Está en la página 1de 16

Seminario I - A

Espectroscopia IR, Primera parte

1. A diferencia de la espectroscopia UV-VIS, en los espectros de infrarrojo se representa en el eje de las


abscisas el número de onda o la frecuencia de la radiación y no la longitud de onda, explique a qué se debe
ello.
2. Explique cómo determina el numero de grados de libertad vibracionales en una molécula. Que condición
debe darse para que los mismos sean activos en el IR y por qué.
3. Ordene los siguientes modos vibracionales de mayor a menor energía: tensión asimétrica, flexión y tensión
simétrica. Justifique.
4. Indicar cuál de las siguientes vibraciones son activas o no en el IR.

5. Calcule el número de onda y la longitud de onda aproximados del pico de absorción fundamental
correspondiente a la vibración de tensión del grupo carbonilo.
6. Explique las frecuencias de vibración de estiramiento del grupo carbonilo asignadas en cada molécula. La
frecuencia del mismo en una cetona alifática es de 1715 cm-1.

7. Algunas de las bandas observadas en los espectros IR de alcoholes se corresponden con las vibraciones de
estiramiento del enlace O-H, C-O y la flexión O-H, como señales. El estiramiento O-H debe aparecer a mayor
frecuencia que las otras dos vibraciones (¿por qué?), concretamente lo hace alrededor de 3650 – 3200 cm-1.
Explique a que se debe el valor tan elevado y por qué la posición de dicha banda es fuertemente
dependiente de la concentración de solvente (CCl4) empleado en la medida.
8. En las figuras a, b y c se presenta el espectro IR del metanol en concentraciones de CCl4 de 0,03 M, 0,70 M y
1,0 M respectivamente. Explique lo observado e indique a que especie se debe cada una de las bandas
asignadas.
Seminario I - B
Espectroscopia IR, Segunda parte

1. Se cuenta con una muestra de clorociclohexanol, pero no se sabe de qué isómero se trata. Como
información adicional, se tiene que al aumentar la concentración de CCl4 se observa que la banda
correspondiente a la vibración O-H (3610 cm-1) aparece siempre en el mismo lugar. Indique el isómero en
cuestión.

OH OH OH

Cl
Cl
Cl

2. Para las cetonas cíclicas, indicadas a continuación, la bibliografía consigna las frecuencias mostradas para la
vibración del grupo carbonilo. Explique lo observado. La muestra se disuelve en CCl4.

O O O

1719 cm-1 1748 cm-1 1775 cm-1

3. ¿Cómo diferencia el espectro de una amina primaria y una secundaria?


4. ¿Cómo diferenciaría mediante espectroscopia IR los siguientes isómeros?

5. La banda correspondiente al estiramiento C=C en olefinas no conjugadas aparece en el IR en la zona de 1640


cm-1 aproximadamente. A continuación, se observan partes de los espectros IR de tres olefinas, realizados
todos a igual concentración molar (la banda cuya frecuencia es indicada corresponde al estiramiento C=C).
Explicar el corrimiento y la variación en intensidad observados.
Seminario II
Espectroscopia Raman

1. Explique cómo se interpreta la interacción de la radiación con la materia en un proceso Raman. ¿Qué
diferencia existe con el fenómeno observado en espectroscopia IR? ¿Que determina que un modo sea activo
en Raman?
2. ¿Porque es posible llevar a cabo la identificación de un compuesto y sus características moleculares
mediante espectroscopia Raman?
3. Indique que tipo de señales se observan en un espectro Raman, y como son sus intensidades relativas. ¿De
qué depende? ¿Podrían modificarse la relación de intensidades generando algún cambio en las condiciones
de medida? Justifique.
4. Indique si existe relación entre la longitud de onda de la radiación incidente y la posición de las señales en el
espectro. Justifique.
5. ¿Frente a qué característica de la muestra puede resultar dificultoso y hasta imposible obtener un espectro
Raman? ¿Qué estrategia utilizaría para poder efectuar el análisis?
6. Explique las diferencias observadas en los siguientes espectros Raman:

7. Indique por qué la espectroscopia Raman resulta de gran utilidad para la caracterización de fármacos.
8. ¿De qué manera se podrían estudiar enantiómeros de una droga mediante espectroscopia Raman? ¿Por qué
esto sería resultaría de interés?
Seminario III
Espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear

