esta forma a los
cepillados que se congelan en la nevera o refrigeradores. "La mata de limón esta cuajá"
"Señora véndame un cuajao de tamarindo" "El novio de mi prima no me cuaja"

Cuando haga así


Esta expresión era muy común en épocas anteriores en nuestro dialecto y aunque su uso
ha disminuido todavía es usado por gente de cierta edad y legado a sus descendientes. Es
usado en otras regiones también pero con un sentido más literal asociado con alguna
acción, mientras que para nosotros está relacionada con transcurrir, generalmente del
tiempo, de forma muy veloz o imperceptible. Es legado de nuestras raíces marinas. “No
creáis que falta mucho, cuando haga así ya tienes que irte”

Cuando no es una verga es otra


Esta expresión considerada por muchos malsonante u obscena, es popular en nuestro
dialecto y nada tiene que ver con el miembro masculino como esgrimen quienes la
consideran vulgar, negándose a entender que la palabra verga se usa en nuestra forma
de hablar como comodín, sustituyendo cualquier otra. La expresión refleja una
contrariedad o queja, ya que con ella se expone la repetición de hechos negativos que
suceden consecutivamente y en ocasiones sobrepasan nuestra capacidad de respuesta
para solucionarlos. Estos pueden ser de orden sentimental, económico, circunstancial o
cualquiera en general. Es el derivado autóctono de “Cuando no es una cosa es la otra” de
procedencia española. “Cuando no es una verga es otra que me pasa y no puedo viajar"

150 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Cuando se caiga el puente


Esta expresión era muy popular en el comienzo de los años 60 como una forma de
responder o expresar que algo no pasaría nunca, era usada por jóvenes y adultos que
veían al majestuoso Puente sobre el lago como algo imponente e imposible de caerse,
pero en 1964 el tanquero Esso Maracaibo chocó contra la estructura y tumbó un
tramo del mismo haciendo posible lo que parecía imposible y la expresión
paulatinamente dejó de usarse hasta desaparecer. “Sabéis cuando me ganareis,
cuando se caiga el puente” “Ese deja de beber cuando se caiga el puente”

Cuatro lochas
Esta expresión que literalmente significa un real o 50 centavos, ya que cada moneda,
de esta ya extinta denominación, representaba 12 centavos y medio se usa en nuestro
dialecto de manera figurativa y con una alta carga de reproche para señalar que algo
se ha vendido, comprado, ofertado o tasado en un precio muy inferior a su verdadero
costo. También se utiliza para señalar que lo recibido es inmerecidamente muy poco
"Jairo vendió su casa en cuatro lochas" "Por cuatro lochas se fue con la otra empresa"

Cubierto
Además de ser un adjetivo y el participio pasivo de cubrir, esta palabra se
desgeneralizó en su significado original tomando en nuestro dialecto un peculiar
significado. En términos gastronómicos se designa así al juego compuesto por cuchara,
tenedor y cuchillo, que se sirve en la mesa a los comensales o que se usa para tomar
los alimentos, pero acá se llama así igualmente al tenedor. Posiblemente el hecho que
cuando los españoles llegaron a América este era considerado un instrumento
diabólico, estos lo traían encubierto y de allí derive todo. "Mi abuelo decía que el arroz
se come con cubierto no con cuchara"

Cuca
Esta palabra tiene varias connotaciones en nuestro dialecto, la mayoría vulgares. Se le
llama así a un pan elaborado con harina de maíz tostado y molido, agua y pimienta,
muy popular en la región y también en el país, el cual tiene varios nombres,
paledonias, catalinas, etc. También a la vagina femenina y a la acción masculina o
femenina de masturbarse, lo que ha generado expresiones coloquiales como "A ese
perol hay que darle la cuca para que prenda", o sea hay que moverle algo
enérgicamente, una alegoría al movimiento de la mano sobre el pene o el clítoris en la
acción antes nombrada. Otra forma expresiva es la que significa tardanza ante la
espera de alguien que expresa que la demora se debe a que está masturbándose. Una
connotación nueva y usada en el sector juvenil asocia la palabra a tranquilidad y deriva
en términos como "Estáis cuca"

Cucaña
Con este nombre se identifica en nuestro dialecto a un tradicional juego maracucho de
antaño, muy popular y presente en las barriadas y ferias populares. Es una versión
mecanizada de la cucaña española. La nuestra estaba conformada por un tubo de
aproximadamente cuatro metros en el cual se colocaban tres triángulos sobre seis
rolineras y al final de este una bandera que representaba el premio que se daba. Hubo
variantes horizontales y verticales. La más famosa fue la de Pepe Ochoa. "Van a poner
una cucaña en Santa Lucia"

151 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Cucarachero
Con este nombre además de identificar en nuestro dialecto a un grupo grande de
cucarachas o al lugar donde abundan estas, o a un ave común en nuestra región, se le
llama de esta forma al conglomerado de viviendas populares que se encuentran en un
espacio pequeño, muchas veces sin vías de comunicación interna, cuyos habitantes por
razones de espacio llevan una vida comunitaria más estrecha que de costumbre. En
otras regiones como en México se les llama vecindad. En nuestra ciudad además de un
sector del Saladillo hubo en otros lugares que poseían estas características, incluso
muchos le daban esta condición al barrio. Ms modernamente se le h endilgado a los
conjuntos residenciales o edificios de apartamentos pequeños y muchas zonas
comunes. "En el cucarachero que está por Santa Rita juegan bingo todos los fines de
semana" "Mamá se mudó para los apartamentos del cucarachero que está en el
Milagro"

Cucarachando
Esta palabra se usa muy poco ya, su uso siempre fue limitado y es un sinónimo de
enamorar o visitar frecuentemente a alguien con esas intenciones. Tal vez sea una
deformación de cucarachear que en algunas regiones de América significa fisgonear.
Lo cierto es que es una comparación sobre la visita previa que hace el insecto de este
nombre antes de la llegada de todas sus compañeras. "Zacarías anda cucarachando a
la hija del bodeguero"

Cucayo
Esta palabra es de vieja data en nuestro dialecto, nace en la época en la cual la región
conformaba la Provincia junto a algunos departamentos de la vecina República, por lo
que la palabra también se usa en la costa caribe de allí. En nuestro Estado ha ido
cayendo en desuso, aunque todavía es común en la zona de Perijá y alrededores, con
ella se señala al arroz que queda pegado en la paila, en muchas ocasiones quemado.
En Barranquilla lleva este nombre el arroz de coco. Hay un viejo adagio que dice que el
que se lo come no se casa. "A mi abuelo lo que le gustaba era el cucayo" "Estáis
quedao porque te comías el cucayo"

Cucazo
Esta palabra aún se escucha en nuestro dialecto aunque su uso no es tan común como
antes. La misma aunque parezca autóctona no lo es, aunque la connotación que le dan
en la Costa Oriental si es usada solo en esa parte del territorio del Estado. Muchos la
consideran malsonante u obscena ya que la asocian con la vulva femenina, pero nada
tiene que ver está con los significados de la misma. Los provenientes del territorio de
la Rioja en España la trajeron a nuestros lares para señalar el golpe dado con los
nudillos de los dedos en la cabeza pero acá se generalizó para indicar cualquier golpe
fuerte que alguien se da, mientras que en la Col se le llama de esta manera al recorrido
largo que alguien hace para ir o llegar a algún lugar. “Tiberio se dio un cucazo con el
tronco de la mata” “Me tiré un cucazo para llegar a casa porque no había transporte”

152 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Cuchareta
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, la trajeron los andaluces, y con
la misma connotación la usamos, señalando con esto a las personas entrometidas que
les gusta inmiscuirse en los problemas ajenos, aunque también señalamos con este
nombre a una avispa amarilla rechoncha que hace sus nidos o cacures en los cardones
y que no es tan agresiva como las otras, el nombre deriva de su forma de cucharón
aplastado. A los cacures de este insecto le damos el mismo nombre del mismo. “Esa
vecina tuya es una cuchareta” “Fuimos a tumabr datos y nos conseguimos con un
verguero de cucharetas”

Cuchero (a)
Esta palabra se usa en nuestro dialecto en la región de Casigua el cubo y se le endilga
al que tiene como costumbre o habito el beber las sobras de las botellas de licor,
especialmente de cerveza, que otros dejan. Igualmente se usa como adjetivo con
connotación ofensiva o como forma de señalar que alguna persona toma de todo sin
dejar nada. Posiblemente provenga del hecho que a los cucharones de sopa o a las
cucharas se les decía hace muchos años así o que provenga de cucho, nombre que se
le da al abono hecho con estiércol de animales. Es de uso corriente. "El mecánico de
Ángel es un cuchero, se bebe lo que consiga" "No seáis cuchero"

Cucutang
Esta palabra se usa en nuestro dialecto limitadamente en ciertos sectores ya que con
ella se identifica un peculiar cóctel nacido tal vez por ociosidad o por ganas de
experimentar de algún asiduo al alcohol, el cual contiene como ingredientes cocuy o
aguardiente blanco mezclado con Tang, una bebida de varios sabores que viene en
sobres en forma granulada y se disuelve en agua. Algunos la hacen mezclando el
aguardiente con la bebida ya preparada y otros más atrevidos la agregan en su estado
natural directamente. "Cargo un mickymaus por la pea de cucutang que de anoche"

Cuentón
Nada tiene que ver en nuestro dialecto esta palabra con cuentos o cuentistas y mucho
menos con chismosos o brolleros como en otras partes, acá esto representa una deuda
muy elevada que alguien tenga, ya que es el superlativo de cuenta, que es sinónimo de
crédito o préstamo. "Olegario tiene un cuentón en la farmacia"

Cuerda
Esta palabra tiene los significados normales que se le da en todas partes como son: ,
un conjunto de hilos de lino, cáñamo u otro material semejante que tejidos forman un
solo cuerpo más grueso, también el hilo sintético o de tripa de animal que se usa en
muchos instrumentos musicales, igualmente expresa que alguien no está loco y en
nuestro dialecto se usa frecuentemente para señalar el lugar donde se tiende la ropa al
sol o en algún otro lugar para que se seque, lo que en otros partes se llama tendedero.
Debe este nombre al hecho que anteriormente se colocaban cuerdas o mecates para
hacerlo y aunque ya no se usan estas sino otros materiales, el nombre pasó a definir
esto. También como sinónimo de grupo de amigos o personas. "Vamos a saltar la
cuerda" "Tu tía no está cuerda" "Se me rompió una cuerda a la guitarra" "Anoche me
robaron la ropa de la cuerda" "Hay una cuerda de gente en la esquina"

153 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Cuerda de mono
Esta expresión era muy popular en épocas anteriores en nuestro dialecto, aunque
actualmente su uso es más limitado, se puede decir que es asimilada pero con algunas
connotaciones autóctonas ya que en otras regiones se usa despectiva y ofensivamente
para señalar a un grupo personas consideradas despreciables, bochincheras de malas
acciones e incluso que se la tiran de graciosos o moneros. También como forma racista de
llamar a un grupo de negros. Acá su sentido no es ofensivo y se usa como sinónimo de
macundales, o sea recoger enseres u otra cosa, o como manera de indicar que tomen los
niños y se vayan, también es una forma de decirla a alguna persona extraña que se quiera
sumar a una reunión que siga su camino porque no tiene cabida allí. En el primer y tercer
caso se usa en singular y en el segundo en plural. Generalmente el término tiene su
génesis en los organilleros quienes se colocaban en sitios públicos con un mono amarrado
a una cuerda que le daba a los transeúntes papelitos que señalaban su suerte y hacia otras
gracias, y cuando eran expulsados le decían que recogiera su mono y cuerda y se
marchara. En el ámbito local la palabra cuerda o cuerdita señala grupo de personas o
amigos que frecuentemente andan juntos. "Recogé tu cuerda de mono y te mudáis"
"Agarrá tu cuerda de monos que ya nos vamos"

Cuerdero
Esta palabra en nuestro dialecto no se la endilgamos a quien usa las cuerdas para alguna
actividad, sino a quienes roban las ropas que se encuentran colgadas en ellas,
normalmente en los patios de las casas. Es una expresión que se ha hecho popular en las
barriadas maracaiberas, y una fechoría que ha ido creciendo gracias a que los linderos de
las viviendas están sin cercas o se encuentran muy pegados. Sin embargo la palabra es de
nueva data. "Por donde vive la cuñada hay unos cuerderos que son más rápidos que flash"

Cuerdita
Esta palabra en nuestro dialecto además de ser el diminutivo de cuerda, en épocas
anteriores era más recurrente usarla en otra connotación la cual era endilgársela al grupo
de amigos que siempre andaban juntos o que realizaban alguna acción frecuente de esa
manera. Generalmente el sentido que se le daba era de reproche o disgusto, ya que eran
del desagrado de quien usaba la palabra. Aunque aún se escucha no es tan frecuente. Es
asimilada. "Dejá esa cuerdita o te voy a castigar”

Cuero
Esta palabra cuyo significado es piel de ciertos animales, sobre todo las que se curte o usa
para hacer trabajos de diferentes tipos, tomó en América diferentes significados, casi
todos similares y despectivos pero en nuestro dialecto, principalmente en la Costa oriental
del lago la misma tiene un uso menos ofensivo y más cotidiano ya que con la misma se
señala al hombre o mujer con el que se tiene una relación ilícita, sin que esto signifique
una forma de agravio hacia ellos, tal como ocurre en el resto del territorio donde es un
sinónimo de querida. En la costa occidental es más frecuente que la palabra señale a una
mujer u hombre de aspecto feo o en su defecto muy delgado, mientras que en Colombia,
Cuba, República Dominicana y Puerto Rico se le endilga a las prostitutas o mujeres fáciles
de llevar a la cama, significado que fue traído al continente por los canarios, en cambio en
Nicaragua se les señala de esta manera a las vírgenes y en México y Perú se les endosa el
término a las personas bien parecidas, de ambos sexos en el segundo caso y solo los
hombres en el segundo. “El fin de semana voy a la playa con mi cuero” “Ese amigo tuyo es
un cuero”

154 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Cúgele
Esta palabra es de vieja data en nuestro dialecto y también se usa en otras regiones,
con la misma se azuza al perro para que este ataque o ladre a alguien. Es una voz que
muchos consideran una deformación de cógele, tomada tal vez como forma burlona
de alguna mala pronunciación de algún extranjero que al final quedó así. Se usa
también como manera de decirle a una persona que enamore a otra del sexo contrario
"Cúgele Nerón" "Cugéle Darío a Ana"

Cujicero
En el sector noroeste de la ciudad capital del Estado Zulia, se hizo en un tiempo común
la reparación de vehículos bajo algún árbol, generalmente de cují, muy común en la
zona; de allí el termino, pero estos profesionales improvisados terminaban no
haciendo bien su labor ya que el conocimiento y/o las herramientas usadas no eran las
correctas, por lo que el termino pasó a señalar generalizadamente a alguien cuyo
trabajo es de mala calidad, sin importar si lo hace bajo un cují e incluso si no lo realiza
en el campo automotriz. Es una palaba de uso común. "Por eso cargáis el carro malo
siempre, buscáis puros cujiceros" "Le diste a reparar el aire a un cujicero y ahora echa
el frio pa' fuera"

Culantro
Aunque este término es sinónimo de cilantro, en nuestro dialecto hace años no era lo
mismo. Se le decía de esta manera a las semillas de esta planta que trituradas o
molidas servían como condimento para las carnes u otras comidas y también para la
preparación del curry. Con el tiempo y la creencia que la palabra estaba mal
pronunciada esta prácticamente desapareció, así como también la costumbre de
adobar las carnes con dichas semillas y ya solo se usa la planta como ingrediente
principal en sopas y guisados. La palabra es herencia española. "Compráme culantro en
la tienda"

Culebra
Esta es otra palabra de la fauna que en nuestro dialecto ha tomado significados
diferentes al animal sin que esto signifique que no llamamos así al mismo. Señalamos
de esta manera las personas picaras, tracaleras, estafadora y de mal proceder. "No le
prestéis cobres a Samuel que es una culebra" También definimos de esta manera el
hecho de tener un problema con alguien. "Mañana resolvemos la culebra que
tenemos" En ambos casos se hace alegoría a la condición traicionera de este reptil.

Culebriar
Esta palabra es de uso común en nuestro dialecto, la misma asume el sinónimo de
engaño o engañar por el hecho que a las personas de esta calaña les llaman culebra.
De forma que alguien culebrea a otra persona cuando le ofrece algo que no sirve,
cuando le dice mentiras para obtener algún beneficio, cuando la estafa, roba, etc.
Recientemente los caucheros, o sea los que cambian o reparan cauchos le han tomado
para señalar con ella al hecho de crear o hacer reaparecer en un caucho las líneas o
surcos del agarre de la banda de rodamiento, usando para ello un cautin. También se
usa la palabra en su significado general de señalar el caminar ondulado o haciendo
esos similar al reptil del que deriva. "Antonio culebrió a mi tia y le vendio un televisor
malo" "Por andar culebriando mataron a Fidel" "Culebrié el caucho pero no duró nada"
155 José Rafael Hernández Fereira
Maracucholario Edición Especial

Culero
Esta es una palabra que es más usada en la Costa Oriental que en Maracaibo, tiene
connotaciones de cierta manera despectiva y es proveniente de la madre patria donde
significa ocioso, en América tomó otros significados algunos de ellos igualmente
despectivos como homosexual, cobarde, etc. Acá se le da el mismo que en México, tal
vez herencia eso de los norteamericanos en la COL o de los inmigrantes de ese país, el
cual es Tonto, bobo, lento en pensar y actuar. Era costumbre decir "No seáis culero" o
"Ese carajo es medio culero". Ya se usa muy poco.

Culeco (a)
Esta palabra cuyo uso actual es limitado, en otras épocas cuando la ciudad no era una
gran metrópolis y la cría de animales era más común se usaba coloquialmente para
definir a alguien que estaba contento por el nacimiento de una nueva criatura en la
familia, también para señalar a los padres celosos y preocupados por la crianza de los
hijos. "Pablo está culeco porque le nació un nieto" Su origen está en el
comportamiento de las gallinas al poner, la cual llaman por deformación de clueca así.
También se usaba frecuentemente para definir la condición de alguien cobarde "Vos si
sois culeco". En esta connotación aún se usa en la región norte del estado y en la
guajira.

Culequera
Esta palabra es asimilada, se usa en nuestra región y recurrentemente en el estado
Falcón, señala la misma el miedo intenso o terror que se le tiene a algo y al parecer es
una deformación de cluequera. Nace del hecho que las gallinas cuando están
empollando están pendientes de cuidar sus huevos y adquieren un carácter
extremadamente temeroso. También es usada en la distracción de elevar petaca o
volantín para señalar cuando por falta de un rabo más largo el viento produce que este
gire sobre sí mismo terminando por caer al piso. "Dejá la culequera y vamos en la
lancha para Los Puertos" “A la petaca le entró la culequera y se me enredó con los
cables”

Culequiar
Esta palabra era de uso común en nuestro dialecto hasta hace poco cuando elevar
petacas era más común, todavía es usada pero con menos frecuencia, se le endosaba a
la acción de las petacas o volantines que por culpa de una mala distribución del peso,
sobre todo en el rabo, hacia zigzag en el aire y terminaba muchas veces con estrellarse,
deriva de culo como sinónimo de rabo, igualmente se le decía así al hecho de que
alguien tuviera miedo a realizar alguna tarea o aceptar algún reto, incluso físico. Esta
palabra es usada en otras connotaciones en diferentes partes fuera del país, por
ejemplo, en Colombia en la región de Antioquia es moverse con inquietud, en el
lenguaje mexicano del sudeste de Estados Unidos es colocarse en cuclillas, en algunos
dialectos españoles es empollar. Aunque su correcta grafia es culequear con el
triptongo uea en nuestro dialecto se sustituye la e por i “Esa petaca culequea que
jode, tenéis que componerle el rabo” “¿Te vais a culequiar ahora?”

156 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Culicagao
Esta palabra compuesta es en cierta forma despectiva y se aplica cuando se le quiere
decir a alguien que es una persona inmadura o que no es aún un hombre y quiere
aparentarlo. Tiene raíces colombianas en cuyo país tiene el mismo significado y es una
comparativa al hecho que los bebes o niños que aún no saben limpiarse cuando
evacuan andan así. "Deja de joder que todavía eres un culicagao"

Culipandiao
De esta curiosa manera llamamos a las personas que caminan con las caderas hacia
adelante y que por lo tanto la forma entre la cintura y el muslo toma una forma curva.
No es autóctona sino asimilada, tiene orígenes coloniales y es usada también en las
Antillas colonizadas por los españoles. Es de poco uso actualmente. "Da risa ver
caminar a Mario, porque es culipandio"

Culo apretao
Esta palabra considerada malsonante aun es común en nuestro dialecto, la misma se le
endilga de forma peyorativa a las personas que teniendo una posición económica
holgada se jactan de eso y son discriminativas y echonas, también a quien sin poseer
dinero tiene las características anteriores. Tiene su génesis en el caminar altivo de las
mismas, ya que para caminar en esa posición hace falta apretar los músculos de las
nalgas. Es de vieja data. “Te la tiráis de culo apretao y no tenéis ni con que caerte
muerto” “Los culo apretao de la esquina andan diciendo que se van a mudar para
Europa”

Culos de botella
Esta palabra considerada soez o malsonante no tiene ningún sentido que tenga que
ver con eso, ya que en nuestro dialecto se usa generalmente para señalar los lentes,
anteojos o espejuelos de vidrios muy gruesos que usan quienes padecen de una
miopía severa. Deriva del hecho que el vidrio de las botellas de refresco es grueso y el
del fondo de esta mucho más, por lo que crea aumento y deformación de los objetos
vistos a través del mismo. Llega al habla cotidiana a través de los adolescentes y
jóvenes. También en el ámbito joyero le llaman de esta manera a las piedras preciosas
falsas. Es de mediana data y todavía es común escucharla “La abuela de Federico usa
unos culos de botella” “A Sara le vendieron un anillo con culo de botella”

Cumba
Esta palabra se escucha en la zona de Perijá y alrededores, con la misma se señala
alguna cueva o escondite. Tiene raíces negras y es muy usada pero con la última "a"
acentuada en la música caribeña incluida la nuestra. Su génesis está en que La palabra
señala al antiguo reino del mismo nombre, que hoy es el Congo, desde donde fueron
traídos millares de esclavos a América y debido a esto se comenzó a usar como
sinónimo de negro. "Me voy a la cumba"

157 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Cunaguara
De esta forma llamamos a un lagarto de regular tamaño que es muy común en la zona,
es de color verde con rayas y manchas en todo el cuerpo y era una presa valiosa para
los cazadores de machorros con honda, que eran niños y adolescentes, hace muchos
años, sobre todo cuando eran capturados vivos. Debe ese peculiar nombre a la
semejanza de sus rayas y manchas con el felino llamado cunaguaro. También se le
llama canaguara. Actualmente se usa poco el término.. "Cacé un machorro pero se me
fue una cunaguara"

Cuño
Esta palabra que ya poco se escucha, era muy común y normalmente la usábamos en
una expresión como respuesta a pedidos de dinero que sobrepasaban o estaban fuera
de nuestro alcance, y esto se debe a que este es el nombre dado al troquel con el que
se hacen las monedas, instrumento mayoritario en épocas anteriores. Por lo que como
respuesta a pedidos que cumplían con lo antes descrito decíamos: "Ni que tuviera un
cuño"

Cuquerico
Esta es una expresión que identifica en nuestro dialecto cuando algo es o está
adornado o pintado llamativamente. Es una palabra nueva que nació en la época de la
sicodelia y formaba parte del argot utilizado en ese momento y que con el correr de los
años se popularizó. Posiblemente sea una deformación de la palabra inglesa
psychedelic que significa sicodelico. Se utiliza en nuestra región y en otros lugares del
país. "Esa camisa está cuquerica"

Cuquiar
Esta palabra tiene su génesis en nuestro dialecto del hecho de asustar a los niños con
llamar al coco, un ser inmaterial que se decía se los llevaba si no se portaba bien, sin
embargo luego se le dio otra connotación que al final fue la que se hizo popular y pasó
del hecho de asustar al de azuzar. Así tenemos que cuando deseamos que alguien se
ponga bravo o se disguste, siendo persona u animal, hacemos algo que sabemos no le
gusta para lograrlo, o sea la cuqueamos. También se dice así cuando incitamos a
alguien a hacer una acción. Vulgarmente se le llama así a la acción de masturbarse.
"Vamos a cuquiar a Violeta para que se arreche" "Dejá de cuquiar al perro que te
puede morder"

Curcusío
Esta palabra es de vieja data en nuestro dialecto aunque actualmente ya solo se
escucha en los municipios de la Costa Orienta que limita con Trujillo y en ese estado
que formó parte de la Provincia hace años. La misma fue traída por los andaluces
quienes señalaban con esto a la costura mal hecha o al remedado de la ropa pero acá
no solo se usa con estas dos connotaciones sino que también se generalizó como
sinónimo de descosido. "Cargáis el pantalón curcusío"

158 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Curdo (da)
Esta palabra es asimilada del dialecto lunfardo, muy popular en las interpretaciones
tangueras y este a su vez lo tomó del gitano, grupo con presencia en el sur. En ambos
casos su significado es el mismo y es emborracharse o estar borracho, sin embargo a
estas definiciones por esa transferencia común que se ha hecho normal en nuestro
dialecto se les dice también así a las bebidas alcohólicas sobre todo la cerveza. "Ando
curdo" "Voy a comprar unas curdas en el depósito"

Curricán
Una palabra que se popularizó en la calle como parte del juego tradicional del trompo
es Curricán. De esa manera se le llama a la cuerda que se enrolla alrededor de este
juguete para bailarlo, el término no es local pero se ha mantenido en sustitución de
otros, como por ejemplo guaral, asumidos en otras regiones. Es una cuerda compuesta
por dos o más filamentos o hilos torcidos. El material de la misma varía y puede ser de
algodón, cáñamo o sisal entre otras Viene su nombre del entorno marino donde es una
modalidad de pesca en al cual se usa lo que nosotros llamamos nylon, anzuelos y caña
de pescar, aunque hay otra versión que señala que es una deformación de la marca
comercial de este tipo de cuerdas “hurricane”, que fue muy popular en los abastos de
la ciudad y el país. "Si no me compráis curricán no puedo bailar el trompo"

Currucho
Esta palabra ya se escucha poco, fue traída por los gallegos, para quienes era un
espacio pequeño donde esconderse pero en nuestro dialecto tomó una forma
figurativa que era estar muy juntos, proveniente esto del espacio reducido y terminó
transformándose en una expresión de cariño hacia la pareja. "Vení acá currucho mío"

Cursera
Este es otro término de muy poco uso actualmente en nuestro dialecto, el mismo fue
traído por los soldados conquistadores oriundos de Andalucía, quienes lo usaban
coloquialmente. El mismo significa tener evacuaciones continuas y liquidas, lo que es
igual a diarrea. "Esos tumbarranchos me dieron una cursera que casi desaparezco"

Curucutiar
Esta palabra, ya en desuso, es asimilada a nuestro dialecto y es una deformación de
cucurutear, que representa el hecho de escarbar el gallo la tierra. Es muy usada por los
andinos y a través de ellos se hizo popular en un tiempo en Maracaibo, significa
registrar las cosas propias o ajenas por curiosidad o los lugares donde estas se
encuentran. Ampliándose esto al de averiguar la vida ajena. "Deja de curucutiar el
escaparate" "Voy a curucutiar lo que le pasó anoche a Flor"

Cuté
Entre los nombres comerciales que se asimilaron al dialecto, quizás este es uno de los
que más ha durado e incluso traspasado las fronteras del estado hacia otros. Así que,
sin importar la marca, a la pintura de uñas se le dice en nuestros lares así, producto
esto del éxito que tuvo en los años 40 la marca Cutex. Empresa que desde 1911 se
estableció en Stamford, Connecticut. De manera que cuando escuche en nuestra
región "Pasáme el cuté" recuerde que la persona pide lo anteriormente expuesto. En
otros lugares se le llame esmalte de uñas.
159 José Rafael Hernández Fereira
Maracucholario Edición Especial

Cutiño
Esta palabra no señala un apellido sino que con la misma se conoce en nuestro dialecto
en el argot electrónico a una herramienta eléctrica que generalmente es hecha de
cobre con la punta de hierro y la empuñadura de madera o plástico que se usa para
soldar con estaño. También se le llama soldador eléctrico o cautín, esta ultima
definición proveniente de latín cauter. Fue inventado por el fundador de Ersa, Ernest
Sachs en 1921. El termino con el que lo señalamos parece ser una deformación del
original. “Compré un cutiño para componer el televisor”

Cutú
Esta palabra ya no se usa ni escucha en nuestro dialecto en la connotación que
describo. Conformó en los años 80 y 90, un prefijo junto a otras palabras similares que
fueron la base de un metalenguaje inventado que estuvo de moda por las jóvenes
adolescentes en aquel entonces, con la intención de hablar entre ellas sin que las
personas pudieran saber lo que decían. Al parecer emergió desde los liceos y se hizo
de cierta forma popular y aunque algunos jóvenes lo usaban o entendían, el mismo
solo era usado para hablar con ellas. Incluso entre los jóvenes se tildaba de
homosexual o amanerado a quien lo hacía. Fue un boom que se usó en otras regiones
también y que tuvo solo características orales. También se usaron como prefijo de
estos las silabas Gua, Cuti y otras, Por ejemplo para decir mamá "Cutúma, cutúmá"
Para decir te quiero. "Cutú te, cutúquie, cutúro"

CH
Chacarita
Este nombre, aunque sigue usándose en nuestro dialecto, ya no se hace para el objeto
con características puntuales con el que se usaba. Se les bautizó en otras épocas con el
mismo a los monederos bocones que servían para guardar monedas y billetes, eran de
pequeño tamaño y fueron muy populares. La palabra chácara como sinónimo de
monedero es usada en Venezuela y Colombia, pero la misma se le endilga a cualquier
cartera que cumpla esas funciones e incluso otras más y acá solo puntualmente a la
antes señalada, por lo que es actualmente de poco uso. En el Tachira se le da este
nombre a las carteras de cuero usada por los hombres “Voy a tener que usar la
chacharita de mi abuela”

Chácharo
Esta palabra ya está en desuso en nuestro dialecto, ya que para lo que se señalaba ya
no existe, la misma era endilgada a los vigilantes de civil que estaban en la antigua
cárcel de Maracaibo y el nombre es producto del hecho que con la misma se conoce en
otras regiones al báquiro silvestre y en la nuestra al cochino de monte pero no por
algún parecido con estos animales sino porque en nuestro dialecto se le dice así a las
personas que son ágiles, sagaces y tienen conocimiento de lo que hace. Estos vigilantes
manejaban una amplia cantidad de informaciones referente a los presos y a los
procesos que se le seguirían, por lo que eran buscados por amigos e interesados, el
nombre se mantuvo aun después de los gobiernos de Cipriano Castro y Juan Vicente
Gómez para quienes estos eran milicianos con disciplina militar. La palabra es
asimilada y aunque la connotación es similar tiene sus diferencias “Mi abuelo estuvo
trabajando de chácharo por un tiempo en la cárcel”

160 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Chacotero (a)
Aunque esta palabra fue traída por los españoles y proviene de chacota que para ellos
es broma, en nuestro dialecto no se le dio el mismo significado o más bien se exacerbó
este, ya que la misma se le endilga a las personas que juzgan o habla mal de los
demás, esas personas que viven criticando la vida ajena y mal poniendo o regando
cuentos o brollos falsos de estas. Se usa recurrentemente en la zona de Perijá y
alrededores. "Tu tía es una chacotera"

Chaflán
Aunque existen diferentes denominaciones arquitectónicas pare el término e incluso
un refrán popular en el cual el nombre es de alguien con mucho dinero "Tenéis los
millones de Chaflán", en nuestro dialecto es usada esta palabra para definir una
posición imprecisa que normalmente sirve para colocar o meter algo. Así decimos "Lo
ponéis de chaflán para que entre" o sea de "medio lado" o "Lo paráis de chaflán para
que no moleste". Al final la manera exitosa para que entre o quede bien se sintetiza en
esa palabra que tiene su génesis en el entorno marino donde se le llama así al Corte
oblicuo en el canto de un madero o viga metálica.

Chaguaquita
Esta peculiar palabra se escucha en nuestro dialecto comúnmente en la ciudad de los
Puertos de Alatagracia, Quisiro y zonas aledañas e incluso en la Costa Oriental del lago.
Con la misma se señala a las mollejitas de los pollos, gallinas y aves. Según algunos
viejos pobladores la razón por la cual se les nombra así es por el parecido de estas a
una guacharaca volando, existe también la posibilidad que la misma tenga raíces
indígenas. "Mi abuela hace unas chaguaquitas en coco mundiales"

Chajarrute
Esta palabra se escucha frecuentemente en la región norte occidental del Estado o en
comunidades guajiras en otros sitios ya que es de ese idioma, significa machete y
aunque algunos engloban con la misma cualquier instrumento de corte lo correcto es
la primera nombrada. La correcta grafía es chajaruuta. Raramente es usado por
personas que no sean de esta etnia. "Pasáme el chajarrute para cortar la mata"

Chamarro
El significado de esta palabra nada tiene que ver con la registrada en el diccionario de
la Real Academia ni con otros que identifican a prendas de vestir, no es una tela gruesa
para hacer sacos, tampoco una manta de lana o algodón y mucho menos los
pantalones de cuero que se usan para montar, en nuestro dialecto en la región de
Quisiro se llama de esta manera a la camisa manga larga sin cuello, usada tanto por
hombres como por mujeres pero generalmente por los primeros y de fabricación
casera la mayoría de las veces. “Le mandé a hacer un chamarro a mi esposo con la Sra.
Gledys”

161 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Champa
Con esta palabra señalamos en nuestro dialecto al hombrillo en forma de cuneta que
bordea la carretera y también en los campos petroleros a los canales hechos de asfalto
o concreto por donde corren el agua y los residuos petroleros. El nombre deriva del
hecho que en ellos y alrededor crece una planta rastrera que se conoce con el mismo
nombre y que da un fruto pequeño y dulce parecido a una parchita pequeña que los
niños y jóvenes se comen y llaman champita. "Nos vemos en la champa en la tarde"

Champán de pobre
Aunque esta palabra es usada en otros países e incluso en otras regiones del país para
identificar una bebida resultante de la mezcla del vino con cerveza, en nuestro dialecto
identificamos con la misma una variante esa misma mezcla que no lleva vino, ya que
este lo sustituimos por chinotto o seven up, ya que estos últimos sustituyen la
efervescencia y le dan un toque menos dulce a la preparación y según los "expertos"
un sabor idéntico a la costosa bebida que sustituye en muchas celebraciones. No es
tan extendida y es de relativa nueva data y al parecer emigró hasta aca desde el estado
Falcón donde es muy popular entre hípicos y galleros. "Vamos a brindar con champán
de pobre que te graduaste"

Chan con chan


Esta expresión popular, es la forma como decimos que algo es al contado, o
sea comprado inmediatamente y en efectivo, sin plazos. Comparti mos con
el hermano país el uso de esta forma, que al parecer tiene raíces coloniales
y que es onomatopéyico, tal vez del ruido de las monedas de oro o plata
que se usaban en ese entonces aunque es más probable que sea una
deformación de Yancontan usada hasta comienzos del siglo veinte, que a su
vez es una corrupción de la frase francesa argent comptant que significa
dinero contante o sonante. "Me lo pagáis chan con chan porque no doy
crédito"

Chanchullo
Aunque esta palabra es de uso común en nuestro dialecto, la misma procede de la
madre patria por lo tanto es asimilada y su significado es negocio dudoso, estafa,
manejo ilícito para lucrarse. Tiene su raíz en la palabra chancha, expresión antigua que
significa embuste. "Pedro vive de los chanchullos que hace" "Tené cuidado y te hacen
un chanchullo con los papeles

Chancleta
Esta palabra traída por los españoles y según algunos de raíces francesas o persas, se
usa de forma similar en todo el país y casi con idénticos significados en Colombia, por
lo que es asimilada a nuestro dialecto. Se le dice de esa manera a la sandalia sin tacón,
normalmente de bajo precio que se usa en el hogar, entrando en esta definición las
plásticas que llamamos rajadeos. Sin embargo de igual manera llamamos al pedal del
acelerador de los autos e igualmente de forma despectiva a las personas muy flacas o
de carnes flácidas, sobre todo mujeres o a los senos de ellas que estén caídos. "Pasáme
las chancletas para limpiar el piso del baño" "Pisale duro la chancleta que tenemos
media hora para llegar" "Anastasia es una chancleta"

162 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Chancletúo
Si bien esta palabra es un derivado de chancleta, su uso en nuestro dilecto no está
literalmente asociado a la misma ya que es discriminatorio y de cierta manera
ofensiva, ya que se le endilga a personas de baja clase social y los de condición
económica pudiente llaman generalizadamente a los pobres así. Pero también existe
otra connotación dada esta vez por todas las clases sociales y es el de llamar de esta
forma a las personas mal vestidas o no pulcramente, incluso a cosas y objetos que se
ven mal o no gustan, también se les llama en raras ocsiones de esa manera. ”El
chancletúo de tu hermano me robó un gallina” “Mejor cambiáte esa ropa que te queda
chancletúa”

Chandy
Con esta palabra señalábamos en nuestro dialecto un coctel muy popular en nuestra
ciudad en los años 50, que se obtenía mezclando cerveza con ginger ale, esta última es
una bebida gaseosa inglesa a base de jengibre. Se le escribe con "S" al principio en
lugar de "Ch" pero se pronuncia con esta misma. Era mucho más barato que otros y
poseía la cualidad de ser refrescante, por lo que era una bebida muy buscada por
ejecutivos. Según algunos el nombre del coctel fue inventado en el Club Bella Vista "En
Maracaibo me tomé unos Shandy arrechos cuando fui en 1955"

Chanfaina
Esta palabra define una sopa espesa o sancocho, hecho con la asadura del cochino que
era muy popular y que ahora se hace poco. La misma es una variante del plato
malagueño del mismo nombre y con los mismos ingredientes que se hace en forma de
guiso, en una salsa espesa hecha con aceite, vinagre, miga de pan, almendras, ajo,
pimentón, orégano y tomillo, por lo que muchos también llaman de esa manera a la
forma guisada de la misma que queda como un estofado. Cabe también acotar que
existe otra sopa con el mismo nombre en sectores de la misma región malagueña que
no es con asadura sino con bacalao, ya que a este pez le llaman así en algunas zonas de
allí. Sin embargo la chanfaina maracucha lleva como todo sancocho local, recao de olla
que se deshace con la cocción y junto a los elementos de la asadura y otros
ingredientes, entre los que muchos incluyen trozos de plátano verde o topocho,
terminan dándole una consistencia espesa. "Mi abuela hacía una chanfaina
sabrosísima"

Chapapote
Esta palabra tiene muy vieja data y controvertido significados que ha hecho que la Real
academia cambie el mismo en varias ocasiones, ha pasado a identificar en diferentes
épocas al alquitrán, al chicle y al petróleo, sin embargo en nuestro dialecto ninguna de
esas connotaciones se usan, incluso tampoco la de señalar a alguna sustancia viscosa
extendida en el suelo, como suele aceptarse en otras regiones, acá su uso está
orientado hacia indicar algo que se encuentre mal hecho o fabricado e inclusive
alegóricamente alguna mala acción. Es común aún su uso en el municipio La Cañada y
otras zonas aledañas. Para algunos es una voz caribe. "Ese corral quedó chapapote"

163 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Chapeto
Esta palabra es común en la costa caribe colombiana y por lo tanto en las regiones que
inicialmente pertenecieron a la provincia, por lo que su uso, el cual ya es muy escaso, fue
común en nuestra región. Se les dice de esta manera a las personas que se encuentran
medio borrachas o como decimos más coloquialmente palotiadas, también lo usamos en
nuestro dialecto como apodo de las personas que beben regularmente. "Efraín llegó
chapeto del trabajo" "Chapeto no para ni moscas"

Chaplaca
Esta curiosa palabra solo se escucha en nuestro dialecto, en la región de Machiques y
alrededores, nada tiene que ver con ser alcahuete, sentido que le dan los jóvenes
españoles actualmente ni está asociada con esto. Es usada por los jóvenes pero de nuestra
región antes mencionada para señalar el golpe que se da a otro en la oreja usando el dedo
pulgar y medio de la mano. Su nombre es onomatopéyico del sonido que se produce al
darlo. "El que pierda recibe un chaplaca del que quede primero"

Chapucero
Esta palabra de origen español y de raíces francesas, es asimilada a nuestro dialecto y se
usa comúnmente en la zona agrícola del estado y en menor grado en las metrópolis. El
significado es el original, con ella se señala a alguien tramposo o que deja las cosas por la
mitad o mal hechas. Proviene de chapuza nombre que le daban y dan los conquistadores a
las cosas hechas sin afán ni esmero. "No te confiéis de Memo que es un chapucero"

Chareto
Por deformación fonética, en nuestro dialecto se le dice así a lo que todo el país dice
choreto, lo cual es algo torcido, mal hecho o una persona con el cuerpo o alguna parte del
mismo deforme. Al parecer tiene su raíz en el hecho de que en el idioma caló de los
gitanos españoles la palabra choro era señal de ladrón o mal camino, lo que se llevó a
torcido. "Esas rayas quedaron charetas" "El chareto de Romualdo cada vez está peor"

Chavalón
Esta palabra ya casi no se escucha e nuestra región, es herencia de los conquistadores y
fue desapareciendo paulatinamente cuando las generaciones fueron perdiendo el vínculo
con las raíces españolas, por otras más autóctonas, todavía en la Maracaibo de hace
medio siglo era común oírla. Se le decía así al joven que estaba en la edad de la pubertad,
entre la niñez y adolescencia e incluso a veces de manera cariñosa y como una manera
consentida a niños que no llegaban a ella. "Ya Daniel es todo un chavalón" "Vente con
mami chavalón"

Chéchere (s)
Esta palabra no es autóctona de nuestro dialecto pero es usada frecuentemente en
muchas regiones del estado y de lo que fue la provincia, es considerada un americanismo y
su significado es igual o parecido en todas las partes que se usa tanto en nuestro país
como en otros, el mismo señala algo que está dañado, maltratado, sin uso o abandonado y
que por consiguiente tiene poco o ningún valor, sin embargo también lo usamos para
generalizar enseres aunque estos no tengan las condiciones antes mencionadas y en
ciertas ocasiones como despectivo de algún objeto que aunque sirva no satisface las
pretensiones del poseedor del mismo. "Poné eso en el cuarto de los chécheres" "Recoge
tus chécheres y metélos en el closet" "Me dieron en el intercambio de regalos un chéchere
de reloj"

164 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Checherebeco
Esta palabra no aparece en ningún diccionario y en nuestro dialecto se usa en la zona
de Perijá y alrededores, es un de las tantas con las que se señala un objeto inservible,
viejo, desgastado, con limitada utilidad aunque no sea viejo y por lo tanto poco
valorado. Es un sinónimo de chécheres y tal vez la palabra sea una deformación de
esta. "Agarrá ese checherebeco para móntarte en el techo" "Botá ese checherebeco
que está ocupando espacio y no sirve para nada"

Chencha
Esta palabra usada como sobrenombre o hipocoristo de las llamadas Inocencia o
Fulgencia y con varias connotaciones en el país y América, no comparte ninguno de
estos en nuestro dialecto. Para los cabimenses y habitantes de otras zonas de la costa
oriental del lago con esta definían, en las décadas del 60 al 90, a la novia, enamorada
o amiga que compartía con el joven gustos e ideas. En otras regiones y en el argot
juvenil de esa época también se le endilgaba a la menos agraciada del grupo o a la más
liberal, mientras que para los mayores era una mujer con pinta de secretaria de alto
funcionario público. Igualmente a las personas que caminan cojeando. En otros países
las definiciones son variadas, en México se le endosa a las personas holgazanas, en
Chile a quienes tienen dificultad para moverse y también se llama así a un monedero,
en el Departamento de Tolima en Colombia es la hembra del cerdo, mientras que en
España es alguien insoportable. “El sábado voy pa la playa con la chencha”

Cherchero (a)
Esta palabra no es autóctona de nuestro dialecto sino asimilada, llegó con los
trabajadores extranjeros en la época de la explotación petrolera, se usa en la costa
oriental del lago, mayoritariamente en Cabimas, y en otras regiones del país con el
mismo significado con el cual llegó, el cual es ser bromista o mamador de gallo.
Posiblemente sea una deformación de chorchero usada por los mexicanos para señalar
a alguien fiestero. "Por andar de cherchero botaron a Sócrates de la residencia"

Cherchita
Este nombre identifica a un plato muy común y para algunos exclusivo de Isla de Toas,
el cual está conformado por pescado salado y verduras. Se toma un bagre o lis grande,
generalmente que esté en el orden de los 4 kilos o mas u se sala, dejándolo por
espacio de 5 días o mas secándolo al sol. Luego este se asa a la brasa o el carbón sin
quitarle la sal y posteriormente se desala usando para esto un recipiente con agua,
hasta que quede soso o de acuerdo al gusto de quien lo cocinará. Posteriormente en
una paila grande se sofríen a fuego lento por espacio de unos 10 minutos las
verduras las cuales generalmente son cebolla, pimentón, tomate, perejil, cilantro,
ajoporro, ajies y ajo, pero esto no es limitativo ya que pueden agregársele otros o
quitarle alguno de los anteriores, lo que no se le debe poner es papas, yucas u algún
ingrediente solido. Se condimenta este guiso y se le agrega vinagre. Después se le
coloca el pescado cortado en trozos pequeños revolviéndolo con el guiso y s ele agrega
una taza pequeña de agua, hasta que los ingredientes se compacten. Es acompañado
con arroz blanco, plátano, yuca u otro contorno.

165 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Cheveve
Esta palabra es asimilada a nuestro dialecto y nada tiene que ver con una ciudad de
Mozambique que posee el mismo nombre. Se escucha en la zona de Cabimas y los
alrededores, fue traída por los habitantes de Falcón que vinieron a trabajar en las
industrias petroleras, más específicamente los paraguaneros. Se señala con este
nombre a la langosta africana, que tiene aproximadamente de 15 a 20 centímetros y
aunque son confundidos con los saltamontes o las taras que llamamos maraqueras,
son una especie diferente, pero tienen en común que el roce de sus patas produce un
sonido chirriante y molestoso. Algunos aseguran que el nombre es onomatopéyico del
sonido que producen, mientras que otros que es un vocablo de descendencia africana,
lo cierto del caso es que este insecto era común en esa zona en ciertas épocas y hasta
fue tomado como apodo a algunas personas. “En el campo de la Rosa habían cheveves
como arroz, cerca de los taladros”

Chicaguire
Con este nombre conocemos en nuestro dialecto a un ave muy común, hace algunos
años en la región sur de la costa oriental del lago que hoy está en peligro de extinción,
producto de la caza indiscriminada ya que su pechuga era considerada una exquisitez y
por la destrucción de su hábitat natural ya que se alimenta solamente de cuatro
especies de vegetales propios de los humedales. Dado su tamaño y características era
considerado erróneamente una especie prehistórica, incluso la asociaban con los
Pterodáctilos ya que en la coyuntura de sus alas posee grandes y puntiagudos
espuelones que le sirven para defenderse y defender su crías de aves rapaces. El color
de su plumaje es negruzco excepción del cuello que es un negro intenso y su cara tiene
la mitad blanca, con un breve penacho. Mide entre 75 y 90 centímetros y en vuelo o
con sus alas abiertas alcanza hasta 2 metros, lo que la coloca dentro delas aves más
grandes. Tiene patas rojizas como de gallina y su nombre es ChauniChavarria o
Chavarrí. En épocas lejanas se domesticaba y servía para cuidar las gallinas. "Ya no se
ven chicaguires por el pueblo"

Chicha (o)
Esta palabra identifica a diversas variedades de bebidas que generalmente son mezcla
de cereales con leche, las hay fermentadas con cierto grado de alcohol y las
alimenticias que se preparan tras hacer una crema con harina de maíz, arroz u otro
cereal que se hierve al fuego y tras enfriarse se le agrega leche y otros ingredientes y
se bate o licúa. Esta última es muy popular en nuestro país, sin embargo era muy
común y aún se escucha, usar este término en nuestro dialecto como forma de llamar
a los niños, a las personas que son pequeñas por comparación a estos últimos, o como
apodo. Al parecer es una deformación del aféresis de chiquito o chiquita. También se
usa como forma de indicar que algo es muy grande o que alguien tiene muchos
conocimientos o habilidades para algo. "En Santa Rosalía vendían la mejor chicha de
maíz de la ciudad" "La abuela se quedó con la chicha y yo me traje al chicho" "Chicho
se graduó de abogado""Alberto lo que juega es chica bolas criollas"

166 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Chichamaya
Esta palabra identifica a la danza tradicional guajira cuyo correcto nombre es Yonna.
Según algunos, esta forma errónea de señalarlo proviene de una confusión de este
baile con otro de la cultura maya, hecho que nace en el vecino país. Lo cierto es que la
misma se realiza en parejas y en forma circular. El hombre danza hacia atrás y de
frente hacia la mujer, vestido con un guayuco decorado y karrast en la cabeza; la mujer
luce una manta cubierta de pies a cabeza por un pañolón y danza siempre hacia
adelante buscando tumbar a su pareja, hecho que al ocurrir indica el final del baile.
Estos danzan al ritmo del tambor que se llama kasha. "Ayer bailaron la chichamaya en
ziruma"

Chicharrones pelúos
Aunque este plato no es oriundo de esta tierra y el nombre tampoco es autóctono de
nuestro dialecto, es una comida cotidiana que incluso se vende en las vías
extraurbanas del estado. Se trata del capirote o cuero del cochino al que se le deja la
grasa y algo de carne y se fríe. Antes se acompañaba con friticas de plátano verde o
cocios, pero luego pasó a hacerse con arepas o arepitas fritas o con yuca. La dosis
excesiva de carbohidratos es algo tradicional en la mesa zuliana y este tiene las
suficientes. Se les llama pelúos ya que generalmente queda el capirote con pelos.
Como cosa curiosa en otras partes se le dice y acá también se le señalaba hace años de
la misma manera a los corruptos o los estafadores. "Me voy a jartar de chicharrones
pelúos en la carretera de Santa Cruz"

Chichero
Al vendedor de este alimento se le llama así, haciendo la salvedad que la chicha que se
prepara en esta parte del mundo no necesariamente tiene alcohol, como se define en
el diccionario de la Real Academia, aunque los guajiros si la preparan así, sin embargo
en nuestro dialecto el termino también tiene otra connotación particular el cual es un
estado de desorden, confusión, o suciero. "En la tienda se armó un chichero con la
cajera" "El papá de Juan es chichero"

Chiches
Esta palabra fue muy popular en los años 60 en nuestro dialecto y en muchas partes
pero ya no se escucha. Fue una moda que antecedió a los drelos que pusieron de
moda los rastafari seguidores de Bob Marley y que consistía en no lavarse el pelo por
algún tiempo para que este se endureciera y hacer con ellos pequeñas trenzas, razón
por la cual también se señalaba al pelo de los negros con esta palabra. Según algunos
esta definición es una deformación de una expresión usada como apodo que era pelo
de chicle, con el cual se definía los cabellos enrollados y sucios. "René se hizo los
chiches para ir a la fiesta de graduación" "Los bobureños tienen chiches naturales"

Chichote
Esta palabra es de muy vieja data en nuestro dialecto, fue traída por los españoles
como sinónimo de chichón, que identifica a la protuberancia que se hace en la cabeza
a consecuencia de un golpe. En otros lugares tomó otros nombres como chipote en
Méjico y en Nicaragua divieso, solo que este se generaliza para otras partes del cuerpo,
e incluso acá se le iguala a boliche. La palabra originaria deriva del latín abscessio. Ya
es de mediano uso. “A Berta se le hizo un chichote porque se cayó patinando”

167 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Chiclitos
Esta palabra fue muy popular en nuestro dialecto hace algunos años y aunque de
cierta manera es el diminutivo de chicle, la usábamos para identificar una variedad de
ellos que venían en bolsitas y eran de tamaño pequeño, se comercializaban con el
nombre de mini o miniaturas, el empaque tenía la cara de un payaso y la sonrisa de
este era la parte transparente de la misma. Fueron popularizados por la empresa
Chiclets Adams, posteriormente salieron de otras empresas y la gente siguió
llamándolos así. Aún se consiguen, aunque no de la empresa que los hizo populares,
pero ya no los llaman de esa manera. "Dame una bolsa de chichlitos"

Chicote
Antes de existieran los cigarrillos existía la palabra Chicote, y este la tomó para definir
las colillas, o lo que sobra de un cigarro ya fumado. El maracucho adoptó esta palabra
del español dándole el mismo significado. Puede ser esta palabra derivación de un
término marino o del látigo pequeño usado en América, lo cierto es que la palabra aún
se utiliza tanto en la región como en otras partes del país. "El sinvergüenza de Rolando
se la pasa recogiendo chicotes para fumar"

Chiflador
De esta manera se conoce a quien toca la chifla o imita con su boca el sonido de esta y
también en nuestro dialecto a un entretenimiento pirotécnico que fue muy popular
hace algunos años y que dado los constantes accidentes ocurridos con el mismo fue
prohibido. Es un cohete de forma alargada que al encenderse se desplaza rápidamente
emitiendo un sonido similar a un silbido. Es un nombre comercial y en otras regiones
se llama igual por lo tanto es asimilada. "Un chiflador se metió en casa de la vecina y
llamaron a la policía"

Chiflao
Si bien es cierto que usamos está palabra correctamente para señalar a alguien loco o
con características similares y también al que siente atracción exagerada por algo en
nuestro dialecto se usa también recurrentemente para indicar algún estado de
velocidad o apuro que pueda llevar alguna persona u objeto. Es una comparación a la
rapidez del chiflido y en este caso no tiene nada que ver con lo primero, aunque
probablemente la comparación sea con el chiflador, popular juego pirotécnico ya
desaparecido. "Por allí pasó chiflao tu hermano" "Esa moto venía chiflá y se estrelló"

Chiflar
Aunque en muchas partes es sinónimo de silbar no lo es así acá ya que ni el sonido es
parecido ni la forma de lograrlo. Se chifla pasando el aire entre los labios apretados de
arriba hacia abajo, de manera que los dientes sirvan de cortaviento, otra forma es
colocando los dedos en forma de tijera en la boca. La definición de esta acción es
oriunda de la madre patria y proviene del hecho de la imitación del sonido de la chifla,
un instrumento de viento originario de la provincia de León que es una flauta de tres
agujeros. La palabra aun es usada y tiene derivaciones por similitud de acción y sirve
de adjetivo para definir algo que se va muy rápido o que no existe, como por ejemplo
"La arepas de chiflio". "Vamos a chiflar para que salgan a abrirnos la puerta"

168 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Chimbera
Esta palabra en nuestro dialecto identifica un utensilio autóctono creado específicamente
para la fabricación de huevos chimbos, sustituyendo a las cascaras vacías de huevo que era
lo que usaba rudimentariamente y que todavía algunos siguen haciéndolo. Puede decirse
que esta es una olla que tiene una placa de aluminio u otro metal perforada, donde van
colocados unos moldes y una tapa y esto cumple la función que la masa suave hecha de
yema de huevos, esencia de vainilla y licor, se cocine en baño de maría. En épocas
anteriores se conseguían en el mercado o las quincallas pero ya es raro la venta de las
mismas y hay quienes mandad a fabricarlas. "Heredé la chimbera que compró mi abuela en
el mercado de Santa Rosalía hace un mollejero de años"

Chimó
Esta palabra puede considerarse maracucha ya que tiene raíces indígenas de los indios que
habitaban los alrededores de la Laguna de Urao en Mérida, que en el pasado fue parte de
la Provincia de Maracaibo. Con ella se identifica al tabaco cocido mezclado con sal de urao
y otros aliños, de consistencia pastosa, que es común en los estados andinos, cuya
costumbre de masticar mantienen muchos habitantes del actual estado Zulia y otras
regiones del país. Tiene su génesis en las palabras indígenas CHI que significa Aliño y MO
que es tabaco. "Dejá de masticar chimó que tu jeta huele a cenicero"

Chin chin
Mientras que en otros lugares se conoce esta palabra como el sonido onomatopéyico de
platillos o de las copas de cristal al chocarse, en nuestro dialecto se usa para señalar que
alguien paga de inmediato y en efectivo lo que compra, por lo tanto está descartado que
sea usada como onomatopeya de las monedas. Son comunes expresiones como "Astolfo
paga chin chin lo que pide" "Te lo vendo más barato pero me lo pagais chin chin"" También
en menor recurrencia se le llama a la llovizna así.

China
¿Quién no ha oído hablar de la Chinita? La virgen patrona de los zulianos. Lleva este apodo
de China no por ser de raza asiática ni por tener raíces de esos lares, sino porque en el
dialecto local se le llama así a las aborígenes, lo cual explica el que las guajiras sean
llamadas de esa forma y la virgen posee rasgos de este tipo. La génesis de la expresión está
en la semejanza de los ojos rasgados de los asiáticos con los aborígenes. Curiosamente no
se les llama así a los del género masculino, En otras regiones llaman de esta manera a lo
que llamamos acá honda "Vamos a comprar ropa a que las chinas"

Chinche
El chinche es un pequeños insecto hemíptero, ovalado, de color marrón castaño y
aplastado que eran muy común en la ciudad y que incluso picaban a las personas, al ser
atacados desprenden un olor nauseabundo. En nuestro dialecto la palabra se tomó para
señalar a unas pequeñas tachuelas con cabeza forrada de plástico de variados colores que
se usa para labores escolares, también se utiliza el termino como forma de decirle a
alguien que tiene mal olor corporal o para indicar que es repelente no tanto por el olor
sino por la insistencia para conseguir algo que se propone o desea "Andáis hediondo a
chinche" "Compráme una caja de chinches para arreglar la cartelera" "Los helechos están
llenos de chinches" “Me voy a pegar como una chinche para que me regale el pasaje”

169 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Chinchurria (o)
La chinchurria es el intestino del cochino que normalmente se come asada en todo el
país, sola o como acompañante de carnes o aves. La palabra es asimilada a nuestro
dilecto aunque existe una connotación coloquial más regional en la cual se le llama
despectivamente así a las personas que consideramos desganados o poco dados a
acompañarnos a realizar alguna labor, también lo utilizamos para señalar que algo es
de mala calidad, de bajo precio o que no posee todas las prestaciones de los comunes.
"El chinchurrio de Oscar no va para la fiesta" "Ese televisor que compraste es
chinchurrio, no tiene control remoto"

Chincito
Esta palabra es de vieja data y ya no se escucha en nuestro dialecto, la recogió El Lic
José Portillo en su obra “¡Hablemos maracucho primo!” y es parte de las que le legó su
madre para la obra. Con la misma se señala muy poca cantidad de algo. No se
encuentra en ningún diccionario por lo que podría ser autóctona o deformación de
alguna castiza como por ejemplo ñinga que tiene el mismo significado o un diminutivo
de chin que es poca cantidad. “Me tocó un chincito de refresco en la fiesta”

Chinero
Esta es otra palabra de nuestro dialecto que es de uso cotidiana en la región de Perijá y
alrededores, se le llama a si a los buses de transporte interurbano que por cuestiones
de ruta recogen pasajeros en la vía, razón por la cual se tardan mucho en llegar a su
destino. Es el transporte cotidiano de muchos indígenas de diferentes etnias que
habitan por allá y esta es la razón del nombre ya que acostumbramos llamar chinos a
estos, por los ojos rasgados. "Solo a vos se te ocurre venirte en un chinero"

Chipe
Nada tiene que ver el uso de la palabra en nuestro dialecto con un ave del mismo
nombre ni con el plural de los modernos chips, mucho menos con el insecto transmisor
del paludismo. En nuestro dialecto se define así a alguna piedra pequeña, grano u otro
objeto que sirve para colocar encima como marca de algo, por ejemplo en el juego del
bingo cuando se colocan granos u otras cosas para tapar el número que ya ha salido.
También se le dice así a los números de ese juego incluso si los mismos estén en
bolitas. De hecho el uso de la palabra es común en los juegos de azar. También se le
llama así a un arbusto con flores de variados colores que era muy común en los
jardines de la región y que algunos apodaban como putica, por lo fácil de su
crecimiento, pero el génesis de la palabra nace del árbol de chipe, también llamado
lechero, cuyas semillas eran usadas para varios juegos, no solo de azar, estas son de
aproximadamente 2 centímetros y medio de largo por uno y medio de ancho y de
cubierta pétrea. "Pasáme caraotas para usarlas de chipe" "me falta el chipe número 11
para pararla" "Sembré unos hijitos de chipe que traje de que Lola"

170 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Chipìto
Entre esas palabras extrañas, inventadas y de uso a veces limitado, que son autóctonas
de nuestro dialecto y que han ido desapareciendo se encuentra esta, la cual define la
prominencia ósea situada detrás de la oreja, científicamente llamada apófisis
mastoidea del hueso temporal, aunque algunos también señalaban de esta manera el
final de la parte posterior de la cabeza, o sea el cerebelo. Era comunes expresiones
como "Me duele el chipito" o "Fulano le dio un carajazo en el chipito a mengano y lo
dejó privado". También se usa raramente como diminutivo de Chipe.
.
Chipororo
Este nombre se le aplica popularmente en el municipio Miranda, a la protuberancia
que sale generalmente en la cabeza a consecuencia de algún golpe, es lo que en la
capital se llama un chichón, chichote o boliche. Deriva este nombre del hecho que
hace muchos años se hacían tazas redondas y grandes utilizando una variedad de
tapara de ese nombre y se les llamaba así. También se usa para indicar cualquier
inflamación que tenga la forma arriba indicada. "Choqué con la mata y me salió un
chipororo en la frente" "Tengo los ojos como dos chipororos de tanto llorar

Chique
Esta palabra no tiene significado, algunos piensan que es un aféresis de chico o chica,
pero su uso es casi exclusivo de las personas de la etnia guajira, por lo que es una
muletilla que los mismos usan corrientemente al conversar, generalmente con alijunas
o sea personas que no pertenecen a su raza. "Chique, ¿cuánto cuesta eso?"

Chiquero
De esta manera se le llama al establo o corral donde se crían los cerdos, pero es más
usual en nuestro dialecto su forma figurativa con la cual se señala los espacios sucios o
desordenados o las personas con poco aseo personal, en este caso toma el sinónimo
de sucio. Se usa con igual significado en Colombia. Aunque la palabra es asimilada su
forma figurativa es autóctona. "Tu cuarto parece un chiquero" "Sois un chiquero"

Chiripazo
Esta palabra es muy popular en nuestro dialecto y nada tiene que ver con el insecto
llamado así. Es asimilada y muy popular en Colombia, Cuba y Guatemala con la misma
connotación que la usamos acá. Con la misma se señala un golpe de suerte repentino o
una casualidad que pone las cosas a favor cuando no parecían estarlo. Proviene del
hecho que se le llama chiripa a la casualidad. "Tuve un chiripazo y me gané 500 bolos"

Chirgua
Esta es una palabra indígena por lo tanto es asimilada a nuestro dialecto, la misma
pertenecía a una tribu habitante de la región centro y occidental del país, y también es
el nombre que s ele da a las vasijas de barro que también se llaman tinajas las cuales
se usaban para transportar agua o almacenarla al igual que otros líquidos como aceite.
Las mismas poseen dos asas que es el lugar por donde se agarran. En la Maracaibo de
antaño este nombre era común y aún lo es en la región de Perijá y alrededores.
"Traéme dos chirguas con agua de tu casa"

171 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Chirlata
Esta palabra aún es de poco uso aunque se ha mantenido en el tiempo en nuestro
dialecto, se señala con esta a las hebras textiles muy finas. Tiene su génesis en el entorno
náutico donde se señala con este término el trozo de madera que se agrega a otro que se
encuentra corto por desgaste o por algún defecto. "Pasáme esa chirlata de hilo"

Chiro (ito) (ita)


En nuestra región y dialecto esta palabra nada tiene que ver con la original traída por los
españoles quienes llamaban al cerdo pequeño de esta manera, sino que hace referencia a
una rama pequeña de cualquier árbol que se usa en ocasiones para complementar la leña,
también se le señala de esta forma al picaflor o colibrí, razón por la cual es usada para
señalar que un pollo, gallina o ave es muy pequeña e incluso en forma figurativa. Tal como
he explicado en anteriores referencias nuestro dialecto hace uso continuo de los
diminutivos y por tal razón se usa más el término chirito. "Lo que trajisteis para comer fue
una chirita"

Chirrinche
De esta manera es llamada en nuestro dialecto la bebida hecha por los guajiros producto
de la destilación de panela en alambiques de cobre artesanales, pero dado que su nivel de
alcohol es elevado, en nuestro dialecto este nombre ha pasado a señalar la bebida de mala
calidad o muy fuerte, también a la bebida hecha artesanalmente, incluso muchos
generalizan y lo colocan como sinónimo de cualquier bebida alcohólica hecha de caña,
siempre por comparación. Así tenemos estas expresiones "Ese ron parece chirrinche"
"Vamos a beber chirrinche". También existe una variedad hecha con maíz fermentado.

Chirrinchera
Este es uno de los términos acuñados en el dialecto que provienen de la guajira. Las
chirrincheras son el medio de transporte de los guajiros, algunos son camiones con
asientos de madera acoplados a la parte posterior y techo que llaman chivas, otros con
tablas y sin techo y unos más modernos con asientos acolchados, otros son camionetas
pick up con las mismas prestaciones anteriores pero más veloces. Según algunos el
término viene dado ya que normalmente en el trayecto desde la guajira hasta el centro
poblado en el sector llamado los filuos, sus ocupantes vienen tomando chirrinche, licor
típico de esta etnia, sin embargo su uso solventa un servicio público a los habitantes de la
guajira . Últimamente también se ha tomado el término para endilgárselo a las personas
aficionadas al licor de ambos sexos, que toman licor barato. "En el entierro del guajiro iban
puras chirrincheras" "Vos sois una chirrinchera" "Me vine de Cojoro en una chirrinchera y
llegué carburiao"

Chirriquitico
Esta palabra todavía es común en nuestro dialecto en el cual los dobles diminutivos son
frecuentes así como el uso del sufijo ito en las palabras sin que esto indique literalmente
que sea de menor tamaño. Esta última costumbre es herencia canaria y andaluza. Sin
embargo la palabra estudiada si cumple con el significado de ser algo más pequeño que lo
pequeño y también suele usarse como hipérbole a veces actuando de contrasentido de
algo que no posee el tamaño extremo que señala. “Me dieron un pedazo de carne
chirriquitico” “Ese carajo es tan chirriquitico que es del tamaño de una hormiga”

172 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Chisguis
Esta palabra es la pronunciación en nuestro dilecto de la palabra inglesa CheezWhiz,
producto producido por la empresa Kraft y comercializado como queso fundido para
untar, aunque curiosamente no posee queso. Y tal como ocurre con otras similares el
éxito obtenido por el mismo en el público general a partir de los años 70 le valió el hecho
que el nombre terminara identificando a todos los productos similares aunque los mismos
no sean de esta marca, de forma tal que cuando la competencia comenzó a comercializar
productos con las mismas características se encontraron con que el nombre popular de los
mismos no sería el propio sino el ya implantado. Es una palabra que también se usa en
otras regiones. "Me voy a comer unas galletas con el chuisguis que sacaron nuevo en el
desayuno"

Chiva
Aunque en todo el país es común llamar con este nombre a la hembra del chivo, a la barba
y también a la ropa u objetos usados, en nuestro dialecto, además de usarse esas
connotaciones, es más común llamar de esta manera a los cauchos usados que
normalmente se venden en las caucheras. También se le llama así en el norte del estado a
los camiones 750 o 600 que sirven de medio de transporte a los guajiros, algunos con
asientos de madera. "Vendéme una chiva 14 que esté buena" "Me vine en una chiva de
Paraguaipoa"

Chocancia
Aunque esta palabra puede considerarse asimilada en nuestro dialecto la misma no
aparece en los diccionarios ya que es una variante de chocantería, americanismo que
posee el mismo significado, el cual es impertinencia o cosa desagradable o molesta. Era de
uso común en nuestra provincia y llegó al continente como chocarrería que era un chiste
grosero; quien los usaba era un chocarrero que entre sus sinónimos estaba chocante y
fullero y de allí se derivó la palabra en América, diversificándose las connotaciones entre
impertinencia y pedantería, está última en México y Panamá. Solo en nuestro dialecto
ambos significados son aceptados y se usa la variante estudiada. “Dejá la chocancia de
decirme gordo” “No sigáis con la chocancia de creerte rico porque pegastes un cuadro con
seis”

Chochera
De esta forma tan particular llamamos en nuestro dialecto a una infección en los ojos cuyo
nombre medico es conjuntivitis y viene esta expresión a la comparación de las secreciones
que provoca esta enfermedad con el flujo vaginal. También se le dice así al encariñamiento
excesivo hacia alguna otra persona, normalmente de padres o abuelos a hijos y nietos. "El
padre de Julián creía que este estaba borracho porque tenía los ojos rojos y lo que tenía era
chochera" "Mi tía anda con una chochera mollejua con el nieto"

Chocho
Le decimos así en nuestro dialecto a la condición de minusvalía de las personas de
avanzada edad, tal como originalmente señalaban los conquistadores la senilidad y
también a quien se comporta de esa manera aun sin ser anciano. "Ana lo que está es
chocha, todo se le cae" También a un estado de alegría por algún hecho o acontecimiento.
"Mamá esta chocha con el nieto" igualmente en la tradición del culto a San Benito se le
llama de esta manera a una celebración, baile y golpe de tambor que se hace en ella,
"Vamos a bailar chocho en Cabimas" y coloquial y vulgarmente se le llama así a la vulva
del órgano femenino.

173 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Chocho e'vaca
Aunque esta palabra suene fea y para algunos repugnante, con la misma se le da el
nombre en nuestro dialecto a un dulce muy rico, oriundo de la zona sur del lago y
tradicional en el estado, el cual es una mezcla de dulce de limonzón con quesillo o
dulce de leche. La receta ha pasado por generaciones y hay quienes sostienen que el
nombre es una alusión comparativa a la textura y viscosidad del órgano sexual del
rumiante. "Me fui a Santa Bárbara y me traje unos chocho é vaca"

Chocorito
Esta palabra solo es posible escucharla en nuestro dialecto en las ciudades gemelas de
Santa Barbara-San Carlos del Zulia y alrededores, y posiblemente en el municipio
Colón, nada tiene que ver con trastos de cocina infantiles ni con virginidad,
connotaciones que se usan en otros países. Con la misma se señala al reverbero, o
infiernillo como se le dice en otras regiones del país, que en otrora usaba como
combustible alcohol, kerosene o gasolina y que ahora se hace con gas doméstico, que
es una combinación de propano y butano, proveniente de las bombonas. El Aparato es
sencillo, hecho en herrerías de forma artesanal con una entrada para el gas que ante el
fuego se mantiene encendido calentando lo que se coloca sobre ella en un
emparrillado que hace las veces de hornilla y los más sofisticados con una válvula para
regular la llama. Es de uso frecuente en el campo. "Mandamos a hacer un chocorito
para llevarnos para la granja"

Chocozuela
Lo que ahora es un corte de carne de res tomada de la articulación entre la pierna y
cadera, antes en nuestro dialecto definía las rodillas, ya que con este nombre se les
llamaba popular y generalizadamente y puntualmente a la rótula. Esta definición la
trajeron los soldados españoles procedentes de Extremadura, en donde aún se les
llama así En nuestra región ya es raro usarlo para señalar esa parte del cuerpo. "Con
las minifaldas se le ven las chocozuelas a las mujeres".

Chogüi
Esta palabra en nuestro dialecto ya no se usa para identificar el producto al cual se le
señalaba. El mismo era el nombre popular de los palitos de queso que se hicieron muy
populares y cuyo nombre comercial era Cheese Twist. Por homofonía la gente lo
llamaba de la forma como se pronunciaba la palabra inglesa en español. Estos eran de
la empresa Jack´s y fueron desplazados con el tiempo por la competencia, el mismo
producto ofrecido por Marlon cuyo nombre era Pepito, quien finalmente se apoderó
del mercado y transformó los palitos de queso o chogüi genéricamente con el nombre
de la marca. En 1995 Jack compró Marlon y los palitos de maíz comenzarían a tener
esa marca. El termino fue usado en otras regiones por lo que algunos piensas que es
una palabra asimilada y otros que fue tomada del dialecto local y llevada a otros
lares. “Mi abuelo siempre me compraba choguis los domingo”

174 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Chola
Esta palabra tiene un significado curioso y controversial en nuestro dialecto, el cual es
diferente al de todo el país, ya que no tiene nada que ver con pedal del acelerador ni con
zapatos ligeros o cotizas, sino que es un eufemismo de testículos o miembro viril y lo
curioso es que esta es una de las pocas palabras traída por los canarios que no se usa en el
significado de estos, quienes llamaban así al calzado de lona con suela de goma que acá
llamamos alpargatas. El término como eufemismo lo trajeron marinos de Centroamérica y
las Antillas posiblemente en el siglo 19. "A ese muchacho lo pusieron preso por andar con
las cholas al aire"

Cholagogue
Esta palabra identifica en nuestro dialecto a una famosa medicina que en antaño resultó
ser indispensable ante el brote de paludismo que inundó la región y el país. La preparaba
Francisco Ochoa Castillo en la Farmacia Central de la ciudad de Maracaibo cuando estos
expendios no solo servían para distribuir medicamentos de marca sino para prepararlos
incluso con componentes naturales. De tal forma que la muy vieja receta llanera de
combinar quinina con miel terminó transformándose en un poderoso medicamento, la
primera se obtiene de la corteza del árbol de quino. Aunque hay quienes afirman que los
ingredientes eran otros y eran traídos de Alemania. Lo cierto del caso es que el nombre,
gracias a la comercialización quedó grabado en el habla popular por muchos años y
también el de quien realizaba este preparado.”A mi abuelo le dieron cholagogue por
mucho tiempo para salvarlo del paludismo”

Chompin
Esta palabra es asimilada, se usaba frecuentemente en todo el país y con ella se definía a
una especie de lámpara artesanal hecha con un envase de lata que tenía la parte superior
en forma de cono, donde iba una mecha que se encendía gracias a que se llenaba el
envase de kerosene o aceite. Con la llegada de las lámparas industriales se siguieron
llamando así pero el termino ha caído en desuso, sin embargo si es común aun escuchar la
expresión "Estoy como un chompín" como una forma de decir que está muy bien o en
excelente estado, una forma que usaban para decir que la lámpara seguía encendida.

Chon
Esta palabra ya casi no se usa pero antes era muy común. Con la misma se señalaba
genéricamente a alguna persona, frecuentemente familiar, de menor edad, al que se le
desconocía el nombre o no deseaba decírsele. Se utiliza de forma cariñosa. Tiene raíces
añú donde significa hijo, por lo que se escuchaba generalmente en la zona costera. Fue
sustituida con el tiempo por mijo, por lo que es sinónima de esta solo que el uso de la
primera era más limitado. "¿Chon como está tu mamá?" "Ay chon esta gripe me tiene mal"

Chongo (a) (ito)


Esta palabra tiene múltiples significados en toda América pero ninguna se asemeja a la que
le damos acá, ni siquiera el término usado en los estados andinos en el cual definen como
tal a los pollos que llamamos acá marotes. En nuestro dialecto es utilizado para señalar
alguien que es fácil doblegar en alguna acción ya sea por inepto, torpe u otra razón. "Vos
no ganáis nunca porque sois un chongo" Como es lógico para expresar que es facilísimo
utilizamos el diminutivo chonguito. En otra connotación también es usado ocasionalmente
para señalar el último hijo o hija de una relación y en el Municipio Mara se le señala como
chonga a la hamaca. "Eduardo es el chongo de la familia"

175 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Chops
Ese es uno de esos lugares que se han hecho tradicionales en la ciudad, por su
constancia, atención y la calidad de sus productos. Fundado en 1983 por Miroslava
Durán quien tras una larga pasantía por el negocio familiar, el también muy concurrido
Chips, usó su experiencia para darle un hermanito y para eso buscó un local ubicado en
los cruces de la av 10 con la calle 72, donde aún se mantiene. La comida rápida es su
especialidad y sobre todo los tequeños al estilo impuesto en el negocio de su
progenitor y con características muy maracuchas, mucho queso y poca harina, que le
han ganado fama hasta fuera de las fronteras ya que nadie ha podido igualar y son
considerados por muchos los mejores del mundo. En su oferta culinaria también
destacan las hamburguesas, los patacones, sándwich, arepas, tacos mexicanos,
pasteles, tostadas, exquisitas salsas y mucho mas, incluyendo los tequechocos, invento
del negocio, que son tequeños rellenos de chocolate en lugar de queso y los platano
burguer que la gente ha bautizado como platiburguer, un hibrido americano
maracucho, que es una hamburguesa donde en lugar de pan se le coloca patacones. A
todo lo anterior se le agrega una excelente atención, la pulcritud de un local donde la
gente puede sentarse a degustar sus platos y conversar en un ambiente que resulta
encantador y tenemos la razón por la cual este negocio ha ido creciendo y se ha
transformado en un exitosa franquicia y sus productos también podemos encontrarlos
en los principales malls de la ciudad como Galerias, Sambil, Metrosol, Lagomall y
Costamall. Siguiendo el ejemplo de su mamá, Jackeline Sim desde muy pequeña ha
compartido con ella esta experiencia y actualmente comparte la dirección del negocio
que es referencia obligatoria entre los sitios que cualquier maracucho debe visitar.

Chopenco (a)
Esta palabra se usa en nuestro dialecto en la zona de Perijá y alrededores, con la
misma se señala a un rancho, normalmente de lata, aunque también se ha
generalizado como una forma de cierto punto cariñosa de llamar la casa donde se vive,
aunque esta no sea un rancho ni tampoco de lata. Tiene raíces canarias, como muchas
palabras nuestras, y su significado allá es casi el mismo, ya que se llama así a una choza
o casa vieja. "Raimundo vive en un chopenco en la invasión" "Me voy pa mi chopenco a
ver el juego”

Chopo
Con este nombre designamos en nuestro dialecto a cualquier arma de fuego de
fabricación casera o rudimentaria, es un término muy viejo que trajeron los españoles
y con el cual designaban a sus fusiles hechos de esta madera. También se le dice así en
otras regiones a las armas viejas o en mal estado. "Marcelo compró un chopo para
defenderse de los ladrones"

Chores
Esta palabra aunque se encuentra en plural actúa tanto en este como en singular, ya
que en nuestro dialecto raramente decimos el chor, sino los chores. Es la
pronunciación por homofonía de la inglesa Short que significa corto y que acá usamos
para señalar cualquier pantalón cuyo largo no exceda la rodilla, sea porque fue
diseñado así o porque los hayamos cortada. "Te voy a hacer unos chores con esos
pantalones que tenéis rotos en el ruedo"

176 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Choricero
Esta palabra identifica a un vendedor de chorizo a o a un grupo de ellos, pero en
nuestro dialecto lo usamos comparativamente para señalar un conjunto numeroso de
personas, animales o cosas. Deriva del hecho que a este embutido no se presenta
individualmente sino que se toma una tripa que se rellena de carne de cerdo, res u
otra adobada y se divide con amarres en varias unidades. Es de uso común. “En casa
de Betty hay un choricero de gente” “Recogé ese choricero de juguetes que tenéis
regado”

Chorizo cervecero
Aunque lo que identifica la palabra no es algo nuevo, si lo es la forma de identificarlos
actualmente en las carnicerías u establecimientos donde los venden. Se trata de un
chorizo de carne, fabricado de forma artesanal, al que se le ha agregado ají picante,
generalmente pinguiteperro, para que tengan esa propiedad. Debe este término en
nuestro dialecto ya que son comunes como pasapalos en las reuniones de amigos
donde se bebe cerveza u otro licor. Incluso muchos ya le han quitado el primer nombre
y lo llaman solo con el segundo. "Acordáte de comprar los chorizos cerveceros y traer el
dominó" "Esos cerveceros están más picantes que la lengua de mi suegra"

Chorote
Este en un personaje del imaginario popular de nuestro dialecto, el cual es
protagonista de una historia en la cual es asesinado mientras jugaba con un amigo, de
allí se desprende el refrán "Jugando mataron a chorote" "O en juego mataron a
chorote". Posiblemente sea una deformación de la costumbre tachirense del baile del
chorote, donde rompen una pieza de cerámica que le dan este nombre y que fue
deformándose con los años, hay que recordar que por mucho tiempo este estado
formó parte de la provincia de Maracaibo. En otras regiones del país llaman así a un
chocolate con el cacao cocido en agua y endulzado con papelón.

Chorotiar
Esta palabra se escucha ya poco en la ciudad, pero es común en los municipios
cercanos, como La Cañada y la zona ganadera, señala el hecho de que alguien registre
cosas ajenas o se involucre en hechos que no le son de su incumbencia. Es un término
que viene desde la colonia y que se cree provenga del hecho de revolver el chorote,
que es una especie de chocolate que se hace cociendo cacao y mezclándolo con
azúcar morena. "Deja de chorotear mi biblioteca" "El vecino siempre anda choroteando
donde no lo llaman"

Chorrera (iera)
Nada tiene que ver con chorro esta expresión, aunque existe una analogía en cuanto a
cantidad ya que se usa en nuestro dialecto como un adverbio que coloquialmente
sustituye a muchos, también se usa con i. De allí nacen expresiones como "Perla tiene
una chorrera de muchachos". No se encuentra con esa connotación en el RAE.

177 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Chorriao
Este es un término despectivo con el que se señala a alguien que tiene miedo, o sea
hablando más coloquialmente que está cagao por lo que contrariamente a los que
muchos piensan no proviene del hecho de una comparación con las salpicaduras de
agua sino una manera de decir que el señalado o la señalada está sucio de excremento
a causa de la situación. "Andáis chorriao porque te cachó la cuaima con la vecina"

Chorrión
Esta palabra todavía es posible escucharla en nuestro dialecto. Con la misma se indica
que algo se arrastra muy lentamente por el piso después de haber sido golpeado o
lanzado por alguien o con algún objeto. Es muy popular en el juego de béisbol para
señalar los rolling que salen machucados. La palabra la trajeron los españoles para
quienes es el golpe o chorro de un líquido que sale improvisadamente pero esa
connotación nada tiene que ver con la nuestra que nace de la pronunciación inglesa
short roll, usada en el deporte antes nombrado. "El carajo batió un chorrión con las
bases llenas" "Ese primo tuyo si es maleta, lo que tira son puros chorriones"

Choza
Esta palabra define a una construcción rustica, hecha de diferentes materiales y
nuestro dialecto tomó el mismo también para señalar las casas o pequeños
establecimientos que vendían víveres, golosinas y otras cosas en los sectores
populares de la ciudad. Rara vez tenían algún registro de comercio y en ocasiones en
las mismas incluso se vendían bebidas alcohólicas. Era el escalón más bajo de este tipo
de comercio. Ya poco se usa ya que ha sido sustituido por abasto, que en esa época era
el escalón siguiente. "Andápa la choza y compráme medio de gas"

Choziar
Esta palabra se escucha ya poco en nuestro dialecto, con la misma se señala la acción
de ir a varias chozas a comprar diferentes cosas, pero también al hecho de que se vaya
a varias de ellas a tomar licor, sobre todo cuando por alguna razón o motivo las
personas se encuentran viajando. Aun se usa en la segunda connotación aunque ya el
término de choza no sea el que se le da a los lugares donde se llega a tomar bebidas
alcohólicas. "Estuve todo el viaje choziando"

Chubasco
Aunque asimilada a nuestro dialecto, por provenir del entorno náutico, donde significa
tormenta de viento que antecede a la lluvia o que acompaña a la llovizna, tiene su
génesis en el portugués donde lluvia es chuva. Es parte de la herencia de nuestros
conquistadores. Su utilización es cotidiana y común tanto en nuestro país como en
todos los que tienen herencia española y por supuesto en España. En ciertas ocasiones
se usó para señalar, por comparación, el carácter inquieto o agresivo de alguna
persona e incluso más raramente para indicar el carácter presuntuoso de esta. "Cierra
las ventanas y puertas que hay chubasco" "Ese nieto tuyo es un chubasco"

178 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Chuchumeco (a)
Esta palabra es asimilada en nuestro dialecto, se usa acá y en otras regiones con el
mismo significado, aunque el mismo no sea el que está en la definición de la Real
Academia. Se le endilga a las personas de la tercera edad pero también a las que sin
tenerla tienen comportamientos seniles o parecidos. Aunque no es tan común
escucharla en la capital si es cotidiana en la zona sur del lago. "Ya estáis chuchumeco,
te la pasáis fastidiando por todo"

Chuco
Esta palabra es de uso común en nuestro dialecto en la ciudad de Cabimas y sus
alrededores. Tiene múltiples connotaciones que no están relacionadas entre ellas y al
parecer es una voz indígena que se tomó creándose un neologismo, el registrado en el
diccionario de la Real Academia identifica la palabra con uno de los cuatro lados de la
tabla que tiene un hoyo o concavidad, mientras que en Guatemala es sinónimo de
sucio, en Honduras es algo que huele mal y en Chile está relacionado con hacer algo a
escondidas. Ninguna de esas connotaciones son similares a las usadas en nuestro
dialecto, en el mismo se le llama así a las libélulas, también al que anda encaramado
sobre los hombros o brazos de alguien, generalmente niños, pero igualmente al vividor
que come, bebe, fuma y realiza otras acciones a expensas de otro. “El jagüey está lleno
de chucos” “La madre vive con ese muchacho enchucao” “Tu cuñado es un chuco”

Chuchito
El dialecto maracucho está lleno de diminutivos y del uso de apodos o remoquetes a
los nombres propios y este es un claro ejemplo de ambas cosas. Se le dice de esta
manera de manera coloquial a Jesús de Nazareth en su forma divina y viene esto del
hecho que los que llevan ese nombre les dicen Chucho, nombre que también se utiliza,
tomando el diminutivo inicialmente cuando las cosas estaban muy apretadas o existía
urgencia de que algo les fuera concedido, aunque con el tiempo se generalizó esta
manera de nombrarlo coloquialmente. "Chuchito hacéme el milagro"

Chuela
Esta palabra es asimilada a nuestro dialecto, es considerada por muchos un
americanismo aunque en realidad es un aféresis de hachuela, hacha pequeña que
usaban para el abordaje, con la variante de no poseer el pico curvo. En nuestra región
se conseguían de fabricación casera y eran muy usados para cortar cocos y hasta se le
endilgó el mismo nombre a los machetes pequeños hechos igualmente
artesanalmente que la sustituyeron en la labor antes nombrada. Ya se escucha poco
aunque no han desaparecido. Suele confundirse con Zuela, una herramienta de
carpintero con características de cierta forma parecida "Pasáme la chuela para cortar
la leña"

Chufleta
Derivado de cuchufleta lo cual es palabras bromistas, en nuestro dialecto se le
eliminaron las dos primeras letras y se le cambió la connotación, transformándola en
lo que llamamos palabras indirectas o palabras que se dicen con doble sentido
conteniendo un mensaje oculto para alguien de los presentes. Era un término común
que ha caído en desuso. Lo trajeron los canarios con la connotación de persona de
poca cordura o alocada. "Tirále una chufleta a Juan a ver si nos acompaña al cine"

179 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Chuki
Esta palabra se usaba en nuestro dialecto como onomatopeya del ruido del jergón de
la cama ante los movimientos que se hacían en ella, razón por lo cual la repetición de
la misma era una forma de decir que se tenía relaciones sexuales. Ahora dado el éxito
de una serie de películas donde un muñeco diabólico tenía ese nombre se usa como
sinónimo de feo y también de malo, cualidades que el antes nombrado poseía. Ambas
connotaciones siguen utilizándose pero es más recurrente la segunda. "Estabas
haciendo chukichuki" "Ese hijo de Marlene es un chuki"

Chuliar
Esta palabra tiene diversos significados en muchas partes, algunas de estas usadas
también en la región, como por ejemplo explotar o aprovecharse de alguien, presumir
o pavonearse, decirle cosas bonitas a alguien, pero en nuestro dialecto su uso es más
común para señalar el hecho de azuzar a alguien a que realice alguna acción violenta,
ya sea física o verbalmente, contra otra, incluye en el primer caso el de incitar a los
animales a atacar a alguna persona o a ponerse rabioso. Es un sinónimo de cuquiar.
También se usa como sinónimo de robar y en esta connotación es similar a otras
regiones del país y en Costa Rica. En otros países tiene otros significados, por ejemplo
en Cuba y República Dominicana, es besarse y tocarse, en Paraguay es sortear
obstáculos,. Su uso sigue siendo común. “Luis se puso a chuliar al perro y este mordió a
Silfredo” “Me chuliaron el celular en el bus”

Chumuna
Esta palabra en nuestro dialecto es usada en la zona de Perijá y alrededores, con ella
se señala el pepino redondo, muy usado en nuestra zona en las ensaladas y sopas y de
fácil cosecha incluso en patios de la casa. Su sabor dulzón lo hace apetecible incluso
para los más pequeños. La palabra al parecer es herencia de los indígenas de esa zona.
Actualmente se ve poco y ha sido sustituido por el alargado. En otras regiones le
llaman calabacín redondo. “Vamos a hacer una ensalada de tomate, cebolla, lechuga y
chumuna”

Chupacabras
Con esta palabra se identifica a un mítico ser que ataca a otros animales en las
regiones rurales de América succionándoles la sangre, pero nuestro dialecto tomó el
nombre para colocárselo a una rudimentaria y artesanal bomba succionadora de aire
que sirve como auxilio para que las eléctricas logren extraer agua y llevarla al sitio que
se desea, ya sea tanques, envases, etc. Para eso se toma un trozo de manguera que se
pega a un tubo de PVC de mayor diámetro al que se le coloca una goma interna y con
un tercer elemento que se coloca en la otra parte del tubo se bombea para liberar de
aire la tubería. El procedimiento es el siguiente: se conecta la bomba electrica
encendida a la toma de agua, por la otra parte la salida de agua de la bomba eléctrica,
se pega el chupacabras y se empieza a succionar de forma manual hasta que salga el
agua, luego se desconecta este. Dado su efectividad y precios económicos ya se
pueden conseguir incluso fabricados industrialmente con otros materiales pero igual
sistema y su uso se ha extendido a otras regiones, aunque el nombre para identificar
esta herramienta es raro escucharlo afuera. Sin dudas el nombre le fue colocado por la
analogía de chupar entre el ser y el artefacto "Me voy a hacer un chupacabras porque
la bomba solo jala aire desde que el vecino se compró una más grande"

180 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Chupamedias
Esta palabra hubo un tiempo que fue muy popular, dado que era común en los programas
humorísticos de la televisión, desde donde fue asimilada al dialecto. Se señala de esta
manera a la persona que adula a otra para obtener beneficios personales, sin importarle
perjudicar a sus amigos o compañeros para lograrlo. Sigue usándose pero no tan
frecuentemente como antes. Tiene su raíz en la antigua costumbre y ritual de admiración y
reverencia de besar los pies de una persona o imagen, hecho que en la cultura occidental
es tomado como servilismo. "Casimiro es un chupamedias"

Chupeticas
Esta palabra además de ser el diminutivo de chupeta se usó limitadamente entre los que
se encuentran en el mundo de la música y la radio entre los 70 y 80. Con ella se señalaba
las canciones en inglés u otro idioma que estuvieron de moda en esa época. En los 70 eran
las que estaban en ese momento pegadas y en los 80 las viejitas que lo estuvieron una
década anterior y más. Esto producto del éxito en los 70 de un programa de radio llamado
Chupetas Acidas, del entonces joven locutor Gerardo Pozo, quien bautizaba las canciones
de ese modo. Fue sustituido el término por uno menos autóctono y más común en otras
regiones del país el cual es Chatarritas, el cual engloba todo lo viejo y no solo esas épocas.
"Tengo un CD de las mejores chupeticas"

Churico (a)
Esta es una palabra que es muy raro ya escucharla en la ciudad, al parecer es autóctona y
con la misma se señala a las personas que siendo familias o no tienen un caminar
semejante, por lo que era común usarlo como apodo. Tal vez nació de algún apellido o hay
quienes piensan que es una deformación fonética de chourico, que es un embutido
portugués y que se comenzó a usar como peyorativo de caminar extraño. Todavía se
puede escuchar en la zona ganadera del estado. También se le endilgó el término a una
especie de loro común en el estado razón por la cual se le endose a quienes hablan en
tono alto y mucho, a las personas que caminan con la punta de los pies hacia adentro,
similar a esta ave y a las mujeres de edad avanzada que se maquillaban mucho. Ninguna
de estas connotaciones ni la palabra está en el Diccionario de la Real Academia "Todos son
churicos en ese familia" "Al churico lo agarraron robándose una gallina""La abuela de Lola
es una churica"

Churrinol
Esta palabra solo es posible escucharla en nuestro dialecto en la zona de la guajira vecina
a Colombia y en ese país en los pueblos limítrofes de la zona con el nuestro. Su uso es
limitado aunque ha tomado auge últimamente, con la misma se señala un original cóctel
cuyos ingredientes son Chirrinche y Big Cola. La proporción de ambos varía según el gusto
del bebedor. "Me tomé un churrinol y me regañó"

Churupo
Este fue el nombre que recibió en algunas zonas de los andes la moneda de cobre de 5
centavos que en nuestro dialecto se llamó cobrito. Sin embargo este término se asimiló en
su connotación generalizada que señala al dinero y se usa en ocasiones para indicar a este,
pero también es corriente usar este término para señalar espacios pequeños que
generalmente son usados comercialmente, igualmente como adverbio de cantidad para
indicar algo de poco tamaño o cantidad. La palabra no es tan popular y se usa sobre todo
en la zona aledaña a los estados andinos. "Ya no tengo churupos para viajar" "Compré un
churupo de local en el centro" "Filomena es tan agallúa que me dio un churupo de lechoza"
181 José Rafael Hernández Fereira
Maracucholario Edición Especial

Chuto (a)
Esta es una de esas palabras con múltiples connotaciones en nuestro dialecto, algunas
de las cuales no están asociadas entre sí. Por un lado llamamos así algo sin rabo pero
por el otro algo que tenga este corto o alguna cosa con esta condición, también
señalamos así a la parte motora de la gandola, donde se acopla el remolque,
igualmente a la acción de correr y no conforme con todas estas igualmente llamamos
así la ventaja que se toma sobre algo, en este caso se usa el femenino y en años
anteriores también se usaba para indicar el deseo de alguna cosa. Aunque el origen de
la palabra proviene de la lengua aymara, en donde es chutu, curiosamente varias
fuentes difieren sobre el significado de ella en ese idioma indígena, la Real academia
habla de labios gruesos, mientras que otros diccionarios hablan de algo sin cuero,
montón o persona con joroba. Lo cierto es que es americana y que nada tiene que ver
con chutar que es la deformación inglesa de shoot que es disparar y se usa en el
ámbito futbolero. “A ese perro lo dejó chuto el dueño para que sea vea bien” “Me voy a
poner los pantalones esos aunque me queden chutos” “A Efrían le robaron el chuto de
la gandola” “Salió chuto para la casa cuando le dijeron que ya el papá venía” “Voy que
chuta para ganar la carrera” “Estoy chuto por comerme una parrilla de mariscos”

D
Dale que ya cayó
Entre esas expresiones cotidianas de nuestro dialecto usadas en el argot de
transportistas de pasajeros de buses y micros se encuentra esta. Con la misma el
colector o algún pasajero frecuente de estas unidades le hace saber al chofer por
medio de un grito que ya puede arrancar y proseguir su ruta porque el o los pasajeros
que bajaban ya lo hicieron. Esto en ningún momento se traduce literalmente en el
sentido de caída. También se escucha en otras regiones. "Dale que ya cayó y se hace de
noche"

Dalero
Esta palabra identifica a un personaje popular en las calles de todo el país, es de muy
nueva data en nuestro dialecto y el uso de ella es limitado. Es esa persona que cuando
movemos el vehículo del lugar donde lo estacionamos nos guía para que no
choquemos o nos choquen. Muchas veces es el mismo que nos lo cuida pero otras
veces no. Recibe este apelativo ya que para guiarnos usa recurrentemente la palabra
"dale". "Si no es por el dalero me chocan saliendo del cine"

Dálmata
Esta palabra, además de identificar al perro de esa raza, se usa popularmente como
apodo para señalar a las personas que tienen la piel despigmentada por la enfermedad
llamada coloquialmente carate y medicamente vitíligo. Viene como una comparación
de las manchas que ambos presentan. No se usa con características ofensivas ni
despectivas, aunque raramente es del agrado del afectado que se llame de esa
manera. "La dálmata de Carmen se ganó el triple"

182 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Daño
Conservando la palabra como el efecto de dañar, en nuestro dialecto se usa
coloquialmente para definir un trastorno estomacal, normalmente procedido de
diarrea. Este puede ser a causa de alguna indigestión o de alguna alteración producida
por microorganismos o parásitos. "Fulgencio ando con un daño por los tumbarranchos
que se comió anoche". También en el plano supersticioso se usa para señalar alguna
brujería. "A María le puso un daño la bruja esa"

Dar capote
Esta expresión coloquial que suena muy regional y que se usa comúnmente, sobre
todo a nivel lúdico, es asimilada a nuestro dialecto y traída por los españoles, Nada
tiene que ver con la misma acción realizada en las corridas de toro en la cual el torero
engaña al toro con el capote. En los juegos significa que el contrario no ha logrado
ninguna anotación o no ha ganado ninguna mano de las jugadas, por ejemplo en el
dominó se usa para señalar que se ha quedado en cero. En las acciones diarias es
menos usado y se utiliza como figurativo de estar o quedar sin nada. Tiene su génesis
en los juegos de naipes o barajas. "Nos dieron capote, no ganamos ni un set" "Hoy en
la casa me dieron capote con la comida"

Dar cobres a premio


Esta expresión es común en nuestro dialecto y es de vieja data. La misma significa que
alguna persona le da dinero en calidad de préstamo a otra y esta debe cancelarle en un
tiempo estipulado un interés acordado por esa cantidad recibida. Este periodo puede
ser corto o largo, pero generalmente se usa la expresión cuando es el primero, por lo
que, aunque prestan un servicio a los necesitados, son considerados usureros ya que
los intereses siempre son altos. El premio del que hace mención es la cantidad que
debe dar el beneficiario por recibirlo. “Adan se hizo millonario dando cobres a premio”

Dar función
Esta expresión es común en nuestro dialecto y además de ser usada en el medio
teatral, desde donde proviene, se utiliza para señalar que alguien está activo, a pesar
del tiempo prolongado que lo ha estado, en horas en las que no debería o de manera
intensa. Puede tener sentido de reproche, de admiración o de queja. Es de vieja data.
“El borracho de Antonio todavía anda dando función” “Esos carajitos tuyos no se
cansan de dar función” “Dejá de dar función y apagá el televisor que no dejáis dormir”

Dar una palomita


Esta expresión es común todavía en nuestro dialecto, nada tiene que ver con dar el
animal que menciona. La misma se usa cuando en una conversación uno de los
interlocutores o varios no permiten que otro hable ya que la verborrea de los mismos
es mayor o más intensa por lo que el silenciado interrumpe gritando o hablando que le
den una palomita, o sea que lo dejen hablar o dar su opinión. El tono puede ser jocoso,
de reclamo y hasta de disgusto. El génesis de esta, según me contaron algunos
ancianos, viene del hecho que a los niños que les costaba hablar o tardaban mucho en
hacerlo le daban a comer pichones de palomas, de allí viene el diminutivo que nada
tiene que ver con las potoquitas que llamamos de igual manera. “Mijo dame un
palomita” “O me dais una palomita o me voy”

183 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Darle bollo
Esta expresión aunque de cierta forma popular en cierto grupo de personas, en
nuestro dialecto no es tan recurrente generalmente. Emigró desde el argot de los
antisociales y con la misma se señala el hecho de darle muerte o proponerse hacerlo a
otra u otras personas. Deriva del hecho que el bollo es un alimento hecho con masa de
maíz, yuca o plátano y en este caso funciona como metáfora de esto ya que a los
condenados a muerte le daban de comer antes de ejecutarlos. “A Julián le dieron
bollo anoche”

Darle fuete
Esta expresión se escucha normalmente en nuestro dialecto, con la misma se expresa
la disponibilidad de comenzar a ejecutar algo, también se usa para señalar la acción de
castigar a alguien. Viene desde el entorno hípico donde es la acción de darle con el
fuete al caballo para que este corra más rápido, también en el campo se hace lo mismo
con las vacas pero con un fuete diferente. Es un galicismo de fouet que significa látigo.
Se usa también en otras regiones pero como señal de castigo. “Vamos a darle fuete a
ese trabajo” “Hay que darle fuete a ese muchacho para que aprenda”

Darle huesito
Esta palabra proviene del entorno lúdico y en el mismo era usada hace algunos años
en nuestro dialecto. Nada tiene que ver con huesos. Se le llamaba en el juego de jugar
el mecate o saltar la cuerda a la acción de darle más duro o sea rápido a la misma de
manera que la exigencia del jugador era mucho mayor y las posibilidades que perdiera
por no poder saltar a tanta velocidad eran inminentes, de manera que a cierto número
de saltos regulares se implementaba esta acción con el fin que hubiera tiempo para
que todos saltaran. El nombre se debe a que la cuerda pegaba generalmente al final
del hueso de la tibia o en el tobillo. Ya es raro escucharla. “No le vais a dar huesito
todavía, esperá que lleve veinte”

Darse aires
Esta expresión si bien es cierto que es asimilada a nuestro dialecto también tiene una
connotación que es autóctona del mismo. Originalmente fue traída por los españoles y
usada en muchos territorios de América, incluido nuestra provincia, con su significado
original que es sinónimo de ostentación o tener una actitud altiva a lo que se suma
ínfulas de grandeza o el de presumir ser capaz de hacer algo difícil o tener un oficio
o profesión de envergadura. Sin embargo en nuestra tierra se usa igualmente como
sinónimo de parecido, sobre todo entre personas, ya sea por similitud en cuanto al
rostro o fisco o por su forma de actuar y esa connotación es exclusiva del dialecto. “Ese
carajo se da aires a tu tío”

Darse bomba
Esta palabra se usa en el resto del país y en algunas ocasiones acá también para
señalar el hecho que alguien se demore o retarde lo que está haciendo con la
intención de hacerse rogar, pero en nuestro dialecto se usa más comúnmente para
indicar que alguien se ufana, vanagloria y se siente orgulloso de algo y lo expresa
mostrándolo a los demás. Al parecer tiene su génesis de la comparación que se hace
con el estallido de los cañones que se acostumbraba antes en época de fiestas.
"Eufracio se está dando bomba porque salió en la prensa"

184 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Darse lija
La lija es un papel con polvos o arenillas de vidrio o esmeril adheridos, que sirve para
pulir maderas o metales, el uso lento de esta en ocasiones que se necesita pulir algo
dio como resultado que se tomara esa imagen como símil para darle significado a la
expresión que se usa en nuestro dialecto y otras regiones del país, que es tomarse más
tiempo del indicado para ejecutar algo o sea tardarse más de la cuenta. En algunos
casos se asocia esto a que la persona que lo hace es egocentrista. En el caribe se asocia
la palabra con adulador. Al parecer emergió desde el argot carcelario de la época
colonial. “Dejá de darte lija con eso y apuráte”
Dato
Con este nombre se conoce en nuestro dialecto al fruto del cardón, el cual posee
varios colores externos como rojo, blanco, anaranjado o amarillo y su pulpa es muy
dulce y posee semillas negras. El nombre pertenece a una variedad de este que los
españoles bautizaron como cardón dato y los indígenas llamaban datto o iaguanai.
Entró a nuestro dialecto en la época en que Falcón pasó a ser parte de la provincia de
Maracaibo. En Cabimas y parte de la Costa Oriental se le llama Breva. Otras
connotaciones populares además de la anterior lo es la representación simbólica en
matemáticas, también se usar el término para designar algo que es tomado como de
posible acierto, sobre todo en los juegos de azar. "Me comí unos datos sabrosos"
"Pasáme unos datos para la lotería o los caballos"

De banderita
Esta expresión es otro ejemplo del carácter similistico de nuestro dialecto, ya que con
el mismo se hace una comparación de la manera como se encuentra colocada una
bandera y la posición similar que toma una persona. Señalamos con esa frase a las
personas que encontrándose llena o no, la unidad colectiva o bus van en el estribo de
las puertas de esta con su cuerpo fuera de la misma, posición común que toma el
colector del mismo. "Por andar de banderita Tobías se fracturó un brazo con un poste"

De cacho
Esta palabra tiene cierto aire irónico dado su significado. Se usa en nuestro dialecto
como una forma de señalar a algún familiar lejano o desconocido que se posee o en su
defecto a alguna persona que sin tener vínculos consanguíneos con nosotros es como
parte de nuestro entorno familiar. Un cacho es una infidelidad y esta produce
descendencias que se ocultan para no ser descubierto el infractor y de allí deriva esta
forma de señalar lo antes expuesto, aunque las mismas no sean producto de esto.
"Nosotros somos hermanos de cacho" "Tengo un primo de cacho por oriente"

De calle
Esta expresión es común en nuestro dialecto y aunque figura con uno de sus
significados en los diccionarios existe una local que no está registrada. La recopilada
dice: “Dicho de una prenda de vestir que se emplea habitualmente para salir a la calle,
distinta de la de etiqueta o de la propia de alguna actividad” pero en nuestra región se
usa más como una afirmación ante el criterio que lo opinado es evidente, porque todo
indicaba que así lo era. Posiblemente derive de la frase “de callejón” que indica que no
hay salida por lo que es previsible lo que ocurrirá. “Estaba de calle que lo iban a poner
preso”

185 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

De chiripa
Esta expresión popular nada tiene que ver con la especie de cucaracha que lleva el
mismo nombre. Es usada tanto en Venezuela como en Colombia y el significado que le
damos es obtener algo por suerte o coincidencia, también lo usamos para definir
situaciones en las cuales por un margen muy pequeño ganamos, perdemos o nos
libramos de algo. Es una expresión asimilada y tiene su raíz en el juego de billar, donde
es sinónimo de casualidad. "No me descubrieron de chiripa" "Me gané de chiripa la
carrera"

De cuquita
Esta frase o expresión sigue siendo común en la zona ganadera del estado y no tanto
en la capital donde en algún tiempo también fue recurrente aunque la connotación
dada en ambos lugares es diferente, mientras que en la ciudad se le llama así al hecho
de que algo sea fácil o sencillo de hacer o realizar, en la zona ganadera se le endilga a
las personas de mal comportamiento o desequilibrado, como una forma de decir que
está loco o trastornado sicológicamente. “Ese trabajo es de cuquita” “Samuel esta de
cuquita”

De entrecasa
Este término, casi en desuso, era utilizado para señalar algo casero, hecho en casa o
efectuado en ella, aunque lo más común era para referirse a la ropa que la gente usaba
en sus viviendas, la cual era diferente a la que se usaba para salir. Así tenemos que esa
ropa vieja, de trabajo o remendada recibía ese apelativo. Con el tiempo y el cambio de
costumbres ha ido despareciendo. Al parecer fue traído el término por inmigrantes
sureños, posiblemente argentinos o uruguayos. "Te ponéis la ropa de entrecasa para
lavar el carro"

De este color
Esta es una expresión autóctona que no tiene nada que ver con el color
aunque lo nombra, es una de esas locuciones con ra íces desconocidas que
se usa para señalar el tamaño indeterminado de algo y por lo tanto casi
siempre va acompañada de un gesto con los brazos que intentan
determinar el tamaño de lo que se nombra, ya se escucha poco. "Ceferino
trajo un pernil de este color para la cena de navidad"

De guevo (ito) (EX)


De esta forma peculiar señalamos en nuestro dialecto a alguien que está
loco, hace cosas locas o extrañas. Es una expresión de muy vieja data que
nace de una mala interpretación de algunas expresiones español a de uso
común en la colonia donde tener huevos era señal de valentía y osadía, al
final degeneró en estar loco y cambió la h por g. " María anda de guevito,
no sabe dónde pone las cosas" "El frutero está de guevo, le pedí manzanas
y me dio melones"

186 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

De mollejón
El mollejón es una piedra de amolar y la palabra es usada en otras latitudes
también para definir a alguien de carácter blando o a la personas gordas de
carnes blandas, pero en nuestro dialecto no tiene ninguna de las anteriores
connotaciones y tal vez ni se derive de allí la expresión y sea una variación
de una más popular como molleja en su forma superlativa. Lo cierto es que
cuando decimos está "De mollejón" nos referimos a que alguien está loco,
de mal genio o que toma acciones poco comunes por ejemplo: "Hoy Lucía
amaneció de mollejón botándolo todo"

De picada de zancudo
Esta expresión en nuestro dialecto es similistica y se usa comúnmente para indicar que
se ha ido, pasado o estado en algún lugar muy poco tiempo o rápidamente, esto como
comparación a lo rápido que actúa el insecto nombrado para picar a alguien, es un
espacio de tiempo menor que el que se hace referencia con otro termino común que
es el de visita de médico. "Pasamos de picada de zancudo por la casa de la suegra"

De pico y pala
Con esta expresión se conoce acá y en muchas partes al trabajo de obrero de la
construcción, ya que son las herramientas con las que trabajan, sin embargo nuestro
dialecto también la tomó para señalar cualquier trabajo con remuneraciones pésimas,
ya que eran los peor pagados, y en ocasiones también con mucho esfuerzo e
igualmente para señalar los negocios pobres, muy pequeños o con prestaciones
pésimas para el cliente. Es de nueva data. "Ese trabajo que tenéis vos es de pico y pala,
te pagan cuatro lochas" "Ese negocio de la esquina es de pico y pala, no hay nada"

De puertas adentro
Esta expresión sigue siendo usada de forma cotidiana en nuestro dialecto, aunque su
connotación no es tan literal como parece. Se le dice en estos casos cuando una
persona cohabita con otra en una vivienda o habitación, generalmente alguna mujer u
hombre que han decidido vivir como marido o mujer, aunque también se da el caso de
que alguno de los dos visite o tenga largo tiempo en casa de alguno siendo amantes.
Fue traída por los españoles quienes señalan con la misma el hecho de estar en la
intimidad o en privado, ejecutado alguna acción y usada también como forma de
develar secretos. “El sinvergüenza de Tony está de puertas adentro con Irama,
mientras el marido viaja” “Los vecinos se metieron de puertas adentro sin casarse”

De traje
Esta es una expresión nueva en nuestro dialecto que nada tiene que ver
con vestimentas y que se usa para expresar que cada persona que asista o
vaya a una reunión o evento debe contribuir co n algo para que este se
realice. Es una forma peculiar que juega con el pasado del verbo traer "La
fiesta de Regina es de traje así que no te vais a aparecer con las manos
vacías"

187 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

De vaquita
Con esta expresión muy común en nuestra región y también en otras del país,
señalamos a las personas a quien el grupo familiar, los amigos u otras personas,
acuden a pedir dinero u otras cosas, es un símil en el cual se compara las bondades
que nos proporciona este animal dándonos muchas cosas diferentes con la acción que
significa esto. Sintetiza la acción de aprovecharse de alguien por lo que casi siempre
tiene sentido de reproche. "A Eusebio lo tienen los amigos de vaquita"

Deapatrás
Esta palabra que es la unión de la frase “de a pa tras” no es tan autóctona como
parece, es un arcaísmo asimilado al dialecto que se usa de la misma manera en otros
lugares. El uso correcto de la misma es “Hacia tras” que significa retroceder, solo que
también se usa en nuestra región para señalar que algo cayó de espaldas o por la parte
posterior o que se avance o camine hacia esta última. Aunque su uso es actualmente
limitado sigue siendo frecuente. “Vamos deapatrás como el cangrejo” “Se cayó
deapatrás de la silla” “Camina deapatras para meter mas gente”

Dedera
Esta palabra se sigue escuchando en nuestro dialecto en el hablar de los pescadores, el
mismo es una funda de caucho que estos se colocan en los dedos para protegerse de
los jalones de los peces que tiemplan el nailon y producen cortes en esas extremidades
cuando se realiza la acción con anzuelo. Es de hechura artesanal y generalizadamente
los llaman dediles y así está registrada la palabra en el diccionario, teniendo estos la
variante de los dedales usados por las costureras que son de metal. Fuera del argot de
los pescadores se les llama ahora con la palabra registrada pero en anteriores épocas
se les llamaba igual que la palabra abordada. “Ese pescao era tan mollejuo que me
rompió hasta las dedera” “Mi abuelo volaba petacas con dederas porque el viento era
muy fuerte”

Dejar la peluca
Esta es una expresión asimilada y común en nuestra región y país, con el mismo se
señala el hecho de escapar puede ser metafóricamente corriendo o no de algún
compromiso o no cumplirlo, también se usa como forma generalizada de abandonar a
alguien. Tiene su génesis en la época de la colonia cuando era común en las clases altas
el uso de peluca, las cuales se caían regularmente si la persona corría o hacia
movimientos bruscos rápidamente. "Alcibíades dejó la peluca cuando llegó la policía"
"Adán le dejó la peluca a su novia"

Dejar o quedar azul


Esta expresión aún popular es usada también en otras regiones y está
asociada con sorpresa o sorprender, de manera que sustituimos esta
palabra por la expresión arriba nombrada. Deriva del hecho que
generalmente en las caricaturas los personajes que reciben alguna noticia o
son sorprendidos se les coloca de este color el rostro " Vais a quedar azul
cuando me veas" "Quedé azul al ver a mi novia con otro"

188 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Delicada
Con esta palabra en nuestro dialecto, además de señalar el femenino de delicado
cuyas connotaciones en la Real Academia son más de una decena, algunas aplicadas
también acá, e conoce un postre casero oriundo de los llanos pero muy popular en la
costa oriental, sobre todo en la región centro y sur, herencia de cuándo los hoy
estados llaneros de Barinas y Apure pertenecieron a la Provincia de Maracaibo. El
mismo es una gelatina natural de frutas cuya preparación es sencilla. Se coloca la fruta
deseada a hervir con agua, generalmente las de fuerte aroma y sabor como la
guayaba, la piña, la parchita, la naranja etc. Y luego se saca esta y el agua donde se
cocinó se cuela y vuelve a colocar en un recipiente agregándole azúcar y maicena
disuelta en una pequeña porción de agua, colocándola a fuego lento revolviéndola
constantemente hasta que alcance la consistencia deseada. Se recomienda que la fruta
ya cocida deba permanecer en el líquido de cocción por lo menos 12 horas. Se puede
dejar a temperatura ambiente o enfriar en la nevera. "Mi abuela que vivía en San
Lorenzo hacia unas delicadas de piña mundiales"

Demontre
Esta palabra ya no se escucha en nuestro dialecto, es asimilada y traída por los
españoles de procedencia vasca quienes a su vez la tomaron del francés. La misma es
un eufemismo de demonio y en nuestra habla generalmente se usaba como insulto
hacia una persona de malas acciones o sentimientos. También de menor manera para
enfatizar una expresión interrogativa indicando extrañeza o contrariedad. La palabra
parece llegó a nuestras tierras a mediados del siglo 18. “Ese demontre no me entra
más en la casa” “¿Qué demontre voy a saber yo?

Dengoso
Esta palabra nada tiene que ver con dengue ni con modales delicados, se usa en la
zona sur del lago para señalar cuando una persona está desganada para comer o que
come sin mostrar apetito o satisfacción. Es una manera gráfica de decir que la persona
actúa como si estuviera enfermo. Se escucha muy poco en la ciudad. "Abuela anda
dengosa, nada le gusta"

Depósito
Esta palabra se usa coloquialmente y autóctonamente en nuestro dialecto para señalar
los expendios de licores al mayor o licorerías, aunque igual venden bebidas al detal. Sin
que esto sea indicio que otro tipo de depósitos no se les llama así, solo que
normalmente se le agrega el nombre de lo que guardan. También se usa
modernamente sustituyendo la palabra garantía para señalar algún bien o dinero que
se da para asegurar una operación de compra y venta o financieramente para indicar
el dinero que se guarda en alguna cuenta bancaria. "Vamos al depósito" "Vamos al
depósito de zapatos" "Carmen dejó de depósito para que le aparten la lavadora"
"Hazme un depósito para pagar al turco"

189 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Depravao (á)
Esta palabra la trajeron los españoles y tiene su raíz en el latín de donde nace su
significado esencial para señalar algo opuesto a lo moralmente recto, el diccionario de
la Real Academia lo sintetiza como algo viciado en las costumbres y su uso más
frecuente está asociado con una conducta sexual inmoral o con acciones fuera de lo
normal, todas estas usadas también por nosotros, pero en nuestro dialecto la palabra
tiene otras connotaciones autóctonas que tienen mayor uso. Se le endilga este
adjetivo a alguien que se extralimita de la confianza y hace acciones sin permiso de
otros o sea que es muy fresco, pero también se usa como superlativo para señalar algo
que está muy bueno o extremo y también a alguien que realiza acciones de este tipo.
Es de uso común y para el oyente no local es tomada como malsonante. En algunas
ocasiones por vicios del habla y arcaísmo se le agrega una "s" entre las letras e y p "Tu
primo está depravao, se llevó el carro sin permiso" "Ese mondongo de tu abuela está
depravao" "La vecina nueva está depravá de buena"

Derrame
Con esta palabra se señala el desbordamiento de algo que ya se encuentra lleno o
roto, ya sean líquidos u otras cosas y de esa forma la usamos acá, pero existe una
connotación más local con la cual se identifica con ella a cualquier accidente cerebro
vascular que normalmente produce hemiplejia o muerte. Esto viene dado el hecho de
que la gente creía que la sangre se derramaba en el cerebro. Todavía se usa. "A
Eleuterio le dio un derrame y quedo con medio cuerpo muerto"

Desalijar
Esta palabra no existe en el español, la asimiló nuestro dialecto del portugués, la trajo
la numerosa colonia de personas de esa nacionalidad que se residenciaron en
Maracaibo como consecuencia de las guerras mundiales. Su significado original el cual
es aliviar la carga o quitarse un peso que se lleva encima se mantuvo, sin embargo acá
también se expandió para indicar pesos no solo físicos sino también de otra índole. Es
escuchada muy poco actualmente. "Ya Ramiro se desalijó de la suegra, porque se
murió de un infarto" "Marlon anda desalijao con la visita de su hermano"

Desapartar
Esta palabra considerada un arcaísmo de apartar, era usada frecuentemente en
nuestra ciudad ya que fue heredada de los españoles. Significa separar y aunque ya es
poco frecuente escucharla ya que se considera incorrecta, aun en varias regiones de
España se usa y es considerada correcta. "Tuvimos que desapartar a Elio y Juancho que
se cayeron a trompadas"

Descalabrao
Nada tiene que ver con juego o con intrepidez esta palabra en nuestro dialecto, mucho
menos salir perjudicado en algún asunto, o con alguna herida en la cabeza que son las
definiciones que en distintos diccionarios se le dan. Para nosotros la misma es tener
dolores en los huesos o articulaciones producto de alguna enfermedad o exceso de
cansancio por alguna actividad. Proviene de descalabro que es infortunio. Su uso es
moderado. "No pude ir al trabajo porque ando descalabrao"

190 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Descanso
Aparte de indicar un periodo de reposo o quietud, con este nombre en nuestro
dialecto nombramos un tradicional juego traído por los españoles con el nombre de
rayuela, que era muy popular hace algunos años y que el modernismo ha hecho
olvidar, también se le llamó en otras épocas más recientes el avión, pisé o la semana.
Consistía en dibujar en la arena o el piso un diagrama conformado por 10 cuadros. El
jugador se coloca fuera del dibujo y lanza una piedra en los cuadros comenzando con
el uno y así sucesivamente, luego va saltando con un pie los cuadros donde no está la
piedra que son individuales, descansando en los que son dobles, para finalmente
devolverse, tomar la piedra sin tocar alguna raya ni caerse. Los diagramas variaban de
forma en cuanto a los cuadros dobles ya que algunos hacían dos, otros tres, dibujando
a veces la forma de un avión. Cuando se construía con 7 casillas solamente; y cada
casilla llevaba el nombre de un día de la semana se le llamaba como esta última.
"Vamos a jugar descanso en casa de Jesusita" "En el recreo jugamos la semana"

Descantillar
Esta palabra llegó al dialecto a través del entorno náutico donde se usaba para indicar
el hecho de rebajar de alguna cantidad una parte, pero en nuestras expresiones
cotidianas pasó a señalar el hecho de cambiar una moneda de mayor valor por varias
de menor denominación. Cuando hicieron aparición los billetes se siguió usando pero
ya su uso era limitado en la ciudad, aunque en la región andina continuó usándose
hasta comienzos del siglo 20. También se usaba para señalar el descuento que se le
hacía al sueldo para abonar algún compromiso adquirido tales como préstamo, san,
anticipo, mercancías y otros Actualmente se utiliza en la carpintería con su
connotación original. "Bonifacio descantíllame esa moneda" "A Manuelito le
descantillaron del pago lo del san"

Desconflautao
Esta palabra nada tiene que ver con flautas y solo se escucha actualmente en otras
zonas del estado alejadas de la ciudad, es común en La Cañada y alrededores y su
significado allí es algo desbaratado, desintegrado, hecho polvo o inservible. Es herencia
de los gallegos que poseen raíces en ese sector y no se encuentra en el diccionario de
la Real Academia pero si en la de la Legua Gallega. También se usa para señalar un
estado de ánimo triste, desganado o apagado. "El carro quedó desconflautao con el
choque"

Desconsuelo
Esta palabra cuyo significado general es la falta de consuelo o la falta de alivio a alguna
pena o molestia, también se usa para señalar desfallecimiento y debilidad de
estómago, pero en nuestro dialecto se le agregó una nueva connotación en la cual se
señala con la misma a la disminución de la potencia muscular que generalmente
ocasiona dolor en ellos y otras partes del cuerpo, por diferentes razones, entre las que
están faltas de vitaminas, neuritis, distensión, etc. "Tengo el brazo desconsolao"
"Cargo un desconsuelo en el muslo"

191 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Descuerar
Aunque su significado está claro y es quitar el cuero, en nuestro dialecto se usa
coloquialmente para definir desacredito proferido por una persona o un grupo de
ellas, es una alusión a que de esta forma quitan al individuo el respeto o seriedad que
alegóricamente es su piel o cuero. Es un americanismo asimilado a nuestra forma de
hablar. "Las brolleras del barrio descueraron a Ana porque tiene un querío"

Descularse
Esta palabra es común escucharla en nuestro dialecto en la zona de Bobures y
alrededores, aunque también de manera ocasional en otras regiones del estado, con la
misma se señala el hecho que a algún objeto se le desgaste la parte trasera del mismo
o en caso de envases el fondo de estos pasando en este último caso a ser sinónimo de
desfondar. Es una comparación al hecho que al trasero se le llama culo. Esta palabra
es usada en otras latitudes con diferentes connotaciones, como por ejemplo caerse
aparatosamente para atrás en Colombia, romperse algo en Argentina, correr
golpeándose las nalgas con los talones en Murcia o desorden en Costa Rica, entre
otros. "Tengo desculaos los zapatos" "Se me desculó la jarra"

Desde cuándo
Esta expresión que en todos los lugares es una interrogación que pregunta el tiempo
que ha transcurrido en nuestro dialecto se usa de otra forma. Ya que la misma no solo
puede significar lo anterior sino que también puede ser una respuesta que significa
hace mucho. De forma tal que cuando alguien por ejemplo pregunta si ha visto a
alguien el interlocutor responda en lugar desde hace mucho con desde cuándo,
incluso se da el doble uso con ambas connotaciones ya que a la pregunta desde
cuando no vais pa que la abuela la respuesta sea desde cuándo, en estos casos
generalmente se le agrega una a “a” la respuesta y se dice cuaando . Es todavía de
común uso.

Desencetar
Esta palabra ya no se usa en nuestro dialecto, se hacía en el hoy Municipio Miranda y
en los pueblos de Falcón aledaños a este. Es un arcaísmo traído por los canarios cuyo
significado era fraccionar o tomar una parte de un todo, sin embargo en la región
antes mencionada se usaba para señalar el gastar parte de un dinero ahorrado y más
modernamente el hecho de sencillar o cambiar un billete en monedas o billetes de
menor denominación. "Dejá de desencetar lo que tenéis guardao pal viaje" "Desenceté
el billete y se volvió sal y agua"

Desgañotar
Esta palabra ya se usa poco y significa quedar mudo por efectos de tanto gritar,
proviene de gañote y en el pasado era muy popular ya que la distancia entre las casas
era grande y para llamar al vecino había que gritar muy fuerte. Es una deformación de
desgañitar, traída por los españoles con el mismo significado y fue traída por lo
gallegos para quienes es apretar fuertemente el cuello. "Felipe se va a desgañotar
llamando a Leo"

192 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Desgonzao
Esta palabra es de vieja data y ya es raro escucharla en nuestro dialecto, se escucha en
otras regiones del país con el mismo significado que es estar decaído físicamente,
igualmente se le llama así al decaimiento que tiene algún árbol o animal por diversas
causas, sin embargo en nuestra región se le agregó el estar desquiciado o
desencajado, esta estaba relacionada con el dolor que está producía en las
articulaciones. Fue traída desde España por los valencianos pero con otra connotación que
es la de quitar los goznes o bisagras de alguna puerta. Se escucha también en otros países
de América, entre ellos Colombia con la misma connotación de agotamiento. “Ruperto
anda desgonzao por la muerte de su hermano”

Desgranao
Esta palabra en nuestro dialecto identifica una delicia inventada por los maracuchos que
se prepara con granos maíz cocidos con agua y sal, que se coloca en un vaso y se le agrega,
queso fundido, crema de leche, suero y queso de año. Es de nueva data y muy popular, se
consigue en la calle en carritos especiales hechos para tal fin o en las ferias de comida. Su
nombre es si quiere un diminutivo ya que comenzó a comercializarse como desgranao de
maíz, haciendo alusión a que era con los granos de la mazorca que se hacía y con el
tiempo, tal vez por lo largo de la palabra quedó solo la primera. "Desde ayer pusieron en la
esquina una venta de desgranao"

Desiderio
En donde busque esta palabra está asociada con nombre o apellido de una persona o si
nos vamos a otro idioma es la forma de decir deseo en italiano, pero en nuestro dialecto,
por una extraña razón de la cual aún no consigo explicación ni el génesis de esto, se usa
como sinónimo de diccionario. No es una palabra de uso común y lo más próximo que
existe es decidero que significa decir algo sin inconvenientes. Tal vez sea una manera de
indicar que en el mismo contiene decires. "El Maracucholario es uno de los mejores
desiderios maracuchos que hay"

Deslechao
A cualquier liquido o solido que se le extraiga la leche que contenga se le dice que se ha
deslechao y así se le señala acá y en otras partes, pero en nuestro dialecto existe una
connotación particular para esta palabra, ya que se le endilga el término a las personas
que no tienen suerte o que le ocurren situaciones infelices muy consecutivamente. Esto
deriva del hecho que a la suerte se le llama leche. También se usa en la zona ganadera
para señalar al animal que se ha ordeñado y en términos vulgares a la acción de eyacular.
"El queso que trajo Nora está deslechao" "El pobre Tiburcio anda deslechao no pega una"
"Ya se deslecharon todas las vacas" "Anoche deslecharon a Freddy en el botiquín de la
esquina"

Desmadrao
Esta palabra es un insulto mayor en nuestro dialecto, porque la palabra cuyo significado
literal es el común, o sea abandonado por la madre o quitado de su lado, en nuestro
dialecto tiene una connotación más agresiva, ya que con ese solo termino se le dice a
alguien que es una persona de malos sentimientos, traidora, ruin y antisocial. También se
usa como sinónimo de ser golpeado fuertemente o estar extenuado. No es autóctona pero
si lo es el usarlo con los humanos ya que la misma se le hace solo con animales. "El
desmedrao de Efraín se fue sin pagarme" "Moises quedó desmadrao del choque"

193 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Desmadrarse
Esta palabra define el hecho de caerse estrepitosamente de algún lado, normalmente
alguna persona, ya que nace del hecho de que el dolor después del golpe es tan fuerte
como el de perder una madre. Fue traída por los españoles y usado para señalar en las
reses o animales separar a los hijos de la madre para que no mamaran, lo que luego se
llamó destetar, pero en varios países de América, entre ellos mexico y El Salvador se
usó de la forma en la que se utiliza en nuestro dialecto. Es de uso común. "Casimiro se
desmadró de la mata de mamón"

Desmayador
Esta palabra no identifica en nuestro dialecto a ningún aparato capaz de hacer perder
el conocimiento, forma parte de las ocurrencias maracuchas y este es obra de Gustavo
Aguado, quien bautizó de esta manera a unos batidos de frutas espesos y granizados
que preparan en la tradicional Tostadas Ramírez, situada en la esquina del tránsito
muy cerca de la sanidad y del mercado Santa Rosalía en el centro de la ciudad. Según
cuenta el dueño el nombre fue dado a consecuencia del efecto que producen estos
que dejan figurativamente desmayados a quienes lo toman. Se ha convertido en una
bebida muy popular entre los visitantes y vecinos del sector. "Me tomé un desmayador
de zapote y quedé tuesco"

Desmoñongarse
Esta es otra palabra de nuestro dialecto que parece un trabalenguas y que era muy
común en años anteriores pero que actualmente ha caído en desuso. Su significado es
caerse estrepitosamente al piso o desde algún lugar y tiene su génesis en una
comparación que se hace con la caída del moñongo o moño. "Lula se desmonongó de
la hamaca"

Despachar
El uso que se le dio por mucho tiempo a esta palabra nada tiene que ver con el uso que
se le da ahora, sin que esto signifique que no se le daba también, sino que ahora es
común usar la palabra para señalar que se ha atendido o se le ha enviado a alguien
algo, mientras que antes era la forma común de indicar que se servía la comida. Hay
otras connotaciones menos corrientes pero también usada en ocasiones como el que
indica la acción de matar a alguien o la de despedir o alejar a alguien. "Sentáte que se
va a despachar" "Despachamos unos libros para Caracas" "Antier se despacharon al
Willis" "Dora despachó al novio"

Desperdigarse
Esta palabra es asimilada, fue traída por los españoles y usada con el mismo significado
dado por ellos que era desordenarse, o esparcirse pero también nuestro dialecto le
agregó el de perderse o extraviarse algo o alguien. En algunos medios cultos se
consideró que era una palabra mal dicha. Actualmente es raro escucharla en ninguno
de los significados nombrados."Se me desperdigaron las metras" "Jafé se desperdigó
cuando se enteró que su novia estaba preñá"

194 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Destornillao
Si bien es cierto que aquí y en otras regiones se usa esta palabra como forma de decir que
se ha perdido el control de algo, generalmente de la risa, o que alguien es precipitado, en
nuestro dialecto, en la región de Perijá y alrededores se utiliza como manera de indicar
que una persona es inquieta o que posee conductas extravagantes o diferentes que
muchos asocian con locura. No es autóctona en ninguna de las connotaciones ya que fue
traída por los españoles y nada tiene que ver con tornillos como muchos erróneamente
piensan. "Iris estaba destornillá de la risa con la película" "El hermano de la vecina es
destornillao"

Destranocharse
Esta es una de esas palabras que en nuestro dialecto se le ha agregado el sufijo Des,
transformándose en un contrasentido, sin que esto signifique un cambio en su significado
original, significa por lo tanto trasnocharse o pasar la noche sin dormir. "Los truenos me
hicieron destranochar"

Detrás de la ambulancia
Esta expresión en nuestro dialecto no está asociada al hecho que alguien se encuentre en
ese lugar sino que es un acortamiento de una más larga que es un venezolanismo que es
“Llegar o quedar detrás de la ambulancia” termino que nace en el entorno hípico donde
una ambulancia recorre la pista detrás de los caballos con la intención de auxiliar a algún
jinete de ser necesario. Por lo tanto se hizo común para señalar al que llegó último que
ocupó ese lugar detrás del vehículo médico. En nuestro dialecto se usa para señalar lo
mismo pero también como sinónimo de estar en un lugar inapropiado por carecer de los
recursos o conocimientos o para indicar que su actuación fue mala o que no está
capacitado para lo que realiza. “Yo no voy a coger ese curso, porque quedo detrás de la
ambulancia”

Diablito
Si bien es cierto que con esta palabra se identifica el diminutivo de diablo e incluso le
endilga a los niños muy traviesos, en nuestro dialecto su uso es más ligado al hecho de
comer que a los anteriores, ya que llamamos de esta manera un producto enlatado muy
popular cuyo ingrediente es carne de cerdo aderezada con sal, azúcar y varias especias
transformada en una pasta de consistencia untuosa que se comercializa con el nombre
indicado y con la marca que es el apellido de su inventor William Underwood. Comenzó a
venderse en nuestro país en 1896 como producto importado y a fabricarse en el país
desde 1961, y el éxito del mismo provocó el que se le endilgara este nombre no solo a la
marca sino al producto sin importar el fabricante. "Compré unos diablitos Plumrose que
estaban en oferta" "Vamos pal velorio de Isaías que van a dar galletas con diablitos"

Diantre
Esta palabra no es autóctona, es asimilada de los españoles, quienes la usaban como
eufemismo de demonio para no pronunciar este nombre, el cual era prohibido por razones
religiosas. En América pasó a ser una expresión de sorpresa, admiración o disgusto y
figurativamente se les endilga a los niños inquietos o a las personas que son consideradas
malas o perversas. En nuestro dialecto se usa en todas las connotaciones anteriores
aunque ya el eufemismo ha desaparecido. "¿Que diantres es eso?" "El diantre de tu primo
está preso"

195 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Diente flojo
Esta frase fue muy popular en nuestro dialecto entre las épocas de los 70 y 90 y forma
parte de la jocoseria y creatividad local. La misma se le endilgaba a las personas que les
gustaba mucho el baile y no faltaban a una fiesta o discoteca para hacer esto, sin
descanso. La palabra es una analogía del hecho que cuando un diente de leche se
afloja en la época de la muda de estos en la infancia, este no se desprende
inmediatamente sino que se mueve o baila por algunos días en las encías. Aunque en
ocasiones se haya tomado como apodo hacia alguna persona, el uso de la misma está
circunscrito mayoritariamente a una característica que posee la persona, en este caso
bailar. Todavía se usa, aunque ya no tan comúnmente como en años anteriores. “Esa
novia tuya es un diente flojo y no se cansa”

Dijo a….
Esta expresión en la que se usa el verbo decir no tiene nada que ver con el
mismo, ya que este se usa como sinónimo de comenzar, es una forma
peculiar de nuestro dialecto cambiarle significado a los verbos o las
palabras, tal vez producto del uso de muletillas o comodines. Por lo que
esta expresión significa "Comenzó a" "Antes de la hora dijo a venir gente y
se llenó todo" "Cállate que ya Josué dijo a hablar"

Disco duro
Este nombre señala al moderno elemento de almacenamiento en el que se guardan los
datos en una computadora. Es un invento tecnológico de nueva data que ha ido
evolucionando y que se ha hecho común, sin embargo en nuestro dialecto también
hemos tomado la definición para señalar con ella la memoria o los datos que
guardamos en nuestro cerebro, incluso algunos la usan como sinónimo de este. De tal
manera que cuando por alguna razón no se recuerda algo se justifica exclamando “Se
me borró el disco duro” Era usada en un principio por jóvenes y personas que se
encontraban en el campo informático pero ya es común en todos. También se usa en
otras regiones. “Con la pea de anoche se me jodió el disco curo y no me acuerdo de
nada”

¡Dígame eso!
Esta expresión es muy común y popular en nuestro dialecto, no tiene
relación con el imperativo de decir ya que con la misma no se pide saber
algo sino que al contrario se usa ante algo ya sabido. Se usa en sentido
burlesco, satírico o de reproche como una forma de expresar lo que se
siente ante el conocimiento que alguien realizará o realiz ó alguna acción.
En ciertos casos incluso actúa como muletilla. También se usa en ocasiones con
solo la primera palabra y lo hacemos como comentario final y conclusivo a algún
comentario que nos han hecho, como una manera de expresar que no agregaremos
más nada o que no deseamos opinar. Por ejemplo ante algo como “El hombre de Lucía
le está pegando cachos” la persona responde “Dígame eso” También se escucha en
otras regiones. "¡Dígame eso! Ahora Luis se metió a policía" "¡Dígame eso!
Juan ya se cree artista"

196 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Disciplina
Este término que es la acción y efecto de disciplinar también era usado en otra
connotación en el medio escolar, con este se señalaba al estudiante, normalmente de los
últimos grados de primaria, cuya misión era mantener los pasillos o el área de salones de
clase y cercana a ellos, en el lapso del receso o recreo, sin ningún tipo de desorden por
parte de los otros alumnos. Era nombrado por los maestros entre los que mejores notas o
comportamiento tenían. "A Filiberto lo pusieron de disciplina y ahora se cree el rey"

Ditico
Esta palabra solo es posible escucharla en nuestro dialecto en la región de Perijá, nada
tiene que ver con una mala pronunciación de díptico ya que la misma es un eufemismo
doble, debido a que es una abreviación de marditico que es un diminutivo de maldito
usado también en esa región. Solo que la misma no siempre actúa con el sentido explicito
de la maledicencia sino que lo hace también como manera de expresar rabia o disgusto a
algo acontecido o sufrido. Es de uso cotidiano aunque es considerada por algunos soez .
“Ditico examen y profesor”

Doblete
Esta palabra es usada en el entorno beisbolero para señalar que un bateador ha alcanzado
2 bases, también como sinónimo de haber hecho algo dos veces, en nuestro dialecto ha
estado de moda últimamente en el argot de los choferes de transporte público, quienes
señalan de esta manera el cobro abusivo de doble pasaje en una ruta en la cual el pasajero
solo debe pagar uno. Para los taxistas es tomar un pasajero en el lugar donde ha dejado
otro. También es usado por algunos para alardear o mentir acerca de haber estado con
dos mujeres o haber eyaculado dos veces seguidas con una. "Hoy batí record, hice como 20
dobletes en la mañana"

Dolita
Con este curioso nombre que nada tiene que ver con algún nombre femenino o alguna
piedra preciosa, conocemos en nuestro dialecto a los zarcillos de oro, que son redondos y
tienen forma de moneda. Eran muy usados ya que estuvieron de moda hace un tiempo. Al
parecer el nombre es una deformación o abreviación de monedita. Ya es raro escucharla
ya que como todo lo que es efímero posee un impacto muy pequeño en las próximas
generaciones. Recientemente, a partir de finales del 2020, igual se ha hecho común la
palabra como un eufemismo de la moneda estadounidense dolar, ya que la prohibición de
colocar los precios en la misma, ante una dolarización informal, ha activado la inventiva
local y provocado tomar esta palabra para colocarlos. “Me regalaron unas dolitas por
haber pasado al segundo año” "El producto te cuesta 20 dolitas"

Dompai
Esta palabra es salida del entorno beisbolero y softbolero en donde quien o quienes
ejercen esa función son los árbitros del mismo, se encargan de llevar la cuenta de strikes o
bolas y de resolver las jugadas apretadas que se suscitan en las bases ante las llegadas casi
juntas de los corredores y los que pisan estas al tener la pelota. Es una deformación por
homofonía en nuestro dialecto de la palabra inglesa "Umpire" que en otras regiones se les
dice también ompayer u ompaya. "Ese dompai del juego de las águilas estaba ciego, solo
cantaba bolas"

197 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Dormir a pelo rizo


Esta expresión era común hace muchos años en la ciudad, era generalmente dicha por
las mujeres quienes de esta manera expresaban el hecho de acostarse a dormir sin
ropa ni abrigo, algo que se consideraba de mala educación y hasta pervertido en esa
época en la cual la vestimenta era obligada para dormir ambos sexos. El hecho que
esta usara la palabra rizo no indicaba que la persona poseía ese tipo de cabello sino
que el mismo no se encontraba peinado y caía suelto sobre los hombros. Lógicamente
no era vociferada en público ya que eso podría comprometer a la dama. También se
usó en pocas ocasiones entre los hombres. “Voy a aprovechar que quedaré sola para
dormir a pelo rizo”

Drácula
Este es el nombre de una novela y posterior película clásica que habla sobre vampiros
y en nuestro dialecto es una novísima palabra que ha estado muy de moda y que tal
vez desaparezca en un periodo corto de tiempo por ser circunstancial. Se le endilga la
misma a las personas, que generalmente practican el bachaqueo de productos
alimenticios, higiene y otros, que pernoctan desde las noches en supermercados y
establecimientos comerciales, de tal forma de ser los primeros en comprar los mismos
y desangrarlos. El nombre viene dado a la comparación con los vampiros que salen de
noche a chupar sangre. Esta palabra es ejemplo de la jocoseria e ingenio local. Hace
años en la época que estuvo de moda la película a los noctámbulos se les llamaba así.
"A mi vecina la pusieron presa por andar de Drácula"

Drague
Esta palabra ya no se escucha en nuestro dialecto, sin embargo hasta comienzos del
siglo 20 era cotidiana. Con la misma se señala al aguardiente de caña aguado
endulzado en ocasiones, que solía usarse como remedio casero para malestares
estomacales. Es una deformación de drago, traída por los canarios que es el nombre
de un árbol cuya resina la usaban como astringente y que igualmente los indios hacían
similar cura con el crotón. Es un término alegórico y que no se hace licor de este árbol.
"Me voy a tomar un drague para el dolor de barriga"

Drogo
Esta palabra comenzó a usarse en nuestro dialecto en los años 60 y la misma se le
endilgaba a los fumadores de marihuana, con el tiempo la misma se generalizó para
cualquier persona adicta y consumidora de cualquier tipo de droga. Se usa en otras
regiones y en casi toda la América hispánica, por lo que es asimilada a nuestra habla y
según algunos lingüistas la misma es una reducción popular de drogadicto. Otros
asumen que deriva de droga y señala a quien la consume o se droga y hay quienes la
colocan como una conjugación del verbo drogar. Lo cierto del caso es que la palabra
sigue siendo usada. “El hermano de Irama se metió a drogo”

198 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Dulce de hicaco
Aunque esta delicia de la dulcería criolla se prepara en otros estados ya que esta fruta
es originaria de climas tropicales como las zonas costeras, en el Zulia tiene un puesto
preponderante dentro de la cultura culinaria de la región y aunque ya no es tan
cotidiano como en años anteriores, tal vez porque ya las matas de esta no pueblan los
patios de las modernas casas, sigue siendo muy deseado y consumido por propios y
extraños. Prepararlo es sencillo, solo se necesita la fruta, limones, panela o azúcar y
clavos de olor, aunque también se le puede agregar canela. Lo primero es tomar la
fruta y lavarla muy bien, luego con un cuchillo fino se le hace un corte superficial en
forma de cruz en la parte superior y se ponen a remojar en agua en un recipiente
preferiblemente de vidrio cuidando que el agua sea suficiente para taparlos, se le
agrega a ella el sumo de dos limones aproximadamente y se deja reposar toda la
noche para que se ablande la piel. Pasado este tiempo se escurre el agua y con cuidado
se les quita esta. Posteriormente se colocan en una olla con agua y le agrega la panela
rallada y los clavitos de olor, en caso de usar canela en corteza igual se le agrega y se
deja cocina a fuego lento hasta conseguir un almíbar espeso y que los hicacos se
ablanden. Antes a mitad de la cocción se le agrega el jugo de un limón que hará que la
preparación tome el color rojizo característico, hay quienes le colocan colorante
vegetal para lograr esto. Luego deje reposar y meta en la nevera en los recipientes que
desee. Las cantidades dependen de su necesidad y son más o menos, por cada kilo de
hicacos, medio de papelón o azúcar, 3 limones, 15 clavos de olor, una corteza de
canela y dos litros de agua. A la fruta que es poco buscada para consumir por su sabor
insípido y astringente también se le llama icaco, jicaco o ciruela de algodón. Cuando
esta se ablanda también lo hace su semilla y dentro posee una almendra de muy rico
sabor que muchos dicen que es el postre del dulce.

Dulce de Leche cortada


Este es el nombre con el que se conoce en nuestro dialecto un dulce muy popular por
lo sencillo de preparar y los pocos ingredientes que se usan. No es autóctono y se
considera parte de la dulcería venezolana. Se prepara con leche que se corta con jugo
de limón y se cocina un largo rato. Por ejemplo 300 gramos de leche se mezcla con un
litro de agua y se le agrega el jugo de un limón grande o dos pequeños, 1 cucharadita
de vainilla y canela y clavitos de color al gusto, estos últimos son opcionales, luego se
coloca la mezcla en una olla y se cocina a fuego medio un rato y luego lento
revolviendo lentamente con un paleta o cuchara para que no se pegue. Cuando se
hagan los grumos es que ya la leche está cortada entonces se le agrega dos tazas de
azúcar. Se sigue cocinando y moviendo hasta que se forme un almíbar y tome un color
dorado, esto ocurre en un tiempo entre 60 y 80 minutos. Luego se apaga y deja enfriar
para luego meterlo a la nevera. Hay quienes le agregan ron y quienes lo meten al
horno en lugar de hacerlo en las hornillas. “Me di una jartada de dulce de leche
cortada a que tía Amelia”

199 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Dulce de lechoza con piña


Entre esa gama de dulces venezolanos quizás el de lechoza por ser hecho con una fruta
oriunda de América sea uno delos más representativos. El origen del dulce data de la
colonia y las forma de prepararlo en todo el país es similar, solo cambiando algunos
ingredientes y la forma como es cortada la fruta, sin embargo en nuestra región existe una
mezcla algo más autóctona al que se le agregó piña que comenzó siendo utilizada para
festividades, especialmente la decembrina y es quizás el más buscado en esas fechas. Este
manjar es de fácil preparación por lo que es popular, dependiendo la cantidad que se haga
el número de frutas aumenta pero la relación de la combinación es de una lechoza, una
piña y un kilo de azúcar. La lechoza debe estar verde y se le quita la concha igual pasa con
la piña, ambas se rallan y se coloca la lechoza a hervir en un recipiente agregándole
clavitos y canela, más o menos por media hora, luego se le agrega el azúcar y se deja
hirviendo más o menos dos horas para después agregarle la piña y dejarla al fuego una
media hora más. Se deja enfriar y en un recipiente se mete en la nevera. Se acostumbra
servir solo o acompañado con manjar blanco y es llamado en otros lugares cabelleras de
lechoza y piña por el tipo de corte, incluso hay quienes lo confunden con otro dulce que se
llama cabello de ángel. Existe una variante a la cual se le agrega coco también rallado. "El
postre de mi abuela para el pernil es dulce de lechoza con piña"

Dulcito (a)
Con esta palabra, además de ser el diminutivo de dulce, se le llama generalizadamente en
nuestro dialecto a cualquier preparación que contenga azúcar, panela o miel y que cumpla
las funciones de postre o de bocado extra, que puede consumirse a cualquier hora y en
pequeñas proporciones. Ya seas conservas, tortas, dulces y otros, no entrando como tales
los panes o los preparados culinarios en cuya preparación se use algún edulcorante. Sin
embargo también se usa como contrasentido para señalar a las personas que poseen
caracteres amargados, poco sociables, retrecheros y similares, en ese caso se puede
aplicar también al género femenino pero en el primero no. Es de uso común y de vieja
data. “Hace falta un dulcito para pasar la comida” “Ese primo es tan dulcito que lo llaman
miel”

Dupleta
Aunque este término no es autóctono, ya que es un venezolanismo, es de uso muy
popular, nace de una apuesta de caballos donde hay que acertar los ganadores de dos
carreras escogidas por quien la patrocina o hace. En otras regiones recientemente se ha
extendido la palabra para señalar una forma de ganar a las loterías acertando dos
números. Ya es poco común este tipo de apuesta. "Me gané la dupleta de Manolo"

Durmienda
Esta palabra ya poco se escucha en nuestro dialecto en la ciudad, aunque sigue siendo
común en el sur del lago. La trajeron los españoles quienes ya tampoco la usan o lo hacen
muy raramente y curiosamente no está registrada en el Diccionario de la Real Academia.
Con la misma se señala el lugar donde se colocaban las hamacas o donde se duerme. Con
el tiempo y hasta hace poco a las habitaciones destinadas para este fin, que hoy se llaman
cuartos también se les endosaba este nombre, que sin dudas es derivado de la acción de
dormir. Igualmente se le llama así a los objetos usados o muebles para dormir, como
cama, colchón, hamaca, etc. “Andá a arreglar la durmienda” “La casa del hato tiene ocho
durmiendas”

200 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Duro frio
Tanto esta definición en nuestro dialecto como la que se usa en otras regiones del país
comparten algo curioso y es que en todas se les da el nombre de la marca que inició la
venta de este producto. El duro frio es un refresco congelado con forma cilíndrica, el
original venia en bolsitas de plástico duro y medía aproximadamente 15 cms, ahora los
hay de todo tamaño ya que todos los refrescos congelados han tomado este nombre.
Para comerlo se rompe con los dientes la bolsa y se chupa. En el sur del lago y en la
costa oriental se les llama Bambi. "Vendéme un duro frio de cola"

Echále Flit
Esta expresión no es propia del dialecto en sí, fue parte de una campaña
publicitaria mundial para promocionar a finales de los años 20 y
posteriores una bomba de insecticida cuyo nombre comercial era flit a la
cual también posteriormente se le echaba kerosén o insecticida de esa
marca o cualquiera y servía para alejar o matar moscas y zancudos. Sin
embargo, como ocurre en nuestro dialecto se usaba también como manera
de decir que había que alejar a alguna persona indese ada. Así era común
escuchar "Echále flit a ese carajo para que se vaya" , sin que esto significara
que le echarían insecticida con la bomba sino que hiciera algo para que se
marchara. La desaparición del producto no significó la de la expresión e
incluso es normal aun decir a alguien que comprará Flit o sea insecticida
para los insectos, por lo que pasó la marca a identificar en general al
método .También se escucha la expresión en otros países como Argentina y
Mexico.

Echále hasta mal de ojos


Esta pintoresca expresión es común en nuestro dialecto, es de nueva data y la misma
se utiliza como indicativo que el alimento que se prepara llevará todos los ingredientes
que estén a mano para colocarle, sean buenos o malos, como el mal que hace
referencia que forma parte de la cultura popular en la que se atribuye a las miradas o
malos deseos ciertas raras enfermedades. Es recurrente en los puestos de comida
rápida, ya que gracias a estos la misma se hizo popular. Es autóctona. “Dame dos
hamburguesas ful y le echáis hasta mal de ojos”

Echáme una de vaquero


Esta expresión sigue siendo popular en nuestro dialecto y es de vieja data. La misma es
una refutación al interlocutor de lo que este dice, o sea una duda sobre la veracidad de
lo expresado. Por ejemplo ante algo como “Mi tío pegó un triple pero no quiso
cobrarlo” la respuesta para decirle que eso es mentira sería al expresión de la que
hablamos. Tiene su génesis en la popularidad de las novelas del oeste norteamericano
llamadas “vaqueras” en las cuales el argumento eran historias con un alto contenido
de acciones extravagantes que rayaban en lo fantasioso. Marcial Lafuente Estefanía
era el más leído.

201 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Echar cabilla
Esta expresión en nuestro dialecto forma parte del argot de los pescadores del norte
occidental del actual estado. Con la misma se describe la acción que consiste en golpear
con una piedra el extremo de una cabilla cuyo otro extremo es introducido en el agua y así
poder producir máximo ruido desde una cierta distancia de las redes, de tal forma que los
peces asustados al tratar de huir queden atrapados en el enmalle de la red. Esto sería lo
que podría llamarse "arrear los peces”. Es una práctica de cierta manera común. “Tuvimos
que echar cabilla porque la pesca estaba mala”

Echar jareta
Esta expresión todavía usada en nuestro dialecto en el norte del Estado, también tuvo su
uso moderado en otras regiones en el pasado y nada tiene que ver con las definiciones
que le da el Diccionario de la Real Academia, ya que no está relacionada con costura ni con
pesca. Se le señala de esta manera a la acción de echar bromas, molestar, fastidiar, etc., es
una sinónimo de mamar gallo, que también es usado actualmente con la misma
connotación en algunos estados andinos como Trujillo. Fue traída por los canarios pero no
con la connotación local. “Ese primo tuyo no se cansa de echar jareta todo el dia”

Echar los pantalones


Esta expresión ya no se usa en nuestro dialecto, despareció al terminarse la costumbre o
tradición que la señalaba y de escucharse solo es como parte de los recuerdos de antaño.
Hasta hace unas décadas, incluso más de la mitad del siglo XX los varones no usaban
pantalón largo hasta que llegaban a la pubertad, 14 o 15 años más o menos. Se utilizaban
pantalones que llegaban hasta la rodilla. Así como las hembras eran presentadas en la
sociedad a los 15 años, los varones se echaban los pantalones y no significa que los
botaran sino que los cambiaban por los de hombre y este hecho le hacía adquirir mayores
responsabilidades en el hogar. “Lo primero que hice cuando me eché los pantalones es
ponerme a trabajar”

Echar los perros


Esta expresión tan coloquial y usada en nuestro dialecto por la mayoría, con la
cual se hace referencia a que alguien corteja o enamora a otra persona, no es
autóctona, es asimilada, trasciende las fronteras del país ya que es usada en
otros países del continente, generalmente con la misma connotación e incluso
en España con la traída en época colonial la cual es regañar, emprender,
enfadarse o acosar. Para algunos viene la expresi ón del hecho que era
costumbre de los españoles soltar perros para atrapar a los fugitivos o
eliminarlos. Para otros nace del entorno taurino donde se les soltaban estos
animales a los toros cuando eran mansos o no embestían. "Marcos anda
echándole los perros a Maritza"

Echar malos ojos


Esta expresión ya no es tan común y nada tiene que ver con echar mal de ojos que si es
usada en todo el país y que es herencia de la cultura africana. En nuestro dialecto se señala
así al hecho de mirar con desagrado a otra persona, ya sea por no gustarle alguna acción
ejecutada por ella o por diferencias de otro tipo, sin que esto esté asociado a malos deseos
para esta. En otras épocas también era sinónimo de mirar de reojos o solapadamente,
ahora está más cercano a la indiferencia. La expresión es de vieja data. “Esa prima tuya
como que está enamorá tuyo porque me echó malos ojos”

202 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Echar un camarón
Esta expresión nació en los campos petroleros y aunque muchos la consideran nacida
en los del Estado y por lo tanto oriunda de nuestro dialecto, hay quienes la consideran
más general ya que se escucha en otros lugares del país. Lo cierto es que la misma es
una deformación por homofonía de la expresión inglesa “I come around” que significa
voy a dar una vuelta, y era usada por los gringos como forma de excusarse y escaparse
del lugar donde realizaba una labor, para ir a dormir o descansar. Esto fue descubierto
por los trabajadores y usado en forma peyorativa y dado la diferencia, en cuanto al
contexto, quien la usaba en ingles desconocía su significado en español y lo asociaba
con el marisco del mismo nombre. Al final la expresión pasó a ser sinónimo de dormir
un rato, teniendo un significado similar a otra también usada en los mismos campos
del oro negro que es “Echar una zorrita”. Hay otras versiones, una de ellas era la
asociación del color de la piel del extranjero. Lo cierto es que casi todos coinciden que
nació en el medio petrolero zuliano y desde acá se extendió al resto del territorio. “Me
voy a echar un camarón después de comer”

Echar vaporú
El Vaporub es la marca de un ungüento mentolado muy popular en nuestra
región y país que se usa entre otras como antitusígeno y descongestionante
nasal y que produce irritación y ceguera momentánea si toca los ojos, de
allí viene la expresión tan popular en nuestro dialecto que resume que
alguien engañó a otro sin que este lo viera o se diera cuenta, por lo que
usa como sinónimo de esta acción."Rosa le echó vaporú al marido y se fue
con otro" "Me echasteis vaporú y te me fuiste para la calle"

Echarle pichón
Esta expresión que significa en nuestro dialecto, esforzarse o hacer una
tarea enérgicamente, tiene su raíz en la época en la cual no existían
acueductos en la ciudad y la distribución de agua se hacía con bombas
manuales en cuyas palancas para hacerla funcionar decía " PushOn" cuyo
significado es empujar y que por deformación fonética se le decía pichón,
así nació el término que se generalizó para otras acciones cotidianas.
"Vamos a echarle pichón para terminar más rápido"

Echón
Esta es una palabra asimilada al dialecto y se usa en todo el territorio con el mismo
significado, el cual señala a una persona engreída, fanfarrona, presumida o
egocentrista. Tiene connotación despectiva y deriva del hecho que acá presumir se le
dice echar. "No seáis echón que ni en flux paráis ni buses"

Ecito
Esta palabra se usa en nuestro dialecto como una aféresis de pobrecito y no es
antónimo de pobre o pobreza. Es una expresión de lastima para una persona que
enfrenta una situación o momento desafortunado. Es una forma de cierta manera
cariñosa con la cual se intenta demostrar que si se está preocupado o se siente la
desgracia del otro. Los aféresis como muestra de cariño son comunes en nuestra
forma de hablar. "Ecito, se le murió el perro"

203 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Ecolecúa
Esta es una palabra popular en muchos dialectos de América, en la cual conserva el
mismo significado, que es un aforismo de exacto, perfecto, está bien, así es la cosa, ok,
etc. En España se dice "equilicuá". Es una derivación de la palabra italiana "eccoli" que
significa acá están. En nuestra región se usó en una época que estuvo de moda la
expresión por la gran cantidad de inmigrantes italianos que montaban negocios,
mayormente panaderías, que al cobrar si el pago era exacto le decían al cliente su
respectivo "ecolecua" en señal de satisfecho con el pago dado.pero ahora se escucha
muy poco.

Ecomuseo San José de la Matilla


Este es el único de su tipo en la ciudad, es un verdadero paraíso natural debido a su
riqueza botánica, donde se encuentran árboles centenarios y su historia. El mismo se
encuentra en los alrededores de la capilla San José de la Mantilla en Ancón Alto, que
fue reconstruida sobre instalaciones de un oratorio colonial de 1530, por su dueña la
arquitecta Blanca Di Loreto. En el mismo el visitante encuentra jardines, árboles
frutales, extensas lomas y espacios boscosos. Entrando hay un túnel natural creado por
los arboles de caoba y jabilla, pasando estos está un pozo de agua artesanal que tiene
una profundidad de más de 80 metros y es usado para regar la vegetación del lugar.
Luego se consigue la capilla, que es de estilo colonial, este posee techos de madera,
pisos de terracota, paredes blancas con detalles azules, en la parte superior hay un
campanario y una cruz, estos sirvieron en la época colonial para evangelizar a los
indígenas. Al lado de ella se encuentra un frondoso árbol de tamarindo que tiene 250
años y que aún da frutos, mas adelante un matapalo que le hace competencia ya que
se le calculan 350 años de vida, con ramas de hasta 12 metros de largo, también existe
un bosque de estas plantas. Igualmente un huerto con árboles frutales entre ellos
guayaba, guanábana, semeruco, chirimoya y mango, Igualmente hay una laguna de
agua dulce que sirve de refugio a la fauna del lugar y donde habitan bocachicos y
cachamas entre otras variedades de peces, también aves de diferentes tipos. Como
centinela del lugar en un cerro elevado de tierra que sirve de mirador está la escultura
del busto de Bolívar. Además de la capilla entre otras cosas hay un caney al estilo
indígena, un horno antiguo de barro y en la entrada un arco que data de 1569 con una
cruz en el centro. En el lugar se realiza desde hace años una bienal de pintura muy
importante es, además, escenario incomparable para el disfrute de conciertos
sinfónicos, talleres permanentes y otras manifestaciones culturales. Está incluido en el
Inventario Nacional de Patrimonio. Pertenece a la Fundación Eugenio Di Loreto, Fue
decretado Sendero de Interpretación Ambiental por el Fondo Regional de Turismo. y
está ubicado en el kilometro 18 vía a la Concepción entrando por la Urbanización
Piedras del Sol.

204 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Edificio Bancomara
Estas instalaciones fueron construidas e inauguradas para celebrar los 100 años del
desaparecido Banco de Maracaibo, el más antiguo en ese entonces en el país, en 1982.
Ubicado en el Cerro Leonardi, en el Milagro, con calle 84, está construido el complejo
sobre un parcela de terreno de 51 mil metros cuadrados de los cuales 31 mil ocupa el área
de construcción conformada por 2 edificios unidos entre sí por un espacio interior que se
llevan 20 mil metros cuadrados y el resto en áreas exteriores, entre ellos un
estacionamiento con helipuerto. Los edificios además de contar con oficinas también
poseen un centro cultural con auditorio para 400 personas, salas de exposiciones, sala de
numismática y biblioteca, además de variedad de jardines y fuentes. Su diseñador fue el
arquitecto José Hernández Casas, los ingenieros pertenecían a la firma Ernesto Montiel y
Asociados y el paisajismo fue de la firma Stoddart & Tabora. Fue una construcción
vanguardista que obtuvo el Premio Nacional de Arquitectura y que albergó hasta 1994,
fecha en que se declara en quiebra, oficinas, agencia bancaria y un gran número de
eventos culturales. Pasó a manos de Fogade quien tras algunos años de abandono que
provocó la casi desaparición de su paisajismo lo vendió al TSJ por 19 millardos de bolívares
incluyendo en esto el mobiliario interno que aun se conservaba útil. Por lo que hoy este
emblemático edificio es la sede judicial de la ciudad. El lugar donde se encuentra las
edificaciones (cerro Leonardi) fue declarado patrimonio natural de la ciudad de Maracaibo,
según ordenanza municipal de Junio de 2002, por ser un afloramiento geológico del
Pleistoceno (Cuaternario)

Edificio de la Alcaldía de Maracaibo


Ubicado en la calle ciencias con la avenida 4, frente a la plaza Bolívar, la construcción
actual con características modernas fue diseñada por el arquitecto Miguel Casas
Armengol, proyectada por la Oficina Arquitectónica de Maracaibo y construida por la
empresa Ingenieros Contratistas en el año 1956. Es un edificio rectangular de siete pisos,
con fachada de líneas simples, remates superiores de cristal continuo y techo de
estructura plegada. En su momento marcó pauta en el desarrollo urbanístico de la ciudad
y se construyó como sede del Consejo Municipal. Antes en el terreno estuvo el Cine
Alcázar, el Hotel Europa y el Palacio Municipal. La primera construcción que estuvo en el
terreno del último fue edificada por María Mancebo Zuloaga y servía como residencia de
los gobernadores de provincia. Razón por la que popularmente se le decía la casa del
gobernador, luego fue Casa Consitorial donde tenía sede el Ayuntamiento, posteriormente
fue llamada Casa Miyares ya que allí vivía el gobernador de ese apellido. Fue confiscada en
la Independencia y en ella se llevó a cabo el pronunciamiento de Maracaibo el 28 de enero
de 1821. Cambió su nombre por el de Casa Municipal hasta 1863 cuando es expropiada
por Venancio Pulgar y se colocan allí los tribunales de justicia. En 1889 es adquirida por el
gobierno regional y el 21 de julio de 1928 es inaugurada la nueva edificación por el
gobernador Vicencio Pérez Soto y se le llama Palacio Municipal, nombre con el que aún
muchos lo conocen a pesar de haber desaparecido y dado paso a la actual edificación. Los
rasgos originales del edificio fueron alterados, modificando el piso inferior, donde se
encuentra el Museo de Artes Gráficas “Luis Chacón” y cerrando gran parte del edificio con
paneles de vidrio, manteniendo el acceso a través de una escalinata que conduce al
interior y se distribuye hacia los pasillos y escaleras por las que se llega a los niveles
superiores, donde se ubican las oficinas administrativas. Es un lugar con un flujo elevado
de personas, tanto visitantes como trabajadores y transeúntes.

205 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

El Acropolis
Entre esos lugares que nacieron producto del boom petrolero este quizás es el más
famoso ya que su función inicial era proveer de diversión y placeres sexuales a los
gringos y extranjeros que trabajan en las empresas petroleras. Ubicado en los Haticos
por arriba en el cerro la Cruz, con un fachada de elementos Art Deco y Art Noveu, su
interior estaba recubierto de alfombras, tenía un bar en forma angular con capacidad
de 30 personas, muebles estilo Luis XVI, sillas de Viena, un Tocadiscos Phillips con
capacidad para colocar discos de acetato de 78 y 33 rpm. Además tenía 8 habitaciones
con camas, baños, servicio de barman y aire acondicionado para disfrute de los
visitantes. El personal femenino que trabajaba allí eran extranjeras, generalmente
europeas, con portes físicos llamativos que hablaban poco español, las cuales se
vestían elegantemente con vaporosos vestidos y se perfumaban y maquillaban
resaltando su atractivo. Fue un sitio en principio elitesco que operaban a través del
sistema de citas y se aceptaba un número no mayor de 20 personas. Cuando fue
eliminada esta forma igualmente fue solo visitado, dado lo alto del costo de sus
servicios, por personas de holgada posición económica, de tal manera que
diplomáticos, comerciantes, artistas, profesionales y altos empelados petroleros
fueron sus clientes. En los años 50, en la dictadura de Pérez Jiménez era el sitio
preferido del “Negro” Sanz y los esbirros de la Seguridad Nacional por lo que se señaló
de lugar en el cual se sapeaba a los disidentes, razón por la cual al caer esta el sitio
cerró. Sin embargo por muchos años fue un sitio referencial en la memoria colectiva.

El angelito de Amparo
Esta tradición navideña de la ciudad de Maracaibo, que también se transformó en un
lugar referencial, es de origen moderno y nació en el comienzo de los 70 tras la
iniciativa de la empresa eléctrica Enelven en 1972 de colocar un motivo navideño en la
antena de Telecomunicaciones situada en el centro de operaciones de Amparo. Existen
controversias en cuanto a quien cristalizó la idea ya que Isauro Valbuena quien
trabajaba como dibujante jefe y Marcos Jaimes dibujante y subalterno del anterior
dicen individualmente ser los creadores de la figura que evoca el momento en que el
ángel Gabriel se le aparece a María. De hecho hasta comienzos del 2000 todos los
reconocimientos de la empresa y la prensa recayeron en Jaimes, quien en una
entrevista a la prensa en 1984 dice haberse inspirado para el diseño en tres ángeles
que siempre veía en la tapa trasera de la revista Selecciones. Igualmente fue
realizador de otras obras de menor importancia en la empresa entre ellas la del
pesebre gigante en el edificio de 5 de julio. El primer encendido se hizo en noviembre
de ese año pero el mismo aunque causó cierta admiración no tuvo un gran impacto ya
que las luces azules que se colocaron se confundían y dispersaban con el cielo
haciéndolas invisibles a la distancia, además que el diseño solo era visto desde el norte
y el sur ya que no era tridimensional. En 1975 se modificó para que fuera visto desde
cualquier ángulo, pero no es hasta 1985 cuando se construye la nueva torre que el
ángel alcanza su esplendor y espectacularidad gracias a su altura de casi 120 metros
que dada la situación del lugar hace que el mismo sea contemplado desde los cuatro
puntos cardinales y se consolide como un icono autóctono de nuestras navidades. Su
encendido generalmente se hace desde el 15 de noviembre y es apagado el día de
reyes, o sea el 6 de enero. Como es costumbre en nuestro dialecto la mayoría lo
nombra en diminutivo “Vos te metéis por el angelito de Amparo y a dos cuadras vivo
yo”

206 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

El año de la pera
Esta expresión no es autóctona como muchos creen, la usaban los españoles para
referirse a una época pasada imposible de regresar, para algunos se hace referencia a
un bandolero catalán del siglo XVI cuyo apodo era este, para otros hace referencia a un
frasco pequeño en forma de trompo que se usaba en la edad media y hay muchas
hipótesis más que nada tienen que ver con nuestra región ni con la fruta mencionada.
Lo cierto es que nuestro dialecto lo asimiló y su significado original en cierta forma se
mantuvo, por lo que se utiliza la misma como forma de expresar que nunca se realizará
lo que se nombra. Aún se escucha tanto en nuestra región como en otras regiones del
país. "El año de la pera te ganareis el kino"

El autocine del Milagro


La época de los 60 revolucionó a el planeta y entre esas nuevas formas de
entretenimiento estuvo el autocine, que aunque databa de los años 30 fue en los 50
que se trasformó en popular en Estados Unidos, donde nació, aunque un sector de la
población los consideraba inmorales. Nuestra ciudad, cinéfila por excelencia y
tradición, contó con uno de estos novedosos lugares situado en la avenida el Milagro,
donde hoy está La Vereda del Lago. La pantalla daba fondo al paisaje lacustre y se
encontraba casi en la orilla de esta. Solo funcionaba como lógicamente es en la noche
y era un lugar muy concurrido por los enamorados y jóvenes, el sonido era deficiente
y el mismo llegaba a través de unas pequeñas cornetas instaladas en un paral. Cada
veinte minutos o menos, los que fungían como guardianes hacían ronda con una
linterna para evitar que se realizaran actos indebidos dentro del vehículo, algo que sin
embargo ocurría, ya sea por viveza del usuario como por soborno a los vigilantes. No
solo se proyectaban películas sino que también se servían comidas al estilo
norteamericano que constaban básicamente de hamburguesas, perros calientes,
papitas fritas y bebidas, las cuales eran servidas en una bandeja por personal
femenino. Fueron muy populares las películas de terror que proyectaban a altas horas
de la noche. Pero a pesar de ser un boom en ese entonces su vida fue corta, tal vez
menos de una década y al final cerró, quedando las instalaciones abandonadas hasta
que fueron demolidas en 1978 cuando comenzaron los trabajos de relleno y
construcción del Paseo del lago, quedando solo la pantalla que aún se encuentra en el
lugar. Nunca tuvo un nombre, solo un aviso con la palabra Autocar que significa en
inglés autocine estuvo en sus instalaciones, por lo que se le bautizó por el sector
donde estaba o simplemente como autocine, porque era el único, a pesar que en la
Pomona en donde se encuentran los edificios de Las Pirámides, estuvo por muy poco
tiempo otro.

El ayudante del científico


De esta manera no señalamos en nuestro dialecto nada que piense o calcule, muchos
menos a quien ayuda al nombrado, es una forma ocurrente y jocosa con el que
algunos llaman a una herramienta común en los hogares y de muy fácil uso, el martillo.
Y viene esto a consecuencia que según un decir popular todo se arregla a golpes y esta
es la función de la nombrada. Es de uso limitado y no es de muy vieja data. "Buscáme
el ayudante del científico para arreglar esto"

207 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

El barato
Algo barato es cualquier cosa que tenga un bajo precio, también tiene esta palabra
muchas connotaciones y expresiones recogidas en el diccionario de la Real Academia,
pero ninguna de estas explica la forma como la usamos en nuestro dilecto. Hace un
tiempo atrás las personas que jugaban y ganaban acostumbraban darle al vendedor y a
sus seres queridos o amigos, escogidos por él, una propina por haberlo logrado. A esta
se le endilgaba este nombre, producto de una costumbre traída por los españoles de
Zaragoza arraigada entre ellos, en la cual se acostumbraba que los jugadores de carta
que ganaban pagaran el barato a los mirones y asistentes como recompensa por haber
traído suerte. Ya es raro escucharlo. “Mi tío se ganó un triple y me dio el barato”

El Blue Book
Este es otro de los lugares cuya fama se mantuvo por mucho tiempo y que resume la
historia de los cambios producidos en la ciudad y la Plaza Baralt. El terreno donde se
levantó fue comprado por Alfredo Cook en 1898, en el mismo había una casa de
bahareque y techo de bijao, y no es hasta 1918 cuando su sobrino, el arquitecto Rafael
Seijas, construye el edificio de dos plantas de estilo caribeño, que aún se encuentra
ubicado en los cruces de la avenida 6 Colón con calle 97 Bolívar. Seijas se había
graduado en 1905 de Ing. en la Facultad de Cs Exactas de la UCV, y había hecho una
especialización en Arquitectura en Bellas Artes de París en 1907 y era heredero del
lugar. Al llegar las petroleras en el primer piso estuvieron las oficinas de la Standard Oil
Co, luego de la Creole Petroleun Co y posteriormente del First National City Bank, y en
la planta baja un club que entre sus servicios prestado estaba Fuente de Soda,
Restaurant, Salón de Té, Artículos para caballeros y diversas novedades, siendo el lugar
de reunión de quienes vivían en las colonias extranjeras de la ciudad y de las personas
nativas que tenían holgada posición económica. Harry Middlenton de origen
norteamericano era quien lo regentaba y se asegura que en este lugar fue que llegó
por primera vez el Toddy y el Cork Flakes a la ciudad, el mismo era consumido por los
extranjeros en los frentes del local, en mesas colocadas en un lugar techado por
toldos que en aquel momento llamaban pérgola. Estos productos eran llamados por
algunos nativos, “agua de tierra” y “hojitas de acacia”. También el lugar fue sitio de
reunión de la peña del Centro Ajedrecistico Maracaibo. Al marcharse los gringos
continuó el establecimiento prestando sus servicios bajo la dirección de Enrique
Guisandes, hasta que finalmente fue cerrado, siendo después alquilado para otros
negocios, entre ellos la tienda para caballeros Dorsay, pero manteniéndose la
propiedad a la Sucesión Seijas Cook. Junto al resto del sector fue declarado “Zona de
interés turístico” en 2013.Actualmente funciona en el mismo la Farmacia “El convento”

El bojo
Esta es una palabra pintoresca y ocurrente que hace gala del ingenio y humor del
maracucho, además que refleja la costumbre de decir solo una parte de las
expresiones para crear incógnita y dar respuestas imprevistas. Con la misma se señala
una hipotética enfermedad causada por el resultado de los años que aqueja a algunas
personas. Se usa como respuesta o como explicación a algún dolor o molestia
desconocida, ya que con la misma se hace referencia "al bojote de años que se tiene de
edad". Es de uso común aunque ya no es tan popular como antes. "Ando con el bojo,
me duele hasta la cedula" "Vos lo que tenéis es el bojo que te cayó"

208 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

El bus rojo
Esta palabra es de novísimo uso en nuestro dialecto. A pesar que en otras épocas también
hubo autobuses de transporte publico este color circulando en nuestras calles es ahora
cuando el colectivo identifica de esta forma a los que funcionan en la ciudad y en rutas
extraurbanas perteneciente al Metro de Maracaibo y bautizado por el ente como
metrobuses, ya que conectan diversas zonas de la ciudad con las estaciones del metro
directamente o a través de otras unidades que realizan rutas alternas. A diferencia de las
mayorías, estos poseen paradas fijas estipuladas para recoger y dejar sus pasajeros. Han
logrado aliviar la carga que representa un sistema de transporte tan arcaico como los
carros por puesto en una ciudad con millones de habitantes. Aunque unos pocos lo llaman
por el nombre dado por la empresa es más común que lo señalen por el color. También
hay otros que le llaman el bus de los viejos, ya que estos exoneran el cobro del pasaje a los
usuarios de la tercera edad. "Me voy en el bus rojo para el hospital"

El camión del humo


Con esta palabra se señalaba en los años 60 y 70 en nuestro dialecto a los camiones que
realizaban las labores de fumigación en la ciudad. Eran frecuentes y motivo de jolgorio
para los jóvenes de la época el correr detrás de ellos, aprovechando que los mismos hacían
su labor a muy poca velocidad. Estos camiones llevaban un pequeño remolque con un
motor de dos tiempos que era el que expelía el humo que estaba compuesto de una
mezcla de DDT y gasoil y tenía como función el exterminar zancudos y otras plagas. En la
ciudad la división de malariologia era la responsable de esto. Se siguen usando y haciendo
las mismas pero ya no tienen el mismo efecto entre los jóvenes que con la modernidad
poseen distracciones tecnológicas. Sin embargo para los que vivieron esa época, escoltar a
este camión, algo que era prohibido, por la peligrosidad de sufrir algún envenenamiento,
era todo un ritual y una diversión fuera de lo común. "Mi papá me dijo que todas las
semanas corrian detrás del camión del humo"

El carro chocao
Esta palabra señala en nuestro dialecto un sitio de referencia de la Maracaibo moderna
con una historia interesante. A mediados de los 60 el Club de Leones ejecutó una campaña
nacional de concientización vial y como parte de esto colocó en varias ciudades
monumentos cuya temática eran carros chocados. En Maracaibo, al final de la recién, en
ese entonces, terminada Circunvalación 2 en la intersección con la vía a Perijá en el
llamado kilometro tres y medio, en el año 1964 es colocado sobre un pedestal de vigas de
hierro un maltrecho y chocado auto amarillo cuyo mensaje subjetivo era estimular el tener
prevención a la hora de manejar. Igual se colocaron monumentos similares, en Cabimas,
Coro, Barquisimeto, El tigre y otras ciudades. Dada las malas condiciones del auto en poco
tiempo se hizo peligroso y se corría el riesgo que este se derrumbara por lo que se
decidió cambiarlo y se tomó un auto tipo ranchera Plymouth también amarillo que estaba
arrumado en el estacionamiento del MOP en San Francisco que no estaba chocado por lo
que se golpeó con máquinas y personas para dar el efecto deseado y hacer el cambio. Este
estuvo allí hasta el año 2000 cuando fue eliminado. Dado que el año de la colocación del
monumento coincidió con el derribo del puente sobre el lago se regó la equivocada
versión que el vehículo estuvo involucrado en ese desastre, también muchos afirmaban
que en el mismo se había matado una familia y otras versiones más. Lo cierto es que el
lugar quedó marcado en el imaginario popular con ese nombre y aunque hace más de una
década que desapareció todavía es un lugar de referencia.

209 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

El castillo de Lucas Rincón


Esta construcción ubicada entre las avenidas Bella Vista y Santa Rita y entre las calles
73 y 74 fue construida por el comerciante maracucho Lucas Evangelista Rincón, quien
años antes había comprado el título de Conde de Bocanegra gracias a las ganancias
obtenidas por el negocio de los tranvías y la concesión de Ford para la región. En un
terreno de aproximadamente 10 mil metros cuadrados construyó su casa de
habitación que dado sus continuos viajes fue más bien de descanso, insertada entre un
jardín de diversos arboles mandó a erigir una casa quinta amplia, con balcones,
fuentes y espacios donde se reunían sus amigos a celebrar cuando estaba en la ciudad.
Rodeó esta propiedad con un murallón estilo medieval con torreones en las cuatro
esquinas y escudo de armas, similar a los castillos españoles, lo que le ganó el nombre
de El Castillo y posteriormente en el habla popular se le agregó el nombre del
propietario. La propiedad fue vendida y demolida quedando solo los torreones que
fueron desapareciendo, durando hasta los 90 y el ultimo colocado en la esquina de la
calle 74 con Bella Vista hasta los 2000.

El catire
Para nosotros una persona de piel blanca y pelo amarillo es un catire, pero en nuestro
dialecto en el cual solemos colocarle nombres comunes y populares a cosas de la
naturaleza, religiosas y demás, tal vez por herencia de nuestros ancestros indígenas,
así como llamamos a Jesús, chuchito y a la virgen de la Chiquinquirá, la Chinita, le
endilgamos este nombre al sol. Para un habitante de esta tierra este es el catire mayor,
el que identifica nuestro gentilicio y a quien odiamos y amamos dependiendo la
circunstancia. Podría ser que la costumbre escolar de pintarlo de amarillo, porque los
científicos dicen eso aunque en realidad sea blanco, haya sido la causa de que le
hayamos puesto ese nombre. "Hoy el catire se paró arrecho"

El catirito
Esta palabra ya no se escucha pero fue muy popular entre las décadas del 50 y 70. Con
la misma se señalaba en nuestro dialecto a la persona que era muy hábil o que siempre
ganaba en algún juego, era sinónimo de excelencia y esto no tenía que ver con el color
de su piel, aunque la misma se origina producto de la avalancha de series y películas
gringas que invadieron nuestros televisores y cines en la que ellos siempre resultaban
ganadores y lógicamente eran catires, por condiciones dialectales se le decía en
diminutivo sin significar ser más pequeño. "Adolfredo es el catirito de los bateadores"

El chip
Aunque esta palabra identifica un circuito integrado, la misma ha sido tomada en
nuestro dialecto de diversas maneras en nuestro dialecto para señalar sobre todo
métodos de control, aunque los mismos no sean electrónicos, de tal forma que
tenemos chip para gasolina o diversas cosas y hasta uno muy nuevo que es usado por
las mujeres, quienes señalan de esta manera a los implantes subcutáneos que
funcionan como anticonceptivos, el más popular llamado Implanon. Como si esto fuera
poco también es usado como sinónimo de olvido, haciendo referencia que es por culpa
del cerebro. Es de nueva data. “Vos tenéis que ponerle al carro el chip de gasolina” “En
el supermercado te dan un chip para que hagáis la cola” “Voy a ponerme el chip para
no parir más” “Se me borró el chip y no felicité a Jesús que cumplió años ayer”

210 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

El chocolatero
Con este nombre se identifica un repartidor de chocolate, alguien que le gusta mucho
el chocolate o al envase donde se sirve el chocolate pero en nuestro dialecto además
de todas las anteriores se le llama así en la zona de La Rita a un bus que realiza la ruta
Cabimas-Maracaibo, cuyo conductor habita en ese municipio y que se llamaba Rodi
quien tomó el mismo tras la muerte de su hermano Henry. Debe su nombre al color
marrón y beige del mismo y dado el tiempo circulando es popular. En 1985 el Micro
combo Santa Rita el dedicó un tema compuetso por Orlando Pereira "Apuráte que en
un rato pasa el chocolatero"

El control
Entre esos lugares referenciales de la ciudad que permanecieron en la memoria
popular muchos años después de haber desaparecido se encuentre este. Recordado
aun hoy por muchos aunque ha transcurrido más de medio siglo que la expansión
urbana lo engulló y cambió por una de sus transitadas vías. La avenida Delicias llamada
hasta comienzos del siglo XX como Camino Real de Riohacha fue junto a Bella Vista los
asentamientos donde fue expandiéndose Maracaibo y esta en un primer momento
marcó el final de la incipiente ciudad razón por la cual los cementerios el Cuadrado y
Redondo (San José) fueron los limites externos de la misma. Es a raíz de esa segunda
delimitación que nace la esquina del control en lo que hoy es la intersección de la calle
77 (5 de julio) con Av. 13 (Delicias). En ese lugar se chequeaban los vehículos del
transporte público que salían de la ciudad, entre ellos los buses de El Mojan,
Carrasquero y Campo Mara y según cuenta un habitante de la época también se
encontraba una alcabala que chequeaba la documentación y los carros particulares. De
esa acción deriva el nombre. En épocas posteriores en esa esquina se colocó una
redoma con la estatua de Francisco de Miranda develada en 1952 y también fue
llamada la de las 4 bombas ya que había una estación de gasolina en cada esquina. En
los 60 en la esquina de la calle 76, una después de la nombrada, se chequeaban los
camiones con granzón, arena, asfalto y otros y los buses de Hospital y heredó
brevemente el mismo nombre de su antecesora. “Nos vemos en el control para ir para
que abuela”

El cuartillo de la arepita
Esta expresión nace del nombre de un famoso juego tradicional que se llama así en el
cual se asigna un lugar a cada jugador, más o menos retirado entre ellos, quedando
uno afuera, el cual tendrá que obtener uno de ellos en el momento en que estos
intercambian el lugar y él cumple la misión de ir hasta el que le han indicado que está
el cuartillo de la arepita. Por lo tanto el hecho de enviar de un lugar a otro o de
engañar dando fechas para algo que no se cumplen lo expresamos de esa manera. Es
una expresión popular aun actualmente, a pesar que el juego está casi desaparecido.
"Me tenéis como el cuartillo de la arepita, me mandáis a venir y no me pagáis"

211 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

El cuatro
Entre los sitios referenciales más viejos que siguen siéndolo actualmente se encuentra
este, que nada tiene que ver con el instrumento que menciona sino que es un
apostrofado de kilometro cuatro, porque el lugar está exactamente en ese kilometro
hacia la via de Perijá y La Cañada. Hace más de 50 años esto era un campo despoblado
que representaba la salida sur de la ciudad y que fue marcado como tal cuando la
incipiente vía se transformó en una interurbana que llevaba hasta las localidades antes
mencionada, la misma comenzaba en lo que hoy es la plaza de las banderas, en otrora
también el extremo litoral de la ciudad. Con el tiempo la bomba Los Faroles surtió de
gasolina y souvenirs a los viajeros y más adelante cuando la ciudad fue acercándose
“La Quinta” un lugar de adultos donde las damas prestaban servicios de todo índole,
terminó dándole al sitio la relevancia del nombre que perdura. Cuando la ciudad
terminó de engullir este apartado lugar desaparecieron ambos dando paso al centro
comercial los Churupos y la creación del Municipio San Francisco terminó dejándolo en
los límites del Municipio Maracaibo. Ya antes la explosión de comercios y las
improvisadas paradas de carros y autobuses habían convertido este como una
encrucijada donde confluían personas no solo de los Municipios antes mencionados,
sino también de otros lares, lo que ha provocado un colapso que se mantiene. Razón
por la cual sigue siendo un lugar referencial de la ciudad. “Vamos pal cuatro y allí
cojemos carrito para la Concepción”

El emporio del libro


Este es otro de esos sitios modernos y tradicionales de nuestra ciudad. Un lugar
emblemático de la cultura popular regional, donde los libros son los protagonistas.
Está ubicado en la avenida Cecilio Acosta, entre las calles 8 (Santa Rita) y 8B. Nació en
plena Plaza Baralt en los años 80 cuando su fundador Carlos Maglione, dio rienda
suelta a su pasión de brindar textos de cualquier índole a bajo costo a estudiantes y
público en general, de tal modo que en una mesa se encargaba de vender y comprar
estos. El actual local cargado de un carácter bohemio abrió sus puertas en 1984 y
desde ese momento se ha convertido en un sitio de confluencia para el arte en sus
diversas expresiones, siendo además de librería de libros usados, galería, pila
bautismal, lugar de tertulias y reuniones para artistas y amantes de diferentes
corrientes que han dejado sus improntas en el lugar, en el que destacan estanterías y
objetos de vieja data que sirven de decoración y juntos conforman un pequeño museo,
alejado de las pomposidades y muy cerca de las expresiones artísticas. Toda una casa
de saberes donde se hacen fugaces las horas ante tantos libros, siendo la que mayor
variedad de títulos ofrece en la región y tal vez el país. Un lugar de obligada visita para
quienes la lectura y la cultura sea su afición.

