Está en la página 1de 71

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
AREA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN EDUCACIÓN-
MENCIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

EL DOCENTE FRENTE A LA VIOLENCIA EN ELÁMBITO ESCOLAR DE LA


TERCERA ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA

RESUMEN
La violencia estudiantil es una grave premonición a la sociedad del futuro, por ello es necesario
redoblar esfuerzos sobre todo en el plano educativo; en los procesos de interacción en el aula
debemos tener en cuenta los factores motivacionales, el auto concepto académico, el ánimo con
la que se afronta la tarea y los factores afectivos. En algunos casos los docentes asumen actitudes
agresivas e intimidatorias hacia los estudiantes, lo cual trae consecuencias negativas.
Evidentemente los docentes deben fomentar el intercambio y debate crítico, accionando los
cuatro pilares fundamentales aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir y aprender a
ser. Visto de esta forma se plantea la manera en que se debe aprender a vivir en la sociedad
juntos, en armonía fortaleciendo el proceso enseñanza aprendizaje. En este sentido se desarrolla
la presente investigación en la Unidad Educativa “Rastrojito, kilometro 19 vía Duaca,
Barquisimeto, estado Lara, se trabajó con tres informantes clave, dos estudiantes y un docente.
Con el propósito de interpretar el pensamiento del estudiante desde su comportamiento violento
y comprender la visión del docente frente al proceder violento de sus estudiantes. Sustentado en
el precepto del paradigma interpretativo, el enfoque cualitativo y el método fenomenológico
hermenéutico. Este estudio se ciñe en la línea de investigación educación y desarrollo humano.
Para la aprehensión de la información se empleó la técnica de la entrevista estructurada con un
guion de preguntas, así como también la grabación La información suministrada fue analizada
mediante la categorización, estructuración y contrastación. Lo encontrado lleva a interpretar (en
el contexto estudiado) que el clima de relaciones interpersonales no es adecuado para la
convivencia, que el docente expresa impotencia y falta de capacitación para el manejo de
situaciones conflictivas dentro del recinto educativo.

Palabras Claves: Violencia. Docente. Estudiante. Ámbito escolar. Educación básica


INTRODUCCIÓN

El docente debe ser una persona abierta, serena y tolerante, que asuma ante sus alumnos el papel
de mediador y consejero, que domine las nuevas tecnologías, que sea un buen pedagogo, con
capacidad para el trabajo en equipo, capaz de orientar personal y profesionalmente a los
alumnos, que tenga un alto grado de adaptabilidad a las situaciones conflictivas y cambiantes del
aula y del contexto social.

La velocidad con que se producen los cambios en los hechos sociales y las complejas formas
de aproximarnos al conocimiento en el siglo XXI nos presentan una nueva visión de la
educación, se impone una educación basada en la investigación. Ello requiere de un educador
que no sólo investigue, sino que también eduque en la vida y para la vida, que enseñe lo
académico y lo vital. La sociedad de hoy demanda una educación más dialógica y comunitaria
más crítica y transformadora, más solidaria y social. Que investigue la realidad y se comprometa
con ella a la luz de los derechos humanos. Que ponga investigación y docencia al servicio de la
sociedad. Que contribuya a la construcción de

conocimiento desde la perspectiva de la solidaridad.

La violencia puede considerarse como un fenómeno social, históricamente producido por una
combinación de factores negativos que se establecen entre el individuo y la sociedad. A lo largo
de la historia la humanidad ha demostrado ser violenta. La organización mundial de la salud
define la violencia como “el uso de la fuerza o poder físico de hecho o como amenaza, contra
uno mismo, otra persona o un grupo que cause o tenga posibilidades de causar lesiones, muerte,
daño psicológico, trastornos del desarrollo y privaciones” .La violencia escolar se entiende como
la acción intencionalmente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa
(estudiantes, profesores, padres, personal administrativo y obrero) y que se produce dentro de los
espacios físicos que les son propios a las instalaciones escolares, bien en otros espacios
directamente relacionados con lo escolar.

El docente debe estar capacitado y poseer los conocimientos necesarios de psicología en sus
diversos campos y de la orientación educativa, en los grados y las profundidades que deberían
tener. De esta forma a falta de esta competencia se afecta a los estudiantes al exigirles
operaciones mentales y de desempeño social para los cuales no están preparados. Por otra parte,
se asume como rebeldía, oposición o agresión al docente, lo que no es más que un
comportamiento que responde a la conducta propia de la etapa evolutiva en la que se halla. En
virtud de esto citamos a José Bleger “La conducta de un ser humano o de un grupo, está siempre
en función de las relaciones y condiciones interactuarte en cada momento dado (…) Las
cualidades de un ser humano derivan siempre de su relación en el conjunto de condiciones
totales y reales.” (1983).