1. Explique de qué manera se da el fenómeno de absorción de energía en un experimento de RMN. ¿Que


implica que los núcleos analizados alcancen la condición de resonancia?
2. Considerando el triclorometano y el pentacloroetano, ¿en qué caso la diferencia energética entre los niveles
alfa y beta de spin será mayor? ¿Por qué?
3. Explique el concepto de desplazamiento químico y por que se utiliza como unidad de medida en lugar de la
frecuencia.
4. ¿Qué entiende por campo bajo y campo alto?, ¿qué característica determina que un núcleo absorba en una
u otra zona?
5. Indique el orden en el que esperaría observar las señales de absorción de los núcleos de H presentes en el
ácido 2-clorobutinoico.
6. Indique cuantas señales de RMN esperaría ver en cada caso. Justifique.

7. Indique el orden y multiplicidad esperada para cada señal en el succinato de dietilo

8. Explique a que se debe la ausencia de multiplicidad en el siguiente espectro.


9. Adjudique las señales del espectro a los H responsables de las mismas. Justifique su respuesta.

EJERCICIO 8: EJERCICIO 9:

10. Prediga el espectro RMN (desplazamiento químico, multiplicidad e integración de las señales) de los
siguientes compuestos:
Seminario IV
Extracción con solventes

1. Calcular el número de contactos necesarios para extraer el 99% de soluto en sistemas cuyas relaciones de
distribución, D, son
a) 1.0;
b) 1.5;
c) 2.0
d) 5.0.
Considere para todos los casos Vr = 1.
2. Un soluto tiene una relación de distribución D = 2.
a) Calcular las fracciones extraídas y remanente, luego de un contacto entre volúmenes iguales de ambas
fases.
b) Si la extracción se realiza utilizando el mismo volumen total pero en 5 extracciones sucesivas (5 contactos
empleando 1/5 del volumen total de la fase orgánica en cada una calcular: la fracción del total que se extrae
en cada contacto y la fracción total extraída. Compare con lo que se extrae en una sola etapa.
3. Una muestra que contiene 1.000g de soluto A y 1.000g de soluto B, se disuelve y se lleva a 50.00 ml con A.D.
A esa solución se le efectúan extracciones sucesivas con volúmenes idénticos de un solvente cuyos
coeficientes de distribución son AKC = 1 y BKC = 3.
a) Calcular el número de contactos necesarios para que en la fase acuosa quede la sustancia A con una
pureza de: i) 90%, ii) 99%, iii) 99.9%, y iv) 99.99%.
b) Calcular el aumento relativo del número de contactos necesarios a medida que aumenta la exigencia en
pureza.
c) Calcular la masa remanente y el rendimiento porcentual de recuperación de A en cada uno.
d) Indicar que sucedería, si los KC fuesen: para A = 2 y B = 10, con el número de contactos a efectuar y
explique la diferencia con el inciso a), para obtener la misma pureza.
4. Se desea purificar una sustancia A a partir de una mezcla que contiene masas iguales de A y un
contaminante B. Se disuelven 12.000g de la mezcla en AD y se realizan extracciones sucesivas con un
solvente, el cual AKC = 1 y BKC = 4. Calcular la masa remanente de ambos componentes en la fase acuosa, el
rendimiento porcentual de recuperación de A en esta fase y su pureza porcentual, luego de los siguientes
números de contactos entre volúmenes iguales de ambas fases
a) 1
b) 4.
5. ¿Qué coeficiente mínimo de distribución permite eliminar el 99% de un soluto de 50.0 ml de agua con
a) ¿Dos extracciones con 25.0 ml de benceno?
b) ¿Cinco extracciones con 10 ml de benceno?
6. Un ácido orgánico monoprótico (Ka = 5e-4) se encuentra disuelto en 50.0 ml de agua destilada; su forma no
disociada posee un coeficiente de distribución, entre el agua y el benceno, KC = 2. Se efectúa una extracción
con 50.0 ml de benceno. Calcular la relación de distribución y el % de ácido extraído si la solución acuosa se
reguló con los siguientes valores de pH:
a) 3.0
b) 4.0
c) 5.0.
7. La extracción del quelato formado entre el Co+2 y oxina (CoOx2), usando cloroformo como solvente orgánico,
posee las siguientes constantes de equilibrio: constante de disociación ácida de la oxina: 1.95e-10
coeficiente de distribución de la oxina en cloroformo: 457 coeficiente de distribución del quelato: 5e6. Se
extrae cobalto de una solución acuosa, con igual volumen de solución de oxina(1e-2 M) en cloroformo.
Calcular el pH½ de extracción y el % de Co extraído a los pH:
a) 5
b) 6
c) 7.
8. Un ion metálico M+2 es extraído en un 33% como ML2 a partir de 100.0 ml de una solución 10-5 M a pH = 5,
con 20 ml de solución 10-3 M de un agente quelante HL en un solvente orgánico. Calcular el % de extracción
esperado, para el mismo ion a pH = 6, usando 50.0 ml de solución 5e-4 M del reactivo.
Seminario V - A
Espectrometría de masas. Introducción.