212 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

El encendido de Bella Vista


Esta es quizás una de las tradiciones más nuevas de la ciudad de Maracaibo. Inspirado,
según cuentan algunos cronistas, en el variopinto encendido de luces que colocaban en
las casas en una Urbanización o campo petrolero de la Costa oriental oriundos de
Norteamérica, Manuel Rosales, alcalde de la ciudad en 1996 da inicio al decorado y
alumbrado de la avenida 4, Bella vista, arteria vial inaugurada en 1943 y una de las más
importantes de la ciudad. Desde ese entonces el primer viernes del mes de noviembre se
transforma en el inicio de la navidad para los maracuchos. Miles de luces de colores que
desde las 6 de la tarde titilan acompañando las estrellas junto a adornos y
representaciones de elementos arquitectónicos y obras notables, que identifican nuestros
valores culturales se transforma en un espectáculo que propios y extraños, en un trayecto
de 8 kilómetros recorren y perpetúan a través de fotos y videos. En el día inaugural las
autoridades regionales hacen acto de presencia y en diferentes tarimas alrededor del
recorrido la gente se reúne para escuchar gaitas junto a otras manifestaciones musicales y
celebrar el magno evento que se reinventa con los años que pasan y va tomando
diferentes elementos, entre ellos tecnológicos, como las luces Led. Ha sido motivo de
ejemplo para hacer lo mismo pero con menos envergadura en otras calles o sectores.

El Espaguetón
Entre esos lugares que se han hecho tradicionales en el sector San Francisco de la ciudad
de Maracaibo, se encuentra este, cuya características principal es que su plato principal
son los espeguettis, no al estilo italiano sino al maracucho. Estos pueden servir de plato
principal o de contorno a cualquiera de las delicias gastronómicas regionales o nacionales
que sirven en el lugar, entre las que se encuentran: chivo, carnero o costilla en coco,
parrillas, lomo negro, pollo asado, frito o guisado además de plátano asado relleno con
queso, pescado frito, pasticho y dulcería local, todo esto con guarapo de panela con limón
como bebida. Está ubicado en la calle 13 esquina con avenida 16 de Sierra Maestra y es
muy concurrido por familias, ejecutivos y visitantes porque además es burriá la porción de
comida que sirven, o sea es bastante. Es un sitio popular en el cual sus estructuras son
pequeños bohíos que protegen del sol y su ambiente natural es refrescado por grandes
abanicos o ventiladores que lo hacen agradable. El servicio es rápido, la atención buena,
los precios populares y asequibles y es dirigido por su dueño llamado Jimmy quien
supervisa que se mantenga así como lo ha hecho por muchos años.

El faro de Maracaibo
Como toda ciudad costera la ciudad también tuvo un faro que servía de guía a las
embarcaciones que navegaban el lago y fue uno de sus iconos en ese entonces. Se
encontraba en la esquina de la ensenada del malecón muy cerca de la sede de la Aduana,
que antes fue la Compañía Guipuzcoana, entre los actuales muelles 6 y 7 del puerto. El
primero fue de madera y su luz tenía un alcance de 11 millas siendo el más importante de
la cuenca. Su linterna era una referencia geográfica para las construcciones civiles.
También fue un lugar ideal para los suicidas que lo tomaron como lugar frecuente para
acabar, desde su altura, con sus vidas dado que la vigilancia policial y el abandono
terminaron por hacerlo destruir. Los trabajos de la ciega a finales de 1920 sepultaron el
sitio donde estuvo pero a finales de 1930 en el gobierno de Isaías Medina Angarita se
colocó una estructura metálica redonda con un faro en su parte superior que hizo las
veces de este por algunos años, pero los avances tecnológicos como el radar y otros
medios radiofónicos terminaron por hacerlo ineficiente y quedó en el olvido
deteriorándose y terminando también por ser demolido. En su lugar se encuentra hoy una
réplica que lo recuerda.

213 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

El Gusano
Esta palabra señala genéricamente a los animales metazoos, de cuerpo blando,
segmentado o no que son considerados parásitos, entre ellos las lombrices y moderna
y tecnológicamente a un virus informático que es capaz de reproducirse e instalarse en
otras computadoras a través de las redes. También se les endilga despectivamente a
las personas de malas acciones, pero nuestro dialecto la ha tomado puntualmente
para bautizar a los nuevos autobuses articulados de la empresa Metro de Maracaibo
que realizan la ruta en la circunvalación tres, al oeste de la ciudad, bautizada esta vía
ahora como corredor vial "Hugo Chavez". Esto por poseer dos características de estos
animales, ser largo y unirse en forma de acordeón, nombre que le dan en otros
sectores, Es de novísima data ya que estos comenzaron a operar apenas en noviembre
del 2015 y el nombre asignado a estos es Transmaracaibo. Algunos le agregan el
adjetivo rojo por el color de los mismos. "Vamonos en el gusano para coger el metro
pa las playitas"

El Hueco Coquivacoa
Este es el nombre que el pueblo le dio al mayor ejemplo de demagogia de parte de los
gobernantes a la ciudad. Este hueco de 300 mil metros cuadrados ubicado al lado del
Estadio Alejandro Borges, a quien intentaron demoler para el proyecto, y al fondo del
Cuartel Libertador fue hecho a mediados de los 70 para construir el Centro Cívico
Cultural Coquivacoa, de allí deriva el nombre colocado por la población al lugar, que
funcionaría como una especie de Teatro Teresa Carreño en Maracaibo, sin embargo,
esa propuesta no fue desarrollada y solo quedaron las bases y las columnas que fueron
levantadas. Lo curioso del caso es que una propuesta similar había sido hecho para
funcionar en el Parque Urdaneta y fue una de las obras con las que justificaron la
destrucción de El Saladillo, solo que fue llamado Centro Cultural de Maracaibo, que
tampoco llevaron a cabo. El gran hueco quedó allí sin que nadie haya intervenido para
solucionar el entuerto, transformándose en un vertedero de basura que causa
problemas de salud y ambiente. A través de los años se han nombrado proyectos de
obra que nunca han sido puestos en práctica entre los que se mencionaron incluso
convertirlo en un reservorio de agua. Por casi medio siglo el lugar se levanta como
monumento a la desidia y causa curiosidad a quienes visitan la ciudad y pasan por allí.

El Junker
Esta es una palabra con rico contenido histórico usada limitadamente en la década de
los 20 en nuestro dialecto y con la misma se señalaba a los hidroaviones que prestaban
servicio en el rudimentario helipuerto ubicado entre lo que hoy es el parque de La
Marina y la Plaza del Buen Maestro. Debían este calificativo al hecho que los aviones
que prestaban servicio eran del tipo Junkers F-13 de fabricación alemana
perteneciente a la compañía SCADTA (Sociedad colombo alemana de transporte aéreo)
cuya sede estaba en Barranquilla la cual fue la primera línea aérea comercial del
mundo. Además de sus rutas uno de ellos, el Caldas A-10 pilotado por el señor Schurr
realizaba vuelos de 15 minutos sobre Maracaibo cobrando 60 bs por persona. Esta
empresa solo estuvo poco tiempo pero cuando otras prestaron servicio aunque sus
aparatos no eran de este modelo la gente los llamó así. "Me voy a pasear el domingo
en el Junker" "Papá se fue en el Junker para Miami"

214 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

El Lido
Ubicado en la entrada de que en otros tiempos se llamó el vecindario de la Pomona,
este nombre nace señalando un cine fundado en la década de 1960 por un inmigrante
italiano proveniente de la ciudad del mismo nombre cuyo nombre es Alessandro
Pasini, quien encargó a Guido Fresh, habitante del sector la tarea de su construcción.
Era la época en que estos espacios eran las delicias de los maracaiberos y su
propietario igual lo era del Internacional y otro en Cabimas. El lugar estaba dividido en
dos espacios, uno preferencial y otro llamado patio, en el primero había techo y en el
segundo no, algo común en otros espacios similares de ese entonces. Desde un primer
momento nació no solo como espacio para películas sino también para presentaciones
teatrales en vivo por lo que su nombre era Cine, Teatro Lido. De hecho en su
inauguración se presentaron Mario Suarez y Lila Morillo. Con el tiempo y el éxito el
mismo se cerró completamente y pasó a ser un punto referencial en la zona y
posteriormente de la ciudad. De tal manera que el nombre pasó a identificar no solo el
local sino también el conglomerado de viviendas que lo rodean. La estructura después
de 50 años sigue en pie ejerciendo otros menesteres y con remodelaciones y cambios
que no hacen olvidar su vieja fachada, pero si no fuera el caso igualmente estaría en el
imaginario popular ya que con el mismo no se nombra a la sala de espectáculo sino al
lugar y alrededores de donde estuvo en la intersección de la calle 102 con avenida 19.
“Mi hermana vive por el Lido” “Te metéis por el Lido y allí preguntáis por el que repara
frenos””

El MACZUL
Con este nombre, que son las siglas de Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, se
conoce el lugar, que fue inaugurado el 24 de octubre de 1998 con la muestra “El
Infinito Canto de este Sol”, exposición antológica que abarcó 217 años de historia del
arte y la cultura de la región zuliana, pero que nació el 17 de septiembre de 1989
cuando se crea en acto público coordinada por la socióloga Mirna Quintero de Velasco
La Fundación que lleva el nombre del museo y que trabajó durante todo esos años
anteriores para darle forma y conseguir el espacio físico que ahora posee, cedido en
comodato por la Universidad del Zulia en 1990, comenzando a construir en el año 1992
contando con un aporte inicial del Congreso Nacional. En 1994 se finaliza el primer
modulo y se mudan allí las oficinas de la fundación que antes estuvieron en otros
lugares. Su primera actividad oficial ocurrió el 12 de octubre de 1997, antes de su
inauguración y fue el V Salón de Fotografías Seguros Catatumbo. El MACZUL se
encuentra en un área de 3 y medio hectáreas, de las cuales su estructura abarca 13 mil
metros cuadrados, posee 10 salas de exposiciones interconectadas entre ellas. Su
estructura es vanguardista, hecha en obra limpia en concreto armado, con estructuras
metálicas soportadas por tubulares de gran altura, que con forma pentagonal alargada
cubre las rampas de acceso al edificio y en una torre triangular contiene la
identificación de la institución. Igual posee una plaza cubierta, patio central y áreas
verdes. Está dividido en 3 áreas que son la pública, técnica y administrativa. Se exhiben
colecciones nacionales e internacionales en exposiciones permanentes, temporales,
experimentales y en eventos especiales de los más diversos géneros expresivos (tales
como pintura, escultura, dibujo, grabado, fotografía, instalaciones, ensamblajes,
cerámica y collage) producidas por artistas de primera línea. Además tiene como labor
la investigación, acopio, organización, preservación, valoración, interpretación,

215 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

difusión y comprensión del patrimonio y los procesos artísticos zulianos, venezolanos y


caribeños y presta sus servicios como actividades permanentes del museo, en Talleres,
cursos, visitas guiadas, proyecciones cinematográficas, labores de extensión
comunitaria y conciertos, entre otras. Es un lugar que contribuye a la transformación
cultural de la comunidad regional, proporcionando un servicio educativo de primera y
se ha transformado en el principal museo de la región. Es un lugar de obligada visita
para propios y visitantes y está ubicado en la prolongación Cecilio Acosta, Calle 67 con
Avenida Universidad, muy cerca del edificio donde funcionó el Aeropuerto Grano de
Oro, en la llamada zona rental de LUZ. Cabe acotar que esta obra comenzó siendo un
proyecto para construir una galería de arte para la Universidad.

El mediecito de gala
Esta expresión ya poco se escucha en la capital pero si en otras ciudades y pueblos de
la región, nace de una tradición traída por los españoles en la cual se agasajaba a los
presentes con algún regalo. En nuestro país se cambió a monedas y la escogida fue el
medio, por tal razón este iba pegado en las invitaciones de los bautizos o le regalaba el
novio a la novia como símbolo de futura prosperidad. Se acostumbraba estrenar ropas
en esos eventos y esto fue la razón por la cual se asoció esta acción a la moneda
regalada en las galas o eventos y se hizo popular que cuando alguien estrenaba ropa la
gente le pedía, como una forma de expresar que se había dado cuenta del detalle, el
mencionado mediecito, aunque con el tiempo en muchas partes desapareció la
palabra gala y se dice solo "Me debéis medio".

El Mercado de los buchones


Entre esas edificaciones que el progresó se llevó se encuentra este, ubicado en la calle
La Marina, hoy avenida libertador, a orillas del lago, entre las calles Milagro y Miranda.
Era un lugar donde no solo se iba a comprar, sino también un sitio de encuentro.
Mandado a construir en 1920 al final del gobierno de Santos Matute y abierto un año
después por el nuevo presidente del estado José Gabaldón, su nombre oficial era
Mercado del lago por encontrarse a orillas de este, pero fue llamado también del
pescado, porque allí se conseguía este alimento fresco, traído en canoas y cayucos
recién sacados del lago, y de los buchones, el más popular, porque esas aves
permanecían en los techos de la edificación dándose banquete con los peces muertos
y otros desperdicios que los vendedores arrojaban al agua. Los vendedores se
ubicaban por sectores, como era costumbre en este tipo de comercios, de acuerdo a
los productos que ofrecían de tal modo que había áreas de verduras, carnes, incluso de
cacería como venado, conejo, báquiro, lapa o cachicamo, granos, víveres, frutas,
especias, y al final colindando con el lago estaban los que vendían pescado. Desde los
puertos del sur del lago las piraguas traían plátanos, que colocaban en forma de rueda
en el malecón, palomitas, yaguasas y otros productos. Entre los productos ofertados
estaba la harina de sagú, traída en saco de los andes y alimento cotidiano de los
pequeños, que vendían detallada, esta era hecha de la raíz del ocumo. El lugar
era frecuentado por gente de diversas clases sociales y turistas y también pequeñas
ventas de comida servían para mitigar el hambre de quienes permanecían allí. Un lugar
bullicioso y tradicional inmortalizado por la gaita cantada por Astolfo Romero.
Desapareció dando paso a la actual avenida Libertador.

216 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

El Mercado de San Sebastián


Ubicado en la avenida el Milagro diagonal al Hospital Central este mercado es la vitrina
de la artesanía guajira de la ciudad. Construido e inaugurado el 26 de abril del año
2002, con 36 locales entre ellos 4 para comida actualmente ha ido diversificándose su
oferta por lo que es un sitio de visita obligado para los turistas que llegan a nuestra
ciudad. El mismo tiene antecedentes históricos que datan medio siglo cuando los
ferrys llegaban hasta el puerto de la ciega y un grupo de vendedores de la etnia guajira
ofrecían sus productos de forma ambulante a los pasajeros. Cuando estos dejaron de
funcionar este grupo continuó sus actividades en tiendas improvisadas hechas de lata
y madera y era conocido como el “mercado guajiro” hasta que en el año 2000 se
realizó el proyecto de remodelación y se inició la construcción del mercado. En el
mismo actualmente el visitante puede adquirir entre los productos que allí se venden,
desde coloridas casitas de barro o cerámica, mochilas, bolsos tejidos, collares, vasijas,
mantas, tapices, pinturas, hasta chinchorros, artesanía venezolana e indígena de
nuestro país y región y de Colombia, Ecuador y Bolivia y los tradicionales soles de
Maracaibo. Un lugar donde se respira el ambiente indígena y aunque pequeño de
tamaño es grande en atenciones por parte de quienes ofrecen allí su mercancía.

El micro
Aunque suena muy autóctona y muchos piensan que lo es, esta palabra es asimilada a
nuestro dialecto y usada en otras partes del país y de continente para señalar lo
mismo, que no es lo que está descrito en el Diccionario de la Real Academia, que
señala que es algo muy pequeño. Endilgamos este nombre a las unidades de
transporte tipo bus pero más pequeñas, generalmente su capacidad es la mitad de
ellos, que son usados en el transporte público y privado y cuyo nombre comercial es
minibús. Cabe acotar que en nuestra ciudad se les embarca en horas de mayor número
de pasajeros, más del doble de la capacidad que deben llegar. La palabra es un
pleonasmo de microbús que si aparece en el diccionario. En algunos lugares también
se les llama ómnibus. “El micro no paró porque llevaba pasajeros de banderita” “En el
micro si te descuidáis te preñan”

El Mirador
Aunque este es el atractivo principal del lugar, el nombre del mismo no es el que
popularmente se le llama sino Parque La Marina. Construido en 1973, como
monumento conmemorativo a la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, al celebrarse
sus 150 años, está situado donde convergen las avenidas El Milagro y Bella Vista, al
lado de la Plaza del buen maestro, frente a la zona del lago donde se realizó la
contiendaemncipadora, está conformado por caminerias, bancas, zonas verdes de
recreación, un monumento a la Batalla de Lago, estacionamiento y el mirador del lago,
una estructura vertical de 60 metros de altura, que lo hace el más alto de América,
desde donde se puede ver gran parte de la ciudad. Un lugar ideal para la familia, para
quienes se ejercitan o quienes deseen un rato de paz frente al lago. Hasta 1999 fue un
sitio muy visitado pero fue cerrado y dejó de hacerse mantenimiento al resto del lugar,
incluso obras como el Pájaro Loco, como lo llamaban, de Bellorín desaparecieron y el
estacionamiento fue tomado por los bebedores noctámbulos como sitio de reunión
para esos menesteres. Hasta el 2014 que la gobernación del Estado recuperó los
espacios y los adecuó para que siguiera siendo un punto de encuentro y de
esparcimiento para las familias y de visita para turistas.

217 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

El muerto de las veritas


Esta expresión es muy popular y su uso aún en estos tiempos es recurrente. Se les
endilga por comparación a las personas callejeras, que están poco en su casa o en un
lugar o sea que salen mucho. Lo curioso de todo es que el mencionado muerto nunca
existió sino que es un invento o mejor dicho un cuento ocurrido en otro sector de la
ciudad, según una leyenda local es en el milagro y no en las veritas donde esta
fantasmal aparición aterrorizaba a los conductores de los carritos por puesto de este
sector, el difunto se paraba al lado de un buzón a esperar su carrito que no llevara
pasajeros en la Esquina de La Calzada, también llamada de Luis Santana , él se
montaba, el carro arrancaba pasaban frente a La Paulina y al llegar a la Cervecería
Zulia, el conductor se daba cuenta de que iba íngrimo y solo como la una. Por tal razón
por mucho tiempo los choferes no paraban a recoger pasajeros de noche por ese
lugar. "Mija nunca estáis en tu casa, salís más que el muerto de las veritas"

El muerto era más grande (o pequeño)


Esta expresión es común escucharla en nuestro dialecto, la misma es de vieja data y
tiene carácter jocoso ya que con la misma se indica que alguna persona tiene sus
prendas de vestir más grandes o pequeñas que su talla, o sea le quedan holgadas o
muy apretadas, por lo que suponen no le pertenece a ella. Esto deriva del hecho en
que en otra época la ropa de la persona que moría le era legada a otra y esta por
respeto la usaba sin importar ese detalle. Posteriormente se pasó a repartirla entre
familiares y amigos y hasta venderla o regalarla a casas de beneficencia como
orfanatos, asilos, etc. “El muerte como que era más grande porque esa camisa te
queda como un vestido” “Ese pantalón te va a ahorcar, el muerto era mas pequeño”

El murallón
Esta desparecida construcción situada al final de la avenida Padilla, al lado de la placita
Rodó y la cañada nueva en el Milagro, tiene una historia controversial, ya que según
afirman algunos fue construida en 1694, para que sirviera como defensa de la ciudad
contra los piratas, mientras que para otros es mucho más nueva. Lo cierto es que era
una muralla fabricada de piedra de ojo, que poseía en su interior una construcción que
sirvió en 1936 como residencia oficial del presidente del Estado Zulia Regulo Olivares y
también donde vivieron las médicas e investigadora de LUZ, doctoras Ryders. Fue
demolido lo que quedaba de ella en 1955 cuando se construyó la avenida el Milagro.

El palacete Loyola
Este es quizás el sitio de la ciudad de Maracaibo con más leyendas urbanas que aún
existe. Ubicado en el Sector Paraíso, específicamente en la calle 78 entre avenidas 23 y
25 fueconstruido en los años 20 por Joshua Da Costa Goméz, empresario proveniente
de las Antillas Holandesas, quien además fue accionista de la cervecería Unión Zulia y
dueño del tranvía de Maracaibo y que dejó el país ante las amenazas de Gómez. Según
algunos historiadores la casa fue diseñada por el belga León JerómeHöet y ocupada
por el dueño y su familia solo dos años, pasando a ser hogar del gobernador Pérez Soto
y luego hipotecada al banco de Venezuela. En 1937 es adquirida por el Sr Francisco
Quintero, pasando desde 1938 hasta 1965 a ser sede del colegio alemán, colegio La
Presentación, La Organización San Javier, El Instituto de Comercio Maracaibo y Escuela

218 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

de Artes plásticas Julio Arraga. Luego en los años 70 y hasta 1988 estuvo vigilada y
habitada por una familia de apellido Pírela para posteriormente ser abandonada. Da
costa murió en Curazao el 5 de febrero de 1938 y sus restos descansan en el
cementerio sefardí de esa isla. Uno de sus familiares fue el dueño de la famosa Casa
Azul situada en el malecón. La mansión Loyola como también se le llama no fue
bautizada así por su dueño, fue muchos años después que comenzó a llamarse de esta
manera, posiblemente los jesuitas de la Organización San Javier quienes también eran
dueños del colegio San Ignacio de Loyola en Caracas fueron quienes se lo dieron. Hay
cientos de historias paranormales que se han reproducido en el imaginario popular,
entre ellas la de un ente con forma de anciano que lleva en brazos un bebé, el
fantasma de una monja que se lanzó desde lo alto del palacete cuando era el colegio
La presentación, se escuchan voces, ruido de trastos que se mueven en el piso de
abajo, sombras que se ocultan o desvanecen. Fue expropiada y se encuentra en etapa
de remodelación para ser mostrada como lugar de interés turístico. “Mi abuela me
decía que en el palacete Loyola espantaban a quienes entraban allí”

El Palacio de los cóndores


Este edificio es la sede del gobierno regional, fue construido entre 1841 y 1868, siendo
inaugurada la primera parte el 23 de abril de ese año por Jorge Sutherland, presidente
de la Provincia de Maracaibo, quien otorgó tres días de fiesta por tan magno evento,
acaecido el día de San Jorge. Antes en ese lugar y en otras edificaciones funcionaron la
cárcel de la colonia y la casa municipal. Fue diseñado por Don Manuel de Arocha y
planos del teniente de ingenieros Olegario Meneses. La segunda parte la concluyó en
1890 el general Manuel Ayala. En 1927 se realizó la remodelación más importante del
edificio que es la que permanece hoy, esta fue ordenada por el general Vicencio Pérez
Soto. Se modificó el frente y se le colocaron en los extremos del barandal del techo los
dos cóndores que tienen posición de levantar vuelo, y que la gente en un primer
momento confundió con águilas por lo que era llamado el Palacio de las águilas.
También fue reconstruido y decorado el jardín interior que se llamó el Patio de los
Leones, donde una fuente situada en el centro estaba compuesta de dos leones de
cuyas bocas salía un chorro de agua; se remplazó al escalera de madera y mampostería
que comunicaba las partes baja y alta por una de granito. Se colocó en la cornisa
superior estampado en alto relieve el lema político "Viva Gómez y adelante” junto a la
fecha de reinauguración que fue el 19 de diciembre de 1927. Esta sería quitada a la
caída del dictador. A través de los años ha tenido mantenimiento y reparaciones, entre
ellas la sustitución de los cóndores de yeso por unos de fibra de vidrio el 12 de marzo
de 1981. Su estilo arquitectónico es Neoclásico, sus espacios se organizan en forma de
U, en dos niveles y una escalera central ubicada en el patio anterior. En la fachada
principal destaca un balcón corrido delimitado por columnatas y barandas metálicas
que se repiten en el nivel inferior. Ésta culmina con una cornisa a modo de balaustrada
y un frontón con un escudo en el centro. Fue declarado Monumento Histórico Nacional
el 7 febrero de 1986. Está ubicado en la calle 95 frente a la Plaza Bolívar entre las calles
4 y 5, entre los edificios del Palacio Legislativo y la Casa de la Capitulación.

219 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

El Palacio Roncanjolo
Esta desaparecida edificación construida a comienzos del siglo 20 estuvo situada en el
sector los Haticos, cerca de Puente España y al lado de la Iglesia La Milagrosa, en lo
que actualmente son las instalaciones del Ince. Fue propiedad de la familia Roncanjolo,
descendientes de Benito, un próspero inversionista europeo, con propiedades en
Marsella que llegó a la ciudad y fundó grandes casas comerciales y una flota mercante,
además de ser el principal accionista junto a sus hijos Juan y Andrés del gran ferrocarril
del Táchira, este era descendiente a su vez de Andrés quien fue vice cónsul de Francia
en la ciudad. Júan fue quien mandó a construir el castillo que sirvió como lugar de
veraneo por algunos años hasta que en 1922 pasó a ser las oficinas de la
CaribbeanPetroleum integrada posteriormente al grupo Shell y al dejarlas estos quedó
abandonada y finalmente destruida. Era considerado el edificio más grande de la
ciudad y su estilo de palacete prusiano no era muy común. Poseía grandes patios y en
sus inicios un pequeño muelle que posteriormente desapareció cuando la zona fue
rellenada. Los hijos de Juan fueron presidentes del Zulia, Luis en 1936 y Benito en
1943.

El paseo Ciencias
Esta fue una de las obras con menos sentido de las construidas en la ciudad,
representando algo como la justificación por haber derribado la mayor parte de El
Saladillo en 1970. Construido en el centro de la ciudad tenía forma de rectángulo y
comenzaba en la avenida 5 (Urdaneta) hasta la 12 (Padre Añez) situada en la Basílica y
entre las calles Venezuela y Ciencias, por esta última tomó el nombre aunque su
nombre oficial fue Paseo 28 de Enero. Recorriendo parte de las antiguas calles Colón,
Vargas, Páez, Miranda, El Milagro y Campo Elías. Tal como su nombre lo indica el
mismo fue creado para que los habitantes tuvieran un espacio abierto donde caminar.
Inició su construcción en 1970, se culminó en 1973 y se inauguró el 23 de julio de ese
año. En el mismo con la idea de recreación visual de los transeúntes se colocaron
esculturas y estructuras de artistas como Jesús Soto y su arte cinético llamado
Progresivas Plásticas, Homenaje a Virgen de Chiquinquirá de Lía Bermúdez, Los
gaiteros de Víctor Valera, Transposición de Pedro Vargas, además de la réplica de La
Victoria de Samotracia y El Reloj de Sol; todas desaparecidas después del posterior
abandono del mismo por falta de mantenimiento de sus áreas. Estuvo conformado
por tres plazas, la primera comenzaba frente al teatro Baralt y culminaba en el fondo
de la Iglesia de Santa Bárbara, la segunda rodeaba esta y la tercera iba desde el frente
de la misma hasta el frente de la Basílica. Todas con revestimiento cerámico, zonas
verdes y bancos para descansar o simplemente sentarse. Dado que el centro de la
ciudad se transformó en un lugar de paso tras la destrucción de las viviendas, no solo
en El Saladillo sino también a sus alrededores, las visitas al mismo siempre fueron
limitadas a compradores y vendedores del sector, algunos turistas y en eventos
especiales como la Feria de La Chinita, que durante varios años se efectuó en ese
sector. En la tercera plaza del mismo en el 2004 se construyó La Plaza de la Aparición y
actualmente hay proyectos del CRU para rescatar el resto.

220 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

El Paseo de la Chinita
Ubicado entre las calles 95 y 96 y las avenidas 8 y 12 en parte de lo que antes fue “El
Saladillo” y luego “el Paseo Ciencias”, razón por la cual el nombre popular es el
mencionado y no con el que se bautizó que es “Plaza y Monumento a la Chinita”. Ha
pasado a ser una de las más emblemáticas de la ciudad, con un largo de 1200 mts y un
ancho de 25 metros que representan 30 mil metros cuadrados. Fue comenzada a
construir en el 2002 con recursos proveniente del Estado Zulia, en ese entonces,
encabezado por Manuel Rosales y diseñada y ejecutada por el arquitecto Ali Namazi e
inaugurada el 24 de marzo de 2004. Se subdivide en 3 etapas, la de San Juan de Dios
ubicada frente a la Basílica con dos extensas fuentes en su centro y una circular entre
ambas, el monumento a la Virgen en la calle 10, ubicado en el lugar donde estuvo la
casa de Maria Cardenas y donde ocurrió el milagro de la aparición de esta. Este
monumento posee una escultura de la Virgen de 8 metros de alto sobre una base de 7
metros, donde ella está rodeada de ángeles y querubines. Construida con modernos
materiales como fibra para que su duración sea más larga y frente a la Iglesia Santa
Bárbara se encuentra la tercera etapa, la de San Sebastián, patrono de la ciudad donde
se encuentra una escultura de este siendo atravesado por flechas, que retrata el
momento en que este muere al negarse a abandonar su fe. Todo el paseo posea
abundante vegetación, bancos donde sentarse, disfrutar y guarecerse del calor,
brillantes pisos y un ambiente de paz, a pesar del ruido circundante, que lo hacen visita
obligada de propios y extraños.

El pescaito
Este es el nombre del lugar referencial más famoso del oeste de la ciudad. Abierto en
1963 en la entrada del Barrio Bolivar cuando apenas comenzaban a construir la
circunvalación 2 y Maracaibo comenzaba su rápida expansión hacia ese punto cardinal
de la ciudad, por Agustín Gonzalez quien en los años 50 tuvo un puesto de venta de
pescado frito en Cabeza de Toro,. Este sencillo restaurante ofrecía y aun lo hace lisa
frita y huevas de pescado acompañadas con arepas asadas a la leña y como dulcería las
arepas de coco con panela. En aquel entonces nunca imaginó su dueño que aquella
quijotada de ofrecer pescado tan lejos de la costa se convertiría en un lugar
emblemático de la Maracaibo moderna. La construcción del aeropuerto en los
terrenos de la hacienda Caujarito en 1969 sirvió para que los comensales de toda la
región y el país terminaran de descubrirlo, ya que era casi obligado pasar por allí en
camino a la terminal aérea, y pasara a ser en la cotidianidad del habitante ya no solo
un restaurante sino un sector que identifica donde se encuentra este, de tal forma que
hoy después de más de medio siglo siga siendo popular. “En el pescaito te coméis los
pescaos con la mano porque no ponen cubiertos”

El pesebre de Canchancha
Entre los lugares tradicionales de la época decembrina de la ciudad de Maracaibo que
han permanecido por más tiempo como tal se encuentra este. Toma su nombre de la
zona conocida como tal al norte dela ciudad, producto de que allí se encontraba un
hato con ese nombre y pertenecía a la familia Ríos, y es una tradición familiar de la
familia Cifuentes. Fue colocado por primera vez el 16 de diciembre de 1958 sin
imaginarse Guillermo Cifuentes Montiel y su esposa María de la Cruz Gómez Álvarez ,
emigrantes nicaragüenses que durante ochos años vivieron en Colombia, seis en

221 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Barranquilla y dos en Santa Marta, donde también fue colocado, que medio siglo
después sería declarado patrimonio cultural del Estado. A medida que la ciudad fue
creciendo también fue haciéndolo este y su colorido fue cautivando a las personas
que lo tomaron como visita obligada en la época navideña, desplazando al del Hogar
Clínica San Rafael, el más popular en los años 60 y 70. Luego de la desaparición física
de ellos, su hijo Nicanor continúo con la tradición y en 2008 pasó a convertirse en una
fundación. Actualmente posee más de 2 mil figuras traídas de los 5 continentes, en
tres secciones que nos muestran el pueblo de Belén, Jerusalén en la época de Jesús y
una parte que representa a Venezuela. Además en la parte baja del pesebre se
encuentra la única réplica en el mundo del lugar donde nació Jesús. A cielo abierto
este lugar, que comenzó en un espacio de dos metros cuadrados debajo de una mata
de uva de playa, es sitio de reunión, fe, devoción cristiana y un viaje al pasado y las
regiones que representa.

El Pingüino
Con el nombre de esta ave marina se conoce un sector de la ciudad ubicado a la vez en
lo que llaman el Transito, en las inmediaciones del Mercado Santa Rosalía y esto tiene
su historia a partir de mediados de los 50, época en la cual un pingüino de la especie
Rockhopper, apareció en el Balneario Zulia Mar cerca de Caimare Chico en febrero de
1955 y por intermedio del señor Martín Pérez Gámez, llegara al siguiente mes a
nuestra ciudad, llevado primeramente a la casa del profesor Agustín Pérez Piñango
quien vivía en el sector arriba mencionado y fungía como director del Zoológico de Los
Haticos, a cargo del Instituto de Ciencias Naturales de Maracaibo, donde terminó de
ser trasladado. Según cuentas algunas personas el ave pernoctó en casa del
profesor unos días mientras se le creaba un ambiente propicio y se le proporcionaba
una alimentación adecuada y es la razón por la cual el hablar popular bautizó de esta
forma el lugar.

El pito de la Zulia
Esta expresión ya no se escucha en su sentido comparativo en nuestro dialecto al
desaparecer quien la originó, aunque todavía es recordado esto. Se usaba en la capital
zuliana como forma de señalar la puntualidad de alguna persona en lo que ofrecía y
también como contrasentido para indicar la impuntualidad, o también se le endilgaba
a quienes acostumbraban a hacer visitas a las horas que este sonaba, sobre todo al
mediodía e igualmente como forma recriminativa, a las personas que acostumbraban
de alguna manera despertar a otras a horas muy tempranas. Se origina esta expresión
del fuerte silbido que producían las calderas a vapor en la planta de la Cervecería Zulia
situada desde 1925 en la avenida el Milagro en Santa Lucía, el cual retumbaba en el
sector marcando el inicio y fin de las horas laborales en la empresa que eran las 6 de la
mañana, 12 del mediodía y 4 de la tarde. Igualmente sonaba indicando el comienzo del
año nuevo. Dejó de sonar en 1974. "Soy más cumplido que el pito e la Zulia" "Tobias es
como el pito de la Zulia, a las doce llega a visitarnos" "Dejá dormir, estáis peor que el
pito de la Zulia"

222 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

El Planetario
Aunque su nombre oficial es “Complejo Científico Cultural y Turístico Simón Bolívar” el
nombre que se hizo corriente y popular fue “El Planetario” que es una de las atracciones
del lugar. Está enclavado dentro de lo que es el Parque Metropolitano Las Peonias y fue
inaugurado en 1986 y tras un auge de algunos años cerrado y casi abandonado hasta que
en 2013 la gobernación lo rehabilitó y abrió de nuevo. Posee áreas científicas y
recreativas, en la primera se encuentra un telescopio traído desde Alemania que permite
observar los planetas, estrellas y demás astros, dando una vuelta de 360 grados, además
de tomar fotografías de estos. También un proyector estelar conocido como «La hormiga
azul» que mediante de una proyección simulada recrea el escenario espacial visto desde el
Zulia. El planetario es un auditorio especial dotado con una pantalla en forma de cúpula,
cubierta con láminas de aluminio perforado, y con una alta capacidad de reflexión que
puede simular el cielo nocturno, con satélites artificiales; el cielo visto desde otros
planetas; eclipses solares, eclipses lunares, entre otras experiencias astronómicas
maravillosas. También hay un acuario con una variada exposición de la fauna marina que
incluye, entre otras, especies propias de nuestro Lago de Maracaibo. Un museo de ciencias
y otras cosas más. En el área recreativa hay piscinas, parques infantiles, paseo en canoa
por la Laguna, bohíos, áreas verdes con frondosos árboles, tarimas para teatro y muchas
cosas más está ubicado en la Vía Santa Cruz de Mara, Troncal del Caribe, Km 12.
El pote
Le he agregado a esta palabra el pronombre para diferenciarla de la otra que también se
encuentra en el diccionario, ya que este singular envase de diferente tipo que se coloca en
establecimientos comerciales populares al que se le hace una abertura en la tapa o parte
superior en forma de alcancía, tiene otro uso. Aparece en los meses finales del año y es
una propina que el cliente puede dar a gusto a los empleados del mismo. Es una
costumbre nueva en la ciudad y no es autóctona, es derivada del bote de propinas usado
en otros países que fue traído acá por algún viajero y que terminó siendo aceptado. En
otras regiones también se usa y acá también uno de menos tamaño para hacer recolectas
callejeras por alguna causa bautizando a esto potazo o en los baños públicos y terminales
de pasajeros. "No te vais sin echarle algo al pote" "Eso cuesta veinte bolívares sin el pote"

El pozón del Saladillo


Este es el nombre de un sitio tradicional moderno de Maracaibo situado en el casco
histórico de la ciudad, en la calle 93 de Av. Padilla con la Av. 14, cerca de la llamada Plaza
de los cachos. William Hernández, un amante de la gaita poseía en el lugar dos casas
contiguas que fungían una de abasto y otra de venta de víveres y en 1977 decidió
transformarlas en un lugar de reunión para los amantes de la gaita. A través de los
programas radiales se fue corriendo la voz que en el lugar se presentaban gratis dentro
del local grupos gaiteros y en poco tiempo el mismo pasó a ser lugar obligado para quienes
buscaban distracción y escuchar gaitas. Se convirtió tradicional después de la procesión
asistir al lugar y los grandes eventos de navidad y fin de año hicieron que se cerrara la calle
y colocara una tarima para recibir el nuevo año al ritmo de la música tradicional zuliana. Su
nombre original es el pozón pero la gente comenzó agregándole, por su ubicación, del
saladillo y así se conoce ahora. Es de visita obligada para turistas y locales que también
disfrutan de bebidas y excelentes comidas con atención de primera. En el 2003 Gran
Coquivacoa le dedicó una gaita en la voz de Neguito Borjas titulada “El pozón”. Por allí han
pasado y pasan los mejores grupos gaiteros y orquestas de la región que hacen del mismo
un lugar de encuentro y reencuentro constante. "Este año voy a recibir el año nuevo en el
pozón del saladillo”

223 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

El Propio Carlos
Este es uno de los lugares de comida rápida o callejera, como le dicen muchos, más populares
de la ciudad, por la variedad de su menú y el hecho que abre hasta bien entrada la madrugada,
razón por la cual es la visita final de los noctámbulos. Se encuentra en la intersección de la
calle 67 Cecilio Acosta con la avenida 9 desde antes de 1984 cuando un extranjero llamado
Carlos colocó allí el negocio y lo bautizó con su nombre, algo que William Navas respetó
cuando en la fecha antes indicada se lo compró. A través de los años su menú basado en
perros calientes, hamburguesas y tumbarranchos fue creciendo y también los comensales que
lo visitaban, de tal modo que hoy es un verdadero supermercado multicultural de exquisiteces
en las que se encuentran, además de los anteriores con diversidad de rellenos como carne
mechada y asada, pollo, pernil, queso, entre otros, cachapas, patacones, arepas de variados
ingredientes incluida la aguita e sapo, tequeños, tacos, parrillas y decenas de opciones entre
las que están papitas fritas, bebidas, combos infantiles, porciones mini, etc, y por supuesto las
variadas salsas que nunca pueden faltar. Por si fuera poco en el año 2016 para celebrar su
aniversario treinta y dos realizó un evento donde preparó la segunda hamburguesa más
grande del mundo y la de mayor tamaño en Venezuela con una longitud de 85 centímetros y
un peso total de 130 kilogramos, la cual bautizó como la mollejua del propio Carlos, los
ingredientes de la misma fueron: pan, carne, tocineta, queso amarillo, queso cebú o de mano,
papitas fritas, lechuga, tomate, salsa de tomate, salsa tártara y mostaza. La cantidad de los
mismos fue: tapas de pan de 14,5 kilos, unas 250 lonjas de jamón, queso amarillo y tocineta, 4
kilos de lechuga y 3,5 kilos de tomate, 80 kilos de carne, 6 de papita y casi 1 metro de longitud
de queso de mano. El sabor, la generosa cantidad y las múltiples opciones para comer lo
mantienen como una de las principales opciones de la ciudad para propios y visitantes que les
gusta este tipo de comida.

El Puente sobre el Lago


Esta es quizás la obra arquitectónica más representativa de la ciudad de Maracaibo, une a esta
junto a la parte occidental del Estado con el resto del país. Fue inaugurado el 24 de agosto de
1962 por el presidente Rómulo Betancourt, tras 4 años de construcción y diseñado por el
ingeniero italiano Ricardo Morandi. La bendición del mismo estuvo a cargo de Monseñor
Domingo Roa Perez. Posee 135 tramos dos de ellos de 235 metros que hacen una longitud
total de 8.678, 90 m (8,67 km) y su altura máxima es de 45 metros. Su ancho es de 19, 4
metros, donde se encuentran los 4 carriles de circulación y el total de pilares es de 134. Es de
hormigón armado y pretensado y es uno de los más grandes del mundo en su tipo y ocupa
actualmente el puesto 65 en general. La primera licitación para el mismo la hizo Marcos Pérez
Jiménez, quien contrató en 1956 a la compañía Canpenon Bernard de Venezuela para que
realizara el estudio y elaborara dos anteproyectos, quedando como posibles ubicaciones los
tramos Capitán Chico-Altagracia, La ciega-Punta de Leiva, Punta Santa Lucía-Palmarejo, San
Francisco-Punta Camacho, y Punta de Piedras-Punta Iguana, siendo este último el escogido y
diseñado por la empresa Precomprimidos y Asociados, quien comenzó la construcción del
mismo al año siguiente pero fue interrumpida por el derrocamiento del mandatario y
reiniciada bajo el gobierno de Betancourt. Dos años después el 6 de abril de 1964 el tanquero
Esso Maracaibo chocó las pilas 31 y 32 y derribó 249 metros de la estructura. Fue reparado en
ocho meses por la misma empresa que lo construyó corriendo con los gastos la Creole
Petroleum Co, dueña del barco que causó el incidente. En 1979 se reventaron por corrosión las
guayas de la pila 22 y tras estudios entre los que participó la empresa constructora original, la
solución fue diseñada por el Dr Juan Otaola cambiándose el sistema donde descansaban las
guayas y usando de mayor diámetro. Posteriormente ha ido teniendo mantenimientos
rutinarios y se le han sumado sistemas de seguridad, luces de colores y otros avances
tecnológicos. Es uno de nuestros principales iconos y aunque su nombre oficial es Puente
Sobre el Lago Rafael Urdaneta, popularmente se le llama menciona sin el nombre del prócer
zuliano.

224 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

El puesto del gallo


Esta curiosa expresión de nuestro dialecto es medianamente popular. Con la misma
no se hace referencia a algún gallinero ni tampoco a un lugar donde vaya un gallo, sino
a los asientos que se encuentran en los buses y autobuses del transporte público,
exactamente sobre las ruedas traseras del mismo, lo que ocasiona que los mismos a
pesar de quedar a la misma altura de los otros, el piso quede desnivelado hacia arriba
en forma de arco, obligando al que va allí a tomar una posición con las piernas
escogidas similar a la que toma esta ave nombrada para dormir o al pararse en el palo
del gallinero. Es de nueva data. "Prefiero ir parao porque lo único que está desocupado
es el puesto del gallo"

El punto
Esta palabra en la connotación que se le ha dado actualmente en el año 2019 es de
novísima data. Nada tiene que ver con el signo de puntuación ni con los modernos
puntos de venta. Es una medida de capacidad que equivales a 20 litros de gasolina, la
cual se almacena generalmente en pimpinas plásticas. Es una modalidad que emigró
desde el vecino país, donde se practica desde hace muchos años con la gasolina
venezolana, a nuestro Estado por ser limítrofe y al que se sumaron mafias locales,
aprovechando la escasez del combustible. Es la nueva ocupación del bachaquero
original que comenzó llevando el combustible para Colombia, solo que ahora se le
sumó el mercado local y en el mismo actúan tantos empleados de estos facinerosos
como personas ordinarias que buscan obtener una ganancia extra. El precio, tal como
ha pasado con el dólar por mucho tiempo, lo colocan los jefes de este cartel y el mismo
lo estipulan en moneda norteamericana. Al parecer el nombre es una forma de
eufemismo para evadir las autoridades, aunque hay otros que aseguran que
igualmente emigró del país vecino. “¿No sabéis a qué precio está el punto? Porque voy
a vender 1.” “Necesito 3 puntos de gasolina”

El quinto coño
Esta expresión muy popular en nuestro dialecto y considerada soez por muchos no es
tan autóctona como se cree, ya que fue traída por los españoles con el mismo
significado que se usa acá que es una alegoría a encontrarse muy lejos o en un lugar
indeterminado o perdido, también suele usarse como forma despectiva de enviar a
alguien allí. Tiene su raíz en la expresión el quinto pino, acuñada tras la siembre de 5
pinos en Madrid por orden de Felipe V, en el camino que va desde el Paseo del Pardo
hasta lo que hoy es Nuevos Ministerios siendo la distancia entre ellos extensa, por lo
que el ultimo, o sea el quinto era tomado por algunos para esconderse. A su vez esta
expresión deriva de la quinta horca que hacia alusión n a los cadalsos en los caminos
de entrada a Barcelona. Ambas expresiones como una forma de rebeldía se
transformaron en coño que es soez en España y así llegó a América. "Me voy pal quinto
coño pa que no me molesten" "Envié pal quinto coño a la suegra"

225 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

El retén de Bella Vista


Esta es una obra con un estilo único en la ciudad, situada entre las avenidas 3 y 4 (Bella
Vista) al lado de la Cañada Nueva, en el sector La Mucura del empedrao. Fue
construida en 1894 por orden de Muñoz Tebar para ser la cárcel de la ciudad, siendo
su hermano el ingeniero Dr. Luis Muñoz Tebar el encargado de dirigir los trabajos
generales y Antonio Avila los de albañilería, mientras que Luis Font realizó los de
escultura . Su estructura inspirada en la arquitectura funeraria faraónica egipcia la
hacen resaltar del resto de construcciones de la ciudad. La fachada está enmarcada por
dos torres en forma de pirámide cuadrangular de 11 metros de altura, con una efigie
de faraón adosada en la parte central de cada una de ellas, donde se encontraban
dependencias del penal y seis columnas de estilo ecléctico en la entrada soportando
una terraza,está rodeada por muros de 7 metros de altura y 80 centímetros de espesor
y su interior conformado por un patio central donde se levantan 20 columnas
cilíndricas del mismo estilo que separa las dos alas del lugar, una para área
administrativa y otra para celdas. En la década de los años 30's, durante la
administración de Pérez Soto, sufrió algunas modificaciones internas para adecuarlo al
crecido número de detenidos y en la dictadura de Pérez Jiménez fue cárcel política.
Funcionó como cárcel hasta 1958 para pasar luego a ser retén policial hasta1988
cuando fueron trasladados los 400 detenidos que quedaban allí al Marite. En 1990
pasa a ser Museo de la gaita y folclore del estado Zulia pero en 1996 un incendio
destruye su interior. En 2013 se restaura la fachada pero sigue abandonado el interior.

El salchichón
El uso de esta palabra con el significado que describo en nuestro dialecto es de uso
local, nada tiene que ver con ese embutido tan famoso y sabroso, aunque si viene de
la comparativa de la forma y color de este. Con el mismo los habitantes y usuarios del
sector Noroeste y los estudiantes de las facultades de humanidades de la ciudad de
Maracaibo señalan al bus de la circunvalación 2 que es de color rojo con amarillo y
blanco y tiene forma alargada que cubre actualmente la ruta del kilómetro 4 hasta la
facultad antes mencionada y que antes llegaba a la plaza colón. Junto a las rutas 2 y 6 y
el bus de hospital son los más viejos que siguen funcionando. "Toma en la
circunvalación el salchichón y ese te deja en humanidades"

El sol de los venaos


Esta expresión sigue siendo usada cotidianamente en nuestro dialecto, sobre todo en
la región campesina, con la misma se señala el espacio de tiempo en la tarde cuando el
sol se pone y adquiere tonalidades rojizas, producto de fulguraciones blancas, azules y
naranjas del astro rey. Es la hora en que los venados salen a buscar y tomar agua, allí
tiene el génesis la expresión, por lo que los cazadores conociendo esa costumbre
aprovechan para atraparlos y matarlos. Algunos afirman que la expresión nació en el
llano en la época que este formaba parte de la Provincia de Maracaibo y otros que fue
posterior. "Vamónos que ya está el sol de los venaos"

226 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

El tallito
Con este nombre se le conoce en nuestro dialecto un método casero y rudimentario que sirve
para aliviar la molestia ocasionada a los niños por la aparición de nuevos dientes. En décadas
anteriores fue muy popular en la Costa oriental del lago, sobre todo en lo que hoy es el
Municipio Simón Bolívar, tanto es así que está incluido como Patrimonio de la mencionada
región. El mismo consiste en tomar el tallo que se forma entre la planta y el fruto de la
auyama, labrarlo, abrirle un pequeño orificio por donde se le introduce una cuerda que sirve
para colocarle alrededor del cuello del niño a quien le están saliendo los dientes. Este al sentir
la comezón producida por esto se lleva a la boca el mencionado tallito y la calma. La aparición
de productos comerciales para el mismo problema relegó este método que según muchos es
herencia indígena, pero siguió usándose por los estratos sociales, económicamente más bajos.
“A fuerza de tallito me salieron los dientes sin molestarme la picazón”

El Transito
Este es uno de los viejos sectores populares de la ciudad comprendido actualmente entre el
final de la avenida Padilla y comienzo de La Limpia y final de la Libertador y entre la avenida
Ricaurte y el edificio de la sanidad. Su toponimia es de origen popular y data de comienzos del
siglo 20 cuando los limites urbanos de la ciudad llegaban hasta la hoy avenida 17. En ese
entonces tanto la avenida Ricaurte que estaba detrás del Cementerio de los Ingleses, como la
calle 96 que nacía al lado de la Basílica eran unas de las más transitadas ya que por ellas se iba
desde el Saladillo hasta Puente España y posteriormente al Mercado Santa Rosalía, y esto
ocasionaba que se formara una congestión vehicular enorme, hecho que ocasionó años más
tarde que uno de los primeros semáforos fueran colocados en el sector. Aunado a esto estaba
el hecho que el edificio de Mariología se encontraba en la calle 96 cerca de la avenida 17 y era
punto obligado de visita para las prostitutas, además que era la ruta obligada por donde
marchaban las exequias fúnebres que iban desde la Basílica hasta el cementerio viejo que se
encontraba en la intersección de las calles nombradas. La suma de todo esto dio origen al
hecho que en el hablar popular se le dijera la calle 96 como la del tránsito, que luego
terminaría dándole nombre al sector, que puede considerarse una prolongación de El
Saladillo, ya que con el correr de los años todas sus calles y avenidas, especialmente las
nombradas, terminaban abarrotadas de vehículos y personas que iban hacia los nuevos
mercados, o hacia los vecindarios de la Pomona, Los Haticos y otros destinos como la calle de
la perdición, actual Arismendi, que iba desde el fondo del Mercado Santa Rosalía hasta la
Cañada Morillo, lugar de residencia de prostitutas, razón por la que bautizada con ese
nombre.

El Tranvía
Con este nombre conocemos en nuestro dialecto a un medio de transporte cuya función es
turística el cual fue puesto en circulación el 4 de diciembre 2003 por la dirección municipal de
turismo de la alcaldía de Maracaibo como una manera de evocar los viejos tranvías que
cruzaron la ciudad. El mismo no posee rieles sino que es una variante de autobús que en su
forma imita al transporte de aquella época, pintados de color rojo y amarillo, con asientos de
madera, ventanas panorámicas y aire acondicionado, tripulado por chofer y acompañante
quienes en medio de versos, cantos y narraciones van dando detalles a los pasajeros de la
historia de algunos de los sitios tradicionales por donde pasa. Tiene su estación de parada en
La Vereda del lago y a medida que ha pasado el tiempo el servicio se ha diversificado teniendo
actualmente un abanico de rutas diferentes que recorren la mayor parte de la ciudad y sirve
como medio invaluable para dar a conocer nuestra cultura. Es el único medio de este tipo en el
país. "Este fin de semana me voy a pasear con la familia en el tranvía"

227 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

El turpial de Canchancha
Esta ave del imaginario maracucho popular ha trascendido las fronteras de la región y
es usada comúnmente en todo el país como sinónimo de morirse figurativamente o
realmente de rabia o arrechera. La leyenda cuenta que en el sector de Canchancha al
norte de la ciudad, cuando todavía eso era una zona campesina, había un turpial que
cantaba todos los días en una mata de cují llamando la atención de todos, por lo que
un guajiro habitante de allí y dueño de la propiedad donde estaba el árbol desde
donde el ave arrullaba a todos, el cual poseía muy mal humor, un día decidió atraparlo
y meterlo en una jaula. Al siguiente día para sorpresa de este el turpial amaneció
muerto y este le preguntó a su esposa si sabía la causa y esta le respondió "Se murió de
arrechera como te vais a morir vos" de allí nació la expresión "Te vais a morir como el
turpial de canchancha"

Embalotao
Esta palabra también es de viejo uso y todavía se mantiene aunque ya no se escuche
cotidianamente, su significado en nuestro dialecto es estar confundido o aturdido a
causa de algo, se escucha también en el caribe colombiano pero con significado de
confundir a alguien. Es la consecuencia de estar hecho una bola, frase que se usa para
señalar lo mismo y que a su vez deriva de bolúo, forma con el que nuestro dialecto
para indicar que no entendemos algo. "Norka anda enbalotá con lo que le dijo su
prima" "Estoy embalotao con el peo de la herencia"

Embalumao
Esta palabra ya está en desuso en nuestro dialecto, con la misma se señalaba el hecho
que en algún lugar se encontraran muchas cosas en desorden, proviene del entorno
náutico y proviene de la palabra Baluma que es una actualización del arcaísmo
balumba cuya connotación es similar, por lo que está registrada en el diccionario de la
Real Academia. En su entorno original se señala con la palabra Baluma el extremo de la
vela que va desde el puño de driza al de escota y fue traída por los españoles. “Teneis
ese cuarto embalumao de peretos”

Embarcao
Entre los múltiples significados aceptados en distintas partes y en el diccionario, el
Embarcao maracucho es el más pintoresco ya que nada tiene que ver con montarse en
un buque o transporte o enviar a alguien a hacerlo, tampoco que alguien intervenga en
algo arriesgado. Al contrario cuando hablamos de embarcaos nos referimos a que han
sido dejado esperando. Tiene su génesis en la vieja costumbre de los novios de fugarse
en barco, por lo tanto quien se quedaba esperando se quedaba embarcao "A Juan lo
dejaron embarcao los amigos"

Embartolar
Esta palabra ya poco se escucha en nuestro dialecto, pero era común hace algunos
años. Con la misma se señala las dificultades imprevistas que se presentan en algún
momento que provocan complicaciones y enredos en alguna labor o situación que se
está realizando o se piensa hacer. Es de cierta manera un neologismo del significado de
bartola, que trajeron los conquistadores. "A Raúl se le embartoló todo por las lluvias"
"Ando embartolao porque la mujer se enfermó"

228 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Embelequero
Esta palabra tan común en casi todo el Zulia no es oriunda de nuestro dialecto, sino de
la madre patria donde los embelecos son mentiras y por lo tanto a quien las dice le
llaman así. Sin embargo fue asimilada e incluso se utiliza también para expresar otra
cosa diferente como forma de decirle a una persona entrometida, disponedora, alegre,
y hasta de cierta forma irresponsable ya que siempre está dispuesta a divertirse. Se
usa en otras regiones. "No seáis embelequero, no te vais a ir pa' la playa que mañana
tenéis que trabajar"

Embelesido
Esta es una deformación común en América y en nuestro dialecto de la palabra
correcta la cual es el verbo embelesado y su significado es el de este. Es un estado en
el cual la persona se encuentra pensando de una manera abductiva, perdiendo la
noción de todo. "A Jaime se le quemó la comida por estar embelesido"

Embicar
Esta palabra tiene su origen en el entorno náutico en donde significa inclinar la proa
hacia el viento y este hecho es el que sirvió para señalar en nuestro dialecto a la
posición de colocar la cabeza hacia abajo como consecuencia de alguna acción que va
desde tomar algo hasta caerse. Era de uso común y ahora limitado. Lo trajeron los
canarios para quien significaba morir y también inclinar algún envase o recipiente para
llenar un líquido. En esta connotación también la usamos "Me tuve que embicar para
agarrar los billetes que se me cayeron" "El vecino cayó embicado del techo" "Embicá la
botella para que me deis un traguito"

Embojotar
Este verbo no existe ni está en el diccionario, aunque si lo está la palabra bojote que es
la que lo propicia. En nuestro dialecto con el mismo se señala la acción de envolver o
empaquetar algo, pero también se usa como sinónimo de arropar, generalmente de
manera tosca alguna persona u objeto. Rara vez también se indica con esto el hecho
de que alguien haya sido metido en algún lío o embrollo por un tercero. Es de vieja
data y ya no es tan frecuente su uso . “Pasáme los regalos para embojotarlos”
“Embojotá la niña con una colcha que está prigando” “A Saúl lo embojotaron en el peo
del robo de la quincalla”

Embolatao
Esta palabra todavía se escucha en nuestro dialecto, aunque no sea tan recurrente,
como en otras épocas. Con la misma se señala el estar confundido o enredado ante
alguna decisión o algún problema sobrevenido que ha ocurrido. En ocasiones también
se señala el hecho de estar alterado ante lo anterior expuesto. Aunque la Real
Academia lo señala como un colombianismo, el término tiene su génesis en los
territorios que hoy son limítrofes con nuestro país pero que parte de esos pertenecían
a la Provincia de Maracaibo, por lo que puede considerarse de autoctonía compartida.
Hay quienes dicen que proviene de “volate” que es confusión, afán o barullo y que por
lo tanto se escribe con “v” y “n” antes de ella y otros que es un barbarismo de “bolate”
que es engañar o confundir. “Estáis embolatao con lo que te dijo tu hermano de tu
esposa”

229 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Embonar
Este término de frecuente uso en pasados años en nuestra ciudad y actualmente en el
sur del lago significa encajar, coincidir, cuadrar, ensamblar algo para que se ajuste a
otra. Tiene su génesis en el argot marino y en el área de carpintería donde se le llama
así al hecho de forrar exteriormente con tablones el casco de un barco para
ensancharlo. "Esa pieza del rompecabezas no embona allí"

Emboque
La acción que se persigue al jugarlo define a un milenario juego llamado en nuestra
ciudad Emboque y en otras regiones del país perinola. Es un juego popular en América
y Europa y el uso de su término en el ámbito local, aunque parezca claro, no está dado
por el hecho de embocar sino por la popularización del juguete a través de los marinos
franceses quienes le llamaban "bilboquet", voz que degeneró en la conocida
actualmente. El juguete está conformado por un palo redondo, una cuerda y una
especie de sombrero con un hoyo en el centro y la razón del mismo es meter este en el
palo. Los tradicionales eran de madera pero ahora los fabrican de diversos materiales.
"¡Vamos a jugar emboque!"

Embozao
Esta palabra fue muy popular en la Maracaibo de antaño y no es autóctona como
algunos creen, la trajeron los españoles para quienes significa cubrir el rostro hasta las
narices, solo que los maracuchos la puntualizaron para señalar a quienes se vestían
con trajes oscuros para confundirse con la oscuridad de la noche en una época que no
existía alumbrado eléctrico en la ciudad. Generalmente lo hacían para delinquir por lo
que el término pasó a ser sinónimo de ladrón. Muchos de estos embozaos terminaron
siendo mitos urbanos y confundidos con muertos o fantasmas. La palabra ya muy poco
se usa y si se hace es como sinónimo de ocultar. “Los embozaos del saladillo eran
terribles”

Embuchao
Esta palabra que es de uso corriente en nuestro dialecto en el argot de los talleres de
carros y cuyo significado allí es tener el carburador demasiada gasolina por defectos en
alguna pieza que se encarga del suministro de esta hacia allí, también la usamos para
referirnos al hecho de tener el estómago muy lleno de comida ingerida, ya que entre
las múltiples palabras como conocemos a este órgano está el de buche. Aunque la Real
Academia incluye la palabra, la definición de la misma hace alusión a la acción de
comer mucho pero no al resultado de esto. "Quedé embuchaio con esos 3 patacones
que me comí" "El carro está embuchao y no prende"

Embullao
Con esta palabra señalamos en nuestro dialecto a la persona que ha sido dejada
esperando lo que otro u otros insistentemente le han invitado a hacer o ir. Viene del
hecho que para nosotros embullar es invitar o como decimos popularmente alborotar
a alguien a hacer algo. Es de uso común. "Los muchachos dejaron embullao a Fidel"

230 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Embullar
No es una palabra novedosa pero si de poco uso en otras latitudes. Aunque al parecer
tiene raíces catalanas es posible que en nuestra lengua haya nacido, dado su
significado, de la palabra bulla. Lo cierto es que en maracucho se dice así cuando se
hace bulla y también cuando animas a alguien para que ejecute alguna acción, aunque
esta no se bulliciosa, o sea cuando se entusiasma a alguien, esta segunda connotación
es la usada por los canarios y por lo tanto herencia de estos. Por ejemplo "No te
embulléis en ir para la playa"

Emburujar
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, fue traída por los canarios con
dos connotaciones, la primera la de cubrir bien el cuerpo y la segunda engañar,
confundir y enredar y esta última es la que se usa en nuestra región, y también en
República Dominicana y Puerto Rico. En otras partes también se usa como sinónimo de
amontonar. Nada tiene que ver con embrujar como algunos afirman que sea una
deformación de esta. “Mi tío tenía una labia arrecha, emburujaba a todos “

Empache
Esta palabra ya poco se escucha, llegó al dialecto como empacho y acá se le sustituyó
la "o" final por "e" y con ella señalaban la llenura producida por comer mucho o la
indigestión, connotaciones a las que se le agregó acá la condición de que esto debería
ir acompañado con daño en el estómago, esto es una afección producida por ingerir un
alimento, normalmente en mal estado. En la zona de Perijá también se le dice así a la
traba o estorbo. "Cargo un dolor horrible en el estómago y mi abuela dice que es un
empache" "Se formó un empache en el semáforo"

Empaltolao
Con esta palabra se señala en nuestro dialecto a la persona que usa la prenda de vestir
llamada paltó, también se le endilga peyorativamente a alguien que posea dinero o
burlonamente a quien no lo posee y se jacta de tenerlo. Pero también este es el
nombre de una delicia gastronómica regional que se prepara con bocachico, Ají dulce,
Cebollín Pimentón rojo y pimentón verde, Cebolla, Ajo porro, Célery, Plátano verde y
Hojas de plátano. Se prepara rellenado el pescado con las verduras antes nombradas,
envolviéndolo con una capa de plátano verde rallado el cual forma una masa y
finalmente se envuelve en hojas de plátano y se mete al horno. "Luis llegó empaltolao"
"Carmina se empaltoló con esetriple que se ganó" "Memo se tira de empaltolao y no
tienen ni donde caerse muerto" "El domingo vamos a hacer empaltolaos para el
almuerzo"

Empaquitinao
Esta palabra ya es raro escucharla actualmente en nuestro dialecto y nada tiene que
ver con empacar. Con la misma se señala que un hombre se encuentra bien vestido y
arreglado para una ocasión. Deriva de patiquín, palabra con la que se señalaba en el
dialecto, en épocas anteriores, a los hombres elegantes, educados y galantes, aunque
en este caso la palabra no toma en cuenta los modales sino que se usa
generalizadamente para señalar vestimenta. “Estoy empaquitinao para el matrimonio
de Lucas”

231 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Emparamarse
Esta forma de señalar en nuestro dialecto el hecho de mojarse copiosamente,
normalmente a causa de la lluvia y de cualquier líquido además del agua, se usa en
todo el país y tiene su génesis en el hecho de que en los páramos el frio produce
humedad y rocío y las personas que están expuestas a la intemperie en estos lugares
viven mojadas, por lo que debe suponerse que este término provino de los hoy
estados andinos, que conformaban antes la provincia de Maracaibo. "Carola llegó
emparamada del centro"

Emparapetar
Esta palabra fue traída por los andaluces a nuestra tierra y en nuestro dialecto se usa
casi exactamente con la misma connotación que ellos lo hacen que es acomodar o
arreglar algo temporalmente y de forma apresurada o improvisada, sin embargo no es
tan literal nuestro uso ya que esta deriva de parapeto que para ellos es hacer algo
medio organizado y sin materiales mientras que para los peninsulares es proteger algo
con materiales. Nosotros la usamos en ambos sentidos. Se escucha también en otras
regiones y los españoles la usan sin el sufijo “em”. “Ya emparapeté el carro para que
llevarlo al taller” “Vamos a emparapetar la fiesta”

Empatucar
Esta palabra que es considerada un venezolanismo por la Real Academia y cuyo
significado es el mismo de embadurnar. Que es untar, embarrar o manchar; también
tiene un uso autóctono en nuestro dialecto que no está registrado en el diccionario y
el mismo está asociado a enredar o confundir ya que proviene de la también nativa
patuco que es algo no muy claro. De tal modo que para nosotros empatucarse es
enredarse. También la usamos en la connotación que registra la Academia. Es de uso
común. "Papá anda todo empatucao con ese peo de los nuevos sueldos" "La niña
empatucó la mesa de mantequilla"

Empellón
Esta palabra es un arcaísmo que se usa ya poco en nuestro dialecto en la metrópolis
pero si en otras regiones, es la forma como se le decía al hecho de empujar con el
cuerpo de manera fuerte y en ocasiones violenta a alguien, aunque acá se le usa de
manera general para definir esta acción sin importar la magnitud. Fue traído por los
españoles y deriva de empellar que es empujar. "Jaimito me pegó un empellón contra
la pared que casi me mata"

Empelotao
Esta palabra aunque se usa en nuestro dialecto con la connotación que se encuentra
en los diccionarios que es desnudarse, no es utilizada como sinónimo de enredo o
confusión. Es más común y popular asociarla con las bebidas y el hecho que las mismas
estén mal revueltas o batidas y queden en ellas grumos, generalmente los que poseen
leche ya que esta no se disuelve homogéneamente con los otros ingredientes. Eso
ocurre en bebidas frías o calientes y el nombre viene dado a que a los grumos les
llamamos por su forma pelotas. Todavía es común escucharlo. "Esa chicha está
empelotá" "Te quedó empelotao el café con leche"

232 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Empepao
El término no es tan maracucho como muchos piensan, es más un venezolanismo pero
en el Zulia se adoptó y es frecuente su uso. La palabra que funciona como adjetivo o
verbo, significa estar perdidamente enamorado y la raíz de esta expresión viene de la
madre patria donde se utiliza el término estar sembrao cuando alguien se encuentra
en el estado anteriormente descrito. En nuestra región y país la expresión sembrao fue
cambiado por empepao ya que lo que se siembra es la semilla que acá llamamos pepa.
Así que en nuestra región la gente no se enamora sino que se empepa. "Carmenza
tiene empepao a Toribio"

Emperifollarse
Otra palabra de procedencia europea es Emperifollarse. Quien se viste y arregla con
esmero ejecuta la acción del significado de la palabra. Así se decía antes y ahora se
utiliza poco, lo que es cierto que la raíz de la palabra es el adorno ya que el perifollo,
muy parecido al perejil, se utiliza para hacer eso en las comidas. No es un localismo
pero su uso se generalizó para definir al hecho de vestirse y arreglarse
esmeradamente. "Esteban salió emperifollaopa' la calle"

Empleta
Esta palabra ya no se escucha y tiene una curiosa historia, se llamaba así en nuestro
dialecto a una palma de cuyas hojas a finales del siglo 19 y comienzos del 20 se hacían
sombreros en la ciudad, eran los más económicos, incluso se les daba a los presos
junto a la ropa de carcelario. Lo curioso es que no existe palma con ese nombre, el cual
es herencia de los canarios quienes lo trajeron al país y el mismo señalaba es a la
técnica que se usaba para trenzar estas hojas el cual era empleita., aun usado en las
islas españolas, por lo tanto el usado acá es una deformación del nombre antes
señalado. Ya no se escucha. "Mi tatarabuelo hacia sombreros de empleta y con eso
levantó a toda la familia"

Emprestáme
Esta es la forma con la cual en nuestro dialecto pedimos un préstamo a alguien, es una
palabra de raíces castellanas la cual se mantiene como forma coloquial. Es el mismo
verbo prestar que le hacemos un curioso uso. A la forma antigua la usamos para pedir
y a la moderna como acción de haber dado el mencionado préstamo. "Emprestáme
cien bolívares" "Te presto cincuenta"

Empujón
Esta palabra según la Real Academia significa “Impulso que se da con fuerza para
apartar o mover a alguien” o “El avance rápido que se le da a una obra trabajando con
ahínco” pero en nuestro dialecto se le ha agregado un connotación que tiene cierta
relación con lo anterior, que es la acción de pedir o dar una cola o aventón a alguien
hacia un lugar determinado. Antes era de uso frecuente pero ahora ha sido sustituido
por colita. “Dame un empujón para el estadio”

233 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

En cambote
Esta expresión que la Real Academia reconoce como un venezolanismo, es de uso
común en nuestro dialecto y aunque la anterior citada lo define como un grupo
desordenado de personas que realizan una actividad o persiguen un fin, acá se le usa
como sinónimo de grupo, sin que este tenga las características señaladas por la
Academia. Tiene esta expresión su raíz en el idioma portugués donde significa caer
rodando, de allí tal vez provenga el adjetivo en español de desordenado. "Nos vamos
en cambote para la isla de margarita"

En cuatro bloques
Esta expresión en nuestro dialecto indica que alguien ha quedado en la
indigencia o en una situación precaria product o de algún inconveniente
imprevisto o una acción repentina que ha proporcionado la pedida total de
sus bienes o dinero. Es una analogía que nace del hecho que los
delincuentes dejaban en 4 bloques los autos cuando le robaban los
cauchos. "Ramoncito quedó en cuatro bloques porque se le quemó la casa"
"A Eurípides lo embargaron y quedó en cuatro bloques"

En el mame
El mame maracucho no tiene nada que ver con juegos de computadora ni
es un lugar determinado o indeterminado del planeta, en nuestro dialecto
esta expresión determina un estado económico caótico y una situación a
veces laboral critica. Es un eufemismo de mamar o mamando que significa
lo mismo. "Ando en el mame" "No creo que vaya pa la feria porque ando en
el mame"

En dos ruedas
Esta expresión nada tiene que ver con motos ni con vehículos que tengan dos ruedas,
es una forma peculiar de decir en nuestro dialecto que algo o alguien van muy rápido.
Es una forma figurativa en la cual se compara el efecto que sufre un vehículo desde su
estado detenido ante una aceleración repentina que provoca que se levanten las
ruedas delanteras quedando por segundos en solo dos. "Doris se fue en dos ruedas
para el salón" "La gandola se estrelló porque iba en dos ruedas"

En sinflete
Esta expresión ya solo se escucha en algunos estados andinos que fueron parte de la
provincia y en la zona del estado limítrofe a estos, pero antes era popular en las calles
de la ciudad. Significa salir corriendo o huyendo de algo. Nace del hecho que en la
época colonial en el área campesina se le daba el nombre de flete al caballo, y andar
sin flete era andar a pie. Por cuestiones fonéticas la palabra se pronunciaba pegada y
así al paso del tiempo quedó, pasando a señalar el hecho antes citado. "Por allí salió en
sinflete el muérgano ese"

234 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

En tres y dos
Esta expresión tan común en nuestro dialecto y usada en otras regiones del
país, indica una situación extrema en la cual se debe tomar
obligatoriamente una decisión ya que no hay otra salida ni oportunidad,
también se usa cuando se tiene un estado de indecisión. Tiene su génesis
en el beisbol ya que es el conteo máximo que puede llegar un bateador
antes de embasarse por base por bolas, poncharse o batear. El tres es la
forma figurativa de la cantidad de bolas y el dos de los strikes. "A Juan lo
puso en tres y dos la novia" "Estoy en tres y dos con la compra del carro"

Enantes
Esta palabra ya es muy raro que se escuche en nuestro dialecto, era la forma antigua y
coloquial de decir antes, con el detalle que se usaba sobre todo para indicar que algo
había pasado recientemente, por lo que es un arcaísmo con el que se hacía referencia
con ella a un espacio de tiempo reciente mayor al de la palabra endenantes. Es
asimilada y traída por los conquistadores. "Enantes llegué de viaje"

Encabronao (á)
Esta palabra que identifica varios estados diferentes en el lenguaje común y que es
sinónimo de cabrón, cuyas connotaciones la mayoría son consideradas malsonantes,
en nuestro dialecto nada tiene que ver con infidelidades, para eso se utiliza el
sinónimo antes nombrado, sino que se aplica a un estado sentimental extremo que
provoca el aceptar todo lo que la persona por la que se siente ese amor desee y
complacerla. Esta no se limita a la relación de pareja sino a cualquiera. También se usa
en menor grado para indicar que nos encontramos muy disgustados o de mal humor.
Es de uso corriente. "Mi hija menor me tiene encabronao, hace conmigo lo que le da la
gana" "ya me tienen encabronao tantas pendejadas que habla tu prima"

Encalamocao
Esta palabra es de raíces gallegas y su significado es el mismo que se utiliza en nuestro
dialecto, incluso el mismo de otras regiones del país, a excepción de la costa oriental
donde no es estar confundido, enredado, indeciso, como en todas partes, sino que
también tiene como connotación estar endeudado. Algunos creen que sea una
deformación de calamocano, que se encuentra en el diccionario de la Real Academia
para definir a alguien borracho "Ando todo encalamocao con esas cuentas""Felipe está
encalamocao con el de la tienda"

Encandelillar
Esta palabra ya se escucha poco en nuestro dialecto. La misma no tiene ningún tipo de
relación con deslumbrar ni con candela. Era muy común en el medio costurero en
donde la connotación dada era coser en la orilla de la tela, de forma tal que por un
lado se aprovechaba más esta y por el otro era una técnica perfecta cuando se trataba
de reparar piezas que por alguna razón tuvieran un daño o debían ser estrechadas o
agrandadas. En otros países como Cuba o Colombia se le llama a esto el hecho de
sobrehilar una tela. "Llevále ese vestido a Marucha que esa es experta en encadelillar"

235 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Encapillao
Esta palabra en nuestro dialecto señala mayormente el hecho de tomar licor a
escondidas, sin embargo también se usa para otras acciones en las que se hace algo
oculto. Es una manera gráfica en la cual se asocia el hecho que nunca se debería
conseguir a alguien bebiendo licor en una capilla, por lo tanto hacerlo es lograr no ser
descubierto. "Juan y José están bebiendo encapillaos" "Moisés se ganó al lotería y anda
encapillao para no darle a nadie nada"

Encaramarse
Esta palabra es asimilada, es la acción de encaramar, aunque su uso era muy puntual
por parte de los españoles que solo la mencionaban en el caso de que una persona
fuera ayudada por otra a montarse en un lugar difícil de alcanzar. En nuestro dialecto
se generalizó y se transformó en sinónimo de montarse o subirse, sin importar la
dificultad que esto acarrea o el lugar donde se haga, incluso se usa figurativamente
para señalar cuando alguien obtiene a expensas de otro algún beneficio. Tiene raíces
mozárabes. "El vecino no deja de encaramarse en la mata de mamón" "La prima se le
encaramó a Rafucho y lo tiene pelao"

Encarametiao (á)
Esta palabra se escucha en nuestro dialecto en la zona de Perijá y alrededores. Su
significado es estar encaramao o montado en alguna parte y al parecer, es
casualmente una deformación de encaramar. Su uso es cotidiano aunque
últimamente, ante el crecimiento de las principales ciudades de la región, ha ido
quedando relegado a las personas que trabajan o viven en el campo. "El nieto mío se
la pasa encaramatiao en la mata de mamón"

Encasquetar
Esta palabra cuyo significado original en el español peninsular es el de encajar el
sombrero en el casco o cabeza tiene en nuestro dialecto derivados similares que no
tienen que ver con esta prenda de vestir tan popular en años recientes. Lo usamos de
la manera que fue traída por los canarios para quienes significa: encajar, endosar a
alguien una carga, trabajo o cosa no apetecible. De tal manera que señalamos de esta
manera al hecho de dejar algo o alguien sin consentimiento previo o con argumentos
que justifiquen esta decisión unilateral. "Me encasquetaron dos kilos de arroz por la
compra del pollo" "Le encasqueté el niño a su padre para poder ir al cine"

Encetar
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, pero era muy popular hace
algunos años, sobre todo en Cabimas y la costa oriental, con la misma se señalaba el
hecho de destapar algún producto para probarlo o tomar una porción sin consumir
todo lo que se encontraba en el envase. La trajeron los canarios a nuestra región con
un significado similar ya que se señalaba de esta manera al hecho de tomar algún
alimento, especialmente el queso o el vino, para catarlo y comprobar que su sabor
fuera bueno. La Real Academia Española lo registra como encentar y es sinónimo de
comenzar o empezar, así como también de ulcerar, llagar o herir. “¿Quién encetó la
mayonesa?”

236 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Enchochao
Esta palabra que suena tan regional no lo es, fue traída por los españoles y con ella
señalan un estado de enamoramiento excesivo hacia una persona del sexo opuesto, sin
embargo en nuestro dialecto se usa también para señalar el hecho de que los hijos
duerman con los padres o se encuentren muy pegados a ellos o viceversa. No proviene de
la expresión vulgar sino de chochea que es exceso de cariño. En el hablar común se le
suprime la última d, como es común en nuestra forma de hablar. "Javier anda enchonchao
de Marisa" "La niña está enchochá con su padre viento televisión"

Enchuflar
Esta palabra es una mala pronunciación de enchufar que se hizo popular y se quedó así. Es
la acción y efecto de conectar a una toma un dispositivo eléctrico, sin embargo también se
usa como forma subjetiva para indicar que alguien ha sido aceptado en algún empleo o
labor o que se encuentra haciéndolo, en ocasiones por tener amistad con alguien
responsable de dar el puesto. "Enchufláme el televisor" "Gumersindo quedó enchuflao en
PDVSA"

Encocao
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, nada tiene que ver con el coco o
con comidas hechas con este, tampoco con cocaína; acá se usa como sinónimo de enredo,
generalmente de cables o cuerdas, pero también en sentido figurado de situaciones o
estados de ánimo de las personas. Es un término marino traído por los españoles para
quienes el termino cocas significa las vueltas que toma un cabo o una cuerda por vicio de
torsión. Era muy popular en otras épocas. “Los mecates de la hamaca están todos
encocaos” “Se me encocó el curricán” “Nestor anda encocao con las cuentas”

Encuerdao
Con esta palabra se definía en nuestro dialecto una dolencia muy común en otros tiempos
y también ahora, la misma no tiene que ver con cuerdas de reloj ni con personas furiosas o
enojadas que es la connotación que se le da en República Dominicana, tampoco es una
derivación de encordar que significa colocar cuerdas a los instrumentos de música, en
nuestra ciudad y en otras regiones de la Provincia de Maracaibo se le usaba para señalar el
hecho de que alguien tuviera dolores en el cuello producto de dormir o estar mucho
tiempo en una misma posición, medicamente se le llama torticolis. El nombre proviene del
hecho que a los tendones se les llamaba cuerdas y se le atribuía esta dolencia
equivocadamente a la contracción de estos y no la de los músculos como correctamente
es. Ya es raro escucharla en la connotación descrita anteriormente y es autóctona fue
sustituida en el habla popular por garrotillo. “Me desperté todo encuerdao, no puedo
voltiar para ninguna parte”

Encuñunizao
Esta palabra es de novísima data en nuestro dialecto y aun su uso es limitado, es ejemplo
de la inventiva y la jocosidad en las expresiones que asume el nacido en estas tierras.
Tiene su génesis en la reciente epidemia de chicunguña padecida en el país en el 2014, la
cual produce entre otros síntomas inflamación y dolores en las articulaciones que se
extienden incluido por meses, por lo que la palabra que hago mención ha sido adoptada
para señalar que aún se padecen los efectos de la enfermedad, aunque también se usa
cuando se padecen dolores articulares producidos por cansancio, maltrato u otra
enfermedad. "No puedo ir pal juego porque ando encuñunizao"

237 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Endenantes
Esta palabra es considerada un vulgarismo de antes y aunque hace tiempo fue común
ahora se escucha poco, lo curioso de todo es que en nuestro dialecto de esta manera
se hacía referencia a un espacio de tiempo transcurrido hace poco. Fue traída por los
conquistadores "Carolina se fue endenantes"

Endonar
Esta palabra es muy antigua, de hecho es la grafía correspondiente en el castellano de
lo que ahora es el verbo donar, con la connotación propia del mismo que es legar, dar
en herencia o traspasar los derechos de algo a otra persona. Sin embargo en nuestro
dialecto además de ser usado de esa manera se le hace para señalar el hecho de
conceder la responsabilidad a otro de alguien o algo, siendo esta momentánea o para
la acción indicada. De modo tal que cuando alguien le pide a otro por ejemplo que
lleve el niño al colegio se habla "De endonar el niño a fulano para que haga eso"
También ocurre con objetos o cosas "Le voy a endonar la casa a Petra mientras estoy
de viaje" "Te endono el bolígrafo mientras termino de pintar" Ya se usa muy
raramente.

Enea
Esta exclamación, no tiene significado, es una muletilla que se usa en nuestro dialecto
en tono admirativo o sorpresivo para señalar ambos También en algunos casos señala
tamaño o grandeza derivado esto del hecho que anteriormente las casas eran
construidas con los tallos de esta planta y barro. Posiblemente nació en la época de la
colonia. Su uso ya es muy poco. "Que enea de pavoso es Jaime, se jugó ocho serie de
números en la rifa y no ganó"

Enepeí
Esta forma de decir las siglas o comienzos de palabras compuestas no es de tan nueva
data en el dialecto, pero si es más común recientemente el uso de las mismas. Esta
palabra es un eufemismo que se usa para no pronunciar la expresión "Ni Puta Idea", o
sea no tener conocimiento de algo que se le pregunta o no sabe y se escribe NPI. "No
tengo ni enepei de matemáticas"

Enflusao
Este término es utilizado en nuestro dialecto para señalar a las personas vestidas de
traje o flux, solo que con la variación que se ha generalizado el termino para señalar a
las personas que andan elegantemente vestidas aunque no porten la mencionada
vestimenta y hasta existe una forma despectiva de llamar a así a quienes son altivos,
arrogantes y segregacionistas. Se usa con alguna de las connotaciones en otras
regiones. "El enflusao de Segundo ya no pisa el suelo desde que lo pusieron gerente"

Enfurruñao
Este es el término original con el que los españoles decían que alguien estaba bravo,
malhumorado y con el ceño fruncido, que se usó corrientemente hace muchos años
con idéntico significado y que coloquialmente fue sustituido en nuestro dialecto por la
palabra arrecho. Sin embargo no desapareció y aun se puede escuchar. "Papá está
enfurruñao porque me rasparon todas las materias"

238 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Engalletao
Esta palabra ya poco se escucha en nuestro dialecto y no se encuentra en el diccionario
de la Real Academia. Con la misma se señala el hecho que una persona se encuentre
confundida, preocupada e incapaz de conseguir solución a alguna situación o problema
que se le presenta. Deriva del hecho que galleta para nosotros es sinónimo de enredo
o confusión. En Panamá y Colombia significa enamorado. Con la connotación local ha
emigrado a otras regiones del país y es posible escucharla en ellas también. “Ando
engalletao con tantas cosas que tengo que hacer”

Engargarse
Ya esta palabra no se escucha en nuestro dialecto, sin embargo era de uso común a
finales del siglo 19 y comienzos de 20. Con la misma se señalaba el hecho que alguna
persona hiciera un mal negocio, se endeudara o tuviera un traspiés que lo llevara a la
quiebra. Lo recopiló Medrano sin conseguir la raíz del mismo por lo que lo consideraba
autóctono, pero parece que es una deformación de la palabra traída por los españoles
engasgarse que es sinónimo de atragantarse y que subjetivamente tiene relación con
lo que señala la nuestra.”Lisandro se engargó con la venta de pescaos” “Adaulfó quedó
engargao con el préstamo que le hizo Jacinta”

Engaripolar
Se le llama así en nuestro dialecto a las personas que se visten elegantemente, tanto
hombre como mujer, es una palabra ya de poco uso y proviene de angaripola, nombre
de una tela económica con rayas de varios colores con los que se hacían vestidos y era
muy usada por los sastres de la ciudad para eventos elegantes, por lo que surgió el
termino como forma de señalar a los que la usaban, con la variación de la primera
letra. También se usó a principios del siglo XX para señalar el hecho de adornar con
cintas y de forma despectiva para indicar el adorno de mal gusto o de colores
llamativos que se colocaba en los vestidos. "Margarita se fue engaripolá para el
bautizo"

Engarruñao
Esta palabra es una deformación de la palabra de origen hispano engurruñao, que
aparece en el Diccionario de esta manera, aunque hay quienes dicen que lo es de
enguruñar que es de origen canario. Se usa en varias regiones del país y en otros lares
también. Su significado es estar alguien encorvado, encogido o acalambrado a causa
de algún dolor o el frío. Actualmente su uso no es frecuente. "La cuaima está
engarruñá con un dolor de barriga"

Engrifao (á)
Aunque esta palabra es asimilada en nuestro dialecto y se usa en otras regiones y
lugares como sinónimo de erizarse o parársele los pelos ante alguna circunstancia, en
nuestro dialecto también se utiliza para señalar alguien que no se ha peinado y por lo
tanto tiene su cabello revuelto e igualmente para señala el estado o disposición de
alguien para discutir o pelear con otra persona por cualquier motivo. Es de uso
frecuente. "El frío me tiene engrifao" "No le habléis a mi mujer que anda engrifá y te va
a formar un verguero"

239 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Enjaguar
Esta palabra es una mala pronunciación de enjuagar que sería lo correcto, pero en
nuestro dialecto generalmente se pronuncia así. La misma es la acción de limpiar con
agua algo que se ha enjabonado y no la de quitar el enjagüe, como algunos creen.
También se usa para señalar que se limpiado la boca u otras cosas con agua. "Andá a
enjaguar la ropa" "Me mandaron a enjaguar la boca tres veces al día"

Enjagüe
Esta palabra es la pronunciación errada que muchos hacen en nuestro dialecto de
enjuague, el invento del perfumista Ed Pinaud que sirve para acondicionare el cabello y
suavizarlo, cabe destacar que en el diccionario de la Real Academia no se encuentra la
palabra con esta connotación sino como acción de enjuagar. Igualmente se usa para
otros productos y acciones como el bucal."Me compré un enjague en Centro 99"

Enjalma e´burro
Esta expresión es usada en nuestro dialecto en Perijá y la zona agrícola dela región
como una forma de expresar que algo está mal hecho e incluso también se asocia a
algo maloliente. La enjalma es la protección que se coloca en el lomo del burro para
protegerlo de la carga y también en ocasiones sirve como silla para montarlo. Se hace
de mucha paja y se protege con tela cosiéndola rústicamente para formar una especie
de acolchado y se amarra con un cincho al vientre del burro. Generalmente dado lo
rustico de su fabricación esta no tiene forma definida y dado que rara vez se lava no
desprende buen olor. “La casa está como enjalma e´burro” “Andáis oloroso a enjalma
e´burro”

Enjorquetao
Esta es otra palabra de nuestro dialecto que es de uso común en la zona de Perijá y
alrededores y nada tiene que ver con ponerse a horcajadas como lo describe el
diccionario de la Real Academia. Se le llamaba así en un principio al hecho de estar
montado o encaramado en alguna mata pero posteriormente también comenzó
usarse para la acción de estarlo en cualquier sitio y actualmente se adoptó esta para
indicar a quienes andan en moto. "Yoneida se la pasa enjorquetar en la moto de
Prudencio" "A pichirilo lo picó un gusano pelúo por estar enjorquetao en la mata de
mamón"

Enlosao
Muchas gaitas hablan del enlosao y lo primero que viene a la mente de quien la
escucha sin ser de esta tierra es que hablan de algún piso de losas, pero no es así. En la
Maracaibo de antaño se definió así al piso que se encontraba en el frente de la
vivienda, donde normalmente la gente se sentaba y reunía. Era común en las viviendas
antiguas de cualquier clase social. Su función real era servir de muro ante las
corrientes de agua que producía la lluvia, de allí que siempre estaban varios
centímetros sobre el nivel de la calle, lo que le sirvió luego como tarima improvisada a
los gaiteros. Con la modernidad la palabra continúo definiendo a los pisos de cemento
y ya casi no se usa. "Vamos pa' que Luis y montamos la fiesta en el enlosao"“Mi abuelo
se sentaba en el enlosao a cantarle a mi abuela”

240 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Enñangotao
Esta palabra ya no se escucha mucho, quizás lo complicado de su pronunciación o los cambios
han hecho que vaya desapareciendo, no es autóctona aunque la connotación que se le da aquí
si lo es, ya que en otras partes significa estar de cuclillas, mientras que acá raramente se usa
para indicar eso. Con la misma expresamos el estado anímico de alguien, el cual pudiera estar
expuesto en sus gestos o no. El mismo es estar oprimido por alguna pena o problema,
acongojado o infeliz. "Ayer vi a Mariolienñangotá" "A Raúl lo tiene enñangotao tanto trabajo"

Enquesao
Esta expresión nace de la costumbre del trueque en épocas de antaño, en la cual muchos
cambiaban quesos por otros productos, con el correr del tiempo comenzó a degenerarse el
uso de la palabra y a llamarse queso a las deudas y de allí nace que quien las tiene se le diga
que está así. Es un venezolanismo asimilado al dialecto aunque hay una versión local en la cual
se asegura que nació en la época en la que el contrabando de las islas holandesas a la ciudad y
región era frecuente y quienes lo realizaban sobornaban a los agentes aduanales dándoles
quesos holandeses, pero al ser descubiertos estos eran botados de su trabajo y no podían
pagar las deudas que habían contraído. "Filiberto está enquesao con el portugués del abasto"

Enrancharse
Esta palabra nada tiene que ver con empecinamiento, connotación usada en el hermano país,
ni con ranchos. Es usada en nuestro dialecto por los pescadores, mayoritariamente de la etnia
añu para señalar la acción de llegar a un lugar y hacer una troja para colocar sus aperos y
descansar. En este caso la troja es una armazón rustica hecha con troncos de matas que se
encuentren en el lugar. “Humberto se enranchó cerca de quisiro”

Enredina
Esta es otra palabra de raíces canarias que asimiló nuestro dialecto y cuyo uso sigue siendo
idéntico tanto en las islas como en la región. Se señala de esta manera a alguna cosa que se
encuentre enmarañada o enredada o alguna situación confusa. No se encuentra en el
diccionario de la RAE ni es aceptado en este como resultante de enredo. "Paul carga una
enredina de cables que no se sabe para qué sirven" "Bonifacio tuvo que hablar con la policía
para aclarar la enredina que cargan con la propiedad del terreno"

Enrollao
Esta palabra cuyo significado general es que algo tenga forma de rollo, tiene en nuestro
dialecto varias connotaciones diferentes y divergentes. Por una parte se le llama de esta
manera a una delicia panadera hecha con harina de hojaldre y rellena de crema pastelera, en
algunos casos espolvoreados con nevazucar por arriba, que tiene formas redonda y según
algunos, ya que las panaderías italianas fueron quienes primero la comercializaron en la
región, es variante de la original traída de Sicilia que era rellena con queso ricota y que se
llama Cannoli, nombre con el que se conoce en otras regiones, mientras que para otros estos
son los mismos canutillos que se preparan de igual manera en la dulcería española. Por otra al
hecho de abrazarse fuertemente dos personas, estando generalmente acostados, también se
le llama al hecho de que estén acostados juntos aunque no estén abrazados e igualmente el
que alguien se encuentre confundido o con problemas que no sabe resolver y finalmente
también se le endilga a las personas con maneras de ser actuar extrañas o poco comunes.. Es
de uso frecuente. "Me comí dos enrollaos en la panadería" "Conseguí alos novios enrollaos en
la cocina" "Juan está con su hijo enrollao en la alfombra" "Daniel anda enrollao porque no
tiene con qué pagar" "Dejé a mi novia porque es muy enrollá"

241 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Enroñao (á)
Esta palabra ya es de poco uso en nuestro dialecto, la misma fue traída por los canarios y
se usa con la misma connotación que ellos le dan, que es diferente a la que aparece en el
diccionario de la Real Academia, ya que nada tiene que ver con cubrir de orín algún objeto
de hierro ni con roña que es suciedad o sarna lanar, entre otras cosas. Para nosotros esta
palabra indica el hecho que alguien se encuentra muy bravo o molesto por alguna acción o
con alguna persona. “Mi abuela anda enroñá con mi tío porque la dejó embarcá” “me
tenéis enroñao con tus marisqueras”

Ensartañejo
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, aunque el objeto que se señala con
ella sigue siendo común. La misma se le endosa al enhebrador que viene generalmente en
los paquetes de aguja y que, como su nombre lo dice, sirven para ensartar el hilo en ellas.
Posiblemente fue traído por los mercaderes ingleses, ya que es un invento oriundo de esos
lares desde la época victoriana, razón por la cual, en los de la época, la figura de la reina
se encontraba en la parte metálica del mismo, aunque hay quienes sostienen que es
anterior a ese periodo. Su nombre original es Threader. El nombre usado en nuestro
dialecto es herencia de los inmigrantes margariteños que trabajaban con las compañías
petroleras, por lo que era muy usual en la Costa Oriental mientras que en la occidental
también se le llamaba ensartador. “Después de cincuenta años es que me doy cuenta para
qué carajo sirve el ensartañejo”

Ensopao
Esta palabra ya no se escucha mucho en nuestro dialecto en la capital pero si en otras
regiones del estado. No se usa para señalar el hecho de mojar el pan en la sopa, aunque si
para señalar un guiso que quede con mucho líquido, pero es más corriente para indicar
que alguien está mojado producto del agua de la lluvia, el mar u otro líquido, también si
está muy sudado. Fue traída por lo canarios en esa connotación y se escucha también en
otros países del continente como Cuba, Colombia, etc. "Rafito se resfrió porque llegó
ensopao y se metió en el aire"

Entabardillao
Esta palabra en la capital zuliana significa tener una insolación, pero en nuestro dialecto
también se usa en la zona de Perijá con otra connotación distinta, la cual es estar en
estado de rigidez, poca flexibilidad, y en ocasiones mezclado esto con dolor, producto del
ejercicio extremo o alguna enfermedad que no es el tifus, con el cual asocia la Real
Academia la palabra ya que tabardillo es sinónimo de esta. En la región mencionada este
es un árbol que crece en las laderas de la montaña o cerca de arroyos y su raíz, ramas y
flores, juntas o separadas, en cocimiento se toma como agua de uso contra la inflamación
de la próstata y dolor de riñones. "Amanecí entabardillao de tantas hallacas que hice"

Entecar
Es común decir esto en nuestro dialecto para referirse a las personas que adelgazan
sorpresivamente, a causa, normalmente, de una decepción amorosa, igualmente cuando
alguien pierde peso en el trascurso de la convivencia con alguien, se dice entonces "Ese
hombre te tiene entecá" La expresión es herencia de nuestros conquistadores, que la
utilizaban en la región de Burgos y Castilla para referirse a las personas que enfermaban o
se debilitaban a causa de la fiebre.

242 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Entenao
Con esta palabra usada en la zona campestre y común en la subregión de Perijá, se
define al hijastro o al hijo del cónyuge sin que este sea adoptado. La palabra era
común antiguamente en el campo para señalar a alguien que sin ser familiar directo
era tratado como uno más del grupo o clan familiar. Se usa también en Colombia. Fue
traído por los españoles para quien el término era despectivo y señalaban no solo los
hijos de la pareja sino también a los ilegítimos. "No sabía que tenías un hijo entenao"

Entierro
Esta palabra señala la acción y efecto de dar sepultura a algún ser o cosa, sin embargo
también indica el lugar donde se encuentra enterrado algo. En nuestro dialecto, rico en
símiles y metáforas, se ha agregado a estos una acción con características sexuales que
es considerado de cierta manera vulgar por algunos, aunque tiene más connotación de
secreto o complicidad, ya que se le llama de esta manera a la acción y efecto de tener
relaciones sexuales. "Voy para el entierro de mi tía" "Adafel consiguió un entierro de
morocotas en el patio de su casa" "Josué y la vecina se fueron a enterrar"

Entrapao
Esta palabra es de vieja data en nuestro dialecto y nada tiene que ver con entrapar, ni
con trampas y mucho menos con grabados artísticos, en alguna de nuestras
connotaciones tiene que ver con trapo. Se escucha ya poco en la capital pero si en la
costa norte occidental del Estado, allí se usa para señalar que al ropa tiene mal olor,
mientras que en los límites con Falcón el significado cambia para definir el hecho de
estar a escondidas o el de ocultar algo. "Esa ropa esta entrapá" "Tu hermano anda
entrapao"

Entrevenir
Esta palabra poco se escucha actualmente en nuestro dialecto, es asimilada y la
trajeron los españoles, siendo un arcaísmo de intervenir, la cual tiene muchos
significados, pero en el ámbito local se le endosaba esta acción a aquellos que servían
de enlace o gestionaban alguna diligencia o tramites con otros, ya sea porque eran
buscapleitos, profesionales o lo que después de le llamó gestores. En el campo de la
etnia guayú sería el palabrero. “Deja que Pablo haga eso de entrevenir con el jefe civil,
que él conoce como convencerlo”

Entrompar
Esta palabra se usa en otras regiones del país e incluso fuera de este, en este último
caso significa hacer mala cara como forma de disgusto o también emborracharse,
connotación con la cual la trajeron los canarios, en el primero también usado en
nuestro dialecto significa retar o pelear, pero también lo usamos como manera de
señalar el hecho de abordar a alguien, individual o acompañado de otros, para que
este nos señale algo que deseamos o realice una acción, sin tener nada que ver esto
con violencia ni desafío. Su uso es corriente y no se encuentra registrada en la Real
Academia. "Entrompé al cuñao para que me contara el brollo"

243 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Entumío
Esta palabra considerada para muchos incorrecta es el participio del verbo entumecerse,
era utilizada frecuentemente en nuestro dialecto con su correcto significado para señalar
el adormecimiento de algún miembro o musculo producido por haber estado por mucho
tiempo encogido, por compresión de algún nervio o por el frio. Su uso actualmente es
moderado. Es herencia de los andaluces y puede considerarse asimilada. "Tengo entumío
el brazo" "Se me entumió todo el cuerpo por el frio"

Enturpialao (á)
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, es autóctona, no se encuentra
registrada en ningún diccionario y tiene características similisticas. Con ella se expresa que
una persona se encuentra de mal humor producto de diversas circunstancias, entre ellas el
cargar un ratón producto de una borrachera o rasca anterior. Es un estado pasajero, por lo
cual no es una cualidad del individuo. Deriva el término de la comparación que se hace con
el turpial, ave que hasta muere de rabia al sentirse enjaulado. También se usa en el género
femenino cuando quien presenta las características es una mujer en ese caso se dice
enturpialá. “No llaméis a Meco, que amaneció enturpialao” “Tu tía anda enturpialá porque
le robaron unas vainas que tenía en el patio”

Envainao
La vaina es uno de tantos comodines que se usan en Venezuela, sin embargo esta palabra,
que es popular en nuestro dialecto se usa en otros significados. Se le dice de esta manera a
las cosas que son difíciles o complicadas por tener obstáculos o necesitar un gran esfuerzo,
pero también se les endilga el término a las personas con carácter fuerte y acciones
violentas o impulsivas. Quizás esto sea un anacronismo de la acción y las consecuencias
que significaba envainar la espada. Sigue siendo su uso frecuente. "Ese examen estaba
envainao" "El vecino de Florangel es tan anvainao que en una semana se ha peleado con
todo el mundo"

Enyelao
Esta palabra que a simple vista pareciera hablar de algo que está metido en hielo,
connotación que también se utiliza, se usa en nuestro dialecto en la ciudad de El Moján del
municipio Mara y alrededores para indicar la acción producida por un golpe dado a alguien
que le ha producido, dado su fuerza, la pérdida del conocimiento y por tanto la caída al
suelo. Es una forma similistica de expresar que quedó frio como un muerto o como lo
escrito al principio. "Norvis quedó enyelao peliando con Julián" "Enyelá el pescao para que
no se ponga manío"

Enyerrao
Esta palabra es de poco uso en nuestro dialecto, nada tiene que ver con el mineral que
nombra y de hecho tampoco con la que le dio vida. Se usa para indicar que algo se ha
reparado o hecho de la mejor manera, por sobre la capacidad del mismo e incluso
estrambóticamente, por lo tanto su funcionamiento sobrepasa lo establecido. Es más
común en el campo automotriz que en otros. Tiene su génesis en el lenguaje de los
antisociales en el cual la palabra yerro es sinónimo de arma y estar enyerrao es poseer
armas y estar seguros y pasó al dialecto con la misma connotación y con esta otra que es
diferente pero resultado similar. "El mocho enyerró el motor del carro para correr en el
autódromo" "Esa lavadora está enyerrá y por eso no se daña"

244 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Enyoyao
Esta palabra es de uso común en nuestro dialecto y se usa en otras regiones y aunque
con algunas connotaciones similares no todas coinciden. Llamamos de esta manera
algo que se encuentra enredado o enmarañado, también al cabello cuando por
diversas causas se le hacen rulos. También se usa para señalar situaciones confusas o
algún problema que no se sabe cómo resolver. Proviene del entretenimiento llamado
yoyo en el cual se enrolla la cuerda para que pueda funcionar. "Fui a la piscina y me
quedó el pelo enyoyao" "Mijalaváte el pelo que lo tenéis enyoyao" "Carlos anda
enyoyao con el problema de su hermano"

Equifero
Esta palabra ya es muy raro escucharla en nuestro dialecto, la misma tiene sus
orígenes en el latín y de hecho en el portugués se define con ella al caballo salvaje. En
nuestro país fue muy popular en Caracas endilgándosela a las personas celópatas,
trastornadas o en condiciones psiquiátricas y sicológicas dudosas, pero acá se
generalizó como sinónimo de equivocado. “Estáis equifero, eso no es como vos estáis
diciendo”

Es para hoy
Esta expresión es común escucharla en nuestro dialecto y nada tiene que ver con la
literalidad de la misma ya que el periodo de tiempo del que se habla no equivale a un
día. Con ella se pide a una tercera persona que lo que se ha mandado a hacer o la
acción que se está realizando sea efectuada con mayor prontitud o rapidez, en muchas
ocasiones este pedido a manera de molestia por la lentitud. Es de nueva data y afirma
el carácter metafórico de nuestro dialecto. “Mijo es para hoy que me vais a hacer eso”
“Es para hoy que tenemos que pintar”

Escachalandrao
Esta palabra es un americanismo proveniente de la palabra descachalandrado, que ha
sido asimilada en casi todas las regiones que se usa del nuevo continente manteniendo
el mismo significado original el cual define a una persona desarreglada, desordenada,
andrajosa, solo que en nuestro dialecto la palabra se usa no solo para definir personas
sino también objetos en mal estado, así tenemos que se dice "Esa nevera está toda
escachalandrá" o "Verónica vive escachalandrá"

Escache
De esta manera tan peculiar llamamos a las personas que son destructoras,
descuidadas y que tienen por costumbre o condición dañarlo todo. Viene ese
señalamiento del hecho que era común en otras épocas la palabra escachar, cuyo
significado es romper en pedazos algo. Por lo tanto le endilgamos a quien hace esto
esa especie de apodo. Ya no se escucha en la ciudad pero si en la zona agrícola, sobre
todo del sur del lago. "Ni se te ocurra emprestarle algo a Alvis, porque es un escache"

245 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Escaparate
Esta palabra identifica a un mueble de vieja data fabricado de madera cuya función es
guardar la ropa y otros enseres. Fue traído por los conquistadores y usado en un
primer momento por la clase alta, pero poco a poco fue haciéndose popular en todos
los hogares siendo sustituido con el tiempo por los empotrados en la pared llamados
closet. En nuestro dialecto también se usa como símil para indicar el hecho que una
persona sea receptora y cuide muy bien los secretos de otra persona que le han sido
contados pero también como rechazo al hecho de escuchar o guardar estos. Es de uso
común y es posible escucharlo también en otras regiones. Esta connotación no está en
el diccionario de la Real Academia. Igualmente pero de poco uso está el de comparar a
las personas corpulentas con este. “Podéis decírselo a María que es un escaparate” “A
mí no me vengáis a contarme brollos que yo no soy escaparate de nadie”

Escarapelar
Esta palabra ya se escucha muy poco en nuestro dialecto ya que lo que la motivó es
muy extraño ya conseguirlo, se usaba para señalar el daño que se causaba una pieza
de peltre cuando se golpeaba o con el paso del tiempo, es sinónimo de desconchar,
que era lo que ocurría. Se usa también en el vecino país y en otras regiones y nada
tiene que ver con escarapela. "Se me cayó el plato y se escarapeló" "Ese pocillo es tan
viejo que ya está todo escarapelao"

Escardar (o)
Esta palabra que literalmente significa pasar la escardilla, o sea limpiar de cardos el
terreno para la labranza, en nuestro dialecto se usa en otra connotación que nada
tiene que ver con campo ni siembra. Se le llama de esta manera al ardor, hinchazón,
dolor o picazón que se produce en los muslos y áreas genitales producto de la mezcla
del roce y el calor que da como resultado la dificultad para caminar y obliga a la
persona a hacerlo arqueadamente. Es una alegoría a la condición en la que queda el
terreno después de realizar el trabajo mencionado primeramente. "Este calor me tiene
escardao" "Se me va a escardar todo de tanto caminar"

Escardarse
Esta palabra también es oriunda de España y su significado en nuestro dialecto es
similar, solo que acá se le dice de esta manera solo al hecho de irritarse las verijas o
entrepierna a causa del calor, la obesidad o del roce de las ropas. "Ando escardado por
el calor"

Escardillazo
Esta es una palabra que todavía tiene uso común en nuestro dialecto, aunque no sea
tan recurrente. Con la misma señalamos por un lado las indirectas que se dan a
alguien, por el otro el daño moral infringido a terceros consecuencia de algún brollo.
También se le llama así la acción de meter la pata al hablar. Deriva del hecho de
comparar la dolencia que recibe alguien que se le pega o da con una escardilla,
instrumento de agricultura que se usa para desbrozar la maleza o los efectos en el
suelo de esto. "Rosibel le mandó tres escardillazos a Iris mientras comíamos" "Los
escardillazos de Ulises hicieron botar a Amilcar"

246 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Escoñetao
Esta palabra que para muchos es considerada un venezolanismo que se utiliza como
término coloquial, tiene raíces canarias donde se utiliza para señalar la acción de
romper algo o que algo o alguien quede maltrecho a consecuencia de alguna acción o
evento. En nuestro dialecto tiene muchas connotaciones, todas asociadas con la
condición de maltrato tanto físico como moral, así tenemos que se le dice así a algo
que esta golpeado, roto, dañado o en mal estado o a quien por medio del vilipendio
queda moralmente afectado. Incluso se usa en situaciones cotidianas. Es considerada
una palabra malsonante "Tu carro está escoñetao" "Al matrimonio de Mirla lo tiene
escoñetao los brollos”

Escoñetar
Esta palabra es de uso común en nuestro dialecto y en el país, es considerado un
venezolanismo y tiene raíces canarias aunque el uso correcto es con el sufijo Des
adelante, cosa que acá nunca hacemos. Significa golpear fuertemente a alguien hasta
casi destruirlo y esto puede ser física o moralmente, también se usa para indicar que
se ha matado o han matado a alguien. Igualmente lo usamos para señalar el maltrato
que podemos causar a cierto objeto o situación "Anoche la policía escoñetó al ladrón
de la esquina". "Vamos a escoñetar los buses" "Al escoñetar con mala publicidad la
huelga esta se acaba"

Escopetilla
Nada tiene que ver este nombre en nuestro dialecto con escopetas, aunque sea el
diminutivo de ella, se lo endilgamos a una planta cuya raíz se usa, hirviéndola y
haciendo infusiones o tomas, para los cálculos renales. Debe su nombre a la forma de
su fruto alargado que explota al contacto del agua y que llamamos maraquita o explota
plota. Es una planta herbácea con raíces tuberosas y fibrosas, que posee varios tallos
tetragonales de unos 30 a 60 cms de alto, flores azul morado y el fruto es una vaina
alargada de unos 20 mm. Está florecida todo el año. En otras regiones le llaman
yuquilla y su nombre botánico es Ruellia tuberosa. "Tomá té de escopetilla para que
botéis esos cálculos"

Escuajaringao
Esta difícil palabra para pronunciar, que parece un trabalengua, ya casi no se escucha
en nuestro dialecto. Fue traída por los soldados andaluces que llegaron en la conquista
y colonia quienes definían así las cosas que estaban averiadas o descompuestas, sin
embargo acá pasó a ser algo más extremo y a señalar más que cosas el estado físico o
anímico de las personas. También se usa con el mismo significado agregándole el sufijo
des. "Filomeno anda escuajaringao por la muerte de su esposa" "El bus de Anacleto
esta tan descuajaringao que ya no rueda sino que camina"

247 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Escudilla
Este es el termino con el que originalmente se conoció a los platos para servir sopa,
derivado del nombre que tenían las vasijas de barro para el mismo fin, y derivó la
forma de estos para que fuera utilizada la palabra en nuestro dialecto para señalar no
solo a estos sino a cualquier utensilio que tuviera esta forma, así tenemos que se le
llamó a cierto tipo de ollas igual y también al vaso de cama que se usaba para orinar.
Ya casi no se utiliza. "Te toca lavar las escudillas"

Esculcar
De todos los significados de esta palabra que fue traída a nuestro lar por los
conquistadores, la que se usa en nuestro dialecto está asociada con el hecho de
registrar minuciosamente, en algunas ocasiones sin permiso. De esta manera tenemos
que esculcamos para buscar algo que esta normalmente escondido o desaparecido,
entrando en esa categoría los insectos que se alojan en nuestro cabello o de nuestras
mascotas. Actualmente su uso no es muy frecuente. "Al servicio la boté porque la
conseguí esculcando mis cosas"

Escusao
Aunque esta palabra suena muy autóctona no lo es y nada tiene que ver con excusas.
Es oriunda de la madre patria y de esta forma se define modernamente a la sala de
baño donde se encuentra el W.C. es asimilada a nuestro dialecto y de poco uso
actualmente, pero muy coloquial ya que fue la manera como se llamó primero al
cuarto de baño en el que ya existían piezas sanitarias. Deriva de escusar y este del
latín absconsus que significa escondido. "Hugo salió corriendo al escusao, carga
cursera"

Escuyuntao
Con esta palabra se identificaba en nuestro dialecto otra de las dolencias que sufrieron
nuestros abuelos y antepasados en la Provincia de Maracaibo, la misma estaba signada
por un fuerte dolor en las articulaciones producto de diversas circunstancias, algunas
de ellas no conocidas en ese momento, como inflamación, elevación del ácido úrico,
artritis, problemas virales y otros, además de producirse por mala posición al dormir,
sentarse o caminar, no es similar a descoyuntar ya que este es un mal mayor en el cual
consiste en la dislocación o desencaje de algún hueso. Proviene del hecho que en ese
entonces a las articulaciones se les llamaba coyunturas, aún es posible escuchar el
término en pueblos del estado y los andinos. “Estoy escuyuntao, no puedo caminar”

Esfaratao
Esta palabra que ya se escucha poco de esta manera, la cual es una forma incorrecta
de pronunciación donde se cambió la B por la F, algo que era común hace años en
nuestro dialecto. También se le suprimió el sufijo "des" sin quitarle el significado
original a la palabra, el cual señala una persona estrafalaria, de mala conducta o de
acciones poco ordenadas. Igualmente lo usamos como forma de señalar algo que se
encuentra desarmado, descosido o en mal estado. Se sigue usando con B y con y sin el
sufijo "des". "Gabriel es todo esfaratao" "Mi nieto esbarató el arbolito" "Por allí salió
todo desbaratao tu cuñado

248 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Esflecao
Esta palabra en nuestro dialecto es la acción de hacer triza o romper en forma de tiras
largas algo. Viene de la palabra asimilada flecos. También lo usamos en ocasiones
como sinónimo de destruido e incluso figurativamente para señalar algo o alguien
maltratado. No es ya tan común su uso. "El carro de Norberto quedó esflecao" "Tenéis
esflecao el ruedo del pantalón"

Esfloretao
Cuando algo se vuelve añicos o destroza, tanto física como subjetivamente en el
dialecto maracucho se dice se Esfloreta y aunque la palabra pareciera hablar de florete
o espada y del hecho de que en la antigüedad con esta se hacían destrozos, es más
posible que al lenguaje local, dado su expresividad gráfica, haya llegado como un símil
al hecho del rompimiento de una flor. Lo cierto es que su uso ya no es tan rutinario.
"Se me cayó el cenicero y quedó esfloretao" “Anexoras esfloretó el dinero que se ganó
en la lotería”

Esfondase
Esta palabra a pesar de ser asimilada y ser usada en otras regiones tiene características
particulares en nuestro dialecto, su significado general es romperse el fondo de algo
pero para nosotros también es cualquier abertura producida o natural en algún
envase, recipiente o lugar. Además con esta grafía la usamos en futuro en lugar de
esfondar y le suprimimos la r. Sigue siendo usada en los pueblos de pescadores o
campesinos y fue traída acá por los marinos gallegos. "Se esfondó la caja de los
juguetes" "Ojalá se te esfondase un caucho"

Esgarrar
Esta palabra ya poco se escucha en nuestro dialecto, tiene origen castizo y la misma se
define como el esfuerzo que se hace para arrancar la flema acumulada en la garganta,
sin embargo en nuestra región esta es más usada como sinónimo de escupir, aunque
para hacerlo no se haga algún esfuerzo. Es herencia de los gallegos. En algunos casos
se considera un apostrofado de desgarrar pero con el significado de este último.
"María esta preñá y se la pasa esgarrando"

Esguañingao
Esta es una palabra de poco uso en nuestro dialecto, es un venezolanismo y es
sinónimo de escoñetao de uso más frecuente, significa desbaratado, roto, estropeado,
inservible, en algunos casos también desordenafo. "Se me cayó el plato y quedó
esguañingao"

Esguazar
Esta palabra cuyo significado en nuestro dialecto es romper o desbaratar algo física o
inmaterialmente tiene dos posibles génesis, el que haya sido tomado de los italianos
quienes dicen esguazzare o el que se le haya quitado el sufijo "des" a desguazar, algo
que es común, ya que el significado de ella es el mismo. Lo cierto es que es una
palabra de uso común que muchos piensan que está mal dicha ya que la Real
Academia le da el significado de chapotear agua. "El marido de Lola le esguazó el
vestido anoche" "A tu hermana la esguazaron las brolleras en la fiesta"

249 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Esmachetao
Esta palabra de uso común en nuestro país para definir algo que va muy rápido, tiene
en nuestro dialecto también otra connotación y se señala de esta forma a algo que
está mal hecho. Ambas definiciones nacen del uso común del machete en la Venezuela
cafetera y de la rapidez con el cual lo manipulaban, igualmente de los cortes
irregulares que quedaban ante la acción veloz del mismo. "Por allí salió
Firulaiesmachetao a comprar un quintico" "El barbero te dejó todo esmachetao"

Esmadrá
Esta palabra es de uso común aun actualmente, tanto en la ciudad como en el estado,
con ella se señala el golpe muy fuerte que se da alguien al caerse violentamente de
algún lado causándose laceraciones y contusiones. Es similistica ya que es una
comparación que se hace con el dolor causado por la pérdida de una madre.
Generalmente se pronuncia sin la d y cuando se hace con esta puede también ser un
insulto, (femenino de desmadrao), hacia alguna mujer de malas acciones o proceder.
Se usa también en México y otros países de América pero con la d. "Antulio se dio una
esmadrá y le cojieron seis puntos en la frente"

Esmandao
Esta palabra señala una de las múltiples formas con la que en nuestro dialecto
señalamos la acción de ir muy rápido, tanto cuando se trata de vehículos como de
personas. Proviene de mandao que es la forma que usamos para señalar algún encargo
que se le da a realizar a un tercero y que es una palabra asimilada ya que la trajeron los
españoles. Su uso sigue siendo común. "Por allí pasó Joel esmandao" "Casimiro
andaba esmandao en el carro y chocó"

Esmechar
Esta palabra es frecuentemente usada en nuestro dialecto en dos connotaciones
diferentes. La primera es la que señala cuando se hace mechas la carne, después de
cocinarla y ablandarla, esta normalmente es de res pero puede ser de otro animal. La
segunda es cuando coloquialmente dos o más personas hablan intimidades o detalles
de la vida de alguien no presente. Tiene su génesis en la comparación que se hace con
el cabello. Es una deformación o arcaísmo de mechar. "Augusto tiene que esmechar
cinco kilos de carne y 4 de pollo para las empanadas" "Anoche esmecharon a Julieta en
casa de la tía"

Eso anda
Esta expresión sigue siendo popular en nuestro dialecto, con la misma se señala en
forma de respuesta el hecho que algo se está haciendo recurrente en ese momento,
sobre todo enfermedades o alguna información extraoficial en este último caso es un
apostrofado de eso andan diciendo. Es una alegoría a que algo se está moviendo de
una forma no convencional. Ante un comentario como por ejemplo “Parece que mi
hija tiene chicunguya” la respuesta que indica que es un virus que ha tomado
características de epidemia es: “Eso anda”

250 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Espais
De esta forma se le llama a los zapatos para jugar beisbol. Los mismos poseen unos
ganchos o puntas de metal y de allí deriva el termino Spike que significa punta y que
por deformación fonética se identificaron así, generalizando el término y aunque
existen para otros deportes, en nuestro dialecto solo a los de beisbol se les llama así,
incluso si no tienen puntas de metal . "Debéis llevarte los espais para que juguéis"

Espalda con espalda


Esta expresión de nuestro dialecto nada tiene que ver con algún juego
infantil ni adulto y es muy popular para los usuarios de los buses y
microbuses de las diferentes rutas de la región. Es usada por el colector del
mismo para indicarles a los pasajeros, cuando la unidad está abarrotada,
que deben colocarse de esta manera en el pasillo del mismo de forma que
puedan caber más pasajeros. Dado lo estrecho de este espacio es todo un
suplicio y odisea acatar las órdenes dadas, sobre t odo cuando el que está a
tu espalda es una persona obesa. En muchas ocasiones se sustituye la “l”
por la “r” y se dice esparda"Espalda con espalda que todos quieren irse"

Espaletarse
Esta palabra es considerada un vulgarismo de despaletarse, aunque en nuestro
dialecto la connotación es similistica y no señala el hecho de dislocar o romper la
espaldilla de algún animal. Está más cercano al hablar coloquial que indica que es
lastimar a golpes la espalda. Para nosotros esta palabra señala el hecho de caerse
bruscamente, sin importar si es de espalda u otra posición y si se rompe esta o no.
"Cachirulo se espaletó de la cerca y se hizo un boliche del tamaño de una bola criolla"

Espaldin
Este término proviene del juego de beisbol y se le decía así a las pelotas con el que se
juega este a nivel formal, muchos pensarán que por su fabricación pero no es así, tomó
el nombre de la marca que las fabricaba y distribuía en el país. Es la expresión fonética
de Spalding. Aún es común escuchar el término "¿Vamos a jugar con una pelota de
espaldin o de goma?"

Espatillar
Cuando algo se cae estrepitosamente decimos "se espatilló" y erróneamente han
asociado el término a patas o pies y aunque se trata de perder el equilibrio, la palabra
más bien hace referencia a la patilla, que al caerse se rompe y esa asociación da origen
al término, sin embargo existe la posibilidad que haya sido tomado del ámbito
marítimo donde se le dice así al trabajo de rebajar las velas o que esta provenga del
hecho de cortar las patillas. Es otra palabra que en nuestro dialecto perdió el sufijo
"Des" "Anoche Petra se dio una espatillá en el patio"

Espelucao
Esta palabra que es asimilada y que en nuestro dialecto se usa de varias maneras es
sinónimo de despeinao y proviene del hecho de estar en esa condición la peluca,
aunque es más común su uso en nuestra región para señalar el hecho que alguien salió
de prisa de algún lado. Su utilización es moderada y es relativamente de nueva data.
"Por allí salió freddyespelucao a buscar leche"
251 José Rafael Hernández Fereira
Maracucholario Edición Especial

Espelucar
Esta palabra es común en nuestro dialecto y con la misma no solo se señala el hecho
de desordenarse el pelo o la peluca sino que es más usada para señalar el hecho que el
mismo se erice a causa del frio o el miedo, en estos casos son los vellos corporales
quienes lo hacen, este hecho se llama piloerección. También se utiliza de forma
subjetiva para indicar que alguna noticia o acontecimiento ha impactado a la persona.
En el Diccionario de la Real Academia aparece como despeluzar, por lo que es un
americanismo de esta ya que también es usada en otros países. “Se me espelucó el
cuerpo por el miedo que me dio esa película” “Me espeluqué toda al enterarme de la
muerte de mi comadre” “Dejá de espelucarme el pelo que tengo que irme ya”

Espepitar
Esta palabra que muchos creen autóctona y que era muy común hace años, no lo es, es
asimilada y la trajeron los gallegos, manteniéndose el mismo significado que le daban,
aunque reduciéndose acá para señalar al hecho de hablar sin mesura y sin control,
diciendo cosas indebidas o que pueda perjudicar a otros o a sí mismo o para indicar
una afición vehemente a algo. Es una forma figurativa de acotar que se le salieron
todas las pepas y quedó sin nada, o sea lo dijo todo. También se pronuncia
agregándole el sufijo Des. "Juan espepitó todo el brollo de la fiesta a sus amigos"
"María se despepita por pintarse las uñas todos los días"

Esperecido
Esta palabra ya es muy raro escucharla, puede decirse que es un arcaísmo ya que
tampoco se usa ya en la madre patria que es desde donde llegó a nuestro dialecto.
Significa que alguien está sumamente delgado o famélico. Con el tiempo en España ha
sido usada con otro significado pero en nuestra región no ha sido así, aunque
recientemente se escucha como sinónimo de hambriento. "Julian está esperecido"

Esperma
Esta palabra que actualmente identifica al semen tanto humano como animal, en otras
épocas identificaba a las velas o al residuo de estas, tal vez porque estas se hacían de
la sustancia grasa del cerebro de los cachalotes o ballenas y en las grasas
vascularizadas de ellas y a esta grasa se le llama así. Razón por la cual se le llamaron de
esta manera hasta hace poco cuando comenzaron a ser fabricada de ceras y parafina,
sin embargo el mismo ha permanecido inalterado en la región de Machiques y
alrededores. Fue traída por los canarios. "Vendéme 2 espermas blancas"

Espernancá
Esta palabra ya poco usada en nuestro dialecto y con la misma grafía de espenancar,
que tiene significado diferente, nada tiene que ver con golpear, que es lo que quiere
decir lo anterior, sino con dejar abierto algo. Es de origen castizo, de la región española
de León, donde significa abrirse de pierna. Acá esta connotación puntual llegó a través
de los gallegos de manera generalizada, ya que para ellos la misma es tener abierta
cualquier parte corporal. Nuestro dialecto le agregó el que no solo se limitara al cuerpo
sino que también se usara para objetos que se encuentren de esta manera. Por ser
asimilada y de raíces españolas se usa también en otras regiones del país y del
continente pero en las connotaciones originales y no en la autóctona. "Allá tenéis a
María espernancá en la cama" "Siempre dejáis la puerta espernancá"

252 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Espernancar
El génesis de la palabra parece tener raíces gallegas y su uso era común en nuestra región,
aunque ahora se utiliza poco, tiene otro significados en la costa colombiana y en la madre
patria, el cual es abrirse de piernas. En nuestro dialecto es sinónimo de lanzar o pegar, era
común escuchar esta expresión "Quedáte tranquilo o te espernanco un carajazo" Tambien
como sinónimo de estar o dejar algo abierto "La carajita dejó espernancá la puerta" e
incluso como forma de señalar el quitar o despegar bruscamente algo. "Raul espernancó
de un vergajazo la ventana"

Esperpento
Esta palabra se usa en nuestro dialecto en otra connotación parecida a su significado
original, el cual es algo grotesco. Con ella designamos no un hecho específico sino la
apariencia física o presencial, la cual es extremadamente fea o descuidada. Es lo extremo
de estas dos condiciones. "El novio de Anais es un esperpento"

Esperrugío
Esta palabra ya poco se escucha en nuestra región pero era común cuando los estados
llaneros eran parte de la provincia y también en la época de la independencia, por lo que
en épocas anteriores se usaba consecuentemente. Con la misma se señala algo feo,
desaseado, desaliñado, desarreglado y hasta cierto punto extraño. Tiene connotación en
cierta forma de reproche y es autóctona del llano. "El novio de tu cuñada se la pasa todo
esperrugío"

Espetar
Esta palabra es asimilada, la trajeron los españoles y con ellas señalaban dos cosas: la
acción de clavar algún instrumento puntiagudo en algún cuerpo y la de decir a alguien por
medio de palabras o escrito algo ofensivo o que le cause sorpresa. En nuestro dialecto se
tomó la segunda pero igualmente se transformó la palabra en sinónimo de lanzar algún
objeto o palabra. Ya se escucha muy poco. "Tu suegra me espetó unos deseos no muy
buenos" "Jairito le espetó una pedrada al perro del vecino y lo mató"

Espinazo
Esta palabra es asimilada a nuestro dialecto y de uso común, con la misma se señala a la
columna vertebral de los mamíferos y las aves, pero también la usamos para indicar la de
los humanos y generalizadamente acostumbramos definir toda la espalda así. De manera
que cuando tenemos un dolor en ella decimos "me duele el espinazo" aunque el mismo no
sea en la columna. Algunos consideran que el término viene de los peces ya que se le
llama espinas a las estructuras que nacen de las vértebras y sostienen las aletas, lo que
para nosotros son los huesos.

Espitao
Esta palabra es una deformación fonética de la expresión inglesa "Speed out" que significa
apurarse. Nacida en la época de la explotación petrolera por parte de los gringos. Aunque
en nuestro dialecto no posee la exacta connotación original de mandato sino que hacer
referencia a que alguien anda rápido, apurado. Algunos afirman que el uso del mismo es
anterior y que no es derivado del inglés sino que proviene de la palabra española espita,
que es un tubo que se introduce en un recipiente para que salgan los gases o los líquidos.
En la primera connotación aparece como un venezolanismo en el Diccionario de la Real
Academia. "Por allí pasó Agapito espitao" “Voy a salir espitao para no llegar tarde”

253 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Esplatanarse
De esta manera tan peculiar decimos en nuestro dialecto el hecho de caerse,
normalmente aparatosamente y viene de la comparación de esto con las caídas de los
plátanos. Es una palabra de poco uso actualmente. "Chucho se esplatanó por andar
brincando"

Esplegochao
Esta palabra no existe en ningún diccionario y en nuestro dialecto es más común
escucharla en la costa oriental, sobre todo en Cabimas y alrededores. Con la misma se
señala un estado de comodidad extrema que posee una persona que estorba a los
otros, ya que ocupa más del espacio que debería normalmente ocupar porque lo hace
con las extremidades abiertas. Es una deformación de explayado y su significado es
similar. “Ni loco duermo con vos en la cama, porque siempre estáis esplegochá en ella”

Esquinero
En la Maracaibo de antaño con calles estrechas, barrios populares y costumbres
puritanas heredadas de los conquistadores, el cortejo amoroso tenía fuertes
limitaciones y solo en eventos públicos era posible ver a la enamorada, por lo que
aprovechaban los caballeros la costumbre de reunirse en las esquinas para verla
furtivamente. Se les endilgó entonces a estos en nuestro dialecto el término que se
hace mención, ya desparecido a causa de los cambios culturales y el progreso. Sin
embargo aún se le llama así a cualquier mueble de madera u otro material que tienen
forma angulares y se colocan en las esquinas. "Omar anda de esquinero" "Me compré
un esquinero para poner los adornos en la sala"

Está hablao tó
Esta expresión en nuestro dilecto es común entre la etnia añú que habita el municipio
Mara, sobre todo en la ciudad de El Mojan, específicamente en la zona pesquera del
lugar, con la misma se da a entender que se está de acuerdo con lo que se ha
planteado o conversado entre dos personas o varias, también que todo está bien en
cuanto a alguna situación planteada. Es de nueva data y entendida tanto por los de la
etnia que la utilizan como por los guajiros y blancos que conviven en la zona e incluso
usada en algunas ocasiones por estos dos últimos. “Esta habla tó, maña a las siete nos
vemos”

Estáis bebío de gas


Esta curiosa expresión es oriunda y usada en nuestro dialecto en La Cañada de
Urdaneta. Con la misma se señala a la persona que realiza acciones fuera de lo común
en determinado momento, ya sea por impulsividad, rabia, nervios, estrés, etc. En
lenguaje coloquial volverse loco. Tiene su raíz en la comparación de los espasmos y
consecuencia que produce la acción de beber gas, nombre con el que llamamos al
kerosén. “Como que estáis bebío de gas porque te fuiste a jugar bingo en la gallera”

254 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Estais fresco Arpidio o Elpidio


Esta expresión fue muy popular en la Maracaibo de antaño e incluso se usaba de manera
limitada hasta los años 70. Actualmente es raro escucharla. Con la misma se exponían
varias situaciones, por un lado el carácter de frescura o pasadera de una persona ante un
hecho o acción, por el otro la incredulidad o negativa hacia algo dicho por otro e incluso se
usaba como muletilla sin ninguna connotación. Para algunos Arpidio o Elpidio es un
personaje del imaginario, para otros fue un pescador y hay quienes afirman que el mismo
fue un albañil, plomero y fontanero que vivió frente a la panadería Antioquía en Bella Vista
y era alguien jocoso pero también marañero. Lo cierto es que la expresión con su nombre
forma parte de nuestro dialecto. “Estáis fresco Arpidio si creéis que me vais a mariar con
esa historia” “Estáis fresco Elpidio, salite de la cocina”

Estáis pura creolina


Esta expresión es común escucharla en nuestro dialecto, generalmente con sentido de
queja ante el hecho que una persona se eche demasiado perfume o colonia o que el
aroma de estos sea muy fuerte. Es un contrasentido en el que se usa el nombre de la
creolina, un desinfectante natural muy popular y de uso frecuente en la región no solo a
niveles domésticos sino también veterinarios y campestres cuyo olor penetrante resulta
desagradable y en campamentos sirve como repelente de culebras. “Mijo estáis pura
creolina, mejor échate un poquito más”

Estalkiar
Esta palabra es de muy nueva data y uso en nuestro dialecto, sobre todo en la zona norte
de la ciudad de Maracaibo. Nada tiene que ver con echar talco o algo parecido. Proviene
del espanglish y esta su vez de la palabra inglesa Stalker que significa vigilar, acechar,
acosar, por lo tanto la misma significa hacer cualquiera de estas cosas, incluso
informáticamente, siendo este último medio quien le ha dado popularidad a la misma. “Tu
novio te va a estalkiar siempre en el colegio”

Estar bueno y sano


Esta expresión de uso tan común en nuestro dialecto nada tiene que ver con salud a pesar
que la nombra. Puede considerarse asimilada ya que se usa también en otras ciudades
fuera del territorio nacional. Con la misma se señala el hecho que una persona se
encuentre sobria o sea no está borracho y generalmente se usa en personas que
acostumbran tomar alcohol. Es una alusión que esta se encuentra en buenas condiciones
mentales. En otros lares se escribe sin separación entre las palabras, o sea como una sola y
s ele cambia la y por i. “Cuando tu padre esté bueno y sano le dais esta carta”

Estar como gato de negocio


Esta expresión ya es raro escucharla en nuestro dialecto, pero fue común en la zona del
centro de la ciudad. Tiene características de reproche y reclamo y con ella se le expresa a
la persona que está de vaga o sin procurar hacer algo, solo comiendo y engordando. Es un
símil que compara el hecho que antes era común en las tiendas tener un gato, para
espantar a los ratones, pero que generalmente estaba todo el día sin hacer nada y dado la
cantidad de estos animales era raro que los roedores se presentaran, razón por la cual
engordaban dado du inactividad. “Mijo, estáis como gato de negocio, ya no te cierran los
pantalones, ponete a hacer algo”

255 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Estar como la Nucita


Esta expresión es de nueva data en nuestro dialecto, forma parte de esa inventiva local
que usa lo que está de moda para crear palabras y comparaciones con la vida cotidiana. La
nucita es un chocolate para untar que ha desplazado a otros en la preferencia de los
comensales y esta viene de dos colores que son blanco y marrón, razón por la cual a quien
aguanta mucho sol, trabajando, caminando, haciendo cola u otra causa y la piel por lógicos
efectos de la ropa queda de dos tonos, que son los colores de la golosina le dicen la
expresión. Es usada generalmente en personas de piel blanca “Estáis como la nucita de
tanto hacer cola”

Estar como las casitas de Inavi


Este es un halago un piropo que se hizo popular en la región desde la década de los 80. A
muchos les parece grotesco u ofensivo, pero el significado del mismo no lo es. Se le llama
así a las mujeres de baja estatura pero bien proporcionadas. Es una comparación al hecho
que en esa época el gobierno promocionaba las casas de interés popular que construía el
“Instituto Nacional de la vivienda” cuyo acrónimo es “Inavi” como poseedora de todas las
comodidades, algo que la mayoría no compartía ya que según el habla popular eran muy
chiquitas. De allí deriva ese piropo que completamente es “Estáis como las casitas de
Inavi, chiquita pero con todas las comodidades” Es incierto si de la región pasó a otras
regiones del país o si fue al contrario, pero es común escucharla en otros lares para señalar
a las mujeres jóvenes con las descripciones ya hechas. Lo cierto del caso es que acá no se
limita usarlo en cualquier mujer, sin importar la edad.

Estar de pies y piernas bien


Esta expresión ya es muy raro escucharla en nuestro dialecto, aunque hace algunos años
era de cierta forma común. La misma no tiene relación con el hecho de estar sano de las
extremidades que acá se nombran, sino que era usada como una forma de decir que una
persona, de cualquiera de los dos géneros, se encontraba bien vestida. Es parte de esa
inventiva autóctona que ha enriquecido nuestra habla desde hace mucho tiempo. “Mi
sobrino está de pies y piernas bien, seguro va pal matrimonio de su primo”

Estar en échele
Esta es una expresión de limitada cotidianidad en nuestro dialecto, con la misma se señala
un estado de cansancio o exhaustividad alcanzado tras alguna acción, trabajo o ejercicio.
Es como decir ya no puedo más. Nace del entorno automotor y de una jocosidad local ya
que los marcadores de gasolina poseen las letra E que es empty o vacío en inglés y F que
es ful o lleno, pero muchos acá dicen que la E es de échele. “Estoy en échele ya no trabajo
más por hoy”

Estar flato
Esta expresión es de muy vieja data en nuestro dialecto, más exactamente de finales del
siglo 19 y comienzos del 20 y ya no se usa. Con la misma se señalaba un estado anímico de
tristeza, melancolía o cavilación en la que se encontraba alguna persona producto de
alguna circunstancia, nada parecido con el significado medico correcto en el cual el flato es
el aire contenido en los intestinos y que produce en muchas ocasiones flatulencias o en su
defecto dolores o incomodidades. De allí deriva el hecho de tomar esto como forma de
indicar el estado que se nombra. “Me cuenta la abuela que su hermano estuvo flato por
casi un año porque su esposa se fue de viaje para Europa”

256 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Estar lala
Esta expresión es nuevísima y la usan los jóvenes, incluso en otras regiones
del país. Con la misma definen un estado de fastidio, pereza o
aguevonamiento en el que se encuentran, producto de no tener nada que
hacer o no desear hacerlo. Es un eufemism o de estar ladillao o ladillá, por
lo que su género es neutro. "Estoy lala en el cuarto" "Ando lala a que mi
abuelo"

Estar matao
Esta expresión suele no usarse en forma literal de diferentes formas en el idioma
español, generalmente como sinónimo de estar muy cansado o de tener un dolor,
también para señalar algo feo o de mala calidad connotación que también se usa en
nuestro dialecto, pero igualmente en nuestra región la usamos para señalar un evento
con poca asistencia o aburrido. En la región de Santa Bárbara eta expresión también se
usa para indicar lo contrario, por lo que puede decirse que se hace un contrasentido de
la misma ya que indica algo que está muy bueno. Es de uso común. "Esa fiesta de
Matías está matá" "Vendéme el pantalón más matao que tengáis" "Ando matao de la
espalda"

Estar o andar limpio


Esta expresión es común en nuestro dialecto, aunque también se usa para
indicar algo que se encuentre sin suciedad, incluso figurativamente y en
muchas connotaciones generalizadas aceptadas por la Real Academia, para
nosotros además significa no tener dinero. Es asimilada en su esencia ya
que se usa quedar limpio como forma de decir que perdió todo el dinero.
También se escucha en otras regiones. "Ando limpio y arrecho" "Estoy
limpio porque no me pagaron"

Estar o andar purgaos


Esta palabra tiene once connotaciones en el diccionario de la Real Academia y aunque
muchas también se utilizan acá, ninguna de ellas es la que se usa comúnmente en
nuestro dialecto, la cual es sinónima de estar apurados o andar de prisa. Es un símil
entre la persona que anda de esa manera para ir al baño luego de haberse tomado
algún purgante o laxante. Se usa generalmente como forma de reproche ante la
acción. “Juancho anda purgao para irse pa’ que la novia” “¡Cómo que estáis purgao
que andáis atropellando a todo el mundo”

Estar o andar raspando la olla


Esta expresión es de mediana data en nuestro dialecto, tiene características similistica
y también metafórica ya que con la misma se expone estar en una situación casi al
límite. Generalmente se usa para expresar las dificultades económicas. Es una clara
comparación al hecho que en otros años se comía hasta lo que quedaba pegado en la
olla y había que rasparla para eso, en mayor proporción el arroz. También se usa
figurativamente para expresar que alguien está robando todo lo que puede. Aunque
parezca muy autóctona no lo es, se usa en otras regiones del país e incluso en otros de
América. “Necesito urgente conseguir trabajo porque ando raspando la olla” “El cuñao
anda raspando la olla donde trabaja”

257 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Estar o quedar como un sapo


Esta expresión es aún posible escucharla en nuestro dialecto, es de vieja data y nació
entre pescadores emigrando hacia el vulgo en los mercados, la misma no está asociada
a otras similares que nombran al batracio ya que no es con este con quien se hace la
comparación sino con un pez llamado pejesapo el cual se infla para defenderse, pero
que comúnmente lo llaman igual al otro. Cuando alguien está o queda como un sapo
es que se encuentra lleno después de haber comido algo y le es difícil moverse, sin que
esto signifique que la persona tenga una enorme barriga. Es sinónimo de otras
palabras y expresiones del dialecto, como aventado, estar pipo, ful, como novio de
cocinera y otras más propias de la manera como gráficamente nos expresamos. “Me
jarté cinco tumbarranchos y quedé como un sapo” “Después de mandarme ese
mondongo estoy como un sapo, no me puedo ni parar”

Estar o quedar chocao


Esta expresión es común en nuestro dialecto, con la misma se explica el encontrarse en
malas condiciones físicas o mentales e incluso ambas, para realizar alguna acción, ya
sea por enfermedad, cansancio extremo, ratón, efectos de golpes u otra. La misma es
una alegoría al hecho que cuando un carro es golpeado o chocado este queda en malas
condiciones y muchas veces imposibilitado de moverse. Es una prueba más
del carácter similistico de nuestra forma de hablar en la cual las comparaciones son
recurrentes en la misma. “Hoy no voy a clases porque estoy chocao” “Quedé chocao de
tanto estudiar para el examen”

Estar pescando
Esta expresión es asimilada y con la misma se señala el hecho que alguna persona se
encuentre haciendo lo que la misma dice, o sea pescando, que es atrapar un pez
usando diversos medios, pero también se usa en otro sentido asociada al hecho de las
oportunidades y se indica que alguien está esperando alguna señal para realizar algo o
aprovecharse. En nuestro dialecto a las anteriores se le agrega y en sentido jocoso o
satírico el llamar de esta manera a la acción de que alguna persona se encuentre en
estado soñoliento o dormido en algún lugar donde es visto por terceros: esto se debe
al hecho que el mismo mueve la cabeza bruscamente de abajo hacia arriba, tal como lo
hace el cordel o la caña cuando un pescado pica el anzuelo. “Tu hijo está pescando en
bagres en la playa” “Mi cuñado está pescando que alguien se pare para coger un
siento” “Ada estuvo toda la noche pescando en la charla”

Estar pipo
Las vasijas de barro donde se almacenaba el agua, los conquistadores las
llamaban pipo, esta es la razón por la cual se deriva esta expresión en
nuestro dialecto. El significado es estar lleno, normalmente después de
comer, como una alegoría a la vasija que había alcanzado la capacidad
máxima de llenado. Primero se usó com o indicativo de estar lleno de agua
pero después se generalizó. "Estoy pipo no me puedo ni parar"

258 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Estar QAP (qu a pe)


Esta expresión es corriente en nuestro dialecto y en la forma de hablar del venezolano
e incluso en otros países, por lo tanto es asimilada. Con la misma se señala a alguien
que están pendientes o alerta de algo ya hablado, aunque acá también se le agrega el
estar posteriormente en contacto. Emerge esta del código de los radioaficionados,
dado el éxito y la divulgación que tuvieron en una época estos, donde se usa con la
misma connotación. Fonéticamente se pronuncia qu a pe. “Estamos qu a pe para
reunirnos” “Estamos qu a pe mañana”

Estar volcao
Esta expresión además de señalar el hecho de que algún objeto se
encuentre en las condiciones que cita, se usa comúnmente en nuestro
dialecto para señalar un estado de ebriedad extremo en el cual el afectado
no tiene la capacidad de moverse o levantarse del lugar donde se
encuentra. Es una comparación que se hace con el auto que se encuentra
con los cauchos al aire. "No me llaméis porque estoy volcao"

Estar vuelto cacho


Esta es una expresión popular en nuestro dialecto, la misma se usa en varias
connotaciones, en una de ellas se refiere a algo que está duro, ya sea literal o
subjetivamente, otra es para indicar que algo no sirve o está en muy mal estado , una
tercera como indicativo de borrachera extrema o estado de salud precario y otra más
como manera de señalar el estado de enamoramiento extremo de alguien. Aunque
nombra a las prolongaciones óseas de algunos animales (Los cuernos), el origen que
esta entrara a nuestro dialecto no está en ellos, sino que fue traída por los andaluces
para quienes un cacho es un trozo o porción de algo. “El trabajo está vuelto cacho”
“Antonio tiene ese carro vuelto cacho” “El cáncer tiene vuelto cacho a Margarita” “La
vecina tiene vuelto cacho a mi tio”

Esterilla
Se le llama de esta manera a cualquier tejido hecho de paja o de otra fibra vegetal que
se utilizan para varias cosas, como forros de asientos, cortinas, estera, manta,
alfombra e incluso como sudadero de las cabalgaduras. Sin embargo en nuestro
dialecto aunque a algunas de las antes nombradas llamamos así, es más común
hacerlo para identificar un accesorio exitoso y muy de moda hace algunos años, el cual
se colocaba sobre el asiento del conductor y servía en la época que estos eran de
cuero, para protegerlos del desgaste y para brindarle frescura al conductor. Lo curioso
de esto es que al principio eran fabricadas de los materiales primeramente descritos,
de allí deriva su nombre, pero posteriormente eran de plástico, mimbre sintético u
otro material. Ya raramente se usan. "Me compré una esterilla roja"

Estilar
Esta palabra ya casi no se usa en su connotación original traída por los canarios a
nuestro dialecto. Con la misma se señala la acción lenta con la cual cae o brota un
líquido o sustancia, en ocasiones rezumando de algún cuerpo. Fue sustituido por
destilar y pasó a ser un arcaísmo de este, pero las connotaciones de la palabra pasaron
a estar asociadas con tener por costumbre o moda. “Dejá que la carne estile el jugo
para asarla” “Tenéis que componer la pluma de agua ya que está estilando todo el día”

259 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Estimbote
Esta palabra ya poco se usa, con la misma en nuestro dialecto se señala algo o alguien
de tamaño grande o muy grande, tiene su génesis del hecho que el primer barco a
vapor que llegó a la región se le llamó así, producto de una deformación fonética de la
palabra inglesa steamboat, que traducido es bote a vapor, por lo que se hace
referencia y comparación al tamaño de este, el mayor en ese entonces, cuando se le
endilga a una cosa o persona."Mirá ese estimbote de mujer"

Estragao
La correcta utilización de esta palabra estaría asociada con el resultado de hacer
estrago o dañar y aunque de cierta manera hay relación en la connotación que le
damos en nuestro dialecto, no es similar. Su uso ya no es tan frecuente en la ciudad
capital pero en la zona limítrofe con el estado Lara si lo es. Señalamos con la misma
algún estado de desorden, solo que generalmente el mismo está relacionado con el
estómago, o sea la usamos para indicar que el mismo se encuentra revuelto y
regularmente presenta cólicos a consecuencia de mala digestión o alguna alteración
producida por alguna comida. "Cargo el estómago estragao por el mondongo"

Estrambótico
Esta es otra palabra asimilada y traída por los españoles, que ha mantenido inalterado
su significado el cual señala a algo extravagante o desordenado. Su uso es común tanto
en nuestra región como en todo el país, aunque se le ha agregado al significado
original el de ser algo llamativo. "Me compré un vestido estrambótico para la fiesta

Estransijao
Esta palabra no es ya muy común el escucharla en nuestro dialecto, no aparecen el
diccionario de la Real Academia y con la misma se señala el que alguien se encuentre
destruido o hecho polvo por el cansancio producido por alguna acción agobiante. Fue
traída por los castellanos residentes en la región del Bullaque es España, donde aún es
de uso cotidiano. Acá se usa muy limitadamente en la Costa oriental “Estoy estransijao,
me voy a dormir”

Estrebejo
Esta palabra es de vieja data en nuestro dialecto y ya es raro escucharla, se le
considera una deformación coloquial de la palabra Trebejo, con que se señala los
trastos y utensilios que se usan y también los juguetes. Fue traída, ya deformada, por
los castellanos a nuestro territorio y aunque comenzó usándose con el mismo
significado terminó derivando para señalar los objetos viejos o deteriorados en
general, un sinónimo de lo que luego se le dijo chereches. “Metí tus estrebejos en el
cuarto de los checheres”

Estrepitambre
Esta palabra solo se escucha en nuestro dialecto en la región de Perijá y alrededores.
Con la misma se señala el escándalo, ruido exagerado y molesto, que alguna persona o
grupo de ellas realiza u ocasiona. Es de uso común y al parecer es una deformación de
estrepitarse que significa caerse ruidosamente. "Los vecinos tenían un estrepitambre
que no me dejaron dormir"

260 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Estroncao
Esta palabra ya poco se escucha en nuestro dialecto, aunque antes era común y a
pesar de ser asimilada su significado es algo diferente al original. La trajeron los
gaditanos quienes con esta identificaban al hecho de quedarse dormido
profundamente o como se diría popularmente como un tronco. Acá se usa para
señalar el cansancio extremo en el cual alguien se encuentra tras una labor pesada o
continuada. "Estoy estroncao de ese viaje tan largo"

Estropiar
Esta palabra se usa en su forma general al igual que en otras regiones del país para
indicar el maltrato producido hacia alguna persona por diversos motivos como golpes,
exceso de trabajo, etc, así como también para indicar afear o malograr algo. En
nuestro dialecto le agregamos una connotación más específica y autóctona la cual está
asociada con ser atropellado o arrollado por algún vehículo. Es de uso común. "A Elisa
la estropió un carro ayer"

Estrupicio
Esta palabra se escucha actualmente poco, es una mala pronunciación de estropicio,
que fue traída por los españoles y que formaba parte de su lenguaje coloquial, su
significado es el mismo y se ha mantenido por los años idéntico, por una parte se le
llama así al ruido o estrepito que ocasiona algo que se rompe o destroza, y por la otra
al sonido que ocasiona algo sin necesidad que se haya roto. En la costa colombiana se
usa igualmente con la u sustituyendo la primera o como se hace acá. "A Juana se le
rompieron los platos con un estrupicio que nos asustó a todos" "Por allí pasaron los
muchachos formando un estrupicio con las cornetas"

Estudibeiker
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, estuvo de moda un tiempo
atrás y con la misma se señala una acción o algo que esté en perfectas condiciones, en
buen estado o más simplemente bueno. Nació como comparativa de los autos de la
fábrica Studebaker, los cuales poseían las características de poseer las cualidades antes
descritas y eran muy buscados ya que comparativamente eran menos costosos que sus
competidores. No solo fabricaban autos de paseo sino también camiones que eran
muy resistentes. La fábrica cerró en 1967 pero la expresión siguió siendo popular hasta
finales de los 80. "Ese radio está estudibeiker" "Quedó estudibeiker esa pared"

Esvegatiao
Esta es una palabra común en nuestro dialecto, es una de las tantas derivadas de la
palabra comodín verga y de su significado original. Con la misma se indica que alguien
o algo va a gran velocidad o más rápido de lo normal. Posiblemente tenga relación con
el hecho que los barcos que poseían muchas vergas, por ende, tenían gran cantidad de
velas y navegaban más veloces o simplemente sea, tal como comenté al principio un
invento del habla local, lo cierto es que es de vieja data y autóctona. “Milton salió
esvargatiao cuando supo que su mujer lo andaba buscando”

261 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Esvelegiao
Esta palabra ya no se escucha en nuestro dialecto pero si fue común en otras épocas
anteriores, se usó para señalar el hecho de salir corriendo o escaparse
apresuradamente para salir de un problema, lo que la hace antecesora de otras
palabras similares como esmollejarse, espitrse, etc. No se encuentra en ningún
diccionario ya que la misma fue traída por marinos italianos, probablemente de la
región de Trieste donde la palabra veleggiare en el dialecto de esa región significa vela.
Se escuchó hasta mediados del siglo 20 esporádicamente sobre todo en el ámbito
marino. “Memín salió esvelegiao cuando vio a su tía llegar al mercado”
Explotá
Esta singular expresión es nueva en nuestro dialecto, nada tiene que ver con
explosiones y se usa tanto en femenino como masculino. Es un término en cierta
forma admirativo con el cual se indica la apariencia física exuberante o armoniosa de
una mujer u hombre. Es una forma figurativa en la cual se hace referencia que las
partes anatómicas están en su máximo esplendor. También se usa para decir que algo
está muy bueno. "La secretaria de Ozías está explotá" La camioneta quedó explotá con
los periquitos que le puse"

Explota plota
Le damos este nombre en nuestro dialecto no solo a las maracas pequeñas, sino
también al fruto no comestible de una planta herbácea común hace años en nuestros
jardines de tamaño entre 30 y 60 cms, hojas oblongas y flores azul morado, el cual es
una vainita de unos 20 mm de longitud que al contacto con la lengua, el agua o la
saliva se abre o explota lanzando más de 20 semillas lenticulares que posee en su
interior. La usábamos para bromas o juegos. También se le decía explota plota y a la
planta la llamamos escopetilla y sus raíces son usadas para remedios de cálculos
renales. Igualmente a la vaina de diferentes arboles como la lara, diferentes a las
anteriores pero con sonido similar "Casi se me mete en el ojo una semilla de
maraquita"

Extensión
Esta palabra señala la acción y efecto de extenderse, así como también la porción de
espacio agregada a un cuerpo o una superficie de terreno, además de otras
connotaciones aparecidas en el diccionario de la Real Academia también usadas por
nosotros, aunque en nuestro dialecto tiene un significado puntual el cual está
asociado a electricidad, ya que es el cable de variadas extensiones o dimensiones que
posee un enchufe en un extremo y uno o varios tomacorrientes en el otro. Al igual que
la palabra depósito, también esta se usa agregándole el objeto o adjetivo para señalar
otros objetos con las mismas funciones, como por ejemplo extensión de pelo, etc.
También se usa en otras regiones pero agregándole su utilidad, o sea extensión de
corriente o cable extensión, en otros países también se le llama alargador eléctrico.
“Mijo pasáme la extensión que está en el lavadero”

262 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

F
Facultades
Esta palabra tiene muchas variantes en nuestro idioma y dialecto, es usada por lo
tanto en casi todas ellas, resume una aptitud o potencia para hacer o soportar algo,
pero en nuestro dialecto se le usa también para otra cosa. La misma se les endilga a los
médium, personas que supuestamente tienen la capacidad de comunicarse con los
espíritus o a quienes tienen esa capacidad aunque no la usen. "El hijo de Noé tiene
facultades"

Facundia
Esta es una palabra de muy vieja data que llegó a nuestra tierra y dialecto por medio
de los conquistadores y que ya poco se usa, la podemos escuchar sobre todo en la
región sur del lago, su significado es el original, se le dice de esta manera a la facilidad
de hablar que tiene alguna persona. Llegó al castellano del latín donde significa
abundancia o riqueza. "Norberto tiene una facundia arrecha, vende hasta lochas"

Falacioso
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto y de hecho su uso nunca fue
extendido. Con la misma se señala a una persona engañosa, que valiéndose de falsas
apariencias se aprovecha de los otros sacando beneficios de ellos y el fraude es su
forma de vida. Según algunos lingüistas proviene de falacia cuyo significado es similar
pero que es usada poco en este contexto por los españoles, por lo que es posible más
bien que haya entrado a nuestro dialecto a través de los portugueses que emigraron a
la región y hacían uso de esta en el tiempo y connotación similar. “A tu hermano van a
venir matándolo por falacioso”

Faldetúo
Esta es una palabra de muy viejo origen, usada en los pueblos de forma peyorativa
para señalar a la gente del campo como ingenua o tonta. En nuestro dialecto ya casi no
se usa, solo puede escucharse en la zona agrícola pero sin la forma despectiva original
hacia un determinado tipo de población sino generalmente como sinónimo de
ingenuidad. "Esta Sinforosa si es faldetua, se deja engañar por todo el mundo"

Faldisquera
Esta palabra ya se escucha poco en nuestro dialecto, fue traída por los españoles
provenientes de la región de Extremadura en Castilla, y usada sobre todo por los
costureros y sastres, quienes le cambiaron el significado original al llamar de esta
manera a los bolsillos de los vestidos y faldas y posteriormente generalizarlos a todos
sin importar el sexo de la prenda de vestir. La palabra original es Falquitrera, proviene
del sefardí, y con ella se señalaba a una bolsa plana de forma rectangular que formaba
parte de la indumentaria tradicional femenina y le servía para guardar monedas,
botones, corchetes, papeles y todo tipo de pequeños objetos que se encontraran por
la casa. "Los pantalones que mandé a hacer tienen dos faldisqueras"

263 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Fanega
Esta palabra es asimilada a nuestro dialecto, usada por mucho tiempo en el área
agrícola pero ya casi desaparecida aunque sigue teniendo vigencia en su región y país
de procedencia como es Castilla y España. La misma define una medida de capacidad
o peso que equivale a 55,5 kilos y que también indica una porción de granos colocados
en algún recipiente que pese esto. Sin embargo también es tomada como medida de
área equivalente a 576 estadales cuadrados que equivale a aproximadamente 6
kilómetros y medio. Se usó esporádicamente y en regiones agrícolas apartadas hasta
mediados del siglo 20. “Vendéme una fanega de maíz”

Fañoso (a)
Esta es una palabra que heredamos de los canarios y que no es autóctona de la región
sino un venezolanismo, aunque solo con el significado de hablar con resonancia nasal,
mientras que en nuestro dialecto se le agrega el significado que alguien tiene la nariz
tupida a causa de alguna gripe, catarro, resfriado, etc. Por lo cual es común que tenga
secreciones nasales y que pudiera hablar con resonancia nasal, igualmente que pierda
el sentido del gusto a consecuencia de esto. "Amanecí fañoso y con malestar"

Fao
Esta es una deformación fonética de la palabra inglesa foul, que significa falta, aunque
en este caso nuestro dialecto lo toma del juego de beisbol donde es una jugada que
indica que la pelota está fuera del terreno de juego, por lo tanto no es válida. La
aplicamos para señalar algo que no sirve o que no marcha bien, pudiendo ser personas
u otras cosas, en el primer caso se usa para señalar que no sabe hacer algo o no
cumple lo que dice. Es común escucharla en nuestra región y en otras también.
"Pichirilo es un fao, no sabe jugar nada" "Ese negocio de arepas es un fao, no se hace ni
para los chicles"

Faramallero
Esta palabra es de uso corriente en nuestro dialecto y aunque muchos la consideran
autóctona no lo es, tampoco es un venezolanismo como otros afirman, es asimilada. La
trajeron los españoles y tienes raíces latinas, por lo que es cotidiana en el dialecto
gallego y andaluz con la misma connotación dada en nuestras tierras la cual es señalar
a alguna persona presuntuosa o vanidosa, o la que usa su hablar como forma de
engañar a quienes lo escuchan, ya sea con intenciones de parecer más de lo que es o
para engatusar obteniendo beneficios. Viene de faramalla cuyo significado es el
mismo. Se escucha también en otras regiones. "Ese hermano tuyo si es faramallero,
como que le ve cara de pendejo a uno"

Farfullo
Aunque farfullar es hablar balbuceadamente o de prisa, ninguna relación tienen estos
hechos con la utilización en el dialecto local de Farfullo. Una persona aquí se gana ese
calificativo cuando es incumplida y embustera. Es el típico prototipo del hablador que
se gana el protagonismo prometiendo cosas que no tiene posibilidad de cumplir. Así
que cuando escuche el algún lado de la ciudad: "Pedro es un farfullo", entienda que no
es alguien de fiar. La trajeron los canarios quienes señalaban a así a las personas que
hacían las cosas mal hechas.

264 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Fariseo
Con esta palabra se identifica la secta judía gobernante en la época de Jesús, también
el diccionario de la Real Academia lo registra como sinónimo de una persona hipócrita,
cualidad que les endilgó Cristo a los mismos y que también se usa en nuestro dialecto,
pero hay otra que es tal vez autóctona ya que se le llama de esta manera a las
personas que dicen algo pero no lo cumplen, o que se jactan de saber algo que
ignoran, solo para figurar o dársela de importante o ilustrado. Todavía se usa. “No
creáis que Luis va a venir como te dijo, ese es un fariseo” “Tené cuidao con el fariseo de
tu cuñado que ese es un brollero”

Farquilla
Aunque muchos consideran la palabra autóctona, no existe prueba de ello, lo cierto es
que salió del argot automotriz y se extendió a otros y se utiliza actualmente en varias
regiones del país. En nuestro dialecto a las platinas laterales que usan los automóviles
les decimos así. También a los largueros finos de pocos centímetros de anchura de
madera que sirven como molduras para las puertas, marcos o cualquier trabajo similar,
también las hecha de plástico que cumplen las mismas funciones. "Me robaron las
farquillas del carro" "Compré unas farquillas de caoba para la puerta"

Farukiar
Esta palabra ya no se escucha en nuestro dialecto, con la misma se señala a las
personas dilapidadoras, derrochadoras y botarates que no tiene freno en los gastos y
son capaces de gastar fortunas en cosas sin importancia, banalidades y festejos, entre
otras cosas. Según Regino Arapé la misma es una comparación al rey Egipto Faruk en
cuyo reinado la corrupción y el despilfarro fueron lo más representativo de su reinado.
Tal vez fue hecha popular en el tiempo que el interés local por la cultura egipcia dejó
incluso edificaciones como por ejemplo la cárcel de la ciudad. “Me voy a farukiar lo
que me gané en los caballos” “Mi tío se farukió la herencia del abuelo”

Fascitol
Esta palabra ya poco usada en nuestro dialecto es un ejemplo de la forma alegórica y
metafórica del mismo, ya que con ella se señala a alguien vanidoso o presumido y
normalmente falso y esto nace del hecho que este el nombre que se le da al sillón
donde se sientan los obispos y también al pulpito donde los sacerdotes hablan a los
feligreses, anteriormente este además de alto tenía ocho caras. "Por andar de fascitol
no invitaron a Armando para la fiesta"

Fatiga
A la sensación de cansancio extremo, agotamiento o debilidad se le dice de esta
manera en todas partes, pero en nuestro dialecto se usa el termino para señalar algo
diferente. Usamos esta palabra para indicar las ganas de vomitar que se poseen en
determinado momento, lo que en otros lugares se llama náuseas. Esta palabra la
trajeron los andaluces para quienes tiene igual significado aunque ellos usan más
comúnmente el diminutivo. "Tengo fatiga, como que me cayó mal el batido que me
tomé"

265 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Fatiguita
Esta palabra no la usamos en nuestro dialecto como diminutivo de fatiga, sino que se
la endilgamos a las personas, sin importar el género, que son impacientes o
molestosas, esto como una forma figurativa que hace mención al hecho que las ganas
de vomitar son repetidas y nada agradables. Es una de las tantas palabras con
terminación en diminutivo que nada tiene que ver con pequeño. Y como nunca falta
una persona con estas características en algún grupo, también se usa como apodo.
"Leonor es una fatiguita, está todo el día preguntando qué hora es" "Fatiguita no vino
a trabajar hoy"

Fayaman
Esta palabra fue muy usada en nuestro dialecto en la época que los barcos a vapor
dominaban las aguas del lago y el mundo, sobre todo por los que se encontraban en
ese medio. Con la misma se señalaba al que se encargaba de atender las calderas y el
fuego en estas embarcaciones, lo que en otras regiones se le llama fogoneros. Al
parecer es la pronunciación por homofonía de la palabra FireMan, solo que este se
aplica a los bomberos, pero acá se les endilgó a estos trabajadores marinos. "Fidel
consiguió trabajo de fayaman y se va para Méjico el fin de semana"

Fein Kaffe
Siguiendo la tradición de lugares para el encuentro, este establecimiento se ha
transformado en uno de los más importantes de la ciudad. En la calle 78 (Dr. Portillo)
con la avenida 3F, al lado de Charcutería Fina y perteneciente a los mimos dueños, la
recientemente desaparecida Astrid Schaffer es un sitio de ambiente agradable donde
se integra el arte con lo cotidiano, razón por la cual es uno de los lugares preferidos de
los artistas y bohemios. Abrió sus puertas en la década de los 80 como salón de té
ofreciendo una opción para tomar café o desayunarse y con el paso del tiempo se fue
adecuando a las exigencias de su cada vez más concurridos visitantes pasando también
a transformarse en Restaurant. Posee dos ambientes, uno con aire acondicionado y
otro sin este en una terraza ideal para conversar. Las opciones para degustar son muy
variadas con comidas tipo buffet o a la carta, no solo como almuerzo o cena sino
también sus famosos brunch para quienes el tiempo del mediodía les es muy corto.
Dada la descendencia de su dueña quien es hija del propietario de la primera cadena
de carritos de perros calientes de Venezuela, los populares chefitos, se celebra desde
su fundación el Oktoberfest alemán y en esas fechas se bota la casa por la ventana y se
inunda el lugar con comidas y cervezas alemanas, además de objetos traídos desde ese
país. Ha mantenido la calidad de sus productos, excelente atención y tras ser cerrado
por remodelación en 2013 reabrió dos años después repotenciado, con un espacio
ampliado y un rediseño de sus espacios interiores, eliminándole la terraza exterior,
obra de la empresa JAVC. Se presenta ocasionalmente música en vivo y su local está
repleto de obras de arte, un concepto diferente que lo ha hecho pionero en este estilo
ofreciendo un efecto visual novedoso a sus comensales. Además posee un amplio y
seguro estacionamiento. Si desea un café fino, que es la traducción del nombre del
local en alemán, degustar alguna comida, tomar algún trago, tener una reunión de
negocios o compartir con la familia, este es el lugar.

266 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Fiao
El fiao maracucho no proviene de afianzar o de confiar sino que es una operación
comercial en al cual se toma algo para pagarlo después, es un crédito. Es la definición
original que utilizaron los primeros comerciantes de la ciudad que vinieron del viejo
continente. El termino, considerado coloquial, se usa en casi toda América con la
misma connotación que le damos en nuestro dialecto. "Fiao cojo hasta el puente"

Fideos
Los fideos son un tipo de pasta con forma de cuerdas finas que se usan para sopa pero
en épocas anteriores en nuestro dialecto con la misma también se definía a todas las
pastas, incluso las que no eran largas y finas, esto porque a las tortas se le daba el
nombre que ahora se le da a estos alimentos. También se toma la palabra para hacer
comparaciones con la delgadez de alguien. “Compré un kilo de fideos largos” “Estáis
como un fideo”

Fiebre de pollo
Esta es una expresión burlona o despectiva que se usa para decirle a la gente que dice
tener fiebre pero no es cierto. No tiene nada que ver con la fiebre del pollo, muy
popular hace algunos años. Es un contrasentido ya que para que un pollo tenga fiebre
debe tener una temperatura superior a 43 grados. "Anacleto cargaba fiebre de pollo y
no fue a trabajar"

Fifí
Con este curioso nombre se conoce en nuestro dialecto en la ciudad de Cabimas y
alrededores al mojito de pescado, tradicional plato de la comida zuliana. El mismo
puede ser de curvina, chucho, cazón u otro. Algunos incluso lo hacen con pescado
salado. Se desmenuza el pez y se pone a guisar con verduras al gusto entre ellas
cebollín, ají, pimentón, papa, cilantro, ajo machacado y cebolla, se condimenta y se le
agrega al final alcaparras y aceitunas. Hay quienes también le ponen huevo batido y
una pequeña porción de pan rallado, e incluso encurtidos y leche de coco. "Este fin de
semana comeré fifi a que mi tía en Cabimas"

Fifio
Este es el nombre en nuestro dialecto de un cotidiano plato preparado y consumido en
las casas del Saladillo Y Santa Lucia de la Maracaibo de Antaño. Investigaciones hechas
por la periodista Isvelys Bracho nos indican que el mismo tiene como base, pepinos
criollos, maíz, coco y un salao, o sea carne, pescado o cochino. También se le suele
agregar yuca, auyama y otros vegetales. El preparado se guisa quedando un caldo
grueso que se puede consumir solo o acompañado. Se hizo famoso a través de los
aguadores y tiene raíces mojaneras y de la Costa Oriental, tal vez sea una variante del
Fifí, plato de la última región nombrada. Ya no es tan común. "Mi abuela prepara un
Fifio de espanto y brinco"

267 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Figurín
Esta palabra todavía se escucha en nuestro dialecto, aunque con menor frecuencia que
hace unos años. La misma se la endilgamos a las personas, generalmente hombre que se
vanaglorian o jactan de ser muy elegantes en su vestir o modales. Se usa con una carga
despectiva o recriminatoria ante la actitud del sujeto. Deriva del hecho que llamamos
figurines a las revistas que vendían con modelos de lo que estaba de moda. "Al figurín de
tu hermano lo chocaron en la esquina"

Figurines
Si bien es cierto que esta palabra define en la Real Academia al dibujo o modelo pequeño
que se hace para confeccionar trajes y adornos, nuestro dialecto asimiló esta palabra pero
desde otra definición que es la que define así a la colección de dibujos de confección y
revista o folletos que los contiene. Por lo que conocemos a esas publicaciones de esa
manera, y aunque también usamos la primera connotación es más común llamarla
patrones. Se usa en otras regiones. "Mi madrina trajo unos figurines de Francia"

Filetera
Esta palabra se usa en el entorno de la construcción y nada tiene que ver con filetes, es un
pequeño instrumento hecho con láminas con el que marcan o pulen la superficie de los
brocales y los bordes de las aceras o pisos, tiene funciones sobre todo decorativas aunque
esos bordes sirven para que el agua corra libremente, las hay de diferentes anchuras. "Esa
acera quedó chimba porque no le pasaron filetera"

Filistrín
Esta palabra era de uso común hace algunos años en nuestro dialecto pero ya no es tan
popular, con la misma se señalaba a las personas presumidas y raramente a las elegantes,
aunque en otras regiones se le endosaba a la gente muy delgada. Viene del andaluz
antiguo, de la palabra filustre que es alguien ilustre, por lo que el significado acá tiene algo
de contrasentido y de burla. "El filistrín de Matías siempre anda pelando y se la tira de
medio millón"

Filtro
Tomando en cuenta la palabra, esta señala a algo que se encarga de depurar algo, pero en
nuestro dialecto la misma tiene una connotación salida del hecho de que los surtidores de
agua que comercializaron por primera vez y encontrábamos, por ejemplo, en los colegios,
cumplían esa función. Sin embargo con el tiempo se englobó el termino y actualmente
llamamos así a todo tipo de dispensador de agua, sea eléctrico o tipo termo. "El
desgraciado ese se pegó del filtro y nos dejó a todos sedientos" "Me compré un filtro
Pasteur original"

Filúo
Esta palabra además de usarse en su connotación aceptada por la Real Academia que es
algo muy filoso también lo hacemos en nuestro dialecto para indicar que se está muy
hambriento y en la zona norte del estado donde la mayor población es guajira se le llama
así al topocho, por su forma de aristas agudas. Es la razón por la que existe una población
con ese nombre producto de que en el lugar un señor llamado José Fernández tenía una
granja con ganado y una extensa plantación de piruuwa nombre en el idioma guajiro para
el filúo. "No he comido en todo el día así que ando filúo" "Mi abuelo cambiaba a un
alijunafilúos por pescados" "Voy de compra para Los Filúos"

268 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Finado
Esta palabra fue traída por los españoles y ha mantenido inalterable su significado en
nuestro dialecto e incluso se usa en casi todo el continente, por lo que es asimilada. Es
el participio de finar que proviene de fin y no de fino. Se señala con ella a alguien que
haya fallecido o muerto y nace del hecho de evitar decir el nombre de este para que
los deudos o afectados no se sientan peor, igualmente se usa cuando se desconoce el
nombre del fallecido. A caído en desuso en la región siendo sustituida por difunto,
pero aún se escucha. "El finado era un hombre trabajador y honesto"

Firifiri o Firi Firi


Esta palabra ya es de muy poco uso y con ella se señala a una persona muy flaca o
delgada, en ocasiones débil o raquítica. Su connotación es en cierta forma despectiva.
No es autóctona como se cree y se usa también en otras naciones de Latinoamérica
con el mismo significado, Tiene raíces vascas. "El firifiri de Néstor está buscando
trabajo y no consigue"

Firifolla
Esta es una palabra de muy poco uso actualmente en nuestro dialecto, con la misma se
señala el exceso de adornos que alguna persona cargue en su vestimenta o cuerpo que
le proporciona aspecto estrambótico. Es usado sobre todo con las mujeres ya que son
las que más agregan su aspecto estos accesorios de mucha apariencia pero poco valor
económico. También se le llama las personas que los llevan de igual manera. Podría
ser una deformación de farfolla cuyo significado es cosa de mucha apariencia y poca
entidad. "Ese vestido de Ana está firifollo" "La firifolla de Edith cree que se ve muy
bonita vestida así"

Firuliar
Esta palabra es de relativa nueva data en nuestro dialecto, se puede decir que es
asimilada aunque el uso que se hace de la misma no sea el de otros lugares ni tenga
relación con estos. Nada tiene que ver con firulos o firulillos ni con homosexuales. En
nuestra región se utiliza para indicar que algo se robó, murió o copió y raramente para
señalar ir de paseo o rumba. Es producto de la expansión comunicacional que trae y
lleva palabras y estas cambian de significado según el uso que se le haga. "Me firulié el
examen de castellano" "El abuelo de mi vecina firulió" "Vamos a firuliar por allí"

Fiscal
Esta palabra es de uso común y tiene varios significados, todos ellos usados también
en nuestra habla cotidiana. Entre ellos está el señalar con esta a las personas que
trabajan con el fisco, también a la que trabaja con el ministerio público ejerciendo esa
función legal y otras más, sin embargo en nuestro dialecto era usada hasta hace poco
puntualmente para designar a los que realizan la labor del control de tránsito,
adscritos en otros lugares a los cuerpos policiales. “Mi abuelo era fiscal y era más agrio
que el vinagre”

269 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Fleco
Aunque está palabra es asimilada a nuestro dialecto acá la usamos más ampliamente
ya que su significado original llama así a los bordes deshilachados de alguna tela o el
adorno en forma de tiras de algo, pero para nosotros además de ser eso es cualquier
cosa cortada en tiras e incluso con forma de esta. "Hacéte flecos en el pelo" "Cortá en
flecos esa tela vieja"

Flicha
Es el nombre que se le da aquí a las tapas de refresco, cerveza, malta o algún otro
líquido envasado que las usen, aunque en ocasiones se generaliza a otras cosas con
formas redondas. Es muy popular en todo el país el juego con ellas, las cuales se lanzan
y otro jugador con un palo, normalmente de escoba o algún ramo deshojado de un
árbol las batea. Podría estar allí el génesis de la palabra en nuestro dialecto, en la
relación entre el lanzamiento de las flechas y estas. Hay otros que dicen que es una
deformación fonética de "Frisbee" que significa en ingles disco volador. También se
usa el término para compararlo con dinero de ningún valor. "Acordáte de buscar las
flichas en la tienda" "A mí no me pagan con flichas"

Flichita
A las tapas de refresco en nuestro dialecto se le dice flicha y esta palabra no identifica
el diminutivo de ellas sino al popular juego que se realiza, el cual consiste en batear
las mismas con algún palo de escoba u otro material. Tradicionalmente se juega entre
dos personas, una que batea y otra que picha y ataja, pero también puede jugarse con
más. El out se realiza atrapando la flicha antes que toque el suelo o deje de moverse
en el piso. Es popular en todo el país donde le dicen chpitas"Vamos a jugar flichitas en
el frente"

Flochito
De esta manera particular se le dice a las petacas o volantines que son hechas con
hojas de papel sin armazón y con una cola muy liviana, algunas veces pedazos de
pabilo, con la que los niños juegan sin alcanzar grandes alturas y con viento suave,
generalmente usaban hilo de la marca elefante para elevarlas. También se les decía
picuritos. Algunos le dicen igualmente así a las petacas de armazón que son pequeñas
y también a las flatulencias no sonoras que se echan disimuladamente. Es un
diminutivo de flocho que acá significa flojo."Ese flochito vuela alto" "Me eché un
flochito en el carrito"

Flocho
Es una deformación de la palabra flojo, pero con connotaciones más ligadas a la
palabra blanda, sin ser lo mismo. En nuestro dialecto se señala así a algo soso e
inconsistente, débil, incompleto y flojo, sin que esto sea limitante a consistencia sino
que en ocasiones va más allá y también señala falta de potencia o trastornos
corporales. "El motor del carro ya está flocho" "Ando flocho del estómago"

270 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Flonyón o Flonllón
Esta palabra sale del entorno beisbolistico y es una deformación de la palabra inglesa
floutout, que significa burlar. Se le señala así en nuestro dialecto al hecho de lanzarse
de manos para alcanzar una base en el juego antes mencionado, sin embargo se usa
también coloquialmente como sinónimo de lanzarse al piso y burlescamente de
caerse. "Elio se cayó de flonyón desde la cerca" "Me tuve que tirar de flonllón para que
no me atropellara la moto"

Floripondio (a)
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto pero en los años 50 y 60 era
muy usada de dos maneras, una para señalar a los hombres enamorados o tuqueques
como también se le dice en estos lares y otra para indicar el modo de vestir
extravagante o muy llamativo, propio del movimiento sicodélico de esos tiempos. En
ambos casos su uso era despectivo y nada tiene que ver con el árbol y la flor que lleva
el mismo nombre. "El pocho anda de floripondio por el barrio" "Anita anda floripondia
con ese vestido"

Flumbiar
Esta palabra ya es raro escucharla, emigró desde el ambiente beisbolero y su
significado es errar o fracasar. Es una deformación por homofonía de flunked que
significa reprobada. Mientras en el juego se usa para señalar el no haber atrapado
alguna pelota o fallado alguna jugada, en el campo domestico se hace de forma similar
para indicar que una persona perdió una oportunidad o no pudo realizar algo, en la
mayoría de los casos fácil, por lo que tiene cierta carga peyorativa. Nunca fue de uso
extendido pero dado la afición de la época por este juego, si fue recurrente su
utilización. “Zacarías flumbió al no llevar a la novia al cine”

Flus
Esta palabra también es asimilada al dialecto. Se le llama así al traje formal de hombre,
sea de dos o tres piezas (con o sin chaleco), de saco y pantalón. Aunque se utiliza como
sinónimo de paltó no es correcto hacerlo ya que el último nombrado es solo la
chaqueta mientras que el flux, grafía correcta de la palabra, es la combinación
completa. También se utiliza en la misma connotación en República Dominicana,
Colombia, etc. En su forma peyorativa y figurativa a veces es usado como sinónimo de
engaño o de brollo. Aunque termina en "x" su pronunciación rara vez se hace
correctamente por razones de fonética y se sustituye esta por "s" "Me compré un flus
para el matrimonio"

Foco
Esta es una palabra en un primer momento se usó para definir los bombillos pero fue
sustituida luego por el termino coloquial bujía y posteriormente por el antes
mencionado. Pasó entonces a definir a las linternas y aunque ya está en desuso
todavía puede escucharse llamar así a estas. Puede decirse que su nombre tuvo su
génesis en la tecnología. Ahora se le llama de esta manera a los reflectores. "Te lleváis
el foco para ir a pescar" “Voy a poner dos focos en el patio”

271 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Fogaje
Esto es un síntoma inexistente en el ámbito médico pero muy popular en nuestro país
y por lo tanto también asimilado a nuestro dialecto. Se le llama así a la temperatura
corporal que no llega a ser fiebre, o sea que no llega a 38 grados, normalmente se
generaliza a una sensación de calentura que se siente como fiebre. Fue traída por los
canarios que llamaban de esta manera el calor sofocante del ambiente e igualmente a
las erupciones que salían en la piel a causa del calor "Tenéis fogaje, te toco como
caliente"

Foléo
Cuando existe una situación de desorden donde existen empujones, confusión e
insultos decimos en nuestro dialecto que se armó un foléo. Un sinónimo de se armó un
mollejero o verguero. Tiene su raíz esto del desorden que existía en los registros con
los folios. No se encuentra registrada en el diccionario "Ayer se armó un foléo en la
casa de Ines"

Fondilluo
Esta palabra es de uso corriente en nuestro dialecto, aunque últimamente se use poco.
Con ella se señala el hecho que alguna persona tenga las nalgas grandes y también
como contrasentido que las tenga pequeñas, de manera subjetiva se le endilga a
quien no hace nada y en el campo de la vestimenta a aquellas que quedan holgadas en
la parte posterior por ser de más talla que el que la usa o porque las nalgas de este
sean muy pequeñas. Deriva de fondillo que es un americanismo de nalga, aunque se
generaliza como trasero. “Esa negra fondillua camina más que una loca” “Vos sois tan
fondillua porque llegaste tarde cuando repartieron las nalgas” “Ese hermano tuyo es
un fondilluo, vive todo el día echao” “Ese pantalón me queda fondillúo”

Foquin
Esta palabra actualmente es raro aun escucharla en nuestro dialecto en la costa sur del
lago de Maracaibo de donde es oriunda. Con la misma se señala a los cigarrillos o
tabacos finos. Tiene un génesis de cierta manera burlesco ya que a los ingleses y
antillanos que trabajaban en la azucarera y los sembradíos de caña de azúcar les
costaba comunicarse con los nativos y cuando querían cigarros los pedían diciendo la
palabra suckin o al no ser entendidos exclamaban smokey y esto llevó a que estos
pensaran que las mismas eran sinónimo de cigarros. "El monkie quiere un foquin"

Forondo (a)
Esta palabra, es asimilada con su significado original a nuestro dialecto, solo que en
este se le agregó a F al termino correcto cuyo significado es orgulloso, presumido, sin
embargo en la zona ganadera se dice sin esta letra agregada o sea Orondo. "Por allí
pasó forondo Víctor con su novia nueva" "María está oronda con su nieta"

272 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Forziar
Esta palabra era común en nuestro dialecto y está asociada con fuerza, pero con la
hecha por dos personas a través de los brazos, actividad común y en muchos casos de
entretenimientos de los marinos, que posteriormente tomó relevancia. La idea del
mismo es probar cual de dos personas tiene más fuerza, colocando cada quien un
brazo sobre una superficie lisa en la cual se asienta el codo y tomados de las manos
hacer fuerza hasta llevar al contrario al lado frontal de la misma, ganando cuando el
brazo es derribado y toca completamente la superficie. Es llamado también vencidas
pero el nombre asignado generalizado es pulsear. Era practicada como
entretenimiento por los jóvenes y como juego de apuestas por los trabajadores, sobre
todo los del puerto. Aún se practica. “Vamos a forziar un rato mientras tocan el
timbre” “Me gané unos cobres forziando anoche”

Fosforito
Si bien es cierto que esta palabra no es autóctona ya que se usa con el mismo
significado en otras regiones e incluso forma parte del habla coloquial de otros latinos,
es común en nuestro dialecto para señalar a las personas que tienen mal carácter y se
enfurecen fácilmente, actuando impulsivamente. También hay una connotación local
que le endilga este nombre a una variedad de cohete o fuego artificial pequeño que se
hizo muy popular hace años y que logró rescatar de cierta forma a las cajas de fósforos
ya desplazadas por los yesqueros, ya que se encendían raspando esta. De allí deriva su
nombre que curiosamente es un contrasentido ya que se nombra en diminutivo siendo
su tamaño mayor que el de las cerillas de fosforo. Era muy peligroso ya que el tiempo
de explosión luego de rasparlo era pocos segundos y esto ocasionó muchos accidentes
con ellos "Sois un fosforito, no se te puede hablar porque te arrechais" "Dejá de jugar
con fosforitos que son peligrosos"

Fotero
Esta curiosa palabra usada en el municipio La Cañada y sus alrededores no es
autóctona aunque lo parezca, es herencia de los españoles que llegaron como
inmigrantes en las guerras mundiales. Con la misma se señaló en un principio a los
aficionados a tomar fotos pero posteriormente a todos los que lo hacían, incluso en el
área profesional, por lo que es un sinónimo de fotógrafo que es considerado un
barbarismo en España. Su uso en el municipio señalado es común pero en la capital del
estado y otras partes es despectivo. "Voy a contratar un buen fotero para los quince
años de mi hija"

Fotingo
Esta palabra ya es muy raro escucharla en nuestro dialecto, con la misma se señalaba
en los años 20 y 30 a los autos viejos y pequeños, o sea los cacharritos de ese
entonces. Es una palabra traída por inmigrantes cubanos quienes a principios de siglo
bautizaron al modelo T de la Ford de esta manera, una deformación por homofonía de
la palabra inglesa foot-in-go que significa pisar y arrancar, campaña publicitaria de
novedoso sistemas de tres pedales conformado por acelerador, croche y freno que
traían estos autos. "Mi bisabuelo cambió andar en burro por un fotingo"

273 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Fotógrafo de cajoncito
Este término ya en desuso en nuestro dialecto identificaba entre los años 40 y 60 y
hasta posteriores a los fotógrafos que iban de casa en casa o en lugares públicos
ofreciendo sus servicios de fotografía, novedosos en esos tiempos. Realizaban una
profesión poco extendida en ese momento y usaban para realizar su trabajo cámaras
modernas que venían en cajones rectangulares que les servía también como
resguardo, de allí deriva el nombre dado a ellos y que era muy popular en Cabimas.
Estos artefactos comenzaron a fabricarse desde finales del siglo 19 hasta mediados de
los 50. "Por allí estuvo el fotógrafo de cajoncito buscándote"

Franeliar
Esta palabra ya poco se escucha en nuestro dialecto y nada tiene que ver con la
argentina que con la misma grafía significa manosear en muchos casos morbosamente.
En una época fue muy usada en la Costa Oriental, sobre todo en Cabimas para señalar
el hecho que alguna persona, generalmente de sexo masculino, asista continuamente
a diversas fiestas con la intención de enamorar a las del sexo contrario y de esa
manera tener romances ocasionales y furtivos. Al parecer deriva del hecho que en esa
época la franela era muy común como vestimenta para esos eventos. “Mi abuelo se la
pasaba franeliando en los campos“

Franelilla
Esta palabra es asimilada al dialecto, ya que su uso es común tanto en el país como en
otras latitudes con el mismo significado, aunque solo acá se señala como una prenda
interior masculina. Esta cubre el tórax, hecha de tela de punto o franela, normalmente
sin cuello ni mangas, aunque también las hay que tienen ambas, que se utiliza
directamente en contacto con la piel debajo de la camisa. Es conocido en el ambiente
textil también como guardacamisa y camiseta, aunque este último término se utiliza
acá para señalar otra prenda con las mismas características pero de diferente material
que se usa en el campo deportivo. "Ya nadie usa franelilla" “Me regalaron media
docena de franelillas en el intercambio de regalos”

Frasquitero
Esta palabra es de vieja data en nuestro dialecto, es asimilada ya que se usa en todo el
país, aunque su significado cambia en algunas regiones. En muchas de ellas se señala
de esta manera la gente cuentera e inventora, en otras a quien siempre está dispuesto
a participar en algo, mientras que en nuestra región se la endilgamos a las personas
embaucadoras que usan la mentira para lograr sus fines engañosos. Nace del
personaje popular que vendía frascos en las calles y ferias que contenían supuestos
medicamentos o menjurjes naturales que curaban un sinfín de enfermedades y
dolencias. "Ese Napoleón es un frasquitero, así que tené cuidado con lo que le
compráis"

274 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Fregao
De esta forma señalamos en nuestro dialecto a alguien que tiene mal carácter o que es
muy recto en sus actuaciones. "Julián es muy fregao, de nada se arrecha" Igualmente
endilgamos esta condición a algo que es difícil "El examen estaba fregao". Aunque
pareciera ser parte del verbo fregar ambas connotaciones son diferentes. Es asimilada

Fregar
Esta palabra es asimilada en su significado original cuando la usamos como sinónimo
de lavar, puede ser platos, ropa u otra cosa, con las manos, generalmente
restregándolo, pero de esta manera lo hacemos muy poco, la usamos más
comúnmente para señalar el hecho de molestar a alguien o golpearlo y como acción de
que alguien ha sido engañado. "A Juan lo fregaron en el trabajo" "Deja de fregar o te
acuso con mamá"

Frente
Esta palabra tiene múltiples significados, usados también en nuestro dialecto, que van
desde la parte superior de la cara hasta la parte delantera de una cosa, pero existe uno
particular y autóctono el cual asocia esta con pareja, tanto legal como externa, pero
generalmente se hace uso de la misma para señalar a las o los amantes, con los cuales
se tienen cierto grado de obligación o responsabilidad por convivir ocasionalmente con
ella o tener descendencia. De manera que cuando se habla de segundo frente se hace
mención a la otra o el otro y hasta hay quienes tienen más de dos. Es de uso común.
"Gabriel pasa los fines de semana con su segundo frente" "Vi a Gaby sambiliar con uno
de los frentes que tiene"

Fresco
Esta palabra en nuestro dialecto tiene varias connotaciones, la primera la asocia a
temperatura y puede ser usada cuando hay una más fría que la normal: "El día está
fresco"; así como también a la brisa suave que provoca sensación placentera "Hay un
fresco sabroso". De igual forma se le nombra a las bebidas gaseosas deformando su
nombre original de refresco, "Brindáme un fresco"; pero también se le llama así a las
personas que abusan de la confianza de otro, haciendo acciones indebidas, sin el
debido respeto o permiso del otro. "Vos si sois fresco, nadie te dijo que agarraras eso"

Frescolita
Esta es la marquilla de una bebida de cola muy popular de la que nuestro dialecto
tomó el nombre para señalar a alguna persona abusadora o que sobrepasa la
confianza de alguien, es en este caso un sinónimo de fresco que nace a raíz de un
sketch publicitario de esta bebida. Es una palabra de uso reciente, que tras pasar el
boom de la publicidad se usa poco. También señala generalizadamente a los refrescos
de cola aunque no sean de esta marquilla "No seáis frescolita, dejá de registrarme la
cartera" “Dame una fescolita golden”

275 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Friche
Esta palabra quizás solo la escuche en la guajira ya que la misma señala un plato típico
de esa etnia que se ha hecho muy popular en la gastronomía colombiana de esa región
y en la zona venezolana perteneciente a esta etnia. Se prepara con carne de chivo y
corazón, bofe, hígado, riñón y otras vísceras de este animal, a la que se agrega dos
tazas de sangre batida con sal del mismo, jugo de limón y especias que se cocinan
hasta dejar casi secar y se acompañan con guapitos y chicha fermentada de maíz. "En
Nazareth me comí un friche que estaba bestial"

Frigidaire
Esta palabra identifica una marca comercial de línea blanca y en la Maracaibo de los
años 40 a 60 fue la nevera más vendida y común en los hogares de la región, por lo que
pasó a identificar a todas las de su tipo sin importar la marca. De tal manera que por
metonimia pasó a identificar a las neveras. A medida que las generaciones fueron
pasando esta manera de llamarlas desapareció y actualmente nadie lo hace e incluso
solo los mayores guardan memoria de este detalle particular. “Mi abuelo tenía una
frigidaire que parecía el polo norte”

Frijolillo
El frijol beige con un ojo negro en el medio que en la madre patria llaman frijol caupi o
de Castilla, en nuestra tierra se le define con un nombre en diminutivo, tal vez dado su
tamaño o por la costumbre de colocar sufijos en esta forma, se le llama Frijolillo y no
es por culpa de este que se adoptó en el dialecto la palabra para definir otra cosa. En
nuestra ciudad cuando alguna persona es desganada, poco animosa y aburrida se le
dice frijolilla, igualmente y acercándose más aa un símil del original grano, se llama
también a quien se le da poca importancia o es insignificante. En Costa Rica se le da
este nombre a la costra escamosa y aceitosa que le sale a los recién nacidos en la
cabeza "Vos si sois frijolillo, no ganáis en nada"

Frijolito
De esta forma se le comenzó llamando en neustro dialecto a la piedra de rio que era
muy pequeñita, como una forma de comparación con el frijol, pero después el término
se generalizó para cualquier piedra, sobre todo las que procesan para construcción. Es
una palabra no muy vieja en el dialecto. "Vendéme una bolsa de frijolito"

Frikiao
Esta es una palabra que curiosamente fue muy popular en nuestro dialecto en épocas
anteriores y ha vuelto al habla a través de los jóvenes manteniendo el mismo
significado. Se señala de esta manera a la persona que era molestada, fastidiada o
popularmente ladillada por otra y también a la cualidad que posea una persona de
poseer estas características antes nombradas, igualmente a quien realiza acciones
alocadas o fuera de cordura. Deriva de la castellanización de la palabra inglesa Freak
que significa extraño, extravagante, fanático, estrafalario, aunque es más exacto el
término Freak Out que es asustado, aunque nada tenga que ver con la connotación
que se le da acá. Es asimilada y se usa también en otras regiones y países e incluso la
palabra Friki está aceptada por la Real Academia con los mismos significados que
posee en ingles. “Ese cuñao tuyo me tiene frikiao” “Eliecer esta frikiao desde que se le
murió la mamá”

276 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Frincoñete
Este nombre se le da en nuestro dialecto a una especie de dulce que se preparaba en
muchas casas de la ciudad y que por tener ingredientes comunes y económicos
además de no necesitar ningún tipo de cocción era popular. Para el mismo solo se
necesitaba yema de huevo, la cual se batía con un tenedor o una paleta de madera en
un recipiente y se le agregaba azúcar al gusto. Esto producía una mezcla granulada que
dependía su consistencia de la cantidad de esta que se usara. Se comía con una
cuchara y era una delicia sobre todo para los niños. Algunos le agregaban vainilla. Era
un alimento proteico. Ya es raro verla. "Papá me preparaba frincoñete todos los fines
de semana"

Friolera
Aunque esta palabra suena muy venezolana no es autóctona de nuestro país ni región,
fue traída por los conquistadores y usada regularmente en una de sus connotaciones la
cual indica gran cantidad de algo, sustituye a las expresiones nada menos, cuando esta
es un contrasentido, o nada más. "Pagamos la friolera de cien bolos por un fresco" "Me
mandaron la friolera de 100 mails en un día"

Friticas
Se le llamaba así en nuestro dialecto al plátano maduro frito cortado en rodajas muy
finas, era el acompañante obligado, combinándose con el plátano asado, en los
hogares maracuchos, incluso en el pescado frito. El término es un diminutivo que hace
alusión a la cualidad de su estado. Con el tiempo se generalizó y actualmente se le dice
así al plátano frito sin importar la manera en la que es cortado, tanto en tajadas,
juliana, trozo, etc. Ya es un vocablo de poco uso y ha sido sustituido por el de tajadas.
En algunos barrios de la ciudad capital también se le endilgaba el término a las mujeres
de vida alegre que en la mayoría de los casos ejercían el trabajo de prostitutas, en este
caso la palabra actua como eufemismo. "Fréime unas friticas" “La hija de Doris se
metió a fritica”

Fruncio
Esta palabra se usa con varias connotaciones similares en todas partes como por
ejemplo el hecho de estar algo ajado o arrugado, estar asustado, irritarse con el sabor
de alguna fruta, arrugar la frente o las cejas, etc. En nuestro dialecto a todos estos
significados se le agrega el señalar algo que está descolorido o desteñido, incluso se
señala de esa manera a los alimentos que no tienen sabor o color. Era una palabra de
uso continuado aunque ya se escucha poco. "Mijo teneis fruncio ese pantalón" "Ese
mango está fruncio"

Fuca
Este es un término que procede del argot de lo antisociales que son quienes lo utilizan
para definir lo que llaman chuzo, el cual es un arma blanca hecha rudimentariamente,
por lo tanto no tiene forma definida, de punta filosa. Cuando la misma emigró al
dialecto perdió la connotación original y se generalizó para llamar así cualquier arma,
ya sea blanca o de fuego, de fabricación casera o industrial. Actualmente se utiliza
poco la palabra. "Agapito cargaba una fuca de cañón largo en el bolsillo del pantalón"

277 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Fuente de soda Alfa


Este lugar, que para muchos fue la primera que contenía los elementos de fuente de
soda, y por lo tanto es considerada como la pionera de estos sitios, estuvo ubicada en
la Avenida Bella Vista en la esquina de la calle 83 y abrió sus puertas en los años 40, tal
como nos describe José Vale Amesty, “tenía un hermoso patio con pérgolas donde
había mesas y sillas para la clientela, al frente el estacionamiento hacia Bella Vista y a
la izquierda la Fuente de Sodas propiamente dicha, administrada por un griego de
apellido Panaiotis, a quien vi, por primera vez en mi vida, jugar lo que pasados los
años, se haría mundialmente conocido, el Backgammon. Allí, además de los helados
Alfa clásicos (fabricados por los dueños) en sabores como: Chocolate, Mantecado,
Nueces, Crema Reina, Tutti-Frutti, etc. Servían los famosos Banana-Split, Peach Melba,
Alfa Especial, Sundaes y las Merengadas.” Igualmente vendían comida, golosinas,
bebidas y muchas otras cosas ms en un ambiente familiar, siendo muy concurrida. A
finales de los 60 fue vendida y cambió de lugar pasando a la avenida Unión pero no
gozó de la misma popularidad y posteriormente fue cerrada.