De ahí, que el propósito de esta investigación es interpretar el pensamiento del estudiante


desde su comportamiento violento y comprender la visión del docente frente al proceder violento
de los estudiantes de la interpretar LA RELACION EXISTENTE ENTRE LOS FACTORES
MOTIVACIONALES Y EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL OBRERO DE LA
U.E "JOSE FRANCISCO BERMUDEZ" . En esta institución se observa que las relaciones entre
los estudiantes y los docentes no son las más acordes según las características del docente que
anteriormente nombramos, al ver como en ocasiones se atropellan a los estudiantes cuando no se
les entregan las evaluaciones al día y al hacerlo todos o la mayoría están aplazados, negándoseles
el derecho a revisión, a veces el docente no asiste a clases y cuando va , llega aplicando
exámenes sin previo aviso; hay docente que tienen un trato tosco y grosero hacia el estudiantado,
despreciándolos y tildándolos de “flojos”, situaciones estas que generan malestar y discordia
entre los jóvenes quienes al verse desamparados reaccionan de manera agresiva entendiéndose
como violentos y falta de educación sin ver más allá de lo que les sucede realmente.

Hay situaciones en las que el docente influye negativamente en el estudiante al punto en que
este no quiere asistir más y si lo hace lo hace con desgano y sin deseos de rendir portándose mal,
pues total “no tiene nada que perder.”

La presente investigación está estructurada de la siguiente manera:


Sendero I, hace referencia a la contextualización de la realidad objeto de estudio,
interrogantes, propósitos, relevancia y matriz epistémica filosófica de la investigación.

Sendero II, referido al entramado teórico, presentando las investigaciones previas, referentes
teóricos y legales que sustentan la investigación.

Sendero III, marco epistémico metodológico, paradigma de la investigación, enfoque


metodológico, método de la investigación, sujetos informantes, escenario de estudio, técnicas e
instrumentos para la obtención de la información, procedimiento para el procesamiento de la
información.

Sendero IV, hallazgos de la investigación desde la categorización, estructuración y


contrastación.

Sendero V, reflexiones argumentativas.

SENDERO I
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA REALIDAD OBJETO DE ESTUDIO

En el contexto histórico actual, la educación enfrenta situaciones que invitan a buscar vías
que hagan más efectiva su acción en los educandos. Una de estas vías es la incorporación de
docente en la dinámica de formación del educando, pretendiendo involucrarlo en cada aspecto de
la educación. La educación en Venezuela requiere de una constante integración de todos los
autores en el proceso de orientación de aprendizaje, muestra de ello las continuas situaciones de
agresividad ante las cuales, se genera la interrogante acerca del papel del docente para canalizar
esta situación, ya que la violencia es un fenómeno social, económico y/o cultural que cada vez se
arraiga más en la vida humana. Todos hemos vivido directa o indirectamente situaciones de
violencia, con más o menos impacto. Ella se generaliza alcanzando a todos los sectores sociales.

Dentro de la violencia escolar podemos subrayar que existen tres tipos que se determinan en
función de quien es el agresor y quien es el agredido. Así, por ejemplo, podemos hablar en un
primer término de lo que es la violencia de alumnos hacia otros alumnos, en segundo lugar, nos
encontramos con la violencia escolar que es ejercida por alumnos sobre personal docente y en
tercer lugar se encuentra la violencia escolar ejercida por el personal docente hacia los alumnos.

Por lo que se deduce que el ambiente escolar juega un papel muy importante en el desarrollo
de los niños, niñas y adolescentes, siendo esté determinante al influir positiva o negativamente en
el comportamiento, y por ende en las relaciones interpersonales en el aula de clases. Un docente
estresado y mal humorado puede llegar a ser fuente de agresión y falta de respeto que el
estudiante no merece, siendo consecuencia, de no estudiar y asumir la actitud hostil frente al
aprendizaje. De ésta manera, se hace necesario que el docente ejerza la autoridad en la educación
de una forma constructiva, es decir, cambiando la “autoridad irracional” por la “racional”, como
las categoriza Fromm; ya que en la autoridad racional el docente se puede mostrar como líder,
haciendo uso de sus facultades; que muestran, por lo que son, cómo pueden ser los seres
humanos. En contraste a esto, está la autoridad irracional que se basa en la fuerza y explota a las
personas imponiendo órdenes y amenazas. Ésta última predomina mucho en las instituciones
educativas, haciéndose manifiesta sobre los educandos, los cuales van a ver a sus docentes como
ejemplos a seguir, les imitan sus comportamientos convirtiéndose en amenazas para los más
“débiles”.

