Está en la página 1de 7

Docente: Carlos Fernando Morantes Franco

Asignatura: Investigación IV
Guía No. 1

Título Preliminar y Filiación de los autores

Título preliminar y/o identificación del objeto Línea de investigación


del problema científico de Investigación institucionales de la Facultad a la
seleccionado cual se vinculará el artículo
Acoso escolar, bullying y derechos humanos en Linea de investigaciòn: derechos
niños y niñas que cursan tercero, cuarto y humanos. Debido
quinto de basica primaria del Colegio Militar a que aborda directamente la
General Santander protección de los derechos de los
niños, el investigar cómo los niños
de primaria están expuestos
diariamente al bullying en las
escuelas e inclusive en las casas es
un motivo de preocupaciòn social
por lo cual es de amplio interès
investigativo; por consiguiente es
fundamental el acercamiento
investigativo para entender y
proteger su derecho a un desarrollo
saludable y a una infancia libre en
todos los ambitos desde el
psicologico hasta el fisico.
UNIVERSIDAD LIBRE –
PROGRAMA
Formato Propuesta Pre
Carlos Fernando Morantes Franco

Nivel: VI Semestre

nar y Filiación de los autores

Datos autor(es) Correo Electrónico Institucional y


Personal

Diana Mieles Cruz diana-mielesc@unilibre.edu.com mairaa-sanabriav@unilibre.edu.com


Maira Alejandra Sanabria Vargas
Marien Stephanie Yory Sanabria
UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL SOCORRO
PROGRAMA DE DERECHO
Formato Propuesta Preliminar de investigación
E- mail

VI Semestre

Planteamiento Y Formulación Del Problema

Planteamiento del Problema

El acoso escolar y el bullying son problemas graves a nivel


internacional que afectan a miles de estudiantes en todo el mundo,
incluyendo Colombia. En Colombia, los casos de acoso escolar son una
preocupación cada vez mayor en los colegios y las consecuencias de
estos casos pueden ser muy negativas para la salud de los
estudiantes, su rendimiento académico y su bienestar emocional de
las víctimas, y pueden tener efectos a largo plazo en su vida adulta.

Colombia se encuentra catalogada entre los treinta primeros países


con mayor número de casos de matoneo a nivel mundial y el segundo
país en Latinoamérica, estos datos fueron revelados por la ONG
international bullying sin fronteras y por el Programa para la
Evaluación Internacional de estudiantes (PISA por sus siglas en ingles),
en el primero realizado por la ONG international bullying sin fronteras
estableció que Colombia se ubica en el puesto 10 a nivel mundial con
un aproximado de 8.981 casos pues representa una gran dificultad
cuantificar los casos a cabalidad; el segundo estudio realizado por
PISA por PISA con los resultados de países miembros de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
se evidencio que Colombia se encuentra en el segundo lugar a nivel
Latinoamérica con mayor cantidad de casos de matoneo precedido
por República Dominicana.
AL SOCORRO
HO
investigación
Carlosf.morantesf@unilibre.edu.co

Período:

lación Del Problema Objetivos

Formulación del Problema Objetivo General

¿Cuáles son las consecuencias del bullying Analizar los efectos del bullying y la
y la vulneración de los derechos humanos vulneración de derechos humanos en
en niños y niñas que cursan tercero, cuarto niños que cursan tercero, cuarto y quinto
y quinto de básica primaria en el Colegio de primaria basica en el Colegio Militar
Militar de Santander? General Santander
ibre.edu.co

2024-1

Objetivos

Justificación
Objetivos Específicos

1. Contextualizar los conceptos Bullying y los Este proyecto de investigación se enfoca en


derechos humanos en el ámbito escolar. identificar la magnitud y analizar los efectos
del acoso escolar y el bullying en el colegio
2. Proponer el desarrollo de una herramienta Militar General Santander en los niños y niñas
pedagógica de prevención del bullying presentando que cursan tercero, cuarto y quinto de
las consecuencias de vulneración de derechos y su primaria del Socorro Santander, con el fin de
importancia en el ámbito y buen desarrollo escolar implementar medidas preventivas y de
intervención efectiva, ya que estudios han
demostrado que cuando los estudiantes
aprenden a identificar y reportar el acoso
escolar, y los docentes y administradores
siguen protocolos claros de intervención, se
puede lograr una disminución significativa en
los casos de acoso escolar en los colegios.
Además, busca fortalecer la enseñanza de
valores fundamentales como la empatía, la
compasión y el respeto a los demás,
fomentando un ambiente escolar respetuoso y
seguro en el que todos los estudiantes puedan
desarrollarse plenamente.
Diseño metodológico Índice tentativo del artículo científico

Investigacion cualitativa mixta: 1. Resumen


consiste en desarrollar, analizar e 1.1. Abstrac
integrar en la investigaciòn datos 2 Introduccion
nùmericos que favorezcan en la 3. Metodologia
investigaciòn para lograr una media de 3.1 Normatividad nacional e internacional sobre el
los afectados por dicha problematica bullying
es decir, este diseño metodologico nos 3.2 Ineficacia de la aplicacion normativa en la
ayuda a consguir informacion de realidad social
forma grupal e individual, lo que nos 3.3 Analisis de actividades realizadas en el colegio
genera resultados satisfactorios, puesto militar general santander.
que los niños tienen diferentes 4. Conclusiones
comportanmientos en respuesta al 5. Referencias bibliograficas
trabajando en conjunto y trabajo de 6. Anexos
individual, ademàs de ello el sentir
apoyo de personas externas muchas
veces genera seguridad en ellos
logrando asi la aceptaciòn de estos
daños en busca de ayuda.
Bibliografía preliminar

Castro-Morales, J.(2011). Acoso escolar.


Revista de Neuro-Psiquiatría, 74(2),242-249.
ISSN: 0034-8597. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=372036934004
Ley por la cual se crea el
sistema de convivencia escolar y formación
para el ejercicio de derechos humanos, la
educación para la sexualidad y la prevención
y mitigación de la violencia escolar. (2013,
Ley 1620. Colombia).

También podría gustarte