Fuente de soda La Hoyada


Este fue uno de los sitios famoso de la Maracaibo de los años 60, 70 y 80 situado casi
al final de Bella Vista, quien tuvo como vecino por un tiempo a las tiendas Vam. Tomó
su nombre del primer acueducto de la ciudad inaugurado por Guzmán Blanco en el
lugar donde se encontraba un pozo que sirvió por muchos años como fuente de agua
dulce que era transportada por los famosos agüeros para la población. El propietario
del negocio fue Andrés Ángel Montenegro quien falleció en 1964 y le fue alquilado por
los familiares de este a Alfredo Sánchez, un cubano que se residenció en estos lares y
que era un amante enamorado de la gaita, razón por la cual en el lugar nunca faltaba
un grupo gaitero. El lugar estaba dividido en dos ambientes, la fuente de soda familiar,
famosa por sus sándwich, considerados los mejores de la ciudad, cuyo ingrediente
secreto era la salsa inglesa y la cervecería, restaurant El Hoyo, donde se disfrutaba de
bebidas alcohólicas, música en vivo, platos regionales, nacionales e internacionales y
permanecía abierto hasta altas horas de la madrugada, siendo uno de los preferidos
por los noctámbulos marabinos, y en las fechas de la feria de la Chinita donde se
efectuaban concurridos amaneceres gaiteros. También fue uno de los primeros sitios
donde te servían en una bandeja en el carro. Cerró sus puertas el 26 de mayo de 1996.

Fuetiao
Esta palabra cuyo significado en general es haber sido golpeado con un fuete o alguna
otra cosa, por lo que en otras regiones se usa como sinónimo de maltrato, en nuestro
dialecto se usa para indicar una de las consecuencias de esto, que es ir rápido o de
prisa, generalmente de forma imprevista. Proviene esta connotación del entorno
hípico y también del campo donde el uso del fuete provoca que el caballo o la bestia
aumenten su velocidad. Es de uso también en otras regiones aledañas. "Por allí salió
Jorge fuetiao porque se le olvido la cartera"
278 José Rafael Hernández Fereira
Maracucholario Edición Especial

Fuertes a locha
Esta expresión que deriva de otra popular que es cambiar fuertes por lochas, o sea dar
ganancias al aludido, se usa como una forma de ofrecer un premio a quien cumpla un
reto impuesto o como pago exagerado por algún acierto, también como aseveración
de que ocurrirá lo profetizado. Se usan acá las dos monedas más populares de la época
en que nace esta expresión, el fuerte que son 5 bs y la locha que son 12 céntimos y
medio. Era utilizada sobre todo en el ambiente lúdico y de azar y aún sigue usándose
pero muy poco. “Fuertes a locha a que ganan las Águilas el juego de la chinita” "Ese
carajo no compra ni fuertes a locha"

Fuga
Aunque también de esta forma llamamos un tipo de petaca y a la acción de fugar, es
más común llamar así a un tradicional juguete, hecho generalmente de forma
artesanal con dos flichas aplastadas a la que se les abre dos huecos en el centro y por
donde se pasa una cuerda. La cuerda se hace girar y luego se estira haciendo que se
enrolle y desenrolle para que el disco de vueltas. Es llamado gurrufío en el resto del
país, y el nombre local es onomatopéyico producto del sonido que hace que es
"fuuuuu", también por influencia de los andinos se le dice runche. Eran populares las
peleas de fugas o runches en los cuales el ganador era quien cortaba primero la cuerda
del otro. "Vamos a pelear fugas" "Voy a hacer un runche"

Ful equipo
Esta palabra es muy común en todo el país y en otros países de América, es la
castellanización de la inglesa “full Equipped” que literalmente significa equipado con
todo y se refiere a que el producto trae todos sus accesorios normales e incluso otros
extras. Es muy común en el campo automotriz. En nuestro dialecto además de ser
empleada de esa manera también se le hace en otros campos, sobre todo en la
comida, donde funciona como sinónimo de “con todo” o sea con todos los ingredientes
normales y extras, incluso en ocasiones es sinónimo de “bueno”. Es asimilada. “Me
compré un carro ful equipo” “La nevera me vino ful equipo” “Dame un patacón ful
equipo” “Vamos ful equipo para la playa”

Fullero
Esta es una palabra salida del ambiente lúdico y traída por los españoles, donde se le
dice así al tramposo o embustero ya que la fulla es un mentira o falsedad, sin embargo
en nuestro dialecto no tiene el mismo significado, por lo que puede asegurarse que es
autóctona la connotación local, ya que se llama de esta manera a la persona
presumida, engreída o fanfarrona. La palabra al parecer viene de zullero que significa
el que comete muchas faltas en árabe andalusí un dialecto del árabe hablado en la
España islámica entre los siglos VIII y XVI "Vos si sois fullero" Es de escaso uso
actualmente.

279 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Fumar alas
Esta expresión ya casi no se escucha, pero fue muy popular hace algún tiempo. La misma
no tiene nada que ver con las extremidades de las aves, sino que es un juego de palabras
proveniente de una marca muy popular de cigarrillos que llevaba ese nombre. Se usa para
señalar a las personas que fuman pero no compran cigarrillos sino que se lo piden a los
demás, su significado real es: fuma a las costillas de los demás. "Maritza fuma alas"

Fumito
Esta palabra es usual entre los fumadores y no parece ser el diminutivo de fumar. En los
viejos diccionarios castellanos aparece como diminutivo de fumo que no es en ese caso
cigarro sino humo, incluso la Real Academia aún mantiene esa entrada. Para nuestro
dialecto ambas no son las connotaciones usadas, acá se señala esto como la acción de
alguien de chupar o jalar un cigarrillo o tabaco de otra persona una sola vez, máximo dos,
para luego como es lógico expulsar el humo generalmente lentamente. Es de uso
corriente. “Dame un fumito que estoy tratando de dejar el vicio”

Fumón
Este término se hace popular en su connotación actual en nuestro dialecto en los años 60
cuando toma su auge el consumo de la marihuana y se le llamó al individuo que la
consumía de esta manera; antes se le endilgaba a quienes fumaban muchos cigarrillos.
Posteriormente cuando aparecieron otras yerbas se generalizó para cualquier drogadicto,
incluso para quienes usan otro tipo de sustancias que no son fumadas. "Matías es un
fumón de primera"

Fundanga
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, aunque no es de tan vieja data y es
autóctona. Con la misma se señala a los bolsillos que son muy grandes o poseen un
tamaño superior al normal, por lo que además de ser un sinónimo de estos es un
superlativo que algunos consideran peyorativo o negativo ya que el sufijo anga se usa en
ese contexto. Sin embargo si bien es cierto que hay cierto grado de reproche en el mismo
también lo es que es usado también de forma festiva o humorística. Cabe acotar que
aunque el sinónimo de la palabra es masculino, no se usa este en esta. Según algunos
estudiosos la influencia negra africana en todo el país es la que ha generado el uso de
estos sufijos y nuestra región no escapa a esta realidad histórica. Igualmente se le decía en
otras época sen neustro dialecto a los vestidos muy anchos. Deriva de funda por lo que
antes de ser sinónimo de bolsillo fue superlativo de esta palabra traída por los españoles
con la connotación de ser algo que sirve para envolver o cubrir algo para conservarlo y en
el terreno militar lugar donde se guarda el arma. “Mi abuela me hacía unas batas con
fundangas”

Funfurruñar
Esta palabra es una deformación de la palabra refunfuñar y la usamos para indicar que
alguien realiza una protesta o no está de acuerdo con algo emitiendo voces confusas o
palabras mal articuladas, generalmente entre dientes. Aunque son normales en nuestro
dialecto las deformaciones fonéticas o lingüísticas, esta no es autóctona, la trajeron los
canarios. "Por allí salió Anacleto funfurruñando porque lo mandé a hacer un mandao"
"Dejá de funfurruñar"

280 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Fuñio
Aunque el significado común tanto en Las islas Canarias, donde nace el término,
Republica Dominicana y Venezuela es molestar o fastidiar, en nuestro dialecto tiene
otras connotaciones adicionales y no parecidas. Se dice que alguien está fuñio cuando
está mal, puede ser física, económica o socialmente e incluso toma las veces de
sinónimo de la palabra antes mencionada en expresiones como "Pedro está fuñio del
estómago". Pero también se utiliza para denotar el temperamento fuerte de alguien
"Mi papá es muy fuñio" y para informar que alguien perdió o gano una confrontación
física, legal o mercantil. "Gabriel quedó fuñío porque la compañía porque lo botó y no
le pagó" En el diccionario de la Real Academia aparece como cubanismo de raquítico.

Fuñir
Esta palabra común en nuestro dialecto no se encuentra en el diccionario de la Real
Academia menos aun con la connotación que le damos la cual es para indicar que
alguien perdió o gano una confrontación física, legal o mercantil o que se tomarán
medidas extremas contra alguien ya sean físicas o de otra forma o como sinónimos de
molestar o perjudicar igualmente de engaño y también como manera de indicar que se
echará una broma. Es de vieja data y de origen canario. "Van a fuñir a Leo porque hizo
trampas" "Te va a fuñir tu papá porque le chocasteis el carro" “Te voy a fuñir si no
dejáis de mamarme gallo” “Vamos a fuñir a tu hermana haciéndole creer que su novio
tiene otra”

Furriao
Este palabra se usa con dos connotaciones diferentes en nuestro dialecto, pero ambas
procedentes del mismo origen que es el instrumento tradicional de la gaita el furro.
Por un lado se usa para expresar velocidad haciendo una analogía a lo rápido que se
toca el instrumento, "Andáis furriao" esto significa andar rápido y por la otra excesivo
uso o desgaste de algo. "Tu carro lo tenéis furriao". No es de tan vieja data.

Furro
Este es el nombre del instrumento identificativo de nuestra gaita, es un derivado de la
zambomba española llevada allí por los esclavos africanos del Congo. Está conformado
por tres piezas que son: el cuerpo, similar a una tambora, la caña y el parche. Sus
características son membrafónicas y su sonido es producido por la vibración de la piel
ante la fricción de la caña. Es ronco y muchos sostienen que su nombre viene de la
onomatopeya del mismo. También en nuestro dialecto se usa la misma palabra en el
juego de dominó para señalar la cantidad excesiva de piedras de la misma pinta que
posee un jugador, siendo en este caso un numero de 4 en adelante, tomando en
cuenta que en una partida cada uno tiene 7 piedras. "Nos hacen falta dos furros" "Con
ese furro de seis que tenéis como vais a perder"

Furruquiar
Esta palabra es de uso popular en nuestro dialecto, con la misma se señala el uso
continuo y repetido de algo, que en ocasiones por el exceso se daña o rompe. Es una
analogía que se hace con el movimiento continuo y repetido del furro, instrumento
indispensable de la gaita, que algunos llaman furruco, por lo que la acción de tocarlo
también se le llama así. "De tanto furruquiarlo se quemó"

281 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

G
Gabarra
Esta palabra identifica a un barco o barcaza de suelo plano que se usa para el
transporte de cargas pesadas, en nuestro lago son comunes ya que son usadas en la
industria petrolera y las mismas son de gran tamaño razón por la cual nuestro dialecto
tomo esta última característica para señalar con el mismo nombre a los carros largos o
grandes que fueron muy comunes en el pasado. De forma tal que llamamos de esa
manera a los carros de esa época, incluso a los que no son tan grandes pero sin de la
misma data y también a los de época reciente que tengan las mismas características.
"Yerson anda piratiando en la gabarra de su abuelo y mete hasta 5 en el cojin de atrás”

Gaita
Este es el nombre que lleva nuestro ritmo tradicional y nada tiene que ver con el
instrumento escocés del mismo nombre, es una fusión de las culturas indígenas con las
procedentes de otras tierras, donde se combinan instrumentos de variadas
procedencias, de los cuales el sonido del furro, descendiente de la zambomba
española es identificatorio. Originalmente se tocaba con cuatro, tamboras, charrasca,
furro y maracas y era un ritmo navideño y local pero actualmente se le han agregado
otros instrumentos y se escucha en todo el país y regiones del exterior en cualquier
época. Hay controversias sobre el origen del nombre y entre ellos el que asocia esto a
una tradición musical que existió en las provincias vascas, asturianas y gallegas, donde
el instrumento musical de la fiesta era la gaita gallega. "Esa gaita me recuerda a la
abuela"

Galemaraña
Esta palabra es de novísima data y tiene de cierta manera un sentido despectivo, con la
misma se señala al C.C Galerias ubicado en la Limpia el cual fue muy famoso por su
pista de hielo. Muchos le han rebautizado así ya que en el lugar existen decenas de
pequeños negocios donde venden accesorios para celulares y reparan estos, pero
igualmente algunos clonan, liberan desbloquean y hacen otro tipo de trabajos
considerados ilegales e igualmente compran y venden artefactos robados. "Voy para
galemaraña a ver si consigo un celular"

Galerón
Esta palabra ya es de poco uso en nuestro dialecto en la connotación particular en la
cual se expresaba de esta manera el regaño fuerte y continuado que se le hacía a
alguien por haber efectuado alguna acción considerada indebida. Es un símil al aire
popular margariteño, que se llama así y al hecho que estos tanto al cantar o hablar lo
hacen un poco más rápido que otros. Nació como una jocoseria al gran número de
margariteños que se residenciaron en nuestra región a consecuencia de la explotación
petrolera, por lo que es más común escucharla en la Costa Oriental ."La mamá de Isis
le armó un galerón porque llegó tarde anoche"

282 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Galifardo
Esta palabra al parecer tiene raíces catalanas, es usada en varios países de América,
con el significado de vago, ya se escucha muy poco en la ciudad pero si algo más en la
zona sur del lago, sin embargo el sentido de la misma en nuestro dialecto no es igual al
resto del continente ya que es una forma despectiva de señalar que una persona es
insignificante, desde muchos puntos de vista, por ser holgazán, vago o de modales
toscos. "La hija de la vecina está empatada con el galifardo de Manuel"

Galillera
Esta palabra ya poco se escucha en nuestro dialecto, con la misma se señala la
sensación de nauseas que se produce por el exceso de comer algo dulce. Fue sustituida
por la palabra empalagar que era más castellana y menos andaluza. Tiene su raíz en el
hecho que se le dice galillo a la campanilla del velo del paladar o úvula y el tacto en
esta produce la sensación antes descrita, razón por la cual cuando queremos vomitar
introducimos el dedo en la boca y la tocamos. Galillo tiene raíces marineras ya que
proviene de agallas. Igualmente se usa para señalar la tos incontrolada "Me jarté una
paila de arroz con leche y me dio galillera" "Casi me ahogo de una galillera que me dio"

Galillo
Esta palabra se usa en la zona ganadera del estado para señalar a la garganta, al igual
que otras como gañote o gaznate. Tiene su génesis en el habla popular de algunos
emigrantes que le decían de esta manera a la tráquea. Lo peculiar del caso es que en la
ciudad su uso siempre ha sido muy escaso. "Ando con un dolor de galillo que no me
deja ni hablar"

Galleta
Aunque la galleta es un alimento horneado hecho de harina de trigo y acá se le llama
con su nombre original, es otra connotación la que enriquece nuestro dialecto y es que
al hecho de formarse un enredo o confusión de cualquier tipo, espontaneó o
provocado se le dice una galleta. También se le decía así como una forma de
eufemismo, en años anteriores, a las toallas sanitarias. "En casa de Manuela se forman
unas tremendas galletas"

Galleta de huevo
Esta es otra de las tradicionales galletas zulianas, que es una variante de una galleta
española del mismo nombre y de allí tomó este. Son de contextura blanda, rico sabor y
su preparación es diferente a las tradicionales. Sus ingredientes son harina de trigo,
azúcar, mantequilla, levadura (amoníaco granulado) y huevos. Se mezclan todos los
ingredientes y se amasa. Luego se toman porciones de la masa y se le da forma
redonda, de unos diez centímetros de diámetro y se hornean. Se consigue en abastos y
panaderías y dado su popular precio, al igual que las galletas pegá, ha sido merienda y
alimento consumido a través de los años por personas de todas las edades. La imagen
de estas empacadas en bolsas cilíndricas de plásticos colgando en algún estante o del
techo es tradicional. "Cené con dos galletas de huevo y medio litro de leche"

283 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Galleta de soda
Esta palabra identifica a un tipo de galletas hechas con harina de trigo, agua, sal y sin
levadura, pero también en nuestro dialecto es una expresión que señala a las
personas, normalmente varones, que son amanerados, homosexuales o delicados. Es
una comparación de los modales de este tipo de personas en relación con la fragilidad
de esta galleta que se rompe fácilmente. En un tiempo estuvo de moda, incluso en
otras regiones del país, pero ahora se escucha poco. "La galleta de soda de Fidel no
puede ni con un pan"

Galletas pegá
Esta palabra es el producto de la comercialización que hizo popular a un tipo de galleta
específico fabricado en la ciudad desde los años 50 y que ha pasado por generaciones
manteniendo el éxito dado a su precio económico y calidad, por lo que sigue siendo un
rubro fijo en abastos y bodegas. Son dos galletas duras y redondas con bordes
dentados, rellenas con crema de guayaba seca pegadas en forma de sándwich, que en
su momento desplazaron a las tradicionales esponjosas que se conocían o conocen
como galletas de huevo. A diferencia de otras marcas el término no se generalizó para
otro tipo de galletas con similares características. Siempre se pide en plural ya que son
dos que hacen una unidad "Dame unas galleta pegá y una frescolita" "Comprá galletas
pegá para la merienda"

Galletero
Este nombre en nuestro dialecto además de identificar al que fabrica o hace galletas,
se les endilga a las personas que son problemáticas o que propician situaciones
desordenas o violentas, son quienes buscan peleas o problemas por cualquier cosa
inventando motivos para lograrlo. Viene del hecho que a las situaciones enredadas se
les llama galleta. "No andéis con monche que ese tipo es un galletero"

Gallinita
Este nombre señala el diminutivo de gallina, en nuestro dialecto se le llamaba así
anteriormente a los arbustos que tenían forma de gallina con la cola levantada, los
cuales eran muy comunes en los jardines de entrada en las casas y que algunos
aseguran es la misma planta llamada también ixora. Igualmente se usaba como apodo
para las personas que tenían el pelo ensortijado y largo, tipo afro. Por otro lado
también fue el nombre popular de un reloj despertador de cuerda que tenía una
gallina que se movía hacia arriba y abajo picoteando y dos pollitos pintados, en el
paisaje de fondo había una casa, una cerca de madera y un árbol. Los primeros eran de
fabricación alemana pero los que se hicieron populares por lo económico de su precio
fueron los fabricados en China. Entre los 60 y 80 eran un objeto cotidiano en los
hogares de la región, el país y muchos países. Lo curioso del caso es que a pesar de ser
la palabra del sexo femenino se le daba el masculino a estos relojes. Todavía se ven
algunas variantes en el mercado."Mi abuela tenía unas matas de gallinita en la entrada
de la casa" "Me compré un gallinita y lo estrellé contra la pared está madrugada"

284 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Gallipavo
Esta es otra palabra que ya no se escucha en nuestro dialecto. No se trata de ningún
cruce de gallina con pavo sino de una forma de cierta forma jocosa de llamar así a las
personas de gran tamaño, también a quien son ostentosas o vanidosas e incluso se le
llamaba de esa manera a las gallinas que no tenían plumas en el cuello y parte de la
cabeza. Nace este nombre de una vieja costumbre traída por los españoles de llamar
de esa manera a los pavos. "El gallipavo de Jeremías se la tira de rico" "Ese gringo es un
gallipavo"

Gallito de a medio
Esta expresión autóctona ya no es tan cotidiana pero sigue usándose en nuestro
dialecto y con la misma además de señalar el precio de esta golosina se indica la
elocuencia o exceso de hablar de una persona que generaba molesta o aturdimiento
en quienes se encontraban con él o cerca. Su uso es recriminatorio y tiene su génesis
en la cantidad excesiva que daban de esta golosina por ese costo hace algunos años los
vendedores ambulantes de la misma. Aunque lo correcto sería decir gallito a medio tal
como lo ofrecían, en este caso en el cual se le endilga a alguien la gente le agregó la
preposición "de" que le da énfasis y le proporciona cualidad. "Gallito de a medio cojé
aire que te vais a ahogar" "El gallito de a medio de Pichirulo me tiene con una puntá
de cabeza arrecha"

Gallitos
¿Cuál es la extraña razón por la cual a las cotufas de maíz se les llame en la ciudad
Gallitos? Existe una analogía entre el maíz que al calentarse salta en el sartén con el
gallo que cuando pelea igualmente lo hace, es muy probable que de allí derive este
modismo, ya que como dije antes, si algo caracteriza al dialecto local es su
expresividad y lo grafico que resulta al asociar condiciones del entorno con acciones.
Igualmente se le dice así a la persona peleona que siempre anda buscando
confrontarse física o verbalmente con los otros. Es una palabra tradicional y autóctona
que sigue usándose actualmente a pesar que cotufas ha ganado terreno. "Compráme
gallitos pa' ir pal cine""Tu hermano es un gallito"

Gallo
Este nombre que señala al macho de la gallina, lo usamos también en otras
connotaciones en nuestro dialecto, la más común es la que indica algo feo o deforme
de cuerpo, sea hombre o mujer, todo un contrasentido si tomamos en cuenta las
líneas armoniosas del animal que hace referencia. También a algo que parece sencillo y
se complica, de modo que se nos hace difícil conseguirle solución para resolverlo o
repararlo. Igualmente al esputo, flema o secreción que se forma en los bronquios y
pulmones y es arrojado al toser o impide el correcto hablar o cantar en determinado
momento, también se le llama gargajo. A esas connotaciones se le pueden agregar
otras usadas también en otras regiones como son, persona que sobresale en cualquier
actividad, sujeto mandón o hombre fuerte y valiente "La novia de Adolfo es un gallo"
"Me salió un gallo con este aire acondicionado" "A Franklyn se le salió un gallo
cantando"

285 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Gallo guindao
Este es el nombre de una sopa popular que era parte de la alimentación de los
habitantes de esta región y que ya poco se prepara. Es básicamente una sopa de fideos
con los ingredientes que se pudiera, a veces verduras otras no pero si era n seguras las
vainitas, a la que se le agregaba después de estar lista leche de coco y huevos.
Comentan que se le daba ese nombre porque en vez de pollo se usaban huevos.
“Prepará una gallo guindao que tengo años sin comer eso”

Gamusiar
Esta palabra que literalmente significa aplicar la gamuza, curiosamente no está en el
diccionario, a pesar que la palabra gamuza si lo está. Esta es una tela o paño de lana
semejante a la original que es una piel curtida y aterciopelada. Dado sus características
este tipo de tela es usado para secar los autos después de lavarlos, razón por la cual en
nuestro dialecto es sinónimo de lavar carros. Se sigue utilizando a pesar de la llegada
de los autos lavados automáticos e incluso es preferido este método de secado
rudimentario por la mayoría de los propietarios de los vehículos, tanto para la
carrocería como la tapicería. Actualmente se usa la sintética e incluso aunque se
aplique otro tipo de tela, la acción no dejar se llevar el nombre generalizado que se
extendió como sinónimo. “Voy a llevar a gamusiar el carro por La Pastora”

Ganapán
Esta palabra es asimilada a nuestro dialecto, tiene origen castizo y con la misma se le
llamó hasta finales del siglo 19 a los que trabajaban cargando pesos en los almacenes o
muelles o llevando recados. Luego pasó a llamárseles caleteros ya que se formó un
gremio en los puertos del país que asumió este y que reunió a los trabajadores
portuarios que se encargaban de esta tarea, aunque el termino acá resultaba injurioso.
También se les llamaba castizamente mozo de cordel. "El abuelo de mi tío trabajaba
de ganapán en el puerto"

Ganga
Esta es una palabra ya poco usada y que fue traída a nuestro dialecto por los españoles
y utilizada con el mismo significado el cual es algo que está a un precio ventajoso,
menor del que vale o de oportunidad, solo que estos la usaban solo para cuestiones
comerciales y acá se usa también en otros ámbitos, sobre todo como contrasentido
para señalar algo nada ventajoso. "En la zapatería hay zapatos en ganga" "Salir con tu
prima no es ninguna ganga" "Esa es una ganga que nos acompañe tu madre para la
playa"

Gangareto
Esta palabra usada comúnmente en la costa oriental para señalar a quien habla de
manera tartamuda y que en Maracaibo se usa más el término gago, puede decirse que
es una deformación de la original con la cual se definía a las personas que hablan con
resonancia nasal. Ya se usa poco. "¿Sabías que Eliodoro tiene un hijo gangareto?

286 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Gañote
Muchos lo consideran un venezolanismo, aunque es usado en nuestro dialecto para
definir al timbre de voz elevado o fuerte, con la particularidad que la palabra engloba
la voz y órgano que la produce, así que cuando acá oiga "Que molleja de gañote tiene"
es como si en otras partes expresaran "Tiene una buena garganta y una voz fuerte". Su
uso más frecuente es para definir a algún cantante con timbre de tenor o para señalar
a alguien que grite muy fuerte. Fue traída por los españoles que también usan la
expresión “de gañote” para señalar algo que se disfruta gratis y en Cadiz es el nombre
de un dulce típico.

Garibusa
Esta palabra en nuestro dialecto es usada en la costa oriental, en la zona limítrofe con
el estado Trujillo donde también es cotidiana, con la misma se señala en el juego de
metras al acción de desbaratar el mismo por inconformidad y tomar la acción de tomar
las metras del contrario gritando la palabra mencionada. En la costa occidental se le
llama a esto leva. Ya no es frecuente escucharla. "Víctor le aplicó la garibusa a Rubén
porque le metió picardía"

Garizapa
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, aunque sigue siendo de cierta
forma cotidiana en el Estado Trujillo y la zona del Estado Zulia que limita con este. Con
la misma se señala la cadera, aunque muchos especifican más puntualmente el
coxis. En otras regiones se asocia la palabra a desorden o bulla y es una deformación
de guirisapa que aparece en el diccionario de la Real Academia como un
venezolanismo con esa connotación. “Me caí ayer y no me puedo ni sentar, porque me
duele mucho el hueso de la garizapa”

Gargajo
Esta palabra, considerada una de las más feas del dialecto y según muchos de uso en
cierta forma vulgar u ordinaria, no es autóctona es asimilada, y fue traída por los
españoles, y curiosamente es la manera correcta de llamar a la flema casi coagulada
que se expele desde la garganta. Despectivamente se toma la palabra para
endilgasrsela a una persona que consideramos de mal proceder o actuar. "Josué lo que
escupía eran gargajos verdes""Ese primo tuyo es un gargajo"

Garnotazo
Esta palabra ya se escucha poco, sin embargo era común hace algunos años, y
significaba darle a alguien una bofetada o golpe en la cara, con la palma de la mano o
con la parte posterior de esta. Al parecer es una deformación de garrotazo, de uso
común en esas épocas o un eufemismo del mismo. Tambien"Si no me dejáis de
fastidiar te espernanco un garnotazo"

287 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Garota
Esta palabra proviene del idioma portugués donde significa muchacha o mujer joven y
es muy popular en los carnavales brasileños donde se les llama de esta manera a las
bailarinas de samba. En nuestro dialecto se hizo popular a raíz de la Copa América en
el2007 con igual significado que el original pero con una connotación diferente en
ciertos grupos sociales donde se le usó como sinónimo de acompañante dado que se
usaron chicas como guía multilingües de los invitados extranjeros, solo que se
degeneró para señalar de igual manera a las mujeres que prestaban servicios sexuales
a personas de clase social alta. Ya ha dejado de ser de uso frecuente en cualquiera de
sus significados. “Voy a trabajar de garota en la Copa” “Vamos a buscarnos unas
garotas en el club”

Garra
Esta palabra tiene muchos significados, el más común el de señalar de esta manera la
mano o pie del animal cuando están cerrados y armados de uñas. La mayoría son
usadas en nuestro dialecto pero existe una puntual que era común hace algunos años
y que está en desuso y la misma está asociado con poca cantidad de algo. Esto deriva
del hecho que se medía lo que cabe en un puño cerrado. De tal modo que era común
escuchar “No tengo ni una garra de azúcar” o “No seáis pichirre, lo que me diste fue
una garra de maíz”. Sin que esto signifique que la cantidad sea determinada.

Garrafatiña
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto aunque fue muy común en
épocas anteriores. Nada tiene que ver con garrafa y posiblemente sea una
deformación de garrapatiña, voz pronunciada por los extranjeros residentes en la
ciudad al referirse a la garrapata. Con ella se señala la discusión acalorada y
desordenada entre dos o más personas que genera alboroto a su alrededor pero que
nunca llega a los golpes. Esta no necesariamente es siempre una afrenta sino que en
ocasiones es un intercambio vigoroso de ideas o posiciones. También se le endosa al
bullicio que hacen los niños al jugar o pelearse. “Los portugueses dela tienda tenían
una garrafatiña porque se les perdió algo” “Cuando se juntan tus hijos y los míos se
arma una garrafatiña en la casa” “Jorgito y Eduardo viven con una garrafatiña por
política”

Garranchudo
Esta palabra nada tiene que ver con garra y era muy usada hace algunos años pero ya
casi no se escucha. Con la misma se señala las cosas que se encuentran duras,
especialmente la carne y los alimentos como el pan, etc. Posiblemente sea una
deformación de garrancho que es la parte dura del tronco o rama de un árbol o de
carrancudo que significa una persona dura de carácter y de cuello erguido, ambas
traídas por los españoles. También puede ser asimilada ya que en Honduras y
Centroamérica se usa con el mismo significado que acá. En Zaragoza significa una
persona de piernas torcidas. “No me vais a dar la carne garranchuda” “Comete ese pan
garranchudo que quedó de ayer”

288 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Garretes
Este era el nombre común que se usaba en épocas anteriores en nuestro dialecto para
señalar a los tobillos o los talones. Su nombre original es con J y no con G y era usado
por los conquistadores para señalar la carne de las patas delanteras de una res. Acá se
tomó el nombre pero no se señalaba lo mismo. Ya es muy raro escucharla "Duilio se
rompió los garretes jugando beisbol"

Garrotillo
El garrotillo maracucho nada tiene que ver con las definiciones del mismo en otras
partes, en donde se nombra como difteria o como una enfermedad de los perros. No
tiene raíces médicas aunque es una dolencia consistente en el estiramiento de los
músculos del cuello que se contraen e impiden el movimiento de este y su nombre
nace de la comparación de la dureza de los músculos con el garrote usado por los
agentes de la ley."Anoche me dio un garrotillo que casi me hizo llorar"

Gas
En nuestra región y en el dialecto, la palabra gas no definía al elemento volátil que hoy
sirve para diferentes cosas sino que era llamado así el kerosén que se distribuía en
camiones tipo cisterna o vendían en la bodega en latas selladas, el cual de casa en casa
iba cubriendo las necesidades de los hogares modernos que habían sustituido la leña
por el más novedoso artefacto. La cocina. Es a partir de 1930 que este hidrocarburo
irrumpe en la población y pasa a ser luego no solo combustible sino también remedio
casero para algunas enfermedades como por ejemplo las lombrices, antes de eso,
desde finales del siglo 19 era usado para los faroles de alumbrado público y era
llamado “gas para el alumbrado”, de allí deriva la popularidad del nombre. Cuando el
gas butano comenzó a envasarse en bombonas el termino fue trasladado a este otro
tipo de combustible para la cocina, sin embargo aún es común que se le siga llamando
al kerosén así. "Buscáme la lata de gas para prender los carbones"

Gasero
Esta palabra que también usamos en nuestro dialecto para señalar la mucha cantidad
del tejido de algodón absorbente llamado gasa, es más popular como el nombre con el
que se llamaba y llama a quienes vendían y aunque poco aun venden en las calles gas o
kerosén, generalmente en camiones tipo tanque que anunciaban su llegada con una
particular campanita o golpe metálico. Eran personajes populares que el progreso ha
ido dejando en el olvido. "Mañana pasa el gasero"

Gasolina de avión
Esta expresión que literalmente hace referencia al combustible usado por este medio
de transporte rápido, es tomado en nuestro dialecto con una connotación más, la cual
es señalar al licor de mala calidad o de muchos grados de alcohol de esta forma. Al
parecer el motivo es que el mismo por su alto contenido etílico hace subjetivamente
volar, embriagando rápidamente al que lo consume, otro motivo es que para algunos
es desagradable y prefieren no tomarlo ya que es como hacerlo con el combustible
mencionado. Es de uso frecuente en consumidores frecuentes de licor. “No vais a
comprar esa botella que eso es gasolina de avión” “Me eché una pea con gasolina de
avión que no me acuerdo de nada”

289 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Gasplan
De esta manera llamamos en nuestro dialecto al gas que nos llega por tuberías a
nuestras cocinas y deriva esto de que la empresa que hizo las primeras instalaciones
llevaba como nombre Gasplant y estaba situada en Cabimas en el campo La Rosa,
donde operaba el gas natural, comenzando la distribución en Maracaibo desde el
sector Santa Rita donde se encuentra la famosa bola del gas que originalmente se
llamaba la bola de Gasplant. La pronunciación le quitó la t final y ya se escucha poco la
palabra en Maracaibo pero es común en el sur del lago. "Ya ni gasplan llega a la
cocina"

Gatelitos
Con este curioso nombre señalamos en nuestro dialecto a los pastelitos, que
generalmente en baldes se venden ambulantemente en la calle. Existe cierta forma
despectiva en esto y proviene del hecho que en varias ocasiones han sido cerradas
fabricas proveedoras de ellos por insalubridad y por el hecho de encontrárseles que
algunas han usado carne de gato y otros animales para rellenarlos. De allí deriva el
nombre compuesto entre gato y pastelito. También se les llama aciditos por el sabor
que la mayoría de ellos tiene. Es una palabra de nueva data. "Me comí como diez
gatelitos en el centro"

Gatico
Con este curioso nombre que nada tiene que ver con el diminutivo de gato se le llama
en el sur del lago a las bodegas muy pobres, que funcionan normalmente en ranchos o
casas muy humildes pero que tienen la particularidad de vender de todo un poquito. Al
parecer es un neogolismo de la deformación fonética de la palabra inglesa Gate que es
puerta. "El gatico de Romualdo ya parece un supermercado"

Gato de cabeza negra


Esta expresión era muy popular hace años en la ciudad, cuando los enseres no eran tan
numerosos en las casas pero si los habitantes de ella. Nada tiene que ver con gatos, ni
tampoco con algún animal de estos que tenga la cabeza negra, aunque lo nombra. Se
nombra de esta manera a la persona que se roba o come la comida guardada durante
la noche. Es un término con sentido de molestia ante la impotencia de poder saber
quien realizó la fechoría. Se toma como ejemplo al felino ya que estos tienen la
costumbre de realizar esto. “Un gato de cabeza negra se comió anoche la panela que
tenía para el café”

Gedejota
Esta palabra del ingenio popular la cual habla de una suigeneris condición, enfermedad
o dolencia se usa en nuestro dialecto en términos burlescos o de reproche y como una
forma de eufemismo, ante la manipulación que utiliza alguna persona para no realizar
algo o para llamar la atención, es de las clásicas con las que se indica con las iniciales
de la misma (GDJ) lo que se expresa o significa, lo cual es Ganas De Joder. "Tu novia lo
que tiene es gedejota" "La abuela tiene un ataque de gedejota"

290 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Genterío
Esta palabra era muy usada y no es propia de nuestro dialecto ni su uso es correcto, es
una deformación del superlativo de gente que debería ser gentío, pero que en América
el sufijo erío sustituyó al original. De forma tal que cuando existe gran afluencia de
personas le decimos así. No es un arcaísmo como algunos creen. "Había un genterío
en la fiesta de Claudio"

Gochilandia
Esta es la forma de decirle a los estados andinos en nuestro dialecto, es una expresión
popular que nace del hecho que esta región es el lugar más visitados por los nativos
del estado y en ellos van a descansar y divertirse. Aunque no tiene este término
connotación burlesca si es jocoso, ya que se usa la terminación "landia" derivado del
inglés "land" que es tierra, para emular la publicidad hecha hace unos años a
Disneylandia y la cual motivó la creación de esta palabra. En resumen significa tierra de
los gochos. "Me voy en vacaciones para gochilandia"

Gocho
Aunque la palabra es considerada como despectiva u ofensiva por muchos, por creer
que es peyorativa del animal que la originó, no fue esto el motivo de acuñarla. Se le
llama así en nuestro dialecto a los nativos de los andes venezolanos por el color de su
piel, la cual asoció quien utilizó la palabra por primera vez, con la de los cerdos,
comunes en las casas como animal de engorde y a quien se les llamaba de esa manera.
Sin embargo, si existe una connotación despectiva cuando se utiliza como sinónimo de
bruto, en expresiones como "no seáis gocho, eso no va así" esto se debe a que dado su
carácter campesino el andino desconocía muchas cosas de la ciudad. Ya el término se
nacionalizó y se usa incluso en otros lares para señalar algún andino venezolano, sin
espíritu de ofensa. "El gocho Johan Santana dio no hit no run anoche" "La vecina gocha
está como para comérsela y no en caldo"

Gofio
Esta palabra identifica en nuestro dialecto a un manjar dulce de consumo cotidiano
hace algunos años, infaltable en los abastos y en los azafates de quienes vendían
conservas pero ya raro de conseguirlo. Lo trajeron los canarios para quienes es un
plato tradicional y en el país la preparación y los ingredientes variaron, de modo que
en el oriente sobre todo Cumaná se hace con casabe molido, mientras que en los
llanos y nuestra región se hacen con fororo. A este se le agregan como ingredientes la
panela y la guayabita o pimienta dulce y en el llano anís o ajonjolí. Su preparación es
sencilla, se hierve la panela en agua y una vez disuelta se le agrega el fororo
lentamente revolviendo hasta que la mezcla tome consistencia, también se le echa la
guayabita. Luego se amasa, se extiende de acuerdo al gusto y se deja secar. Finalmente
se corta y se come. Los cortes más tradicionales eran en forma de rombo y cuadrados
pequeños, pero también se hacían en forma de enrollado. "Mi abuelo levantó a la
familia haciendo gofios"

291 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Golilla
Esta es una palabra con muchos significados pero que en nuestro dialecto se utiliza
para indicar despectivamente algo que no sirve y en raras ocasiones algo que se hace
fácil o que no sabemos o deseamos decir su nombre. Por lo que es común el término
"Está hecho golilla" para indicar que anda en un estado de ebriedad que no sirve para
nada. Es de raíz española donde se le decía así a un adorno de cartón forrado de
tafetán u otra tela que circundaba el cuello y era usada por ministros y togados, pero
nosotros lo tomamos del argot gallístico canario donde se le dice así al hecho de no
presentar un gallo pelea. ”La golilla esa no prende” “Pasáme la golilla esa que está en
el mueble”

Golillón
Esta palabra es asimilada a nuestro dialecto, estuvo de moda en los años 80 en muchas
regiones del país, incluida la nuestra y ahora se escucha muy raramente. Con la misma
se señala una oferta o algo que está a muy bajo precio o es una oportunidad única. Era
de uso muy frecuente en los buhoneros o vendedores. También se usó como sinónimo
de grande, producto esto de la botella de un tercio de cerveza Zulia, que era de color
ámbar y verde y que la llamaban así. "Aprovechá ese golillon de zapatos" "Ese golillón
de camisa me queda grandísima"

Gollete
Esta palabra que se usaba corrientemente antes en nuestro dialecto es asimilada, de
origen castizo y con la misma se señala el cuello o la parte final de este tanto de
humanos como de vasijas o botellas. También en forma subjetiva el hecho de estar
cansados o hartos de una situación. En España, de donde vino, se usaba como comodín
para señalar las cosas o acciones que se desconocía el nombre y en el sur del
continente es algo sin sentido. Se escucha todavía en su forma subjetiva en el sector
de "el bajo". También la escriben con "Y" en lugar de "LL" "Se me cayó la botella y se le
rompió el gollete" "Me tenéis hasta el gollete con ese tiquititaqui"

Golondrina (o)
Los que creen que esta palabra es autóctona de nuestro dialecto están equivocados, es
asimilada y el mismo no tiene relación con el ave migratoria de la cual toma el nombre,
medicamente se llama hidrosadenitis y es una inflamación de los ganglios de las axilas.
En otras latitudes le llaman golondrinos y se debe a que tienen la propiedad en
ocasiones de aparecer y desaparecer. "Rómulo parece vaquero porque las golondrinas
no le dejan bajar los brazos"

Gomas
Cuando los zapatos deportivos hicieron su aparición con su suela de goma, tomaron
como nombre en nuestro dialecto el material del que estaban hechos, como una forma
de diferenciarlos de los tradicionales y con el correr del tiempo se quedaron llamando
así. De manera que cuando alguien va a comprar unos zapatos deportivos puede
expresarse de esta manera: También hubo un tiempo que se llamó así, en singular, a la
pega escolar no blanca que en otros lugares llamaban cola vinílica. "Vendéme unos
gomas Adidas" “Me pidieron un frasco de goma en el colegio”

292 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Goroguero
Esta palabra podría ser una deformación o una invención autóctona y con la misma se
señala una situación confusa en la cual hay implicados un numero grande de personas.
Tiene su raíz en gorguero, que es una raza de paloma buchona cuya crianza era normal
por los españoles llegados desde Castilla, estas son aves inquietas y esta condición
pudo ser la que causó el empleo del término para las situaciones antes descritas. "Se
armó un goroguero en el remate de caballos porque llegó la policía"

Gragea
Se le llama así farmacológicamente a una presentación de pastillas recubiertas e
igualmente en otra área más coloquial al papelillo o confite muy pequeño y de colores
que se usa en las fiestas: Ambas connotaciones son generales y son igualmente las
utilizadas en nuestro dialecto, por lo que es una palabra asimilada al mismo. "Me
pusieron como veinte grageas para la gripe" "Esa piñata estaba llena de grageas"

Grande y maluco como el Bidú


Esta expresión llega a nuestro dialecto de las caimaneras de pelota en la
calle, sobre todo las de juego del Zulia y pelota de goma. Tiene
características comparativas ya que se les decía así a las personas
corpulentas o altas que eran malos jugando, una sátira al hecho que el
Bidú, refresco fabricado en la ciudad pero no maracucho como creen
muchas personas ya que era argentina, poseía una mayo r contenido que los
otros pero no era del agrado local. Posteriormente siguió usándose pero
sin hacer referencias a la bebida y pasó a definir a personas con las
características antes mencionadas pero en cualquier deporte o tarea. En la
forma original ya raramente se usa y el en derivado si es cotidiano a nivel
deportivo. "Fulgencio es grande y maluco como el Bidú, no agarra ni
resfriados" "Vos sois grande y maluco, no le pegáis ni a la bola del gas"

Granja
Una granja es una extensión de terreno en el campo donde hay alguna casa y se crían
animales, igualmente una finca donde se crían estos, generalmente aves e incluso se le
llama así donde se venden productos lácteos o donde se enseña el cuido de animales o
plantas, pero en nuestro dialecto se le llama de esta manera a cualquier extensión de
terreno donde existan piscinas o bohíos para el disfrute familiar, algunas tienen otras
comodidades y la mayoría se alquilan para eventos o reuniones. Aunque generalmente
se encuentran en las afueras no es una condición ya que las hay incluso dentro del
perímetro urbano. Es una palabra de nueva data y la definición se hizo popular ya que
cuando la ciudad fue creciendo muchas de los hatos o granjas fueron absorbidos por
esta y parcelados para convertirlos en lo antes nombrado. Son muy populares y usadas
"Voy a alquilar una granja para el cumpleaños del niño"

Greifrú
Esta palabra es asimilada al dialecto, es una deformación de la palabra inglesa
Grapefruit que significa Toronja y que se mantiene con el mismo significado, dicha
degeneración fonética no es de nuestro dialecto sino producida por el idioma y por lo
tanto se le llama igual en muchos países de habla hispana. "En la frutería habían unas
greifrú carísimas"
293 José Rafael Hernández Fereira
Maracucholario Edición Especial

Grillúo
Si alguien se hace notar de manera estrepitosa y sonora nadie como el grillo, ese pequeño
insecto que en ocasiones no nos deja dormir y tal vez de allí provenga el que en nuestro
dialecto las personas fanfarronas e inmodestas, que lógicamente se hacen notar con algún
artificio las llamemos Grillúas. Aunque como toda expresión local también sea utilizado
como sinónimo de alegre o de orgulloso ante un acontecimiento o algún objeto o bien
adquirido, así es que "Ando grillúo porque me compré carro" o "Andáis grillúo porque te
vais de viaje

Grima
Palabra de uso cotidiano hace algún tiempo no es una expresión autóctona nacida en esta
tierra como muchos creen. Proviene de la madre patria y fue traída por los
conquistadores, su significado ha permanecido inalterable por los siglos. Se le llama de
esta manera a la sensación de desazón, repulsión, temor o asco que produce algo. Por esta
razón da grima tocar algo con mal aspecto, o también el viento silbante de la medianoche.
En la ciudad su uso ha ido desapareciendo. "Tu cuarto da grima"

Gringo culo negro


Esta expresión era común en nuestro dialecto en la época de la explotación petrolera en
los campos donde se efectuaba esta, sobre todo en la ciudad de Cabimas y alrededores. La
misma era un insulto que se le profería a quien se le endilgaba, ya que con esto se le
señalaba el hecho de ser una persona aduladora de los gringos y que se consideraba mejor
que sus compañeros por el hecho de saberse algunas palabras en inglés, que
generalmente pronunciaba mal, pero que a diferencia de estos vivía en casas humildes, no
era miembro de sus clubes, aunque en algunas ocasiones lograba asistir a ellos y era
tratado al igual que todos como esclavos o gente inferior por los norteamericanos, para
quienes todos eran negros aunque tuvieran la piel blanca, de allí deriva la alegoría. Con la
ida de estos la palabra siguió usándose como sinónimo de echón, pero ya es raro
escucharla. “Al gringo culo negro de Fernando lo botaron de la fiesta de Elena” “Ese gringo
culo negro de Anacleto se cree el guevo en todo”

Gringolandia
Esta palabra nació con una carga peyorativa o despectiva, aunque posteriormente se usó
como forma coloquial sin las anteriores. Con ella señalamos a Estados Unidos. Tiene su raíz
en la gran cantidad de personas que viajaban en esos años anteriores, gracias a que el
dólar valía 4,30 bolívares, para Disneylandia y otras zonas de ese país. Ya se usa poco y ha
sido sustituida por otras expresiones como por ejemplo los mayamis. No es autóctona, se
usa en otros países de América y muchos afirman que nació en México, desde donde se
extendió al continente. "Vamos a Gringolandia a conocer al pato Donald"

Grisapa
Esta palabra es de vieja data, común en nuestra región y en otras que pertenecían a la
provincia, ha ido desapareciendo pero todavía es posible escucharla en la ciudad y en el
campo. Su significado en nuestro dialecto está asociado con gritería o bulla que produce
alguna persona o un grupo de estas o aparatos en algún evento. También se le llama así al
llanto recurrente de algún niño e incluso se usó en una época para señalar al grupo de
muchachos que en pandilla hacían escándalos en la calle. En Cabimas y en otras zonas de
la Costa Oriental se le dice garizapa. "Los muchachos tienen una grisapa en el cuarto" "Ese
niño vive en una constante grisapa por hambre" "La grisapa de la fiesta de Amalia se
escucha en toda la cuadra" "La garizapa que armaron ayer fue tremenda"
294 José Rafael Hernández Fereira
Maracucholario Edición Especial

Guachafa
Esta es una palabra que tiene raíces indígenas donde el guache es un sinvergüenza y
que es usada para definir un estado de desorden, relajo o alboroto, siempre en sentido
festivo o de broma. Es de uso frecuente en la región, el país y en otras naciones como
por ejemplo Puerto Rico, siempre con la misma connotación. Es común en nuestra
región agregarla el apodo de guachafa a las personas desordenadas o muy bromistas.
"José guachafa se fue para los andes"

Guachafita
Esta palabra comenzó siendo usada en nuestro dialecto como diminutivo de guachafa,
para señalar desordenes pequeños o de los niños pero al final terminó siendo
sinónimo del original, tiene raíces indígenas y proviene de Guache que significa
sinvergüenza o desordenado. "Dejen la guachafita esa de andar tirando piedras"

Guachiguachi
Con este nombre se le decía en cierta forma despectiva a la música en inglés cuando
esta comenzó a desplazar la de nuestro idioma en las emisoras. Fue un término
popular que pegó en la generación mayor en los años 70, 80 y comienzo de los 90 y
que realmente hacía alusión al idioma, como una forma peyorativa hacia este. Ya se
escucha muy poco. "El vecino me tiene obstinado con su música guaghiguachi a full
volumen todo el día"

Guachiman
La explotación petrolera produjo no solo un intercambio cultural activo entre los
pueblos sino que sirvió también en la región para adoptar palabras que definían
situaciones novedosas o que sonaban interesantes, de esta manera nació el
Guachimán, hoy usado comúnmente no solo acá sino en otras regiones. A los vigilantes
nocturnos se les llama "watchman " en inglés y la degeneración de la forma oral de
ella dio como resultado por homofonía la expresión local, solo que más generalizada,
ya que a cualquiera que vigila algo se llama así, igualmente se extiende a las personas
que esperan mucho tiempo en algún lugar o se encuentran seguidamente en alguna
parte se les dice "Parecéis un guachimán". El diccionario de la Academia la reconoce
con el mismo significado local en varios países de América y curiosamente entre ellos
no está Venezuela y como guardián de barcos en Chile y criado en Nicaragua y El
Salvador. "Hay que contratar un guachimán para que cuide la casa"

Guachimanera
Esta es un término que ya poco se usa y que era común en los campos petroleros, con
esto definían al transporte de los vigilantes o guachimanes, las cuales eran vehículos
tipo camionetas acondicionadas con asientos y cabina en la parte posterior, también
habían camionetas pick up coronadas con cocteleras tipo patrullas de policías que se
encargaban de la vigilancia privada que recibían el mismo nombre. "Apuráte que ya
viene la guachimanera a buscarnos" “No andéis tan tarde por allí que si te agarra la
guachimanera pasáis la noche preso”

295 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Guajiro blanco
Esta palabra es usada en nuestro dialecto por las personas no pertenecientes a la etnia
guajira para señalar a los hijos o hijas mestizas que son el resultado de la unión entre un
hombre guajiro y una mujer que no pertenezca a esta raza. Dado que la línea matrilineal
de esta cultura no reconoce como perteneciente a su linaje a los hijos mestizos de padres
de esa etnia pero si a los que son procreados por las mujeres. El término nada tiene que
ver con el color de la piel sino que es una generalización que proviene del hecho que para
esa etnia la palabra alijuna señala a cualquiera que no sea de ella. Es usado en la zona
donde el contacto con los guajiros es frecuente pero la palabra tiene su génesis en la
capital del estado, dado que desde mediados del siglo 20 la población de los mismos en
Maracaibo ha ido creciendo y el mestizaje se ha hecho común. “Yo tengo una tía que es
guajira blanca”

Gualé
Esta es una deformación sonora de la palabra guajira wa'lee, que ellos usan para saludar o
llamar un hombre a otro. Nuestro dialecto la tomó y cambió dándole el significado de
amigo y se usa corrientemente cuando alguien que no es de la etnia guayú se dirige a ellos
para hacerles entender que son esto. Últimamente también ha comenzado a ser usada
entre personas que no son de esa etnia. "Guajirito mirá que yo soy gualé así que no me
vais a vender caro"

Guanajo
Esta palabra es común en nuestro dialecto en la zona de Quisiro y alrededores, así como
en los municipios fronterizos con el Estado Falcón y otras zonas del pais. Nada tiene que
ver con pavo, ni con persona que es boba o tonta como está registrado en el Diccionario
de la Real Academia, quien aclara es un cubanismo. En nuestro lar es una variedad de
cardón y por ende la fruta de este, muy parecida al dato y a veces confundida con él,
diferenciándose del mismo que es de color purpura y no tiene sabor, razón por la cual en
limitadas ocasiones se le llama si despectivamente al dato cuyo sabor es soso o a las
personas que son grises, o sea que pasan desapercibidas. “Eso que cogiste no son datos
sino guanajos”

Guanesi
Esta palabra es de nueva data en nuestro dialecto, su uso no es tan extendido y se limita a
las zonas en las cuales se tiene contacto con los guajiros, incluyendo Maracaibo, la misma
se usa para señalar el número uno. Es una deformación fonética de waneeshia palabra que
significa lo mismo en el idioma de esa etnia. Comenzó siendo usada en forma burlesca o
jocosa pero ha ido perdiendo ese sentido. "Dame guanesi pastelito para comérmelo aquí"

Guapito
Sin dudas esta palabra es una deformación de la originaria del dialecto guajiro,
posiblemente de ko'oyowaa, que significa enrollado o envuelto, aunque fonéticamente no
suena parecido, lo cierto es que además del diminutivo de guapo que es la definición del
idioma español, en nuestro dialecto identifica a una pieza de maíz amasado que después
de ser envuelta en hojas de jojoto es sometida a cocción en agua. Es parte de la tradición
culinaria de la etnia guajira y fueron ellos quienes la comercializaron en la ciudad
llamándolos con un sonido fonético parecido a guapìtes."En la esquina venden unos pollos
asados con guapitos"

296 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Guaquero
Esta expresión nace en nuestro dialecto del hecho de ser fanático o seguidor de un
grupo fundado en la región por Gustavo Aguado, con un estilo de música tropical
particular y único llamado Guaco. A medida que fueron pasando los años se fue
generalizando como una forma sinónima de ser alegre y fiestero. "Soy fanático de las
águilas y guaquero"

Guarachero
Esta palabra se le endilga a quien canta o a quien le gusta este ritmo afroantillano
llamado guaracha, de hecho de nuestra región es el fallecido Cheo García considerado
el mejor del país, pero recientemente la palabra ha adquirido un nuevo significado en
nuestro dialecto, ya que en la zona oeste de la ciudad de Maracaibo en los barrios
poblados por guajiros y colombianos se les llama así a las personas que roban niños,
termino este que también es usado en los municipios del norte del estado por los
integrantes de esta etnia. "Me voy a bailar guaracha en la fiesta de Inés" "No dejen
salir a los niños solos que se los llevan los guaracheros"

Guaramacazo
Esta es una palabra que ya solo se escucha en personas mayores en nuestro dialecto,
sin embargo era de uso común hace algunos años, la misma tiene varias
connotaciones, por un lado se le llama así a la acción de tomar en un solo sorbo un
palo de alguna bebida alcohólica, por otra parte también se le llama así al golpe que se
da con el puño cerrado con el brazo extendido hacia el costado y girando todo el
cuerpo para impulsarlo. También se usa como sinónimo de cogotazo, en este caso es
un golpe dado en el cuello con la palma de la mano. Incluso se utiliza como forma de
llamar un suceso inesperado que suele ser infortunado. Es una deformación de
guaracazo, americanismo cuyo significado es la segunda connotación antes descrita.
"Me tiré un guaramacazo de ron a que Eusebio" "A David le dieron un guaramacazo
que lo desmayó" "Si no dejas de fastidiar te voy a dar un guaramacazo"

Guaramafote
Esta palabra es imposible conseguirla en ningún diccionario ya que es una invención de
alguien que se hizo popular y fue usada recurrentemente por otros, sobre todo en la
Costa Oriental, especialmente en la ciudad de Cabimas y alrededores. Con la misma se
señala a alguna persona que tiene características de ser abobada, estas por lo general
poseen un hablar y caminar lento y desganado. Posiblemente sea un neologismo por
homofonía de alguna palabra inglesa ya que bobo en ese idioma es Tool, mientras que
en la zona oriental, limítrofe con el estado Falcón se le llama así a los extranjeros,
sobre todo gringos, o las personas con formas de ser raras o excéntricas. “El
guaramafote de tu hermano dejó la llave abierta y se vació el tanque”

Guarapera
En años anteriores recientes se hicieron populares unas mujeres que en licra apretada
vendían guarapos de panela en toda la ciudad y esto por un tiempo dio como resultado
que en nuestro dialecto a las mujeres que se ponían esta prenda de vestir de la misma
forma les dijeran así. Al pasar el boom todo volvió a la normalidad pero aún puede
escucharse decir a alguien "Parecéis una guarapera"

297 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Guarapita
Esta palabra se usa en todo el país y en otras regiones para señalar un coctel hecho
con alguna bebida alcohólica y jugo de frutas, normalmente ron, pero en nuestra
región se hizo muy popular a finales de los ochenta y noventa para llamar
puntualmente de esa manera al preparado de ginebra con jugo de naranja
pasteurizado que fue una moda efímera en ese entonces, también tuvo sus variaciones
con coctel de frutas o jugo de naranja y toronja natural. Ya ni el término ni la
preparación es tan popular como en ese entonces. "Nos bebimos cinco botellas de
guarapita en la fiesta de pachuco"

Guardacomida
Con esta palabra se señala en nuestro dialecto a los muebles en los cuales se guarda
comida o víveres, utensilios de cocina o ambos. Era usada antes que se hiciera común
el de alacena, pasando luego a desuso o solo utilizado por personas mayores. Primero
eran fabricados de madera dura y resistente pero posteriormente se hicieron
populares los de metal por considerarse más efectivos para mantener los insectos
fuera de los mismos, además que eran más económicos. Eran comunes en las cocinas
de todas las casas antes que se pusieran de moda los gabinetes empotrados. "Meté
todo en el guardacomida para que no se lo coman los ratones"

Guardapuesto
Esta es una palabra de muy nueva data en nuestro dialecto, y tal como su nombre lo
indica se le endilga a quienes guardan puestos en alguna cola, pero que además
cobran por esa acción. El hecho no se limita a hacérselo a terceros sino vender el lugar
que por diversas razones ha obtenido, en muchos casos con la complicidad del que
distribuye o expende el servicio. Esto se cmercializa a otra persona por una suma
acordada posteriormente. Es una práctica que se ha puesto de moda en los tiempos
de crisis que se viven en la región y el país y que demuestra no solo el ingenio para
obtener dinero en alguna acción sino también lo inescrupuloso de muchas personas
que no les importa la ilegalidad del negocio. “Me estoy bandiando como guardapuesto,
aprovechando que mi primo trabaja en una bomba”

Guarichón
Esta palabra que es de cierta manera una variante de guaricho, nombre que se le
endilga en el país a los indígenas jóvenes, no solo señala a los de raza guajira que
tengan ese límite de edad sino que se generaliza a todos. Su uso no tiene
características despectivas como muchos afirman sino que es una forma de
acercamiento a los mismos. Es de uso común. "Guarichón por vendm6 5 guapitos"

Guarito
Esta palabra con esta connotación solo se usa en la zona campesina, nada tiene que
ver con la popular expresión larense guaro ni tiene algún tipo de filiación. Se le llama
de esta forma al hecho de recibir traslado gratis hacia el lugar donde va la persona, o
sea una cola o la exoneración del costo del transporte. Puede provenir del hecho que
de esta manera también se llama al trago pequeño de alguna bebida, normalmente
alcohólica. "Compadre deme un guarito hasta la laguna" "Con un guarito de ron
brindaré por la que me dejó"

298 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Guarocucho
De esta manera se les llama a los habitantes de los pueblos y ciudades que limitan con
el Estado Lara o los que viven en este último y limitan con el Zulia. Este término es
usado por ellos y por sus vecinos, como una forma de señalar que aunque son del
estado poseen costumbres del vecino. También es una forma de cierta manera jocosa
con el cual los habitantes de la capital larense llaman a los que viven en la ciudad de
Carora, ya que muchos tienen raíces maracuchas. Solo en esas regiones del estado es
común esta palabra. "El guarocucho de Jacinto de mudó para Coro"

Guasábara
Esta palabra señala en otras regiones de América a un arbusto pero en nuestro país y
dialecto se le llama de esta forma a las espinillas o pelusa áspera que recubre el
tegumento de algunas plantas y frutas, sobre todo la de los cactus o cardones y las
ortigas, que son difíciles de extraer y producen las segundas picazón. Es una palabra de
origen caribe donde significa guerra. Es de uso común. “Tené cuidado con las
guasábaras de los datos”

Guasamalleta
Esta palabra se escucha en nuestro dialecto en la región de Perijá, en los municipios la
Cañada y Jesús Enrique Losada. Es de vieja data y ya no es tan frecuente. Su significado
nada tiene que ver con el que se usa en la costa colombiana donde es sinónimo de
pene. Aca se señala con la misma a la vaina gruesa de los frutos de algunos árboles
como la guaireña, cañafistola y guama entre otras. La palabra parece tener su génesis
en las lenguas indígenas de la región. “Mi abuela dejaba la guasamalleta de la
cañafistola como pelaero de chivo”

Guasinca
Esta es otra palabra del idioma guajiro que en nuestro dialecto es usado también por
personas que no pertenecen a esa etnia, manteniendo el significado de la misma el
cual es aguardiente o licor. Nada tiene que ver con otra preparada con cocuy de penca
y amaranto, ni con la acción de ofrendar licor a la corte india, ritual que usan los
espiritistas dándole el mismo nombre. Para algunos es una deformación fonética.
"Compráme cinco botellas de guasinca"

Guater
Esta es la pronunciación literal de la palabra inglesa Wáter que en conjunción con
Clóset, identifica al inodoro. Curiosamente la palabra anglosajona sufrió una
deformación y es común escuchar Wáter Closet. Coloquialmente no se identifica esta
expresión con agua que es su traducción sino con la pieza sanitaria que llamamos
poceta y esto ha dado como consecuencia que al cuarto de baño se le llame así.
También se le llamaba Wáter Clock que se pronunciaba guatercló porque el depósito
de agua quedaba alto y funcionaba por gravedad y había que jalar una cadena para
que esto ocurriera, razón por lo que fue asociado esto con los relojes de péndulo de la
época."Voy para el guater"

299 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Guatía
Esta palabra se escucha en nuestro dialecto la zona de la Sierra de Perijá habitada por
los Yukpas y poblaciones de parceleros criollos, como llaman estos a quienes no son de
su raza. La misma es usada por los indios para señalar a una persona que no sea de su
etnia y esto ha provocado que quienes tienen contacto recurrente con ellos la hayan
adoptado para auto calificarse cuando realizan visitas o intercambios. "Yo soy guatía
pero vivo en el Tokuko"

Guaya
Esta es una deformación fonética de la palabra inglesa Wire, que significa cable, pero
que en nuestro dialecto señala a un cable generalmente de acero o varios entrelazados
que forman uno, el cual se utiliza para trabajos donde se necesite gran capacidad de
resistencia. Son usuales en vehículos, grúas, barcos, etc. También se usa como
sinónimo de duro o fuerte. "Se me reventó la guaya del acelerador" "Jaláis más que
una guaya"

Guatiyusei
Esta es otra palabra que es una deformación del inglés y que tiene significado contrario
a la expresión de donde se tomó, es de nueva data en nuestro dialecto y es usada por
algunos como forma de negar el conocimiento de algún idioma o de algo que se le
pregunta, por ejemplo en esta conversación: "¿Vais para la playa?" a lo que se
responde guatiyusei y también se usa de manera contraria para preguntar, en ese caso
sustituye los verbos saber, ir u otros. En este caso sería por ejemplo para preguntar si
va: ¿Guatiyusei mañana? Nace del término inglés "Whatityousay". Es de uso limitado.

Guayacán
Este nombre identifica a una serpiente venenosa muy común en nuestro país y región
también llamada mapanare, pero nuestro dialecto la tomó también para endilgárselo a
las personas consideradas malas o de acciones nada loables, aunque también se
califica así a quienes pelean o discuten mucho, siendo estas confrontaciones verbales y
no físicas. En el terreno sentimental también se le endosa a la pareja que sufre de
celos sin razón. Es de uso común aunque ha ido desapareciendo del habla cotidiana.
“No te confiéis de ese carajo que es un guayacán” “Esa hermana tuya es un guayacán,
pelea por todo”

Guayacolita
Este curioso nombre es de nueva data en nuestro dialecto y con él se señala a la
cerveza y comenzó a ser usado como una forma de no mencionar esta bebida que se
compraba en casas que la vendían de manera informal y sin los permisos
correspondientes y nace la definición derivada de un ungüento para el dolor de muelas
llamado guayacol, muy popular en esos días. Es una manera de decir que la bebida
calma la sed así como la medicina lo hace con el dolor. Según algunos fue inventada
por el gaitero Astolfo Romero, según otros fue el quien la popularizó "Dame dos
guayacolitas para el calor"

300 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Guayamol
Esta palabra era de uso popular en nuestro dialecto entre los empleados petroleros,
mayoritariamente de la costa oriental del lago, la misma señala a las canaletas por
donde se colocaban, en ese entonces, los cables que se usaban, sustituidas con el
tiempo por los tubos plásticos para el mismo fin. Es una deformación fonética, muy
común en nuestra forma de hablar, de la palabra inglesa Wiremold, que usaban los
gringos para señalar a estas. Ya se escucha muy poco. "Meté los cables en el guayamol
para que no se vean feos"

Guayar
Esta palabra ya es muy raro escucharla en nuestro dialecto en la connotación que se le
da en el mismo que es agonizar o sufrir un largo tiempo una enfermedad. No tiene
relación con la palabra de origen taino que significa rozar, raspar o rallar, ni con la
registrada en la Real Academia que es llorar o lamentarse, mucho menos con la
popularizada por los reggatoneros que significa bailar pegados o perriar ni tampoco
con el anglicismo guaya. Posiblemente sea una deformación de alguna palabra
indígena. También puede escribirse con doble L en lugar de Y, o ser usada de forma
figurada para indicar dificultad “La tía de Rolando tiene ya un semana guayando” “Voy
a empezar a guallar por la falta de materiales para seguir construyendo”

Guayascao
Esta palabra en nuestro dialecto se escucha en la zona limítrofe con el estado Lara, en
los pueblos de esa zona de ambos Estados e incluso en la ciudad de Carora. Con la
misma se identifica a los miembros de la agrupación Boys Scout, presente en nuestra
región desde 1813. Es una deformación fonética de esta palabra inglesa que significa
"niños o jóvenes exploradores". "Inscribí a mi hijo en los guayascao"

Guebuliao
Esta palabra es de uso común en nuestro dialecto tiene en ciertas ocasiones una carga
despectiva, se usa para indicar que una persona puede tener estas condiciones: torpe,
lento, gafo, de acciones retardadas o erráticas, también se usa para indicar una
condición en la cual por alguna razón alguien se encuentre desganado, desmotivado,
triste, perezoso o que tenga su caminar sea distinto al común. Es de vieja data y
anteriormente se le agregaba "A" al comienzo, una costumbre recurrente en nuestra
forma de hablar que ha ido desapareciendo. "Carlos anda guebuliao por la muerte de
su primo" "El guebuliao de Samy dejó caer la botella de ron" "Ando tan aguebuliao que
no sé ni como me llamo" "Ese caminar guebuliao de la vecina es porque le pasa algo"

Guequito
Esta palabra que se escribe con h pero que por razones de nuestro dialecto se
pronuncia con g es de uso común desde hace mucho tiempo y nada tiene que ver con
el diminutivo de gueco o hueco, que es un espacio abierto o vacío en algún lugar. La
usan los consumidores de licor para señalar los sitios pequeños, generalmente
clandestinos, donde se expenden estos y en ocasiones también se juega, tienen la
virtud de hacerlo en días y horas no laborales. El resto de la colectividad también lo
usa para señalar negocios con clientela muy reducida o situados en lugares pocos
accesibles. "El domingo vamos pal guequito de Ramón a jugar dominó"

301 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Guerra
Esta palabra al igual que en todas partes se usa para indicar alguna confrontación y en
nuestro dialecto también para indicar un popular juego de barajas, el cual consiste en
repartir las cartas entre los jugadores y cada quien sin ver la que está en la parte superior
de las suyas la lanza a la mesa volteada y gana la de mayor numero. El ganador toma las
cartas que se han lanzado sobre la mesa y el triunfador final es quien logre reunir todas o
la mayoría de acuerdo al tiempo preestablecido. Si hay dos cartas iguales se canta
"guerra" y el desempate se juega colocando ambos otra carta tapada sobre la carta que
provoca el empate y una destapada que según su valor superior a la del contrario será la
ganadora. Se juega con cualquier tipo de cartas aunque inicialmente se hacía con las
barajas españolas. "Estuvimos toda la noche jugando guerra en el velorio de Aniceto"

Guevogüero
Esta expresión que muchos consideran vulgar o soez no lo es, ya que la misma no se usa
en ninguna de las dos connotaciones. Se les señala de esta manera a las personas que no
terminan lo que comienzan o que siempre están planeando algo pero nunca lo hacen, en
algunos casos por flojera, por lo que también se le endilga a las personas desganadas y en
otrora igualmente se le endilgaba a quienes se enfermaban mucho. Igualmente en la zona
andina es sinónimo de engaño. Nace en nuestro dialecto de dos comparaciones, la
obstétrica donde se llama así al embarazo donde el ovulo fecundado no produce embrión,
la campestre donde se le llama así al huevo podrido. Aunque se escribe con "h"
fonéticamente acá se pronuncia con "g". "La vecina se casó con el guevo güero de
Armando" "Sois un guevo güero nunca hacéis lo que decíis" "Me disteis ese guevo güero"

Guevón
Esta palabra, que en el diccionario aparece con h y no con g, y la cual es considerada
vulgar, se usa generalmente de forma despectiva en nuestro dialecto y no tiene
connotación soez, aunque para muchos lo sea. Es nuestra forma de decirle a alguien
pendejo, tonto o indeseable. Tiene una curiosa génesis en nuestra forma de hablar ya que
se hizo popular en los campos petroleros, como una forma de señalar a los empleados que
eran cesanteados en las contratistas y empresas de esta área, producto esto de una
deformación fonética del termino gohomme, palabras que los gringos pronunciaban como
forma de indicarle a la persona que no seguiría allí y que significa vete a casa. Según otros
la palabra nace en el campo donde los animales con genitales grandes por malformación
eran torpes y de andar lento "Ese guevón se cree la pepa del queso" "Los guevones están
haciendo huelga en la compañía para que los renganchen"

Guevoná
Si bien esta palabra se usa en otros significados, también en nuestro dialecto se usa para
nombrar una delicia culinaria que ya es poco vista. Es una sopa que se prepara rallando el
coco y sacándole el jugo o leche, agregándole luego el agua de estos y poniendo a cocinar,
agregándole luego huevos y el coco rayao, esta es la forma básica pero también hay
quienes le agregan papa, zanahoria, cebolla, sal, pan o plátano y fideos, en cuyo caso había
que agregar más agua de coco o agua natural. “Mi abuela preparaba una guevoná
buenísima”

302 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Guevonada
Esta palabra considerada obscena o mal sonante por muchas personas, en nuestro
dialecto no lo es y se usa desde hace mucho popularmente, solo que en lugar del
sonido de la H y la grafia con esta misma que aparece en el diccionario de la Real
Academia como sinónimo de necedad, la pronunciamos y escribimos con G y sin la
silaba final, sin embargo en este caso si se pronuncia completa ya que es una receta
muy común en la zona de Machiques y en lo que antes fue el Distrito Perijá. La misma
tiene al huevo como ingrediente principal, bastante verduras, tomate, cebolla, cilantro
y unas hojitas de yerbabuena. En una sartén o paila, dependiendo la cantidad, se le
coloca un poquito de aceite y se le echan las verduras y en pocos minutos los huevos,
que se revuelven con esta, se acompaña con arepa o plátano y son consumidos
generalmente como desayuno o cena. Otros le llaman perico perijanero. “Me di en
Machiques el domingo en la mañana una jartada de guevonada que quedé
aguevoniao”

Guevonaita (á)
Esta es una expresión considerada por muchos soez aunque la intención al decirla no
lo sea, ya que no significa nada fuera de lo común. Generalmente se usa como
sinónimo de necedad y significa molestia, "Dejá la guevonaita que ya me tienes
arrecho", aunque en otros casos se usa para definir algo que no sabemos su nombre o
no deseamos decirlo, funcionando en ese caso como comodín "Esa guevonaita no me
deja pasar" y existe una tercera connotación en al cual se usa como forma admirativa
para señalar algo lujoso o costoso. "La habitación en el matadero nuevo cuesta la
guevonaita de mil bolos" Es un diminutivo de guevoná

Guinche
Esta palabra viene del inglés Winch y en un primer momento se usó para señalar las
grúas, posteriormente el termino pasó a definir a todos los aparatos que levantan peso
por medio de poleas sin que estos sean mecánicos o eléctricos haciéndose muy
popular el que usan en los talleres mecánicos que se conoce en nuestro dialecto como
"señoritas". También en años anteriores se le llamó así a la ropa vieja o usada "Hace
falta un guinche para subir esa caja"

Guineo
La utilización en la ciudad de la palabra Guineo para designar al cambur o banano,
nace de la diferencia entre esta fruta traída por los españoles y la que llegaba a través
del puerto procedente de guinea, la cual era mucho más pequeña, su largo era como
de un dedo por lo que igualmente nació el termino mano para designar un grupo de
ellos. Esta variedad resultaba más dulce y en términos populares también se le conocía
como bocadillos, era más económica y común y al final el dialecto la tomó para definir
todos los tipos de cambures, así es que tenemos desde guineos manzanos hasta
guineos quinientos, expresión autóctona esta última que designa a la variedad de
cambur más grande, nacida de la comparación de que en ese entonces la moneda de
mayor valor era de la quinientos bolívares. "Dame una mano de guineos" "Traje unos
guineos quinientos de Santa Bárbara" "Esos guineos quinientos están chiquitos, no
llegan ni a cien"

303 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Guircho (a)
Esta es otra palabra de nuestro dialecto que viene de la deformación de otra de origen
inglés. Proviene de wild child que en ese idioma es joven o persona salvaje y que era
usada por los gringos como forma de quejarse del mal trabajo que hacia algún obrero
o con la manera poco cordial del mismo. Razón por la cual acá se le llama así,
generalmente de forma peyorativa, a quien es maleducado, obsceno, imprudente, mal
vestido, de poca clase o baja categoría, sin importar su condición económica. "Ese
doctor si es guircho

Guoldisnei
Esta palabra que es una deformación lingüística de la palabra inglesa World Disney fue
muy popular en el medio universitario de hace algunos años, cuando el lugar
norteamericano estuvo de moda entre los jóvenes y su connotación tenía un fondo
burlesco en muchas ocasiones. Se le señalaba de esta manera a alguna idea
descabellada o invención posible que alguien tuviera o hiciera, pasando a ser sinónimo
de invento o de fantasía, usándose también para endilgarle a alguien que era
fantasioso. "Vos cargáis un guoldisnei escondido" "Sois un guoldisnei tenéis puros
pajaritos preñados en la cabeza"

Gusanillo
Esta palabra es usada en todas partes para señalar no solo al gusano pequeño sino
también como forma de expresar las ganas de satisfacer algo, pero en nuestro dialecto
pocas veces se utiliza de esa forma ya que el mismo se usa para nombrar a la válvula
de aire de los cauchos y más específicamente al dispositivo que permite la entrada y
no salida del aire de este. Eso se debe a su forma que es como la de un gusano
pequeño. "Me picó el gusanillo de irme de viaje" "Ese caucho tiene el gusanillo malo"

Gusio
Esta palabra no aparece en ningún diccionario, la recopiló José Domingo Medrano en
el libro “Apuntaciones para la crítica sobre el lenguaje maracaibero” publicado a
finales del siglo 19 y en el mismo este refiere que es el nombre que los habitantes de la
ciudad de la época le daban a un ave que es una especie de cuervo que permanecía
largo rato debajo del agua y que por consiguiente igualmente se señalaban con este
nombre a las personas que hacían lo mismo por lo que el deducía que lo segundo
debería llamarse correctamente buzo. “Hexagoras consiguió puesto de gusio en las
piraguas”

H
Haberá
Según las normas de la Academia no se escribe de esta manera el futuro de haber, sino
que lo correcto es habrá. Sin embargo esta forma considerada por muchos un
arcaísmo es todavía común en nuestro dialecto en muchas zonas del estado e incluso
en menor grado en la propia capital. Algunos consideran que más que un legado del
castellano esta forma verbal llegó a nuestros lares desde el gallego y el portugués,
donde aún se usa de la misma manera. Es una palabra asimilada. "Haberá un concurso
de canto el próximo mes"

304 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Hablachento
El Hablachento no es una expresión tan local como algunos creen. Se utiliza en otras
regiones del país y se define a la persona con estas características a aquel que habla
mucho o quien dice cosas sin importancia, sin embargo en el dialecto local tiene otros
usos más frecuentes y comunes, acá el hablachento es quien hace exageraciones de lo
que habla o el que utiliza su verborrea para mentir o engañar. La connotación de la
palabra tiene carácter peyorativo, satírico o despectivo. "No seáis hablachento que no
te fuiste sino que te botaron" "No sois más hablachento porque no sois más grande"

Hablar peperas
Esta expresión se usa de manera despectiva en nuestro dialecto y define
decir tonterías, hablar cosas insignificantes o sin importancia. Se cree que
el término proviene de una forma desdeñosa de señalar las conversaciones
de las prostitutas que fueron llamadas en un tiempo así, tal vez por
influencia de algún peruano, de esta manera, tal como se conocen en el
hermano país y que el hablar de las peperas se transformó en hablar
peperas, tal como se usa en el dialecto. "Dejáde hablar peperas y vení a
ayudarme"

Hacer cambio de luces


Esta es una expresión de uso cotidiano en nuestro dialecto e incluso en otras regiones,
la misma proviene del argot de los conductores de vehículos donde se usa para señalar
al que viene de frente que baje la intensidad de las mismas o que existe algún hecho
fuera de lo normal en la vía desde donde viene el primero. En el habla cotidiana es
sinónimo de indirecta, de señas ante algo ya establecido, etc. Un código corporal que
no necesariamente usa los ojos para el mismo sino que es captado por dos personas. El
mismo puede ser galanteo, reclamo, afirmación, advertencia y otros. “Pasé por casa de
tu tía y tu sobrino me hizo cambio de luces” “Tuve que hacerle cambio de luces a Flor
para que no le dijera a Ana lo del su mamá”

Hacer el cebo
Una expresión que ha trascendido y soportado los embates de la
modernidad ha sido Hacer el cebo, cuyo significado no guarda ninguna
relación semántica o etimológica con el hecho. Es si se quiere una
joconería local a un hecho parecido tratado de una manera ir ónica. A
alguno de nuestros antepasados se le ocurrió cierto parecido al hecho de
poner el cebo para atrapar a alguna presa, con el coqueteo o las caricias y
besos de los novios, antes de casarse o atrapar la pareja y la expresión al
parecer tomó popularidad y con el correr del tiempo se estandarizó para
definir estos momentos y se generalizó, no estando condicionada a ser
novios ni al hecho de contraer nupcias. Así es que cuando alguna pareja se
abraza, acaricia o besa, está haciendo el cebo y si no es de la región o
conoce los términos de seguro se sorprenderá al escucharlo. " Maira hace el
cebo en el frente de su casa"

305 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Hacer el flus
La primera connotación de esta expresión en nuestro dialecto es la de hablar de
alguien, ya sea bien o mal en una conversación donde no esté la persona y se deriva
del hecho de que los sastres mientras hacían alguna de esas prendas normalmente
hablaban entre ellos o con el cliente, pidiéndole datos para hacerles el traje tal como
lo deseaban. Se aplica también en otro significado más vulgar a la relación sexual entre
dos personas de diferentes o iguales sexos. Aunque se escribe con “x” al final la
pronunciamos con “s”"A Rodolfo le hicieron el flus en la fiesta" "A Juan lo agarraron
haciéndole el flux a la muchacha de servicio"

Hacer gallinita
Esta frase ya poco se escucha en nuestro dialecto, pero era común, sobre todo en la
época decembrina cuando los artefactos pirotécnicos eran populares y había una gama
diversa de ellos de acuerdo a la edad de los usuarios. Se le señalaba de esta forma a la
acción de algún cohete, petardo o triquitraqui, que en lugar de explotar como se
esperaba, la pólvora se quemaba, junto al envoltorio, emitiendo un sonido como el
cacareo de una gallina, de allí el nombre dado. “Esos cohetes que venden en la bodega
no sirven, la mayoría hace gallinita”

Hacer leva
Esta es una expresión que nada tiene que ver con el origen de sus palabras y cuyo
significado en nuestro dialecto es arrebatar o quitar algo. Era muy utilizado en los
juegos sobre todo de metras o bolitas, pero igualmente hacía referencia en el trajinar
diario a hechos o acciones en los cuales se le quitaba algo a alguien. Por ejemplo "A
Bartolo le hicieron leva con los cobres los amigos" Posiblemente es una expresión
nacida del entorno marino, por la similitud en cuanto a los estragos que hace el mar de
leva al llevarse todo y la connotación que se le da acá a la acción referida.

Hacer oficios
Esta expresión es común en nuestro dialecto y también se usa en otras regiones e
incluso en República Dominicana, con la misma connotación. Con ella se señala el que
alguien, generalmente las mujeres, realice las labores domesticas. Cabe señalar que se
llama oficio a la ocupación habitual que realiza una persona, por lo que deriva esta
expresión del hecho que en épocas anteriores las mujeres solo trabajaban haciendo
labores en sus hogares. Es de vieja data y solo se usa puntualmente para lo antes
explicado. “Andá a hacer oficios en vez de estar brollando todo el día”

Hacer tiros
Nada tiene que ver esta locución con disparos ni nada parecido, aunque es una forma
figurativa que hace mención a ellos y también se usa cuando se hacen estos. En
nuestro dialecto es popular usar esta expresión para señalar que se pide prestado,
regalado o de cualquier manera, dinero u otras cosas a una tercera persona, tomando
como argumento el hecho de no poseer las condiciones normales para obtenerlo. Es
una alegoría al hecho que el ladrón obtiene lo que desea de otro usando un arma de
fuego. ”Voy a hacer unos tiros a ver si consigo para el almuerzo"

306 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Hacer tiros de plata


Esta curiosa expresión se usó moderadamente hace algunos años en nuestro dialecto,
sobre todo por quienes eran aficionados al juego o a pedir prestado o fiao, la misma
indicaba que saldrían a buscar uno muy grande. Nace el hecho del éxito de la vieja
serie de televisión “El llanero solitario” donde este usaba balas de plata para enfrentar
a los maleantes. Ahora es raro escucharla. “Voy a hacer tiros de plata porque ando
endeudao”

Hacerle el amor a alguien


Esta palabra es de mediana data en nuestro dialecto y no tiene el sentido literal de
tener sexo con alguien, es un ejemplo del sentido subjetivo de nuestra manera de
hablar, la misma se usa como una forma de expresar que se intentara convencer a otra
persona para que realice alguna acción que deseamos y para eso usaremos al máximo
nuestro poder de persuasión, sin importar el género de la misma. Nada tiene de
obscena ni vulgar y la usan personas de cualquier clase social. Un ejemplo del sentido
subjetivo de nuestra manera de hablar. “Voy a hacerle el amor a mi tía para que me
preste el carro en la noche”

Hacerse el guilimeis
Esta expresión es asimilada, nace del entorno beisbolero y hace alusión al carácter
afable de Willy May, un jugador de grandes ligas, hoy salón de la fama,en contraste
con su contundente forma de batear y correr. Por lo tanto fue acuñada para decir que
alguien se hace el tonto sin serlo, normalmente para conseguir algo o sorprender. Es
un venezolanismo y según muchos nace en 1955 cuando en la serie del caribe jugada
en Venezuela este, jugando para el equipo Santurce, dio un jonrón para dejar en el
campo al Magallanes, después de tener 12 turnos sin dar hits y luego conecto 10 hits
en 12 turnos. "No te hagáis el guilimeis que yo sé de lo que vos sois capaz"

Hachifuga
Con este nombre se le conoce en nuestro dialecto a un modelo del entretenimiento
llamado petaca o volantín en estos lares y papagayo y otros nombres en otras
regiones. A diferencia de la tradicional esta se hace con una armazón en forma de H,
de allí deriva su nombre, una varilla en el centro de la parte superior y otra en forma
de arco en el extremo donde va el papel dentado que con el viento provoca sonido y
de allí el nombre de fuga. Eran comunes hace algunos años, aunque ahora se ven muy
poco. "Mi papá me hizo una hachifuga que vuela altisiiimo"

Hallaquita
Esta palabra es un venezolanismo asimilado al dialecto y usado en el mismo con
idéntico significado. Se le llama de esta manera, además de las hallacas pequeñas, a la
corbata de lazo, un accesorio masculino muy de moda en algún tiempo como sustituto
de la corbata formal y aun común en la vestimenta masculina elegante. Consiste en
una cinta de tela que rodea al cuello que se coloca por debajo de la misma parte de la
camisa y un lazo que queda al frente. También hay un modelo que no posee la cinta
sino solo un gancho. "Compré 20 hallaquitas de cochino a Alfredo" "Esa hallaquita te
queda feísima"

307 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Hambre vieja
Esta expresión señala el hecho de tener días sin comer, sin embargo en nuestro
dialecto no es usada precisamente para eso sino para señalar el hecho de que alguien
tenga un apetito voraz, para explicarlo le endilgamos esta situación que nunca es real
porque es una condición que no es causada por eso. "Fulgencio se comió 3
mondongos, ese lo que tiene es hambre vieja". También se usa señalando muchos
deseos de comer. "Como que tengo hambre vieja"

Harina Pan
Esta es la marca comercial más popular de harina de maíz precocida del país y pasó a
señalar o ser sinónimo de este tipo de harina, tal como ha ocurrido con otros
productos comerciales tanto en nuestra región como en el resto del territorio. Así es
que a pesar del tiempo transcurrido todavía es común que el comprador pida un
paquete de harina pan sin importar que la misma no sea de la mencionada marca.
"Vendéme un paquete de harina pan de mercal"

Hasta los poleros


Esta es una expresión muy popular y autóctona en nuestra región y
dialecto, la usamos en diferentes circunstancias, todas asociadas con el
hecho de ser algo tan obvio, sabido o barato que hasta estos vendedores
de polos o helados lo saben, conocen o tienen, siendo según la gente los
que realizan uno de los trabajos más duros y peor remunerados. Por
ejemplo si alguien no conoce una noticia o brollo decimos: "Que molleja si
hasta los poleros lo saben". Si alguien no sabe hacer algo decimos "Hasta lo
poleros lo hacen". Si alguien no tiene algo que está de moda exclamamos
"Hasta los poleros lo tienen".

Hasta los teque teque


Esta es una expresión venezolana asimila da nuestro dialecto y nada tiene
que ver con la ciudad de los Teques ni con tequeños, de esta forma se
expresa cuando algo está lleno, pudiendo ser objetos o sentimientos,
también se usa como adverbio de cantidad para expresar que hay un
número indeterminado de cosas, como sinónimo de todo o para sustituir la
expresión "estoy harto" o similares. "El hipódromo estaba hasta los
tequeteque" "Ya Fefa me tiene hasta los tequeteque con sus celos"

Hasta que
Esta expresión aún se escucha en nuestro dialecto a pesar de ser de muy vieja data. La
recopiló por primera vez Medrano a finales de 1800 y la catalogó como un
maracaiberismo. En la misma el verbo está mal usado ya que en lugar de hacer su
función condicional lo hace como pronombre, de tal forma que en lugar de leerse
literalmente “hasta que viene” cuya acción ocurriría si equis persona viniera realmente
se expresa un desafío ya que lo que realmente se está expresando es un reto en forma
de afirmación que es “A qué viene”. Como pueden notar el verbo haber se trasforma
en el pronombre a. “Hasta que gano”

308 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Hatico
Este diminutivo tiene un curioso significado, ya que no coincide con su palabra original, la
cual es hato, el cual es un lugar donde se cría ganado y se ejercen labores de agricultura.
En nuestra región se le señala así a las casas de campo, normalmente situadas en las
afueras o inmediaciones de la ciudad y aunque en ellas se podría criar o cultivar, cosa que
raramente se hace, su utilidad es como vivienda para vacaciones o reposo. En otras
épocas también servían como viviendas principales, de allí nace el nombre de ese
populoso sector de la ciudad de Maracaibo que nació como lugar de residencias de
extranjeros, mayoritariamente alemanes. "Me compré un hatico en la vía a San Isidro"

Hato Grano de oro


Este lugar ya desaparecido le dio nombre al Aeropuerto de Maracaibo mientras estuvo allí
entre los años 1929 hasta 1969, en el entonces sector La Macandona del Municipio
Chiquinquirá, el mismo, unos afirman que no se vendió el total de la propiedad, fue
adquirido por el gobierno a José Oliva y para el momento de la compra era patrimonio de
José María Camarillo. Se han tejido varias hipótesis acerca del nombre del mismo, una de
ellas cuenta que el tataranieto de apellido Castillo del primigenio propietario expresó en
alguna oportunidad que el mismo deriva del hecho que su descendiente compró un toro
de raza de color negro en España al cual le colocó un anillo de oro en la nariz poniéndole
como nombre Grano de Oro y que los ganaderos que llevaban sus vacas en lugar de decir
que iban al Hato, el cual según este tenía otro nombre, mencionaban el nombre del
semental y esto se hizo popular. Otra un poco más romántica dice que el ranchero dueño
del lugar era aficionado a la música mexicana, tal vez era descendiente de ese país, y
admiraba a Pancho Villa por lo que le puso el nombre de su propiedad similar al del caballo
de este revolucionario. Hay una tercera que parece ser la más cercana a la realidad y es el
hecho que en el mencionado lugar habían sembrados muchos árboles de dividive y el
mismo da un fruto que es muy apreciado en la industria del curtido del cuero, el cual
consiste en una vaina corta, ligeramente ancha y amarilla la cual llamaban Grano de oro,
en cuyo interior hay semillas que se procesan para su uso en la industria del cuero como
tanino, sustancia que transforma las pieles animales en cueros. Según fuentes ligadas a
esta industria el dueño del hato incursionó en el negocio de exportación del grano de oro
hacia Curazao y Hamburgo, al igual que fue proveedor de Gustavo Zingg y a eso debe el
hecho de su cuantiosa fortuna particular. El grano de oro fue un negocio muy lucrativo
entre los años 1875 y 1935 para quienes incursionaron en el mismo en el Estado Falcón y
Maracaibo y la historia del mismo puede leerse en muchos libros de ese entonces y en
reseñas hechas posteriormente, entre ellas la del libro de la profesora Blanca de Lima
titulado “Exportaciones corianas: el grano de oro (1875-1935)” Se desconoce el apellido
del hombre que fundó el hato, aunque muchos sostienen que era Camarillo.

Hembrero
Aunque muchos han afirmado que esta expresión es autóctona del dialecto esto es falso,
ya que la misma es asimilada, la trajeron a nuestra región los canarios y nosotros la
usamos en la misma connotación que ellos lo hacían y hacen. Señalamos de esta forma a
los hombres mujeriegos o muy dado a las mujeres, también a los que tienen la totalidad o
mayoría de su descendencia hembras. Es de uso común actualmente. "Manolo es más
hembrero que un jeque árabe" "Fulgencio es hembrero, solo tiene hijas"

309 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Hilo Dental
Este hilo usado para los dientes también tiene otra connotación en nuestro dialecto y en
muchos lugares de América, por lo que es una palabra asimilada. Identifica una prenda
interior femenina y también un traje de baño que cubre por delante los genitales y por detrás
es una delgada cuerda que se introduce entre las nalgas dejando estas al descubierto. Se le
llama también tangas tanto en Europa como en otros países de Sudamérica. "Rolando me
metió los hilos dentales en la lavadora y se volvieron mierda" "La vecina estaba de hilo dental
en la playa y estoy que me salto la cerca"

Hipódromo La Limpia
Este coso hípico fue el último que hubo en Maracaibo, sucediendo al de Santa María que
estuvo en lo que hoy es Plaza de las madres. Inició sus operaciones en 1950 después que la
Junta de Beneficencia del estado le comprara por 93 mil bs las instalaciones a la Asociación
Atlética del Zulia, quien había adquirido el terreno en 1948. El mismo estaba dotado de una
pista de apenas 1200 metros con barandas y tribunas de madera, además de unos galpones
que servían como cabellerizas. Hacían vida allí los jinetes, entrenadores, propietarios y caballos
que antes estuvieron en el viejo hipódromo y que tras el incendio de este también realizaban
competencias en las inmediaciones del Hospital Quirúrgico, hoy Castillo Plaza y que como era
un trecho recto le llamaron popularmente la recta del quirúrgico. Esta primera etapa concluyó
en 1956 cuando fue clausurado y los ejemplare estuvieron seis meses realizando competencias
en el Club Hípico. El 3 de septiembre de 1958 toma el nombre con el que se le conoció cuando
según decreto 375 es establecido con personalidad jurídica y patrimonio autónomo,
independiente del fisco nacional y adscrito al Ministerio de Agricultura y Cría.
La Sociedad Hípica de Propietarios, era responsable de administrar la temporada de carreras.
Fue adscrito al Instituto Nacional de Hipódromos el 8 de Febrero de 1962, según decreto 14,
ordenado por el doctor Eloy Parraga Villamaría, quien era gobernador del Zulia. La actividad
hípica fue creciendo y con el tiempo se fueron haciendo mejoras a las instalaciones,
ampliándose la pista y las caballerizas, cambiando las tribunas de madera por unas de
concreto, mejorando los premios, y trayendo ejemplares de mejor calidad, muchos incluso
nacidos en Haras de la región, fueron algunas de otras más. En 1979 por iniciativa de Nestor
Mena y el apoyo de Mauro Mauriello, presidente del INH de ese entonces se instituyó la Triple
Corona para ejemplares de 3 años, siendo Veseli en 1981 el primero en lograrla. Por muchos
años los viernes en la noche, día de carreras, se transformaron en una ocasión para compartir
en familia, con los amigos o simplemente disfrutar de las carreras de caballos. Cabe acotar que
en ese entonces era el único hipódromo del país donde se realizaban carreras nocturnas. A
medida que la ciudad fue creciendo, el lejano coso hípico fue quedando dentro de esta. Sus
actividades cesaron el 4 de noviembre de 1988 cuando la actividad hípica fue trasladada al
moderno hipódromo de Santa Rita, que fue inaugurado una semana después, el día 11. El
último ejemplar ganador fue la yegua Gran India, quien ganó el Clásico Clausura y era
propiedad de Ciro Nava. Desde finales de los 60 con Néstor Mena a la cabeza de la Junta de
Planificación y Promoción del nuevo hipódromo, los hípicos estuvieron realizando una cruzada
para que el INH construyera un coso hípico con características necesarias para el cambio de los
tiempos, habiendo sido escogido primeramente los terrenos del hoy sector La Chamarreta. El
Hipódromo La Limpia tuvo un comienzo difícil pero una vez organizado Con el INH
transmisiones radiales y al programa oficial gracias a la creación de la revista Hípica Zuliana el
29 de Abril de 1960 en poco tiempo se hizo insuficiente para albergar tanto a la entusiasta
afición hípica como la población equina, con su ambiente pueblerino y bucólico se puede decir
que fue el impulso definitivo para la actividad hípica de la región y el mismo nutrió mientras
funcionó a la hípica nacional de excelentes profesionales en diversas áreas de la actividad.
Estuvo ubicado en la avenida del mismo nombre donde hoy está el C.C Galerias y los terrenos
aledaños a este, incluido la parte sur del distribuidor Fernández Morán ya que lo separaba del
Cementerio Corazón de Jesús la circunvalación 2.

310 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Hojaldre
Con este nombre se conoce a la masa que se elabora con harina de trigo, grasa, agua y
sal, que fue llevada por los árabes a Europa y que amasándola fuertemente es usada
tanto dulce o salada en repostería, panadería y otras. Pero en nuestro dialecto hemos
tomado la palabra para señalar una preparación que sirve como postre o golosina y
que se prepara amasando harina de trigo con agua y una pizca de sal, luego se estira la
masa al espesor que se desee y se corta en cuadritos u otras formas y se pone a freír
en aceite previamente caliente por un corto espacio de tiempo, quedando crujiente.
Luego se deja escurrir y se espolvorea con bastante azúcar. Es popular en los hogares
entre niños y adultos. “Vamos a hacer hojaldre comérnoslo mientras vemos la
película”

Honda
La honda maracucha, llamada en el resto del país china, debe su nombre al hecho de
que sirve para lanzar piedras u otros objetos y se usa normalmente para cazar
machorros o pajaritos. Se hace con una horca de madera de dos puntas en las cuales
va atada una tira de goma elástica y en los otros dos extremos de la tira se ata un
pequeño cuero que es donde se coloca el proyectil. Se estira la goma tomando con una
mano a la horca y con la otra el cuero con el proyectil y luego de apuntar se suelta. Las
tripas de caucho eran las preferidas aunque últimamente también se usan las elásticas
de los torniquetes. Era muy popular en la capital antes de ser una metrópolis y sigue
siendo un arma rustica cotidiana en el resto del estado en las zonas rurales. "Acordáte
de llevarte la honda por si aparece alguna iguana" "Mi abuelo me regaló unas tripas
rotas para que haga unas hondas. "

Hormiguillo
Esta es otra palabra común en nuestro dialecto que es asimilada, ya que la trajeron los
españoles a nuestro lar. Con la misma señalaban a la picazón o cosquilleo que se
sentía en todo el cuerpo, en ocasiones producto de alergias o prurito, solo que
nosotros también la tomamos para indicar un estado de agitación o inquietud que
posea alguien sin que por eso tenga ningún tipo de picazón, siendo esta la forma más
usada. Derivan estas connotaciones del hecho que en el terreno veterinario se señala
con este término una enfermedad que le da en los cascos a los equinos, que produce
que estos se mantengan intranquilos. "Ese hijo de Natalia no se queda tranquilo un
ratico, como que tiene hormiguillo"

Horchata
Esta palabra define a una bebida refrescante traída a nuestras tierras por los esclavos
africanos y es una mezcla de agua, ajonjolí molido, azúcar y hielo, que en
contraposición de la chicha, la cual es espesa, tiene una textura muy floja ya que no
tiene elementos que la espesen, por lo que nació la expresión "Tenéis sangre de
horchata" para señalar a alguien desganado o sin sentimientos. . Era comercializada
por los mismos chicheros quienes ofrecían ambas opciones. "Cuando pase el chichero
me compráis una horchata"

311 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Hornalla
Esta palabra tiene una curiosa historia, ya que se usaba en nuestro dialecto para señalar el
dispositivo metálico que difunde el fuego en las cocinas y siempre se pensó que era incorrecto
y terminó cambiándose por el de hornilla, pero resulta ser que es al contrario, el correcto es el
que se decía y el incorrecto es el que ahora se dice, pero que al generalizarse es el que se usa
en todas partes. "La hornalla esa está tapada"

Hotel Granada
Este es uno de esos famosos lugares de antaño que actualmente se encuentra abandonado y
que es blanco de algunas leyendas urbanas. Las ruinas del mismo se encuentran en la antigua
Calle Unión, hoy 84 en esquina con 3F. Este hotel fue abierto en 1930 con el nombre de Dalis
Hotel y cinco años más tarde regentado por Servio Tulio Faria toma el nombre de la ciudad
española que lo hizo famoso. Su construcción que era una mezcla de estilos Art Deco y Art
Noveau le dieron el glamour que incluso aun le acompaña, pasando en esa época a competir
con los tradicionales que por estar más cerca del muelle eran más visitados entre ellos El Hotel
Victoria, lugar donde llegó Gardel antes de ser trasladado a este. En su época fue una
construcción vanguardista con sus cuatro pisos para habitaciones, un café panorámico con
vista a la unión, una impresionante y lujosa recepción en su planta baja que también albergaba
cocina y comedor, una escalera central y un ascensor ubicado en la parte sur, además un
semisótano donde se realizaban labores de servicio y depósito y un sótano que era el albergue
de un casino llamado Lucky bar, donde no solo los residentes sino cualquier persona dela
ciudad, sobre todo pudientes, desbordaba su pasión por los juegos. En total tenía capacidad
para 100 personas en 67 habitaciones atendida por más o menos 40 empleados y sus muebles
europeos, lámparas al estilo parisino y decoración donde abundaban piezas de bronce fueron
centro de atención de sus habitantes entre los que estuvieron además del cantante de tango,
la novia de América Libertad Lamarque, Toña la negra, Joe Louis, Rocky Marciano y
personalidades de todos los ámbitos nacionales e internacionales. Desde mediados de los 50
pasó a ser administrados por los hermanos Milán, Antonio y Esteban Kristoff hasta 1961
cuando fundaron su propio hotel en la Avenida Santa Rita. Posteriormente procesos legales
terminaron por obligar a cerrarlos y desde allí hasta nuestros días ha estado abandonado.
Siendo residencia en algún momento por familias que fueron desalojadas y reacomodadas y
vagabundos que alimentaron leyendas de fantasmas y hechos extrasensoriales que ocurre en
su interior, el más nombrado tal vez el fantasma de Germán Godoy, un próspero comerciante
que dejó su dinero en el juego y las mujeres en el lugar. Otros hablan de almas en pena que
alguna vez se hospedaron o trabajaron allí y hasta del fantasma de Gardel. Se mantiene sin
decisión por parte de las autoridades acerca de su destino final que podría ser demolerlo o
reconstruirlo.

Hotel Los Andes


Este establecimiento estuvo ubicado en la Calle Comercio ya finales de siglo trasladado a las
cercanías de la plaza Bolívar, era propiedad de Ignacio Baralt y además del servicio de
alojamiento que ofrecía desde 1896 también ofrecía un surtido de licores s disponible
únicamente al servicio de sus huéspedes y el innovado servicio de atención medica en caso de
alguna dolencia o enfermedad que realizaban los doctores Manuel Dagnino, Francisco Eugenio
Bustamante, López Baralt, entre otros. Igualmente fue el único establecimiento que tuvo su
propio periódico. Al encontrarse cerca a la plaza sus huéspedes se podían deleitar con los
conciertos que los jueves y domingo por la noche ejecutaba la banda de música del estado.
Gracias a las estrechas relaciones de su dueño con la zona andina y los servicios de
habitaciones higiénicas, frescas y espaciosas, fue uno de los más visitados de los ultimso años
del siglo 19 y el comienzo del 20.

312 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Hotel Victoria
En pleno corazón comercial de Maracaibo se encuentra esta edificación, construida en
1940 por el ingeniero José Guillermo Belloso, en la esquina de la calle Comercio con
Colón, pasando rápidamente a ser el mejor de esa época, constando de tres niveles, el
primero de comercios y los otros dos con 34 habitaciones. Su primer dueño fue Jacobo
Miguel quien luego se lo traspasó al húngaro MiksaWeiez y este en 1962 se lo vendió a
Francisco Botega que en 1969 se asoció con Eladio Lugo que fungía como recepcionista
en el mismo desde su inauguración y actualmente pertenece a Gonzalo Ruiz. Era un
lugar muy frecuentado por personas de buena posición social, artistas y turistas, que
buscaban estar cerca del lago y de los sitios de compra. En el segundo piso se reunían
en el bar visitantes e inquilinos para tratar de diversos temas, sobre todo beisbol ya
que era el lugar donde se hospedaban los jugadores importados ya que el Estadio del
Lago estaba muy cerca. Su fachada con balconesy su estilo Artdeco destacan en el
ambiente. Allí se hospedaron luminarias como Cantinflas, Pedro Vargas, Alfredo Sadel,
Pancho Granada y muchos más. Con el tiempo y el desplazamiento de la Plaza Baralt
como centro de compras, fue perdiendo su importancia, pero aun sobrevive y funciona
recordando buenos tiempos.

Hoyita
Esta palabra que podría ser el diminutivo en femenino de hoyo, en nuestro dialecto
señala la porción superior del esternón, en la base del cuello, o sea donde comienza el
pecho y finaliza la garganta. La razón de esto es el pequeño hoyo que se forma en el
lugar. Es llamado en otras regiones y en Cuba Hoyuela y así está registrada en el
Diccionario de la Real Academia. Ya es muy raro escucharla. “Mi abuelo decía que si te
dan un carajazo en la hoyita te matan”

Huecango
Este superlativo de hueco no existe en el Diccionario, pero es la forma común que se
usa en nuestro dialecto para señalar un hueco muy grande que se encuentra en
cualquier lugar. Se puede escuchar también en alguna otra región del país e incluso en
España, desde donde posiblemente fue traída. También se usa subjetivamente para
señalar alguna acción muy grande. "El huecango que esta frente a la casa se tragó el
carro" "A Eloy le hicieron un huecango en el centro los buhoneros, le vendieron todo
carísimo"

Huele huele
Esta es una expresión burlona que se le endilga a las personas que
supuestamente viven pegadas a otras, sobre todo a los hombres cuya
atención a sus parejas es extrema y mantienen una actitud egoísta y
obsesiva, subordinándose a todo lo que ella ordena y piensa.
Coloquialmente nace del hecho de olerle el sudor, algo natural de los
recién nacidos para identificar a su madre pero vulgarmente de hacerlo con
el órgano sexual. Se usa normalmente en masculino aunque también
escasamente se le endilga a mujeres "El huele huele de Larry no tiene vida
propia"

313 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Huevo chimbo
Este es el nombre de un dulce tradicional que se hace a base de yemas de huevos batidas,
azúcar, vainilla y ron. Su preparación es todo un arte, ya que debe ser efectuada de la
manera como lo hacían los antepasados. A pesar de ser el postre más tradicional del Zulia,
no es autóctono, su origen data de la colonia y su génesis está en los conventos donde era
preparado como obsequio para los benefactores de las religiosas. Aparecen entre los
postres de Perú, Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, Méjico, Nicaragua y
Venezuela, con ligeras variaciones entre ellos. El nombre tal vez sea una deformación de
chumbos como anteriormente se le conoció que a la vez fue una deformación de
enchumbados. Acá les dejo una forma de prepararlos: Necesitará de cinco huevos frescos,
si es posible de los que aun no han sido refrigerados, un kilogramo de azúcar, esencia de
vainilla, agua y ron o brandy y una chimbera o las cascaras de los huevos que le sirvan
como tal, toma los huevos y les extrae las claras en su totalidad, dejando solo las yemas o
amarillos, las cuales coloca en un recipiente y bate continuamente hasta que adquieran
consistencia. Mientras bate sus yemas de huevos, coloca en la cocina una olla con agua a
hervir que le servirá para el baño de María. Unte la chimbera o lo que utilizará como tal
con miel y coloque allí porciones de la yema batida, la cual pasará por baño de María,
permaneciendo allí por unos diez o quince minutos, tiempo en el cual el huevo saldrá
cocido. En otra olla con mucho agua vierta el azúcar y cuando esté hirviendo, introduzca
los huevos cocidos, dejándolos a fuego moderado por el tiempo necesario hasta que la
mezcla del agua y el azúcar espese y se convierta en almíbar o miel. Seguidamente baje
estos y les agrega la vainilla. Envase en los frascos poniendo mucho cuidado que los
chimbos no se le rompan y agréguele una copita de ron o brandy, que equivale
aproximadamente a una cucharada. Déjelos a temperatura ambiente hasta que estén bien
fríos y después si lo desea metalos en la nevera. "En la carretera de los dulces venden unos
huevos chimbos arrechos"

Huevo frito con agua


Esta palabra señala en nuestro dialecto a un alimento y técnica sencilla, usada con
frecuencia en las parcelas donde hacen vida y cosechan frutas y alimentos personas de la
etnia guajira, aunque no es exclusivo de ellos el método ni fueron los que lo inventaron. Lo
cierto del caso es que se sustituye el aceite por agua para freír el huevo. Para eso se coloca
al fuego el sartén, la paila o el utensilio donde se va a cocinar este y se le echa un poquito
de agua, cuando esta esté en estado de ebullición, o sea hirviendo, se rompe el huevo y se
le echa agregándole sal al gusto., El resultado final es un huevo frito con otra textura y
sabor.

Huevo revuelto con plátano


Este nombre identifica en nuestro dialecto a una comida popular y muy consumida en el
Municipio Sucre del Estado. Los ingredientes de la misma son huevo, plátano y sal.
Prepararla en sencillo, se colocan los plátanos a asar, estos pueden ser verdes, maduros o
una combinación de ambos y cuando estén listos se aplastan o trituran, luego se coloca un
sartén o paila con un poquito de aceite en la candela y cuando esté caliente se le echan la
cantidad de huevos que el comensal desee, estos se revuelven para que queden trozos
pequeños y se le agregan los plátanos y sal. Es consumido en desayunos o cenas y es un
plato rico en proteínas, s ele acompaña con café o alguna bebida. “Todas las mañanas
antes de irme a trabajar en el conuco me comía unos huevos revueltos con plátano”

314 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Humarera
Esta palabra a primera vista parece una mala pronunciación de humareda y de hecho
su significado es igual, ya que la misma indica la gran cantidad de humo que se genera
en algún lugar por alguna causa, como incendios, quema de basura, de cauchos, etc. Es
herencia de los españoles y nuestro dialecto la tomó de los riojanos que llegaron en
esa época y posteriores. Ellos le decían y siguen diciéndole a esto, humarrera. Por
fonética acá perdió la doble r. Sigue usándose de esta manera. "Hay una humarera
grandísima en la autopista"

I
Icos
Esta palabra ya no se escucha en el significado que se le daba en nuestro dialecto hace
algunas décadas, en ese entonces se señalaba de esta forma a los mecates que se usan
para colgar las hamacas o chinchorros y se les nombraba así dado que los fabricantes
mayoritarios de este tipo de objeto tenían ese nombre. Raramente se usaba en
singular. Actualmente se escucha como terminación del diminutivo del diminutivo de
algunas palabras, costumbre frecuente en nuestro dialecto. "Pasáme los icos que están
encima de la cama" "Me quedó solo un poquitico de torta"

Icotea
Esta es una variedad de tortuga de agua dulce, común en nuestra región que dio como
resultado el que su nombre se use en nuestro dialecto para llamar a todas las tortugas,
aunque no sean de esta familia. También se usa de forma burlesca para señalar la
velocidad mínima que va algo o que se hace alguna acción. Comúnmente se le suprime
la h al nombrarla. "Me traéis una icotea del golfo" "Parecéis una icotea haciendo eso,
no vais a terminar nunca"

Ideático
Esta palabra que era muy común en nuestro dialecto y que ahora no es tan usada,
puede considerarse un americanismo ya que es usada en la misma connotación en
varios países de América. No se señala así a las personas que tienen ideas sino a
aquellas cuya forma de ser y actuar es caprichosa, cavilosa y hasta maniática, siendo
en muchas ocasiones sinónimo de venático. "Ese tío tuyo si es ideático, salir con
paraguas con esta pepa de sol"

Ideota
Esta palabra ya no se escucha en nuestro dialecto, no tiene nada que ver con idiotez ni
idiota y tampoco es el aumentativo de idea como lo explica el diccionario de la Real
Academia, en el habla de las personas del Maracucho de antaño con la misma se
señalaba una idea disparatada o estúpida que alguien tenía y expresaba a otra
persona. “Esa idea de irnos en cola para Caracs me parece ideota”

315 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Iglesia de San Tarsicio


Ubicada en la circunvalación 2, fue diseñada por el arquitecto Alí Namazi e inaugurada
el 12 de abril de 1991 y forma parte del complejo Ciudad de Dios al que pertenecen el
Museo y la Plaza Quinto Centenario. Tardó en construirse dos años. Es un edificio de
forma de espiral que posee dos salas, un es el altar mayor que posee dos niveles en
forma de anfiteatro y la otra es una capilla menor al lado del altar mayor donde se
encuentra el Arca de la Alianza, un boceto diseñado por Abdón Romero y tallado en
madera por los hermanos Villasmil, esta tambien posee dos sótanos en uno de los
cuales está la sacristía, tres salones donde funciona la biblioteca y la fundación musical
Niños Cantores; en el segundo sótano se ubica un cementerio con 83 criptas. En la
fachada que pertenece al altar mayor, hay esculturas del artista español Ángel Atienza
y el exterior está constituido por vitrales de forma ojival y rectangular. El acceso se
ejecuta por medio de una rampa y su torre tiene una altura de 25 metros. En su
interior hay un órgano de mil tubos electrónicos traído de Alemania. En el templo se
encuentra también una columna sobre la cual descansa el techo decorada en alto
relieve con la Escalera al Cielo o el Sueño de Jacob, obras emblemáticas del artista
plástico zuliano Abdón Romero, las esculturas de la Virgen María y San Tarsicio,
pinturas diseñadas en Maracaibo y elaboradas en talleres por orfebres de Italia y
artistas zulianos. El templo tiene capacidad para 1200 personas. Visto desde las alturas
tiene la forma de un lirio invertido. El día de su inauguración estuvieron presentes, el
presidente de la República, Carlos Andrés Pérez; monseñor Domingo Roa Pérez,
arzobispo de Maracaibo quien ese día cumplía Bodas de Oro de servicio religioso, y un
grupo de prelados provenientes de todo el país.

Iglesia de Santa Bárbara


Esta iglesia situada en el centro de Maracaibo entre las calles 95 y 96 y las avenidas 7 y
8 es una de las más antiguas de la ciudad. Con estructura de características neogóticas
y neoclásicas, está conformada por 3 naves e igual número de altares y puertas
principales de doble hoja, los altares están dedicados de la siguiente manera, el mayor
a Santa Bárbara y la Inmaculada Concepción, el derecho a El Sagrario y el izquierdo al
Corazón de Jesús., un pulpito de concreto, dos nichos laterales, paredes hechas con
piedra de ojo y madera, un coro que ocupa todo el ancho de la nave principal, dos
puertas laterales, una torre campanario situada en el margen izquierdo del templo,
posee una capilla anexa en el margen derecho llamada capilla bautismal y en esta se
exponen objetos históricos de la iglesia y en la parte trasera de esta se encuentran
unas criptas pertenecientes al antiguo cementerio con casi tres docenas de lapidas que
datan de 1800. Entre los objetos históricos se encuentran un órgano de tubo de estilo
gótico, de fabricación francesa -hoy fuera de uso-, además de un Vía Crucis hecho de
madera y labrado al relieve de procedencia italiana. Igualmente están libros de
bautismo y casamiento de esclavos se remontan hacia 1810. También posee el acta de
la defunción del poeta Udón Pérez, Bajo el altar mayor reposan los restos del
presbítero Joaquín Piña que también posee su mausoleo anexo y la plaza lateral del
templo lleva su nombre. Los encargados de la construcción del templo fueron
el ingeniero cubano Manuel Ovando y al arquitecto Manuel B. Noriega. Tiene una

316 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

historia rica e interesante ya que comenzó siendo una ermita construida por los
soldados de la milicia armada española de Maracaibo en 1583 que medía 32 varas de
largo y 10 de ancho, en honor a Santa Bárbara que era patrono de los artilleros. En
1618 el sargento Gregorio Padilla, intentó reconstruirla con el deseo de que se le
rindiera culto a la Santísima Virgen bajo la advocación de Madre de Dios de la Caridad,
dejando construida solamente la bóveda de cañón de la ahora Capilla. Para 1743 ya la
capilla tenía un Altar Mayor, otro altar del lado del Evangelio dedicado al Divino Niño
Jesús y otro del lado de la Epístola, dedicado a Madre de Dios de la Caridad. En 1747 el
reverendo Padre Fray Justo de Valencia, de los Franciscanos Capuchinos de Navarra,
quienes se encontraban asentados al fondo de la capilla, la toma para rendirle culto a
la la Inmaculada Concepción de María Santísima y entra en conflicto con la feligresía y
los sacerdotes devotos de Santa Bárbara, disputa que llega hasta el papa Benedicto XIV
y que termina dándole la razón a los segundos, quedando el templo dedicado a La
inmaculada. En esa época se concluye la reconstrucción iniciada por el sargento
Padilla, quedando la estructura compuesta por una sola nave, midiendo trece y media
varas castellanas por fachada, y treinta y cuatro y un cuarto de largo, el presbiterio era
separado de la nave por un arco. Contaba con cinco altares, un púlpito de madera,
poseía un coro situado a la entrada del Templo, una gran puerta central al frente y dos
a los lados, además dos entramados en madera que permitían el acceso de la luz al
presbiterio y a la sacristía, al lado sur. El campanario era un paredón que continuaba
junto a la fachada y albergaba dos grandes campanas. El patio, como era costumbre en
aquella época, sirvió de cementerio durante muchos años. En 1806 cuando se crea la
parroquia Santa Bárbara se acaba el conflicto y el templo regresa a su nombre original,
sin embargo es demolido en 1862 por el presbítero José Antonio Rincón quien con el
gobernador del estado José Antonio Serrano, habían acordado un años antes la
construcción de un templo al estilo gótico, obra que iniciaría y que se culminarían en
1888 bajo la dirección del Presbítero Joaquín Piña quien contó para esto con la
colaboración del pueblo y el estado. Este en su gestión demostró interés en mejorar y
dotar a la iglesia de valores estéticos. En Europa adquirió esculturas, adornos y bienes
muebles que actualmente forman parte de la colección del templo. El altar mayor aún
conserva una imagen de la Inmaculada Concepción obsequiada por el general Jorge
Sutherland. Entre 1952 y 1957 el Pbro. Mariano José Parra León le realiza una
remodelación que comprende demolición del techo de teja, columnas de madera y
pisos, sustituyéndolos por un techo y columnas de concreto armado y pisos de granito.
Las ventanas de madera de las naves laterales se sustituyeron por ventanas metálicas
de romanilla. Se taparon los ojos de buey de la construcción original, se hicieron
los tragaluces de la nave central, y se construyó el nicho y Altar
del Calvario. En 2008 se hicieron excavaciones detrás de la estructura, hallándose
restos de cerámica indígena, trozos de vidrios semi-industriales que datan desde los
años 1600 a 1800, un fogón y trozos de terracota de las casas de la Maracaibo colonial.
Entre 2011 y 2012 se hicieron arreglos en el exterior del Templo que incluyó el
remozado de las fachadas y la instalación de una nueva iluminación escenográfica,
asimismo, la completa remodelación de la plaza en la que se encuentra ubicado el
Templo. Actualmente se encuentra en una nueva etapa de restauración de su fachada.
Fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1960.

317 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Iglesia San Felipe Neri


Se comenzó a construir en 1806 en un terreno propiedad de María Josefa de la Colina
quien tenía allí una casona de enea y barro llamada “la tenería”, a la cual el agua le
llegaba a la orilla, por José Simón Peña quien sirvió de arquitecto y financista de la
obra, por ser devoto del santo a quien se le construyó el templo. Pero no fue hasta
1935 diez años después de haberla cedido a los jesuitas quienes continuaron con la
obra de Peña, quien murió antes, que se termina esta. El santo patrón fue traído desde
España en barco y el acto de apertura se realizó el 26 de mayo de 1835 por con la
bendición del presbítero José de Jesús Romero, quien ofició esa primera eucaristía y
era sacerdote de la parroquia San Juan de Dios. En 1875 un terremoto con epicentro
en Cúcuta destruyó parte del templo y sus instalaciones fueron tomadas para otros
fines. En 1910 se intentó infructuosamente tomarla como Panteón Regional y en 1919
Don Manuel Belloso compró la edificación y el terreno circundante y lo donó a la
Diócesis de Maracaibo quien la reconstruyó con la ayuda de los feligreses y lo reabrió
en 1922 con una misa oficiada por el monseñor Sergio Godoy, tercer obispo del Zulia.
En 1925 un grupo de Jesuitas pertenecientes a la Compañía de Jesús se encargó de la
custodia y administración del templo y construyeron su vivienda al lado de esta. En
1960 es declarada por la Junta Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio
Histórico y Artístico de la Nación como Monumento Nacional pero una década después
fue extrañamente expropiada para la remodelación del Casco Urbano y fue
abandonada. En 1974 fue cedida como comodato a LUZ para crear un centro cultural
pero nunca se llevó a efecto por su mal estado. Sin embargo el Centro Rafael Urdaneta
restauró en 1994 parte de la estructura y no pudo continuar con el resto, en 2005
intentaron seguir lo antes no concluido contando con el apoyo de inversión de entes
privados reparándose toda la infraestructura pero se quedaron sin presupuesto para
continuarlo y esperan en el 2017 poder contar con los recursos para terminarla y
tomarla como Sala de Conciertos. La estructura es de tres naves con columnas de
mampostería que poseen una puerta en cada una y es de forma rectangular, con
techo a dos aguas, el presbiterio está cubierto por una cúpula. Tiene estilo combinado
con elementos neoclásicos y barrocos. Está ubicado en la avenida 11 con la calle 99
Comercio y en su larga historia fue asiento de la primera Academia de Música de la
ciudad, así como también en 1949 sirvió como sede de una escuela de niños pobres,
también estuvieron allí escuelas de Teatro, Pintura, Sastrería y Fotografía entre otras.
Es una de las obras de mayor belleza arquitectónica de la ciudad a pesar de su
abandono y fue una de las 2 iglesias que se encontraban en el barrio El Saladillo.

Imposible
Esta palabra es común en nuestro dialecto pero ya es raro escucharla en la
connotación que la usábamos hace tiempo. El término es un superlativo que denota
algo que no puede ocurrir pero acá se utiliza para señalar a una persona, mayormente
infantes, que tienen una forma de comportarse o carácter insoportable para los otros.
No es autóctona aunque muchos lo creen y Medrano lo señala como un
maracaiberismo ya que fue aceptada por la Real Academia en el siglo XX en la
connotación que localmente más se utiliza, pero fue traída por los españoles en ambos
significados. “Es imposible que llegues a tiempo” “Ese hijo tuyo está imposible”

318 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Improsulto
Esta palabra era muy común en nuestro dialecto aunque ya se usa poco. La misma
puede considerarse asimilada ya que llegó significando algo excelente y en América
cambió su significado siendo diferente en varias regiones. Acá es algo malo,
descuidado, sinvergüenza, inútil o una mala acción que pasa los límites de lo normal.
Es considerado un insulto mayor. "Lo que habéis hecho es un improsulto"

Incobrito
Esta es una palabra de nueva data que ha pasado a sustituir la expresión "estoy pelao".
Deriva de cobres, nombre popular con el cual se le conoce acá al dinero y su
diminutivo que en este caso no tiene relación con la moneda de 5 centavos que
también se llama así.. Su uso se ha extendido a otras regiones del país siendo muy
popular. No se encuentra en el diccionario de la Real Academia. "No me vengáis a
cobrar que ando incobrito"

Incorporarse
Esta palabra cuyo significado es ni algo a otra cosa o comenzar a hacer algo, en
nuestro dialecto se usa en estas y otras connotaciones, la más popular es la que usan
los espiritistas o brujos quienes llaman así al hecho que algún espíritu tome posesión
del cuerpo de un médium, lo que ha dado como resultado que se use irónica o
jocosamente para señalar que alguien realiza acciones poco comunes de su forma de
ser, comúnmente a consecuencia de que el espíritu de alguien, no necesariamente
muerto, lo provoca o que se encuentre en un estado de mal humor. Es de uso
frecuente. "A Nidia se le incorporó el espíritu de Chiqui porque ha estado todo el día
barriendo" "No te acerquéis por la casa porque mamá amaneció incorporá"

Indino
Esta palabra es de muy poco uso ya en el idioma español, puede considerarse un
arcaísmo de indigno, ya que es el significado de la misma, pero en nuestro dialecto no
solo expresa esa condición de alguna persona, sino que también se le agregan el ser
egoísta, avaro o egocéntrico. Se puede escuchar en la zona sur del lago. "Zacarías es un
indino, se cree lo mejor" "El indino de Manuelito no le dio los cobres dela entrada a su
hijo"

Iniquinidades
Esta palabra no es tan común escucharla en nuestro dialecto actualmente. Es una
palabra de vieja data traída por los españoles peninsulares con la que señalaban la
maldad ejecutada o sentida por alguien. Pero acá tomó otra connotación que aunque
está asociada al hecho no es literalmente lo mismo. Conocemos como tal las ofensas o
injurias de palabra que alguien profiere, tanto públicamente como de forma velada
hacia otra persona. "Todas esas inquinidades que ha dicho Susana de José son para
hacerme pelear con mi marido"

319 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Ingrimo
Este término presenta algo curioso, ya que aunque su significado es estar solitario o
abandonado, nosotros solo lo usamos para definir la segunda condición y de paso le
agregamos la primera, creando una especie rara de redundancia. Siempre decimos
"íngrimo y solo", lo que hace énfasis del hecho de que no solo está abandonado sino
también sin compañía. "A Alonso la mujer lo dejó íngrimo y solo, se le llevó hasta los
muchachos"

Inquina
Esta expresión se escucha muy poco ya en nuestras calles como en el pasado, pero si
es ordinaria en el campo. Fue traída por los conquistadores y permanece su significado
inalterable en nuestro dialecto y el idioma. Se le dice así a la mala voluntad, aversión o
rencor que siente una persona contra otra, por diversas causas. Es la forma culta de la
más coloquial y autóctona arrechera. "Yo no sé por qué carajo la vecina me tiene
inquina"

Insicuervido
Esta palabra ya no se escucha o es rara ya en nuestra forma de hablar, llegó a través
del puerto, muchos piensan que desde Costa Rica donde en la región central se le dice
de esta manera a las personas que poseen poco conocimientos. Sin embargo el
significado aquí es otro, se le endilga a las cosas confusas o complicadas, las que no se
entienden o no se sabe cómo resolver. "Eso que me dijiste es insicuervido" "Poner los
frenos está insicuervido"

Insiforia
Esta es una palabra asimilada al dialecto, de muy escaso uso actualmente, pero que en
el pasado fue muy popular. Es un venezolanismo cuyo significado es estar en la ruina o
sin dinero. Refiriéndose generalmente a la carencia de recursos económicos o
materiales pero también usada ocasionalmente para referirse a la moralidad. "El
aguacero me dejó en la insiforia"

Insoria
Esta palabra ya no se escucha en nuestro dialecto, la misma se les endilgaba como
cualidad a las personas extremadamente irresponsables, o que se extralimitaban en
sus vicios, provocando por lo tanto el maltrato propio y de sus familiares. También a
alguien que es insoportable o fastidioso. Esta connotación al parecer es una
malformación de insornia cuyo significado es el anterior descrito En otras regiones del
país la misma es sinónimo de pizca, insignificancia o cosa de poca importancia. Puede
considerarse un venezolanismo. "Ese primo tuyo es una insoria, bebe y juega todos los
días"

Interioles
Esta palabra es una deformación lingüística de interior, en este caso refiriéndose a la
ropa interior masculina y define lo que en otros lares se llama calzoncillos. Aunque la
deformación de la palabra no es producto de nuestro dialecto si lo es el nombre dado
a esta prenda íntima, que señala el que se use debajo de la ropa. "Los cuerderos me
robaron los interioles"

320 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Intrépito
Esta palabra que para la mayoría es una deformación de intrépido, tiene una
particularidad que posiblemente la aleja de lo anterior expuesto y es que su
connotación es diferente y aunque algunos lo usen para señalar a alguien osado que
no le teme a nada, en nuestro dialecto se usa para indicar a las personas entrometidas,
que se meten donde no las llaman o que dan opiniones o acciones que no se les ha
pedido. Se escucha ya poco. "El intrepito de Numa se puso a poner los discos en la
fiesta" "No seáis intrepito que nadie te preguntó"

Intripular
Esta palabra no aparece en el diccionario de la Real Academia y en nuestro dialecto ya
tampoco se usa pero fue común hasta mediados del siglo 20. Con la misma se señala a
la acción de entrometerse o embrollar, logrando en muchos casos crear problemas. La
palabra no es autóctona ya que en viejos manuscritos en Argentina se consigue con la
misma connotación de entrometerse mientras que en otros de época posteriores del
mismo país se le llama esto a la acción de mezclar o unir y en un diccionario alemán-
español de comienzos de 1800 se le llama así a la acción de introducir los barcos. Por lo
que debe haber sido traída en épocas coloniales y haber desaparecido y el significado
de embrollar haber sido agregado acá. “Tu prima le encarga intripularse en todo”
“Decíle a tu novia que deje de estar intripulando con mi hermana”

Invierno
Esta palabra señala a una estación del año que en la zona ecuatorial es lluviosa y en las
polares hace mucho frió, pero en nuestro dialecto también se usaba en otros tiempos
como sinónimo de lluvia, sin importar la reciedumbre de esta o la época en que la
misma ocurriera. En el diccionario de la Real Academia aparece registrada como un
venezolanismo para señalar la lluvia torrencial o aguacero. Ya es de raro uso “Cayó
anoche un invierno con truenos que duró como tres horas”

Inocente de:
Esta expresión es de vieja data en nuestro dialecto y aun se usa, de hecho aparece
reseñada desde el finales del siglo 19 y no posee el significado que le da la Real
Academia de persona que está libre de culpa o pecado o en su defecto que no tiene
malicia, mala intención o picardía, aunque hay cierta asociación. Nosotros lo usamos
como forma de expresar que no tenemos noticias o somos ignorantes de algún hecho
ocurrido o por ocurrir, en resumen como forma de justificación ante el
desconocimiento de algo. Se considera un barbarismo pero es algo común el que
usemos palabras en contextos diferentes. “Estaba inocente de la muerte de tu padre”
“Llegamos inocentes de lo caro que era todo aquí”

Ique
Esta es una palabra de muy vieja data, su uso se remonta al siglo 18 y no está
registrada En ningún diccionario ya que se considera una deformación de dizque ya
que posee el mismo significado. La misma refleja por un lado murmuración o dicho y
por el otro duda o interrogante, es sinónimo de presuntamente o al parecer. Medrano
la consideraba una frase separada (i que) pero la pronunciación se hace sin pausa o sea
juntando las palabras una costumbre adquirida de los andaluces. Aún se usa. “Ique
mañana pagan los aguinaldos” “Por el mercado están diciendo que ique va a aumentar
la carne”

321 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Ir de flor
Esta expresión todavía es común en nuestro dialecto sobre todo en la jerga de los
juegos de azar, aunque también se usa en el lenguaje cotidiano. Se expresa en el
primero la seguridad de ganar y en el segundo caso el hecho de obtener algo sin
inconvenientes o la seguridad de no fracasar ya que las condiciones no lo permitirán.
Tiene su génesis en el juego del truco donde el tener flor asegura cinco puntos si se
tiene el diez y once de la carta que se coloca sobre la mesa y que le llaman vira y tres
puntos si tiene tres cartas de la misma pinta. Aunque este juego es popular en el
oriente a nuestra región llegó a través de los españoles. "Voy de flor, tengo treinta y
uno de mano" "Tobías va de flor pa’ la playa, el cuñao paga todo"

Ir de rolin
Esta expresión era común hace algunos años aunque ahora su uso no es tan frecuente,
la misma nace en el entorno beisbolero donde se le dice de esta manera a la bola que
es bateada y rueda al ras del césped o tierra, por lo que en nuestro dialecto es
sinónimo de rodar o más específicamente de caerse y golpearse con el suelo, pero
también era usada para señalar el hecho de viajar por tierra o carretera de un lugar a
otro y rara vez incluso se asociaba al hecho de ir caminando. “Ayer me fui de rolin por
las escaleras y me rompí una pierna” “Nos fuimos de rolin para Caracas”

Ir o venir de Cabimas
Esta expresión nada tiene que ver con viajar a la ciudad de Cabimas como literalmente
se escribe. En nuestro dialecto es propia de los habitantes de esa ciudad quienes al
hecho de ir o venir hasta el centro de la misma, donde se encontraban el mercado, las
paradas del transporte público y más modernamente el Centro Cívico lo expresaban de
esa manera. La misma ya poco se escucha y es de vieja data. Al parecer nació del
hecho que las casas de los campos se encontraban en la periferia del pueblo y quienes
deseaban comprar alimentos e insumos que no se vendía en los comisariatos, o hacer
alguna diligencia, debía ir hasta el centro a buscarlo. Algo similar con ir pa bajo que se
usaba en Maracaibo. “Voy pa cabimas a comprar ropa”

Irse a tierra
Esta expresión es aun común escucharla en nuestro dialecto, la misma viene del campo
eléctrico y su significado en el lenguaje coloquial es sufrir un percance inesperado o
repentino que coloca a la persona en mal estado, ya sea físico, económico o de otra
índole. Deriva del hecho que si un cable se va a tierra produce un colapso en la
conexión y distribución de la red eléctrica donde se encuentra o en su defecto anula el
caos. Se encuentra la misma en el diccionario de la Real Academia pero no con la
misma connotación, ya que está asociada al hecho de desembarcar en tierra algo o
alguien. “Me fui a tierra, perdí todo en los caballos” “Se mató mi suegro y me fui a
tierra porque él era quien me sacaba las patas del barro”

322 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Izuri
Esta palabra es usada en nuestro dialecto en la ciudad de La Concepción y en el
municipio Jesús Enrique Lossada, para identificar a un lagarto del tamaño de una
iguana y de color verde azulado, que es muy común en los montes de allá. En otros
lugares se le llama Mato de agua, viven en cuevas y se alimentan de frutas, vegetales,
insectos, artrópodos, peces, ranas, roedores, aves, etc. A diferencia de la iguana no es
tan apreciado como alimento, pero si por su piel. "Mañana vamos a cazar izuris"

J
Jabeque
Esta palabra viene del entorno marino, con ella se identifica una embarcación de tres
palos con velas triangulares que puede también navegar con remos y que es usada en
costas poco profundas y fue muy popular en el siglo XV, sin embargo nuestro dialecto
tomó la palabra y le dio otro significado que no está relacionado con el original, ya que
se usa como sinónimo de feo, ordinario, estrafalario o mal hecho. Es de muy vieja data
y es raro escucharla. “Esa falda que compraste esta jabeque” “Ese novio de tu primo es
jabeque y enano”

Jabita
Esta es una palabra de raro uso ya en nuestro dialecto, incluso muy pocos recuerdan o
saben lo que significa. Con este nombre tan particular se le dice en nuestro dialecto al
hueso llamado rotula y al parecer el nombre nació por la semejanza con la semilla
llamada de igual manera, para otros es una deformación de la expresión popular jaiba
en su diminutivo jaibita.."Me fracturé la jabita jugando pelota de goma"

Jabón las llaves


Este nombre pertenece a una marca que se popularizó con la fabricación del jabón en
panela o azul y se transformó en indispensable en los hogares del país por mucho
tiempo y nuestra región no fue ajena a esto, por lo que la idea de los hermanos Frey en
Puerto Cabello de tomar el cebo sobrante en una fábrica de velas junto a otros
ingredientes para transformarlo en jabón para lavar a mano resultó exitosa y en 1955
Industrias Mavesa compra esta patente y fabrica y realiza una campaña de publicidad
en todos los medios que termina de solidificar el renombre del producto hasta
convertir la marca en sinónimo de este. De tal modo que cuando otras empresas
llegaron a competir ya la palabra formaba parte del habla del consumidor que siguió
llamado así a todos. Aunque la popularidad del mismo ha decaído todavía es
recurrente llamar así a este tipo de jabón solo que ahora también el término “jabón
azul” se ha hecho común. “Traéme un jabón las llaves para lavar la ropa del bebé”

Jaguaisiar
Esta palabra ya no se escucha en nuestro dialecto y nada tiene que ver con jagüey ni
algo parecido, la usaban nuestros abuelos para señalar el hecho de que alguien hablara
mucho y con esto causara molestias o fastidio en quienes le escuchaban o que alguien
echara muchas bromas o mamara gallo poniendo de mal genio a quienes eran el
blanco de esto. Según algunos la palabra es una deformación de un vocablo guajiro
que significa lo mismo. "Dejá de jaguaisiar porque te voy a espernancar un jurón" "Ese
muchacho está jaguaisiando todo el día"

323 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Jaibero
Esta palabra deriva de jaiba, otra de las expresiones usada con frecuencia en nuestra
región en diversas connotaciones, sin embargo esta en particular señala desorden que
en ocasiones lleva al caos y en otras se usa como adverbio de cantidad sustituyendo a
muchos. Para algunos deriva este término de la comparación que se hace con el lugar
donde colocan las jaibas después de atraparlas, ya que como están vivas se mueven
desordenadamente en el mismo. Pero lo que parece más cierto es que la palabra es
una deformación de la forma de llamar a la reunión que se hacía para cantar jaberas,
canto popular andaluz con ritmo de 3 por 8, frecuente en la época de la colonia en
nuestro lar, dado la cantidad de personas de esa localidad española y la influencia de
estos en nuestra cultura. Sigue usándose frecuentemente "Hay un jaibero en la
esquina porque el semáforo está malo" "En boburito compré un jaibero de plátanos por
diez bolívares"

Jajando
Esta palabra ya no se escucha en nuestro dialecto, no tiene relación con ajar, ni con
risa, mucho menos es un deformación de jalando como algunos han comentado o de
jadeando. Con la misma se señala el padecer una mala situación económica producto
de no poseer entradas de dinero o haber quedado sin trabajo. Es un sinónimo de
carraplana palabra que al final la sustituyó en el habla coloquial aunque compartió en
un tiempo el significado de esta. "Estamos jajando desde que se murió papá"

Jamao
Esta palabra ya es de poco uso en nuestro dialecto, es de moderna data y sin dudas
entró por el puerto a la ciudad. Con la misma se señala una persona gorda o grande
para su edad y también ambas. Es probable que sea un cubanismo ya que en la isla
jama es alimento, por lo tanto la consecuencia de comer mucho da como resultado
estar alimentado o jamao. "El hijo de Carol está jamao"

Jamoniar
Aunque muchos han descrito este término como sinónimo de besar no es la
connotación propia del hecho en nuestro dialecto ya que tiene otros ingredientes
extras que son lengua y caricias. El término se hizo popular a partir de la década de los
80, por lo que es nuevo, y se usa en todo el país, por lo cual no es autóctono. Es un
venezolanismo "Anoche te vieron jamoniandote con tu prima"

Jamuga
Esta palabra no es autóctona aunque su significado en nuestro dialecto si lo es, ya que
mientras en otras partes se le dice así a la silla de tijera que se coloca sobre el aparejo
de la caballería para montar a las mujeres y en otras al manto protector que se le
coloca debajo de la silla a los animales de carga, acá se usa como sinónimo de bulto
pequeño. Ya es poco usada. "Luis tenía una jamuga de billetes"

324 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Jaranita
Esta palabra es castiza de origen árabe y traída a nuestra tierra y continente por los andaluces.
Hasta mediados del siglo 20 fue común usarla en nuestro dialecto pero ya es raro escucharla.
La misma señala una reunión familiar que puede incluir amigos donde se festeja algo y se baila.
El término se usa generalmente en diminutivo como es costumbre y la jarana es el baile
principal en las fiestas yucatecas mexicanas, por lo que muchos piensan que la palabra es
autóctona de esa región pero el término proviene de la palabra árabe haram que significa malo
y se transformo en el español. “Pasáte por la casa esta noche que tenemos una jaranita”

Jardiar
Nada tiene que ver con jardines esta palabra, su uso en nuestro dialecto está limitado al
campo y a quienes crían ganado de diferentes tipos, por lo que se podía escuchar en la capital
de la región hace muchos años. Se le endilga al hecho de arrear a este, generalmente cantando
o alegremente. Posiblemente sea una deformación de la propia palabra arriar. Se usa también
en el vecino país y no se encuentra en el Diccionario de la Real Academia. "Vamos a jardiar las
cabras"

Jardín Botánico
Este es uno de los pocos lugares de la ciudad con el cual se tiene contacto directo con la
naturaleza y donde la comercialización no ha podido germinar. Sobre más de una centena de
hectáreas ubicadas en la zona suroeste de la ciudad colindando con la base aérea Rafael
Urdaneta y el aeropuerto, en lo que ahora se llama el sector de los dulces, el Dr. Leandro
Aristigueta con la colaboración del paisajista brasileño Roberto Burle Marx, fundó a principios
de los 80 este bosque tropical que serviría en un futuro de pulmón y la vez de entretenimiento
para la familia. Para eso se dispuso de un área de entretenimiento, juegos, paseos, mirador y
una zona de esparcimiento para que las personas disfrutaran del ambiente campestre y los
jardines naturales. Destaca entre ellos una obra del brasileño llamada “El castillito”
espacio helicoidal de usos múltiples, la laguna de los lotos, las caminerías, el anfiteatro y
muchas más que convirtieron el lugar en un espacio donde se combinaban lo botánico,
científico y artístico. Estuvo abierto al público hasta 1999, entrando en una etapa de deterioro
de los espacios fabricados para la interacción humana y aunque siguió siendo visitado por
instituciones y preservado los miles de árboles y especies silvestres animales, su futuro era
incierto. Fue reabierto tras una etapa de rehabilitación de una pequeña área de 20 hectáreas
en 2013 con la participación de varias organizaciones cono Gobernación, Ivic, voluntariado
universitario y empresas privadas, dando el nombre de su fundador al mismo y manteniéndose
en la actualidad como una opción diferente y familiar para visitantes y habitantes de la
ciudad.

Jardín Zulia
Este lugar que comenzó siendo fuente de soda fue uno de los más populares en las décadas de
los años 30 y 40 en una ciudad donde el boom petrolero había cambiado el estilo de vida.
Situado en la Avenida Bella Vista con la calle 72, muy cerca de las colonias que los
norteamericanos plantaron en nuestro lar, era un lugar concurrido donde las familia se
reunían, comían helados y otros alimentos que allí vendían, además de bebidas. Su propietaria
era la bogotona Esther Forero y era considerado de mejor categoría que sus competidores de
entonces, como La Zulianita, el Ritz o el Buen Maestro. Posteriormente pasó a ser un bar muy
visitado por los deportistas y finalmente terminó perdiendo su categoría inicial
transformándose en los 70 en un sitio nocturno de mal vivir. Fue demolido a finales de los 80.
Actualmente se encuentra allí una farmacia.

325 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Jartar
Esta palabra tiene varias connotaciones en nuestro dialecto, por un lado es una
deformación fonética de hartar que es comer hasta la saciedad y que produjo por
comparación el que se use para expresar que alguien le ha dicho a otro en forma de
regaño todo lo que siente en ese momento y por la otra se usa también coloquialmente
como sinónimo de comer, sin que esto signifique que sea mucha cantidad. "Pepita se jartó
al panadero porque no le trajo el pan" "Vamos a jartar que ya es hora de almuerzo”

Jecho
Este término que compartimos con el vecino país, es una deformación de la palabra hecho,
posiblemente de raíces castellanas donde la h era pronunciada como j y significa algo que
ya está maduro o listo, también se usa en el campo para señalar que una planta ha
alcanzado su punto máximo de crecimiento y está lista para dar flores o frutos. Sin
embargo en nuestra ciudad también se usa para señalar que algo está a término medio.
"Esos plátanos no están todavía asados pero ya están jechos"

Jedentina
Esta palabra fue traída por los canarios y su significado se ha mantenido inalterable por
siglos, la misma señala algo que posea un mal olor penetrante e insoportable. Se
encuentra en el diccionario de la Real Academia pero no comenzando con J sino con H,
forma según los académicos correcta ya que proviene de hedor. Sin embargo en nuestro
dialecto en el cual la H inicial tiene diferentes sonidos y es cambiada por Y, G o J, se
pronuncia igual que la traída por los isleños. Sigue siendo de uso corriente. “En tu cuarto
hay una jedentina arrecha”

Jediondo (ito)
Sin dejar de ser usado para señalar algo que tiene mal olor, en nuestro dialecto esta
palabra es utilizada de forma despectiva o peyorativa para indicar que alguien es engreído.
Viene esto como una forma gráfica de comparar la repulsión que produce la fetidez con
estos personajes que se creen lo mejor en todo y poseen actitudes discriminatorias.
Fonéticamente se pronuncia con J y se usa casi siempre con el sufijo ito. "Decile al
jediondito de tu hermano que me pague"

Jeta
Este es un término despectivo en todas partes y en cierta forma segregacionista ya que se
le dice así a las personas que tienen los labios grandes y abultados, a quienes le decimos
acá bembones. Tiene raíces españolas que a su vez lo tomó del árabe jatm que es hocico
de cerdo y en nuestro dialecto es sinónimo de boca, sin importar la forma o el tamaño de
la misma, así que es común que se diga "Calláte la jeta" Para algunos es una palabra
malsonante.

Jetiar
Dado que el término coloquial con el que se llama la boca es este, existen muchas
palabras derivadas de lo mismo y esta es una de ellas, con la misma se señala a la acción
de llorar, sobre todo estridente o continuamente y aunque se usa con los niños también se
hace con los adultos, solo que en este caso con una carga burlesca o despectiva. También
se señala con esta palabra la acción de quejarse aunque en este caso no se llore. "El hijo
de Luis se la pasa jetiando todo el dia" "Dejá de jetiar que no te voy a rebajar nada"

326 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Jetiao
En nuestro dialecto se señala con esta palabra a las personas cuando duermen con la
boca abierta. Proviene de la palabra jeta, nombre con el cual señalamos la boca. Sin
embargo su uso se ha generalizado y se ha trasformado en sinónimo de dormido
aunque no lo haga como primeramente se dice. También se usa como sinónimo de
llorar. En Argentina es pedir y en Nicaragua morirse “Carlitos está jetiao en la sala”
“Mamá ha jetiao todo el día por un dolor de muela”

Jetón
Esta palabra en nuestro dialecto además del significado natural de que alguien tenga la
boca grande, se usa muy poco para expresar eso, es más común el hacerlo para señalar
a una persona embustera, que dice cosas inverosímiles o que se jacta de haber hecho
cosas que no ha realizado o que si lo ha hecho no es como lo proclama. Era una
palabra muy común entre los antiguos marineros locales y aún es popular. "El jetón de
Isaías dice que va para Europa" "No seáis jetón que no es verdad lo que estáis diciendo"

Jibaro
Esta palabra es nueva en nuestro dialecto, es asimilada del hermano país de Colombia
y nada tiene que ver con la tribu amerindia ecuatoriana, ni con la expresión popular
puertorriqueña que define de esta manera a la gente del campo. Se le dice así a la
persona que vende drogas o las distribuye generalmente en pequeñas cantidades.
También es de nueva data en el vecino país. "A Eleuterio lo pusieron preso por jibaro"

Jipato
Esta palabra sufrió la transformación de la h por la J en muchos países de América y
también el significado varió. En nuestro país pasó a definir a las personas pálidas,
amarillentas, con aspecto enfermizo y así lo asimiló nuestro dialecto. Se usa ya muy
poco. "Mija estáis jipata, andá a reconocerte"

Jipiongo
Este término nace en nuestro dialecto los sesenta como una forma de llamar a quienes
se sumaron al movimiento hippie y aunque en un primer momento no fue un término
despectivo después pasó a serlo ya que identificaba a alguien carente de aseo personal
o de estrafalaria vestimenta, pasando en ocasiones a ser sinónimo de sucio. Ya poco se
usa. "Pareceis un jipiongo con esa ropa arrugada"

Jirafa
Entre los pobladores del reino animal este también tiene sus analogías en el hablar
cotidiano y las mismas están relacionadas con su característica principal que es lo largo
de su cuello. De manera que en nuestro dialecto se le usa para identificar en la
industria a las grúas de control manual cuya marca más conocida es la manlift que se
usa para diversos trabajos en los que se requiere algún servicio en torres o postes
elevados, estas son controladas manualmente desde la cesta por el que realizará la
tarea. También a las barreras de control vehicular que se colocan en estacionamientos
y otros lugares se les llama así, ya que son una especie de brazo largo, como el cuello
del mencionado animal, que impide el paso libre. También a los cuellos largos se les
llama de jirafa. Igualmente se usa en otras regiones. "Pusieron una jirafa en la entrada
para chequiar los carros"

327 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Jochao
Esta palabra es muy común todavía en nuestro dialecto, ha permanecido por años con
una connotación inalterada en el mismo, con ella se señala el hecho que alguien se
encuentre orgulloso, ufano y hasta pretencioso de algo que ha hecho, se ha ganado o
ha obtenido e incluso por algún evento en el cual ha salido favorecido él o alguno de
los suyos o amigos. Hay quienes sostienen que la palabra viene del campo ya que la
misma palabra se usa en las haciendas para indicar el trabajo nocturno que se hace en
ellas pero es más posible que derive de jocha que en el lenguaje quechua señala la
contribución que se da a alguien para realizar una fiesta o evento o es la acción de
prestar algún servicio. "Estáis jochao porque comprasteis un carro" "La comadre está
jochá porque va a ser abuela"

Joder
Esta es una palabra de uso común, no solo en nuestro dialecto sino en el idioma
español, tiene raíces latinas y es considerada por muchos obscena o malsonante. Fue
traída por los canarios y andaluces sin el carácter vulgar que le dan, ya que lo usaban
como interjección de asombro, enfado, etc. y también para señalar el hecho de
molestar o fastidiar de diversas formas a otra persona, incluso haciéndole bromas. Este
último uso es el que le damos acá, además de hacerlo también para señalar el hecho
de golpear o malograr a alguien o algo, incluso en forma de amenaza. También lo
usamos para indicar que vamos a un lugar a hacer algo, aunque no vayamos a hacer
nada de lo antes mencionado. Se le da el sentido de malsonante ya que en España
significa practicar el coito, algo que en América por ser poblada por canarios y
andaluces no se difundió con esta connotación. "Vamos a joder a la playa" "Si sigues
molestando te voy a joder"

Jojoto
A la mazorca de maíz, esté tierna o no se le llama jojoto, por esas generalidades del
habla, ya que solo se debería usar con la primera. También es común y popular
endilgarle este término a quien esté aprendiendo algo o sea nuevo ejerciendo alguna
función Es un venezolanismo asimilado al dialecto. "No me dejasteis jojoto en la sopa"
"Tenéis que tener paciencia con Joel porque está aún jojoto como acomodador"

Jonrón
Esta es una palabra usada en el beisbol para señalar un batazo que sale del campo de
juego y es considerado el de mayor rango de todos, nuestro dialecto lo tomó en su
forma figurativa y de cierta manera despectiva para señalar a las personas que por su
apariencia física son atractivamente indeseables, según el gusto de quien la señala.
Aunque también se usa en menos proporción para señalar hombres o forma de ser, es
un término básicamente machista que resume el hecho que al igual que la jugada del
beisbol a algunas mujeres no las agarra nadie. "La hija del vecino es un jonrón"

Joyita
Esta palabra no se usa en nuestro dialecto como diminutivo de joya, sino que se
identifica con ella a las personas cuyo comportamiento deja mucho que desear o es
intolerable para sus amigos o familiares, puede ser antisocial o no. Es un contrasentido
ya que se resume en que la persona vale muy poco mientras que la palabra es lo
contrario. "El hermano de Gabriel es una joyita, tiene 20 entradas al retén"
328 José Rafael Hernández Fereira
Maracucholario Edición Especial

Juan Chuchita
Esta palabra identifica en nuestro dialecto al muñeco de año nuevo que se quema para
que se vayan los malos recuerdos del año viejo. Es una tradición antigua de la provincia
cuando los departamentos colombianos pertenecían a ella y que solo se ha mantenido
en la región de Machiques y alrededores y en la actual costa caribeña colombiana.
Cumple las funciones en ocasiones del Judas de semana santa. El relleno es der aserrín
o de trapos. "Este año no voy a poner arbolito sino que voy a hacer un Juan Chuchita"

Jubilar
Esta palabra en la connotación común de cesar el trabajo por un tiempo determinado
y pasar a mantener el mismo sueldo en su casa sin ejercerlo, es común en nuestro
dialecto, igual todo lo que está asociado con el jubileo, pero en la que era común a
finales del siglo 19 y comienzos del 20 ya es muy raro escucharla. Se tomó esta en ese
entonces para indicar que una persona se ha venido a menos, ha perdido la razón, está
confundido o trastornado. Tal vez todos estos síntomas podrían ser el efecto de lo
primero e incluso es aceptado en algunos diccionarios que la palabra también tenga
acepción de desechar algo por inútil y en Cuba y Colombia es igualmente sinónima de
enloquecerse. Lo cierto es que en nuestra habla desapareció con las connotaciones
últimamente expuestas. “Ando jubilao por tantos inconvenientes” “El vecino quedó
jubilao desde que lo pusieron preso”

Juego del Zulia


Ya esto ni se escucha ni se juega, los videjuegos y la modernidad lo han hecho
desaparecer, pero hace años era el más popular en las calles de la ciudad y región.
Consistía en batear con la palma de la mano una pelota hecha de medias que era
pichada por el contrario y llegar hasta la base o bases, regularmente eran dos, una a
cada lado de la calle, sin ser puesto out. Esto se lograba cuando el equipo que cubría
tomaba la pelota bateada y se la lanzaba al corredor, si le pegaba era out. El número
de jugadores en cada equipo variaba e iba desde 2 hasta 4 o más. Como dato curioso
podemos decir que la pelota de medias o trapo fue traída a nuestra región por los
marinos valencianos quienes la usaban y aun usan en su juego de pelota en la
modalidad galotxeta "El sábado habrá un torneo de juego del Zulia en el colegio"

Juernes
Esta palabra es común en nuestro dialecto entre los amantes de las bebidas alcohólicas
o de los días festivos y de lo que se llama popularmente puentes largos que son
aquellos en los cuales el día no laboral se ubica en días lunes o viernes. En el caso
específico de esta palabra nacida de las ocurrencias del zuliano, se indica con este
nombre el jueves que antecede a un viernes festivo. Se debe aclarar que el día
mencionado debe ser laborable para ganarse ese nombre. El término es una palabra
combinada que hace mención de los días mencionados, Jue de jueves y rnes de
viernes. Es de mediana data y hay un debate interesante sobre esta, ya que se hizo
popular en España en las últimas décadas con la misma connotación, muchos años
después que acá y hay quienes aseveran que es asimilada al español desde nuestro
dialecto mientras que otros sostienen lo contrario. Lo que si no hay dudas es que
comenzó siendo usada primero acá. “Hoy es juernes, en la noche nos reunimos a
echarnos los palos en la taguara de Filomeno”

329 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Jugar al mecate
Esta palabra es parte del entorno lúdico de hace algunos años en nuestro dialecto, con la
misma se le señalaba al hecho de saltar la cuerda, que en este caso por razones obvias era
sustituido por el nombrado, el cual era muy frecuente en las casas ya que era usado para
guindar las hamacas, secar la ropa y otras cosas. El entretenimiento fue traído por los
marinos españoles, pero se remonta a la antigua Egipto. Fue muy popular en los años 40 y
50 en todo el mundo y en nuestro país y región como entretenimiento lúdico unisex hasta
los 60 y 70. Sigue jugándose pero ya no es tan popular aunque en la zona campestre por
razones de espacio es común “Vamos a jugar al mecate a que mamá Luisa”

Jugar la camulina o camunina


El término proviene del juego de dados y se refiere a las apuestas donde ganan los que
señalan igual cifra o sea dobles, al parecer fue traído acá por los conquistadores, pero en la
subregión de Perijá es una expresión que se usa en nuestro dialecto para definir que
alguien ha jugado sucio, hecho trampa o tenido intenciones diferentes a la planteada. Es
solo que el término original es Camunina y el usado en la subregión es una deformación
aunque muchos usan el correcto. También se usa en otras regiones del país y
Latinoamérica. "Me estáis jugando la camulina con lo que encargué"

Jugar la cucamba z
La cucamba es el conjunto de instrumentos musicales de percusión que se
usan para entonar algunos bailes, entre ellos los de la fiesta de San Juan y San
Pedro, de allí procede la connotación que se le da en el dialecto a esta
expresión, la cual resume el hecho que por medio de fi ntas o movimientos, la
persona logar esquivar a quien debe agarrarlo. Se usa en el ambiente lúdico o
deportivo con esa connotación, pero en el entorno coloquial define que
alguien ha engañado a otro. "Firulai le jugó la cucamba a Flor y la dejó por
otra" ”Daniel le jugó la cucamba a Andy y metió gol”

Jugar palo
Esta expresión popular en nuestro dialecto y en algunas otras regiones del país, nace de la
comparación que se hace a un popular juego callejero que consiste en esconder en los
puños cerrados una determinada cantidad de palitos para que el contrario lo adivine, en
algunas ocasiones colocando los brazos en la espalda. Se especuló que era la diversión
preferida de los reos y su significado en el argot coloquial es no hacer o estar haciendo
nada. Casi siempre lleva una carga despectiva o de reproche. "Allá tenéis a Orlando
jugando palo en el cuarto" "A Betilde la botaron del trabajo por estar jugando palo"

Jugo de pitillo
Esta palabra no identifica a ningún jugo que venga o se haga en pitillo como literalmente
se lee. Es de uso reciente en nuestro dialecto después de la llegada a los comercios de
jugos envasados en pequeñas porciones que van desde 180 a 250 ml de acuerdo a la
marca, en envases de cartón asépticos, ideales para las loncheras escolares y consumo
infantil, cuya característica es tener un pitillo incorporado al recipiente para ser usado para
el consumo del mismo. De tal manera que obviando la marca o el sabor la gente comenzó
a identificarlos y pedirlos de esta manera.”Voy a ver si consigo jugos de pitillo en el súper”
“Metéle dos jugos de pitillo en la lonchera porque ese carajito es muy tragón”

330 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Jumí
Este es el nombre en nuestro dialecto en la Costa Oriental del lago en los municipios
colindantes con el estado Trujillo de un ave de plumaje negro, cola larga y pico grueso
y encorvado de mismo color que su plumaje. Es muy común en el estado. Su nombre
deriva del hecho que su canto suena de esa manera. También es llamado "negro Luis"
y en la costa Occidental se le conoce como Zamurito, mientras que en otras regiones
como garrapatero. "En la mata de mango se la pasa un Jumí"

Jurón
El jurón aunque es un golpe con el puño cerrado, no se da con los nudillos, como
muchos afirman, sino que es propinado con la parte de abajo, puede decirse que es
una cachetada con el puño. Es una palabra de vieja data y proviene del francés en
donde es un insulto en ocasiones acompañado por el gesticulado con la mano en
forma de puño. Con los años la palabra pasó de señalar acontecimientos en donde
algunas personas se insultaban verbalmente a otros donde se golpeaban, así era
común escuchar "Suntano y mengano se están cayendo a jurones". Ahora es sinónimo
de golpe o puñetazo y la manera malsonante es coñazo. Algunos sostienen que es una
deformación de jurgón que a su vez lo es de hurgón.

Jurungiar
Esta palabra ya casi no se escucha, en un principio fue una deformación de hurgar pero
con el tiempo la Academia la aceptó como una especie de sinónimo de la misma,
aunque nosotros le agregamos la i. Era común en nuestro dialecto, donde al parecer
llegó asimilada, solo que su connotación no es tan puntual como se señala en los
diccionarios ya que en ellos se dice que es cuando se registra algo, mientras que en
nuestro dialecto se le agrega, sin saber lo que se busca, frecuentemente por la
curiosidad de hacer un hallazgo inesperado. Hay quienes afirman que es una
deformación de la voz guajira jurujuniar que significa lo mismo. También se usa como
forma de expresar molestia causada a los otros. "Me puse a jurungiar el escaparate de
la abuela y me encontré el reloj de mi bisabuelo" "Deja de jurungiarme la paciencia"

Jurungo
Aunque esta palabra la asocian muchos académicos con el verbo hurgar y por lo tanto
el escribirlo con J es una deformación de esta, en nuestro dialecto y país no está
relacionado con esto, sino que es una manera de señalar a las personas que son
extranjeras y en ocasiones a la forma de hablar de estas o la manera indescifrable con
la que alguien habla por efectos de alcohol, droga u otra causa. Posiblemente
provenga de jorongo que es una manta de abrigo de lana o paño que en otros lares
llaman poncho, la cual es usada por los campesinos. La palabra ya no es tan
recurrente. “Enoe se casó con un jurungo” “No entendí un carajo de lo que dijo en
jurungo el carajo ese”

331 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Jujú
Esta palabra no se encuentra en el diccionario de La Real Academia, para algunos es
considerado un venezolanismo aunque su uso es más común en la zona occidental del
país. En nuestro dialecto significa algo oculto, algún embrollo, enredo o maraña que
tienen dos o más personas, entre estos están los amoríos o el conocimiento de
secretos de terceros. Sigue siendo común aunque no tan recurrente y tiene todas las
características de derivar del idioma indígena de los Timoto cuicas, habitantes de la
cordillera andina, donde existen poblados en la región con grafías similares. En
Colombia le llaman así a las bolitas de plátano verde y queso fritas. “Esos carajos
cargan un jujú entre manos, porque viajan mucho pa la raya” “Por allí andan diciendo
que tu hermano tiene un jujú con la vecina”

K
Karmatico (a)
Si bien esta palabra no es autóctona y el significado de señalar a alguien que recibe de
regreso los hechos malos o buenos que ocasiona, es aceptado, en nuestro dialecto se
usa más generalizadamente para indicar a las personas que les ocurren muchas
desgracias o aquellas que se angustian por cualquier inconveniente y no buscan
solución al mismo. También se le endilga como adjetivo a quienes poseen un carácter
díscolo y son propensos a enfrentamientos, generalmente banales. Es de nueva data y
se hizo popular a partir de los 60 cuando el contacto con las religiones hindúes y
orientales se puso de moda y las sectas de los Hare Krishna pasó a ser un grupo urbano
frecuente. “Esa mujer tuya es karmatica, tenéis que mandarla pal congo”

Keko
Esta palabra ya es poco usada, la misma se le endilgaba a las personas que se veían
desalentadas, alicaídas o tristes y tiene su génesis en las peleas de gallos donde se le
llamaba al gallo que no deseaba pelear de ese modo. Según algunas versiones no
confirmadas un gallero con ese nombre criaba y ponía a pelear animales que siempre
perdían por su poca disposición a pelear y esto motivó a que de manera burlona a los
perdedores les colocaran como adjetivo el nombre de este. "Anoche vi keko a Tomás"
"Andáis todo keko desde que llegasteis de viaje"

Kiquiriguiki o quiquiriguiqui
Esta es otra palabra que muchos consideran autóctona de nuestro dialecto pero que
no lo es, ya que es un venezolanismo y por lo tanto asimilada. Es usada en varias
regiones del país, preferiblemente en la región central y su significado el cual es
engaño, trampa, estafa, es común en todas partes. "Jaime te está jugando
quiquiriguiqui con los cobres que le distes"

332 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Kilovatico
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, mucho menos en la
connotación con la que la creó y popularizó, el narrador deportivo del equipo Águilas
del Zulia, llamado Arturo Celestino Alvarez, “El Premier”, quien bautizaba de esa forma
al jugador más valioso del equipo o el que empujaba con su juego y temperamento al
mismo, dándole la energía necesaria para ganar. Deriva este término del nombre del
logo e instrumento publicitario también en forma de comic de la empresa eléctrica
Enelven cuyo nombre era “Bimba Kilovatio”. El termino tuvo una repercusión limitada
y en una época también fue usado por personas en otro deporte y callejeramente para
señalar el capitán del equipo o al impulsor de los juegos. Sin embargo cayó en desuso
tras la desaparición de las narraciones de su creador. “Vos sois el kilovatico de las
caimaneras”

Konker
Esta es una marca comercial, sin embargo dado que su producto más representativo
que son los pisos de vinil se hicieron muy popular hace unos años atrás, la gente tomó
este término para señalar a estos, generalizándolo y transformándolo no en una marca
sino en un sinónimo de ellos, por lo tanto en nuestro dialecto se le llama así a estos
recubrimientos, sean o no de la marca citada y colocándose no solo en el piso sino
también en otros lugares, ya que su presentación es tipo cerámica en cuadros de
variados tamaños. Ya no se escucha mucho. "Puse piso de konker en la oficina" "Le
eché konker al mostrador"

Kunfundio (a)
Si bien esta palabra podría ser considerada una hipérbole de confundido, ya que el
significado la misma es exactamente igual, ya que se señala con la misma al hecho de
ser incapaz de tomar una decisión o estar indeciso. Los jóvenes la agregaron a nuestro
dialecto con esa grafía y de esa manera en los años 70 y hasta mediados de los 80
como una forma irónica o burlesca de imitar al monje shaolin interpretando por David
Carradine en la serie llamada Kung Fu, quien viajaba por el viejo oeste usando como
armas su destreza en las artes marciales y la fuerza interior de su filosofía budista. Por
lo que fue una palabra que dejó de usarse al pasar la moda, aunque todavía raramente
se escuche como una forma errónea de decirla. “Estoy kunfundío con lo que dijiste”

L
La bocona
Hay productos que se hacen populares y no terminan siendo metonímicos pero si se
les endosa nombres o motes que los caracterizan, estos pasan a identificarlos a la hora
del cliente pedirlos, es el caso de la bebida de naranja Green Spot, muy popular hace
unas décadas en la ciudad a quienes bautizaron en nuestro dialecto la bocona, porque
su botella tenía una forma diferente y el pico de la misma era mucho más ancho. Esta
era un refresco cuyo origen estaba en Valencia y no era considerada una bebida
gaseosa ya que no poseía gas carbónico. Su creador fue don José Antonio Teppa,
emigrante italiano quien fundó en 1949 la Embotelladora Venezuela, quien era la que
producía esta bebida. Aunque ya no se comercializa en nuestro Estado, la empresa
sigue funcionando en el Estado Carabobo. “Dame una bocona”

333 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

La bolita del mundo


Esta fue la expresión maracucha más popular de los pasados siglos, con la
cual se identificaba al nacido en estas tierras, es una forma peculiar de
decir mundo, que han considerado muchos como extravagancia. Aunque
aún se utiliza no es tan coloquial como antes. Su génesis tal vez data de
varios siglos cuando aún la tierra era considerada redonda. "Pastora es el
mejor equipo de la bolita del mundo"

La bola del gas


Para mediados de los años 30 las cocinas venezolanas funcionaban con leña o kerosén,
a las primeras llamaban fogones, pero la explotación de petróleo en las zonas aledañas
de La Concepción y La Paz proporcionaban residualmente gas que era quemado por
mechurrios, razón por la cual la compañía Shell, que había heredado la concesión de la
Venezuela Oil, como una contribución en esa momento a la ciudad construyó un
reservorio de este y para eso hizo una esfera de acero de unos 20 metros de alto y
circunferencia en las afueras de la ciudad, en una zona poco poblada desde donde
gracias a los pozos de agua en ese sector se surtía de ese líquido a la ciudad. Dicha
construcción causó alarma y temor entre los habitantes porque se corrió el rumor que
la misma podría explotar. Es en 1938 cuando se comienza a tender, por medio de
tubos la red de este novedoso servicio público. La bola de gasplán como se le llamó
primeramente destacaba entre el ambiente ya que en ese momento no existían
edificaciones altas, por lo que era vista desde cualquier punto de la ciudad, razón por
lo cual se transformó en referencia. Cuando pasado el temor la zona fue poblándose y
las edificaciones creciendo, la novedosa construcción dejó de ser escandalosa y pasó a
formar parte del ambiente y de la propia tradición de Maracaibo, de forma tal que
expresiones dialectales comenzaron a tomarla como comparación. Hasta finales de los
70 esta bola estuvo en servicio como reservorio y actualmente pertenece al comando
general del Cuerpo de Bomberos de Maracaibo, y ya solo es visible desde muy cerca o
desde muy alto en el aire. Está allí desde hace más de medio siglo, entre las calle
Falcón y Pichincha en la esquina de avenida 8 (Santa Rita)

La Botica Nueva
En plena Plaza Baralt se encuentra esta edificación que fue el primer rascacielos de
Maracaibo, y el primer edificio en Venezuela con ascensor, además de ser el primero
con aviso de neón y según Kurt Nagel von Jess la primera farmacia de la ciudad. Fue
construida en 1925 en el terreno donde antes estuvo la casa del marqués de Perijá
quien la dejó a cargo de algunos familiares en 1793 y es cedida a Rafael Urdaneta en
1825 quien según narran algunos la perdió jugando con el Capitán de Navío de origen
francés Nicolás Joly. Lo cierto es que luego allí estuvo el gran Hotel Italia donde se
hospedaron personas de mucha categoría y en 1910 la compra la firma Belloso
Hermanos quienes la mandaron a demoler en 1923 y la casona de dos plantas dio paso
a la construcción del edificio, el cual fue levantado en su totalidad de concreto con
estructura de hierro y 4 pisos que sumaban 20 metros de altura. Los ingenieros del
proyecto fueron Rojas y Poveda. La ejecución de la obra estuvo a cargo del Dr. Pedro
José Rojas. Según narra Orlando Arrieta: “El interior no posee paredes divisorias sino
que cada piso descansa sobre 16 columnas y en el centro del edificio hay una interna
central que los une a todos, cubierta de hierro y vidrio corrugado.” Además de esto el

334 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

edificio posee dos ascensores eléctricos y uno de mano y lo que terminó resultando lo
más representativo del mismo, dos atlantes de cabellos rizados con las manos en la
cintura y vestidos solo con tapabarros, fabricados en mármol de Carrara, que
popularmente se les conocen como Sansones dado que parecen sostener el edificio,
colocados en una fachada al estilo neoclásico con influencias griegas. En el primer piso
funcionaba la venta al detal y las oficinas, en el segundo la droguería y laboratorio, en
el tercero el depósito y en el último era para almacén y empaque. En el lugar se
vendían diversos productos importados y nacionales, incluso artefactos
eléctricos, además de medicamentos y preparados de fabricación propia como la
Emulsión Pasteur y la Crema Egipcia. Funcionó la botica en el lugar hasta 1958 cuando
la familia Belloso trasladaría las oficinas a su sede de la calle Falcón, vendiendo el
inmueble en 1966 y pasando de manos hasta la actualidad, el último dueño conocido
fue Alejandro Tortolero quien ya falleció. En 2016 se comenzó a recuperar como parte
de los planes de remodelación de la Plaza Baralt.

La bulla de los plátanos


Esta expresión de nuestro es de cierta forma eufemística ya que con la misma se le da
de una forma similistica un nombre diferente a algo tan común pero no correcto en
esa época decirlo en público como lo es el orgasmo, tanto femenino como masculino.
´Se comparaba el momento con el sonido que hacía el agua hirviendo cuando se
cocinaban los platanos y el movimiento de estos en ella. Se consideraba obsceno y de
personas de mal hablar ya que las intimidades eran inconfesables, por lo tanto era solo
usado por los hombres en conversaciones de amigos. “Y cuando llegó la bulla delos
plátanos el cartero tocó la puerta y quedamos cortaos”

La cabimera
Esta palabra identifica además de alguna persona del sexo femenino oriunda de
Cabimas al plato más popular de esa ciudad de la costa oriental del lago, se trata de
una arepa que se fríe, se corta en cuatro pedazos y se coloca en un plato y sobre ella se
le colocan los ingredientes, los cuales son variados y al gusto del comensal, estos son:
Jamón, queso amarillo, queso rallado, huevo, carne o pollo mechado, salsas y repollo o
en su defecto lechuga y tomate e incluso hay quienes también le agregan pernil o
camarones, zanahoria rallada y aguacate. Se le atribuye a Juvenal Ochoa esta
multisapida creación culinaria que comenzó vendiendo a los obreros petroleros a
principio de los 70 en "la esquinita de la fuente" un pequeño local de comida rápida en
ese entonces, aunque hay muchos que sostienen que es de anterior data y que
también llevaban capirote de cochino. "Me traéis dos cabimeras de que Juvenal"

La caja de los plátanos


Esta expresión no tiene que ver nada con cajas, se usaba hace muchos años en el
ambiente boxístico local y posteriormente emigró al habla cotidiana, con la misma se
señala al estómago o barriga, esto dado que este era el alimento cotidiano de la gente.
Ya es raro escucharla. "Me pegaron en la caja de los plátanos y me dejaron viendo todo
negro" "Voy a echarle algo a la caja de los plátanos"

335 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

La calle de la tradición
Con este nombre fue bautizada en época reciente el tramo de la calle 94 (Carabobo)
que sobrevivió a la piqueta en 1970. El mismo está situado en pleno casco central de la
ciudad y va desde la avenida 2 (el Milagro) hasta la avenida 8 (Paez) en un trayecto que
abarca 640 metros. Fue decretada como tal por el ejecutivo del Estado el 8 de junio de
1985, transformándola en un boluverd y manteniendo los rasgos arquitectónicos del
Maracaibo de ayer. Es una calle estrecha con casas altas que combinan los estilos
moriscos y caribeños, de grandes puertas de madera de dos hojas y ventanas con
características similares protegidas por amplias rejas que sirven para refrescar el
inmueble y también para tener una visión generosa del alrededor. El interior está
compuesto de habitaciones amplias y corredores y zaguanes. Los colores vivos donde
resaltan el amarillo, naranja, verde, rojo y azul, hacen destacar las viviendas. Algunas
también poseen balcones y balaustres. Aunque se denomina como parte de El
Saladillo después de la remodelación, este tramo no perteneció al popular barrio cuyos
límites estuvieron en la calle El Milagro, lugar donde estaba la casa donde apareció la
Virgen. Es un espacio bucólico donde se entra en una especie de espacio tiempo que
rememora épocas idílicas de la ciudad de antaño, el pueblo que tras transformarse en
metrópolis ha ido perdiendo parte de su tradición. Solo pocas casas se encuentran
ocupadas como vivienda familiar, ya que la mayoría de los 80 inmuebles que la
conforman albergan negocios, casas culturales o de interés histórico como la Casa de
Udón Pérez. Las aceras fueron cubiertas por adoquines en el tramo que va desde la
calle 8 hasta Obispo Lazo y prohibido el tránsito automotor y es este el espacio que
cuenta con más actividad turística. El Centro Rafael Urdaneta es el organismo
responsable de una parte de sus edificaciones y quien supervisa que no ocurran
cambios estructurales que alteren los parámetros originales de las casas. Según la
data histórica de la ciudad la calle fue creada en 1841 y junto a otras 6 calles más:
“Obispo Lasso”, “Aurora”, “Urdaneta”, “Colón”, “Vargas” y “Páez” integraron la
primera zona residencial de la ciudad de Maracaibo. Es zona de Valor histórico de la
nación desde 1990. Es considerada un museo al aire libre. Es un lugar de visita obligada
para quienes nos visitan y sitio de reunión de todo tipo de artistas, desde artesanos
hasta poetas y de noctámbulos asiduos a los locales de bebidas alcohólicas que se
encuentran allí. Fue llamada en otras épocas también como “calle del diablo” o “calle
el Cristo”

La camaca
Esta palabra es otra invención de la creatividad maracucha. Era muy popular hace unos
años en nuestro dialecto y aunque ha caído en desuso aún es posible escucharla. Con
la misma se hace referencia a una imaginaria empresa en la cual no se hace nada, ya
que se va de la cama a la hamaca, de allí viene la definición. Se le aplica
despectivamente a quien no le gusta trabajar o quien se encuentra sin empleo la
asume como respuesta cuando le preguntan dónde labora. Igual la toman terceros de
esta misma manera. "Al vago de tu hermano lo nombraron presidente de la camaca"
"Estoy en la camaca desde hace dos meses"

336 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

La carne de burro no es transparente


Esta expresión popular en nuestro dialecto no es tan autóctona como se cree, ya que es un
refrán popular en muchos países de América, traído por los conquistadores. Además de
expresar molestia también esconde un insulto, ya que se usa como forma de expresar que
alguien se encuentra impidiendo la visión de otro u otros hacia un objetivo. En términos
más comunes, que está atravesado y no deja ver y por lo tanto debe apartarse, y se
cataloga a esta como bruta ya que se compara con el animal que posee según la creencia
popular estas características. Es de vieja data y aun se utiliza. “Mirá mijo quítate que la
carne de burra no es transparente”

La carretera de los locos


Este nombre tan peculiar ya es raro escucharlo, aunque todavía hay quienes se acuerden
del lugar donde queda esta tan famosa vía de hace algunos años. Entre los sesenta y
noventa la zona de tolerancia de la ciudad de Maracaibo se encontraba en la zona de La
Rinconada y equidistante entre este sector y la carretera que conduce desde Maracaibo a
La Concepción se erigieron moteles, razón por la cual a la carretera antes mencionada se le
dio este nombre, ya que según los cuentos locales, a pesar que era una zona oscura, en
los vehículos solo se veían hombres hablando solos, ya que las mujeres iban escondidas.
Hay otra versión en la cual se sostiene que dado que el manicomio de La Concepción se
encontraba en esa vía se le decía así. Lo cierto es que fue muy popular esta expresión. Aun
esta carretera existe y aunque se ha poblado de viviendas los moteles siguen allí. "Anoche
vi tu carro en la carretera de los locos"

La casa amarilla
Así como los gringos tienes su casa blanca y los argentinos su casa rosada, los maracuchos
tenemos la nuestra de color amarillo y la misma nada tiene que ver con lugares
gubernamentales. Se le conoció por muchos años en nuestro dialecto de esta manera al
hospital psiquiátrico o manicomio de Maracaibo, situado en el sector Don Bosco al final de
Bella Vista, ya que ha estado pintado mucho tiempo de ese color. Aún muchos la llaman
así. Fue inaugurado el 11 de abril de 1904. "Los caballos y la lotería te van a hacer mudar a
la casa amarilla"

La casa barco
Esta es una de las construcciones más curiosas de la ciudad, considerada de cierta manera
esnobista, y se encuentra en la Urbanización La Estrella, en la calle 64 con av.10. Fue
construida en los 80 por un capitán retirado de la marina mercante con la idea de recrear
una embarcación en su hogar. No era una casa como muchos han creído sino un anexo con
forma de medio barco de la residencia de este y su familia. Construido en concreto en su
interior posee una habitación que era usada ocasionalmente como lugar de alguna
pequeña fiesta y a través de un escalera se accede a la cubierta donde su dueño
acostumbraba sentarse a tomar café o algún licor, en ella también se encuentra una
antena de radar y una sirena, esta edificación posee en su parte inferior una pequeña
piscina de agua que produce la idea que se encuentra navegando sobre ella. Durante
décadas las peregrinaciones de propios y turistas hacia el lugar fueron frecuentes sobre
todo en diciembre para admirar su iluminación. El nombre del barco es Capitán Martínez
que es el apellido del dueño cuyo nombre era Rubén y lo apodaban los amigos como el
negro, quien según algunos visitantes se disgustaba y quejaba de las visitas que producían
ruidos y dejaban basura en el lugar. Sigue siendo un icono arquitectónico moderno de la
ciudad y de cierta forma un lugar referencial y turístico de la misma. “Cuando vivía en
Maracaibo no me pelaba ir en diciembre para la casa barco”

337 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

La casa de la capitulación
Esta vivienda de estilo colonial está en la esquina de la calle 95 con la avenida 5, frente
a la Plaza Bolívar. Se le llama sí ya que allí firmó la capitulación Francisco Tomás
Morales tras ser vencido en la Batalla Naval de Maracaibo. Data su construcción de
finales de 1700. Fue residencia de importantes familias en la colonia y entre sus
dueños iniciales estuvo el gobernador Don Francisco Miyares. A partir de 1795 era la
residencia oficial de los gobernadores coloniales de la Provincia, entre los que estuvo
Primo de Rivera. Es una vivienda de dos pisos, con rejas de madera, un largo balcón,
una sala amplia y varias habitaciones. Ha sido remodelada dos veces y fue declarada
Monumento Histórico Nacional el 26 de agosto de 1965. Es la sede de la Academia de
Historia del Estado y funciona como centro cultural, realizándose visitas guiadas a
estudiantes y visitantes.