1. ¿Qué información contiene un espectro de masas?


2. ¿Cómo se explican los picos de abundancia isotópica?
3. Defina los siguientes conceptos: ion molecular, pico base.
4. Determinar la formula molecular del compuesto que da origen a los siguientes picos en un espectro de
masas. Utilizar la información aportada por la abundancia isotópica.

m/z Ab. Relat.


153 0,8
154 100
155 9,6
156 5,1 +/- 0,51
157 0,5

5. Basándose en la regla de la paridad, indique si los siguientes fragmentos pueden o no corresponderse al ion
molecular. Justifique.

C2H4 / C3H7O / C4H9N / C4H8NO / C10H15O / C9H12

6. En el proceso de ionización de una molécula se pierden los electrones más lábiles, ¿Cuáles son? ¿Cómo se
denominan las rupturas iniciadas en el centro radical? Considerando el 2-pentanol, indique las posibles rutas
de fragmentación que pueden darse a partir de un centro radical. Indique y justifique la abundancia relativa
esperada para cada una de ellas. Lo mismo indíquelo para el 3-fenil-1-propeno y 2-butanona.
7. Otro tipo de fragmentación muy común es la iniciada por sitios cargados, ¡como se denomina? ¿cuál es su
abundancia respecto a una iniciada en centro radicalario y por qué? Considere las fragmentaciones de este
tipo y las iniciadas por centro radicalario en el metoxietano y la 3-propanona. ¿En qué casos la ruptura
inductiva es la principal generadora de fragmentaciones?
8. ¿Qué ocurre con las estructuras cíclicas? Cómo espera que sea la abundancia relativa del ion molecular en
estos casos, justifique. Considere el ciclohexano, el ciclopenteno y el 6-fenil-2-ciclopenteno.
9. Muchas veces a partir de los principales tipos de rupturas no es posible explicar los picos de mayor
abundancia, esto ocurre si previo a la ruptura se presenta algún tipo de reordenamiento. Indique los posibles
tipos de reordenamientos que pueden darse en una molécula a partir de: un centro insaturado, un sitio
cargado y en compuestos saturados con heteroátomos.
10. A parir de los registros de masas presentados y de la tabla de abundancias relativas, indique de que
compuesto se trata en cada caso.

a.
b.

c.
Seminario V - B

Espectrometría de masas. Análisis de espectros.

1. El siguiente espectro de masas corresponde a


un compuesto halogenado. Indique a cual.

2. 2. Indique a cuál de los compuestos enunciados en la lista corresponde el siguiente espectro de masas.

Opciones:

a. 2-bromo1-cloropropano
b. Tricloroflurometano
c. 1-bromobutano
d. 1-bromopropano
e. 2-bromo-2-metilpropano

3. Indique que alcohol alifático da lugar al


siguiente espectro de masas.