Sin duda si los profesionales de la educación aplicaran la autoridad racional, se centrarán en


la misión de un profundo cambio radical de su comportamiento y dejaran a un lado el egoísmo e
individualismo, entonces la agresión que presenten los estudiantes no sería tan regular y se
lograra esa gran meta que, citada por Fromm de Marx, consistiría en “Ser mucho y no en tener
mucho”. A razón de que tal meta representa el problema más grave de la existencia. O sea, es
necesario que el docente asuma una actitud “biofilíca”, por ser la que está orientada por el amor a
la vida, al desarrollo de la personalidad y a la construcción de ése nuevo hombre, que consiste en
“Ser más y no en tener más”.

Las prácticas agresoras generan mucho descontento entre los estudiantes y se perciben como
abuso de poder. Abuso ante el cual no pueden protestar y deben asumir con resignación,
esperando la oportunidad de alcanzar manifestar sus resentimientos sin salir más perjudicados.
Muchos docentes utilizan la técnica de acoso como recurso cuando la situación disciplinaria se
les complica. Entonces hacen críticas impropias, utilizando términos despectivos y humillantes
delante de la clase, gestos codificados entre compañeros de estudio como fruncir cejas, suspirar,
excluir de forma intencional a un miembro de los equipos de trabajo, suprimir el receso escolar,
intentos deliberados de dañar y producir miedo y crear terror hacia los estudiantes. Estos al
sentirse tratados injustamente, insultados, menospreciados o frustrados por alguna circunstancia,
se manifiesta con un comportamiento agresivo, donde la cordura y la tolerancia no tienen cabida
y es posible que desencadenen explosiones de violencia y agresión.

Es necesario que el “docente autocrático”, el que decide hacer cosas , en qué tono de voz,
que no coopera con el estudiante ni se muestra afectuoso, no es creativo en clase , asumiendo
roles de contralor y vigilante que no permite el dialogo ni la controversia, que se gana el orden
por la vía del temor estudiantil frente a su despotismo debe desaparecer y dar paso al “nuevo
educador” u “hombre social”, en el que prevalecen los valores éticos sociales y su fin es el bien
del prójimo , que imparte conocimientos para ser un promotor de oportunidades de aprendizaje,
es decir ese educador “amigo” que escucha y ayuda a ser cada vez mejor.
El trato que el docente de a sus estudiantes, los marca desde todo punto de vista pues, aunque
a veces no se entienda así, este juego un rol muy importante en la formación psicológica del
joven a quien día a día, durante largas jornadas tiene bajo su responsabilidad. Un gesto, una
frase, crea en el estudiante una afinidad o repulsión hacia esa persona con la que se relaciona
todos los días de manera ineludible. El docente a veces no lo entiende así, sino que ve su trabajo
como solo eso, un trabajo. Pero no, esto va más allá, pues no es con máquinas con las que se
tiene que relacionar todos los días, sino con seres humanos en formación a los cuales les afecta
todos y cada uno de los actos que el docente haga en el aula. Visto desde esta perspectiva, es que
radica la importancia de este estudio, pues muchas veces es el docente quién genera violencia en
los estudiantes con su trato inadecuado, con gestos despreciativos, con frases desmotivadoras.

Hay docentes con resentimiento social y ven en sus estudiantes el instrumento sobre el cual
descargar su ira, sobre el cual descargar sus malestares sociales, generando malestar en el joven,
quién se siente acorralado y triste; algunos se retiran, no vuelven al liceo, otros, por el contrario,
no se dejan pisar, reaccionan de la misma manera con la que son tratados. Es costumbre ver la
violencia desde el estudiante, pero en este trabajo se tratará esa violencia desde la
responsabilidad del docente ¿Qué hace el docente para que ese joven sea violento, grosero e
irresponsable? ¿Cómo ve el estudiante a su profesor? y ¿por qué actúa violento en la institución
en la que estudia? ¿Será acaso que el docente es el responsable de eso? ¿Sera que el docente hace
que el joven sea violento por el trato inadecuado e irrespetuoso que recibe en el recinto
educativo? Porque realmente en los institutos de formación pedagógica no se le instruye al
docente sobre este aspecto, se le dan las herramientas pedagógicas, más no las personales para
enfrentar estas situaciones; porque antes de ser docentes son personas, seres humanos con
debilidades y fortalezas.