La casa de las 3 ventanas


Esta edificación se encuentra en la avenida 2A Federación entre las calles 91 y 91A del
sector Santa Lucía, fue declarada como Patrimonio Histórico en 1994 y allí tiene su
asiento la Prefectura. Es una casa de construcción tradicional de la colonia con techo a
cuatro aguas cubierto de tejas rojas de arcilla, paredes de barro y caña, patio central,
varias habitaciones, tres ventanas grandes de balaustres, rosetones, romanillas y una
puerta de madera de doble hoja situada en el extremo derecho. En la parte superior de
la fachada tiene una cornisa con adornos florales en relieve y gárgolas. Fue
reconstruida en 1995 por el Centro Rafael Urdaneta manteniendo la forma original de
la estructura y durante esos trabajos en uno de sus cuartos se encontraron enterrados
38 mosquetes que databan de 1725 y dado que fue propiedad de José Manuel
Hernández a quien apodaban “El mocho” y este se levantó en armas en varias
ocasiones, podrían haberle permanecido al mismo. Cabe acotar que en la época de su
construcción el numero de ventanas señalaba la clase social a la que pertenecían sus
propietarios y entre mas numero de estas mejor posición económica tenían. Esta
registrada en el Catalogo de Patrimonio Cultural Venezolano.

La Casa Fuerte
Esta casa de dos pisos con balcón fue construida en la época colonial, en ella
funcionaba el despacho de recaudación de impuestos del gobierno español en la
Provincia de Maracaibo, estuvo situada en la avenida 5 (Urdaneta) cruce con calle 97 y
a través del tiempo fue sede del convento de las Clarisas, Clínica del Dr. José
Mendizábal en 1805 con servicio de hospitalización tal como lo recoge Ernesto García
McGregor en su historia de la medicina en Maracaibo y lugar que sirvió de aposento a
Bolívar en una de sus dos visitas a la ciudad, eso fue desde el 30 de Agosto hasta el 18
de septiembre de 1821. En el Balcón que daba a la avenida se dirigió al pueblo en
varias oportunidades. Esta fue demolida y desde 1976 se encuentra allí la sede del
Banco Central de Venezuela y en su fachada se encuentra una placa conmemorativa de
la visita del Libertador.

338 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

La chicha de primero de mayo


Con este nombre que hace mención al producto que lo ha hecho tradicional,
conocemos propios y extraños un local ubicado en el sector que hace mención y que
por casi 60 años se ha mantenido vendiendo según muchos, la mejor chicha de la
ciudad. El nombre comercial del mismo es Refresquería La Victoria y fue fundado por
Julia Hidalgo en 1960 como forma de dar el sustento a su familia. Junto a un curioso
yerno que al comienzo vendía en el frente de su casa la chicha preparada por ella,
decidieron iniciar la aventura que ha sido vivida por décadas por sus descendientes.
Como cosa curiosa no vería y disfrutaría plenamente ella el boom de sus creaciones
que tuvieron su máximo esplendor entre los años 70 y 90 ya que moriría en 1973, sin
embargo su receta, legada a sus predecesores siguen dando fruto y manteniéndose
con la misma calidad de siempre. Entre esas novedades e inventivas en un momento
no solo se ofrecía la de Arroz sino también de Maíz, Auyama, Piña, Batata, Yuca,
Ocumo, Cebada, Plátano, Fororo, Caraota, Aguacate, Apio y otras, siendo el único en el
país y tal vez el mundo en ofrecer tantos sabores de este producto. También existen en
el local otras opciones como la horchata y variados dulces, tortas y conservas. El éxito
de esta generó que en cierto momento que en esa calle otros la imitaran y colocaran
negocios similares que dieron como resultado que se le llamara en un tiempo a esa
calle la de las chichas.

La Chinita
Algo que caracteriza a nuestra gente es la relación personal que tienen con su entorno
espiritual, el cual lleva al mismo a ser parte del diario vivir y a tomarlo como un
ingrediente más que genera sentido de pertenencia individual el cual se refleja en el
dialecto al darles a esos personajes etéreos apodos cotidianos. De forma tal que la
patrona del estado en lugar de llamarse Virgen de Chiquinquirá se le conoce por el
nombre acá estudiado, y esto es porque la misma posee rasgos indígenas y se le
llaman a estas personas chinas por la forma rasgada de los ojos. Es muy raro que un
habitante de esta tierra, sin importar su estrato socio económico no llame de esta
manera a su patrona espiritual cuya historia data desde el siglo 18 cuando la anciana
lavandera y residente del Saladillo María Cárdenas encontró una tablita en el lago
mientras realizaba sus labores allí y la llevó a su casa colocándola de tapa para la
tinaja de agua y luego al ver los rasgos de una imagen la guindó en la pared y el 18 de
noviembre de 1709 esta se iluminó y la imagen de la Virgen antes borrosa se marcó
claramente en la madera, por lo que sorprendida y emocionada salió gritando a la calle
"milagro" "milagro". Fue el comienzo de una devoción que traspasó los límites de la
humilde casita y ante la imposibilidad sobrenatural de llevarla a la catedral, lugar
visitado solo por la clase adinerada de la época, y ante la opinión general que esta no
deseaba estar con los mantuanos sino con el pueblo desposeído se le llevó a la ermita
de San Juan de Dios, santo venerado por los humildes para que los sane y le devuelva
la salud, en el sitio donde hoy está la Basílica. "Me voy para la procesión de la chinita"

339 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

La cocina
Esta es otra palabra a la que le he agregado el pronombre para diferenciarla. Es de uso
común en nuestro dialecto y con ella señalamos los asientos finales de los buses o
microbuses que prestan el servicio de transporte urbano y extraurbano que a diferencia
del resto van juntos, son los más calientes e incomodos. Generalmente son cinco y por
ende también se le dice así a la parte posterior de estos transportes. Tiene su génesis,
además de la temperatura al hecho que la disposición de las habitaciones en las casas
tradicionales la cocina se encuentra en la parte posterior. "Llegué con dolor en el espinazo
porque me tocó viajar en la cocina"

La cucamba
Esta palabra era común escucharlas primeramente en los juegos infantiles o juveniles,
pero luego pasó a formar parte del vocabulario local. Con la misma se señala en nuestro
dialecto las artimañas corporales que se hacen para evadir el ser tocado o atrapado por
alguien, generalmente va antecedido de la palabra bailar, como una forma similistica que
denota el origen de la palabra, ya que esta proviene del lenguaje indígena donde con este
nombre se le conoce a un baile ritual en el cual un determinado número de hombres con
el cuerpo cubierto hasta los talones por hojas de palma representan a un ave. Ya se
escucha poco. "Le bailé la cucamba a Pedro y no pudo tocarme" "El ladrón le jugó la
cucamba al policía y se escapó"

La culaloca
Esta curiosa palabra de nuestro dialecto no señala ninguna enfermedad o apodo y
tampoco es femenina aunque el artículo que la precede lo es. Se usa para nombrar un
estado repentino e improvisado de desasosiego, inquietud o nerviosismo que produce que
se rompa el orden establecido de lo que se está haciendo, causando que esto quede
inconcluso. También se usa para indicar la marcha inexplicable de alguien. Su uso no es tan
común. "A Doris le entró la culaloca y no hizo la torta" "A Emiro le entró la culaloca y se fue
sin despedirse"

La curva de Molina
Este es uno de los lugares más representativo de la ciudad de hoy, desde donde los limites
de esta se extienden al oeste y la demografía crece a pasos acelerados. En el siglo XIX,a
mediados de este aproximadamente, este sector y sus alrededores conformaban las
tierras del Hato Viejo, propiedad de la familia Molina. Este fue vendido y parcelado y con
el correr del tiempo mientras la ciudad se acercaba allí, el señor Eladio Molina, heredero
de los originales propietarios y quien poseía aun una parte de esta extensión de terreno,
construyó en el cruce de la vía hacia el lejano pueblo de La Concepción un negocio
informal de venta de animales de cacería, un tarantín que era muy visitado y que por
largos años ofreció una atención de primera a sus compradores. Un negocio familiar
donde estuvo también su esposa e hijos. Este se hizo de gran prestigio y el lugar se fue
poblando de vendedores de diferentes rubros pero la voz popular le bautizó con el
apellido del precursor de esto. Ahora este sitio que marca el final de la avenida La Limpia
está lleno de negocios y es un gran bazar al aire libre, además en las extensiones del hato
existen decenas de comunidades. Nunca imaginó quien le dio el nombre al lugar que los
buhoneros y vendedores ambulantes a los que siempre alejó de los alrededores de su
negocio y propiedad terminarían invadiéndolo todo y que la memoria urbana lo
perpetuaría.

340 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

La epidermis
Esta palabra en la connotación que se usaba hace algunos años en nuestro dialecto es
raro escucharla. La misma está cargada de ocurrencia y no tiene que ver con anatomía
aunque existan cuerpos. En términos comunes esta palabra señala a la capa externa de
la piel que recubre nuestro cuerpo y en botánica es la membrana epitelial constituida
por capas de células desprovistas de clorofila. Sin embargo era común en nuestros
lares, tal vez como forma peyorativa o un eufemismo, darles ese adjetivo a las mujeres
que tenían relación con algún hombre sin estar casadas con él, lo que ahora se le dice
concubinato e incluso entraban en esa definición las que lo hacían como amantes o
querías. Deriva del hecho que estas estaban por fuera de lo aceptado, o sea no eran
proyectos serios sino ocasionales y allí se encuentra la comparación que origina esta.
Eran otra piel. “En Acedo me conseguí a la epidermis de tu hermano”

La esquina de Mc Gregor
Este fue el lugar más popular de la Maracaibo desde los años 30 hasta finales de los 60
y tal vez incluso los 70 con un estilo francés donde resaltan los mercurios que adornan
la parte superior de los ventanales. El edificio en cuestión tiene una larga historia. Fue
construido en 1892 por ingenieros galos para Emilio Mc Gregor, posee dos plantas, y
tras ser bodega, casa de habitación, y sede del Club Comercio, en 1919 Carlos Martínez
la alquila y constituye la firma Mac Gregor que pasó a convertirse en la primera tienda
por departamento de la ciudad y la que más clientes poseía, pero sería en las afueras
de esta donde palpitaba como un gran corazón la ciudad, ya que era en la Plaza Baralt
donde se daba cita el pueblo. En esa esquina, que es la intersección de las calles Colón
y Comercio, pasaba el tranvía y posterior a la desaparición de estos en 1930 y hasta
1952, se colocó en su acera una bomba manual de gasolina que funcionaba por
gravedad y era propiedad de Abraham Vargas, donde se surtían las jaulitas de
transporte que heredaron los pasajeros del tranvía y los escasos carros de los 30 y 40.
Allí fue muy famoso “El periquito de la suerte” que era un señor con un periquito y una
cajita con papelitos donde se le leía la suerte al cliente que pagaba para que el ave los
sacara. .Entre los 30 y 40 el sector tenía presencia de personas las 24 horas del día y en
el mismo los periódicos de la época instalaron pizarrones donde anotaban las noticias
de última hora que iban llegando a la redacción de los mismos. Fanáticos del beisbol,
carreras de caballo y otros juegos y deportes, junto al pueblo de todas las clases
sociales se daban cita allí y las tertulias se hacían interminables, también el comercio
informal fue tomando toda la plaza. Allí se formaron sociedades mercantiles, se
gestaron matrimonios, se citaron enamorados y hasta sirvió de punto para los más
desconocidos propósitos. Sobrevivió a la destrucción del Saladillo pero un voraz
incendio destruyó en 1978 la parte interna del edificio quedando solo levantadas las
paredes externas, entre ellas la de la esquina. Este en esa época y desde 1950 había
pasado a ser un improvisado centro comercial con tiendas como Calzados Ciro, Molko
y la Casa Eléctrica, ocupando Mac Gregor el fondo del lugar. La desocupación de la
Plaza Baralt y los nuevos tiempos acabaron con la vieja costumbre de darse cita allí y
aunque comercialmente ha seguido siendo casa de algunos vendedores ya solo es
parte dela historia local. Recientemente han decidido restaurar la zona y entre las
edificaciones se encuentra esta.

341 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

La esquina de Palermo
Este es uno de los sitios modernos y tradicionales de la ciudad, situado en la esquina de la
av 2 con calle 88 del sector Santa Lucía. Creación del agrónomo y artista Alexander
Navarro quien compró esta casa que estaba abandonada por 15 mil bs y fue
transformándola recolectando desechos en la zona que le sirvieron de decoración hasta
hacerla lo que es hoy. Abrió sus puertas al público en 1993 como heladería. Con el duro
trabajo pudo convertir el lugar en un sitio que combina alegría, comida y adoración a San
Benito de Palermo, su santo patrono, de allí deriva el nombre, e inauguró como pizzería en
2005. Ofrece en el mismo más de 200 sabores de pizzas asadas en hornos de leña, con
diversos tamaños con nombres muy populares de nuestro dialecto, entre ellas las
originales mamarrúas, atravesadas y trimollejuas, y formas no tradicionales de acuerdo al
momento, además de helados y cepillados, en un ambiente amenizado por
Chimbángueles, tambores y música en vivo de variados estilos, entre ellos la gaita zuliana.
Es un lugar ameno y alegre, un rincón de recuerdos de la parroquia y un sitio de obligada
visita por parte de turistas y personas que buscan un lugar especial para comer, beber y
disfrutar un buen momento. También la llaman la esquina trimollejua.

La esquina del tango


Entre esos lugares suigeneris de la ciudad se encuentra este fundado por Doña Carmen
Ugarte de Romero como un tributo a quien fuera su cantante favorito e ídolo, Carlos
Gardel, por lo cual el interior del mismo estaba repleto de fotos y cuadros del cantante.
Ubicado en el sector Campo Elías de las Veritas, en la esquina 11 con la calle 84, no fue una
peña tanguera como muchos han dicho y aunque se le dio el nombre de bar era un lugar
donde un selecto grupo de personas se reunían, entre ellos artistas y personajes de la
ciudad, gracias a que era el sitio donde se vendía la cerveza más cara de la ciudad,
estrategia usada por la propietaria para alejar a los borrachitos que pululaban por el
sector, y aunque era un lugar apacible no faltaban en el mismo algún alboroto que su
dueña calmaba con autoridad, por lo cual le colocaron el apodo de Doña Barbara, ya que
aunado a su recio carácter era una mujer de una llamativa belleza. Hay un hecho curioso,
su vecino el Bodegón de Veritas, muy visitado por los gaiteros, era el lugar de los pelaos,
según cuentan algunos ya que el precio de las bebidas era popular, pero nunca hubo
rivalidad entre ambos, por lo que se intercambiaban clientes que se ufanaban cuando
entraban al sitio de Doña Carmen. Por años este lugar fue el rey de los sitios nocturnos del
sector y aunque se vio empañado en algunos momentos por hechos fortuitos como la
muerte trágica de Ray Correa, se mantuvo hasta que su dueña lo cerró en los 80. Según
algunos amigos del Monumental, este fue el último sitio público visitado por él antes de su
muerte.

La Guajirera
Con esta palabra se señala en nuestro dialecto a un grupo de personas de las etnias
guajiras, pero en lo que era el original pueblo de San Francisco, hoy convertido en
municipio, sus habitantes llaman así al caserío de San Luis, ubicado cerca de la plaza de los
cepillaos y de la iglesia del padre Vílchez. La razón de esto no es que estos sean de esta
raza, sino que la mayoría de los habitantes de allí sufren del mal de Huntington conocido
popularmente como San Vito y debido a esto tienen costumbres grupales como los de la
etnia mencionada y un hablar particular que no es entendido por los demás. "Mañana me
toca ir cerca de la guajirera"

342 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

La guevoná de Bracho
Esta expresión ya poco se escucha en nuestro dialecto aunque hace unas décadas atrás
era muy popular, con la misma se señala alguna acción rara, extraña o fuera de lo
común que ejecuta alguien, en la mayoría de las ocasiones tiene sentido
recriminatorio. Algunos consideran esta soez porque creen que hace mención del
pene, pero nada tiene que ver con esto ya que la palabra guevoná en nuestra región
significa algo o alguna cosa. La Expresión nace del entorno beisbolero y quien la genera
es el más famoso pitcher de nuestra región, El Carrao Bracho, quien hizo popular su
bola o lanzamiento de tenedor, el cual hacia un movimiento extraño que confundía a
los bateadores, de allí nace el símil con la misma. Hay otra versión que ubica esta
expresión como nacida en Cabimas derivada de un programa de radio en el cual su
locutor Domingo Bracho hacía largos soliloquios y preguntas que se contestaba él
mismo por lo que la gente decía que este hablaba guevonás "Dejáte esa guevoná de
Bracho de estar echándole los perros a tu vecina"

La guilson
Esta palabra cuya grafía es con "w" pero que pronunciamos con "g" era muy popular
en nuestro dialecto en la época de la dictadura de Pérez Jiménez y se le endilgó a las
camionetas de la Seguridad Nacional que hacían sus recorridos continuamente. El
nombre fue tomado del hecho que los guantes y pelotas más usados y mejores del
momento eran de esa marca y de los primeros se decía que atrapaban todo, de allí
viene la analogía con este cuerpo de seguridad. En ese tiempo también la marca pasó a
ser sinónimo de pelota y muchos locutores nombraban esta. Ya no se escucha. "A Fidel
lo agarró la guilson anoche"

La hora de la canícula
Esta es una expresión que siempre ha sido de poco uso en nuestro dialecto y ya casi no
se escucha, con la misma se señala la el espacio del tiempo en el cual hay más calor,
este va desde el mediodía hasta las tres de la tarde, aunque también puede usarse
figurativamente para señalar la alta temperatura en cualquier momento. Proviene del
hecho que se le llama canícula al periodo del año en que el calor es mayor. “Es arrecho
ir pa bajo a la hora de la canícula” “Nomás a vos se te ocurre jugar pelota a la hora de
la canicula”

La hora del burro


Esta expresión popular tiene un curioso génesis en nuestro diale cto, ya que
nace en la época en las cuales los tranvías en la ciudad eran tirados por
mulas y el periodo de descanso de ellas en sus labores estaba
comprendido entre las 12 y 2 de la tarde, algunos afirman que esto es
debido a que ellas voluntariamente se tiraban al piso y se negaban a halar
los vagones en ese lapso de tiempo. Lo cierto es que popularmente por
desconocimiento llamaban burros a estas y el término se popularizó de esa
manera, trascendiendo con los años y pasando a ser usado en otras
regiones. Incluso agregándose el periodo hasta las 3. " Llegó la hora del
burro y aun me faltan hacer unos mandaos"

343 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

La horqueta
Esta palabra es de vieja data en nuestro dialecto, ya es muy raro escucharla y de
hacerlo es en personas de avanzada edad, ya que la misma estaba asociada al vestir de
las mujeres en épocas pasadas en la ciudad, cuando los medio fondos y armadores
eran prenda obligada en la ropa femenina. Estos además de cumplir la función de darle
volumen a vestidos y faldas también lograban ocultar la figura femenina cuando las
telas eran muy claras y por efectos del sol o la luz podían ser vistas por los presentes.
La conjunción de las piernas con la pelvis el cual tiene forma de horqueta era llamada
con ese nombre. “María vas a tener que usar doble fondo porque se te ve la horqueta”

La limpia
Este es el nombre de uno de los sectores populares de la ciudad y es una palabra traída
por los españoles y usada hasta finales del siglo 19 y comienzos del 20 en nuestro
dialecto. Con la misma se señala la acción de limpiar y también la de sustituir los
enseres en alguna vivienda. Pero como cosa curiosa en nuestros lares también se le
decía de esta manera a los desechos sobrantes de realizar dicha tarea, lo que
posteriormente llamamos aseo y que en todas partes dicen basura. Según algunos
viejos pobladores del sector que lleva ese nombre el mismo es fruto de la existencia de
un botadero de desechos o de limpias en el lugar llamado posteriormente postes
negros. "Vamos a hacer la limpia en el negocio"

La línea
Esta palabra en el contexto que explicaré ya no se usa en nuestro dialecto y por
razones de años son pocos los que la recuerdan. Cuando los tranvías eran el principal
método de transporte de la ciudad existía uno que iba desde el centro hasta los
Haticos, este fue bautizado por los habitantes del sector como “La línea” y cuando
desapareció se siguió llamando a la carretera de Haticos por debajo por donde pasaba
el mismo de la misma forma. Esto lo corrobora en su libro “¡Hablemos maracucho,
primo!, el Lcdo José T. Portillo, habitante del sector.

La mano pelúa
Esta expresión era muy común hace años en la ciudad en nuestro dialecto, con la
misma se indicaba que alguien se había muerto o había sido llevado por la mano pelúa,
incluso se usaba para meter miedo a niños y no tan jóvenes, y esta tiene su historia o
más bien su leyenda que es poco conocida. Data la misma de la época colonial cuando
un tesorero de la Real Hacienda Española construyó una casa en la calle Ciencias,
frente a lo que después fue la Plaza Sucre, cuyo fondo daba al Milagro, con la finalidad
de añejar vino proveniente de su país de origen y para eso construyó un sótano en la
misma, el cual tenía forma de cuevas de manera que el sol no llegará hasta allí, este
poseía una pequeña ventanilla para que entrara el aire, la cual estaba enrejada y
quedaba situada a la altura de la acera de la calle Ciencias. Como la calle en esa época
era solitaria, oscura y de cierta manera tenebrosa, los vecinos decían que a través de la
reja protectora salía una mano peluda que se llevaba a los transeúntes al infierno. Esta
leyenda soportó los años. La casa fue demolida en el 2005 aunque ya había sido
restaurada y no existían las cuevas ni la reja donde salía esta mano. "Si no te duermes
te va a llevar la mano pelúa"

344 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

La matancera
Este es otro lugar referencial del suroeste de la ciudad, ubicado en la circunvalación 2.
Tiene su antecesor en 1953 cuando se funda el barrio José Gregorio Hernández a
orillas de la carretera que llevaba la cárcel, por un grupo de pobladores, la mayoría de
la región andina. En ese entonces esto era una vía desolada por donde los autos a
pesar de no ser la carretera de buena calidad pasaban a muy alta velocidad y se
producían constantemente arrollamientos, razón por la cual en 1955 cuando se abre la
primera panadería se le coloca el nombre de Matancera que proviene de matanza o
que posiblemente sea una deformación de matadera. Casi una década después se
construyó la circunvalación 2, y estos hechos siguieron sucediéndose y hasta
aumentando, razón por la cual se hizo popular el nombre pasando a ser de uso
cotidiano entre los pobladores propios y ajenos y terminó bautizándose el sector de
esta manera. Aun hoy, más de medio siglo después, se le llama así y la panadería ha
sobrevivido con otros nombres. “Mi abuela tenía una casa por la matancera”

La mayera
Esta palabra no identifica algún apodo, la misma está casi en desuso en su connotación
original en nuestro dialecto, por lo que es raro escucharla. Con la misma se llamaba a
las diarreas comunes que solían presentarse en el mes de mayo en nuestra ciudad y
región, producidas estas por la proliferación de moscas y las primeras lluvias, dado que
la capacidad sanitaria en ese entonces era limitada. Con el paso de los años y la
modernización de la salud este mal fue desapareciendo. "Me agarró la mayera y no
pude ir a trabajar"

La mojaita
Esta palabra tan particular además de identificar en diminutivo algo femenino mojado,
es el nombre de una delicia gastronómica autóctona y preparada y vendida en las
parrillas de Omar al lado de Santa Rosalía. Está conformada por arepa bañada con
guiso simple de bollos pelones, a la que se le agrega como relleno sobre ella carne
asada vertida en una paila con bastante mantequilla, tomate y cebolla, además de
salsas e incluso hay quienes le agregan jamón y queso. Se ha convertido en tradicional
dentro de la oferta gastronómica de comida rápida de la ciudad. "Tenía tanta hambre
que me comí tres mojaitas a que Omar"

La muerte en coco
Esta expresión era muy popular hace unos años, tanto en nuestra región como en
zonas aledañas y en la costa caribe del vecino país, la misma se le endilgaba a los niños
y jóvenes muy traviesos pero también a las cosas difíciles, a las acciones malas,
también se le colocaba como apodo a quienes tenían por costumbre las acciones antes
señaladas e incluso como forma de superlativo. Vine dela comparación que se hace
con la comida hecha en coco que para nosotros es lo máximo o mejor. "Esos carajitos
de Ingrid son la muerte en coco" "Este calor tan arrecho es la muerte en coco"

345 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

La pálida
Siempre se asocia este término con la muerte y de hecho en muchos lugares, incluido
acá se le dice de esta manera, pero existe una connotación particular de la misma que
la asocia a otro hecho y el mismo era muy usado en nuestro dialecto, aunque ya casi
no se escucha. Se dice así a la sensación de hambre extrema que se tiene a causa de
no haber ingerido alimento. Es una forma gráfica de decir estoy muerto de hambre.
"Ya me entró la pálida, voy a desayunarme"

La pasarela de Humanidades
Está ubicada en la circunvalación 2 en el sector llamado maicaito y la entrda de la
ciudad universitaria. Inaugurada el 21 de noviembre de 2011 con la presencia del
Gobernador del estado Zulia, Pablo Pérez, la alcaldesa de Maracaibo, Evelyn Trejo de
Rosales, y de las autoridades universitarias de la Universidad del Zulia en el marco del
día del estudiante universitario y diseñado por el Centro Rafael Urdaneta (CRU) quien
modificó un proyecto más sencillo elaborado por la facultad de arquitectura de LUZ en
1998, y cinco años después se comenzó su construcción. Es una estructura
arquitectónica moderna con una estructura de concreto de 3 niveles de 800 m2 cada
uno con una estructura en concreto total de 5.072,63 m2, dos núcleos de circulación,
parada de transporte público y estacionamiento para 50 vehículos. Posee Dos rampas,
una de 19 metros y otra de 17 que forman la pasarela, La primera va desde Maicaíto
hasta el núcleo central, y la segunda recorre todo el núcleo central hasta terminar en
Humanidades. Cada lado consta de 10 pequeñas rampas prefabricadas, El techo es de
una lona textil recubierta de una estructura metálica que permite el paso de la luz
solar hacia el interior del edificio. Posee 600 m2 destinado a uso comercial con 32
locales para ese fin, el acceso hacia la misma es a través de escaleras y rampas. La
estructura está rodeada de un inmenso jardín con lagunas artificiales, bosque de
palmeras, fuentes, camineria de tierra y el nombre inicial del conjunto que abarca 3
hectáreas de la isla central de la circunvalación 2 colocado cuando era gobernador
Manuel Rosales fue “Jardín Monumental Ricardo Aguirre” pero al inaugurarse de le dio
el nombre de “Paseo Universitario Dr. José Antonio Borjas Sánchez” destacado
politólogo zuliano y decano de la Facultad de Humanidades y Educación para el
periodo 1961-1972, quedando el área verde con el nombre de “Parque jardín el
monumental” El costo de esta obra supera los 30 millones de bolívares y a 16 años de
su inauguración no han sido ocupados los locales comerciales y se ha deteriorado por
falta de mantenimiento. Además de ser insegura por la falta de vigilancia policial y un
sistema de seguridad acorde con el tamaño de la obra.

La pepa 'el queso


Esta es una expresión autóctona que tiene mucho de metáfora y que es
muy popular, se le dice de esta manera a algo de inmejorable calidad y
tiene su génesis en que la calidad del queso se mide en su centro y aunque
este no tiene pepa o semilla, se supone que de tenerla allí estar ía lo mejor.
Se usa mayormente el peyorativo para señalar a la gente que es engreída.
"El jamón este es la pepa 'el queso" "Ni que fueras la pepe 'el queso"

346 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

La piqueta
Aunque esta palabra identifica a la herramienta de albañilería o construcción que
nosotros llamamos pico, esta palabra en nuestro dialecto no identifica a este y no
identifica a ninguna ya que la usamos para señalar la acción de destrucción que se
realizó en 1971 de "El Saladillo" el más emblemático barrio de la ciudad de Maracaibo.
En la demolición de más de 70 casas se usaron diferentes herramientas y maquinarias
y con la misma el gobierno del entonces presidente Rafael Caldera destruyó el más
importante patrimonio cultural y arquitectónico del Zulia. "La piqueta nos dejó en la
calle y mi abuelo murió de tristeza"

La piedra del rayo


En la Maracaibo de antaño, sobre todo en la zona rural que la rodeaba se tenía la
creencia que los rayos que caían desde el cielo traían a la tierra piedras muy
particulares que quedaban enterradas en el suelo, este mito dio como resultado que
los niños o jóvenes al pasar la tormenta si alguno caía salieran a buscar estas irreales
piedras para tenerlas como trofeo. Razón por la cual se hizo de cierta manera común el
nombrar las mismas. Ya es algo desaparecido. "Mi abuelo decía que uno de mis tíos
consiguió la piedra del rayo"

La plazuela
Entre esos sitios referenciales de la Maracaibo colonial que no desapareció sino que
cambió de nombre se encuentra este. La actividad comercial en la colonia por ser la
ciudad costera se centraba en el puerto y sus alrededores y entre esos espacios
tomados para tal actividad estuvo el frente del convento e iglesia de San francisco,
construido en 1616, lugar que llamaron La Plazuela del convento, transformándose en
el corazón mercantil de la incipiente ciudad. Posteriormente también se le llamó plaza
de San Francisco hasta 1888 que con la colocación de la estatua de Baralt se le dio a la
plaza el nombre de este insigne zuliano. Los comerciantes y vendedores ofrecían sus
productos en este lugar ya que la plaza Mayor, luego Plaza de La Concordia y
actualmente Bolívar, era usada para actos protocolares. Quienes vendían en ese
sector le llamaban plazueleros. Esa actividad creció y se diversificó después de
cambiado el nombre pero el nombre de plazuela sobrevivió todavía muchos años
después de esto. “En La Plazuela conoció mi tatarabuelo a su primera esposa”

La rojita
Esta palabra identificaba en nuestro dialecto ente los años 1940 y 50 a las camionetas
policiales que se usaban para hacer redadas o transportar personas detenidas a las
prefecturas, se les llamaba así por el color con el que estaban pintadas las mismas,
posteriormente se les llamó las guilson y más recientemente perreras. También
muchas mujeres lo usan como un eufemismo de la menstruación. "Al hijo de María se
lo llevó la rojita"

347 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

La ruta color naranja


Con este nombre apodaron en nuestro dialecto en los años 70, a una línea de buses
que prestaba sus servicios desde el centro de la ciudad hasta la urbanización San
Jacinto, y este apodo nació de varios hechos que se conjugaron con ella. Por un lado el
color los mismos era naranja y el eslogan publicitario de la aerolínea Viasa era el
mismo y casualmente uno de sus aviones cayó entre Ziruma y la trinidad, rutas que
cubría también este trasportes de pasajeros y para completar esta analogía que
hacían los usuarios, los mimos se desplazaban a altas velocidades, dado que era una
vía poco transitada. Funcionaron hasta los 80 hasta que por razones de mal
mantenimiento desaparecieron. “Me vine en la ruta color naranja y llegué espelucao”

La sorpresa
Entre esos lugares tradicionales de la ciudad, se encuentra este ubicado en Santa Lucía,
un sitio de confluencia de propios y extraños que se reúnen para escuchar gaitas o
para admirar el interior repleto de recuerdos, producido por fotos, pinturas de
gaiteros, objetos, botellas, y las paredes llenas de firmas de quienes han dejado la
impronta de su visita en el lugar, entre los que hay personalidades de muchas áreas y
gaiteros. El lugar con su actual dueño, el afable Diego Arria, llamado también el
cronista de Santa Lucía por sus conocimientos, nace como tal muchos años antes
funcionando como pulpería y posteriormente como abasto donde se vendía cerveza,
siendo adquirido por 17 mil bolívares el 26 de septiembre de 1971, por este, quien en
su adolescencia fue cantante, tamborero, charrasquero y hasta director del grupo
gaitero los Diamantes de Santa Lucía, y convertido en lo que es hoy. En el local todo el
año es celebración pero destaca el hecho que al igual que Pa que Luis las caimaneras
gaiteras son una atracción especial ya que en las mismas participan aficionados ligados
con músicos y cantantes de varias agrupaciones en una reunión informal única. Al
fondo del negocio hay un espacio que es un verdadero museo de la gaita que contiene
fotos, dibujos, afiches, placas de reconocimiento, partidas de nacimiento, diarios
antiguos, instrumentos, tapices, pinturas y muchas cosas más, incluida una vitrola de
principios de siglo. Razón por la cual fue bautizada como la esquina de la tradición.
Según su dueño “Se llama La Sorpresa porque aquí puedes encontrar cualquier cosa,
aquí vive la tradición”.

La tablita
Muchos consideran que nuestro dialecto se expresa en muchas ocasiones en código,
porque hacen alusión a objetos, cosa o hechos, con palabras, frases o expresiones que
no contienen toda la grafía de la misma y esta palabra es un ejemplo de esto, porque
aunque la misma es el diminutivo de tabla, o sea una tabla pequeña, conocemos con la
misma a la que posee la imagen de la Virgen de la Chiquinquira o sea La Chinita,
aquella que fue encontrada por la vieja lavandera en el lago y que es nuestra patrona.
De tal forma que existe una manera subjetiva en la cual podemos diferenciar lo uno u
otro de acuerdo a la forma o tema en el que se interactúa. "Voy mañana a ver la
tablita"

348 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

La tara
Esta palabra que identifica en nuestro dialecto a las mariposas es usada agregándole el
pronombre "la" en Isla de Toas y con la misma se identifica a la anemia falciforme, una
variedad de cierta forma común que fue llevada allí por los esclavos negros traídos de
África y que se caracteriza por la deformación de los glóbulos rojos, y que al ser
hereditaria se ha mantenido en un grupo de pobladores descendientes de ellos.
Medicamente tienen hemoglobina tipo S y Los que la poseen tienen crisis dolorosas y
embolias. "María se la pasaba con dolores y descubrieron que era porque tenía la tara"

La torre del Rosmini


Entre esos lugares e iconos referenciales de la Maracaibo moderna se encuentra esta
edificación situada al norte de la ciudad en Santa Rosa de Tierra, la misma es parte del
complejo educativo “Antonio Rosmini” fundado en 1960 por los padres Giovanni
BattistaZantesdechi y GiuseepeGattoni .Este complejo posee un área de terreno de 70
mil metros cuadrados y en el mismo además de las instalaciones educativas también
se construyó un templo de gran envergadura en homenaje al patrono de Italia San
Francisco de Asís, que comenzó sus servicios en 1995, y como parte del mismo se
levantó la torre mencionada que en realidad es un campanario réplica del que se
encuentra en la Plaza San Marcos de Venecia. El mismo cuenta con ocho campanas
fabricadas artesanalmente en Anagni, capaces de reproducir las notas musicales. Con
una altura similar a la un edificio de aproximadamente 15 pisos es la estructura
religiosa más alta de la ciudad y se ha transformado en una especie de faro sin luz para
los pescadores o barcos que entran a la ciudad. “Cuando veo la torre del Rosmini me
doy cuenta que llegué a Maracaibo”

La verga 'e Triana


Esta expresión es asimilada, es de vieja data y se dice en muchas regiones del país con
el mismo significado, el cual es creerse. ser o echarse como el mejor o el más acto para
desempeñar alguna labor. Hay varias hipótesis sobre el origen de ella, hay una que
supone que era producto del tamaño del pene de este, otra es que en la región donde
se hacían las mejores vergas para los barcos en España era en Triana y también una
que asocia el lugar donde Rodrigo de Triana se encontraba cuando divisó al nuevo
mundo, el cual era sobre la verga más alta del barco, montado en el carajo, de allí la
analogía de creerse mejor que todos ya que está en un lugar más elevado. "Vos sois la
verga 'e Triana, todo lo reparáis" "El cuñado se cree la verga 'e Triana"

La vuelta
Sin descartar todo lo que tenga que ver con la acción de girar, en nuestro dialecto se
usa esta palabra para definir también otra cosa. Era muy popular en tiempos que no
existían tantos artefactos para la belleza que las mujeres con el fin de alisarse el
cabello, se lo enrollaran todo alrededor de la cabeza, tapándolo con algún gorro o una
media de nylon, acción que bautizaron con el nombre referido. Ya no es tan coloquial
el nombre pero se sigue haciendo. "Margarita se fue a hacer la vuelta en casa de la
vecina"

349 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

La zorra (ita)
Con este curioso nombre se conoció en nuestro dialecto en la ciudad de Cabimas, en
los años finales de 1940 y comienzos del 50 a un tren manual que se desplazaba por
medio de rieles y transportaba enseres y herramientas desde el muelle de la Shell,
donde llegaban los barcos, ubicado en lo que hoy es el centro cívico hasta el depósito
en tierra donde quedaba el taller industrial de la empresa. Muchos le llamaban por el
diminutivo haciendo referencia a que existía uno igual en el muelle de la Mene Grande
pero mucho más grande que también transportaba maquinarias. Ambas son derivados
de la original zorra que era una locomotora de vapor construida en 1929 por William
Sleightholm e iba desde el campo La Salina hasta el puerto de Lagunillas transportando
material y empleados, funcionando hasta 1938 cuando se terminó de construir la
carretera nacional que iba desde Palmarejo a lagunillas. Del muelle ya solo queda el
vestigio de una construcción de madera a unos metros de la orilla. "Mi tio trabajaba
en el muelle de la Shell cuando funcionaba la zorrita"

La Zulianita
Entre esos lugares emblemáticos de la Maracaibo de Antaño se encuentra esta fuente
de soda que por 68 años fue el lugar de encuentro de intelectuales, bohemios,
profesionales y gente común que disfrutaba en ella no solo de tomar alguna bebida
sino también degustar un helado o algún confite. Fue fundada en 1890 por Predelio
Angulo, quien volcó en esta un estilo de café europeo que resultó todo un éxito,
gracias a que estuvo ubicado en el corazón de la ciudad de entonces, al lado del
edificio de la casa Mac Gregor y frente a la cámara de Comercio de la ciudad. Muy
cerca del puerto y del Hotel Victoria. Era una casa con construcción de la época, que al
fondo tenía un salón familiar con mesas y al frente dos toldos que le daban aires del
viejo continente. En el mismo funcionaba la peña literaria de Udón Perez, uno de sus
clientes más fieles y cada fin de semana se reunían a intercambiar y aportar ideas,
discutir y beber, también vieron luz allí otras peñas similares. Pradelio estuvo por 50
años al frente de este negocio, hasta su muerte y fue relevado por su hijo Enrique
quien continúo la labor de su padre hasta 1958 cuando decidió cerrarlo. Fue el sitio de
tertulias por excelencia de la ciudad.

Ladilla
La ladilla es un insecto de reproducción muy rápida, de tamaño muy pequeño, que se
pega en las partes vellosas del cuerpo cuyas picaduras son muy molestas y en nuestro
país el termino ha pasado también a señalar, por comparación, a las personas que son
molestosas, fastidiosas, necias y ha derivado en muchas expresiones. En nuestro
dialecto, donde son comunes los contrasentidos o las contradicciones tenemos que se
llama de igual manera el hecho de ser alguien fastidioso como el de estar aburrido y
sin saber que hacer o que algo tenga esas características, también la indisposición a
hacer algo. "Esta vaina si está ladilla" "Tengo ladilla de ir al colegio". Existe otra
connotación que asocia la palabra a perseverancia en conseguir algo. "Me pegué como
una ladilla y me dieron el cargo"

350 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Ladillao
Esta palabra en nuestro dialecto define un estado de ánimo en el cual nos
encontramos indispuestos, fastidiados, aburridos o cansados, ya sea por no hacer algo
o por hacerlo consecutivamente o muchas veces. Es sinónimo de ladilla y es muy
común. "Estoy ladillao, no voy a ir pal cine" "Estoy ladillao de pelar tantas papas"

Ladillar
Este término tan venezolano tiene en nuestro dialecto varias connotaciones diferentes
y entre esas están estas, las cuales son parecidas y reflejan la esencia de dónde
provino el vocablo que es el del insecto llamado ladilla. Ladillar es molestar, fastidiar,
neciar, a otro u otros, todo esto en un grado superlativo. Se encuentra en el
Diccionario de la Real Academia como un venezolanismo vulgar, aunque curiosamente
ninguna de sus connotaciones lo son. También se usa en Perú "Dejá de ladillarme"

Ladillúo (a)
Esta palabra en nuestro dialecto se les endilga a las personas que de diversas maneras
fastidian, molestan o incomodan a los otros haciéndolo reiterativamente. Es sinónimo
de ladilla y de uso común tanto en la región como en otras partes. También señalamos
así cuando algo está fastidioso o aburrido. "El ladillúo de Esteban tiene contraincendio
a mi tía” “Esta película está ladillúa”

Ladrando
Nada tiene que ver el perro con esta expresión, aunque la misma al parecer es un
término peyorativo de los ladridos del animal. Lo cierto es que se utiliza para expresar
una situación de escasez extrema, normalmente de origen económico. Por lo tanto si
alguien le dice acá: "Ando ladrando", está participándole que no tiene dinero o está en
mala situación. Es una alegoría al hecho que el animal ejecuta esa acción para pedir
comida o expresar que está hambriento. También se utiliza en la misma connotación la
expresión en el ladre. Fue traído por los canarios con la misma connotación.

Ladrón
Quien hurta algo es un ladrón y se le dice en todas partes igual incluso en nuestro
dialecto, pero hace algunos años este tomó prestada la definición para señalar
popularmente un aparato de fabricación casera que consistía en dos tubos
galvanizados unidos por un anillo con rosca interna cuya función era sustituir los
medidores que colocaba la empresa hidrológica para medir el consumo de agua,
robando esta. Aún se usan. "A Crispulo le puso una multa el INOS porque le
consiguieron un ladrón"

Lambada
Este es el nombre de un baile y ritmo creado en Brasil en los años 70, fue muy popular
y de cierta forma criticado por que los cuerpos danzaban muy juntos, es un derivado
del carimbó y la guitarrada con influencias de la cumbia y el merengue. Sin embargo en
nuestro dialecto la palabra es usada recientemente en el argot de las panaderías y sus
clientes para señalar una torta redonda de pan dulce que contiene 32 porciones de
este alimento y que es vendida tanto entera como detalladamente. En este caso el
término deriva del hecho que todas las porciones están pegadas. “Vendeme una
lambada”
351 José Rafael Hernández Fereira
Maracucholario Edición Especial

Lambucio
Esta palabra que es un venezolanismo sigue siendo popular en nuestro dialecto, aunque
en otras regiones del país ahora se usa poco, tiene varias connotaciones, la más usada es
para definir a alguien glotón, comelón o pedigüeño, aunque lo que pida no sea comida,
igualmente se le dice así despectivamente a alguien que aplica el servilismo para obtener
beneficios de otro. También se usa para señalar la baja condición social, cultural o
educativa de una persona e igualmente se utiliza como sinónimo de avaro o tacaño. Viene
de lamber que es un arcaísmo de lamer. "No seáis lambucio dejá de pasarle la lengua al
plato" "El lambucio de Pedro consiguió el día libre con el jefe" "No seáis lambucio gastá los
cobres que no te los van a meter en la urna"

Lamparazo
Esta palabra es una de muchas que se usan en nuestro dialecto para señalar algún trago de
licor que se toma. Tiene su génesis en el vecino país donde se señala así particularmente al
de whisky. Su uso está limitado al entorno de los bebedores y aunque era frecuente ahora
poco lo es. Es una forma subjetiva con el que el borracho indica que tras tomarse el licor
ve la luz. "Me tiré unos lamparazos en la fiesta de Carlitos"

Lamparita
De esta manera llamamos a las lámparas de mesa de noche, sin importar el tamaño de
ellas, aunque lo digamos en diminutivo, característica común en nuestro dialecto y estas
sirvieron de modelo para bautizar de esta manera al acompañante inoportuno que
normalmente hace tiempo colocaban a los novios y se generalizó también para quienes
hacen lo mismo sin ser enviados por nadie. La razón del término deriva en que para
algunos, estas eran molestosas para dormir. En otras regiones se le llama chaperón.
"Mejor te quedáis porque vaís a andar de lamparita"

Lampazo
El término de lampazo dado a ese utensilio que sirve para limpiar el suelo no es originario
del dialecto maracucho aunque solo sea utilizado en los Estados Zulia y Falcón, ya que así
se define universalmente en muchos países al coleto, la mopa, el trapeador, la fregona,
etc. Es una palabra de nueva data ya que el invento aunque data de 1800 no es hasta los
años 60 que toma el aspecto actual. Ha sido asimilado a nuestra forma de hablar y
sobrevivido a las continuas campañas de mercadeo donde lo llaman por el nombre de
coleto. Como es lógico en nuestro dialecto que hace de todo acto cotidiano una imagen
lingüística, es popular decir, "Tenéis el pelo como un lampazo" cuando el cabello está sucio
o decir "Parecéis un lampazo" a la persona que está en la misma condición de suciedad
corporal o en su vestimenta.

Langa
Esta palabra es más común de lo que se piensa en las conversaciones en nuestras calles y
la misma es una forma onomatopéyica que intenta graficar una acción. No tiene
significado alguno y su utilización es de vieja data, posiblemente desde la época en la cual
se castigaba con el látigo a los esclavos, también es posible que haya llegado al dialecto
por medio de las canciones de los africanos donde el término se usa frecuentemente y
significa maravilloso o que se haya comenzado a utilizar como peyorativo, ya que para los
españoles este significa galante y posteriormente se haya generalizado hasta la forma
actual. "Íbamos nadando y langa langa llegamos a la orilla" "Y langa el carajo le dio un
golpe"

352 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Largar
Esta palabra tiene múltiples significados y la mayoría se usan también acá, por
ejemplo, irse de un lugar, decir algo inoportuno, botar algo y como sinónimo de pegar,
pero en nuestro dialecto se le sumó una autóctona el cual es tomarla para indicar que
algo se destiñe o pierde el color como consecuencia de diferentes circunstancias pero
mayoritariamente por el agua en el momento de ser lavado en caso de textiles. "Esa
franela que compraste larga"

Largar el forro o pellejo


Esta locución tan popular en nuestro dialecto es una forma figurativa con el hecho de
trabajo excesivo o continúo y proviene del hecho que a la epidermis se le llama forro o
pellejo y el excesivo sol hace que este se largue o despelleje. Sin embargo con el
tiempo fue generalizado para definir el mucho trabajo, aunque en este no se aguante
sol ni se largue nada. Hago la acotación que el largar acá no es de marchar sino de
despegar. "Juanito larga el forro vendiendo cepillados en su casa" "Aneximedes larga el
pellejo trabajando en construcción"

Las caras de piedra


En uno de los cerros de la Avenida el Milagro, frente a lo que fue en otra época El Club
Alianza, en el año 2002 el alcalde de la ciudad Gian Carlo Di Martino encargó a los
artistas españoles y escultores de arena Sergi Ramírez, Monstserrat Cuesta y Etual
Ojeda, tallar las caras de tres insignes zulianos, Rafael María Baralt, Rafael Urdaneta y
Jesús Enrique Lossada, obra que se inauguró ese mismo año y que la gente bautizó
como las caras de piedra. Estas imponentes esculturas resultaron centro de atención
por algún tiempo dada lo innovador pero no contaron con el resguardo y
mantenimiento necesario y su tiempo de vida se vio acortado por actos de vandalismo,
a lo que se sumó la acción erosionarte de un suelo no muy firme ya que está
constituido por las llamadas piedras de ojo. Actualmente solo vestigios de esa obra
quedan en el lugar.

Las jaulitas
Con este curioso nombre fueron bautizados en la Maracaibo de antaño el transporte
de pasajeros de la época, quienes sustituyeron a los tranvías en los años 30. Estos
primeros buses transportaban una docena de pasajeros y su forma cerrada con
pequeñas ventanillas ocasionó el que se les llamara así. A los traídos para tales fines se
le sumaron los de fabricación hibrida, o sea me dio artesanales. Estos eran camionetas
cuya parte trasera era de madera, una plancha de listones pegados y sujetos con
travesaños era el piso y tenía asientos y barandas de listones del mismo material y las
pintaban de diferentes colores. El término se siguió usando en la costa oriental hasta
pasados los 60, aunque ya el transporte no era parecido. "Tengo que irme en las
jaulitas para que mi abuela"

353 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Las Laras
Este es otro de los lugares referenciales de la Maracaibo de hace algunos años, ubicado en
la Calle 77 (5 de Julio) entre las avenidas 9B y 10, es legado de la industria petrolera y de la
colonia Las Delicias de la Caribbean Shell, donde funcionaron desde 1928 hasta 1956 sus
oficinas principales. Con elementos arquitectónicos neo-coloniales y neoclasicistas debe
su nombre a los arboles del mismo nombre que se encuentran en el lugar. Tras ser
desalojado y abandonado luego de la nacionalización de la industria petrolera en 1975, fue
posteriormente reacondicionado y sirvió de sede a las oficinas de Cantv, quienes lo
tomaron también como lugar desde donde se efectuaban llamadas a todas partes, de esa
época es que nace el lugar como referencial en el hablar cotidiano y se refuerza con las
prestadoras de servicios sexuales que tomaron la calle 76, justo al fondo de esta
edificación en épocas que se encontraba desocupada, para ofrecer sus servicios. También
fueron ocupadas esas instalaciones por otros entes como Conzuplan, Telecolor y Luz. Fue
declarado patrimonio y monumento histórico y artístico de la Nación el 29 de octubre de
1991 por la Junta Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio Histórico y Artístico
de la Nación y en 1994 fue incendiado intencionalmente quedando afectado seriamente y
convirtiéndose en los siguientes años en la guarida y casa de antisociales y huele pegas ,
hasta que en 2003 fue recuperado por sus originarios propietarios que con la apertura
petrolera volvieron a colocar oficinas allí, luego paso a ser sede de una empresa mixta
Shell-PDVSA y actualmente es un espacio cultural de PDVSA llamado La Estancia.

Las once
Esta palabra en la connotación que se le daba a comienzos del siglo 20 ya no se usa en
nuestro dialecto, la misma al igual que las quince letras era usada como código y no para
marcar el número o las horas que menciona. Solo José Domingo Medrano lo recogió en el
sentido usado en la calle en esa época, el cual era para señalar el aguardiente. Esto
derivado que este es el número exacto de letras que posee esta palabra. Así que la frase
"Vamos a tomar las once" era una invitación solo entendida por los asiduos a la bebida de
ese entonces. Hay que hacer mención que no solo se hablaba de este tipo de bebida sino
que el nombre engloba todas.

Las Parrillas de Omar


Este es uno de esos lugares que a pesar de no tener una larga data de tiempo en la ciudad
se ha hecho tradicional y de visita obligada para los noctámbulos, tanto locales como
visitantes, por el sabor tan particular de lo que ofrecen. Situada al lado del Mercado Santa
Rosalía en el sector llamado El Transito, fue abierto por Omar Bravo, nativo de El
Moján, en los primeros años de la década del 2000 y atendido por él y varios integrantes
de su familia quienes son Orlando, Lalo y Olexis. En su comienzo dado la cantidad de
noctámbulos del sector abría sus puertas casi a la medianoche y cerraba a las 10 de la
mañana pero con el tiempo este ha sido modificado y se encuentra atendiendo a los
comensales desde las 5 de la tarde hasta las 3 de la madrugada. En el lugar se sirven
parrillas pero con un toque especial ya que las mismas son parte del relleno de las arepas,
cuyos títulos particulares son mojaitas o secas. La primera contiene un guiso realizado con
carne asada y un sofrito hecho con mantequilla, cebolla, ajo y tomate, mientras que la
segunda es solo con carne asada y se le echa también salsas. También se les puede agregar
carne de cochino y chorizo. Las cantidades son generosas y eso es apreciado por los
comensales, por lo que mantiene una clientela cautiva que no solo degustan sus
preparaciones sino que también las recomiendan. Su nombre comercial es Parrillas Omar
pero la gente llama así al negocio.

354 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Las quince letras


Esta expresión de nuestra Maracaibo de antaño lleva implícita un insulto disfrazado y se
especula que la famosa bodega ubicada en el saladillo, diagonal a la Basílica, llevaba ese
nombre por tal razón. La expresión en si era una forma decente de mandar a alguien para el
coño de su madre, ya que esta expresión poseía exactamente el número de letras
mencionado. Con el tiempo fue desapareciendo y es muy raro en nuestra época usarla e
incluso pocos conocen el verdadero significado en nuestro dialecto de la expresión. "Mejor te
vais para las quince letras y dejáis de molestar"

Las tarabas
Aunque actualmente existe un barrio con ese nombre que está comprendido entre las
avenidas las delicias y la 14B y entre la Avenida Universidad (calle 61) y la calle 59 esté heredó
el nombre del sector, que es mucho más amplio y que en otrora formaba parte de las afueras
de la ciudad, no siendo hasta 1941 que comienza a poblarse con la fundación del barrio
Ziruma. Todo el sector que hoy ocupa el Círculo Militar, otrora club de la Shell y hasta casi
llegando a Bella Vista estaba poblado de hatos con molinos de viento que cumplían la labor de
extraer agua y regar los sembrados, a estos los maracuchos llamaban tarabas, por su forma
similar a las aspas de los ventiladores. Resulta que lo que hoy es la avenida Delicias fue el
Camino Real de Rio Hacha y se hizo popular entre los viajeros comentar cuando pasaban por
esa zona campestre que lo hacían por las tarabas y así quedó plasmado en el imaginario
popular y todavía se mantiene aunque ya no existen los molinos, por lo que muchas personas
desconocen la razón del nombre. Un tiempo después con la llegada de las petroleras hubo allí
pozos petroleros con mechurrios y fosas de tratamiento.

Las tarjas del fiao


Esta expresión o más bien instrumento ya desapareció, hasta finales de los 60 todavía en
algunas bodegas de personas mayores se usaba. Consistía en una libreta o cartón donde se
escribía lo que el cliente fiaba, quedaba uno en la bodega y otro se llevaba el cliente, de tal
forma que cuando este iba a cancelar ambos estaban claros cuanto era la suma de lo
adeudado. El nombre en nuestro dialecto es herencia de los españoles quienes lo trajeron
pero a diferencia de lo usado en nuestros lares, para ellos la tarja no era un cartón o libreta
sino un trozo de palo de unos treinta centímetros de largo previamente labrado y alisado en
forma de listón con cuatro caras iguales que se marcaba con muescas que representaba la
cuenta. "Esas tarjas del fiao del bodeguero están mollejúas"

Las Veritas
Este sector popular de la ciudad nace a comienzos del siglo 19 con el nombre de Pozo del
Barro, el cual se encontraba en inmediaciones de la cañada homónima que corría desde el
norte y se adentraba en la ciudad por la hoy avenida 8, antes llamada Páez, y que con el pasar
de los años fue rellenada. El sector fue expandiéndose como asiento de hatillos y para finales
de 1800 ya es conocido con la toponimia actual. Para comienzos de 1900 pasa ser un lugar de
casas de campo construidas de tejas y ya se extiende desde la Cañada Nueva hasta la calle los
Andes y desde la Vieja Padilla hasta la Calle Falcón. El nombre comenzó haciendo alusión a
una calle, más exactamente la actual 9b, que antes se llamó Roosevelt, que llegaba hasta la
Calle del Asilo de Mendigos, hoy Falcón, ya que allí se ubicó desde 1922 el asilo de ancianos y
huérfanos, la cual estaba poblada de viviendas con cercas hechas de veras puntiagudas, a las
cuales llamaban por su diminutivo, como es costumbre en nuestro dialecto. El sector con el
tiempo cambió su fisonomía pasando a ser de un espacio de aproximadamente setenta
hectáreas de terreno erosivo que sólo permitía transitar por veredas que compartían las
personas con los animales a un núcleo popular donde fue creciendo la ciudad. Actualmente el
sector está demarcado entre las calles 85 y 89 y las avenidas 8 a la 13.

355 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Lata e'diablito
Esa es una expresión peculiar que hace referencia al envase de un producto de una
marca comercial, el diablito Underwood, y se utiliza en término despectivo en
ocasiones para señalar que alguien no entiende algo o es de difícil aprendizaje, es un
sinónimo de bruto. "Sois una lata e'diablito, entre más te explico menos me entendéis"

Latonero
Esta palabra se usa comúnmente para señalar el oficio de trabajar con lata o latón,
sobre todo es muy popular a nivel automotriz, aunque para la Real Academia este es
un vendedor de latón y no un trabajador manual, lo cierto es que acá además de
identificar a ellos por su oficio se le dice así coloquialmente al hombre que tiene
alguna relación sentimental o sexual con personas mucho mayores que él. Es una
manera gráfica de señalar que intenta reparar algo ya muy usado. "La vieja esa me vio
cara de latonero, estaba echándome los perros"

Lavativa
Esta palabra es asimilada, se usa en toda Hispanoamérica con las mismas
connotaciones. Es un lavado intestinal y estomacal que se hace introduciendo agua a
través del recto por medio de una manguera. Posteriormente el termino medico fue
sustituyéndolo por enema. Dada las molestias que esto causa el habla coloquial fue
señalando como forma figurativa de esto la acción de molestar o causar algún daño o
incomodidad: En nuestro dialecto es más usado el significado original y en el resto del
país el figurativo. "Me voy a hacer una lavativa" "Efrén me echó una lavativa grande"

Le mete
Esta expresión que a simple vista puede interpretarse como una forma del
verbo meter, tiene un uso puntual en nuestro dialecto, el mismo no está
relacionado directamente con introducir algo sino con hacer, ya que con
ella señalamos el hecho que alguien haga algo, normalmente ajeno a sus
naturales habilidades e igualmente la usamos de una forma figurativa, en
ese caso la relacionamos con el verbo ser. Es una de las tantas formas
pronominales de este verbo y la que menos se usa actualmente. También
se escucha en otras regiones "Ignacio le mete al bruto" "Joaquín le mete a
la soldadura además de ser médico"

Lebrancho
Esta es una palabra de origen canario que ya rara vez se escucha en nuestro dialecto.
Estos la trajeron para señalar un pez que es común en nuestra mesa que es la lisa, pero
la que era de gran tamaño, pero nosotros le cambiamos la o final por la e y se conoce
ahora como lebranche. Pero también con la misma se les llamaba a los animales
grandes para lo regular de su especie y nosotros le agregamos a las connotaciones
anteriores el carácter de dañino de algún animal sin importar su tamaño. "Pescamos
unos lebranchos mollejúos" "Las iguanas del parque son unos lebranchos" "Esos
zancúos patas blancas son unos lebranchos"

356 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Lechada o lechá
Esta palabra identifica en nuestro dialecto a una bebida muy popular en lo que hoy es
el Municipio Sucre del Estado Zulia. Como es lógico, nada tiene que ver con
preparaciones de cal o yeso que se usan en la construcción e identifica el término en
los diccionarios. La maracucha o zuliana está hecha con plátanos pintones, coco rallado
y colado, canela, clavitos, malagueta y hierbabuena, azúcar o panela. Se prepara de la
siguiente manera: Se cocinan los plátanos con agua o se asan, luego se trituran,
se colocan en una olla y se les echa la leche de coco, extraída del coco rallado,
posteriormente se le agrega el resto de los ingredientes y se pone a hervir agregándole
azúcar o panela al gusto. En tiempos anteriores se revolvía fuertemente la mezcla y
esta tomaba consistencia de chicha, ahora se le licua. Se toma fría o caliente de
acuerdo al gusto del consumidor. Algunos la llaman chicha de plátano. En otras partes
del Estado también se usa este término para identidad un golpe de suerte. “Fidelio
prepara una lechá que una queda con ganas de tomarse hasta reventar” “Tuve una
lechada ayer, me suspendieron el examen de matemáticas, de seguro me hubieras
raspaos”

Leche fría
De esta forma peculiar y con connotación despectiva en nuestro dialecto señalamos a
alguien cuyas acciones son desganadas o errabundas, incluso a quienes por timidez les
cuesta enamorar al sexo opuesto. Viene esto de la costumbre de las viejas
generaciones de beber leche recién ordeñada, la cual es caliente y tomar la sobrante,
considerada en cierta forma mala, para hacer mantequilla o queso. Con la modernidad
y la pasteurización el término quedó en cierta forma arcaico pero se sigue usando.
"Vos si sois leche fría, no te animáis para nada"

Lechuga
Esta palabra identifica a una planta herbácea originaria de La India cuyo uso es muy
común en la gastronomía americana y europea, sobre todo para ensaladas. Sus hojas
para ser comestibles deben estar frescas y lozanas. De allí nació el famoso dicho traído
por los españoles "fresco como una lechuga". En nuestro dialecto además de esas
connotaciones anteriores se usa para señalar a las personas que son descaradas y
entrometidas, en alusión a que el término fresco acá tiene ese significado. Todavía es
corriente escucharlo como remoquete del señalado usando el articulo para indicar el
género de la persona señalada. "El Lechuga de Andrés anda de viaje" "La lechuga de
Mirta hizo arrase en la feria"

Lechúo
Se le dice así en nuestro dialecto leche a la suerte, a quien tiene suerte le dicen lechúo
y esto viene del entorno popular donde se daba por descontado que las mujeres que
podían amamantar a sus hijos tenían la suerte de no tener que gastar en comprar
leche o pagar a alguien para que se lo amamantara, como era común en la época
colonial. "Esta prima mía si es lechúa, se consiguió un millonario pendejo" "Yo tengo
mucha leche para jugar caballos"

357 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Lengua e cuchara
Esta palabra o frase aún es común escucharla en nuestro dialecto, la misma se le
endosa a aquellas personas que por diversas razones no hablan bien ya que la
movilidad de su lengua es insuficiente o errónea. Nace el término de la asociación que
hacen las personas con esa herramienta de comer, la cual era usada frecuentemente
por padres y maestros para que los niños aprendieran a pronunciar correctamente las
palabras, una técnica muy vieja y efectiva. Entran en esta definición la gente los gagos
e incluso los que por razones de algún accidente cerebral han perdido su capacidad
para hablar correctamente. Aunque parezca un término ofensivo o agresivo en nuestro
dilecto no se usa con esa intención sino como forma de señalar que es lengua dura. En
muchos casos ha servido de apodo a quienes poseen esta característica y en otros se le
endosa igualmente a los extranjeros que no hablan bien el idioma español. “Si Regina
no se pone las pilas el hijo le va a a quedar lengua e cuchara” “Ese turco que me fia las
telas es lengua e cuchara y no le entiendo un carajo”

Lengua e suegra
Esta palabra identifica en nuestro dialecto a una tradicional delicia pastelera, de fácil
preparación y por lo tanto popular, que es común en las panaderías y en otros tiempos
también en las bodegas o abastos. Es una tira de masa de hojaldre de
aproximadamente treinta centímetros con forma de lengua, recubierta de azúcar, su
contextura es dura o tostada. La forma de hacerla es sencilla. Se hace la masa de
hojaldre, cortándola en tiras y dándole forma de lengua mientras se aplasta, la
refrigeras por unas dos horas, y posteriormente las recubres con azúcar y metes al
horno por unos ocho minutos. El nombre es producto del tamaño largo de ella y su
dureza, estas características son comparadas con el órgano bucal de la suegra. No es
un dulce autóctono pero la variación de este en la región si lo es, dado que en otras
regiones se rellena con manjar blanco, crema pastelera, chocolate y otros sabores y se
le coloca otra lamina encima. “Esas lengua e suegras que vende Pepe son durísimas”

Lenguatero
Esta palabra muy común en nuestra región hace muchos años, dejó de ser popular y
fue sustituida coloquialmente por la más autóctona hablachento, ya que su significado
es lo mismo. Es la persona que habla mucho, normalmente mentiras o cosas sin
importancia, siendo en ocasiones retorico. Fue traída por los españoles. "El lenguatero
de José Félix prometió brindarnos y no vino"

Lepe
Nada tiene que ver la ciudad española del mismo nombre con el significado de la
palabra en nuestro dialecto, tampoco el venezolanismo en el cual es sinónimo de
golpe, acá está asociado este término a una situación puntual y es usado en el sur del
estado para definir la mala situación económica que se vive en un momento
determinado. "Ahora ando con lepe" "El lepe me tiene al borde del suicidio"

358 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Letrao
Esta palabra además de identificar a una persona estudiosa, culta o leída también se
usa en nuestro dialecto en el Municipio Miranda para identificar un ave muy común
en la región, el estado y el país, de color negro y alas y pico amarillos, un poco más
grande que el turpial, conocidos en otras partes de Venezuela como Urracas y
Arrendajos, perteneciente a la familia de los turpiales y gonzalitos. Debe este nombre
por el hecho que el mismo imita el canto de otras aves. "En los Olivitos vi unos letraos
antier"

Levante
Aunque la palabra procede del verbo levantar y este se usa también en el dialecto, la
connotación más popular que se le da no tiene nada que ver con este, tampoco con la
definición marina de un punto cardinal, es sinónimo de conquista, tanto masculina o
femenina, aunque esta no termine siendo definitiva y consiste el hecho en que la
persona permita ser cortejada. Tiene su raíz en la aceptación de bailar de las mujeres
con alguien. Fue puesta de moda por los jóvenes a finales de los 70 y de allí pasó al
lenguaje cotidiano Es usado con el mismo significado en otras regiones del país y
también en otros países de América como Colombia, Argentina, El Salvador y Uruguay.
"Te fijasteis el levante que tiene Rubén"

Levantón
Esta palabra identifica en nuestro dialecto a una bebida energética o batido, inventado
por Antonio Piñeiro a finales de los años cincuenta y principios de los 60, en Cabimas.
El mismo se preparaba echando en una licuadora, hielo, jugo de naranja, uno o dos
ojos de toros e igual cantidad de huevos de gallina, de acuerdo al gusto del cliente, un
chorro de vino Sansón y un toque de canela en polvo. Estos ingredientes se licuaban y
terminaban produciendo una bebida que dado el alto grado de vitaminas que poseía a
muchos les producía mareos. De ese alto contenido proteico viene el nombre que su
creador le dio, ya que según la mayoría levantaba hasta los muertos. Esta bebida se
comercializaba en el Paseo Sorocaima y competía sanamente con otras famosas en ese
entonces que eran las Vitaminas de Cleto y la Chicha de Vicuña. Posteriormente tras la
demolición del Sorocaima, fueron mudados al Centro Cívico. Tras la muerte de su
creador los hijos continuaron preparándolos pero por asuntos personales dejaron de
hacerlo. Sin embargo todavía queda el recuerdo de la bebida en los trabajadores
petroleros de entonces y los habitantes que pudieron disfrutarla. “Un día me tomé
amanecío un Levantón a que Piñeiro y se me bajaron los breker”

Libraco
Esta palabra fue traída por los españoles al continente y con ella señalaban
despectivamente a un libro que consideraban malo o despreciable en su contenido y
veces también en su estructura, sin embargo en nuestro dialecto perdió ese carácter y
no se usa con el mismo significado, ya que con esto señalamos acá un libro que posee
muchas páginas, o cuyo tamaño es mayor que el normal. "Me mandaron a leer el
libraco ese de Don Quijote de la Mancha"

359 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Libre
Entre las palabras que comparten un significado similar en el idioma y una connotación
diferente en el dialecto se encuentra esta. Acá se le dice así a lo que en todas partes
llaman taxis, aunque últimamente esta última palabra ha ido sustituyéndola. Viene
este peculiar nombre al hecho de que el vehículo se encuentre libre de pasajeros y
esté dispuesto a prestarle el servicio, al parecer la expresión "Estáis libre" generó en
que se popularizara la forma de llamarlos. "Agapito buscáme un libre para que me lleve
al terminal"

Librería Cultural
Entre esos desaparecidos sitios culturales de la ciudad, sin dudas este es uno que dejó
una estela de conocimientos a muchas generaciones. Fundado por Angel Vela en 1946,
en pleno centro de la ciudad, en el cruce de las calle Colón con Ciencias, con una sola
empleada llamada Alicia que con los años se convertiría en su esposa, fue una de las
pioneras y tal vez la única en la cual la librería no solo se encargaba de vender libros
sino que participaba en otras áreas. De tal modo que a medida que fue creciendo junto
a la ciudad pasó desde el local del centro a otro ubicado en la Av. 5 de julio, casi en
esquina con Bella Vista y de allí en 1977 hasta su cierre, a donde fue más activa, en el
Centro Comercial San Luis también en 5 de julio y diagonal a la avenida 17 (Baralt). Un
amplio espacio donde se podían encontrar libros de todo tipo, papelería, útiles
escolares, revistas, libros universitarios, juegos, juguetes y todo lo imaginado. Un
verdadero supermercado y centro cultural donde el cliente tuvo protagonismo. Allí se
dictaban conferencias, talleres, foros, reuniones culturales, bautizo y presentaciones
de libros, concursos y otras cosas más, además sirvió de editorial de muchas obras,
entre ellas, un curioso Almanaque anual, su Revista “Zulia Cultural”, y ya últimamente
el folleto “Entre amigos” todos bajo la dirección de su propietario, un amante de la
labor que realizaba, quien además fue un tiempo Cónsul de España. La desaparición
física de su esposa impactó en su salud y falleció en la víspera de la navidad en 2008 a
los 92 años. La librería siguió estando al frente su sobrino Jesús Cajigal pero solo
sobrevivió dos años después de la muerte de su fundador, cerrando sus puertas en
2010 y dejando todo un legado que no ha sido llenado por ninguna otra hasta el
momento. Un lugar inolvidable para quien algún día tuvo la oportunidad de visitar.

Libreta
Esta palabra identifica a un cuaderno de pocas hojas que se usa en diferentes tareas y
en nuestro dialecto se usó en la época de la explotación petrolera para identificar al
sobre donde se encontraba el dinero ganado por el trabajador en una semana,
igualmente otras empresas usaban este método, al parecer el nombre deriva del
hecho que en el mismo se encontraba detallado lo ganado. “Me bebí toda la libreta
esta semana”

Ligaito
Esta palabra ya poco se escucha y también poco se prepara, pero era muy popular
sobre todo en las cantinas de escuelas y liceos en la ciudad hace algunos años. Con la
misma se le señala a la combinación de varios sabores de refrescos a los que incluso se
les agregaba soda. La cantidad de sabores variaba desde dos en adelante según el
gusto de la persona. También se hacía con los cepillaos. "Vendéme un ligaito de colita y
uva"

360 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Liguita
Si bien es cierto que esta palabra es el diminutivo de liga, también lo es que en nuestro
dialecto es común usar los mimos sin que esto signifique pequeño, aunque en este
caso sí lo es. Según el diccionario entre varias definiciones una liga es una cinta o tejido
normalmente elástico que sirve entre otras cosas para sujetar las medias u otra
vestimenta, connotación que también usamos, pero con la palabra que se hace
mención conocemos puntualmente a una banda de goma de pequeño tamaño que
entre muchos usos está el de sujetar billetes, papeles, etc. Y entre los lúdicos está de
servir como impulsor de objetos como clinches o grapas “Comprá liguitas que hay que
depositar mañana” “Traéte clinches que yo tengo unas liguitas”

Limón de perro
Este curioso nombre que usamos en nuestra región para identificar esta variedad de
fruta tiene su razón en el hecho que es el que usamos para curar las enfermedades
dérmicas de los perros, como sarna, urticarias, etc. Es de tamaño grande y de pocas
semillas y lo picamos por el centro, para luego restregarlo en la piel del animal.
Regularmente existen tres tipos de limones en nuestra región, el criollo que es el más
pequeño y que tiene poco jugo pero es muy acido, el más grandecito que es jugoso y
es el preferido para las comidas y el primeramente nombrado que es menos ácido y lo
usamos o comemos poco. "En el patio de Juan hay una mata de limones de perro”

Limpiavidrios
Esta palabra que se usa literalmente para señalar a la acción de limpiar algún vidrio o
se le endilga a las personas que tienen como parte de su oficio hacerlo, nuestro
dialecto la ha tomado también para señalar puntualmente a los trabajadores
informales que en los últimos años han aparecido en los semáforos de la ciudad
ejerciendo la tarea de limpiar los parabrisas de los vehículos que esperan que la luz
verde indique que pueden continuar. Los mismos no cobran una tarifa por la acción
sino que el cobro depende de la generosidad del conductor que se le presta el servicio.
Es de nueva data con este significado. “Voy a trabajar de limpiavidrios porque l vaina
está dura”

Lisa
Con este nombre se le llamó en nuestro dialecto y en otras partes, hace algún tiempo a
la cerveza de sifón, era una forma de diferenciarla de las tradicionales de botella en los
establecimientos donde servían ambas y curiosamente tomó el nombre de la jarra
donde se servía esta, la cual tenía las características de ser lisa. Posteriormente se
generalizó y se le endilgó a todas las cervezas Se escucha ya poco. También al igual que
en todas partes es el nombre de un pez que forma parte de la dieta regional e
igualmente se le llama así a las superficies que no tienes asperezas. "Dame dos lisas
bien frías" "Me comí una lisa frita en puerto caballo" "La pared quedó lisa"

361 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Listerine
Esta palabra es el nombre comercial de un enjuague bucal antiséptico propiedad de
Johnson & Johnson cuya popularidad en nuestra región y país produjo que nuestro
dialecto lo tomara generalizadamente para señalar así todos, aunque no sean de la marca
antes mencionada. Una metonimia común no solo a nivel local sino en muchos dialectos
del español. Los creadores de este producto fueron los doctores Joseph Lawrence y Jordan
Lambert en San Luis en 1879, pero al inicio fue usado como antiséptico quirúrgico hasta
que en 1895 el primero le vendió su parte a Lambert y este lo comercializó como enjuague
bucal. También se usa en ocasiones para reclamarle a la gente lo malsonante de su
hablar “Mi abuelo cada vez que comía se lavaba la boca con listerine”“Enjáguate la boca
con listerine para ver si habláis mejor”

Listo
Esta palabra es de nueva data en el dialecto en cuanto a una connotación diferente a la
que generalmente se usa y es aceptada que es estar preparado, dispuesto o avisado para
realizar una acción. Se ha hecho común tomarla como sinónimo de OK o entendido, para
dar finalizada una conversación o cambiar de tema por diversas circunstancias, de tal
forma, que da un giro diferente al verbo. Por ejemplo dos personas hablan y una dice
“Ayer robaron a mi tía” y el otro que no quiere hablar del tema responde “listo”.

Llamador
Este término generaliza a alguien o algo que llama o avisa, pero en nuestro dialecto el uso
más popular que se le da está relacionado con la primera opción pero puntualmente a las
taritas o mariposas y el instrumento para esto que lleva ese nombre, que también se le
llamaba solpador, tiene forma alargada y rectangular y se hace con papel periódico el cual
se dobla apretadamente para que tenga consistencia y la forma antes descrita y se pinta
con colores llamativos para llamar la atención de ellas. Se aprieta por una punta con la
mano la cual se mueve rápidamente de arriba abajo para que el resto pegue con el
antebrazo y produzca el ruido que atrae a los alados insectos que al ser golpeados caen al
piso en algunas ocasiones aturdidas en otras muertas. En el primero de los casos se atrapa
y coloca en algún recipiente como trofeo de caza. Era un juego popular cuando la ciudad
era más pequeña y estos insectos alados eran numerosos y se usaban bolsas de café para
transportarlas a la casa. Actualmente es muy raro verlo o hacerlo. "Ayer me dieron una
pela porque hice el llamador con el panorama nuevo"

Llave
Aquí el español y nuestro dialecto se juntaron para darle este nombre a decenas de cosas
diferentes, la mayoría usada en toda Hispanoamérica y otras de uso puntual en algunas
regiones. Partiendo que todo lo que abre es una llave tenemos que se llama a si a las que
abren cerraduras, aflojan tubos, tuercas, cierran los pases de agua, gas, etc. Incluso en
matemáticas es un signo que agrupa varios elementos y en la lucha es un lance que
consigue la inmovilidad del contrario. En nuestro dialecto las usamos casi todas pero hay
dos particulares que se siguen usando y no es común en otras regiones, la primera es la
que hace referencia a cualquier grifo de agua, que en otras partes también se llama canilla
o caño y la segunda es la que indica a una persona con la que se tiene una relación
estrecha de amistad. "Vendéme una llave para pegar la manguera" "Remigio y Ramón son
llaves"

362 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Llave de lata
Cuando los productos enlatados comenzaron a ser populares en nuestros hogares,
muchos de los mismos traían incorporado un sencillo abrelatas que consistía en una
especie de llave donde la parte recta de la misma poseía un orificio por donde se
insertaba, como los hilos de la aguja, una parte del envase en forma de lengüeta que
ya venía diseñado o punteado para desprenderse al girarse la llave en el mismo
sentido. Estos eran de un solo uso por lo que generalmente se botaban junto al
recipiente. Este abrelatas incorporado a la lata fue un invento de J.Osterhoudt en 1866
y fue muy popular hasta que los abrelatas con la tecnología actual cuyo padre fue
W,Lyman en 1870 se hicieron comunes en los hogares. En nuestro país las empresas
petroleras lo hicieron común y muchos jóvenes de la época lo usaban como juguete.
En otros países se les llamó abrelata de lengueta, de camping o llave abrelatas pero en
nuestro dialecto le bautizamos como llave de lata por su forma y uso. "Todavía tengo
guardadas un mollejero de llaves de lata"

Llevandóla
De esta singular manera en nuestro dialecto señalamos un estado indeterminado de
situación, animo, salud, etc. Es una manera coloquial de no decirlo cuando en el
intercambio de saludos preguntan ¿Cómo estáis? Algunos lo asumen como respuesta
negativa, otros como "No te interesa" y hay quienes piensan que esto sustituye a otra
expresión popular que es "jodío pero contento" Sin embargo la misma no tiene carga
peyorativa ni despectiva, es hasta cierto punto una muletilla.

Llegó el ferry
Esta expresión que anunciaba la llegada de este transporte lacustre que
funcionó antes de la fabricación del puente sobre el lago, permaneció en
nuestro dialectoaunque las embarcaciones desaparecieron, con la misma
señalamos el trafico automotor repentino y esporádico que en cierto
momento se transforma en numeroso en alguna ca lle o sector, sin que esto
sea por acusa de algún accidente o inconveniente en la vía, ya que el
mismo es fluido. Es una comparación que se hace con el de los vehículos
que salían continuamente de la embarcación cuando esta arribaba al
puerto. "¡Que molleja! Como que llegó el ferry porque viene un mollejero de
carros"

¡Lleváme pa´ tu casa!


Esta expresión tan folclórica y popular es muy común en nuestro dialecto en el
transporte de pasajeros y más precisamente en los buses. La misma es un reclamo o
disgusto ante la distancia en la cual es dejado el pasajero en relación al sitio indicado
por este. Dado que estos vehículos viven con exceso de pasajeros en hora pico y con
los equipos de sonido a todo volumen es recurrente que el chofer no escuche el
llamado del pasajero quien debe gritar o golpear la unidad para ser notado por el
conductor o el colector, sumado el hecho que no existen paradas demarcadas y estos
lo hacen en cualquier lugar. La expresión es una alegoría y casi siempre va
acompañada de algún insulto. También se usa cuando alguien accidental o
intencionalmente tropieza con otra persona generando descontento o llamando su
atención. “Desgraciado no pareis, llevámepa´tu casa”

363 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Llevar el escaparate y la cama


Esta expresión se usa para indicarle a alguien, generalmente en forma de reproche que
su estadía en un lugar es muy larga y recurrente y que por lo tanto lo que le falta es
mudarse para allá. Se toma como referencia estos dos enseres ya que los mismos eran
los principales en el dormitorio y los que generalmente se llevaba alguien cuando se
iba a otro lugar. En estos tiempos aunque el primero está en desuso se sigue usando,
aunque de manera limitada. Hay variación en algunas zonas donde se cambia el
termino cama por hamaca o chinchorro "Lo que te falta es que te llevéis el escaparate
y la cama para que tus amigos"

Llevar una pata


Esta expresión nada tiene que ver literalmente con lo que sus palabras indican, no
existe la acción de llevar físicamente algo y mucho menos una pata. Es oriunda del
entorno hípico donde la expresión era usada para indicar el 25 por ciento de la
propiedad de algún caballo y emigró a las apuestas de remate de estos pero ya no para
señalar la cuarta parte sino generalmente pagar la apuesta entre varios. De allí en
nuestro dialecto emigró al habla cotidiana como sinónimo de sociedad, sin que
determine el porcentaje de participación de la persona, aunque generalmente esta es
minoritaria. “Llevo una pata en ese caballo que ganó” “Yo llevo una pata en la
compañía de Clodobaldo”

Llorón (a)
Esta palabra señala a la persona que llora, que lo hace mucho y fácilmente por lo que
es un superlativo. En nuestro dialecto lo usamos de otras dos formas, una aceptada,
que es la persona que sin emitir lagrimas o haciéndolo vive quejándose continuamente
de todo lo que le pasa, tanto a ella como a los demás, y otra derivada de la misma que
le endosamos a quienes usan su situación difícil, magnificándola, para obtener
beneficios de otros y aprovecharse de la buena voluntad del prójimo, a veces esta
situación es inventada con el propósito de evadir responsabilidades, pagos,
contribuciones o descuentos. “El llorón de tu hermano es un malayo, lo vi rematando
caballos ayer” “No seáis llorón que ese precio es bueno”

Lo estáis dando al cuido


Esta expresión es de nueva data en nuestro dialecto, tiene características de queja y
reproche ya que con la misma se indica que lo que alguien está vendiendo está
sumamente caro, traspasa los límites del real precio y se considera una usura. Es un
contrasentido al hecho que alguna propiedad dejada al cuido no se paga o no tiene
precio ya que el mismo es una especie de acuerdo en el cual el que tiene la propiedad
no cobra alquiler a cambio de que se la cuide el inquilino. Está muy de moda
actualmente. “Verga y estáis dando al cuido ese pantalón”

364 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Lo que falta es enea


Esta expresión es de vieja data en nuestro dialecto y nada tiene que ver
con el personaje de la mitología greco -romana que se llamaba Eneas. Nace
en el terreno de la construcción en la época en que las casas eran hechas
de barro, caña brava y se rellenaban con piedra de ojo. El techo era de
tejas o palma de enea que al igual que la caña era común en la región, por
lo que se decía de esta manera a la falta de esta para terminar la vivienda.
Con el tiempo al igual que cabilla y otros materiales se fue transformando
en adverbio de cantidad con significado de mucho. De manera que ahora
que ya no se construyen esas viviendas su significado es este último y la
expresión en si determina que falta mucho o mucha cantidad. "Lo que te
falta es enea para llegar"

Locera
Esta palabra en la connotación que le daba en nuestro dialecto a finales del siglo 19 ya
no se usa, ya que el motivo de la misma despareció. Con la misma se señalaba a las
mujeres artesanas que residían en el saladillo y hacían trabajos en barro como
botijuelas, tinajas, ollas, jarros, etc. y que vendía en el mercado, llamado en ese
entonces plazuela a donde las llevaban cargadas en la cabeza en grandes bateas. El
término se usaba ya que a la fabricación de cualquier trabajo con arcilla se le llamaba
losa "Tuve una tía que era locera"

Locha amarilla
Nada tiene que ver la moneda de ese color que se acuño en 1944, con la que se señala
en nuestro dialecto. Se le decía así a la moneda maestra, la cual era amarilla, que el
fabricante o vendedor de rocolas daba al comprador para que pudiera colocar
libremente las selecciones del aparato. Dado que en esa época esta funcionaba con
lochas, a pesar de no ser del mismo tamaño se le llamó así, por tal razón a las personas
hiperactivas e incansables, se les endilgaba ese apodo como una forma de indicar que
no se cansaba nunca así como la rocola no dejaba de poner discos con ella. "Eleuterio
metéle la locha amarilla a la rocola que ya no tenemos cobres" "Mijito quédate
tranquilo un rato, como que te metieron la locha amarilla"

Locha mocha
Con este nombre se conoce en nuestro dialecto e igual en otras regiones del país, la
moneda de 10 céntimos de bolívar, que representaba la décima parte de la moneda,
mientras que su antecesora que había circulado desde 1896 hasta 1969 era la octava
parte y fue bautizada popularmente como locha, una contracción popular de laochava
que terminó siendo popularmente locha. En el primer periodo de Rafael Caldera, en
1971 se pone en circulación esta moneda que por ser menor a la predecesora la gente
fue diciendo que estaba mocha en relación a la locha. En nuestra región fue más
popular el término de la mocha que el de la locha mocha, sobre todo en la Costa
Oriental del Estado. Dado el poco valor de la misma, producto de las condiciones
inflacionarias del país, fue muy poco apreciada y su duración en el cono monetario
corta, incluso en 2007 cuando regresó la locha está ya no tenía el valor acostumbrado.
“Tengo una alcancía llena de mochas”

365 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Lochero
Esta expresión nace de la locha, una de las monedas más populares de antaño y de
menor valor. Es usado en dos connotaciones diferentes: una poco frecuente
actualmente con la cual se llamaba así, de manera despectiva o peyorativa a las
personas de escasos recursos y otra aún popular con lo que se señala a las personas
capaces de traicionar a los otros o aceptar sobornos o trabajos por cantidades
pequeñas de dinero. "Yo no salgo con Aneximedes porque es un lochero y no me regala
nada" "Al del sindicato lo mataron por lochero"

Lomo negro
Con esta palabra se señala un plato tradicional venezolano que también tiene su
versión maracucha que va de acuerdo a gustos particulares de quien lo hace. Lo
esencial es el corte de carne llamado muchacho redondo, aunque también hay quienes
lo hacen con el cuadrado, cebolla redonda, ajo, clavitos de olor, hojas de laurel, salsa
inglesa, panela, aceite, sal o adobo y pimienta. Hay quienes también le agregan vino.
Se mezcla en una taza, la sala inglesa, ajo y clavitos machacados, adobo o sal, pimienta
y el vino si se usa. Se unta el muchacho entero con todo esto y se deja macerar una
noche, metiéndolo en la nevera. Cumplida esta etapa se calienta en una olla agua y se
coloca en una paila el aceite y se sofríe el lomo por todos lados echándole el líquido
del macerado hasta que se encuentre de un color medio oscuro, luego se le agrega la
cebolla picada hasta que esta quede transparente, seguidamente el laurel y la panela
rallada; se sofríe todo un poquito y se le va agregando el agua caliente, sin que cubra
toda la carne y se hierve como tres horas más o menos a fuego moderado, tiempo en
el cual aproximadamente cada media hora se le va agregando agua para reponer la
evaporada, acción que se deja de hacer cuando el muchacho está blandito, sin
embargo no se deja secar completamente para que le quede una salsita que se usa
para cubrirlo al servirlo. Esto se hace en ruedas o lonjas. El tiempo de cocción va a
depender del peso de la carne. Hay quienes le agregan al sofrito zanahoria, ají,
pimentón y ajo porro y a la mezcla para el marinado mostaza. Igualmente quienes usan
azúcar moscabada o azúcar refinada.

Lora
Esta palabra que es el nombre de la hembra del loro, además de definir a ella o de
hacer la analogía de alguna mujer que habla mucho tiene en nuestro dialecto otras
connotaciones de uso frecuente; se le dice de esta manera a las heridas o raspones en
los cuales se forma una costra y también se usa como forma de definir algo que está
maltratado. "María es una lora" "Que molleja de lora te hicisteis en la rodilla". "Esa
moto no vale lo que dices, es una lora"

366 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Los Bucares
Este sector ubicado en el oeste de la ciudad debe su nombre a la fama que obtuvo hace más
de una decena de años un vivero o venta de matas colocado al lado de la extinta Harás
Guadalupana de la familia Andrades, donde se criaban caballos purasangre de carreras, muy
cerca de la calle 95V que en aquel entonces era usada para ir hasta la Planta del Inos, hoy
llamada Planta potabilizadora Alonso de Ojeda, y hacia la Concepción. Eran terrenos agrícolas
donde generalmente se cultivaba yuca y árboles frutales que tras el éxito del negocio antes
mencionado, comenzó a ser llamada vía a los bucares. Con el tiempo muchos terrenos fueron
parcelados y vendidos, mientras que otros fueron invadidos y el sector se pobló rápidamente.
Algunos de estos terrenos fueron tomados para hacer clubes campestres o viviendas con
piscinas, llamadas popularmente granjas, entre ellos la mencionada Haras, pero se le siguió
llamando de la misma forma a ese espacio aledaño al negocio que dada la cantidad de arboles
de esa especie fue llamado por sus propietarios así. Posteriormente la carretera que pasa por
el frente del mismo se llevó hasta empalmarla con la vía al aeropuerto y se le bautizó también
con el mismo nombre del sector.

Los caballitos de El Milagro


Entre esos lugares que se hicieron tradicionales con el tiempo este es uno que ha servido para
distraer varis generaciones de zulianos y visitantes de diversas partes del país y el mundo. “El
Parque de atracciones Mickey Mouse” que es el nombre oficial colocado por su dueño, el
inmigrante italiano, Fernando Pasquale desde hace mas de cinco décadas, producto de su
afición a las historietas y el personaje de Disney, se encuentra en la Avenida El Milagro al final
de la calle 59, en toda la entrada de la Plaza del Buen Maestro y al lado del parque La Marina,
desde 1974, cuando su propietario se residenció definitivamente en la ciudad y adquirió la
propiedad de los terrenos donde se encuentra, pero antes fue un parque itinerante que
visitaba varias ciudades del país, entre ellas la nuestra, en épocas especiales, como era la feria,
vacaciones, carnavales, ocupando diferentes espacios de la ciudad, entre ellos La Padilla, Bella
Vista donde estuvo el Cine Landia que en ese entonces era un terreno vacío y otros. Los
caballitos, la montaña rusa, el gusano y posteriormente el gusanito, los carritos chocones,
avioncitos y otras atracciones, que han sido renovadas en el tiempo, manteniendo siempre
novedades, han hecho de las delicias de chicos y grandes que en fines de semana o eventos
especiales han seleccionado el lugar para pasarlo en familia y distraerse.

Los Dulces de Alicia


Este es uno de esos lugares que se han hecho tradicionales desde la época de los sesenta hasta
nuestros días, la razón es sencilla, ha mantenido la esencia de su calidad y los sabores zulianos
que identifican nuestra dulcería. El negocio de vender bizcochos, ponquesitos y conservas a
sus vecinos como una forma de obtener algún dinero y de paso volcar esas enseñanzas de su
abuela desde el saladillo, fue el comienzo para Alicía Villalobos en el camino hacia lo que nunca
imaginó, un próspero y reconocido negocio que hoy es conocido no solo en su ciudad sino
también en otros partes del país. El abasto Los Tres Urdanetas, situado en la calle 78 con
avenida 42 del sector Grano de Oro, de su esposo Carlos Luis Urdaneta fue el que primero
ofreció al público sus manjares y terminó dando paso a lo que hoy es el de su esposa, donde se
ofrecen entre una extensa gama de dulces, tortas y conservas, el de limonzón, hicacos, lechosa
con piña, arroz con leche, manjar blanco, conservas de coco con leche, en diferentes versiones;
torta de almendras, piña volteada, tres leches, chocolate, torta negra y muchos más. Se han
multiplicado los locales en varios sectores de la ciudad y tres generaciones siguen trabajando
para brindar ms de medio siglo después el sabor y calidad heredados.

367 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Los ferrys
Durante más de tres décadas estos trasbordadores conectaron la ciudad de Maracaibo
con el resto del país, siendo piezas fundamentales en el desarrollo regional. La
compañía translacustre propiedad de Manuel Belloso y Carlos Julio Dempaire es la que
administró estos los cuales iniciaron operaciones en 1939 siendo el primero en arribar
al muelle de la ciega el “Coquibacoa” quien había salido desde el muelle municipal de
Cabimas, posteriormente se sumaría a este el “Catatumbo” y en 1940 se abriría el
muelle de Palmarejo, propiedad de la misma empresa y se irían sumando con los años
otras embarcaciones, que curiosamente en honor a la señora Doña Cruz Nava de
Belloso, todas empezarían sus nombre por la letra C, siendo algunos de ellos Cabimas,
Cacique, Caracas, Cordillera, Colón, Caroní, Ceuta, Cumarebo, Coro, Carabobo, Cardón,
etc. El pasaje comenzó siendo de un bolívar para quienes iban a pie y 5 bs con carro.
Las salidas comenzaban desde las 5 am y terminaban a las 8 de la noche. El trayecto se
hacía en menos de una hora y en el interior del transporte se ofrecían pastelitos,
comida rápida y bebidas. Era una experiencia interesante que quedó grabada en las
mentes de quienes la hicieron y de quienes los despedían desde la Ciega o Palmarejo
ya que la bandada de buchones se las ingeniaba para tomar los desperdicios. También
fue un medio de supervivencia para comerciantes formales e informales que laboraban
en ambos puertos de atraque y alrededores. Tres días después de la inauguración del
Puente sobre el lago, el 27 de agosto de 1962 el “Caracas” hizo el último recorrido al
mando del capitán Orangel Urdaneta. Algunos regresarían dos años después cuando el
tanquero Esso Maracibo derribó el puente y prestarían servicio hasta repararse y
reabrirse este entre los meses de abril y octubre. El imaginario popular, los artistas y
gaiteros los han perpetuado a través de composiciones y obras y hay quienes añoran el
romanticismo de cruzar el lago en ellos. Aún entre las expresiones maracuchas se
mantiene la de “Llegó el ferry” como manera de señalar el el trafico automotor
repentino y esporádico que en cierto momento se transforma en numeroso en alguna
calle o sector, sin que esto se produzca por causa de algún accidente o inconveniente
en la vía, ya que el mismo es fluido, algo que ocurría en el sector donde llegaban en la
ciudad, ya que las calles eran estrechas y los vehículos se mantenían en fila india por
un largo trecho.

Los mailar
Esta fue una palabra de uso esporádico en nuestro dialecto, motivada a un evento
extraordinario ocurrido en la ciudad de Maracaibo en febrero de 1998. Con la misma
se señaló los lentes especiales distribuidos y obsequiados por los entes regionales y
nacionales para que las personas pudieran protegerse de los rayos solares en el
trascurso del eclipse de sol del 26 de febrero. Debe su nombre al hecho que se divulgó
por diferentes medios que este era el material correcto para lograr tal fin y que por lo
tanto los que se regalaban lo poseía, así mismo fue el usado para proteger los lentes
de cámaras y filmadoras que se usaron para perpetuarlo. Lo curiosos del caso es que
este material se llama Pet, (Tereftalato de polietileno) y que el nombre divulgado es
una marca comercial. Lo cierto es que este nombre fue popular unos días y
desapareció. Incluso muchos a son de broma llamaron así a los hechos con placas de
radiografía o lentes de soldadura. "En el colegio me regalaron unos mailar" "Yo tengo
unos mailar de soldador"

368 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Los manguitos
Esta palabra fue muy popular en las décadas de los 70 y 80 en la región y no como
diminutivo de la fruta que hace referencia sino como una forma de llamar la atención a
la gente que su conducta o proceder no eran normales y que por lo tanto sería enviado
a ese lugar, la mayoría de los casos llevaba una carga burlesca. Esto se debe a que en
abril de 1968 se creó la primera colonia psiquiátrica en el Zulia con la idea de aliviar la
carga del manicomio de la ciudad, esta se construyó en la vía a La Concepción y era
una propiedad con muchas matas de mangos y aunque su nombre oficial era Colonia
Zulia el nombre popular fue los manguitos. Fue la primera colonia mixta del país. "Vais
a tener que mandar a la suegra pa los manguitos"

Los Mayamis
Esta es una manera, en cierta forma burlesca o peyorativa de nombrar a esa zona de
Estados Unidos. Es de uso reciente y también generaliza al país del norte, sustituyendo
en nuestro dialecto al término popular Gringolandia usado en la década de los 80 y 90.
"María se fue para los mayamis a pasear"

Los millones de Chaflán


Esta expresión tan popular en nuestro dialecto generalmente se usa en torno irónico o
satírico con la intención de señalar que alguien se la echa de tener mucho dinero y en
realidad no lo tiene o como forma de indicar el derroche de este, más limitadamente
como deseo de poseerlos. Tiene su génesis en una película cómica mexicana de finales
de los años 30 y que se proyectó en nuestro país en los 40 donde Carlos López hizo el
papel del protagonista, un campesino que se llamaba Chaflán a quien las petroleras le
compraron sus tierras por 2 millones de pesos, una cifra que en la época era una
fortuna grandiosa y este se fue a la gran ciudad con la familia, pero al no adaptarse y
ante las continuas intrigas para despojarlo de su fortuna se regresó de nuevo al campo.
En el reparto de esa película estuvo Pedro Armendáriz y el nombre, dado el éxito de la
cinta, quedó como apodo del protagonista. "Vos te creéis que tenéis los millones de
chaflán" "Como que tenéis los millones de chaflán que estáis comprando de todo"
"Ojalá tuviera los millones de chaflán"

Los Plataneros
Este sector popular del oeste de la ciudad tiene su comienzo a mediados de los años
70 cuando un grupo de personas toman la calle 94 entre avenidas 63A y 66G para
vender plátanos a orillas de la vía, aprovechando que para los urbanismos cercanos
este era un paso rápido, de modo tal que con los años y dado al éxito en las ventas el
lugar fue poblándose de otros vendedores quienes también ofrecían otros productos,
aunado a esto el crecimiento urbano pobló en poco tiempo todos los alrededores
tanto con urbanismos planificados como invasiones. Los vendedores tomaron los
terrenos y construyeron pequeños puestos que terminaron transformándose en un
mercado alterno. El habla popular fue quien le dio el nombre y al final todos los que
habitaban por allí tomaban a estas ventas como referencia. Actualmente el mismo va
desde las avenidas 67 hasta la 60 y desde la calle 95A hasta la 94, siendo todas las
residencias del sector producto de invasión de terrenos contiguos a las urbanizaciones
Raúl Leoni 1 y 2, y Cumbres de Maracaibo y el viejo barrio José Antonio Páez.

369 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Los salaos
Nada tiene que ver esta palabra con la sal ni con el hecho de tener mala suerte, que era otra
connotación con el que se usaba sin el artículo la palabra. Segú nos cuenta Eddio Javier Piña
Rojas Con este adjetivo en los años finales de 1960 y los comienzos del 70 se les llamaban en
nuestro dialecto a los grupos de música cuyo estilo estaba enmarcado en los que
posteriormente se llamó pop, en el centro del país se les denominaba gallegos. Antes de 1967
a la música juvenil se le llamó de nueva ola y posteriormente a mediados de los 70 tanto al Pop
como al rock se le generalizó como “música moderna” también se le endilgó el término de
música salá a la colombiana de la zona limítrofe del país, sobre todo la cumbia y la que tocaba
Aníbal Velázquez que junto a su hermano inventaron la guaracha con acordeón, quien hilvanó
muchos éxitos en esas dos décadas. “Mi abuelo tenía un grupo de salaos que tocaba en
cumpleaños”

Luca
Esta palabra, aunque de vieja data en otros países de América es nueva en nuestro dialecto y
país, es producto de la revolución comunicacional que ha llevado y traído palabras y
expresiones a otros países, a eso se debe el hecho que signifique lo mismo, aunque en
diferentes monedas en todos. Se le llama así a la cantidad de mil bolívares, pesos, etc. Su
origen es polémico, hay quienes dicen que la palabra proviene del dialecto caló de los gitanos
en la que significa dinero y quienes sostienen que es una aféresis de peluca, nombre popular
que se le daba a unas monedas que circulaban en el continente donde aparecían los reyes de
España con grandes pelucas. "Me gané un luca en los caballos" "Dame dos lucas y te pinto toda
la casa"

Lucio
Esta palabra la trajeron los conquistadores quienes la usaban para señalar las superficies tersas
o sea lisas y en ocasiones brillantes. En nuestro dialecto además de señalar algo en estas
condiciones se amplió para señalar algo igualmente muy desgastado. Ya se usa muy poco. No
hay que confundirla con lucido el cual se usa quitándole la d y es igual pero tiene otro
significado. "Leonardo ya tenéis lucio el taburete"

Lunanco
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, emigró desde el terreno lúdico para ser
usada ocasionalmente en el habla formal. Con la misma se señalaba a las petacas o volantines
que eran hechos asimétricamente, o sea que sus lados no eran parejos y por lo tanto no eran
buenos a la hora de ser echados al viento. En el área formal se le bautizaba así a alguna
persona que tuviera alguna característica similar, como alguien cojo o con algún miembro
desigual. El término emigró desde el terreno veterinario donde se le llama así al caballo o
cuadrúpedo que tiene un anca más larga que otra. “Esa petaca que hiciste no vuela porque
está lunanca” “Ismael quedó lunanco después del accidente”

Lupita Ferrer
Este es el nombre artístico de una famosa actriz venezolana nacida en Maracaibo, quien se
catapultó a la fama gracias a sus papeles en telenovelas que tuvieron muy alta audiencia,
razón por la cual la gente tomó su nombre para endilgárselo en nuestro dialecto, sin cumplir la
función de apodo, a aquellas personas que son dramáticas, fatalistas, lloronas, quejonas o que
viven haciendo un drama de todas las situaciones que viven. Era de uso común en las décadas
de los 70 y 80 y en la actualidad es de poco uso. "Lupita Ferrer dejá de llorar y vení a comer"
"Esa mujer tuya es una Lupita Ferrer vive quejándose por todo"

370 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

M
Mabil
Esta palabra ya no se usa en nuestro dialecto, de hecho es asimilada y estuvo de moda
tanto acá como en otras regiones a mediados de los años 50. Con la misma se señalaba
a los burdeles o prostíbulos donde las mujeres además de prestar servicios sexuales,
bailaban y se podía hacer esto último con ellas. Según algunos deriva del hecho que en
ese entonces eran populares los que tenían chicas francesas y estas recibían a los
clientes con la expresión ¡ma vida! Que en español significa mi vida y que por razones
de homofonía pasó a transformarse en Mabil y de esta forma se generalizó para
bautizar estos lugares. En la región de Perijá y alrededores esta palabra no identificaba
en un principio a estos, sino que la misma se usaba para señalar lugares donde se
jugaba billar, dados y otros juegos de envite y azar. Con el tiempo estos
desaparecieron y fueron tomados para ejercer la actividad antes descrita. “En la vía a
cabeza e toro había un mollejero de mabiles” "Gané cien bolívares jugando dados en el
mabil de Sergio"

Mabita
Esta es una palabra que define un estado de contrariedad cuya raíz es la mala suerte, o
sea es un sinónimo de pava para nosotros y es asimilada al dialecto ya que es usada en
muchas regiones del país. Al parecer nace de la exclamación italiana "ma vita" usada
como una forma de resignación ante los problemas. En el Diccionario de la Real
Academia está registrada con "v" en lugar de "b" "Cargáis una tremenda mabita, todo
te sale mal"

Macalambruno
Esta palabra identifica a unos personajes que eran tradicionales en el Colegio Gonzaga
de los mismos Eduardo Romero nos dice “Son producto de una representación de una
familia, Malacambruno (padre), Malacambruneta (madre) Pentapolín (hijo), era la
caracterización de esta familia que se tomaba el colegio durante las fiestas ‘rectorales’
(luego llamadas Fiestas Colegiales Gonzaga), fiesta que se realizaban en homenaje al
padre rector del colegio, por lo general para las fechas 21 de junio, día de San Luis
Gonzaga... ellos y sus acólitos disfrazados de otras cosas, llegaban a Villa Gonzaga (
alumnos de 3er grado para abajo) y nos perseguían por todo el patio a asustarnos,
darnos con pelotas de medias, corretearnos por el patio, y era una forma de
interacción entre los del ‘Colegio Grande’ con los pequeños, que terminaba siendo una
identificación que aprehendía al niño al ambiente educativo y al colegio, con esas
memorias difíciles de borrar... Durante esa ‘semana del colegio’, los de 5to año
tomaban posesión del colegio y les tocaba ser los Macalambrunos. Se dictaba un
discurso en donde se redactaban edictos, tales como que se autorizaba verter cerveza
en los tanques de los filtros de agua, o que ahora solo se daba clase en los recreos, y
teníamos recreo en las horas de clase... era todo un acontecimiento”.. “Cuando el
colegio se encontraba en la casa Mene Grande, algunas personas del barrio que
quedaba al lado se vestían de negro para asustar en son de broma a los pobladores y
se endosaban el nombre de estos personajes. “No te quedéis tan tarde en la calle que
por allí andan los macalambrunos”

371 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Macalangoso
Esta palabra no se consigue en ningún diccionario, no existe nada con nombre
parecido registrado y en nuestro dialecto ya no se escucha ni usa, desde principios del
siglo veinte. Con la misma se señalaba a la gente achacosa, que sin haber llegado a la
vejez resultaba molestosa por tener actitudes que fastidian o incomodan a otros. Tal
vez sea la deformación de alguna palabra andaluza. "Ayer boté de la casa al
macalangoso de Pedro"

Macán
Aunque suena como un diminutivo de la expresión argentina macanudo, nada tiene
que ver con ella, más bien podría venir de macana dado que entre los dos mayores
usos que se le da a la palabra, está asociada con duro o con situaciones difíciles. Así
tenemos que una relación en la cual se generan problemas o complicaciones decimos
que es un macán, igualmente cuando alguien molesta con un tema no deseado o
repetitivo decimos "vais a seguir con ese macán" incluso a las personas fastidiosas le
colocamos ese adjetivo y decimos "Pedro es un macán" Existe otra versión que plantea
que el termino deriva dela técnica de hacer carreteras y calles rompiendo rocas en
pedacitos pequeños, método muy incómodo y fastidioso creado por MacAdams, que
en la pronunciación local pasó a ser macadam y por deformación macán.

Macarronada
Esta palabra identifica en nuestro dialecto a uno de los platos más populares de la
gastronomía maracucha y como cosa curiosa no está en el diccionario de la Real
Academia. Sus ingredientes básicos son macarrones, guiso de carne, generalmente
molida, o pollo o ambos, papas sancochadas, salsa de tomate y queso de pata, y junto
a esto cualquier cosa que la imaginación local pueda agregarle, de manera tal que las
hay con zanahoria, aceitunas, pasitas, alcaparras, huevo, jamón, salchicha u otro
embutido, quesos de diferentes tipos, etc. etc. Todos estos ingredientes se agregan al
macarrón bien cocinado que se abre para crear capas y finalmente se mete al horno
hasta que el queso se gratine. Los perijaneros suelen agregarle como ingrediente
adicional y toque distintivo, tajadas de plátano frito y muy amarillo. Esta delicia no fue
traída por los italianos como muchos piensan, es inventiva local, derivada de la pasta
amarilla un plato muy común de los españoles residentes en la región en el siglo XVIII
que tomó su nombre cuando los italianos provenientes de Sicilia, a finales de ese siglo
trajeron la variedad de pasta que se usa actualmente. Se hizo tradicional como plato
navideño local por poseer ingredientes fáciles y económicos de conseguir y por los
empleos diversos de los mismos. El empleo de la palabra se ha generalizado y con la
misma se señala cualquier pasta hecha al horno de la misma manera aunque no sean
macarrones. "Abuela prepara unas macarronadas mundial Zulia" "Este año recibiremos
el año nuevo con macarronada de espaguetis"

372 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Macarronada tipo Comisariato.


Este plato ya desapareció de las mesas zulianas, aunque los ingredientes que se
usaban siguen estando presentes. El Chef Néstor Amesty la bautiza como lasaña
zuliana y relata que la misma es la antecedente de la tradicional macarronada que se
hace en esta región, y que el génesis de la misma estuvo dado por los productos que
generalmente sobraban en la compra que se hacía en el comisariato, el más
importante de todos el Rigatoni, una pasta tubular. Igualmente el chef nos narra que
esta delicia gastronómica fue muy común en la zona de Lagunillas y Mene Grande. Los
ingredientes eran, la anterior mencionada pasta que se precocia, huevo, papas,
verduras con las que se preparaba un guiso, Jamon Endiablado, en ese entonces
Diablito Underwood, mortadela y queso rallado. Se hacían capas y en cada uno se le
iba agregando los ingredientes, antes descritos, el huevo y la papa en trozos. Algunos
lo pasaban por el horno para que el queso se derritiera.

Machalengo
Esta palabra ya es raro escucharla y su uso común estaba limitado al modismo
perijanero, de modo que en ciudades como Villa del Rosario se les endilgaba con esta a
los amantes masculinos. Llegó procedente de España como un eufemismo del
miembro masculino, aunque en muy raras ocasiones se usó en nuestro dialecto de
esta manera, pero si como apodo en otras zonas del Estado, entre ellas la capital.
Algunos lo consideran un canarismo pero no aparece como tal en el diccionario de la
Academia de esa lengua y tampoco en el de la Real Academia Española, por lo que se
hace difícil conseguirle otro significado, razón por la cual debe considerarse como
autónoma, ya que su connotación no está ligada a la traída por los conquistadores.
“Mayra tenía un machalengo italiano”

Macharnúo
Esta palabra ya es raro escucharle en nuestro dialecto, fue cambiada por otras más
autóctonas aunque su significado lo era, más no su procedencia. La trajeron los
españoles para señalar a conquistadores provenientes de ese lugar de Andalucía en
España, famosa por la calidad de sus vinos, pero acá se le endosó a quienes poseían las
características físicas de estos hombres, quienes eran altos, corpulentos y fuertes. De
tal modo que pasó a identificar estas cualidades antropomórficas en cualquier
persona, sin importar la edad del mismo. Marote y Mamarrúo fueron dos de las
muchas palabras que sustituyeron el término a nivel de habla popular. “Mi tío era
macharnúo, por eso siempre lo buscaban para trabajar en el puerto” “Digna tuvo un
bebé macharnúo, pesó casi 5 kilos”

Machetiao
Aunque esta palabra se usa en otras regiones y en la nuestra como indicativo de ser
atacado con alguien por un machete, en nuestro dialecto es más común usarla
figurativamente para señalar algo que se hace o está mal realizado, desordenado o en
el caso de la forma de hablar mal pronunciado. Tiene su génesis en la comparación que
se hace con los cortes desiguales del machete cuando se realiza alguna labor con este.
Es de uso común y generalmente tiene una elevada dosis de sarcasmo o burla. "Te
pelaron machetiao" "Esa camisa te la hicieron machetiá" "Ese inglés que habláis es
machetiao"

373 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Macheterico
Esta palabra no se encuentra en el diccionario y aunque no es de un uso tan extendido
en nuestro dialecto, es oriunda del mismo. Es el mega superlativo de machete, en su
definición de algo bueno, o sea cuando hablamos de algo macheterico estamos
diciendo que algo es mucho más que buenísimo. Se usa generalmente en el área
culinaria pero también se hace en otras. Su génesis puede estar en la unión de la frase
machete rico y no tiene nada que ver con machetero, término que s ele endilga a
alguien inculto o violento.“La ensalada que hace mi abuela es macheterica” “Ese
doctor que curó a tu tía es macheterico”

Machiramo
Esta definición es de origen indígena, específicamente yukpa y la usan en nuestro
dialecto las personas ligadas a grupos ambientalistas o ecologistas de la región y el
hermano país de Colombia. Se le llama así al oso frontino o andino que vive en la
cordillera de los andes y en la sierra de Perijá. No es de uso coloquial pero se ha ido
extendiendo a otras poblaciones que tienen contacto con quienes usan el término.
"Ayer vimos en la sierra un machiramo"

Machorrera
Este término que define a un tipo de culebra que come machorros y no es venenosa, lo
usamos acá generalizadamente para señalar a cualquier ofidio que tenga estas
características sin importar el nombre de la misma, igualmente lo trasferimos para
indicar a alguna persona que es muy audaz pero que termina siendo tan obvio que
raramente logra engañar a nadie. "Ayer andaba una machorrera por el jardín" "Joaquín
es muy vivo pero es una machorrera"

Machorro (a)
Se le da este nombre a un pequeño lagarto verde parecido a la iguana muy común en
nuestra ciudad, en algunas ocasiones incluso de acuerdo al tamaño tenían
denominaciones originales como macaco al más grandes. Se tenía la equivocada
creencia que estos animales eran como las mulas o sea híbridos que no se reproducían
por lo que se hizo popular para señalar, en cierta manera despectivamente, a aquellos
hombres que no tenían hijos, posteriormente y en menor escala también se les dijo a
las mujeres: "Rocío no tiene hijos porque es machorra". Existe otro significado y es el
que se le endilga a quienes viven en sus casas y no acompañan a los amigos a las
fiestas o salidas, así es común escuchar "Estáis enhuecado como el machorro"

Machote
Esta palabra en nuestro dialecto señala un tipo de zapatos masculinos que estuvo de
moda hace algunos años, el mismo tenía como característica principal que su tacón era
alto, el mismo venía de diferentes alturas, se puede decir que era el similar de los
tacones altos femeninos. Tiene su génesis en la campaña publicitaria que se realizó
para venderlos, ya que al elevar la estatura se hacía referencia a que se era más
macho. También se usa en el terreno del diseño o impresos para señalar el modelo de
prueba impreso de algo que se debe reproducir y como es común en todos lados
también indica al hombre fuerte, vigoroso o valiente. "Me compré unos machotes para
ir a la fiesta de Eva" "Ya hice el machote de la revista que quiero publicar"

374 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Machucar
Generalmente este término se usa para definir un golpe fuerte dado o recibido con algo
duro, pero en nuestro dialecto también tiene una connotación coloquial que va más allá
de eso y que no guarda relación, se dice así al hecho de hacerle el amor a una mujer, la
cual normalmente no es la pareja, aunque ocasionalmente también se generaliza con esta
palabra el acto sexual. "Me llegó el brollo que te estás machucando a la vecina"

Machuque
Esta palabra es de uso común en nuestra región y no es la acción de ser machucado sino
que se le endilga a la persona que sin ser pareja realiza actos sexuales con otra,
generalmente es desconocida o desconocido para el entorno familiar o íntimo. Debe ese
nombre dado que a la acción del acto sexual algunos le dicen machucar. "Sarita carga un
machuque más feo que yeyo"

Machurango
Esta palabra no es maracucha sino margariteña, pero su uso en la región de Bachaquero,
Mene Grande y los campos petroleros fue tan común, gracias a que la mano de obra de las
transnacionales petroleras eran oriundos de la isla, que terminó asimilándose, aunque
ahora ya sea muy poco quien la diga. Con la misma se señala al lagarto pintado de rayas
que era tan común en toda la región y que en la costa occidental del lago se le llama
Canaguara. "Prepará la honda que mañana vamos a salir a cazar machurangos"

Maclón
Este es uno de esos personajes del imaginario popular que se nombra para decir que algo
es imposible de saber o hacer, era muy nombrado antes, ahora raramente lo es,
posiblemente haya sido traído por los españoles y ser parte de alguna leyenda local de la
región de La Mancha ya que es un apellido común de esos lares. Se usa también en otras
regiones. "Tendréis que llamar a Maclón para que te termine eso"

Macuare
Esta es una palabra asimilada a nuestro dialecto, es un venezolanismo nacido en el llano
en el juego de bolos criollos que nada tiene que ver con el de bolas, donde significa haber
tumbado todos y se usa para expresar desastre, sobre todo cuando alguien quita algo o se
lo lleva por delante o cuando hay alguna catástrofe. También se llama así una variedad de
apuesta de caballos Es una voz indígena. "Ayer la policía hizo macuare en el barrio, se llevó
diez choros"

Macundales
Esta palabra nace en nuestra región y se extiende a todo el país transformándose de un
regionalismo a un venezolanismo, es un aporte de nuestro dialecto. Nace como muchas de
nuestras palabras de una deformación del inglés "Macn And Dales" o "Mack& Dales"
marca de unas herramientas gringas usadas cuando se inició la explotación petrolera acá.
Estas iban reunidas en un cinturón, por tal razón la idea de plural se traspasó al uso y el
singular no existe. "Recoge tus macundales" que comenzó siendo una forma de decirle a
los obreros que recogieran sus herramientas de esa marca pasó a definir cualquier tipo de
objeto y el "Cojeéis tus macundales y te vais" es clásica para definir que están botados, del
lugar donde está. Sin embargo hay referencias de la misma palabra anterior a todo esto en
un libro de Gonzalo Picón Febres en 1908 e incluso muchos sostienen que la palabra deriva
de martindale, una marca de machetes fabricados en Inglaterra que eran muy populares
en la época colonial.
375 José Rafael Hernández Fereira
Maracucholario Edición Especial

Macuquina
Esta palabra ya no se escucha ni en su forma literal o figurativa, no es autóctona del
dialecto sino asimilada y se le llamó así a las primeras monedas acuñadas de forma
manual en el siglo XVI traídas por la compañía Guipuzcoana. Eran piezas de plata de
forma irregular que provenían de México, Lima o Potosí. Su nombre es una
deformación fonética de la palabra quechua macay cuna, nombre que daban los
indígenas que las hacían en Potosí a la acción de golpear el metal para obtener
monedas compactas. También le decían popularmente Macaco, como una forma de
expresar su fealdad. Por lo que era común la expresión "Estáis macacúo", como una
forma de decir que tenía mucho dinero.

Madama
Esta palabra que posteriormente señaló en nuestro país a las prostitutas extranjeras y
posteriormente a las regentas de los prostíbulos, en los años del comienzo de la
explotación petrolera en Cabimas era usada con otro significado en nuestro dialecto, el
mismo era endilgado a las señoras extranjeras que vivían en la colonia inglesa creadas
por los trabajadores provenientes de otros países como Jamaica, Trinidad, Haití y otras
islas del caribe, ubicada en la avenida El Muelle con esquina calle Rosario del sector
Punta Icotea, las cuales se dedicaban a hacer y comercializar en sus casas o cerca de
ella, panes dulces y salados y tortas negras. Fueron personajes populares que al llegar
los gringos y crear los campos desaparecieron, pero aún son recordadas por muchos
que habitan esta ciudad, por lo delicioso de sus productos que eran solicitados para
navidad, fiestas de quince años, cumpleaños, matrimonios y otras celebraciones, al
igual que para el consumo diario. "Mi abuela se casó y el bolo se lo hizo una madama
que vivía en la colonia inglesa"

Madurar uvas
Esta expresión que era común en nuestro dialecto hace algún tiempo, nada tiene que
ver con la fruta que menciona, ya que se le dice así al tiempo muy largo que
permanece alguien en algún lugar esperando algo. Tiene su génesis en la comparación
del periodo de varios meses que tarda esta fruta en madurar. Ya poco se escucha.
"Estáis madurando uvas esperando el bus"

Maduro
Esta palabra que se usa con todos los significados registrados, algunos de los cuales
son, fruto que está listo para el consumo o persona que ha alcanzado una edad y
capacidad mental para ser responsable de su propia vida, también tiene un uso muy
particular en nuestro dialecto que corrobora eso de que hablamos de cierta forma en
código, ya que lo usamos para señalar al plátano que se encuentra en esa condición
eliminándole a la palabra el sustantivo, aunque en ocasiones se generaliza para este
fruto que es primordial en nuestra dieta aunque no esté en esa condición. Sigue siendo
cotidiana y se usa incluso en los productos que sor derivados de este como
conservitas, pastel y otros más. "Me voy comer tres maduros con queso en la cena"

376 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Mafafa
En la época en que la marihuana se convirtió en un negocio lucrativo, a comienzo de
los 60, nació esta palabra como sinónimo de la hierba, algunos creen que se deba a
que existía un distribuidor popular cuyo apodo era este. Lo cierto es que se hizo
popular e incluso se traspasó como sinónimo de dinero, de tal modo que para decir
que alguien tenía mucho dinero eran comunes expresiones como "Andáis full de
mafafa" o "Me pagaron la mafafa que me debían". En otras regiones se generalizó el
término para señalar la droga de cualquier tipo. Ya casi no se usa. “Me dijeron que tu
hermano anda fumando mafafa”

Magín
Esta palabra es asimilada y no era de uso popular, tiene origen castizo y sin dudas es
un anglicanismo de la palabra inglesa imagine, aunque el diccionario de la Real
Academia no hace mención de esto. Fue usada en nuestro dialecto hasta finales del
siglo 19 y comienzos del 20, por las personas que laboraban en campos humanísticos y
periodísticos como una forma culta de expresar la palabra imaginación o imaginar. "Si
mi magín no falla voy a escribir una historia"

Magináte
Esta es una expresión que se usa como una interjección de desaliento o resignación en
respuesta ante un hecho o situación que ha sido contada por otro interlocutor. Su
correcta pronunciación es con I pero se le suprime regularmente esta. Es de utilización
frecuente y se escucha también en otras regiones. "¡Magínate!, que puedo hacer si no
tengo cobres para comprar nada" "¡Imagínate! Ya mañana es lunes"

Maguiver
Esta palabra estuvo muy de moda en las épocas de los 80 y 90 en nuestro dialecto, la
misma se les endilgaba, a veces como apodo, a las personas que eran habilidosas para
reparar cualquier cosa o para resolver dificultades de forma ingeniosa, en términos
populares alguien curioso e inventor. Nace del éxito de una serie de televisión llamada
Macgyver donde el protagonista, un agente secreto, escapa de las dificultades
improvisando cualquier artilugio con elementos simples y comunes. Ya se escucha muy
poco. “Llévale ese radio al hijo de Petra que ese es un maguiver y es capaz de
reparartelo”

Maicaera
Si bien es cierto esta palabra identifica a alguna mujer nativa de la población de
Maicao cercana a la frontera venezolana en nuestro Estado, es más común en nuestro
dialecto usarla para señalar un arma que es usada por los antisociales y sicarios. Se
trata de un escopeta con cartón recortado, la mayoría de calibre 12 que dado su
tamaño puede ser escondida fácilmente y tiene como ventaja en relación a otras
armas el que no deja marcas para ser rastreada. Debe su nombre al hecho que las
mismas son compradas o traídas de la población colombiana, al principio nombrada.
Sin embargo también se le llama de esta manera a algunas armas de hechura artesanal
que llaman chopos, posiblemente por ser igualmente procedentes de allá. Siguen
siendo comunes en nuestra región y el término emigró a otras regiones. “Le compré
una maicaera al poliguayú que me cuida el negocio”

377 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Maiciao
Esta palabra es común en varias regiones de Venezuela por lo que podría considerarse
asimilada al dialecto, con la misma se señala a un persona o animal que estén robustos
y fuertes a la vista. Deriva del hecho que a estos últimos, no solo a las aves lo
acostumbraban a alimentar con maíz y otros cereales para engordarlos. Es de vieja
data “Ese esposo tuyo esta maiciao”

Maifrén
Esta palabra es la pronunciación de la inglés MyFriend que significa mi amigo y que
gracias a la penetración norteamericana con motivo de la explotación petrolera se hizo
popular en muchas regiones del país, nuestro dialecto no la tomó como una forma
literal del sentido de la misma sino que es usada como forma indeterminada de saludo
o jocosa cuando es hacia un extranjero e incluso en muchos casos como apodo. A
comienzos de siglo se usó en el Distrito Sucre para llamar así a los jamaiquinos,
curazoleños y trinitarios que contrataban para trabajar en la explotación de la caña de
azúcar. "Epalemaifrén como está la verga" "Esos maifrén que trajeron no entienden un
carajo de español"

Majagua
Con este nombre se conoce en otros lares un árbol de madera gruesa que es una
variedad de ceiba, pero en nuestro dialecto se le señala así al tronco de las matas de
plátano, topocho o cambur, que luego de ser secado se usa para envolver chimó,
conservas y hasta chorizos, también se hacen fibras con las que se fabrica artesanías,
tejidos fuertes y cestería, algunos de estos se usan sustituyendo al bambú en
taburetes, sillas, mesas, etc. Es una voz indígena y también se usa en otras regiones.
"Me forraron la silla con majagua y quedó arrechísima" "Ya no venden el chimó
envuelto en majagua"

Majapoliar
Esta palabra ya no es tan común escucharla aunque es autóctona y fue muy usada en
épocas anteriores. Con la misma se señala la acción de golpear o maltratar
fuertemente a alguien, ya sea a golpes o con alguna otra cosa. En lenguaje coloquial de
otras regiones es moler a palos. Nada tiene que ver con la majapola, nombre que es
dado en Canarias a la amapola y en dominicana a un juego de trompos hechos con
semilla de mangos y tal vez provenga de majar que significa machacar. “A Nestico lo
majapoliaron anoche porque llegó borracho” “Hoy me van a majapoliar porque me
rasparon la materia”

Majar
Esta palabra es de origen castizo y todavía es común escucharla en nuestro dialecto en
la zona ganadera del estado, con la misma se señala la acción de machacar, o sea
aplastar. Fue traída por los andaluces quienes llamaban de esta manera a lo que era
triturado en el almirez, que es un mortero de metal pequeño y portátil que sirve para
este fin y que en América pasó a fabricarse de madera. "Hay que majar bien esos
topochos"

378 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Majarete
Aunque muchos se atribuyen esta creación que data de la colonia, por sus ingredientes
se da por descontado que tenga su raíz en nuestro territorio, incluso hay quienes
aseguran que desde La Cañada de Urdaneta se extendió por todo el territorio. Lo cierto
es que este es el nombre de uno de los postres más tradicionales de la región y el país.
Sus ingredientes esenciales son la harina de maíz, el coco, clavos de olor, azúcar o
papelón que acá llamamos panela y canela. Para hacerlo se ralla la pulpa del coco y se
exprime para sacarle el jugo que nosotros llamamos leche, posteriormente se diluye
en ella la harina de maíz y el azúcar o la panela y se le agrega a la mezcla clavos de
olor, ralladuras de canela, y un poco de la pulpa de coco. Se coloca esto en una olla y
se deja hervir a fuego lento revolviéndolo constantemente. Luego se distribuye la
mezcla en varios envases dejándolo reposar y espolvoreándolo con canela en polvo.
Hay quienes lo refrigeran por dos o más horas y quienes lo dejan a temperatura
ambiente, como también hay zonas del país donde se les agrega leche condensada y
vainilla. En épocas anteriores era un postre típico de la época de cuaresma y en La
Cañada es un plato típico de la época decembrina, solo que en esa época le agregan
pasitas. "Anoche me jarté de majarete a que mi abuela"

Majunche
Esta es otra palabra con raíces venezolanistas que fue asimilada a nuestro dialecto y
desplazada posteriormente por el termino chimbo, aunque sigue siendo usada en la
región agrícola del estado donde el dialecto andino tiene influencias y se usa
corrientemente,. Significa que algo es de mala calidad o está mal hecho e incluso en
otra connotación que alguien es aburrido, desganado o de baja condición social. "El
café que nos hizo Ceferina estaba majunche" "Esos bates que compramos parecen
majunches"

Mal de rabia
Esta palaba identifica además de esta condición, a un dulce tradicional maracucho que
ya poco se ve, su ingrediente principal es el plátano bien maduro cortado en ruedas
gruesas, el cual se pone a cocinar en agua con panela, clavitos de olor, palitos de
canela, hasta que los componentes formen un melado y queden espesos. Hay quienes
también los hacían con guineos bocadillos muy maduros y quienes en lugar de panela
le colocaban azúcar e igualmente quienes le agregaban el jugo de un limón. Su nombre
proviene del hecho que al hervir se le forma una espuma blanquecina parecida a la que
expulsan los perros con mal de rabia. También se le llama Malarabia. Era común en los
hogares zulianos. "Mi tía hizo un mal de rabia vergatario" "Ya los dulceros no venden el
mal de rabia"

Malacomía
De esta forma particular nuestro dialecto le endilga a alguna persona cualidades
negativas como ser de poco fiar, de malas acciones, malos ejemplos, etc, resumiendo
todo que es mala gente. Es una comparación con algún plato culinario de mal sabor o
que se encuentre en mal estado. Es de uso corriente y raramente es tomado como
apodo, aunque quien es señalado de esta manera raramente es conceptualizado al
contrario en un futuro. Se usa también en los estados vecinos. Aunque deben ser dos
palabras generalmente se pronuncia como una sola. "Ese novio de Farides es
malacomía"
379 José Rafael Hernández Fereira
Maracucholario Edición Especial

Malasangroso
Esta expresión define puntualmente en nuestro dialecto a las personas que a simple
vista caen mal, sin embargo su uso se ha generalizado para identificar personas o cosas
que producen malestar, normalmente a consecuencia de sus acciones o de lo que
producen. En el caso personal a gente petulante, odiosa, estúpida, pedante,
egocéntricas, etc. Deriva del popular malasangre, traído por los conquistadores y
usado para definir a las personas de malos sentimientos y acciones fuera de la ley,
vengativas y problemáticas. Su uso sigue siendo cotidiano. "Ese amigo de tu hermano
es malasangroso" "Caí en el hueco malangroso de la esquina y se le rompió un tripoide
al carro"

Malayación
Esta palabra es de uso común en nuestro dialecto, no tiene significado ya que se usa
como exclamación de sorpresa, reproche y también como muletilla. Es considerada
para algunos como malsonante y para otros incluso como soez, porque es parte de esa
costumbre de inventarse nuevas palabras combinando otras ya existentes. En este
caso las de malayo y vergación. Es de vieja data. “Malayación que molleja de dolor de
muelas tengo” “Malayación de pea te echaste anoche”

Malayo
Nada tienen que ver los nativos de Malasia con el uso de esta palabra en nuestro
dialecto, es una forma de cierta manera ofensiva para señalar a una persona con mala
conducta, malos sentimientos e inescrupulosa. Tiene su raíz en la expresión Amalaya
que es una forma de maldecir o expresar disgusto aunque según el profesor Ricardo
Borjas deriva del arcaísmo malhayo que es malhabido que su vez se interpreta como
mal nacido o malparido. No es usado solamente en personas sino también en
situaciones que denotan adversidad e incluso como forma circunstancial de saludo o
de llamar a una persona, en cuyo caso pierde su sentido peyorativo. "El malayo ese me
vendió sal por azúcar" “Malayo el día que te conocí” “Malayo pasáme el teipe”

Maleta
No hay relación entre el recipiente que se usa para transportar ropa y otros objetos
que lleva este nombre y el uso que se le hace en nuestro dialecto del mismo, además
de ser llamado correctamente, el termino también se usa para señalar que alguna
persona es torpe o desempeña muy mal su oficio. Es de uso coloquial y común y fue
traído en esta connotación por lo canarios que se establecieron en nuestra ciudad en
época colonial, por lo que es una palabra de vieja data. "Vos si sois maleta, dejasteis
caer ese flaicito"

Maletiar
Esta palabra en otros países significa molestar o ser objeto de comentarios negativos,
también se asocia con llevar drogas o mercancías pero acá no es así. Se usa en otras
regiones del país con la misma connotación que en nuestro dialecto, que es botar a
alguien de un lugar, generalmente de su casa, es una alegoría a que se debe llevar todo
en una maleta. En nuestra región es usado con más frecuencia en Cabimas y en la
Costa Oriental, aunque ya no es tan recurrente. "A Rubén lo maletiaron del trabajo
porque llegó borracho" "Esta noche te maletean por llegar tarde"

380 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Mallén
Esta palabra era muy usada anteriormente en nuestro dialecto aunque se escucha ya
poco, estaba asociada a mala suerte por causas naturales o por efecto esotérico de
alguna brujería, en cuyo caso se decía estar enmallenao. En las regiones cercanas al
estado Lara y en Cabimas significa estar en un estado de aletargamiento, somnolencia
o tener flojera. Al parecer es una deformación de la palabra inglesa mayhem, que
usaban los gringos para referirse a alguna mutilación o daño físico muy grave que
algún trabajador sufría en un accidente laboral y asociada por quienes la escuchaban
como infortunio."Cargo un mallén arrecho, todo me sale mal" "El carretillero anda
enmallenao por la mujer" “Tengó mallén de ir para el mercado”

Mallugao
Esta palabra es una deformación de magullar, la cual es usada de la misma forma en
muchos países de América, por lo tanto es asimilada, con la misma se señala la
contusión causada a un tejido orgánico a causa de un golpe con algún objeto
contundente o fijo, que le produce maltrato o aporreamiento, sin llegar a romperlo. Es
muy frecuente usarlo cuando se trata de frutas. Se considera una forma inculta e
incorrecta usar este término. "Me caí del techo y quede todo mallugado" "Esos mangos
que se cayeron con el viento quedaron mallugados"

Malojo
Esta palabra nada tiene que ver con el mal de ojos o algo relacionado con el órgano de
la vista, se usa en la parte campesina del Estado donde la siembra del maíz es
frecuente, definiéndose de esta manera a la planta de este cereal a la que se le ha
quitado ya la mazorca. Es usada frecuentemente como alimento del ganado bovino y
equino. El término es asimilado ya que es usado en todo el país y se considera un
venezolanismo aunque el diccionario de la Real Academia lo registra como derivado de
maloja, un cubanismo que señala a la planta del maíz que solo sirve para pasto de las
caballerías. Su uso sigue siendo frecuente en la zona de Caja Seca y alrededores. “Ya
sacamos e maíz ahora vamos a limpiar el terreno del malojo”

Malparición
Esta palabra es de nueva data en nuestro dialecto y se ha hecho muy popular y usada,
como exclamación de sorpresa y como muletilla, no tiene un significado específico y es
considerada por muchos malsonante, soez y vulgar. Tiene su raíz en la mezcla de las
palabras maldición y malpario, la primera con características similares a esta y la
segunda ofensiva. Sin embargo el uso de esta palabra no es ofensivo ni puede
considerarse un eufemismo. "Malparición, se me vació un caucho" "¡Malparición!
Hasta cuando vais a parir.

Mamáguela
Las abuelas, sobre todo las maternas, fueron en las familias, por mucho tiempo, figuras
importantes en la crianza de los niños y en el sustento de la tradición de ellas, sobre
todo en épocas en que era común que los hijos se casaran y vivieran en la misma casa
o al lado de ella y esto generó en que se les llamara de esta manera, una mezcla de
mamá y abuela. Ya es poco escuchado en la ciudad pero si en otras zonas donde la
costumbre se mantiene. "Mañana vamos a visitar a mamáguela ""Fuimos con
papáguelo a pescar"

381 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Mamao
En Argentina el que anda mamao está borracho pero en nuestro lar una persona que
se encuentra en esta condición es aquel que esta extenuado, producto de algún
ejercicio físico o mental. La palabra se utiliza en otras regiones con la misma
connotación y hay quienes aseguran que es un venezolanismo nacido acá, ya que esta
comparte similar significado en el vecino país cuya parte del territorio formó en épocas
anteriores la provincia de Maracaibo. En México significa que una persona está fuerte
o musculosa. "Me dejó mamao componer el carro"

Mamar
Esta palabra cuyo significado principal es chupar con los labios posee en nuestro
dialecto un uso múltiple para señalar diferentes acciones que no están relacionados
con esto, algunos de ellos son: obtener provecho indebido a costa de otros o tomar
para sí lo ajeno, estas triadas por los canarios. Mientras que con origen local tenemos
el usarla como sinónimo de gastar, echar, comer o como indicativo de esfuerzo. “Me
mamé todo el sueldo” “Me maman gallo en el colegio” “Te mamaste el arroz” “Me
mamé toda la noche caminando” “Le mamaste el bolígrafo a José” “Le mamaste el
trabajo a tu prima”

Mamar gallo
Mamar gallo es una expresión que entró a la ciudad través del puerto, procedente del
Caribe y que se extendió a la provincia incluido el hermano país de Colombia, hay
quienes afirman que se le cambió la connotación de su significado el cual era vulgar
por uno más ligero y de esa forma lo que era sexo oral se transformó en una forma de
llamar las echaderas de bromas, y también quienes sostienen que llegó de Trinidad en
una época en la que los oriundos de ese país llegaron a trabajar para las petroleras y
que es una deformación fonética de mamagay que en el inglés de la isla significa lo
mismo que en nuestro dialecto en el cual se utiliza sobre todo para señalar burla,
broma o alguien que se burla de uno tratando de engañarlo haciéndole trampa. Hay
otros que afirman proviene de las peleas de gallo. Así es común oír decir "Me
mamaron gallo porque mi camisa estaba rota" o "No te la tiréis de vivo que riendo
mamarme gallo con los cobres que te presté"

Mamarrúo (a)
Esta palabra tan común en nuestro dialecto es una derivación autóctona que le da más
énfasis a la palabra mamarro y la usamos en sustitución de esta .En su versión original
se escucha en otras regiones y es asimilada, aunque la connotación con la que se usa
no lo sea, ya que con la misma se define algo superlativamente grande, ya sea física o
figurativamente e incluso en ocasiones se usa como adverbio de cantidad. Fue traída
por los vascos quienes la usaban para señalar la gente estúpida y muchos piensan que
es una deformación de mamarracho. Es de vieja data y aun se usa aunque no está en el
Diccionario de la Real Academia. "El perro de que Lupita es mamarrúo" "Mamarrúa
cola hay en la uno" "Mamarrúo verguero se formó en la fiesta de Argenis"

382 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Mamastrofico (a)
Esta palabra ya poco se escucha en nuestro dialecto, de hecho fue una palabra
asimilada usada sobre todo por los jóvenes a los finales de los 90, la cual era un
sinónimo de la más autóctona palabra mamarro, por lo cual con esta se expresaba que
algo fuera superlativamente grande, tanto en tamaño como subjetivamente. Al
parecer tiene origen mejicano y llegó hasta nuestros lares gracias al intercambio
cultural de la música juvenil entre ambas naciones. “Tu hermana dijo una mentira
mamastrofica” “El edificio Yonekura era el más mamastrofico de Maracaibo”

Mamila (on)
En términos anatómicos esto señala la teta de la mujer sin incluir el pezón o la tetilla
del hombre, sin embargo su uso popular está relacionado con la tetilla plástica del
tetero por donde chupan los niños el alimento. Este fue el significado que asimiló
nuestro dialecto y el que se mantiene, aunque igualmente existe otra palabra derivada
de la misma que está acorde con lo anatómicamente correcto y es Mamilón, forma en
que se le dice coloquialmente a la teta grande y que es ya usado poco. "Hacéle un
hueco con una aguja caliente a la mamila" "La negra se sacó el mamilón delante de
todos"

Mamiliarse
Esta palabra es de uso común en nuestro dialecto en la zona de Perijá y alrededores,
con la misma se señala la acción de comerse algo, en la mayoría de las veces sin
autorización o permiso. Tiene su raíz en la comparación que se hace con el tetero o la
mamila de este y en el hecho de que los niños se lo toman todo. "Te mamiliaste el
jugo que estaba en la nevera"

Mamita
Esta palabra la usamos en el lenguaje coloquial de maneras antagónicas, por un lado
para señalar de forma admirativa a alguna mujer que nos guste o que nos parezca
atractiva y por la otra de forma despectiva y ofensiva para indicar que algún hombre es
débil, delicado o no actúa de forma varonil, sin que sea homosexual. También es el
diminutivo de mamá y una expresión de cariño. "La hermana de Chinca está mamita"
"Sois toda una mamita, no aguantáis ni dos" "Mamita vamos al mall"

Mamitiao (á)
Esta palabra es común en nuestro dialecto, algunos dicen que es autóctona mientras
que otros que es asimilada, ya que se usa en otras regiones también, con la misma se
señala al hombre que vive con su madre, a pesar de su edad adulta, y no toma
decisiones sin que estas sean aprobadas por ella. También se usa en femenino en caso
que quien sufra este trastorno sea mujer. Incluso se generaliza en muchos casos en
caso de que estas dependan de ambos progenitores. Generalmente terminan
fracasando en sus relaciones de pareja. “Tuve que mandar pal congo a mi novio porque
está mamitiao”

383 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Mamón
Este es el nombre de un árbol y fruta, la cual es acidulce y es muy común en nuestra
región. También hay una connotación que le damos a esta palabra que no proviene de la
fruta sino que fue traída por los españoles y la usamos para señalar a alguien que echa
muchas bromas o a alguien que ejecuta las acciones de manera desplaciente o desganada.
Existe otra connotación que también usamos y esta fue traída por los canarios y es más
ofensiva ya que es sinónimo de imbécil "Por andar de mamón te mandaron para la casa"
"Esos mamones estaban dulces" ”Ese amigo tuyo es un mamón”

Mamoná
Entre las frutas más comunes en la ciudad y región está el mamón, razón por la cual su
consumo es cotidiano y en nuestro dialecto el nombre de este se usa para varias cosas, sin
embargo indicamos puntualmente con esta palabra el guarapo hecho con ella, algo
sencillo y que era parte de nuestras bebidas predilectas por lo fácil de preparar. En un
recipiente se echan los mamones pelados y se deja por varios días para que la fruta vaya
dejando su jugo en ella, algunos lo colocan a temperatura ambiente, otros lo meten en la
nevera. En el tiempo deseado se le echa azúcar al gusto, se bate enérgicamente con una
cuchara o paleta para que se desprenda parte de la carne de la fruta y se toma. Se
acostumbraba echarle agua de nuevo y dejarlo otros días más y en ocasiones se le
agregaba nuevas frutas. En antaño era el refresco preferido para los jóvenes después de
algún juego o actividad. Existe una variedad con el mismo nombre en Lara en la cual le
quitan la carne a los mamones y al jugo le agregan leche condesada, leche en polvo,
vainilla y se licua. "El equipo que pierda pone el azúcar para la mamoná"

Mamonazo
De esta manera señalamos en nuestro dialecto a algún golpe fuerte que se ha dada algo o
alguien proveniente de una caída u otra acción. Nada tiene que ver con el mamón que
echa bromas, aunque puede ser una forma comparativa al golpe que da esta fruta al caer.
Sin embargo tiene su génesis en los conquistadores quienes usaban el término como una
manera de indicar las consecuencias sicológicas o anímicas de las personas al ser
engañadas o recibir daños de otra, a quien le endilgaban el apelativo de mamón. Era un
superlativo de engaño. "Esperanza se cayó de la hamaca y se dio semerendomamonazo"
"René le dio un mamonazo al carro contra un bajareque"

Mamoniar
Con esta palabra señalamos en nuestro dialecto al hecho de darle vuelta a las cosas para
no ejecutarlas o la manera lenta de hacerlas. También a la acción de jugarle bromas a
alguien. Es de común uso y de vieja data y nada tiene que ver con la fruta llamado mamón.
"Dejá de mamonear y apuráte"

Mampano
Esta palabra es de muy poco uso en nuestro dialecto, es común en el occidente
colombiano y desde allí fue traída, siendo los inmigrantes y descendientes de este país
quienes la utilizan y han logrado legarla. Significa algo muy grande, generalmente se usa
como exclamación admirativa cuando se trata de virtudes o defectos de personas y muy
raramente para señalar a alguien torpe. Es de nueva data en la región. "Javier es un
mampano del acordeón" "Ese edificio es mampano"

384 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Mampleto
Esta es una palabra asimilada al dialecto y su uso cotidiano lo iniciaron los andinos que
se fueron residenciando en la ciudad, quienes la usaban frecuentemente. Su
significado quedó inalterado y se le dice así de forma despectiva a las personas torpes,
incapaces, inútiles o que no tienen habilidad para un trabajo. También se usa sin la "m"
antes de la p" (mapleto) "Eduardo si es mampleto, no sabe ni freír un huevo"

Manano
Esta palabra de nuestro dialecto no se encuentra en el diccionario y con la misma
nombramos al machorro más grande que habita en nuestros patios o en las zonas
enmontadas. Es de color verde pálido y era una presa de mucho valor para quienes los
cazaban con hondas. Ya poco se escucha porque el mencionado reptil también se ve
poco en la ciudad dada las características metropolitanas de esta, sin embargo en las
zonas aledañas menos urbanizadas todavía es usada. En ocasiones se usa como
sinónimo de grande. "Cazé tres mananos cerca del jagüey" "manano susto me diste"

Mancarse
Aunque la palabra proviene de manco y su significado general es lastimarse o herirse,
en nuestro dialecto la connotación que se le da más uso es como puyarse, sin que esto
signifique alguna lesión de grandes características, así que es común mancarse con la
aguja o con alguna espina de rosas. En menor proporción se usa como sinónimo de
errar o equivocarse "Ayer me manqué con una tachuela en el trabajo"

Mandado
Esta palabra es de uso común en nuestro dialecto, es el participio del verbo mandar, la
trajeron los españoles y su connotación en casi todas las partes es la misma del
diccionario de la Real Academia Española esta es: Persona que ejecuta una comisión o
recado por encargo ajeno, sin embargo en nuestro lar por ese fenómeno tan común en
el cual las palabras toman el nombre de la acción, se le llama de igual forma y
genéricamente a lo que se busca, de tal manera que el que va a buscar, por ejemplo,
una escoba, regresa con el mandado, que pasa a ser lo que buscó y no la acción de
haberlo hecho. Un ejemplo más grafico es la frase “Se quedó con el mandado” que
significa apropiarse de lo que fue a buscar. Ahora bien ambas connotaciones se juntan
y sobreviven en el dialecto, provocando confusión entre los que no son de acá o
comprenden nuestro dialecto. “A Filiberto lo mandaron a hacer un mandado y no ha
regresado” “Francisco se comió el mandado y le dieron una coñiza por eso”

Mandoca
Esta es otra de las delicias culinarias hechas en Maracaibo, Está hecha con harina de
maíz amasado con plátano, queso y panela o azúcar. Tiene forma de rosca alargada y
se fríe en aceite quedando doradita. Se le unta mantequilla y se acompaña con queso.
Es herencia de los indios y esclavos. Hay quienes afirman que el nombre deriva de
manduca que para los españoles significa comida. "Cené con unas mandocas que me
hizo la cuaima que estaban mundial Zulia"

385 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Mandoquero
Esta palabra señala en nuestro dialecto un personaje muy popular en otros tiempos en
las calles de nuestra ciudad. El mismo vendía ambulantemente las tradicionales
mandocas, una exquisitez hecha de harina, platano, queso y panela, a precios bajos.
En tiempos modernos competía con el pastelero quien no incluía esta entre sus
productos pero finalmente este personaje desapareció. “Mi abuelo era mandoquero
en la plaza Baralt”

Mandullo
Con este nombre se le llamaba en nuestro dialecto al instrumento tradicional de la
gaita que hoy llamamos furro o furruco, esto como generalización del apodo que le
daban a la verada, que es la varilla hueca con la que se toca este. La definición se la
daban por el hecho de ser el instrumento mandón o principal. Según los historiadores
el mismo es una derivación de la zambomba de origen africano que es usado en
España para interpretar villancicos y traído por los españoles a nuestra tierra.
"Anastasio es el que mejor tocaba el mandullo en el barrio"

Mandurriar
Esta palabra ya se escucha poco en nuestro dialecto en la capital pero sigue siendo
común en la zona de Machiques y alrededores, con la misma se señala el hecho de
tomar todo lo que hay y llevárselo, bebérselo o comérselo. La palabra tiene su raíz en
el argot barallete de los marinos gallegos de la provincia de Oreste, quienes la trajeron
hasta acá, el mismo es una forma particular de comunicarse entre ellos sustituyendo
palabras por otras sin ninguna conexión para que los oyentes ajenos al oficio no sepan
lo que se está hablando. Quizás esta es la razón por la cual la mencionada palabra en
nuestro dialecto tomó un significado literal de la misma ya que para quienes lo
trajeron significaba mandar y a su vez esto era obedecer y acá pasó a ser sinónimo de
tomar ya que entre los significados autóctonos de del verbo mandar está el de ser
sinónimo de comer o beber algo. "Llegó el chino y se mandurrió la sopa que quedaba"
"El pendejo ese se mandurrió las bolsas que tenía para la basura"

Maneto
Esta palabra no se encuentra en el diccionario, en otras regiones del país se les llama
así a las personas torpes para realizar alguna actividad física, deportiva o manual, pero
en nuestro dialecto se le llama así a las personas zurdas, que usan su mano izquierda
como principal. En ocasiones también se le endilga a los ambidiestros. Así que cuando
escuche "Rumualdo es maneto" están diciendo que es zurdo. Es herencia gallega
donde también se señala con la misma a alguien que tenga una mano defectuosa.

Manflor
Esta palabra ya no la escuchamos, aunque sigue siendo popular en México, por lo que
se deriva que su génesis está en los conquistadores, sin embargo allá se define así a las
lesbianas mientras que acá se le decía de esta forma a las personas hermafroditas o los
hombres afeminados, estos últimos muy raros en la Maracaibo de antaño. También se
usa en otros países del continente como Argentina, Republica Dominicana y Uruguay
pero como "manfloro" y en todas se señalan a los homosexuales con ella. "A Miguel
no lo dejaban entrar a la iglesia porque era manflor" "El hijo de Clodomira nació
manflor"
386 José Rafael Hernández Fereira
Maracucholario Edición Especial

Manga
Este nombre con el que se identifica a los comics eróticos japoneses o las piezas de las
camisas o trajes que cubren los brazos, nuestro dialecto también lo tomó para señalar
unas variedades de mangos comunes en nuestra tierra los cuales son más grandes que
los normales. Muchos de ellos tienen un sabor que es dulce y acido a la vez y decimos
que sabe a trementina, algo sin lógica ya que esta no se toma. Igualmente el llamarlo
de esta manea no indica que no tenga hebras, tal como define esa condición muchos
agricultores. Es de uso común. "En la casa de Violeta hay unas matas de manga que
dan unos que no saben a trementina"

Mangiar
Esta palabra fue muy popular hace algunos años y nada tiene que ver con mangas ni
tiene raíces españolas. Es una deformación fonética de mangiare, que significa en el
idioma italiano comer y que en nuestro dialecto tomó la misma connotación. Los años
de las guerras mundiales trajo a nuestro país y región numerosos inmigrantes de allá y
estos fueron adaptándose a nuestra forma de hablar lentamente por lo que muchas de
estas deformaciones nacieron como forma burlesca o jocosa que con el tiempo
perdieron ese sentido, pasando a ser de uso cotidiano. Ya se escucha poco. "El
domingo vamos a mangiar a que mi tia"

Mango piedra
Con este nombre tan particular se conoce en nuestro dialecto una variedad de mango
cuya característica es que su consistencia es muy dura, de allí deriva el que
popularmente lo llamen así, como una clara comparación a la dureza de la piedra. Su
sabor es dulce, incluso cuando no se encuentra maduro. En otros lugares le dicen
mango valenciano porque es en esa ciudad donde había más cultivos de este tipo,
mientras que acá era más común el de bocado, el de hilacha o las mangas. “Compráme
mangos piedra en el centro”

Mangos bajitos
Esta es una expresión que en nuestro dilecto hace alusión a que se obtiene algo fácil y
viene esto como una comparación a la fruta que menciona, que es muy común en la
zona. Últimamente ha sido tomada comercialmente para expresar que los productos
tienen bajo precio. Es asimilada y en otras regiones también se usa para señalar a las
personas que son fáciles de agarrar, sobre todo mujeres. "Cogisteis mangos bajitos con
las entradas de la corrida"

Manguariar
Esta palabra es un venezolanismo usado en todo el país des de hace mucho tiempo y
asimilado al dialecto. Con la misma se señala el hecho de que una persona malgaste el
tiempo sin hacer nada o que le dé vueltas a las cosas sin tomar una acción. Podría
derivar de manguear que es la acción de recoger mangos o de manguera y el hecho de
regar con esta sin hacer esfuerzos aunque algunos afirman, y es lo más probable, que
es una deformación de mangonear que significa vaguear. Lo cierto del caso que se
encuentra en escritos que datan de varios siglos y está incluida en el Diccionario de la
Real Academia. “Dejá de manguariar y andá a hacer oficios”

387 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Manguera
Esta palabra muy usada por los pescadores o la gente que vive a las orillas en nuestra
región, no es autóctona de nuestro dilecto, es un término marino de vieja data que se
usaba mucho y que señala a las columnas de agua que formando un torbellino y que
aparece producto de cambios atmosféricos, se le conoce también como trombas.
Debe su nombre a la forma alargada que toma, similar a la que tienen estos tubos
flexibles que sirven para transportar líquidos y a quienes se les llama también así. "A
Elio lo agarró una manguera y le voltió el cayuco"

Manifica
Esta palabra es común escucharla solamente en nuestro dialecto en la región de Caja
Seca y alrededores. La misma es un metaplasmo de magnifica, aunque no se usa con el
significado de esta ya que actúa en la mayoría de las ocasiones como expresión de
asombro ante un hecho inesperado, pero también como muletilla o coletilla ante una
interrogación o exclamación. Es de vieja data y es de cierta manera identificativa de la
forma particular de hablar de la ciudad arriba mencionada. “Manifica. ¿Estais preña?”
“¡Teneis cinco días libres! Manifica”

Manifor
Esta es una palabra utilizada exclusivamente a nivel automotriz, en los talleres
mecánicos o por quienes se encuentran en el sector antes nombrado. Es una
degeneración de la palabra inglesa Many Fold y señala al recolector de salidas de gases
del motor, desde donde se conecta el sistema de escape. Se usa también en otras
regiones "Al carro se te rompió la empacadura del manifor"

Manío
Esta palabra no es un regionalismo propiamente dicho como algunos piensan ya que
fue traído por los marinos españoles quienes lo usaban para definir el pescado
descompuesto o a punto de hacerlo o a algo pasado de sazón, y de la primera forma se
popularizó entre los pescadores y pasó al habla cotidiana, solo que se generalizó no
solo para el pescado sino para cualquier alimento, igualmente en nuestro dialecto se
hizo común para definir algo roto. "Esa carne está manía"

Mamblea
Este era el apodo de Manuel Prieto, saladillero que junto a su compañero Carlos
Bernal, conocido como Roñoquero, fueron tildados de los embusteros más grandes del
mundo por los fieles oyentes de sus chistes en la época. Este par de caballeros usaban
su ingenio para ganarse cervezas a cambio de contar historias que además de
estrambóticas poseían la natural jocosidad local, por lo cual los maracaiberos usan el
apodo del primero señalado para endilgárselo a alguien que en compañía de otro sea
considerado embustero. "Sois un mamblea"

388 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Mandao
Esta palabra es común en nuestro dialecto, conserva la esencia del significado que le
da la Real Academia pero con ciertas variantes ya que se enlazan con el verbo mandar.
Se usa para señalar alguna encomienda que se envía con alguien sin que esto
signifique que posea el imperativo del verbo y también como forma de pedir que se
vaya a algún lugar a buscar algo deseado. También como manera de expresar que algo
va muy rápido e incluso para señalar que algo se introdujo o entró a alguna parte o
tuvo que esperar, también como sinónimo de lanzar o golpear y en ocasiones tiene
sentido soez. Aunque fue traída por lo españoles en nuestra forma de hablar tomó las
deformaciones y significados mencionados. "Ya me llegó el mandao de Esteban" "Le
pedí al vecino que me hiciera un mandao" "El carro de petra andaba mandao y chocó"
"Juan se mandó cinco horas en la cola" "El clavo quedó mandao hasta la mitad"
"Carmen le mandó una cachetada al novio" "Andá a mandárselo a tu madre"

Mangamiao
Esta palabra era muy común en nuestro dialecto y nada tiene que ver con mangas ni
con miao, aunque parezca una palabra compuesta no lo es. Incluso en otras regiones
también se usaba pero ya se hace poco. Es herencia de los canarios y la misma se le
endilga como adjetivo a las personas que son medio tontas, o muy apegadas a las
faldas de la madre. Tiene connotación despectiva aunque acá también se usa como
apodo. "El mangamiao de Dirimo tiene que pedir permiso para poder salir" "Décile a
mangamiao que lo estamos esperando para comenzar el juego"

Manquesea
Esta palabra de uso coloquial en nuestro dialecto, llega al mismo a través de los
marinos españoles, permaneciendo en el tiempo en el habla popular, aunque es
considerada mal estructurada y no aceptada por la Real Academia. Significa aunque
sea y nace de una deformación fonética de esta última expresión. Es usada en otras
regiones del país y en otros países de América y en España, por lo tanto es asimilada.
"Dame la cola manquesea hasta el carro chocao"

Manzanita
Se le llama así a la fruta que en otras regiones del país se llama ponsigué. Debe su
nombre a que su forma es parecida a la manzana e incluso es llamada manzana china
en la lengua inglesa, aunque su conformación es más parecida a la cereza. Su cultivo es
silvestre y era muy común en toda la ciudad. Es un fruto de sabor dulce agrio y con el
mismo se hace una bebida alcohólica casera la cual se prepara metiendo los frutos en
una botella ancha de vidrio, agregándole ron, preferiblemente blanco, o aguardiente.
Se coloca en un lugar oscuro, fresco y seco, la costumbre acá era enterrar las botellas
en el patio, por lo menos un mes. Entre más tiempo el sabor será más intenso y su
contenido de alcohol mayor. "Me traje un verguero de manzanitas de la casa de mi
abuela"

389 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Mapango
Este es el nombre de una ciudad de Mozambique, pero nada tiene que ver esta con el
término que usamos en nuestro dialecto, con el cual señalamos a alguien que no sabe
hacer nada y le endilgamos el adjetivo de inservible o al que es mal estudiante. Tiene
connotación despectiva y nace esta palabra de una deformación de ñapango, que era
como se le decía al mestizo o mulato y como sigue diciéndose en el vecino país. Ya se
escucha muy poco. "Luis es un mapango" "Al mapango de Nolberto le rasparon hasta
el recreo"

Maraca
Esta palabra no es autóctona, señala a un instrumento musical de raíces indígenas
fabricado originalmente del fruto de la tapara y rellena de semillas. Es usado en todo el
país como acompañante de otros instrumentos y existe otra connotación también
usada en muchas regiones, igual que en la nuestra, que señala de esta forma al
movimiento armonioso y recurrente de las caderas, normalmente mientras se baila.
"Voy a tocar las maracas en el grupo de gaita de mi compadre" "La vecina tiene una
maraca espectacular"

Maraferia
Esta palabra es otra que está en desuso y que estuvo de moda hace algunos años en la
ciudad de Maracaibo. Con la misma se señalaba a los parques de atracciones
mecánicas que eran comunes en ella en determinadas épocas del año y en diferentes
sectores. Se les llamaba así ya que por algunos años el sector donde se encontraban
estos en la feria de la chinita, en el improvisado parque ferial urbano donde se
realizaban, le pusieron este nombre que es una palabra compuesta entre Maracaibo y
Feria. "Voy para el maraferia que pusieron en el terreno del estadio"

Maraña
Esta palabra puede decirse que es de nueva data dentro del dialecto regional y nada
tiene que ver con el significado que tiene en otras regiones del país que es sinónimo de
embrollo. La maraña es el trabajo ocasional que se hace y que normalmente es
opcional a la ocupación ordinaria de la persona, también se le dice así al trabajo hecho
provisionalmente con elementos diferentes al original, por lo que es común decir que
fulano es marañero cuando ejerce el oficio que lo nombra o cuando lo hace de manera
deficiente. "Me salió una maraña para mañana" "Hice una maraña para que sirviera la
luz del carro"

Maraquita
Dado el sonido que producen las semillas que se encuentra dentro de las vainas secas
producto del viento de varios árboles comunes en nuestra región como la lara y el cují
entre otros, le endilgamos este nombre a esos frutos, como una comparación al sonido
de las maracas pero de dimensiones pequeñas. Era un entretenimiento común hace
años en los niños y jóvenes, mientras que los adultos usaban la semilla interna para
marcar las tablas del bingo y cosas similares. También se le llamaba así a las vainitas
de algunos arbustos pequeños como la escopetilla al que también se le daba el nombre
de explota plota. “Yo voy a coger unas maraquita y vos buscáte un pote para que
toquemos”

390 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Marca “K”
Esta palabra ya no se escucha y fue registrada en el libro “Voces y Modismos del Zulia”
como parte de nuestro dialecto, con la misma se señala que algún artículo es de
primera calidad y sobresaliente en su línea. No detalla la época en la cual esto ocurrió.
“Compré un pantalón Marca “K””

Marca pollito
Esta palabra aún se escucha pero hace unos años era muy popular, con la misma se
señala algún producto sin marca o con alguna marca nueva o desconocida. Nace el
término como consecuencia de una campaña publicitaria en la cual se ofrecían
productos sin marca, con precios más bajos, y los identificaban como tapa amarilla y
dado el color la gente en la región le llamó así. "Compré un litro de cloro marca pollito"

Marchante
Esta es el nombre o apodo que les dábamos en nuestro dialecto a los vendedores
ambulantes, normalmente de origen árabe que iban de casa en casa ofreciendo
primero telas y más adelante zapatos y otras cosas. Luego se llamaron turcos que es
como ahora se siguen conociendo aunque no sean de esta nacionalidad y tampoco
sean árabes. Nace por la razón que estos ofrecían estos productos sin vehículos, o sea
a pie y del hecho que ellos llamaba así a sus clientes y estos como jocoseria le
respondían igual. Es la forma como señalaban los colonizadores a los mercaderes.
También se les llama actualmente así a los enamorados o amantes furtivos y
escondidos que alguna mujer tiene. "Mañana viene el marchante y le fiaré unas telas
para una bata" "Rosa tiene un marchante que la mantiene"

Mardecío (a)
Esta palabra considerada malsonante y que es una deformación de maldecido, no
señala en nuestro dialecto una persona que cargue una maldición, sino que es de uso
cotidiano como forma de llamar a alguien sin mencionar su nombre en la zona del
Distrito Miranda y recurrentemente en el sector de los jobitos. También se escucha en
menos proporción en otros lugares del Estado, solo que en estos tiene connotación
ofensiva. La trajeron los andaluces quienes se la endilgaban a las personas que
hubiesen infringido algún daño. "Mardecíovení acá" "La mardecía esa me robó"

Mardiaño (a)
Esta palabra no es posible encontrarla en ningún diccionario y en nuestro dialecto es
oriunda de la zona de los jobitos en el actual Municipio Miranda, la misma aunque
también se usa como eufemismo de mardito, está relacionada mas a otra palabra local
que es malayo ya que al igual que esta señala características de mala conducta o
sentimientos de alguna persona solo que con ella se amplia también al hecho que algo
está muy difícil o complicado. Igualmente se usa como muletilla o saludo sin el sentido
peyorativo de la palabra. Es de común uso en la zona donde nació pero de raro en
otras. “El mardiaño ese me dejó embarcá” “Ese examen estuvo mardiaño” “Mardiaña
lluvia” “Hola mardiaño ¿Cómo están las cosas”

391 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Mardición
Esta palabra, excretada de la forma de hablar culta por sus implicaciones sobre todo
religiosas, ya que de allí viene su significado de desear mal a alguien manifestándole
enojo o ira, es muy usada en nuestro dialecto, generalmente cambiándole la "l" por la
"r". Al parecer tiene raíces rebeldes y comenzó a usarse como una forma de molestar a
quienes ejercían el poder religioso y a las personas que se consideraban cultas, pero
sin la implicación primeramente mencionada, o sea no era usada para desear mal, sin
que esto signifique que en algunas ocasiones no se utilizara de esa manera. Con la
continuidad en el habla pasó a transformarse en una interjección sin significado y en
una muletilla e incluso en regiones como la Cañada de Urdaneta y algunas regiones del
estado e incluso en la capital, se usa como comodín que sustituye alguna palabra.
Sigue siendo una palabra de mal gusto y satirizada. "Pasáme esa mardición que está en
el suelo" "¡Mardición! Se me hizo tarde”

Mardisplin
Esta palabra es una de los nuevos eufemismos de maldición, es una forma no tan
grotesca que generalmente denota asombro o contrariedad ante un hecho inesperado
o fortuito. No posee ningún significado ya que la palabra a la cual sustituye no posee
sentido literal en nuestro dialecto y toma las mismas formas de ella como es la de ser
interjección y muletilla. "Mardisplin, se me espichó un caucho"

Marea alta
Esta palabra que define el movimiento de las olas es usada por los pescadores para
indicar que el nivel del mar o el agua subió y nuestro dialecto también la tomó para
definir una situación en la cual hay muchas personas en algún lugar, tomando en este
caso forma de adverbio de cantidad, pero también se usa para señalar que alguna
confrontación, discusión o disgusto se encuentra en el peor momento. Es de uso
común. "En el supermercado está la marea alta" "No paséis por la casa que está la
marea alta con el problema de mi hermano"

Margullío
Esta es una palabra o expresión despectiva e insultante cuyo significado en nuestro
dialecto es mala gente o mal nacido. En el primer caso es una alegoría al hecho que al
margullirse la gente se encuentra escondida bajo el agua y en el segundo proviene de
la reproducción asexual de una planta, la cual consiste en enterrar un pedazo de
tronco para que le salgan raíces y de esa manera conseguir una nueva planta. "Mijito
no seáis tan margullio y pasá por la casa"

Margullirse
Esta palabra ya poco se usa actualmente, la misma se usa en nuestro dialecto en dos
connotaciones, la primera para señalar el acto de zambullirse en el agua y nadar
debajo de ella, saliendo a la superficie generalmente en otro lugar, y la segunda en
forma figurativa para indicar que alguien ha quedado pensativo o ha quedado preso en
los más profundos pensamientos, por lo que también se usa cuando se indica una
introducción profunda en algo o algún lugar. Su uso sigue siendo cotidiano en los
llanos. Es una voz de origen portugués. "Carías se margulló en la playa y salió como a
veinte metros de donde estábamos" "Margulliendonos en la sierra conseguimos la
aldea" "Arelis estaba lela, margullía quizás en que cosa"
392 José Rafael Hernández Fereira
Maracucholario Edición Especial

Mariar
Esta palabra tiene más de una decena de connotaciones en el Diccionario de la Real
Academia, todas ellas también usadas en nuestro dialecto, entre ellas el sentir
malestar, nauseas, aturdimiento, embriaguez, pérdida de estabilidad, así como
también el molestar a alguien y en el argot marino poner en movimiento alguna
embarcación pero la que explica el significado de la forma más común en la cual la
usamos no está. Con la misma señalamos el hecho de engañar o por medio de
artimañas lograr convencer a otro de lo que deseamos. Es de nueva data y formaba
parte del argot de los jóvenes de los años 60 y 70 y desde allí se hizo popular. Es una
alegoría al hecho de emborrachar a alguien con la intención antes descrita. También se
escucha en otras regiones. "El carajito ese me marió y se me fue para el cine" "Voy a
mariar a mi tía a ver si me presta el carro"

Maricometro
Cuando en los años 90 se hicieron populares en la región los bolsos de mano para
hombres sustituyendo las tradicionales carteras de bolsillo para llevar documentos,
tarjetas y cosas pequeñas, esta moda no fue bien vista por muchos sectores por
considerarlo muy femenino, debido a esto se le llamó despectivamente con esta
palabra. En una sociedad machista esta moda traída de Europa era marisquisima y
aunque con los años y algunos empleos se han ido haciendo más comunes, aun
muchos lo siguen llamando así. También se le llama mariscometro"Ahora el Ángel
anda con su maricometro, lo perdimos"

Marimacha (o)
Esta palabra aunque no es autóctona si tiene una connotación que es propia de
nuestro dialecto ya que se le conoce así generalmente a cualquier mujer u hombre que
poseen apariencia física o ejecutan acciones contrarias a su sexo, sin embargo acá se
va más allá en el señalamiento y se incluyen en este los que tienen preferencias
homosexuales de cualquier sexo. "La amiga de Miriam es marimacha"

Marimonda
Este es el nombre de un mono completamente negro y en nuestro dialecto toma una
connotación despectiva e insultante ya que se le dice así a una mujer cuando es negra
y fea, o tiene un aspecto desagradable. Solo se usa en femenino y es muy poco común
en la capital y de uso coloquial, a veces sin la carga despectiva, en las regiones
campesinas del estado. En raras ocasiones se usa tomando la misma connotación que
tiene en la costa caribe colombiana para señalar a alguien que hace morisquetas,
normalmente a causa de alguna borrachera, sin importar el color de la piel o el género
de esta. "La esposa de beto es una marimonda"

Mariniao
Este término nada tiene que ver con el marinado que se usa en el arte culinario, es una
palabra que en nuestro dialecto se escucha en la costa norte oriental del estado y que
significa estar montado o encaramado en algún lado. No es autóctona aunque si lo es
la connotación ya que la original es ejercitar el oficio de marinero, quizás de allí viene
la razón de la misma porque generalmente se dice al hecho de embarcarse en algún
barco, montar. Actualmente su uso no es tan frecuente. "Ese muchacho vive mariniao
en las matas de mango"
393 José Rafael Hernández Fereira
Maracucholario Edición Especial

Mariposita
Esta palabra es una forma coloquial de llamar a las brasas de los carbones que vuelan
al soplarlos para que se mantengan encendidos. Es una manera gráfica de expresar
que las mismas vuelan y tienen colores encendidos. No es de uso masificado ni
frecuente, pero aún se escucha. También es el diminutivo de mariposa. "Por estar
distraído me quemé con una mariposita"

Mariquita
Con este nombre se conoce un insecto coleóptero común en los jardines y provechoso
para estos, también se le llama de esa manera al hombre afeminado, en Argentina es
un baile y en España se le llama así al perico pero en nuestro dialecto además de las
dos primera connotaciones se le decía de esta manera hace algunos años a la moneda
de un medio de plata que era costumbre colocar en las invitaciones para los bautizos.
Era una costumbre protocolar que ya ha desaparecido por lo tanto la palabra en ese
significado puntual también. “Dejáme ponerle a mí la mariquita a las tarjetas” “Ese
cuñao tuyo es mariquita” “Te hacen falta mariquitas en el jardín para que se coman a
los pulgones”

Mariscamentazón
Este palabra muchos la consideran vulgar o malsonante en nuestro dialecto, aunque la
connotación que se le da al pronunciarla no es así, ya que normalmente es una forma
de informar, a veces de forma burlona y otras despectiva, sobre la reunión de un grupo
de homosexuales que coinciden en algún lugar. Esto por el hecho que se les llama
mariscos a las personas de estas preferencias sexuales "En la fiesta de Paula había una
mariscamentazón"

Marisco o Marico (a)


La primera de esta palabra en nuestro dialecto se usa para señalar a los homosexuales,
es considerada soez aunque esto no está escrito en ninguna parte que lo sea, por lo
que muchos no la consideran como tal, también identifica la misma igual que en todas
partes a los animales invertebrados marinos de diferentes especies que generalmente
son comestibles. En estos casos solo se usa en masculino. Actualmente el término ha
sido tomado por muchos jóvenes y no tan jóvenes, eliminándole la s, como una forma
de saludo entre amigos y amigas que se tienen confianza, tal vez por pereza o no
desear decirle el nombre, sin que esto signifique que es señalado como homosexual.
"El primo de Ana es marisco" "Epale marico como está la vaina"

Mariscometro
Aunque muchos consideran esta peculiar y ocurrente palabra de nuestro dialecto
como homofóbica o discriminatoria, la misma tiene carácter más bien jocoso y
burlesco. Se usa para suponer o señalar hipotéticamente el carácter homosexual de un
hombre de acuerdo a las características de sus modales o formas de actuar. La
mencionada señala a un imaginario aparato que mueve sus agujas, tal como cualquier
indicador para fines diversos, de acuerdo al supuesto grado de amaneramiento u
homosexualidad que deriva de lo antes expuesto y su nombre deriva del hecho que
popularmente en nuestro dialecto se le llama a estas personas mariscos. Aun es de uso
popular y cotidiano. "Casi que se me reventó el mariscometro cuando hablé con tu
primo"

394 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Marota (e)
En nuestro dialecto con este adjetivo se define a las mujeres corpulentas, altas y
muchas veces de amplias caderas, es un sinónimo de mollejúa y la raíz del término está
en la asociación que se hace con los pollos de engorde que llamamos marotes, según
algunos se definen así porque quien inició este tipo de actividad en la ciudad era un
español de apellido Marote y cuando se hablaba de sus animales se les decía: "Los
pollos de Marote" con el tiempo desapareció la "de" y se continuaron llamando a los
animales de esa forma, sin embargo no hay nada oficial que confirme esta hipótesis.
"la hermana de Moisés es una marota" "El bebé de Susana es marote" "Ese carajo si es
marote, todo lo hace mal"

Marranomiar
Esta palabra de uso común aun en los estados andinos, sigue siendo escuchada en la
zona campesina y ocasionalmente en la ciudad, tiene su raíz en el cochino o marrano
ya que la misma es la unión de las palabras marrano y miar y su significado es hacerse
el tonto o desentendido, actitud del animal cuando ejecuta la acción de orinar.
"Wilfredo no se cansa de marramoniar a la hora pico"

Martillar
Esta palabra es asimilada a nuestro dialecto y usada en otras regiones, con la misma
además de señalar el golpe dado con el martillo, se expresa el hecho de pedir con
insistencia, ya sea prestado o regalado, algo a alguien. Nació con esta connotación en
el argot juvenil de las décadas de los 70 y 80 aunque en algunos casos la misma iba a
acompañada de la acción de sobornar para conseguir lo buscado, sin embargo cuando
pasa a ser usada en el habla común se generaliza para lo antes indicado. Es de nueva
data “Voy a martillar a mi hermano para que me de los cobres para la entrada del
juego”

Martillo
Esta palabra es el nombre de una herramienta muy popular que consiste en un parte
metálica con forma de cabeza por un lado o por ambos y un mango, por lo que se
cataloga como de percusión ya que se usa para golpear, pero en nuestro dialecto
también hay connotaciones que usando a este como comparación tienen otros
significados, uno es la acción de pedir recurrentemente o de sobornar a alguna
persona, otra señala una atracción mecánica que se bambolea y gira y en la Col y Baralt
señalan con este nombre a los balancines petroleros por poseer una cabeza y moverse
en una forma similar al golpeteo de la herramienta. Todas son de uso común
actualmente. "Me di un machucón con el martillo" "Dejá el martillo que no te voy a
pagar para que no me acuséis" "Con la verga me montó yo en el martillo" "En
lagunillas cada vez hay menos martillos"

Marullo
Esta palabra es de origen portugués y con la misma se define el movimiento de las
olas, su utilización en nuestro dialecto data desde la época de los navegantes ibéricos y
es usada con frecuencia en su connotación original por los pescadores pero
coloquialmente tiene otro uso ya que igualmente posee otro significado. Es un
adverbio de cantidad que generalmente indica que existen muchos o muchas. "Hay un
marullo de gente en la esquina" y es muy popular la expresión "Jugaban marullo"

395 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Marusa
Esta palabra se usa en nuestro dialecto en la región andina que antes perteneció a la
Provincia de Maracaibo, y en la zona del estado que limita con estos, en un primer
momento identificó a los bolsos tejidos donde los campesinos llevaban su comida,
posteriormente se generalizó y se le llamó de esta manera a las bolsas, no importa de
qué material, donde es llevado cualquier producto, pasando a ser un sinónimo de
busaca término usado en la zona norte, incluida la capital del Estado, aunque por
razones de migración a la misma, también es posible escucharla allí en una forma
limitada. "Lleváte dos marusas para traer la compra"

Más alto que el globo de Carlos Luis


Esta expresión ya no se escucha en nuestro dialecto, de hecho estuvo de moda por
algunos años entre 1912 y finales de 1920. Con la misma se señalaba la posición
boyante de alguien o el avance social del mismo, incluso se usaba como contrasentido
para señalar los fracasos económicos o las perdidas. Tiene su génesis en la aventura
de Carlos Luis Medina, quien siendo cochero fue ayudante del húngaro loco como se le
bautizó a Katiel quien realizó el primer vuelo tripulado en globo en Maracaibo el 22 de
febrero de 1912 a quien imitó. Con la ayuda de un amigo que hacía velas para barcos
hicieron un globo donde Carlos Luis al domingo siguiente de carnaval de 1912 ascendió
con éxito desde la plazuela descendiendo en el mercado de los buchones, repitiendo
esto en varias oportunidades. “Ese trabajo te carga más alto que el globo de Carlos
Luis”

Más fallo que el muchacho del pan


Esta expresión es muy común y popular aun en nuestros tiempos y en otras regiones y
hay quienes incluso dudan que sea autóctona de nuestra región y dialecto. La misma
es de vieja data y tiene su génesis en el hecho que en épocas anteriores las panaderías
o ventas de pan no eran tan comunes, por lo tanto generalmente se encontraban lejos
de muchas residencias y se enviaba a los jóvenes a comprarlo. Estos, cuentan algunos
viejos que en su época lo hicieron, dado que los trayectos eran largos terminaban por
comerse alguno en el camino o comprar menos y usar el dinero restante en comprar
algún dulce, jugo o golosina. Esto con el tiempo dio como resultado que se use la
misma como forma de indicar en diferentes aspectos, sobre todo en cuestiones de
dinero, que algo no está completo o que falta para completarse. Sin embargo existen
registros anteriores en los cuales la expresión se usaba con el agua en lugar del pan, ya
que esta se vendía en burros y carretillas caseras de madera y muchas veces los
envases iban fallos. “Tengo que pagar el alquiler y ando más fallo que el muchacho del
pan”

Más vacío que lleno


Esta expresión que es usada en la zona de Perijá no tiene nada que ver con contenido
aunque lo menciones, en su utilización se maneja con la misma, tiempos
circunstanciales producidos por la espera que al final llevará a conseguir el propósito
pautado, es una forma de decir más temprano que tarde. “Más vacío que lleno
repararé el carro”

396 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Mascalacachimba
Esta palabra es asimilada a nuestro dialecto y su uso es algo limitado. Fue traída por los
antillanos caribeños a la región con el significado preciso de ser el adjetivo con el que
se identifica al jefe o el que manda, sin embargo en la frontera colombiana, en los
territorios que antes pertenecieron a la provincia de Maracaibo existe una variante de
la misma sin la h en cachimba, mascalacahimba, con similar significado. Aunque
muchos aseguran la palabra tiene raíces de negros africanos, por el hecho que se hizo
famosa en una canción donde nombran esta raza, lo cierto es que tiene raíces incas y
nace del hecho que el jefe de la tribu de esa etnia era el único que podía mascar
tabaco que llamaban en ese entonces cachimba, razón por lo cual el que masca la
cachimba era el jefe. Como cosa extraña fue popularizada en las islas caribeñas, entre
ellas Puerto Rico, en una sola palabra y desde allí emigró a la región. También se le
endosa el término al que más sabe, sin que este sea necesariamente el jefe. No está
registrada en ningún diciconario “La mujer de Enio es la mascalachimba de la casa”
“Jacobo es el mascalachimba de matemáticas en el salón”

Mascapailas
Este apodo era muy común en nuestra ciudad hace algunos años, incluso su génesis
era motivo de polémica ya que aún no es conocida, por lo tanto se usaba en varias
connotaciones que tenían que ver cada una con esas hipótesis, por una parte a
quienes eran muy impulsivos y pleitistas o formaban peos en todos lados, esto
heredado de que se decía que había un policía con ese apodo que tenía esas
características, por otro lado a quienes tenían arranques de rabia y tiraban todo contra
el piso u otro lugar, motivado a que según otros este apodo era el de un señor que
reparaba pailas en Santa Lucía y cuando se ponía bravo hacia esto y hay otro más
jocoso con el cual se señalaba a quienes le faltaban los dientes, ya que era a causa de
hacer lo que el apodo dice, o sea mascar pailas. Posiblemente hay otros motivos para
otras derivadas de otros hechos con el mismo sobrenombre. Ya es poco frecuente
escucharlo. "El mascapailas de Elvito vive buscando peos donde sea" "Andáis de
mascapailas tirando todo con arrechera" "Rigoberto perdió los dientes en un accidente
y ahora le llaman mascapailas"

Mascotiar
Esta palabra es producto de la popularidad del juego de beisbol en nuestro país. En
nuestro dialecto tiene un significado específico que tiene relación al deporte y es el
hecho de llamarse así a la acción de tomar la pelota con el guante del cátcher llamado
mascota y otra que es popular en la región de Perijá y alrededores con la cual se
señala de esta manera a la acción de hacer ruido cuando se mastica un alimento, esto
resulta molestoso y de mala educación y en otras regiones se le dice chasquear, deriva
esta connotación de la comparación del sonido que hace la pelota en la mascota
cuando esta es atrapada tras ser lanzada a gran velocidad por el pitcher. "Si no dejas
de mascotiar la comida te voy a dar un jetazo"
397 José Rafael Hernández Fereira
Maracucholario Edición Especial

Mastrote
Esta palabra ya es de muy poco uso en nuestro dialecto, no se encuentra registrada en
el diccionario de la Real Academia pero no es autóctona, sin embargo la connotación
original en nuestra habla tiene algunas variantes, la trajeron los canarios y se sigue
usando frecuentemente en esas islas. La misma ellos se la endilgan a algo abultado y
de difícil manipulación o a hombres o animales grandes y de difícil manejo, así como
también en forma peyorativa a quienes son torpes o brutos, mientras que nosotros la
usamos puntualmente para señalar a una persona de contextura recia, musculosa y
fuerte, sin que esto indique que deba ser de elevada estatura ni que sea torpe o bruta.
No es una deformación de Marote como algunos han escrito y posiblemente sea una
deformación antigua que se transformó en neologismo en el dialecto canario de
Armatoste cuyo significado es similar a la tercera connotación de estos. “De tanto
caminar ya me estoy poniendo mastrote”

Matá (da)
Esta palabra nada tiene que ver con muerte aunque pareciera hacer referencia de la
misma, sin embargo no es así ya que significa en nuestro dialecto caerse
estrepitosamente, normalmente desde algún lugar y golpearse fuertemente. Nace de
la acción de caerse de algún árbol al cual llamamos mata, por lo que es una analogía de
este hecho. Es una de las pocas palabras que generalmente no se le suprime la d de la
silaba final "Me di una matada ayer porque el piso estaba mojado"

Mata de cucaracha
Esta planta era muy común en los jardines de las casas en nuestra región, a pesar de
ser una especie silvestre. Es una hierba rastrera de 30 a 70 cms de largo con tallos y
hojas de color morado. Su nombre científico es Zebrina y también se le llama en otras
regiones del país Cohitre morado. Es muy apreciada por sus múltiples propiedades
medicinales ya que sirve como hemostático, alivia los dolores musculares, la colitis y la
disentería. Se le llama así por el parecido de su color con el de las cucarachas. Ya no es
tan común verla en los jardines. "Me voy a preparar un tecito de hojas de cucaracha
para que se me pase esta colitis"

Mata de Lara
De esta manera llamamos en nuestro dialecto a un árbol grande, de hojas bipinadas,
muy común en la región occidental que en otras regiones se le conoce con el nombre
de Samán, Carabalí, Urero y Cenicero. Es una voz de origen vasco. "En la plaza
cortaron las matas de lara para poner unas de Nin"

Mata de ratón
Esta palabra no identifica a un árbol que produzca ratones como su nombre lo indica,
sino a un árbol tropical cuyo nombre científico es Gliricidia y entre sus múltiples usos
domésticos está el de hervir sus hojas o macerarlas para aliviar afecciones de la piel,
como la sarna, el sarampión, el salpullido, etc. La denominación usada en nuestro
dialecto es una deformación de la que usaban los españoles y se usa en otras regiones
que es matarratón, producto de que su raíz produce una sustancia venenosa que es
raticida. Es un árbol común en nuestra región y actualmente se usa también para
calmar las erupciones cutáneas producto de la chicungunya. "Herví las hojas de la
mata de ratón y bañálo para que se le quite la picazón"

398 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Matacán
Con este nombre se identifica en nuestro dialecto una sub especie de venado que era
muy común en nuestros montes y era una pieza frecuente y valiosa en las cacerías
domesticas que se hacían, por ser un animal ágil y escurridizo, sobre todo en la zona
colindante con Trujillo en la Costa Oriental y La Cañada, región donde pasó a
convertirse preparado en coco en uno de sus platos tradicionales. Es un animal
pequeño que no sobrepasa los 30 kilos de peso, de color pardo rojizo, con una
cornamenta puntiaguda sin ramificaciones. Desde 1979 pasó a ser una especie
protegida por encontrarse en peligro de extinción. En otras regiones también le llaman
locho o candelillo. "Mi abuelo se iba de caza y siempre traía algún matacán y lo
preparaba en coco"

Matadero
Aunque existen mataderos de aves, reses, cochinos, etc. y estos también son
conocidos con este término en nuestro dialecto, se usa más esta palabra en la
connotación coloquial que llama a los moteles de esta manera. Y esto deriva del hecho
de que matar en el argot callejero es tener sexo y a su vez esto nace de una analogía
del mundo taurino, donde matar el toro clavándole al espada es el acto final de una
faena. Algunos aplican el termino solo a los que consideran de poca calidad o muy
baratos y son los frecuentados por prostitutas. "En el matadero que está vía a Perijá
las habitaciones cuestan 60 bs"

Mataguajiro
Esta es una palabra de novísima data en nuestro dialecto y nada tiene que ver con el
sentido literal de la misma ya que no significa ninguna muerte. Con la misma señalan,
generalmente las personas de raza guayú, en el sector San Isidro, de la ciudad de
Maracaibo, y alrededores al refresco Big Cola del tamaño de 3,3 litros, muy popular en
esos predios por ser económico en relación a su capacidad, y por el hecho que
generalmente las personas que conforman la familia y viven en una casa de esta etnia
es numerosa. El nombre es un contrasentido ya que desprende del hecho que estos se
matan por él, que en nuestro dialecto significa gustarles mucho. "Vamos a comprar un
mataguajiro para que alcance para todos"

Matambre
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, es de vieja data y con la misma
se le llama a una porción grande o extravagante de alguna comida, lo que
modernamente se le dice burriao. Es la contracción de la palabra “mata hambre”
aunque posiblemente derive del nombre de un plato tradicional introducido por
argentinos o uruguayos en el que se toma el corte de res que está entre el cuero y las
costillas de la vaca, que acá se llama Falda, que pesaba más de kilo y medio. Lo cierto
del caso es que se acuñó el término para lo primeramente descrito, sin que tenga que
ver si la comida sea carne o no. El expendedor al escuchar el termino sabe que es la
porción más grande que tiene de lo que ofrece. “Dame un matambre y un fresco”

399 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Matao (á)
Esta palabra es el participio de matar pero en nuestro dialecto tiene otras
connotaciones adicionales que no tienen relación con la muerte. La usamos para
señalar algo que está deslucido, desmejorado, feo o deteriorado. También como
expresión de sorpresa e incluso como sinónimo de aburrido, no solo a nivel personal
sino también general. Más raramente también la asociamos a cansancio. No hay que
confundir el femenino con otra palabra con la misma grafía que significa golpe fuerte.
Es de uso frecuente. “El mueble que comprasteis está matao” “Esa fiesta está matá”
“Quedé matao”

Matapasiones
Esta palabra que lleva una gran carga de jocosidad es de uso frecuente en nuestro
dialecto, la misma se le endilga a la ropa estrambótica y sobre todo a las prendas
interiores femeninas, aunque también en ciertos casos masculinas, que por sus
características suelen matar el encanto o las perspectivas de la pareja ya que no
cumplen los cánones de la moda o no le quedan bien a la persona por ser
extemporáneos. En raras ocasiones también se le endilga a cosas, acciones u objetos.
“No te vais a poner esas matapasiones porque te quedáis pa vestir santos” “Esa falda
que comprasteis es matapasiones, te parecéis a mamaguela”

Matar el piojo
Esta expresión es popular en nuestro dialecto y también se escucha en otras regiones.
Es de características similisticas y significa acabar de una vez con el problema que se
tiene o con alguna diferencia o malentendido, directamente con quien lo provoca,
dado que al matar al animal se acaban los inconvenientes. Actualmente es un apocope
de una expresión más larga ya que la original es “Matar el piojo en la cabeza” y en
otros lares es lo mismo que “matar la culebra por la cabeza”. Es común aún
escucharlo. “Vamos a matar el piojo ese de una vez”

Matarile
Esta palabra es asimilada y es producto de la masificación de los medios de
comunicación. Tiene su raíz en España y en nuestro país se comienza usar en el medio
delictivo para expresar el hecho de dar muerte a otra persona o que esta haya sido
asesinada. Como es costumbre existen significados derivados comunes, como son la
acción de terminar algo y también el hecho de haber sido expulsado o botado en algún
trabajo, relación amorosa o juego. "Al teñío le dio matarile la policía" "A Santiago le
dieron matarile en el trabajo y para colmo también la novia" "En cinco minutos le doy
matarile a esto y te acompaño"

Matas
Las matas son arbustos que no sobrepasan un metro de altura pero en nuestro
dialecto el tamaño no importa y sea del tipo, altura o especie que sea, los árboles o
plantas acá se les llama matas. Para señalar alguna específicamente se le agrega el
complemento que en ocasiones es derivado del nombre de la fruta Así en el patio
tenemos matas de mango o en el jardín matas de corazón. A finales del siglo 19 se le
decía también así, según Medrano a la vasija en que se va echando la leche cuando se
ordeña y para otros usos "Voy a sembrar una mata de almendrón en el frente"

400 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Matazón
Cuando escuche esta palabra en nuestro dialecto, la cual también es usada en su
sentido literal que significa matanza de personas, no se asuste, porque popularmente
se usa más de forma subjetiva para señalar que dos personas o más discuten por algún
tema, sin que esto signifique que pelean o se matan. Es la forma natural en la cual
exageramos o proyectamos gráficamente una palabra. "Adafel, Lino y Zacaría tienen
una matazón porque eliminaron a las Águilas"

Mate
El mate maracucho nada tiene que ver con la infusión argentina del mismo nombre, ni
con el ajedrez, el voleibol o con la falta de brillo de algún color, aunque se use de las
últimas tres maneras también, es más popular la connotación salida del juego de
metras o bolitas, donde se le dice así a la que es ligeramente de más tamaño que las
restantes y se usa como la principal para ser lanzada, metida en la hoyita o para
pegarle a las otras y sacarlas del popular rayito, que es un triángulo donde cada quien
introduce un numero acordado de bolitas y estas deben ser sacadas pegándoles con el
mate sin que este quede del lado dentro, esto hacía que fuera la de mayor valor para
el jugador y sus contrarios. Por lo expuesto anteriormente su uso actual es muy
limitado ya que el juego ha desparecido de las costumbres locales. "Me perucharon y
perdí hasta el mate"

Matera
Esta palabra tan singular no es usada en nuestra región como femenino de matero,
aunque indirectamente tenga algo que ver con la función de este. Hace algunos años
era muy popular en nuestra región y la misma indicaba a una propiedad, normalmente
en el campo, de pequeña o mediana extensión, donde se realizaban tareas agrícolas o
pecuarias. En estos lugares normalmente se fabricaba queso de manera artesanal, de
allí el nombre que aún conserva una variedad de este lácteo. Su nombre proviene del
hecho que en el lugar siempre había muchas matas. "Me voy este fin de semana para
la matera, si queréis me acompañáis"

Matica de arrechera
Esta frase no señala en nuestro dialecto ninguna mata o arbusto cuyo nombre sea el
nombrado ya que no existe, la misma se le endilga a las personas cuyo carácter volátil
le hace disgustarse por cualquier cosa y ante cualquier circunstancia, por lo que vive
bravo o arrecho. Es una alegoría al hecho que muchas plantas se
reproducen asexualmente y tienen “hijos”, causando que se extienda rápidamente,
representando estos las rabias o disgustos que la persona toma. Su uso suele ser
burlesco o de desagrada e incluso se endilga como apodo a quienes poseen estas
características temperamentales. “Ese primo tuyo es una matica de arrechera”

Matiquecafé
Este término sin dudas nació en nuestro dialecto como una alegoría y provino del
entorno botánico donde la mata de café es un pesticida natural que paraliza y mata a
ciertos insectos y se deformó en el hablar popular pasando de matica de café al
expresado. Con esto se señala el hecho de que alguien mate a otro o que alguna
persona ponga final a algo. "Al Sebas le dio matiquecafé la policía" "Ana le dio
matiquecafé al novio por pendejo"

401 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Matón
Esta palabra actualmente se usa para señalar a una persona pendenciera que le es
común matar a otras personas, ya sea por placer o negocio, en otros casos como
superlativo de matas pero en nuestro dialecto se usó en el siglo 19 y comienzos del 20
para indicar una vasija o tinaja grande hecha de barro que se usaba principalmente
para guardar agua aunque también se depositaban allí granos, almidón, harina, etc.
“Compré dos matones para aprovechar la lluvia”

Matotazo
Esta palabra es una deformación de manotazo. Se utiliza en el ambiente lúdico, donde
resulta una penitencia al perdedor. Esta consiste en ser golpeado en el antebrazo o las
muñecas por el contrario o ganador con los dedos índice y medio. Para hacer esto la
persona que lo realiza hace un movimiento fuerte de arriba hacia debajo colocando los
dedos estirados de forma que el golpe sea violento. "Perdiste, te voy a dar dos
matotazos"“El ganador le da 10 matotazos al que llegue de ultimo”

Mayuya
Esta palabra era muy usada en anteriores épocas, todavía se escucha pero más
limitadamente, quienes no son de esta tierra la asocian con nombre de mujer, ya que
ciertamente es eso también, pero en nuestro dialecto es un eufemismo que tiene
características ofensivas, aunque con el tiempo fue perdiendo este. De esta manera se
disfrazaba la palabra "Madre Tuya". Esta costumbre de jugar con las palabras
juntándolas, mezclándolas o acortándolas para esconder su grafía es recurrente y
todavía usada en nuestra forma de hablar. "Andá a molestar a que Mayuya"

Me desayuno
Esta expresión que hace referencia a la primera comida del día y que es
común escuchar en nuestras calles, nada tiene que ver con el hecho de
comer. Se usa en nuestro dialecto para expresar que algo que se le informa
a una persona resulta ser la primera noticia que tiene de esto, o sea es una
primicia para el oyente. Así tenemos por ejemplo que ante un comentario
como este "Mañana pagarán los aguinaldos" se reciba como respuesta "Me
desayuno", o sea que no tenía conocimiento que fuera así.