4. Indique cual de los siguientes espectros corresponden a la 3-pentanona y cuál a la 3-metil-2-butanona.


5. El siguiente espectro de masas corresponde a un ácido carboxílico insaturado, ¿cuál?

6. Para los espectros que se indican a continuación asignar la estructura correcta de la siguiente lista: i)
tetrahidrofurano ii) 2-metoxi propano iii) Metil n-propiléter iv) Etil éter v) 1-metoxi butano

7. Indique a que compuesto corresponde el siguiente espectro.


8. De la siguiente lista elija el compuesto correspondiente al espectro i) N-metil 1-propilamina ii) dietilamina iii)
2-metil-2-propilamina iv) 1-propilamina v) 1-butilamina

9.
Para los espectros que se indican a continuación señale los candidatos más probables de la siguiente lista: i)
2-propenal ii) 2-metil propanal iii) pentanal iv) 2-oxo-propanal v) butanal.

10. Elija de la siguiente lista el compuesto representado por el espectro indicado: i) 3-hexanona ii) 3,3-dimetil-2-
butanona iii) 2-hexanona iv) 3-metil-2-pentanona v) 2-metil-3-pentanona.
11. Elija, entre los siguientes, el compuesto representado por el espectro: i) ácido octanoico ii) ácido nonanoico
iii) ácido 3-bromopropanoico iv) ácido 3-cloropropanoico.

12. Encuentre la estructura más probable a partir de los candidatos de la siguiente lista: i) acetato de isopropilo
ii) formiato de butilo iii) acetato de etilo iv) propionato de etilo v) butanoato de etilo.
Seminario VI - A
Introducción a la Cromatografía

1. Una columna cromatográfica de 91,5 cm de longitud operada a 53 °C esta rellena con Chromosorb P como
soporte inerte y 2,5 g de divinilftalato como fase estacionaria (densidad 0,972 g/ml a 53 °C). La temperatura
ambiente es 20 °C y la velocidad de carta es 5,5 cm/min. Calcular para cada componente:
a. El volumen de retención ajustado
b. El volumen de retención neto
c. El volumen de retención especifico a 0 °C
d. El coeficiente de partición

2. En el problema anterior el ancho de pico en la base fue de 9,1 cm para benceno, 7,4 cm para ciclohexeno y
5,4 cm para ciclohexano. Calcular el número de platos teóricos de la columna.

3. Los siguientes datos se aplican a una columna de cromatografía de líquidos:


Longitud del empaquetado: 24,7 cm
Caudal: 0,313 ml / min
VM: 1,37 ml
VST: 0,164 ml
Del cromatograma obtenido del análisis de las especies A, B, C y D se obtienen los siguientes datos:

Soluto Tr (min,) Ancho de Pico en la Base


(Wb), (min,)
No retenido 3,1 -
A 5,4 0,41
B 13,3 1,07
C 14,1 1,16
D 21,6 1,72

a) el número de platos teóricos a partir de cada pico (Ni),


b) el número medio de platos teóricos en la columna (N)
c) la altura equivalente de plato teórico de la columna (H o HETP)
d) el factor de capacidad (o factor de retención) para cada compuesto (k')
e) el coeficiente de reparto para cada compuesto (D),

4. Utilizando Helio como gas portador y bajo determinadas condiciones los términos de la ecuación de van
Deemter fueron: A = 0,1 cm, B = 0,3 cm2 / seg y C = 0,05 seg,
a) Graficar la ecuación e indicar en el gráfico la contribución de cada término,
b) Calcular la altura de plato mínima de la columna (Hmin) y la velocidad óptima del gas portador (Uopt),

5. A partir de los datos del problema 1, calcular para las especies B y C:


a) La resolución (Rs)
b) El factor de selectividad (αBC)
c) La longitud de columna (L) necesaria para separar las dos especies con Rs=1,5
d) El tiempo necesario (tr) para separar las dos especies con Rs=1,5
6. Las sustancias A y B tienen tiempos de retención de 14,2 y 15,43 minutos, respectivamente, cuando se
analizan en una columna de 30,0 cm, Una especie no retenida pasa a través de la columna en 1,30 minutos,
Los anchos de pico de A y B (en la base) son 1,11 y 1,21 minutos, respectivamente,
Calcular:
a) Rs
b) N
c) H
d) La longitud de columna necesaria para obtener Rs = 1,5
e) El tiempo de necesario (tan) para eluir la sustancia más retenida en la columna calculada

7. Con un cromatógrafo de gases con una columna rellena de 40cm se obtienen los siguientes datos:
Compuesto tr (min) Wb (min)
aire 1,9 -
metilciclohexano 10,0 0,76
metilciclohexeno 10,9 0,82
tolueno 13,4 1,06

Calcular:
a) El número de platos teóricos promedio a partir de los datos
b) La altura de plato teórico promedio para la columna
c) La resolución entre i) metilciclohexeno y metilciclohexano
ii) meticiclohexeno y tolueno
iii) metilciclohexano y tolueno
Seminario VI - B
Cromatografía gaseosa.

