Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

CARRERA: GEODESIA TOPOGRAFIA Y GEOMATICA

PRACTICA 2
DETERMINACION DE LA LINEA DE VUELO

UNIVERSITARIO: BEREMIZ TINTAYA CHUQUIMIA

DOCENTE: VITALIANO

MATERIA: FOTOGRAMETRIA Y FOTOINTERPRETACION

LA PAZ – BOLIVIA
INTRODUCCION:

Se define como el proceso de calcular coordenadas tridimensionales en el sistema de


referencia definido para la zona de trabajo. Por lo menos se deben tener cuatro Puntos que se
encuentren bien distribuidos en la zona de traslape de dos fotografías aéreas.

Se llama proyecto de vuelo al conjunto de cálculos previos a la realización de un vuelo fotogramétrico,


mediante los cuales se organiza las operaciones para conseguir el fin propuesto con las condiciones que
se han establecido.

En la planificación de un vuelo existen una serie de decisiones previas tales como la escala del mapa,
formato de los fotogramas, proyección del mapa, elipsoide de referencia.....etc., que han de tenerse en
cuenta a la hora de organizar el planeamiento, ya que afectan a las condiciones del vuelo. Existen otras
condiciones que se refieren a la calidad de la fotografía tanto en su aspecto geométrico, como en el
fotográfico.

¿Qué es la línea de vuelo?

Una aerolínea, línea aérea o compañía aérea es una empresa de naturaleza privada, pública o mixta
cuya actividad principal se centra en transporte de pasajeros o carga de todo tipo por avión. El mundo
de las líneas aéreas es muy complejo y está altamente regulado.

Aspectos geométricos de la fotografía aérea:


¿Qué objetivo tiene la planificación de vuelo fotogramétrico?

Un aspecto muy importante será el rendimiento del vuelo fotogramétrico, pues nos permitirá
conocer si el proyecto es viable desde el punto de vista temporal y económico.

EL VUELO FOTOGRAMÉTRICO La misión del vuelo fotogramétrico tiene por objeto,


el sobrevolar la zona a altura y velocidad constante, describiendo una serie de trayectorias
(pasadas), paralelas entre sí, mediante su control de deriva.
Materiales para la determinación del vuelo:

- 1 par de fotografías áreas


- Láminas de acetato
- Micropuntas de color
- Regla
- 1 estereoscopio de bolsillo
- 1 frasco pequeño de alcohol
- Algodón

La determinación de vuelo:

PROCEDIMIENTO:

Continuaremos trabajando con el estereoscopio de espejos pero no haremos uso de los binoculares
debido a que ya conocemos la medida de nuestra base instrumental, por lo que se recomienda que si se
trabaja en parejas intentar trabajar con alguien cuya base instrumental se asemeja a la nuestra o en
todo caso trabajar con una medida promedio de ambas.

2.- Una vez montado el equipo trabajamos con el par de fotografías aéreas, en este caso pancromáticas,
para ello primero debemos de determinar su orden y posición para poder ver en tres dimensiones.
Recordemos que para saber si la foto está invertida o no, debemos de observar el drenaje e identificar si
se ven o no las nervaduras, a esto le llamamos el Fenómeno de Nervaduras, también podemos
determinarlo mediante las sombras, pero no es muy seguro.
3.- Para que las fotos estén colocadas en orden y posición correcta, determinaremos puntos homólogos
en ambas fotos, la distancia de separación entre ambas fotos corresponde a la medida de nuestra base
instrumental, la distancia aproximada que existe entre las fotografías es de 8 a 10 cm.

4.- Ahora colocaremos las micas encima de las fotos, una por cada una, y en ellas trabajaremos. Primero
marcaremos los puntos principales (PP1 Y PP2) que son los puntos medios de cada una de las fotos.

5.- Realizado esto comenzaremos con la transferencia de los puntos; para ello observando
estereoscópicamente debemos de identificar el primer punto principal (PP1) marcado en la fotografía
derecha y marcarlo en la fotografía izquierda, este nuevo punto se denominará punto principal
transferido (PPT1) el cual supuestamente debería de ser homologo al principal. De la misma manera
para el segundo punto principal (PP2) de la fotografía izquierda y su punto principal transferido (PPT2)
en la fotografía derecha.
6.- Teniendo marcados los cuatro puntos en nuestras micas procedemos a unir cada punto principal con
el punto principal transferido opuesto de la siguiente manera; PP1-PPT2 Y PP2-PPT1. Las direcciones
marcadas corresponden a la línea de vuelo del avión.

RESULTADOS

Se realizó el proceso de manera correcta obteniendo la línea de vuelo.

CONCLUSIONES:

La fotogrametría es la técnica cuyo fin es estudiar y definir con precisión la forma, dimensiones y
posición en el espacio de un objeto cualquiera, utilizando esencialmente medidas hechas sobre una o
varias fotografías de ese objeto. Y ver los resultados de una área y superficies terrestres en tiempo real.

También podría gustarte