Me habéis matao
Esta expresión es común en nuestro dialecto, la misma no está relacionada con
muertes ni con intención de propinarla. Se dice la misma como respuesta ante la
acción de enterarse o recibir alguna información o acto que cause sorpresa o que
parece estrambótico, como ejemplo de lo último, hacer comparaciones fuera de lugar.
Es una alegoría al hecho que una noticia inesperada puede causar la muerte por
infarto al corazón a algunas personas y en algunas ocasiones actúa como
contrasentido. “Me habéis matao con eso de que me parezco a tu tía” “Me habéis
matao con la muerte de tu suegro”

402 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Me la pusisteis bombita
Esta expresión es común en nuestro dialecto, con la misma suele expresarse que alguna
acción o tarea encomendada es muy fácil o sencilla de realizar, aunque también puede
actuar como contrasentido y tener sentido de reproche o queja ante lo difícil de esta.
Surge del entorno beisbolero donde esto es lanzar una bola fácil de batear. “Me la
pusisteis bombita, en media hora voy y vengo” “Que molleja, me la pusisteis bombita, es
vaina está muy lejos”

Me lleváis medio
Esta expresión ya es de muy poco uso en nuestro dialecto aunque en otrora era muy
usada. Tiene características de negación y jocosidad, ya que con ella se pone en duda que
alguien ejecute una acción que dice poder, ya sea por imposible o porque el mismo no
cumple con las condiciones para eso, también porque es considerado un hablador que no
realiza lo que dice. Por ejemplo ante lo expuesto “Me voy a ir caminando para Los
Puertos” el interlocutor como forma de decirle que no lo hará o que es un mentiroso
responde “Me lleváis medio”. En otro contexto a nivel de apostadores se usaba la
expresión como forma de decir que lo acompañaba en la jugada llevando una cuarta parte
de la apuesta, tomando el hecho que la moneda mencionada era la cuarta parte del
bolívar.

Me regaló un flux de taritas


Esta expresión es un apostrofado de “Me regalo un flux de taritas y se volaron todas. Es de
cierta manera común en nuestro dialecto aunque ha caído en desuso. Tiene características
sarcásticas y es una negación ante las supuestas buenas cualidades de alguien. Se usa
como respuesta o comentario al interlocutor que por alguna razón alaba o hace
comentarios sobre acciones de una persona a quien distingue por ellas. Es parte de esa
expresividad en código que a veces no es entendida o es mal interpretada. En algunas
ocasiones también se usa de forma burlona o para fastidiar. Se toma como referencia el
flux que era la prenda más cara y por lo tanto un regalo de primera y las taritas, nombre
con el que señalamos las mariposas. De tal forma que al final el regalo es falso. “El primo
tuyo es tan buena gente que me regaló un flux de taritas”

Me sabe a bola
Esta expresión considerada vulgar por muchos, nada tiene que ver con sabor ni mucho
menos con bola. Con la misma se indica en nuestro dialecto que lo que ocurre o pasa le es
indiferente al interlocutor, no teniendo importancia ni atención. Es una alegoría al sabor
insípido o neutro que pueda tener algo. Es de uso moderadamente frecuente y de vieja
data. “Me sabe a bola que no vengáis”

Me tenéis el cirguelo lleno de pepas


Esta expresión todavía se escucha aunque ya no tan recurrentemente como hace años que
era muy popular en nuestro dialecto. La misma incluso es considerada obscena por
algunas personas aunque la misma no contenga elementos para serlo. Es si se quiere una
jocoseria local con la que la persona expresa disgustada que alguna persona la tiene
cansada, harta o hasta la coronilla por acciones que ejecuta y le resultan molestas,
fastidiosas o fuera de lugar. Es una analogía al hecho de que hace tiempo el árbol de
ciruela, llamado en nuestro dialecto cirguelo, era muy común en los patios de la casa y los
muchachos se montaban en ellos y se comían la fruta botando la semilla o pepa debajo de
este ocasionando sucio que debía barrer el dueño de la casa o alguno de los habitantes de
ella. “Dejá de tocar ese furro que ya me tenéis el cirguelo lleno de pepas”

403 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Me vais a cortar con ese vasito e cartón


Esta expresión todavía es común en nuestro dialecto y aunque ha emigrado a otras
regiones la misma es originaria de nuestro Estado y demuestra el carácter creativo de
las personas que viven en el mismo así como el aspecto literario de nuestra forma de
hablar. De hecho es una metáfora ya que se usa un término literal como figurado. En
resumen la connotación general de la misma es decirle embustero a quien está
haciendo alguna explicación o contando algo, ya que compara lo expresado con el
hecho que es imposible que un vaso de cartón sirva como arma u objeto con el que se
pueda cortar la piel. Generalmente se le antecede la negación o en su defecto por el
monosílabo “ya” en el contexto de desacuerdo. Por ejemplo: ante la frase “Compré
este reloj en 100 bolos” el interlocutor responde “Ya me vais a cortar con ese vasito e
cartón” expresándole que no le cree.

Mecha
Esta palabra tiene varios significados en los diccionarios que compartimos pero que en
nuestro dialecto se amplía con otras connotaciones que no tienen nada que ver con
cuerdas o tejidos aunque si se comparte el de llamar a los mechones de pelo teñidos
con colores diferentes al resto del cabello o a la que se coloca en artefactos explosivos.
Generalizamos el término como sinónimo de pelo aunque mayormente se le llama así
al que es crespo o enrollado o al que está alborotado. Igualmente se usa como
metaplasmo de desmechar o esmechar y también en desuso está la connotación que
hasta comienzos del siglo 20 se le dio y que estaba asociada a broma, o invención
burlona. Los primeros en traer la palabra fueron los canarios como sinónimo de
mentira. En los últimos años y compartiéndolo con otras regiones se le llama así
también a las brocas de los taladros. “Andá a peinarte esas mechas” “Mecháme la
carne” “Deja las mechas que se arrecha mi hermana”

Mechúo
En nuestro dialecto no hace falta pintarse las mechas para estar mechúo, ya que esta
palabra no define el color del cabello sino la cantidad del mismo y viene dada ya que
existía una forma coloquial de llamar el pelo el cual era mechas. Ya que el pelo corto
era parte del cuidado masculino y el largo natural de las mujeres, la palabra solo era
usada en masculino, o sea no existían mechúas y digo era porque ha caído en desuso
ya que el largo del cabello no es importante en este momento. Ya es raro escuchar
"Andá para el barbero que estais mechúo"

Mechurrio
Esta es una palabra salida del entorno petrolero, que al extenderse por todo el país
igual se transformó de uso nacional, el termino exacto es antorcha de gas, o gas flare,
es una chimenea en la que se queman las descargas gaseosas de una refinería o
similar. Igualmente es utilizada de manera comparativa para indicar, sobre todo, las
ganas de tomar licor después de andar con algunos tragos encima "Ando más prendío
que un mechurrio"

404 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Medio millón
De esta forma peculiar y como apodo, se le acostumbraba decir en nuestro dialecto a las
personas de mejor nivel económico que vivía en un sector, tenía connotación peyorativa,
sobre todo porque esas personas generalmente tenían poco contacto con su entorno o
eran poco humildes. Es una alegoría al hecho que en ese entonces esa era una cantidad de
dinero muy alta pero quien lo poseía rara vez podría considerarse de clase alta. "Ayer
chocaron al medio millón de la esquina"

Medio partido por la mitad (EX)


Esta es una expresión popular que hace referencia a qu e no tiene
absolutamente nada de dinero, es de uso más moderno que el tradicional ni
una locha, que al final es lo mismo, ya que la mitad de medio es exactamente
eso. "No me quedó ni medio partido por la mitad"

Mediofondo
Ya esta palabra poco se escucha en nuestro dialecto, a menos que sea para señalar
carreras de atletismo, pero era común y popular en otros tiempos y no tenía nada que ver
con competencias. Era una prenda íntima femenina de obligada colocación que aún existe
pero poco se usa, que consiste en una falda hecha de seda, satén o poliéster que se usa
bajo el vestido u otra falda pero de tela y sobre las ropas interiores. Su nombre tradicional
es enagua pero en nuestro dialecto siempre se le llamó fondo si era desde el hombro y
mediofondo si era desde la cintura. "Compráte un mediofondo, esa falda está clarita "

Melcocha
Este nombre señala a un dulce tradicional en la región hecho con panela y aunque se le
achaca un origen ecuatoriano y su nombre es aragonés, la variante zuliana es única ya que
se le agrega clavitos y canela. También muchos la llaman alfandoque o alfandoca, nombre
que identifica a un dulce también hecho de panela o melaza pero de diferente consistencia
ya que es más parecido a las cocadas y de hecho se le agrega coco, sin embargo ambos
nombres perduran señalando la misma confitura. Prepararlo es sencillo, se coloca la
panela en agua, agregándole los clavitos y la canela y se deja hervir, batiéndola
constantemente con una paleta, hasta que esta primero se disuelva y luego forme una
pasta cremosa que aún caliente se amasa y se estira para lograr elasticidad, esto último se
hace artesanalmente pasándola por un clavo de cuatro pulgadas clavado en un horcón o
un palo y jalándola para que vayan quedando gruesas barras retorcidas que al enfriarse
mantienen esa característica de estirarse. En otras localidades también le dan otras formas
y las venden como golosinas o caramelos. Por lo económico de sus ingredientes y su fácil
elaboración era un dulce muy popular, aunque ya no es tan común encontrarlo como en
otras épocas en la región. "Abuela tenía batatas en los brazos de estirar melcocha"

Meluya
Esta palabra se escucha en nuestro dialecto en la ciudad de Cabimas y alrededores y la
misma señala una cabeza grande o en muchas ocasiones generalizadamente a esa parte
del cuerpo aunque no tenga las dimensiones extras señaladas. Posiblemente sea
autóctona o producto de la homofonía, lo cierto es que la misma grafía se usa en regiones
de España, como Asturia o Castilla, más específicamente en la forma de hablar ayoina para
señalar otras cosas que no tienen relación con la usada acá. En la primera se señala a una
cabra con mucho pelo y en el segundo a la hierba que crece en las tierras que no se
trabajan. Es de vieja data en la ciudad de la Costa Oriental. “En esa meluya no cabe ningún
sombrero”

405 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Memerea
Con este curioso nombre se conoce en la zona norte de la costa oriental, los panales de la
avispa negra llamada cacuro, los cuales son alargados y los fabrican en las ramas de los
árboles. Su miel es muy buscada para remedios caseros y es un manjar muy delicioso que
se come introduciendo el panal en la boca y chupándole para extraer la miel. "Me chupé
una memerea y vi las estrellas"

Menequeteo
Esta es una palabra de uso común en nuestro dialecto, es asimilada y se usa en otras
regiones. Con la misma se señala el movimiento repetido y con insistencia de un lado a
otro de algo sin que cambie de lugar, aunque acá se hace referencia más comúnmente al
movimiento de las caderas, por tal razón en muchas ocasiones se toma como sinónimo de
baile. No se encuentra en el diccionario de la Real Academia. "Esa novia tuya tiene un
menequeteo arrecho" "La mesa se está menequetiando" "¿Dónde es el menequeteo

Mengoña
Esta palabra aunque identifica en el centro del país un tipo de relleno para arepa que
consiste en Diablito con mayonesa, nuestro dialecto la tomó para señalar una variante del
mismo al cual se le agrega salsa de tomate y queso rallado, generalmente del tipo
semiduro. Se usa y come en la zona limítrofe con el Estado Lara y también en Carora y el
preparado no solo sirve para arepas sino también para otros alimentos. "Voy a echarle
mengoña a esos panes"

Menguao
Esta palabra no es tan autóctona como parece, la trajeron los españoles la cual la usaban
de forma despectiva para señalar alguien cobarde, tonto o miserable, sin embargo nuestro
dialecto la tomó con las connotaciones del verbo menguar la cual es disminuir y con la
costumbre se transformó en una exclamación o muletilla sin significado. Esta última forma
es la más común. "¡Que menguao" llovió toda la noche"

Menjurje
La mezcla de varios ingredientes para crear algún Cosmético o medicamento se le llama
mejunje, esta palabra se deformó en el español tradicional y se trasformó en menjunje y
en nuestro dialecto terminó siendo menjurje, solo que no define a su original significado,
aunque sí a la esencia del mismo, ya que acá las mezclas que normalmente nos parecen
raras o desagradables le decimos así. "Mijita de que es ese menjurje que hiciste que sabe
tan feo"

Mentar
Esta palabra señala el hecho de nombrar o hacer referencia explícita de alguna persona o
cosa, pero en nuestro dialecto al igual que en otras regiones del continente como Cuba,
Mexico o Republica Dominicana también se usa agregándole algún epíteto hacia algún ser
querido, como madre, padre, hijos y otros como insulto u ofensa. En este caso lo registra
el diccionario como mentada y también usamos esa palabra. Es considera para muchos
malsónate y hasta obscena, aunque esto lo generan los epítetos y no la palabra en sí
misma. Es oriunda de Méjico y nace en la época de los aztecas y desde allí se extendió
incluso a España. “Le voy a mentar la familia a ese carajo” “Me dieron un mollejero de
mentadas de madre porque se me quedó el carro en el semafaro”

406 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Mentidero
Esta palabra ya poco se escucha, fue traída por los españoles, allá eran lugares donde se
juntaba la gente para conversar: En nuestra provincia se le endilgó esta, en forma algo
despectiva a los sitios donde la gente ociosa se juntaba para brollar, como sastrerías,
esquinas, plazas, etc. Fue muy popular la expresión en las épocas de las dictaduras. "La
casa de Lola es un mentidero"

Mercado de los corotos de Cotorrera


Entre esos sitios que se han hecho populares y tradicionales en la ciudad está este,
ubicado en la avenida El Milagro en las Instalaciones del Complejo Deportivo Cotorrera, de
allí deriva el que le digan así, es un mercado de artículos usados y algunos nuevos que
cada semana sirve tanto a vendedores como compradores para aliviar las cargas
económicas que tienen. Este pintoresco mercado se inició en el mes de febrero de 1992
con apenas 17 vendedores como una forma de obtener ingresos a la asociación cristiana
YMCA para poder realizar operaciones, donaciones de silla de ruedas y ayudas a jóvenes
necesitados. Se inspiraron en el mercado “El rastro de Madrid”. Con los años fue
creciendo, diversificándose y multiplicándose los productos ofertados y transformándose
en un lugar de visita todos los domingos en la mañana. Desde el 2013 dado los eventos en
la avenida, fue mudado el día de actividad al sábado. Puede decirse que esta fue la
primera corotera de la ciudad y la que ha inspirado a otras que se realizan en varios puntos
pero que no cuentan con la popularidad y cantidad de visitas de esta, que se ha
transformado en el lugar popular y tradicional para conseguir a precio de oportunidad
cualquier cosa que se busca. Las labores se inician a las 4 de la mañana y terminan a las 2
de la tarde.

Mercado las pulgas


Construido en 1972 como parte del proyecto de modernización de la ciudad iniciado en
1970 este mercado ubicado a orillas de lago, en lo que antes se conoció como puerto el
piojo, fue concebido para ayudar a descongestionar el casco central y el mercado
periférico de las playitas, albergando a los minoristas y mayoristas que antes estuvieron en
el mercado principal y la marina, así como a los buhoneros de la plaza Baralt. Fue
inaugurado El 24 de agosto de 1973, poseyendo un área inicial de 400 metros cuadrados,
donde se colocaron más de 2000 comerciantes, estando a cargo de su construcción, el
Ministerio de Obras Publicas, el Banco Obrero y el Laboratorio de Tránsito y Transporte de
la Facultad de Ingeniera de Luz. Este tuvo un costo de 10 millones de bolívares y su
estructura es de acero y cemento. En poco tiempo se transformó en el centro neurálgico y
epicentro de las compras en la ciudad y fue creciendo hasta transformarse en 12 bloques
que ocupan 37 mil metros cuadrados y alberga más de 7 mil comerciantes, quienes están
divididos en áreas de acuerdo al rubro que ofrecen. Hay igualmente restaurantes,
estaciones de radio, agencias bancarias, puestos policiales, paradas de transporte público
y mucho más. Es el mercado más grande de América y a su alrededor han sido construidos
diferentes centros comerciales. El diseño original contemplaba espacios de esparcimiento
ventilados por la brisa marina pero nunca se construyeron. En él hacen vida personas de
diferentes razas y la variedad de los productos es infinita, aunque el crecimiento
desproporcionado y la anarquización de los espacios tomados por buhoneros ha creado un
hacinamiento que ha colapsado los servicios públicos y lo han transformado en un
mercado insalubre; sin embargo la afluencia de personas sobrepasa la decena de miles
quienes buscan productos a precios económicos o de oportunidades que no es posible
conseguirlo en otras partes, razón por la cual es popular el decir que hasta los clavos de
Cristo se consiguen allí.
407 José Rafael Hernández Fereira
Maracucholario Edición Especial

Mercado Santa Rosalía


Este fue el primer mercado abierto en las afueras de la ciudad, en la zona que
demarcaba el límite de esta hacia el sur. Fue Inaugurado el 9 de febrero de 1938 como
mercado campesino, sin ningún tipo de estructura con limitada variedad de productos,
solo verduras, frutas, hortalizas, carnes y algunos víveres, y estuvo a cargo del Concejo
Municipal, su creación en cuya presidencia estaba Jesús Enrique Lossada. El auge del
crecimiento urbano en poco tiempo lo hizo popular pero no es hasta abril de 1963 que
es reconocido como Mercado Municipal constuyendose parte de la estructura, el
techo y reorganizándose. Ya la variedad de productos había crecido y la zona era
asiento de negocios y empresas, como Café Imperial, razón por la cual a sus
alrededores se colocaron los primeros talleres de frenos de la ciudad. En la época de
Pérez Jiménez se celebraban allí fiestas de carnavales. Actualmente cuenta con
aproximadamente 100 puestos, además de un ambulatorio de Barrio Adentro que
cuenta con Odontología y medicina preventiva, que atiende tanto a comerciantes
como vecinos del sector. En el transcurso del tiempo se terminó de construir la
estructura actual y en el 2000 fue rehabilitado y se colocaron aires acondicionados que
ya no existen. Ha sobrevivió a varias inundaciones producidas por el desbordamiento
de la cañada Morillo y según algunas versiones el nombre se lo puso el habla popular
como forma de protección contra la peste y los desastres naturales, ya que Santa
Rosalía de Palermo es la abogada contra estos. Está abierto desde las 5 de la mañana y
es una opción para ahorrase algún dinero a quienes lo visitan.

Mercar
Esta es una palabra de vieja data en nuestro dialecto que ya no se usa. La trajeron los
españoles y se usó casi en la misma connotación hasta mediados del siglo veinte, solo
que para ellos esta generalizaba el hecho de comprar o adquirir algo por dinero y no
por trueque, mientras que acá se utilizó para indicar el hecho de hacer mercado, ya
que estos eran los proveedores de alimentos en ese entonces. Posteriormente se usó
más generalizadamente en la manera que fue traído, o sea como sinónimo de comprar
pero finalmente fue sustituido por hacer compras. "El fin de semana me voy a mercar
en Santa Rosalía"

Merequetén
Esta palabra ya poco se escucha, no tiene nada que ver con merequetengue muy
popular en los merengues hace alguno años, ya que está tiene un significado contrario,
ya que con ella se señalaba el fastidio o cansancio que produce cierta situación como
por ejemplo la demora en hacer algo por estar dependiendo de lo que otra persona
debe hacer primero. “Ya tengo merequetén de estar en la cola”

Merequetengue
Esta palabra no es autóctona, es asimilada a nuestro dialecto y la puso de moda hace
años Porfi Jiménez en sus merengues, por lo que la gente la asoció con estos. Tanto
acá como en donde se usa su significado es lio, desorden, situación o asunto confuso,
caos. Viene de la jerga cocoliche usada por los inmigrantes italianos en América, en la
cual mezclan palabras de su idioma con el español y en la misma significa "mira lo que
tengo". "Se formó un merequetengue en la cola del banco"

408 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Merulla
Nada tiene que ver esta palabra con alguna ciudad en Bangladsh ni con apellidos
italianos, aunque podría venir de allí el que se le llame así en nuestro dialecto a la
mezcla que se hace para freír o rebozar los tumbarranchos y yoyos. La misma tiene
como ingredientes principales harina de trigo leudante, huevo, sal, mostaza y agua,
que se unen y crean una mezcla semi liquida donde se sumerge la arepa rellena de
mortadela para luego freírla. También hay quienes le agregan al preparado leche,
azúcar y hasta nuez moscada y los que sustituyen la mostaza por colorante artificial.
Esta palabra es de uso entre las personas que están ligadas a la venta de esta delicia
culinaria maracucha. La palabra podría ser un arcaísmo. "Compráme mostaza para
preparar la merulla para los yoyos" "Vos como que le echais ron a esa merulla de los
tumbarranchos porque esto se la pasa lleno de borrachos"

Mesita
Esta palabra es el diminutivo de mesa, o sea una mesa pequeña, pero en nuestro
dialecto en ciertas zonas de la ciudad capital, poblada por una mayoría de habitantes
de la etnia guajira e inmigrantes del vecino país, se le ha endosado este nombre al
negocio informal de alquiler de llamadas telefónicas por celulares o locales, que ha
proliferado como manera de obtener ingresos. Esto deriva del hecho que estos
aparatos son colocados en una mesa formal o improvisada de pequeño tamaño. El
término también se usa en otras localidades fuera de la ciudad y últimamente se ha
generalizado y expandido como forma de señalar que se ha colocado una venta
callejera, aunque ya esta no tenga nada que ver con lo que inicialmente se le bautizó, o
sea las llamadas. “Monté una mesita a que mi mamá”

Mesonera
Las mujeres que atendían los restaurantes coloniales españoles los cuales se llamaban
mesones se les llamaba mesoneras y el termino se asumió para todos los que realizan
la actividad de atender los comensales o bebedores en algún lugar destinado para
estos fines, pero en nuestro dialecto este se desvirtuó y se llamaban así a las
prostitutas que atendían bares, generalizándolo ya que no todas las que atendían en
estos lugares eran de esa condición, por lo que pasó a ser un sinónimo de las mujeres
que venden placeres sexuales. Actualmente ya casi no se usa. "Carmen trabaja de
mesonera en un botiquín del centro"

Meter la mano
Esta expresión es común en nuestro dialecto y se usa en otras regiones también, su
significado es variado, literalmente significa : introducir el miembro nombrado en
alguna parte, aunque el más recurrente es el que indica ayudar a otra persona en algo,
tiene su génesis en otra expresión que es dar una mano, ya que figurativamente eso es
brindar apoyo físico. también es usado acá y en otras regiones para señalar la acción
de pegar un golpe y en nuestro dialecto tiene una connotación adicional que de cierta
manera es un contrasentido ya que se señala de esta forma la acción de detener algún
transporte público por medio de estirar el brazo y mostrar un dedo de la mano, señal
frecuente en todo el país pero que en otras partes se llama sacar la mano, que es lo
que realmente se hace, igualmente Es de uso frecuente y de vieja data. “Meté la mano
en el pantalón y sacáte los cobres” “Te voy a meter la mano si seguiís molestando”
“Mete la mano al bus” "Voy a meterle la mano a mi hermana"

409 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Meter los pies debajo de la mesa


Esta expresión es común en nuestro dialecto y es de vieja data. Con la misma se señala el
hecho de comer y se usa como sinónimo de esta palabra, para efectuar esta acción no
importar si la misma se hace en cualquier lugar, incluido en el mueble que se señala, ni que se
efectué sentado. Deriva del hecho que generalmente el lugar donde se toman los alimentos
preparados es la mesa y para hacerlo es necesario sentarse y meter los pies debajo de ella, por
lo que tiene sentido similistico. Se escucha en otras regiones del país con la misma
connotación y aunque algunos aseguran fue traída por los españoles, al parecer es una
derivación de la expresión traída por estos “Poner o tener los pies debajo de la mesa” que
significa estar sentado para comer. “Desde la mañana no meto los pies debajo de la mesa”

Metéte al burro y te barajiáis


Esta expresión es muy común en nuestro dialecto aunque ha perdido cotidianidad, con la
misma la persona le expresa a otro que deje de molestar, fastidiar o abandone una tarea que
ejecuta por no saberla hacer, de paso que se vaya. Deriva del juego de cartas o barajas en la
que llamamos burro a los que en otros lugares llaman mazo, por lo que se hace una alegoría
del sujeto con una carta o baraja que al mezclarse allí desaparece de la vista. Tiene sentido
peyorativo y de disgusto También se usa en menor grado cuando alguien no entiende algo que
le dicen o explican como forma de llamarlo bruto “Deja de hacer eso que está quedando mal,
mejor metéte al burro y te barajiáis” “Metéte en el burro y te barajiáis a ver si asó entendéis
esas cuentas”

Mezcla real
Esta palabra ya no se escucha y nada tiene que ver con realeza. La usaban en nuestro dialecto
los albañiles y maestros de obra de antaño que fabricaron las casas humildes de la ciudad de
ese entonces. Le decían así a la mezcla que usaban para fabricar las paredes de las viviendas
compuesta de arena del lago, cal, piedra picada, casi siempre de la llamada de ojo o de agua,
como se llamaba al canto rodao, barro y hebras de las conchas del coco. Junto a la armazón de
caña esta combinación hizo posible que las construcciones duraran hasta más de un siglo. “La
casa del saladillo de mi abuelo estaba hecha con mezcla real y tuvieron que meterle máquina
para tumbarla”

Mezquita Al Rauda
Esta edificación es única en la ciudad y llama poderosamente la atención de quienes la
observan ya que en una metrópolis mayoritariamente cristiana el estilo de la misma y su altura
resaltan sobre otros edificios. Comenzó a construirse en el mes del ramadán (junio) de 1992 al
ser fundada por la fundación islámica Said El Hanafi, para darle un lugar de culto a los que
profesan la religión islámica en la ciudad y occidente. Es una edificación de dos pisos altos, sus
columnas, puertas, ventanales y cerca perimetral son de estilo morisco y su cúpula de color
blanco es de estilo arábigo. El salón de oratoria, pintado también de blanco, se encuentra
como en todas ellas, mirando hacia La Meca, posee un balcón interior que es un espacio
exclusivo donde suben con su hiyab (velo) y túnica a orar las mujeres. Se accede a la mezquita
a través de unas escaleras de 6 escalones. Es de uso libre para sus feligreses, algunos de los
cuales, cinco veces al día deben elevar alabanzas a Al-lah, recitar en árabe versículos del Corán,
y hacer las súplicas para vivir plenamente bajo la fe del Islam. El Sheik o imán Mustafá El
Kashab, designado por el Ministerio de Religión de Egipto, es quien dirige la oración en árabe.
Según registros del templo el número de adeptos ha ido subiendo en los últimos años, y los
mismos no solo son de raza árabe o descendientes regionales de estos sino también de otras
razas y religiones que se han convertido al Islam. Está ubicada en la avenida 18, al fondo de
Makro La Limpia, en lo que es el inicio de la avenida principal de primero de mayo. Su nombre
“Al Rauda” en español significa “El Jardín”

410 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Mi diario
Esta expresión es de muy nueva data, es el nombre de un periódico popular,
económico y amarillista que divulga noticias y fotos crudas, por lo que la creatividad
del zuliano tomó este nombre para señalar a las personas dramáticas, escandalosas,
brolleras, exhibicionistas y hasta pesimistas, como una clara alusión a las
características del diario. Se ha ido haciendo cotidiana. "Mija sois un mi diario, todo lo
ponéis feo" "Mirá mi diario andáis enseñándolo todo"

Mi Vaquita
Este es otro lugar que se ha transformado con el tiempo en tradicional en el gusto de
los habitantes de la ciudad y quienes llegan a visitarla. Fundado en 1962 en la quinta
Indiana en la avenida 3H entre calles 76 y 77 muy cerca de la Plaza de la República por
el estadounidense Mel Cooper, y el italiano Sergio Dorigo quien era el socio
mayoritario y curiosamente vivía en un tráiler en el garaje de esa vivienda, junto a su
familia, este se encargaba de la animación del mismo, con un estilo country y
especialista en carnes a la parrilla al estilo norteamericano . Sirvió y aun lo hace como
lugar de festejos y eventos con salones dedicados para esto y a lo largo de su vida ha
mantenido la calidad y la creatividad que lo ha hecho el sitio “In” de la ciudad. Un lugar
para pasarla con la familia, reunirse con los amigos, escuchar buena música en vivo,
tomarse algunos tragos y disfrutar de algún evento que se realiza en cualquier lugar
del mundo. Ha sido siempre pionero en la tecnología de punta como manera de
deleitar a su clientela y su menú se ha ido ampliando ofreciendo comidas del mar y
ensaladas además de hamburguesas y postres. Richard Cooper tomó las riendas del
lugar tras la muerte de su padre a mediados del 2000, manteniendo el ambiente de
exclusividad y elegancia que lo ha caracterizado.

Miada de araña
Esta palabra identifica a las llaguitas que salen en la comisura de los labios y que nada
tiene que ver con miadas del arácnido ni con picadas del mismo. Aunque parece muy
autóctono el termino es asimilado en nuestro dialecto y usado con la misma
connotación en toda Centroamérica y parte del caribe. Lo produce un virus que
también ataca al ganado porcino, equino y bovino y su definición médica es
estomatitis vesicular y las personas contraen la infección por contacto con animales
domésticos. Aun el término es usado. "Amanecí con miadas de araña y me pican que
jode"

Miarma
Esta expresión tan identificada con nuestro dialecto no es autóctona del mismo, fue
traída por los andaluces quienes la utilizan en la misma connotación sustituyendo "mi
alma", solo que mientras para ellos es un modismo para nosotros es una exclamación
de asombro que es utilizado por muchos como muletilla. En la actualidad es una forma
despectiva en algunos lugares de España para llamar a los sevillanos. "Miarma eso si
está feo"

411 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Micropote
Este artefacto de fabricación artesanal se consigue generalmente en la vía Falcón-Zulia
y es ejemplo del ingenio local, el mismo es de forma redonda, en la parte superior se
les coloca una tapa, tienen en su interior unas rejillas, cuya función es sostener los
alimentos y se usan para calentar comidas sobre las hornillas de la cocina. Es fabricado
con latas de potes de leche y en parte de allí deriva el nombre, que es una palabra
compuesta que significa micro de microonda y pote de la forma y material hecho. Es
de nueva data y es una variedad de los célebres hornitos de lata que se hacían cuando
las cocinas eran de kerosén. "Me compre dos micropotes ayer"

Mijitico (a)
Esta palabra que es un diminutivo del diminutivo, una forma común en nuestro
dialecto, se usa en la región de Perijá, recurrentemente en Villa del Rosario, como una
forma coloquial de llamar a alguien sin mencionar su nombre. Proviene de mijito que a
su vez es el diminutivo de mijo, formas cariñosas y de confianza para referirnos a algún
familiar o amigo pero que igual se usa en personas desconocidas. "Mijitico te llama tu
tia"

Mijo (a)
Esta palabra tan popular y escuchada en nuestro dialecto no es autóctona como
muchos piensan, es un americanismo asimilado a nuestra forma de hablar que se usa
en muchos países del continente con la misma connotación y que nada tiene que ver
con el cereal del mismo nombre. Es la contracción de la palabra mi hijo y se usa como
una forma cariñosa de llamar al hijo, a un familiar, al amigo y más generalmente a
cualquier persona que no se conozca o desee decir su nombre. Sin embargo también
puede ser usada como una forma de desagrado. Comúnmente se aplica a personas
menores que el interlocutor. Hay quienes sostienen que es una deformación fonética
de miguita que en el sur de España se pronuncia con "h" aspirada. "Mijo veníaca para
darte un beso"

Mil y una noches


Esta palabra usada como apelativo en nuestro dialecto ya es raro escucharla pero fue
muy popular hace algunos años. La misma se le endosaba a las personas que eran muy
embusteras, por lo que es sinónimo de roñoqueros. Viene derivada del hecho que
según muchos lectores locales, esa obra famosa de la literatura universal, hecha
también película, es un compendio de mentiras y sus acciones no son fáciles de creer.
El uso de la misma, que demuestra el ingenio local, fue perdiendo continuidad por lo
que posiblemente nació en momentos en que la obra o la película fueron comunes en
la ciudad. “Ese primo tuyo es un mil y una noches”

Minga (o)
Este término en nuestro dialecto tiene un significado particular que nada tiene que ver
con los que definen la palabra en los diferentes diccionarios de la lengua, por lo que
puede considerarse autóctono, se le llama acá a la pieza del par que está sola, por el
extravío o la perdida de la otra, igual se ha asimilado en menor grado para llamar en
masculino al boche de las bolas criollas, tal como es llamado en otras regiones del país.
"Tenéis todas las medias mingas"

412 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Mingoña
No se relaciona esta palabra con minga que es impar sino con ñinga usándose en igual
connotación cuando se refiere a un pedazo de algo muy pequeño y en diferente
cuando se señala a algo extremadamente pequeño, incluso sentimientos. También se
usa subjetivamente. Es de uso poco frecuente actualmente. "No me vayas a dar una
mingoña de torta" "Eso es una mingoña de mango" "Tengo una mingoña de recuerdos
de eso"

Mirá
Esta es otra palabra de uso cotidiano cuya connotación es diferente al normal
significado de esta, ya que aunque se pueda traducir como mirar no es la manera con
la cual la usamos en el dialecto, ya que con ella queremos expresar no que nos miren
sino que nos escuchen. En algunos casos se usa como muletilla. "Mirá dame un kilo de
cebolla" "Mirá lo que te digo"

Mirá lo que te voy a decir


Esta expresión es muy usada en nuestro dialecto y no para que se ve an las
palabras ya que eso es imposible, sino como una manera de señalar al
oyente que ponga atención con detenimiento a lo que la persona que habla
dirá. Sigue siendo común aunque es una forma errónea de plantearlo y
tiene su génesis en la época del cine mudo subtitulado donde se usaban
estas formas para que el asistente leyera los diálogos. " Mirálo que te voy a
decir de tu novia"

Mirando pa San Felipe


Esta expresión, muy popular, es de vieja data en nuestro dialecto, nada tiene que ver
con la ciudad del mismo nombre sino con el Templo de San Felipe Nery situado en el
Saladillo. Existen varias versiones acerca del origen de la misma, unas dicen que la
gente miraba para el templo para orar ante alguna necesidad, otros que quedar
mirando es sinónimo de quedar sin nada y la más vieja habla que la misma nació en el
Saladillo de comienzos del siglo XX cuando una dama que vivía frente al templo y que
llevaba por nombre Elvira de Jesús García fue dejada plantada, vestida de novia, por su
novio y la misma pasó gran parte de su vida, que duró más de cien años, mirando al
templo a través de su ventana. Según parece la frase inicial era “Te quedasteis como
Elvira, mirando pa San Felipe” como sinónimo de quedar sin nada, pero con el tiempo
el nombre de la dama desapareció. Sin embargo todas parecen estar erradas ya que
José Domingo Medrano la menciona en sus “Apuntaciones para la crítica del lenguaje
Maracaibero” que fue impreso a finales del siglo 19, por lo que de ser cierta la historia
de la dama esta debió vivir en el siglo 19 o antes. Igualmente hay variantes como
“dejar mirando” que significa dejar embarcado o sin ninguna propiedad, objeto o
dinero. “Me quede mirando pa San Felipe por confiao”“Me dejaste mirando pa San
Felipe”

413 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Misa de gallo
Si bien esta celebración se hace el 24 de diciembre y dura desde las doce de la noche hasta
amanecer del día 25 en nuestro dialecto se transformó en una sola festividad desde el 16
de diciembre hasta la fecha antes nombrada, ya que las misas de aguinaldo que se realizan
desde las 4 de la mañana hasta las 7 eran el marco en el cual los jóvenes de otras épocas
se reunían para ir a patinar y hacer travesuras. A medida que fue pasando el tiempo esto
pasó a ser solo recuerdos y las celebraciones de Gallo y Aguinaldo tuvieron un marco
independiente y solamente litúrgico. De hecho fueron los canarios quienes trajeron esta
costumbre que se realiza desde la colonia y que según los tradicionalistas rompe el
adviento, sin embargo el Vaticano autoriza a las regiones de Canarias, Filipinas, Puerto
Rico y Venezuela realizarlas. “Yo conocí a mi esposa en las misas de gallo”

Mister bolas
Con este nombre y a manera de burla algunos y admiración otros, haciendo un juego de
palabras con su apellido se conoció en los comienzos del siglo 20 en nuestro dialecto al
aviador Frank Boland, quien el 15 de diciembre de 1912 realizó una exhibición de aviación
partiendo desde Boburitos y elevándose hasta más o menos 1000 pies por casi media hora
en su nave sin cola, evento que había sido postergado por desperfectos del avión en
noviembre del mismo año. Sin embargo tras el éxito se programó una nueva jornada para
el 19 del mismo mes, día de asueto por ser el "Día de la rehabilitación nacional" pero esta
vez no tuvo el éxito anterior y el avión en lugar de despegar cayó en picada y semi
invertido al lago, quedando medio sumergido y teniendo que ser rescatado el piloto.
"Mister bolas se bañó en el lago" "Cuenta mi bisabuelo que mister bolas dijo que no volvía
más"

Misterioso
Esta palabra aunque suene como algo que tiene relación al misterio y en general es así,
pero también la usamos en nuestro dialecto para endilgársela a las personas que suelen
ser muy reservados, poco expresivos y que no son dados a contar sus experiencias
personales o acciones realizadas a los demás, en resumen que es introvertida. Nada tiene
que ver con que esta persona pertenezca alguna secta ocultista o algo similar. Todavía es
común escucharla. "El misterioso de tu hermano como que tiene una novia en Cabimas"

Mochila
Esta palabra todavía se escucha en nuestro dialecto pero no tan recurrentemente como
antes, con la misma se señalan los sacos de fique u otro material en el que se transportan
y envasan diversos alimentos y que eran muy populares en los mercados no solo para esto
sino que se les dio diversos usos luego de que fueron vaciados, uno muy popular y cultural:
las carreras que se hacían introduciéndose las personas dentro de ellas, atándoselos a la
cintura o agarrándolo con las manos. También es común utilizar el término para referirse a
cualquier objeto donde se transporte algo sin importar que cumpla con las características
antes mencionadas incluidas las bolsas. Según la Academia la palabra es de origen vasco y
señala al muchacho de recado que llevaba las encomiendas a sus espaldas, razón por la
que se generalizó posteriormente para señalar los morrales o cualquier bolso que
cumpliera esa función. La palabra saco es más popular en el resto del país y ha sustituido
también a esta en nuestro habla. “Compré una mochila de arroz” “Vi a Samuel con una
mochila de pan” “Tendré que llevar esa mochila en la espalda”

414 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Modes
Este es otro caso en nuestro dialecto en el cual el éxito de una marca comercial pasa a
ser el nombre generalizado de un producto y esto pasa a nivel nacional. Así son
llamadas comúnmente las toallas sanitarias, sin importar que sean de esta marca o no.
Por fonética aunque la palabra original es con doble s al final acá se pronuncia con una
sola. "Andá a comprarme unos modes"

Mofote
Esta palabra señala a un alimento, considerado por algunos un dulce, tradicional del
Municipio Sucre del Estado, que según muchos cronistas tiene su génesis en la
población de Gibraltar. Sus ingredientes son plátano asado, coco, pimienta y canela. Su
preparación es sencilla, se asan los plátanos a la brasa y se ralla el coco, luego estos se
trituran y se mezclan con el coco, la pimienta y la canela molida, formándose bolas del
tamaño que desee el cocinero. Generalmente se usan plátanos verdes y maduros pero
hay quienes lo prefieren de un solo color. Era el desayuno cotidiano de los esclavos en
la época colonial y sigue siendo un alimento cotidiano en muchos hogares del
Municipio. “Cuando voy a Gibraltar me doy una jartada de mofote todas las mañanas”

Mogote
Esta palabra era muy usual en nuestro dialecto y su uso generalmente era en tercera
persona para señalar una compañía inservible o inepta, por lo cual este apelativo
indicaría la falta de destrezas o decisión de alguien. Erróneamente se señala que la
palabra es una deformación de monigote, ya que el significado es el mismo, pero en
realidad proviene su uso del hecho que a las piedras que marcaban los linderos de una
propiedad se le decían de esta manera, pero al ser fáciles de mover no se respetaban,
por lo cual eran inservibles. De allí nace el figurativo. Todavía se escucha aunque no
frecuentemente. En el llano se le llama así a las pequeñas elevaciones de terreno
"Tobías anda con el mogote de Misael y lo que hace es perder el tiempo todo el día"

Mojina
Esta palabra se usa en nuestro dialecto como adjetivo de negro o negra. Era
originalmente despectivo y encerraba un insulto en el cual además de recalcar el color
intenso de la persona le daba características de porfiada o bruta, ya que de esta forma
le decían los españoles a las mulas. Era usado por los blancos y con el tiempo se siguió
usando sin características ofensivas. Por mala pronunciación cambió la h por j. Se usa
también en otras regiones del país. "La negra mojina de Pilar se casó con mi hermano"

Mojito
De esta particular forma llamamos en nuestro dialecto al pescado blanco, como
corvina, cazón o chucho, desmenuzado, sin espinas ni piel, que es el ingrediente
principal del plato del mismo nombre que tradicionalmente se hace guisado en coco
con verduras, fresco o salado. Sus raíces son canarias y es un plato típico en muchos
pueblos costeros del país, haciendo la aclaratoria que si bien el plato se llama igual al
pescado desmenuzado no se le llama así en otros lares. "Me comí un mojito en coco a
que Lourdes"

415 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Mojonero
Sin procedencia conocida dado que no es como muchos piensan y nada tiene que ver
con excremento Es derivado de mojón, las marcas que colocaban para delimitar
propiedades y que no tenían credibilidad entre las personas ya que siempre favorecían
a los más pudientes, de esto último viene que esta palabra defina al embustero, a
quien no dice la verdad, o a quien usa artificios para esconderla. También existe una
versión que dice que es una deformación de mohanero, palabra usada por los no
indígenas e incrédulos de la zona norte del estado como peyorativo de los designios de
los mohanes o brujos, los cuales consideraban falsos o mentiras."Estais pasao de
mojonero"

Mojoniao
Esta palabra en nuestro dialecto tiene significados contradictorios, por una parte se le
llama así al que le cree las mentiras al mojonero, por lo que denota cierto grado de
ingenuidad, pero igualmente a quien se cree sus propias mentiras, razón por la cual
son creídas, echonas y presumen lo que no son, aunque no deriva del excremento
llamado así, sino de las marcas limítrofes antiguas, muchos aseguran que es un
eufemismo de este. "Mauricio te mojonió con el cuento de la playa" "Ese carajo esta
mojoniao y se cree la pepa er' queso"

Molenga
Estas palabras son un eufemismo de molleja y se utilizan en ciertas ocasiones para no
mencionar a esta, no tienen un significado específico y es básicamente son expresiones
de asombro, que aunque sustituyen a la antes mencionada, no tiene la misma
capacidad de ser neutras. "Que molenga de vaina me echaste" "Que monguita y
después te quejáis" "Esa monga no sirve"

Mogomogo
Esta palabra identifica a un plato popular en Isla de Toas que nada tiene que ver con el
del mismo nombre tradicional en la cocina veracruzana de México e igualmente no
contiene los mismos ingredientes. El de esta región es un arroz asopado o aguado con
pescado salado, leche de coco, jojoto, papa, yuca y verduras. Lo primero que se hace
es desalar el pescado, ya sea pasándolo por agua caliente o poniéndolo a remojar,
luego se desmenuza este y en una paila se pone a hervir junto al jojoto, luego se le
agrega la yuca que se corta en trozos pequeños, agregándose unos minutos después la
papa, picada igualmente como al yuca y el arroz. Mientras todo esto se ablana y cocina
se le van agregando en cortes muy pequeños olicuadas las verduras a gusto del
cocinero, estas pueden ser cebolla, cebollín, apio españa, celeri, aji, cilantro, etc, . Al
final se le agrega la leche en coco y se hierve unos minutos más. Se deja reposar antes
de servir para que el arroz se impregne bien con la leche de coco. Actualmente sigue
siendo preparado por personas mayores pero ya no es tan cotidiano como antes.

416 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Mogre
Este nombre tan peculiar no tiene nada que ver con mugre como algunos piensan, es
el nombre dado en nuestro dialecto a una modalidad del juego de domino, que
curiosamente se ha hecho popular recientemente por Internet para jugar on line,
llamándose en la red Domino 5, Decimal o All Fives, también usan el nombre original
que es Muggins y es de la deformación fonética de este de donde proviene el nombre
que le damos. La finalidad de este es llegar a la cantidad de puntos determinados y se
juega igual al normal solo que se van sumando en los extremos los múltiplos de 5 y si
se el que sale lo hace con el doble 5 obtiene inmediatamente 10 puntos. Igualmente se
pueden tomar los 4 extremos de la piedra salidora para seguir sumando. Cada vez que
se logra sumar un múltiplo de 5 en la jugada se debe cantar porque la omisión hace
que cualquiera de los contrarios lo haga y se robe esos puntos. Al colocarse todas las
fichas el ganador sumará las de los contrarios y anotará el múltiplo de 5 más cercano
de la suma. Se puede jugar en parejas o individualmente. Hace algunos años era
común en nuestra región pero ya poco se juega. “Vamos a jugar mogre y el que quede
ultimo paga los palos”

Molleja
La tan escuchada palabra maracucha y que identifica nuestro dialecto es básicamente
una expresión que denota asombro, solo que la misma se transformó en un comodín
que al igual que Verga sustituye otras palabras, tomando diferentes significados y
transformándose en neutra. Así tenemos que esta actúa como artículo, adjetivo,
verbo, etc. dependiendo lo que señale. Así decimos que algo grande es mollejuo, un
pleito es un mollejero, algo a alta velocidad va esmollejao, etc. La trajeron los
españoles para quien esta era la parte blanda de la cabeza de los niños, lo que
llamamos nosotros mollera y tal vez su uso se generalizó desde el término también
español mollejo, con el que señalaban a alguien flojo. "Esa molleja no sirve" "Lo que
sois embustero es molleja" "¡Que molleja de brollo!"

Mollejación
Aunque esta palabra en nuestro dialecto puede en algunos casos tomada como
eufemismo de molleja y sus significados, también actúa como superlativo de esta e
igualmente tiene una connotación propia que la diferencia de otras similares, ya que
actúa como sinónimo de lio, enredo o complicación siendo en algunos casos similar a
mollejero. Es de uso común y popular como todas las palabras hiperbólicas que son
cotidianas. “Luis tiene una mollejación que no sabe como resolver” “Mollejación de
loco”

Mollejeicion
Esta palabra es común actualmente y no es de tan vieja data, comenzó usándose como
burla a los gringos y a la fonética de su idioma. Aunque algunos lo consideran un
eufemismo de molleja, es más bien un superlativo de este y una expresión de asombro
ante algo inesperado o sorprendente. En raras ocasiones se usa como muletilla. Es
usada mayormente por jóvenes ya que los adultos de mediana y mayor edad
raramente hacen uso de esta palabra, aunque quien la popularizó fue el comediante
Beto Parra. En ocasiones mantiene su sentido burlesco. "Mollejeición de hueco ese que
se hizo en la calle"

417 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Mollejero
Esta palabra es un derivado de la popular expresión de nuestro dialecto molleja, aunque
podría ser una deformación de molletero, que era el nombre que le daban los españoles a
los vendedores de molletes, conocido por nosotros como pan blanco. Lo cierto del caso es
que se usa en connotaciones diferentes, unas para indicar pleito, enredo, algarabía, bulla,
otra para increpar o regañar y también como adverbio de cantidad siendo sinónimo de
muchos o demasiados. Es muy común y hasta se ha extendido a otras regiones. "Anoche se
prendió un mollejero en la esquina" "Los niños tienen un mollejero armado" "Papá le formó
un mollejero a mi hermano porque llego hecho leña" "Me falta un mollejero de cobres para
pagar la universidad"

Mollejo
Esta palabra no es el masculino de molleja, aunque su significado sea parecido y derive de
ella. Es menos usado en nuestro dialecto que esta. Con la misma se señala
despectivamente a alguna persona del género masculino, obviando su nombre o
anteponiéndola a este o se usa para sustituir el nombre de algún objeto del que no
conocemos o no queremos decirlo, sin importar el género del mismo. "El mollejo de
Gabriel no me pagó los cobres que le presté" "Recojé el mollejo ese o te lo boto para el
aseo

Mollejúo (a)
Esta palabra es una derivación de molleja, comodín de uso muy popular en la región, se
usa como superlativo y sinónimo de extremadamente grande o extremo. Se utiliza tanto
en situaciones, como en personas, cosas, etc., Es de uso cotidiano y ha perdurado en el
tiempo sin variación alguna. Nada tiene que ver con la misma palabra que en Argentina
significa gordo, obeso o cachetón. "Hay una cola mollejúa para montarse en el ferry"
"Compré una lechozamollejúa"

Mona
Esta palabra que señala la hembra del mono tiene en nuestro dialecto varios significados,
alguno que comparte con otras regiones como es el de señalar de esta manera a la mujer
de piel negra y también a las personas que conscientes o inconscientemente hacen
morisquetas similares al animal o también intentan ser graciosos o divertidos, en ambas
ocasiones de forma peyorativa, pero es más autóctona la connotación que es un aféresis
de monada, con la cual se señala de esta manera a las mujeres o niñas que son coquetas o
lindas, sin que esto signifique ofensa o burla. Incluso en ocasiones también es el apodo de
este tipo de féminas por lo anterior expuesto. Ninguno de estos significados para la
palabra está registrado en el Diccionario de la Real Academia. En otros lugares llaman de
esta manera a la borrachera. “Tu hija es super mona” “Fabio tiene una novia mona” “Cada
vez que se emborracha tu hermana se pone de mona”

Mondenguero
Esta palabra es común en nuestro dialecto y nada tiene que ver con mondenga ni con
mondongo, aunque hay quienes afirman que es una deformación de esta. La usamos como
manera de señalar un caos o desorden y también para indicar el desacomodo de algunos
objetos. Es posible que haya sido traída por los españoles quienes decían mondengo a
ciertos esclavos africanos provenientes de Sierra Leona o que la misma haya emigrado
desde el Valle del Cauca donde existe una tribu indígena llamada Mondego. En ambos
casos podría representar la figura de un grupo desordenado de estos. "Tenéis un
mondenguero en ese cuarto"

418 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Monero
Esta palabra identifica en nuestro dialecto no solo a quien hace monerías, o sea
morisquetas, sino también a quien se hace el distraído para no hacer algo que tiene
asignado o alguna tarea que debe realizar con mayor rapidez, por lo que podría
considerarse sinónimo de avispado. También al niño que graciosamente por medio de
gestos se comunica o realiza alguna tarea. "El monero de Luis se fue sin reparar la pared"

Mongolazo
Esta palabra ya es muy raro escucharla en nuestro dialecto, no tiene nada que ver con los
mongoles pero si con el nombre de la marca de lápiz más vendida en el país y en la época
en que la palabra era popular casi la única. Con la misma se señala el golpe dado a alguien
con un lápiz mongol que con el tiempo pasó a generalizarse para cualquier marca. Era
común escucharla en colegios y liceos. "Maestra Raúl me dio un mongolazo"

Mongólico
Esta palabra nada tiene que ver con los mongoles y aunque se usa igual que en todo el país
para señalar las personas que padecen el síndrome de Down, tiene un uso particular,
popular y despectivo en nuestro dialecto, ya que es de cierta manera una forma insultante
de expresarle a alguien, que no padece de este síndrome, que sus acciones no son
normales o que es incapaz o inepto para realizarlas. "Mijo vos si sois mongólico, no sabéis
ni freír un huevo"

Moniar
Aunque la palabra sin dudas viene de mono y podría considerarse que es una forma
figurativa de señalar el que se haga morisquetas, no siempre se usa en esa forma, ya que
se indica con ella la acción con la que alguien se hace el distraído o realiza otra tarea con la
intención de no realizar lo que tiene asignado. Se usa frecuentemente con los niños de
poco apetito y aunque lo correcto es decirla con e, fonéticamente se pronuncia con i.
"Deja de moniar y termina de poner la cerámica" "Ese niño se la pasa moniando para no
comer"

Monocuco
El significado de esta palabra en nuestro dialecto nada tiene que ver con el personaje
tradicional del carnaval de Barranquilla, ni con que algo sea bueno y bonito, connotación
que se le da en Colombia, tampoco con alguna especia de simio o mono, es de cierta
manera una forma jocosa, en ocasiones satírica y machista de señalar al hombre que solo
tiene relaciones sexuales con su pareja, o sea que es monógamo. Es de uso corriente e
incluso es usada por muchos en primera persona. Es de nueva data. "Tengo años siendo
monocuco" "No le echéis los perros a ese porque es monocuco"

Monte
Aunque de esta manera se le llama comúnmente a una extensión de terreno sin cultivar
lleno de árboles o arbustos, en nuestro dialecto se usa popularmente para señalar de
forma generalizada a la mala hierba que crece en cualquier parte. También se usa como
adjetivo para señalar gran cantidad de algo y más raramente par señalar los rellenos de
verduras. En épocas anteriores era sinónimo de campo o de lugar alejado de la ciudad "Por
la lluvia el jardín está invadido de monte" "Habían policías como monte en el estadio" "No
me le echéis monte al perro caliente" ”Vamos pal monte ese que llaman Santa Cruz”

419 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Moñera (ita)
En nuestro dialecto se le llama así a cualquier objeto utilizado por las mujeres para
recogerse el pelo. Debe su nombre a que las cintas elásticas que se comercializaban
servían para hacer moños, posteriormente se fueron comercializando diferentes
modelos, entre los cuales también habían más pequeñas para niñas con el nombre en
diminutivo. "Pasáme una moñerita para amarrarme el moño"

Moñongo
Esta palabra que se hizo popular gracias a la canción de Armando Molero y después
con Lila Morillo. Ha tenido significados controversiales que nada tienen que ver con el
verdadero en nuestro dialecto. En Centroamérica es una definición vulgar del órgano
sexual femenino y en el centro del país es un panqué relleno de carne y a base de
queso. En nuestra región se ha generalizado que el mismo es otra forma de llamar al
moño y se usa también con esa connotación, pero en realidad la palabra señala es al
relleno que se pone debajo de este para aumentar su volumen. Era popular en las
damas coloniales españolas, por lo tanto es un secreto de belleza traído desde allá. Ya
casi no se usa la palabra. También se usó para señalar a un peluquín muy famoso hace
algunos años, y esta es la connotación que hace la canción de Armando Molero. Por
otra parte en Santa Bárbara se conoce con este nombre a un plato típico que consiste
en un tequeñón o especie de tequeyoyo relleno de plátano maduro, queso, carne
mechada y jamón. "Me voy a poner un moñongo para ir a la feria" "Dame dos
moñongos para llevar"

Morcillera
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, nada tiene que ver con el
embutido que se hace con sangre, aunque deriva de la palabra morcilla que fue traída
por los españoles como sinónimo de improvisación en el ambiente teatral y acá tomó
otras connotaciones. Sin embargo en términos populares la misma señala la pereza de
hacer algo,un estado de aletargamiento producido por un malestar continuo producto
en algunos casos por una enfermedad. Pero en el terreno de las peleas de gallo se le
da este nombre al espolonazo que recibe esta ave en el pescuezo en el transcurso de la
riña. “Tengo morcillera de ir para el liceo” “El médico me dijo que ando con morcillera
por la peste” “Al gallo de chucho lo mataron de una morcillera”

Mordijullo
Una palabra común que se usa para llamar a un insecto rastrero muy habitual en la
zona es mordijullo. El mismo es un dermápteros de forma alargada con dos apéndices
posteriores en forma de tenazas y con una característica peculiar, usa como método
de protección la secreción de una sustancia que produce olores malolientes, razón por
la cual en nuestro dialecto además del nombre dado al insecto se le dice también así a
las personas que huelen mal o tienen mal olor de sudor. Es común la expresión "Oléis a
mordijullo". En España a este insecto se le llama Tijeretas o tijerilla. La palabra es usada
también en otras regiones del país para identificar al insecto pero no para los malos
olores corporales.

420 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Morroca
Con este nombre en nuestro dialecto en la región de Villa del Rosario y Perijá se conoce a
la icotea, quien fue y aún se mantiene preparada en arroz como uno de los platos típicos
del lugar, por lo que la cría de ellas es común. Esta tiene sus raíces en la época colonial
producto de lo común de estas en la zona y aunque ha ido mermando se mantiene
artesanalmente. Debe el llamarla de esta manera a una deformación de la palabra
morrocoya, que era usada por algunos pobladores en épocas anteriores. Tambien se le
llama en Machiques Molocona e igualmente en toda la región de Perijá s ele llama de esa
manera a la vulva femenina. "Me comí a que Leila un arroz de morroca que me dejó pipo"

Morrongo (a)
Si bien esta palabra según el diccionario de la Real Academia es sinónimo de gato y
proviene de la onomatopeya del maullido de este al ser acariciado y en otras regiones
representa a una persona que oculta sus malas intenciones, e incluso al órgano sexual
femenino, en el dialecto maracucho se usa para señalar la raza de gallos y gallinas que
poseen el cuello completamente desnudo sin plumas, otros le señalan como criollos o
criollas y también con el nombre de gallipavos. Según los criadores de estas las mismas
ponen huevos más grandes que otras razas de estas aves. “Un amigo me regaló unas
morrongas para mi gallo que está solo”

Morzá
Esta palabra es un aféresis de almorzar que es usado por los trabajadores, generalmente
de la construcción, perteneciente a la etnia guajira, para señalar la mencionada comida. El
uso recurrente de la misma ha hecho que quienes trabajan con ellos ocasionalmente la
adopten y usen como una forma de echar bromas o de congraciarse con ellos. Es de uso
limitado. "Vamos a morzá"

Mosquito
Esta palabra identifica a un insecto díptero muy común conocido popularmente como
zancudo pero también nuestro dialecto asimiló otra connotación usada también en otras
regiones que nada tienen que ver con este aunque si con algunas características. Se le
endilga el término a las personas soplonas a quienes pagándole o no, en el segundo caso
por simple adulancia, exponen a otros a la justicia o terceros, contando intimidades o
cosas por este dicha o hechas que son contrarias a las leyes de turno, Eran comunes en las
épocas de dictadura y estos aduladores eran despreciados por la mayoría. Es un
venezolanismo que ya es de poco uso. “A Eugenio lo mataron por mosquito” “El mosquito
de Fidel se morirá íngrimo y solo”

Mote
Esta palabra es sinónimo de apodo, alias o sobrenombre y es usada poco en esta
connotación en nuestro dialecto, sin embargo en la costa oriental si se usa pero para
definir un postre ya poco preparado, oriundo de la sierra falconiana y traído por los
trabajadores petroleros, pero con una versión autóctona y picante que se logra al agregar
pimienta a los ingredientes naturales. Es un dulce de auyama que se prepara sancochando
trozos pelados de esta verdura con aliños dulces como malaguetas, clavos de olor y
pimienta. Cuando el agua se esté secando se le agrega a la olla leche y melado de papelón
y se deja cocinar hasta que la auyama se desmorone formando una pasta consistente. Se
deja reposar, se coloca en un envase, se le espolvorea pimienta y se refrigera en nevera
para que esté bien frío en el momento de ser consumido. Su sabor es dulce y picante. "Mi
abuela hacía un mote arrechísimo"

421 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Motilón
Esta palabra ha caído de cierta manera en desuso en nuestro dialecto, con la misma los
españoles y posteriormente los habitantes de la región, señalaban a los indígenas de la
etnia barí, habitantes de la sierra de Perijá y zonas circunvecinas, dado la forma que estos
acostumbran cortarse el cabello, tipo totuma como se le dice en maracucho. Es ofensiva
para ellos y también se usaba en nuestra ciudad en forma despectiva como sinónimo de
bruto o de persona sin modales. Igualmente como forma de expresar que no sabe algo o
está perdido. "No seáis motilón que eso no va así" "Ayer fuimos para la Sierra y no vimos
ningún motilón" ”Estoy motilón ya no me acuerdo donde es que tenemos que cruzar”

Motogatillero
Con esta palabra se define en nuestro dialecto a las personas que van en moto y desde la
misma accionan armas de fuego contra otros, generalmente con sicarios que les han
pagado para realizar la acción de matar a alguien. Es una palabra compuesta que deriva de
gatillero un americanismo que no se encuentra en el diccionario de la Real Academia y que
significa asesino y del vehículo que monta o conduce. Es poco usada en el resto del país
pero si en Colombia, desde donde ha penetrado el sicariato a nuestro Estado. Es usada
frecuentemente en el medio reporteril. “A mi tío lo mató un motogatillero porque lo
confundió con otra persona”

Mozandilla
Entre esos vocablos curiosos e inventados por nuestra gente, la cual es experta en
componer palabras tomando varias, se encuentra este. Es una forma de señalar que
alguien es extremadamente molestoso, fastidioso, lo peor. Por lo que es la suma de tres
insectos considerados así individualmente y juntos el plus ultra de eso, la mosca, el
zancudo y la ladilla. Esta expresión usada casi siempre despectivamente y en ocasiones de
forma humorística es una frankestein del dialecto. Es una palabra de nueva data. "Leo es la
mozandilla más grande de la bolita del mundo, no deja comer a nadie con su jodedera"

Muchacho (ito)
Esta palabra define generalizadamente a cualquier persona que esté en l edad de la
juventud, y en diminutivo a los niños que no han llegado a la adolescencia. En el argot de
las carnicerías es un corte de carne de res que puede ser redondo o cuadrado, el primero
es el que está en la parte posterior debajo de la punta trasera y el segundo al lado de este
sobre el muslo, pero en nuestro dialecto también se usa la palabra como sinónimo de
hijos, sin importar la edad de los mismos, usando el diminutivo para los pequeños. “Ya tus
muchachos deben estar grandes” “A ese muchacho lo voy a mandar pal ejercito”

Muchocho
Esta palabra es de uso limitado en nuestro dialecto. La misma tiene características jocosas
aunque muchos la consideran obscena, ya que se usa como eufemismo del órgano sexual
femenino, además basado en que es una palabra compuesta de muchacho + chocho,
siendo la ultima la forma vulgar de llamar a los genitales de la mujer. Su utilización se hace
señalando que hay hombres que están por una mujer no por sus muchachos o hijos sino
por el muchocho de ella. “Frank no deja a la queria por el muchocho”

422 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Mucuruniar
Esta palabra es usada en nuestro dialecto en la región de Perijá y alrededores, nada
tiene que ver con la múcura, que es un envase de barro que se usa para conservar el
agua y es una voz cumanagota con el que también llaman a la mujer, aunque podría
ser una alegoría del hecho de revolver el agua que hay en esta, ya que el significado
que se le da en la región está asociado al hecho de registrar o revisar algo a escondidas
y no conforme con esto dejarlo desordenado. “Dejá de mucuruniar mis cosas que allí
no hay nada tuyo”

Muérgano
Esta palabra muy común y con diferentes connotaciones es asimilada a nuestro
dialecto y significa persona malvada o insensible, también se usa como un insulto. Y
aunque hay muchas opiniones sobre el origen de la misma, esta tiene su raíz en un tipo
de navaja que se llamaba muergo, la cual era usada normalmente por bandoleros a los
que se les indilgó el apelativo de muérganos. De allí nace la comparación arriba
descrita. Otros dicen que era una deformación de morganos, una forma de señalar a
los hombres, considerados malos y malvados, de Morgan, pirata ingles que azotó a
Maracaibo. "Leoncio es un muérgano, ni al velorio de su madre fue"

Mugrero
El mugre es sucio grasiento pero en América se transformó en sinónimo de cualquier
tipo de sucio, incluso mental y nuestro dialecto lo asimiló definiendo a la acumulación
de sucio, o al sitio donde este se encuentra con la palabra que abordamos. Es una
definición que normalmente se usa para indicar de forma superlativa algo con
características no aseadas. Sigue siendo parte del habla coloquial. "El cuarto de Lalo es
un mugrero"

Mugroso
Esta palabra que define a alguien sucio y grasiento la usamos en nuestro dialecto
también para darle nombre a una delicia gastronómica que hacemos, aunque ya no es
común, en la que usamos el plátano. Es de sencilla preparación y a eso debía su
popularidad hace algunos años. Su nombre proviene de su color y se prepara así: se
muele el plátano maduro formando una mezcla pastosa a la que se le agregamos
harina de maíz, queso rallado de año, y papelón, algunos le agregaban malagueta
molida, se le da forma cilíndrica y se hornea. "Anoche cené mugrosos a que mi abuela"
"El niño llegó mugroso del colegio"

Muna
Entre las múltiples palabras con las que nuestro dialecto define el dinero está es una
que ya es de muy poco uso. Tiene su raíz en la colonia ya que así se le decía el pago
que recibían periódicamente los soldados españoles y fue tomada por los nativos en
primer lugar de una forma peyorativa o burlesca para luego generalizarse
desapareciendo el modo de expresión despectivo que tenía. "No puedo ir al juego
porque no tengo muna"

423 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Mundial Zulia
Esta expresión nace del nombre de una emisora de radio muy popular por mucho
tiempo en la ciudad, generando connotaciones diferentes de acuerdo a las
características de la circunstancia. Así tenemos que dicen así para expresa que algo
está muy bueno. "Estos tumbarranchos están mundial Zulia". También cuando alguien
es muy chismoso o chismosa y divulga los brollos de manera muy rápida le dicen "Ese
coña es mundial Zulia". Hay una tercera connotación que proviene del hecho de ser la
primera y más popular que comenzó transmisiones las 24 horas y por lo tanto era la
preferida de los noctámbulos, por lo que a las personas que duermen poco le dicen
"Estáis como mundial Zulia". Es de nueva data.

Muñeco
Esta palabra identifica a una figura que puede tener forma humana o no, hecho de
diversos materiales que puede servir como juguete o adorno, también a un niño o
joven bien parecido y en nuestro dialecto también se le endilga el termino a una
persona que siendo bien parecida es meticulosa en su vestir y modales, llegando estos
incluso a ser afeminados, suele ser engreído y no afecto a trabajos de gran exigencia
física, por lo que se le considera inservible y en muchos casos se le acusa de ser chulo o
sea de vivir del trabajo de otros, especialmente de las mujeres. Es lo que actualmente
llaman metrosexual, aunque en ocasiones también se usaba sin esa carga peyorativa
como forma indeterminada de llamar alguien, incluso sin que el individuo cumpliera el
ser atractivo o bien parecido. La palabra todavía se escucha aunque no tan
recurrentemente como antes y suele ser despectiva. “¿Hasta cuándo vais a andar
detrás de ese muñeco?.”

Murruño
Esta palabra en nuestro dialecto no identifica algún envoltorio, significado que se le da
en España sino que es como se conoce un pez que en otras épocas fue muy numeroso
en el lago y el golfo y que ahora la contaminación ha diezmado. Es de color oscuro y
piel muy dura, tiene forma irregular y aspecto terrorífico, cabeza y boca grande en
relación con el cuerpo, carne blanca muy sabrosa y parecida a la de los mariscos, razón
por la cual muchos restaurantes la venden como si fuera de langosta, boca grande con
dientes que lo hacen peligroso, vive en camuflado en los fondos rocosos y tiene en su
cabeza un apéndice que le funciona como caña de pescar para atrapar peces más
pequeños y crustáceos. Es llamado en otras latitudes Rape o pez pescador y en otras
regiones del país pejesapo o sapo. De su páncreas se extrajo por primera vez la
insulina. Los pescadores lo llaman así por su fealdad y aunque su carne es muy
apreciada en el viejo continente acá es de muy poco valor. "Pesqué unos murruños en
el muelle y se los regalé a mi tía"

424 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Museo Arquidiocesano Obispo Lasso


Situado en la esquina de la calle 94 Carabobo con la avenida 4 Obispo Lasso, al lado
del Pantéon Regional y al Fondo del Teatro Baralt, en una casa construida a principios
del siglo XX, con techo a cuatro aguas de madera y tejas rojas, con alero decorado
construido en mampostería, su fachada posee una puerta y dos ventanas, estas con
repisa, quitapolvo y rejas de madera, mientras que del lado de la avenida posee 5 con
las mismas características. Fue residencia del Obispo de Mérida Rafael Lasso de la Vega
cuando este fue trasladado a Maracaibo en 1812 tras el terremoto ocurrido en esa
ciudad, razón por la cual lleva el museo su nombre. Fue sede de la casa del Seminario
Diocesano del Zulia. Fue fundado por el Padre Gustavo Ocando Yamarte el 24 de
octubre de 1990 e inaugurado el 24 de junio de 1991. Se cerró en 1996 y fue
reinaugurado en el 2010. En el mismo se encuentran artículos religiosos de diversas
épocas, tanto históricas como artísticas, como piezas de orfebrería, ornamentos
litúrgicos, pinturas con motivos religiosos, imágenes, vasos sagrados, candelabros,
custodias, sacras y hasta una réplica del antiguo altar mayor de la Catedral de
Maracaibo. Quizás el más curioso es una estilla de la cruz original donde crucificaron a
Cristo, de origen italiana, que perteneció a Santa Elena, hija de un posadero que se
trasladó hasta Jerusalén y cavó en la montaña hasta hallar la cruz. Igualmente está la
primera corona de la Virgen de Chiquinquirá, luego de su aparición a orillas del Lago.
Es de plata con incrustaciones de piedras semipreciosas y un órgano marca Hammond,
de los cuales fueron fabricados sólo tres en el mundo en 1969 y uno de ellos
perteneció a la Basílica de Maracaibo. También hay una sala llamada papal, donde
muestra en una vitrina exclusiva la silla donde se sentó el Papa Juan Pablo II durante su
visita a Maracaibo en 1985 y en uno de los pilares está un Cristo de marfil de 504 años,
que se le colocó al pontífice en la habitación donde durmió. Un sitio maravilloso que
hay que visitar.

Museo de Artes Gráficas “Luis Chacón”


Ubicado en la planta baja del edificio de la Alcaldía o Palacio Municipal, en los cruces
de la avenida 96 Ciencias y la Av 4 es el único de su tipo en la ciudad. Con un ares de
más de 900 m2, allí se pueden admirar interesantes colecciones de gráfica artística,
como agua fuertes, litografías y serigrafías, junto con una importante muestra de
fotografías. Además, se suelen organizar exposiciones temporales con artistas de la
región y otros eventos, como charlas, cursos, talleres, etc. Fue inaugurado el 27 de
diciembre de 1976 con la exposición de 50 grabados de Luis Chacón y 30 de otros
artistas entre los cuales están Pedro Ángel González, Gloria Pérez y Pedro León Castro.
Debe su existencia gracias a la Iniciativa de Sergio Antillano, Luis Chacón, Lía Bermúdez
y Eneida Valero. En el mismo se realizó el Primer Salón Nacional de grabados en 1977 y
la primera y segunda Bienal de Grabado de América en 1977 y 1982. Originalmente s
ele dio el nombre de “Balmiro León Fernández” y en 1983, año en el que se reinaugura
se le da el nombre actual. En épocas cuando la ciudad aun no contaba con el Museo
de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul), no había sido restaurado el Teatro Baralt y
apenas comenzaba a funcionar el Centro de Artes de Maracaibo “Lía Bermúdez”
(Camlb), este espacio cultural representaba la vanguardia en esta materia en la urbe
zuliana. Fue cerrado en el 2003 y reabierto el 10 de mayo 2013, durante la celebración
del Día Nacional del Artista Plástico, ocasión en la que se realizó con gran éxito la
colectiva “Reverón, Luz del Caribe en Maracaibo”. Es uno de los tantos lugares de
esparcimiento cultural que posee Maracaibo.

425 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Museo de la gaita
Está ubicado en la avenida 3 del sector Santa Lucía al lado del boulevard de la misma,
en una casa construida en el siglo 19 que pertenecía al hato “el Nilo”. La misma es una
vivienda de 145 metros cuadrados con techo de tejas planas a cuatro aguas, puerta
central con arco y ventanas simétricas, poseía ocho dormitorios, una cocina, sala
comedor y baño los cuales fueron transformados en seis salas expositivas y aéreas
audiovisuales donde se aprecia la historia de la expresión musical por excelencia del
Zulia. Entre los objetos que se encuentran allí están instrumentos, fotografías, discos
de acetato, grabaciones y uniformes de míticos grupos gaiteros. Su patio fue
transformado en una extensa plazoleta donde están colocadas estatuas de Ricardo
Aguirre y Astolfo Romero, sirviendo también de escenario a cielo abierto. Fue
inaugurado el 8 de noviembre de 2011, y lleva como nombre “Humberto Mamaota
Rodriguez” insigne gaitero e historiador de la gaita y tras remodelaciones hechas al
mismo que incluyeron un nuevo techo, cerca perimetral, trabajos de jardinería y
reparaciones generales se reinauguró en 2014, en ambas oportunidades el 8 de
noviembre, día del nacimiento de Ricardo Aguirre y fecha en la que se celebra el día
del gaitero. La superficie total del complejo es de 3 mil metros cuadrados, posee
iluminación y pisos de granito y es un lugar de visita obligada para turistas y habitantes
de la ciudad ya que honra el legado cultural de la gaita en todas sus manifestaciones,
(la gaita de tambora, la gaita de furro, la gaita de Santa Lucía y la gaita de Perijá).

Museo Urdaneta
Este lugar cuyo nombre oficial es “Museo Histórico General Rafael Urdaneta”, hace
honor a nuestro máximo prócer de la independencia, se encuentra ubicado en el
sector Veritas, en la calle 91 A en el sector llamado “Cerro el zamuro”. Tiene una
historia interesante, ya que en 1930 Vicencio Pérez Soto dado el estado ruinoso de la
casa natal del General, mandó a demoler esta y en su lugar se construyó en 1933 el
Dispensario Antituberculoso, obra ejecutada por el ingeniero León J. Hoet, quien 3
años después también se encargó de la remodelación del mismo para convertirlo en
Museo, decisión tomada por Luis Roncajolo, quien se encontraba al frente del
ejecutivo regional. En 1945 con motivo del centenario del nacimiento de Urdaneta se
le realiza una nueva remodelación y toma las características físicas actuales. Con
arquitectura neoclásica, y columnas al estilo toscano, semejantes a la Iglesia
Magdalena de París, lugar donde fueron velados los restos del héroe, en el lugar se
encuentran obras pictóricas, escultóricas, numismáticas, armas de fuego, armas
blancas, documentos, fotografías y objetos de carácter histórico relacionados con el
General Urdaneta y otros héroes de la Independencia, incluido el gigantesco cálculo
renal extraído post mórten que ocasionó su muerte y la espada que usó en sus
combates. En el lugar también se ofrecen al público exposiciones temporales y visitas
guiadas; cuenta con un salón de reuniones para charlas, cursos y talleres y el Centro de
Documentación e Información “Amenodoro Urdaneta”. Fue declarado Patrimonio
Cultural del Zulia en 1996 y en el 2016 el CRU realiza trabajos para la modernización
del mismo.

426 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

N
Nacío
Con este curioso nombre se conoce a cualquier protuberancia visible o no que sale en
el cuerpo, pudiendo ser algún tumor, barro, etc. Su uso es coloquial. Debe este
término al hecho mismo de ser algo que sale de repente. Los españoles identifican de
esta manera a los forúnculos, que son inflamaciones purulentas de los vellos. . A pesar
de parecer un término castizo y derivar del verbo nacer, su origen es indígena y su
significado en este idioma ancestral es "algo duro", el mismo que se usa actualmente
"A Elena le salió un nacío en el cachete"

Nadadora
Esta palabra según los diccionarios identifica a la persona del sexo femenino que nada
o a cualquier ser vivo que tenga esta habilidad, pero en nuestro dialecto la misma es
usada de forma de cierta manera jocosa y también peyorativa para señalar a las
mujeres que no poseen voluptuosidades a las cuales también se les llama planchas.
Nada tiene que ver con agua en este caso sino con la palabra nada, ya que se enfatiza
el no poseer o tener muy pocas tetas o nalgas, y aunque generalmente esto es
característico de las mujeres delgadas, no es limitante y se usa con todas las que
tengan esta condición sin importar la contextura. “La hermana de Raulo es nadadora”

Naiboa
Esta palabra fue muy usada en un tiempo en nuestro dialecto, no tienen nada que ver
con el casabe relleno de papelón, queso y rallado y semillas de anís de la región de
Barlovento que tiene el mismo nombre. La misma es usada como negación o como
sustituto de la palabra nada. Posiblemente sea una deformación por homofonía de la
frase inglesa "no boat" nacida en la época de la explotación petrolera en la región. A
alguna pregunta como "¿Vais al cine" el interlocutor responde Naiboa o "Te queda
algo" este diga Naiboa. Ya no se usa mucho.

Nalgas de pollo o gallo


Esta expresión que se escucha mucho en nuestra región y en otras, es asimilada, viene
de España aunque no literalmente ya que allá en lugar de nalgas usan el termino culo.
Con la misma se hace referencia a la carencia de protuberancias de las mismas que
posee una persona. Curiosamente la expresión original es un contrasentido ya que el
del pollo es alto y respingón. Tiene cierta connotación despectiva y en cierta ocasión se
usa como apodo identificando a la persona que posee esas características. "La novia de
mi primo tiene nalgas de pollo" "El nalgas de gallo de Vicente se sacó un triple"

Nanai
Esta es otra palabra heredada de los andaluces que llegaron a nuestra tierra, una
forma original de negación usada como adverbio ante una petición que no solo asimiló
nuestro dialecto sino que es usada de igual manera en otras regiones del país. Cuando
se usa como negación directa se repite. Sigue siendo común y popular. "Nanai que
vamos para la playa" "¿Vamos para el cine? Nanainanai"

427 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Narnia
Esta palabra es el nombre de una serie de novelas de fantasía escritas por C.S Lewis
que narra las crónicas de un país llamado así. Nuestro dialecto la tomó para señalar de
forma sarcástica las comunidades, sectores o municipios donde algunas personas se
viven mejor que en el resto. También se lo endosan a las personas soñadoras que viven
abstraídos de la realidad y lo ven todo fácil y sencillo, en este caso pierde el sentido de
burla. Es de muy nueva data “¿Sabías que al municipio San Francisco lo llaman
Narnia?” “Te la pasáis en Narnia y te lo creéis todo”

Naveca
Esta palabra se usó para identificar al transporte lacustre de lanchas que prestaba
servicio desde Cabimas a Maracaibo en los años comprendidos entre 1959 y 1962.
Aunque el nombre pertenece a la empresa Naviera Venezolana del Caribe, en nuestro
dialecto se le llamó así a las lanchas las cuales tenían capacidad de hasta 70 pasajeros y
realizaban el trayecto de cruzar el lago en solo treinta minutos. Era un servicio rápido y
económico que tras la inauguración del puente sobre el lago lastimosamente
desapareció. Salían del muelle 1 de Cabimas situado al final de la Avenida del mismo
nombre y llegaban al 3 del puerto de Maracaibo. Eran de fabricación italiana capaces
de desarrollar velocidades de hasta 100 kilometros por hora, gracias al sistema de alas
sustencionales, llamadas popularmente patines, que les permitían al resto de la
estructura elevarse de la superficie del agua a medida que la velocidad aumentaba. El
nombre técnico de estas lanchas rápidas es aliscafo. El servicio era prestado por 3
lanchas cuyos nombres eran, Flecha de Mara, Flecha del Lago y Flecha del Zulia, esta
última comenzó a laborar 4 meses después de las dos primeras. "Hacen falta las
navecas para ir rápido a Cabimas"

Neurasténico (a)
Esta palabra era muy común en nuestro dialecto hace algunos años, todavía se
escucha pero con menos frecuencia y el significado de la misma para nosotros nada
tiene que ver con el que se le atribuye en el campo médico, ya que para nosotros una
persona con esta característica es aquella que sufre cambios constantes de actitud,
genio o humor o que se inventa enfermedades que no posee, mientras que
clínicamente es un trastorno funcional afectivo atribuido a debilidad del sistema
nervioso. La palabra no es autóctona fue traída por los españoles a nuestra tierra con
el significado principal de mal genioso. "Mi tia es neurasténica hoy le gusta una vaina
y mañana no"

Ni coquito
Con esta expresión tan singular se resume en nuestro dialecto el hecho de
que alguien sea fuerte contra cualquier enfermedad física o espiritual o a
acciones que intenten deteriorarla, sea este una persona o un animal.
Viene del hecho que es normal que a los granos almacena dos les caigan
unos insectos pequeñitos que llamamos coquitos y de allí deriva el símil usado
en la expresión. "A Gumersindo no le cae ni coquito así que mejor no gastéis
en brujos"

428 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Ni da los buenos días


Esta expresión es de uso frecuente en nuestro dialecto, con la misma además de
recriminar el hecho que alguna persona no tenga la educación de saludar o dar las
horas, se utiliza para señalar y adjetivar el carácter avaro, mezquino y tacaño de
alguien, o como decimos acá agarrao, incapaz de brindar a sus propio entorno alguna
dadiva o de ofrecer alguna ayuda. Fue traída por los españoles como recriminación a
la mala educación pero la connotación de mezquindad es autóctona. Es de vieja data.
“Que molleja de futuro tiene tu hermana que está empatada con Fidel que es un carajo
que ni da los buenos días”

Ni en Maicao
Esta expresión aún es común escucharla, llega a nuestro dialecto en los
años 70, cuando el cambio de la moneda venezolana fluctuaba entre los 15
y 20 bs en relación a la colombiana, existiendo una invasión de
compradores de nuestro país a esa localidad colombiana fronteriza.
Originalmente la expresión era "Mas barato ni en Maicao" pero con el
tiempo por costumbre fue perdiendo la primera parte, aunque todavía
puede escucharse completa. El significado de la misma es indicar
comparativamente que el precio con el que se vende o se ha comprado algo
es muy bajo, por lo que muchos vendedores callejeros locales alguna vez
incluso lo tomaron como una forma de eslogan. "A 50 bs lo pantalones, más
baratos ni en Maicao" "Ni en Maicao consigo las frutas más baratas que
aquí"

Ni forrao en teipe
Esta expresión era muy común hace algunos años en nuestro dialecto, con la misma se
manifestaba una negación rotunda a realizar algo o efectuar alguna acción, que en
consideración de la persona pudiera ser riesgosa, generalmente por razones de temor,
aunque la misma se considerara muy segura por otras personas. Deriva del hecho que
a los cables se forra en teipe para evitar una descarga eléctrica, por lo que estar de
esta manera es señal de seguridad. “Ni forrao en teipe me monto en esa lanchita para
San Carlos”

Ni mandrake el mago
Esta expresión era muy común y aun se escucha en nuestra región, con la misma se
señala que algo es imposible de hacer así como también que se hizo algo que parecía
imposible, en muchos casos igualmente que se hizo excelentemente y no podría ser
superado. Tiene su génesis en un popular personaje del comic de los años 40 quien era
un ilusionista quien acompañado de su inseparable amigo y ayudante Lotario, luchaba
contra los antisociales y que también fue transformado en serie para la televisión. “Eso
no lo hace ni mandrake el mago” “Vos sois mejor que mandrake el mago” “Esa torta
quedó tan buena que ni mandake el mago la hace mejor”

429 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Ni pa los chicles
Esta expresión tan popular en nuestro dialecto hace algunos años y también
en otras regiones del país, tiene la característica que hace una clara alusión a
un estado económico producido por la escasez de dinero proveniente de un
trabajo mal pagado o de un negocio que produce pérdidas o ínfimas
ganancias. Se toma como ejemplo los chicles ya que era uno de los productos
de menos valor en el mercado de entonces y algo muy popular que todo el
mundo compraba. Sigue usándose la expresión pero limita damente, a pesar
que ya el uso y el precio de lo que hace alusión no es tan popular. "Lo que me
pagan en ese trabajo no me alcanza ni pa los chicles" "Ese negocio no da ni pa
los chicles"

Ni que me paguéis moneitas de oro


Esta expresión sigue escuchándose en nuestro dialecto, aunque ya no tan
recurrentemente. La misma es una negación rotunda a realizar algo propuesto y al hecho
de no existir formas o precio con el cual se pueda sobornar o convencer. Deriva del hecho
que hasta 1912 circularon monedas de oro en el país, la última con valor de 20 bolivares
que rea llamada bolívar de oro y al hecho que las cosas hechas en este material tienen más
valor. “Ni que me paguéis moneitas de oro te acompaño para que tu suegra”

Ni que ocho cuartos


Esta expresión ya es raro escucharla en nuestro dialecto, aunque fu muy popular en
épocas anteriores. No es autóctona la trajeron los españoles a finales del siglo 18 y
comienzos del 19. La misma tenía sentido de descontento o inconformidad ante la
situación monetaria del momento. Nace del hecho que en esa época todo valía ocho
cuartos de pesetas, pero las condiciones económicas cambiaron provocando el alza en los
precios de todos los productos dejando estos de costar eso, razón por la cual el
descontento de la gente se hizo generalizado y se hizo popular el dicho “Que 3 pesetas, ni
qué ocho cuartos” que emigró a las colonias; aunque acá se perpetuó a través de los años
sin la frase inicial y generalizándose como sinónimo de inconformidad ante alguna acción o
hecho, fuese o no de tipo económico o monetario. “Que vainas con vos, ni que ocho
cuartos que no podéis, hacé el mandao y dejá de quejarte”

Ni una locha
Esta es una expresión de vieja data en nuestro dialecto, cuando esa cantidad
de dinero costaba lo más barato que se pudiera comprar, por lo que la misma
significa estar sin nada de dinero. Aunque ya la moneda desapareció sigue
usándose con la misma connotación. "No me pidáis nada porque no tengo ni
una locha"

Nido e´chocorocoi
Esta expresión es común en nuestro dialecto, antes era muy popular en la ciudad y ahora
en otras zonas como Perijá y alrededores. Para nosotros es un sinónimo de desordenado y
se usa generalmente para señalar lugares que se encuentren en esa condición, aunque
también como símil a otras cosas. Proviene del hecho que un pájaro muy común en
nuestra región y pais, al que llamamos de esta manera y el cual tiene como costumbre
pararse sobre los tendidos eléctricos, tiene desordenadas costumbres a la hora hacer su
nido y el mismo siempre queda enredado y guindado en cualquier lado. "La casa de Isabel
es un nidoe'chocorocoi" "Tenéis ese pelo como nido e'chocorocoi"

430 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Niesde
Con este nombre se le dice en nuestro dialecto al espacio que hay entre los órganos
genitales, tanto de hombre o mujer y el ano que medicamente se llama perineo. Es una
palabra que muchos consideran vulgar, es una contracción de la frase "ni es de", una
manera en cierta forma jocosa de decir que no es de allá ni de acá. Es de nueva data.
"Dormí desnudo y una zancuda me pico en el niesde"

Niple
Esta palaba es asimilada, es usada en todo el país con dos connotaciones, la primera que
identifica un tubo de pequeño tamaño y la otra con la que se denomina un explosivo
casero, construido precisamente con tubos con estas características. Es una deformación
de la palabra inglesa Nipple, usada para identificar las uniones de dos tubos "Compráme
un niple de 20 cms" "Ayer tiraron un niple en el liceo"

No darle el tiro
Esta expresión es muy común en nuestro dialecto y no tiene nada que ver con armas de
fuego o con disparos. La misma se usa para indicar que a alguien no le ha alcanzado el
tiempo o las fuerzas para realizar algo que se estaba ejecutando o planificando. Es una
comparación al hecho de que un objetivo se encuentra a una distancia muy lejana para ser
alcanzado por algún proyectil. También es posible escucharlo en otras regiones. “No me
dio el tiro para subir las escaleras” “No me dio el tiro para llegar antes de las ocho al
trabajo”

No dejar morir
Esta expresión es de uso común en nuestro dialecto, y aunque en algún momento pudiera
tratarse de salud, la misma no trata sobre esta sino que la toma como un símil para señalar
a la persona a quien va dirigida que lo ayudará o socorrerá en el apuro que tiene o en lo
que necesita para solventar algún problema, no necesariamente deben existir vínculos de
amistad entre los implicados pero es frecuente. Es de mediana data. “Tranquilo mijo vos
sabéis que yo no te voy a dejar morir”

No fifa
Esta expresión usada comúnmente tanto en nuestro dialecto como en otras
regiones del país, indica que algo no funciona o no sirve, incluyendo en esto la
imposibilidad de efectuar una acción alguna persona, aunque su raíz tiene
características sexuales ya que fifar es usado en el sur como sinónimo de
copular, en nuestro dialecto raramente se usa en esa connotación. " Ese carro
de Luis ya nofifa" "Con ese brazo roto Ruperto no fifa"

No le pegáis ni a la bola del gas


Esta expresión tan autóctona nace en las caimaneras de pelota en la calle y
con la misma se expresa la imposibilidad de batear de algún jugador y por
ende lo mediocre del mismo, también se escucha más raramente en otras
acciones o deportes cuando no se le pega a algo. Es una alegoría nacida a
finales de los años, fecha en la cual fue instalada en Maraca ibo, en la Avenida
Santa Rita con la calle Pichincha, una bola de unos veinte metros de alto para
almacenar gas y distribuir por tuberías a la ciudad. "No metáis a Freddy que
ese no le pega ni a la bola del gas" También se usaba como expresión de
comparación: "Estaís más gorda que la bola del gas ".

431 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

No llegáis ni a cañón sucio


Esta expresión fue muy popular en la Maracaibo de antaño, sobre todo en el sector de
El Saladillo, de donde se cree es autóctona, pero ya es raro escucharla. La misma no
tiene nada que ver con armas aunque toma estas como referencia. Se les endilgaba el
término a las personas echonas, hablachentas, que presumían hacer o ser cosas que
no efectuaban o eran, incluso se usó en algunas ocasiones como apodo. Tiene sentido
recriminativo y de cierta manera ofensivo, ya que se usaba en respuesta a lo antes
citado. Proviene del hecho que los cañones de las armas en ese estado no funcionan o
los disparos no son precisos, aunque existe una versión que la comparación es anterior
y viene de los cañones de los barcos que igualmente en ese estado son poco efectivos.
“Te la tiráis de sabroso y no llegáis ni a cañón sucio” “El cañón sucio de tu novio dejó un
mono a que el italiano”

No masca
Con esta singular expresión en nuestro dialecto señalamos a al guien que no
piensa, es decidido para efectuar alguna acción o es capaz de todo. Hay
quienes aseguran que la expresión tiene raíces indígenas y quienes piensan
que deriva de mascar chimó o tabaco de vejiga " No te metáis con Pachuco,
que ese no masca para meterle un tiro a alguien"

No perder con nada


Esta expresión es muy común en nuestro dialecto y es usada en diferentes tiempos
para señalar que alguien o algo es lo mejor. Se considera una exageración ya que se
descarta con la misma que algo pueda superar lo indicado, a pesar que en ella se habla
de competencia, esta no existe, por lo que la misma es metafórica. En otros lugares se
usa sin la preposición con pero el significado es diferente. “Esos tumbarranchos que
prepara Mónica no pierden con nada” “Mi abuelo tenía unos patines que no perdían
con nada” “Voy a hacer una patineta que no perderá con nada”

No querer nada con:


Esta expresión es uno de los ejemplos más claros de los contrasentidos de
nuestro dialecto donde lo negativo es positivo y viceversa , y se usa para
referir que tenemos un cariño o amor especial por algo o alguien. Así que
es frecuente aun escuchar: "No quiero nada con mi hermano". Es una
expresión cotidiana.

No serviis pa cabrón
Esta es una expresión común en nuestro dialecto, genera lmente en el
círculo de amistades masculinas, normalmente posee sentido de reproche o
de burla, con la misma se indica la poca capacidad de la persona a soportar
alguna broma verbal o física. Deriva del hecho que el cabrón es la persona
que su pareja le es infiel y existe un refrán popular que dice que no
molestan los cachos sino la mamazón de gallo, de allí viene la razón de la
comparación. "Te arrecháis de nada, no serviis pa cabrón"

432 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

No te despreocupéis
Esta expresión es en cierta forma un arcaísmo qu e se usaba popularmente en
nuestro dialecto hace mucho tiempo y que aun raramente se usa. Su
significado es no preocuparse y la forma correcta es despreocupar, por lo que
decirlo de esta manera es crear un conjunto de palabras que se contradicen,
lo correcto sería decir no te preocupéis sin el sufijo des. "No te despreocupéis
que mañana llega"

¿No tenéis más sencillo?


Esta expresión es muy popular en nuestro dialecto y la misma es de mediana data. Con
esta se expresa al interlocutor el hecho que lo que pide o pregunta es muy difícil de saber
o responder, llegando incluso a ser hasta imposible. Nace la expresión en el entorno de los
choferes de tráfico, sobre todo los de carritos por puesto, donde la misma es una queja
ante el pago por parte del usuario del pasaje con un billete de alta denominación,
emigrando luego al habla popular. Por ejemplo ante una pregunta de casi imposible
respuesta como “¿Quién fue el primer chofer de los carrito de El Milagro” el interrogado
responde ante el desconocimiento de esta “¿No tenéis más sencillo?

No tener carne ni para una empanada


Esta expresión de uso coloquial se usa en nuestro dialecto generalmente para referirse a
terceras personas y cuando se hace directamente a quien se le hace referencia con la
misma es en tono jocoso y metafórico, de lo contrario es considerada despectiva. El
significado de esta es que alguien está excesivamente delgado y se le hace la comparación
con el hecho que las empanadas necesitan una mínima cantidad de relleno dado el
tamaño de las mismas. Su origen es popular y aunque suena muy local no parece haber
nacido acá, sino en otra región y está asociado a la frase “No hay carne ni para
empanadas” nacida en una época en que la escasez de este rubro se hizo presente en el
país. Para los lingüistas este y otros términos similares son claro ejemplo de la variación
fraseológica presente en el idioma español hablado en América. “Mija, tu hermano no
tiene carne ni para una empanada”

No valéis dos lochas negras


Esta expresión ya es raro escucharla en nuestro dialecto, aunque fue común hace algunos
años, tal vez por el hecho que el objeto que la motivó ya no existe. Se le decía de esta
manera a las personas que actuaban de mala manera o ejecutaban acciones que eran
perjudiciales para los demás, generalmente sus sentido era insultar. Se comparaba con las
lochas negras, apodo que le dieron a las monedas que circulaban en el leprosorio de
Providencia ya que estas no poseían ningún valor fuera de la isla. “Mirá que dejarme
embarcada, vos no valéis dos lochas negras”

No vengáis
Esta expresión es común en nuestro dialecto en la costa oriental del lago, aunque también
es escuchada en poca proporción en los pueblos costeros de la costa occidental. La misma
es una negación o una forma de incredulidad ante algún hecho, comentario o cuento
narrado por algún interlocutor, tal vez sea un apostrofado de no me vengáis con eso que
es común también en otras regiones y fue traído por los españoles. .Lo cierto es que ante
alguna oración como “Me saqué la lotería” la respuesta del otro interlocutor sería “No
vengáis” como forma de indicarle que es mentira.

433 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Nochebuena
Esta palabra además de identificar el día que se celebra el nacimiento de Jesús, en
nuestro dialecto se usó hasta mediados del siglo 20 para señalar un postre que era
tradicional en esa época y se transformó en un regalo obligado para familiares y
amigos en los hogares de la ciudad. El mismo en sí era una combinación de dos dulces
que se mezclaban, el manjar blanco con dulce de lechoza o piña, pero también podía
ser de limonzón u otro que tuviera un alto contenido de almíbar. Tomó el nombre del
hecho que era en ese día que se obsequiaba. Todavía se preparan pero se sirven
separados y la palabra ya no se escucha. “No te olvidéis de comprar la lechoza para
hacer la nochebuena que le voy a regalar a tu mamá”

Nofuña
Esta palabra es la unión de la expresión no fuña que literalmente es no molestar o
engañar, pero es poco común el que se use de esa manera en nuestro dialecto ya que
por razones desconocidas se transformó en una palabra y esta a su vez perdió el
significado, motivo por el cual la misma, al igual que otras pasó a ser muletilla que
generalmente antecede a la oración, en algunos casos con sentido de lamento y
resignación. En otras épocas era de uso cotidiano pero ha ido perdiendo popularidad y
ya es muy raro escucharla, mucho menos en jóvenes. “Nofuña se me hizo tarde” “Fui a
comprar las entradas y nofuña se acabaron”

Nojoda
Esta palabra considerada un modismo nace en la época que parte del territorio
costeño de Colombia pertenecía a la Provincia de Maracacaibo, razón por la cual
mucho afirman que es del hermano país, aunque su uso se ha propagado desde el
occidente hasta todo el territorio nacional y vecino. No tiene relación con la expresión
no joda, ni con el verbo joder. Actúa en nuestro dilecto como exclamación, interjección
y muletilla, sin tener un significado puntual. "Nojoda, me machuqué el pie".

Nojombre
Esta palabra es muy popular en nuestro dialecto y también se usa en el resto del país,
por lo que es considerada un venezolanismo. La misma se usa como expresión de
asombro, negación, sarcasmo y en nuestra habla cotidiana es muy usada como
muletilla. Fue traída por los españoles pero como forma de reproche hacia algún
individuo del sexo masculino ante la no ejecución de alguna acción propia de su género
con la grafía "No es hombre" pero en América perdió el verbo quedando "No hombre".
Por razones de fonética en nuestro país se sustituyó la h por la j y se transformó la
expresión en una sola palabra. "Nojombre, ya no hay cupo"

Nojuegue
Esta es otra palabra que hace en nuestro dialecto las veces de modismo sin tener
relación con las palabras que la componen, ya que no tiene nada que ver con juego y
tampoco actúa como negación. Se usa como muletilla, interjección o exclamación y no
tiene ningún significado específico. "Nojuegue estoy cansado"

434 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Novelero
Esta palabra es de uso cotidiano en nuestro dialecto y también se escucha en otras
regiones. Se le endilga a las personas que son muy cuenteras, a veces embusteras y
también a aquellas que son averiguadoras y siempre andan buscando saberlo todo,
sobre todo la vida ajena, por lo que muchas veces se considera sinónimo de esta
Deriva de novela, género narrativo literario y raramente se señala así a quien escribe
estas. "Por andar de novelero le pegaron un tiro a Eudes" "No seáis novelero que eso
que estáis contando no es verdad"

Nucita
Este es el nombre de una marca de chocolate para untar que aún es muy popular y que
significó el que otras empresas sacaran productos similares, sin embargo la gente sigue
llamándolos a todos con el nombre inicial, aunque no sean la original. También en
nuestro dialecto se le ha comenzado a llamar así a los fiscales de tránsito, quienes
descaradamente extorsionan a los conductores quitándoles dinero por faltas
cometidas o inventadas, se les dio ese nombre popular por una parte por el uniforme y
por la otra como una manera despectiva de decir que son dulces. "Compráme una
nucita" "Me pararon los nucita y tuve que darles 200 bs"

Nuevo Circo de Maracaibo


Este lugar de espectáculos y entretenimiento construido en la calle 90 del sector
Veritas al fondo del Hospital de niños en 1928, fue durante décadas protagonista de
eventos que pincelaron la historia de la ciudad. Los Hermanos, Héctor Emiro y Luis
Alejandro Ludovic Leal, estimulados quizás por el éxito del Nuevo circo de Caracas
inaugurado casi una década antes, intentaron emular a este y construyeron un domo
similar que sirvió para corridas de toros, veladas boxísticas, presentaciones artísticas,
cine y reuniones diversas entre ellas las políticas. Fue en este lugar donde se fajó
Ramon Arias en varias oportunidades y donde el argentino Fernando Minichekli
nockeó a Kid Charol en 1943, también donde se presentaron artistas nacionales e
internacionales como Daniel Santos, La Sonora Matancera, Alberto Castillo, María
Antonieta Pons, Pedro Infante y Celia Cruz entre otros. También hubo grandes carteles
taurinos y fue lugar de encuentro para aficionados y amigos. Uno de sus visitantes
frecuentes fue el gobernador Pérez Soto. Fue por un mitin realizado en este lugar el 8
de enero de 1960 que fueron expulsados de AD, Domingo Alberto Rangel, Simón Seaz
Mérida y HelíColombani entre otros. Funcionó hasta los ochenta cuando fue demolido
y actualmente en el lugar se encuentra un taller mecánico y un estacionamiento.

Numero
Esta palabra identifica una cantidad o el signo o conjunto de estos que representan el
número pero en nuestro dialecto en la Maracaibo de antaño se acostumbraba
endilgársela a los policías. Esta costumbre viene heredada de la colonia cuando los
cuerpos policiales estaban en mano de los españoles y a los individuos sin graduación
o pertenecientes a las milicias se les endilgaba este apelativo. Luego con la creación de
la policía estadal los agentes llevaban en su uniforme el correspondiente número que
los identificaba, razón por la cual se les siguió llamando de esta manera. Ya no se usa.
“Antes había un número que patrullaba la calle toda la noche”

435 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Ñ
Ñapa
Esta palabra que ya poco se usa ya que la acción también se ha vuelto casi inexistente,
significa en nuestro dialecto, al igual que en todo el país y otros países de América, el
hecho de dar un pequeño obsequio por la compra de algo, siendo este otro producto o
algunos extras del mismo. Era usual sobre todo en los abastos de la región que
regalaran caramelos por cualquier compra. Sin embargo sigue siendo común usar la
palabra para expresar añadidura, sin que esta tenga sentido comercial. La trajeron a
América los canarios para quienes significa propina "Me regalaron 5 caramelos de
ñapa" "El fresco de Eduardo no solo vino a comer sino que de ñapa se trajo a su madre"

Ñarra
Esta palabra es de muy vieja data en nuestro dialecto y ya es muy raro escucharla con
la connotación que se usaba que en nada tiene parecido a la que leemos en los
diccionarios y es usual en otros países como por ejemplo el peyorativo de pequeño en
Colombia, Ecuador y Perú, porción escasa en República Dominicana, persona egoísta o
tacaña en Honduras o mocos secos en la zona de León en España. En la Maracaibo de
antaño se le endosaba esta palabra a la ganancia que alguien obtenía en su trabajo por
aplicar sobreprecio a alguna mercancía en venta, aunque igual se le señalaba a las
propinas que los clientes le daban o algún extra que no estuviera sujeto al salario o
pago normal. “Mi abuelo cargaba bultos en el puerto y se ganaba más en ñarras que
en lo que le pagaban por el trabajo”

Ñato
Esta palabra es de muy vieja data y de origen quechua, por lo tanto oriunda del
continente y asimilada nuestro dialecto, donde se usa en varios países con
connotación similar. Se les llama de esta manera a las personas cuya nariz sea
aplastada o poco prominente, aunque en algunas partes es usa como voz de cariño
para dirigirse a los jóvenes. La Real Academia tardó en registrarla con su connotación
original y hasta a comienzos del siglo 20 era considerada una deformación o uso
vicioso de la aceptada chato. Sigue siendo de uso corriente incluso como apodo para
quienes poseen esta característica e incluso cuando alguien se da un golpe fuerte en la
nariz y no esta no es pequeña dice. "Me quedé ñato". "Mandáme al ñato a comprar
gas"

Ñeco
El ñeco de nuestra tierra, a diferencia de otras regiones de Venezuela, no es solo quien
le falta algún dedo o mano, sino que es cualquier persona con alguna carencia física.
Algunos consideran que el término es producto de un señor español que vivía en la
ciudad, cuyo apellido era ese y había perdido las piernas en la guerra. "Temistocles
quedó ñeco desde que lo atropelló un carro"

436 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Ñeque
Esta palabra que ya poco se usa, nada tiene que ver con la misma usada en otras
latitudes que significa fuerza, llegó a nuestras costas desde el latín a través de los
inmigrantes italianos y los conquistadores y la misma era una negación hecho que se
mantuvo en nuestro dialecto agregándole a la connotación original el hecho de ser
usada solo en señal de contrariedad o como una interjección de disconformidad,. Por
cuestiones de pronunciación se le cambió la N de la palabra original por la Ñ. Por
ejemplo a esta proposición "Te voy a pagar a cinco bolívares la hora", se le respondía:
"Ñeque". Es común en la zona ganadera del estado donde también identifica esta
palabra un licor artesanal oriundo de la costa Caribe colombiana hecho a base de agua,
azúcar o panela y levadura, cuyo consumo ha crecido en los últimos años siendo usada
peyorativamente para indicar que algo está malo o no tiene buen sabor. “Esa sopa no
huele ni a ñeque”

Ñinga
El uso de esta palabra, aunque muchos la consideran un venezolanismo, se hizo
frecuente en la Maracaibo del siglo 19 y 20, cayendo en desuso pero no
desapareciendo, su significado en la región es algo muy pequeño pero no orientado al
tamaño como significado sino a la acción de dar algo minúsculo, así por ejemplo no se
dice a un torta muy pequeña "esa torta es un ñinga" pero si se expresa cuando alguien
te da un trozo muy pequeño. "¿Me vas a dar esa ñinga de torta?". Es una palabra de
los esclavos negros y la misma se hizo popular como forma de negativa a recibir
porciones pequeñas, o sea era una exclamación de protesta que significaba ¡nunca! El
diminutivo de la palabra también se usa como adverbio para señalar escasa distancia y
como contrasentido de demasiado.

Ñingo
Esta palabra aún es posible escucharla en nuestro dialecto, aunque no sea muy común,
sin embargo en años anteriores lo era. Con la misma se señala a las personas que
poseen voz nasal, la mayoría de los casos producto de algún hundimiento del paladar o
de algún defecto congénito en el mismo. Nada tiene que ver con ñinga cuyo significado
es poquito y generalmente adquiere forma de apodo. Tiene raíces africanas. "No le
entendí nada de lo que dijo el ñingo" "El ñingo de Julían se fue a volar petacas"

Ñoco
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, la misma es en cierta forma un
diminutivo de roñoco que posee el mismo significado pero con una variante, ya que se
le señala de esta manera a las personas que le faltan algunos dedos de la mano o la
mano completa, mientras que en el segundo caso se generaliza para quienes tienen
algún defecto en manos y pies. Esta palabra fue traída por los canarios con la misma
connotación que se le da acá. En otros lugares de América se usa con otros
significados, por ejemplo en Chile se le llama de esta manera a los drogadictos
mientras que en Perú se le endilga a los homosexuales, y en Ecuador al ano. “Julio
quedó ñoco porque perdió los dedos en el aserradero”

437 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Ñoña
Esta palabra que es considerada malsonante fue traída por los españoles como forma
de señalar a las personas de poco ingenio o a una cosa sosa, también para llamar a los
viejos, sin embargo en nuestra región tomó el significado de ser sinónimo de mierda o
excremento por lo que también la usamos en nuestro dialecto para señalar a las cosas
u objetos en mal estado o que no deseamos y a las personas mala gente y
despreciables. De esta última manera también se escucha en otras regiones del país.
Es de mediano uso dado el carácter soez que le han dado. "Ese hermano tuyo es una
ñoña" "Voy a vender esa ñoña de carro que me tiene obstinado"

O
Obispo
Además de señalar una jerarquía católica esta palabra identifica en nuestro dialecto a
un plato culinario de vieja data que era popular en el sector de Santa Rosa de tierra, el
cual es una especie de embutido hecho con el estómago del cochino hervido por un
largo tiempo, el cual se rellena con el hígado, corazón y riñones del animal, picados en
trozos pequeños junto a ajíes, cebolla larga y de cabeza y pimentón rojo,
condimentados estos con orégano, ajo, sal y pimienta. Es una variación de un plato
colonial del mismo nombre que tiene muchas variantes históricas en cuanto al
nombre, una de ellas que fue preparado por primera vez para agasajar a un obispo.
"Mi bisabuela hacía obispos todo los años en julio"

Ojo e´ pollo
Esta expresión era común en antaño, aunque ahora su uso en la ciudad es inexistente y
solo en el campo puede escucharse. Señala la misma a la herida redonda o la ampolla
que se hacía en el hueso del tobillo, producto del roce del mismo con calzados hechos
de cuero, normalmente botas para el trabajo. Debe su nombre al hecho que la misma
poseía forma redondeada semejante al ojo de este animal. "A Eleuterio le salió un ojo
e’ pollo"

Okidoki
Esta palabra es asimilada a nuestro dialecto, es una deformación de la inglesa Okey
Dokey, que significa, de acuerdo, todo bien. Fue muy popular en los 60 y 70 como
forma de expresar lo antes mencionado, también como manera de señalar el final de
un tema de conversación para iniciar otro, pero más comúnmente se usa como
afirmación ante alguna sugerencia o invitación, de tal forma que ante la pregunta
“¿Vamos para la playa?” En interlocutor responde “Okidoki” en lugar de sí. Cayó en
desuso hasta que nuevamente los jóvenes en los 90 volvieron a usarla con la misma
connotación, pero fue etiquetada como parte del argot de los homosexuales y
nuevamente dejó de ser cotidiana. Actualmente se escucha muy poco.

438 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Okira
Con este nombre se conoce en nuestro dialecto en la zona de la costa Oriental del lago,
puntualmente en el Municipio Miranda y cercanías a una ve común en la zona, que tiene
parecido a una gallina que mide aproximadamente treinta y ocho centímetros, tiene un
pico amarillento en la base y verdoso en los extremos. Sus patas son de color coral, cabeza
y cuello gris, la parte superior del cuerpo es color oliva y el pecho es marrón. Habita en
humedales, en el caso del Zulia en la ciénaga de los Olivitos es común y se alimenta en la
orilla del agua con animales pequeños como cangrejos, insectos, pequeñas culebras y
semillas de frutos. Su nombre es onomatopéyico del cantar de la misma y el nombre
original de la misma es Cotara Caracolera, habita también en la región del Orinoco. “Cerca
de la casa siempre se escucha el canto de una Okira”

Oléis a pollito
Esta expresión era muy común en nuestro dialecto hace un tiempo aunque ya no es tan
recurrente , con la misma, en forma molesta, se le decía a una persona que su olor
corporal, dado el estado de sudoración del mismo, no era agradable. Proviene del hecho
que en épocas anteriores la cría de pollos tuvo gran auge, incluso a nivel
domestico, gracias a una campaña hecha por la empres Protinal, quien suministraba los
alimentos para estas aves, uno de ellos muy popular llamado pollarina que era vendido al
detal en mercado populares y desprendía un olor penetrante, para muchos desagradable.
“Salí de aquí que oléis a pollito”

Oler a caldo de pescao


Esta expresión popular que en otras partes significa mal olor en nuestro dialecto es
completamente lo contrario ya que se usa metafóricamente para expresar que alguien o
algo huele agradablemente o está muy oloroso. Al ser un estado costero el pescado ha
sido por generaciones un alimento común en la mesa y la sopa de este, que impregna la
cocina y la casa con su aroma igualmente. “Rosa huele a caldo de pescao”

Olleta
El plato típico español llamado olleta, se transformó en nuestro dialecto y al igual que la
ampoyeta, dejó de ser llamado así para definir de esa manera el recipiente en el que se
hace, al cual los españoles llamaban olla y el cual era de barro, cuya definición es más
general en el país. Sin embargo la olleta maracucha se diferencia de las otras en que así
definimos las grandes, aunque con el paso de los años se ha transformado la palabra en
sinónimo de olla y ahora las hay de diferentes materiales, siendo el más común aluminio o
acero. "Prestáme una olleta pa' hacer un sancocho de armadillo" "Voy a hacer los
espaguetis en la olla de Luisa"

Olletiar
Esta palabra siempre ha sido de uso limitado y ya es raro escucharla, con la misma se
señala al hecho de registrar las olletas u otro utensilio culinario donde se ha cocinado para
comerse los restos que en ellos quedaron tras ser servida la comida, esto se hace
generalmente en horas posteriores a esto. También se usa generalizadamente para indicar
el hecho de buscar restos de alimentos en horas que se encuentren entre comidas, sin
importar que estos sean o no, cocidos. Es sinónimo de otra palabra, mas usada en el
dialecto que es raniando. “Ese hijo tuyo como que tiene la solitaria porque se la pasa todo
el día olletiando.”

439 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

¡Oooh!
Esta exclamación es identificativa en nuestro dialecto de los jobiteros,
habitantes de este pueblo situado en el Municipio Miranda en la costa
oriental norte del lago, quienes la anteceden a un contrasentido de la
situación que les hace decirla. Como es lógico no tiene significado y en
ocasiones fonéticamente dado su forma de hablar se escucha con J
antecediéndola. Al parecer tiene raíces andaluzas. "Oooh y estais finita"
"Oooh y te pelaron"

Oranche
Se le llama de esta manera a los refrescos con sabor a naranja y aunque el término ha
ido desapareciendo todavía es común escuchar pedir la bebida de esa forma. La
palabra es una degeneración de pronunciación por homofonía del termino en Ingles
que es Orange y significa naranja, cosa cierta, pero en nuestro dialecto no nace de allí
la popularización del mismo sino del éxito que por años estuvo la bebida Orange
Crush, la cual venía envasada en originales botellas tipo charrasca. "Dame dos
oranches y una cuca"

Oranchón
Cuando en nuestro dialecto la palabra oranche se generalizó para cualquier refresco de
naranja, incluso el más popular en la época como era el Orange Crush, la gente
comenzó a llamar a este oranchón, como una forma de diferenciarlo de los otros. Era
el más vendido gracias a su sabor y a que su botella oscura, marrón y anillada, servía
para improvisar el toque de charrasca, por su forma similar a esta. Fue el primer
refresco de naranja patentado que se vendió en la ciudad. "Dame un oranchon pa
llevármelo, que esta noche lo toco en la fiesta"

Orejero
Esta palabra ya casi no se escucha en la connotación de hace algunos años en nuestro
dialecto, la misma no tenía nada que ver con árboles ni con la acción de decir lo que se
oye, se señalaba con este apelativo a las personas que eran astutas e ingeniosas, ya
que según la gente una persona que pone atención a lo que se habla termina siendo
muy hábil a la hora de ejecutarlo, por lo que también se le decía así al buen
escuchador. "Decíle a Gumersindo que te haga eso que ese carajo es muy orejero" "El
orejero de mi hijo hizo un cuchillo con una hoja de segueta"

Orejón
Sin quitarle el significado natural a esta palabra con al que se identifica a alguna
persona que tenga las orejas grandes, en nuestra región y dialecto se le llama así a una
delicia pastelera popular, gracias a lo económico de su precio, que consiste en pan en
capas finas relleno de mermelada de guayaba y cortado en trozos horizontales
pequeños, cuya preparación es parecida al brazo gitano. Su nombre viene de la forma
del mismo, aunque algunos sostienen que el mismo deriva de las orejas de Luis Beltrán
Prieto Figueroa. También se usa para señalar un estado de alerta ante algo
desagradable o sorpresivo que se imagina. "Compráme unos orejones en la tienda"
"Me dejasteis orejón con lo que me contasteis del abuelo"

440 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Ososo
Este nombre ya no se escucha en nuestro dialecto, aunque fue popular en épocas
anteriores sobre todo en las cocinas de la región. Se le endilga a la tapara o totuma de
diversos tamaños a la que se le hacen varios agujeros, estos de dimensiones
diferentes, para que sirva de colador. Cuando los actuales utensilios no eran comunes
y no estaban al alcance de la economía popular eran una excelente alternativa.
Algunos consideran que el nombre es una deformación de ojosos. Estos coladores
existen desde la época colonial y eran de uso cotidiano de los aborígenes. "Hazme
unos ososos el fin de semana"

Ostragao
Esta palabra ya es difícil escucharla en nuestro dialecto, con la misma se señala algo
que esté dañado, inapetente o que causa repulsión. Aunque muchos sostienen que es
una mala pronunciación de estragado que viene de estrago, es más seguro que
provenga del idioma portugués donde significa abandonado y haya sido acá donde se
le dio el significado con el que se usaba. "Ese arroz chino pare que estaba ostragao"

Ovejo (a)
Al igual que muchos animales que en nuestro dialecto la palabra señala al mismo,
también se usa para indicar otras cosas, en este caso al hombre o mujer sometidos,
dóciles, que generalmente hacen todo lo que la pareja o su jefe, en caso de ser
empleado, le indica. Es una característica propia del animal que permite mansamente
que lo trasquilen. Tiene características peyorativas cuando se usa de esta manera,
aunque la pierde cuando es usada como apodo, algo también común. "Al ovejo de tu
hermano no lo dejan ya ni jugar dominó" "Llamáte al ovejo para que nos ayude"

P
Pa que Luis
Este es un lugar de obligada visita para turistas y locales en la ciudad de Maracaibo, se
encuentra en el barrio El empedrao o Santa Lucia y en el mismo se canta gaita todo el
año. Aunque se cree que es un lugar tradicional de la Maracaibo de antaño no es cierto
ya que el mismo fue abierto en 1975 en la esquina de la calle San Luis, por Luis Arias y
no es hasta 1987 cuando por medio de la gaita escrita por Arcadio Martinez e
interpretada por Pillopo con el nombre del local, que este alcanza la avalancha de
visitantes con los que cuenta y que ha mantenido a base de trabajo, buena atención,
servicio y la presentación de conjuntos noveles y destacados todo el año. Son
populares las caimaneras gaiteras los fines de semana donde pueden participar grupos
y asistentes que son acompañados los domingos por un almuerzo tradicional de sopa y
seco. Además de esto el lugar es un museo donde se encuentran objetos de antaño.
Desde hace 10 años se encuentra el local diagonal a la plaza de Santa Lucía ya que en
los años anteriores estuvo ubicado en la otra esquina. Es considerado un icono de la
zulianidad y lugar de reunión para degustar cerveza o bebidas, amenizada por charlas
y música. “El fin de semana me voy a cantar gaita pa que Luis”

441 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Pa' que sepáis


Esta expresión tan maracucha como la molleja o los cob res, se usa como
forma de compartir afirmativamente algo o como manera de dejar en claro
o aseverar alguna cosa. Nace está en el hablar del vulgo o de las clases
bajas como una manera de restregarle a la clase pudiente aciertos en
alguna acción u opinión. Con el tiempo se generalizó y transformó en un
modismo. "Soy maracucho pa' que sepáis" "Me voy pa'que sepáis"

Pa' que te lo cepilléis


Esta expresión era muy usada por el popular Cambuleto, propietario de la
tradicional tienda Marazul de la Maracaibo de antaño, y hay quienes
afirman que él la inventó, lo cierto es que aún sigue siendo de cierta
manera popular en nuestro dialecto. Con la misma se recalca o hace
énfasis de lo cierto o la razón de algo que se le ha dicho al interlocutor o
de algo que se hará. Muchos afirman que viene de la alegoría del cepillo
cuando se baña a los animales, otros que es del cepillo de diente, pero lo
más seguro es que venga del cepillo de hielo usado para hacer los cepillaos.
En todos los casos la comparación viene dada por lo reiterativo del
movimiento de este al ser usado en las tareas antes mencionadas.
Generalmente se agrega al final o comienzo de la oración en forma de
exclamación. "Te dais cuenta que era verdad lo que te dije de Anacleto. ¡Pa'
que te lo cepilléis!" "¡Pa' que te lo cepilléis! Mañana me voy pa'
Gringolandia"

Pa' que vos veáis


Esta es otra expresión muy popular en el dialecto, se usa como forma de
llamar la atención de otra persona sobre un hecho o acción o como forma
de recalcar los mismos, de forma tal que sea imposible no darse cuenta.
Por esa característica de cambiar el sentido de los verbos también se usa
cambiando el verbo ver por saber, como manera de dejar claro o aseverar
alguna cosa o como respuesta afirmativa." Pa' que vos veáis me gané un
viaje"

Paciente
Esta palabra cuyo doble significado generalizado está asociado con paciencia o con
persona que recibe atención médica, en nuestro dialecto también se usa como una
manera de señalar un posible cliente o candidato que espera algún servicio. Se usa en
tercera persona para señalarlo. No es de uso tan cotidiano y también se escucha en
otras regiones. "A las 3 tengo un paciente que quiere que lo lleve para el aeropuerto"

Pacito
Esta palabra que es común en nuestro dialecto posee dos características que son
propias del mismo, el apostrofado y el diminutivo. Nada tiene que ver con paso,
aunque fonéticamente se confunda con esta ya que pronunciamos similarmente la
silaba "si" y "ci". Significa despacio ya que es un aféresis de despacito, aunque también
se señala el hacer algo con poca fuerza o delicadamente. Se escucha igualmente en
otras regiones. "Dale pacito que me duele la cabeza" "Dame un masaje pacito en la
espalda"

442 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Pachuco
Esta es otra palabra asimilada al dialecto, que comienza usarse en el mismo gracias a la
popularidad que tuvieron acá las películas mexicanas. La popularizó Tintán con su
forma de vestir, si se quiere estrafalaria, con chaquetas de amplia solapa, pantalones
ceñidos a la cintura y muy holgados, lo que dio pie a que se le endilgara la palabra a
las personas que visten de forma llamativa y vulgar, considerada de mal gusto.
También se usa como sinónimo de feo y como apodo a las personas consideradas así.
En México es sinónimo de dandy. Ya se escucha poco. "Orlando hoy estáis vestío
pachuco" "Los pachucos se mudaron"

Paganini
Esta palabra no es muy usada en nuestro dialecto, aunque entre los años 70 y 90 fue
común, sobre todo entre los jóvenes. Nada tiene que ver con el significado que le da la
Real Academia que es pagano ni deriva del idioma italiano, tampoco tiene nada que
ver con el violinista de ese origen y apellido que es muy famoso. Con ella se le señala a
la persona que acostumbra a pagar las cuentas de otros o que lo hace
circunstancialmente en alguna reunión de amigos, sin que esto signifique que sea el
que siempre ejecuta esta acción. Formó parte de la jerga juvenil en las décadas antes
mencionada, no solo en nuestra región o país sino también en otros del Caribe y pasó
al habla cotidiana. Como se mencionó anteriormente no es una palabra del idioma
italiano ya que pagador en este idioma es pagatore pero si es un apellido de esa
nación. “A Numa le toca ser el paganini hoy”

Paila
Este nombre identifica a un recipiente de cocina muy usado en nuestro país, hecho
generalmente de hierro con asa y de variados tamaños, en otros lugares lo llaman cazo
y se usa para cocinar alimentos de diferentes tipos. Es uno de los utensilios de cocina
más antiguos y se han encontrado restos de ellos que datan de la época precolombina.
Y aunque muchos lo generalizan como sartén, no es este el nombre que le damos acá,
ya que lo diferencian a este último el material y el poseer mango. Sin embargo en
nuestro dialecto en la zona de Santa Barbará y sur del lago también se usa este
nombre para señalar a los envases grandes de plástico con capacidades de hasta 5
galones que en otras regiones se les llama cuñetes. “Te acordáis de traerme una paila
de gasoil para el tractor”

Pairrol
Esta palabra ya poco se escucha, es de cierta forma una alteración fonética de la
palabra inglesa Payroll. Estuvo de moda hace unos años en nuestro dialecto a nivel de
empresas y comercios donde se le llamaba así a las nóminas de sueldos, exacto
significado de la palabra inglesa que era usada corrientemente en las empresas
petroleras y alternas de esta actividad que dirigían los gringos. "Hoy me toca hacerle el
pairrol a papá"

443 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Pajareque
Esta palabra ya no se usa en nuestro dialecto y es de muy antigua data, era común a
finales del siglo 19 y comienzos del 20 y fue recopilada por José Domingo Medrano en
sus “Apuntaciones para la crítica sobre el lenguaje maracaibero” , en el mismo supone
que es una corrupción de la palabra bahareque y que la misma señala la construcción
de las paredes sobre todo las que limitan los patios, sin embargo otra versión habla
que la misma no es una corrupción como afirma Medrano sino que la misma provenía
del hecho que estas construcciones eran hechas de barro y caña y que a lo segundo
muchos le decían paja, por lo tanto era una palabra compuesta que indicaba el tipo de
material con el cual estaba hecho. La palabra fue desapareciendo del habla popular y
ya solo existe en el mencionado libro. “A que mi abuelo había un pajareque que cubría
todo el patio”

Pájaro bravo
De esta forma peculiar señalamos en nuestro dialecto a los vividores, quienes nunca
pagan nada y comen, beben y hacen muchas cosas a costillas de sus amigos, familiares
o parejas. Esto último dio como resultado que se le endilgara en algunas regiones del
estado al hombre que es casanova o enamorado y tiene varias amantes o novias,
aunque no viva de ellas ni las explote. "Vámonos para la feria escondidos del pájaro
bravo de Miguel" "Tenga cuidado mijita con ese señor que es un pájaro bravo"

Pájaro hueco
Esta ave mítica cuando la ciudad era aún un pueblo y cuyo chirrido parecía decir
hueco, era de mal agüero y se decía que si pasaba por una casa chirriando indicaba
que alguien moriría o estaba a punto de morir. Por el contrario si no chirriaba era señal
de algún embarazo oculto. Se le contrarrestaba esto diciéndole improperios. Ya pocos
la recuerdan y hasta es raro escucharlo en nuestro dialecto incluso como apodo de
alguien pavoso o visitante común de los velorios. Según algunos el ave era una lechuza
de las llamadas acá mochuelo, o una garza. Era un mito heredado de los indígenas.
"Anoche pasó el pájaro hueco por la casa de Simón y este se murió de un infarto" "Sois
un pájaro hueco, no te peláis un muerto"

Pajarito
Esta palabra identifica al diminutivo de pájaro o al ave pequeña, pero en nuestro
dilecto se tomó también para señalar o llamar generalizadamente a una persona a la
que no se conoce el nombre o que no desea decírsele o recuerda en ese momento. En
un primer momento se limitaba a endilgársele a alguien que tenía las características de
ser vivaracho, taimado o embaucador y poseía sentido recriminatorio, pero
posteriormente se siguió usando sin que la persona obligatoriamente las poseyera,
perdiendo también el sentido. En ocasiones se usa también como eufemismo de pene.
Es de poco uso actualmente. “Mirá pajarito, no te hagáis el loco y hacéme el mandao
que te pedí” “Cerráte el cierre que se te sale el pajarito”

444 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Palabrero
Este término en la connotación de nuestro dialecto es exclusivo del pueblo guayú, el
mismo lo representa una persona que se encarga de resolver los conflictos entre
clanes, es un mediador que cuenta con el respeto y la autoridad para tomar decisiones
según la ley guajira. Su uso se ha extendido muy tímidamente en la región para señalar
a personas que hacen una función parecida en la resolución sin intervención de los
abogados entre conflictos personales. "Julio está esperando al palabrero para ver
cómo quedan con el problema con su vecino"

Palacio Legislativo
En esta edificación ubicada en la esquina de la avenida 4 (antes Obispo Lazo) y la calle
95 (antes Venezuela) funciona desde el 29 de septiembre de 1890 el Poder Legislativo
del Estado, es una edificación con una fachada que combina los estilos doricos y
renacentista. En el espacio que hoy ocupa este edificio fue construida en el siglo XVII
una residencia de arquitectura mozárabe, la cual tenía un espacioso y vistoso balcón
con barandas de madera y ventanales, allí habitaba Don Rafael de Sulbaran,
funcionario fiscal del gobierno colonial. Poseía en su patio principal un hermoso y
frondoso chirimoyo cuyas ramas caían al bahareque de la calle Real, nombre con la
que se conocía la posterior Obispo Lazo, razón por la cual la gente bautizó a esa
esquina y la casa con el nombre del árbol. Terminada la guerra de Independencia esta
propiedad fue confiscada y pasó por varios dueños, entre ellos los Jesuitas que
tuvieron allí el primer colegio de bachillerato que existió en la ciudad. En 1885 fue
adquirida por el gobierno local y en 1888 con motivo del centenario del Natalicio de
Rafael Urdaneta se decidió colocar allí la Escuela de Artes y Oficios, por lo que fue en
casi su totalidad, dado el mal estado del inmueble, demolida. Pasaron 100 días y en la
fecha prevista, junto al alumbrado público y otras obras de utilidad pública, fue
inaugurada el 24 de octubre la escuela. Es el provisional del Estado, Ramón Ayala,
quien decreta en 1890 el traslado del Poder Legislativo al lugar. En 1929 bajo la
administración del General Vicencio Pérez Soto el edificio es remodelado y
modernizado trasladando allí la Imprenta del Estado y la Biblioteca Pública, que luego
se mudaron y pasaron a ocupar otras edificaciones. En el transcurrir del tiempo se han
hecho varias remodelaciones, entre ellas las del salón de sesiones y el patio central y
en 2004 se restauró la fachada manteniendo sus colores originales. Fue declarado
Patrimonio Nacional en el año 1986 por el Instituto Nacional del Patrimonio Histórico.
Como dato curioso, en el patio principal, se mantiene sembrado un árbol de chirimoyo.

Palafrenero
Esta expresión salió del entorno hípico en donde esta es la persona quien pasea los
caballos antes de las carreras para que el jinete los monte. Por lo que se usa en forma
figurada en nuestro dialecto y en tono burlón para señalar a quienes salen a pasear
con mujeres pero nunca consiguen los favores sexuales de estas, no tomando en
cuenta que no es la intención del hecho en la mayoría de los casos. En estos casos
montar equivale al acto sexual. "Eudes es un palafrenero, puro cine y paseo pero nada
más"

445 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Palangana
Esta palabra en nuestro dialecto tiene una connotación muy diferente a la dada por la
real academia y otros diccionarios similares de la lengua, donde se llama de esta
manera a la vasija grande en forma de taza y de poca profundidad que sirve para
lavarse la cara y las manos antecesor del actual lavamanos. Nosotros identificamos con
la misma a una paila o recipiente de gran tamaño donde se elaboran diferentes tipos
de alimentos en una gran proporción. Estando más cerca de su raíz latina patella cuyo
diminutivo patera en castellano es el origen de la palabra paila. También la usamos
como adverbio de cantidad para sustituir mucho y en épocas pasadas igual se usó con
su significado castizo. "Tendréis que hacer una palangana de arroz para todos"
"Compráte una palangana de carne para que alcance"

Palco
Esta palabra identifica un lugar con asientos donde se contempla un espectáculo,
aunque en nuestro dialecto también se ha tomado como una abreviación o
apostrofado, que igual es usado como eufemismo para no pronunciar la frase
completa que es considerada malsonante, vulgar o soez y que es “Pal coño”, la cual
expresa la acción de botar a alguien, mandarlo para un lugar indeterminado o
señalarle que deje de fastidiar o molestar. Es de uso común y estas formas
apostrofadas de frases también lo son en nuestro dialecto. “Mandé palco a mi novio”
“Andá palco antes que te espernanque un carajazo”

Paliar
Esta palabra es asimilada a nuestro dialecto y también se escucha con la misma
connotación en otros lugares, su significado según el diccionario de la Real Academia
Española es: Disminuir o hacer más soportable algo negativo, en especial un daño
físico o moral o Disimular o encubrir algo, es común en nuestro dialecto, pero con otro
significado que nada tiene que ver con lo anterior escrito, la misma se usa como forma
de expresar que se ha tomado algo de forma oculta o intempestiva y que el propietario
de esto no lo sabe, aunque también hay casos en los que se le informa al dueño que ha
sido de cierta forma robado. Proviene esto del argot de los jóvenes entre los años 60 y
80 quienes la usaban en un primer momento como sinónimo de golpe, pero luego
pasó a señalar lo que producía esta acción que era el que fueran robados, ya sea física
como subjetivamente cuando hablaban de ser apresados. Sigue siendo usada pero no
aparece con esta connotación en los diccionarios. Es más común escucharla en la costa
oriental del lago. El término también ha emigrado a otras localidades cercanas y es
considerado por algunos como un americanismo. “Le palié unos mangos a la vecina”
“Me palié lo que te quedaba en la tarjeta”

Palomita
Este nombre no solo lo usamos en nuestro dialecto como diminutivo del ave del
mismo nombre sino que más comúnmente señalamos con el mismo un ave silvestre
parecida y muy común en la región y el país, la cual es de color oscuro, de pequeño
tamaño, la cual era un plato común en la dieta de muchos zulianos, en otras regiones
la llaman potoquita y en oriente guaramita. También como forma de llamar a la
oportunidad de hablar o participar en algo. "Prudencio hizo unas palomitas asadas que
estaban mi amor" "Vamos a ver si me dan una palomita para dar mi opinión"

446 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Palotiao
Nada tiene que ver con golpear con palos o con alguna danza esta palabra que es de
uso común en nuestro dialecto, con la misma indicamos un estado de embriaguez
normalmente leve y ocasionalmente severo, en el que nos encontramos. Deriva del
hecho que al trago le decimos palo y a la acción de beber alcohol echarnos palos.
"Llegué palotiao anoche a la casa"

Paltó o Partó
Esta palabra es asimilada a nuestro dialecto ya que es un venezolanismo derivado de la
palabra paletó que a su vez viene de la francesa paletot, el mismo también es llamado
flux, traje, chaqueta, etc. Es una prenda de vestir para hombres, que se coloca encima
de la camisa, y junto con el pantalón forma el "traje" masculino. Y curiosamente su raíz
viene de la comparación de esto con otra acción completamente ajena a la vestimenta,
ya que proviene de palco y su razón es que este mismo está colocado sobre el nivel de
lo demás. Sin embargo también sirve como adjetivo despectivo en la expresión
venezolana "Anda a lavarte el paltó" que significa deja de molestar o anda a lavarte el
culo.

Pan de pobre
Con este nombre no se hace alusión en nuestro dialecto a algún alimento hecho de
harina que comían los pobres, sino a una tela de mala calidad que se usaba para hacer
camisas y otras prendas de vestir, en la Maracaibo de antaño esta era sacada de los
sacos de harina, pero igualmente se le nombraba de esta manera a las telas hechas
con telar de mano por ejemplo el liencillo, se usa igualmente en el Táchira con la
segunda connotación y generalizadamente es sinónimo de ser un textil mediocre,
aunque el termino parezca autónomo no lo es, fue traído por los españoles
procedentes de Andalucía. Ya es una palabra en desuso. “Mi abuelo siempre iba para
misa con camisas de pan de pobre”

Pan Dulce
Esta palabra identifica al pan con masa dulce, algunos con cubierta de azúcar, muy
popular en nuestra dieta diaria, sin embargo, hace años cuando las definiciones con
características sexuales tenían sus limitantes y no eran elegantes, se le llamaba de esta
forma en nuestro dialecto a los homosexuales, viene esto dado que este tipo de pan
es de contextura blanda y la hombría se expresaba como algo duro. Su uso actual en
esa connotación es muy raro. "Dirimo descubrió que su hermano es pan dulce"

Panaquito
Ya esta palabra no se escucha en nuestro dialecto, su uso no fue muy extendido y era
más común en la zona que hoy forman los estados llaneros, la misma es un sinónimo
de pequeño y era muy usada para señalar a los niños d época edad o pequeña
estatura, sin que esto no signifique que también a objetos con esas características se
le dijera así. Fue traída por los andaluces quienes llamaban al pan de pequeño tamaño
panaco y cambiada de cierta manera en nuestra región. "Ese hijo tuyo es panaquito"
"Pasáme ese panaquito de tela"

447 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Panela
Este acompañante tradicional en la cocina maracucha debe su nombre a la forma que
tiene, es el jugo de caña de azúcar secado antes de pasar el proceso de purificación
que lo transformará en azúcar morena, y cocida a altas temperaturas para
transformarla en una melaza gruesa que se solidifica en moldes rectangulares.
Fabricado normalmente en trapiches que no poseen la maquinaria para transformarlo
en azúcar, se comercializaba informalmente hasta que adquirió rangos comerciales,
dada la aceptación en el consumidor. También se le ha llamado posteriormente
papelón "Voy a hacer un guarapo de panela con limón"

Panete
Esta palabra ya e raro escucharla en nuestro dialecto, nada tiene que ver con pañete
que es un paño delgado de mala calidad ni con la connotación que se le da en
Argentina a la palabra la cual es persona tonta. Acá se le llamaba asi a la mancha
grande que le queda a alguna prenda de vestir cuando cae sobre ella alguna sustancia,
esta se aclaraba pero no dejaba de estar allí por lo que terminaba inutilizando la
prenda o haciendo que esta quedara para uso casero. “Le quedó un panete a la blusa
nueva por culpa de haberle caído aceite”

Panorama
Este es el nombre del periódico más popular de la región en toda su historia, fundado
en 1914 fue por muchas veces el único en circular, por lo que la costumbre creó en los
medios populares y los no tanto el pedir al pregonero o al vendedor de diarios con este
nombre a cualquiera, sin importar si se trataba de otro, transformando la palabra en
sinónimo de periódico. Ya no es tan común este hecho en las nuevas generaciones.
"Voy a comprar el Panorama ese que es puro deportes"

Pantaletiao
Esta palabra en nuestro dilecto tiene sentido recriminatorio y hasta peyorativo ya que
con la misma se señala al niño que ha sido muy consentido y mimado por su madre o
familiares del sexo femenino, y se comporta malcriadamente. También se usa en
hombres adultos que actúan de igual forma o sufren de mamitis, por lo que dependen
para resolver sus problemas de su progenitora, sin que eso signifique que sean
homosexuales. Es una analogía al hecho que no ha crecido mentalmente. Deriva de
pantaletas, nombre que le damos a la prenda íntima femenina. Ya se escucha poco.
”Teneis pantaletiao a ese muchacho” “Ponéte mosca que tu novio es un pantaletiao”

Panteón
Esta palabra cuyo significado más común identifica al monumento funerario destinado
al entierro de más de una persona se usó en un tiempo en nuestro dialecto como
forma de señalar el hecho de estar en un lugar, de pie, sin poder moverse por alguna
razón o circunstancia, al parecer emigró al habla popular desde el entorno militar
donde algunos soldados debían estar en panteón, haciendo guardia ante algún oficial
fallecido o en alguna tumba mientras se realizaban algunos actos conmemorativos.
“Estoy de panteón esperando a que llegue el zapatero”

448 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Panteón Regional
Este es otro de los lugares emblemáticos del Estado por ser el único aparte del nacional
que ejerce las funciones de ser depositarios de los restos de personajes ilustres que hayan
nacido o vivido en la región. Se encuentra en la calle Obispo Lasso (Av 4) entre las calles
Carabobo y Padilla y es parte del casi desaparecido Saladillo. Fue inaugurado el 20 de
enero de 1995,pertenecía a la Arquidiócesis de Maracaibo y está adscrito a la secretaría de
cultura,su espacio físico data desde 1814 cuando tras el terremoto de Mérida ocurrido en
1812, la diócesis de allí se mudó hasta acá y estuvo funcionando como Ermita a San
Buenaventura y capilla dedicada a la Virgen de Coromoto por iniciativa del padre Olegario
Villalobos. Luego abrió sus puertas como Templo Bautismal Rafael Urdaneta en 1988,
siendo el padre OcandoYamarte quien lo bautizara así, razón por la cual algunos le dan el
nombre del prócer al Panteón. Este es un complejo de tres edificaciones, el templo, en el
centro, la plaza de la Herencia a la derecha y el museo Arquidiocesano a la izquierda. En el
interior del primero se encuentran entre otras cosas: el mausoleo de mármol con
capacidad para 36 sarcófagos o nichos y que con el tiempo tendrá que ser ampliado, unas
tallas de Madera elaboradas por los curas peruanos Villarruel en 1988, que muestran
pasajes bíblicos y a la entrada un libro resguardado en una vitrina, escrito con letra gótica
que es el libro original con la fe de bautismo del prócer zuliano en donde se dice que el
General Urdaneta nació en Maracaibo y no en La Cañada. Es un lugar donde se destaca la
solemnidad, propia de lo trascendental del mismo y donde reposan los restos de
personajes como Venancio Pulgar, Udón Pérez, Francisco Ochoa, Anselmo Belloso, Ricardo
Aguirre y Felipe Pírela entre otros. En el mismo hay dos cenotafios que esperan los restos
de Rafael Urdaneta y Rafael María Baralt que se encuentran en el Panteón Nacional. En la
plaza de la Herencia se encuentra dos esculturas, que son del General Urdaneta y su
esposa María de los Dolores Vargas y en un muro conmemorativo con ventanas de arco y
pilastras en la parte superior hay once medallones que representan los hijos del general.
Está rodeado con una cerca baja de pérgolas decorativas. Es un lugar visitado por
habitantes del país y turistas.

Pantri
Aunque el significado real de esta palabra es despensa, no define en nuestro dialecto a
eso. Se hizo famosa y permanece en los años 60 cuando los primeros juegos de comedor
revestidos de formica comenzaron a comercializarse en el país. Por lo cual pasó a señalar a
cualquier mueble u objeto recubierto con esta lámina, por lo que en nuestro dialecto es
sinónimo de este material, sin embargo con el tiempo ha quedado solo para señalar
mobiliario. Se usa en todo el país con la misma connotación. Se escribe con Y al final pero
fonéticamente suena con i. "Voy a comprar una lámina de pantri para forrar la mesa." "Me
compré un comedor de pantri de 6 piezas"

Papa con queso


Este es el nombre dado en nuestro dialecto a un relleno muy popular en la región, el cual
consiste en la combinación de puré de papas con queso rallado. Se le
coloca generalmente a pastelitos, empanadas, papitas y otras comidas de este tipo. En
épocas anteriores solo se usaba el queso en trozos para yoyos o tequeños y se
generalizaba como de queso ambos rellenos, aunque actualmente en muchos lugares de
venta de pastelitos tampoco se hace diferenciación entre ambos. Hay quienes también le
agregan huevo cocido picado en pedacitos. Es autóctona y única esta combinación del
tubérculo con el lácteo y es raro conseguirla en otros lugres. “Dame 3 pasteles de papa con
queso pa llevar”

449 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Papaguelo
En épocas anteriores donde las familias vivían y trabajaban juntas, la cabeza del hogar era
el abuelo, quien fungía como un padre para todos, una especie de patriarca que
representaba el linaje del apellido. Una costumbre traída por los conquistadores contraria
al de muchas etnias indígenas donde el matriarcado era la base social y organizativa de las
tribus. El término es local, es una combinación de papá y abuelo y ya poco se escucha en
nuestro dialecto en las grandes ciudades, pero se conserva aún en la campestre. "La finca
de papaguelo era la más grande que había por aca"

Papayita
Con esta palabra identificamos en nuestro dialecto por una parte algo que es demasiado
fácil y por la otra a una enredadera silvestre de hojas dentadas muy común en los terrenos
y zonas enmontadas que poseen un fruto verde semi redondo y áspero al tacto en cuyo
interior posee unas semillas parecidas a las de la parchita, en un líquido blanquecino, de
sabor dulce. Al apretarlo o golpearlo contra algo explota y lanza su contenido ya que el
90% de su interior es aire, por lo que algunos les daban el apodo de "granada". Según
algunas personas del campo este es un alimento con el que se alimentan las culebras por
lo que se prohíbe comerlo, pero era muy buscado en las incursiones al monte que se
hacían cuando al ciudad era mucho más pequeña porque calmaba la sed. Ya se ve muy
poco en la metrópolis pero sigue siendo común en la zona campestre. "El examen estaba
de papayita" "Menos mal que conseguí papayitas en el monte porque estaba muerto de la
sed"

Papel quemao
Esta expresión sigue usándose en nuestro dialecto, sobre todo lo hacen personas de edad
avanzada y con la misma no se señala solo el papel que ha sido consumido por el fuego,
sino que se le endilga a los hombres que se encuentran casados o tengan pareja. Tiene
cierta connotación despectiva ya que se usa como manera de indicar o prevenir a las
mujeres que el hombre que la pretende no está disponible. Es una alegoría al hecho que el
papel ya no sirve para escribir. "No le pareis a Gregorio que es papel quemao"

Papiao
Esta forma de decirle a alguien que es robusto o musculoso no es autóctona de neustro
dialecto, es un venezolanismo que nace del hecho de que se le diga a la comida papa. Una
forma que se generó en la época en la cual se hicieron populares los movimientos
vegetarianos donde este tubérculo era parte principal de su alimentación y que se asimiló
como sinónimo de comida. "Adolfo llegó papiao de Gringolandia" "Vamos a ver si la papa
esta lista en la casa"

Papita
Esta palabra tiene varias connotaciones en nuestra región, por una parte es el diminutivo
del tubérculo llamado papa, por la otra se usa, al igual que en otras regiones, para señalar
que algo está fácil de realizar o hacer y más autóctonamente se le llama así a una delicia
gastronómica que es tradicional en la región a la hora del desayuno o la cena y la cual es
hecha con harina de yuca y rellena más comúnmente con queso pero también con carne,
pollo u otro ingrediente. Tiene forma redonda y se sirve frita. Según algunos su nombre se
deriva de su forma y según otros a que inicialmente era hecha con puré de papa. "Compre
un kilo de papitas en el mercado" "El examen de matemáticas estuvo papita" "Me
desayuné con cinco papitas y dos mandocas"

450 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Papitas
Esta palabra aparte de ser el plural de papita se usa en nuestro dialecto con una
connotación particular, ya que está asociada a la comida callejera o rápida, como
desee llamarlo. La misma es un invento del chino maracucho de nombre Quan Chong
Lao Ma, quien a comienzos de los 90 formó la fábrica de este ingrediente autóctono de
los perros calientes, hamburguesas y otros más, en el sector veritas y rápidamente se
hizo indispensable en estas comidas, pasando a acompañar y en ocasiones sustituir el
relleno tradicional de tomate, lechuga, repollo, zanahoria rallada, entre otros, dándole
una textura crujiente a estas. Rápidamente los comensales le dieron este nombre,
diferenciándolo de las papas fritas enteras que en ocasiones también se usan, y el
mismo tiene su razón en el tamaño, tras rallarlas, de ellas. La palabra es de nueva data
e incluso ha emigrado a otras regiones del país. “A la hamburguesa me le echáis
bastante papitas” “Dame sin monte al perrocaliente, con pura papitas”

Papola
Esta es una palabra común en las fiestas en nuestra región y hasta en otras del país y
es un ejemplo del uso de expresiones más largas transformadas en más cortas o
palabras, suprimiéndole parte de la misma para crear una compuesta que es cotidiano
en nuestro dialecto. La misma aparentemente dice "Para Pola" siendo este último un
nombre de mujer, quien no conoce el real significado cree que la persona está
pidiendo algo, comúnmente torta para alguien, pero realmente con esto solo se dice.
"Pa por la mañana" o sea para el desayuno o el otro día. Su sentido es jocoso. También
se usa con menos frecuencia como forma de la palabra guardar. "Dame otro pedazo
papola" "Dejá arroz papola"

Papón
Esta palabra nada tiene que ver con fantasmas, glotones o bobos, aunque de cierta
manera se asocia en su sentido con la última, connotaciones con las que llegó pero que
nuestro dialecto transformó en otra que posee características despectivas, burlescas y
hasta recriminatorias. Se usa en estos lares para señalar al hombre que está sujeto o es
manejado por la mujer con la que comparte su vida sentimental y hace todo lo que ella
le indica, sin importarle o sopesar las consecuencias de esto. Deriva del hecho que al
órgano sexual femenino se llama papo y es una alegoría al hecho que lo que hace es
por mantener los favores sexuales de la pareja. "El papón del mi hermano se pelió
conmigo por culpa de su mujer"

Papote
Esta palabra que en España significa el mejor amigo o el que te acompaña siempre a
beber, y que la trajeron los inmigrantes de ese país con ese significado, en nuestro
dialecto cambió este y adquirió connotaciones divergentes ya que para algunos es el
superlativo de papo, nombre que se le endilga a la vulva femenina y para otros es
sinónimo de tonto o bobo. Era muy común hace algunos años con la segunda
connotación y de uso casi cotidiano no solo para señalar esta actitud sino también para
endilgárselo a quienes hacían las cosas con desgano. Ya es muy raro escucharlo con
ese significado. "Ese muchacho si es papote, todo lo hace mal" "Ahora te la pasais con
el papote de Luis, vais a salir de abajo"

451 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Papujito
Esta palabra, aunque se pronuncia en diminutivo en nuestro dialecto, por esa
costumbre muy regional, significa lo mismo que papujo, lo cual es algo gordo o lleno,
tanto en el vecino país como acá y en otros del continente aunque en ellos se limita a
señalar a las personas mientras que acá se hace también con objetos. Se usa
comúnmente en el Municipio Miranda de la costa oriental del lago. "Tenéis la cartera
papujita de billetes"

Para salir del paso


Esta expresión usada en nuestro dialecto y en otras regiones significa hacer algo solo
para cumplir una obligación o necesidad pero también en el municipio La Cañada es el
nombre dado a un plato que tal vez cumple con lo antes mencionado pero en el campo
culinario. Se prepara cocinando espaguetis o pasta larga y luego de colada se le agrega
un sofrito de verduras, también nata o crema de leche y abundante queso rallado.
Sirve para esas ocasiones que hace falta algo rápido por tener poco tiempo para
cocinar. "Voy a pasar porque tía para salir del paso" "Hoy voy a hacer un para salir del
paso para el almuerzo"

Parabán
Esta palabra era usada en el dialecto por nuestros abuelos para definir las armazones
verticales de madera u otro material que se usaban para dividir espacios en una
habitación, también se les conoce como cancel, nombre original con el que lo conocían
los españoles. Actualmente sigue llamándoseles así, aunque se le ha agregado a esas
definiciones la de biombos. "Hay que poner un parabán para dividir el cuarto"

Páralo
Esta palabra se usa como imperativo del verbo parar y es de común uso en muchas
partes y aunque en nuestro dialecto se usa en esa connotación, existe una particular
que proviene del juego del bingo, muy popular en nuestra región y diferente al de
lotería más común en otros lares. En el mismo de forma exclamativa se grita esta
palabra cuando se logra llenar los números que representan el ganar este, de acuerdo
a la condición impuesta. Es consecuencia que el hecho de ganar este juego le decimos
parar, que propiamente indica al que canta los chipes o números que saca del biombo
o recipiente donde se encuentran estos, que debe detenerse. Rara vez se grita bingo,
como indican las reglas del juego y que es la forma que se utiliza en otros lares. Así
que por ejemplo cuando el que "canta" el bingo menciona el número que le falta al
jugador este grita “¡Páralo!”

Parar el trote
Esta es otra expresión de uso frecuente en nuestro dialecto, tiene
características similisticas ya que la misma proviene del entorno atlético
donde significa detener el paso o avance que se tiene, sin embargo su uso
es anterior y nace del hecho de detener a los caba llos. Nosotros la usamos
como una forma de indicar que se frena o detiene a alguien en las
pretensiones que este posee de hacer algo que generalmente nos incumbe
o atañe. Se usa también en otras regiones. " Ayer le paré el trote a Jeremias
que se cree que uno es pendejo"

452 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Parecéis un maniquí de menguer


Esta expresión es oriunda en nuestro dialecto de la ciudad de Cabimas en la costa
oriental, con la misma se señala de manera jocosa y a veces burlesca el que un hombre
se encuentre vestido elegantemente. Deriva del hecho que en el centro de la ciudad se
encuentra una tienda llamada Men´s Wear que vende ropa para caballeros y viste sus
maniquíes impecable y atractivamente llamando la atención de los transeúntes.
También se usa como contrasentido para indicar lo mal vestido que se encuentre un
hombre. Y en tercera persona como sinónimo de bien vestido Es de mediana data.
“Felipe fue para la fiesta como un maniquí de menguer”

Pared
Esta palabra puede identificar a una obra de albañilería o a cualquier superficie plana
que cierra o divide un espacio, sin embargo nuestro dialecto la tomó para identificar
dos juegos muy populares en la década de los 50 y 60. Uno consistía en dejar caer
desde la pared una barajita, la altura estaba marcada de acuerdo al máximo de
distancia que llegaba el brazo extendido hacia arriba del jugador más pequeño. Esta
con la fuerza del viento y la altura caía a variables distancias en el piso y de caer sobre
otra entonces se ganaba esta o todas las que estaban en el piso, de acuerdo a las
condiciones impuestas previamente y se repetía el turno. Aunque todavía algunos
niños y jóvenes lo juegan es muy raro. Otro es el que se jugaba rebotando una pelota
de goma en la pared para que el otro que se encontraba detrás del que la lanzaba la
atrapara. En ambos casos su definición viene de la expresión "Vamos a jugar en la
pared". "Anoche me gané un mollejero de tarjeticas jugando pared" "Compráme una
pelota de goma para jugar pared"

Pároli
Esta palabra es de poco uso, no es autóctona y proviene de los juegos de azar, aunque
en nuestro dialecto se usa para señalar alguna distracción que se coloca con el fin de
engañar a alguien, de tal forma que no desconfíe de la persona o personas que
normalmente están haciendo trampas o algo ilegal. Es de uso limitado "Pedro ponía a
su hermana en chores de pároli para hacer picardía a los amigos jugando dominó"

Parejero
Esta palabra fue traída por los españoles y se usa en otra regiones por lo cual es
asimilada a nuestro dialecto, era muy usada en otros tiempos no muy lejanos y aún es
posible escucharla para endosársela a aquellas personas que siendo de clase media o
baja les gusta presumir que son importantes y para demostrarlo suelen acompañar a
otras que si son calificadas o tienen una condición económica holgada, para eso usan
artimañas para hacer creer al acompañante que son de la misma clase. Son personas
vanidosas y poco apreciadas por su entorno, de hecho el calificativo es peyorativo. “El
parejero de tu primo cree que nos va engañar con sus ínfulas de grandeza”

453 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Parque ecoturístico Tierra de sueños


Está situado en el sector capitán chico de Santa Rosa de agua en una extensión de 130
hectáreas pobladas en su mayoría por manglares y su administración y atención es
realizada por los indígenas Añu , habitantes originarios de esa tierra, en conjunto con el
centro de educación popular “Jesús Rosario Ortega”. Fue inaugurado el 13 de febrero de
2012, siendo el primero de su tipo en la región y es el resultado de un esfuerzo
mancomunado entre la Fundación Azul Ambientalista y el Concejo Comunal de Capitán
Chico. El mismo entre sus maravillas poco conocidas posee el puente peatonal de madera
reciclada más largo del mundo, el cual posee una extensión de 260 metros, realizado por
un voluntariado de jóvenes ingenieros, llamados Foro Energético Humanista y que es
llamado puente rojo por el color que fue pintado. Otras áreas del parque son, la casa
árbol, que está en la entrada y que es llamada así por la forma que tienen las raíces del
mangle. El emplanao es el lugar perfecto para avistamiento de aves, el paseo de las cotizas
poblado de este calzado colgado entre los árboles, que recuerda el rompimiento de estas
gracias a lo intrincado del terreno, la playa de plástico, es parte de la costa del lugar donde
se depositan toneladas de desechos de este material, una ironía que debe crear conciencia
hacia los residuos de este tipo que lanzamos al lago y rompen el equilibrio del ecosistema.
También hay cancha de fútbol, parques infantiles, muelles, una réplica del Bergantín San
Carlos construida con cientos de botellas plásticas recicladas, etc Es un lugar único en la
ciudad donde se puede apreciar el más extenso bosque de manglares donde coexisten
cuatro tipos de este: el rojo, el negro, el blanco y el botoncillo, una biodiversidad especial
de flora y fauna, humedales y el contacto con la naturaleza sin salir de la metrópolis. Es
además un sitio histórico ya que fue en frente del mismo que se realizó la Batalla Naval. Es
llamado por algunos el parque Añú y en el mismo se realizan excursiones escolares,
turísticas y familiares ya que cuenta con guías que le brindan una atención especial a los
visitantes. Está abierto al público de martes a domingo desde las 9 de la mañana hasta las
4 de la tarde.

Parque Hugo el duro


Este es el único de su tipo en la ciudad, el mismo cuente con 5 áreas donde se practican 5
deportes extremos, incluso simultáneamente, único en latinomerica en ofrecer esto, que
son: Bicicleta, Breakdance, Patinaje Extremo, acrobacias con Bicicletas y Skate o prácticas
extremas con patineta, no siendo apto para bicicletas ni patines de paseo. Igualmente se
imparten clases de patinetas, patines y break dance, para los jóvenes que así lo deseen.
Este espacio está aprobado para la realización de competencias nacionales e
internacionales, que ya han tenido su sede en el lugar y fue construido por la alcaldía de
San Francisco con el respaldo de Mindeporte, gracias a la iniciativa de grupos de jóvenes
deportistas de la zona y de otros municipios quienes conformaron la Fuerza Integradora de
la juventud (FIJU) que no contaban con un espacio de esta naturaleza y resultaban
molestosas sus prácticas en otros parques públicos. Es un espacio completamente de
concreto, con un espacio para gradas techadas y reflectores que permiten el uso nocturno
y es el sitio de reunión de los jóvenes de la región amantes de estos novedosos deportes y
de otros que nos visitan de otras. También en sus linderos posee áreas verdes.
Recientemente se colocó en el lugar una escultura de Hugo Chavez montado en una
bicicleta. Fue inaugurado el 28 de agosto del 2013 por el alcalde Omar Prieto y la ministra
de deporte Alejandra Benítez quien estuvo acompañada en el acto por la primera dama
Cilia Flores y está ubicado en la intersección de la calle 40 con avenida 171 de la
urbanización Coromoto en el Municipio San Francisco.

454 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Parque Laguna de las Peonías


Ubicado en el kilometro 12 de la carretera que conduce a El moján, en los límites de
los municipios Mara y Maracaibo, fue decretado el 12 de junio de 1968, como parque
metropolitano por la gobernación del Estado. Tiene una extensión de 2200 hectáreas
y es el reservorio natural más rico en biodiversidad de la región. En el mismo hay peces
y mariscos como las palometas, curvinas, camarones, robalitos, cangrejas, cachamas,
viejitas y tilapias que son prohibidos pescarlos, también es el hábitat de diversas
especies de aves como garzas blancas, grises, corocoros, patos, gavilanes, pelícanos.
patos, cuervos marinos y lo más representativo del parque los flamingos rosados, que
vienen todos los años en octubre, desde Centro América, y se quedan dos meses
mientras pasa el invierno y en la misma se encuentran cuatro tipos de mangles: rojo,
blanco, negro y de botoncito; sus nombres dependen de la coloración de las hojas y de
sus troncos. Posee 7 islotes, 2 de más o menos 2 kms de extensión, uno de ellos
llamado zapato o de los niños, donde los visitantes pueden hacer paradas para
explorar y los otros 5 son cúmulos de manglares que no poseen tierra firme. Posee un
muelle donde los visitantes, acompañados de guías dispuestos para tales fines,
pueden pasear en botes de remo por toda su extensión, también se organizan
campamentos para liceos, empresas privadas y público en general. Igualmente
funciona la escuela de canotaje dependencia del Instituto Regional de Deportes del
estado Zulia, a través de la cual los niños, desde los 8 años, aprenden este deporte y es
un lugar donde se realizan competencias municipales, regionales y nacionales de este
deporte. Tiene una profundidad de 60 a 80 centímetros máximo y debe su nombre a
los indígenas guajiros, quienes llaman de esta manera a las semillas de colores rojo y
negro que son expulsadas por los manglares que abundan en el lugar y son usadas
para elaborar collares y pulseras que sirven para evitar el mal de ojo, las enfermedades
y ciertos maleficios. Además de ser un reservorio natural de agua dulce, protegido por
el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, es un lugar donde las familias
disfrutan del contacto con la naturaleza, de la brisa marina y de un grato momento de
tranquilidad. En su extensión se encuentra el planetario.

Parque Rafael Urdaneta


Entre esos sitios de esparcimiento de la ciudad se encuentra este, ubicado entre las
avenidas Padilla, (calle 93) y la calle 91B y entre las avenidas 7 y 9, en el centro de la
ciudad. Fue inaugurado en 1972 por el presidente Rafael Caldera con motivo del
sesquicentenario de la batalla de Carabobo y diseñado por el arquitecto y paisajista
Francisco Oliva. Puede decirse que la misma presenta dos secciones, la primera, la
parte sur, separada de la Padilla por una calle intermedia (de servicio) donde se
encuentran dos largas fuentes de agua separadas de una tercera por un puente. En
esta, que posee forma rectangular, igual que todas, está colocada en el centro de la
misma la estatua de Urdaneta. Las dos primeras poseen amplios espacios periféricos
donde se puede caminar, correr e ir en bicicletas entre muchas cosas más y donde se
encuentran jardineras con árboles y bancos para sentarse. Frente a la tercera hay un
amplio espacio en el que se encuentra el estacionamiento, una zona techada donde se
han colocado en diversas épocas los vendedores callejeros de gallitos, cotufas,
algodón de azúcar, juguetes, serpentinas y otros más, además de alquiler de carritos o
bicicletas. Todas las fuentes poseen un espectáculo de luces multicolores que han sido
de gran atractivo. Al final de esta sección en la parte este se encuentra un viejo cañón.

455 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

La zona norte que está limitada por la av. 91b es un lugar lleno de arboles, un bosque
comunal cruzado por caminerías e ideal para acampar un rato, en la parte este del
mismo se encuentra un anfiteatro a cielo abierto y en el centro un puente donde hubo
una piscina que fue rellenada y donde nació un árbol de mangle. Este parque es
aledaño a la primera Plaza Urdaneta construida en 1888 en el primer centenario del
nacimiento de este, en el lugar que era llamado el circo, en una extensión de 100
metros donde se colocó una estatua elaborada en bronce por el escultor italiano
Giovanni Turini. Fue reconstruida en 1926 y fue un sitio de esparción muy popular por
mucho tiempo hasta 1972 en que se demolió y construyo allí el centro Sopotocientos.
El espacio actual del parque fue en principio ideado para albergar el Palacio de Justicia
y para tal proyecto fueron demolidas en 1963, 150 casas que lo ocupaban, pero esto
no se llevó a efecto, posteriormente con la demolición del Saladillo se proyectó El Gran
parque Urdaneta que entre sus espacios tendría el Centro Libertador pero tampoco se
inició siquiera. La estatua ecuestre colocada en el parque en su apertura y que
permaneció hasta 1988 fue realizada por el artista italiano Hugo Dani. Esta fue
trasladada en el bicentenario del natalicio de Urdaneta a Punta Iguana en la cabecera
del puente donde permanece y sustituida por una replica de la que se encuentra en el
Paseo Los Próceres de Caracas realizada por Ernesto Maragall, de origen catalán. En
los últimos años ha sido tomado este parque para la realización de la feria artesanal en
los días de celebración de la chinita y como epicentro del encendido de las luces de la
Padilla, realizado por la gobernación del Estado. Es un lugar de obligada visita para los
turistas.

Parque Zoológico de Maracaibo


Este lugar de esparcimiento familiar fue fundado el 15 de junio de 1973 en 40
hectáreas de terreno que se encuentran vía a La Cañada, en el hoy Municipio San
Francisco, lo que lo hace el más grande del país. Una iniciativa que continuó con la que
se encontraba en Los Haticos que por motivo de espacio y población tuvo que ser
cerrado y funcionó desde 1944 hasta 1966, este fue sección del Instituto de Ciencias
Naturales del estado Zulia. Los animales se encuentran en ambientes naturales que les
hacen una convivencia e interacción más tranquila con los visitantes. La población
animal ha llegado en ocasiones a superar los 500 distribuidos en 70 especias. Además
existen áreas para picnic, parque infantil, bohíos, cafetería, baños, estacionamiento y
una tupida arborización que resguarda del sol.Ha pasado varias etapas en su
funcionamiento y sus instalaciones son ideales y han sido tomados para programas de
educación ambiental, planes vacacionales, ferias ecológicas, campamentos y otras
cosas más. También fue llamado en un tiempo Parque Sur y actualmente se le llama
Parque Zoológico Metropolitano del Zulia. Era una opción familiar y turística ya que
lamentablemente se encuentra cerrado.

Parraguera
Se le dice en nuestro dialecto así al cabello ensortijado que se encuentra largo y que
por su forma parece enmarañado y se deriva esta palabra de la forma de esparrago
que tiene este tipo de pelo. Su uso se ha generalizado y actualmente define al cabello
enmarañado sin importar si este tiene la forma anteriormente mencionada. "Andá a
peinarte esa parraguera"”En esa parraguera se mueren hasta los piojos”

456 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Parrillas y Espaguettis El Trucupey


A comienzos de los años 60 en la casa de sus abuelos situada en el sector Veritas,
exactamente en la esquina de la avenida 11 con calle 85, los hermanos Paz, Francisco,
mejor conocido como Pancho y Juan a quien apodaban Trucupey en alusión al tema éxito
de la Dimensión Latina de ese entonces, decidieron unirse y montar un restaurante de
comida popular. Pancho venía de una larga experiencia trabajando en el comedor popular
llamado “El 22” propiedad de su primo Alejandro y allí aprendió algunas recetas culinarias,
pero no quisieron tener un amplio menú sino solo dos platos, la pasta boloñesa estilo
maracucho y la parrilla de carne. Esto último dado que era lo que generalmente comían los
domingos en las reuniones con la familia. Se lanzaron a la aventura y en el año 62
comenzaron el negocio que lleva por nombre Parrillas y Espaguettis El Trucupey, el cual
resultó todo un éxito inmediato y sitio obligado donde iban a comer por un módico precio,
gaiteros, periodista, profesionales, taxistas, policías y todos aquellos que lo visitaban para
degustar un combinado jamás visto, el espaguetis con parrilla. A diferencia de los
restaurantes más puristas italianos, Pancho hizo una variante personal y sobre la salsa
boloñesa un tope de mayonesa, además de la carne asada y el contorno de pan y yuca, en
raciones generosas. Él estuvo durante casi 50 años administrando y cocinando y luego le
pasó el testigo a sus hijos quienes siguieron con la tradición para beneplácito de los
comensales y aunque han pasado tiempos duros se mantienen brindando sus tres platos
en el mismo lugar y el mismo ha sido visitado incluso por gourmet internacionales quienes
se han deleitado del tradicional espaguetis maracucho y se ha hecho popular el dicho
«maracucho que se respete, tiene que haber comido aunque sea una vez en El Trucupey”.

Partir la cochina
Esta expresión popular tanto en nuestro dialecto como en todo el país, lo cual
significa compartir una ganancia o premio con otro, nació de la muy vieja
costumbre de que una persona compraba cochinos y los daba a criar a otros,
pagándole la mitad de lo que el animal se vendía, normalmente en época
decembrina. El dueño del animal lo único que ponía era es to, mientras que el
que lo criaba tenía que alimentarlo y darle todos los cuidados, por lo que se
considera una forma de explotación. La expresión se generalizó y es usada
coloquialmente sin que signifique que se cría algo. " Vamos a hacerle esa
pared a Gumersindo y partimos la cochina de lo que nos pague"

Partir una torta


Esta frase que literalmente señala el hecho de partir o cortar una torta en porciones ya sea
para comérselas, vender o repartir con motivo de alguna celebración o evento, la mayoría
de las veces cumpleaños, es usada en nuestro dialecto no solo para indicar esto sino que
engloba la celebración en sí, funcionando como sinónimo de la misma. De tal forma que el
hecho que es solo una parte de este termina nombrándolo. Se usa sobre todo en casos en
los cuales la participación al evento es pequeña, conformada solo por familiares y amigos
muy cercanos. Es de uso común y funciona también como invitación. “Mirá que mañana
vamos a partirle una torta a tu tía” “El domingo vamos a partir una torta en la casa”

457 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Pasaje Colón
Ubicado entre la calle la marina, hoy libertador y comercio y entre las avenidas 6 y 7, este
fue la primera construcción con características de centro comercial de la ciudad y el país.
Su diseñador fue el ingeniero Belga León Jerome Hoet y a su cargo estuvieron los
ingenieros constructores Pedro Jose Rojas y Victor Camarillo y es una de las obras menos
conocidas del mismo. El estilo arquitectónico Art Decó, propio de sus obras se encuentra
reflejado en el mismo y en ambas fachadas simétricas se pueden apreciar profusión de
elementos geométricos como detalles decorativos. Es un edificio de dos plantas que ocupa
toda la extensión entre las dos calles con un paso central que las comunica y en el mismo
se encuentran 16 locales comerciales, dos de ellos mirando hacia las calles y los otros con
frente al paseo peatonal y en el segundo piso balcones. En uno de ellos, en la parte baja
mirando a la Libertador estuvo por mucho tiempo la tienda Japorama. En otros tiempos
también fue muy conocido por las zapaterías que lo ocupaban. Fue construido entre 1928
y 1930, abierto en 1932, era propiedad de José Gregorio Paris quien poseía a ambos lados
del mismo dos viviendas, su nombre proviene por haber ocupado el área de terreno del
Hotel Colon incendiado en la noche del día 21 de enero del año 1928 y sigue funcionando
actualmente estando ubicado en lo que llaman ahora el Callejón de los pobres, esperando
ser reacondicionado para recobrar el brillo original plasmado por su creador.

Pasaje Universal
Siguiendo el éxito e idea de su antecesor en la misma calle comercio haciendo frente con
el mismo, cerca de la Plaza Baralt, en los años 50 se construye este. Un edificio de dos
pisos con vestigios de características del Art Decó en sus fachadas, con detalles
escalonados de sobrefriso. Es de forma rectangular con balcones en el piso superior y
puertas con detalles de hierro forjado. Hay casi dos decenas de locales, todos en el pasillo
y ninguno dando a los frentes de la estructura. Está entre las calles 98 Zamora y 99
Comercio y el impacto comercial que tuvo, dado la época, no fue tan exitoso como el
Colón, sin embargo hicieron vida en el mismo, comercios que se mantuvieron por muchos
años. Actualmente se encuentra en mal estado aunque sigue funcionando.

Pasar aceite
Esta expresión es muy común en nuestro dialecto, con la misma se señala el encontrarse
en una situación problemática o de escasez, sobre todo económica, viene del entorno
automotriz donde define el hecho que el motor tiene algún problema por fuga de este
lubricante o se encuentra ya en mal estado por desgaste de los aros del pistón. En
Colombia se utiliza para señalar que alguien de avanzada edad está mal de salud. Se utiliza
en otras regiones también con el mismo significado, es de mediana data en la forma de
hablar. “Esta situación me tienen pasando aceite”

Pasar por el filo


Esta expresión es asimilada a nuestro dialecto, deriva de una más larga y de muy vieja data
que es “pasar por el filo de la espada” cuyo significado es el mismo de esta, esto es matar.
Pero no solo se usa en nuestra región con esa connotación particular y literal sino que se
amplía la metáfora para señalar otros hechos que guardan cierta similitud pero no el
resultado tan trágico. Se llama así al hecho de comerse un alimento, en el mayor de los
casos a escondidas o sin permiso, también es sinónimo de robar o tomar algo a escondidas
e incluso se asocia con el acto sexual, ya sea consensuado o no. Esa multiplicidad de
significados no es común en otras regiones. “Agarraron a Donald robando y la policía se lo
pasó por el filo” “Se pasaron por el filo el queso que estaba en la nevera” “Me pasaron por
el filo el bolígrafo” “A Maruja la atracaron y se la pasaron por el filo los ladrones”

458 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Paseo San Francisco


Este es un lugar que mezcla la recreación con el trabajo. Ubicado en el Corredor vial
Simón Bolívar en San Francisco, frente al terminal que lleva también el nombre del
libertador, y en el distribuidor que popularmente llaman del puente por estar antes de
de la cabecera de este, posee dos secciones, una que da al fondo de la avenida 5 en
donde se encuentran 50 locales comerciales de forma hexagonal construidos con
ladrillo rojo y fuerte con una estructura de vigas de acero inoxidable, donde son
reubicados los pequeños empresarios dedicados desde hace más de 20 años a la
economía popular de base, quienes anteriormente laboraban en las adyacencias de la
avenida principal de San Francisco, con estacionamientos y calles de asfalto y otra que
da a la calle donde se encuentra una caseta policial para el resguardo de los visitantes
y en la misma se encuentra una sección ambiental, caminerias, iluminación, bancos,
zona verde y una réplica del puente sobre el lago, también en grandes letras se puede
ver la palabra San Francisco. Fue inaugurado el 24 de diciembre del 2014 y conforma
uno de los atractivos del municipio.

Pasitrote
Esta palabra es asimilada en nuestro dialecto y usada hasta comienzos del siglo 20
cuando prácticamente desapareció, con la misma se señalaba al hecho de caminar
rápidamente. Es de origen castizo y herencia de los españoles, sin embargo es acá que
se le usa para señalar con esta el andar de las personas porque ellos solo la utilizaban
para indicar el trote lento de los burros y en menos grado de mulas y caballos y de esta
manera se sigue usando en los llanos. "Vamos a pasitrote así no nos agarre la lluvia"

Pasta
El termino con el que ahora se definen los diferentes tipos de especialidades italianas
no siempre sirvió para esto, antes en la ciudad y en nuestro dialecto se le decían a las
tortas de cumpleaños de esa manera y era común la expresión “Vamos a partirle una
pasta a…” Hay sin dudas una clara alusión con el término a la mezcla cruda de harina
con la que se preparan estos dulces el cual tiene consistencia pastosa. También se le
llama así a los CD o DVD vírgenes. “Compráte una pasta para grabarte gaitas nuevas”

Pastelero
Con esta palabra se señala a quien vende pastelitos o a quien hace panes y tortas,
aunque coloquialmente en nuestro dialecto este término se usa en otra connotación,
ya que de esta manera se señala a quienes indistintamente escogen varias opciones de
preferencia en un determinado momento. Se usa mucho en el ambiente deportivo.
"Vos si sois pastelero, vais ahora a los leones después que ibas a las águilas" o en el
terreno político y esa multiplicidad es alusiva a los variados sabores del relleno de este
tradicional plato.

Pastelitos
Este es el nombre de otro de nuestros tradicionales platos, hechos con harina de trigo,
fritos en aceite y rellenos con diversos ingredientes, entre los que destacan los de puré
de papa con queso. Aunque son originarios de España, allá son parte de la dulcería
ibérica a diferencia de la versión autóctona, la cual forma parte del desayuno o
elemento de la comida rápida regional. "A que macafú venden unos pastelitos
sabrosos"

459 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Pastelón
Esta palabra, a pesar que aparece en el Diccionario de la Real Academia, nada tiene que
ver lo escrito allí con el que definimos en nuestro dialecto, a pesar que coincide en el
hecho de que es una delicia culinaria multisapida, ya que para ellos pastel es lo que para
nosotros es torta. Nuestro pastelón es un pastelito grande, de forma redonda, hecho
lógicamente con harina de trigo y freído en aceite, que posee pollo, puré de papa y queso,
aunque también hay quien cambia el pollo por carne mechada, molida u otra cosa. Se
come generalmente en el desayuno o cena y puede decirse que es de nueva data entre
nosotros. "Que molleja de hambre tenía, me comí 5 pastelones y quedé fallo”

Pastelitos Monserrate
Estos fueron tal vez los primeros que llevaron al desayuno tradicional maracucho como los
pastelitos a un local comercial especializado en ellos. Fundado por los esposos Cardenas,
Edilberto y María el 13 de abril de 1983 en la avenida 13A esquina con calle 84 del sector
Belloso, adquirieron rápidamente fama por la novedad y calidad de sus productos, que no
solo se servían al detal sino también al mayor, por lo que fue necesario hacer un nuevo
local más amplio en la misma avenida pero con calle 83A diversificando sus productos
para complacer a la clientela y también fueron ofreciéndose además de pastelitos fritos los
hormeados, empanadas, igualmente fritas y hormeadas, mandocas, tequeños, papitas y
pasapalos para fiestas, manteniendo todos, el sabor de la sazón particular del lugar, con
rellenos de carne, queso, papa con queso, pollo, jamón y queso, maíz y mozarella y pizza.
Mientras que algunos de los rellenos de las hormeadas son acelga con queso, pollo, maíz o
la exótica hawaiana. Y para acompañar todo esto las infaltables salsas, los refresco, jugos o
un café. El éxito lo ha convertido en una franquicia y se encuentran en varios puntos de la
ciudad como avenida Santa Rita, avenida bella vista, avenida 5 de julio diagonal a la Plaza
de la República, en el C.C Lago Mall , en el Palacio de eventos y en frente al C.C Aventura,
negocio este que ya está cerrado.