En consecuencia la interacción permanente entre el ser humano y su contexto de referencia da


como resultado múltiples encuentros y contactos que llegan a conformar una estructura de
funcionamiento donde se alteran y modifican constantemente los componentes del sistema .En
este caso, la investigación persigue comprender la relación docente-estudiante-violencia escolar
en la U.E.”Rastrojito” de la ciudad de Barquisimeto, parroquia Tamaca del estado Lara, desde la
perspectiva de los autores involucrados a través del estudio.
Atendiendo a estos planteamientos esta investigación tiene como fin Comprender la relacion
entre la motivacion y el desempeño laboral del personal obrero dentro de la institución
educativa.

y al mismo tiempo dar respuestas a las siguientes interrogantes.

¿Cuál es la relación entre motivación y el desempeño laboral del personal obrero dentro de
la institución educativa?

¿Cuál es el significado que tiene para el personal obrero la motivación y

el desempeño laboral ?

Presentadas las interrogantes, emergen los siguientes propósitos de la investigación:

PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACION

Comprender la relacion entre la motivacion y el desempeño laboral del personal obrero dentro
de la institución educativa.

Interpretar el pensamiento del personal obrero desde su perspectiva.

RELEVANCIA DE LA INVESTIGACION

Desde el punto de vista educativo esta investigación es importante porque proporcionará


información necesaria para que el docente desde su rol, y desde una perspectiva de la cultura de
la paz en la escuela, pueda aplicar estrategias para prevenir conductas agresivas de los
adolescentes, mejorando de esta manera su actuación dentro y fuera del aula de clases. Los
docentes deben aprender principalmente a escuchar, así como también manejar como
herramienta la negociación y la mediación de los conflictos, y que, en el aula de clase, trabajen
para enseñar a pensar y actuar, que auspicie el respeto de los derechos de los demás; pues esta
puede ser una forma de intervenir, participar y tener la capacidad para resolver las diferencias
que puedan presentarse en el contexto escolar.

Desde el punto de vista social, es importante ya que da un aporte a la detección de un grave


problema que se está presentando en la sociedad, como lo es la generación de jóvenes violentos,
donde no se respetan a las personas, donde a veces quienes agreden son quienes tienen en sus
manos la importante labor de guiar, orientar a los jóvenes y encaminarlos por el éxito. La
sociedad actual ante la aparente incapacidad de poder convivir en paz, está marcada por hechos
de violencia, de los cuales dan cuenta diversas investigaciones, los medios de comunicación e
inclusive vivencias de tipo personal. Esta situación genera en la población una conmoción y una
sensación de desesperanza. El sistema educativo parece estar poco capacitado para formar
ciudadanos que dialoguen y trabajen en escenarios enmarcados en una cultura de paz, que
piensen y actúen considerando la vida en común y el bienestar colectivo.

Desde el punto de vista psicológico es el momento de realizar cambios dirigidos a la


formación de un ciudadano con valores cívicos, como el de autonomía, solidaridad y equidad,
que asuma el compromiso de participar activamente para transformar las diversas situaciones
belicosas presentadas, que tenga como principio resolver los conflictos a través de acuerdos, que
asuma el compromiso de participar activamente en la construcción de una sociedad basada en
principios democráticos, donde cada uno comparta la responsabilidad y el derecho que se tiene
de vivir en un planeta sin odios, divisiones sino de armonía.

Desde el punto de vista metodológico se empleará el método fenomenológico-hermenéutico,


con enfoque cualitativo ya que busca el reconocimiento de ideas, pre concepciones, prejuicios
ante el tema a estudiar o se contrastan para conocer e interpretar esa realidad, en este sentido
desde el punto de vista gnoseológico el conocimiento generado será producto del intercambio de
saberes, es decir con la participación y cooperación activa de todo el colectivo, en lo ontológico
se presenta la percepción de la investigación y los autores del fenómeno existente, haciendo
énfasis en el enfoque holístico, percibiendo las emociones, ideas, sensaciones y situaciones que
rodean la cotidianidad del individuo en el ambiente escolar, en lo axiológico recoge las creencias
y los valores tales como con comunicación, participación, respeto, responsabilidad, compromiso
enfocados en los principios holísticos (lo físico, lo mental y lo espiritual), el fin último de esta
investigación es comprender el desarrollo de los procesos de aprendizajes a través de una visión
holística utilizando la psicología, en cuanto a la epistemológica se basa en el paradigma
fenomenológico-hermenéutico ya que no parte de una teoría, sino que analiza y describe en base
a experiencias, interpreta emociones, tratando de enfatizar la interpretación y significado del
mundo y las acciones del sujeto en él

Línea de Investigación asumida es Educación y desarrollo humano.

