Está en la página 1de 16

BLOQUE 3 LOS INICIOS DE LA EDAD

CONTEMPORÁNEA

3.1 El final del Antiguo


Régimen
3.2 El liberalismo y las
revoluciones
3.3 La Europa de las
naciones
3.4 El imperialismo
LA DÉCADA DE LA REVOLUCIONES

El S.XVIII europeo se caracterizó por ser un período de transición. Por un lado se mantuvieron las características del Antiguo Régimen:
la monarquía absoluta, la sociedad estamental y una economía señorial de base agraria.
Por otro lado, el intenso impulso demográfico, el crecimiento de la burguesía y el desarrollo de las nuevas ideas (Ilustración) prepararon
el camino de las revoluciones liberales.
En España, el S.XVIII significó la llegada de una nueva dinastía, los Borbones, y la aplicación de los principios del absolutismo
monárquico. Pero a mediados de siglo, la difusión de las ideas ilustradas y su aplicación por los ministros de Carlos III permitieron una
mejora general de las condiciones económicas y sociales del país (Despotismo Ilustrado).
Las nuevas ideas ilustradas y el crecimiento económico del s. XVIII anunciaron una época de profundas transformaciones políticas. Este
proceso se conoce como revolución liberal burguesa.
El parlamentarismo inglés y la Revolución americana habían iniciado ese cambio, pero fue la Revolución francesa de 1798 la que
proporcionaron los programas de los partidos liberales y democráticos de la mayor parte del mundo, y la que asentó el concepto de
nación.
Aunque, en 1814, las potencias absolutistas derrotaron a los ejércitos napoleónicos y, aparentemente, las ideas revolucionarias, la
vuelta atrás era imposible Un largo combate enfrentó, entre 1815 y 1870, a los liberales y absolutistas, y a las naciones y los imperios.
El liberalismo triunfó finalmente, el poder absoluto fue derrocado, y muchas naciones alcanzaron su unidad o independencia.
3.1 EL FINAL DEL ANTIGUO RÉGIMEN

El Antiguo Régimen y la monarquía absoluta

Sociedad y economía del Antiguo Régimen 3


.
2
1
.
.
La Ilustración -

-MONTESQUIEU ROUSSEAU VOLTAIRE


(1689-1755) (1712-1778)
(1694-1778)
Defendió la separación . Defendió que
de poderes (ejecutivo, el Estado nace Defendiío la
lergislativo y judicial) de un acuerdo necesidad de un
para evitar la tirania. entre los parlamente, la
ciudadanos.
Sobenaranía religión natural,
nacional rechazando el
poder de las
iglesias y la
superstiución
piopular

La Ilustración es un movimiento de carácter intelectual, desarrollado en la Europa del siglo XVIII, que puso en cuestión todos los principios del Antiguo
Régimen. La Ilustración defendía la fe absoluta en la razón (inteligencia humana) como único medio para entender el mundo. Ni la autoridad, ni la tradición,
ni la revelación podían sustituir a la razón, y todo lo que ésta no pudiera entender o aceptar, debía ser rechazado. Los ilustrados creían que la humanidad,
conducida por su inteligencia, podía alcanzar el conocimiento, que era para ellos la base de la felicidad, objetivo último de la vida humana. Por ello defendían
la educación, el progreso y la tolerancia como base esta última de las relaciones humanas y criticaron la intolerancia religiosa. Veían la necesidad de
establecer unos códigos morales dictados por la razón.
3.2 EL LIBERALISMO Y LAS REVOLUCIONES

El liberalismo
La independencia de los Estados Unidos
2. Detonante
1. Antecedentes