Pata caliente
Esta palabra es de uso corriente en nuestro dialecto y no tiene que ver con patas ni con
calor. Con la misma se señala que una persona le gusta andar siempre en la calle, o
siempre está dispuesta a aceptar las invitaciones que le hagan. En otras regiones se les
llama así a las personas que les gusta mucho caminar o pasear. Se usa generalmente con
sentido recriminatorio ante el poco amor que se le tiene el estar en su casa. Curiosamente
se usa mayormente en las mujeres. "Vos si sois pata caliente, te la pasáis sin hacer nada en
la calle en vez hacer oficios en tu casa"

Pata de elefante
Esta es una palabra de muy nueva data en nuestro dialecto, la misma no tiene nada que
ver con este mamífero aunque si hace comparación de la pata del mismo. De esta manera
se le llama a las botellas de licor cuyo contenido es más de litro y medio que se venden en
el mercado, las hay de diferentes marcas y su nombre además de señalar el tamaño
también hace referencia al hecho que el beberse uno o más de estas botellas deja al que lo
hace tan mal como si fuera pisado por este animal. "Me tomé cinco patas de elefante y no
me pude parar en dos días"

460 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Pata de gallina
Nada tienen que ver las patas de la gallina con esta palabra muy usada en nuestro
dialecto y ya un poco olvidada. Con la misma señalamos el hecho que alguien una sus
manos entrelazando los dedos como manera de crear una superficie que sirva para
que otra persona se suba o encarame a algún lugar que por estar más alto no llega.
También se le dice así a una herramienta de jardinería para revolver la arena que tiene
como especie de 3 dedos con las puntas hacia abajo que algunos llaman rastrillo de
mano e igualmente a las arrugas que salen en los bordes de los ojos que tienen forma
de la pata de este animal. "Elio tuvo que hacer la pata de gallina para que yo pudiera
coger los mangos" "Con la pata de gallina le quitáis la basura a la mata que está en el
matero grande" "Ya tenéis patas de gallina, te estáis poniendo viejo"

Patacón
Aunque muchos creen que esta palabra es autóctona, no es así, el plátano verde
aplastado cortado en tajadas o trozos es popular en muchos países de Latinoamérica
donde se le llama en algunos tostón y es acompañante de muchas comidas, sin
embargo en nuestro dialecto a lo arriba escrito no se le llama patacón sino al plato que
se prepara usando plátano frito el cual se rellena con diversos ingredientes, mas
ensalada rallada y salsas; colocándosele encima otra tapa del mismo. "Dame un
patacón de carne y otro full equipo"

Pataruca (o)
Esta palabra es asimilada al dialecto, su origen viene de los llanos donde es una raza de
gallina de engorde y sus variados significados a nivel nacional son contradictorios y
mientras en otras regiones se le dice así a la gente cobarde o al pez llamado lisa, acá le
endilgamos el término a alguien cojo o a las mujeres en edad madura. "Ayer vi a
Jeremías en el centro con una pataruca"

Patetazo
Con este nombre se conoció en nuestro dialecto la especialidad gastronómica del
restaurant Pateto en Santa Rosa de agua, el cual estuvo muy de moda en la década de
los 80. La misma es sencilla y fácil de preparar, ya que es filete de pescado a la plancha,
preferiblemente de alguno que posea muy pocas o ninguna espina como la curvina o el
chucho. Se rellena el mismo con verduras y queso palmita y se le cierra con otro filete
o se dobla quedando como una empanada. Hay versiones caseras con otro tipo de
relleno, pero los ingredientes del lugar eran los antes mencionados. Todavía puede
conseguirse en otros lugares donde venden comidas del mar pero lógicamente no con
este nombre sino con el generalizado que es filete de pescado relleno. “Todos los
domingos me comía dos patetazos en Santa Rosa”

461 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Pateto
Este era uno de los sitios tradicionales y turísticos de la ciudad en los años 80, ubicado
en Santa Rosa de Agua y fundado por Ángel Ruperto García, a quien apodaban con el
nombre del negocio. Comenzó vendiendo pescado frito a precios populares, cobrando
medio por 2 curvinas o lisa acompañadas con yuca y ensalada y diversificándose a
platos inventados por él mismo, muchos de los cuales pasaron a ser tradicionales en el
sector. De tal forma que el incipiente negoció se transformó en un lugar de visita
obligada para los nativos y turistas, con una amplia oferta de platos originados por el
pescado, tales como queso frito, bocachico sin espinas, mojito, albóndiga de
bocachico y el patetazo, especialidad de la casa. Todo era hecho a lecha en un fogón lo
que le impregnaba un sabor único. En esa estructura tipo palafito en tierra comieron
desde presidentes, como Luis Herrera Campings hasta gente de cualquier estrato social
e incluso el papa Juan Plabló II en su visita a Maracaibo en 1985 degustó un mojito de
pescado que le fue llevado desde allí. Sus precios siempre fueron populares y el lugar
fue pionero en la zona y punto de partida para otros que aún sobreviven. Cerró sus
puertas en el 2002 después de más de tres décadas y su dueño murió al año
siguiente. Sus hijos siguen preparando los platos heredados y aspiran reabrirlo
próximamente. “Me di una jartá el sábado en pateto que quedé volcao”

Patikiur
Esta palabra podría decirse que es una deformación de la inglesa pedicure, pero con el
toque característico y jocoso de nuestra tierra ya que se ha sustituido pedi que es pie
por pati que es pata, dejándole el significado que es el cuido o tratamiento de los pies,
ya sea por medio de tratamientos de salud o como belleza. La pronunciación nada
tiene que ver con la fonética inglesa y su uso se ha ido extendiendo paulatinamente,
casi siempre se dice con sentido humorístico. "Me voy a hacer el patikiur a que mi
prima"

Patineta
Si bien es cierto que este término cambió su significado después de los 60 y que
actualmente se conoce también en nuestro dialecto de esta manera el
entretenimiento consistente en una tabla relativamente larga sobre ruedas, para los
jóvenes de épocas anteriores el termino señalaba a un juguete artesanal hecho de
madera que contaba con una tabla donde apoyar los pies, un manillar para manejarlo y
dos o tres ruedas que consistían en rolineras de automóviles , en algunos casos nuevas
pero frecuentemente usadas, el cual se deslizaba poniendo un pie sobre él e
impulsándose con el otro contra el suelo. Su construcción se realizaba con material de
desecho conseguido en carpinterías o aserraderos y también con las cajas de refresco
o cerveza que en ese entonces eran de madera. Los modelos dependían de la
creatividad del constructor y junto a carritos hechos del mismo material tuvieron un
creciente auge por muchos años e incluso se hacían competencias y también servían
como medio de transporte para realizar encomiendas cercanas. Ya es raro verlos y a su
variante moderna industrializada le llaman scooter. "El domingo habrá una carrera de
patinetas en el milagro" "Me voy a hacer una patineta para hacer los mandaos"

462 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Patio
Según la Real Academia esta palabra significa: Espacio cerrado con paredes o galerías,
que en las casas y otros edificios se suele dejar al descubierto, o sea el mismo puede
encontrarse en cualquier lugar pero no poseer techo. Sin embargo en nuestro dialecto
se usa la misma con una connotación especifica la cual señala a la parte posterior de la
casa, lo que en otras partes llaman solar, sin que esto tenga la limitación de ser
totalmente abierto, ya que el mismo puede contener alguna construcción y
generalmente posee vegetación. Proviene del latín patium que significa prado o lugar
donde pastar. “Vamos a jugar dominó y hacer unas parrillas en el patio”

Patiquín
Con esta palabra se definía en nuestro dialecto hace tiempo en la ciudad a los
caballeros que se vestían bien o con ropa elegante; además eran educados, galantes y
de cierta manera bohemios; en otras partes del país, sobre todo en la capital, el
significado es diferente ya que se le llama así a las personas petulantes, presumidas en
su vestir y modales, pero en nuestro habla el termino no era peyorativo. Actualmente
está en desuso asimilándose a la connotación de otros lares. "Mi abuelo era un
patiquín y tenía novias como arroz"

Patiyuca
Esta palabra es nativa del juego de metras o bolitas, es una medida métrica imprecisa
ya que la misma está conformada por el pie más la distancia entre la mano y el
antebrazo de las personas. Se utiliza cuando alguno de los jugadores queda cerca de la
hoya como una forma de castigo para que su bolita sea retirada a esta distancia. Para
no sufrir esta pena el jugador debe gritar antes que sus contendientes "Sin patiyuca".
Ya se escucha poco en nuestro dialecto ya que el tradicional juego en el que se usa
está casi desaparecido

Patón
Hasta que hizo su aparición hace pocos años, el ventilador de aspas grandes y fuertes
revoluciones con base o paral marca Patton, el significado de patón en nuestro
dialecto se limitaba a decirles así a las personas con pies grandes. Ahora también se le
llama así a este tipo de ventiladores sin importar la marca. Aparatos que son muy
comunes en la región dada la fuerte temperatura de la zona "Me compré un patón
para combatir este calor"

Patrol
De esta manera llamamos en nuestro dialecto a la motoniveladora que se usa en las
vías y construcciones, por lo que al efecto de esto le decimos patroliar, que es nivelar.
Nace esta palabra en la época en la cual las carreteras eran de tierra y se usaban estas
máquinas para mantenerlas en buen estado. Quienes dirigían estas operaciones y
manejaban estas máquinas eran gringos y usaban el término como una manera de
decir que estas debían y venir, o sea una forma de patrullar, que es lo que significa en
inglés. La acción pasó con el tiempo a identificar la máquina. Hay otros que sostienen
que la primera motoniveladora que llegó acá tenía puesta una calcomanía con la
palabra patrol y de allí deriva el llamarlo así. Se usa en otras regiones también.
"Mandaron a patroliar la calle" "Elpidio compró un patrol para su constructora"

463 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Patuco
En nuestro dialecto nada tienen que ver los bebés con el término, mucho menos los
calzados, definiciones estas que identifican el significado de esta palabra en el
diccionario. Con ella definimos algo que no está muy claro o como debiera ser, o sea
que identifica la trampa o el engaño. Tiene raíces andinas, de la época que estos
estados pertenecían a la provincia, y es una alegoría de algo sucio moralmente. "A
Juan le hicieron un patuco y lo dejaron en la calle" "Ese negocio de Clodomira está
medio patuco"

Patuque
Con esta palabra que no está en el diccionario de la RAE identificamos a un revoltijo
de cosas, entre ellas comida no apetitosa, aunque el uso más común es el de llamar de
esta manera el maquillaje que se echan las mujeres en la cara, sobre todo cuando el
mismo en lugar de lucirle bien la desluce. "Lo que cocinasteis fue un patuque, no se lo
come ni maclón" "Te parecéis a la mujer de los monster con ese patuque que te
echasteis en la cara"

Pécora
Esta palabra llegó a nuestras tierras desde España con los conquistadores y con ella
señalaban a las ovejas, sin embargo también llamaban a así a las prostitutas
antecediéndola con la palabra mala, por lo que con el correr del tiempo terminó
tomando en nuestro dialecto el significado de algo o alguien que no sirve. Aunque la
palabra tiene terminación femenina se usa en ambos géneros igual por lo que pasa a
ser neutra. Todavía se escucha coloquialmente. "Ese primo tuyo es una pécora" "Apagá
esa pécora de equipo de sonido"

Pechuguera
Esta palabra que suena tan autóctona y que se usaba mucho hace algunos años, no lo
es. Es asimilada de los españoles quienes de esta manera señalaban a una tos seca y
persistente que produce dolor en el pecho por la opresión que ejerce en él. Viene del
hecho que llaman pechuga a esta región del cuerpo tanto de hombres o mujeres,
aunque acá en el segundo caso se le dice de esa forma a los senos. Ya no es común
escuchar esta palabra. "Cargo una pechuguera que no me deja dormir"

Pecueca
Esta palabra es asimilada al dialecto y comparte con el hermano país de Colombia el
significado de mal olor de los pies. Recientemente se le ha sumado una nueva
connotación salida sobre todo del entorno juvenil en el cual se menciona a alguien que
hace algún tipo de maldad o broma. "Sois una pecueca" acercándose al significado que
tiene en la costa Caribe donde significa algo malo o aburrido. Tiene su raíz este
término en la asociación del olor de la algarroba, futo del árbol del algarrobo, a quien
llaman pecueca en la madre patria, quien a pesar de no poseer un sabor desagradable,
al abrirse posee un aroma muy fuerte que es comparado con el orine de gato.

464 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Pedíis más que Cabimas


Esta expresión es muy popular y su uso sigue siendo frecuente en nuestro dialecto, con
la misma se señala el exceso de peticiones que hace alguien que produce la
incapacidad de complacerlo, nace como resultado de las continuas protestas que hacía
la ciudad de Cabimas y sus habitantes al ser abandonados por los gobiernos de turno a
pesar de ser la región donde en algún momento se sustentó la economía nacional
gracias a las explotación petrolera. Aunque en muchos casos se usa con sentido
jocoso, también se hace de manera recriminatoria. “Que pedíis mas que Cabimas,
molleja vos creéis que yo soy millonario”

Pedro Moreno
Esta palabra además de identificar el nombre o apellido de alguna persona era muy
popular en nuestro dialecto hace algunos años en el sur dela costa oriental y otras
partes para señalar a las correas, con la cual castigaban en esa época a los niños y
jóvenes para educarlos. Nace esto a comienzos del siglo 20, producto de la
popularidad de un cuento de José Salazar Domínguez llamado de esta forma donde el
protagonista de ese nombre castigaba a los niños con un látigo de cuero y decía que
esto quitaba lo malo y ponía lo bueno. Dicho que se hizo popular y que dio pie para lo
anterior expuesto. Ya es raro escucharlo. "Papá usaba a pedro moreno cada vez que
nos portábamos mal"
Pega
Con esta palabra se define la acción de pegar y también la sustancia que sirve para eso,
hay otras connotaciones en los diccionarios que incluyen significados puntuales en
diferentes países pero no se encuentra una que usamos en nuestro dialecto y que es
común en al área de la construcción. Con ella señalamos la mezcla de agua, arena y
cemento que se usa para realizar diversas tareas como frisar, por ejemplo. Sin dudas el
nombre deriva del hecho que esta mezcla se adhiere a los bloques. “Pasáme un balde
de pega para echarle al techo”
Pega Ega
Este es otro ejemplo del éxito comercial de una marca que impacta en el hablar
popular y se hace sinónimo del producto en otros. En este caso la cola blanca en
primer momento escolar y luego para otros usos como manualidades, carpintería, etc.
Aunque otras han ido desplazando a esta todavía es común escuchar en nuestro
dialecto que se les llama igual a la antes mencionada, incluso en otras regiones
también es posible señalarla así. "Voy a pegar los dibujos con pega ega"
Pega loca
Con este nombre señalamos en nuestro dialecto al pegamento instantáneo de acción
rápida que viene en tubitos pequeños y se ha transformado en indispensable en los
hogares, tanto que hasta las uñas postizas se pegan con él. El nombre pertenece a la
marca que se popularizó y es otro ejemplo de metonimia que ha pasado a ser parte de
nuestra habla. El producto es a base de cianocrilato de metilo, sustancia creada por
Harry Coover en 1942 en los laboratorios Kodak, pero no fue lanzada al mercado como
pegamento hasta 1958, y distribuido a nivel mundial hasta dos años después cuando
Kodak vendió a Loctite la patente. También es usada en nuestro dialecto de manera
burlesca como contrasentido para indicar que algo que se rompió será imposible
pegarlo. “Pegáme los lentes con pega loca”

465 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Pegaito
Este término es de nueva data en el dialecto, nace a consecuencia de la masificación
de los teléfonos celulares, lo que produce que nazca un nuevo negocio informal, el
ofrecer servicios de llamadas a bajo precio, gracias a planes corporativos. Sin embargo
el nombre lo toma el público de una cuña de una empresa telefónica, que ofrece
planes populares usando este eslogan. "Tendré que llegar a un pegaito para llamar a
la casa"

Pegapega
Esta es una palabra de uso común en nuestro dialecto, con ella se señala el que una
persona tenga inseparabilidad con otra, o sea que sean muy unidos o que se tenga
conjunta o individualmente un cariño excesivo, lo que hace de cierta manera ser
dependientes de eso. Deriva del hecho que pega es la acción de pegar y el repetir esa
dos veces es enfatizar que están pegados muy fuertemente. Nada tiene que ver con
pegoste ya que acá la relación es aceptada. “Mi hija tiene pegapega con su hermano”
“Esa mujer no te deja ni ir para el baño con ese pegapega que tiene”

Pegar
Esta palabra tiene múltiples significados para diferentes acciones y casi todos son
usados en nuestro dialecto, de forma que es la acción de juntar una cosa con otra,
proferir un grito, golpear, comunicar a otra algo por medio de gestos, señalar que una
planta echó raíces, realizar algo con decisión y esfuerzo y otras más que incluye en
algunas sentido sexual, pero existe una particular que no está en el diccionario y que
se usa también en otras regiones cuyo significado es comenzar o acometer una obra o
tarea, esta connotación y palabra fue traída por los canarios y aun usada por ellos en
su lenguaje coloquial, aunque ya no es tan cotidiana como antes sigue siendo popular.
"Mañana me toca pegar a trabajar a medianoche" "La ramita de la mata pegó"

Pegar seis
Esta palabra también se escucha en otras regiones con la misma connotación la cual es
sinónimo de acertar o lograr algún objetivo en el cual muchas veces está presente la
suerte, aunque también se usa como contrasentido en cuyo caso significa contrariedad
ante una situación imprevista. Tiene su génesis en el argot hípico y en el famoso y
autóctono juego llamado 5 y 6, donde acertar ese número de caballos ganadores
genera el pago del dinero asignado para lo mismo. "Pegué seis, conseguí trabajo en
PDVSA" "Ahora si pegué seis, la suegra se mudará con nosotros un tiempo"

Pegar un grito
Si bien esta expresión señala el hecho de gritar a alguien, generalmente en
forma ofensiva y es considerada poco educada, en nuestra ciudad de casas
grandes y patios inmensos era común usarla para llamar a alguien sin que
esto implicara irrespeto, con los años y la tecnología se ha diversificado su
connotación y actualmente se usa en nuestr o dialecto como en forma de
codigopara indicarle a otra persona que la llame por teléfono o celular.
"Cuando lleguéis a tu casa me pegáis un grito"

466 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Pegárselo
En nuestro dialecto además de los comunes significados de esta palabra, que deriva de
pegar con pegamento o de transmitir alguna enfermedad, es más común usarla
cuando nos referimos a tomar licor, así es común escuchar que la gente salga a
pegárselo. Es una analogía del hecho de pegar la botella o el vaso a la boca y en otras
regiones se dice así a la acción de tener sexo sin consentimiento del otro u otra,
derivación que también es usada recientemente en nuestro lar. "Amanecimos
pegándonos un mollejero de cervezas" "Vamos a pegárnoslo a que Saúl"

Pegote
Esta palabra sigue siendo popular aunque es de vieja data y su significado se ha
mantenido inalterable por los años. Nada tiene que ver con pegamento, aunque
también se usa para señalar alguna sustancia espesa que se pega. Fue traída por los
españoles quienes señalaban así a las personas que tenían por costumbre
impertinente visitar o estar con alguien a las horas de comer. Sin embargo acá se le
llama generalizadamente a la compañía frecuente, de cualquier género, que tiene
alguien, la cual resulta molestosa para su entorno pero raramente para la persona que
es acompañada. Por deformación fonética es más común escucharla con la "s"
intercalada entre la "o" y la "t". "Vení a visitarme pero sin pegoste" "Nancy siempre
anda con un pegoste"

Peinador
Esta palabra tiene varios significados en el diccionario y los mismos han sido diferentes
a través de los tiempos. Es una palabra asimilada, traída en un principio por los
españoles en el siglo 19 y usada en nuestro dialecto para señalar lo mismo. Una prenda
de lencería femenina que se usaba sobre el camisón o la ropa interior. En ocasiones
para maquillarse o peinarse, sin embargo también servía de bata para recibir
amistades femeninas. Era ligera y amplia, hecha generalmente de algodón y adornada.
Al ser una prenda usada generalmente por damas de clase alta su uso no fue tan
popular y terminó siendo sustituido en nuestro lar por las bartolas o batas, que tenían
una función más amplia, por lo que el término pasó a señalar otras cosas como por
ejemplo al que peina, al mueble donde se guarda ropa íntima y maquillaje y sirve para
la última función y más recientemente a la prenda que se usa en salones de belleza y
barberías para proteger la ropa de quien se corta el pelo o peina. “Mi abuela usaba
unos peinadores preciosos” “Arelis es muy buena peinadora” “Me compré un juego de
cuarto con peinador” “No me gusta ir para que Rosita a peinarme porque no le pone a
uno peinador y se llena el vestido de pelos”

Pelar o partir la vena


Esta expresión es usada con frecuencia en nuestro dialecto, la mayoría de las veces en
forma indicativa, producto de un hecho en ocasiones inesperado. Se expresa con ella
el que alguna mujer haya quedado preñada o en estado de gravidez o sea esta
determina lo producido por eso. Y esto deriva de la comparación que se hace con el
resultado que se obtiene cuando se está inyectando algún suero o medicamento
intravenoso y la aguja rompe o no consigue la vena, acción que produce que el líquido
no inyectado forme una vejiga o protuberancia en el lugar. Es considerada malsonante
o de mal gusto y se usa en la Costa Oriental como partir y en otras regiones como
pelar. “A la cuñada le pelaron la vena hace dos meses”

467 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Pelarse
Esta palabra tiene varias connotaciones en nuestro dialecto, la más popular está en el
hecho de cortarse el cabello y es una forma antigua que perdura. Otra está asociada
con errar en alguna forma o equivocarse. Hay una tercer significado que está asociado
con el de quitar la piel a algo y dentro de los contrasentidos del dialecto está el que
define el hecho de no perderse de algo. "Mijito andá a pelarte" "Me pelé por un
poquito" "Peláme la naranja" "Yo no me pelo ese brollo"

Pelazón
Esta palabra no se encuentra en el diccionario de la Real Academia, aunque es una
palabra común tanto en nuestro dialecto como en el resto del país y de uso frecuente.
Con la misma se indica un estado de pobreza extrema, no poseer dinero o andar
necesitado de este. Deriva de pelao que para nosotros además de ser algo errado o un
corte de pelo, es sinónimo de lo anterior, por lo que es una forma de recalcarlo. Su uso
desplazó a palabras más autóctonas como insiforia y carraplana. "Emprestáme 100
bolivares que ando en la pelazón" "Me robaron y quedé en la pelazón"

Pelitín
Esta palabra ya es de poco uso en nuestro dialecto, con la misma se señala tanto un
espacio breve como un periodo de tiempo similar, con la característica que este no
está determinado en centímetros ni segundos. No está registrada en ningún
diccionario y es el diminutivo de pelito, que tiene igual significado en cuanto a la
connotación pero que fue traída por los españoles como expresión de muy
poco. “Movéte un pelitín para allá” “En un pelitin termino lo que estoy haciendo”

Pellizcos de muertos
Esta palabra no es autóctona de la región sino un venezolanismo que ya es raro
escucharlo pero que era algo común hace algunas décadas. Por lo tanto es asimilada a
nuestro dialecto. Con la misma se señala los morados o verdes que aparecen en la piel
sin haber sido provocados por golpes que se tenga recuerdos. Se atribuyen estos al
hecho de que algún muerto los haya provocado mientras la persona duerme o sin que
esta los sienta. Se decía que estas afectadas debían prenderle velas a las ánimas o
rezarles. Es una especie de leyenda popular heredada tal vez de los indígenas que ha
ido despareciendo. "Tengo como 5 pellizcos de muertos en las piernas"

Pelota
Esto normalmente es el nombre genérico de algo que tenga forma redonda, sin
embargo en nuestro dialecto también toma connotaciones no acordes con su
verdadero significado, sobre todo cuando es a nivel corporal, ya que toda erupción o
forma dura que aparezca le endilgamos este nombre, sin importar que esta no sea
esférica. "A Erica le salió una pelota en la cara y el médico le dijo que era una espinilla"

468 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Pelúa
Esta palabra es común en nuestro dialecto y tiene varias connotaciones, dos de ellas
de uso generalizado y una puntual y ninguna está relacionada con pelos, aunque
también se usa como forma de expresar que algo tiene muchos pelos o cabellos. Se le
endosa la misma a algo difícil o complicado, en cuyo caso se usa el masculino, también
se usa como apodo o forma de llamar a la muerte y en el campo de los parceleros o
poseedores de conuco de la región se les llama de esta forma a las vacas. Una forma
curiosa de señalar que los poseedores de estas no son ganaderos dueños de grandes
rebaños. Esta última connotación es popular en la zona de Bobures y sur del lago y
también en la zona campesina de la Col, mientras que las dos primeras también se
usan en otras regiones. “La vaina está pelúa, hay que marañar para sobrevivir” “A
Evaristo se lo llevó la pelúa” “Tuve que vender unas pelúas para pagar las deudas”

Peluchar
Esta palabra no tiene nada que ver con peluches, sale del entorno lúdico, es usada
mucho en los juegos infantiles y por los adultos en los juegos de envite o azar, y se
escucha ocasionalmente fuera del mismo, Su significado es dejar sin nada, o sea sin
dinero, en el caso de apuestas o alguna otra cosa que se ha jugado, por ejemplo
bolitas, trompo, etc., en los juegos infantiles, es sinónimo de pelar y tiene su génesis
en el hecho similistico que con esta acción se le corta todo el pelo a algún animal o
persona. Hay quienes lo dicen con "r" en lugar de "l" y se supone que es una variante
de ruchar que se usa con el mismo significado en todo el país y que fue traída por los
castellanos para señalar el hecho de ganar en el juego de bolas . Otros sostienen que
es una forma figurativa de decir que lo han dejado como un perro, o sea en la calle.
Incluso existen los que afirman que tiene su génesis en Perucho, un personaje del
imaginario popular con el que los españoles señalaba a alguien de muy precaria
situación. Tambien lo pronuncian con doble r. Es de vieja data en nuestro dialecto
aunque ya se escucha poco. "Me pelucharon en los caballos" "Le peruché todas las
metras a Aldo" "Quedé perruchao jugando bolitas"

Pendíl
Esta palabra, la cual es asimilada ya que la trajeron los españoles, era de frecuente uso
en la ciudad en épocas anteriores cuando no existía fluido eléctrico. Con la misma se
señala la lámpara de aceite rudimentaria que se usaba para alumbrar. Posteriormente
se sustituyó el nombre por candil y más tarde cuando se les cambió el combustible y
sistema para encender se les llamó sencillamente lámparas o chompín. Todavía este
término se escucha en la zona ganadera. "Jorgito cogé el pendil que se nos va la luz"

Péndola
Esta palabra en nuestro dialecto no posee el mismo significado que tiene en el
diccionario de la Real Academia y no está asociada ni a relojes, plumillas o puentes.
Además tiene dos significados antagónicos en diferentes regiones del estado. En la
Costa Oriental, especialmente en Cabimas y alrededores es algo sin importancia,
mientras que en la región norte de la costa occidental son buenas acciones o algo
positivo. Es de uso limitado en ambas regiones y en las otras raramente se usa. “Dejá
de hacer pendoladas y ponéte a trabajar” “A mi tío lo quería porque vivía haciendo
péndolas”

469 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Pepero
Esta palabra se usa en nuestro dialecto para señalar un grupo de pepas , granos o
pastillas que se encuentren, generalmente desordenadas en algún lugar generalmente,
sin embargo hace algunos años también se le conoció así al frasco grnade de vidrio y
boca ancha, que llamábamos bocón, en donde los bodegueros y comerciantes echaban
granos de diferentes tipos como forma de promocionar y aumentar las ventas, ya que
estos tenían un valor estipulado el cual se acumulaba y daban al comprador como una
forma de descuento o ñapa, por lo cual también se le llamó en otros lados, ñaperos.
Esta práctica se hizo nacional pero según muchos cronistas tiene su punto de partida
en los andes y de allí se extendió. Beltrán Viloria en su libro "Sabana Libre, pueblo
mio" lo narra de esta forma: ". Por ello, algunos inventaron el novedoso
funcionamiento de los "peperos" y de esta manera, atraían a la mayoría de los
compradores. ya la "ñapa" estaba de salida, solamente era para los muchachos y ya
ellos por estar en la escuela no visitaban la pulpería. El "peperos" consistía en colocar
un frasco bocón con el nombre del cliente en la pared o en el armario a la vista de
todos. el cliente, al utilizar este sistema y no la ñapa, le decía al pulpero: "écheme las
caráotas", lo que significaba en código convenido entre el "pulpero" y el cliente que
aquel depositara en su frasco granos de distinta índole según la compra. a saber, si la
compra era de 0,50 ctms. (un real) el grano era una caráota que para el cliente
representaba 0,05 ctms. (un cobre), si la compra era por la astronómica cantidad de un
bolívar el grano que recibía el frasco era de café y representaba 12,5 ctms (una locha o
un cuartillo). si la compra era de 2,5 bs. entonces el grano era de maíz que
representaba para el cliente 0,25 ctms. (un medio). si el cliente hacia mercado para
un mes v untaba la cantidad de bs. 5 entonces el grano que recibía el cliente era un
frijol que representaba 0,50 ctms. (un real), pero esto no se queda ahí, al tener el
cliente suficientes granos en su frasco (lleno) podía solicitar del pulpero un adelanto de
lo horrado para lo cual habían establecido el código siguiente: si sacaban del frasco
granos equivalentes] a 0,50 ctms. el "pulpero" desechaba esos granos 4 colocaba en su
lugar "un palo de fósforo" que representaba para el cliente esa cantidad en débito"

Pepiao
Esta es otra palabra que aunque suena autóctona es un venezolanismo asimilado a
nuestro dialecto y que se usa en otras regiones con el mismo significado el cual es que
algo o alguien está muy bien, muy bueno o bonito. Según la tradición merideña el
término nace del hecho que las telas nacionales eran unicolores y cuando se
comenzaron a importar estas de varias regiones del mundo algunas eran estampadas
con pepas o círculos, por lo que le decían a quienes la usaban que andaban pepios o
pepiás y esto se tomaba como sinónimo de bonito y de buena tela. Hecho que con el
tiempo derivó en que se transformara en sinónimo de estas palabras. "El carro está
pepiao" "Esos zapatos están pepiaos"

470 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Pepito
Este es el nombre de una marca de pasapalos infantil que viene empacado y es según
sus fabricantes palitos de maíz inflado con queso. Lo cierto es que dado el éxito del
mismo llamamos en nuestro dialecto de esa forma a todos los pasapalos parecidos sin
importar la marca. También utilizamos el termino, aunque ya casi no se hace, para
definir los zapatos de charol que llamamos de patente, los cuales son brillantes y
estuvieron un tiempo de moda siendo los más populares los que llevaban ese nombre,
lo cual hizo que se generalizara para todos. Cabe mencionar que igual se llama así al
pan salado relleno con carne, salsas y verduras que venden en los puestos de comida
rápida, aunque esta definición no es local sino perteneciente al estado Lara y es de
poco uso en la región. "Los pepitos que repartieron en la fiesta estaban viejos" "Me
compre unos pepitos para navidad" "Dame dos pepitos para comer aquí"

Percha
Esta palabra puede considerarse asimilada a nuestro dialecto y aun se usa. Surgió en el
argot de los jóvenes a mediados de los ochenta y emigró al uso cotidiano con el
tiempo. Con la misma se señala la ropa elegante que alguien lucía, que le quedaba bien
o era de buena calidad. Dado que es una palabra de uso común en Colombia, muchos
consideran que fue traída desde allá ya que el uso de la misma coincide con la
emigración masiva de habitantes de ese país al nuestro, especialmente al estado Zulia.
En el diccionario de la Real Academia Española aparece la palabra con trece
connotaciones diferentes pero ninguna con la usada en nuestro dialecto. Las más
importantes son sinónimo de pechero o de gancho de ropa. En el dialecto lunfardo de
Uruguay y Argentina es sinónimo de elegancia y estampa. “El primo tuyo andaba con
una percha de película”

Percusio
Esta palabra en nuestro dialecto es en cierta forma despectiva, con ella se señala a
alguien que se encuentre desaseado, sucio, mugriento, tanto corporalmente como en
su vestimenta y por otro lado se le endilga igual a quienes son supuestamente de baja
categoría social. Es una deformación de percudío, que significa extremadamente sucio
y la cual era utilizada comúnmente por los españoles. "El percusio de Lalo se me llevó el
bate"

Perdió el Pastora
El beisbol ha dejado muchas palabras y frases en la forma de hablar del venezolano y
nuestro dialecto no es la excepción, de allí nace esta expresión con la cual se indica
que ha ocurrido algo imprevisto o malo para la persona que lo dice y esto tiene su
génesis en los fanáticos del equipo de varias décadas, las ultimas en la Liga Occidental,
el Pastora, quienes de esta manera expresaban su lamento ante la pérdida de algún
juego del mismo. Junto al Gavilanes estos eran los equipos de con mayor cantidad de
seguidores en el Zulia. El equipo y al liga desaparecieron pero aún es común, sobre
todo en gente mayor esta forma de expresar lo primero explicado. Algunos lo dicen
sin el artículo “el” intercalado “Perdió el Pastora, la mujer está preñá” “Perdió Pastora,
me robaron el carro”

471 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Peregueto
Esta palabra se escucha en nuestro dialecto en la región de Perijá y alrededores, con la
misma se señala de manera informal a las personas que son desconocidas, forasteras o
extrañas, o que no siéndolo no sea alguien de quien se tenga mucho conocimiento de
su vida. La trajeron los españoles y con ella nombraban un árbol y fruta silvestre cuyo
sabor es muy dulce y que en Panamá le llaman piriguetas. “Por allí andaba un
peregueto buscándote”

Perejil
Esta palabra identifica a una planta herbácea muy común entre los ingredientes para la
comida, no solo en esta región sino nivel mundial, donde tiene un gran valor culinario.
Fue llevado por los romanos a España y desde allí a América, sin embargo en nuestro
dialecto en la época de la Dictadura de Pérez Jiménez se usaba la palabra como un
eufemismo de este mandatario, para evitar ser acusado de hablar del mismo. “El
perejil viene la semana que viene”

Perendengues
Esta es otra palabra que ya poco se escucha y que parece un trabalenguas, no es
autóctona sino asimilada, la usaban los españoles para señalar los adornos que se
colocaban las mujeres, entre ellos los zarcillos. Posteriormente se comenzó a
identificar con adornos de poco valor de cualquier tipo y finalmente se llamó así a los
que estorbaban o eran innecesarios, pasando a identificar no solo adornos sino
cualquier objeto. "Quitáte los perendengues esos que te quedan horribles" "Botáme
los perendengues que están en el cuarto"

Pereque
Esta palabra señala una de las tantas maneras que usamos para referirnos a los objetos
que nos rodean y que en muchos casos llevamos de un lado a otro, a diferencia de
otras regiones para quien la palabra significa molestar. También es usado muy poco
para señalar algún altercado o pelea. Es una palabra nacida en América y que según
algunos es una deformación de aperos, palabra usada por los españoles para referirse
a los instrumentos o herramientas propios de algún oficio. "Agarrá tus pereques y te
me vais de aquí" "Hay un pereque armado por las elecciones"

Peretero
Esta palabra nada tiene que ver con frutas ni árboles, significado que le da la Real
Academia, en nuestro dialecto es una de las múltiples maneras que a través de los
años se le ha dicho a los enseres, tanto los que se usan como los viejos o los que no
sirven. Es el plural de pereto y ya es una palabra de poco uso. "Recogé tu peretero y
largáte"

Pereto
Esta palabra ya es poco común y se usó en una época de manera despectiva para
señalar algún objeto o cosa que era inservible o estorbaba. Según algunas fuentes el
término nació de la expresión popular de que los peretos, los cuales eran una familia
del entonces pueblo costero, no servían. "No metáis ese pereto allí" "Hay que botar
para la basura ese pereto"

472 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Pérgola
Esta palabra proviene del latín y según el diccionario de la Real Academia es una
armazón para sostener una planta o un jardín con casas en la techumbre, sin embargo
en el campo de la construcción es un elemento arquitectónico y estructural,
conformado por un corredor flanqueado por pilares que soportan vigas, lo que
llamamos acá enramadas y que en nuestro dialecto a comienzos del siglo 20 se
generalizó como una construcción de techo de paja soportada por varios postes, esta
podía ser abierta o cerrada. Sin embargo actualmente la palabra identifica a un
elemento de construcción hecho de concreto y cabillas, con diversas formas y tamaños
que se colocan para sustituir las rejas metálicas en las cercas, techos u otros lugares y
que dado el costo y la seguridad se ha hecho muy popular. Es de nueva data. “Voy a
ponerle pérgolas a la cerca y el techo para que me entre fresco a la casa”

Pericotiar
Esta palabra ya poco se escucha, aunque hasta hace poco era cotidiana en nuestro
dialecto, sobre todo en la costa oriental norte del Estado. Con la misma se señala el
hecho de pellizcar a escondidas algo, sopetear algún alimento o comer los restos del
mismo que quedan en las ollas. Aunque hay similitud con el mismo término en
Argentina, Chile, Ecuador y Perú donde el pericote es un ratón y la acción es sinónimo
de robar y esto se encuentra en el diccionario de la Real Academia, en nuestra región
este está asociado y deriva del ave que llamamos perico quien pica los alimentos de
esa manera y sobre todo las frutas de los arboles, por lo que ambas definiciones
aunque parecidas y homónimas no provienen del mismo animal. “Dejá de pericotiar el
queso que está en la nevera” “Me voy a pericotiar la olla de las caraotas” “No te
perocoties la sopa que se va a echar a perder"

Peristanflautico
Esta es una de esas palabras de vieja data que ya muy poco se escuchan pero que
tienen raíces del juego de palabras autóctonas y creativas de nuestro dialecto. Se
señalaba de esta manera a esas personas que se alardeaban de saberlo todo o eran
pretenciosos de actitud. Es una expresión despectiva de raíces populares usada sobre
todo contra la clase alta de la sociedad. No se encuentra registrada en ningún
diccionario. "El peristanflautico de Noé es insoportable"

Periquiar
Aunque actualmente el uso de esta palabra lo asocian con la acción de consumir
drogas, esencialmente cocaína de mala calidad a la que le dan el nombre de perico, en
nuestro dialecto era común usarla para señalar la acción de pedir, que ejecuta una
persona que tiene esa costumbre recurrente, y en muchas ocasiones sin necesitar lo
que pide. Algo así como un mal hábito, a estas personas se les llamaba igual que como
llaman actualmente la droga. Tambien es usada como sinónimo de brolliar o contar
brollos o de hablar mucho "Luis anda periquiando ahora azúcar y yo vi que tiene en su
casa como diez kilos" "Nolberto vive periqueando chicotes" “Las vecinas se la pasan
periquiando de todo el mundo” “Ese hijo tuyo es mas periquero que un radio fiao”

473 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Perispuesto
Esta es otra palabra que ya no se escucha ni usa en nuestra forma de hablar, aunque
en el pasado fue de uso común en ella. Es asimilada a nuestro dialecto y tiene su raíz
en España. Con la misma se les señalaba a las personas que se vestían con esmero y
presunción, siendo por lo tanto notadas cuando llegaban a algún lugar. Aunque el uso
correcto de la palabra es sin la "s" antes de la segunda "p", acá siempre se le agregó
esta. "Adán salió perispuesto para el trabajo"

Perolito
Esta palabra ya es muy raro escucharla en la connotación que estuvo de moda hace
años en el país y que nuestro dialecto asimiló. No es el diminutivo de perol, forma que
es con el cual se usa actualmente, sino el aro con el cual se abren los refrescos o los
envases de lata. Se hizo popular gracias a una campaña publicitaria de una empresa de
refresco, quien a la larga fue quien inventó llamarlo así y la cual daba premios a quien
acumulara estos aros y llevara los sitios indicados. "Llevé 50 perolitos y me dieron un
radio"

Perrera
Esta palabra en nuestro dialecto es asimilada y ella define a las camionetas que usaba
la policía para meter a los detenidos en los operativos de redada o cuando hacía la
recluta. El término se generó ya que estos vehículos del mismo tipo por años han
servido para la recolección de perros callejeros por parte de la Sanidad. Ahora unos
parecidos son utilizados por los cuerpos de seguridad como antimotines. Era común la
expresión "A correr que viene la perrera". También se le dice así al llanto constante del
niño con la intención que sea cargado por alguien o le complazcan en algún deseo. "El
niño armó una perrera porque no le compraron algo"

Perreroso
De esta manera señalamos en nuestro dialecto a la persona que vive de mal humor
continuamente buscando pleito con otros. Viene este señalamiento como una manera
de comparar el comportamiento de esta con los perros rabiosos, se usa en casi todo el
país. "No salgáis con Luis que es un perreroso de primera"

Perrilla
Con este curioso nombre y haciendo un juego con las palabras muchas personas en
nuestro dialecto señalan a los pinchos de carne asada que son populares en ferias,
atracciones, eventos o simplemente en la calle, rara vez señalando así a los que se
venden en restaurantes. Viene esto del hecho que en alguna ocasión se decomisaron
muchos de ellos por comprobarse que los mismos eran de carne de perro y esto quedó
marcado en el imaginario popular reforzado por el hecho que el precio de los mismos
suele ser económico y que a la carne de baja calidad, que suele usarse para estos, le
llaman carne e´ perro aunque sea de vaca.. De tal manera que dado que a la carne en
brasa se le llama generalmente parrilla le colocaron este nombre. "Me comí cinco
perrillas en los caballitos"

474 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Perrito
Esta palabra además del lógico diminutivo de perro se usa en nuestro dialecto para
señalar al retenedor de guayas finas que se usa en bicicletas, motos, vehículos, etc.
sobre todo cuando la que traen original se rompe. En el mismo la guaya se introduce
en una pieza que generalmente es redonda o cuadrada, donde un tornillo la aprieta
para de esta manera fijarla al largo deseado. Su nombre deriva del venezolanismo que
al retenedor de guayas gruesas le da el nombre popular de perro y se debe al hecho de
la comparación de apretado de la mandíbula y dientes de este animal con la función
que hace el tornillo. Se usa en otras regiones también. "Se me rompió la guaya del
freno de la bicicleta y tuve que ponerle un perrito" "Cargo la guaya del acelerador con
un perrito porque no la consigo"

Perrito de por puesto


Hace algunos años, entre los 60 y 80, se hizo muy popular un adorno que fue muy
usado por los conductores del trafico o por puesto, el mismo era un perrito que al
movimiento del vehículo movía la cabeza casi siempre de arriba hacia abajo. Su
nombre técnico era perro con cabeza basculante y era hecho de cerámica, uralita y
hasta plástico forrado de pana, el lugar para el que fue diseñado es para la parte
interior trasera del carro pero los choferes de por puesto los colocaban en el tablero
delantero. Dado el hecho que en cada 7 de 10 carros aproximadamente los había, en
nuestro dialecto las personas lo bautizaron con el nombre arriba descrito. También se
usó como apodo o como forma de indicar a quienes siempre decían que si, dado que
era el movimiento mayoritario del adorno. Ya es raro escucharla aunque todavía
existen estos. “No vais a poner un perrito de por puesto en tu carro” “Vos sois un
perrito de por puesto, nunca decíis que no”

Perro Caliente
Esta palabra es la traducción literal de la inglesa Hot Dog, alimento tradicional de la
cultura norteamericana y por lo tanto traída por ellos, el cual consiste en un pan
relleno con salchicha y untado con salsa de tomate, aunque a la versión venezolana se
le agregan diferentes tipos de salsa y rellenos como repollo, zanahoria rallada, cebolla
picada, papas fritas y queso. Sin embargo en la región la palabra se generalizó para
señalar con ella todo tipo de pan relleno, sin que sea exclusivamente de salchicha, así
tenemos que se piden o sirven perros calientes de huevo o de carne, pollo, pernil, etc.
Aunque esta costumbre ha ido pasando y ahora se pide pan relleno con… o
simplemente pan con… todavía es recurrente escucharla de la manera citada. “Me voy
a comer unos perros calientes de pernil a que Julían

Perroncha
Esta palabra es compuesta, nace de la unión de perro y roncha, ambas en su sentido
despectivo u ofensivo, teniendo ella esta forma. Se usa en el lenguaje de los
empleados portuarios y cercanos a estos para señalar a las mujeres que según ellos
son promiscuas, frívolas, alegres, de gustos poco refinados o extravagantes. No es
autóctona ya que se usa en otras regiones del país, con el mismo significado y llegó acá
a través del intercambio marítimo, al parecer tiene su génesis este término en el
vecino país. "La perroncha de Magalys anda con Fidel" "Eso de ponerse las tetas es de
perronchas"

475 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Peruchar o perruchar
Esta palabra ya poco se escucha, era usada mucho en los juegos infantiles y por los
adultos en los juegos de envite o azar. Su significado era dejar sin nada, o sea sin
dinero, en el caso de apuestas o alguna otra cosa que se ha jugado, por ejemplo
bolitas, trompo, etc., en los juegos infantiles. Hay quienes dicen que es una variante de
ruchar que se usa con el mismo significado en todo el país y quienes sostienen que es
una forma figurativa de decir que lo han dejado como un perro, o sea en la calle.
Incluso hay quienes afirman que tiene su génesis en Perucho, un personaje del
imaginario popular con el que los españoles señalaba a alguien de muy precaria
situación. Hay quienes lo pronuncian con doble r. “Me perucharon en los caballos”
“Quedé perruchao jugando bolitas”

Pescado enchaquetao
Con este nombre se conoce en nuestro dialecto una delicia gastronómica oriunda del
sur del lago, donde forma parte de la cocina local. La misma lleva pescado, harina de
plátano y verduras, y se hace asado. Se prepara de esta manera: Se toma el pescado,
preferiblemente deshuesado, se le echa sal, pimienta y oregano y se dejan reposar
para que absorban estos condimentos. Luego se toman los plátanos y se pasan por la
parte más fina del rallador para obtener la harina, a esta se le agrega sal, agua,
pimienta, aceite y aliño y se amasa. En una olla se guisan las verduras, estas son
cebollín, ají, cebolla redonda y pimentón, pudiendo agregarle otras de acuerdo al
gusto del cocinero, como ajo porro y celery y a estas se le agrega papa cortada en
cuadritos pequeños. Listo todo esto se toma una hoja de bijao que se extiende sobre
otra de papel aluminio, ambas deben tener el suficiente tamaño como para envolver el
pez. Se coloca la masa del plátano sobre el bijao y también parte del guiso de las
verduras y se rellena el pescado también con este, luego se coloca el mismo sobre el
bijao y se enrolla, poniéndolo a asar de esa manera por unos 10 minutos de cada lado.
Se puede acompañar con yuca, limón y alguna ensalada de cebolla, tomate y lechuga y
hasta con huevos. Se le llama enchaquetao porque la harina del plátano hace esta
función.

Pescozón
Aunque la palabra es asimilada y fue traída por los españoles, para quienes es dar un
golpe con la mano abierta en el pescuezo, o sea en la parte de atrás del cuello, en
nuestro país esta acción se generalizó para definir el mismo golpe en cualquier parte
del cuerpo e incluso con el puño. Siendo muy utilizada en varias regiones para
amenazar con la acción. "Quedáte tranquilo o te doy un pescozón”

Pestón
Esta palabra es usada en todo el país, es un superlativo de peste, que a su vez señala la
gripe. Es usado comúnmente y generalmente cuando el virus alcanza este estado está
acompañado de fiebre, malestar, tos y exceso de secreciones o flema. No se encuentra
en ningún diccionario. "Cargo un pestón terrible"

476 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Petaca
La petaca maracucha nada tiene con ver con maletas o embalajes, menos aún con botellas
como en otras partes, el termino en nuestro dialecto define los cometas, papagayos o
volantines. Estos eran hechos con armazón de varillas pequeñas de caña, normalmente de
coco, sujetas con hilo y recubiertos con bolsas de papel y posteriormente con papel de seda,
eran uno de los juguetes más populares, gracias a que no existían edificios y el viento era
constante por ser una ciudad costera. A las que se les agregaba una cuerda con papeles que
emitían sonidos con el viento se les llamaba fugas. También se usa para señalar algún objeto
que esté en mal estado. La palabra sigue usándose. "Me voy a volar petaca" "Ese carro es una
petaca"

Petacúo (a)
Esta palabra no se usa como alguna forma de comparación con el entretenimiento llamado
petaca, sino en la otra connotación con la que usamos la palabra en nuestro dialecto que es la
algún objeto inservible, dañado, maltratado o destartalado, solo que en este caso no solo se
señala objetos sino apariencia física en el vestir o anatómicamente. Es un apalabra común en
nuestra forma de hablar. "Esa lavadora ya está petacúa" "Armando llegó petacúo a la fiesta"

Petaquiar
Este es un término que nace de las petacas, llamadas en otros lares volantín o papagayo y se
usa para señalar que algo ha quedado fuera de control o desordenadamente, popularmente
que se ha vuelto loco. Nace del hecho que de esa forma se le dice a este entretenimiento
volador cuando el viento generalmente provoca que estas hagan piruetas y se precipiten al
piso. Su uso es común y también se aplica menos corrientemente a las acciones de personas.
"La computadora se petaquió" "El primo de Angela andaba petaquiando en la feria y lo
pusieron preso"

Petipuá
Esta palabra es una deformación fonética de la palabra inglesa con el que se comercializó el
producto "PetitPois", que curiosamente es originaria del francés, ya que fue en esa región
donde se le bautizó a los guisantes verdes tiernos de esa manera, como una forma de
diferenciarlo del guisante seco y áspero que consumía en puré el pueblo. En nuestro dialecto y
en todo el país, esta palabra identifica esa legumbre que se comercializa enlatada y que se ha
convertido en cotidiana en la gastronomía venezolana. Algunos lo pronuncian cambiando al
ultima P por C. "Nivia no olvidéis echarle petipuá a la ensalada" "Anoche Chela hizo un arroz
con peticuá que quedó buenísimo"

Peto
Esta palabra identifica a alguna prenda de vestir o parte de esta que cubra el pecho, también a
la protección acolchada que se usa para protegerse la parte delantera del cuerpo en algunos
deportes o la de la armadura pero también en nuestro dialecto se le llama de esta manera a
una bebida caliente tradicional de los pueblos costeños de Colombia, que alguna vez fueron
parte de la Provincia de Maracaibo y que gracias a la gran cantidad de emigrantes de ese país
en nuestra región también se ha hecho popular y se comercializa en bicicletas con cajones
metálicos en la parte delantera donde colocan la olla bien tapada con la bebida, en muchas
zonas de la ciudad. Sus ingredientes son maíz blanco, azúcar, leche, un toque de canela y
algunos clavitos de olor. Se pone a remojar el maíz por horas y luego en una olla se pone a
hervir este hasta que esté bien cocido, batiéndolo continuamente para que el grano no se
pegue en el fondo después se le agregan los otros ingredientes. “El amigo de mi tío tiene una
ruta de peto y se bandea por las tardes con eso”

477 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Piao
Esta palabra aparece a mediados del siglo 20 en nuestro dialecto, se hace corriente
casi siempre precedida del artículo el. No he conseguido la procedencia de la misma, la
único referencia es que los italianos señalaban con este nombre al trompo, juguete
muy popular en ese entonces; lo cierto es que en ocasiones actúa como un personaje
del imaginario popular, en otras como lugar indefinido y también como un tiempo
inexistente. Así como apareció desapareció y ya es raro escucharla. “El año el piao me
ganáis en dominó” “Eso lo hará el piao” “Te voy a mandar pal piao para que no sigáis
molestando”

Picao
Esta palabra tiene múltiples significados en nuestro dialecto, la común con todas es la
que está asociado con el verbo picar y sus derivaciones, pero las más populares en
nuestro dialecto no tienen nada que ver con esta acción. Le decimos así al hecho de
quedar con ganas de algo y también en otra connotación señalamos de esta manera el
disgusto que se tiene por alguna acción a otra persona, hay otro significado ya en
desuso que señalaba de esta forma a la persona que tenía tuberculosis, por lo que aún
se usa el termino cuando alguien con gripe tose con mucha flema, produciendo ruido
en su pecho. Otra más es la de señalar que alguien es golpeado por la espalda con
algún objeto "Juvencio llegó picao de avispas" "Quedé picao con tan poquito almuerzo"
"Papá anda picao con Teódulo porque no le devolvió el martillo" "Temilo se hizo una
placa y el doctor le dijo que está picao" "A Gabriel lo picaron con una piedra en la
huelga"

Picapasito
Esta es una expresión popular venezolana que es asimilada a nuestro dialecto
ampliándole el significado original, el cual señala a alguien que tiene la facilidad de
enamorar mujeres o sea todo un picaflor o casanova. Acá se amplió no solo para el
género masculino sino también el femenino y no solo relacionado al amor sino que se
usa más frecuentemente para indicar a alguien que consigue las cosas poco a poco y
también al que fomenta la intriga disimuladamente. "Beatriz es una picapasito,
siempre anda hablando mal de la gente"

Picapica
Esta palabra estuvo de moda hace tiempo. La misma como es costumbre en nuestro
dialecto fue tomada de una marca comercial que se hizo exitosa y que dejó como
habito el que otras marcas con productos similares fueran llamadas como ella. Fue la
marca de unas sardinas enlatadas con un alto contenido de picante que se hizo
popular y obligatorio, en muchos casos como pasapalos. Ya poco se escucha pero el
término en algunos casos ha tomado el sinónimo del picante. "Vendéme dos picapica"
"Pasáme el picapica para echarle a las empanadas"

478 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Picapleitos
Esta palabra que regularmente se le aplica a los abogados que andan buscando pleitos
en nuestro dialecto se le endilga a las personas comunes que andan en esas lides con
cualquier excusa, aunque en épocas anteriores señalaba también a quienes ejercían
las funciones de abogado sin poseer título o ser profesionales en la materia, algo que
era común en épocas que la inserción en los institutos o universidades estaba limitado
a muy pocos, por lo que existían muchas personas que autodidácticamente aprendían
lo que les apasionaba y ejercían lo aprendido. "El novio de Dolores es un picapleitos,
anda buscando siempre problemas" "No le deis cobres a Rolando que ese nos abogado
sino un picapleitos"

Picara
Esta palabra según el Drae señala entre otras cosas a personas astutas, deshonradas o
de baja condición, aunque en nuestro dialecto también se le llama de esta manera a
las personas zalameras o coquetas. Ahora bien durante un breve espacio de tiempo
fue muy popular este nombre para identificar unas bolas fritas hechas de masa de
mandoca y rellenas de queso que vendían en los supermercados De Candido y que
eran una variedad de los tradicionales pio pio de la costa oriental del lago.."Esa hija
tuya es picara" "Me compré unas picaras ayer"

Picarasao
Esta palabra que nada tiene que ver con picardía ni con asar es de poco uso
actualmente en nuestro dialecto, tal vez por el hecho que las enfermedades que
producían esto ya no son tan comunes y la medicina es más avanzada. Con la misma se
señalaba a la persona que poseía manchas en la piel, sobre todo en el rostro,
producidas por enfermedades que provocaban erupciones en la misma, tales como la
viruela, el sarampión y la lechina entre otras. El termino derivar de picada aunque no
existe esta acción en estos casos pero originalmente se usó para señalar la irritación
que producía en la piel esta acción por parte de los insectos, sobre todo los zancudos.
"Monche está picarasao por el sarampión"

Pichar
En el argot beisbolero esto es la acción del pitcher de lanzar la bola, en nuestro
dialecto además de significar lo mismo es más popular la connotación en la cual
alguien paga lo que otro consume, o sea es la acción de brindar. Es común su uso ya
que este deporte forma parte de la cotidianidad del nacido por estos lares. "Vamos
para la taguara que Fulgencio va a pichar hoy"

Piche
Señalamos con esta palabra en nuestro dialecto a los alimentos cuando se
descomponen y tienen mal olor, tomando un sabor acido, sin que el aroma sea
limitante. En un principio la palabra solo se usaba para los que estaban cocinados pero
posteriormente pasó a definirlos todos e incluso se usa en ocasiones para
menospreciar algo o alguien. Es asimilada. Es un anglicismo de la palabra inglesa
"pitch" que es brea. "Ese piche carro me dejó botado" "Esa sopa está piche"

479 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Pichichuela
Esta palabra ya no se escucha en nuestro dialecto, es de vieja data y llegó
posiblemente a través de los marinos centroamericanos a la ciudad con el significado
de algo pequeño o de poco valor, sin embargo acá pasó a usarse para señalar alguna
golosina, a las que más tarde llamarían chucherías. "Ese muchacho lo que come son
puras pichichuelas"

Picó
Los múltiples significados de la palabra inglesa pickup han dado dos significados
diferentes en la deformación de la misma en nuestro dialecto. El primero y ya casi en
desuso define al reproductor de Lp o tocadiscos, el cual reproducía los discos de vinyl o
acetato, ya casi desaparecidos, aunque todavía se mantiene para definir a los que
reproducen los nuevos formatos ya casi nadie la utiliza. El segundo define a un modelo
de camioneta o vehículo con una batea o cajón abierto donde se puede transportar
mercancías y diversas cosas. En este caso es una deformación fonética de Pick Up. "En
diciembre no pelábamos poner en el picó los lonplays de gaita" "Me compré una picó
último modelo"

Picón
En nuestro dialecto esta palabra tiene dos connotaciones diferentes, por un lado es el
efecto de rebotar algo contra una superficie: "Agarré de picón la pelota" y por la otra
es el hecho de ver furtivamente más allá de donde las prendas de vestir tapan a alguna
mujer, generalmente las prendas interiores. Raramente se usa para señalar el hecho
en hombres Deriva de picante, que es una forma de señalar acciones atrevidas. La
trajeron los canarios quienes señalaban de esta forma los condimentos, como la
pimienta, y un guiso que se hace con ellos, que producen ardor en el paladar. "Sentáte
bien que se te están viendo los picones"

Picopico
Esta palabra se usa aun frecuentemente en nuestro dialecto, la misma indica que la
persona no sabe jugar o hacer algo y siempre es comparativa con este juego que
muchos consideran inexistente e inventado, aunque según parece este sencillo juego
no es otro que una versión anterior al juego de barajas que llamamos "guerra", en el
cual a la acción de ganar las cartas se le decía picotear como una comparativa a la
pelea de gallos. También se usa como forma de decir que no se conseguirá nada de lo
que se busca. Para otros tiene connotación sexual. "Tu hermano no sabe jugar ni
picopico" "A la hora que salió Ender no conseguirá ni picopico en el mercal"

Pidión
Esta palabra no existe en el diccionario tampoco es una conjugación valida del verbo
pedir, pero en nuestro dialecto se usa ocasionalmente para señalar a las personas que
piden mucho, sin importar momento o lugar, por lo que es un sinónimo de pedigüeño.
La deformación puede venir del hecho que con el sufijo ón al final de las palabras se
crean aumentativos y esto es común en muchos verbos que usamos o usábamos. "El
hijo de tu tío es más pidión que Cabimas"

480 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Piedra de agua
Esta palabra ya poco se escucha, aunque hace algunos años era común en el campo de
la construcción, con la misma se señalaba a la piedra de rio de pequeño tamaño, de
forma más o menos redondeada u oblonga, producto de la erosión y las corrientes de
agua, que era usada para hacer mezclas con cemento y arena, lo que posteriormente
se llamó concreto. El nombre viene dado por el hecho del lugar de donde era extraída.
En otros lugares se llaman guijarros y en nuestro dialecto fue sustituida por canto
rodao, nombre castizo dado a esta piedra y también es parte de lo que llamamos
frijolito. “Hacé la mezcla para los mechones con piedra de agua para que te queden
fuertes”

Pingolingo
Esta palabra solo es posible escucharla en nuestro dialecto en la costa oriental, en la
zona limítrofe con el estado Lara, incluso es considerada un caroreñismo que se
asimiló al guarocuho, forma de hablar de las personas que comparten limites en
ambos estados. Con la misma se señala un exquisito, sencillo y económico plato cuyo
ingrediente principal es el quinchoncho al que se agrega auyama y sal, pudiendo
comerse en sopa, asopado o seco. Dado que este grano es el de menor precio y era
costumbre sembrarlo en los patios y jardines se hizo muy popular en esa zona. Se
acompaña generalmente con arepa, aunque hay quienes también lo hacen con arroz,
plátano, yuca u otro. “Hoy comimos un pingolingo que me hizo recordar a mi abuela”

Pinguiñoño
Esta es otra de las palabras inventadas por la creativa local que no tiene significado y
con la idea de mamar gallo al no entender lo que se le dice o no conocer su nombre.
Nada tiene que ver con pingüinos, mucho menos con la vagina, usado en la Antioquía
Colombiana para señalar esta, mucho menos con alguien gordo como le dicen en
Guatemala, pero esto podría indicar ya que son términos nuevos en esas regiones que
la palabra pudiera haber sido tomada de nuestro dialecto. En ocasiones también es
tomado como comodín. "Me fracturé el pinguiñoño"

Pinguiteperro
Con este curioso nombre que es la contracción de pinguita de perro, llamamos una
variedad de ají, uno de los más picantes, cuya forma es alargada, su tamaño pequeño y
el color más común es el rojo. Deriva el llamarlo así con la comparación al pene del
perro ya que coloquialmente se llama al órgano sexual masculino: pinga. "Echále
pinguiteperro al guiso para que quede bien picante"

Pinta
Esta palabra llegó al país a través de los conquistadores como una medida de
capacidad para líquidos, sin embargo luego pasó a definir el aspecto con el cual se
determinaba la calidad de las cosas o personas, pero el lenguaje popular le cambió de
alguna forma el significado y pasó a señalar el aspecto que las ropas y los arreglos
corporales le dan a las personas, finalmente esto último terminó por transferirse a la
ropa y pasó a ser sinónimo de ellas. Todas a excepción de la primera se siguen usando.
"Esos tomates tienen buena pinta" "Ana tiene pinta de gringa" "Me compré ya la pinta
para la fiesta"

481 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Pinta tripa
Esta palabra es de novísima data en nuestro dialecto (2019) y es una de esas que
nacen en tono jocoso pero que tienen también una convicción oculta. Se le llama de
esta manera a la bebida en polvo instantánea de fabricación colombiana llamada
Samerito, que se ha hecho popular y presente en los expendios de la ciudad, ante la
desaparición de las fabricadas en el país. Tiene su razón por el hecho que la misma
tiene una cantidad, considerada excesiva por los consumidores, de colorante que
como literalmente lo expresa termina coloreando la tripa o el intestino, causando
posibles daños. Lo mismo se le endosa a otra bebida similar llamada Bocca, también
procedente del vecino país. Ambas vienen en diferentes sabores y una de las razones
de su popularidad, además del costo en relación con los refrescos gaseosos, está en el
hecho que son edulcoradas, o sea no necesita agregársele azúcar. Igualmente se le
llama deformadamente sanbenito. “Dame un pinta tripa de piña y otro de uva”

Pio Pio
Esta palabra que generalmente se usa como onomatopéyica al piar del pollito, la
usamos en nuestro dialecto también para identificar una sencilla delicia gastronómica
ya casi desaparecida de los hogares, hechas naturalmente con plátano. Hay dos
versiones del mismo plato, una en la cual se muele el plátano obteniendo una mezcla
pastosa a la que se le agrega queso rallado y se hacen bolas que se meten al horno y
otra similar pero fritas con aceite o a la plancha. La primera es la tradicional. Era
común en los hogares incluso de bajos recursos por lo económico y el no necesitar
ingredientes ya que de acuerdo a la posibilidad económica algunos no le ponían queso.
Su nombre deriva de la forma esférica que es asociada con un huevo. También
algunos usan la palabra como sinónimo despectivo del pollo. "Desde que mi abuela se
murió no hacen pio pio en esta casa" "Ya estoy cansado de tanto pio pio que como"

Piojo (ito) (a)


El nombre de este pequeño insecto hemíptero además de identificar al mismo en
nuestro dialecto, se usa en otras connotaciones las cuales de una u otra forma tienen
características del mismo. Se les llama así a las personas de escaso tamaño
generalmente niños, a quienes son excesivamente insistentes en algo y también a los
ganchos pequeños con los que se sujeta el pelo y que generalmente son ornamentales.
Eran muy comunes hace algunos años, primero de metal y actualmente de plástico,
igualmente se le llama así al peinado realizado con estos. También se le llama así a la
acción de acariciar la cabeza generalmente a los loros u otro animal y escasamente a
las personas. En el primero y segundo de los casos se usa indistintamente la forma
natural y la diminutiva, mientras que en el tercero y cuarto de los casos solo la
diminutiva. "La hija de mi cuñada es una piojita, midió apenas 40 centímetros" "Nirio
es un piojo, está todo el día fastidiando con lo mismo" "Me regalaron unos piojitos
para la niña"

482 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Piola
Esta palabra aún puede escucharse en nuestro dialecto aunque es muy poco
frecuente. Es de vieja data y la misma se usa como expresión de asombro, sorpresa o
desprecio y hasta era frecuente usarla como comodín para señalar algún objeto no
identificado. La trajeron los españoles y proviene del latín pediola y señalaban con ella
un cordel o cuerda delgada con el que se amarraban paquetes pequeños, pero en toda
América e incluso Italia tiene diversos significados, ninguno como el nuestro, de tal
manera que puede considerarse asimilado el término pero no sus acepciones.
“Pasáme la piola esa” “Vete pa la piola” “A la piola, me gané la rifa de Petra”

Pipa
Esta palabra procede del nombre antiguo con el que se llamaban las vasijas de barro
donde se guardaba el agua, las cuales llamaban Pipo, nombre con el cual los andaluces
la conocían. Por lo que debe suponerse que es una deformación de la misma. Acá se
usa para señalar los contenedores generalmente redondos y de metal o plástico donde
se almacenan diversas cosas, incluso basura. Los vendedores de agua la toman como
referencia de medida. "Ayer me robaron la pipa de la basura" "¿Con cuántas pipas de
agua se llena ese tanque?"

Pipirisnai
Esta palabra es de data reciente y fue usada hace algunos años coloquialmente en
forma limitada. Significa bueno o mejor pero mayormente con connotación despectiva
y es asimilada a nuestro dialecto desde la jerga mexicana que ha tenido en nuestro
estado y país mucha penetración por la TV. Es una deformación fonética de la palabra
inglesa PeopleNice que significa gente fina. "David se cree el más pipirisnai"

Pipón (a)
Esta palabra se usa en muchas partes de América con la misma connotación por lo que
se puede decir que es asimilada al dialecto, nada tiene que ver con el pipón que es un
recipiente de plástico con agarradera, se le dice así al hecho de estar satisfecho y con
la barriga llena después de comer y también a la protuberancia de esa barriga en las
personas, esto ha dado como alternativa en el caso femenino, y este significado si es
local, que se le endilgue a las mujeres embarazadas este adjetivo. Es de uso común.
"Quedé pipón" "Ya estáis pipón de tanto beber cerveza" "La prima está pipona, tiene ya
seis meses"

Pipote
Esta palabra es asimilada en nuestro dialecto, con la misma se identifica a un envase
que originalmente se usaba para transportar líquidos y vinos cuya capacidad era
menor a 440 litros. La palabra fue traída por los canarios quienes la usaban con a
"pipota" pero puesta de moda y cambiada por las compañías petroleras, entre ellas
Creole y Shell, quienes distribuían en las casas esos recipientes de aluminio para
depositar en ellos los desperdicios que se generaban en la cocina. Razón por la cual por
mucho tiempo se asoció el nombre con esto. Con el tiempo incluso se fue usando
como sinónimo de pipa, que es un recipiente de mayor capacidad y actualmente se
sigue usando de esta manera aunque ya no para identificarlo solo para la basura sino
también líquidos y otras cosas sin importar el material del que está fabricado. "Sacá el
pipote que más tarde pasa el aseo" "Llená el pipote de agua para el baño"

483 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Piquijuye
Esta palabra ya poco se escucha en nuestro dialecto, aunque en años anteriores era muy
común sobre todo entre los empleados petroleros de la costa oriental del lago o de la zona
nor-occidental. Con esta identifican un diminuto insecto cuya picada causa molestia y picor
y dado su tamaño es difícil detectar. Es un mosquito de color negro, que se reproduce muy
rápido en zonas húmedas ya que pone sus huevos en el agua y es llamado de esta manera
y que así se le llama en oriente en oriente y el mismo era el usado por los trabajadores
venidos de allá, por lo tanto es asimilado. Su nombre común es jején. "Esa casa está
infectada de piquijuyes" "Me picó un piquijuye y no aguanto la picazón"

Piquito
Esta palabra la usamos en nuestro dialecto con dos connotaciones diferentes, además de
ser el diminutivo de pico, nombre que se le da a la boca de las aves , o a alguna parte
saliente y puntiaguda que sobresale en alguna superficie , nosotros le agregamos que
fuera también el diminutivo de poco y sinónimo de poquito. Se usa también para señalar
los besos furtivos que se dan las personas uniendo los labios de forma rápida y
autóctonamente también para indicar las deudas pequeñas que la persona tiene, por
diferentes motivos, así como a las cantidades mínimas de algo, sobre todo de dinero. La
primera de las connotaciones es usada también en otras regiones mientras que la segunda
no y ya no es común escucharla. “La vecina le dio un piquito a su novio delante de su ex”
“Cuando pague los piquitos que tengo voy a reunir para irme para la playa”

Piragua
Esta palabra en nuestro dialecto no identifica a la embarcación estrecha y larga impulsada
por remos que se usa en ríos y lagos, sino que son embarcaciones de madera de más o
menos 15 mts de eslora y 4 de manga. Debajo de la cubierta tienen la bodega, donde se
almacena la carga, están la sala de máquinas, la cocina y el depósito de anclas y otros
enseres. Sobre cubierta, la cabina donde está el timón, espacio para pasajeros y el baño.
Fueron muy populares en épocas anteriores como transporte de pasajeros y mercancías
diversas entre las costas y pueblos. Las que iban al sur del lago eran la comunicación del
departamento norte de Santander de Colombia con Maracaibo y viceversa. El puente y
otras razones hicieron que fueran desapareciendo y solo quedan pocas con estas
características navegando los pueblos del Sur del Lago. "Mi abuela viajaba desde Santa
Bárbara a Maracaibo en piragua"

Piraguera
Con esta palabra en masculino o femenino se señala al que gobierna una piragua o en su
defecto a quien las vende, sin embargo en nuestro dialecto esta también identifica un
plato muy común en la mesa del maracucho como lo es la ensalada en rodajas con cama
de lechuga y aderezada con mayonesa. Se sirve generalmente como acompañante. La
misma tiene como ingredientes además de la lechuga, papa, remolacha, huevo y
zanahoria, todo esto cocinados y en algunos casos tomate y cebolla, colocados en capas
en el orden nombrado y aderezada con mayonesa en cada capa. Debe su nombre según
algunos gastrónomos al hecho que esos ingredientes llegaban a la ciudad a través del
puerto en las piraguas, pero otros aseveran que se debe a que era la que preparaban
como comida en las piraguas sin la mayonesa y que esta se le agregó al pasar a la mesa
citadina. A pesar que el nombre sigue usándose entre chef y cocineros en el habla popular
ya es raro escucharlo. También se le llama con este nombre en Isla de Toas a una sopa
espesa de fideos con trocitos de carne y verduras, "Me voy a comer una piraguera con
bocachico en Santa Rosa"
484 José Rafael Hernández Fereira
Maracucholario Edición Especial

Piragueta
Con este nombre se conoce en nuestro dialecto en isla de Toas un sencillo y sabroso plato
que no tiene relación con las piraguas, cuyos ingredientes son arroz y pescado. Se cocina el
primero hasta que queda aguaito y se le revuelve con el segundo ya guisado solo con sal o
con verduras y especias, aunque también puede hacerse agregando el arroz al guiso de
pescado, resultando un asopado rápido y nutritivo. "Me voy a comer una piragueta a que
tío el fin de semana"

Piraña
Este es el nombre de un pez que vive en los ríos del sur de Venezuela, de tamaño y boca
pequeña y con muy afilados y números dientes que lo hacen muy voraz, por lo que en
nuestro dialecto se ha tomado el nombre del mismo para señalar de esta manera a los
ladrones que generalmente andan en grupo y de forma rápida y efectiva cometen sus
fechorías, tanto robando como desvalijando algo. Igualmente a quien come de prisa le
endilgan este adjetivo y recientemente a los que compran productos que escasean para
revenderlos o almacenarlos y a quienes roban pelo a las mujeres en el centro de la ciudad,
cortandoselos con una tijera para venderlo como extensiones, las han bautizado como
"robapelo". "Las pirañas me desvalijaron el negocio mientras fui a almorzar" "Ese
muchacho es una piraña, se come todo esmollejao" "Laspirañas compraron toda la harina
que había en el supermercado" "Las pirañas robapelo atacaron ayer a mi hermana"

Pirata
La utilización de esta palabra en las connotaciones que se le dan en nuestro dialecto es de
uso moderno, se define así a la persona que trabaja en un por puesto, taxi, bus, sin
pertenecer a ninguna línea, o sea por su cuenta y también a quienes venden copias de
algo. Deriva este término del hecho de que los piratas robaban cosas ajenas, por tal
motivo también se usa en todo el país como referencia a quien se usufructúa de algo que
no es suyo, en nuestra habla también se usa para señalar las personas que hacen alarde de
algo y no son aptos para ejecutarlo y por consiguiente a la calidad del trabajo que este
hace. "Puse el carro a piratear de libre" "Adafel está vendiendo discos piratas en el centro"
"No le deis trabajo a Enio que eso es un albañil pirata"

Piratero
Esta palabra es usual y popular en nuestro dialecto en la región de Machiques en la
actualidad. La misma se le endilga a los choferes que conducen camionetas que
transportan pasajeros desde Machiques a algunos sectores aledaños donde existen
asentamientos campesino, donde las vía son trillas de arena. A estos vehículos que llaman
piratas, se les coloca un techo atrás y bancos de madera, similar a como se usaba para los
obreros petroleros. "Estoy rebuscándome de piratero"

Piroca
Esta palabra es de nueva data en su actual connotación y de uso limitado en el dialecto,
nada tiene que ver con la palabra portuguesa con la misma grafía ni con su significado. Se
le llama así a la pólvora contenida dentro de las bombas lacrimógenas, que al ser extraída
y encendida causa picor y ahogo a quien se encuentre cerca. Es una práctica antisocial que
algunos agentes de la ley practican, de una manera ilegal generalmente contra
homosexuales, prostitutas o personas atrapadas en alguna protesta. Algunos han
bautizado a las bombas lacrimógenas así. El término siempre se ha usado para señalar a las
gallinas criollas ponedoras. "Los policías no nos llevan presos por gay sino que nos detienen
y prenden piroca"

485 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Piropiro
De esta manera llamamos en nuestro dialecto al más grande de los roedores
americanos conocido, el chigüire, apodado igualmente de manera errónea, ya que el
animal no es un cerdo, cochino de monte. Esto también ha dado como pie el que se le
llamé también así al cochino criado en las orillas de algún lugar costero que se
alimenta de desperdicios de peces. También se usa como apodo en cierta forma
despectivo hacia los oriundos de la zona ganadera o campesina que se radican en la
ciudad. Tiene su raíz en la palabra pirarse que es huir, dado su facilidad de escaparse a
quienes lo cazan. "Vamos a comernos un piropiroesmechao" "Ese pernil es de los
piropiros que tiene Ramón en la playa"

Pisicorre
Esta palabra sale del entorno beisbolero donde se llama de esa manera a la jugada
donde un corredor gana una base por medio de un flay a los jardines, a pesar que el
bateador, dado que este es capturado es puesto out. Nuestro dialecto además de
usarla en ese deporte la tomó como sinónimo de la acción de engañar o que alguien
use alguna artimaña para hacerlo. "A mi suegra le jugó pisicorre el turco, le vendió una
tela que no sirve."

Piso loco
Esta palabra es de nueva data en el dialecto y es el nombre que popularmente le dan
en nuestro dialecto a los pisos rústicos a los que se les coloca trozos de diversos
tamaños de cerámicas, de variados colores y formas que generalmente son desechos
de las usadas en otras obras. Los albañiles le dan el nombre de pisos de mosaico. Se
han vuelto populares en todos los estratos ya que son llamativos a la vista. El nombre
deriva de lo desordenado de la colocación de las cerámicas. “Voy a mandar a echar un
piso loco en el patio”

Pistolada
Nada tiene que ver tampoco esta palabra con armas de fuego, es un venezolanismo
asimilado al dialecto y es una forma de decir que alguien habla o escribe disparates,
tonterías, barbaridades, estupideces que normalmente son mentiras Es de uso
coloquial. "Teodoro lo único que habla son pistoladas"

Pistoniar
Esta palabra es de uso frecuente en nuestro dialecto no solo en el sector mecánico que
es de donde proviene, sino también en nuestro diario vivir gracias a lo similistico de
nuestra forma de expresarnos. Se llama así al hecho de que alguien se encuentre en un
estado de desmejoría en relación al normal, producto del alcohol, alguna enfermedad,
desanimo u otra cosa, también se usa con los objetos aunque estos no posean pistón.
En el terreno mecánico que es donde nació se aplica para señalar el mal
funcionamiento de un motor a causa de fallos en la combustión que producen ruidos
en el pistón. "Ya a Milton lo tiene pistoniando el sueño" "Antulio se fue pistoniando a
su casa después de tomarse tres tragos" "Esa lavadora está pistoneando ya no
centrifuga bien" "Esa gasolina puso a pistoniar al carro"

486 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Pistolita
Esta palabra es el diminutivo de pistola y en esa connotación la usamos en nuestro
dialecto, pero también se conoce con ella en el ambiente de las carnicerías a las
costillas del cochino, muy buscadas por algunos para asar o complementar alguna
comida que contenga otros tipos de carne de este animal o de otro. Y deriva el nombre
de la comparación de esta arma con la forma que tiene el corte que suma hueso con
algo de carne y el hecho que estas son de pequeño tamaño. Es de uso cotidiano y
también suele escucharse en otras regiones. “Dame un kilo de pistolitas”

Pita
Este término, muy usado por quienes acostumbraban a elevar petacas, nada tiene que
ver con el hecho de pitar sino que define a la cuerda muy fina y fuerte que es la ideal
para estos fines, por su resistencia. La misma es fabricada del árbol del mismo nombre,
llamado también sisal y es muy usada en las zonas agrícolas. Sin embargo también se le
decía a otras cuerdas con el mismo nombre sin ser hechas de este material.
"Compráme un rollo de pita para volar la petaca"

Pitillo
El pitillo es un utensilio de muy vieja utilización, los sumerios usaban tallos de plantas
para sorber líquidos. Su comercialización efectiva los hizo populares siglos después y
actualmente los más comunes en nuestro país son de plástico o polietileno. Solo acá y
Colombia se conocen con este nombre ya que en otras regiones se les dice pajillas,
bombilla, sorbeto, popote, etc. En nuestro dialecto se usa de la misma manera y
también como una forma de señalar los cigarrillos hechos con papel y rellenos de
alguna hierba alucinógena como la marihuana. "Compráme un fresco pero me lo traéis
con pitillo" "A Dixon lo agarraron con un mollejero de pitillos de marihuana"

Pitinglis
Esta es una palabra de nueva data en el dialecto, generalmente lleva una carga jocosa
ya que de esta forma le llaman al idioma ingles las personas que no lo entienden y que
por lo tanto interpretan las palabras según su fonética, creando por supuesto
traducciones incorrectas de las palabras, deriva de la deformación fonética espininglis
que significa hablar inglés ya que la correcta grafía es Speak English. Sin embargo la
misma puede no ser tan nuevasino que pueda ser una deformación de pichinglis,
especie de lengua usada por los cambulloneros en Canarias a finales del siglo 19 y
comienzos del 20 donde mezclaban la lengua local con la inlgesa. "Eso que dijiste está
en pitinglis porque no entendí un carajo"

Pitisalé
Esta palabra era muy usada hasta hace poco en nuestro dialecto, aunque ya es raro
escucharla a las nuevas generaciones. Aunque en otros países del caribe como
Republica Dominicana se le llama así a la carne de res o chivo salada y al tocino, en
nuestra región se usa para señalar al pescado que generalmente se utiliza para hacer
mojito y que se conserva salándolo. Es una homofonía de la palabra francesa petit-salé
que significa tocino, por lo tanto es herencia de marinos e inmigrantes de este país.
"Compré 5 kilos de pitisalé en el malecón"

487 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Pitonguito
Esta palabra es un diminutivo de pitón e identifica al cuerno que comienza a salir a
algunos animales. También a los brotes de las ramas del árbol o las flores. En nuestro
dialecto señala un trozo de madera pequeñito o cortado, o el tronco de un árbol o
rama con las mismas características, sin embargo su uso se generalizó como sinónimo
de pequeñito y se usa en ambas connotaciones, incluso en ocasiones como comodín,
aunque en la actualidad no sea tan frecuente hacerlo. Es asimilada. "A esa rama solo le
queda el pitonguito" "Pasáme el pitonguito ese" "La novia de Alfredo es una
pitonguita”

Pitoquito
Esta palabra se usa en nuestro dialecto para señalar algo pequeño, generalmente a
niños de poca edad, al parecer es una deformación de otra palabra que significa de
cierta manera lo mismo que es pitonguito. Se hizo popular a través de la categoría del
beisbol menor que lleva esta definición y lo impulsó definitivamente el diario
Panorama con el suplemento que lleva este nombre. Según otra versión se hizo
popular en los 50 por un programa de radio donde quien animaba hacia el papel de
abuelo y llamaba a los niños así. No es una palabra que aparece en el diccionario de la
Real Academia y su uso en todo el país se ha limitado a señalar de esta manera a los
niños. "El hijo de Olga ya está pitoquito" "Ganaron los pitoquitos de Venezuela el
mundial"

Pizzería Napolitana
Entre esos lugares tradicionales de la ciudad de mediados de siglo pasado hasta hoy
este quizás sea uno de los más conocidos y visitados y como cosa curiosa se encuentra
ocupando parte del terreno donde antes estuvo el Bar América en la avenida 5 de julio
con Bella vista. Recién llegado a Venezuela buscando nuevos rumbos y vida Don
Giuseppe Bola dio vida a la Pizzería ofreciendo ese producto y también pastas al estilo
de la ciudad que hace mención, Nápoles. Para eso dispone de un horno de piedra,
donde se cocina con leña y la forma de hacer pizza de esta ciudad. Igualmente se
transformó en el lugar predilecto de los noctámbulos ya que fue uno de los primeros
cuyas puertas estuvieron abiertas desde el mediodía hasta la mañana. La decoración
de su interior es sencilla, con una bandera italiana que hace honor al país de origen,
una barra donde se puede degustar alguna bebida, un salón con muchas mesas y lo
más representativo, una pared llena de platos naranjas con la firma de las
personalidades que han visitado el lugar, que por tres generaciones han mantenido la
calidad y buena atención que lo han distinguido. Las pizzas, el pasticho, la milanesa y la
salsa Boloña son los más consumidos pero su menú también incluye sopas, ensaladas,
carnes, pollo, pescados y mariscos.

Plaga
Esta palabra tiene muchos significados y acá la usamos con los mismos, como por
ejemplo una enfermedad que se propaga rápidamente o alguna calamidad producida
por la invasión masiva de algunos animales que atacan a los seres vivos produciéndole
algún daño, pero hay una connotación popular que se usaba y aun se escucha muy
poco en nuestro dialecto, sobre todo en la gente de avanzada edad, en la cual se le da
este nombre a los zancudos. "Estas lluvias me tiene la casa llena de plaga"

488 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Planchada
Con esta palabra se identifica a la acción de planchar y en nuestro dialecto también en
la Costa Oriental y los pueblos de agua con viviendas palafiticas al área construida de
tablas que se utiliza como patio de la misma. Fue traída por los españoles quienes
señalaban de esta manera a la explanada donde colocaban la artillería de los barcos y
al muelle de tabla dispuestas para desembarcar y amarrar los barcos. "Vamos a jugar
dominó en la planchada"

Planchón
Esta palabra en la forma en que se usaba en nuestro dialecto a finales del siglo 19 y
anteriormente ya no se escucha. Con la misma se señalaba a un grupo de personas,
generalmente amigos o compañeros que se reunían en lugares determinados para
compartir o conversar, normalmente en la noche, sobre diferentes temas. Eran
populares en la ciudad y fueron la génesis de muchos clubes, peñas y círculos sociales,
económicos y culturales. Al parecer la palabra es una deformación de la voz canaria
chaplón, que era el lugar de reunión de la familia y amigos en las casas y este era un
escalón a la puerta de la casa que servía de asiento para los niños y jóvenes, mientras
que el resto lo hacía en sillas. Actualmente la palabra se usa como aumentativo de
plancha. “Mi abuelo pertenecía al planchón de San Juan de Dios y mi papá al de la
plaza Bolívar”

Plano
Esta palabra identifica a una superficie lisa, una representación cartográfica de algún
lugar o región y en arquitectura una maqueta en dos dimensiones , pero nuestro
dialecto la tomó también para señalar con la misma al acabado final que se le da en
albañilería a paredes, techos y otras obras, el cual lleva cemento, arena y cal. Debe
este nombre al hecho que con esta acción la superficie queda plana y lista para ser
pintada, para esto se usa una herramienta llamada plana o llana. "Me falta echarle
plano a las paredes del cuarto"

Platanito
Esta palabra que es el diminutivo de plátano la usamos en nuestro dialecto además de
la anterior de dos maneras, por una parte señalamos así a lo que comercialmente
llaman tostones, por la otra le damos este nombre a la fruta de los árboles de cují y
dividivi, la cual es una vaina pequeña alargada que posee varias semillas dentro y es de
color amarillo cuando está madura. Es un alimento cotidiano de los burros y la
creencia popular le da a la misma propiedades afrodisiacas, por la que también era
consumida por algunas personas. Debe el que la llamamos así por su forma y color de
cierta manera parecida al plátano. "Comprá un platanito para la merienda del niño"
"Voy a llevarle platanitos al abuelo a ver si funciona"

489 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Plátano en su concha
Esta es una de las decenas de maneras con las que cuenta la cocina maracucha en la
que el plátano es el protagonista principal. Muy común en los hogares de bajos
recursos en épocas anteriores ya que el único ingrediente que posee es el plátano
extremadamente maduro, cuya concha ya este negra y que al igual que los rebuscos
eran vendidos a costos muy bajos o regalados. El sacarlos de su concha original para
asarlos es muy difícil ya que la consistencia hace que sea de difícil manejo, por lo que
se cortan las puntas, se pincha con algún cubierto en varias partes y se mete al horno
por 20 o 25 minutos hasta que el olor dulce te avise que está listo, luego lo dejas allí
con el horno apagado otros diez minutos y lo sacas de su concha. También se puede
asar en parrilla al carbón y en ese caso cuando la concha se queme y empiecen a salir
burbujas en la superficie de este se gira para que el otro lado reciba el calor directo.
“Mi abuela asaba los plátanos en su concha y les quedaban buenísimos”

Plátano dulce
Esta sencilla delicia gastronómica, una de las tantas que nos proporciona el plátano, es
un acompañante ideal para cualquier comida, ya que el dulce del mismo combina con
los otros sabores a quienes sirve de contorno. Pero también es ideal como plato
principal para cenas, acompañado con queso, embutidos, huevos o lo que el gusto
requiera. Prepararlos es muy fácil, se toman plátanos maduros, los que llamamos por
acá concha negra, se le quita esta y se colocan en una paila o sartén con agua,
cuidando que está no los cubra y se ponen al fuego lento, luego se le agrega panela o
azúcar y mantequilla o margarina y a medida que lo dulce se va espesando formando
un caramelo se van cubriendo los plátanos con este, hasta que estos queden al gusto
del cocinero. Hay quienes le agregan también canela, una pizca de sal y hasta
malagueta e incluso queso rallado. Es un plato que he emigrado a otras regiones y
muchos también le llaman plátano caramelizado

Platano tieso
Obviando que de esta forma se le dice al plátano cuando está duro, y también en
nuestro dialecto es el nombre que identifica a un juego popular local, en el cual
tomados de las manos dos personas, adolescentes o niños normalmente, daban
vueltas en un sitio fijo hasta que alguno de los dos pidiera parar por haberse mareado,
resultando entonces perdedor o más drásticamente se cayera a consecuencia de esto.
"Anoche jugamos al plátano tieso y me caí de rollete"

Platao
Esta palabra no es una deformación de plateado ni de plantado, tampoco tiene que ver
con platanos, es de uso algo frecuente en nuestro dialecto en la ciudad de Cabimas y
alrededores y con la misma se señala el que te sirvan mucha comida o quedes muy
lleno a consecuencia de comer mucho. Deriva de plato y también es usada con la
misma connotación en Costa Rica por lo que se presume que haya sido traída por los
conquistadores. Curiosamente en griego antiguo es el nombre de Platón. "Abuela me
puso un platao en el almuerzo" "Quedé platao con la parrilla"

490 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Playa Preludios
Ubicada en el sector de El Empedrao, a orillas del lago en lo que hoy es la avenida El
Milagro, este comenzó siendo un lugar de pescadores y con el tiempo se transformó en
una playa popular donde las familias iban a bañarse y compartir. No tenía nombre y el
mismo surge según nos relata el ciudadano Nerio León, motivado a que Pedro Guanipa
Criollo, viendo el flujo de personas que visitaban el lugar puso un tráiler allí donde vendía
agua de coco, empanadas, mondongos y otras cosas y le puso el nombre de su
distribuidora de discos que era Preludios. Sin embargo el lugar fue famoso porque en ella
se ahogaron muchas personas que imprudentemente confiados en sus habilidades se
internaban lejos de la orilla y eran atrapados por los remolinos que allí se hacían, a
consecuencia de los continuos dragados que se hicieron en el sector desde mediados de
los años 20 cuando Pérez Soto los inició para que pudieran atracar en la granzonera
situada a unos 400 metros las gabarras que traían piedras desde Isla de Toas. Sin embargo
hasta mediados de los 60 y un poco más fue un lugar pintoresco de reunión familiar donde
también otros comerciantes colocaron sus sitios para vender, entre ellos un restaurant. En
las madrugadas los pescadores lo tomaban como lugar para ofrecer sus productos al
público. Lo que no lograron los dragados y accidentes lo hizo el petróleo, quien contaminó
el sector e hizo prohibir a las personas bañarse en el lugar. Sin embargo uno que otro
osado lo siguió haciendo, con la pena de salir manchado de petróleo. Finalmente la
ampliación del puerto terminó por desaparecerla y pocos la recuerdan, pero junto las de la
Coca Cola y la Pepsi Cola situada la primera donde hoy está la Biblioteca Maria calcaño y la
segunda al fondo de la Bomba La Calzada, hoy Vereda del Lago y la de la plaza del buen
maestro fueron las ultimas playas de la ciudad. Estuvo cerca de la Plaza Ana María Campos
en la calle 89, al lado de donde hoy está el liceo Octavio Hernandez.

Plaza Alonso de Ojeda


En lo alto del sector Valle Frio, en la parte sur de avenida 2A se encuentra esta plaza que
hace honor al descubridor del lago de Maracaibo. Fue inaugurada el 24 de agosto de 1949
por el gobernador Apolodoro Chirinos con motivo de los 500 años de este acontecimiento
y fue ideada y diseñada por Manuel Belloso. Es una plaza de niveles con trazados
circulares. En la misma se encuentran elementos ornamentales que hacen referencia al
descubridor español, estos son: una réplica del arco de entrada del monasterio de San
Francisco de Santo Domingo, lugar donde fue enterrado Ojeda, ubicado en la parte central
del lugar con una altura aproximada de 5 mts, debajo de este se encuentra un escultura de
mármol de la india Isabel, esposa de este, acostada sobre una lapida, que recuerda el
hecho que esta mujer murió de tristeza sobre la misma. Ambos en la parte más alta de la
plaza hacia donde se llega subiendo unas escalinatas. En uno de los muros que rodea la el
lugar se encuentran doce medallones de bronce, hechos en alto relieve, con imágenes de
quienes acompañaron al marino en sus viajes, entre los que están Américo Vespuccio y
Juan de la Cosa. También posee aéreas vedes, caminerías, bancos y es un excelente
mirador del lago por su ubicación. Es llamada popularmente la “Plaza de los enamorados”
por el simbolismo que encierra el amor del marino y la india, y en los años 60 y 70 fue un
lugar muy concurrido por la familia, pero fue abandonado y en el 2013 fue reinaugurada,
ampliándola con la adquisición de un terreno vecino y colocándole iluminación, pisos de
mármol y otros elementos que le brindan el paisajismo actual. Representa uno de los sitios
más emblemáticos e históricos de la ciudad.

491 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Plaza Américo Vespucio


Situada al final de la avenida 6 en Santa Rosa de agua, es la puerta de entrada a la zona
palafitica del lugar. Fue construida en 1950 teniendo un tamaño de 8 metros de anchos y
posteriormente fue ampliada. Posee caminerias, bancos, iluminación, está rodeado de
palmeras y en la misma hay otras especies de árboles, en la parte central un amplio
espacio de granito donde se encuentra sobre un pedestal el busto de Américo Vespucio. Es
un lugar usado por la comunidad no solo para la distracción sino que también a su
alrededor se colocan vendedores informales que ofrecen entre otras cosas cesterías,
tapices de enea, chinchorros o figuras de mangle, todas estas forman parte de la artesanía
añu, residentes de la zona, las cuales son mus apreciadas por los visitantes o turistas que
se pasan por el sector. También es usada esta plaza para diferentes eventos. Fue
remodelada y reinaugurada en abril del 2001. Cabe acotar que el primer busto de Américo
Vespució fue obra del escultor vasco, residenciado en la ciudad, Carlos de Solaeche y el
mismo fue colocado en las intersecciones de las avenidas las delicias con calle 77 o 5 de
julio.

Plaza Ana María Campos


Ubicada en la avenida el milagro en el sector Santa Lucía, diagonal a lo que fue la
Cervecería Zulia, está conformada por cuatro zonas divididas por los retornos en las vías
vehiculares, lo cual la convierte en una especie de distribuidor, en la central y más grande
de ellas, que tiene forma rectangular se encuentra una escultura de bronce de tamaño
natural, sobre un pedestal, de dos figuras humanas y un animal, la de Ana María Campos,
sentada sobre el lomo de un burro, ataviada con un vestido, con los hombros
descubiertos, descalza, con el cabello ondulado y suelto, señalando con el dedo índice al
horizonte y la de su verdugo, ubicado en posición pedestre con el pecho desnudo y
descalzo, con un látigo en la mano, en un gesto violento a punto de pegarle. Este conjunto
representa el momento del martirio de la heroína y fue realizado por el artista plástico R.
Lucheth en 1955, año de la inauguración de dicho espacio, el cual está dotado de
abundante vegetación con varios árboles de ucaro, caoba y nim y uno de Apamate, San
Francisco, Ceiba, y Cují. Fue reinaugurada el 2 de abril de 2004, fecha del nacimiento de la
heroína, desde 1923 hasta comienzos de los 50 se le llamó plaza Sucre según decreto
conmemorativo del centenario de la Batalla naval del lago de Maracaibo, antes de eso los
vecinos le llamaban la placita de allá arriba. Está ubicada frente a la escuela José Antonio
Chávez, por lo que son los niños y Jóvenes sus más asiduos visitantes y representa un lugar
de esparcimiento para los habitantes del sector. Es llamada también popularmente como
la plaza de la burra, haciendo mención al animal que se encuentra allí, aunque esté es del
género masculino.

Plaza Baralt
Llamado el corazón de la ciudad este es uno de los lugares con más historia de la misma.
En época colonial el agua llegaba a las orillas del convento de San Francisco, construido
entre 1669 y 1730 y posteriormente cuando la zona fue rellenada se transformó en el
mercado a cielo abierto de la ciudad y se le llamaba La Plazuela y los frentes de la iglesia
se le llamaban Plaza de San Francisco. En 1881 se constituye la sociedad Baralt quienes son
los responsables de la estatua de Bronce colocada en las intersecciones de la calle 97,
llamada en esa época Bolívar con la avenida Colón, eso aconteció 24 de octubre de 1888,
en el marco del Centenario del nacimiento de Rafael Urdaneta destacándose los faroles y
el pedestal de mármol al pie del monumento, dando inicio a la historia de la misma con
ese nombre que al final el pueblo extendió para llamar todo el sector que iba desde la

492 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

plaza hasta el mercado. Fue el sitio de compras y reunión de la ciudad y el asentamiento


de las grandes casas comerciales, lugares para el esparcimiento, clubes, el primer
rascacielos, punto de encuentro de los tranvías de las líneas Los Haticos y El Milagro, el
Hotel Victoria, el mercado principal entre otros. Allí se celebraba el paseo inaugural de las
fiestas de Carnaval, eran instalados juegos de cucañas, palos y cochinos ensebados,
enmochilados y diversidad de Juegos y también se realizaban los actos conmemorativos al
centenario del 19 de abril de 1810. Hasta 1973 época en que se inicia la remodelación del
centro de la ciudad todo convergía en ese lugar. Con la creación del Mercado Las Pulgas
sumado al incendio del Mercado Principal y a la demolición de La Marina y Los buchones,
la actividad comercial intentó ser trasladada y se eliminó el sector como punto de paso
vehicular trasnformadolo en un boulevard, que fue culminado en 1998. Sin embargo, el
comercio informal siguió haciendo vida a sus alrededores. Este sector posee una rica
impronta arquitectónica histórica, en el mismo está el Convento, el edificio de la Botica
Nueva, el primer rascacielos con sus dos atlantes bautizados por los maracuchos sansones,
otrora casa de Rafael Urdaneta y del Marqués de Perija, el edificio Las Mercedes, donde
funcionó el Club Alianza luego que fusionaran los clubes Unión y Concordia, El Blue Book,
donde funcionó la Standard Oil Company y posteriormente un famoso restaurant, La casa
de los balcones como llaman al edificio de Comercial Quintero del siglo 19, El edificio casa
Mcgregor donde en su esquina se podía leer las noticias del mundo en una pizarra y que
albergó la primera bomba de gasolina, los edificios Beco de finales de siglo 18 sede de la
firma comercial Blohm & cía y Tito Abbo, de mediados del 20, El hotel Victoria y el
Mercado Principal hoy Centro de Arte Lía Bermudez. El lugar fue declarado “Zona de
interés turístico” en 2013 y desde ese instante se ha comenzado una larga remodelación
que aun hasta la fecha, (abril 2017) no se ha culminado. Sin embargo es quizás el sitio más
obligado para propios y extraños para visitar.

Plaza Bolívar
Se puede afirmar que Maracaibo nació alrededor de esta plaza quien cambió su nombre
en vrias oportunidades hasta llegar al de hoy. Durante la colonia se llamó Plaza Mayor,
luego de San Sebastián y también El Jardín. En 1821 se le bautizó como De la Pirámide,
hasta 1873 que se le cambió por el de La Concordia nombre colocado por Venancio Pulgar
por la homónima plaza parisién, siendo el artista Carmelo Fernández el encargado de
transformarla en una especie de parque octagonal con desniveles yunascaminerías de
baldosas importadas de Belgicaque convergían a una glorieta central donde en los festejos
tocaba la Banda Bolívar sus retretas, también fue colocada una cerca perimetral con ocho
puertas ornamentales fabricada y traída de Alemania que poseían una leyenda laudatoria
al gobierno nacional presidido por el general Antonio Guzmán Blanco, también del mismo
país se trajo e instaló una fuente y cuatro estatuas de bronce representando el comercio,
la industria, la agricultura y la navegación. Llevó este nombre hasta el 24 de Julio de 1904
cuando el presidente del Zulia, Dr. Jesús Muñoz Tebar le cambió a su nombre actual de
Bolívar, pero no fue hasta el 1 de enero año siguiente que se le colocó una figura ecuestre
que el escultor Eloy Palacios trabajó desde 1902. En 1929 Pérez Soto eliminó los desniveles
y las barandas y es en 1973, con motivo del sesquicentenario de la batalla naval del lago
cuando se le da su aspecto actual, eliminando la forma octagonal, haciéndole un piso de
canto rodado y siete jardinerías de las que salen los bancos de concreto que existen allí y
en cada extremo de la plaza las esculturas de 4 ninfas alegóricas al comercio, marina, artes
e industria, siendo los arquitectos Aquiles Asprino, Cecilia Ferrer y ElkeHiuz los encargados.
La plaza está situada entre las calles 95 y 96 y las avenidas 4 y 5.

493 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Plaza Cantaclaro
Está ubicada entre las calles 51 y 52 y las avenidas 11 y 11B de la Urbanización del mismo
nombre que se encuentra al norte de la ciudad. Es un gran pulmón vegetal para los
residentes de la zona y la ciudad, por el gran numero de arboles que posee que sobrepasa
la centena, la mayoría son eucaliptus que se encuentran alrededor de la cancha deportiva
de la plaza y sus alrededores, también hay Nim, Apamates, Matapalos, Ucaros,
Almendrones, Caoba, Palma Real y Cujies, estos últimos con una longevidad de medio
siglo. También hay arbustos de diversas especies, plantas ornamentales y de flores, hierba.
Es de amplia extensión y posee caminerias, iluminación, parque deportivo donde se
puede practicar softball, beisbol o kickingbol, Cancha techada, Parque Infantil bancas de
concreto y estacionamiento. En ella los residentes del sector y aledaños acuden a realizar
ejercicios, y dos días a la semana dictan clases de bailoterapia. En sus adyacencias hay una
escuela de karate. Es muy visitada, sobre todo en las mañanas y tardes, hora en que la
gente acostumbra a caminar y ejercitarse. Es un espacio público para el recreo y la práctica
deportiva tanto para los vecinos de las urbanizaciones cercanas como para visitantes de
otros sectores

Plaza Centenario
Está ubicada en el sector el Transito en la esquina de la calle 96 con la avenida 15A
Ricaurte, fue inaugurada el 24 de agosto de 1945 por Jesús Enrique Lossada, quien era
presidente del Consejo Municipal de la ciudad y quien ordenó hacerla para conmemorar el
centenario de la muerte de Rafael Urdaneta, por lo que fue colocado en el centro de la
misma un monumento representando una torre en cuya altura estaba el número 100 en
latín inclinado, razón por la cual popularmente muchos la conocían como la del gallito, por
la similitud del numero con esta golosina, también en los años 60 y comienzos de los 70 le
decían la plaza de los muertos. Dado que el lugar era ocupado por el viejo cementerio de
la ciudad, los restos de los cadáveres fueron exhumados y trasladados al cementerio el
cuadrado. Tras quedar por muchos años abandonada fue recuperada y reinaugurada en el
2006 por el entonces alcalde Di Martino, colocándole pisos, iluminación, bancos, cancha
deportiva techada, maquinas para ejercicios, una fuente en forma triangular con una
escultura de la Inmaculada Concepción con manto azul, bohíos y otras cosas más, pero fue
nuevamente abandonada y desvalijada, siendo recuperada parcialmente en 2016. Es poco
visitada dada su situación y al lado de la misma se encuentra el Centro de Diagnóstico
Integral (CDI) Santa Rosalía, el Registro Civil de la parroquia Chiquinquirá y la tienda de
cambuleto. Tiene 200 metros de largo por 100 de ancho.

Plaza de toros monumental


Ubicada en la intersección de la circunvalación 2 con avenida Guajira, este coso taurino
sustituyó a la vieja plaza llamada “La trinidad” que fue construida en 1966, siendo una
estructura de hierro y madera con capacidad para 12 mil personas y que fue cerrado por
sus malas condiciones a comienzos de los 70. En el mismo lugar se realizó en poco tiempo
la nueva, mucho más moderna y en obra limpia, ampliando el área perimetral pasando a
ocupar 10 hectáreas, ocupados por la estructura con aforo para 17.650 personas y un
estacionamiento para 8 mil vehículos e inaugurada el 12 de noviembre de 1972 con
motivo de la VII feria de la chinita y bendecida por el reverendo Padre Ángel Ríos Carvajal,
párroco en ese entonces de la Basílica y el cartel inicial fue protagonizado por los toreros,
Palomo Linares, español, Eloy Cavazos, mexicano y el venezolano Carlos Martínez Gómez .
Como parte de los actos de inauguración se entonó el pasodoble “Sol de Maracaibo”

494 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

compuesto para la ocasión por el pianista y compositor zuliano Marco Tulio Soto. Fue
construida por la constructora MOVE de los ingenieros Bernardo Vera y Guillermo
Montero y el arquitecto fue Edgardo González. Esta plaza posee seis entradas provistas de
corredores que conducen hacia el centro donde se encuentran las gradas en torno a la
arena central, una torre con ascensor, museo taurino y una capilla con mosaicos del
Táchira, encontrándose allí una imagen de la Virgen de la Chiquinquirá en el centro, la de
Guadalupe a su derecha y la de la Esperanza llamada popularmente La Macarena, a su
izquierda. También se encuentran las vírgenes del Rocío, de Quito y de Coromoto, además
del Jesús del gran poder. Un ruedo grande provisto de burladeros, amplio callejón, corrales
con facilidad para separar los toros, perfecto acceso a los toriles, torres de iluminación de
ms de 16 metros de altura y una enfermería dotada con lo necesario, con cuatro camas
para hospitalización, vestuario médico y quirófano principal entre otros espacios, que la
hacen una de las mejores del país. No solo es usada para espectáculos taurinos sino
también para espectáculos artísticos, celebraciones religiosas y actividades políticas. Su
estacionamiento también ha servido para los vehículos de los estudiantes de URBE.
Actualmente cuenta con locales para su arrendamiento, además de ser sede de algunas
dependencias de la Alcaldía de Maracaibo. Frente a la plaza en el borde la circunvalación 2
se encuentra un monumento colocado sobre un pedestal de un toro saliendo del toril cuya
puerta es abierta por una persona que se encuentra de pie sosteniéndola, el animal tiene
medio cuerpo afuera.

Plaza de las madres


Esta plaza fue inaugurada el 20 de enero de 1952 siendo gobernador del Estado el general
Néstor Prato, en conmemoración del Trisesquicentenario del Descubrimiento del Lago de
Maracaibo y en homenaje a las madres. Es un espacio comprendido entre las calles 70 y 71
y las avenidas 24 y 25 del sector Paraiso, cuyo icono principal es una estatua de mármol en
la que se representa a una madre, que tiene tres niños en su regazo, y está colocada sobre
un pedestal cuadrado que posee dos plataformas de concreto en medio de un ovalo,
además posee caminerias y bancos de concreto, iluminación, amplias zonas verdes y
depósitos de desechos. Ideal para reposar o reunirse. Conforma un espacio rectangular
delimitado por grama y donde existen arboles no frutales que protegen a los visitantes de
la inclemencia del sol maracucho. Ha sido restaurada en varias ocasiones y en ese lugar
estuvo el primer Hipódromo de la ciudad, llamado Santa María entre los años 30 y 36,
cuando se incendió y la plaza está en el centro de lo que fue la pista que tenía apenas 500
metros. A pesar de su tamaño y no multitudinarias visitas por parte de las personas, solo
está repleta en caso de Eventos, esta le ha dado nombre al sector que la rodea.

Plaza de la muñeca
Entre esas plaza emblemáticas de la ciudad se encuentra esta. Ubicada en el barrio el
empedrao o Santa Lucia, fue inaugurada en 1910 cuando era presidente de Venezuela
Juan Vicente Gómez y existía la figura de presidente en el Estado, ene se entonces lo era el
General Gumersindo Méndez. La misma ocupaba un pequeño espacio donde se erigió un
obelisco chato cercado, colocado sobre dos bases rectangulares donde se encuentran
esculpidos los símbolos patrios que posee en la punta de este una escultura representativa

495 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

de la estatua de la libertad de Nueva York, razón por la que fue nombra la Plaza de la
Libertad. Sin embargo la colectividad y los visitantes nunca le dijeron de este modo sino
que le bautizaron como de la muñeca, haciendo referencia a la escultura antes citada. Con
los años el espacio de esta fue ampliándose hasta alcanzar el actual que es 100 metros
cuadrados. Su ubicación era entre las avenidas 3A y 3B con calle 89E pero ya hoy llega
hasta la Av. Bell Vista. En otrora, cuando el cine Imperio situado frente a ella estuvo en su
apogeo, era un lugar muy visitado pero actualmente es un sitio de reunión de
parroquianos y visitantes, sin embargo no posee el alcance turístico de la de Santa Lucía.
Ha sido reacondicionada y remodelada en varias ocasiones.

Plaza de la República
Entre los sitios más emblemáticos de la ciudad se encuentra este, inaugurado a mediados
del siglo XX el 23 de agosto de 1945 por el entonces presidente de Venezuela Isaías
Medina Angarita y el gobernador del Zulia Héctor Cuenca, fecha escogida como homenaje
al centenario de Rafael Urdaneta. Debe su nombre en homenaje al proceso federal de la
unión de los estados. La misma fue diseñada por el maestro de obras y jefe civil Alberto
Fuenmayor en un terreno de aproximadamente 10.700 metros cuadrados ubicado entre
las avenidas 5 de julio y Bella Vista, en la misma se encuentra un obelisco de 49 metros
cuadrados que reposa en una base rectangular, donde se encuentran esculpido en alto
relieve pintados en blanco, obra del artista plástico Rubén Suarez, los escudos de 20
estados que representan al federalismo, el más destacado es el escudo de Venezuela. Fue
diseñado en ese entonces para que sirviera como mirador por lo que el ingeniero eléctrico
Alberto López instaló un sistema eléctrico para colocar un ascensor que llevara al tope del
mismo, pero el golpe de estado en Octubre al general Angarita lo impidieron y fue
posteriormente desechado el proyecto. También cuenta con un edificio principal estilo
europeo y una concha acústica o anfiteatro donde se realizan actos públicos como
conciertos, danzas, actividades ligadas al teatro, entre otras. Tiene 8 entradas y en su
centro, rodeando el obelisco, se encuentra una fuente con múltiples chorros de agua. Los
pisos y bancos son de granito puro y cuando remodelaron les agregaron baldosas para
conservar el estilo original, es iluminada por 38 faroles con pedestal estilo Art Deco y sus
jardines le confieren un aire romántico. Es un lugar de encuentro para artistas, artesanos,
niños, jóvenes, viejos, turistas y toda persona que en medio del estrés de la metrópolis lo
escogen para un momento de relajación y sano entretenimiento. “Vamos a patinar en la
Plaza de la Republica y también escuchamos a los grupos gaiteros que se presentan allá”

Plaza del avión


Esta se encuentra en la autopista 1, en el lado derecho viniendo del puente hacia la
ciudad, en el distribuidor que separa los limites de los municipios Maracaibo y San
Francisco y que popularmente se le conoce como el del hospital General del sur y en otros
años como del pesebre ya que en el mismo lugar donde está la plaza, la alcaldía de San
Francisco colocaba un pesebre que ahora es puesto en la plaza niño Simón de la
urbanización San Francisco en la avenida 40. Es un espacio de 1200 metros cuadrados
bordeados por el brazo que conecta a la autopista a los vehículos que van en sentido al
hospital donde se encuentra en el centro de esta sobre un pedestal de aproximadamente
4 metros un avión Bronco Ov-10 perteneciente a la Fuerza Aérea, construido en la década
de los 70 y reconstruido para su colocación allí. A su alrededor caminerias, bancos para
sentarse y zona verde que sirven para que las personas puedan usar el lugar para
esparcimiento. También cuenta con iluminación. Fue diseñada por el arquitecto David
Vilchez e inaugurada el 23 de diciembre del 2009 por el alcalde Omar Prieto y demás
autoridades del municipio. Su nombre oficial es “Monumento al aviador revolucionario” Es

496 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

una buena oportunidad para los visitantes de observar de cerca este avión y único sitio de
la ciudad donde puede hacerlo.

Plaza del buen maestro


Esta es uno de los iconos más viejos de la ciudad y también la que más vicisitudes ha
pasado. Situada en la intersección de la avenida Bella Vista con El Milagro, fue el primer
paseo lacustre construido en la ciudad. Fue en 1927 cuando el mandatario regional
Vicente Pérez Soto decidió tomar ese espacio de terreno histórico, ya que allí se efectuó la
Batalla Naval, situado cerca del matadero para darle a la población un espacio para que
este interactuara con el lago. En la construcción de la misma estuvo involucrado el
arquitecto JeroméHoet. Fue llamada así en conmemoración del premio anual que se le
daba a los educadores y que había creado el mandatario como homenaje a su madre
Herenia Soto. El brazo de terreno fue cubierto con piedras y las barandas, que antes
estuvieron en la plaza Bolívar, daban la seguridad al caminante de no caer al agua por
descuido, al final un bohío con techo de caña servía como mirador y unos faroles lo
iluminaban. Años después se instaló allí el primer puerto de hidroaviones del país, hasta
que se construyó Grano de Oro. Luego cambió su aspecto de cominería y se transformó en
una larga herradura por donde circulaban los autos y había un espacio sin barandas con
unas escaleras donde la gente solía lanzar sus anzuelos. El bohío se transformó en un
restaurante donde también servían bebidas y helados y a finales de los 60 cuando Hilarión
Cardozo era gobernador se le agregó al final un chorro de agua vertical que imitaba al que
se encuentra en el lago de Ginebra y que tuvo que ser quitado tiempo después porque
impregnaba de salitre todo. La plaza ha sido abandonada en múltiples ocasiones y
restauradas otras tanto, cambiando sus pisos de piedra por granito, eliminando la vía de
los automóviles y colocándole algunos establecimientos, sin embargo su principal
problema no ha sido afrontado que es el maloliente olor de las aguas producto de las
aguas negras que desembocan en el lago y de las cañadas que están cercanas. Sin
embargo sigue siendo un lugar de asistencia parar quienes llevan sus niños al parque de
distracciones o para quienes desean caminar y pasar un rato frente al lago sin el bullicio de
la Vereda del Lago.

Plaza Indio Mara


Este es una de las plazas emblemáticas de la ciudad, situada en el sector Paraíso de la
Avenida 5 de Julio . Fue construida con motivo de los 450 años del descubrimiento del lago
de Maracaibo, costeada por las compañías petroleras que hacían vida en ese entonces en
la región.e inaugurada el 22 de agosto de 1949 por Manuel Belloso, quien presidía la junta
creada para ese fin, siendo José Ortin Rodríguez quien se encargó del discurso de
orden. Tiene forma redonda lo que produce una pequeña redoma entre las cales 66 y 67 y
tiene como principal protagonista al mitico cacique Mara que se encuentra en la parte
central en lo alto de un podio, que se encuentra en el centro de una fuente, teniendo a su
lado figuras indianas, todas de tamaño natural, que rinden honor a las etnias originarias de
la región. El escultor de las mismas fue el español Antonio Rodríguez del Villar. También
cuenta con zonas verdes distribuidas en 6 plazoletas. En 1992 con motivo del V centenario
del Encuentro de dos Culturas en América, fue remodelada y se le agregó un nuevo
elemento escultórico en las esquinas, los cuales fueron una especie de floreros con forma
de rostros humanos de fisionomía indígena realizados por el artista Ildebrando Rossi.
Después de eso ha sufrido a través de los años de muchos reacondicionamientos. La
construcción de la misma terminó dándole su nombre al sector, aunque el mismo no es
Plaza Indio Mara sino Cacique Mara, pero popularmente se le conoce así. Los puestos de

497 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

comida rápida que han ido poblando sus alrededores durante décadas y se han vuelto
típicos de la ciudad, han quitado el protagonismo a la plaza en sí y ahora es más conocida
por estos.

Plaza del libro


Muy poco conocida y visitada por estar en una vía de muy poco transito, esta fue
inaugurada el 14 de abril de 1951 y con la misma se le rinde homenaje al Dr. Alejandro
Andrade, nombre oficial que lleva la plaza, quien fuera presidente del Zulia de 1888 a
1890 y quien fuera el encargado en su mandato entre otras cosas de decretar la
construcción de la Escuela de Artes y Oficios en la casa del Chirimoyo que fue demolida
y de la llegada del alumbrado eléctrico a Maracaibo, el cual eran unos globos de cristal
que había que limpiar diariamente y cambiarles los carbones, esto ocurrió en el
centenario del Natalicio del General Rafael Urdaneta en 1888. Está ubicada en
la avenida 7A (Dr.Suarez), con la calle 89E (Soledad) diagonal a la popular venta de
cepillados de Jesús Ríos y es rectangular con un tamaño aproximado de 8 metros de
largo por tres de ancho, con caminerias, iluminación, bancos de concreto, grandes
árboles que le dan sombra y en el centro de la misma se encuentra sobre un pedestal,
la figura de un libro de concreto con unas medidas aproximadas de 60 cm de ancho
por 50 cm de largo.

Plaza Indio Mara


Este es una de las plazas emblemáticas de la ciudad, situada en el sector Paraíso de la
Avenida 5 de Julio . Fue construida con motivo de los 450 años del descubrimiento del
lago de Maracaibo, costeada por las compañías petroleras que hacían vida en ese
entonces en la región. e inaugurada el 22 de agosto de 1949 por Manuel Belloso, quien
presidía la junta creada para ese fin, siendo José Ortin Rodríguez quien se encargó del
discurso de orden. Tiene forma redonda lo que produce una pequeña redoma entre
las cales 66 y 67 y tiene como principal protagonista al mitico cacique Mara que se
encuentra en la parte central en lo alto de un podio, este ultimo se encuentra en el
centro de una fuente, teniendo a su lado figuras indianas, todas de tamaño natural,
que rinden honor a las etnias originarias de la región. El escultor de las mismas fue el
español Antonio Rodríguez del Villar. También cuenta con zonas verdes distribuidas en
6 plazoletas. En 1992 con motivo del V centenario del Encuentro de dos Culturas en
América, fue remodelada y se le agregó un nuevo elemento escultórico en las
esquinas, los cuales fueron una especie de floreros con forma de rostros humanos de
fisionomía indígena realizados por el artista Ildebrando Rossi. Después de eso ha
sufrido a través de los años de muchos reacondicionamientos. La construcción de la
misma terminó dándole su nombre al sector, aunque el mismo no es Plaza Indio Mara
sino Cacique Mara, pero popularmente se le conoce así. Los puestos de comida rápida
que han ido poblando sus alrededores durante décadas y se han vuelto típicos de la
ciudad, han quitado el protagonismo a la plaza en sí y ahora es más conocida por
estos.

498 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Plaza Páez
Esta plaza está ubicada en la avenida Bella vista con la calle 89 Nueva Belloso, en el sector
Santa Lucía. Fue mandada a construir a finales de agosto del año 1937 por el doctor José
Encarnación Serrano quien presidía el gobierno regional. Era un terreno accidentado
donde predominaban los zanjones que era parte del hato llamado Los Tres pesos y del
lugar llamado los agachaos, porque los vecinos de la calle San Luis deponía allí, y los
tinajones, que era usado como basurero, por lo cual fue rellenado para efectuar la obra
que consta de tres niveles y fue proyectada y construida por Claudio Henriquez, popular
mecánico marabino de esa época, dirigido por el maestro de obra Efrén Valladares quien
también era un destacado guitarrista. Fue instalado un busto de José Antonio Páez, "El
Centauro de los Llanos", y en su pedestal tenía inscrito un soneto titulado: A Páez, de
Adalberto Toledo. Igualmente, además de los bancos, en la parte posterior fueron
colocadas las esculturas de un oso pintado de marrón y un cocodrilo, por lo cual también
la gente la conoce como La Plaza del Oso. Los desniéveles fueron salvados con escaleras.
Tiene una superficie de 80 metros cuadrados y pisos de cemento. Posteriormente fue
remodelada y colocada una fuente en su centro, alumbrado y un anfiteatro que es
escenario emblemático donde graban videos musicales los conjuntos gaiteros, o también
comerciales navideños y que le dan el nombre de “El catire”. En el pedestal de cemento,
donde reposa la escultura de Páez y el cual se encuentra sobre un isleta circular se
aprecian los escudos del Zulia, Portuguesa y la inscripción “1790 - 1873;” también hay
relieves alusivos a la Batalla de Carabobo, Araure y las Queseras. Es un lugar tranquilo
donde algunas personas se sientan a tomar fresco, gracias a los frondosos árboles que se
encuentran en ella e igualmente es un sitio de parada del metrobús.

Plaza Perucho
Este es uno de los lugares tradicionales modernos del municipio San Francisco, situado en
la calle 158 de urbanización del mismo nombre, muy cerca de los apartamentos de la Villa
Bolivariana y que es parte de las áreas verdes destinadas para el urbanismo. En 1970
Pedro Sarmientos a quien apodan Perucho, montó un kiosko de comida rápida donde la
especialidad eran los tumbarranchos, que dado el precio y la calidad poco a poco se
ganaron el prestigio de los comensales de la zona y otros lares por lo que la asistencia
produjo que otros imitaran a este y también colocaran sus negocios de comida rápida allí,
transformando el lugar en la primera feria de comida al aire libre y diversificando las
opciones para degustar. Comenzaron a identificar este con el apodo del fundador y
terminó transformándose en un punto de referencia, ya no solo para quienes asisten allí
sino para quienes señalan alguna dirección. Recientemente la Alcaldía oficializó el nombre
de la misma e hizo reparaciones del lugar creando más comodidad para los visitantes. Su
horario habitual es nocturno pero se consiguen opciones también en todo el día.

Plaza Presbítero Joaquín Piña


Insertada en pleno Paseo Ciencias, conforma la parte lateral de la Iglesia Santa Barbará
que limita con la calle 96 ciencias. En este espacio con pisos de baldosas, 4 bancos de
concreto, dos fuentes en las esquinas de las avenidas 7 y 8, unos árboles, e iluminación. Se
efectúan diversas actividades de la iglesia. Fue nombrada en honor a quien construyó el
templo en 1888, casualmente año en el que muere, contando para esto con la
colaboración del pueblo y del gobierno regional y nacional, así como de la Junta de
Fomento. Su cuerpo se encuentra bajo el altar de la iglesia y este tiene un mausoleo anexo
en su memoria. Hay que hacer notar que esta plaza no tiene alguna placa que la
identifique así como tampoco alguna estatua conmemorativa, razón por la cual pocos

499 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

conocen que el espacio lleva ese nombre. Fue remodelada en el año 2010 e inaugurados
esos trabajos el 1 de diciembre de ese año. A cargo de esto estuvieron los Arq. Alejandro
Nava, Patricia Oliver y Maria Isabel Medina asesorados por el Arq. Roberto Stiuv y la ing
Marnie Soto, el equipo buscaba crear un espacio limpio, donde se pudieran realizar
eventos religiosos y culturales y que al mismo tiempo recuperara la configuración del
antiguo Paseo Ciencias y devolviera a la Iglesia Santa Bárbara su puesto dentro de los
templos de la ciudad. Sin embargo a excepción de las actividades antes descritas es un
lugar de paso ya que su casi inexistente vegetación hace que los rayos del sol sean
inclementes en el día.

Plaza Ramón Ocando Perez


Esta plaza que hace honor al fundador del movimiento Scout en la región y el país, se
encuentra situada en la isla central de la prolongación de la avenida Universidad en la
intersección de la avenida 3F, al fondo de la iglesia Las Mercedes. Fue inaugurada con
motivo del 70 aniversario de este movimiento el 28 de mayo de 1983. Posee un busto
del mencionado personaje que es obra de la artista plástica Iraida Rondón colocado
sobre un pedestal donado por el Club de Leones de los Haticos. Fue remodelada en el
2001 durante la gestión del alcalde Giancarlo Di Martino colocando alrededor del
busto pisos, un banco semicircular, astas para banderas y otras cosas más, y se le
cambió el nombre por Plaza “Boy Scout”, sin embargo el mismo se encuentra aún en
discusión dado el desagrado del movimiento que fundó Ramón Ocando. Posee
caminerias, alumbrado, zonas verdes y la misma es lugar de reunión donde se
conmemoran algunas fechas del movimiento Scout del Estado.

Plaza Reina Guillermina


Fue inaugurada el 31 de agosto de 1953 y fue construida por el Rotary club y el
gobierno nacional junto a las primeras autoridades de las islas de Aruba y Curazao y el
Consulado de Países Bajos en Venezuela, sobre un terreno cedido por la compañía
holandesa Drialling Company situado entre las calles doctor Portillo hoy 78 y Doctor
Quintero (79) y entre las avenidas 19 y 20 en el sector Paraíso. La misma fue un tributo
a la Reina de Holanda quien cumplía años en esa fecha. Tiene forma rectangular con
caminerías en forma de cruz y en el centro de esta, en un espacio redondo, el
monumento a la reina que fue traído del exterior por el Rotary, el mismo tenía un
busto de ella de 0,80 metros de alto por 0,70 de alto que fue colocado sobre un
pedestal de aproximadamente 2 metros de alto, también estaba dotado el lugar de
bancos, iluminación y zona verde. Se encuentra en el mismo nivel de la calle 78 pero a
una altura de más de un metro de la 79, a la inauguración asistieron destacadas
personalidades del momento entre los que están Alexander Johannes van Dobben
cónsul de los países bajos, los generales Néstor Prato Chacón y Rafael Virgilio Vivas y
Enrique Lares Lossada, presidente del Rotary quien dio el discurso de Inauguración y a
quien en años posteriores la Reina Juliana en una visita a la ciudad le entregaría la
orden Orden Orange-Nassau por la construcción de la plaza. Durante muchos años ha
sido un lugar de diversión para la familia y ha sufrido varias reparaciones y
reacondicionamientos colocándole pisos, bancos de concreto, fuente y otras cosas.
Hay un proyecto de remodelación diseñado por la firma Bustamante y Araujo.

500 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Plaza Ricardo Aguirre


En un principio esta plaza llamada plaza del gaitero estuvo en las adyacencias de la
plaza de toros, hasta que en 1983 fue trasladada al lado del Hospital Chiquinquirá y la
plazoleta de la Basílica y diagonal a esta, siendo confundida como parte de la misma
por muchos, Fue inaugurada el 8 de noviembre, de ese año como parte de la
celebración del día del gaitero que se hace en la fecha en que falleció el monumental y
como un tributo a este. La misma tiene forma rectangular, se extiende por el oeste
hasta la calle 97A y por el norte hasta la calle Padre Añez o avenida 12 quedando
frente al actual Centro Comercial Caribe. Sus pisos son de baldosas y en su extensión
posee varios niveles con rampas y escaleras, hay un gran número de árboles de
eucaliptos, caoba dominicana, acacias, lirios y chipe, posee bancos de concreto,
iluminación, caminerias y sobre un pedestal cuadrado de marmol un busto en bronce
de Ricardo Aguirre con un micrófono en su mano derecha y la izquierda abierta sobre
el pecho. Tiene lentes, cabello corto, camisa manga larga con corbata y chaleco y En la
cara frontal de la base tiene una inscripción con los dtos de personaje. Es parte de las
obras del casco central que fueron decretados centro de interés turístico por el
Gobierno nacional en 2013. Como dato curioso se puede comentar que en parte en
donde está la plaza estuvo en épocas anteriores la famosa tienda saladillera las 15
letras de Luis Arrieta, que era frecuentada por los gaiteros y entre ellos el exaltado con
esta plaza.

Plaza Rodó
Construida a comienzos de 1900 cercana al Puente O’ Leary en la orilla derecha de la
cañada nueva, en una zona donde la gente acostumbraba botar basura, por un señor
de apellido Sandoval quien rellenó el lugar con escombros de unas casas destruidas
para ampliar el Hospital Central, lo niveló e hizo la pequeña placita que llamó Parque
Capacho en honor al pueblo donde nació Cipriano Castro, del que era admirador. Los
arboles colocados fueron donados por el ejecutivo regional y la misma era mantenida
por otro habitante del sector de apellido Andrade. En 1910 el Concejo Municipal
amplió la plaza y la cambió el nombre por el de Almirante Padilla, pero en 1927
Vicencio Pérez Soto la remodeló y le volvió a cambiar el nombre colocándole el del
pensador uruguayo José Enrique Rodó, quien había muerto una década antes y entre
sus obras estuvo un ensayo a Bolívar. “La placita” como era llamada se hizo muy
popular y era muy frecuentada por niños y adultos, era lugar de reunión de amigos y
gaiteros, ya que se encontraba al fondo de la vieja tienda “La sorpresa” y también sitio
de durmienda de borrachitos. Poseía bancos de concreto, pisos de cemento,
iluminación, jardineras, una cerca de mampostería que protegía a los visitantes de caer
a la cañada, un monumento ubicado en el centro de esta compuesto por un jarrón
sobre un pedestal cuadrado, estos metidos en un espacio octagonal con brocales de
aproximadamente 40 centímetros de alto. La piqueta, a pesar de no estar en El
Saladillo le cayó en esos años cuando fue demolida para ampliar la avenida El Milagro.
En el resto de ella se construyó años después una planta de tratamiento de aguas
residuales, que está allí todavía.

501 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Plaza Udón Perez


Ubicada en la prolongación de la circunvalación 2, diagonal a la plaza de toros y frente
a la UNA, en la isla central de esa arteria vial, fue inaugurado el 12 de octubre de 1992,
con motivo de la conmemoración de los 500 años de la llegada de los europeos a
América. Fue construida por la colonia italiana y llamada del encuentro de dos
mundos, razón por la cual fue levantado un monumento de varios metros de altura en
la misma ubicado en el centro sobre una plataforma elevada de forma cuadrada a
donde se accede a través de escaleras laterales de aproximadamente 12 escalones
que contiene en su pináculo un globo terráqueo con los mapas de Italia y Venezuela y
un libro abierto, motivo por el que muchas personas le llaman la plaza del libro y
también plaza de los italianos. Posee caminería, una fuente de agua de forma oval y
áreas verdes. Su nombre originario fue cambiado al actual que es Parque Udón Pérez.
Plaza Yepes
Ubicada al final de la avenida 72 en el cruce con la avenida 3C en la entrada de lo que fue
el antiguo Campo Creole, es un espacio con forma de triangulo abierto con caminerias,
bancos, abundante vegetación y grama que lo convierte en fresco e ideal para sentarse a
descansar, a pesar del rudo que produce el tráfico automotor que es fluido en ese punto.
Posee iluminación y en la misma se encuentra sobre una base compuesta por tres
escalones de forma circular realizada en concreto pulido y pintado una estatua en mármol
que representa el rostro del homenajeado mirando al frente, con abundante barba y
bigotes, cejas pobladas, cabellos cortos, tallados esquemáticamente en forma de gajos,
barba bastante larga y compacta con aspecto de globo, La pieza está sobre una columna
realizada en granito sin pulir, de forma circular y decorada con tres relieves de figuras
indígenas y otros personajes, en la base de la columna está la figura de un cisne con la
cabeza entre las alas, también hecho en relieve, esto producto que era llamado “El cisne
del Zulia” Fue inaugurada en el año 1953 en homenaje al escritor, político y militar
marabino José Ramón Yepes, quien falleció ahogado en el lago al caerse en la noche del
muelle y golpearse con una piedra en septiembre de 1881. Sus restos se encuentran en el
Panteón Nacional. La plaza tiene una afluencia regular de visitantes.

Plazuela
Esta palabra identifica a una plaza pequeña, sin embargo en nuestro dialecto hasta
comienzos del siglo 20 identificó fue al mercado o lugar donde se ofrecían las diversas
mercancías. Esto debido a que era en la hoy Plaza Baralt antes llamada de San Francisco y
alrededores donde se ubicaron por siglos los mercaderes y negocios que ofrecían todo lo
referente al comercio, incluido pescado y verduras que llegaban hasta el malecón, muy
cerca del lugar antes indicado, a los vendedores y vendedoras s eles decía plazueleros y
plazueleras.. La creación del mercado municipal en ese sector en 1886 y el tiempo hicieron
que la palabra desapareciera y fuera sustituida. “En la plazuela vendían de todo en la
época que mi familia se vino para acá”

Plazuelero (a)
Esta palabra en la connotación que se usaba en nuestro dialecto hasta finales del siglo 19
ya no se usa. Con la misma se señalaba al vendedor formal que ofrecía sus productos en el
mercado y esto es debido a que en esa época la plaza de San Francisco (hoy Plaza Baralt) y
alrededores era el lugar que fungía como tal, por su ubicación y por la costumbre traída
por los españoles de tomar estos lugares para tal actividad. "Mi tatarbuelo era plazuelero"

502 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Pluma de agua
Este era el nombre que recibía en la Maracaibo de Antaño, el lugar donde se obtenía el
agua potable. Este consistía en un tubo, que protegido a su alrededor formaba una
especie de pedestal que culminaba con otro de menor diámetro en forma horizontal.
Allí abriendo una llave, generalmente tipo mariposa, se lograba que el líquido saliera
para llenar los envases necesarios. Era la época en que la ciudad carecía de red de
aguas blancas residencial y estos surtidores se colocaban en la calle para uso de las
comunidades. El nombre con el que se conocía este lugar resultó de una trasferencia
de significados, algo común en nuestro dialecto, ya que este era la denominación con
la cual el personal técnico de la época llamaba a las llaves. "Ángel Renato se fue desde
hace una hora para la pluma de agua y aún no ha regresado"

Pluscafé
Esta palabra ya no se escucha, pero era de uso frecuente en nuestra ciudad a finales
del siglo 19 y comienzos del 20, cuando era costumbre de muchas personas, sobre
todo de clase pudiente y extranjeros, el tomar algún licor después del café o ligado a
ese. Razón por la cual se generalizaron estos con este nombre, que es de procedencia
francesa donde se les llama como "pousee-café" y en la pronunciación española es
puscafé, en nuestro dialecto se le agregó la "l" entre la "p" y la "u". "Servíme un
pluscafé de los que te llegaron esta semana"

Poceta
De esta manera señalamos al inodoro o retrete, específicamente al vaso donde nos
sentamos para evacuar. El término es asimilado, es un venezolanismo y su raíz viene
del hecho de que anteriormente a la aparición de las piezas sanitarias se eliminaban
los excrementos a través de un pozo. También se usa como adjetivo comparativo para
señalar que algo está sucio o que una persona es soez y en años anteriores se
señalaban igualmente así a las tanquillas. "La ciudad parece una poceta" "Tu boca es
una poceta desde donde solo salen groserías" “Tené cuidado que la poceta de la calle
está abierta”

Pocillo
Aunque la palabra suene muy maracucha y solos sea usada en nuestra región, la
misma es asimilada al dialecto fue traída por los españoles y es un término común en
Centroamérica con el mismo significado. Se les llama así a las tazas pequeñas donde se
toma café, aunque acá se generalizan para las de todo tamaño y allá sea usada solo
para las hechas de barro y acá las más populares fueron por mucho tiempo las de
aluminio. De allí se deriva la muy autóctona expresión “Pocillo de loco” con el cual se
define cualquier objeto que se encuentre muy golpeado, haciendo una similitud a esas
tazas de metal semi destruidas por el maltrato que le daban estos enfermos mentales
al tirarlas al piso o las paredes. “Brindáme un pocillo de café”

Pocillo e' loco


Con esta palabra se define en nuestro dialecto cualquier objeto que se encuentre muy
golpeado, sin importar que el mismo sea un pocillo. Deriva del hecho de hacer una
similitud con esas tazas de aluminio semi destruidas y abolladas que se conseguían en los
manicomios o los sitios donde hubiera enfermos mentales quienes las maltrataban al
tirarlas al piso o las paredes. "Ese carro tuyo es un pocillo e' loco, ya no le caben ms golpes"

503 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Pocito
Esta palabra además de ser el diminutivo de pozo, lo usamos en nuestro dialecto como
sinónimo de charco y también como forma de expresar el hecho de reunir dinero para
algo, ya sea con la intención de comprar o gastar o en el caso de los juegos de azar
como el acumulado que ganará la persona que cumpla con una determinada jugada.
También se le dice así al hecho de ahorrar dinero para usarlo para un determinado fin
preestablecido de forma que alguna contingencia no tome desprevenido a la persona y
pueda solucionar el problema de forma inmediata. Aunque no es de uso popular si es
cotidiano en ciertos sectores que prestan servicios o realizan otras acciones como
taxistas, choferes, pescadores, etc e incluso en quienes están asociados con juegos de
envite o azar. Tiene su génesis en la comparación en la alegoría de llenar este con
dinero. "Tengo un pocito para los gastos de diciembre" ""La niña se metió en el pocito
de agua que hay en el patio" "El que tenga más pintas en las dos primeras cartas gana
el pocito" "Le tengo un pocito al carro"

Pocote
Esta palabra la usamos en nuestro dialecto como un superlativo del diminutivo poco.
No es aceptada en la Real Academia ya que esa figura no existe, sin embargo su
utilización más frecuente es como sustituta de las palabras muchos o muchas, razón
por la cual pierde su condición de diminutivo. "Chicho trajo un pocote de pescados"

Poecuchos
Esta es una forma poética libre creada por José Rafael Hernández Fereira, cuya
principal condición es que las composiciones o poemas deben ser escritas usando el
dialecto maracucho. Su nombre es una mezcla de las palabras poemas y maracucho y
la idea y propuesta de los mismos es que los escritores aborden el dialecto como
expresión de sus publicaciones. "Harán un concurso de poecuchos en la alcaldía"

Polero
En nuestro dialecto se define así al que vende helados caminando en la calle en los
carritos, es una palabra que nació en el génesis de esta forma de negocio en la ciudad
a cargo de heladería el Polo, la cual fue fundada a finales de los años 30 y terminó
dándole el nombre genérico a los helados que vendía. Sigue siendo una palabra
popular a pesar del paso del tiempo. También se le dice así, por comparación, al que
recorre largas distancias caminando, ya sea por gusto propio o por cuestiones de
trabajo, estudio o necesidad. "Voy a esperar al polero" "Mi abuelo trabajaba de
polero" "Vos si sois polero, lo que te gusta caminar es jaiba"

Policia acostao
Esta forma de decirle a los reductores de velocidad que se colocan en las vías, que son
normalmente obstáculos alargados en forma de loma hechos de asfalto, no es oriunda
de nuestro dialecto y se usa con igual significado en República Dominicana, Nicaragua
y Colombia. Hay una analogía entre estos y su nombre, dada por el hecho que estos al
igual que los gendarmes ocasionan que el vehículo se detenga o vaya a muy escasa
velocidad "Se me rompió el tren delantero porque no vi el policía acostao que pusieron"

504 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Poliguayú
Esta es otra palabra de uso muy reciente en nuestro dialecto, es endosada a los que
vigilan ciertos sectores, urbanizaciones o villas cerradas sin que pertenezca a alguna
empresa de vigilancia o sea de manera informal. Normalmente lo hacen en bicicletas o
a pie y como la mayoría en ese momento eran de raza guajira le endosaron esta
mezcla de nombres de poli de policía y guayú de guajiro. Como cosa curiosa ahora la
mayoría de los que realiza esas funciones no son de esa etnia. "Tuvimos que contratar
un poliguayú para que vigile la calle"

Polilandro
Esta palabra es de nueva data en nuestro dialecto, es usada por las personas que se
encuentran en el ambiente delictivo, policial o reporteril y por quienes están cercanos
a ellos. Surge desde el dialecto carcelario hacia las calles y con ella se señala a los
funcionarios policiales y de cualquier cuerpo de seguridad que realizan labores
delictivas amparadas en su condición o que se convierten en cómplices de antisociales
para que estos la hagan o que los chantajea para conseguir beneficios de ellos. Es una
palabra compuesta de policía y malandro. "Wilmer es un polilandro"

Polito
Los helados caseros hechos de jugo de frutas normalmente se congelaban en cubetas,
las cuales dividían su contenido en cuadritos, a estos se les daba el nombre de politos y
muchos los comercializaban en sus hogares, tal vez exista una relación de estos como
diminutivo de los polos, pero como siempre también se usa la palabra para la
mantequilla que viene en barras la cual pedimos de esta manera: "Vendéme un polito
de mantequilla" "Mi abuela vendía unos politos de mango que eran muy sabrosos"
Pollera
Esta palabra deriva del latín pullarius, fue traída por los españoles y con la misma se
señalaba al lugar donde crían pollos y a quien lo comercializa, usando el masculino si
es hombre, pero en nuestro dialecto también se le agregó a quien lo ofrece,
generalmente asado y al establecimiento donde los venden, igualmente hace años
atrás se le llamaba de de esta manera a los grandes ventanales que se encontraban en
los frentes de las casas. En Colombia identifica a un traje típico de la costa conformado
por una blusa y una falda de amplio vuelo, finamente bordadas. “Mi tío montó una
pollera en el terreno que compró por los bucares” “Voy a montar una pollera frente a la
casa para bandearme” “Mi abuelo hacia el cebo escondió con la novia por la pollera”
Pollo desnudo
Nada tiene que ver esta palabra en nuestro dialecto con la que se usa en términos
alimenticios ni con la nueva especie de pollo sin plumas logrados por los científicos
israelitas que suponen un costo más barato del mismo. En el argot de las carnicerías y
distribuidoras de aves se le da al mismo al pollo criado en granjas que ha sido beneficiado
para su posterior venta, sin que este haya sido alimentado obligatoriamente con alimentos
contentivos de hormonas para su engorde. El mismo generalmente no cumple los
patrones industriales que se manejan en el área y no son empacados agregándole agua u
otro aditivo, sino simplemente quitándole las plumas, por lo que resultan más económicos
y son tomados para venderlos despresados, dándole un margen de ganancia mayor a
quienes los comercializan. El término es de mediana data. “Compré unos pollos desnudos
para despresarlos y ofrecerlos más baratos”

505 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Polo
Los helados de paleta tienen un nombre regional muy peculiar, se les llama polos y al
parecer esto es a consecuencia de que los primeros helados de este tipo fabricados en
la ciudad y comercializados en carritos los hizo una fábrica cuyo nombre era Fabrica o
Helados El Polo, el termino sin embargo se generalizó para todo tipo de helado y
aunque ahora no es tan usado se mantiene como expresión de nuestro dialecto.
Igualmente a los trayectos largos se les da ese nombre y es natural oír decir cuando
alguien debe caminar mucho "Que molleja de polo te vais a echar", al parecer hay una
relación entre lo arduo de la caminata del heladero con su carrito y el uso de esta
palabra. "Vendéme un polo de vasito"

Polvera
Esta palabra cuyo uso genérico señala al recipiente donde se coloca el talco o los
polvos que suelen aplicarse de diferentes formas, tiene en nuestro dialecto, además
del anterior nombrado, otro significado con características jocosas que algunos
consideran soez, ya que se le dice de esta manera al colchón, generalmente de tamaño
matrimonial, o a la cama, derivado esto a que existe una forma de llamar al hecho de
tener sexo la cual es echar un polvo. "Me compré una polvera ortopédica"

Polvo
Aparte de ser el nombre genérico de partículas sólidas con un diámetro menor a 500
micrómetros, esta palabra tiene dos connotaciones populares diferentes y distantes en
nuestro dialecto, ambas asimiladas ya que la expresión era común en España y de allí
llegó a través de los colonizadores a nuestras tierras, por lo que su significado es igual
en muchos países de América. La primera es alegórica y con ella se indica un cansancio
extremo producido por alguna labor exhaustiva y la segunda es considerada vulgar ya
que se señala de esta manera la copula. Esto último deriva, según hipótesis de una
deformación popular de la frase en latín usada por los curas de la época en la cual se
decía que del polvo vienes, que pasó a interpretarse, tal vez alevosamente como de la
copula venimos tomando el polvo el sinónimo de esto último. "Trabajé hasta la
madrugada y estoy hecho polvo" "Los novios ya se fueron a echar un polvo"

Pomo
Esta palabra cuyo uso era muy común en nuestro dialecto, hasta hace poco, no para
identificar el nombre del envase donde se comercializan ciertos productos, sino
específicamente para señalar la crema dental . Esto producto de que la campaña
publicitaria con que se comercializó la misma hizo mucho hincapié en esto y por algún
tiempo solo este producto usaba este tipo de recipiente sin que esto no signifique que
se usó en su correcto significado para otras cosas, solo que a ellas se le agregaba lo
que contenía, por ejemplo un pomo de pega. Sin embargo la palabra también se usa
para identificar al tirador o agarrador de la cerradura de alguna puerta, connotación
aceptada por la Real Academia. Sin embargo la primera vez que llegó la palabra al
dialecto la trajeron los canarios, para quienes la misma identificaba alguna zona del
estómago que se descompone a consecuencia de un susto o disgusto. "Acordáte de
meter el pomo en la maleta para el viaje" "Pasáme el pomo"

506 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Ponchar
Esta palabra proviene del entorno beisbolero donde significa cantar out a un bateador
que ha llegado a tres strikes. Es la pronunciación por homofonía en español de strike
out y es usada en varios países de tradición beisbolera. Sin embargo en nuestro país
también es sinónimo de fallar y en nuestro dialecto la usan los servidores del
transporte de libres o taxis para indicar que un cliente que ha llamado les ha dado una
dirección errada o no ha esperado a ser recogido en el lugar por este indicado. A
emigrado al habla general como sinónimo de quedar embarcado o no llegar a tiempo
para realizar algo. Nada tiene que ver con los significados de la palabra homónima que
se usa en otras circunstancias ni con poncho. “Anoche el centralita me ponchó dos
veces” “Me ponché en la ida al banco porque ya estaba cerrado” “Magda me ponchó,
estuve dos horas esperándola y no llegó”

Pondrón
Esta es una deformación de la palabra inglesa "Punch Drunk", utilizada frecuentemente
como termino boxístico. En nuestro dialecto se utiliza para definir a un boxeador que
se encuentra en sus últimos años en la profesión y que por lo tanto recibe muchos
golpes. Ha emigrado al lenguaje coloquial para señalar igualmente a las personas
limitadas de fuerzas por causa de la edad o la falta de ejercicio. "Ya estáis pondrón, no
aguantáis nada"

Poner los chores


Esta es una expresión muy popular en nuestro dialecto y tiene sentido de burla o
reproche. Con la misma se señala el hecho que algún hombre intempestivamente no
asista a una reunión, cita o evento al que se ha comprometido o deje de reunirse con
sus amigos tras juntarse con alguna pareja. Deriva la misma del hecho que en años
anteriores a los jóvenes cuando los castigaban le obligaban a ponerse pantalones
cortos o chores para que no salieran de su casa, y en el caso del uso de la misma en
hombres adultos supone que su pareja ha hecho lo mismo, no necesariamente
colocándole la prenda citada sino imponiendo su carácter y obligando a este a no
asistir, por lo que posee características machistas. “A Fidel le pusieron los chores y nos
dejó embarcaos” “A tu hermano le pusieron los chores desde que se casó”

Poner los ganchos


Esta expresión proviene de los bajos fondos, del argot de los antisociales y
se asimiló al dialecto venezolano y al nuestro, pasando a ser usado
limitadamente en otros medios, sobre todo los de comunicación,
manteniendo el significado, el cual es el de aprehender, apresar, pone r
preso a alguien, por parte de algún agente de la ley. Deriva del hecho que a
las esposas que el colocan a los detenidos les llaman ganchos. Es de uso
reciente. "A Esteban le pusieron los ganchos por dar un cheque sin fondo"

507 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Ponerse popy
Esta expresión sigue siendo recurrente en nuestro dialecto y también se
escucha en otras regiones aunque con diferente connotación, con la misma
se indica que alguien se ha puesto fastidioso, necio, molestoso o que hace
acciones desagradables a otras personas. Fue popula rizado por quienes no
les agradaba popy, el payaso más popular de Venezuela, quien en los 80
estuvo muy de moda y que para la mayoría no poseía estas características
que hacían referencia sus detractores, sin embargo apartando el gusto o
disgusto del personaje la mayoría lo usa como sinónimo de payaso, palabra
que usamos como contrasentido de las características del mismo. "Mi novio
se puso popy y le di matiquecafé"

Ponqué
Esta palabra es común no solo en nuestro dialecto sino también en otras regiones pero
la segunda que significa lo mismo es más autóctona. Es una deformación fonética de la
palabra inglesa Pound Cake usada para identificar las tortas pequeñas de un cuarto de
libra, solo que en nuestro país se le dice así a una fabricación pastelera comercializada
como panqué que nada tiene que ver con el término gringo. "Me llevé un panqué para
la merienda"

Ponquesito
Esta palabra identifica en nuestro dialecto a una torta redonda pequeña que es muy
popular en la región y cuyo nombre no es ni parecido al empleado en el idioma ingles
que es cupcakes. Es hecha con harina, mantequilla, huevos y azúcar y son originarios
de Estados Unidos, por lo que es común en otras regiones del país también. "Mi mamá
está haciendo ponquesitos para vender"

Ponsigué
Este es el nombre con el cual se conoce en todo el país a esa pequeña fruta que
llamamos en nuestro dialecto manzanita y curiosamente nosotros lo usamos para
señalar a la bebida fermentada, casera y de cierta manera tradicional que preparamos
con esa fruta, mediante un proceso artesanal usado en la región oriental y tomado de
los procedentes de esa región que estuvieron acá trabajando en la explotación
petrolera, que consiste en meter estas en una botella de vidrio agregándole licor
blanco y enterrando estas botellas por meses o colocándola en sitios oscuros. Ya se
prepara muy poco. "Tengo cinco botellas de ponsigué para la fiesta"

Popó
Esta es una palabra que era muy común en nuestro dialecto, aunque ya no se escucha
tanto, siempre se ha usado en tono despectivo ya que su significado es creerse de la
alta alcurnia o mejor que los demás. Tal vez sea una deformación de alguna palabra
extranjera o un eufemismo de mierda, ya que también se le llamaba a esta así. "Ahora
te la tiráis de popó y no te acordáis cuando vivías pidiendo"

508 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Popora
Esta es una palabra que no aparece en ningún diccionario y que era utilizada mucho en
la región y aún se hace. Se le llama así a las protuberancias redondas que salen en el
cuerpo, pudiendo ser tumores, hernias o algo parecido. Tiene raíz en el término
Poporo, una variación de tapara que era común en la región y que era utilizada seca
como recipiente. Al parecer en el lenguaje popular se le cambió la o por la a como una
forma de hacer una comparación con la forma del mismo. Es común decirle de esta
forma a las jorobas que salen en la espalda. "A Clodomiro le salió una popora en el
muslo" "A Daniel la popora que tiene en la espalda lo tiene jorobao"

Poporúo
Esta palabra tiene dos connotaciones autóctonas en nuestro dialecto, de las cuales la
segunda ya es raro escucharla. Se les llama así a las personas que tienen alguna popora
nombre que se le da localmente a cualquier joroba o prominencia en alguna parte del
cuerpo, pero también se usó frecuentemente hace algunos años como sinónimo de
abundancia, para indicar que alguien tenía mucho dinero o propiedades. Esto como
metáfora del hecho que sobresale de lo normal, así como las protuberancias
corporales. “Emiro está poporúo porque le salió una hernia” “El tío de Magda es
poporúo, tiene tres haciendas”

Poquitico
Esta es una palabra que es un diminutivo del diminutivo, algo común en nuestro
dialecto en el cual las cosas ínfimas tienen normalmente palabras que terminan en
"ico", con ella se señala algo que es más pequeño que lo pequeño o que tiene una
cantidad excesivamente mínima. Se ha transformado esta costumbre en algo normal
en el español americano y ya es usado en otros países y dialectos del continente. "Ese
poquitico de comida demuestra que sois una miserable"

Poquito (a)
Esta palabra que se usa en su significado común como diminutivo de poco, tiene en
nuestro dialecto una connotación original. Se dice así a la situación en la cual una
persona se acobarda o asusta ante una situación insignificante, tiene en cierta forma
carácter peyorativo y burlesco y también a quien es incapaz de realizar una tarea sobre
todo por carecer de fuerza para ello. "Vos si sois poquita, le tenéis miedo a las
cucarachas"

Por aquí se va pa’ Cuba


Esta expresión es de vieja data en nuestro dilecto, ya poco se escucha, la misma se usa
como una negación ante una propuesta o una invitación hecha por otro o como una
forma de decir u opinar que eso nunca será. Según Rafito Molina esto proviene desde
la época de la Batalla Naval del lago donde los barcos que huyeron y su tripulación lo
hicieron hacia esa isla, razón por la cual es una acción que nunca haría similar quienes
eran patriotas. “Por aquí se va pa’ Cuba si creéis que te voy a dejar enamorar a mi hija”

509 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Postal
Nada tiene que ver con postales esta palabra muy usada en nuestro dialecto en la zona
de La Cañada, alrededores y hasta en la capital y otras regiones del mismo. La misma
es una deformación de poste y con ella se señala a estos objetos que se colocan
verticalmente y son de diferentes materiales que se colocan cumpliendo múltiples
funciones. Ha sido de uso común en la zona primeramente mencionada. No confundir
con su homónimo que está relacionada con correo. "Mi primo estrelló el carro contra
el postal que está en la esquina"

Pote
Con esta palabra se define genéricamente a los envases de cualquier material, aunque
particularmente a los que no sirven o cuya utilidad es deficiente. Nuestro dialecto
trasladó este significado a la cotidianidad y se lo endilgó a cualquier objeto cuya
utilidad sea escasa, inservible o limitada, transformándolo en un adjetivo. De esta
manera se transformó en una palabra de uso coloquial y recurrente, aunque también
seguimos usándola para señalar los recipientes de diferentes tipos. "En el pote con el
que trabaja en el trafico Manuel deberían pagarle a uno para montarse" "Mi celular es
un potecito pero me sirve" "Dame un pote de quaker"

Potiarse
Si bien uno de los significados de pote es algo inservible o de uso limitado, con esta
palabra definimos la acción de perder algo su funcionalidad o rapidez,
transformándose en deficiente o inservible. Se usa genéricamente y por fonética lo
pronunciamos con i y no con e como debería ser. Es de uso coloquial y actualmente
con la moda de los dispositivos de alta tecnología y el Internet, se ha hecho común.
"Ya mi conexión se potió y no me abre nada" "Ya comenzó a potiarse mi celular con
tantos mensajes"

Practicante
Esta palabra ya no se usa o es raro escucharla, se aplicaba al ayudante del médico que sin
serlo tenía conocimientos aprendidos por su labor al lado de este, también se usaba para
señalar a las enfermeras o a las ayudantes de las comadronas y posteriormente a los
estudiantes de medicina. Tiene su génesis en la labor misma de ser un profesional por
medio de la práctica y no el estudio "Esteban es practicante y hasta ha operado a
muchos".

Preñao
Esta palabra señala al estado de gravidez o embarazo de una mujer o hembra de cualquier
especie pero en nuestro dialecto también fue el nombre dado a un juego muy popular
hace unas décadas atrás y ya poco jugado. El mismo se realiza con cartas y puede jugar un
máximo de 6 o 7 jugadores. Se le reparten 5 a cada uno y el restante queda en el burro,
llamado en otras latitudes mazo. De allí se extrae una y se coloca boca arriba y la pinta que
marque será la que determina que los jugadores deben poner una carta similar, el que la
ponga de mayor valor gana y tiene el derecho a ser quien coloca la próxima carta a ser
replicada. El As es la de mayor valor y quien no tenga debe robar del burro. Quien vaya
quedando sin cartas va saliendo y el que quede con ellas pierde y se dice que queda
preñao, contando cada carta como un mes y 9 como un hijo. De acuerdo a las condiciones
el juego puede continuar y ganar el que menos hijos tenga. “Ayer me quedaron como 10
hijos jugando preñao”

510 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Prepago
Esta es una palabra de nueva data en el dialecto y la misma define a las mujeres que
prestan servicios sexuales. Estos son contratados a través de Internet o
telefónicamente y son cancelados en ese momento. De allí proviene el nombre ya que
se paga antes y el mismo originalmente fue popularizado por las prestadoras de
servicio telefónicos para sus servicios. "Voy a tener que llamar una prepago para salir
de este verano"

Preparao
Esta palabra, además de su connotación de estar listos para una acción, según el
diccionario de la Real Academia se le da a un medicamento o droga dispuesto según
dosis y presentación adecuada para su disposición, y en nuestro dialecto se le endosa a
cualquier remedio hecho en casa, generalmente con ingredientes naturales que no
solo sirven para la salud sino también para otros fines, como estéticos, preventivos,
etc, incluso en bebidas. Es muy usada en la Cañada de Urdaneta y en la Maracaibo de
antaño para señalar los remedios no industriales y a veces sin patentar hechos en
algunas farmacias. “Mi abuela hace un preparao con zabila y miel que es trimortal para
la gripe” “Voy a hacer un preparao de uvas con mango para tomármelo”

Prestobarba
Este es el nombre que un fabricante, colocó a una de sus máquinas desechables para
afeitar y que terminó definiendo a otros similares de otras marcas tanto en nuestro
dialecto como en muchas partes del país y América. El mismo se le dio por ofrecer
afeitadas rápidas, higiénicas y seguras a un bajo costo. El éxito del producto en los
años 60 provocó como otros, la transformación del nombre de la marca en el del
objeto que se ofrece. Por lo tanto se pide con este nombre aunque no sean de la
marca que lo popularizó. "Dame una prestobarba amarilla"

Prevelicar
Esta palabra es una deformación de prevaricar traída por los españoles con la cual
señalan el delito por medio del cual un juez dicta una sentencia injusta, a sabiendas
que esta lo es, en nuestro dialecto la usamos de manera diferente que nada tiene que
ver con leyes, ya que con la misma señalamos la acción de hacer sufrir a alguien de
diversas maneras, ya sea física, moral o sicológicamente. Incluso el hecho de hacerle
maldades y causarle molestias. Todavía se escucha aunque ya no tan cotidianamente.
"Cuando vengáis te voy a hacer prevelicar para que no seáis desobediente" "Mi abuelo
hacía prevelicar a mi papá cuando salía mal en los estudios"

Primacho (a)
Esta palabra también usual de nuestro dialecto como la de primo, a quien sustituye, no
es tan autóctona, ni tan popular como ella aunque tiene el mismo significado, solo que
suele usarse como una forma más familiar o de confianza , en algunas ocasiones lleva
carga burlesca cuando el que la pronuncia no es oriundo de acá. A pesar que el sufijo
acho es despectivo, esta palabra no se usa con ese sentido, aunque comenzó siendo
usada de esa forma. Para algunos es una palabra compuesta cuyo significado es primo
muy macho. "El primacho me pichó unos tumbarranchos"

511 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Primo
Esta forma coloquial y popular con la cual se identifica al habitante de esta región,
nada tiene que ver con el hijo de la tía, sino que es una forma de señalar en nuestro
dialecto a cualquier persona, aunque no la conozcamos. Es una forma generalizada
cuyo origen es controversial y desconocido, hay quienes señalan que nació como burla
al Rey quien usaba esta palabra para dirigirse a la gente importante del reino mientras
que el Dr. Elio Ríos sostiene que era un término que usaban los indígenas guajiros para
señalar a los blancos que eran iguales a su jefe cuyo apellido era Primo Rivera. Lo
cierto es que es una de nuestras palabras emblemáticas. "Mirá primo, decíme como
llego al mercado"

Pringamosa
Con este curioso nombre se le llama en nuestro dialecto a una planta muy común de
unos 50 cms cuya característica principal es que posee una especie de pelos que al
contacto con la piel producen ronchas que causan irritación y picazón. El remedio
popular en estos casos es orinar sobre la parte afectada para calmar los efectos antes
citados. Su nombre real es ortiga. El uso de la palabra es común con características
humorísticas. Es una mala hierba o monte. "Tené cuidado que alrededor del jaguey hay
muchas pringamosas" "Abrazá una pringamosa a ver si se te pasa el fastidio"

Pringar
La utilización de esta palabra en nuestro dialecto es exclusiva para una sola acción, el
acto de lloviznar, en nuestra región se dice "Está pringando". Posiblemente puede
haber nacido de una deformación o una alteración del original sentido de la misma o
tener algún contrasentido, pero lo más cercano está en el hecho de que antes la ropa
se planchaba en las tintorerías y en algunas de ellas al rociado de la ropa para
plancharla le daban el nombre de pringar, heredado esto como sinónimo de salpicar y
traído por los canarios que señalaban así al salpicado de lodo, por lo que hay relación
entre la lluvia tenue y esta acción, razón por la cual se pudo popularizar y difundir
convirtiéndose en vox populi.

Puchimbol
Esta palabra es una deformación de la palabra inglesa pushingball, la cual viene del
entorno boxístico donde también se le dice Pera y sirve para que el boxeador adquiera
rapidez y reflejos, ya que al ser golpeada esta se mueve de un lado a otro rápidamente,
debido a esto nuestro dialecto la tomó como forma de indicar que algo o alguien se
mueve de un lado a otro continuamente. Es de uso común. "Me tenéis de puchimbol y
no me dais nada" "Tenéis esos muebles de puchimbol"

Puchunga (o) (ita)


Esta palabra se escucha frecuentemente en nuestro dialecto y aunque no es autóctona
ha sido asimilada. Es una expresión cariñosa hacia otra persona, puede usarse
igualmente en diminutivo sin que esto indique que es menor el cariño o que la persona
es más pequeña. Al parecer la inventaron los salseros cubanos de los años 40 y se hizo
popular en muchos países del continente. En la Maracaibo de hace algunos años el
termino puchungotambien se tomó para señalar a los homosexuales o afeminados
"Dame un beso puchunguita" "Mi puchungo es todo un caballero"

512 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Puente España
Con este nombre se conoce el sector que se encuentra en la avenida 17 entre las calles
100 y 102 que es la que conduce a la Pomona y alrededores de esta, en el margen
derecho de la cañada Morillo y que sirve de enlace con la avenida los Haticos, lo que es
el fondo del Mercado de las playitas y el terminal. Y esta toponimia es de vieja data ya
que en épocas anteriores no existía comunicación entre los Haticos y Maracaibo y los
habitantes del sector iban a la ciudad en canoas, ya que el Rio el Manglar separaba
ambas franjas de terreno hasta 1771 cuando se construye un puente que salva este
obstáculo y es llamado por todos como puente sobre el rio el Manglar pero su nombre
oficial es Puente España y con él le hacen reconocimiento a la madre patria, este era
de madera y bases de piedra roja y gracias al mismo, Manuel Manrique en Junio de
1823 logra la victoria contra los realistas en la ‘La Batalla del Río El Manglar’. En 1884
es el lugar de paso del tranvía. En 1928 el ingeniero belga, León Jerome Hoet,
construye otro puente con estructura de hierro y concreto En 1953 se construye uno
nuevo de concreto que es el que actualmente se encuentra. Ese sector en un tiempo
fue muy popular por los negocios de carpintería que allí se asentaron, incluso muchos
afirman que en el margen derecho del rio, donde hoy está el Mercado Las Playitas y la
calle Libertador hubo unas salinas que dieron el nombre al barrio el Saladillo. El
mencionado Rio El Manglar, producto del corte de los afluentes lejanos que lo
alimentaban se transformó en la Cañada Morillo y el nombre del puente terminó
tomándose para el sector. Hay que aclarar que el actual paso terrestre que pasa por el
frente del terminal y que se une con la avenida Las Delicias no existía ya que esos
terrenos se ganaron producto de la sedimentación y el relleno.

Puente O’leary
Es considerado uno de los primero puentes de la ciudad, en un principio era de madera y
era el trecho más corto para ir del suburbio del empedrao para la ciudad, hasta que en
1909 estando en la presidencia del Estado José Ignacio Lares Baralt fue construido uno de
acero y se encargó del diseño de mismo el arquitecto belga León Jerome Hoet. Se
contrató una empresa americana quien según algunas versiones, trajeron perfiles
sobrantes de la Torre Eiffel que se encontraban en Inglaterra, ya que esta compañía tenía
relaciones comerciales con la del francés, construyendo un típico puente de guerra. Fue
llamado primeramente Lares en honor al gobernante pero luego fue cambiado a O’leary
como homenaje al general irlandés quien fue un servidor fiel de Bolívar. El mismo está
ubicado al final de la calle Federación del barrio Santa Lucia y cruza la cañada nueva, una
de las más caudalosas de la ciudad, empalmándola con la hoy avenida Padilla. Se mantiene
intacto a pesar de haber pasado más de un siglo desde su construcción y es un símbolo de
la ciudad.

Puerta de agua
Esta palabra no significa que exista una puerta hecha de este líquido, es ya casi inexistente
y nació en época remota en la región y el dialecto, cuando la mayoría de las casas poseían
el fondo hacia la playa y al final del patio existía una puerta por la cual se salía hacia la
orilla del lago, razón por la cual llamaban a este de ese modo. En épocas más recientes se
le siguió llamando así a la que comunicaba desde el interior de la casa al patio donde se
encontraba regularmente el aljibe donde se recolectaba agua y en tiempos más cercanos
nuestros abuelos siguieron llamándola de esta manera aunque ya no existiera la
recolección del líquido ya que este llegaba por tuberías. "¿Le pusiste pasador a la puerta
de agua?”

513 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Puerto Arturo
Este es uno de tantos lugares que la destrucción de El Saladillo desapareció. Ubicado
casi al frente de la Basilica, donde se encontraba una pequeña plazoleta triangular con
astas de bandera dedicada a San Juan De Dios. Era lugar obligado para compartir no
solo unas cervezas sino charlar sobre otros temas. Poco queda de su historia, Roberto
Jiménez Maggiolo en su escrito “La destrucción del barrio más popular de Maracaibo,
el Saladillo” nos lo describe de esta manera “. La edificación blanca de cinco puertas,
donde había un centro comercial i de venta de licores, i en el segundo piso una terraza,
con barandas i una construcción de doce pilares cerrados los vanos con romanillas…”
Puerto Arturo era como todas las tiendas de su tiempo abastos y venta de cervezas.
Allí en tiempos del cine mudo proyectaban películas y los saladilleros se daban cita
para tan magno evento. El lugar era una fábrica de tabacos a principios del siglo 20 y
fue remodelado para colocar allí la botillería “Puerto Arturo” que eran propiedad de
Domingo Peña y José María Castilla. Algunas gaitas lo nombran pero no tuvo para la
memoria colectiva tanta importancia como otros de los que se han podido rescatar
más datos. El lugar donde estuvo, hoy forma parte de la plazoleta de la Basílica.

Pulilavado
Esta palabra identifica en nuestro dialecto a los establecimientos o lugares donde
lavan carros, y si bien es cierto que en ellos también se aplican opcionalmente otros
servicios como el de pulido, hay opiniones encontradas en cuanto al hecho que sea
solo en nuestro dialecto que a los autolavados s ele endilgue ese nombre. Existen dos
versiones diferentes, la primera es que los primeros establecimientos en la ciudad
ofrecían el servicio de pulido junto al de lavado por el mismo precio, dado que en ese
entonces los autos poseían carrocerías gruesas y la calidad de la pintura obligaba a que
se estuvieran encerando continuamente y la otra que parece más cercana a nuestro
dialecto es que la palabra pulío o pulido se usaba y aun se hace como sinónimo de muy
limpio y era voz popular cuando no existían las empresas de lavado y esto era ejercido
por particulares que pronunciaran o se promocionaran con la frase “Le queda bien
pulio” por lo que en este caso la palabra compuesta significaría lavado muy limpio. Ya
que era popular el termino los primeros emprendedores o empresarios optaron por el
termino ya popularizado en lugar del que le correspondía. “Cada vez que llevo el carro
al pulilvado llueve”

Pulío
Esta palabra junto a su significado es asimilada en nuestro dialecto, la misma señala
algo que esté reluciente, terso, acomodado e incluso figurativamente a las personas
que se visten y arreglan bien, es la acción de pulir que igual es asimilado y también
entre otros significados, se usa para señalar la acción de educar a alguien para que sea
refinado y elegante, de allí deriva una connotación particular de nuestro dialecto, la
cual señala esto como sinónimo de estudiar. "Aníbal salió puliíto, de seguro va para
una pachanga" "El carro me quedó pulío" "Mi tía mandó a su hija a la academia de
modelaje para que puliera" "Me voy a pulir para salir eximido en el examen"

514 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Pumagaza
Este nombre se usa en nuestro dialecto en la región de Machiques para señalar un
árbol y fruta que es común en la región y que en la capital se le llama pumarrosa,
aunque su nombre correcto es con "o" después de la "p" también la llaman manzana
de agua. Es una fruta de color rojo y pulpa esponjosa blanca de sabor dulce, tiene una
semilla en su interior que los indígenas usaban como remedio para la gripe. Su nombre
es derivado de que parece una manzana y huele a rosas. "Tráeme pumagazas de las
que hay en el patio de la casa de tía"

Puntá
Esta palabra la usamos como aféresis de puntada y nada tiene que ver con costura ni
con hilos. Era muy común en antaño y aún mantiene cierta vigencia y con esta se
señala el dolor fuerte que se siente en alguna parte del cuerpo, generalmente en la
cabeza. No es autóctona, la trajeron los españoles para quienes es un sinónimo de
punzada, que a su vez es un dolor agudo. "Tengo una puntá de cabeza arrecha" "Cargo
una puntá en la barriga desde que me comí la parrilla"

Puntillo
Esta palabra en nuestro dialecto nada tiene que ver con notas musicales ni música,
tampoco se usa como diminutivo de punto y en algunas ocasiones la usan las
costureras o amas de casa que cosen para señalar un tipo de costura, pero su uso más
frecuente se da en la región de Casigua el cubo y alrededores donde señalan con esta
palabra al tubo de metal de 2 pulgadas aproximadamente, utilizado para extraer agua
de la profundidad del suelo, utilizando para este proceso el peso de un objeto como
martillo. Su largo depende de la profundidad por la cual pase el agua subterránea.
"Tuve que enterrar un puntillo de 3 metros para conseguir agua"

Punto y coma
Esta palabra que señala a un signo ortográfico que indica una pausa mayor que en la
coma, además de ese uso tiene en nuestro dialecto uno menos académico, ya que se
le endilga este remoquete u apodo a las personas que cojean de alguna pierna, sea
cualquiera la causa por la cual esto suceda. Es una alegoría al hecho que la
discapacidad provoca una pausa corta al paso de la pierna enferma y una larga en la
sana. Se usa con connotación jocosa y no discriminante. "Patricio anda punto y coma
porque se golpeó una pierna jugando beisbol" "A Anaxímenes le dio parálisis infantil y
quedó punto y coma"

Puñaliao
De esta forma no solo señalamos a quien le haya sido clavado un puñal. También
usamos la palabra en otras connotaciones que no tienen que ver con esto. Se le
endilga a quien ha estudiado mucho, a las personas que son ricas o prosperas y en los
juegos a la persona que tiene mayor oportunidad de ganar. Actualmente se sigue
usando aunque ya no tan recurrentemente. "Clara vino puñaliá para el examen"
"Roberto está puñaliao, tiene cincuenta de mano"

515 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Puñetero
Esta palabra aunque común en nuestro dialecto es asimilada, la trajeron los españoles
y con ella señalaban a las personas molestosas o fastidiosas, pero acá se extremó para
identificar no solo a esas sino también a quienes hacen malas acciones o tienen
comportamientos alejados de la moral, honestidad o convivencia. De cierta manera
pasó a ser un insulto ya que engloba a quien considera quien la dice como mala gente.
En otra época también se le consideró malsonante porque era un eufemismo también
traido por los conquistadores de masturbarse, Aun se escucha. "El puñetero de tu
marido me dejó botao en el centro"

Pureto
Esta palabra y su aféresis pure, se hacen popular en los años 60 y 70 y viene de la jerga
hippie donde se les decía despectivamente a las personas de la tercera edad de esta
manera. Sin embargo coloquialmente el término pasó a ser peyorativo de una persona
que está fuera de moda o que tiene más edad de quien la pronuncia, también a los
padres se le decía cariñosamente así, de esta forma lo asimiló nuestro dialecto, aunque
ya es poco común escucharlo. "Estais vestido de pureto" "El pure se me murió ayer"

Purgao
Esta palabra tiene varias connotaciones en el diccionario, la mayoría asociadas al
efecto de purgarse tales como limpiar, purificar, sufrir con una pena, extraer el aire o
algún fluido en algún circuito de alguna maquina o aparato e incluso liberarse de algo
no material pero en nuestro dialecto tiene una connotación que no aparece por ningún
lado y la misma es ser sinónimo de estar apurado o tener prisa. Se usa casi en sentido
de reproche y es un símil a la acción de alguna persona que se purga y debe ir al baño
rápido. "Como que andáis purgao que ni saludáis"

Putiar
Esta palabra que deriva de puta o prostituta, es muy popular en América como una
forma de insultar, mientras que en nuestro país también se le llama así al hecho de
salir con este tipo de trabajadoras sexuales. Sin embargo en nuestro dialecto es más
común usarla en otro orden que tiene que ver con uso continuo o popularidad muy
recurrente, que deriva en caso de algo para consumir en perdida del interés en eso por
no tener ya novedad. Como es costumbre se sustituye el diptongo ea por i al
pronunciarla. "Ya ese tipo de pantalones está putiado" "De tanto darle propaganda se
va a putiar eso"

Putuplún
Esta es una expresión en cierta forma onomatopéyica que intenta explicar
fonéticamente el sonido de alguien o algo cuando se cae, es usado en nuestro dialecto
coloquialmente antecediendo al hecho ocurrido y normalmente tiene sentido
humorístico. Nace en la época de las películas mudas. "Estaba sentado y putuplún se
rompió la silla y me caí"

516 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Puyao
Esta palabra es de uso coloquial en nuestro dialecto y es usado en todo el país con las
mismas connotaciones que derivan del verbo puyar y que se encuentran registradas en
el Diccionario de la Real Academia, la cuales son herir con una puya, estimular a
alguien para que realice alguna acción, acelerar el automóvil o correr
apresurado, herir con un arma blanca, o tener sexo con una mujer, pero a todas estas
en nuestro dialecto se le agrega una autóctona que está relacionada con alterado o de
mala calidad y deriva del hecho que por mucho tiempo y aun se practica, personas
inescrupulosas, por medio de una jeringa, luego de vaciar el contenido de las botellas
de bebidas costosas y dejar tres cuartas o la mitad, completan lo extraído con alcohol u
otros químicos que generalmente producen reacciones indeseadas en el consumidor,
que producen en algunos hasta la muerte. De allí deriva el hecho que cuando una
bebida, aunque no esté alterada pero sea fuerte le digan que está puyá.
Posteriormente también se ha ido aplicando a otros productos, como por ejemplo la
leche en polvo que mezclan con harina de trigo. Esto ha producido que la palabra sea
sinónimo de chimbo. Es de regular data ya que al costumbre se hizo común en la época
en que traían licores de Maicao. “Ese vino que te vendieron está puyao” “Ese café
como que está puyao, no sabe a nada”

Puyón
En nuestro dialecto definimos así a un utensilio con mango y una extensión de metal
que finaliza en una púa y sirve para picar el hielo, que en el viejo continente se le llama
punzón. También se utiliza la palabra para señalar a alguien que tiene relaciones
sexuales continuamente con diferentes parejas y en tono burlesco como contrasentido
para quien no las tiene o se vanagloria de tenerlas. Fue traída por los canarios quienes
la definen como la punta que poseen diversos objetos "Traéme el puyón para picar el
hielo" "El tio Marcos es un puyón de primera"

Puyúo
Esta palabra se usa regularmente en nuestro dialecto para señalar algo que posea una
punta muy fina que suele ser filosa y fácil de penetrar o que sirve como herramienta
para partir en trozos algo solido, también se usa para indicar algo que sobresale y tiene
esa forma y subjetivamente para indicar ojos saltones o irritados y miradas
penetrantes . Deriva del hecho que puya es sinónimo de punta. Fue traída por los
canarios y aunque se usa en otras regiones no es tan común como en la nuestra. “Ese
cuchillo está puyúo” “Usá ese alambre puyúo para hacer el hueco” “Tengo los ojos
puyúos de tanto leer en la computadora”

Q
Quaker
Este es el nombre de una marca comercial cuyo éxito de sus productos hizo que pasará
a formar parte de nuestro dialecto, sobre todo la avena en hojuelas, alimento
económico que fue por muchos años, junto al fororo, la base de la alimentación de
familias enteras, por lo tanto quedó la costumbre, ya menos frecuente de llamar de
esta manera a todas las avenas, no solo las de hojuelas. "Dame un pote de quaker"

517 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

¡Qué decente!
Esta expresión es de vieja data y era muy popular y usada en nuestro dialecto, aun se
escucha pero con menos frecuencia. La misma no tiene significado y su sentido
generalmente es de reproche ante una acción, palabra o hecho que es contrario, según
el interlocutor, a lo que debe ser. Igualmente se usa como contrasentido a algo bueno.
Estuvo de moda hace años dado que en algunos programas de televisión humorísticos
los personajes la usaban. Últimamente se usa más la expresión ¡Estáis decente! con
significado casi similar. ¡Qué decente! Te fuiste pa´ la playa sin avisarme.

Que jode
Esta expresión es común en nuestro dialecto, tiene características metafóricas y se usa
como adjetivo para indicar gran cantidad. De modo tal que es aplicable a objetos y
acciones. Nada tiene que ver literalmente con el verbo joder, aunque se supone que al
hacer algo tan repetidamente eso podría molestar a otros. También en ocasiones se
usa irónicamente para suponer que lo que dice estar haciendo otra persona no es
cierto o como contrasentido de nada. Es de vieja data. “En el malecón había antes
buchones que jode” “Yo vendía ropa que jode en La Concepción” “De seguro
estudiasteis que jode y por eso te rasparon”

¡Que mamón! (EX)


Esta expresión tan maracucha se usa como exclamación de sorpresa, como
muletilla o como adverbio de cantidad indeterminado, antecediendo en
todos los casos a la palabra. Nada tiene que ver con la fruta que menciona
y que es muy común en la región. Nace en la época colonial cuando se
deforma el sentido de ella, ya que la palabra mamón era usada como un
insulto hacia las personas que te hacían alguna mala jugada o te enga ñaban
con artimañas. "¡Que mamón! Me cobraron cien bolos por un kilo de carne"
"Que mamón de choque hubo en la autopista"

¡Qué mengoña!
Esta expresión es un eufemismo de ¡Que molleja! y se usa de la misma
manera, es una exclamación sin significados que c omúnmente se usa como
muletilla o como adverbio de cantidad. Nada tiene que ver con la mengoña
que es un relleno para comidas. "¡Que mengoña de calor hay!"

Que no juega carrito


Esta expresión es si se quiere de nueva data en nuestro dialecto, medianamente
popular y la misma es un símil. Con ella se expresa que una cosa es sería, que alguien
es responsable o decidido o que algo tiene un tamaño o sabor suculento. Se hace la
comparación del hecho que una persona es responsable de sus actos y que ha pasado
su época infantil de jugar con estos juguetes y por lo tanto además de responsabilidad
es capaz de identificar y disfrutar de las cosas de manera adulta, sin que esto tenga
que ver con la edad. “Ese problema está que no juega carritos” “Las hamburguesas de
la esquina no juegan carrito” “No te metáis con Aroldo que ese no juega carrito”

518 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Que sabe el burro de caramelos


Esta es una expresión de nuestro dialecto que proviene de un viejo refrán venezolano
que a nivel local se le agregó “si no ha pasado por la Suiza”. Sin embargo este
agregado ya es raro escucharlo porque estos animales han sido sustituidos por
vehículos y la empresa que hace mención, que estaba ubicada al final de Bella Vista, y
fabricaba galletas y dulces ya no existe. Significa esta que no vale la pena discutir un
tema con alguien que ignora el mismo o tiene una visión personal errada que no
quiere polemizar. Se usa generalmente como epíteto despectivo e insultante para
cerrar el tema e indicar que quien discute es un ignorante o para señalar a otra
persona que deje de insistir en hablar con alguien. Por ejemplo ante una discrepancia
uno de los interlocutores exclama. “Que sabe el burro de caramelos si no ha pasado
por la Suiza”

Quebraito
Esta palabra ya no se escucha ni usa en la connotación que en nuestro dialecto le
daban hace algún tiempo el gremio de transportistas, que es para señalar al
acompañante del chofer en su trabajo rutinario. Este pasajero consuetudinario ejercía
la labor de protección o fiscalización del mismo. Sin embargo sigue usándose como
diminutivo de quebrado y también para señalar alguna persona jorobada o con
caminar encorvado producto de algún accidente o algún defecto físico o enfermedad
como la poliomielitis. “El dueño del carro que alquiló Alfredo se la pasa de quebraito
con él” “Yo tuve un amigo en el colegio que era quebraito”

Quebranto
Esta es otra palabra asimilada que trajeron españoles y canarios y que se usa en
nuestro dialecto en todas las connotaciones propuesta por ambos. Para los primeros
esto es un estado de decaimiento físico y anímico producido por alguna enfermedad o
algún hecho ocurrido, mientras que para los segundos la misma palabra se usa para
señalar el mal de ojo o maleficio echado a algún humano u animal. Actualmente sigue
usándose en la connotación española y ha caído en desuso la canaria. "Cargo un
quebranto arrecho de gripe" "Ayer santiguaron las gallinas porque tenían un
quebranto"

Quechar
Como nuestro dialecto se nutre del diario vivir, esta palabra proviene del juego de
beisbol, muy popular en nuestro país y región, donde el cátcher recibe los envíos del
lanzador. Por lo que por comparación su significado cotidiano es tomar, beber, comer,
o hacer cualquier cosa sin pagar y que quien ande con nosotros lo haga, en términos
más conocidos es chulear a nuestro compañero. Por tal razón cuando escuche "Vamos
a quechar a Pablo" no crea que van a jugar beisbol

Quedao (á)
Hay varias cosas que definen esta palabra, la primera el hecho de quedarse detenido,
la segunda llamamos así a las personas parsimoniosas, titubeantes, torpes o
desganadas para hacer las cosas y la tercera define el hecho de no tener pareja cuando
se ha llegado a una edad madura. "Mi prima tiene cuarenta y ya está quedá"

519 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Quedar o estar mi amor


Esta expresión es de nueva data en nuestro dialecto, es una forma de cierta
manera figurativa con la cual se indica que algo en lo que se ha trabajado
con esmero y dedicación ha quedado impecable o que algo se encuentra de
esa manera. Viene esto de la suposición o seguridad que la persona que
profesa nuestro amor es lo más importante y a ella se le hacen las cosas
óptimamente para mantenerla feliz. "Me quedó mi amor la reparación que
le hice a la cocina" "Ese carro está mi amor"

Quedar pa la olla
Esta expresión es de uso común en nuestro dialecto y tiene carácter similistico, ya que
con la misma se señala el hecho de quedar muy maltrecho, en malas condiciones o
muy cansado, después de ejecutar alguna acción, como se dice subjetivamente quedar
muerto. Es un comparación al hecho que el pollo o la gallina se introduce en estas
condiciones, o sea muerto, en la olla para preparar algún sancocho. “Quedé pa la olla
después de la mudanza”

Quedar quema (EX)


Esta expresión era muy popular en nuestro dialecto en los juegos, sobre todo el de
bolitas o bolas criollas pero también se usaba en otros e incluso pasó al lenguaje con la
misma connotación usada la cual es quedar a punto o cerca de algo, o seas casi
lograrlo. Una variante de estar a pique, solo que tomando como ejemplo el fuego,
aunque podría también derivar del hecho que la palabra quema en canario también es
engaño. “Quedé quema de pegarle al boche” “Juan quedó quema en la cola del
estadio”

Quemaito
Esta palabra en la connotación popular con la cual se usa que no es el diminutivo de
quemado, aunque también se acepta, es de nueva data. Es el nombre que le dan a las
copias de Cd o DVD que se comercializan de manera informal en calles y locales de
todo el país. El nombre viene del hecho que a los copiadores de CD se les llama
quemadores y de la idea errada que estos se queman al reproducirlos. "Ayer compré
un quemaito del conde y se escucha malísimo" "Compré un quemaito de Cars y se ve
arrecho"

Quepechuna
Esta palabra identifica en nuestro dialecto a un plato típico de los habitantes de la
etnia guayú que habitan en diversos asentamientos del Municipio Jesús Enrique
Lossada como Palito Blanco, Jagueicito, Punta Gorda, entre otros. El mismo tiene como
ingrediente principal los frijoles, los cuales se cocinan a fuego lento con bastante agua
con sal, hasta que se ablanden, posteriormente se le agrega yuca picada y pelada en
trocitos, jojoto y sebo de chivo picado y se deja cocinar la mezcla hasta que esta
adquiera una consistencia espesa. Se acompaña generalmente con arroz o fideos. El
término es honofónico del dialecto de esa etnia. “El guajiro que me cuida la parcela
prepara una vaina con frijoles que llaman quepechuna”

520 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Queria (o)
Aunque el sentimiento es importante, la palabra usada en este contexto en nuestro
dialecto parece ser un juego de palabras, ya que con esta se señala a la amante, a la
otra que mantiene una relación con alguien que se encuentra casado o que tiene un
hogar formado con otra mujer o caso contrario al hombre que está en la misma
situación. "Ana es la queria de Andrés y todo el mundo lo sabe menos su mujer" "El
querio de Petra le da de todo"

Queséyo
Esta palabra es la unión de la frase que sé yo, traída por los canarios que significa
desconocer algo que se le pregunta y que resulta molesta esta interrogante, también
para especular algo desconocido, sin embargo en nuestro dialecto a comienzos del
siglo 20 fue muy popular usarla de forma unida cambiándole el significada y
endosándoselo de manera recriminatoria y de cierta forma ofensiva a las personas que
no se responsabilizan por nada o que toman con ligereza o despreocupación las
cosas. Aunque la forma correcta es separada y la misma indica desconocimiento
cuando se toma como comodín se coloca unida y se amplía la connotación ya que no
necesariamente no se sabe el nombre sino que también puede ocurrir que no se
quiera decir o se recuerde. Todavía es posible escucharlo con ambas connotaciones,
aunque es considerada incorrecta por muchos académicos que señalan que debe
decirse “yo que sé”."Pasáme los libros y elqueseyó que está en la mesa" “Qué sé yo
cuando va a venir mi hermano” “Ese cuñado tuyo es un queséyo”

Quesito americano
Esta es una golosina redonda en forma de chupeta y de sabor muy dulce, que se hizo
muy popular hace algunos años, era de varios colores y de una textura dura y pegajosa
que hacía difícil masticarlas y los ofrecían primero en porciones picadas en una
bandeja y luego insertados en una madera ambulantemente. Se les llamaba y llaman
así en nuestro dialecto por su forma redonda de queso y porque curiosamente quienes
lo comercializaban le pusieron ese nombre. Todavía es posible conseguirlos. De allí
derivó que fuera tomado este término para señalar burlonamente a las personas que
se vestían de varios colores. "Rosa está vestida de quesito americano"

Queso cebú
Este es otro de los productos de consumo diario que tomaron en nuestro dialecto el
nombre de la marca que lo popularizó. Es el mismo que en otras regiones se le llama
de mano y que es un producto venezolano, natural de nuestros llanos. Tiene forma
redonda, como una cachapa y es cremoso y de muy rico sabor, acompañante obligado
en la comida rápida de acá. Su preparación es todo un arte manual y la misma culmina
cuando se cocina la cuajada y se pica a mano en pequeños trozos con los que se
forman bolas que luego son moldeadas, también a mano, hasta convertirlas en tortas
de queso, que tras reposar en moldes circulares son agrupadas en docenas e
introducidas en bolsas llenas de suero salado. "Dame cinco tumbaranchos de queso
cebú"

521 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Queso de pata
De esta curiosa y jocosa forma llamamos en nuestro dialecto no a algún queso
fabricado de alguna pata o pie como su nombre lo indica, sino al queso madurado
llamado de año, sobre todo rallado, ya que según algunos el olor que del mismo sale es
similar al del pie cuando está mucho tiempo en el zapato. Es muy usado en nuestra
cocina y como ingrediente opcional en tumbarranchos, perros calientes y otras
comidas rápidas. "Me le echáis bastante queso de pata a esas hamburguesas"

Queso de vaca mocha


Esta frase fue muy popular entre los años 1989 al 1992 en nuestro dialecto y la misma
señala a un queso, a veces más económico pero de mala calidad que se vendía en los
mercados de las ciudades del Estado y que era fabricado con leche en polvo, la cual era
subsidiada por el gobierno nacional en ese entonces presidido por Carlos Andrés Pérez.
Las mafias acaparaban este producto y fabricaban el producto señalado, por lo que
eran llamados despectivamente por las personas como ganaderos sin vacas ni
haciendas. El curioso nombre proviene según algunos del hecho que este queso estaba
mocho de leche ya que la misma no era, como de costumbre, directamente pura de
vaca sino que era pasteurizada y contenía otros ingredientes extras necesarios a la
hora de transformarla en polvo, razón por la cual el producto no lograba parecerse al
original. Sin embargo, dado la caótica de la situación de ese momento, el producto
tenía demanda, despareciendo cuando dejó de distribuirse esta leche subsidiada.
Pocos recuerdan ya este, al igual que la palabra. “Me compré un kilo de queso de vaca
mocha y no pude rallarlo porque se esmoronó”

Queso Palmita
Entre esas invenciones alimenticias de nuestra región, esta es quizás la más extendida,
aunque para los comensales represente confuso, ya que muchos lo confunden en otras
regiones con el queso de matera, ya que su procedencia fue y es mayoritariamente
artesanal. Según algunos nace este en la región de Perija a finales del siglo 19 o
comienzos del 20. Es un queso bajo en grasa y sal, de textura firme estando entre el de
matera y semiduro, con un sabor único que lo diferencia de los otros al igual que la
característica de poseer huecos grandes y numerosos, según algunos estudiosos
producto de la emisión de gas carbónico generado por los coliformes del cuajo durante
la fermentación. Se fabrica en grandes recipientes circulares donde son mezclados los
ingredientes durante dos o tres días, hasta que este se haya asentado, pasando luego a
contenedores por espacio de 10 días hasta la coagulación, o sea el
endurecimiento. Según los comensales es un queso de tendencia acida, blanca, que
chilla en los dientes al estar fresco y que puede inclusive soltar suero al morderlo y
debe ser consumido en pocos días después de su preparación. Es el más popular en la
región y al salir de esta se le llamó Palmizulia, que en principio fue una marca pero que
luego se generalizó para diferenciarlo de otros con similares características que son
hechos usando técnica similar en otros estados.