1. Explique a que hace referencia el problema general de la elución y cómo lo resolvería. ¿Qué consideraciones
deben tenerse en cuenta respecto a la termo estabilidad de la muestra?
2. ¿Por qué la temperatura del inyector es superior a la temperatura de la columna?
3. ¿Qué entiende por índice de retención de Kovats y cómo se calcula? ¿Qué se debe asumir en el cálculo?
¿Para qué se emplean las sondas de Rohrschneider y Mc Reynolds?
4. Utilizar los datos que se dan a continuación para calcular el índice de retención del 1-hexeno.

Muestra Tiempo de retención (min)


Aire 0,571
n-heptano 2,16
n-hexano 4,23
1-hexeno 3,15

5. Suponga que los tiempos de retención sin ajustar de un cromatograma son: para el aire 0,5 min, para el n-
octano 14,3 min y para el n-nonano 18,5 min. Calcule el índice de Kovats para un analito desconocido cuyo
tiempo de retención sin ajustar fue de 15,7 min. ¿Podría efectuar el cálculo si no dispone de n-nonano pero
si de n-decano, cuyo tiempo de retención es de 23,4 min?
6. Explique los métodos que conoce para llevar a cabo una cuantificación por CG. Indicando la limitación que
presenta cada uno.
7. ¿En qué caso es posible cuantificar mediante el uso de la altura del pico cromatográfico?
8. El método de normalización de áreas se aplicó para la determinación de una mezcla de los alcoholes: n-
butilico, iso-butilico, sec-butilico y terc-butilico. Con la finalidad de obtener el factor de respuesta relativa, se
preparó una disolución patrón de los alcoholes y se inyectó en el cromatógrafo de gases. Los resultados se
muestran a continuación:

Para la muestra se obtuvieron los siguientes datos:

Calcular el % p/p de cada alcohol en la muestra.


9. Los factores de respuesta para p-xileno y tolueno (relativos al benceno, al cual se le asigna el valor unitario)
fueron 0.57 y 0.792, respectivamente. Calcular el porcentaje de cada componente en dos muestras de los
tres solventes, cuyos cromatogramas arrojaron las siguientes alturas de pico en mm:

Muestra benceno p-xileno tolueno


1 98 87 86
2 85 35 42
Seminario VI - C
Eficiencia cromatográfica

1. ¿De qué manera se describe cuantitativamente la eficiencia cromatografica? ¿Por qué?


2. ¿Qué variables experimentales influyen en la eficiencia de una corrida cromatografica? ¿De qué manera se
puede modificar cada una de ellas?
3. ¿Cómo se evalúa experimentalmente la eficiencia?
4. Considerando la cromatografía liquida y gaseosa, ¿en cual se alcanza una mayor eficiencia?}
5. Mediante qué expresión matemática se relacionan de manera cuantitativa las variables experimentales
enumeradas en el inciso 2 con la eficiencia de la columna. Explique de manera cualitativa el significado de
cada termino involucrado.
6. Explicar que efecto causaría cada una de las siguientes variaciones en la altura de plato de una columna:
a. Incremento de la cantidad relativa de fase estacionaria respecto del relleno de la columna.
b. Disminución de la velocidad de inyección de la muestra.
c. Incremento de la temperatura de la cámara de inyección.
d. Incremento de la velocidad de flujo.
e. Reducción del tamaño de partícula del relleno.
f. Disminución de la temperatura de la columna.

7. Cómo afectan a la resolución las siguientes variables:


a. Flujo
b. Temperatura
c. Fase estacionaria
d. Diámetro de partícula
e. Longitud de la columna
f. Espesor de la película de fase estacionaria

También podría gustarte