Está en la página 1de 2

Nombre: Anyeli Luciano Reynoso

Matricula: 100638083

Sección: W06

Asignatura: Historia De Las


Ideas Políticas 1

Maestro: Nelson Reyes

Tema: “EL PENSAMIENTO


POLÍTICO EN SUMERIA Y
BABILONIA”
Resumen:

El texto aborda la importancia de estudiar el pensamiento político en las antiguas


civilizaciones de Sumeria y Babilonia, desafiando la tradición de comenzar el estudio
del pensamiento y arte con la antigua Grecia y Roma. Se critica la visión eurocéntrica
que ha llevado a menospreciar los procesos sociales que dieron origen a las primeras
etapas del desarrollo de la civilización, y se destaca que los fundamentos de la filosofía,
arte, ciencia y religión se encuentran en las antiguas civilizaciones del Cercano Oriente,
cuya precedencia respecto a la Grecia antigua dista hasta tres mil años. Pone énfasis la
importancia de reconocer la influencia y legado de estas civilizaciones en la historia
humana, desafiando así la tradición que ha dominado gran parte de los estudios
históricos y políticos.

En Sumeria y Babilonia, así como la influencia de las antiguas civilizaciones en el


desarrollo de la humanidad. Se destaca la creciente influencia del clero, el poder del
monarca y la importancia de estas civilizaciones en la creación de conceptos y
tecnologías que siguen siendo relevantes en la actualidad. También se menciona la
estratificación social y la organización de la sociedad en estas civilizaciones. Resalta el
legado de estas civilizaciones en términos de conceptos que siguen siendo relevantes en
la actualidad, como la escritura cuneiforme, el calendario sexagesimal y la invención de
herramientas como el torno del alfarero y la rueda del carro.

Las características del gobierno y la sociedad en las antiguas civilizaciones del Cercano
Oriente. Se menciona cómo el cambio de gobierno ocurría a través de la sucesión
hereditaria o mediante golpes de Estado. Además, se destaca el papel divino del rey y su
influencia en todas las actividades del Estado, así como el poder absoluto del monarca,
que no estaba limitado por la ley o cualquier organismo de gobierno. También se
describe la extensión demográfica y territorial de la monarquía oriental, así como la
complicada administración pública de los regímenes esclavistas en el Antiguo Cercano
Oriente.
También menciona la creciente influencia del clero, que colaboraba con la
administración de la monarquía y explicaba al pueblo el origen sobrenatural del
monarca, reforzando así su autoridad. Se señala que en ciertos casos, como en Egipto, el
poder de los sacerdotes llegó a ser tan grande que minó la autoridad del faraón,
contribuyendo a la decadencia y desaparición de esa civilización. Se resalta la
importancia de los sumerios y la civilización de Elam en el legado cultural de la
humanidad, como la invención del torno del alfarero, la rueda del carro, la escritura
cuneiforme, el calendario sexagesimal, entre otros avances. Se menciona que los
sumerios fueron invasores cuyo origen es desconocido, pero se establecieron en las
fértiles llanuras entre el Tigris y el Éufrates, donde organizaron una sociedad esclavista
estratificada.

También podría gustarte