522 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Queso relleno
Con esta palabra se señala en nuestro dialecto a un sencillo plato, muy fácil de
preparar que era uno de los habituales y más pedido en el Restaurant "Pateto" situado
en Santa Rosa de Agua. El mismo es invención del propietario de este el recordado
Ángel Ruperto García. Para hacerlo se necesitan dos rodajas de queso y mojito de
pescado previamente preparado al gusto que esté con poco guiso. Se rellena una
rodaja con el pescado y se le coloca otra como tapa, luego se envuelve en papel
aluminio y se pasa por el horno, budare o fogón para que el queso se derrita y gratine.
Al final el mismo papel sirve como plato para comérselo. Es una mezcla de culturas añu
y moderna que ha quedado como legado en el sector transformándose en tradicional y
ha dado como fruto nuevos sabores al variarse los rellenos y sumarse al pescado, el
pollo, la carne u otro más, juntos o individualmente. "Este fin de semana me voy a
comer queso relleno en Santa Rosa"

Quién dijo miedo


Esta expresión es muy común actualmente en nuestro dialecto y su uso nada tiene que
ver con interrogaciones o preguntas. Es una manera de afirmar que alguien hará o
emprenderá una labor o acción que supone pueda llevar riesgo o que quien invitó a
hacerla cree que la persona no lo hará. No es tan autóctona como parece ya que se
usa en muchas regiones. “Quién dijo miedo, Vamos para que tu padre “

Quin
Esta palabra era usada en nuestro dialecto en los años 20 y 30 en Cabimas; con la
misma se identificaba un refresco que se comercializaba en la ciudad y que era
fabricado casi artesanalmente en la calle Urdaneta de la misma por el Sr Jesús Borjas
Pedreañez, quien traía desde Alemania las esencias con sabor a limón, naranja y piña.
Su nombre era Queen pero por cuestiones de fonética se le decía de la forma que está
escrito. Cosa curiosa en las calcomanías de las mismas se nombraba a Maracaibo como
ciudad de origen del mismo y aunque su distribución llegaba de forma esporádica a la
misma su clientela era mayormente cabimera, esto producto que el cambio de nombre
del estado a Zulia aun no era popular. Borjas, todo un visionario e industrial de la
época, no solo fabricaba estos refrescos sino también la Cola Reyna y el agua
gasificada del mismo nombre. También fue arquitecto y diseñador de una de las torres
de la catedral de Cabimas, el cine Petrolandia y la Sede de los obreros del bien entre
otros. "Dame 2 quin y una reyna para el calor"

Quincalla
Esta es una forma muy particular de llamar los pequeños negocios en los cuales se
venden diferentes cosas, sobre todo baratas, se le decía así originalmente al conjunto
de baratijas, sobre todo de metal, que se vendían en los bazares del mercado y de allí
emigró el nombre definiendo a los negocios caseros que vendían cosas pequeñas,
quedándose como tal. Por tal razón son muy populares en la región ya que requieren
poco capital para funcionar y terminan ofreciendo lo que comercios más grandes no
venden dado su escasa ganancia. "En la quincalla de Yola venden de todo"

523 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Quinceaños
Esta palabra señala un periodo de tiempo de decena y medio de años, también la edad
que alguien cumple, pero en nuestro dialecto es común que se señale de esta manera
a la fiesta o celebración que se hace con motivo de que alguna adolescente cumpla esa
edad, la cual es común ya que significaba en otras épocas la entrada de la niña a la
sociedad y el comenzar a ser considerada y llamada señorita y aunque esta es
tradicional en el país y en muchas partes del mundo, solo en nuestro dialecto se le
suprime el sujeto a la oración sin que esta pierda significado, de tal forma que cuando
decimos "Vamos a unos quinceaños" ya señalamos esa celebración. Al ser dicha de un
solo golpe se le escribe sin separación entre las dos palabras.

Quinta Luxor
Esta es otra de las construcciones únicas de la ciudad, con muchas leyendas urbanas.
Se encuentra diagonal a la Plaza de Indio Mara en el sector Paraíso. Fue construida en
1953 para el señor Teodoro Amado y diseñada por el arquitecto José A. Gutiérrez
tomando las ideas del dueño, con elementos del estilo Art Deco influenciado por las
culturas egipcias y precolombinas. Según cuentan algunos el dueño de la casa era un
gran maestro de la orden Rosacruz y es la razón por la cual la casa posee una extensa
simbología en paredes y pisos. Posee dos plantas, más sótano y porche techado, está
rodeada de amplios jardines y el espacio de construcción es de más de 600 metros
cuadrados. Unas escaleras conducen hasta ella y la estatua de dos leones, vendidos en
1992 al dueño de Marmoca, la adornaban. Razón por la cual antes la llamaban la casa
de los leones. Tiene una cerca perimetral metálica de dos metros de altura simulando
las lanzas de los faraones y pisos de mármol de Carrara, la entrada tenía el emblema
de Luxor y de allí deriva su nombre. Su propietario murió en 1981 y sus hijos la
desalojaron en 1992 cuando se la vendieron al banco de Maracaibo y tras la
intervención de este pasó a manos de Fogade y por un tiempo fue albergue de las
oficinas de metro de Maracaibo, tras lo cual fue abandonada. Según los vendedores
que rodean la plaza en ese tiempo allí se ahorcó una mujer y esta deambula por el
lugar asustando a quienes la visitan. Actualmente hay proyectos para transformarla en
un museo.

Quintico
Esta palabra proviene de los juegos de azar y era muy utilizada aunque ya está en
desuso ya que el factor que la originó desapareció. El quintico era una porción,
curiosamente no la quinta parte, del billete de lotería. Esto originó una expresión
masculina, que actualmente se utiliza poco, la cual se refiere a alguna mujer de
mediana edad o belleza de la cual se comenta "Todavía puede jugársele un quintico" O
sea que todavía es apetecible para ser cortejada.

524 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

R
Rabadilla
De esta manera se llamaba hace muchos años al hueso del coxis o la región donde se
encuentra este, es una palabra asimilada, heredada de los españoles. Aunque ya se
escucha poco sigue siendo parte de nuestro dialecto, sobre todo en la zona campesina.
"Esas sillas me hicieron doler la rabadilla"

Rabúo (a)
Esta palabra además de ser usada en la misma connotación de los diccionarios que es
tener el rabo largo, en nuestro dialecto se usa con una connotación que podría
llamarse autóctona aunque se escuche en otras regiones cercanas. Se señala de esta
manera a las personas que andan mal vestidas o con ropa descosida y en mal estado,
también a veces se le endosa a quien tiene mala educación. Viene esto del hecho que a
la ropa en mal estado la llamamos rabo y esto a su vez podría venir del hecho que con
ella se hacen los rabos de las petacas. "Ese novio de Ana siempre anda rabúo"

Rache
La palabra Rache, proveniente del alemán tomó otro significado en la ciudad que nada
tiene que ver con su raíz, pero que posiblemente es la interpretación grafica de ir y
venir. Así que el centro de la ciudad repleto de sastres es quien propició el génesis de
la palabra que define en nuestro dialecto lo que se llama Cierre, Zíper, Cremallera, etc.,
los cuales se hicieron populares en la década de los años veinte, aunque existe otra
versión que sostiene que la palabra deriva de la homofonía de la ingles ratch que es
cremallera. También se le dice así a la cremallera trasera de las bicicletas, la que
produce que esta se mueva y modernamente también se conoce con este nombre en
todas partes a una herramienta cuyo nombre en inglés es ratched que sirve para
apretar o aflojar tornillos o tuercas con la ayuda de unos dados que se conectan a
ella."Se me rompió el rache del pantalón".

Radio fiao
Esta expresión que en ocasiones se usa como apodo, es más común usarla en nuestro
dialecto de manera comparativa y se hace ante la acción recurrente de una persona de
hablar demasiado, hecho que produce generalmente incomodidad o molestia, al
parecer viene del hecho jocoso de presumir que cuando a alguien le fían un aparato de
estos no lo apaga, salido a su vez de un chiste muy popular que lo pregonaba. Es de
uso frecuente. "Sois peor que un radio fiao, dejá hablar a los demás" "A Barbarita la
llaman radio fiao, hay que ponerle un bozal"

525 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Radiolandia
Inaugurado el 20 de julio de 1951, en la avenida 8 Santa Rita en la esquina de la calle
73, como sede de la emisora Radio Popular fue el primer edificio construido
especialmente para la radiodifusión, contando además con un auditorio con capacidad
de 200 butacas el cual es llamado “La fonoplatea de los éxitos” y dotado con los
últimos adelantos de la época, salas de grabación, talleres, estudios, departamentos de
información y producción y un Night club. Fue ideado por el pionero de la radio José
Higuera Miranda, quien había comenzado sus labores junto a su emisora en 1937 en
plena Plaza Baralt detrás de la Botica Nueva y en 1942 trasladó sus equipos al Edificio
Las Palmas de la Plaza Bolívar, donde disponía de un auditorio para la presentación de
espectáculos, hecho que lo motivó a emprender la tarea de una edificación acorde
con sus planes de proyección del medio, acción que realizó en 1950 y que contó con el
arquitecto de origen francés Ignacio de la Cave para diseñarlo y la dirección de la obra
estuvo a cargo del ingeniero Fernando Estaba. Es un edifico de estilo moderno, de dos
plantas y 710 metros cuadrados de superficie el cual contaba en su entrada principal
con un mural del artista Manuel de la Cruz González oriundo de Costa Rica y quien
vivió por años en Maracaibo. Disponía de una segunda entrada con grandes vidrios la
cual permitía el acceso al Radiolandia Night Club, sitio de espectáculo para adultos el
cual presentaba grandes artistas y orquestas. Posteriormente, existieron otros
llamados Bobby el cochero y el Sans Souci. En su auditorio se transmitieron programas
únicos en su época, con las grandes orquestas y cantantes de todo el Caribe, logrando
lo deseado por su dueño que era traer talento, entretenimiento y cultura al Zulia, para
eso viajaba constantemente a Nueva York, la Habana, México y Puerto Rico trayendo a
figuras de la talla de Pedro Vargas, Pedro Infante, Toña la Negra, Alfredo Sadel, Arturo
Rubinstein, la Sonora Matancera, Daniel Santos, la Billos Caracas Boys, entre otras.
Después también funcionó allí la emisora juvenil Radio Reloj quien continúa en esas
instalaciones compartiendo actualmente el lugar con Súper 93.5 FM y Sabor 106.5 FM
Actualmente es propiedad de la Fundación que lleva el nombre de su creador y se
realizan diversas actividades, entre ellas cursos y casting. Los espacios de jardinería
originales fueron tomados para estacionamiento.

Raiban
Hubo un tiempo en el cual el éxito de una marca de lentes de sol llamados RayBan
originó que todos los lentes con estas mismas condiciones o para este uso, tomara en
nuestro dialecto el nombre de ella. De esta manera era común que todos se
protegieran del sol inclemente comprando lentes con este nombre sin que estos
fueran en realidad los mismos. Dado que estos eran costosos el término se acuño con
connotación de cierta forma burlesca. Es una costumbre frecuente del habla coloquial
de la región. Ya se escucha muy poco. "Me compre unos raiban en las pulgas"

Rajadeos
Con este nombre se conoce en nuestro dialecto a un modelo de cotizas de plástico
esponjoso, cuyo costo es muy económico y por lo tanto su uso es popular, la cual tiene
como característica principal que es abierta y se sostiene al pie por medio de una tira en
forma de V que separa el dedo gordo del resto, sirviendo este junto al índice como agarre
de la misma. Debe su nombre precisamente al hecho de que el uso continuo de la misma
provocaba, dado el roce, raspaduras en la parte interior del dedo que coloquialmente se le
decía rajaduras. "Esas rajadeos me tienen vuelto leña el deo gordo"

526 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Rajao
Aunque esta palabra aparece en el diccionario de la Real Academia como un
venezolanismo, es en nuestra región donde es usado en la connotación dada allí, que
nada tiene que ver con raja o herida física o sentimental, ni con acobardarse, aunque
ocasionalmente se use en este aspecto, mucho menos con desinteresado o generoso.
Se señala con esta al hecho de ser autóctono y autentico, que es y pertenece sin dudas
al lugar o clase. En otras regiones tiene como sinónimo “De pura cepa” y acá en
algunos momentos también se usa esta frase. “Ese tío tuyo es maracucho rajao”

Rajuñar
Esta es otra palabra con pronunciación incorrecta que se hizo popular y se siguió
usando así, tanto en nuestro dialecto como en otras regiones del país, es la acción de
arañar o rascar el cuero o la piel con las uñas o algún instrumento, de tal manera que
este se rasga o rompe dejando las marcas en ella. Es más recurrente su uso en la zona
de La Cañada y alrededores. "Me rajuñé saltando la cerca" "El marido de Clara llegó
todo rajuñao"

Rallo
No es un error de uso de la LL lo que tiene esta palabra, ya que esta nada tiene que ver
con algún rayo ni con algo que se raye, es la forma popular con la cual decimos en
nuestro dialecto al utensilio de cocina que se usa para rallar algunos alimentos sólidos,
como queso, fruta, pan, etc. Es una pieza de acero u otro material con un conjunto de
perforaciones de diferentes tamaños, por donde se raspa repetidamente lo que
deseamos rayar. Su nombre es un apocope de rallador. "Me compré un rallo" "Ese
rallo que tenéis ya no sirve"

Ralucho (a)
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, puede considerarse autóctona
aunque la palabra fue traída por los canarios, con la misma se señalaba cualquier
tejido que tenga como características ser muy fino y en muchos casos transparentes,
igualmente a las que sin serlo eran demasiado débiles o de mala calidad, razón por la
cual se rompían con facilidad. Igualmente a las piezas hechas por esta. Deriva de ralo
cuyo significado está asociado a la separación de los elementos que es mayor de lo
común. Para los isleños que la trajeron sin el sufijo ucho la misma indicaba algo blando
o no espeso e incluso en otra connotación de ellos mismos enralado es estar
extremadamente alegre. Para los peninsulares que hacen un uso más literal de su
significado que proviene del latín, es disperso o raro. “Ese blueyin que compraste es
ralucho" “Esa tela que te fio el turco se ve ralucha”

Ramas
Con esta palabra se identifica cada una de las partes que nacen del tronco o tallo
principal de las plantas y donde generalmente brotan las hojas, flores o frutos.
También a la parte secundaria de algo o que deriva de una principal pero nuestro
dialecto tomó la misma no solo para señalar lo anterior sino también para dárselo de
forma general a las hortalizas que se consumen con las sopas o los guisos, como
cebollín, cilantro, perejil, ajo porro, etc. Es una palabra de medina data y de uso común
todavía. “Que molleja, el kilo de ramas está en 600 bs”

527 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Rampla
Esta palabra es una deformación de rampa, por lo tanto es una forma errónea de
señalar esta, que sin embargo es usada frecuentemente. Su significado si es el mismo,
aunque no es exactamente el que menciona la Real Academia, ya que para ella es
cualquier plano inclinado donde se pueda subir o bajar o un terreno en pendiente,
mientras que acá se le señala a cualquier cosa que sirva para subir o bajar y no
puntualmente a la forma diagonal que posee. "Nos tiramos desde la rampla del ferry"

Ramplún
Esta es una deformación de la palabra inglesa Raw Plug, es un dispositivo que puede
ser de plástico, metal o madera y sirve para introducir tornillos, pernos o clavos en las
paredes, columnas y otras superficies. En otras latitudes se le llama taco, taquete o
tarugo. Su utilización es reciente en nuestro dialecto y la palabra se utiliza en otras
regiones del país con igual o parecida grafía, "rampú, ramplúg, ramplus". "Voy a hacer
unos ramplún con el palo de escoba"

Raniando
Esta palabra que se usaba muy frecuentemente en la ciudad, ya no se escucha tanto
pero sigue siendo usada en la zona sur del lago y otras regiones del estado, con la
misma connotación de siempre. Se le dice así al estado de ansiedad o desesperación
que tiene una persona por conseguir algo, generalmente a lo que está adicto, como
por ejemplo alcohol, drogas, cigarro, café, medicinas etc. Sin embargo también se
aplica a otras situaciones que nada tiene que ver con adicciones, como el buscar
comida por tener hambre o agua por tener sed. Tiene su raíz en la comparación que se
hace con este batracio que debe andar brincando para conseguir su alimento. Se
pronuncia con i en lugar de e como se acostumbra en el dialecto con las palabras que
posean diptongo ea. "David anda raniando por un chicote" "El coñito eso como que
tiene la solitaria, anda raniando todo el día por comida"

Rascar
En nuestro dialecto esta palabra tiene una connotación curiosa, además del significado
general que comparte con el idioma del hecho de restregar o frotar la piel con algo
agudo o áspero, o simplemente con las uñas, se dice acá también a la persona que
consume licor hasta embriagarse. Así que acá es más común que un rascao sea un
borracho y rascarse sea la acción de emborracharse. Esta forma de llamar al ebrio en
algunas partes de América es herencia de los canarios para quienes una borrachera es
una rasquera "Me voy a rascar esta noche" "Atenágoras llegó rascao del juego"

Rascometro
Este es otro artefacto inexistente que se usa en nuestro dialecto, casi siempre de
forma jocosa, aunque en otras ocasiones malhumoradamente cuando se es familiar de
un borracho consuetudinario, ya que este sirve para determinar el grado de
borrachera que tiene alguna persona. No es tan popular como el mariscometro pero su
uso entre amigos a veces es recurrente. Últimamente se le endilga también este
nombre al alcoholímetro que usan para medir la cantidad de alcohol de algún
conductor. "Vos hoy no pasáis el rascometro, de seguro te ponen los chores mañana"
"A Tobías le pasó el rascometro la policía y se lo llevó preso"

528 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Raspacanilla
Este término es asimilado al dialecto, aunque muchos consideran que es autóctono. Lo
cierto es que no existen pruebas que confirmen lo último. Es de nueva data y popular
la expresión que señala a un tipo de música que se caracteriza por el mucho uso de los
teclados y su ritmo tropical y bailable. Estuvo de moda hace años cuando las orquestas
dominaban el ambiente musical y tiene su génesis en que el movimiento frenético de
las piernas, que popularmente llamamos canillas, se hace como si estas estuvieran
raspándose con algo. "En la tarima había puros grupos raspacanillas"

Raspahielo
Con este nombre se conoce a las maquinas o los cepillos cuyo objetivo es raspar el
hielo, sin embargo cuando la tecnología del celular llegó y fue creciendo entre los
modelos más populares estuvo el Motorola Tango 300 que comercializó la empresa
Telcel y que en nuestro dialecto, haciendo gala de esa forma similistica común del
mismo, se bautizó con el nombre citado, por su forma muy parecida al instrumento de
trabajo de los cepillaeros, aunque lógicamente solo servía para llamar y recibir ya que
los mensajes de texto todavía no habían llegado. El nombre se hizo popular y se usó en
otras regiones, mientras que en otros países se le llamó ladrillo. Aunque son dos
palabras se pronuncia como una sola "Mi primer celular fue un raspahielo"

Raspajo
Esta palabra se usa con cierta connotación despectiva, aunque ya es más común en la
zona campesina que en la ciudad. Se endilga con ella a las personas que han perdido su
encanto o sus atributos por diferentes causas, vejez, enfermedad, descuido, etc. Nace
en el campo como una forma de comparar a los señalados con el racimo de uvas que
queda maltratado tras quitarle estas. En ciertas ocasiones la pronuncian con g en lujar
de j. "Ya parecéis un raspajo" "Belinda está hecha un raspajo desde que murió su
marido" La trajeron los andaluces para quienes significaba persona atrevida o
respondona, por lo que el significado nuestro podría haber nacido como contrasentido.

Raspao
Sin dejar de usarlo en todos sus tiempos como forma del verbo raspar y con el
significado respectivo, existe un significado más popular en nuestro dialecto que
señala al estudiante que no aprueba algún examen o grado, también en ocasiones se
usa como sinónimo de despedido, sobre todo cuando se trata de algún empleo,
igualmente para indicar que alguien ha sido agredido sexualmente sin consentimiento
y en otras regiones para señalar a lo que llamamos acá cepillao. Se usa en varios
estados del país y tiene su génesis en una forma coloquial de decir que ha quedado sin
nada. "A Rubén le rasparon el examen" "Maria fue raspá del trabajo"

Raspinflai
Esta palabra aunque es considerada un venezolanismo, en nuestro dialecto le damos
diferente significado que en otras regiones, ya que mientras para ellos es una
exclamación para incitar una pronta determinación a efectuar algo, para nosotros es
una forma de decir que algo está listo o terminado. Es una deformación fonética de la
palabra inglesa Rapid Fly que significa vuelo rápido. Actualmente se escucha poco. "El
trabajo ya está raspinflai"

529 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Raspotiao
Esta palabra se escucha en nuestro dialecto en la zona de Perijá y alrededores, nada
tiene que ver con el verbo rasgar que es la forma que es usada comúnmente en otras
regiones, la usan los jóvenes en los centros educativos como forma de decir que ha
sido aplazado o no ha pasado alguna prueba o algún trabajo que le han mandado a
hacer. Es una derivación de raspar que significa lo mismo. Su uso es limitado. "Me
raspotiaron cinco materias"

Rasquipi
Esta es una palabra compuesta y es parte del ingenio local, ya que de engloba con la
misma dos sinónimos de una misma palabra, la cual identifica los síntomas de una
enfermedad común llamada escabiosis, mejor conocida como sarna. Es usada cuando
la misma produce una picazón extrema que hace difícil al enfermo dejar de rascarse, se
dice entonces que tiene rasquipi, que es lo mismo que rasquiña con piquiña. Su uso no
es tan popular. "Elsa anda con rasquipi"

Rastrillo
Esta palabra señala a un popular instrumento agrícola y hortícola que sirve para
recoger hojas entre otras cosas, mientras que también se usa en jardinería, los que son
de hierro, para aflojar el suelo. Está compuesto de un mango y una barra dentada y es
un invento de muy vieja data traída a América por los españoles, aunque se tiene
certeza que herramientas similares ya existían en la época precolombina en nuestro
continente, sin embargo esta palabra también se usó en nuestro dialecto en otra
connotación autóctona que nada tiene que ver con agricultura ni jardinería. Se le
llamaba de esta manera a la sección de la cárcel donde eran colocados los peores
antisociales o reclusos, lo que se le da el termino policial de máxima seguridad. Fue
una palabra, dada la época en que fue usada donde los gobiernos autoritarios eran
comunes que alcanzó rasgos de popularidad entre la población general en ese
momento. Ya es raro escucharlo y pocos lo recuerdan. En México y Colombia le dan
este nombre a las máquinillas de afeitar “A mi papá como castigo por hablar mal de
Gómez lo metieron en el rastrillo”

Rata pelúa
Este es el nombre de un roedor familia del ratón y confundido con la hembra de este
pero no lo es. Así como en nuestro dialecto se identifica a las personas que realizan
malas o dudosas acciones con el nombre del familiar de este, o sea ratón,
tomamos este nombre como superlativo de estas características nada loables, y
aunque el animal tiene pelo se le agrega la condición de pelúa para enfatizar que
además de todo lo anterior expuesto es de condiciones asquerosas y miserables. Sin
embargo, entre compañeros se usa como forma de trato sin las implicaciones
anteriores. “Ese tío tuyo es una rata pelúa, no le paga a nadie”

Ratero
Esta palabra usada en toda Venezuela, en diversos países de América y en España, es
asimilada a nuestro dialecto y con la misma se define al ladrón que hurta cosas de
poco valor y raramente usa la violencia. Su origen es antiguo y es una asociación hecha
con los ratones, quienes astutamente entran a las casas sin ser vistos y solo se pueden
llevar cosas pequeñas dado su tamaño. "El ratero de Miguelito me robó la manguera"

530 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Ratón
El ratón en nuestro dialecto es más que un simple roedor común, la palabra tiene
varios significados diferentes, todos ajenos al mencionado animalito. En nuestro
dialecto tenemos ratón cuando estamos pasando los efectos de alguna borrachera, lo
que llaman en otros lares, resaca, también nos sacamos el ratón cuando por medio de
un golpe o pellizco que recibimos o nos dan en algún musculo de los brazos o piernas,
estos se contraen dolorosamente y llamamos igual al roedor a la persona que
acostumbra hacer acciones no legales o dudosas, en las cuales engaña a alguien. "Ando
con un ratón arrecho" "Leo es un ratón, se cogió al propina del mesonero" "Me di un
coñazo con la puerta tan duro que me saqué el ratón del muslo"

Ratoniar
Esta palabra aunque no es de uso común en nuestro dialecto suele usarse en muchas
ocasiones y el significado de la misma difiere en relación a otros países. En Colombia
es hacer muchas paradas un bus, en Chile es mendigar, en Argentina huir o fantasear,
mientras que acá es robar cosas pequeñas o en pequeñas cantidades, ya sea bienes o
simplemente comida de la nevera. Viene del hecho de la costumbre de los ratones de
hacer esto. La trajeron los españoles asturianos con el significado con el que la
usamos. "La niña se la pasa ratoniando la torta"

Raya mocha
De esta original manera definen en la subregión Perijá y en las zonas rurales del estado
a la persona que se rebela rápidamente ante cualquier situación que no le agrada. Es
una comparación a que el animal que hace referencia, la raya, al no tener forma de
defenderse ya que se le ha cortado o mochado su cola, que es donde tiene su aguijón,
huye velozmente ante una presencia desagradable. "No te confiéis en Rubén que es un
Raya Mocha"

Rayaitos
Esta palabra fue popular en nuestro dialecto en la ciudad de Maracaibo en los años 80
entre conductores y dueños de vehículos. Se la endilgaron a los pulilavados
automáticos que se hicieron populares pero que terminaron por fracasar, ya que los
carros quedaban mal lavados y con rayas en la pintura producidas por la mala calidad
de los cepillos que se encargaban de limpiarlos, al parecer fueron comprados de
segunda mano en el exterior. "Por bobolongo lavé mi carro en el rayaito que está en
indio mara y quedó sucio y rayao"

Rayita
Esta palabra es el diminutivo de raya y en nuestro dialecto también identifica a un
entretenimiento que fue muy popular hace algunas décadas y que según algunos
emigró desde las cárceles y las calles a la vida común. El mismo es sencillo, ya que se
marca una raya en la arena que sirve de límite y desde un punto establecido por los
jugadores, se lanza una moneda y la que quede más cerca de ella resulta la ganadora.
Hay muchas variantes y tipo de premios. En el campo lúdico infantil o juvenil no
existen apuestas, pero en el de adultos las mismas van desde ganar las monedas
perdedoras hasta hacer apuestas. No es un juego local ni autóctono, solo el nombre
tiene algo de esto. Es poco habitual actualmente en las ciudades pero si es común en
poblaciones pequeñas.

531 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Rayúo
Esta palabra que en la costa caribe del vecino país significa intenso o motivado, en
nuestro dialecto se le aplica a las personas que siempre andan haciendo el ridículo, o
sea que ejecutan acciones estrambóticas o fuera de lugar. Es de uso cotidiano. "El
rayúo de Antulio no se quita esa chaqueta de matusalén ni para dormir"

Real y medio y cuartillo


Este término ya no se usa, ya que las monedas que dieron razón para ello ya no tienen
el mismo valor. Se le decía así a la combinación de monedas de 50, 25 y 12 céntimos,
coloquialmente llamadas, real, medio y locha. Hubo una época en que con ella se
podía comprar muchas cosas. "Tomá real y medio y cuartillo y se lo pagáis a Pascual"

Rebobinar
Esta palabra cuyas raíces son técnicas y es usada en ese campo en muchas partes,
incluido en nuestra región, significa sustituir el hilo eléctrico de una bobina o
desenrollar algún hilo o cinta en un carrete, en nuestro dialecto tiene también un uso
particular como sinónimo de recordar. Esto es producto que en la época de los
casettes y los betamax se tenían que devolver las cintas para volver a escucharlas o ver
la pelicula y los jóvenes de la época asociaron esta acción con la de buscar en el
cerebro algún recuerdo. Aunque ya no es tan común todavía es usada. "Dejáme
rebobinar porque me parece que no es así" "Estoy rebobinando cuando vivía en el
saladillo"

Rebonitico (a)
Esta palabra tiene una curiosa conformación que es parte de la forma de hablar en
muchos lugares del municipio Miranda, entre ellos Mecocal y alrededores, en la cual se
usa el superlativo del diminutivo para expresar algo que se desea, incluso se usa en
personas. En este caso con esta palabra se expresa algo que sea muy bonito o
agradable. También se usan palabras de este tipo en los llanos. "Ponéme algo
rebonitico para bailar" "Mi nieta es rebonitica"

Rebotar
Entre todas las connotaciones que tiene este verbo, las cuales muchas se usan también
en nuestro dialecto, este le ha agregado una extra la cual es la acción de dar pequeños
saltos cayendo en el mismo lugar. Es usado en ejercicios deportivos y gimnásticos y su
uso es coloquial. "Vamos a rebotar para ejercitar las piernas"

Rebulujiar
Esta palabra se escucha en nuestro dialecto en la zona de Perijá y alrededores, con la
misma se señala el hecho de revisar en busca de algo, dejando todo desordenado. Es
una deformación de reburujar, traída por los conquistadores, cuyo significado es
revolver algo haciéndolo un enredo. Todavía es de uso común. "La niña se la pasa
rebulujiando mi escaparate"

532 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Rebusco
Este es el nombre que los españoles le dan normalmente al fruto que queda en el
campo después de recogida la cosecha sobre todo a las uvas, pero en nuestro dialecto
usamos la palabra para definir puntualmente al plátano pequeño, en otrora desechado
y botado al lago por los bongueros que los traían desde el sur del lago, ya que no era
bien visto por los comensales pero era muy buscado, dado su económico precio, por
las personas cuya situación económica era difícil. El término es oriundo de la zona
donde lo cosechan aunque deriva del traído por los españoles "Esos plátanos que
vende Cheché son unos rebuscos" “Con esta pelazón tendremos que comprar rebuscos”

Rebusque
Esta palabra proviene del verbo rebuscar cuyo significado es escrudiñar o buscar con
cuidado, sin embargo en muchos países de América la palabra se usa como una forma
de señalar el hecho de ganarse la vida en algún empleo informal o ingeniárselas para
enfrentar y sortear dificultades que se presentan. Nuestro dialecto la tomó también
con una connotación que no aparece en ningún diccionario, la misma es persona que
le provee a otra ante las dificultades o que le da placeres sexuales sin compromiso, en
algunos casos ocasionalmente, en otros sirviendo como amante. “Conseguí un
rebusque vendiendo aceite de pipa” “La vecina tiene un rebusque que le da todo”

Recao
Aunque el uso de esta palabra fue y ha sido común mayormente en la Provincia de
Maracaibo o en los estados que hoy disgregada esta han quedado conformados, la
misma no es autóctona y es asimilada al dialecto, ya que es castiza y traída por los
españoles en las connotaciones conocidas y particulares utilizadas acá, como son la de
llevar o recibir algún mensaje, encargo o encomienda. Todavía es de uso común
aunque es menos popular que en otrora. "Abuela te mandó un recao" "Voy q hacer
varios recaos en el centro"

Recao de olla
Tan maracucho como los cobres o la molleja es este término culinario que identifica el
conjunto de vegetales, verduras, tubérculos que se utilizan para los hervidos o
sancochos, los cuales se venden en una bolsa por raciones mixtas. Está compuesto por
jojoto, papa, zanahoria, yuca, ají dulce, repollo, auyama, apio, ocumo, ñame, vainitas,
cilantro y acelgas, hay quienes le añaden cebolla y pepinos y plátano verde o topocho.
Como recao se conoce al cilantro en otras latitudes y tal vez este conjunto de
ingredientes donde también se encuentra el anterior mencionado sea alguna
creatividad de alguien que los vendía e hizo popular esta forma y el término quedó,
otros afirman que es un término castizo, ya que los españoles le dan el nombre de
recado a la provisión que se compra en el mercado. "Vendéme un recao de olla
mollejúo que voy a hacer un hervido de armadillo"

533 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Recamara
Ya esta palabra no se escucha ni usa para señalar lo que originalmente en nuestro
dialecto indicaba. Se le decía así a un fuego artificial compuesto de varios cohetes que
al encenderse iban explotando en cadena individualmente. Venían de diferentes
tamaños y la potencia de los mismos estaba reflejada en eso. Dado que su
característica era los sonidos de explosiones continúas a la repetición de ellas se le
siguió llamando así, aunque estas ya no provinieran de este e incluso pasó a señalar el
de otras armas de fuego y esta forma aún se escucha raramente. "Tiraron un mollejero
de recamaras en la procesión" "Anoche se escuchó una recamara de tiros en la cárcel"
"Voy a tirarle una recamara de tumbarranchos al vecino"

Rechola
El bullicio causado cuando se juega o se echan bromas en nuestro dialecto lo llamamos
rechola y posiblemente su raíz esté en que al juego de la rayuela en otras latitudes se
le llama así, aunque en nuestra tierra no tenga ese nombre y se le diga "Descanso o
pisé". Por tal motivo al ser nuestra ciudad activa en cuanto a visitantes extranjeros por
el puerto, se pudo popularizar la expresión partiendo de algún comentario de ese
nombre al juego. Así podemos escuchar. "Estáis recholiando" "Dejá la rechola"
También existe la posibilidad que sea un abreviamiento de recholata, que significa
fiesta jolgoriosa en Cuba, aunque muchos lingüistas lo consideran un metaplasmo de
rochela.

Reconocerse
Una de las connotaciones particulares que nuestro dialecto tiene con esta palabra está
en el usado para señalar que se va a una consulta médica. Es una forma antigua de
mencionar esto y deriva del hecho que el galeno examina detenidamente al paciente
para saber lo que tiene. Está en desuso. "Voy para que el doctor a reconocerme"

Recontra
Esta palabra es común usarla en nuestro dialecto y es aceptada en la Real Academia
como sufijo que significa muy o mucho. Acá si bien es cierto que se usa de la misma
forma existen diferencias imperceptibles con el resto, ya que para ellos actúa como un
superlativo pero para nosotros también lo hace como un superlativo del superlativo ya
que antecede al primero e incluso como un superlativo del superlativo del superlativo
como es el caso cuando antecede al sufijo tri. De tal forma que algo recontramollejuo
es más grande que remollejuo. “Esa guaya que trajeron es recontratrimollejúa”

Recortá (ao)
Esta palabra se usa en nuestro dialecto, además de ser el resultado de recortar, para
señalar a las personas pequeñas cuyas medidas antropomórficas son desiguales entre
el pie y la cintura o desde la cintura a la cabeza, ya que normalmente ambas son
similares, entran en este grupo los enanos, quienes regularmente presentan esta
anomalía. Popularmente se pronuncia sin la da final y acentuando la última a. "La
novia de Pichirilo es recortá"

534 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Recortes
Con este nombre se señala la acción y efecto de recortar, pero en nuestro dialecto se
usa también puntualmente para señalar los sobrantes de algún producto que se
comercializa o se divide en pedazos pequeños. En este sentido comenzó usándose
hace algunos años cuando la Fábrica de Galletas la Borinqueña comercializaba recortes
de galletas a locha que eran muy buscados porque contenían una mezcla de varios
sabores de ellas. Más recientemente se le endilga al costillar del pollo cortado en
trozos pequeños y mucho más común a lo sobrante de los embustidos que ya no se
pueden rebanar. "Lo que me queda son puros recortes de pollo" "Dame unos recortes
para rellenar los panes"

Recutidero
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, fue traída por los castellanos de
Toledo a nuestra tierra y usada con el mismo significado por un tiempo, el cual es
reunión de personas o sitio donde va, acude o concurre mucha gente, con el fin de
conversar, criticar o hacer alguna tertulia. Sin embargo, en nuestra región con el
tiempo fue adquiriendo sentido negativo y con la palabra comenzó a señalarse a los
sitios donde se reunía gente de dudosa reputación, mal vivir o antisociales. Pasó a ser
de cierta forma un sinónimo de mentidero. Es una deformación toledana de
recudidero. "Ese lugar se ha vuelto un recutidero"

Refistolero
Esta es una palabra de poco uso actualmente, es un venezolanismo con múltiples
significados pero en nuestro dialecto solo uno, el cual señala de esta manera a una
persona que es guachafitera o juguetona. Es posiblemente una deformación del
significado de la misma palabra usada por los españoles para definir a las personas
elegantes o a los entremetidos. En muchos casos el termino es despectivo cuando se
usa haciendo alusión que la persona es poco seria o embrolladora. "No llevéis negocios
con Tito que es un refistolero" "Nos divertimos un bolón con el refistolero de mi tío"

Refistoliar
Esta palabra fue traída por los canarios y aunque se usa en otras regiones de España no
aparece en el diccionario de la Real Academia. Hay varias connotaciones de la misma
las cuales son curiosear, presumir, entrometido y otras mientras que en lunfardo es
observar. Sin embargo en nuestro dialecto en la zona de Perijá y alrededores se usa
para señalar la acción de bullicio producida por el constante jugar, correr o realizar una
actividad en grupo, generalmente creada por infantes. "Esos muchachos han estado
refistoliando toda la mañana"

Regadera
Dado el parecido con la forma en que sale el agua en los recipientes para regar las
plantas que tienen el nombre de regadera, la llamada ducha, aparato con múltiples
orificios que se coloca en el tubo del baño para que el agua caiga en múltiples chorros
finos, que lleva en casi todo el mundo este nombre, pasó a llamarse como el utensilio
de jardinería en Venezuela y México. Por lo que es una palabra asimilada al dialecto ya
que es un venezolanismo. También se usa como comparación ante lo continuo de una
acción por parte de alguna persona. "Me voy a meter a la regadera" “Abrí la regadera
para que salga el agua fría” “Mijo sois una regadera, no dejáis de preguntar de todo”

535 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Regatón
Esta palabra tiene múltiples usos en nuestro dialecto. Fue traída por los españoles y se
le endosa en el terreno comercial a la persona que le gusta regatear mucho los precios,
pero también para indicar la parte del bastón protegido por metal, que sirve para
darle mayor firmeza. Hay tres connotaciones de la palabra que son autónomas de
nuestra forma de hablar, estas son: en el campo deportivo, específicamente beisbolero
se le dice así a la parte inferior del bate, mientras que en el de venta de plátanos se le
endosa a la parte inferior de los racimos de plátanos o guineos, generalmente
conformada por los más pequeños o rebuscos, también se usa con los racimos de
guineos. Igualmente se le llama en nuestros lares de esta manera a la cantidad final de
lo que queda de una botella de licor. “Me voy de compras con Eladio que es un regatón
de primera” “El carro le pasó por encima al regatón del bastón” “Apretá duró el
regatón del bate para que no se parta” “Dame el racimo pero quitále el regatón” “Lo
que me dejaste fue el regatón del cocuy”

Regodiarse
Esta palabra fue traída por lo españoles y la misma está asociada a gozo, complacencia
o deleite, ya sea por causa de realizar lo que le gusta, recibir una alegría o complacerse
de forma maliciosa de algún percance o mal ocurrido a otras personas. Sin embargo en
nuestro dialecto a pesar que se usa de esta manera existe una connotación autóctona
que asocia esta palabra con tardanza, con perder más tiempo del necesario en realizar
algo. En la mayoría de los casos estas demoras son intencionales o con intenciones de
no realizar lo que se va a hacer, y en el caso del vestir o arreglo personal por
narcisismo o excesivos detalles. Sigue siendo de uso común. “Vos te regodiáis porque
pusieron preso a mi novio” “Dejá de regodiarte tanto que se nos hace tarde” “Ese tio
tuyo se regodea ms que una mujer”

Regorgalla
Con esta palabra se señalaba antiguamente los españoles a los adornos baratos que
usaban las mujeres, lo que se llamó después baratijas, por lo que nuestro dialecto lo
tomó generalizándolo y endilgándoselo a cualquier cosa que se considera de poco
valor, sin que esto signifique que tiene connotación despectiva, sin embargo también
se usa de esa manera e incluso ha pasado a ser un comodín que se usa para señalar
algo que no sabemos su nombre o no nos acordamos en el momento. "Pasáme la
regorgalla esa" "Esa regorgalla no hecha viento sino calor"

Rejarvio
Esta palabra es de limitado uso en nuestro dialecto y la misma es propia del argot de
los panaderos, ya que se señala de esta forma al pan que no crece o queda duro y
crudo después de hornearlo, ocurriendo esto por diversas razones, entre ellas la falta
de la cantidad correcta de levadura o que esta se encuentra vencida, mucha sal, haber
añadido agua demasiado caliente o no haber mezclado los ingredientes
correctamente, entre otros. Este pan se regala o se deja para consumo entre los
empleados del lugar aunque algunos lo colocan a la venta a un precio sumamente
inferior para recuperar algo del costo de los ingredientes. Puede derivar el término del
hecho que a las arepas duras le llaman rejuas “¿Tenéis a la venta algún pan rejarvio?
“Ese pan campesino está chiquito y pesao. ¿No será que está rejarvio y me queréis
carriar?”

536 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Rejera
Esta palabra nada tiene que ver con reja y es muy raro escucharla en nuestro dialecto
en la connotación que tuvo hasta comienzos del siglo 20, la cual era tardarse más de lo
conveniente en alguna parte o ejecutando alguna acción. Fue sustituida por postín que
posee el mismo significado. Es un alegoría a la usada en el entorno náutico donde se le
llama de esa manera al ancla o lo que hace veces de ella, con la que se procura
mantener en una posición conveniente alguna embarcación. “Andar con Eufracio es
una ladilla, se da rejera en todas partes” “Dejá la rejera y apuráte que nos dejan
botaos”

Rejua
Esta palabra indica algo que tenga rejas, por lo tanto algo seguro, sin embargo en
nuestro dialecto no solo se usa para señalar lo anterior, sino que también en Cabimas y
alrededores se le endilga de esta manera a algún alimento hecho con harina que
quede o se ponga duro en un tiempo corto después de hacerlo, sobre todo la arepa y
las empanadas. Es una comparación a la dureza de lo que menciona. Su uso
actualmente no es tan recurrente como en épocas anteriores. "A Yuli le quedaron
rejuas las arepas" "Esas empanadas que venden en la esquina están rejuas"

Rejundío
Esta palabra es de poco uso actualmente en nuestro dialecto, la trajeron los canarios
con una connotación diferente a la usada en nuestra región, ya que para ellos está
asociada con avanzar o dar mucho, mientras que para nosotros significa algo que está
muy escondido o extraviado. Viene de rejundir que la Real Academia coloca como
americanismo y que nada tiene que ver con rehundir ni con refundir, aunque hay
quienes la asocian a estos verbos. En otras regiones de España es sinónimo de cundir.
“Ese bolígrafo esta rejundio, tengo meses buscándolo” “Tu cuñado anda rejundio desde
que preñó a la vecina”

Relajar
Esta palabra cuyo significado es esparcir o distraer el ánimo con algún descanso se usa
en esa connotación en nuestro dialecto pero también se usó hace algun tiempo en otra
en los mercados de la ciudad, ya que con la misma se señalaba el hecho de hacer
cortes finos en la carne o el pescado para que estos pudieran ser bien impregnados en
sal y así poder conservarlos ante la falta de aparatos refrigerantes. De tal modo que
era común que el cliente le dijera a quien lo atendía. “Me relajáis bien la carne”. Ya no
se escucha con este significado, lo más cercano ahora es el término filetear pero estos
son cortes más gruesos.

Relambío
Esta palabra es de vieja data y aun es usada en nuestro dialecto, nada tiene que ver
con lamber y fue traída por los canarios a nuestro territorio pero como relamido,
deformándose en el habla popular en América pero manteniendo el significado de ser
aplicada a personas descaradas, que creen caerle bien a los demás. También se les
endilga en nuestro lar a las personas que son frescas y confianzudas. Igual significado
tiene en Cuba, República Dominicana, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Panamá,
pero en Costa Rica se utiliza como sinónimo de remilgoso, o para señalar las personas
que tienen poco apetito o son muy delicadas para comer. “Decile al relambio de tu
primo que no quiero que venga por aquí”

537 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Rellenar
Entre las seis connotaciones reconocidas por la Real Academia para esta palabra, que
también se usan en nuestro dialecto, las cuales son: volver a llenar algo, llenar todo,
introducir rellenos, llenar de carne picada u otro ingrediente algún ave u otro
alimento, cubrir los datos necesarios en un formulario y dar de comer hasta la
saciedad, no se encuentra una particular que se usa cotidianamente en nuestra región
y que por lo tanto puede considerarse autóctona y de cierta forma similistica, ya que
con ella indicamos el hecho o la acción de que alguna persona insulte, regañe y hasta
emita improperios acaloradamente a otra, producto del disgusto por algo realizado o
dejado de hacer por esta. "Ayer Rosa rellenó a su novio porque llegó tarde" "Tremenda
rellená me dieron por no ir a la escuela"

Remamao
En nuestro dialecto esta palabra nada tiene que ver con mamar, se usa como
superlativo de mamao y significa que alguien está extenuado, super cansado o en un
estado físico extremadamente deplorable a causa de alguna actividad o ejercicio físico,
aunque ocasionalmente también se utilice para situaciones. "Ando remamao de
caminar"

Remedio
Ya es poco usual escuchar esta palabra, la cual es asimilada ya que era usada por los
conquistadores para señalar algún brebaje o medicamento hecho para combatir
alguna enfermedad. Cuando los medicamentos farmacéuticos hicieron su aparición la
costumbre siguió y se le llamó a las medicinas remedio y a las hechas en casa se le
agregó el de caseras, al final triunfó el nombre de medicinas o medicamentos y el
término quedó solo para identificar las hechas artesanalmente. Tiene su raíz este
nombre en la acción que propiciaban que era el de remediar. "Compráme los remedios
para la tensión"

Remergollina
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dilecto, es una enfatización de la palabra
mergollina que tampoco es de uso actualmente y que era un eufemismo de verga.
Aunque en Colombia y Panama significaba dinero y en Costa Rica algo desabrido. No
está registrada en el diccionario de la Real Academia. Su uso acá era generalizado
tomando todas las características de comodín de la palabra que sustituía, aunque era
más limitada por su carácter enfático. “Pasáme la remergollina esa” “Que
remergollina para arrecha esta”

Remezón
Aunque esta palabra no es autóctona su uso similístico en nuestro dialecto si lo es, ya
que con la misma no se señala un temblor ligero en la tierra sino que se usa para
indicar cambios bruscos y repentinos en algo, estos incluso pueden terminar en la
destrucción o eliminación. Era muy popular aunque ya su uso no es tan frecuente. Se
escucha también limitadamente en otras regiones. Fue traída por los españoles
quienes la usaban en su sentido literal. "Abuela hizo remezón en la casa, movió todos
los checheres" "Hicieron remezón en la compañía, botaron a 30"

538 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Remollejeision
Esta palabra es común escucharla en nuestro dialecto, se usa como exclamación de
sorpresa o reclamo, interjección o muletilla. Tiene sentido de cierta forma burlesco ya
que es la pronunciación supuesta de remollejación en inglés. Deriva de molleja. Es
parte del ingenio local por lo que es autóctona. Es considerada malsonante y una
forma de eufemismo. “Remollejeision el pasaje lo subieron a 2 mil bolos”

Rempujao
Esta palabra en nuestro dialecto además de las connotaciones originales aceptadas
que son la acción de empujar repetidamente a alguien o el de hacer fuerza a algo para
moverlo, se usa en el juego de softball para señalar el lanzamiento en el cual el pítcher
se ayuda con el brazo y más popularmente en el juego de bolitas o metras cuando el
jugador coloca el dedo pulgar haciéndole presión a la metra con el dedo índice, y en
lugar de impulsarla con los dedos la empuja con la mano completa simulando la fuerza
del dedo para dar más potencia a la bolita, es una falta o picardía y muchos también
llaman a esta acción en el juego de metra como rempujinche. Dado que este juego
tradicional ya está casi en desuso ya se usa poco en ese ambiente pero es común en
sus significados aceptados. "Ese tiro no vale, le diste rempujinche" "Le di una rempujá
al mueble"

Rempujar
Esta palabra sigue siendo común en nuestro dialecto aunque se insiste que la misma es
errónea. Con ella se señala el hecho de empujar fuertemente a alguien para moverlo o
tratar de hacerlo. La trajeron los canarios pero en épocas posteriores se le tildó
primero como arcaísmo y luego como vulgarismo y la academia a pesar de mantenerla
como sinónimo de empujar dejó de usarla en la educación formal. Sin embargo no es
incorrecto el uso de la misma. "Rempuja duro que está pesao" “Rempujemos el carro"

Rencauchao
Esta palabra define la acción de colocarle una nueva banda de rodamiento o goma a
un caucho que ya se ha desgastado, era un proceso que antes las fábricas de estos
hacían para venderlos más baratos, pero que ahora ha quedado en desuso, sin
embargo nuestro dialecto tomó esta palabra o mejor dicho la forma figurativa de esta
para endilgárselo a todas las personas que sin ser de acá han vivido mucho tiempo en
nuestra región e incluso han sembrado sus raíces en ella teniendo pareja e hijos. Sigue
usándose y casi siempre se usa como adjetivo de la palabra maracucho. También se
usa para definir que algo ha sido reciclado "Patricio es maracucho rencauchao"
"Mandé a rencauchar los zapatos"

Reparisto
Esta palabra es raro escucharla ya en nuestro dialecto pero era común en el mismo
hace algunos años. Nada tiene que ver con reparar en el sentido tradicional de ser
alguien que le gusta reparar las cosas o en el figurado, en el cual alguien se percata de
todo, o sea es acucioso, observador y detallista, aunque esta sea la forma con la que se
usa en Nicaragua y casi toda Centroamérica. En nuestra tierra se les endosa este
término a las personas que son egoístas y avaras. Al parecer es un vicio del lenguaje o
un arcaísmo, lo cierto del caso es que debería finalizar con a en lugar de o. “No seáis
reparaisto y repartí esos helados que te dieron”

539 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Repele
La palabra repele, que nada tiene que ver con repeler, era usada muy frecuentemente
y para muchos es más un venezolanismo que regionalismo, lo cierto es que dado que
el significado contiene características propias del dialecto, como es el de
contrasentidos, la incluyo. El repele son los restos de algo, lo que sobra, queda o se
esconde de algo mayor. Existe la posibilidad que la expresión haya nacido en la época
que los ataques de los piratas era común y que al resto del botín que quedaba después
de repeler un ataque se le llamó así. Ejemplos de frases con esta palabra. "Me queda el
repele de la comida que quedó de la fiesta", "Tengo un repele de mediecitos en el
bolsillo"

Repelente
Esta palabra que en el diccionario de la Real Academia está asociada con repulsivo,
repugnante o con la acción de repeler es usado en nuestro dialecto para señalar a las
personas molestosas, antipáticas, entrometidas o fastidiosas que suelen provocar
rechazo por sus desplantes, conversaciones o gestos, por lo que son consideradas
odiosas. Es asimilada y se usa en todo el país con la misma connotación. "Rubén es más
repelente que un pote de baygón"

Repeluz
Esta palabra se escuchaba frecuentemente en la zona del municipio Miranda en la
costa norte oriental de nuestra región, aunque también en otras zonas era común
dado su procedencia. Con la misma se señala al enfrentamiento físico entre dos
personas, el cual generalmente es a golpes. Proviene esta palabra del ambiente de las
peleas de gallos donde al combate de estos animales se le dice de esta manera.
También se usa poco frecuentemente cuando el altercado no es físico. Es asimilada y
de uso limitado. "Anoche en el botiquín hubo un repeluz entre Salomón y Odoncio"

Repetío
De esta forma tan curiosa se les dice coloquialmente en nuestro dialecto a las personas
que son gemelas, morochas o a los hermanos que se parecen mucho, aunque cabe
también esta definición para quienes sin ser familiares también se parezcan. Sin que
esto indique que no se utilice esta misma en su contexto original. Modernamente ha
sido sustituida por la palabra Clon. "Anoche andaba con el repetío de Polanco"

Repletar
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, es asimilada ya que al trajeron
los españoles y acá se le dio el mismo significado original, el cual está asociado con el
comer en exceso, de manera tal que se llama de esta manera el estar harto, repleto,
lleno, colmado, ful, de comida. Sin embargo acá también se usa subjetivamente como
sinónimo de regaño o reclamo. “Quedé repletao con ese mondongo” “Hermenegilda
repletó anoche a Emilio porque llegó rascao”

Requeneto
Esta palabra se usa poco y si se quiere es de nueva data, es asimilada de la colonia
colombiana que vive en nuestro país y se le señala de esta manera a cualquier persona
o animal que sea grueso y bajito. "El requeneto de Julián se fue con los cobres"

540 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Resebillo
Esta es una palabra de uso coloquial en nuestro dialecto y pueden considerase
autóctonas sus varias connotaciones diferentes y de situaciones dispares, se le
endilga a una persona tonta o de cierta forma ingenua, pero también se usa para
señalar un estado de borrachera o cansancio extenuante, igualmente como adverbio
de cantidad y hasta como forma de señalar que algo ha sufrido destrozos o daños
extremos. Fue traída por los andaluces que lo escribían con c en lugar de s como lo
hacemos nosotros. “Anoche llegué echo resebillo” “Quedé echo resebillo de echar el
piso” “Mirta compró un resebillo de uvas” “Carmen chocó el carro y quedó echo
resebillo”

Reservao
Esta palabra señala algo que se guarda pero en nuestro dialecto se le usó y aún se le
usa ocasionalmente para indicar el lugar donde se rentan o alquilan habitaciones para
realizar relaciones sexuales. A diferencia del hotel estos lugares generalmente son
bares o night club donde se destinan cuartos para que los clientes tengan sexo con las
prostitutas o trabajadoras del lugar. Deriva de las famosas casas de citas romanas y en
ocasiones se les endilga también este nombre a los lugares clandestinos que sin
poseer registro de comercio prestan los mismos servicios que los moteles, pero no de
los bares o Night Club y se prestan a otras cosas ya que no piden documentos a los que
lo usan. Se usa esta palabra también en otras regiones del país."Ese bar de Atenagoras
es también reservado" "Mejor te vais al reservado que está por la Sanidad que allí no
piden papeles ni nada"

Resol
Esta palabra no significa sol repetido, como parece. Decimos así en nuestro dialecto al
calor que se produce en un sitio sombreado y abierto, la sensación térmica que en
ocasiones es mayor que la sentida si estuviéramos bajo el sol directamente. También
se le dice resolana pero este término ya poco se usa. "Acá me pega arrecha la
resolana"

Resollar
Esta palabra ya es de muy poco uso en nuestro dialecto en la connotación que se le da
locamente pero fue muy común hace algunas décadas. En un prime momento fue la
manera vulgar de señalar el hecho de respirar y de hecho esta es una de las cinco
connotaciones que están en el diccionario de la RAE, pero a finales del siglo 19 y lo
corrobora José Domingo Medrano en sus apuntaciones sobre el dialecto, se usó como
sinónimo de aparecer, pero con la condición que es después de no saberse de la
persona por un largo tiempo, por lo que podría apuntarse que lo más exacto es
reaparecer y esto lo hizo comunicándolo a través de alguna carta o por medio de algún
mensaje enviado por otro, pero más adelante también se usó para señalar el haber
llegado a un lugar específico después de haber salido con un destino incierto, sin que
esto significara que se encontraba perdido. Fue traída por los españoles en sus
connotaciones generales pero es autóctona en el significado local. “María resolló en
Colombia y mandó una carta” “Juan salió purgao a buscar verduras y resolló en Las
Pulgas”

541 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Resortijones
Aunque el término correcto es retorcijones, en nuestro dialecto se utiliza de esta
manera, tal vez haciendo alusión al resorte, ya que los movimientos peristálticos de
contracción y relajación que hacen los intestinos, producidos por los gases
acumulados, algunas veces con producción de ruidos, son alegóricos al tira y encoge de
esta pieza. "Mija esas arepas con perico me dieron resortijones"

Responso
Esta palabra es asimilada aunque la forma de usarla no lo es. Se llamaba de esta
manera a las palabras que se decían en el rezo por algún difunto, aunque con el
tiempo se terminó señalando a toda la oración. En nuestro dialecto se usa para señalar
algún regaño que se le da a una persona, generalmente cuando este es repetido por la
misma causa. Cuando es usada por el regañado tiene connotación de reproche ante la
acción. Aún se escucha pero no muy frecuentemente y también se usa en otras
regiones del país. "A Ginette le dieron un responso porque le rasparon matemáticas"
"Anoche mamá volvió con su responso porque me quedé jugando dominó a que los
amigos"

Restaurant El Girasol
Ubicado en la Av 1b del Sector Cotorrera en El Milagro, es considerado por muchos el
mejor de la ciudad, no solo por su comida sino por las características que lo hacen
único en el país, constituyéndose en icono turístico de la ciudad. Es el único restaurant
giratorio y con cocina abierta donde los comensales pueden ver la preparación del
plato que han pedido, mientras disfrutan de una espectacular vista al lago y a la
ciudad, ya que se encuentra en el Pent House del Hotel El Paseo, hoy afiliado a la
cadena Best Western, un edificio de 14 pisos que se encuentra a la orilla del lago. El
tiempo que se tarda en darle una vuelta de 180 grados al lugar es aproximadamente
una hora, el mismo es imperceptible y está acompañado de música de piano, violines o
saxo, que le dan un ambiente romántico al momento. Fue inaugurado el 29 de enero
de 1982 y entre los platos de comida gourmet que ofrece, su especialidad es la pasta
girasol, también son muy apreciados el risotto a la marinera, el lomito Thai, el pollo
York, las croquetas de cangrejo, los pescados y mariscos, los crepé, y sus variados
cocteles. Es un lugar diferente para celebrar alguna fecha especial, ir con la familia o en
plan romántico. Durante todos los años en determinadas fechas se realizan Festivales
Gastronómicos de comida nacional e internacional que son muy visitados y que gozan
de la visita de reconocidos chefs del país y el exterior. Los fines de semana presentan
música en vivo. Como dice un spot publicitario: “Conozca El Girasol, y gire alrededor de
un buen momento.”

542 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Restaurant El Rauschi
Este es uno de esos lugares de la ciudad donde, desde una gran terraza techada y
fresca, se combinan una espectacular vista al lago y al puente, con comida exótica,
tradicional, y apta para diabéticos. Abierto en 1984 por Fouhail Elkhatib, en una
residencia de su propiedad que lleva el mismo nombre del restaurante, con la idea de
ofrecer comida de su tierra libanesa, como shawarma de pollo, carne y mixto, kibbe,
falafe o kafta, el lugar fue haciéndose de visitantes asiduos que no solo se deleitaban
con sus platos sino que también aprovechaban la ubicación privilegiada del mismo
para tener contacto con el lago, conversar y pasar ratos agradables, acariciados por la
brisa lacustre. Eso produjo que se extendiera el menú e incluyera platos regionales y
nacionales y a los anteriores mencionados hay que agregarle pinchos combinados de
pollo y lomito, crema de garbanzo, berenjena o de yogurt, ensalada de tabule, fatouch
y mixtas entre otras, todas ricas en proteínas y vegetales, usando en algunas pan árabe
o de pita como también le dicen, bien hechas, sabrosas, abundantes y a excelente
precio. Igualmente tortas caseras o postres como el baklava, jugos naturales, refrescos
y algo más. La desaparición física de su dueño acaecida en 2011 dio paso a que el lugar
sea atendido por la próxima generación y actualmente su hija Yaujara sigue prestando
el mismo excelente servicio y atención a los clientes, quienes también podrán disfrutar
de pescado frito dentro del menú del lugar. Ubicado en la quinta El Rauschi, en la
avenida 27 del sector El Manzanillo en el Municipio San Francisco, al lado del complejo
Conoce tu puente y del Restaurant Afrodisiakus, “los árabes del puente” como
popularmente le dicen eran una opción de primera entre los sitios de obligada visita
para quienes viven en la ciudad y quienes la visitan.

Restaurant El Zagúan
Este lugar ya desaparecido, aunque en parte de sus instalaciones funciona actualmente
un bar gay, fue uno de los restaurantes de comida regional más representativos de la
década del 90 y comienzos del 2000 en la ciudad de Maracaibo. Inaugurado el 4 de
julio de 1993, con la presentación de Lucho Gatica, por su propietario el Ingeniero
Heraclio Montiel quien le compró a la familia Montero la vivienda ubicada en las
esquinas de las calles Colón con Carabobo y junto a otras construyó un espacio de
estilo ecléctico, mezclando lo colonial con lo moderno y manteniendo una decoración
que rememoraba la ciudad de antaño. Esto fue realizado por los arquitectos Jacqueline
La Roche y José Colina bajo la dirección de Movalar, contratista a quien se le encargó la
obra. Entre los trabajos estuvo tumbar unas viviendas para convertir el espacio en un
patio guarecido del sol por un árbol de Ceiba casi centenario donde se colocaron
mesas y una fuente decorativa que lo trasformaron en un plaza jardín. Otra casa vieja
remodelada cumplía la función de café-restaurante. Su interior estaba decorado y
ocupado por materiales antiguos que junto a los modernos daban un aire sofisticado y
a la vez antiguo, entre el mobiliario que allí se encontraba estaba una rockola de los
años cuarenta adaptada ingeniosamente a discos compactos, un fonógrafo de 1884,
una vitrola de 1928, tinajas, teléfonos antiguos, escaparates, una colección de botellas
y otros objetos y en las paredes fotografías del Maracaibo de antaño. La comida nativa
tenía su protagonismo de manos de Doña Ana Ortiz, nativa del barrio El Empedrao,
quien era la cocinera y mantenía viva la sazón que heredó de su abuela a través de un
recetario de más de 120 años de antigüedad y platos como los bollitos pelones, torta
de plátano, lomo negro y chivo en coco eran las especialidades del lugar, agregándole

543 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

a las tradicionales comidas en coco: el carnero, el conejo, las costillas o el mojito y los
no menos locales, revuelto de pollo, tajadas de plátano frito, quesos, ensalada criolla y
ensalada de gallina. Entre los postres: dulce de hicacos o lechoza, huevos chimbos y
limonzon entre otros. Bebidas, excelente atención y música en vivo, hicieron de este
lugar un pedazo de tradición en la esquinita, como le decían, de una calle llena de esta.

Restaurant Rancho Palmira


Entre esos lugares cuya oferta gastronómica está sustentada en la carne al estilo
llanero o en varas este quizás es uno de los más representativos. Ubicado en la vía que
conduce a palito Blanco, en el sector los dulces, sus amplias instalaciones, el
encontrarse fuera del bullicio de la ciudad y su oferta gastronómica variada lo hicieron
en poco tiempo en uno de los más visitados. Fue fundado en 1995 por Mel Wilhelm,
quien falleció el 27 de julio del 2001 viendo su proyecto fructificado y legado a sus
hijos quienes han mantenido el lugar como uno de los mejores de la ciudad. No solo
las carnes en vara pueden degustarse allí, también pollo, cochino, sopas: hervido de
gallina y de res, jugos naturales, bebidas alcohólicas nacional e internacional, los
mejores cócteles, platos típicos, dulcería y mucho más. Para los pequeños hay un
parque infantil y para las grandes, música en vivo casi todos los días y festivales
gastronómicos en fechas especiales. Posee un área al aire libre en bohíos típicos y otra
con aire acondicionado, excelente atención y la seguridad que pasará un día especial.
Labora todos los días hasta las 5 de la tarde y su amplio estacionamiento en una zona
segura dentro de la propiedad hace atractivo el visitarlo.

Retragao
Esta palabra ya es de poco uso en nuestro dialecto pero era muy común hasta hace
algunos años, sobre todo por jóvenes y niños en los juegos o deportes. La misma no
tiene nada que ver con enamorado que es la connotación que se le da en el vecino
país. Para nosotros la palabra es sinónimo de ventaja tanto física como potencial.
Algunos aseguran que es un contrasentido de retrógrado, pero es herencia de marinos
portugueses para quienes la palabra significa atraso. "Me lleváis retragao con ese
equipo" "Memín lleva retragao a Luis en la carerra"

Retrato
Esta palabra que según la Real Academia señala la pintura o efigie de una persona o la
descripción de la figura o carácter de esta, se usa en nuestro dialecto como sinónimo
de cualquier fotografía, aunque en esta no aparezca ninguna figura humana. El
término en si antecedió al usado actualmente ya que el invento de la fotografía es
relativamente nuevo. Aún es posible escucharlo sobre todo en personas de la tercera
edad. "Tomáme un retrato para regalárselo a la nieta"

Retruque
En nuestro dialecto esta palabra ha tomado significados disimiles aunque esencialmente
parecidos, se llama así a la acción de esperar que algo rebote desde alguna superficie dura
donde fue lanzada, también a la acción de estremecimiento que produce un golpe. Para
los taxistas de acá es tomar un pasajero fuera de la estación de parada después de haber
realizado algún servicio desde esta. También se le dice de esta manera a los amantes,
tanto del género masculino o femenino. "María tiene un retruque en Cabimas" "Agarré la
pelota de retruque" "Por agarrar un retruque le quitaron el carro a Elder

544 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Revenío
Esta palabra es de vieja data y ya no se escucha, no es autóctona aunque si lo es la
connotación con la que se utiliza aquí. La usaban nuestros abuelos para señalar el
estado sudoroso con el cual se encontraba alguna persona a causa de algún esfuerzo,
trabajo o juego, aunque generalmente era una forma de reproche a los jóvenes que
llegaban así a casa después de hacer deportes o divertirse. En la zona de Perijá le dicen
arrevenío. Tiene su origen en la forma con la cual le decían al hecho de que alguna
pared se humedeciera por el agua retenida en ella, también era usada en otras cosas
como la sal, la pintura, la madera, etc., incluso a la masa que se ponía blanda debido a
la humedad. La trajeron los canarios para quien era algo podrido o a punto de hacerlo.
"Mijito andá a bañarte que andáis revenío"

Reventar
Esta palabra tiene dieciséis connotaciones distintas en el Diccionario de la Real
Academia, entre ellas: Deshacer o desbaratar algo, fatigar mucho a alguien, molestar,
cansar, enfadar, lanzar con violencia, brotar o nacer con violencia, morir violentamente
y otras más, algunas de las cuales también usamos acá, sin embargo en nuestro
dialecto también se utiliza con una autóctona que está asociada a llegada, en el mayor
de los casos intempestiva o sorpresivamente, ya sea a un lugar determinado o a uno
que sirva de enlace hacia otro. Podría ser una derivación de algún término marino o
una manera de indicar el efecto final provocado por una acción. Su uso nunca ha sido
frecuente pero se ha mantenido. “ Marlon reventó a casa de su tía cuando lo botó la
mujer” “Para llegar a ese lugar reventáis en la tostada de la esquina y de allí cruzáis a
la derecha y a la quinta casa vive ese señor por el que peguntáis””. "El agua reventó de
la calle al patio" "Ramón reventó a que su mamá después ayer"

Revoluto
No se escapa de nuestro dialecto la utilización de palabras puntales para nombrar
alguna enfermedad o síntoma que se siente y esta es ejemplo de eso. Se llama de esta
manera a los malestares estomacales que normalmente producen retortijones, dolores
y cólicos, producidos por alguna mala digestión o daño. Aunque también se usa en
raros casos para señalar la mezcla de algo. "Tengo un revoluto en el estómago desde
que me comí el tumbarranchos"

Revólveres (as)
No tiene nada que ver con el arma de fuego la connotación de esta palabra en nuestro
dialecto que tampoco tiene singular, es la manera como se le dice al musculo externo
del muslo, el cual se llena de grasa cuando se engorda y forma sendas protuberancias,
que el lenguaje popular ha asociado con lo arriba descrito. También se le dicen
revólveras y ya es usado poco. Igualmente es el plural de la mencionada arma de
fuego. "Ya tenéis revolveras de lo gorda que estáis"

545 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Revuelto de doncella
Esta delicia gastronómica es oriunda de Santa Bárbara del Zulia y alrededores y se usa para
el mismo el pez llamado en nuestro dialecto en esa región, doncella, que es común en los
ríos de la región y en el lago, el mismo es una variedad de bagre, por lo que es el nombre
que se conoce en otros lugares del Estado y no debe confundirse con otro pez del mismo
nombre que habita en el mar. Dado su carne suave y el carecer casi en su totalidad de
espinas se hace un pez apreciado a la hora de cocinar. Algunos lo hacen cortando el pez
en trozos pequeños, otros desmenuzando la carne y haciéndola mojito, en ambos casos su
preparación es similar. Se pone a guisar echándole verduras y condimentos al gusto al
igual que papas en cuadritos, y cuando ya esté listo se le agrega pan rallado con huevo
batido, aceitunas y pasitas. Estos dos últimos ingredientes pueden ser obviados si no se
tienen pero los otros no. Se le acompaña con arroz blanco y plátanos asados, verdes
preferiblemente.

Rintintin
Esta es una palabra emergida de la popularidad de la serie de televisión transmitida en los
años 60 las aventuras de Rintintin, siendo esta el nombre del perro pastor alemán,
extremadamente obediente y protagonista de la misma. En nuestro dialecto se hizo
popular usarla como contrasentido, de manera que se endilga a quienes son
desobedientes, distraídos o antiparabólicos, que no acatan o hacen lo que se les ordena o
pide. También se usa como apodo a las personas que reúnen estas características. Ya no es
tan popular. "Ascanio hace más caso que rintintín" "Rintintin estoy esperando los huevos
para la ensalada"

Ripio
Esta palabra que en los diccionarios aparece con otras connotaciones tiene un significado
autóctono en nuestro dialecto que nada tiene que ver con ellas. Se usa como sinónimo de
sediento, o sea es estar en un estado con mucha sed por la carencia prolongada de
líquidos o a causa de haber realizado una acción agobiante. Fue traída por los españoles
peninsulares con significados asociados a rellenar o residuo mientras que los canarios usan
la palabra arripiarse como sinónimo de estremecerse, ambos sin ninguna relación con el
usado acá, por lo que podría ser alguna palabra indígena o una deformación por
homofonía de la palabra inglesa Thirsty. “Este sol me carga ripio”

Rocolero
Aunque este término es usado en toda Venezuela, la connotación acá es diferente, ya que
mientras en otros lares es un término despectivo hacia quien le gusta escuchar canciones
feas, acá se identifica con el mismo, a quienes les gusta la música vieja, mayormente
romántica, que era muy popular en las rocolas, manteniéndosele a todos los que siguen
escuchando canciones nuevas pero en géneros tradicionales. "Soy aguilucho y rocolero"

Rolibario
Esta curiosa palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, con la misma se le llama a
un plato sencillo y popular que poblaba las mesas zulianas. Se prepara con plátano verde o
maduro, dependiendo el gusto de cada quien, que se cocina en agua y luego se aplasta
hasta hacer un puré y se le agrega queso y mantequilla mezclándolo todo. Su nombre tal
vez venga de la comparación con una papilla de bario purificado que el paciente ingiere
para hacerse radiografías gastrointestinales. "Voy a cenar unos rolibarios"

546 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Rollete
Esta es una palabra que significa en nuestro dialecto caer estrepitosamente al suelo,
normalmente sin conocimiento y ocasionalmente muerto. Generalmente solo de uso
para señalar esta acción en personas o animales. Siempre va precedido del verbo caer
y su génesis viene dado a la comparación de la forma que caen los rollos. "María se
desmayó y cayó de rollete"

Rolúo
Esta palabra no aparece en el diccionario de la Real Academia y aunque a simple vista
podría significar con forma de rolo, o sea de rodillo, en nuestro dialecto se usa para
señalar la consistencia del mismo, de tal manera que se le señala de esta manera a
algo que esté duro incluido alimentos que queden o estén así, también se usa para
señalar a las personas que estén musculosas. Ya poco se escucha. "Esa carne que
trajiste está rolúa" "Quedaron rolúas las papas de la sopa" "Tu hermano desde que vive
con tu abuela estárolúo"

Roñoquero
Así como personajes populares han dejado huella en el idioma español legando
palabras derivadas de sus acciones faranduleras, en nuestro dialecto también existen
esos casos y el más popular es de un saladillero cuyo nombre fue Carlos Bernal
Mijares, quien tenía como apodo Roñoquero. Este, junto a su compañero Mamblea,
pasó su vida contando cuentos repletos de mentiras y exageraciones, por lo que era
considerado el embustero más grande del mundo por sus coterráneos. A raíz de esto a
los mentirosos se les endilgó el remoquete de Roñoqueros y aún continúan
llamándose así, aunque se haya ido diluyendo la expresión con la modernidad y la
escasa difusión de la cultura popular a las nuevas generaciones. "No seáis roñoquero
que lo que estáis diciendo no fue así" "El roñoquero de Elías dice que se ganó la lotería"

Ropa sola
Esta expresión señala a alguna prenda de vestir que se encuentra en algún lugar, sin
dueño aparente, sin embargo este es uno de los miles de apodo comunes en nuestro
dialecto, es de vieja data y se le endilga a las personas que son muy delgadas y tienen
la costumbre de colocarse ropa ancha, generalmente ya que la talla menor le queda
así. No tiene carácter despectivo aunque ocasionalmente si jocosa pero no burlesca. "A
ropa sola le dieron trabajo en el correo"

Roquefeler
Esta palabra que señala el apellido Rockefeller, perteneciente a una opulenta familia
norteamericana, quien amasó su fortuna con el petróleo, fue tomada en nuestro
dialecto en forma peyorativa y jocosa para señalar a quien se vanagloriaba de tener
dinero o se la echaba de rico. También era usada de forma burlesca como apodo
transitorio y contrasentido hacia quien no tenía dinero para comprar o colaborar en
algo. Fue muy popular en la época de los 60 y 70 cuando jóvenes estudiantes liceístas
hicieron protestas en contra de Nelson, quien para ese entonces era dueño de los
supermercados TODOS, Sears, la Estándar Oil Company y más del 90% del petróleo
venezolano. Posteriormente fue sustituida por Rafito Boleon y ahora es raro
escucharla. “El roquefeller de Mario es insoportable” “Hey roquefeller ¿no vais a poner
nada para el desayuno?”

547 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Rueda libre
Esta expresión es de nueva data y asimilada, ya que se usa en varias regiones del país,
con ella se indica que algo -tenga o no ruedas- o alguien no tiene freno y está libre de
hacer lo que desea, sin embrago la connotación más popular es la que indica que las
personas están libres de ropa o sea desnudas completamente o en el caso de las
mujeres puede ser parcialmente, estar sin sostén. También se usa en nuestro dialecto
para señalar a las mujeres que se les ha hecho histerectomía y que por lo tanto no
deben tomar pastillas ni pueden quedar embarazadas, pudiendo tener sexo sin estos
obstáculos. "Cuando llego a la casa ando rueda libre" "A Jenny le sacaron todo, quedó
rueda libre "La caja quedó rueda libre y se cayó rompiendo el vidrio"

Rukiruki
Esta palabra es muy usada en nuestro dialecto y también en otras regiones del país,
con la misma señalamos el uso continuado o excesivo que se le da a algo, a veces
indiscriminadamente, lo que produce en ocasiones que se dañe. Es una forma gráfica
de comparar tal vez la fricción continua de dos objetos, o del ir y venir del serrucho
cuando se corta madera, y es de cierta manera el onomatopéyico de ese sonido. "Ya
ese pantalón está roto de tanto rukiruki" "Ese carro se te dañó de tanto rukiruki".

Ruleco
Esta palabra no aparece en ningún diccionario. Se usa casi exclusivamente en la zona
ganadera del estado, aunque en el pasado fue cotidiana en la ciudad, con la misma se
señala a alguien que mueve con dificultad alguna extremidad, producto de alguna
enfermedad o golpe. Podría provenir del juego de la rula, que practicaban los
españoles."Dionisio anda ruleco desde que llegó del futbol

Ruma (ito)
Esta palabra es una deformación de la palabra arruma, con una característica
particular, la primera es amontonar diferentes tipos de cosas, mientras que al segunda
en nuestro dialecto identifica el producto de esto, o sea lo que se encuentra en algún
lugar amontonado decimos que es una ruma, también se usa el diminutivo rumito
cuando es pequeña la cantidad. "En la sala hay una ruma de papeles" "Mirá el rumito
de tierra que hicieron las hormigas"

Rumiando
Esta palabra que ya se escucha poco era muy popular en nuestro dialecto hace algunos
años, es asimilada ya que fue traída por los conquistadores, aunque acá su significado
es más amplio que el original ya que no solo se limita este al hecho de rezongar o
refunfuñar sino que también se señala con ella la acción de que alguien hable solo y en
voz baja, generalmente no audible para otra persona. Tiene su génesis en la
comparación que se hace con la acción de masticar pausadamente el alimento los
rumiantes. "Por allí salió rumiando Aníbal porque no consiguió a Inés aquí" "Dejá de
rumiar y ponéte a hacer la tarea"

548 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Runfla
Esta palabra es posible escucharla en nuestro dialecto en la zona ganadera del estado,
en Perijá y alrededores, la misma se usa como sinónimo de cantidad. Es herencia de los
españoles quienes a la vez la heredaron de los italianos para quienes esta era un juego
de carta. Fueron los hispanos quienes le dieron la connotación con la que se usa
también acá. "Hay una runfla de harina en la bodega de Arsenio"

Rustriar
Esta palabra es de uso común en nuestro dialecto en la zona de Perijá y alrededores.
Con la misma se señala la acción de buscar algo con esmero. Algunos sostienen que es
una deformación de rusticar que es salir al campo, otros que deriva del uso que se
hace de los vehículos rústicos para explorar terrenos. Lo cierto es que la palabra es
oriunda de Canarias donde significa lo mismo que acá y que muchos estudiosos de esa
región lo consideran una derivación de rastrear. "Gledys anda rustriando la casa
porque se le perdió un zarcillo"

Ruta seis
La ruta seis es un transporte colectivo urbano de nuestra ciudad que anteriormente
eran autobuses y que le dio ese nombre la empresa Intracmar en los años 70 y ahora
también son microbuses o busetas y cuya características, dado que recorren un
trayecto bastante largo, es que siempre andan full y a horas pico extremadamente
repletos de pasajeros, por lo que la jocosidad natural de nuestra gente adoptó esta
palabra en nuestro dialecto para señalar, a modo comparativo, a la personas que
andan acompañadas de un cantidad numerosa de personas o a quienes embarquen en
sus autos mayor número de pasajeros que los que se debería. También, de manera
menos frecuente, a quienes las embarca de otra manera, o sea las deja esperando
quedándole mal en los compromisos que ha prometido o adquirido "Allá vi a Elio en
la vereda con la familia y parecía un ruta seis" "Eucario está pirateando en la tres y lo
llaman ruta seis"

Sabañón
Esta es otra palabra que suena autóctona en nuestro dialecto y no lo es, tampoco la
muy usada connotación de nombrar así a alguien que come mucho o vorazmente.
Ambas son asimiladas y tienen idéntico significado del original, pero si es autóctono el
endilgársela a las personas que son destructoras o despilfarradoras. Se llama así al
hongo que se forma entre los dedos de los pies o las manos, causando hinchazón,
ulceración y picazón. "Sois un sabañón te coméis todo" "Por andar descalzo tenéis
sabañones" "Enio es un sabañón, se mamó en dos días los cobres que se ganó en los
caballos"

549 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Sabe a más
Esta frase es común en nuestro dialecto y es de mediana data, la misma tiene dos
significados contradictorios, el primero expresa que una comida le ha gustado y ha
quedado satisfecho por la misma y el segundo es una alusión que además de estar
buena el comensal desea repetir la ración porque ha quedado con hambre. Es una
frase que muestra lo instintivo de la forma de hablar del maracucho. La persona a la
que va dirigida esta no le es fácil reconocer en cuál de los dos sentidos se ha
expresado, sobre todo si quien la profiere no es alguien muy conocido. “Estos huevos
chimbos saben a más”

Sabéis más que Petete


Esta expresión fue muy popular hace unos años y ya es raro escucharla pero aún se
utiliza, la misma es usada generalmente como respuesta y en un sentido burlesco para
indicar a la persona que se la echa que sabe pero no es así, es de cierta manera un
contrasentido ya que nace de la popularidad de unos micro educativos que fueron muy
populares en televisión en las décadas de 1970 y 1980 llamado “El libro gordo de
Petete” donde este personaje que era un pingüino peluche acompañado de una actriz
que le preguntaba daba respuestas que aparecían en un libro que tenía el mismo
nombre del programa y que ciertamente existía, era una enciclopedia de 5 tomos y
400 paginas cada uno que se publicó en fascículos en Argentina y otros países. Su
creador fue el argentino de origen español Manuel García Ferré. Rara vez se usaba en
el sentido literal de darle el crédito a la persona de sus conocimientos “Sabéis más que
Petete pero te raspan hasta el recreo”

Sabéis más que un cubito


Esta expresión ya es raro escucharla en nuestro dialecto aunque estuvo de moda hace
algún tiempo cuando una campaña publicitaria magnificaba el uso de los cubitos de
pollo como parte fundamental en la cocina por su sabor concentrado capaz de sustituir
otros elementos culinarios. Aunque por razones obvias de juego de palabras se usa
para el mismo el verbo saber en lugar del adjetivo sabor. De allí viene el hecho que de
forma jocosa y burlesca se usaba la expresión para señalar que alguien se la tiraba y
ufanaba de saber mucho o tener conocimientos sobre un determinado tema, aunque
en pocas ocasiones se hacía para resaltar los saberes de la persona. “Mijo, vos sabéis
más que un cubito, yo no me sabía ese brollo.”

Sablazo
Esta palabra en casi toda la región tiene el mismo significado que le da la Real
Academia, que es el golpe dado con un sable, que es un arma blanca parecida a la
espada pero curva y con filo en un solo lado. Pero en la región de Casigua el cubo y
alrededores, nuestro dialecto la usa para indicar generalizadamente un golpe fuerte o
contundente, sin importar con que o la forma con el que se dio. Tal vez sea una
deformación de tablazo. Es de uso frecuente. "Ramón se cayó de la mata y se dio un
semerendo sablazo" "A Ernesto le dieron un sablazo con el bate jugando"

550 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Sabrá Pepe
Esta expresión de vieja data aún es posible escucharla en nuestro dialecto, con la
misma se acepta no saber algo y legarle el conocimiento al personaje nombrado, otro
de esos desconocidos del imaginario popular traído a nuestras tierras por los
españoles y usado en varias regiones del país y América , por lo cual es asimilado.
“Sabrá Pepe cuanto le estarán pagando a tu tía en ese botiquín”

Sabrosita
Esta es otra palabra que fue muy popular por algún tiempo en nuestro dialecto y como
diminutivo de sabrosa, sino que define el picor producido en el cuerpo por efectos de
lo que se llama escabiosis o más popularmente sarna. Aunque hay que aclarar que el
termino coloquial no siempre es usado porque alguien posee esta enfermedad, sino
que se generaliza a quien tiene picazón. "Fulano como que tiene sabrosita porque se la
pasa rascándose" Tiene su raíz esto en la comparación del efecto placentero que
significa rascarse cuando existe alguna picazón. Ya no es usado tan frecuentemente.

Saca piojo
Aunque a cualquier cosa con la que se podía sacar estos molestosos insectos se le
endilgaba este nombre, en nuestro dialecto se usaba más frecuentemente para señalar
un juego muy popular en las niñas de edad escolar, aunque ocasionalmente también
participaban niños, el cual consistía en tomar una hoja, darle forma de pico y tomarla
como guante, pintándole puntos negros en el interior, estos simulaban los piojos,
luego se perseguía a quienes jugaban con la finalidad de tocarle el pelo para señalarle
abriendo el papel que tenía esos insectos. Ya no es común. "Voy a hacer un saca piojo
para jugar con la vecina"

Sacamuela
En un tiempo esta palabra se utilizó definiendo algo duro y pegajoso de masticar,
posteriormente se generalizó solo a lo primero y tiene esto su raíz en un caramelo con
sabor a chocolate, de forma cuadrada y aplanada que fue muy popular y se
comercializó con ese nombre lo que pasó a definir coloquialmente a todos los
caramelos duros. Ya casi no se usa la expresión, pero todavía hay quien diga "Esta
parece un sacamuelas de lo duro que está"

Sacar la chicha
Esta expresión sigue siendo común no solo en nuestro dialecto sino en otras regiones
del país, por lo que es considerada un venezolanismo. Con la misma se expresa la
acción de explotación o de trabajo que lleva hasta la extenuación o cansancio extremo
a alguien, la mucha exigencia para realizar esto y también se le aplica al uso extremo
de algún artefacto. Su génesis es controversial, muchos consideran que nació en la
época de los esclavos donde estos trabajaban para ganarse solo la comida y que esta
palabra fue sustituida por chicha y otros afirman que fue traída por lo canarios quienes
llamaban y aun lo hacen a los oriundos de Tenerife de esta manera, que es un
apostrofado de chicharrero, y estos eran l mano de obra que ms trabajaba. “Me
sacaron la chicha en el colegio” “Le voy a sacar la chicha a la licuadora con tantos
batidos”

551 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Sacar la piedra
Esta expresión es de origen incierto, hay quienes la colocan como colombiana mientras
que otros dicen que es venezolana, lo cierto es que dado que se usa en la costa del
hermano país, en muchos de los territorios que antes pertenecieron a la Provincia de
Maracaibo, y su carácter similistico podríamos decir que es maracucha. Lo cierto es
que con la misma se señala el hecho que alguien haga perder la paciencia a otro, lo
saque de sus casillas, lo harte de una situación, lo ponga rabioso, o al borde de la
desesperación, a consecuencia de muchos factores como alguna acción, lentitud de
ejecutar algo, palabras, etc. También se usa a modo de advertencia para evitar llegar
al estado antes descrito. Se escucha en otras regiones del país, pero allí se usa mas
“botar la piedra” y sigue siendo de uso común. Su génesis tal vez esté en la dolorosa
expulsión de cálculos renales y la comparación al estado de ánimo que eso
produce “Lo boté del trabajo porque me sacó la piedra porque hace las cosas mal” “Mi
suegra me sacó al piedra con sus cantaletas y la mandé palco” “Dejá de decir eso que
me vais a sacar la piedra y no respondo”

Sacarle las carotas


Esta expresión que muchos consideran soez por relacionarla a sexo anal, no tiene nada
que ver con esto y está muy lejos de tener que ver en nuestro dialecto con relaciones
sexuales. La misma nace en la época en que los comerciantes pusieron de moda para
recibir más ventas los peperos, recipientes donde se acumulaban granos que se
cambiaban por dinero al comprador, siendo los más comunes las caraotas en la zona
andina y el maíz en la capital. Estas especies de ñapas podían retirarse cuando el
cliente lo dispusiera y cambiarse por dinero o por artículos, de allí viene el término en
cuestión ya que algunos pedían al pulpero o dependiente que les sacara las pepas
mientras que otros pedían que les sacara las caraotas, generalmente los gochos que
vivían en la ciudad y esto dio que muchos por mamadera de gallo le dieran otro
sentido que al fin y al cabo es irreal. “Sacáme las caraotas para completar para el
salao”

Sacarse la yuca
Esta expresión es de cierta forma popular en nuestro dialecto y la misma nada tiene
que ver con la siembra de este tubérculo. De esta manera se señala el hecho que
alguien logre dejar salir o ejecute una acción que tiene reservado por diversas razones,
entre ellas la de no ofender a otra persona; de tal modo que al lograrlo se hace
catarsis. Igualmente se usa para indicar señalamientos repetitivos de algo en forma de
reclamo, resultando el mismo el nombre del tubérculo. Aunque parezca extraño el
término no deriva del alimento sino que es una variante de la misma expresión traída
por los españoles quienes señalaban con esta el hecho de hacer crujir los dedos de las
manos como forma de relajarse ante algo que lo angustie o estrese. De tal modo que
es de vieja data en cuanto al significado original pero de mediana en cuanto al dado en
nuestro habla. “Por fin me saqué la yuca, le dije sus cuatro a Israel” “Sacáte esa yuca y
deja de fastidiarme”

552 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Safacón
Esta palabra ya no se escucha pero fue algo popular en la época de la explotación
petrolera en los campos donde vivían trabajadores y gringos. Se le llamaba así a las
pipas o envases que se destinaban para almacenar los desechos o desperdicios, para
su posterior recolección y bote por parte de vehículos destinado a esto. Es una
deformación fonética de "safety can" que significa bote o recipiente de basura. "Echá
esos papeles en el safacón"

Salao
Es común que se use el término "estáis salao" para definir que alguien tiene mala
suerte, pero como en nuestra tierra y dialecto las palabras tienen diferentes
significados igual se utilizaban estas para definir los diferentes tipos de carnes o
pescados que se hacían para la comida, así que cuando usted escuche "no hay salao"
no significa que esté falta de sal sino que no hay carnes para acompañar la sopa, el
arroz, la ensalada, etc. La costumbre es herencia de los antepasados, quienes al
carecer de electricidad o de lugares donde conservar la comida congelada la salaban
para que durara. También se le dice de esa manera a quien se considera vestido
estrambóticamente, sobre todo con colores y estampados que resalten o a quien tiene
gustos musicales populares. "Javier se compró una camisa saladísima" "En el bus
pusieron pura música salá"

Salchimanguera
Esta es una palabra de nueva data en el dialecto, la misma es compuesta ya que
proviene de salchicha y manguera y se identifica con la misma a una variedad de este
embutido que se ha hecho popular en los negocios de víveres y charcuterías de la
ciudad. La misma es proveniente y por lo tanto fabricada en la capital colombiana y
tiene una medida de 40 cms de largo, siendo mixta de carne y pollo. Aunque el nombre
podría ser producto de la comparación del largo de ella con el instrumento llamado
manguera, en este caso es el nombre comercial colocado por el fabricante con el que
se comercializa. “Me voy a poner a vender salchimangueras”

Salchiqueso
Con esta palabra identificamos en nuestro dialecto a una variación del tequeño que
era muy popular hace poco pero que ha ido desapareciendo tal vez por los costos del
relleno. Se trataba de un tequeño relleno de salchicha y queso. Sin embargo la palabra
sigue identificando a un pan de perro caliente que contiene una salchicha, una tira de
queso cebú, papita frita rallada, verduras y salsa, que es muy consumido en los puestos
de comida rápida y que en algunas regiones también le llaman igual pero que a
diferencia de acá se prepara con la salchicha rellena de queso que se comercializa
como embutido, de la cual esta delicia culinaria tomó el nombre. "Me comí 3 pasteles y
4 salchiquesos en el desayuno" "Picháme unos salchiquesos en Indio Mara"

553 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Salí de ese cuerpo


Esta expresión es común en nuestro dialecto, posee cargas jocosas y de reproche ya
que se usa cuando alguna persona hace cosas que generalmente no realiza, o que le ha
dado de repente por hacer, entonces se toma el nombre de una persona conocida o
publica que posee características similares y se le agrega a la expresión, una forma de
señalar que el espíritu de esa persona se le ha incorporado y es el culpable de la
actuaciones extrañas de la otra. Es de nueva data y se ha hecho popular. Por ejemplo a
una persona seria e introvertida de repente le da por hacer bromas y hablar enredao y
los amigos dicen “Salí de ese cuerpo Cantinflas”

Salía (o)
Esta palabra en nuestro dialecto se la endilgamos a las personas que por su condición
de extrovertida, siempre están dispuestas a colaborar para ejercer alguna acción de
colaboración que se necesite, pero también a quienes imprudentemente lo hacen sin
serlo requerido, incluido a lo que son entrometidos. "Décile a María que te acompañe
que esa es una salía"

Salir en zumba
Esta expresión es común escucharla en nuestro dialecto en la zona de Perijá y su
significado es, salir corriendo apresuradamente por circunstancias diversas. Al parecer
fue traída por los conquistadores y cayó en desuso en las otras regiones, incluso en el
idioma original donde cambió su significado que era una interjección para espantar los
perros. En México se usa la expresión salir sin zumba son el mismo significado que la
perijanera, mientras que en Colombia, Puerto Rico y Chile, zumba es sinónimo de
golpiza. “Por allí salió en zumba tu hermano cuando supo que la mujer lo buscaba”

Salistre
Esta palabra es asimilada y usada en muchas regiones ya que es herencia de los
andaluces y con la misma se señalan los restos de sal marina por contacto o por
ambiente cercano al mar. El diccionario de la Real Academia le elimina la s intercalada
e indica que es la sustancia salina que aflora en tierras y paredes pero en nuestro
dialecto aceptando las anteriores se le llama de esa manera al polvillo ambiental que
se encuentra en muebles, enseres, prendas de vestir, etc. aunque el mismo no tenga
nada que ver con restos salinos ni marinos, siendo en este sentido una connotación
autóctona que puede ser considerada como sinónimo de polvo. Es de común uso.
"Cerrá las ventanas que se llena todo de salistre"

Saliva de cotorrera
Esta es una expresión común de nuestro dialecto y aunque parece autóctono no lo es,
es asimilado, con la variante que el original es cotorra. Se usa casi siempre
satíricamente para señalar un pegamento misterioso, extraordinario, capaz de unir
cualquier cosa rota, desde objetos hasta amistades o entuertos y que por supuesto no
existe, de allí su carácter de cierta forma burlón, ya que por supuesto la cotorra no
tiene saliva. Es utilizado en muchas islas del caribe y lo trajeron los canarios. Ya no se
escucha tan recurrentemente como hace unos años y otra variante es la de loro. "Esa
vaina la pegáis con saliva de cotorrera" "Ni con saliva de cotorrera se vuelven a juntar
esos carajos"

554 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Salpullo
Esta palabra es asimilada y es de origen canario, con la misma señalamos a la erupción
cutánea pasajera formada por muchos granitos o ronchas causadas por procesos
alérgicos, el calor, alguna picadura de insectos u otra causa. Su exacta definición en
español es sarpullido, y en nuestro dialecto usamos ambas para señalar lo mismo y
curiosamente le cambiamos la r por l. Aún se usa comúnmente. "Tengo el cuerpo lleno
de salpullos" "Los salpullíos me pican mucho"

Salsa Tártara maracucha


Hay cientos de recetas de esta salsa que aunque lleve el nombre de los tártaros nada
tiene que ver con estos ni con mongoles, su origen es francés y fue traída a nuestro
país por los españoles transformándose en una de las más populares siendo de uso
común desde costosos restaurantes hasta carritos callejeros. En nuestra región es un
acompañante casi obligado en nuestras frituras y esa fórmula sencilla es la que muchos
conocen en nuestro dialecto como salsa tártara maracucha. La base de la misma es la
mayonesa, y los otros ingredientes son: cebolla redonda, ajo porro, celery, también
llamado apio España, cebollin, sal y pimienta. Estos últimos se licuan bien y
posteriormente en un envase se le revuelve, batiendo, con la mayonesa, cuidando que
la cantidad de esta sea superior y no alcance el color verdoso cuando se mezcla con los
otros ingredientes, ya que pierde el sabor identificativo de esta salsa blanca que
resumidamente es una mayonesa condimentada. Hay quienes le colocan de adorno
hojitas de cilantro y quienes también le agregan esta hortaliza a la mezcla. Así como
quienes chimbean la mayonesa agregándole maicena. Lo cierto es que su popularidad
es tan grande que existen incluso recetas personales. Dado que el agregado de
ingredientes posee color verde muchos no nativos la llaman erróneamente salsa verde,
nombre que acá le damos a la guasacaca sin aguacate y no a la tártara.

Salsa Verde maracucha


Con este nombre muchos llaman a la salsa tártara que se prepara con exceso de
verduras verdes y queda de este color, pero es incorrecto el termino ya que la que se
consigue en los puestos de pastelitos o comida no contiene mayonesa y es más bien
una variación de la guasacaca pero sin aguacate, por lo que otros también le endilgan
ese nombre. Lo cierto del caso es que es tan o más popular que la tártara y su
preparación es muy sencilla, ya que se toma cebollín, ajo porro, celery (tambien
llamado apio España), aji y pimenton verde, perejil y cilantro y se pican bien
pequeñitas, licuándose con vinagre, aceite, ajo y salsa de soya. Hay quienes le agregan
algún ají picante para que quede ligeramente picosa.

Salserín
Esta es una de las nuevas palabras del dialecto que reflejan la creatividad de la gente
de acá, proviene del éxito de un grupo infantil llamado salserín que puso de moda una
canción en 1997 que se llama "De sol a sol", que posteriormente también fue una
película, y aunque la letra de la misma es de corte romántico se tomó el titulo para,
señalar a quienes trabajan limpiando las calles, los parques y diversas zonas de la
ciudad. Regularmente estos pertenecen a los equipos de limpieza de las alcaldías. Se
les dice de esta forma ya que lo hacen desde que sale y hasta que se oculta el sol,
incluso algunos en la noche. "Los salserines dejaron la plaza como nalga de carajito"
"Conseguí un trabajo de salserin"

555 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Saltaperico
Esta palabra con la cual bautizaron un juego pirotécnico el cual al pisarlo brincaba para
todos lados, y que fue muy popular en los años 60 y 70, tanto por su éxito comercial
como por los envenenamientos producidos por el mismo a causa del fosforo blanco
que es uno de sus componentes, es asimilada al dialecto ya que fue publicitada con esa
denominación, la cual tiene su raíz en la expresión coloquial cubana y venezolana de
llamar de esta manera a las personas inestables que van de un lugar a otro cambiando
de trabajo, vida, etc. "No le compréis saltaperico a los niños que son peligrosos"
"Anacleto es un saltaperico, no dura en ningún lado"

Saltar cercas
Esta palabra se ha ido haciendo popular en los años recientes, aunque su significado
literal es la acción de sobrepasar de alguna manera algo cercado, en nuestro dialecto
se usa igualmente en un sentido figurado para indicar la acción de buscarse una pareja
ocasional para el momento, generalmente con la intención de mantener relaciones
sexuales con ella. Deriva del continuo uso que se hace de esta figura en tiras cómicas e
historietas. "Voy a tener que saltar cercas porque ya me llaman lechoza verde" "Nurys
anda saltando cercas lo fines de semana"

Saludes
Esta es una palabra controversial, ya que siempre se ha criticado el supuesto uso
incorrecto que se hace de ella, ya que es el plural de salud, pero la misma es
reconocida por la Real Academia como una expresión cortés sinónimo de saludos. En
nuestro dialecto cumple ambas funciones, solo que no individuales sino combinadas,
ya que era costumbre por medio de ella enviar deseos de salud a otra persona y de
paso saludarla. Ya se usa muy poco. "Llevále saludes a tu familia"

Salvar la patria
Esta expresión que suena literalmente tan patriota no se usa en nuestro dialecto con
esa connotación, sin que esto descarte que en un pasado lo haya sido hecho. Con ella
se hace alusión a que alguien logre sacar de apuros a una persona, siendo este por lo
general muy grande y prácticamente la última opción ante el fracaso de otras. Se usa
en algunas regiones del vecino país con el mismo significado y en otros países de
América. Es de vieja data. “Me salvaste la patria por resolverme el problema de
matemáticas”

Sama (o)
Esta es una palabra muy nueva que es propia de los jóvenes de hoy como
malformación de chama o chamo, en un tono que llama sifrino. Es asimilada al
dialecto, pero su connotación más usada es de burla a esta especie de tribu urbana
que lo usa. Sin embargo existe otra connotación autóctona más vieja en la cual se
señala de esta manera al plátano que es doble o morocho y también a la escopeta de
dos cañones. En Canarias se le da este nombre al pez que acá llamamos pargo "La
sama del lado está de guevito" "Te doy cinco plátanos y una sama por diez bolos"

556 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Sambilero
Esta palabra es de reciente data en nuestro dialecto, se le endilga a las personas que pasan
mucho tiempo en el centro comercial Sambil, situada en la zona norte de la ciudad, que
realizan todas sus compras allí o que disfrutan de los otras distracciones del lugar. "Los
sambileros están contentos harán una feria de libros allá"

Sambiliar
Esta palabra es de muy nueva data en nuestro dialecto, es parte de la practicidad del
mismo que se amolda a lo que está de moda y le inventa formas para identificarlo. Se
indica con ella el hecho de ir hasta el sambil, centro comercial que se ha convertido en el
más popular de la ciudad y el estado, a pesar que los negocios que se encuentran allí no
poseen los precios más económicos y del hecho que se encuentra casi en las afueras del
sector norte de la ciudad. "El domingo nos vamos a sambiliar"

Sampi
Esta palabra solo es posible escucharla en la región de Santa Bárbara del Zulia y
alrededores y ya es raro hacerlo, es el producto del éxito de la marca de un producto que
termina generalizándose para llamar otros iguales pero de diferentes marcas. En este caso
la palabra mencionada señala al desinfectante de pisos, de varias fragancias que se hizo
común en las casas. El mismo deriva de la marca Sampic, que a pesar de ser colombiana,
en una época fue la más vendida, razón por la cual los más viejos la acuñaron como
sinónimo. "Compráme sampi para limpiar los pisos"

Samplegorio
Este santo no existe y el uso de la palabra es un venezolanismo asimilado a nuestro
dialecto, es una expresión popular que significa alboroto o desorden con el ingrediente de
riña en algunas partes como en la subregión Perijá. Su uso actual es muy poco en la ciudad
capital pero común en otras. "Se armó un samplegorio en el botiquín de espanto y brinco"

Sampuchao
Esta palabra ya es muy raro escucharla en nuestro dialecto, es autóctona y no se
encuentra en ningún diccionario. Es una variante de sampao que posee una connotación
parecida a esta, la cual es el hecho que una persona se mantenga metida en algún lugar,
generalmente por la conveniencia que esto significa o el interés de algo o alguien del sitio.
Posiblemente sea una palabra compuesta o una deformación de zambullar que es
introducirse en el agua o esconderse en algún lado. “Firmo se le pasa sampuchao en casa
de Marlene, porque anda enamorao de la hija de ella”

San
Nada tienen que ver los santos con este significado del término en nuestro dialecto, ya que
se hace referencia con el mismo a la operación de abonar un crédito en cuotas para
después recibir el artículo que se ha comprado, siendo esto variable y en ocasiones el
producto se recibe en un mínimo de cuotas pagadas sin ser esto la totalidad del costo, fue
la versión local de los llamados créditos americanos que se popularizaron en cierta época y
que consistía en lo mismo, sin embargo antes de que todo esto se popularizara de esa
forma ya existían los sanes que hacían sobre todo las mujeres, en los cuales se pagaba
fraccionado un préstamo en dinero el cual se recibía de acuerdo a un orden establecido
por el responsable. Sin dudas de allí nació el termino para el primero nombrado. "Cogí un
san para una nevera"

557 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Sanababiche
Esta palabra ya no se escucha en nuestro dialecto, era común en los campos petroleros
y actuaba como eufemismo de un insulto mayor. Deriva por homofonía de la frase en
ingles “Son of bitch” que literalmente significa hijo de bruja o de puta, la cual era
proferida por los gringos en contra de los trabajadores. Sin embargo en el argot de
ellos perdió de cierta forma la agresividad y era utilizada como jocosa y en muchos
casos sin intención de insultar. Los gringos dejaron de usar la original cuando
altercados corrientes le hicieron saber que el término era bien entendido. “Ese
sanababiche de Teo no gana ni jugando solo"

Sanatorio
Entre las cosas que nuestro dialecto tiende a conservar están los nombres de lugares,
productos, etc. y esta palabra es un ejemplo de esto. Se le llamaba sanatorio a
cualquier establecimiento dispuesto para que enfermos pudieran recibir tratamiento,
razón por la cual en 1948 fue puesto al servicio público el sanatorio antituberculoso de
Maracaibo, el cual atendía solo pacientes en esa área, en 1974 con nuevas estructuras
agregadas pasó a convertirse en Hospital y actualmente lleva el nombre de Hospital
General del Sur, pero muchas personas siguen llamándolo como inicialmente se le
decía, así que cuando escuche a alguien decir que va pal sanatorio está hablando del
antes mencionado hospital. "Estoy visitando a un amigo en el sanatorio"

Sangre de horchata
Esta expresión no es autóctona pero era muy común, fue traída por los españoles de la
Comunidad Valenciana donde la horchata es una bebida muy popular y con la misma
señalan tener el carácter calmoso, no importarle nada o darle todo igual. Sin embargo
en nuestro dialecto es más común usarla de forma despectiva para señalar que alguien
es odioso, no le cae bien o no le gusta a nadie, esto como comparación que el sabor de
esta bebida no era muy agradable en la región. "Ese tío tuyo tiene sangre de horchata"

Sangre de mono
Esta palabra ya no se escucha en la connotación que se le daba. No tiene nada que ver
con la sangre de este animal que era usada por los brujos para pócimas ni con el coctel
que lleva el mismo nombre. Se le llamó así en muchas partes y en nuestro dialecto al
mercurio cromo en los primeros años de su aparición, al parecer producto del color
del mismo. Era un eficaz antiséptico. "Echáte sangre de mono en ese raspón"

Sangre 'e chinche


Los insectos no tienen sangre, por lo tanto la chinche no la tiene, sin embrago nuestro
dialecto tomó está expresión para señalar a las personas antipáticas, repelentes, que
suelen caerle mal a todo el mundo por su forma de ser que genera animadversión, en
otra palabra más local, malasangrosa. Viene esto dado que el mencionado insecto que
era muy común en los jardines locales, despide como método de defensa y ataque una
sustancia de olor nauseabundo que provoca rechazo y molestia. La expresión es
asimilada ya que la trajeron los marinos españoles. Aun es común escucharla. "Esa
vecina tuya tiene sangre 'e chinche"

558 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Santa Frida café


Este es uno de los nuevos lugares de Maracaibo donde se reúnen artistas de variadas
tendencias en la ciudad. Situado en una zona no tan concurrida es un oasis donde la
gente bebe, come y disfruta de obras de arte, canciones y hasta aprende. Abierto en el
año 2015 por el medico obstetra Rafael Andrade a quien llaman cariñosamente
Rafucho, está situado en Sabaneta al lado de la Clínica Zulia, lugar de labor por muchos
años de su dueño y su ambiente algo estrambótico y diferente lo transforma en una
propuesta novísima en cuanto a lugares de ese tipo en la ciudad. Su nombre es en
honor a la pintora y mártir mexicana y allí pueden apreciarse reproducciones de sus
obras además de la de otros artistas ya que además de café sirve como galería, sala de
conciertos y recitales poéticos, entre otras cosas incluido el de academia. Es toda una
aventura adentrarse en el mundo de este café en donde los viernes se realizan eventos
culturales en los cuales participan invitados y concurrentes, los sábados se dan clases
de pintura y cuatro y los otros días está a la orden de quien desee expresarse o
simplemente charlar y compartir. Algo notorio además de las obras de artistas
plásticos que decoran sus paredes son dos espejos que se encuentran en el techo, una
mesa donde los visitantes escriben lo que desean y el ambiente bucólico que
transporta al visitante. Es una apuesta familiar que en poco tiempo ha ganado un
espacio importante y ha ido creciendo.

Santa Rosa de agua


Este es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, en otrora separado de ella.
Es un asentamiento con data de siglos fundado por los Añu, según algunos
historiadores locales posiblemente desde hace 400 años. En un principio esto era un
islote donde los pescadores se enranchaban y hacían trojas donde colocaban sus
aperos de pesca hasta que algunas familias decidieron construir algunos palafitos a
decenas de metros de la tierra y vivieron de la pesca, la cestería, la construcción de
embarcaciones y el tejido de chinchorros. Con el tiempo la sedimentación transformó
el lugar y rellenó el espacio quedando como actualmente se ve. Sin embargo las
viviendas tradicionales se mantuvieron y a pesar que la población se diversificó y hasta
dio paso a un asentamiento gemelo llamado Santa Rosa de Tierra, se mantuvieron las
tradiciones. Debe su nombre a Santa Ros de Lima, patrona del lugar que es
considerado por muchos de sus pobladores como una ciudad dentro de otra. Es un
lugar turístico por excelencia que ha pasado épocas diversas como el boom de sus
restaurantes típicos, el asentamiento de los primeros parques ecológicos y hasta la
Batalla Naval. Es un icono de la zulianidad y el asentamiento indígena más viejo de ella.
“Andá para Santa Rosa de agua que allí hacen el mejor bocachico sin espinas de la
bolita del mundo”

Sapito
Esta palabra que identifica al diminutivo de sapo, lo usamos en nuestro dialecto en otras
connotaciones, una de ellas es la que identifica de esta forma cualquier pez pequeño de
agua dulce que eran comunes en los jagüeyes y charcas, otra para señalar a los renacuajos
y también de esta forma llamamos las lesiones que salen en la parte interior del labio y de
los cachetes, los cuales son generalmente producidas por algún hongo y son muy
molestosas, por lo que también algunos le dicen coñitos, muchos usan sal para eliminarlos.
El termino medico del mismo es aftas de la boca "Esos pescaitos de la pecera son puros
sapitos" "Voy a hacer buches de sal porque me salió un sapito en la boca"

559 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Sapo Rabuo
Esta palabra es de muy vieja data, fue traída posiblemente por los canarios al país y se
usaba frecuentemente sobre todo en la región centro oriental, por lo tanto es
asimilada a nuestro dialecto y en el mismo su uso más frecuente es en la Costa
Oriental sobre todo en Cabimas, a donde llegó por medio delos trabajadores
petroleros provenientes de Margarita, siendo de muy raro uso en la capital del Estado.
La misma se les endilga a las personas presumidas y engreídas que se la dan de
importante sin serlo. Algunos aseguran que es una metáfora del hecho que al no
poseer este animal rabo si lo tuviera sería así, pero lomas probable es que derive del
hecho que en épocas anteriores los caballeros iban al teatro o a actos importantes de
los gobernantes de turno vestidos con un traje de levita con cola, y a las personas que
adulaban a los importantes les decían sapos. “El sapo rabuo de tu cuñao se hizo el loco
y no me dio la cola”

Sarataco
Esta palabra no se encuentra en el diccionario de la Real Academia, es asimilada a
nuestro dialecto y se usa en casi todo el país con la misma connotación. Se le endilga a
las personas que tras beber algunas copas se ponen alegres sin estar borrachos, lo que
señalamos mas autóctonamente como estar prendios o carburiaos. Sin embargo en el
llano es estar muy borrachos y lo mismo significa en el vecino país, mientras que en
República Dominicana es alguien torpe, connotación que también usamos acá en
ocasiones. “Aquiles llegó sarataco a la casa” “Ese hijo de Marlene es medio sarataco”

Se gasta
Esta es otra expresión de nuestro dialecto en la cual se le cambia el significado al verbo
y esto ocasiona que literalmente sea difícil de entender para quienes no habitan o
conozcan el habla de esta región, aunque en ocasiones se use correctamente para
señalar la acción de gastar. Es común usar la expresión como sustituto de tener al
indicar posesión sin que sea limitativo a algo material, de modo que cuando se expresa
“María se gasta tremendo carro” queremos decir que lo posee. Igual ocurre cuando
decimos “Alexis se gasta buenos músculos” Su uso actualmente es limitado.

Se te o se le murieron los enanitos


Esta curiosa expresión estuvo de moda hace algunos años y con la misma se señalaba a
alguien que tenía mal olor de sudor. Nuestro dialecto la asimiló de una exitosa
campaña publicitaria de un desodorante de barrita donde la protagonista era la bella
durmiente y los enanitos eran quienes protegían la piel de mal olor producido por el
sudor. De allí nace la alegoría de que si se tenía este era porque los enanitos se habían
muerto. Su uso fue efímero y aunque la palabra todavía es raramente escuchada está
en desuso. “Mijo se te murieron los enanitos, estáis puro mapurite” “A Lalo se le
murieron los enanitos”

Sebillo
Esta palabra es una de esas tantas que se usan en nuestro dialecto para mencionar un
lugar indeterminado e inexistente para donde se envía o va la gente, igualmente se le
dice así al sucio acumulado en los genitales del hombre. Es usado de ambas formas y
es de uso común. "Me voy pal sebillo"

560 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Sebillúo (a)
La palabra Sebilluo (a) es despectiva, se usa para definir a alguien molestoso, en
ocasiones tonto, engreído, e insoportable, nada tiene que ver con cebo como muchos
asocian y tiene su raíz en el sebillo, sucio que se acumula en los genitales del hombre,
aunque en nuestra región también se utiliza para definir irse a un lugar indefinido. Por
lo tanto una persona sebillua es literalmente una persona sucia. Figurativamente se
usa algunas veces como insulto. "Vos si sois sebilluo te estais creyendo que vais a ganar
y la expresión “Me voy pal sebillo” es indicativo que se va a un lugar indeterminado.

Seco
Nada tiene que ver la humedad o falta de ella con esta definición usada por estos
predios y con la cual se señala al plato principal de comida, que acostumbradamente
seguía a la sopa. Viene esto como una forma genérica de diferenciar ambos platos.
También se usa como forma de definir el carácter huraño de alguna persona. "A que
Lola la sopa y el seco están a 10 bolos" "Fulgencio es más seco que los médanos"

Seibó
Esta palabra, la cual es asimilada al dialecto, ya que es un venezolanismo, identifica a
un mueble tipo vitrina donde se guarda lo necesario para el servicio de mesa, como
platos, vasos, mantelería, etc. Es colocado en el comedor. Su nombre deriva del hecho
que eran fabricados de madera de ceibo. Con el tiempo su uso se ha generalizado para
llamar a cualquier mueble que sirva para guardar algo, de la misma manera su forma
ha cambiado y la madera con el que lo hacen también. Lo correcto es escribirlo con "S"
para diferenciarlo del árbol pero también lo escriben con "C". También existe la
posibilidad que la misma sea una deformación fonética de la palabra inglesa
“sideboard” que significa aparador "Me compré un seibó hermoso para el comedor"
"Están vendiendo un juego de cuarto con seibó en la mueblería"

Seis por ocho


Esta expresión muy usada en nuestro dialecto proviene del entorno
musical, aunque acá generalmente no lo usamos para referirnos a ellos
como parte de eso sino que llamamos de esa manera al regaño o injuria,
casi siempre de forma ofensiva que se hace a una persona por diversas
razones. Es una comparativa de la fuerza y la repetic ión que tiene esto con
la música tocada en ese compás como las marchas, el tamunange o los
ritmos de tambora. "Agapito me armó un seis por ocho porque lo dejé
embarcado"

Sema (ita)
Esta palabra es usada comúnmente en los andes y por muchas personas en nuestro
dialecto, es asimilada de esa región y es un aféresis de acema nombre que el dan al
pan dulce que tiene forma redonda y están condimentados con anís. Es un alimento
popular. Fue traído por los españoles "Me traje unas semas de Boconó y los carajitos se
las comieron todas en el camino"

561 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Semafaro
Aunque muchos consideran que esto es una mala pronunciación de la palabra correcta
que es semáforo, el cual es un aparato que sirve para controlar la circulación diseñado
por el ingeniero ferroviario John Peake Knight en 1868 y mejorado en 1910, por Ernest
Sirrine, aunque los actuales sean producto de una modificación hecha en 1920 por
William Potts, puede considerarse un metaplasmo, figura común en nuestro dialecto,
de uso frecuente en el habla cotidiana, sin que esto signifique algún cambio en la
connotación de la misma, quizás sea producto del hecho que la luz para guiar los
barcos se encuentre en los faros.. “Me voy a vender vainas en el semafaro”

Semáforero
Esta expresión es de muy reciente data en nuestro dialecto y nace con el hecho de la
proliferación de vendedores informales y artistas callejeros en los semáforos, por lo
que a este tipo de comerciantes, que ofrecen variados productos en estas condiciones
se les ha endilgado este nombre y con menos frecuencia a los artistas. "Me tendré que
meter a semáforero para poder pagar la luz"

Semanero (a)
Esta palabra ya no se escucha ni usa en nuestro dialecto en el lugar que se hacía, fue
muy popular hasta la década de los 80 en los colegios y liceos del Estado y en los de
otras regiones, con la misma se señalaba al alumno que por el término de una semana
se transformaba en el ayudante de la maestra o maestro y tenía como tarea llevar las
tizas, el borrador y la carpeta de la asistencia antes de comenzar la clase y al terminar
esta limpiar el pizarrón y dejar todo acomodado. En ocasiones también se le asignaban
tareas extras. Se escogía generalmente por orden alfabético del apellido y aunque no
generaba un extra en la puntuación académica, si se ganaba en cuanto a la
comunicación con los compañeros y el maestro o profesor, además ayudaba a que los
salones de clases de los planteles estuvieran ordenados. “La próxima semana me toca
ser semanero”

Semerendo
Esta palabra, usada muy comúnmente en nuestro dialecto, es asimilada y con ella se
hace referencia a que algo es grande o que ha ocurrido alguna cosa grandiosa. Aunque
no aparece en el diccionario de la Real Academia, la palabra debió ser traída a América
ya que se usa con igual connotación en otros países como Costa Rica y Argentina,
algunos lingüistas sugieren que es un epéntesis de sendo, otros que es de tremendo.
"Me di semerendo trancazo con el bate" "Semerenda decepción tuvo María con su
novio"

Sencillar
Esta es la forma como llamamos al hecho de cambiar los billetes por monedas, los
cuales se le dice comercialmente sencillo. El término es usado en otras regiones e
incluso en otros países de América pero se refiera cambiar billetes de mayor
denominación por varios de menor. "Sencilláme este billete para pagar el carrito"

562 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Sentío
Si bien esta palabra se usa en todas las connotaciones aceptadas como lo son las que
provienen del verbo sentir, como adjetivo que expresa sentimiento, como forma de
señalar el entendimiento o razón y otras más, existe un particular significado que
damos en nuestro dialecto que no está asociada con ninguna de las descritas y es
cierto grado de fragilidad o debilidad en la que queda o se encuentra algún objeto
después de alguna circunstancia o algún golpe. Es una forma figurativa de trasladar
sentimientos a algo inanimado. Se usa de esta forma continuamente. "El tren
delanteroquedó sentío después que caí en el hueco" "El techo está sentío por las
lluvias"

Señorita
Esta es una curiosa manera de llamar en nuestro dialecto a las pequeñas grúas que se
usan sobre todo en talleres mecánicos para extraer los motores de los autos o las
piezas pesadas. Es una manera gráfica del hecho de levantar, en un sentido cotidiano,
ya que se llama así al hecho de que alguien, sobre todo mujeres, llamen la atención de
alguien. También se llama así a un pan duro, fino y largo que era popular e igualmente
a las mujeres solteras o vírgenes. "No me pudieron bajar el motor del carro porque se
dañó la señorita" "Me traéis cinco señoritas de la panadería" "Dicen las malas lenguas
que Manuela no se casó señorita"

Ser cantante de ópera


Esta expresión ya es raro escucharla en la ciudad, tal vez porque el género que nombra
ya no es tan frecuente en la misma. Lo cierto es que en nuestro dialecto el señalarle a
alguien esto en ningún momento significa que la persona a la que se le endilga sea
artista o cantante de este género musical teatral, oriundo de Italia, sino que es alguien
incumplido, cuentero o embustero, que no lleva a cabo los compromisos o las
promesas hechas. Deriva esto del hecho que el género nombrado, muy popular en
épocas anteriores en la ciudad, recrea historias que son cantadas por sus protagonistas
y que las mismas son generalmente ficciones. Se le endilga a personas de ambos
género. “No contéis con Federico para ir a ningún lado, porque ese es cantante de
ópera” “Vos sois cantante de ópera así que no me vengáis a mariar con tus cuentos”

Ser de los de Venancio


Esta expresión es de muy vieja data en nuestro dialecto, sin embargo todavía en los 60
era usada en algunos sectores de la ciudad. Con la misma se señalaba que una persona
era pendenciera, valiente y dispuesta a todo. Hacía referencia la misma que esta era
igual a los hombres de Venancio Pulgar quienes eran conocidos por ser personas de
valor, que peleaban sin miedo y eran sanguinarios. La expresión nació en la época en
la época de este caudillo. “No te metáis con Freddy que ese es de los de Venancio”

Ser el pollo pelón


Esta expresión se usó por mucho tiempo en nuestro dialecto, sin embargo no es
autóctona ya que se usaba en otros lugares sobre todo en el llano. Con la misma se
expresaba ser el más inútil, el distraído o el que no quiere la familia por alguna causa,
al parecer es una derivación del cuento del patito feo. Nada tiene que ver con la
leyenda del pollo pelón que es famosa en la ciudad colombiana de Cali. “Alfredo es el
pollo pelón de la familia”

563 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Ser eneas
Esta expresión fue muy popular a mediados del siglo 20 en nuestro dialecto y ha caído
en desuso y ya es raro escucharla. La misma se usaba para señalar a una persona cuyo
proceder era violento o arriesgado o que no acataba órdenes y hacia las cosas como le
parecía. Esto sin embargo no era sinónimo de antisocial, aunque había casos que así lo
fuera. Tambien era usado para endilgárselo a niños traviesos. Deriva del personaje de
la mitología grecorromana quien poseía estas características y que fue el padre de los
fundadores de Roma. Cabe acotar que en la época que nació y se hizo popular el
término la literatura romana estaba de moda en la ciudad de Maracaibo y de ella
derivaron incluso muchos nombres de ciudadanos. “Ese Pradelio es eneas, no le para a
nada” “El niño de Pola es eneas, no está un minuto tranquilo”

Ser la muerte en coco


Si la muerte fuera una comida sin dudas sería una delicia y si fuera preparada en coco,
algo tradicional en nuestra región, sería lo máximo, pero igual sería un plato peligroso
para quienes sufran de alguna dolencia como por ejemplo la tensión, por su alto
contenido de colesterol y de allí deriva el hecho que esta expresión sea inventada en
nuestro dialecto para referirse a alguien muy tremendo, travieso, sinvergüenza, pícaro,
o de malas costumbres. Era muy popular en otras épocas para endilgársela sobre todo
a los niños inquietos, y a los adultos que poseían las características antes descritas,
pero ha caído en desuso y es raro ahora escucharla. “Ese nieto tuyo es la muerte en
coco” “El hermano de Pedro es la muerte en coco, tiene 20 entradas al retén”

Ser un guevo pelao


Esta expresión es considerada malsonante u obscena por muchas personas, ya que la
asocian a pene y no aceptan que no sea sobre este que se hable. Nuestro dialecto es
rico en este tipo de expresiones de doble sentido que resaltan la picardía de los
coterráneos, sin embargo esta, muy común, aunque de vieja data, es una afirmación
en la cual se compara las características positivas de una persona con un huevo de
gallina ya pelado o sea sin cascara. En el marasmo del tiempo y la satanización de
muchas expresiones se perdió la relación existente entre el gusto por las posturas de
gallina, para ser tomados como expresiones y se sustituyó el elemento nombrado, por
el miembro masculino. Hay que hacer notar que las expresiones donde nombran el
huevo o guevo fueron traídas por los españoles, sin ser obscenas, ya que en el español
antiguo “uebos” era sinónimo de necesidad. En resumen, en nuestro dialecto ser un
guebo pelao es ser muy bueno en lo que se hace, en muchas ocasiones el mejor. Se
usa en género neutro. “Esa prima tuya es un guevo pelao en matemáticas”

Si Luís
Esta es una interjección que funciona como muletilla y que expresa
incredulidad. Su sentido siempre es irónico y es común aún escucharla. Al
parecer nace de las mentiras repetidas que decía un personaje de nombre
Luis y que por esa costumbre de los contrasentidos en lugar de estar
acompañada de una negación lo está de una afirmación que realmente
indica lo contrario. "Si Luis, ya me vais a marear con eso"

564 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Si me lo carameliáis
Esta expresión ya poco usada y popularizada por el popular Cambuleto siempre ha sido
considerada por muchos como soez, porque asocian el término con sexo oral, dado la
confusión con otra parecida que es caramelizar, pero esta interpretación es errónea y
está alejada de la realidad ya que la palabra caramelear nada tiene que ver con eso
sino que es usada como sinónimo de mentira para lograr un fin que beneficie al que lo
hace o para engatusar o engañar y el popular personaje solo hacía un juego de
palabras que al final era un contrasentido donde indicaba enfáticamente y a manera
de reto, que no era tonto para ser engañado. Lamentablemente nadie había salido a
aclarar esto y por esa razón sigue siendo una expresión satanizada. “¿Queréis que te
fie hasta el sábado? Si me lo carameliáis.”

Sifón
El sifón, aparte de los significados ordinarios del mismo, es un artefacto compuesto
por un cilindro metálico lleno de algún líquido, que por medio de presión y usando
nitrógeno para enfriar el contenido, este sale a través de un dispensador. Los de
cerveza se hicieron popular hace algunos años en los sitios nocturnos, que de esta
forma evitaban el espacio que ocupaban las botellas y como suele pasar en nuestro
dialecto, la popularidad de ellos creó una trasferencia de nombres y coloquialmente se
le llamó a la cerveza de esta manera, obviando marca. Pasó a ser sinónimo de esta
bebida y entró al dialecto de esa manera. Ya la recurrencia de la palabra ha caído en
desuso e incluso las nuevas generaciones la desconocen. "Dame dos sifones”

Silbín
La tecnología ha hecho desaparecer esta palabra de nuestro dialecto ya que ahora los
faros delanteros de los autos no son sellados como los de antes. Esta palabra sin dudas
es una degeneración de la palabra en inglés Sealed beam, nombre que en aquel
entonces venía en las cajas donde se vendía el producto y que al traducirlo significa
"Faro Sellado". En nuestro dialecto el silbín cabalgó por muchos años de taller en taller,
de chofer en chofer y de carro en carro hasta ir desapareciendo, sin embargo aún hay
viejos que la pronuncian aunque ya no existan. "Se me quemó un silbín anoche"

Silletón
Esta palabra en nuestro dialecto se usa en Cabimas y zonas aledañas como superlativo
de silla, en lugar de la forma que se usa en el resto del estado y otros lugares que es
sillón aunque cabe destacar que son dos muebles diferentes, ya que en este caso se
habla de sillas de madera, metal u otro elemento. El término no es autóctono, es la
forma andaluza de señalar la silla de cualquier tamaño. Ya poco se escucha. "Mi abuela
tenía un silletón mollejúo"

Simborrio
Esta es una expresión que se utiliza para decir que alguien se ha ido lejos,
normalmente a un lugar indeterminado. Es una deformación de la palabra homologa
cimborrio, que es la cúpula de las iglesias, por lo que se presume que se hace
referencia con el término a que alguien se fue a este lugar, el cual es inalcanzable y
distante. Es una palabra en desuso que fue utilizada inicialmente por las personas
cultas como una forma despectiva hacia el vulgo. "Mi mamá se fue para el simborrio"

565 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Simirindongo
Esta palabra que parece un trabalenguas no es un vocablo africano y no aparece en
ningún diccionario sino que es propia del municipio Miranda del sector de Quisiro y
alrededores. La misma está asociada al entorno automotriz y con ella se señala la
palanca de velocidades de los vehículos, en un principio los antiguos y posteriormente
los que el siguieron. Es invento local. “Vos tenéis que poner el simirimdongo en
segunda para arrancar”

Sin figura
Esta expresión es de uso reciente en nuestro dialecto y se utiliza para mencionar que
alguien anda extremamente apurado o que algo anda muy rápido. Es una alegoría al
hecho de que pictóricamente a consecuencia de la velocidad los objetos pierden su
forma. “Por allí pasó Gerardo sin figura” “El carro que me atropelló andaba sin figura”

Sin guevoná ni palito


Esta expresión es común en nuestro dialecto y de cierta forma es
tradicional, con la misma se afirma que algo es sin lugar a dudas co mo se
dice, como se piensa o aparenta. Muchas piensan que es una combinación
de palabras que sustituye la frase sin palos encima, o sea estando sobrio, lo
cierto es que ha trascendido a través de los años inalterable. "Sin guevoná
ni palito, esa prima tuya esta explotá"

Sin pasar por go


Esta expresión fue muy popular hace algunos años en nuestro dialecto y todavía se
escucha aunque no tan recurrentemente. Con la misma se señala el hecho que algo o
alguien vaya o sea enviado directamente hacia un lugar sin hacer escalas o sin derecho
a poner condiciones para atenuar la acción. Proviene del campo lúdico,
específicamente del juego de Monopolio, muy popular en ese entonces, donde los
jugadores reciben un dinero cada vez que dan la vuelta al tablero y pasan por el cuadro
de salida, en inglés, “Go” pero son penados sin este cuando caen en un cuadro que los
envía a la cárcel o toman una tarjeta que los envía a este u otro lugar sin pasar por go
ni cobrar el dinero. También se escucha en otras regiones. “A Agapito lo mandaron
para el retén sin pasar por go” “Esa pelota se fue del estadio sin pasar por go”

Sinfonola
Esta palabra ya no se escucha y no es autóctona, sino asimilada. De esta manera se
llamaban originalmente a las populares rocolas, que inundaron bares y restaurantes de
la ciudad en la década de los 40 y 50 y se convirtieron en indispensables para los
asistentes a esos lugares. El término es oriundo de la madre patria y fue
desapareciendo con la penetración de los gringos al país, a causa de la explotación
petrolera. "La sinfonola del bar de Anacleto solo toca discos de 78"

Sinforoso (a)
Este nombre se usa en nuestro dialecto para señalar a alguien el cual desconocemos su
nombre o que no deseamos que el interlocutor lo sepa. Es una forma genérica común
en nuestra habla coloquial y existen muchos otros nombres similares con el mismo
uso, como Abigaíl, Maclón, Luis, etc. "Y vino el sinforoso y se esmadró de la mata de
mango" "La sinforosa esa no sabe con quién se está metiendo.

566 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Singasolito
Este es el nombre de un ave marina muy común en nuestras costas y en las de América, el
nombre que en otras regiones se les da es Playero coleador. Mide aproximadamente unos
19 cms y pesa como 40 gramos. Es de color amarronado en la parte superior y blanco en la
inferior, con patas cortas. Debe su nombre según algunos al movimiento constante de su
cola de arriba hacia abajo cuando camina, que es similar al acto de singar o tener
relaciones sexuales, por lo que en oriente lo llaman culiáculiá. Algunas personas los
confunden con gaviotas. Este nombre se usa también en otras regiones del pais. "En la isla
de San Carlos hay un mollejero de singasolitos"

Siquitrillar
Esta es una palabra asimilada, estuvo de moda en los años 60 en los comienzos de la
revolución cubana como una manera de señalar las expropiaciones, sin embargo en
nuestro país y región no se usa con esa connotación sino con una derivada del hecho que
la siquitrilla es el hueso de la rabadilla, en el mismo se encuentran las nalgas, por lo que la
acción señala una forma no vulgar de decir le cortaron las nalgas, que de manera figurativa
significa hacerle daño, derrotar o aniquilar a alguien, puede ser física o moralmente. En
nuestro dialecto se usa más corrientemente como una forma generalizada de señalar
quitar algo. "A Frank le siquitrillaron el carro los ladrones" "A mi cuñada la siquitrillaron en
el trabajo"

Siruyo
Este es otro lugar indeterminado para donde va o se manda a la gente en nuestro dialecto,
no teniendo ningún tipo de locación o significado, tampoco distancia. Es una forma
expresiva que sustituye a la frase "no sé para donde fue". Para otros es un barbarismo
cuyo significado es algo insignificante o de muy poco valor, mientras que algunos
sostienen que proviene de alguna palabra indígena. Lo más probable es que sea una
deformación de la palabra zurullo usado como eufemismo de mierda, ya que el significado
de esta es excremento duro o mojón. Así que la connotación original podría ser mandar a
alguien para la mierda. "El portugués de la carnicería se fue pal siruyo"

Sobaquiao
Esta palabra ya poco se escucha, tiene características despectivas y se la endilgamos a las
personas que según el hablante se encuentra subyugada o humillada por otra, quien la
domina y vilipendia cuando desea. Tiene su raíz en la palabra sobaco, que son las axilas, y
quiere decir que a la persona la tienen bajo el sobaco, parte del cuerpo que en algunas
ocasiones tiene mal olor. Ha sido sustituida por otras como aperriao. "A Luis lo tiene
sobaquiao la suegra"

Soberao
Esta es una palabra usada en Casigua el cubo y alrededores, con la misma se señala a la
cama que se hace en lo alto de las viviendas tipo bohío o suspendidas, entre los travesaños
de esta, las cuales son fabricadas de caña brava y se accede a ella a través de una escalera
que se quita luego para que los animales no trepen por allí. Se usa para resguardarse de
las inundaciones o los animales. El nombre tiene raíces andaluzas aunque su uso no sea el
mismo, ya que estos llamaban de esa manera a la parte más alta de la casa,
inmediatamente debajo del tejado donde se guardaban los objetos en desuso que en
América se llama desván. "Ayer consiguieron una culebra en el soberao" "Tuve que dormir
una semana en el soberao hasta que bajaran las aguas de la inundación"

567 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Socollón
Esta palabra se escucha en nuestro dialecto en la ciudad de Cabimas y sus alrededores, es
de vieja data y sigue siendo de cierta forma popular. Con la misma se señala al golpe dado
con la mano abierta en la cabeza, producto de un castigo por alguna acción o de
penitencia por haber perdido en algún juego. Es un americanismo oriundo de
Centroamérica y fue registrado por primera vez en el Diccionario de Americanismos con el
significado de sacudida violenta dándole como lugar de uso Costa Rica, México y Cuba, en
el Diccionario de la Real Academia se encuentra con la misma connotación pero solo como
natural de Costa Rica. Tal vez la palabra llegó a través de los marinos a la costa oriental del
lago y allí se le dio un significado parecido pero diferente. “Te voy dar un socollón si no
dejáis de ladrillarme” “Vamos a apostar cinco socollones”

Sois como el baygón amarillo


Esta expresión es de mediana data en nuestro dialecto y la misma es una ocurrencia jocosa
propia del nativo. Con esta se señala a las personas que nunca llegan a terminar lo que
inician por falta de dedicación o porque a la primera negativa lo dejan. Aunque la
connotación más frecuente es la que asocia a estas en el campo romantico donde se
enamora a la persona del sexo contrario pero nunca se llega a entablar una verdadera
relación sentimental, o se intenta conseguir favores sexuales que nunca llegan. Tiene su
origen en el insecticida de esa marca que tuvo una campaña publicitaria agresiva en los
medios que lo transformó en un producto de altas ventas y uso. El eslogan publicitario
“Baygón las mata bien muertas” refiriéndose a las chiripas y cucarachas término siendo
usado como contrasentido y cambiado por “Baygon amarillo las alborota pero no las
mata” una forma de reclamo de muchos que se quejaban del poco efecto de este en los
insectos o más explícitamente “las pone bobas pero no las mata” y de allí en una forma
subjetiva pasó a usarse en la expresión estudiada. El nombre del color era el de la lata
donde venía el producto. “Sois como el baygón amarillo, las alborotáis pero no te dan”

Sois como el Zamuro


Esta expresión muy común en nuestro dialecto tiene diferentes interpretaciones en otros
lugares, como gustarle lo podrido, comer saltando o vestirse de negro, sin embargo
ninguna de esas es la que señala lo que significa acá, la cual es comer de todos y nadie
comer de él. Se le endilga a esas personas que les gusta disfrutar de los beneficios ajenos
pero nunca son capaces de brindar los suyos, o sea a quienes siempre andan viviendo de
otros. Tiene su razón en el hecho que estas aves carroñeras comen todo tipo de animales
muertos menos los de su especie y según la creencia popular ningún otro animal lo hace.
“Mijo vos sois como el zamuro, coméis, bebéis y fumáis a las costillas de los demás pero no
brindáis nunca”

Sois más embustero que un flus marrón


Esta expresión de disgusto o reclamo ya es raro escucharla en nuestro dialecto, aunque
fue común en otras épocas. Tal como la misma lo indica se le profería a las personas que
recurrentemente decían algo pero no lo hacían o decían haber hecho alguna acción que no
era cierta. Se tomaba como referencia y comparación esta pieza masculina del color
especifico ya que popularmente se comentaba y aseguraba que este tono ocultaba el sucio
que podía tener la pieza ya que este se mimetizaba con el color, por lo que podía ser
usado continuamente sin llevarlo a la tintorería, único lugar donde se lavaba al seco,
condición indispensable para este tipo de ropa. La equis (X) es de rara pronunciación en el
dialecto por lo que es sustituida por la ese (s). La expresión es autóctona. “Ese novio tuyo
es más embustero que un flus marrón”

568 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Sois más fuerte que el odio


Aunque esta expresión no es autóctona el significado que le damos acá si lo es. Nada
tiene que ver con fortaleza o resistencia, connotación con la que se asocia en
diferentes partes del mundo, aunque también lo usamos en ocasiones de esta forma..
En nuestro dialecto la misma tiene en la mayoría de los casos forma de molestia ante
la insistencia de alguien en algo que no deseamos saber o continuar. También se usa
para señalar el carácter repetitivo de una persona en tratar de obtener algo e incluso
se le endilga a quienes están en todos lados, o sea las personas que solemos ver en los
lugares que vamos y no creemos que pueda estar. Es de uso común y la misma tiene su
origen en épocas muy remotas y en versículos bíblicos donde se habla de la fuerza del
amor y del odio. “Sois más fuerte que el odio, no veis que no te estoy parando” “Mijo,
sois más fuerte que el odio, estáis en todos lados”

Sois más suelto que el arroz canilla


Esta expresión fue muy popular en nuestro dialecto hace algunos años y lo sigue
siendo solo que se le ha cambiado el nombre de la marca de arroz. La misma es un
contrasentido ya que con esta se le llama a la persona agarrada, tacaña o mezquina,
mientras que alguien suelto es espléndido, dadivoso, desprendido y como se dice en el
dialecto un buen caballo. Es similistica ya que comprara la soltura del arroz al ser
cocinado con las características de un sujeto. Se usa la marca del arroz de mejor
calidad de la época que era Canilla, de fabricación norteamericana, el cual era vendido
en los comisariatos que se encontraban en los campos petroleros de ese entonces.”Ese
cuñao tuyo es más suelto que el arroz canilla, no brinda ni agua”

Sois un libro Mantilla


Esta expresión fue muy popular desde finales de siglo hasta casi los 70 y ya es raro
escucharla, con la misma se señalaba el hecho que alguna persona poseyera amplios
conocimientos en algún área o tema. Nace del hecho que en esos años el libro Mantilla
era el instrumento principal de los educadores o maestros improvisados para enseñar
a leer, por lo tanto era el icono del aprendizaje en los primeros años del siglo 20
cuando leer no era algo común. Este era un pequeño libro de origen cubano que desde
finales del siglo 19 fue el más importante para muchos “Sois un libro mantilla, le metéis
a todo”

Sois una caja e` machetes


Esta expresión era común en nuestro dialecto, en la zona petrolera de la región sobre
todo en la costa oriental entre los empleados petroleros, con la misma se expresaba el
hecho que una persona tuviera respuesta a todo lo que se le abordaba. Era una
alegoría al hecho que una caja llena de machetes por donde se le metiera la mano
cortaba y también al hecho que la palabra machete se le endilgaba a las personas que
eran buenas haciendo algo. Ya es muy raro escucharla. “Vergación, sois una caja
e`machetes, a todo le metéis el diente”

569 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Solferino
Esta palabra se usó en un tiempo para definir el color rojizo morado de las matas de
mango principalmente, no es oriunda del dialecto local sino del español a donde fue
introducido por los galos y la misma deriva de la batalla entre franceses y austriacos en
1859 en la población que lleva el nombre de Solferino. En esa época los químicos franceses
lograron por primera vez teñir telas con colorantes artificiales y bautizaron el nombre de
dos de ellos, que correspondían a un par de batallas recientemente ganadas uno es este y
el otro Magenta. Ya no se usa y las nuevas generaciones poco la conocen. "Ese franela es
de color solferino"

Solo te faltan los algodones


Esta expresión ya es poco común en nuestro dialecto, pero fue popular hasta no hace
mucho tiempo. Nada tiene que ver con la planta que nombra pero si con el apósito usado
en medicina y otra áreas. Se usa la expresión en tercera o primera persona para señalar el
hecho que una persona haya perdido muchos kilos, por diversas causas, o se encuentre
demacrado o en estado desmejorado. Viene la relación al hecho que a los cadáveres se les
coloca algodón en las fosas nasales, y en otras épocas estos eran visibles para los que lo
veían en el acto de velación, por lo que se resume en señalarle a la persona con esta
expresión, que está casi muerto. “A Matías ya solo le faltan los algodones”

Sombrero
Este nombre señala una tradicional prenda de vestir, tanto masculina como femenina,
muy popular hace años y aun con vigencia, sin embargo en nuestro dialecto tomamos la
misma para señalar una delicia de la comida rápida, que aunque no es autóctona, esta
forma si lo es. Se trata de una hamburguesa extra grande o mollejúa, con la que
regularmente comen varias personas, a la que se le agrega además de la carne tradicional
una multitud de ingredientes al gusto, además de papas fritas, verduras, salsas y queso de
pata rallado. Su nombre deriva del tamaño. "Que molleja de hambre tenía, me jarté un
sombrero yo solo"

Sonsito
Esta palabra no es el diminutivo de sonso que es tonto. La misma es usada en nuestro
dialecto para señalar un tono de voz particular que denota ironía, sátira, burla o
desprecio, lo que la Real Academia recoge como uno de los significados de sonsonete. La
palabra sigue siendo de uso común y posiblemente tenga su génesis en el diminutivo de
son, que es una música cubana muy popular que mezcla elementos africanos y europeos.
“Dejáte ese sonsito que si me sacáis la piedra te mando palco”

Sopa de iguana en coco


Esta delicia gastronómica es muy común en la ciudad de Cabimas y también en otras como
La Cañada pero con algunas variantes. Sus ingredientes son de fácil localización en la zona
y los más importantes son la iguana y la leche de coco. Al reptil luego de limpiarlo y
extraerle las tripas y vísceras, se pone a hervir por aproximadamente media hora, hasta
que flote y poder quitarle la piel, mientras que los cocos se parten, rallan y se les extrae el
jugo que es la leche oen su defecto se cortan en cuadritos y se licuan. Mientras se realizan
estás operaciones se coloca al fuego una olla con agua y se le echa el recado de olla, este
compuesto por Papas, Auyama, Apio, Ñame, Ocumo, Zanahoria, Jojotos en gran cantidad,
Plátano Verde o Topocho, Yuca, Ajìes, Ajo Porro y Acelgas, igualmente la leche de coco
posteriormente cuando la verdura se encuentre semicocida se le echa la iguana cortada en
trocitos, y con esta los huevos de la misma, finalmente cuando ya esté casi lista se le
coloca cebollín y cilantro. Se sirve caliente y puede acompañarse con arroz o arepa.

570 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Sopa de misa
Esta exquisitez culinaria propia de las islas del Municipio Almirante Padilla, nada tiene
que ver con la japonesa que se llama miso. Se hace con leche de coco, plátanos verdes,
verduras y sal. Se prepara de la siguiente manera. Primero se asan los plátanos y luego
se trituran con una piedra de moler u otro utensilio delos nuevos, luego se parten los
cocos, reservándole el agua y rallando la fruta, sacándole la leche. Esta se pone a hervir
y cuando espese se le agregan el plátano triturado y las verduras que al comensal le
gusten. Se revuelve constantemente y se le agrega sal y pimienta, hasta que la sopa
quede de contextura pastosa. Algunos le agregan también el agua de los cocos.

Sopaechiflío
Con este nombre tan curioso y particular definimos en nuestro dialecto a la sopa que
llaman en otros lados consomé, o sea a las que no tienen ni presas ni verduras o
legumbres, entrando en este término las que venden en sobre. Es si se quiere una
palabra de uso moderno y tiene su génesis en la comparación que se hace de la
ausencia de todo con el chiflido, usado este también para otras comidas como arepas y
empanadas de chiflido. En ocasiones también se usa el término para señalar
despectivamente a alguien enjuto o a las mujeres sin voluptuosidades. "La vecina
parece una sopaechiflio"

Sopetiar
Existe cierta relación entre el significado original y el que se le da en nuestro dialecto a
esta palabra, que significa probar la comida de otro y que nace de meter la cuchara en
la sopa para probarla. Se usa también en sentido figurado para señalar que alguien
está tomando algo ajeno, como por ejemplo "Me estáis sopetiando la novia". La raíz
del término proviene del dialecto gallego en donde significa sopear o ensopar.

Sopita de arepa
Con este nombre se señala en nuestro dialecto a un alimento sencillo que era
preparado hace algunos años y era muy popular. Los ingredientes del mismo eran
arepa y leche y aunque se le bautizó como sopa no tienen ningún tipo de cocción o
preparación. Simplemente se echa leche en un plato para sopa o taza y se le agrega la
arepa en trocitos para que esta se remoje, por lo que es ideal con arepas del día
anterior o que se encuentren duras. Algunos afirman que esto fue traído y
popularizado por los falconianos y descendientes de esto que emigraron hasta acá.
También hay quienes peyorativamente le llaman comida de loro. Igualmente recibe el
nombre de sopa de leche y hay quienes preparan una variante con pan duro. Es
consumida generalmente en desayunos y meriendas. “No vais a botar las arepas que
voy a hacer una sopita con ellas para el desayuno”

Soplar el bisté
Esta expresión de cierta forma jocosa nada tiene que ver con comida ni con la carne
que menciona, aunque existe relación entre soplar para enfriar y comerse esta con el
significado que se le da. Es asimilada a nuestro dialecto y se usa como forma de
señalar que alguien está socavando, pretendiendo o abusando de la confianza de otro
para robarle o quitarle algo que este tiene. Es más comúnmente usado para indicar
que le están enamorando la pareja o tienen algún romance con la misma. No es tan
recurrente su utilización. “A Tobías le está soplando el bisté el vecino”

571 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Soponcio
Esta palabra que suena tan venezolana o regional no lo es, ya que es la forma original
con la cual los españoles que llegaron a América señalaban al desmayo o un estado de
desvanecimiento próximo a este. Aún se escucha pero coloquialmente ha sido
sustituido por otras expresiones. "A Inés le dio un soponcio cuando supo que su hijo es
pan dulce"

Sorocho
Muchos lingüistas consideran esta palabra de origen colombiano, pero al ser una
extensa región de Colombia por muchos años parte de la provincia de Maracaibo, en lo
personal la considero de nuestro dialecto, sobre todo por las características de la
misma. Acá en nuestra región algo sorocho es que aun esta medio crudo, por tal razón
era costumbre decir cuando los plátanos no estaban asados que estaban sorochos,
aunque después se generalizó para otras cosas medio hechas siendo alimentos o no.
Mientras que en la región del Municipio Miranda se usa para indicar el tiempo sin
relaciones sexuales de una persona. Ya no se utiliza mucho. "Ese pollo quedó sorocho"
"Morly anda sorocho"

Sorongo
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, aunque fue traída por los
andaluces como una forma de canto y baile, o como una exclamación que hacer
referencia al excremento, en nuestra habla cotidiana pasó a señalar un peinado
femenino, en el cual se le da mucho volumen al cabello, colocándolo muy alto con el
auxilio de fijadores y era muy usado para reuniones o fiestas. En otros países de
América tiene otros significados como por ejemplo en Panamá es una persona vividora
mientras que en México es alguien sin pena o complejo. Como toda moda el peinado
desapareció o mutó a otras definiciones. “Mi abuela se hacía un sorongo que dejaba
con los ojos pelaos a todos”

Sorpresa
Esta palabra cuyo significado es la acción de sorprender, o sea tomar desprevenido,
engañar o maravillar con algo imprevisto se usó en nuestro dialecto hace algunos años
para darle nombre a una especie de juego de azar que se encontraba en tiendas y
bodegas. El mismo estaba conformado por un cartón donde se colocaban los artículos
que servían de premio y un frasco donde se metían los papelitos envueltos en u tubo
de cartulina con papel crepé, en el mismo siempre se encontraba como especie de
premio de consolación un caramelo y el numero o nombre del premio, si estaba en
blanco no se ganaba nada. El precio de la misma era bajo y los artículos que se daban
como premios costaban hasta ciento de veces el valor de la sorpresa. "Me gané un
carrito jugando sorpresa"

572 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Sortija
Sin obviar que también para nosotros esto sea un anillo, la sortija maracucha es
diferente a otras ya que con este término se señala en nuestro dialecto a una señal
que se hace con ambas manos, poniendo la mano izquierda abierta con la palma hacia
quien la hace, y la derecha con los dedos encogidos excepto el índice, el cual se deja
caer violentamente entre el ángulo que forman el pulgar y el índice de la mano
izquierda, en ocasiones se cierran estos ante la acción simulando una copula y
ocasionalmente se acompaña de alguna exclamación como por ejemplo "esto es pa
vos". Esta señal refleja desaprobación y generalmente ofensa. Otra modalidad es que
el dedo pulgar de la mano derecha se introduzca entre los dedos índice y medio de la
misma mano También se usa como una forma oral de decir lo anterior pero
figurativamente y con la misma connotación. "Tremenda sortija le hizo Pedro a Frank
porque lo dejó botao"

Sorupo
Esta palabra ya no se usa en nuestro dialecto pero fue común hasta mediados del siglo
20, con la misma se señala el residuo que queda en la paila o el envase donde se hace
la destilación del aguardiente, por lo tanto también se señala así al licor de mala
calidad. La palabra no existe en ningún diccionario por lo que podría ser un término
autóctono usado en el argot etílico de la época o ser una deformación de zurullo que
entre sus significados está el de excremento que podría ser analogía de residuo. En
otras regiones se le llama a este zumaque. “No tengo cobres ni para comprar sorupo”

Sorrostreo
Esta palabra es asimilada a nuestro dialecto, la trajeron los españoles y actualmente no
se escucha mucho aunque en la región de Perijá suele ser común. Con la misma se
señala el hecho de proferir insolencias o de andar con descaro. También el decirle
oprobios a otra persona. "Numa anda con su sorrostreo con el primo"

Sostén
Con esta palabra se conoce una prenda íntima femenina que también en otros lugares
se le llama brassiere, sujetador o corpiño, sin embargo, en nuestro dialecto también es
común para señalar el sócate (anglicanismo de socket), donde va enroscado el
bombillo. Nada tiene que ver con la prenda ya que su nombre deriva de la
deformación fonética del mencionado anglicanismo, aunque muchos sostienen que es
un aféresis de sostener. También se usa como forma de indicar que alguna persona es
la única benefactora de una familia. Se utiliza también en otras regiones del país. "En el
palacio del blúmer venden sostenes baratos" "Hay que comprar un sostén para ponerlo
en la sala" "Godolfredo es el sostén de su casa"

Soyao
Esta palabra fue muy popular en los años 60 y 70 cuando los jóvenes abrazaron
movimientos cuya característica principal era ser vegetarianos, por lo que sustituían la
carne por la soya. De allí nació en contraposición de los otros el termino, como una
forma despectiva de llamarlos locos o despistaos. En nuestro dialecto la forma
despreciativa es raramente usada y cuando a alguien se le dice así normalmente es
para hacerle saber que no tiene razón o que lo que dice no es viable. "Estáis soyao si
creéis que voy a acompañarte pal circo"

573 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Suavizar
Aunque esta palabra señala a la acción de hacer algo suave, o sea liso y blando al tacto o
grato a los sentidos, así como también algo quieto, tranquilo o dócil, en nuestro dialecto se
usa también para señalar la acción de acariciar alguna parte del cuerpo, es una alegoría a
la sensación agradable que esto produce. Es de uso limitado y también se usa en otras
regiones. "Suavízame la espalda"

Subajita
Esta curiosa palabra ya casi no se escucha en nuestro dialecto. Se usa para señalar los
desniveles de terreno en los cuales la subida y bajada son inmediatas, específicamente los
que se encuentran en vías que pueden ser cruzados por algún vehículo. El efecto de
pasarlos a cierta velocidad suele producir cosquilleos en el estómago. Es una palabra
mezclada de los términos subida y bajada. "Cada vez que paso por la subajita que está en
la sibucara me dan ganas de reírme"

Sucucho
Esta palabra ya poco se escucha, fue desplazada por otras que tienen el mismo significado,
ya que para nosotros esto representa un espacio muy chiquito, pudiendo ser una
habitación o una vivienda de mínima extensión, por lo tanto también se usa como
sinónimo de muy pequeño. Llega a nuestra habla desde el entorno náutico donde se le
señala de esta manera a los rincones estrechos que quedan en las partes donde se ligan las
armazones del mismo. "Eufracia compró un sucucho de casa en la polar" "El cuarto de
mileidis es sucucho"

Sullamar
Esta palabra es una deformación de la traída por los españoles sollamar que es tostar o
quemar algo ligeramente al fuego. Y aunque es usada correctamente también existe en
nuestro dialecto en la zona de Perijá una connotación en la cual se señala así al hecho que
quemarse una persona con algo caliente o con el fuego directamente. Una transferencia
común de acciones, que ocurre con muchas palabras en nuestra región. “Mijito tené
cuidado te sullamáis con el agua caliente del café”

Sulfurar
Esta palabra ya se escucha muy poco en nuestro dialecto aunque hasta hace poco era
cotidiana, la misma es asimilada y de origen castizo, traída por los españoles y
manteniendo el mismo significado el cual es poner bravo, irritar o molestarse por alguna
acción. También se escucha en otras regiones. El término al parecer tiene su raíz en la
costumbre de sulfurar las barricas de vino con azufre y prenderles fuego para eliminar las
bacterias antes de echarle el vino a ser añejado. "Dejá de sulfurarte que te vais a morir del
corazón"

Suspiro
Se llama así a la aspiración profunda y prolongada seguida inmediatamente de una
exhalación, pero en nuestro dialecto también se le conoce con esta palabra a un dulce o
golosina cuya elaboración se hace con azúcar y clara de huevos, que tras mezclarse se
meten al horno. Se le agrega colorante para que tome variados colores. Estos dulces al
introducirse en la boca se deshacen muy rápidamente, de este hecho nace el nombre.
Esllamado merengue en otras partes. "Vendéme unos suspiros amarillos para llevarle a la
abuela"

574 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

T
Tabaco e clavo
Esta palabra identifica en nuestro dialecto un producto de fabricación artesanal que
fue muy popular en la Maracaibo de antaño, por ser económico y tener un sabor
especial. El mismo era más fino que los normales, era fabricado por hojas de plantas
nacionales y tenía entre sus ingredientes clavitos de olor, de allí desprende su nombre,
lo que combatía el aroma particular que dejaba el tabaco en la boca y el ambiente. Sin
embargo, no era considerado de buena calidad, por lo que se usó en las clases
pudientes de ese entonces el término para señalar generalizadamente los cigarrillos de
este tipo como de segunda o tercera, además que era usado por los brujos de
entonces para su ritual de lectura del mismo, gracias a su bajo precio y a que lo
comercializaban en casi todas las bodegas de ese entonces. Despareció del mercado
lentamente ya que quienes lo fabricaban dejaron de hacerlo y al no poseer marca
comercial no tenían un respaldo económico empresarial que los respaldara. “Mi
abuelo no fumaba si no era tabaco e clavo” “Esos tabacos que compraste como que
son de clavo porque no sirven para nada”

Tabaco Playa
Esta palabra es la de una marca de tabaco popular en las décadas del 70, 80 y parte del
90, ya que por su bajo costo era muy vendido y usado por quienes practicaban
diferentes ritos donde se hace uso del mismo, como espiritismo, brujería y otros, razón
por la cual fue catalogado por muchos como de baja calidad, lo que produjo que se
llamara así en nuestro dialecto a cualquier tabaco o cigarrillo, sin importar la marca,
que poseyera esta condición de categoría. Ya es raro escucharla. "Esos cigarros que
fumáis son tabaco playa"

Tábano
Esta es otra de muchas palabras que provienen de conductas o condiciones de
animales, algo común en nuestro dialecto. Esta se le endilga a las personas que son
molestosas, vividoras o mantenidas y esto proviene de que la característica principal
del insecto que se hace mención, el cual conocemos como mosca que pica, es chupar
sangre para vivir, tanto de humanos como de animales mamíferos como de aves.
También se le endilga a quien insistentemente aborda a otro para lograr un cometido.
"Orlando es un tábano, nunca se casará" "Carlos es más fastidioso que un tábano"
"Clotilde se le pegó como un tábano a su jefe hasta que este le subió el sueldo"

Tabardillo
Aunque la definición con su significado local está en el diccionario de la Real Academia
y por lo tanto es asimilada a nuestro dialecto, el origen de la misma viene por una
variedad de tifus llamado exantemático cuya principal característica es la fiebre muy
elevada. Sin embargo no se utiliza acá para definirla sino que de esta manera se llama
el exceso de sol que puede una persona tomar, sin que este llegue a ser insolación,
provocando quemaduras en la piel y sensación de calor elevado. También existe un
árbol con el mismo nombre que es común en la zona de Perijá. "Mijito dejá de coger
tanto sol que te va a dar tabardillo"

575 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Tabla
A las definiciones tradicionales de esta palabra que señala una pieza de madera plana,
un índice de materias en los libros o una lista donde se colocan cosas en orden
sucesivo y a la muy particular en la que indicamos con ella a las mujeres que no poseen
protuberancias corporales, léase senos y nalgas diminutas, se le ha agregado una de
nueva data que se usa en muchas regiones, la cual define al billete de cien bolívares o
más genéricamente la cantidad monetaria de cien. Al parecer esto deriva del color
marrón similar a la madera que tiene este. "La vecina nueva es una tabla" "Me
cobraron seis tablas por repararme el radiador" "La suegra se mudó para un rancho de
tablas"

Taco
Esta palabra tiene más de dos decena de connotaciones en el diccionario, que van
desde pedazo de madera, metal u otro material que se encaja o sirve para unir dos
cosas, hasta la conocida tortilla de maíz de la cocina mejicana. En nuestro dialecto las
usamos casi todas, pero hacemos énfasis en la marcada como venezolanismo que
habla de que es una persona muy competente, hábil o experta en alguna materia.
Aunque allí se marca como nacida en este país, parece ser que no es así ya que los
andaluces la usaban como adverbio de grado con significado de muy o mucho. “José es
un taco para las matemáticas” “María es un taco escribiendo”

Tachón
Aunque esta palabra fue traída por los españoles a nuestra tierra señalando con ella a
las tachuelas grandes de cabeza dorada o plateada con la que se adornaban los cofres
Nuestro dialecto la tomó de la lengua guajira, sin embargo la deformó agregándole
una "T" y acentuando la "o", tal vez debido a que la pronunciación de estos es
diferente, ya que la palabra original es achon, que significa hijo o hija, ya que en esa
lengua los nombres no se clasifican por género como se hace en español. Su uso es
reciente e inclusive ha traspasado las fronteras del estado. Así que cuando le
pregunten por los tachones no están hablándole de tachaduras sino de sus
descendientes. "Dejé el tachón a que su abuela"

Tachos comida rápida


Entre los lugares emblemáticos del oeste de la ciudad se encuentra este, ubicado en la
calle 96F (Avenida principal) de la Urbanización San Miguel, con avenida 59. A mediados
de los 70 Orlando Gil y Dixon Pérez iniciaron la aventura de colocar un improvisado tráiler
en el terreno, que en un primer momento estuvo destinado a futuras áreas verdes, pero
que se encontraba vacío y llevaron al sector, como producto principal las tradicionales
arepas de pernil con agüita é sapo que tuvieron un éxito inmediato entre los comensales
de la zona, aun no tan poblada como en estos instantes. Luego pasó el negocio a manos de
Dixon y la atención del mismo a su hermano conocido en el sector como Tacho y se pasó
del tráiler a un kiosco rojo de cocacola, diversificándose el menú e incluyéndole pizzas. El
éxito produjo que otros comerciantes se sumaran a acompañarlos en el lugar y el terreno
se pobló de puestos de comidas variadas. A mediados del 2001 el kiosko pasó a
convertirse en un local que mantuvo el nombre que habían hecho famoso sus comensales
y actualmente ofrece además de las tradicionales y singulares agüita e sapo, arepas con
variados rellenos, panes, tacos, hamburguesas, patacones y otras cosas más, manteniendo
la calidad de siempre en un ambiente agradable y familiar.

576 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Tais
Esta palabra en nuestro dialecto nada tiene que ver con el nombre femenino que es
acentuado en la "i", es una abreviación de estáis, que es la segunda persona del plural
del presente indicativo de estar o estarse, solo que acá no la usamos exactamente así
ya que le cambiamos el plural por singular y también usamos este de igual manera. De
modo que preguntamos ¿Tais? por estas y también decimos "Tá loca" en singular y
tercera persona. Es de uso cotidiano.

Taguara
Mientras que en otros lugares del país esto define un negocio pequeño, en nuestro
dialecto es usado despectivamente para señalar negocios de baja categoría, de mala
reputación o calidad. También se le nombra de esa manera a los lugares donde venden
aguardiente sin importar si es formal o informalmente. La palabra es de origen caribe y
con ella se señalaba a las construcciones más sencillas y tradicionales, especialmente
las fabricadas con la caña brava y que constaba de un solo espacio y piso de tierra, por
lo que es un venezolanismo. "Esa choza de Cleodovaldo es una taguara" "Vamos a
beber en la taguara de Carmen"

Taima
Su uso es poco frecuente actualmente y define esta palabra el cese de alguna acción
que se ejecuta. Era muy utilizado en los juegos callejeros de los jóvenes y niños en la
ciudad, en los juegos de azar de adultos o para sustituir la ausencia un momento, por
ejemplo "Dame un taima que voy a comer". Algunos afirman que es una degeneración
de la palabra inglesa "Time Out" que tiene idéntico significado y que gracias a la
explotación petrolera por similitudes de sonido pasaron a transformarse en nuevas
palabras de uso local. Otros afirman que es anterior y fue traída por los españoles para
quienes significaba astucia o malicia y que es derivada del gallego "teima"y que cambió
su significado cuando llegaron los ingleses en los años 30. ”Dame un taima para hablar
con los jugadores”

Talisayo
Este es otro término gallístico que se usa en nuestro dialecto y en otras regiones del
país, con el mismo se señala al gallo de pechuga negra, color oscuro y plumas amarillas
en el cuello y las alas. Su uso se limita al argot de ese entretenimiento. "El gallo
talisayo de Heberto ha ganado ya diez peleas y sin zapatones"

Tanquiar
Esta palabra es de uso reciente en nuestro dialecto, es producto de la inmensa
inmigración de habitantes del vecino país que tienen residencia en nuestra región, que
en épocas coloniales formó una sola provincia. Con la misma se señala al hecho de
colocar lleno o ful el tanque de gasolina de algún vehículo. Como detalle curioso
tenemos que no se usa para señalar la acción en cualquier otro tipo de tanque. "Voy a
tanquiar antes que se haga la cola"

577 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Tapao
Esta es una forma despectiva en nuestro dialecto de decirle a alguien bruto o con
coeficiente intelectual muy bajo. Nace de la comparación hecha con los recipientes
tapados a quienes no les entra nada y por lo tanto a las personas con esta cualidad
tampoco, razón por la cual no entienden lo que se les dice. Hay una segunda versión
que dice que la comparación que se hace es con la tapara "No seáis tan tapao y
entendéme lo que te digo"

Taparuca
Esta palabra identifica en el llano a una gallina ordinaria criada en el patio de la finca o
a un gallo que no es de raza ni bueno para la pelea porque es cobarde, pero en nuestro
dialecto los pescadores le endosan el término al pez llamado lisa cuando esta tiene un
tamaño muy pequeño, hay conocedores que aseguran que esta es otra especie
parecida pero que no es propiamente lisa. “En esos puestos de carretera lo único que
venden son taparucas”

Tapón
Esta palabra define muchas cosas, la mayoría asociada con la introducción de algo en
algún agujero para impedir que lo que está allí se salga, en las vajillas y tuberías los
líquidos y en otros recipientes los sólidos, también se usa para señalar una
obstrucción, puede ser vehicular o de otra índole e incluso a la acción de tapar algo
para que no entre donde va, generalmente en el plano deportivo, pero en nuestro
dialecto su uso más original está en utilizarlo como indicativo que un camino o calle
termina abruptamente, producto de que la vi recta ha sido bloqueada por algún
terreno o edificio, teniendo la via forma de "L" . "Llegáis hasta el tapón y a cinco casas
vivo yo"

Tapuzar
Esta palabra es herencia de los gallegos, quienes la usan para indicar el hecho de tapar
un agujero con algo. En Venezuela se le agregó a esta la "a" y se generalizó
transformándose en sinónimo de tapar. Y aunque en todo el país se usa la palabra
atapuzar, en nuestro dialecto se siguió usando como llegó originalmente e
incluso se señala de esta misma manera el hecho de tener llena o llenarse la boca con
algún alimento e incluso el tener el estómago lleno de este mismo. Es de uso frecuente
y no es una deformación de la palabra como algunos sostienen. "El albañil tapuzó el
hueco con cemento" "Freddy se tapuzó de pernil y se acostó a dormir"

Taquititaqui
Esta palabra cuyo sonido es onomatopéyico se usa en nuestro dialecto en dos
significados comunes que de cierta manera son antagónicos. Por una parte cuando
alguien insiste muchas veces con lo mismo le damos ese nombre a la cuestión que este
nos repite antecediéndolo en ocasiones a este. Por otra parte y menos común es
endilgárselo como remoquete a las personas presumidas o echonas. El primer caso es
más popular y se escucha constantemente. Tiene su génesis en el sonido que se
escucha cuando se golpea algo, aunque muchos afirman que es una forma escrita del
sonido del tren "Mi esposa anda con el mismo taquititaqui del peo con la vecina"
"Rubén es un tatititaqui, no quiere pisar el piso"

578 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Tara (ita)
En nuestro dialecto se le dice así a las mariposas y a algunos insectos alados, a las
pequeñas le llamamos taritas y a las negras se les dice taras brujas. A las langostas se
les llama taras maraqueras, esto por el ruido que hacen al volar. También es común
utilizar el término para señalar a alguien muy fastidioso o necio, esto en comparación
con las molestias que producen algunas. En ninguna de las formas está registrado en el
diccionario de la Real Academia. Es una voz indígena, aunque estos llamaban así solo a
las negras. "No seáis tara"

Tara maraquera
Con este nombre no señalamos a algún tipo de mariposa o tara como debiéramos sino
a las langostas, tiene su razón en el hecho de que estas emiten un sonido con sus patas
el cual se compara con el de unas maracas. Es costumbre llamar coloquialmente en
nuestro dialecto a todo los insectos voladores que tuvieras alas como taras. También a
alguien fastidioso o metío se le endilga este apodo, consecuencia de la sensación que
se siente ante el continuo sonido que emiten estos insectos. "Sois una tara maraquera,
no dejáis de fastidiar"

Taraba
Esta es una palabra cuyo significado no está registrado en ningún diccionario y con el
que se define en nuestro dialecto las aspas o hélices del ventilador, posteriormente
pasó a definir la de todos los artefactos, maquinaria o vehículos que las usan. En un
primer momento se le llamó así a las aspas de los molinos de viento Podría ser una
deformación proveniente del término tara y del movimiento de las alas de estas. "Se
me cayó el abanico y se le rompió la taraba"

Tarajallo
Esta palabra era muy común en nuestro dialecto aunque no es autóctona, es un
venezolanismo, con el cual se señala al joven que es corpulento y de estatura alta y en
ocasiones a cualquier persona que tenga estas características. Su origen como todos
los venezolanismos es incierto, puede ser una deformación de taragallo, que identifica
al palo que le colocan al perro que cuida el ganado para que no baje la cabeza o
haberlo tomado de los juncos de algunas plantas que en algunas partes se le llama así.
"El tarajallo de tu primo tiene cara de ser aguevuliao"

Tarambana
Esta palabra ya no se escucha en nuestras calles, aunque en el pasado era de uso
coloquial y con ella se señala a una persona de poco juicio, alocada, y en cierta forma
no confiable para asumir algún compromiso. Es asimilada ya que es oriunda de España.
"No le deis trabajo a Manolo que es un tarambana"

579 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Tarambuco
Esta palabra nada tiene que ver con la ciudad boliviana del mismo nombre ni con las
celdas acolchadas de los manicomios, significado que se le da en España. En nuestro
dialecto la misma señala generalizadamente a algún envase que pueda albergar
cualquier cantidad de líquido, sin importar el tamaño del mismo. Aunque no se
escucha en la capital, es de uso común en la zona de Perijá donde forma parte de su
hablar cotidiano. Tiene raíces canarias aunque significado diferente ya que de esta
manera llaman ellos el hornillo que se hace con paja. "No me voy a tomar ese
tarambuco de fororo" "Me compré un tarambuco para el agua"

Taranta
Esta palabra siempre ha sido de uso limitado en nuestro dialecto y aun se escucha, con
la misma se señala el dolor, generalmente muy fuerte, que se tiene en la cabeza por
diversos motivos entre los que está subida de la tensión, malestar viral, etc. Al parecer
la trajeron los marinos e inmigrantes cubanos a la región con el significado de locura,
aturdimiento o desvanecimiento y aquí tomó otra connotación. Cabe acotar que
también de esta forma se llama un canto andaluz interpretado sobre todo por los
mineros. "Esta taranta no me deja ni dormir"

Tariar
Nada tiene que ver con tareas esta palabra que es tan común en nuestro dialecto para
señalar la acción de fastidiar, molestar o importunar una persona a otra. Deriva del
hecho que llamamos tara a ese tipo de persona, como una comparación a los insectos
alados que después de llover se pegan a las luces. "Dejá de tariar porque te voy a
espernancar un trancazo"

Tarjetica
Si bien es cierto que este es el diminutivo de tarjeta y que en nuestro dialecto lo
usamos en esa connotación, existe una más local con la cual señalamos con la misma a
las barajitas coleccionables de diferentes motivos, deportes o personajes, que fueron
en una época muy populares y que aún se comercializan aunque ya no sean tan
accesibles. Eran comunes en las distracciones infantiles, juveniles y hasta de adultos
hace años atrás y llenar los álbumes era una experiencia mística y gratificante. "Nomás
me falta la tarjetica de Luis Aparicio" "Vamos a jugar pared con las tarjeticas"

Tarupido
Esta es una palabra que estuvo en nuestro dialecto de moda en los años 80. Es
asimilada y es común en el lenguaje coloquial chileno, es una mezcla de las palabras:
tarado y estúpido. Su uso es de forma despectiva y ofensiva ya que conjuga dos
insultos al mismo tiempo. Ya se escucha muy poco. "El tarupido de tu hermano me dejó
esperándolo"

580 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Tarzaniar
Este verbo inventado en nuestro lenguaje coloquial tiene su raíz en la serie, película y libro
titulado Tarzán, donde el protagonista hablaba de una manera peculiar en la cual usaba los
verbos en infinitivo y las palabras aisladas sin formar oraciones, por lo tanto se le dice de
esta forma a la acción de hablar o escribir de mala manera, o sea no siguiendo los patrones
establecidos para ello, se usa en cierta forma burlesca cuando se le aplica a extranjeras,
regularmente de habla inglesa, quienes hablan de esta manera. "Pichirilo habla todo
tarzaniao" "El gringo de la petrolera lo que hace es tarzaniar cuando habla o escribe"

Tasajeras (o)
Esta palabra es castiza y se usa en nuestro dialecto con la misma connotación con la cual
fue traída, señala a quien hace el corte a las carnes en forma de tajadas o bistec el cual se
llama tasajo. En la Costa Oriental, en el municipio Lagunillas, existe una población que
lleva el mismo nombre y según historiadores debe el mismo al hecho que era un lugar
donde se realizaba esa faena. Es muy raro ya escucharla. "María trabajaba de tasajera en
el hato"

Tasao
Esta palabra aunque se usa casi con el mismo significado en nuestro dialecto a como la
explica el Diccionario de la Real Academia, tiene una variación importante en el mismo ya
que para nosotros encontrarse en esa circunstancia además de lo descrito allí que es fijar
un precio, graduar alguna actividad o restringir el uso de algo por tacañería o prudencia, es
estar limitado o no poseer más de lo que se necesita para hacer alguna cosa, o sea tener lo
justo sin que esto signifique ser avaros o tacaños. Su uso ya no es tan popular como antes
pero en la Costa Oriental sigue usándose regularmente. "Alfredo no brindó porque andaba
tasao"

Tatareto
Esta es otra palabra que nace del popular juego de trompo, en el cual se le dice así al que
brinca y no mantiene una armonía al girar o sea diciéndolo en términos coloquiales que
está pesado. Es una forma onomatopéyica del ruido que produce la punta de este en el
contacto irregular con el suelo. Emigró a nuestro dialecto para señalar a la forma de
caminar lenta, pesada y mayormente torpe producto de la edad o alguna dolencia o
impedimento físico que posee alguna persona. Igualmente se les señala con este nombre a
las personas que bailan saltado, esto como una comparación directa con el tradicional
juguete. Es una palabra ya de poco uso. "Ya Miqueas anda tatareto por los años"
"Telesforo es un tatareto bailando"

Tatucales
Esta palabra se escucha cotidianamente en nuestro dialecto en los pueblos de agua de la
región, con la misma se señala a los pilotes que soportan las casas palafiticas construidas
sobre las aguas del lago, generalizadamente se le dice sin importar si estos son de
concreto o de troncos de árboles. Sin embargo en la región campesina de tierra firme se le
da este mismo nombre a los hoyos que se hacen en la tierra, muchas veces producto de la
erosión o la lluvia que en temporada invernal se llenan de agua y sirven posteriormente
de reserva para algunas cosas pero también son focos de criaderos de zancudos que
ocasionan algunas enfermedades. También existe una población con este nombre. "Ya
puse los tatucales para hacer la casa" "Lleváte a tomas agua al caballo en los tatucales"

581 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Taurete
Esta palabra solo es posible escucharla en nuestro dialecto en la región de Casigua el
cubo, sin embargo ya no es tan común. Podría considerarse una deformación de la
palabra taburete que define un asiento sin brazos hechos de madera y cuero pero no
es así, sino que es una variante del mismo ya que se señala de esta forma a la silla
hecha con estos materiales pero que posee espaldar. Eran muy comunes en la época
que las petroleras llegaron creando un gran boom. "Mi abuela se sentaba todas las
noches en un taurete a contarnos cuentos e historias"

Tazaito
Esta expresión es propia del municipio Miranda donde se usa frecuentemente con
connotación ocasional de reclamo ante la acción. Se le dice así al hecho de hacer
comida o alguna otra cosa para repartir o consumir de manera exacta o medida. Viene
el nombre de la comparación culinaria de medir por tazas los ingredientes que se le
echan cuando se prepara alguna receta. "Mija vos hacéis todo tazaito" "No contéis
que va a quedar repele, porque está todo tazaito"

Te la tiráis de bueno (EX)


Esta expresión es usada en nuestro dialecto, casi solamente en el Municipio
Insular Padilla y aunque la misma hace mención a quererse pasar por
bueno su significado no es exactamente ese sino que con ella se señala qu e
alguien es pícaro, embustero e incumplidor con los compromisos que
adquiere pero que al final todo el mundo sabe de su proceder ya que
habita en pueblo pequeño. Es de uso corriente. " Te la tiráis de bueno y no
te acordáis de pasar por el negocio a pagar la batería"

Te mandaron o vinisteis solo


Aunque esta expresión es considerada andina por muchos, la misma es anterior a la
creación de estos Estados en la época que todo el territorio formaba la Provincia de
Maracaibo, por lo que puede decirse que es maracucha. La misma tiene sentido
interrogativo e irónico y se usa cuando alguien sin ser requerido emite opiniones o se
mete en conversaciones ajenas. O sea al entremetido. Alude al hecho que esta persona
pudo ser enviada por una tercera a sabotear a quienes conversan. En nuestro
dialecto también se usa en otras situaciones en las que alguien realiza mal una labor,
en ese caso además del carácter irónico está el peyorativo y de disgusto. Por ejemplo
ante una pared mal frisada el maestro de obra le dice al albañil “¿Te mandaron o
vinisteis solo para hacer esa pared choreta?”. En la forma de hablar andina sería “¿Lo
mandaron o vino solo?”

Te van a llevar las hormiguitas


Esta expresión ya poco se escucha en nuestro dialecto pero era muy común hace poco
años, la misma se usa en forma de queja o reclamo. Tiene dos significados que
parecieran contradictorios, por una parte se le señala así al hecho de que una persona
sea muy viva o avispada y por lo tanto esta sea difícil de engañar o tenga la cualidad de
engañar a los otros. Por la otra se usa como contrasentido indicando con la misma a
alguien que sea hosco, malhumorado u obstinado. La expresión tiene su raíz en el
hecho de que las hormigas se llevan el azúcar. “Eso está caro, Te van a llevar las
hormiguitas” “Dejáte la amargura que te van a llevar las hormiguitas”

582 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Te van a picar los pollitos


Esta expresión es de mediana data en nuestro dialecto, tiene sentido de reproche y se
usa mayormente para las mujeres. Con la misma se señala que el vestido que la dama
lleva está muy corto, o no cumple con el estándar de decencia del momento. Tiene su
génesis del hecho que en pasadas épocas era común que existieran gallinas en los
patios de la casa y quienes alimentaban las mismas con maíz o arroz eran las mujeres y
para el momento las faldas o vestidos llegaban hasta los tobillos, de allí nace la
alegoría del hecho que de estar más corto los pollitos podrían picarla. En los años 70
con la llegada de la minifalda la expresión se hizo popular entre las abuelas. Con los
hombres también se usa en menor grado para indicar que el pantalón queda más
arriba de los tobillos. Todavía se escucha. “Mirá mija, te van a picar los pollitos si salíis
así para la calle”

Teatro Baralt
Este es el sitio cultural más emblemático de la ciudad, su historia centenaria está llena
de matices y hechos. De 1811 data el primer intento infructuoso de construir un lugar
para estas artes y es José Domingo Russ quien lleva la propuesta y no es hasta 1840
cuando Miguel Antonio Baralt crea un espacio en el solar de su casa para estas lides.
Sin embargo es el general Rafael Parra quien ordena la construcción del Teatro
mencionado en 1877, siendo Manuel Obando un ingeniero cubano el que lo fabrica e
inaugura el 24 de julio de 1833, centenario del Libertador, presentando zarzuelas. Su
fachada constaba de un pórtico formado por cuatro columnas toscanas y una terraza
protegida con barandas de hierro, al estilo arábigo. Era un espacio de 44 metros de
largo, 21 de ancho y 10 de altura, con capacidad máxima de 400 personas, que
presenciaron la primera película proyectada en el país el 11 de julio de 1896. Fue
demolido en 1928 por orden del general Vicente Pérez Soto y construido en su lugar el
actual, una obra arquitectónica diseñada por el belga León Jerome Höet, que se
inauguró el 11 de diciembre de 1932, con un aforo para 1000 personas. Este posee un
estilo neoclásico con tres niveles de balcones, una platea inclinada, un sótano, un
edificio adyacente para camerinos y baños y un escenario alto. Su decoración interior
estuvo a cargo del pintor zuliano Antonio Angulo, destacando el cielo raso o plafond de
540 metros cuadrados que conformó la techada del Teatro y el retrato del escritor
Rafael María Baralt, colocado sobre la boca de escenario. Situado en la esquina de la
Av. 5 ante Venezuela con la calle 95 fue lugar donde se presentaron grandes artistas
nacionales e internacionales, entre ellos Teresa Carreño, “Cantinflas” el Ballet Bolshoi
yCarlos Gardel el año de su muerte. En 1955 pasa su administración a la Universidad
del Zulia y en 1981 es declarado Monumento Nacional de Venezuela, siendo
intervenido en 1986 ante su deplorable estado y cerrado al público para su
recuperación ya que se había transformado en albergue de muchos animales e
indigentes, labor que realiza un equipo encabezado por el arquitecto Paolo D´Onghia.
En 1995 Mindur firma un convenio con el Centro Rafael Urdaneta transfiriéndole
recursos y coordinación de los trabajos. En 1998 bajo la tutela de la fundación Teatro
Baralt reabre las puertas al público destacándose entre las nuevas obras el piso de la
Sala Baja Sergio Antillano, realizado por el artista plástico Francisco “Paco” Hung,
conservando las bases originales del primer teatro y los vitrales “El Día y la noche”
colocados en el edificio administrativo diseñados por el artista Francisco Bellorín y
pintados por su esposa Mary. Es un lugar de visita obligada para los turistas.

583 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Teipe
Esta palabra es la pronunciación por homofonía de la palabra inglesa "Tape" que
significa cinta y es un venezolanismo, solo que mientras en otras regiones del país se
utiliza para definir todo tipo de cintas adhesivas, en nuestro dialecto solo se llama así a
la cinta que se usa para recubrir los cables de electricidad, normalmente negra,
también para recubrir las bolas de papel apretadas o de medias, para ser utilizadas
como pelotas de beisbol callejero. "Me hace falta un teipe para terminar el trabajo"

Tejemeneje
Esta palabra es de uso común en nuestro dialecto, con la misma señalamos cuando
existe un enredo que no parece tener solución o cuando hay un secreto en un grupo
que no es divulgado, también definimos así a los negocios turbios. Es una deformación
de tejemaneje que significa enredo poco claro para conseguir algo, por lo tanto puede
decirse que es asimilada. "Esos de la esquina tienen un tejemeneje raro" "En la compra
del carro de Antonia hubo tejemeneje"

Telecañero
Hace algunos años los depósitos o licorerías y otros establecimiento de la ciudad o
región, muchos de ellos ilegales, asumieron vender bebidas a cualquier hora, incluida
la noche y madrugada y para evitar ser robados hicieron una abertura cuadrada con
una ventanilla, generalmente a la altura de la cara en una pared del establecimiento,
ya sea en la frontal o lateral y por allí realizan la venta de estas. Algunos también
poseen una segunda abertura en la parte inferior de la misma. En nuestro hablar
popular y dialecto esto recibió el nombre de telecañero, como una alusión jocosa y
ocurrente a los telecajeros bancarios que en esa época comenzaron a estar de moda
con ese nombre. Se hizo popular y se usa en otras regiones. "Vamos a comprar una
botella en el depósito que le pusieron ahora telecañero"

Temblar como un machorro


Está expresión es popular en nuestro dialecto y curiosamente el animal que se nombra
no posee las características que en ella se describe, ya que con la misma se indica que
alguien se encuentra muy temeroso o que se encuentra realmente temblando por el
frio o por la fiebre alta. La alegoría surge en el habla popular desde hace mucho
tiempo producto de la caza de estos animales, muy numerosos en ese entonces, por
medio de honda o china, actividad hecha por jóvenes y adultos como una forma de
distracción, dado que al ser impactado con alguna piedra el mismo quedaba
temblando y posteriormente moría o se escapaba, de acuerdo a lo preciso del disparo.
“Estaba temblando como un machorro porque hubo disparos cerca de la casa” “En
Mérida mi tía se la pasó temblando como un machorro” “El niño estaba temblando
como un machorro porque tenía 41 grados de fiebre”

Temperar
Esta palabra ya poco se escucha en nuestro dialecto, es asimilada y con la misma se
señala el hecho que alguna persona vaya al campo o el monte como generalmente se
le dice al primero, o tome algunas vacaciones en algún lado. Deriva del hecho que al
hacer eso en muchas ocasiones al lugar donde va cambia de temperatura en relación al
que está. Se escucha en otras regiones. "Mi abuelo se iba a temperar para gochilandia"

584 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Templero
Esta palabra ya no se escucha en el significado que se le daba en la Maracaibo de antaño,
que nada tiene que ver con temple y que registró el Lcdo José Portillo en su obra
“Hablemos maracucho, primo”. Con la misma se señalaba al rabo de cochino que se
guardaba y usaba para darle sabor a la sopa en hogares que sufrían de severa escasez
económica. Este se ponía a hervir junto a las verduras y luego se sacaba y guardaba para
otra ocasión, incluso se prestaba a vecinos. Cuando ya por el uso perdía el sabor se
desechaba y normalmente se les daba a los perros. El rabo se conseguía regalado cuando
alguien mataba algún animal de este. Algo similar se acostumbraba en el sector Arismendi
en los años 80 pero con el hueso del pernil obtenido en ventas de arepas. “Metéle el
templero a esa sopa a ver si agarra gusto” “Decile a Eufrasia que me preste el templero”

Templo Cristo de Aranza


Este es la edificación religiosa más antigua de la ciudad, construida como un oratorio de
palmares y cañas en 1535, según un documento hallado bajo unas losas en el despacho del
templo, por el investigador Agustín Pérez Piñango, escrito por el padre Fernando Matos
Árraga y traducido del latín por el padre Teolindo Vale en 1937, en el mismo lugar donde
hoy se encuentra, en la avenida 17 con calle 110 de los Haticos, este fue hecho por
indígenas que pertenecían a la Misión, para 1634 era la Ermita de la Consolación de los
Frailes Agustinos, sin embargo su actual estructura fue abierta el 14 de marzo de 1813 y
fue construida por órdenes de Don José Diaz Valera, comerciante proveniente de Galicia
quien era procurador del rey y dueño del hato “Mirasol”, lugar donde está la edificación,
para que en ella oficiara su hijo José Manuel y Hevia, que era sacerdote; tomando el
nombre del Cristo de Aranza, imagen de un Cristo tallado en madera de tamaño humano
que había sido encontrada en el lugar tras el naufragio de un galeón español en el lago, el
cual provenía de la ciudad de Aranzazu. Es una edificación rectangular de gruesas paredes
con techo a dos aguas y campanas colocadas en el frente sobre la entrada principal,
separadas de la puerta de madera de dos hojas por una gruesa cornisa, se encuentra en un
terreno elevado y se accede a ella a través de escaleras. Fue usada como depósito de
armas y uniformes en la guerra de Independencia. Fue declarado el 2 de agosto de 1960
como Monumento Histórico Nacional. En ella se consiguió el primer documento que
menciona la palabra gaita y data de 1660. En sus paredes se encuentran tumbas muy
antiguas, entre ellas la de la familia Guruceaga, fallecidos en 1882, y quienes fueron
propietarios de las tierras donde está ubicada la capilla, además de la tumba del pastor de
la iglesia fray Maximiano de Finestra, enterrado en 1884. Ha sido restaurado en varias
ocasiones siendo la primera hecha después de ser declarado patrimonio por el arquitecto
Graziano Gasparini en 1969.