3.Desarrollo

Primera Constitución de los


Estados Unidos 1789
1.La separación y el equilibrio de poderes (ejecutivo, legislativo y
judicial).
2. Forma de gobierno la República, con amplios poderes para el
presidente.
3. Estructura federal, pues los territorios (estados) del nuevo país tenían
amplia capacidad de autogobierno (justicia, enseñanza, política). Por
encima de los Estados se situaba el gobierno federal, responsable de los 4.Consecuenc
asuntos exteriores, de la defensa, de las finanzas y de la moneda.
ia
4. Declaración de Derechos que garantizaba la libertad de religión, de
prensa, de expresión, de reunión y el derecho a ser juzgado por un jurado.
Nadie podía ser privado de su vida, de su libertad o de su propiedad, sin
procedimiento judicial
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
DESARROLLO

CAUSAS -
-

La libertad guiando al
pueblo
- Eugène Delacroi

Toma de la Bastilla
1789

El descontento de la burguesía porque tenia


poder adquisitivo pero no tenia poder
político
LAS ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA 1.Separación de poderes.
2. Soberanía Nacional. CONSTITUCIÓN 1791
La monarquía constitucional 3. Igualdad legal de los ciudadanos,
(1789-1792) aunque reservaba al rey de derecho a veto.
4. Sufragio indirecto y censitario:
Ciudadanos pasivos, los que por no poseer fortuna carecían de derechos políticos.
Ciudadanos activos, poseían una determinada riqueza y tenían derecho a votar
5. Separación iglesia- Estado

REPÚBLICA (1792-1799)

Maximiliano Robespierre

Imperio napoleónico
(1799-1830)
1792-1799 1799-1821

1791-1792
3.3 LA EUROPA DE NACIONES

EL IMPERIALISMO
-

Económicas
Los países de Europa necesitaban vender excedente de su producción, buscar nuevos mercados, y también necesitaban materias primas al mejor precio
posible. También querían invertir sus excedentes de capital en otros lugares, donde la mano de obra era más barata, para obtener mayores beneficios .

Políticas
Las fronteras de Europa se habían estabilizado desde el s .XIX y la expansión territorial debía hacerse sobre regiones extraeropeas. Por ello, las grandes
potencias entraron en una competencia política y militar para controlar áreas geográficas de interés económico o estratégico.

Causas Demográfic
as
El crecimiento europeo, en el s .XIX, dio lugar a un exceso de población, lo cual provocó dificultades para encontrar trabajo y tensiones sociales. La política
colonial significaba la posibilidad de emigrar hacia otras tierras y mejorar sus condiciones de vida y trabajo.

Ideológicas

Aparición del racismo. Superioridad de la raza blanca frente a la raza de color que conlleva a una colonización violenta y destructora.
Tipos de colonias Consecuencias del
imperialismo
-
-
Inglaterra y
-
Francia
Reparto de -
África

Reparto de Asia
EE.UU EVOLUCIÓN POTENCIAS JAPÓN
NO EUROPEAS
-
ITALIA UNIFICACIÓN DE ITALIA Y ALEMANIA

Etapas

4
ALEMANIA

Etapas

1
Alemania estaba dividida en 36 estados. Principal
problema para su unión era la rivalidad entre las dos
potencias germánicas (Prusia y Austria) Prusia lideró la
unificación agrupando a los estados excepto a Austria. El
canciller Otto Von abismares en 1870 consiguió la
unificación de todos los estados y en 1871 se proclamó el
segundo reich (imperio Aleman) Guillermo fue
proclamado Kaiser (emperador)
Las oleadas
revolucionarias

1820

El movimiento liberal español de Riego se expandió a Portugal, Italia, Rusia y Grecia. Grecia buscó
independencia del Imperio turco y, después de una guerra con potencias europeas, logró su reconocimiento
en el Tratado de Adrianópolis (1829).

1830
Comenzó en Francia con el derrocamiento de Carlos X y la instauración de la monarquía parlamentaria de
Luis Felipe de Orleans. Se expandió a Italia, Polonia y resultó en la independencia de Bélgica de los Países
Bajos en 1831.

1848
La Primavera de los Pueblos, marcada por su carácter democrático y social, se extendió por Europa,
incluyendo Francia, Italia, Alemania y Austria, donde el emperador abdicó.

También podría gustarte