Está en la página 1de 2

CAPÍTULO 2- COGNICIÓN SOCIAL

COGNICIÓN SOCIAL: la manera en la que interpretamos, analizamos, recordamos y


empleamos la información sobre el mundo social. Estudia los procesos que utilizamos
las personas para pensar y dar sentido sobre lo que percibimos de los otros, de sí
mismas y de las situaciones sociales.

FORMAS DE PROCESAR LA INFORMACIÓN:

1. PROCESAMIENTO AUTOMÁTICO:

a. Esquemas: estructuras cognitivas independientes que representan el


conocimiento abstracto que tenemos acerca de un grupo de estímulos que
tienen algo en común y que incluye sus atributos y relaciones que se establecen
entre ellos.
 Tipos:
1. De personas y grupos
2. Del yo
3. De roles
4. De sucesos o guiones de acción
5. Abstractos de resolución de problemas

 Procesos de influencia en el pensamiento social:


1. Atención
2. Codificación
3. Recuperación

 Activación de esquemas según accesibilidad: experiencia, objetivos


personales y cercanía temporal o priming.

b. Heurísticos: reglas muy sencillas que las personas usamos de forma frecuente
para hacer juicios y tomar decisiones sobre diversos asuntos sin consumir
muchos recursos cognitivos.
 De representatividad
 De simulación
 De disponibilidad
 De anclaje y ajuste

ERRORES EN LA COGNICIÓN SOCIAL ANTE EL USO DE ESTAS ESTRATEGIAS:


1. Pensamiento mágico
2. Sesgo de impacto
3. Sesgo de proyección
4. Falacia del jugador y de la mano caliente
5. Ilusión de control
6. Sesgo de confirmación
7. Optimismo no realista
8. Pensamiento contrafáctico: falacia del primer impulso
9. Sesgo retrospectivo
10. Falacia de la planificación

2. PROCESAMIENTO CONTROLADO

INTERACCIÓN AFECTO-COGNICIÓN_
 Influencia del afecto sobre la cognición. Mecanismos:
o Efecto de la memoria dependiente del estado de ánimo
o Efecto de la congruencia con el estado de ánimo
 Influencia de la cognición sobre el afecto:
o Nunca tuve la oportunidad
o Caer en la tentación
o Hacer pronósticos afectivos

También podría gustarte