Templón
Esta palabra tiene tres connotaciones en nuestro dialecto, se usa como forma superlativa
del verbo templar para señalar un jalón fuerte que se da o se le da a alguien o algo y
también es un dulce muy popular en épocas anteriores el cual se hace con panela o
papelón, esta se pone a cocinar con agua hasta que se encuentre manejable y luego con
las manos llenas de aceite se estira repetidamente hasta que quede dorado y se corta en
porciones del tamaño deseado. Debe su nombre al hecho que al estiramiento del papelón
se le llama templar, aunque popularmente se dice que es porque hay que templarlo para
que se pueda partir. Ya es raro conseguirlo. También se usa figurativamente como
sinónimo de regaño fuerte. "Me compré un templón y estaba tan arrecho que se me aflojó
un diente" "Le tuve que dar un templón a la mata para poder sacarla" "Me dieron un
templón por andar mamando gallo"

585 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Tendereta
Esta palabra en nuestro dialecto no tiene ninguno de los significados que se le asignan
o conocen, uno de ellos relacionado con fiestas. Actúa acá como adverbio de cantidad
indefinido que significa muchos. Era muy común su uso aunque ya se dice poco. "Hubo
una tendereta de heridos en el choque del bus" "Hay una tendereta de estudiantes
haciendo cola en el cine”

Teneis la solitaria
Esta expresión que era muy común en nuestro dialecto ya no se usa mucho y no es tan
autóctona como muchos creen, es asimilada y es parte de un dicho muy popular con el
cual, tal como lo usamos en nuestra habla, se le señalaba a la persona que comía
mucho, como una forma de justificación al hecho, ya que la solitaria, llamada
científicamente Taenia es un parasito que se aloja en el intestino delgado y entre las
consecuencias de la misma está en dar hambre a quien la posee. Sin embargo en
nuestra tierra el sentido más común que se le da es de reclamo ante lo que es
considerado una acción que más allá de implicaciones medicas lo asociamos con gula.
“Como que tenéis la solitaria porque no dejáis de sopetiar las cosas”

Tenéis más vientos que un chubasco


Esta expresión ya poco se escucha en nuestro dialecto pero era muy común hace
algunos años por estos lares. Con la misma se señalaba a las personas que eran
pretenciosas, soberbias o prepotentes. Tiene su génesis en el hecho que se usaba la
palabra viento como sinónimo de lo anterior y la expresión indicaba el superlativo de
poseer esta. “Mijo tenéis as viento que un chubasco y ni siquiera sois bachiller”

Tener buen lejos


Esta expresión es de uso moderado en nuestro dialecto sobre todo por los hombres,
aunque también es usada en menos proporción por las mujeres, puede considerarse
machista. Con la misma se señala a las mujeres que de lejos parecen ser atractivas
pero que en realidad no lo son o no les gusta al que en un primer momento lo pensó.
“Esa prima tuya tiene buen lejos pero es un gallo”

Tener de puchinbol
Esta expresión que contiene la deformación fonética de la palabra inglesa PuchingBall
y que es el nombre dado a la pera móvil o al saco de boxeo en ese deporte, se usa en
nuestro dialecto como manera de señalar que alguien molesta o siempre engaña o
maltrata de alguna manera a otra persona repetitivamente o realiza una acción donde
sale perjudicado . Tiene carácter de reproche y es una alegoría al movimiento rápido y
continuo del artefacto que nombre. Es de nueva data y su uso es moderado. “Ese
carajo te tiene de puchinbol, solo te manda a vos” “Tengo de puchinbol al primo en el
dominó”

586 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Tener en salsa
Esta curiosa expresión nada tiene que ver con salsas culinarias ni de ningún
tipo, la usamos en nuestro dialecto como una forma de expresar, a veces
amenazadoramente, que tenemos en observación o estamos pendientes de
las acciones de alguien para tomar una medida drástica contra ella. Vi ene
de esa forma de hacer grafico el dialecto y es una comparación al hecho
que las carnes, sobre todo el pernil, los condimentamos y dejamos reposar
para luego asarlo o ponerlo al fuego. "Tengo en salsa al cuñado porque la
próxima vez que me embarque le voy a cantar las cuatro"

Tener filo
Compartimos con nuestros vecinos colombianos y costarricenses esta
expresión popular, cuyo significado es tener hambre y que es una analogía
a otra expresión coloquial que es estar que corta, refiriéndose a estar en
óptimo estado para realizar algo. " No he desayuno ni almorzado y tengo un
filo arrecho"

Tener frito (a)


Nada tiene que ver con cocina ni con freír aunque haya cierta analogía con
el hecho. En la costa oriental se utiliza para determinar un estado de
alboroto o para señalar una persona alborotada, mientras que en la ciudad
se le usa para decir que alguien te tiene sometido o que continuamente te
gana en lo que hacen. Así tenemos palabras como: "Fulano me tiene frita,
quiero besarlo" o "Juan me tiene frito, no le gano una jugando dominó"

Tener juego
Esta palabra aunque suena muy autóctona no lo es, aunque su uso en otras regiones
es limitado y hasta desconocido. En nuestro dialecto señalamos con ella varias cosas.
Por un lado el desgaste de alguna cerradura que provoca que la llave tenga que ser
movida para que pueda abrirla, por la otra la desestabilización que posee algún objeto
que sin estar roto se balancea ante un peso producto de una mal agarre o el deterioro
interno que impide que el clavo, tornillo o perno que va allí quedé perfectamente
apretado, en el caso de mesas, sillas, etc. También se le dice así a algún objeto que sea
complemento de otro y en los juegos de azar al hecho de poseer una buena jugada.
Todas estas connotaciones son aceptadas por la Real Academia. "Esa cerradura tiene
juego, hay que menear la llave para que abra" "No te sentéis en esa silla que tiene
juego y esta patuleta"

Tener la boca hecha un charco


Esta expresión popular de nuestro dialecto es parte de esa exageración o
superlatividad con la que solemos tratar ciertas cosas. Con la misma definimos el
exceso de deseo de comer algún alimento que ansiamos, vemos o nos cuentan. Deriva
de la expresión más común y general de tener la boca hecha agua producto de lo
anterior pero también usada en otras formas. Es una alegoría que la salivación es
abundante y que por lo tanto sobrepasa lo natural convirtiéndose en una forma
subjetiva de lo expuesto. “Tengo la bocha hecha un charco por comer unos guapitos
con queso”

587 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Tener la troja alta


Esta expresión es de común uso en nuestro dialecto en la zona de Perijá y alrededores,
con la misma se señala el hecho de que la situación económica se encuentra difícil o
mala. Nace la misma del hecho que la troja es en la región una mesa rustica fabricada
de madera y de la alegoría que si esta se encuentra muy alta es difícil llegar hasta ella.
La palabra fue traída por los conquistadores y con esta llamaban a las alforjas o
mochilas y en América pasó a señalar las barbacoas y los muebles para guardar frutas,
verduras o cereales, mientras que en nuestro dialecto además de los antes nombrados
tomó otras connotaciones. “En casa de mi tía tienen la troja alta”

Tener mal bajo


Esta expresión era muy común en la época de nuestros abuelos y ya poco se escucha
en nuestro dialecto. Con la misma se señala el hecho que una de las personas de la
pareja recién constituida enflaquezca o su aspecto corporal decaiga tras relacionarse
con la otra. Según los médicos este mal es un mito nacido en el campo ya que esta
condición no existe. Fue traída por los conquistadores con el mismo significado. “Ese
Humberto tiene mal bajo, te tiene entecá”

Tener más cobres que Rafito Bolion


Esta expresión fue muy popular en los años 60 y 70 y aún es posible escucharla, con
ella se le señalaba a las personas que no tenían dinero o cuya situación económica era
mala, es un contrasentido ya que el nombrado era considerado el hombre con más
dinero en la ciudad y región, por tal motivo rara vez también se usaba para señalar
prosperidad. Rafito Bolion cuyo nombre de pila era Rafael Segundo Urdaneta fue un
ganadero cañadero exitoso dueño de varias fincas y de la hacienda los Claros, también
de lácteos Alfa, Cadelca, otras empresas y la mansión El Chaparral. Apreciado por su
carácter afable y también por su humildad y perseverancia, dejó huellas en el comercio
zuliano. “Tenéis más cobres que Rafito Bolion que andáis pidiendo cola”

Tener palabra de gallero


Esta expresión es de mediana data y siempre ha sido de limitado uso en nuestro
dialecto, ya que la misma está asociada a las peleas de gallo y quienes practican o son
aficionados a esto son los que entienden su significado. Si bien es cierto que las
apuestas se hacen generalmente antes de iniciar los careos de las aves, hay otras que
se realizan en el calor del momento, de acuerdo a como vaya la pelea y existe una
persona que las valida, funge como juez en estos casos y al terminar la contienda los
ganadores y perdedores deben cumplir sus compromisos, algo que se hace normal. Por
eso a quienes cumplen con lo prometido sin necesidad de un documento por medio se
le endosa esta característica. “Podéis fiarle lo que quiera a Anacleto, ese tiene palabra
de gallero”

588 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Tener pata de plomo


Esta expresión aún puede escucharse en nuestro dialecto, aunque no con tanta
regularidad como hace tres décadas. La connotación de la misma está asociada con
velocidad y peso. En el primero se le endilga la misma a las personas cuyos actos son
calmudos y lentos y en el segundo a quienes les gusta conducir vehículos a gran
velocidad. Esto es una alegoría al hecho que le pesa el pie con el que pisa el
acelerador. Nada tiene que ver con otra muy popular en el país que es “Ir con pies de
plomo” ya que en ese caso existe predisposición y la misma no está presente en la
primera connotación. “Ese novio tuyo tiene pata de plomo, le pide permiso a un pie
para mover el otro” “No te voy a prestar el carro porque vos tenéis pata de plomo y me
lo podéis escoñetar”

Tener paticas en la espalda


Esta es una expresión que ya se escucha poco en nuestro dialecto pero que nuestras
abuelas usaban a menudo hace años, con la misma no se señala alguna anomalía
corporal sino el hecho que una persona sea hiperkinetica o hiperactiva, que le cuesta
estar sentada o acostada, también se le aplicaba a la persona que era muy callejera. Es
una alegoría a un insecto muy común en nuestras casas, la araña, y a la creencia que
sus patas se encuentran en ese sector del cuerpo de las mismas. “Ese coñito como que
tiene paticas en la espalda porque no se queda tranquilo”

Tener tabaco en la vejiga


Esta es una expresión muy vieja, desde que la zona llanera era parte de la provincia,
razón por la cual es considerada equivocadamente llanera y no maracucha. Se señala
con esto al hombre que es valiente, fuerte e impetuoso, tiene su raíz en el hecho que
en esa época se mascaba el tabaco, el cual era preparado de forma rudimentaria,
secando las hojas y remojándolas en aguardiente de caña, papelón derretido y anís y
secándolas al sol. Luego se machaca ligeramente y es introducido en una tripa de toro,
lavada y bien seca, tomando de allí el que va mascando mientras realiza sus faenas. “El
abuelo de mi esposa tenía tabaco en la vejiga, todo el mundo lo respetaba”

Tener una pata en cada cabuyera


Esta expresión es común en nuestro dialecto, es de vieja data cuando las hamacas y los
catres eran de uso mayoritario en los dormitorios y casas y por lo tanto ligados al habla
pueblerina y a cabuyera es el conjunto de cuerdas que unen la hamaca con el
mecate. No se consigue relación de esta expresión entre los refranes traídos por los
españoles por lo que paree ser autónoma. La misma resume el hecho que una persona
haga muchas cosas a la vez o esté involucrado en diversos negocios, trabajos,
ocupaciones, oportunidades, etc. Es el típico ejemplo de alguien que está pendiente de
las oportunidades para aprovecharlas. No se usa el término pie ya que cuando se
nombra pata no se hace referencia al miembro de algún animal sino que deriva de
echar pata, expresión que indica el del hecho de caminar o desplazarse mucho. “A tu
hermano no se le escapa una, siempre tiene una pata en cada cabuyera”

589 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Tener una púa


Esta expresión era muy usada en nuestro dialecto hasta hace poco y ha caído en
desuso, su significado nada tiene que ver con lo literal de ella, ya que no tiene que ver
con algún cuerpo delgado y rígido que acaba en una punta aguda, que es la definición
de púa, ni mucho menos con tener introducida en algún lugar esta. En nuestro
dialecto se asocia esta expresión con tener alguna persona con influencia en algún
lugar que puede ayudar a la persona a conseguir algo que desea o necesita. La
expresión es autóctona y tal vez derive del hecho que coloquialmente los españoles le
endilgaban el nombre de púa a una persona que era astuta. “Habláte con Eufracio que
tiene una púa en la policía”

Tenerle hambre
Esta expresión es de nueva data en nuestro dialecto y su uso no es tan recurrente,
emigró del argot de los antisociales y con la misma se señala el hecho de querer
hacerle daño a alguna persona de diferentes maneras, ya sea física o moralmente.
Nada tiene que ver con la ansiedad de comer algún alimento. “A María no dejan de
tenerle hambre porque es muy jodida”

Tenmeallá, Tenmeacá
Estas palabras se usan en nuestro dialecto como una forma de engaño para los niños.
Es una manera de zafárnoslo de encima cuando estos mantienen una actitud y
conducta que nos sobrepasa o fastidia. Se le envía al niño a un lugar o hacia una
persona diciéndole que busque y nos traiga este objeto inexistente. Aún se continúa
usando aunque muchos consideran que es una forma de maltrato el burlarse de la
ingenuidad del pequeño. "Dile a tu mamá que me envié un poquito de tenmeallá"

Tequepizza
Con este nombre se conoce en nuestro dialecto un hibrido culinario entre pizza y
tequeño, el mismo es lo primero a la que se le agrega un borde de tequeños, de tal
manera que terminan siendo dos platos en uno lo que el comensal come. Hay
opiniones encontradas acerca de la invención de este, hay los que opinan que tiene su
raíz en el centro del país y los que aseguran que es invención de un pizzero de la
ciudad de Maracaibo a quien se le ocurrió cambiar el borde de queso transformándolo
en este pasapalo, que aunque es de origen central es muy común en la dieta
maracucha, sobre todo en desayunos y cena, lo cierto del caso es que en esta ciudad
es más común que en otros lares y que el nombre en otras regiones no señala al plato
acá señalado sino a los tequeños rellenos con salsa de pizza, lo que da más fuerza a
quienes lo señalan como nuestro. Otro detalle es el nombre combinado que es común
en nuestro dialecto. Tanto el alimento como la palabra son de nueva data. “A que
Fernando en el Soler venden unas tequepizzas tricachuas”

590 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Tequeyoyo
Este es el nombre con el que se conoce a un moderno y delicioso protagonista de los
desayunos locales en la región, el cual nace de la combinación de otros dos más viejos,
de allí deriva el nombre. Por una parte el no maracucho pero tradicional y adoptado
tequeño y por la otra el autóctono yoyo. Se prepara con harina de trigo, colocando
dos tapas de plátano frito cortado en rodajas entre las cuales se coloca un trozo grueso
de queso, preferiblemente semiduro, enrollándose en forma de palitos gruesos
alargados y friéndose, algunos le colocan también jamón y hay quienes incluso le
agregan otros tipos de queso, pero los que comercialmente se venden son los que
poseen sus ingredientes básicos. Este ha desplazado al yoyo en la dieta local "Me
traéis dos tequeyoyos para el desayuno"

Terciar
Esta es una palabra muy usada en el vecino país que se asimiló a nuestro dialecto con
el mismo significado que se usa allá, el cual es el de mezclar líquidos, solo que acá se
extendió este uso a que también se dice de esta manera cuando se hace la mezcla con
liquido iguales pero con diferentes temperaturas. Igual se usa de una manera menos
usual para referirse a intermediar o interceder en algo. "Terciáme medio litro de leche
caliente con un litro de leche fría"

Tereque
Entre esas palabras de uso frecuente que en el dialecto maracucho han ido
desapareciendo se encuentra esta. Se utilizaba para definir algo inservible, incluso en
muchos casos se definía a personas despectivamente de esa manera. Era común
expresiones como “Botáme ese tereque de silla que lo que hace es estorbar”. Se
escucha en otras regiones con el mismo significado, la trajeron los andaluces quienes
llaman así a una silla de montar que jinetes de otras latitudes no la consideraban
buenas, tal vez de allí venga la razón de la connotación de la palabra.

Terequiar
Esta palabra era de uso frecuente en nuestro dialecto en La Cañada de Urdaneta,
aunque ya no es tan común escucharla. Con la misma se señalaba la acción de registrar
algo acuciosamente por lo que es sinónimo de curucutiar. Deriva de tereques que es
algún objeto inservible solo que en esta región la misma es generalizada para todo tipo
de corotos. El termino no está registrado en el diccionario de la Real Academia ya que
es autóctono de la zona, aunque sea un derivado de la palabra andaluza. “Dejá de
estar terequiando mi peinadora”

591 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Terminal de hidroaviones de Maracaibo


Este terminal aéreo, fue el primer aeródromo de la ciudad estuvo a un lado de la plaza
del buen maestro, fue construido a comienzos de 1929 por la Pan American Arways y
cubría junto a Avianca diversas rutas nacionales y del mundo. La llegada de las
aeronaves era todo un espectáculo y allí se reunían cientos de personas que llegaban a
la bahía de la isla del burro, frente al actual parque la Marina a verlas acuatizar.
Funcionó hasta un poco después de la apertura del aeropuerto Grano de Oro y cabe
acotar que no era el único lugar donde llegaban naves de este tipo ya que también lo
hacían en el muelle de la ciega, las de la Aeromercantil de Venezuela, que fue fundada
en 1925 y era representada en la ciudad por la firma Breuer Moller & Co y cubría las
rutas de Curazao, La Guaira, Cumana, Trinidad y las locales alrededor del lago llegando
a Encontrados, La Ceiba, Santa Barbara y La Rosa. Sin embargo fue en este terminal
donde primero se realizaron todas las operaciones de embarque y desembarque
propias de este tipo de transporte, además de contar con sala de espera y venta de
boletos.

Ternancá
Esta palabra ya es muy raro escucharla en nuestro dialecto, es autóctona del mismo y
parece derivar de la deformación de alguna palabra extranjera o indígena ya que no se
consigue referencia de ella en otro lugar. Con la misma se señala el hecho de morder,
o intentar pegar un mordisco, lo que los españoles señalan como dentellada. No está
registrada en ningún diccionario. En tiempos más recientes se tomó la misma grafía en
un sector de la ciudad para señalar el golpe dado en la cabeza o el cuello a alguien.
"Guari le dio una ternancá a su primo"

Terri
Esta palabra es de uso casi exclusivamente de los guajiros, aunque muchos de quienes
trabajan como compañeros de esto la dicen casi siempre en tono de broma ya que con
la misma los guayú señalan a la esposa o mujer con la que tienen vida marital y
muchas de estas en las empresas de construcción donde estos laboran los días de
pagos se aparecen para quitarles el salario para que no se lo beban. Hay muchos
lingüistas que no están de acuerdo que esta sea una palabra de la etnia, hay otros que
sostienen es una deformación fonética y hay quienes aseguran que es parte del hablar
cotidiano de algunos ya que de acuerdo al grupo poblacional hay diferencias entre la
lengua de ellos. "Guajiro la terri te dejó en el mame" "Terrimia hace chinchorros"

Teta
Aunque el significado natural es aceptado como tal, igualmente heredando aquellos
politos de nuestros abuelos hizo su aparición este helado congelado casero fabricado
con agua, jugo de frutas o algún refresco instantáneo, envuelto en una esquina de
bolsa de plástico cuya forma es similar al seno femenino, de allí ese nombre en nuestro
dilecto. Así que cuando escuche gritar por la calle "Fulana dame una teta" no crea que
es alguien faltándole el respeto sino pidiendo su helado. A emigrado a otras regiones.

592 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Teta cervecera
Entre esas ocurrencias locales que surgen por circunstancias diversas se encuentra la
que identifica a esta palabra, de muy novísima data y aun usada solamente por
personas del sector Amparo, que son clientes, conocidos o habitantes cercanos del
lugar donde se expenden. Se trata de media cerveza, de cualquier marca, envasada en
una bolsa plástica y amarrada de forma tal que la esquina de la bolsa sea el lugar por
donde se ingiera. A diferencia de otras con la misma característica este no se congela
sino que s enfría de modo tal que quede al igual que el término en las botellas “vestida
de novia”. María Peña, es el nombre de la inventora de esta manera de consumir esta
bebida que es muy buscada para el calor y que dada la porción es de bajo precio y que
se ha hecho popular. Está ubicada cerca de la Iglesia por los fondos del cementerio
Corazón de Jesús. Generalmente al producto le llaman teta de cerveza o más
jocosamente la teta de María. “Con esta pelazón solo nos queda comprar tetas
cerveceras”

Tetica
Esta palabra es derivada de teta en su connotación particular en nuestro dialecto de
refresco congelado y no como la parte anatómica de la mujer o el hombre. Ha tomado
auge y se ha hecho popular desde mediados del 2016 como medida de alimentos,
generalmente en polvo o granos, que equivale a aproximadamente a un peso que va
desde 50 hasta 125 gramos que son vendidos al detal, al igual que el refresco, envuelto
en un esquina de bolsa transparente. Es una manera de enfrentar el alto precio de los
alimentos ofertados pudiendo obtener una parte de ellos con poco dinero. Los más
populares son el café y el azúcar. Se usa el diminutivo señalando la pequeñez del
contenido. Se ha extendido esta práctica de comercialización a otras regiones “Dame
una tetica de café, 2 de azúcar”

Ticinco
Esta es otra palabra popular en todo el país, por lo que puede considerarse asimilada
al dialecto, con ella se expresa una edad indeterminada de alguien que celebra su
cumpleaños, el motivo en ocasiones de usarla puede ser que quien lo celebra no desea
que se sepa o que la persona que va a felicitarla ignora cuantos cumple, tiene en otras
ocasiones connotación jocosa. "Sandra cumplió ticinco ayer" "La abuela tiene ticinco
porque ni en la cedula aparece cuantos tiene"

Tienda
Esta palabra traída por los españoles con el significado que se le dio acá de casa,
puesto o lugar donde se venden artículos al público al por menor, fue en un tiempo
usado para identificar correctamente esos sitios pero luego esta pasó a identificar a
expendios de mercancía más grande y se sustituyó el termino por abastos a lo que
antes eran tiendas. En otras regiones también se le decían pulperías. “En la tienda de
Aniceto vendían de todo”

593 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Tienda La V.O.C
Entre esos sitios populares del barrio el Saladillo que la piqueta se llevó se encuentra
este. Una tienda o pulpería como también le decían en aquel entonces, donde
confluían diversos estratos sociales para proveerse de alimentos y también para
tertuliar, tomar algunas bebidas y gaitear. Según algunos cronistas, su propietario
Adalberto Bracho, a quien apodaban el cañadero, le puso el nombre al negocio porque
el mismo lo fundó con el dinero ganado trabajando en la Venezuela OilCompany y este
son las iniciales de esa empresa petrolera. Estaba situado este local en San Juan de
Dios, en los fondos de la Basílica, en la calle Padre Faría intersección con el callejón la
gaveta, a pocos metros del hospitalito y se mantuvo por varias décadas, sirviendo un
tiempo de vivienda a la familia hasta que el crecimiento del negocio obligaron mudarse
a esta. Estaba casi 24 horas abiertas ya que desde las cuatro dela mañana y hasta altas
horas de la noche atendía a sus clientes que compraban entre otras cosas, carne de
cacería, pan a locha, queso cañadero aderezado con pimiento, bollitos de coco
envueltos en hojas de bijao y hasta huequitos para la regadera, como decía su eslogan,
inventado por alguno de sus clientes. Desde la madrugada Adalberto iba en burro
hasta el mercado principal y al de las piraguas a abastecerse de algunos de los
productos que ofrecía. Fue un lugar de cierta manera romántico ya que el ambiente se
trasladaba hasta la calle y el servicio prestado era de primera. Se ha homenajeado al
mismo con varias gaitas que han logrado perpetuar su estadía a las nuevas
generaciones.

Tienda Las quince letras


Este es otro de los sitios considerados como iconos del viejo Saladillo que la piqueta
desapareció, otra bodega o pulpería donde los maracaiberos de antaño se reunían
para conversar, beber, gaitear, echar pinta y comprar los alimentos de consumo diario.
Era una casa de fachada colonial, grandes puertas y techo de teja que estaba situada a
muy pocos metros de la Basílica, frente al hospitalito Su propietario era Luis Arrieta, un
hombre bonachón, sencillo, buena gente y afable que ofrecía en el lugar además de
víveres y bebidas, una gama amplia de artículos que incluían carnes, dulces caseros,
entre ellos de limonzon, conservitas de coco y unos bizcochitos de almidón que ya han
desaparecido. Al lado quedaba la Botica Occidental de OlimpiadesGalué. Era quizás el
lugar más visitado del sector y los personajes populares de ese entonces se daban cita
allí. Hay quienes afirman que el nombre se debe a que este contenía 15 letras pero
igual hay quienes sostienen que el mismo es un eufemismo que se usaba en ese
entonces para enviar a la gente para que su progenitora. Por su ubicación fue uno de
los primeros en ser demolidos y los artistas y el imaginario popular lo han perpetuado
de diversas formas, entre ellas la gaita.

Tienda Marazul
Este negocio fue quizá el más popular del viejo Saladillo y el que más tiempo duró ya
que fue uno de los últimos demolidos por la piqueta, hecho ocurrido en 1979. Un local
cuyo fundador terminó también siendo un personaje en la historia de la ciudad por sus
ocurrencias. En 1948, José Lorenzo Soto, conocido como Cambuleto, por lo arqueado
de sus piernas, se puso al frente del negocio familiar y en una casa grande pintada de
dos tonos de verde, ubicada en la Calle Ricaurte, frente a la Plaza Monseñor Arturo
Celestino Álvarez, inició labores en el negocio con la mayor variedad de artículos del

594 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

sector. Era abasto, sitio para beber y parrandear, salón de juegos como dominó y
billar y proveedor de cuerdas para los cuatros y palos de vera y cera para los furros,
razón por la cual era visitado asiduamente por los gaiteros, también las pasticas de tres
colores y desde un tornillo hasta las bolitas de chocolate que hacía, la también famosa
Carmelita Soto. Las ocurrencias, don de gente y humildad, además de una jocosidad
sin límites de su dueño la hicieron, quizás la más querida del sector. Personas de todas
las edades y sexo la visitaban, incluyendo un nutrido grupo de estudiantes que iban a
la plaza que estaba al frente a estudiar. Ha sido inspiración para muchas gaitas y la
expresión de su dueño para negar un fiao “Si me lo carameliais” es parte de nuestro
dialecto. Dos años después de su demolición murió su propietario y sus hijos abrieron
un negocio en la misma calle, al lado de la plaza centenaria, unos metros frente a
donde estuvo la vieja y le pusieron “La esquina de Cambuleto” lugar que continúa y es
depósito de licores, tostadas, venta de repuestos y un pequeño museo donde se
encuentra un colección de botellas de malta, cervezas y refrescos pertenecientes a su
padre, además de un grupo de fotografías en blanco y negro.

Tierra Negra
Este popular sector de la ciudad actualmente es parte de la parroquia Olegario
Villalobos y sus límites están establecidos entre la Av. 77 (5 de julio) al norte y la calle
69 al sur y entre la Avenida Bella Vista al oeste y Las Delicias al este, pero nació el
termino en los años en los cuales en la zona de lo que hoy es la urbanización
Maracaibo y el Círculo Militar, la Gulf Oil Corporation tenía unos pozos petroleros, con
el fin de explorar a ver si lograban conseguir el oro negro. Esto resultó infructuoso y lo
único que consiguieron fue aceite de color negro, el cual se derramó por mucho
tiempo en la zona, dejando a la tierra de ese color. Cuando la empresa desistió y
quedó el terreno libre, al irse poblando se le señaló con el nombre que identificaba el
color de la tierra en ese entonces. En esa zona estuvieron años después los terrenos
deportivos del colegio “Gonzaga”.

Tiesto
Esta es otra palabra que nace del popular juego de trompo, en el cual se le dice así al
que brinca y no mantiene una armonía al girar o sea diciéndolo en términos
coloquiales que está pesado. Es una forma onomatopéyica del ruido que produce la
punta de este en el contacto irregular con el suelo. Emigró a nuestro dialecto para
señalar a la forma de caminar lenta, pesada y mayormente torpe producto de la edad
o alguna dolencia o impedimento físico que posee alguna persona. Igualmente se les
señala con este nombre a las personas que bailan saltado, esto como una comparación
directa con el tradicional juguete. Es una palabra ya de poco uso. "Ya Miqueas anda
tatareto por los años" "Telesforo es un tatareto bailando"

Tigre
Este nombre señala un animal felino salvaje muy temido por ser sanguinario y feroz y
nuestro dialecto, al igual que el nombre de muchos animales lo tomó como característica
de alguna persona. En este caso no como lo indica el diccionario de la Real Academia, por
ser, cruel, sanguinaria o iracunda sino por una cualidad que muchos no toman en cuenta
que es su astucia y habilidad. De modo tal que a quienes señalan de esta manera pueden
ser muy pacíficos pero son personas que destacan en lo que hacen, sea bueno o malo.
“Ese primo tuyo es un tigre para pedir fiao” "Mi abuelo era un tigre para los negocios"

595 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Tikitaki
Esta palabra era muy popular y aun se escucha en el dialecto, es una forma de indicar
o reclamar la repetición de lo mismo en muchas ocasiones, es sinónimo de cantaleta,
la cual trajeron los españoles. La palabra se hizo de uso frecuente en los años setenta
gracias a un juego que se hizo popular y consistía en dos bolas de plástico duro que
rebotaban una contra otra unidas por una cabuya que les permitía balancearse de
arriba a abajo haciendo el sonido característico del tikitaki, y aunque su su nombre
terminaba en A y no en I lo llamaron mas popularmente Chuchimbol porque quien
hacia la publicidad del mismo era el cómico de moda en aquella época llamado
Chuchín Marcano. Es sinónimo en ocasiones otra palabra parecida que es tiquititaqui.
"Estáis todo el día con el mismo tikitaki"

Tilín, tilín
De esta forma onomatopéyica y peculiar se le decía y aun se puede escuchar en
nuestro dialecto al vendedor de barquillas que recorría las calles de la ciudad en
bicicleta, ofreciendo sus productos. Deriva este nombre del sonido de la campanita
que el mismo llevaba como forma de hacerse notar, cuyo sonido era diferente al que
usaban los poleros. Aunque siguen existiendo, ante la estructura urbana y el bullicio las
originales campanitas han sido cambiadas por otros elementos más ruidosos como
megáfonos o equipos reproductores. "Tengo tiempo sin ver que pasa el tilín tilín" "Le
compré una barquilla de zapote al tilín tilín que se para frente a la escuela"

Timbriar
Esta palabra era de poco uso en nuestro dialecto aunque la acción formaba parte de
un entretenimiento juvenil en los años finales de la década de los 60 y hasta mediados
de los 80. Era más usada la que describía la acción que era tocar el timbre y correr. La
misma era una travesura realizada sobre todo por muchachos en edad liceísta y
consistía en tocar los timbres que se encontraban en las entradas de la cerca de la casa
y salir corriendo para no ser reconocidos, se incluía también entre ellas el hacerlo con
los intercomunicadores de los edificios. Las viviendas afectadas eran mayoritariamente
las que se encontraban cerca de los liceos. Ya rara vez se hace. “En la hora libre nos
vamos a timbriar”

Tintojea
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto pero fue muy popular en otras
épocas cuando la ciudad no era la metrópolis actual y los espacios verdes eran
numerosos. Se le endosa la misma a un ave muy común en ese entonces llamada por
algunos pecho amarillo por el plumaje de ese color que combinado con el marrón le
proporciona una belleza extraordinaria, su canto define su nombre ya que según
muchos el mismo se escucha como tinnntigéea pero en otras regiones aseguran que es
cristófue, por lo que lo llaman así, aunque dado que según la leyenda religiosa esta ave
anunció el Viernes Santo la muerte de Cristo, podrían estar los segundos influenciados
por esta. Lo cierto es que actualmente es raro verlos en la ciudad y que el nombre
colocado por la mención religiosa ahora es más común sobre los anteriores y otros
colocados en otros lugares como pico de frasco o dios te dé. “En las matas del patio de
la casa de mi abuelo llegaban muchos tintojea”

596 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Tio (a)
Esta palabra señala al hermano de los progenitores e incluso a los que son hermanos
de los cónyuges de los primeros. En España es un trato impersonal a cualquier
persona, incluso a desconocidos y en nuestro dialecto, además de los que poseen lazos
de consanguinidad, se les da este nombre a los amigos cercanos de los padres. Es una
costumbre muy autóctona que al igual que el compadrazgo, y hasta desplazando
a este, se practica en nuestra región desde mediados del siglo 20, tal vez como
consecuencia de la revolución juvenil en la que los lazos de amistad entre amigos se
hicieron tan estrechos que pasaron los más cercanos a ser como hermanos y por lo
tanto a ganarse el vinculo familiar y la costumbre de dar la bendición y pedirla por
parte del hijo del amigo o amiga. Es de uso común. “Este año voy a pasar las
vacaciones con el tío Alexis en oriente”

Tirar
Esta palabra tiene 39 connotaciones diferentes en el Diccionario de la Real Academia,
entre ellas las que usamos nosotros como son sinónimos de lanzar, halar, derribar,
desechar, estirar y otros, incluso la que se ha satanizado por considerarla vulgar o soez
en nuestro dilecto que la asocia al hecho de tener relaciones sexuales, palabra usada
en toda América con la misma connotación a excepción de Argentina y que fue traída
por los españoles ya que era de uso coloquial con ese significado, pero que permanece
mayoritariamente en el país en nuestra región. La diferencia con otros países es que en
muchos es sinónimo de sexo ocasional y acá es generalizadamente para cualquier tipo
de relación de este tipo. Pero hay una connotación autóctona que no se encuentra
entre esas casi 40, y es el uso local que se le da a esta palabra como sinónimo de bebe
o comer. “Vos tiráis la piedra y escondéis la mano” “Me voy a tirar unas frías” “La nieta
mi tiró el florero al piso””Tu tío anda tirando con la vecina” “Tira esa vaina a la basura”

Tirar el caimán
Esta expresión que tuvo mucha popularidad en la Maracaibo de finales de 1800 y que
nuestro dialecto tomó como forma subjetiva de indicar el hecho de tomar uno o varios
tragos, nació según los periódicos de la época del hecho que en 1888 hubo una
conmoción entre los pobladores por el hecho que un caimán había sido visto rondando
las playas del lago, por los lados del hoy club náutico y un par de expertos cazadores
fueron comisionados para darle fin al animal y con un par de escopetas se colocaron
en un sitio estratégico para tal fin, pero mientras esperaban fueron tomando algunos
tragos y terminaron borrachos y antes de irse uno le dijo al otro. “No me invitéis más a
tirar al caimán” razón por la cual de forma jocosa ante la publicidad que tomó el hecho
se tomó esta expresión para lo primeramente expuesto. “Voy a tirar el caimán a que
Chuo”

Tirar Flechas
Esta expresión además de indicar la acción de lanzar esta arma se usa en
forma figurativa en nuestro dialecto para señalar el hecho que alguna
persona se encuentre hablando de algo o alguien sin fundamento alguno.
Su génesis esconde una carga despectiva, ya que era una forma de decir
que los indios no tenían razón. Se usa frecuentemente en la región y
también en otras zonas del país. "Dejá de tirar flechas, vos no visteis nada"

597 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Tirar la cachúa
Esta expresión que erróneamente muchos consideran vulgar, nada tiene que ver con
sexo ni con algo duro, aunque en nuestro dialecto la palabra cachúa signifique eso. El
significado real de la expresión está asociada con engaño o con irse sin pagar de algún
lado, en criollo echar el carro y esto tal vez esté asociado al pez del mismo nombre
cuya características principal es que hay que “correrlo” para poder pescarlo ya que su
característica principal es que no se mantiene estático en algún lugar. Otra
connotación es asociarlo con echarle la culpa o incriminar a otro de algo, en criollo
echarle el muerto, y deriva del hecho que asociamos muerto con la palabra. Es de
frecuente uso. “Vamos a tirarle la cachúa al árabe” “A Rolando le tiraron la cachua del
robo del vecino”

Tirarse a lo buchón
Esta es una expresión muy cotidiana en nuestro dialecto, con la misma se
señala el hecho o la acción que se ejecuta impulsivamente o sin pensar las
consecuencias o el resultado que podría pr oporcionar el hacerlo, es una
comparativa con la caída rápida de esta ave, tan común en nuestro lago,
para atrapar los peces, aunque cabe acotar que esta no lo efectúa
impulsivamente sino que lo hace bien planificado. Es de vieja data. "No te
vais a tirar a lo buchón con la compra de esa casa”

Tiricia
Como cosa curiosa, esta palabra es usada desde hace mucho tiempo en nuestro
dialecto para señalar una enfermedad que tiene como característica externa, el color
amarillo de la piel, su nombre real es ictericia y se produce por el aumento de la
bilirrubina. No es hasta el año 2000 que la Real Academia la reconoce como una
deformación de la palabra original. En nuestro dialecto la expresión se usa para llamar
a todos los que tengan mal semblante sin que eso signifique que tenga la enfermedad.
"Mijo estáis pálido, como que tenéis tiricia"

Tirita
Esta palabra es el diminutivo de tira, que entre varias connotaciones en el diccionario
de la Real Academia está que es una pieza larga y estrecha, generalmente flexible, de
cualquier material, sin embargo en nuestro dialecto, además de usarse en la antes
mencionada se le agrega que de esa manera se le llama generalizadamente al tirante
de los sostenes o brassiere femeninos, pieza esta que es sustituible en muchos de ellos
y la misma se comercializa en farmacias y otros negocios. En España se identifica de
esta manera a las banditas autoadhesivas que nosotros llamamos curitas. Es de uso
recurrente, sobre todo por mujeres. “Ponéte a vender tiritas porque cada vez los
sostenes vienen ms malos” “Anoche en la fiesta casi quedo con las tetas al aire porque
s eme rompió una tirita”

598 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Tiritos
Esta palabra ya no se usa en nuestro dialecto en la connotación que se hacía hace
algunos años, con ella se señalaban a los fulminantes para ese tipo de pistola de
juguete que fue muy popular en la década de los años 70. Se debe el nombre al hecho
que estos venían en tiras de cartón suave de unos 5 cms aproximadamente de ancho.
Dado que eran varios se usaba siempre el plural. Se vendían incluso al detal cortando
la tira original en la cantidad requerida según el dinero que tenía el
comprador Actualmente se sigue usando la palabra como diminutivo de tiro que es
sinónimo de disparo y también en nuestra habla de pedir algo. “Compré en la quincalla
24 tiritos” “Voy a hacer unos tiritos por ahí a ver si consigo para el pasaje”

Tiro
Esta palabra tiene muchas definiciones y significados, entre los más comunes está en
ser sinónimo de disparo o de tirante, el alcance de cualquier arma, el nombre de una
disciplina deportiva, el lugar donde se tira al blanco, el conjunto de caballos que tiran
un carruaje, etc. Y en nuestro dialecto a todas ellas se le agregó una que estuvo de
moda hace un tiempo y que todavía se escucha la cual es la acción de pedir algo
prestado o regalado, ya sea dinero u otra cosa. Es una forma alegórica que tiene que
ver con la acción del arma de fuego. "Voy a hacerle un tiro a Eucario a ver si me presta
quinientos bolos"

Tirria
Esta es una palabra usada para señalar que alguien tiene odio, envidia u rabia a otra,
sin que esto signifique que exista algún motivo para eso. Es asimilada a nuestro
dialecto ya que fue traída y usada comúnmente por nuestros conquistadores aunque
en ese momento considerada vulgar para ellos. Es de carácter onomatopéyico del
chirriar de dientes "Le tengo tirria a mi suegra porque es una entrometida"

Tiruliar
Esta palabra es común en la zona de la Cañada de Urdaneta, es muy raro que se
escuche en la ciudad y aunque esta palabra se usa como eufemismo de tirar, en su
connotación sexual que es hacer el amor, también es común usarla para señalar que
alguien se ha robado algo, sobre todo dinero. "Efraín se tirulió todo lo que quedaba"
"Rosimar me invitó a tiruliar"

Tobo
Esta palabra es un sinónimo de balde, aunque se llama generalmente así al que es de
plástico con asa de metal, es un venezolanismo por lo tanto es asimilada a nuestro
dialecto, aunque en España se usa para definir una bañera para bebé que tienen la
misma forma pero sin asas, de ella desprende una expresión popular salida del argot
boxístico la cual es "darle con el tobo" que significa darle una golpiza con todo.
"Pasáme el tobo para coger agua"

599 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Tocavidrios
Esta es una palabra de nueva data en nuestro dialecto, no tiene relación con
limpiavidrios ya que realizan diversas actividades. Se le señala de esta manera a
quienes se paran en los semáforos o sitios donde es obligada la detención de los
vehículos con la finalidad de pedir alguna colaboración a los que van en los carros. Los
argumentos son múltiples y esto ha dado como consecuencia que un grupo de
antisociales se hagan pasar por ellos para realizar diversas fechorías, como robo de
pertenecías o vehículo o atracos con armas de fuego, con personas asesinadas. El
nombre deriva del hecho que tocan los vidrios de las puertas para que sean bajados y
ser atendidos. Aunque a quienes no necesitan hacerlo por no tener aire acondicionado
el carro le llaman igual. “No te vais por la carretera de la cañada que en el cuatro hay
un bojote de tocavidrios” “Un tocavidrios le robó el carro a mi tía”

Toche
Esta palabra identifica a un pájaro de melodioso canto que en nuestro país se llama
Arrendajo, sin embargo en nuestro dialecto se hace uso de ella en los primeros años de
1900 cuando llegan a las explotaciones petroleras de Mene Grande trabajadores
oriundos de los andes, endilgándosele a quienes eran toscos, ingenuos e ineptos. Sin
embargo cabe acotar que el termino luego generalizado para señalara de esta manera
a los tachirenses no tiene relación con lo anterior y es mucho más viejo ya que la
palabra para los habitantes del Norte de Santander, y por supuesto Cúcuta, desde
época s coloniales es usada como un comodín similar al verga maracucho y dado el
abuso de esta por parte de los nativos de esa región se les llamó así, sin ningún tipo de
carácter peyorativo. “El toche de Williams se casó y no nos invitó”

Toco tierrita y no juego más


Esta expresión ya es raro escucharla en nuestro dialecto, nació en los juegos de metra
cuando alguno de los jugadores decidía retirarse tras algún incidente que no le gustaba
y estaba fuera de lo común, según su óptica, igual se usaba en otros juegos pero en
menor medida, de allí pasó al lenguaje coloquial, llevado tal vez por esos mismos niños
cuando crecieron y el significado fue esencialmente el mismo, se usaba para no
continuar en algo en lo que se estaba, disconformes por el manejo del mismo, ya sea
ventas, inversiones, sociedades y otras cosas, generalizándose incluso para situaciones
cotidianas. “No mijo con eso no me jodeis, toco tierrita y no juego más”

Tocona
Esta palabra en nuestro dialecto es usada por los pescadores, generalmente de la etnia
Añu y nada tiene que ver con el hecho de tocar lascivamente a una persona como lo
indica el diccionario de la Real Academia, menos aun con el femenino de esta. Se le
aplica a un pez muy popular llamado corvina, predilecto de la mesa zuliana, ya que el
mismo se usa para mojito, filet, asarlo, freírlo, guisarlo, etc. De acuerdo al peso se le
endilgan varios nombres y en este caso se le llama así a los peces que posean uno
entre 1 kilo y kilo y medio. "Ayer hicimos en filet unas toconas que pescó mi tio"

600 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Toddy
Esta palabra identifica a la marca más popular de bebidas achocolatadas del país, por
tal razón su nombre en nuestro dialecto se usó y sigue usándose pero en menor
recurrencia para identificar cualquier bebida de este tipo aunque la misma no sea de
esta marca. Es una costumbre no solo de nuestro dialecto sino también nacional en al
cual las marcas debido al éxito de sus productos terminan generalizando a los otros.
"Me tomé dos toddy a que Gabriel"

Toddy en botella
De esta manera llamábamos en nuestro dialecto a una desparecida bebida
achocolatada muy popular hace unos cincuenta años, la cual no tenía nada que ver con
el Toddy, pero la gente la pedía así, ya que de esa manera señalamos cualquier bebida
de este tipo aunque no sea de la marca mencionada. Estaba contenida en un pequeño
envase transparente y en su parte superior se leía: Occo, nombre real de la bebida, la
cual debía agitarse antes de tomarse porque se concentraba en el fondo. Su duración
en el mercado fue de cierta manera fugaz. "Me tomé ayer un toddy en botella"

Todero
Esta palabra es muy popular actualmente, tanto en este país como en el vecino, de
donde es oriunda y nace del entorno coloquial para señalar a las personas que pueden
ejercer diversos oficios, sobre todo manuales. Al ser nuestro estado fronterizo y con
gran población colombiana, su uso se hizo frecuente en las calles y pasó a ser asimilada
a nuestro dialecto. "Decíle a Eleuterio que te repare la pared que ese es todero"

Todos los días


Esta expresión que sin lugar a dudas es errónea y muchos incluso la toman como una
manera de satanizar a quien lo dice. En nuestro dialecto era usada para mencionar los
días de labores, o sea el tiempo transcurrido en la semana de lunes a viernes. Al
parecer el término fue acuñado desde la época de los esclavos que servían de remeros
en los barcos, quienes trabajaban en esas labores normalmente esos cinco días
seguidos y eran sustituidos por otros los fines de semana. Ya poco se usa. "Estamos
abiertos todos los días desde las 8 de la mañana y los sábados desde las 10"

Todoterreno
Esta expresión popular hace referencia a una persona que se adapta a todo sin
importar lo intrincado o difícil que sea, ni las condiciones que deba pasar, o sea que
soportan todo y tiene su génesis en los rústicos 4x4 a quienes publicitariamente
venden con el slogan que aguantan todo. Es una expresión moderna asimilada a
nuestro dialecto. "Ese niño mío es todoterreno, come hasta piedra y nada le cae mal"

Togogo
De esta forma llaman en nuestro dialecto, los pescadores o habitantes de la orilla del
lago a los flamencos, numerosos en las lagunas y costas. Deben esta definición a
consecuencia del sonido que emiten estas aves, aunque muchos afirman que es la voz
indígena con la cual se le conocían. "En la laguna había un montón de togogos"

601 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Toguel
Esta es una palabra que puede considerarse popular en nuestro dialecto, la misma
refleja la creatividad y jocoseria del nacido en esta región. Es un apostrofado de una
expresión que revela el significado la cual es todo vuelto leña, solo que sustituyendo la
v por g tal como se acostumbraba en época anteriores en regiones como La Cañada.
Por lo tanto es estar muy cansado, maltrecho, borracho, enfermo, etc. "No voy a ir a
trabajar porque ando toguel"

Tolete
Esta palabra viene del entorno náutico, donde se le llama así al palo que sostiene los
remos, sin embargo como todas las palabras traídas por los colonizadores a nuestro
país, está tomo varios significados en el lenguaje coloquial y en algunas regiones es
sinónimo de miembro viril mientras que en otras es un trozo de madera. En nuestro
dialecto es sinónimo de pedazo de algo, sin importar la contextura del mismo. "Picáme
un tolete de carne para parrilla"

Tomátelo con soda


Esta expresión fue muy popular en nuestro dialecto hace algún tiempo, nada tiene que
ver con bebidas aunque es un símil de ellas. Con la misma se le señala a alguien que
por diversas razones se encuentra alterado o malhumorado, que lo tome con calma o
de diferente manera, de forma tal que s ele haga menos traumático. Es una
comparación al hecho que a las bebidas alcohólicas se les agrega soda para suavizar su
efecto y lo fuerte del sabor. También se usa en sentido de resignación ante algo que no
se puede cambiar. “No te arrechéis, tomátelo con soda no vaya a ser que te dé un
verga” “Eso no lo podéis cambiar, así que tomátelo con soda y palante”

Tonina
Entre el nombre de los animales que viven en nuestro entorno este al igual que otros
ha sido tomado por nuestro dialecto para señalar características de personas, la
mayoría como analogía de estos. Se le endilga el mismo a las personas obesas o que
engordan, y ya que el delfín del lago, muy común en otras épocas y casi extinto
actualmente, que lleva ese nombre no posee las características de ser de gran
envergadura ya que como todos su cuerpo de metro y medio es armónico y de cierta
forma atlético, podríamos decir que la palabra se usa como contrasentido al comparar
a las personas con este. Aunque según cuentas algunas personas mayores que también
se le endilgaba este término al manatí, también casi extinto, que sí posee cuerpo
voluminoso y de allí pudo nacer la similitud. Pero lo más seguro que el termino sea
herencia canaria, ya que estos lo usan para señalar a una persona gordiflona.
"Mijadejá de comer tanto que ya parecéis una tonina"

Toño
Esta palabra que identifica a un apodo masculino de las personas cuyo nombre es
Antonio, se usa también en nuestro dialecto como eufemismo de la palabra coño, de
tal manera de no parecer vulgar ante terceros. Es de uso común incluso en otras
regiones del país y su uso en este último sentido es de reciente data, producto de la
expansión de los medios de comunicación y tal cual como la palabra que sustituye es
una exclamación o interjección que denota diversos estados de ánimo. "Toño, me di un
martillazo"

602 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Topito
Esta palabra se escucha en nuestro dialecto en la costa oriental del lago y nada tiene
que ver con topos, con la misma se indica algo que está muy alto, siendo esto también
usado figurativamente para el campo laboral o posición social. Deriva de tope cuyo
significado es extremo o límite donde puede llegar algo y aunque se usa en diminutivo
no se aplica el mismo. En la capital del estado se usa con la misma connotación la
palabra copito. "Adaulfo se tiró del topito del edificio"

Topochazo
Aunque literalmente esta palabra debiera significar un golpe dado con un topocho, en
nuestro dialecto la misma indica un plato popular en la zona de Perijá donde el
ingrediente principal es esa especie de plátano muy común en la zona. El mismo se
prepara cocinando el topocho y aplastándolo, luego se le agrega queso, crema de
leche, cilantro y cebolla cortados bien pequeñitos, algunos también le agregan leche,
mantequilla y hasta mayonesa. Estos se revuelven formando un puré y se le agrega un
toque de sal al gusto. "Esta noche haré un topochazo para la cena"

Toriar
Esta palabra cuyo significado es traído de España y es lidiar toros, también lo usamos
en nuestro dialecto como sinónimo de esquivar porque es la acción que hace el torero
para no ser corneado por el toro, sin embargo en el argot de los carros de tráfico o por
puesto, este se usa como forma o manera de señalar la acción de adelantar a otro
para tomar el pasajero que lo espera o sea robárselo. También en menor proporción se
usa para señalar el hecho de esconderse de alguien o burlarlo o enfrentar con argucia
algún asunto difícil. "Si no toreo el bus me estrello con él" "Dejá de toriarme los
pasajeros o vamos a tener una culebra"

Toribio
Entre esos seres imaginario de épocas pasadas se encontraba uno con este nombre,
que nuestro dialecto lo tomó como símbolo de la ingenuidad y en algunos casos de la
tontería. Nadie sabe quién fue ni en qué momento pasó a formar parte del habla
popular, algunos piensan que fue el nombre de algún religioso o una persona del
pueblo con esas características, lo cierto es que cuando alguien posea estas cualidades
le colocaban ese apodo. “Vos si sois Toribio, no te dais cuenta que esa mujer te
engaña”

Torozón
Esta palabra llegó a nuestro dialecto con los conquistadores y su significado era cólico
de los caballos o animales, en algunas ocasiones se usa igual en nuestro dialecto ya
que acá adquirió algunos cambios. Uno de ellos es el de decir a las obstrucciones de
algún órgano o cavidad del cuerpo de esa manera, tal vez señalando que estos dolores
que sufrían los corceles era producto de eso, la otra tiene solo un sentido alegórico en
relación a la original ya que la usamos como sinónimo de susto. Ambas formas siguen
usándose y la original, que es la aceptada por la Real Academia, tiene un uso limitado
en veterinaria. "Tengo un torozón en la garganta que no me deja tragar" "Raquel abrió
la puerta de golpe y me dio un torozón que casi me mata"

603 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Torpedo
Este nombre identifica en nuestro dialecto una delicia gastronómica que es un plato
del Restaurant La Matica en la población de Santa Rita, el mismo se encuentra al lado
de la Fábrica de Alcoholes y a la entrada de las Playas Belén y el Rocío. Es básicamente
una Bola de Pescado desmenuzado con verduras, empanizado con harina de trigo,
huevos y pan rallado que se fríe. El pez preferiblemente debe ser Corvina pero sirve
también otra especie. José del Valle Medina nos da una explicación de los ingredientes
y la forma de hacerlo. “Se cuece como para mojito. Se desmenuza y se mezcla o se
amasa con ají dulce, pimentón, cebollín y perejil, todo finamente picado Al compactar
el pescado y las verduras se le da forma ovalada tipo torpedo, de allí deriva el nombre,
se pasa por Huevos revueltos, luego por Harina de trigo, nuevamente a los huevos y
por ultimo por Pan Rallado y al sartén a fuego medio alto. Se acompaña con Yuca al
vapor o pataconcitos de plátano verde ensalada de cebolla, tomate, lechuga,
finamente picada y pepinillo. Arroz blanco opcional” Debo aclarar que con la misma
palabra también se identifica al proyectil de guerra. “Me jarté de torpedos el domingo”

Torreita
Esta palabra no se encuentra en ningún diccionario y en nuestro dialecto era usada en
años anteriores en la ciudad de Cabimas y alrededores, con la misma se señala la
tajada frita del plátano maduro o verde. Tal vez sea un diminutivo de torre tomando
como tal forma la colocación de estas en el plato. Ya es raro escucharla. “Cuando vivía
en La Rosa comíamos torreitas todos los días”

Torta de panela o papelón


Esta delicia pastelera ya es de rara preparación en nuestro estado pero es una
variedad autónoma de torta que fue muy popular en muchos lugares del mismo. Su
preparación no es tan complicada y los ingredientes eran comunes y económicos.
Estos son: 1 panela o papelón, 1 kilo de harina leudante, 2 cocos rayados, 2 huevos,
200 gramos de mantequilla o margarina, 2 cucharaditas de canela molida, 1
cucharadita de bicarbonato y 2 tazas de agua. El modo de prepararla es el siguiente: Se
ralla la panela o papelón y se coloca en una olla donde se le agrega el agua de los cocos
y las 2 tazas de agua, poniéndose a cocinar a fuego lento hasta que se forme un melao
no muy espeso. Seguidamente se rallan los cocos y se le agregan a ese melao junto a la
mantequilla, la canela y los huevos previamente batidos. Se mezclan estos ingredientes
y se le va agregando la harina y el bicarbonato siguiéndose mezclándose hasta que
quede homogénea. Se enharina un envase refractario o un molde previamente
enmantequillado y se echa allí la mezcla llevándola al horno previamente calentado a
300 grados por 40 minutos aproximadamente o hasta que esta esté dorada por
encima. Se saca del horno y se deja enfriar y luego se coloca en una base o platón.

604 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Torta de plátano
Esta delicia gastronómica local puede ser considerada nuestro pasticho local ya que la
base para hacerlo no es la pasta sino el plátano. Es de vieja data y se han ido agregando
ingredientes a su preparación básica pero esta es inalterable, el plátano y el queso son los
principales. Los primeros deben estar bien maduros, también se necesitan huevos, queso
de año rallado, queso semiduro, leche, sal y pimienta y lo que desee para el relleno. Por
cada porción se necesita un plátano y un cuarto litro de leche, aunque muchos no usan
esta última y por cada 2 un huevo. Se cortan los plátanos en tajadas y se fríen, se baten
los huevos y se les agrega a ellos leche, sal y pimienta. En un molde previamente
engrasado y enharinado se van colocando a forma de pasticho, las tajadas y sobre ellas
vamos echando la mezcla de los huevos, el queso rallado y el queso semiduro, que puede
ser rallado o en rebanadas, también en caso que haya deseado echarle otro relleno se le
va colocando, este puede ser carne molida ya guisada, pollo, carne esmechada o cualquier
otro. En la última capa que queda expuesta le colocamos bastante queso de año y se mete
al horno para que se gratine. Hay quienes le agregan a la mezcla del huevo, leche, sal y
pimienta una cucharita de vainilla. No es un plato colonial como muchos afirman

Tostadas
Esta palabra no es autóctona y tampoco su significado, es un venezolanismo que no tiene
nada que ver con las francesas que tienen el mismo nombre y se hacen con pan. Con la
misma se señala a una persona loca o trastornada, a algo que queda muy duro después de
pasarlo por el fuego o el calor y también a las arepas rellenas, aunque estas no se hayan
freído, esta es la razón por lo que a los lugares donde la sirven se les llama Tostadas. Ahora
bien en nuestro dialecto el nombre no se toma al pie de la letra y los establecimientos
donde venden comida rápida sin importar si en estos vendan arepas rellenas o no se les
llama de igual manera y el generalizar el termino si es algo muy local. "Me voy a comer
unos panes con huevo en la tostada de la esquina"

Tostadas Cotorrera
Este es uno de los negocios de comida rápida más tradicionales de la ciudad. El mismo está
ubicado en la Avenida El Milagro en el sector Don Bosco muy cerca del Club Náutico. Es un
establecimiento familiar que comenzó como venta de pastelitos en 1978 y que luego pasó
a ofrecer las delicias gastronómicas que lo identifican las cuales son Tumbarrancho,
Tostadas y Yoyos con una particularidad, estos los sirven rellenos, con carne mechada,
pollo o pernil, que es la especialidad de la casa, todos con el infaltable queso y salsas, los
cuales han mantenido a través de los años el sabor inconfundible de la receta de Elizabeth,
madre de los Molero quienes en diversas épocas han pasado por el negocio. A pesar de ser
un local sin comodidades para sentarse sus comensales piden para llevar o los degluten
parados frente al mostrador. Su fama ha traspasado las fronteras y quienes ofrecen sus
paquetes turísticos lo cuentan entre su lista, incluso Valentina Quintero en su programa
Bitacora les hizo una visita y reportaje y por ese pequeño local han pasado muchos
personajes famosos. Abren a las seis y media de la mañana y aunque su horario de trabajo
es hasta las doce del mediodía, a las diez han vendido todo, ya que los noctámbulos que
amanecen hacen una última parada en el lugar antes de irse a dormir. Para cerrar con
broche de oro la semana, los domingos también venden mondongos especiales como dice
la gaita, por lo que es el día de mayor asistencia. Venir a Maracaibo y no pasar por este
lugar es no haberlo probado todo.

605 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Tostadas Malancone
Este es otro de los lugares tradicionales de la ciudad, que propios y extraños están
obligados a visitar, ya que es la cuna de una de las arepas más nombradas y
consumidas por los noctámbulos desde hace más de sesenta años, la agüita e’ sapo. En
1954 Don Luiggi Morena echó raíces en la ciudad y abrió un puesto de arepas en la
intersección de la avenida Cecilio Acosta con Bella Vista, cuando ambas apenas eran
caminos de tierra, para sobrevivir y poco a poco el sabor de estas fue ganándole
espacio en los comensales nocturnos que a medida que creció la ciudad fueron
visitándolo. Según contó el propio Luiggi el apodo de Malancone se lo puso el director
del equipo de beisbol llamado La Fusta, cuando su incipiente negocio era visitado por
pocas personas. Su legado ha quedado impregnado con su popular creación la cual ha
sido imitada y vendida durante años en otros puestos de comida rápida pero nunca
igualada. Es una arepa crocante compuesta de dos tapas, una de estas se rellena con
pernil horneado, queso frito pasteurizado y se le baña con el jugo que queda en la
cocción del pernil, que es lo que bautizó Luiggi como el agüita é sapo y que terminó
dándole el nombre a la arepa, luego se le coloca la otra tapa. Actualmente está
ubicado en la Avenida Bella Vista diagonal al CC Costa Verde.

Totocoro
Esta palabra se usa en nuestro dialecto en la población de Quisiro y alrededores y con
la misma se señala a la madera seca del cardón que es usada para hacer cañas en la
construcción de los techos. Puede considerarse asimilada ya que esta región de la
parroquia democracia en ese entonces formó parte del Estado Falcón hasta 1890 y la
palabra se considera oriunda de la región Paraguanera. Igualmente es usada esta
madera para hacer dateras y recoger estos frutos de los cardones. “El techo de la casa
de mi abuelo lo hicieron con totocoro”

Toxícola
Esta palabra es de nueva data en nuestro dialecto y con la misma se señala a los
refrescos de cola negra que se distribuyen, principalmente Pepsi y coca cola. La
definición en algunos casos tiene carácter jocoso y en otros recriminatorios y se ha
hecho popular gracias a la divulgación científica por diferentes medios de lo dañino y
perjudicial de estas gaseosas cuyo contenido se considera toxico para el cuerpo
humano. "Dame dos pastelitos y una toxicola"

Trabajar para la lapa


Aunque esta expresión no es autóctona ya que es parte del adagio venezolano
“cachicamo trabaja pa’ la lapa” la cual significa que se trabaja para otro o que otro
termina tomando ganancias del esfuerzo ajeno. Esto producto de que este animal que
era muy buscado y cazado en época de semana santa ya que no estaba prohibido
comer su carne; para escapar de sus captores hacia huecos para medio enterrarse y
este luego servía como morada al cachicamo, en nuestro dialecto también se usa para
señalar que algo no dio los frutos deseados, aunque no exista tercero que se beneficie
del trabajo de otro. Es de uso común. “José trabajó para la lapa porque lo botaron
ayer” “Ismael trabajó para la lapa, se le perdió toda la cosecha”

606 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Trabajoso
Esta palabra cuyo significado en el diccionario de la Real Academia está asociado a
trabajo, a tener mucho, padecerlo o costarle, en nuestro dialecto tuvo una
connotación diferente que ya es raro escucharla. Con la misma se señalaba a las
personas que eran desconfiadas, exigentes, poco complacientes y condescendientes y
por lo tanto resultaban de cierta manera poco apreciadas. O sea el término resumía el
hecho que para las personas era trabajoso el soportarlas. “Dejé de trabajar con mi tío,
a ese trabajoso no lo aguanta nadie”

Tragaldabas
Esta palabra sigue siendo popular en nuestro dialecto y no tiene nada que ver con las
aldabas, las piezas de hierro que se ponían en las puertas para llamar golpeando con
ella. Llegó con los españoles que provenían de Castilla quienes la usaban como forma
de asustar a los niños que no querían dormir, ya que este personaje del folclore de esa
región es un ogro de boca y barriga grande y una insaciable voracidad. En nuestra
provincia se desmitificó el personaje y el terminó quedó para definir a las personas
que comen mucho sin saciarse y sin importar que tipo de alimento. "El tragaldabas de
Luis Alberto se jartó todo lo que había en la nevera y la dejó pelada"

Tragar
Aunque la expresión lógica está asociada con el hecho de deglutir en nuestro dialecto
se usa coloquialmente para expresar que se va a comer o en sus otros tiempos
gramaticales que se ha comido o se está haciendo. "Me voy a tragar dos
tumbarranchos" También cuando algo ha sido absorbido sin que esto sea producto de
algún animal o humano. "La aspiradora se tragó mi foto" Igualmente se usa como una
forma de señalar insultos dados o por dar. "María me salió tragando porque le dije lo
de su hija"

Trajinero
Esta palabra es asimilada y usada en nuestro dialecto hasta finales del siglo 19 para
señalar a quienes prestaban el servicio de llevar cosas de un lado y otro, generalmente
en animales de carga o en vehículos empujados por estos. Es de origen castizo y fue
reemplazada con la aparición de los vehículos y las carretillas por carretillero o
mandadero. "En épocas de mis abuelos los trajineros hacían las mudanzas"

Trancazera
Esta palabra se usa en nuestro dialecto comúnmente en la zona de Perijá, alrededores
y otras regiones del estado; siendo autóctona de la primera. Con la misma se señala la
acción de propinar golpes consecutivos a alguien y por ende también indica las peleas
donde ocurren. Deriva de trancazo que es la acción de golpear con la tranca, el cual a
su vez es el palo que se coloca para asegurar alguna puerta. "Si no te quedáis tranquilo
te voy a dar una trancazera" "Se formó una trancazera arrecha en la esquina"

607 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Trapicero
Esta palabra es de uso común en la capital y también en los municipios aledaños a ella.
Con la misma se señala a una persona mentirosa, embustera que se aprovecha de eso
para engañar a las personas y aprovecharse de ellas. Es una deformación de trapacista,
traída por los españoles que tiene idéntico significado y no tiene nada que ver con
trapichero, como algunos afirman, que es el trabajador de los trapiches. "El trapicero
de Néstor me cobró cien bolívares para repararme el baño y no ha vuelto más"

Traquiao
Esta palabra es de uso frecuente aquí y en otras regiones. Aunque la palabra se usa
también en el argot hípico como sinónimo de entrenar los caballos y en el diccionario
aparece el verbo traquear como intransitivo de traquetear ninguna de las dos tiene
que ver con la forma que la usamos en nuestro dialecto. Es un aféresis de
matraqueado, y con la misma se señala la condición de algo que ha sido muy usado e
incluso figurativamente también se usa para expresar que alguna frase, palabra o
conducta es muy recurrente. Deriva de la matraca, artefacto ruidoso que era usado en
algunos conventos para convocar maitines y que fue muy popular en su versión de
juguete y fabricado de plástico, en nuestro país. Fue traída por los canarios para
quienes significa alguien muy experimentado en determinada actividad pero usada por
nosotros con la connotación descrita que es propia de los españoles peninsulares "Ese
pantalón que te vais a poner está traquiao" "Ya ese brollo está más que traquiao"

Trascordar
Esta palabra puede considerarse como un arcaísmo que se ha mantenido en muchos
dialectos, incluido el nuestro donde es asimilada, significa olvido pero con una
particularidad, este es producto de la confusión de pensamientos. Se escucha ya poco
en nuestra ciudad y es común en el oriente del país. "Con tantos problemas se me
trascordó ir al médico"

Trasquilao
En nuestro dialecto es usada esta palabra con dos connotaciones diferentes
provenientes del hecho de cortar el pelo o cabello, la primera para señalar a un corte
mal hecho, sin orden ni arte y estrafalariamente y la segunda, usada sobre todo en la
costa oriental cuando se hace un corte muy bajito. También se usa esta palabra para
expresar que alguien ha sido despojado de alguna pertenencia por el hecho de haber
sido robado u otra acción. "Ese barbero nuevo te dejó trasquilao" "A Enio le
trasquilaron el celular en el carrito"

Trastada
Esta palabra que se escuchaba frecuentemente en nuestro dialecto y que todavía es
muy común en la zona sur y andina del estado, es asimilada. La trajeron los españoles
y con la misma definían y así se mantiene, a una acción mala e inesperada contra
alguien. Al parecer proviene del hecho que a los objetos inservibles se les llamaba
trastos. Se escucha poco en la ciudad actualmente. "Gladys le hizo una trastada fea al
novio"

608 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Traste
Esta palabra se usa en nuestro dialecto con una connotación similar a otras regiones
donde se señala a algún utensilio casero o algo que se encuentre en malas
condiciones, sin embargo recientemente se le ha agregado una muy particular salida
del argot de las carnicerías, sobre todo las que se encuentran en mercados populares,
y es que se conoce con esta a las vísceras rojas de la vaca. Esta comprende tráquea,
pulmones, hígado, corazón, y bazo. “Vendéme todo el traste de la res”

Tren delantero
Esta palabra que surge del ámbito automotriz y que define los elementos mecánicos
que se encuentran en la parte delantera de un vehículo, tales como suspensión, frenos
y dirección, fue tomada por nuestro dialecto para señalar coloquialmente, además de
lo antes nombrado, la dentadura y los caballeros para referirse a los senos de las
mujeres. De forma que es común escuchar ante la caída y perdida de algún diente algo
como: "Asdrúbal se cayó y perdió parte del tren delantero" o que dos caballeros
hablen sobre alguna dama y digan "La maestra del niño tiene tremendo tren
delantero". Su uso actual es común.

Tres lochas
Esta expresión sigue siendo popular en nuestro dialecto y también en otras regiones,
con la misma se señala peyorativamente el poco valor o la poca tenencia de dinero o
algo, tiene su génesis en el hecho que esta moneda era la más popular y en un tiempo
con ella se podía comprar artículos necesarios pero con el tiempo y la inflación la
misma quedó prácticamente relegada a ser solo parte del sencillo para el cambio y su
valor en relación a los costos se perdió. Se acuño por primera vez en 1876 en el
gobierno de Guzmán Blanco y además de ser en ese entonces la de mayor valor doce y
medio céntimos, fue la primera hecha en níquel. "Vendiste la casa por tres lochas" "No
tengo ni tres lochas para desayunarme"

Tribilinero (a)
Esta palabra ya poco usada pero en un tiempo de moda en nuestro dialecto señala a
las personas que son enredadoras, que ponen las cosas difíciles o que provocan líos de
los que escapan y dejan a quienes lo apoyan en ellos. Tiene su origen en la serie de tv
los Archies, donde el personaje llamado Tribilín poseía esas características. También se
le endilga a las personas andariegas con una vida desordenada y amoral, sobre todo las
mujeres, connotación que compartimos con el vecino país y que es más moderna "El
tribilinero de Astolfo dejó un mollejero armado en la gallera"

Trimardo
Esta palabra es de mediana data en nuestro dialecto, no es ningún nombre personal.
Es considerada maledicente, y malsonante a pesar de ser un eufemismo de otra que es
trimaldito, con la cual se define a las personas inescrupulosas, de malos pensamientos
y obras. También se usa como insulto circunstancial y hasta como exclamación e
igualmente sin la carga peyorativa entre amigos como forma de expresar que es una
persona decidida. “Esos bachaqueros son unos trimardos” “Trimardo de choque” “Vos
si sois trimardo, a vos solo se te ocurre enredarte con esa Anabel?”

609 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Trimortal
Esta palabra es de nueva data y a pesar de poseer el sufijo tri muy propio de nuestro
dialecto es asimilada. Usada mayoritariamente por jóvenes, la misma señala algo que
este excelente, muy bueno, muy vistoso o deslumbrante. Es un superlativo que según
algunos emergió del lenguaje carcelario, mientras que otros lo asocian con la jerga de
los videojuegos que indican con la misma el hecho de poseer muchas vidas. Lo cierto
es que la misma ya es posible leerla hasta en algunos reportajes en los diarios y en las
redes sociales. En nuestra región su uso aun es limitado aunque ha ido creciendo con
los años. No aparece en el Diccionario de la Real Academia. "El bus que se compró mi
tío está trimortal" "Esa fiesta de que Nereida estuvo trimortal"

Trioli
Esta palabra ya no se usa en nuestro dialecto, la misma pertenece a ese grupo que
nacieron bajo la explotación petrolera y que eran comunes en la Costa Oriental del
lago y tras la marcha de las empresas extranjeras se fueron perdiendo, con esta se
identificaba a las locomotora que transportaban equipo y personal . Es un neologismo
por homofonía de la palabra inglesa Trolley que significa carretilla pero que también se
usa para identificar cierto tipo de locomotoras. "Mandá los macundales en la trioli"

Tripiada
Este es un anglicanismo de Trip que significa viaje, muy usado en los 90 por los jóvenes
para señalar un estado en el cual se sueña despierto, generalmente por efectos de
alguna droga, sin que sean estas alucinaciones. Igual se usa para aquellos que lo hace
sin estar bajo los efectos de algún narcótico. El resultado de esto generalmente son
exposiciones o narraciones de lo acontecido en ese estado, por tal razón también se
usó para indicar los relatos fantásticos. "Anoche tuve una tripiada rara" "Me tiré una
tripiada escribiendo esa historia"

Tripitas
Con este curiosos nombre se conocía en la Maracaibo antigua en nuestro dialecto al
intestino de cochino asado al carbón que normalmente se vendía en asaderos
callejeros, posteriormente este fue sustituido por el de chinchurria, una palabra no
autóctona, la cual es usada en todo el país. "Mamerta vende tripitas en el barrio" el
nombre deriva de tripa, nombre que le damos al intestino.

Tripocho (a)
Esta palabra es de nueva data en nuestro dialecto y asimilada, aunque el uso que se le
da no está asociado con el de niño que es el usado en España. Se usa para señalar algo
que tenga 3 partes, o 3 cosas similares y también como una forma exagerada de
expresar que algo es muy grande o grueso. Tiene su génesis en la América post
colombina, lugar donde se impusieron palabras derivadas de la castiza mellizo para
señalar partos múltiples, razón por la cual su significado literal es 3 niños o niñas. Pero
acá rara vez es usada de esa manera y aunque no es una palabra de uso muy popular
ha venido ganando espacio en el habla actual en nuestra región. "Me comí una
hamburguesa tripocha en las pulgas" "Esa novia de tu hermano es tripocha"

610 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Tripulina
Esta palabra ya no se escucha en nuestro dialecto, pero fue popular hasta mediados
del siglo 20. Nada tiene que ver con un plato típico peruano que lleva el mismo
nombre y al parecer fue traída por los españoles castellanos a América, aunque
curiosamente no aparece en el Diccionario de la Real Academia. Con la misma se
señala la bulla, el bullicio, desorden o confusión que se produce en algún lugar. Es
considerada por muchos un chilenismo pero el ser usado en nuestro lar hace mucho
tiempo y registrada por Medrano en sus apuntes a finales de 1800 como un
maracaiberismo desploma esa hipótesis. Hay también quienes sostienen que es una
deformación de tremolina, que si aparece en el diccionario y tiene el mismo significado
y unos pocos que piensan que deriva de tripulación. “Se armó una tripulina en la fiesta
de Pola”

Troja
Esta palabra es muy usada en los andes, zona que perteneció a la provincia de
Maracaibo y desde donde se extendió a nuestro lar, solo que su significado cambió o
se hizo figurativo ya que de esta manera le dicen los agricultores a la estaca o
empalizada que se coloca en el árbol para que la planta se mantenga erguida y los
frutos no toquen el suelo de manera que estos puedan colgar y también a la pieza
hecha para guardar allí aperos o cultivos. Dado lo rudimentario de estos acá la palabra
se usa para señalar a algo que es feo u ordinario. En caja seca le dan este nombre a
una mesa hecha de guadua o bambú por lo general la tienen en el patio de la casa y en
tiempos anteriores se le decía así al arnés que se colocaba en la cocina para proteger la
comida de los gatos "El carro que comprasteis es una troja"

Trompetica
Con este nombre que es el diminutivo del instrumento musical de viento, bautizaron
en nuestro dialecto los jóvenes de los 70 y 80 a las cajas de chiclets Adams vacías que
usaban para soplarla y esta emitía un sonido parecido a ese instrumento. El
mencionado chiclets venía de cuatro sabores que eran canela, menta, tutiftuti y
yerbabuena. Aunque el mencionado producto se sigue vendiendo la moda pasó y ya es
raro el hacerlo, tal vez porque la calidad de los empaques bajó y ya no tienen el mismo
efecto. "Me guardáis la trompetica cuando te los comáis todos"

Tronco
Esta palabra normalmente se usa para señalar a los tallos de los árboles, sobre todo a
los gruesos y también a los trozos de estos, pero en nuestro dialecto también se usa en
una connotación particular, en la cual define a la carencia total de algo o sea a la
palabra nada, pero de forma peyorativa, igualmente como adjetivo tanto en forma
despectiva como superlativa. "Mañana comeremos tronco" "Vos sois un tronco de
mierda" "Alfredo es un tronco de Ingeniero"

Tronera
Con esta palabra señalamos en nuestro dialecto algún hueco o agujero grande que se
encuentre o haga en cualquier superficie o cosa. La palabra proviene del entorno
náutico donde se llamaba así a la abertura que se dejaba en el costado del barco para
disparar los cañones. Se usa también en otras regiones del país. "Se me hizo una
tronera en el pantalón cuando me salté la cerca"

611 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Tropezones
Con esta singular palabra nombramos en nuestro dialecto a los ingredientes duros que
se colocan a una sopa o sancocho, una forma de decir que la cuchara choca con algo
cuando la metemos en el plato y aunque suena muy autóctono no lo es, ya que es
tomado de la cocina española donde se le llama así, en algunas regiones, a los trocitos
de jamón que se le echan a los caldos y en otras tiene el mismo significado que le
damos acá, aunque cabe mencionar que existe una variante en la definición local en la
cual los tropezones solo son la carne o el pollo. "Esta sopa no tiene tropezones, es puro
caldo"

Truchiman
Esta palabra era muy popular aunque ya se escucha poco, es una deformación fonética
de la palabra inglesa truckman cuyo significado es camionero y al parecer se expresa
con la misma las condiciones según las cuales sus semejantes veían a este trabajador
del volante, el cual era tildado de astuto y tracalero, por lo que se generalizó para
señalar estas en cualquier persona, sin importar su empleo o condición. "El truchimán
de Egidio me debe cien bolos desde hace un año" "Poné a hacer eso a Gabriel que es un
truchiman"

Tuesco
Esta era una palabra muy usada en nuestro dialecto por los jóvenes hace una década y
un poquito más, posteriormente siguió utilizándose por los adultos y actualmente
todavía se escucha, aunque no tan recurrentemente, no es un sinónimo de caligueva
como muchos piensan, ya que este es señal de flojera mientras que tuesco es un
estado de cansancio o de maltrato sufrido por algún ejercicio, enfermedad o actividad.
Es un aféresis de "todo escoñetao". "La gripe me carga tuesco" "Llegué tuesco del
trabajo"

Tuki
Esta palabra, normalmente usada en sentido despectivo, es asimilada a nuestro
dialecto y común en la capital de la república, es de nueva data, la usan
mayoritariamente los jóvenes, sobre todo en las universidades privadas, para señalar a
alguien que consideran ordinario y de gustos callejeros, según la óptica del grupo que
los señala, incluyendo en la definición la música y otros aspectos que están
relacionados con ellos, como el hip hop, reggaetón. Etc. A diferencia del clásico
Wircho, la condición social de estos es normalmente cómoda y visten a la moda.
“Wilmer es todo un tuki, puro reggaetón y pantalones blancos”

Tullío
Esta palabra sigue siendo de uso común en nuestro dialecto. Con la misma señalamos
el hecho de tener dificultad para moverse a causa de varias circunstancias como por
ejemplo el frio o el dolor. También lo usamos para indicar el hecho de estar acurrucaos
por las circunstancias anteriormente citadas. Fue traída por los españoles quienes
señalaban con ella el hecho de la perdida de movimiento de alguno de los miembros y
aunque es similar al uso que se le dá acá la diferencia es que esta pérdida no es
temporal o circunstancial sino definitiva. “Me tiene tullío la lluvia” “Me carga tullío un
lumbago”

612 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Tulrunero
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, nació y era común en los
campos petroleros donde se le endosaba el término a la persona que llevaba el control
de las herramientas e instrumentos que se le entregaban al personal. Es un neologismo
nacido por homofonía de la palabra inglesa “Tools room” que significa cuarto de
herramientas. Su uso se extendió a otras regiones del país y se hizo muy popular
siendo finalmente sustituido en nuestra región por el de depositario y en otras por
almacenero. “Mi abuelo comenzó trabajando del tulrunero en la Shell”

Tumbarrancho
Este es el nombre que recibe en nuestro dialecto un plato típico de acá, conformado
por arepa rellena con mortadela que se pasa por una mezcla de harina de trigo con
huevo y mostaza y se fríe, agregándole luego el relleno que desee, el tradicional es
solo tomate y lechuga, también se le añade salsas de tomate, mayonesa y mostaza.
También se señala de esta manera algo que explota muy duro, esto como
consecuencia de que se comercializaron unos petardos o cohetes con sonidos fuertes y
popularmente se les llamó así haciendo alusión exagerada que pueden tumbar uno,
por ende el nombre del plato señala que la mezcla de los ingredientes del mismo
produce flatulencias sonoras de alto volumen. "Me comí cinco tumbarranchos anoche"
“Tiraron un tumbarranchos que casi se me sale el corazón por la boca del susto”

Tumusa
Esta palabra fue muy popular en los años setenta cuando la moda del pelo afro
irrumpió en nuestro país ya que con ella se señalaba al pelo ensortijado y abundante
que de acuerdo a como se peinara daba la sensación de enredo. Nuestro dialecto la
asimiló de de esta manera pero la diversificó extendiéndola a los cabellos crespos no
ensortijados e incluso a los otros tipos, siempre y cuando fueran abundante y se
encontraran desordenados por falta de peinarse, escaso lavado u otra
circunstancia. Razón por la cual pasó a ser sinónimo de enmarañado y de parraguera,
otra palabra que lo definía. La palabra no está en ningún diccionario y parece haber
emigrado desde los ritos santeros. Ya poco se escucha. “Andá a lavarte esa tumusa
para planchártela”

Tunda
Esta es una palabra que es de poco uso actualmente en nuestro dialecto pero que fue
muy común hasta hace poco. La misma por un lado la usamos como sinónimo de
paliza, forma en que fue traída ya que procede del latín tundere que es golpear pero
en nuestra tierra también le cambiamos a la palabra el ser verbo para convertirlo en
adverbio de cantidad, un giro que es autóctono y común, de tal forma que usamos la
palabra como sustituto de muchos, sin que estos sean golpes. Por ejemplo “Me dio
una tunda de besos” Otra cosa que hacemos con ella es que le agregamos adjetivos
que señalan el objeto con el que se realizó la acción. Lo correcto sería “Le dieron una
tunda” y nosotros decimos “Le dieron una tunda de golpes” o “Le dieron una tunda con
la peinilla”

613 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Tungo
Esta palabra es de uso limitado en nuestro dialecto. Es más común en el campo donde
se le llama de esta manera al cochino o cerdo que se encuentra gordo. En la ciudad es
endosado a personas con estas características, sin que eso signifique que exista carga
peyorativa en el apodo. En Colombia se les llama así a las personas o animales que no
poseen un testículo, pero anteriormente era usada en algunas zonas como sinónimo
de mocho o de faltarle algo, ampliándose incluso a los objetos; mientras que en Chile
se le señala de esta manera a la parte más alta de la columna vertebral, donde
comienza el cuello, o sea la nuca. No está en el Diccionario de la Real Academia.
“Pegále un grito al tungo para que pase por la casa” “Ese lechón está pasado de tungo”

Tuniao
Esta palabra es de nueva data en nuestro dialecto y nada tiene que ver con tunas, se
hizo popular primeramente para señalar carros con adornos y es una deformación
fonética de la palabra inglesa "Tuning" cuyo significado es poner a punto. Actualmente
se usa con otras connotaciones además de la original, las mismas son: Para señalar las
reformas o decoraciones que se le hacen a algo o algún lugar, para indicar la buena
pinta o la escandalosa que se pone alguien y hasta para endilgárselo a quienes se
hacen algún tipo de arreglo de cirugía plástica. Se usa también en otras regiones pero
no con todas las connotaciones de acá. "Ese carro quedó bien tuniao" "Voy a tuniar el
cuarto" "La vecina se tunió y se las puso más grande"

Tuqueque
Este es un reptil que normalmente vive en las casas y que entre sus alimentos se
encuentra la cucaracha, por lo que raramente es exterminado por los habitantes de
esta, sin embargo se han tejido muchas historias sobre el supuesto enamoramiento de
estos hacia las mujeres embarazadas, por lo que de allí nace que cuando alguien se
encontraba cortejando a una mujer con esas características se le decía que era
tuqueque, posteriormente el termino se generalizó y se terminó llamando así en
nuestro dialecto a los don Juan, o sea pasó a ser un sinónimo de picaflor. "El hermanito
de Rosa es un tuqueque, las enamora a todas”

Tuquito
Esta palabra ya es de poco uso en nuestro dialecto, la trajeron los asturianos quienes
señalaban con la misma el hueso del jamón de cerdo pero también el muñón que ha
quedado en el cuerpo después de haber sido cortado algún miembro. En esa
connotación la usamos pero no solo lo hacemos con humanos sino que también la
trasladamos al terreno vegetal y se lo endilgamos a lo que queda de la rama que ha
sido cortada casi hasta el tronco. En otras regiones la palabra es sinónimo de manco.
“Anoche no pude dormir con el dolor que tenía en el tuquito” “A las matas de la
avenida le dejaron las ramas en el tuquito”

614 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Turco (a)
De esta manera señalamos a cualquier comerciante, sobre todo si vende a crédito,
aunque no sea de raza árabe o turca. Nace esta peculiar manera de decirle a quienes
ejercen el comercio, producto de la popularidad que alcanzaron hace mucho tiempo
los vendedores del medio oriente quienes iban de casa en casa fiando en muy
cómodas cuotas sus mercancías. También se lo endilgamos a quienes ofrecen a crédito
o contado artículos diversos entre parientes y amigos y entre personas conocidas por
ambas sin poseer ningún comercio. "Le fié al turco un par de zapatos" "María es una
turca, vende de todo y te fía"

Turcu tu
Con este nombre en nuestro dialecto se identificaba a una paloma que también era
llamada tortolita y torcasa, en la costa oriental, sobre todo en Cabimas la llaman
Iguiras, la misma es color gris con un collar negro en el cuello y su tamaño esta entre
la paloma común y la llamada palomita silvestre. Era muy común en la ciudad hace
muchos años y su nombre proviene de la onomatopeya de su canto. Ya es raro
encontrarla y su nombre raramente iba precedido de su tipo o sea rara vez se hablaba
de paloma turcu tu sino de una turcu tu, igualmente el termino ha caido en desuso.
"En el patio de mi abuela habian muchas turcu tu y ella nunca nos dejó atraparlas"

Turpial
El turpial es un ave canora de color negro y amarillo muy común en la región y en el
país, de hecho, es el ave nacional, en nuestro dialecto se le da el mismo nombre; pero
también la palabra era usada a comienzos del siglo 20 y finales del 19 para identificar
una mezcla de bebidas, un incipiente coctel que era muy popular en las tabernas de
entonces o que las personas preparaban por su facilidad y lo barato de sus
ingredientes, el mismo era una mezcla de ron y vino. Cabe acotar que en otros lugares
esto llevaba el nombre de coligrado. Tal vez alguno aun lo prepare, pero ya la misma
no es común, por lo tanto, la palabra ya está en desuso para señalarla. “Mi bisabuelo
se echaba unas peas con turpial que duraba hasta dos días durmiendo”

Turquiar
Esta palabra en nuestro dialecto puede considerarse de cierta manera un sinónimo de
turco en su connotación local, aunque su exacto uso es para señalar la acción que
realiza una persona al comercializar productos u otras cosas entre sus familiares,
amigos, conocidos, vecinos o amigos de todos estos, generalmente a crédito. Deriva
del hecho que fueron los inmigrantes del medio oriente quienes hicieron popular este
tipo de ventas. "Me voy a turquiar por donde vive mi abuela"

Turrumito (o)
Esta es otra palabra que no aparece en el diccionario aunque su uso se extiende en
varias regiones del país con la misma connotación, aunque solamente en nuestro
dialecto se usa el diminutivo ya que de hecho la palabra es un diminuto. Se le dice así a
cualquier cosa que tenga forma de montoncito muy pequeño incluso a los pequeños
tumores que puedan estar en el cuerpo, mientras que el turrumo es una pequeña
elevación de terreno o un montón un poquito más grande. "Tengo guardado un
turrumito de metras" "Hay un turrumo de basura en el patio"

615 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Turuleto
Esta palabra que tal vez sea una deformación de turulato, que significa sorpresa, se
utiliza para señalar alguna persona con un defecto físico en las extremidades,
igualmente se define así un estado de vértigo, fatiga o descoordinación que se siente
por efectos de algún malestar producido por una enfermedad u otras razones, como
por ejemplo el alcohol. Así que si alguien le responde que "Anda turuleto" simplemente
le anda diciendo que no se siente bien.

Tusa
Aunque el término se le ha endilgado a la mazorca de maíz seca, no es esta la que lo
originó sino el fruto del árbol tipo enredadera llamado Luffa que los españoles usaban
para limpiar los trastos y bañar los caballos y ellos mismos. Este es conocido como
estropajo y era muy corriente en nuestra región. En su forma fresca se asemeja un
pepino, por lo que también servía como alimento, pero al secarse su contextura queda
como una esponja. El árbol en nuestro lar tomó el nombre del fruto y con el tiempo ha
ido despareciendo, razón por la cual la mazorca ha sustituido esta esponja natural.
"Tenéis que bañarte con una tusa para quitarte tanto cicutillo" "Conseguíme una tusa
para lavar las pailas"

Tuta
De esta manera tan peculiar se llamaba, hace algunos años en nuestro dialecto al
tuétano de los huesos, al parecer debe su nombre a que la textura de este es muy
blanda y viscosa, similar al de la oruga del tomate que llaman del mismo modo y que
deja túneles en los tallos de esta planta. Otra que es una deformación del italiano
Tutta que significa todo y que vendría a interpretarse subjetivamente que se comió
hasta los huesos e incluso hay quienes afirman que es una voz indígena. Ya casi no se
usa. "Me chupé hasta la tuta de los huesos"

Tutiar
Esta palabra nada tiene que ver con el pronombre tú ni con la forma de usar este sino
que proviene del juego de dominó. Y aunque este no es un juego regional su argot en
ocasiones contiene algunas derivaciones locales, muchas veces compartida con otras
regiones. Con esta palabra identificamos al hecho de que alguien repita
continuamente la piedra de otro, normalmente del amigo, logrando así generalmente
el cuadre a una determinada pinta o número que provoca que el contrario pase y
llevan a la pareja a ganar el juego. Es de uso común. "Si no futíais no podemos ganar"

Tuyuyo
Esta palabra indica en nuestro país un abultamiento o prominencia en alguna parte del
cuerpo de humanos o animales, también un mareo o debilidad repentina que muchas
veces puede provocar desmayos o caídas, en nuestro dialecto también indica susto o
sorpresa, además es usado en la zona de Machiques, Perijá y alrededores para
identificar cañuelos de maíz que sirven como acompañante en las comidas o como
plato al que se le unta o rellena algo, pero también en esa zona se le usa para señalar
enredos o enmarañamientos . "Tengo un tuyuyo en la frente" "Me dio un tuyuyo y casi
me caigo" "Me comí 4 tuyuyos con chorizo y queso" "Se formó un tuyuyo en el remate
de caballos"
616 José Rafael Hernández Fereira
Maracucholario Edición Especial

U
Ultimadamente
Esta palabra es de mediana data en nuestro dialecto, muchos lo consideran un
barbarismo porque según los académicos el término correcto es últimamente, ya que
el significado dela misma es por último, en conclusión. Es asimilada y fue producto del
éxito de las películas mejicanas en los años 50 y 60, aunque cabe resaltar que el uso de
la misma en nuestra región en la mayoría de los casos es de disgusto ante la
imposibilidad de ser obedecido o entendido por el otro interlocutor. "Ultimadamente
no vais esta noche para la fiesta"

Ultraman
Este es el nombre de una famosa serie de la TV japonesa muy popular en nuestro país
a finales de los 70 y comienzo de los 80, transmitida por RCTV en la cual el
protagonista que tenía este nombre, se enfrentaba a monstruos que venían del
espacio, razón por la cual nuestro dialecto tomó este nombre para señalar con el
mismo, de manera jocosa y a veces despectiva a los hombres que les gusta, se
enamoran o se empatan con mujeres consideradas feas. También se escucha con la
misma connotación en otras regiones del país Todavía es de cierta forma común
escucharlo, aunque dado que la serie ya tiene más de tres décadas que dejó de
transmitirse ha ido quedando en desuso para las nuevas generaciones "Ultraman, no
se te escapa un monstruo".

Un cinco y seis
El cinco y seis es un juego de aciertos hípicos venezolano muy popular y el nombre de
este fue tomado en nuestro dialecto hace algunos años por los jóvenes que teniendo
mayoría de edad, se lo endilgaban a las adolescentes menores que acostumbraban
andar en las fiestas con ellos. Tiene en cierta forma sentido de advertencia hacia los
compañeros que desconociendo la edad de las jóvenes intentaban a atreverse a tener
sexo con ellas. Su significado era cinco minutos de placer y seis años de cárcel, tiempo
estipulado en la ley para este hecho de resultar denunciados. Aún puede escucharse la
expresión aunque no tan popularmente. "Ten cuidado con Ana que es un cinco y seis"

Un dos
Esta expresión es nueva y ha sustituido a la tradicional que era hacer una segunda. Es
usada en muchas regiones del país con la misma connotación. Es cuando alguien le
pide a otra persona el favor para que haga algo por ella o que debería hacer quien lo
pide. "Compadre hacéme un dos con el jefe que debo llevar el niño al médico"

Un golpe de gente
En nuestro dialecto esta expresión significa que muchas personas están o ha llegado a
algún lugar, se tomó esta expresión de la analogía que se hace al hecho que en una
pelea se lanzan muchos golpes, por lo que se usa la palabra golpe en este caso como
adverbio de cantidad. Puede haber venido del boxeo como deporte o simplemente de
las peleas callejeras. Aun se escucha aunque no tan popularmente. “Había un golpe de
gente en la iglesia” “Llegó de pronto un golpe de gente al evento”

617 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Un laíto
Esta frase es común en nuestro dialecto y es una de las pocas que se les suprime la “d”
intermedia, por lo que puede considerarse un metaplasmo. Con la misma se señala el
hecho de pedir permiso para pasar o un espacio para colocarse, sin que esto signifique
que sea justamente al lado, como literalmente se dice, sino que el mismo incluso
puede ser indeterminado. Rara vez se usa como diminutivo de lado pero si se hace en
su forma subjetiva de sitio o lugar. Algunos lo señalan como una mala pronunciación
del hablante o vicio en la forma de pronunciar de este. “Dame un laíto para salir”
“Aunque sea en un laíto me voy” “Poné eso a un laíto de la cocina”

Un mamao
Esta palabra no es de uso frecuente en nuestro dialecto, es de vieja data y aun se
escucha entre las personas mayores. Nada tiene que ver con cansancio, cobardía ni
idiotez, connotaciones usadas en Colombia, Perú o Puerto Rico, ni con borrachera
extrema término usado en Argentina y traído a América por los andaluces. Acá la
misma se usa como sinónimo de golpe, el cual es recibido generalmente producto por
una caída y es fuerte. Existe la posibilidad que su génesis lo tenga en el hecho de las
frecuentes caídas que una persona en estado extremo de embriaguez. "Marta se dio
un mamao por andar de brincona"

Un Micky Maus
Cuando el ratón, llamado resaca en otros lugares, producido por la borrachera del día
anterior es muy grande decimos en nuestro dialecto que tenemos un micky maus,
como una alusión al famoso ratón de Disney que en Disneylandiay y en espectáculos
artísticos que han presentado en la ciudad es representado por personas de elevada
estatura. Fonéticamente le cabíamos la o por a y le quitamos la "e" final a la palabra
mouse que en inglés es ratón. "Cargo un micky maus que me va a hacer estallar la
cabeza"

Un palo
Esta palabra con la connotación usada recientemente es de nueva data en nuestro
dialecto, ya que es común señalar a una copa o buchado de alguna bebida alcohólica
de esta forma, incluso usarlo como adverbio de cantidad como sinónimo de mucho o
mucha, pero desde el argot juvenil ha emigrado y se ha hecho cotidiano en cierto
grupo de personas definir esta con un millón de bolívares, siguiendo el ejemplo de
asociar el dinero con objetos o colores, que es de costumbre más antigua. No es tan
autóctona como parece ya que emigró desde el lunfardo, dialecto de la calle argentino
hasta nuestros lares, tal vez por la fama del tango o el avance de las comunicaciones
“Dame un palo de ron” “Está cayendo un palo de agua” “Esa chiva me costó un palo”

Un puñal
Esta expresión tan común entre los estudiantes en una época en nuestro dialecto nada
tiene que ver con el arma blanca que menciona, aunque figurativamente es una
manera de explicar que se hará profundamente. De esta manera se expresaba el hecho
de estudiar concienzudamente para algún interrogatorio o examen para salir
sobresaliente en el mismo. Ya poco se escucha. "Me voy a meter un puñal para la
examen de mañana"

618 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Un vanová
Esta frase era de uso muy común entre los comerciantes que poseían negocios en el
centro de la ciudad en los años 40 hasta 60 aproximadamente, era una especie de código
que transmitían sus empleados para que estos no perdieran mucho tiempo con el
comprador. Se les endilgaba dicho término a esas personas que preguntaban mucho pero
nunca compraban, en algunas ocasiones a los que entraban con algunos tragos de alcohol
encima, sin que esto significara maltratarlos o desatenderlos, sino que se hacían otras
labores mientras el cliente miraba hasta cansarse e irse. Ya no se escucha ni usa. Tiene su
raíz en la acción contradictoria que menciona de ir pero no ir, o hacerlo pero no hacerlo
"Mira que Julito es un vánova, ponéte a limpiar mientras mira"

Un verde
Por alguna razón desconocida esta palabra en nuestro dialecto no se utiliza para señalar
este color. Se le dice de esta manera al coagulo subcutáneo que se forma en la piel
producto de algún golpe o contusión y lo curioso del caso es que este es de color morado o
violeta y cuando es bajo la uña se ve negruzco. En otras partes se le dice moretones que
sería lo correcto dado el color, pero nosotros haciendo gala de un daltonismo extraño le
decimos como antes se menciona. "Se me hizo un verde en el dedo por el martillazo que
me di"

Un viaje
Esta palabra que literalmente señala la acción y efecto de ir hacia algún lugar, en nuestro
dialecto además se usa frecuentemente de otra manera, ya que está asociada a mucha
cantidad, por lo que hace las veces de adverbio de cantidad, así como muchas otras
palabras que cumplen la misma función y cambian de ser adjetivos o verbos para
transformarse en adverbios. Es de vieja data y quizás esté relacionada al hecho que era
frecuente que mucha gente viajara. “Había un viaje de gente en el cine” “Papá trajo un
viaje de hicacos para hacer dulce”

Una barcá
Esta palabra es un aféresis de barcada y sigue siendo común en el campo de la
construcción, donde se le llama de esa manera a la cantidad de concreto que se hace en
una sola batida con pala al mezclarse la arena, el cemento, el granzón y el agua. No es una
medida exacta ya que depende de la cantidad que se necesite para hacer el trabajo. Tiene
su raíz en el terreno náutico donde se le dice de esa manera a la carga que transporta una
barca en cada viaje. "Hacé una barcá chiquita para terminar de rellenar el mechón"

Una caja
Esta palabra que posee múltiples significados, uno de ellos el de recipiente de metal,
madera o cartón que sirve para guardar o transportar objeto, cuya forma generalmente es
cuadrada o rectangular, tiene en nuestro dialecto un significado puntual también para
señalar el recipiente donde se transporta o almacena las botellas de cerveza o refresco,
que también se llaman gaveras y esto es producto que en un principio se comercializaba la
cerveza en recipientes de cartón o cajas por lo que el termino quedó para definir esto.
Cuando se eliminaron y se pasaron a usar gaveras de madera, que es un venezolanismo
que proviene del campo con el cual se llamaba el aparato de madera con varios
compartimientos donde se enfriaba la miel de caña que se obtenía en los trapiches, el
nombre original se mantuvo y todavía cuando ha pasado un siglo es común señalar las de
hoy plástico de la manera original, aunque nada tienen que ver con este tipo de recipiente.
"Voy a comprar diez cajas de cerveza para pasar el carnaval"

619 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Una caja de pollitos


Esta expresión tan particular además de señalar lo que dice, en nuestro dialecto se usa
como adjetivo para señalar a las personas que se lamentan mucho y terminan
resultando fastidiosas, lo que decimos figurativamente llorar, sin que sean necesarias
lágrimas. Viene esto del hecho que en una caja llena de estas aves estos
continuamente pian y este causa molestia a quien se encuentre cerca. Es de uso
cotidiano y de nueva data en nuestra forma de hablar. "Sois una caja de pollitos, estáis
todo el día llorando"

Una cajita
Algo que caracteriza a nuestro dialecto es la capacidad de sintetización que se tiene
para comprender palabras o expresiones de las que no se dice literalmente el nombre,
este es el caso de la palabra que se menciona, ya que en cualquier lugar esto
significaría una caja pequeña sin contenido interno en esta o tendría que especificar el
mismo, mientras que acá cualquiera entiende que se trata de una caja de cerveza, que
se dice en diminutivo por ser eso también una característica de nuestro hablar. "Jesús
me dijo que traería una cajita en la noche"

Una colaboración patrás


Esta expresión en nuestro dialecto forma parte del argot de los transportistas de buses
en la ciudad y región, con la misma el colector indica a las personas que se encuentran
de pie en el pasillo de la unidad ya llena que caminen hacia la parte de atrás del bus
para dar espacio a que otros pasajeros puedan montarse en este. Causa molestia
porque en la mayoría de los casos eso significa ir excesivamente apretados ya que se
tiene poco juicio a la hora de abarrotar estos transportes, sobre todo en horas pico.
“Una colaboración patrás que todos quieren irse”

Una contá
Las unidades de peso o medida no escapan a tener sus propias expresiones en nuestro
dialecto y esta es una de ellas, la cual es usada en el campo de quien comercializa y
produce este fruto tradicional de nuestra dieta ya que con la misma se identifica a la
cantidad de 400 plátanos. Aunque no es de uso cotidiano actualmente ya que los
camiones y piraguas que comercializaban estos al mayor al pueblo han desparecido,
aún tiene su uso en la zona que los produce. "En la casa de Anacleto viven tantas
personas que tienen que comprar una contá de plátanos para que alcance para todos"

Una cuarta
Esta es una unidad de medida improvisada que se usa mucho en los juegos, entre ellos
las bolas criollas o las metras y su uso en nuestro dialecto es popular no solo a nivel
lúdico sino también generalmente. Define la distancia que existe entre el dedo pulgar
o gordo y el meñique o chiquito cuando la mano se encuentra completamente abierta.
Esta es imprecisa ya que será distinta de acuerdo al tamaño de la mano. En caso de
que la distancia no sea exacta se le complementa poniendo los dedos juntos en forma
horizontal "Hay una cuarta y tres dedos entre la bola y el boche" "Me falta como una
cuarta de cable"

620 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Una pesá
Esta es una medida de cantidad que es usada a nivel platanero, por lo tanto quienes se
encuentran en esta área o comercian y sacan beneficio de ella son quienes la utilizan.
Se escucha comúnmente en la zona sur del lago, aunque cuando el comercio de este
alimento era más directo era normal escucharlo en el mercado de los buchones o
boburito, entre compradores y piragüeros o camioneros. Define esta a la cantidad de
600 plátanos. Aunque la palabra correcta es "pesada" comúnmente la pronuncian sin
la última silaba. "Ayer vendí 6 pesá" "Yo compro el plátano por pesá y lo vendo por
contá"

Unjú
Esto es una interjección que puede ser afirmativa o dubitativa. Es una deformación
fonética de ujú que se forma al no articular la palabra en los labios y normalmente se
utiliza cuando se asiente con poco agrado. Es común tanto en nuestra región como en
todo el país. Asi que por ejemplo ante la pregunta "¿Tenéis cobres para ir al estadio?"
se responda "unjú"

Uñita
Con esta palabra además del diminutivo de uña o de señalar la pequeña pieza que se
usa para tocar la guitarra, conocemos en nuestro dialecto a la acción de golpear la
bolita con la uña deslizando el índice bajo el pulgar en el juego de metras. Se efectúa
cuando se necesita precisión en un trayecto corto para meterla en la hoyita o cuando
el terreno liso permite lanzar con fuerza esta para sacar otras del rayo. También se usa
como medida mínima en el juego de bolas cuando la distancia entre el boche y la bola
es menor a un dedo. "Voy a meterla de uñita" "Ganaste por una uñita"

Urajiar
Esta palabra no es de uso muy extendido en nuestro dialecto, nada tiene que ver con
cuervos aunque de cierta manera viene de allí su sentido despectivo. Se llama de esta
manera al hecho que dos o más personas se encuentren contándose brollos en privado
o público o quejándose de alguna acción hecha por alguien o del gobierno. Es posible
escucharlo también en otras regiones. "Anoche estaba la vecina y otras urajiando de la
novia en la fiesta" "Mi suegra se la pasa todo el dia urajiando del gobierno"

Uuuus
Esta exclamación monosilábica es popular en nuestro dialecto, es de vieja data y se usa
como respuesta a alguna pregunta hecha por un interlocutor donde el tiempo o
momento están presentes. Aunque generalmente estas reacciones tienen envuelta
alguna emoción, ya sea sorpresa, alegría, indignación, cólera, asombro o cualquier otro
afecto, en este caso la misma generalmente no está sujeta a estos ya que con ella se
expresa el hecho que hace mucho no sabe o tiene conocimiento de la persona o
cuestión preguntada. Incluso entre mayor sea el tiempo se le agregan más “u” a la
misma. Por ejemplo ante la pregunta “¿Desde cuándo no ves a Silfredo” la respuesta
“Usssss” indica que desde hace mucho tiempo, igual se dice si la pregunta es “¿Desde
cuándo no vais pa Isla de Toas” o “¿Cuándo fue la última vez que comiste dulce de
hicaco”

621 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Uyuyui
Esta curiosa palabra fue muy popular en nuestro dialecto en los años 70 y 80 y su uso
fue decreciendo con los años. Con la misma se le llamaba a alguna persona
considerada fea o muy poco agraciada físicamente, también en algunos sectores a las
que tenían color de piel negra. En ambos casos tenia de cierta manera características
despectivas. Fue tomada de la famosa y popular serie de televisión de los 70 y
comienzos de los 80 , Monstruos del Espacio, donde los lugones eran series maléficos
súbditos de Rodax quienes eran delgados, negros, no poseían rostro y la única palabra
emitida era esa. Y aunque no eran feos la comparación viene dada con los monstruos
que aparecían en esa serie. Ya es raro escucharla. "Estáis enredao con la uyuyui de la
esquina" "Minerva se casó con un uyuyui guaro"

V
Va pago
Esta expresión era muy común hace algunos años en nuestro dialecto y todavía se
escucha. Su significado es aceptación hacia alguna invitación o apuesta que se propone
e indica por otra parte que quien acepta empeña su palabra en realizarlo. Emigró
desde el terreno de los juegos de envite y azar, así como también de las peleas de
gallo, donde no hacía falta colocar el dinero de garantía sino que la aceptación por
medio de la palabra era suficiente. Por otra parte también se usa en el terreno del
habla cotidiano como forma de expresar que ha comprendido o se ha enterado de lo
que el otro interlocutor le ha dicho. Por ejemplo ante una invitación “Te espero a las
seis” el otro responde “Va pago”. Ante una apuesta. “1000 bolos a que ganan los
gaiteros” la respuesta es “Va pago”. “¿Entendiste lo que te expliqué?” “Va pago”

Vaca
Este nombre identifica al animal rumiante que es hembra del toro, de mucha utilidad
en la alimentación del ser humano. En nuestro dialecto se usa en otras dos
connotaciones, una muy popular en varios países de América, entre ellos el nuestro,
que señala la acción de reunir o ahorrar dinero u otra cosas entre varios para comprar
o compartir un gasto determinado y el otro significado mas local se le endilga a las
personas que son lentas ya sea por obesidad o desgano y también a quienes son
malos para efectuar alguna acción, juego o deporte. Esto tomando como similitud los
movimientos del animal nombrado. Es de uso común. “Vamos a hacer una vaca para
comprarnos una cajita” “Hicimos la parilla en vaca, cada quien trajo algo”

Vacío
Esta palabra identifica a algo que no tiene contenido, ya sea literal o subjetivamente,
también a un abismo, precipicio o altura considerable y otras connotaciones más pero
entre esas no se encuentran dos que usamos en nuestro dialecto, la primera y más
común la que señala cualquier gavera de líquidos, ya sea refresco, cerveza, malta, etc.
Que no tenga estos y también a cualquier vivienda o lugar donde no hay personas
aunque en la misma existan enseres u objetos. En ambos casos puede decirse que se
cumple en algo al primera connotación nombrada. Es de común uso en toda la región.
"Vendé los vacíos esos en la bodega" "Ayer robaron en la casa de la esquina porque
estaba vacía"

622 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Vai pues
Esta es una exclamación que se usa sobre todo para pedir y es un sustituto en nuestro
dialecto de "por favor", aunque su primera palabra deriva de ir. Así tenemos que es
común escuchar algo como "Vai pues compráme un cepillao". También tiene otra
connotación lingüística de reto y en este caso sustituye a "atrévete" "Vai pues borráme
eso para que veáis que te pasa". En algunas ocasiones es una muletilla o un comodín
que sustituye otras palabras. "Vai pues primo, ahora si nos jodimos con esas leyes"

Vais a echar un piso


Esta es una expresión muy común en nuestro dialecto, la misma es un contrasentido
ya que se usa para decirle a alguien, generalmente con sentido jocoso, que va muy
bien vestido o de manera muy formal, tomando como ejemplo el hecho que para
hacer lo mencionado, o sea echar un piso, la ropa que se usa es de trabajo. “Mijo como
que vais a echar un piso en casa de tu novia”

¡Vais a seguir borrachito!


Esta expresión es de uso muy popular en nuestro dialecto en nuestros días y lo ha sido
por muchos años. Se utiliza, generalmente en tono de molestia, cuando alguna
persona es muy insistente en algo y termina fastidiando al otro por su falta de tacto,
paciencia o por su impulsividad. Es una comparación con la actitud del borracho que
por los efectos del alcohol pierde la noción de la realidad y en muchos momentos
termina fastidiando o agrediendo a las personas. La expresión generalmente se usa
sola o antecediendo a la respuesta de lo que se pide. “¡Vais a seguir borrachito!
Mañana paso por allá”

Vais que chuta


Esta es una expresión que aún se escucha frecuentemente en la ciudad, sobre todo por
los trabajadores informales que hacen vida en ella y aunque suena muy autóctona no
lo es ya que es de procedencia española de vieja data. Nada tiene que ver con patear,
ni con malo, ni se usa como expresión de asombro o muletilla, como se usa en otros
países de América. Está relacionado con que algo está bien o es ventajoso, derivación
de la connotación original que es quedar satisfecho. De modo que vis que chuta
significa vais bien. “Dame cien bolos por los cambures y vais que chuta”

Valazo
Nada tiene que ver con balas esta palabra que era común en nuestro dialecto entre los
años 50 y 70 y era usada sobre todo por los jóvenes de esa época. Tenía sentido
recriminatorio y de reproche ante la formas de hablar adquirida por algunas personas
que viajaban a la capital del país y regresaban usando como muletilla la palabra "vale"
que era común en la forma de hablar del caraqueño. "Dejá los valazos que no te lucen
un carajo"

623 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Valvulina
Esta expresión es nueva y ha sustituido a la tradicional que era hacer una
segunda. Es usada en muchas regiones del país con la misma connotación.
Es cuando alguien le pide a otra persona el favor para que haga algo por
ella o que debería hacer quien lo pide. " Compadre hacéme un dos con el
jefe que debo llevar el niño al médico"

Vaquetón
El significado de esta palabra de nuestro dialecto, usada aun comúnmente en la zona
de Villa del Rosario, Perijá y alrededores nada tiene que ver con el arte arquitectónico
ni con holgazán o sinvergüenza como es usada en México, se le endilga la misma a los
adolescentes, especialmente a los que son altos o corpulentos e incluso se usa también
para señalar a los niños. Tal vez sea alguna deformación de una palabra indígena o del
superlativo de vaca. "Tu hijo está vaquetón" "Me recibió el pedido un baquetón"

Vaquira zuliana
Este plato patrimonial es común en el sur del lago, sobre todo en Santa Bárbara y sus
alrededores, en el área de las haciendas y fincas donde era servido como desayuno o
cenas a los trabajadores y hasta los mismos patrones. La chef Luz Castejón nos
obsequia la receta del mismo. Los ingredientes son: 2 plátanos verdes asados el día
anterior, 1 cebolla blanca grande cortada en trocitos, 2 dientes de ajo, machacados,
aproximadamente 150 gramos de cebolla larga o cebollín, cortado finamente, 150
gramos de queso de matera cortado en trocitos, 8 huevos, aceite, sal y pimienta. Para
prepararlo se coloca un sartén al fuego y se le echa el aceite, cuando esté caliente se
sofríe la cebolla, cuando este esté dorándose se agrega el ajo y el plátano que ha sido
cortado en pequeños trozos, a los tres minutos se agrega el cebollín y los huevos,
igualmente sal y pimienta al gusto. Se mezcla bien todo y al final se le echa el queso. Se
puede servir caliente o frio. El nombre tal vez derive de vaquera.

Varilla
Hay tres connotaciones comunes para esta palabra en nuestro dialecto, la primera
define algo muy largo, normalmente delgado y por ende también a las personas muy
altas y delgadas igualmente a cosas que posean algún tallo fino sin importar el tamaño,
como las varitas de incienso, etc., pero también se usa como sinónimo de molestar o
fastidiar. En el primero de los casos tiene su raíz en la palabra vara, solo que no
necesariamente debe tener forma de esta en nuestro dialecto Por lo que podríamos
decir que es una palabra asimilada, pero tenemos una connotación autóctona que
usamos para señalar un juego pirotécnico el cual se lanza al aire, explotando allí, y es
enviado al mismo por medio de una vara de bambú. Los hay de diferentes tipos y es un
típico caso de trasferencias de significados, algo común en nuestro dialecto. "Buscáte
la varilla para tumbar mamones" "Fidel es una varilla, ya casi se va a desarmar" "Los
hijos de Marcos se la pasan echando varilla todo el día" "Eufracio compró cincuenta
varillas para tirarlas en su cumpleaños."

624 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Varilla de puyar locos


Con esta expresión no señalamos en nuestro dialecto largo o ancho de algo, sino el
superlativo de alguien fastidioso que genera molestias por sus repetidas acciones,
aunque ocasionalmente también se le endilgue a alguien delgado y alto. Nace esta
expresión a finales del siglo 19 y comienzos del 20, época en la cual era practica de
muchas personas irse hasta el manicomio ubicado en la quinta Belén, en el sector El
Mosquito del barrio El Empedrao, que funcionó desde 1895 hasta 1904, a divertirse
con la perversa acción de alquilar a los propios cuidadores del lugar unas varas largas y
finas fabricadas de ramas de árboles de mangos que habían en el sector y con ellas
puyar a los internados de ese lugar. “Sois peor que una varilla de puyar locos”

Vasito de cartón
Esta frase era muy común hace algunos años en la Costa oriental del lago, sobre todo
en la ciudad de Cabimas y alrededores y no era un apodo puesto a determinada
persona sino producto de una circunstancia puntual que era el asistir recurrentemente
a cualquier fiesta, sin importar si era o no invitado. La frase deriva del hecho que los
vasos de cartón en ese entonces cuando aún no existían los de plásticos desechables o
eran muy costosos, eran infaltables en esos eventos. “Tu hermano es un vasito de
cartón, en cualquier fiesta que voy lo veo”

Vasto
Con esta palabra nuestro dialecto señala una acción exagerada, generosa o
estrambótica que sobrepase la normalidad, también se señala con ella alguna
extensión muy grande. Es común y coloquial en la primera connotación. Es asimilada.
"Manuel si es vasto, compró una cuenta de pan para los tres" "El terreno del fondo de
la casa es vasto"

Veinte veces
Esta expresión ya es raro escucharla pero fue muy popular en nue stro
dialecto en los años 50 y hasta los 70. Se usaba para principalmente de dos
maneras, una para aceptar alguna verdad y la otra como respuesta a
realizar un favor que se le pedía. Al parecer nace del hecho que la
puntuación escolar más alta era esa y er a una forma comparativa que
podría significar excelente. Al pedido " Hacéme el favor de darme un vaso
de agua" se respondía "Claro, veinte veces mijo" o en una conversación
alguien decía: "El vecino pegó un quintico" y el otro respondía para afirmar.
"Veinte veces primo"

Veis
Esta palabra a pesar que también se utiliza en nuestro dialecto para indicar que se ha
percibido algo a través del sentido de la vista, es más común como manera de afirmar
recalcadamente alguna indicación hecha con anterioridad, esta puede ser advertencia,
opinión, etc. Sustituye en muchas frases a otros verbos, como saber o enterar. Es de
uso frecuente y hasta tradicional en nuestra habla. "Veis que llovió como te dije" "Veis
que es asi"

625 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Vejetero (a)
Esta palabra es de vieja data en nuestro dialecto y aun se escucha en algunas
ocasiones. No está asociada a vegetar ni tampoco a Vejete, forma de cierta manera
despectiva con el cual se le llama a los viejos de edad avanzada o en el caso del teatro
al que teniendo una edad longeva es ridículo. Acá se les endosa el término a las
personas que le gusta burlarse o molestar a los demás, siendo en la mayoría de los
casos fastidioso e insoportable. Es aquel que hace uso de la sátira o el humor negro
para destacar fallos, equivocaciones o falencias de los otros. Posiblemente sea un
neologismo proveniente de la deformación del termino voltejeo, que es un término
náutico que significa virar o cambiar. “Al vejetero de Saulo el árabe de la esquina
amenzó con matarlo si seguía burlándose de él”

Vejigas
La forma de este órgano ha dado para que de igual manera se nombre como vejiga a
cualquier cosa que se parezca a este, así tenemos que las ampollas que salen en el
cuerpo se le digan así y a otras cosas entre las que se encuentra la que utilizamos
autóctonamente en nuestro dialecto, como es la de llamar de esa manera a los globos
que se usan en fiestas y eventos, esto tiene su génesis en el hecho que antiguamente
se tomaban en carnaval vejigas de cochino que se llenaban de agua y con estas se
mojaba a la gente, no lanzándolas sino girándolas. La palabra no es un regionalismo
sino que es heredada de nuestros conquistadores. "Me salió una vejiga en el pie"
"Vamos a comprar vejigas para la fiesta"

Vejuco (a)
Esta palabra no hay que confundirla con otra homónima que se escribe con “B” y que
es una planta enredadera o trepadora conocida como liana en algunas partes . En
nuestro dialecto se le llama así a las personas viejas o a las que ya pasan los 50,
también a las que aparentan tenerlos. A diferencia de otras regiones del país donde se
usa en sentido despectivo, acá es más bien una forma cariñosa y está implícito el
hecho que a pesar de la edad se encuentra en buena forma física. Es de uso común.
“Ya tu papá está vejuco” “A esa vejuca todavía puede jugársele un quintico”

Velador
Nada tiene que ver con velas ni velorio esta palabra, tampoco con vigilantes, la usamos
más regularmente en nuestro dialecto para señalar el juego de mesa y sillas que
generalmente se alquilan para un evento, fiesta o reunión. Debe su nombre al hecho
que antes a la mesa pequeña de una sola pata y redonda se le llamaba así. Comenzó a
usarse este nombre en los bares y de allí pasó al hablar común. Todavía se
utiliza. "Alquilé veinte veladores para el matrimonio"

Velar
Esta palabra tiene múltiples significados en el idioma que también son válidas en
nuestro dialecto, estas van desde hacer guardias nocturnas hasta observar
atentamente algo; pero hay dos que son las más comunes y populares, la primera es el
velatorio del difunto y la segunda que es mucho más autóctona es el hecho de
observar la comida de otro con deseos de comérsela. "A Facundo lo velarán en su
casa" "Memo no seáis ambilado, dejá de velarme la ensalada"

626 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Velegiao
Esta palabra ya no se escucha en nuestro dialecto aunque en una época era común,
fue sustituida por otras tal vez más autóctonas, con la misma se señalaba el hecho que
alguien o algo se moviera con gran velocidad. Es una deformación fonética del italiano
veleggiare que significa navegar, pero tomando la acción de hacerlo rápidamente. Dejó
de usarse cuando se hicieron populares otros términos como esmollejao, esvergatiao,
espitao, etc. "Pasó Adán velegiao para el trabajo"

Veleta
Esta palabra además de identificar al dispositivo giratorio que se coloca para conocer
la dirección del viento, tiene en nuestro dialecto una connotación que compara esta
actitud con las acciones de alguien, ya que se tilda así a quienes se dejan convencer
por cualquiera y no tienen personalidad propia o convicciones arraigadas, por lo tanto
cambia a cada momento de parecer. También se le endilga a quien deambula de un
lado a otro sin rumbo fijo. "No te confiéis de Servando que es una veleta" "Sois una
veleta no te quedáis en un sitio mucho tiempo"

Velocipido
Esta palabra tan común hace algunos años ya se escucha poco, ha sido sustituida por
triciclo, que es el mismo juguete infantil de tres ruedas que se mueve mediante la
acción de pedales colocados en la rueda delantera que era paso obligado y muy
popular antes de pasar a manejar una bicicleta. El término fue acuñado desde 1817
para identificar cualquier vehículo de propulsión humana, sin embargo nuestro
dialecto solo identifica con el mismo al anterior citado. Antes eran de hierro pero
ahora los hay de otros materiales, mayormente plástico. En nuestro dialecto lo
escribimos y decimos con dos i pero el correcto es velocípedo. "Le compré un
velocípido de regalo de cumpleaños a mi hijo"

Veme
Esta palabra que es el imperativo del verbo ver, en nuestro dialecto no solo se usa de
esta manera, también es la forma igualmente ineludible de exigirle a algún interlocutor
que debe hacer caso a lo que se le pide, prestar atención a alguna acción que se hace o
dicho popularmente que le pare bolas a esto. Es de vieja data, uso frecuente y usado
en todos los estratos sociales. “Mijo veme lo que te estoy pidiendo”

Vená
Es una palabra que ya poco se usa y que tiene su raíz en el hecho de regalar venados
después de la cacería a alguien como pago a alguna ayuda. Por eso cuando alguien
hacía un favor o mandado y recibía la recompensa, que podía ser el dinero que
sobraba u otra cosa, se le decía le quedó la vená. "Compráme una lata de manteca y te
quedáis con la vená"

627 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Venaero
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, sobre todo ahora cuando los
cambios económicos y el crecimiento urbano extinguieron la costumbre por la cual
nació el término y nada tiene que ver con venados. Se le endilga el mismo a quienes
hacían los mandaos o recaos a algún lugar y haciéndose los locos no daban el vuelto
que les sobraba, o sea se agarraban la vená, generalmente sin consentimiento de
quien los había enviado. Este dinero lo gastaban en algo en la misma tienda o lo
reunían para otras cosas. Aunque era una práctica de cierta manera desleal, dado que
la cantidad era muy poca, esto era tomada como un pago y no disgustaba a las
personas. “No mandéis a Federico que ese es venaero”

Venao
Esta es una expresión popular en todo el país con al cual se señala al hombre que es
engañado por su pareja, es una forma gráfica de comparar la cornamenta del animal
con la infidelidad que llamamos “cacho”, sin embargo en nuestro dialecto también la
usamos para indicar el que una persona sea presa o contendiente fácil en algún
deporte o acción, esto debido a que se consideraba el animal una presa fácil para
cazar. “A Luis lo llaman en venao porque su novia es una muérgana” “Le gané mil bolos
al venao de Rubén jugando dominó”

Venático
Esta palabra es asimilada al dialecto, la trajeron los españoles con el significado de
persona con ideas extravagante o vena de loco, sin embargo en nuestro dialecto rara
vez se usa con estas connotaciones. Se le señala así a quienes poseen estados de
humor cambiantes, por lo que su carácter es indescifrable y por lo tanto resulta difícil
entenderlo. Nada tienen que ver las venas con esto como muchos creen. La palabra
deriva del latín vena, vocablo que designaba toda clase de conductos, incluido el filón
de la inspiración poética o artística y de allí deriva el significado dado por lo españoles
los cuales eran los mismos que les endosaban a los artistas. Todavía se usa
frecuentemente y viene siendo para nosotros un sinónimo de neurasténico. “Tu tío
Bartolo es venático, por eso nadie lo entiende

Venden hasta concha e plátano rellena


Esta expresión fue común en la ciudad de Lagunillas entre trasnochadores y jóvenes,
en plena época de auge en la ciudad donde los puesto de comida, sobre todo
nocturnos, fueron multiplicándose, e incluso en la calle fronteriza entre Rancho
Grande y Puerto Nuevo, se transformó en una llamada calla del hambre, donde los
puestos de comida rápida amanecían ofreciendo variadas opciones para el paladar de
la población. Con esta expresión no se señalaba algún plato en especial sino que se
expresaba el hecho que en algún negocio había múltiples opciones para escoger. Se
trasladó al habla cotidiano no solo refiriéndose a comida sino a los negocios en
general. “A que el Pink Floyd venden hasta concha e platano rellena”

628 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Vendula
Esta palabra no aparece en ningún diccionario y ya es muy raro escucharla en nuestro
dialecto. Es oriunda de la región de la Cañada de Urdaneta y de vieja data, con ella se
señala a la comida que se hace por encargo o se lleva a domicilio como parte del
servicio de quien la hace. Era una costumbre común en la zona cuando no eran tan
frecuentes los restaurantes o el tiempo era insuficiente, o simplemente cuando se
deseaba comer algo que no estuviera a la venta en los lugares comerciales donde se
vendía comida. Era muy apreciada por la sazón casera que poseía. “Hoy vamos a comer
una vendula que encargué a Leonor”

Venirse o caerse guardabajo


Esta expresión que fue muy popular y ahora no lo es tanto no es autóctona y se
escucha en otras regiones. Con la misma se señala, en algunos casos a manera de
advertencia el hecho que algo se ha caído desde el lugar alto donde se encuentra y
puede causar algún daño a quien se encuentre en la línea de desplome de lo mismo.
Esto puede ser incluso una persona o algo que se está manipulando o cortando. En
nuestro dialecto también se usa como sinónimo de derrumbe de otro tipo como
anímico, financiero o comercial entre otros. Fue traído por los marinos en cuyo argot
es una prevención para la tripulación que está abajo proferida por el guarda que se
encuentra arriba ante la acción de dejar caer un cabo u otro objeto, de tal forma que
se resguarden. “Darío se vino guardabajo del techo y se fracturó la pierna”
“Guardabajo que allí van los mangos” “La compañía se vino guardabajo””La
liquidación se cayó guardabajo con los precios” “Adaulfo se vino guardabajo por la
muerte de su madre”

Ventecita
Esta palabra que define una venta pequeña y que es usada generalmente así, en
nuestro dialecto en algunos pueblos del sur del lago también es usada para señalar a
los negocios muy pequeños que venden diversos tipos de mercancía que sirven para
surtir a los pobladores de esos lugares, perdiendo de cierta forma el que estas sean
ventas pequeñas. En otros también se le endilga el término a ventorrillos, tiendas de
buhoneros y hasta a los que también llaman gaticos. La palabra con ese uso tal vez sea
herencia centroamericana ya que el término es común en países como Honduras,
Nicaragua, El Salvador y otros. “En el Congo Mirador mi abuelo tiene una ventecita que
siempre está llena de turistas”

Ventolera
La ventolera maracucha sin dudas nació en época en la que la provincia cruzaba los
límites del estado actual al vecino país, por lo tanto el significado en ambos países es el
mismo y fue traída en la connotación que se usa por los españoles. Cuando alguien
toma una decisión sorpresiva e inesperada sin comunicarla y actúa en base a ella se
dice que le entró la ventolera, o sea que tuvo un pensamiento normalmente
extravagante y sin pensarlo lo puso en práctica. Viene la expresión a la analogía a los
vientos fuertes y efímeros que aparecen de pronto y que son llamados así. "A maría le
entró la ventolera y se fue pa' la playa"

629 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Ventolina
Esta es una de las muchas palabras que demuestran el carácter metafórico y similistico
de nuestro dialecto, el cual toma situaciones cotidianas y las transforma en parte de su
léxico. Para el idioma con esta se señala la brisa leve y variable o la racha de viento
más o menos fuerte que puede anteceder a la tormenta o simplemente mantenerse
así. Nosotros señalamos con la misma el estado de inquietud que se encuentra alguna
persona; esto puede ser antecediendo una reacción violenta o sencillamente como
parte de una preocupación por algún problema o pensamiento que le embarga. Ya se
escucha poco. "Misael anda con una ventolina extraña" "Mejor nos vamos que cuando
a Petra se la pasa la ventolina se pone a pelear con todo el mundo"

Ventorrillo
Esta palabra de es de vieja data en nuestro dialecto y es asimilada. Ya es raro su uso
pero en anteriores épocas fue muy popular, sobre todo en los siglos anteriores al
veinte. Con la misma se señala a algún puesto o negocio que se encarga de la venta de
artículos variados, que van desde comida hasta bagatelas. Fue traída por los canarios
con la connotación de ser un puesto que se monta en las fiestas para vender comida y
bebidas, pero ampliado en nuestra tierra para cualquier cosa, De hecho más allá de lo
ofrecido se destaca es la función. Para los españoles peninsulares el término era
peyorativo ya que es el diminutivo de ventorro cuyo significado era hospedaje
pequeño o malo. Al parecer privó lo segundo en nuestro dialecto y para la clase
privilegiada el uso de la palabra estaba orientada para esos casos. Al final dejó de ser
usado y la palabra fue sustituida por local, que es el espacio físico donde se realiza la
venta. “Mi abuela tenía un ventorrillo en el mercado de Matute en el centro de
Maracaibo”

Veraniao (á)
Esta palabra puede decirse que es asimilada porque se usa en otras regiones del país y
América con el mismo significado el cual es estar alguien mucho tiempo sin tener
relaciones sexuales que posee cualquier persona de ambos sexos y por lo tanto estar
necesitado de esto. El periodo de tiempo de abstinencia nada tiene que ver con la
época del año que nombra, aunque de esta manera se le llama, y tiene su génesis en
los años 50 de una película llamada "un largo y ardiente verano" donde los
protagonistas pasaron toda esta estación del año deseándose sin tener relaciones. . Es
de uso común y puede considerarse un eufemismo y un sinónimo de este. Se usa con
la misma connotación en el vecino país y otras regiones del país. "Ando tan veraniao
que ya me gustan hasta las escobas" "Carmen lo que anda es veraniá porque tiene
años sin hacer chukichuki" "Frank llegó veraniao del ejército"

Verano
Esta palabra que es común en nuestro dialecto, además de identificar a una de las
cuatro estaciones se usa para indicar el largo periodo de abstinencia sexual que tiene
una persona de cualquier sexo, tiene su razón en dos comparaciones que se hace de la
situación con ella, la primera que es la más caliente y la segunda que es la más larga en
nuestro país, ya que por nuestra situación geográfica solo existen dos. Aunque se hizo
popular en los años 50 por una película llamada "un largo y ardiente verano" Es
asimilada y se usa también en otras regiones y en el vecino país. "Cargo un verano
arrecho"

630 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Verdugo
Esta palabra, la cual tiene múltiples significados en el idioma, la usamos en nuestro
dialecto con una connotación diferente a todas. Acá no es quien ejecuta las penas de
muerte, ni quien azota o castiga con crueldad a alguien, tampoco es un insulto. Se la
endilgamos a la persona que es muy buena, sabia o apta para algo, es el superlativo de
excelente, es en cierta forma un contrasentido de la definición de la Real Academia.
Posiblemente tiene su raíz en el hecho que los verdugos eran quienes tenían la
información precisa de la ejecución de las penas de los condenados en la colonia.
"Adafel es un verdugo jugando bolas"

Vereda o Paseo del lago


Esta obra que fue iniciada en 1976 e inaugurada en 1978 comprendiendo un área de
terreno de 365 hectáreas entre el sector El Bajito, hasta la Punta de Capitán Chico,
teniendo como eje a la avenida El Milagro, la mayoría terrenos que fueron rellenados y
antes eran el lago. Fue diseñado como lugar de esparcimiento y recreación para la
familia y cumplió esa función hasta 1995 cuando fue cerrado y abandonado hasta el
2001 que fue traspasado a la Alcaldía y esta realizó los trabajos de
reacondicionamientos necesarios y lo reabrió al público cambiándole el nombre por
Vereda contando con zonas de recreación infantil, instalaciones deportivas, quioscos,
veredas peatonales, caminerias que bordean el lago, vialidad interna,
estacionamientos, zonas verdes, canchas de tenis y muchas instalaciones más para el
disfrute de toda la familia. Más adelante se fueron agregando otras distracciones como
carros tipo karting, parque acuático. Recientemente también están a disposición la
segunda etapa que colinda con la primera y entre sus atracciones tiene un
patinodromo y su iluminación es con paneles solares y la tercera etapa que está en la
avenida el milagro al lado de la casa Mene Grande.

Verga
Aunque muchos consideran la palabra soez la utilización en el dialecto regional nada
tiene que ver con esa connotación que le dan, igualmente tampoco tiene nada que ver
con la definición que posee la palabra en la Real Academia. La verga maracucha puede
definirse como un comodín dialectico que no tiene significado sino que toma el de la
palabra que sustituye, así tenemos que cuando decimos "Esa verga no sirve" la palabra
está sustituyendo al objeto que hacemos mención, este puede ser cualquiera, por tal
razón entre menos rico sea el léxico del hablante más vergas dirá. También por
deformación en su conjugación dado su carácter han nacido otras expresiones con
iguales características como por ejemplo esvergatiao, que significa ir muy rápido. La
palaba ha sido satanizada y señalada como malsonante y obscena ya que la relacionan
con el pene del toro del que se hacía un látigo para golpear a los esclavos. Sin embargo
esta tiene su raíz en el ambiente náutico donde se le dice de esta manera al palo
horizontal que en el mástil sujeta las velas y el primer significado de la misma lo
trajeron los canarios quienes señalaban con la misma a una persona alta y delgada. .
"Pasáme esa verga" "Es una verga arrecha hablar con vos"

631 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Vergación
Esta palabra tan común en nuestro dialecto no está registrada en el diccionario de la
Real Academia y muchos la consideran vulgar, pero el uso que se le da en nuestra
región no está asociado con quienes la tildan así, ya que la misma no tiene un
significado tácito ya que se utiliza generalmente como exclamación, interjección, para
enfatizar alguna característica y en algunos momentos como comodín. Los sufijos ción
son derivados del latín e indican acción y efecto, cosa que en este caso no se aplica. Se
ha extendido a otras regiones del país. "¡Vergación! Esa vaina si es lejos" "Tráeme la
vergación esa" "Vergación de calor"

Vergajazo
Como cosa curiosa esta palabra no es tan autóctona como parece ni está relacionada a
la verga maracucha por lo que puede considerarse asimilada, es de origen español y la
misma señala el golpe dado con un vergajo que es un látigo hecho con el pene del toro
que después de cortado es secada y retorcido y recibió el nombre en nuestro
continente de Verga de toro y era usado para castigar a los indios y esclavos. Pero en
nuestro dialecto pasó a señalar generalizadamente cualquier golpe fuerte recibido
aunque el mismo no sea dado con látigo u otro objeto. "Me di un vergajazo con la
pared" "A Iván el papá le cayó a vergajazos porque le rasparon una meteria"

Vergajo
Esta palabra en nuestro dialecto tiene dos connotaciones traídas en distintas épocas
por canarios y españoles peninsulares y aunque actualmente todavía se usan ambas es
mucho más común la primera. Señalamos con la misma a una persona maleducada, de
cierta forma antisocial y de acciones nada loables, tiene sentido despectivo. La
segunda connotación es para señalar a un látigo hecho con el pene del toro, que se
corta, seca y retuerce y que se llamó en nuestros lares verga e'toro y era usado para
golpear indios y esclavos. Esta última definición es la que aparece en el Diccionario de
la real academia, mientras que la que usamos más frecuentemente no está. "Decíle al
vergajo de tu hermano que le lleve lo que le prometió a mi tía"

Vergatario
Esta palabra no es una derivación de verga como muchos creen, ni tampoco es
autóctona, la trajeron los orientales en la época de la explotación petrolera y siguió
con los años en la misma connotación original. Se dice así a las personas que tiene
virtudes como por ejemplo ser confiable, responsable, respetuoso, dadivoso, etc., en
resumen que es buena gente. También es sinónimo de excelencia, tanto a nivel
profesional como cuando se trata de algún artefacto o cosa e igualmente se usa para
indicar alguna situación óptima, fuera de serie o grandiosa. "El vergatario de Alan dona
la mitad de su sueldo", "Ese doctor es vergatario", "Me compré un carro vergatario"
"La fiesta de Nancy estuvo vergataria"

632 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Vergas negras
Esta expresión era muy común en épocas anteriores, ahora se escucha muy poco. Tiene
sentido de asombro ante una acción inesperada o el enterarse de algo. Al parecer no es un
derivado de la muy común palabra verga sino que viene desde épocas coloniales motivado
a que muchos piratas pintaban sus barcos o las vergas del mismo de negro y al ser
divisados por otra embarcación estos señalaban al mismo e intentaban desviarse o huir y
quien lo descubría a la distancia desde su puesto en lo alto del barco o por medio de un
catalejo, generalmente el vigía, gritaba esa expresión. "¡Vergas negras! La suegra se va a
mudar con nosotros"

Vergeichon
Esta palabra puede considerarse un eufemismo de verga, aunque no se usa con esta
intención sino que es una forma generalmente burlesca en la cual se imita la fonética
inglesa. No es como la palabra original un comodín sino que tiene características
exclamativas y limitadas. "Vergeichon, se voló el techo con el ventarrón"

Vergo
Esta palabra no señala al masculino de verga ni posee un significado parecido a la popular
palabra usada en nuestro dialecto, es una forma en ocasiones despectiva de señalar a
alguien sin pronunciar su nombre por tener desconocimiento del mismo o por no querer
hacerlo. Tampoco se usa, como en otras regiones, para identificar al órgano sexual
masculino, aunque algunos sostienen que su uso nace de esta connotación muy usada en
el vecino país, otros afirman que era el apellido de un inmigrante francés cuyas acciones
con sus semejantes eran impopulares. "El vergo ese me vendió las entradas más caras" "El
vergo de Américo canta arrecho"

Verguero
Esta es una palabra que define varias cosas diferentes, por un lado mucha cantidad de
personas o cosas, "Cargais un verguero de maletas", por otro lado un estado de desorden,
"Se armó un verguero en la taguara y llegó la policía", también grado de dificultad para
conseguir algo, "Es un verguero conseguir entradas para el estadio hoy". Muchos piensan
que tiene raíz en la expresión verga, de características muy autóctona, pero su utilización
en otros países como México donde tiene el primero de los significados nombrados,
Colombia, donde tiene el segundo y Panamá donde tiene el tercero, además de definir un
baile de homosexuales, hace suponer que esta emigró hacia allá dado que no era una
expresión de los colonizadores.

Verija
Esta palabra considerada fea y de uso en cierta forma vulgar, llegó a nuestro dialecto por
medio de los canarios para quienes tenía varios significados, generalmente era llamado así
las hendiduras de las cosas o las personas, también se la endilgaban a las personas tontas
o idiotas y a la región del pubis, mientras que para los españoles peninsulares, era un
cultismo de entrepierna. En otros lugares del país y del continente se le cambió el
significado señalando con esta palabra los miembros genitales, en unos casos de las
mujeres y en otros como en Colombia, por ejemplo, de los hombres; pero en nuestra
provincia mantuvo su significado original, solo que pasó a ser una expresión vulgar ya que
la culta pasó a ser ingle. Señala el espacio final e interior del muslo que separa a este de
los órganos genitales femeninos o masculinos. A la irritación de esa zona llamamos
escaldar. "Ni el frio hace que no me suden las verijas""Cargo las verijas sudadas de tanto
estar sentado"
633 José Rafael Hernández Fereira
Maracucholario Edición Especial

Verriondo (a)
Esta palabra es asimilada, la trajeron los españoles y con la misma señalaban al estado de
celo en el que se encontraban los animales de crianza o compañía, específicamente las
hembras de estos, sin embargo en nuestro dialecto se usa para indicar también el deseo
sexual del macho, pasando esto de los animales a las personas, producida esta condición
en los humanos, generalmente por el largo tiempo transcurrido sin tener relaciones de
este tipo. Aunque la grafía correcta es con V inicial, por fonética también se pronuncia con
B. También se usa en otras regiones. "Roberto llegó verriondo del cuartel" "La perra está
berrionda"

Verta
Este es otro eufemismo de verga y nada tiene que ver con el nombre propio femenino que
se escribe con B. Al igual que otras palabras con las que se sustituye la antes mencionada,
no tiene el amplio sentido de ella ni se usa como comodín. Es una interjección que
antecede a la expresión y que generalmente tiene sentido de lamento, en ocasiones
también se usa como muletilla. "Verta, se me pasó la hora de ver el programa"

Vertica
Esta exclamación es un eufemismo de verga, usado usualmente como muletilla y como
una forma de no proferir esta palabra considerada vulgar por muchos. No tiene ningún
significado y no se utiliza como comodín idiomático tal como la que reemplaza. "Vertica,
me quemé el dedo"

Verticación
Esta palabra es de muy común uso en nuestro dialecto, la misma se usa como exclamación
de asombro o admiración, interjección y hasta muletilla y comodín, en muchas ocasiones
es un eufemismo de la palabra verga que es considerada vulgar por muchos, sobre todos
los desconocedores del uso del mismo en nuestro diario hablar sin alguna connotación
soez. "¡Verticación! me robaron el carro" "Esa verticación estaba manía" "Verticación que
molleja de bonito amaneció el lago"

Viagra
Este invento moderno también consiguió en nuestro dialecto su par y es que la ocurrencia
del maracucho designó de esta manera al mango verde cortado en rodajas y aderezado
con sal, vinagre, pimienta y otro condimento a gusto. Este "medicamento" lo venden en la
calle metido en bolsas plásticas transparentes. Es otra palabra de reciente data en el
dialecto. El nombre viene del hecho que según la creencia popular local esta fruta es
afrodisiaca, algo que los médicos han afirmado recientemente, dado que brinda a quien lo
come minerales como el zinc importante en el deseo sexual, "Dame tres viagras para
llevar"

Viaje a la luna
Con este nombre señalamos en nuestro dialecto a la atracción mecánica de los parques de
diversiones conocida como rueda de la fortuna o noria. Debe esto a que en los años 60,
cuando el boom de los viajes a nuestro satélite estuvo de moda, los parques de la época
en nuestra ciudad, le colocaron este nombre como una forma de ganar adeptos y el mismo
quedó como nombre con los años. "Me llevé a mi novia al viaje a la luna y casi se muere
por los nervios"

634 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Vianda
Esta es otra palabra que ha tomado el nombre de su contenido usándolo para definir el
envase. La vianda es una ración de comida, pero en nuestro dialecto se le llama así al
envase, hecho anteriormente de peltre o aluminio y constituido por tres o cuatro
compartimientos unidos por un sujetador, en el que se transportaba la comida. A pesar de
que los materiales han cambiado y también la forma de los mismos, el término pasó a
generalizar los recipientes donde se transporta esta y cuya capacidad sea pequeña, incluso
los modernos de plástico. "María prepárame el vianda"

Vieja Pepita.
Esta palabra ya poco se escucha pero era común en nuestro dialecto en épocas antañonas,
con la misma se señalaba a las mujeres mayores que vivían arregladas, eran coquetas y
realizaban incluso labores de féminas más jóvenes. No tenía carácter burlesco ni
despectivo y siempre se usaba en tercera persona. Fue sustituida con el tiempo por
Pataruca. Tiene su génesis en una historieta popular en los diarios de la época, llamada
Lorenzo y Pepita, donde esta poseía las características antes citadas y aunque no era una
mujer mayor se tomó el nombre de ella para aplicarlo como adjetivo. Recientemente se
hizo también popular una caricatura con el nombre de Pepita que era muy buscada por los
jugadores de azar porque supuestamente en ella salían datos de los números terminales
que ganarían la lotería. "La vieja pepita de la esquina salió emperifollá para el cine"

Villa Carmen
Para comienzos de los años 20 las personas de cierto nivel adquisitivo comenzaon a poblar
la zona que estaba en las afueras de Maracaibo construyendo viviendas de campo o de
veraneo, con diversos estilos europeos, entre ellos la familia Pardi quien le da la
responsabilidad de hacer la suya al Ingeniero Pedro Robleda, quien construye una casona
al estilo italiano del siglo 19, de dos plantas, atrio con cúpula central, pórticos, una torre
lateral de 3 niveles con techo a cuatro aguas y extensos jardines entre las calles 75 y 76 en
la Avenida Bella Vista..Esta propiedad en 1940 fue vendida a Rafael Urdaneta Atencio y
con el tiempo quedó abandonada, sin embargo perteneció a la familia de su comprador
hasta el 2002 cuando la adquiere la Alcaldía de Maracaibo realizándole trabajos de
reparación y consolidación en toda la estructura, pasando a ser sede del Poder Ejecutivo
Municipal en el 2005. Luego de ser cambiada este lugar como oficinas de la Alcaldía
mantuvo esta la propiedad y se mantuvo con poco mantenimiento hasta el 2012 cundo
fue colocada allí Caipa, una fundación que la brinda atención, cuidados y tratamientos a
los niños autistas. Tras marcharse estos se ha mantenido como icono de la Maracaibo de
Antaño y en época navideña se llena de luces multicolores.

Vinóculo
Esta palabra ya poco se escucha, ya que el objeto que la popularizó ya no es común. Se le
llama así en nuestro dialecto a los pequeños visores de fotografía que tiene forma
alargada, en la parte posterior es cuadrado, allí va la foto y en la superior redonda y tiene
un vidrio de aumento; por allí se ve y generalmente servían de llaveros. En la década de
finales de 50, 60 y hasta 70, eran recuerdos infaltables en los circos que visitaban la ciudad
y luego se pusieron de moda en los estudios de fotografía y en lugares turísticos. Fue una
moda mundial y el nombre es una derivación de monóculo, que es un lente para un solo
ojo. "Me encontré 10 vinóculos de mi abuela"

635 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Violín
Además del instrumento de cuerdas que lleva este nombre, en nuestro dialecto existe
una definición que nada tiene que ver con el mismo. Se le llama así al mal olor que
proviene de las axilas o sobaco, producto de la no utilización de desodorante o algo
similar. Al parecer el término se adopta ya que este hedor es más penetrante cuando
la persona alza el brazo y el instrumento se toca con estos levantados a cierta altura.
"Ese portugués siempre anda violinúo"

Viraito
De esta manera señalamos un juego callejero y según muchos abuelos de vagos, el cual
consiste en golpear una moneda por el canto para virarla y que quede hacia arriba el
lado contrario de esta. Para eso se usa alguna piedra u otra moneda y quien lo logra
queda con esta y sigue su turno hasta fallar. Al parecer este juego fue traído por los
marinos. Ya se ve poco. También a los que caminan encorvados se les dice así. "Me
gané cincuenta bolos jugando viraito"

Virguito (a)
Esta palabra, cuya procedencia es desconocida, muchos la consideran autóctona, ya
que posee todos los elementos para serlo, sobre todo el sentido figurativo, sin
embargo es más acertada la teoría que menciona que salió del entorno de los
antisociales o malandros. La misma no tiene ninguna carga sexual ni soez, aunque es
una forma comparativa de indicar que algo no ha sido usado, tomando como ejemplo
el himen de las mujeres. O sea que señala el carácter de nuevo de alguna cosa. Es
común su uso tanto acá como en otras regiones del país. "Me compré un carro
virguito" "En las pulgas hay remates de ropa virguita"

Virotera
Esta palabra es de uso común en la región de Machiques y alrededores, con la misma
se señala a la hormiga grande y negra común en los jardines, también se le llama en
esa regíon traca traca y esto se debe a que posee un par de mandíbulas que abre
completamente a 180 grados, las cuales cierra con gran velocidad, si se es de oído fino
se puede oír el ruido del cierre como un tenue golpe, es muy agresiva, ataca con
mucha fiereza, su mordedura es muy dolorosa y deja un tumor eruptivo del tamaño de
una moneda pequeña. En otras partes del estado se le dice Bachaco negro, en el
oriente se le llama hormiga cumanagota y en el centro hormigón. "Tené cuidado
muchacho que no te muerda una virotera porque te hace ver al diablo"

Virulillo
Esta palabra la escuchamos en nuestro dialecto en la zona del hoy municipio Baralt,
aunque antes también se escuchaba en otros lugares de la región, con la misma no se
señala una enfermedad pero si un padecimiento circunstancial o recurrente el cual
está ocasionado por la alteración nerviosa, producto de alguna acción o situación.
Nada tiene que ver con connotación que se le da en los llanos que es ser mal
intencionado y posiblemente sea una forma diminutiva muy propia de algunos
españoles entre ellos los andaluces, de virus que produzca alteraciones de ese tipo y
que acá se usó generalizando. "Andáis con virulillo porque tenéis examen final"

636 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Visita de medico
Esta es una expresión usada en muchos países de América y que tiene su raíz en la
madre patria, desde donde se heredó y la misma significa que se hace una visita corta
a alguien. Nace esto del hecho de que en la antigüedad la cantidad de médicos era
muy pequeña y estos tenían como costumbre visitar a todos los habitantes de los
pueblos y ciudades para verificar el estado de salud de los mismos, haciéndolo de
manera muy rápida para que le alcanzara el tiempo. "Ayer Mirta me hizo visita de
medico"

Vitamina
Las vitaminas son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, pero en
nuestro dialecto se tomó prestada esta palabra para señalar con ella a una bebida
alimenticia muy popular hace algunos años en los mercados de la ciudad desde donde
emigró a tostadas y refresquerías. La misma estaba compuesta de leche, la cual se
batía con licuadora y canela molida. Ya es raro conseguirla. "Me tomé una vitamina a
que Rafucho con doble ración de canela"

Vitoquiao (a)
Esta palabra ya poco se escucha, es asimilada y ha ido despareciendo de nuestro
dialecto, con la misma se señala el hecho de presumir de algo o ser vanidoso y altivo,
careciendo del más mínimo sentido de humildad. Tiene su génesis en los años veinte.
Vitoco era un personaje pícaro y jugador cuyo nombre era Vito Modesto Franklin,
también conocido como el Duque de Rocanegras, oriundo de la guaira, quien gracias a
su modo de vestir considerado estrafalario y su forma de ser presumida consiguió
llamar la atención de sus conciudadanos hasta tal punto que dio origen al término
"vitoquismo". "Ray anda vitoquiando en Caracas" "El vitoquiao de Fernando se cree la
pepa del queso"

Viví con el (ella)


Esta expresión es común en nuestro dialecto y es una respuesta que se le da a alguna
persona que alaba el comportamiento, o la forma de ser de otra persona de cualquier
género o edad que generalmente conoce poco, ya que esta es circunstancial o
conveniente pero no la natural o la que siempre posee. Tiene sentido satírico, ya que
convida a la persona que lo hace a que esté más tiempo con la alabada para que se dé
cuenta de la realidad. Aunque son más comunes estos comportamientos en niños y
ancianos, la expresión es más usada con personas de otro rango de edad, sin excluir los
antes mencionados. También se usa como sinónima la expresión “Llevatélo (a) pa tu
casa” Por ejemplo: En una reunión familiar el esposo se muestra atento y educado
para atender los invitados y una le comenta a la esposa “Ese esposo tuyo es un amor” y
ella le responde “Siii, viví con él”

637 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Vivir del cuento y la melodía.


Esta expresión, aún muy popular en nuestro dialecto, se ha transformado en un adagio
popular, en el que se señala que la persona vive ilusionada o no hace nada para
cambiar su situación y por ende que le gusta todo fácil o regalado, incluso que vive a
expensas de otros. Tiene su génesis en la equivocada idea que el artista tiene esas
condiciones ya que con la misma se señala al escritor y al músico, por lo tanto es
discriminatorio, aunque ese no sea el sentido con el que se usa. Es de vieja data. “Ese
primo tuyo vive del cuento y la melodía porque ningún trabajo le gusta” “Dejá de vivir
del cuento y la melodía y buscáte que hacer”

Vivito
Esta palabra es el diminutivo de vivo, que es una persona que está con vida y también
de alguien que es muy listo, aprovechado, ingenioso. También es una persona que
suele usar todas esas cualidades para engañar, tracalear y valerse de la ingenuidad de
los demás, esta ultima connotación es la más usada en nuestro dialecto, pero también
se le llama así a un loro pequeño, la especie de menor tamaño ya que mide apenas
aproximadamente 12 cms, que en otras regiones le llaman periquito, en ocasiones acá
también y que es común en la región. “Vos si sois vivito me queréis vender esa vaina
chimba” “Hay un mollejero de mangos picados por los vivitos”

Volada
Esta palabra se escucha poco ya en nuestro dialecto en la connotación propia del
mismo, aunque sigue siendo usada en la general que recoge el diccionario. La misma la
usamos como sinónimo de oportunidad o chance, también para señalar una situación
que nos es favorable e incluso como sustitutivo de negocio. Mientras que de las
registradas hacemos uso de la misma para indicar una persona de carácter y acciones
impulsivas, el efecto de una droga o para señalar prisa. "Esa volada no la voy a dejar
pasar" "Me salió una volada en la alcaldía" "Mi primo tiene una volada buena"

Volao
Esta palabra, además del sentido literal de la misma se utiliza en nuestro dialecto
principalmente para señalar que alguien tiene un temperamento fuerte e impulsivo y
por lo tanto no es una persona de fiar. "no salgáis con Mauricio que siempre anda de
volao armando peos" También para definir que algo va muy rápido. "Ese carro va
volao" y más recientemente para denotar que alguien anda bajo los efectos de alguna
droga "Firulai anda volao por la marihuana"

Volar
Esta palabra tiene 18 connotaciones en el diccionario de la Real Academia, de las
cuales en nuestro dialecto usamos muchas de ellas como son: moverse y elevarse por
el aire, ir con gran prisa, hacer las cosas con prontitud, pasar el tiempo muy rápido,
estar bajo efectos de alguna droga, irritar o enfadar y compartiendo con México y
República Dominicana como sinónimo de volar. A todos esos acá les agregamos el
tomar algo sin permiso sin robarlo y puntualmente a la acción de ser o creerse más
vivo que lo otros. Es de uso común. “Ya me volaron los creyones que tenía en la mesa”
“Se me volaron los tapones y le caí a golpe” “Tené cuidado con ese carajo porque
vuela”

638 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Voltaria
Esta palabra ya no se escucha en nuestro dialecto, es de origen castizo y fue traída por
los españoles de Castilla a nuestras tierras como forma de señalar el carácter
inconstante de alguna persona, aunque también muchos la asociaron con versatilidad,
pero en nuestros lares la misma se usó para indicar a las personas hipócritas, esas que
hacen dos caras, son pésimas amigas y hablan más de todo el mundo. "No te juntéis
con la voltaria de Carmen que a esa no se le salva nadie"

Volver sevillo
Esta expresión aunque se escucha en otras regiones tiene su origen en nuestro
dialecto, nada tiene que ver con el sebillo como muchos piensan. Su significado es
destruir, desolar, dejar o quedar en muy mal estado. También se usa como sinónimo
de emborracharse. Puede decirse que es una alegoría local que tal vez tenga su génesis
de un hecho ocurrido en España en 1391 cuando en Sevilla una poblada mató más de
4 mil judíos, en lo que se conoció como la revuelta antijudía que luego se extendió a
otros poblados, historia traída acá dos siglos después y deformada por los marinos, lo
que pudo dar lugar a la expresión. “Carmen volvió sevillo el carro contra la cerca”
“Anoche quedé vuelto sevillo con la caja de catiras que me tomé”

Vomitones
Este curioso nombre es usado en nuestro dialecto por los habitantes del Municipio
Miranda y otros usuarios frecuentes de los mismos que no son del sector, para señalar
a los buses que hacen la ruta Punta de Palma a Maracaibo. Debe esto a que es
frecuente que los mismos, sobre todo en horas tempranas de la mañana, muchos
niños y recién nacidos vomitan allí y producto de esto estos posean ese desagradable
olor. "Me tengo que ir de madrugada en los vomitones"

Vos si sois arrecho


Esta expresión sigue siendo común en nuestro dialecto, la misma tiene sentido de
reclamo ante la insistencia de otra persona de hacer o realizar alguna acción que el
interlocutor piensa no debe realizar porque podría irle mal, serle inconveniente o
innecesaria. En este caso la palabra arrecho que tiene varias connotaciones
diferentes no se usa con ellas sino como sinónimo de porfiado. Es de vieja data. “Vos
si sois arrecho, andáis atrás de esa mujer que no te quiere ver ni en pintura”

Vos veis
Esta expresión tan usada, frecuente y representativa en nuestro diario hablar tiene la
particularidad de que el verbo no se usa literalmente como esta lo indica, ya que por
razones propias y comunes en nuestro dialecto estos terminan cambiándose por otros.
De tal modo que el verbo Ver hace acá las veces de Decidir en una forma de desafío
ante la acción o consecuencia de lo que se habla o hace. En algunas ocasiones se usa
como muletilla perdiendo en este caso el sentido de reto. “Vos veis si lo hacéis” “Vos
veis si te conviene ir”

639 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Voy pa`bajo
Esta era la expresión más maracucha de nuestro dialecto en la Maracaibo
de antaño, y era usado por todo el mundo, sin importar posición social para
hacer referencia que iban al centro de la ciudad, lugar donde se encontraba
todo el comercio de la zona. Nace del hecho de que esta es la zona con
nivel terrenal más bajo y donde se encontraba el puerto. Aún algunas
personas siguen usándola "Mañana voy pa`bajo"

Voy pegao
Esta expresión aunque es posible escucharla en otras regiones de occidente no es tan
recurrente como en nuestro dialecto. La misma no tiene que ver con golpes ni con
pegamento. Con ella se indica que se acompaña a la otra persona a un lugar o a hacer
algo, sin que esto signifique que haya sido invitado, también que se suma a la
repartición que se hace o hará de alguna cosa o dinero o de alguna oportunidad
ventajosa. “Mirá que voy pegao pa ese viaje” “Voy pegao con ese premio” “Voy pegao
en ese negocio”

Voy y vengo
Esta frase indica la acción de ir y volver de alguien en primera persona, pero en
nuestro dialecto también se usa para señalar a las puertas batientes, llamadas en otras
regiones del país de vaivén, que eran populares en los bares y que también se usa
actualmente en las casas en espacios como la cocina o comedor u otro lugar. El
nombre se debe a la acción de estas al abrirse y cerrarse rápidamente. Es una palabra
de vieja data que ya poco se usa. "Puse una voy y vengo entre el comedor y la cocina"

Vuelito
Esta palabra cuyo significado debería ser vuelo corto o pequeño, en nuestro dialecto
tiene un significado que nada tiene que ver con volar. Se señala con esto al adorno
hecho con encajes en alguna prenda de vestir o de tela. Es una deformación de la
palabra traída por los españoles vuelillo con idéntico significado y que es aceptada en
el diccionario de la Real Academia. En Méjico le llaman olán. "Le compré a la niña unas
pantaletas de vuelito"

Vueltarrinquin
Se define así al giro que se da en el aire o el suelo de 360 grados, o sea una vuelta
completa. Existen indicios que la expresión es heredada de la madre patria, donde era
utilizada en la serranía de la provincia de Castilla para definir cuando una persona
tomaba de la mano a otra y le daba media vuelta para colocarla frente suyo. Aun se
usa y se ha extendido a otras regiones. En otras latitudes se llama vuelta de carnero
"Me caí de la cama y di como tres vueltarrinquines en el suelo"

640 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Vueltoverga
Esta palabra tan común y popular en nuestro dialecto nada tiene que ver con el verbo
volver ni con el también cotidiano uso de verga. La misma se usa en disimiles
momentos para señalar siempre algo extremo, algo que escapa al control o no es
posible dilucidarlo. Un estado mental muy particular que exacerba nuestros sentidos.
De tal modo que un sentimiento grande nos produce estar así, pero también una
borrachera en la cual no se coordinan pensamientos o movimientos, una enfermedad
que nos impida realizar nuestras tareas comunes e incluso el acto de no darse cuenta
que terceros lo engañan o estafan, son algunas acciones que provocan este estado.
Aunque debería escribirse como frase separada, por razones de rapidez en el habla se
pronuncia como una sola palabra y no como dos. “Mi hija me tienen vueltoverga”
“Anoche Lalo se fue a su casa vueltoverga” “La gripe me tiene vueltoverga” “A tu
madre la tiene vueltaverga con los intereses ese prestamista”

Y
Y te las buscáis pareja
Esta expresión de cierta manera popular en nuestro dialecto es un contrasentido y
nada tiene que ver con parejas desde el punto de vista sentimental, la misma se usa
como comentario hacia alguien que busca confrontaciones físicas disparejas, contra
quienes tiene desventajas físicas difíciles de superar y por lo tanto saldría perdiendo de
esta pelea. También se usa en otro tipo de confrontaciones como legales, conyugales,
laborales, etc, en las cuales, al igual que en la anterior, estas serian casi imposible de
ganar. “Mirá Everaldo, y te las buscáis pareja, queriendo pelear con el cuñao que
parece un gorila” “Y te la buscáis pareja, de verga y no le ganáis la demanda a la
compañía”

Ya cayó
Esta expresión es muy popular y de uso diario en nuestro dialecto en el transporte
masivo de pasajeros, tanto urbano como extraurbano, conformado por buses y
microbuses. No significa lo que literalmente se escribe, ya que en ningún momento
existe algo o alguien que se cae sino que en el argot de ese medio de transporte es la
manera como el colector o ayudante y hasta un pasajero asiduo le indica al chofer,
generalmente gritando aunque esté cerca de este, que ya el pasajero que estaba
bajando lo hizo y que puede continuar la ruta, acción que este hace sin verificar la
certeza del acontecimiento y que muchas veces causa accidentes. “Listo, ya cayó”

Ya sabéis
Esta es una expresión de uso común en nuestro dialecto y más allá de lo que dicen
ambas palabras que la conforman, esta pocas veces se usa como afirmación o como
forma de hacerle saber a alguien que puede contar con su ayuda; es más corriente
usarla como un amenaza en la que se suprime esta y se deja a la imaginación del
interlocutor que ha sido advertido de que le podrían ocurrir cosas desagradables. “Ya
sabéis, mejor quedáte tranquilo”

641 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Yajaushi
Este es el nombre de una bebida tradicional guajira que es muy popular en el
Municipio Jesús Enrique Lossada, especialmente en la comunidad de Jagueicito. Es
elaborada con maíz blanco en granos, leche, una pizca de sal y agua, por lo que es una
bebida con consistencia de chica pero salada. Para prepararla primero se debe colocar
en una olla con agua el maíz para que se le desprenda la cascara que se desecha,
luego se le saca el agua colándose, se muele el grano y se coloca a fuego lento junto a
la leche y la sal hasta que la mezcla adquiera la consistencia de una mazamorra o para
los que lo prefieran menos espeso la de una chicha. Suele ser parte del desayuno ola
cena acompañado de yuca u otro alimento.

Yelitos
Si bien de esta manera se le suele decir a los trozos de hielo pequeño o de cubitos, en
nuestro dialecto se hace mención de ellos también como una manera de indicar el
cambio de temperatura ocurrido generalmente en época decembrina, en el cual por la
posición del sol sobre la tierra y el hecho de encontrarnos cerca del ecuador pasa de
cálido a templado o frío. Era muy usado anteriormente pero ya no es tan común. "Este
año no llegaron los yelitos, hay calor"

Yema cocía
Esta palabra en el sentido que se conoció en antaño en nuestro dialecto ya no se usa,
ya que la misma fue una tradición popular entre los bodegueros o abastos de la ciudad
y región, quienes regalaban a quienes hicieran sus compras los sábados temprano en
la mañana un huevo de gallina cocido como ñapa por esto y aunque yema se le llama
al amarillo, para evitar malas interpretaciones con el uso con el uso de la palabra
huevo, se le decía así. Esta era una de las muchas formas que los bodegueros de
antaño usaban para atraer clientes. “Mañana voy tempranito al mercado para
ganarme mi yema cocía”

Yemeo
Esta palabra nada tiene que ver en nuestro dialecto con la yema de huevo pero si con
la de los dedos. Es de mediana data en nuestra habla local y se ha hecho popular
últimamente. La misma señala el hecho de corrupción que realiza una persona al dar
dinero a otra para gozar, antes de los que lo anteceden un servicio o producto. Se
observa en establecimientos como bancos, estaciones de servicio, venta de productos
regulados, etc. Es una práctica común a nivel nacional durante mucho tiempo. De la
misma deriva otra que llaman en el ámbito local pescueceo. El nombre viene dado al
hecho que los billetes se cuentan usando las yemas de los dedos. “En la bomba del 8 el
yemeo juega marullo”

Yeso
Esta palabra define al sulfato de calcio que deshidratado por la acción del fuego tiene
la propiedad de endurecerse cuando se amasa con agua, es usado en construcción,
escultura y medicina para la inmovilización de algún miembro roto, en este caso se
recubren las vendas con el mismo. Lo curioso de todo es que coloquialmente se ha
tomado el nombre de este elemento para definir el recubrimiento, adquiriendo el
nombre esta connotación, además de la original. Es una palabra asimilada al dialecto
que se usa en todo el país. "Compráme un kilo de yeso para pintar la pared del fondo"
"Me rompí una pierna y me pusieron un yeso mollejúo"

642 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Yeyo
Esta es otra palabra de origen canario que se extendió en el país y que la Real
Academia considera un venezolanismo sin serlo realmente ya que su significado es
completamente idéntico al de los habitantes de las islas españolas arriba citados. Es un
estado de desvanecimiento repentino producido por diversas causas, cuyos síntomas
son mareos o desmayo. Es asimilado al dialecto y su uso en la región no es tan
recurrente. "A María le dio un yeyo en el centro"

Yip
Esta palabra no es una interjección de nuestro dialecto sino la pronunciación de la
palabra inglesa Jeep, que es la marca de un vehículo rustico, tal vez el primero, que
abrió el camino en el mercado a otros con las misma prestaciones pero que por
costumbre al igual que pasó con la marca de otros productos se les llamó
generalizadamente así, o sea pasó a ser sinónimo de carro rustico. "Me voy a comprar
un yip Toyota"

Yoyo
El yoyo maracucho nada tiene que ver con ese juguete inventado por los chinos, que
tiene una cuerda que se enrolla en dos discos de madera y sube y baja, aunque
también se le llama así al mismo; es una delicia gastronómica tradicional en la dieta del
maracucho cuyo ingrediente principal es el plátano, el cual se corta en rodajas largas
que se fríen, luego se hace una especie de sándwich con ellas y se rellenan con jamón y
queso y se rebosan en una mezcla de huevos, harina, mostaza, agua y sal, volviéndolos
a freír. Algunos luego lo abren y le colocan rellenos diferentes y salsas. También se usa
la palabra como comparativo para indicar que alguien va y viene de algún lugar o como
forma de decir que ha dicho lo que no debía. "Los yoyos de mi abuela son los mejores
que me he comío" "Estáis como el yoyo de tu casa a la mía" "Se te fue el yoyo"

Yuca
Con esta palabra además de conocerse el tubérculo más utilizado en la cocina
sudamericana y por supuesto en nuestro Estado, se le señala en nuestro dialecto al
rock duro y hay varias versiones del génesis de esto, una explicada por Cesare
Panimbono quien indica que fue Miguel Barbanente quien era el líder y fundador de la
banda Axis a principios de los 80 quien bautizó a su género de música pesada como tal
pero no fue hasta 1986 cuando ganó el festival Regional de Rock del Estado Zulia con
su banda FACE y lanza este tubérculo al público que se generaliza entre los rockeros
regionales y en el resto del país gracias a Musiuto Lacavalerie quien en su programa de
videoclips lo comentó. Otras versiones indican que el termino es anterior al
mencionado rockero zuliano y que este solo lo hizo popular con sus actuaciones y el
mismo había nacido en los 70, otros mencionan que la analogía de la misma viene por
la dureza del tubérculo y que el termino era peyorativo de las personas que no les
gustaba este tipo de música. Lo cierto es que en el dialecto maracucho la palabra tiene
esta connotación muy particular. Igualmente en un tiempo fue sinónimo de pie, sobre
todo de aquel cuyas medidas era mayor que la normal. En un primer momento se
indicaba solo el empeine del mismo pero luego se generalizó para todo este. “Tengo
una banda que toca Yuca” . "Tuve que comprarle unas gomas cuarenta y tres a mi hijo,
porque lo que tiene son yucas" "Mi papá era aficionado de la yuca de Deep Purple"

643 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Yuca chauta
Con este nombre se conoce en nuestro dialecto a la yuca amarga, que es venenosa y
que necesita de un procedimiento especial para ser usada en la fabricación del casabe,
alimento herencia de los indígenas. El adjetivo chauta no se encuentra registrado en el
diccionario, es una voz indígena y un apellido muy usado por los habitantes de varias
etnias de Colombia y Venezuela. Al parecer la traducción en castellano del término
indígena es malo o mala, sin embargo no hay seguridad sobre esto ya que está en
desuso en las comunidades que lo usaban, entre ellos los añú, habitantes originarios
del lago de Maracaibo. En Chile se usa el termino chauto para señalar al niño que
acude a las reuniones de trabajo comunitario en compañía de otra persona. “No te
comáis esa yuca que es chauta y te envenenáis”

Yuquero
Aunque parece no tener relación el término con la música, en nuestro dialecto
cualquier detalle los hace similares y este es un ejemplo de esto. Al rock demencial,
con violentas notas y fuertes toque de batería se le bautizó como heavy metal que en
español significa rock duro y acá hicieron una analogía entre la dureza con la yuca y se
bautizó este género como yuca y al que le gusta este como yuquero, esto usado en
términos peyorativos por quienes no les gusta este estilo, sin que esto no signifique
que se usen ambos términos para definir al tubérculo y a quien lo siembra. Otro
término análogo y despectivo es come gato, sacado esto de los demenciales conciertos
de Ozzy Ozbourne. "Ya no visito al yuquero de Sebastián porque esta todo el día yuca y
yuca a todo volumen"

Z
Zalenco
Esta palabra era de uso común en nuestro dialecto en la costa norte oriental del
estado, ahora se escucha poco, con la misma se señalaba a las personas que poseían
piernas arqueadas o que por algún defecto físico en la cadera o por poseer los pies
torcidos o desproporcionados no poseen un caminar uniforme, desplazándose
meneando el cuerpo similar a los patos, por esta razón los españoles y en algunas otras
regiones del país le dicen patojo. "El hijo de Tobías es zalenco"

Zalenquiao
Esta palabra se usa en nuestro dialecto en la zona norte oriental del estado, aunque ya
no se escucha cotidianamente. Con la misma se señala la forma de caminar brincada
que poseen algunas personas, unas por defectos físicos, otras por costumbre o
circunstancia. Para algunos su raíz es la palabra zalenco pero es más seguro que sea
una comparación con el caminar de los zanqueros o personas que usan zancos en
eventos. "Por allá vi a Teodoro caminando zalenquiao"

644 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Zama (o)
Esta palabra es muy vieja data en nuestro dialecto, nada tiene que ver con el nombre
de una ciudad ni con los diferentes significados que hay sobre ella, tampoco tiene
relación con lamisma palabra que comienza con s, se señala de esta manera al plátano
que es doble o morocho y también en menor grado a las frutas que poseen esta
características, igualmente a la escopeta de dos cañones. Es de cierta forma sinónimo
de doble o morocho y es autóctona. Fue reseñada por Medrano a finales de 1800.
Todavía es de uso común. "Te doy cinco plátanos y una sama por diez bolos" “La mata
de la casa da muchos mamones zamos” “A Firpo lo mataron con una escopeta zama”

Zamarra
Esta palabra, de raíces vascas, señala a una prenda de vestir hecha de piel con su lana
o pelo, pero en nuestro dialecto no se utiliza solo para indicar lo anterior. Es común
usar esta como adverbio de cantidad, anteponiéndolo a un adjetivo, confiriéndole
grandeza o importancia a lo señalado, también es sinónimo de muy grande. Su uso
actual es limitado, aunque sigue siendo común en la zona sur y los estados andinos,
antes pertenecientes a la provincia. "A Eugenio lo contrataron porque tiene una
zamarra palanca en la compañía" "Marlon tiene una zamarra pea"

Zambullajúa
Esta palabra ya no se escucha, desapareció junto a la tradición que la definía. Con la
misma se señalaba a un muñeco de trapo de tamaño natural que representaba algún
personaje no querido o que hubiese efectuado alguna acción impopular en el
transcurso de los últimos meses. Se colgaba este en el palo mayor de las
embarcaciones acuáticas y tras ser mostrado por algunos días mientras estos
navegaban, se zambullía en el agua mientras la multitud gritaba, festejaba y le decía
improperios en el muelle. Fue traída por los españoles y con el tiempo pasó a tierra
siendo remplazado por la tradicional quema de Judas, nombre que junto a zambullir
dio origen a la palabra compuesta que tratamos. "Este año el zambullajúa será el
alcalde porque no ha hecho nada"

Zamurito
Con este nombre se conoce en nuestro dialecto un ave de aproximadamente 20
centímetros y color negro con brillo tornasolado muy común en la región, incluso
actualmente en la ciudad, es llamado Jumi en la costa oriental del lago y garrapatero
en otras regiones, pero su nombre común es tordo y es un pájaro oriundo de América,
pudiendo encontrarse en casi todos los países del continente e incluso en las isla,
teniendo diferentes nombres. No es un ave que hace nidos sino que coloca sus huevos
en los de otra para que esta los empolle y al nacer son criados por las dueñas del nido,
en ocasiones incluso destruyen los huevos que se encontraban allí, para colocar los
suyos. Su nombre en nuestro dialecto deriva del color del zamuro y no por el hecho
que sean carroñeros. Su canto es onomatopéyico del nombre que le dan en la COL.
“En la mata de guayaba se la pasan muchos zamuritos”

645 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Zamuro
Esta es una palabra con múltiples significados en nuestro dialecto porque si bien se
llama así al ave carroñera que en otras regiones se llama buitres o zopilotes, también
se define como tal a los trabajadores de funerarias que en la morgue esperan a los
deudos para ofrecerles servicios, igualmente se le llama de esta manera a la persona
de avanzada edad que acosan jovencitas, a quienes tienen acto sexual con
homosexuales y le cobran u obtienen beneficios de cualquier tipo y también a quienes
acostumbran servirse de los otros pero nadie se sirve de ellos. Incluso, mas raramente,
a quienes persistentemente insisten en obtener algo. "Estaban alborotaos los zamuros
en la emergencia del hospital" "El viejo Hilario es un zamuro""Ever gana cobres de
zamuro" "Al zamuro de Tobías no se le saca ni la cedula"

Zanahoria
Esta palabra la cual define al tubérculo comestible del mismo nombre, se usó en
nuestra región y país con frecuencia entre los años 60 y 80 con una connotación que
nada tiene que ver con el mencionado alimento, salió de la jerga juvenil de la época y
con ello se señalaba a las personas que no consumían drogas, posteriormente se
generalizó para quienes no poseían vicios, aunque el génesis inicial de la misma estuvo
en los años 50, donde se bautizó de esta manera a las fiestas donde participaban los
jóvenes, que comían, bailaban, tomaban refrescos pero no se consumía alcohol en
ellas. Aún puede escucharse pero no tan frecuentemente. "No invitéis a Alexis a la
fiesta que es zanahoria"

Zancalargo
Este nombre muy autóctono de nuestro dialecto identifica a un ave cantora muy
común en el país y en América, donde se le llama de diferentes maneras. En Falcón es
Chuchube, en los llanos Paraulatas, en oriente es chulinga y fuera del país Sinsonte.
Miden unos 25 cms y su cabeza y partes superiores son grises. Las partes inferiores son
de color blanquecino y las alas son negruzcas con dos franjas blancas en ellas. Tienen
ojos amarillos y cola larga y oscura al igual que sus patas. Su pico es delgado de color
negro con una ligera curvatura hacia abajo. Las plumas de las colas tienen las puntas
blancas. Ya no es común en la capital dado su urbanismo pero si en las regiones donde
predomina la vegetación. Tiene la cualidad que puede imitar cualquier sonido del
medio donde vive e incluso el trinar de otras aves. Según algunos su nombre deriva de
una palabra indígena que lo identificaba, según otros es por el largo de sus patas.
"Conseguí un nido de zancalargos en la mata"

Zancudo mojanero
Esta no es una nueva especie de zancudos ni un apodo que se le coloca a alguien, es la
manera como muchos llaman en nuestro dialecto a los del género Culex, los cuales son
de color negro, miden entre 4 y 10 mm y su picada deja puntos rojos en la piel, debido
a la dilatación de los vasos sanguíneos. Son muy comunes en la ciudad que hace
referencia del Municipio Mara y en toda la zona, debido a esto se les endilgó el
nombre, aunque los mismos no se encuentren allá. Son transmisores de
enfermedades. "Me picó un zancudo mojanero y me dio fiebre"

646 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Zapatico
Esta palabra indica el diminutivo de zapato o también una forma de decirle al mismo, pero
en nuestro dialecto también se usó entre los años 60 y 80 para señalar un auto muy
popular en ese entonces, por su bajo costo y diseño, el R4 o Renault 4, que se transformó
en un boom a nivel mundial siendo protagonistas de películas. Entre sus novedades
estuvieron la tracción delantera, suspensión de barras de torsión y refrigeración por
sistema de circuito cerrado. Se le endilga el nombre por su diseño comparado por la gente
con los zapatos ortopédicos. Fue el primer auto de muchos jóvenes porque aunque era de
pequeño tamaño poseía cuatro puertas y los costos de mantenimiento no eran muy
elevados, compitiendo en ese entonces con los escarabajos o Volkswagen. Posteriormente
el R5 de diseño casi idéntico heredó el nombre pero no fue tan popular como su
antecesor. "Yo tuve un zapatico con el que viajé por toda Venezuela"

Zapatón
Esta palabra se usa en nuestro dialecto en el ambiente de las peleas de gallo, afición traída
y heredada de los conquistadores que aunque ha perdido afición actualmente todavía
tiene una presencia fuerte en toda la región y país. Nuestros galleros le llaman así a las
espuelas postizas que les colocan en ocasiones a estos animales para la pelea. El uso de
ellos tiene normas y acuerdos entre los contrincantes. En otro orden también se usa como
superlativo de zapato. "Arcadio le puso zapatones a su gallo"

Zaperoco
Esta palabra de raíces árabes llegó de España y su uso se difundió por toda América,
siendo en nuestro dialecto de uso cotidiano, aunque ya no es tan común escucharla. Se
define de esta manera a una situación de alboroto causado por diversas causas, pueden
ser celebraciones, peleas, discusiones, etc., en algunas ocasiones acompañado de
desorden. "Se armó un zaperoco en el supermercado" "Todos los diciembres nos
reuníamos en nuestra casa y armábamos un zaperoco"

Zaragutiar
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, pero en otras épocas fue de uso
muy común y con ella se señalaba el hecho de que una persona fuera curiosa o el
producto de esto, también a quienes vagaban sin rumbo o hacían acciones sin orden. Fue
traída por los andaluces para quienes la connotación coincidía con la última de andar de
un lado a otro. Y de esta forma también se señala en otras regiones del país, sin embargo
en otros países también significa desorden o enredos definición que junto
a hacer cosas con impericia y atropellamiento, es el que recoge la Real Academia. En El
salvador el significado es idéntico al maracucho en cuanto a hurgar o curiosear. “A Juanita
le gusta estar zaragutiando todo” “Pepe se la pasa zaragutiando y no resuelve nada”

Zarandajo (a)
Esta palabra es asimilada a nuestro dialecto, la trajeron los canarios con el significado que
le damos acá que es persona despreciable, mujer de mala reputación o persona en la que
no se puede confiar, muy contrario al significado del español peninsular para quien es algo
menudo o de escasa importancia. Se usa de igual manera y con el mismo significado
nuestro en Colombia y Honduras, mientras que con el mismo peninsular en Costa Rica,
mientras que en Nicaragua es un vestido viejo y en Argentina es el desperdicio de las
reses. Ya se escucha poco y hay quienes lo escriben con “s” que es el sonido con el cual la
decimos. “No te aconsejo que hagáis negocios con el zarandajo de tu primo”

647 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Zipotera
Esta palabra ya no se escucha ni usa pero en la Maracaibo del siglo 19 era de uso
común, la misma era la versión femenina del patiquín, por lo tanto se le endilgaba a las
mujeres que vestían elegantemente. La palabra tal vez fue traída por los españoles
navarros y proviene de un tradicional personaje de los carnavales de esa región. Nada
tiene que ver con el cipote ni con el uso despectivo que le dan ahora en otras regiones
de España o el mundo. "Tu bisabuela era una zipotera " "Mija andáis como las
zipoteras de antaño"

Zocato
Esta palabra ya es raro escucharla en nuestro dialecto, no es autóctona, es de origen
castizo, la trajeron los españoles para señalar los frutos que no se maduran bien a
pesar de parecerlo y lo tomaron en la región para señalar a los plátanos entreamarillos
o verdes, que al cocinarlos o asarlos no tenían gusto o sea eran sosos. "Esos plátanos
que compraste en la bodega están zocatos"

Zonas de tolerancia desaparecidas de Maracaibo


Este conglomerado de lugares de alcohol, sexo y prostitución que nacieron a raíz del
boom petrolero en la ciudad fueron cambiando de lugares de acuerdo al crecimiento
de la misma y a disposiciones oficiales que eran cumplidas muy someramente al ser
parte de la clientela de ellos personas del entorno oficial. La primera catalogada de
esta forma estuvo en lo que se llamaba Boburitos, donde hoy está el mercado las
pulgas, luego se situaron entre 5 de Julio, la calle Doctor Portillo y la Doctor Quintero, a
unas cuadras de Bella Vista, y era llamada la zona roja. Mientras tanto en el milagro
estaban los bares El Avión, Mi Guayabo y Miramar y otros que dado las protestas
vecinales tuvieron que mudarse en 1945 al sector Tierra negra y Corito.
Posteriormente a comienzos de los 50 se establecieron dos zonas, la de Cabeza de
toro, que iba desde la plaza de toros hasta San Jacinto, y otra que estaba en La Limpia,
desde la bomba Miranda en adelante, igualmente se ubicaron locales de este tipo en
Amparo y los kilómetros 6 y 7 de la vía a Perijá, se encontraban casas de cita en El
Milagro; y la concurrida zona de Los Haticos, el mas famoso de estos el llamado
Acropolis. El último de estos conglomerados estuvo en la carretera a La Concepción,
específicamente en el sector conocido como La Rinconada en el año 60 y fue llamado
Hatico blanco, estaba cercada y hacían vida allí varias decenas de establecimientos,
algunos que estuvieron antes en las anteriores zonas y a pesar de las protestas
vecinales se mantuvo allí hasta finales de esa década cuando al fin dio fruto las
continuas denuncias y protestas de los pobladores del sector “La montañita”. En los
80 hubo un pequeño grupo de locales que nunca fueron considerados como zona que
iban desde el kilometro 3 hasta el 4, entre los más famosos El Chacaito que todavía
existe y La quinta, ubicada al lado de lo que hoy es el Centro Comercial Los Churupos,
también a través de los años ha habido en otras zonas de la ciudad grupos de locales
de este tipo, muchos con permisologia legal. Cabe acotar que en la época del boom
petrolero las prostitutas que hacían vida en esos locales eran extranjeras,
mayoritariamente francesas y las bebidas ofrecidas eran whisky, brandy, cerveza y
champagne, siendo la Alex la más popular y la viuda la más costosa. Algunos nombres
de estos lugares fueron: el Rotary Bar, El Popular, Los Lirios Rojos, el Bar Venus, La
Perla, El Avión, Tibiri Tabara, El Atlántico, el Salon Rojo, el Castillo, El Molino Rojo, Las
Sevillanas.

648 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Zorrita
Esta palabra la usamos en nuestro dialecto no solo como diminutivo del animal sino
también de la connotación en la cual llamamos de esta forma al hecho de dormir una
siesta. De tal forma que significa dormir pero brevemente o por poco tiempo. Tiene su
raíz en el hecho que de esta forma llaman los españoles a las borracheras, cuya
consecuencia posterior es dormir. "Voy a echar una zorrita de media hora para seguir"

Zorro (a)
Esta es otra palabra asimilada que tiene procedencia ibérica y que usamos en diversas
connotaciones. Decimos así a las personas astutas, también a un olor desagradable
producido por la falta de aseo o el exceso de sudoración, "Oléis a zorro" y
curiosamente en femenino tiene significados diferentes y la zorra se usa para señalar
que se duerme "Voy a echar una zorra" o para nombrar la carretilla de 2 ruedas que se
utiliza para transportar pesos, esto producto que en antaño la carne se llevaba a los
establecimientos del mercado a través de una vía férrea en un vagón que llamaban de
esa manera, los cuales eran cargados desde ferrocarril que llevaba esta desde el
matadero de Bella Vista y coloquialmente para señalar a las mujeres promiscuas.

Zorrocloco o Sorrocloco
Esta es una fruta silvestre que era muy común hace muchos años en la zona, de color
verde y forma de redonda, cuyo interior posee una masa gelatinosa de agradable
sabor, por lo que era un manjar delicioso para quienes acostumbraban hacer paseos
campestres y con la que se alimentaba el ganado vacuno que recorría estas zonas. Su
curiosos nombre es una voz canaria con el cual designan estos a las personas
disimuladas y astutas, tal vez la condición de ser una fruta en apariencia no comestible
ni agradable haya dado origen a su nombre. Los botánicos llaman al árbol de esta fruta
y al mismo Morisonia americana y en la población de mecocal y alrededores le llaman
chipororo. "El que me traiga un zorrocloclo le doy cien bolos"

Zuela
Con esta palabra no se identifica a la planta inferior del zapato que toca el piso que se
escribe con “s” sino que la misma en nuestro dialecto es un aféresis o mala
pronunciación de azuela, el cual es una herramienta usada por los carpinteros y
constructores de barcos que sirve para la madera, estando entre sus funciones,
desbaratar, alisar, ahuecar, amoldar formas torneadas y hasta tallar, para eso existen
varias formas de las misma llamadas curvas, de mano y de dos manos. El termino y la
herramienta fue traída por los marinos y era muy común en los aserraderos de la
ciudad. Ya es raro escucharla. Muchas veces es confundido con chuela que es otra
herramienta. “Compré una zuela para desbaratar la madera que me trajo Agapito”

Zuliero
De esta manera se autodenominan en nuestro dialecto los habitantes oriundos del sur
del lago, concretamente los de Santa Bárbara y San Carlos del Zulia, el municipio Colón
y alrededores. Es usada en esa zona del estado y antes con el intercambio comercial de
las piraguas era muy conocida en la ciudad de Maracaibo pero actualmente poco lo es.
Deriva esto de que desde 1835 y hasta 1864 esa región se le conoció como cantón
Zulia y el gentilicio de ellos era este "Yo soy zuliero, soy de Santa Bárbara"

649 José Rafael Hernández Fereira


Maracucholario Edición Especial

Zurrapo
Ninguno de los significados que la palabra tiene en los diccionarios tienen que ver con
la connotación que se le da en nuestro dialecto a ella, ya que se le llama así en la
región al hijo o hija menor, o sea al último en nacer en la familia. No tiene carácter
despectivo y su raíz puede ser herencia de los extremeños que en gran número
estuvieron en la conquista y colonización de América ya que para ellos significa lo
último. "¿Cómo se llama tu zurrapo?"

Zurriago
Esta palabra es raro escucharla en nuestro dialecto, la trajeron los españoles quienes
señalaban con la misma a un látigo que era generalmente de cuero con el cual
castigaban a los esclavos, también era usado el cordel de las amarras de los barcos
para improvisarlo u otro material parecido. Sin embargo en nuestro dialecto se usó
más comúnmente para señalar las consecuencias del mismo en una persona, o mejor
dicho se le endosó a quienes eran molestos, fastidiosos e impertinentes, término que
se asemeja más al usado por los canarios que era persona vil y despreciable en el caso
de las mujeres, de mala reputación. “El hermano de tu cuñado es un zurriago, no lo
traigáis más”

Zurribanda
Esta palabra, popular hace algunos años, fue traída por los conquistadores a nuestras
tierras, por lo que es asimilada, con ella señalaban al castigo a golpes repetido que se
le daba a alguien o a las peleas callejeras, sin embargo en nuestro dialecto, aunque se
usa en la misma connotación se tomó como sinónimo de cantidad, sin importar que
sean golpes u otra cosa. Es raro escucharla actualmente. "Se formó una zurribanda en
la gallera" "A Camilo le dieron una zurribanda anoche" "El primo carga una zurribanda
de amigos extraños"

650 José Rafael Hernández Fereira

También podría gustarte