SENDERO II

REFERENTES TEÓRICOS RELACIONADOS CON EL TEMA

Se refiere a los estudios previos relacionados con el problema planteado, es decir,


investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculación con el objetivo de
estudio. En este punto se deben señalar, además de los autores y el año en que se realizaron los
estudios, los objetivos y principales hallazgos de los mismos.

INVESTIGACIONES PREVIAS

A continuación, se presentan algunos trabajos de investigación realizados a nivel


internacional y nacional relacionados con la presente investigación.

INTERNACIONALES
Flores Nava, A. (2016) realizó una tesis para obtener el diploma de postgrado de la
especialidad en medicina legal de la Universidad Autónoma del Estado de México titulado:
Análisis del fenómeno de la violencia en adolescentes en la escuela Miguel Hidalgo y Costilla,
en San Fernando de Huixquilucan, estado de México. La presente investigación fue el resultado
de un estudio analítico-descriptivo, observacional y exploratorio del fenómeno de la violencia en
adolescentes, con la finalidad de identificar, distinguir y determinar mediante un análisis la
conducta y comportamiento de los adolescentes. Entre los hallazgos más importantes, destaca la
agresión psicológica que incluye amenazar, ridiculizar, excluir, insultar y rechazar a las víctimas
y es la presentada con mayor frecuencia en un 75.71% del total de la población afectada por este
fenómeno.

En comparación con otros estudios se observa que, en esta población, la agresividad


psicológica no es diaria, factor preocupante por la conducta que se proyecta de acuerdo con la
personalidad de cada individuo lo cual tiene que ver con su entorno y forma de vida. Del total de
los alumnos que han recibido agresión física o psicológica (48.60%) y refiere que ha sido cuando
se encuentran en compañía (58,33%), lo que nos indica que el victimario lo hace con la
perspectiva de ejercer poder y amedrentar a sus iguales para propiciar acoso sobre ellos.

Moreno León, Víctor (2015) realizo un estudio para optar al título de magister en la
Universidad de Sevilla, titulado: El bulling o acoso escolar en la educación secundaria, con el
objetivo de conocer causas y factores que producen el problema de violencia en las aulas, así
como el perfil de los individuos involucrados. Concluyendo que este es uno de los problemas
más graves que sufre la comunidad educativa.
La violencia puede tener además graves consecuencias para la escuela y para la sociedad en
su conjunto, ya que a través del maltrato entre iguales la escuela se convierte en un instrumento
esencial para incrementar la violencia en la sociedad. Además, con gran probabilidad los
acosadores escolares de hoy podrán ser los acosadores laborales de mañana u otro tipo de
acosadores, con lo que se multiplica la violencia en la sociedad si no se toman medidas
tempranas en la etapa escolar. Pero también hay que tener en cuenta que el maltrato entre iguales
también incrementa la probabilidad de que las propias víctimas se hagan más violentas, ya que a
veces las víctimas optan por la conducta del ―ojo por ojo
o ―pagar con la misma moneda, lo que hace que la violencia se multiplique aún más.
En resumen, se puede afirmar que tras los estudios realizados por numerosos autores, las
consecuencias que tiene la violencia escolar afectan no solo a las propias víctimas, sino que
afecta además a todos los niveles, desde los propios acosadores y espectadores hasta la propia
escuela y la comunidad en general.

NACIONALES

González (2014), realizó un trabajo para optar al grado de Magister en la Universidad


Nacional Experimental Francisco de Miranda, titulado: La disciplina del escolar en la I Etapa de
Educación Básica. El propósito fue analizar la realidad que presentan los niños y niñas por la
poca disciplina en la Escuela Estatal N.º 503 del NER 265 en la comunidad del Araguán en el
municipio Píritu del Estado Falcón. El tipo de investigación fue descriptiva con diseño de campo,
para la recolección de la información aplicó cuestionarios a tres docentes, quince niños y niñas
con conducta agresivas y 10 padres y representantes. Se concluyó que los niños en estudio,
presentan una conducta indisciplinada, con el aseo, uniforme, respeto a los compañeros, debido a
que se comportan agresivos en el salón de clases, estos niños pelean, muerden, gritan, pellizcan y
amenazan a sus compañeros de clases, es decir, es una agresividad que la mantienen en todo
momento. De allí que se recomendó realizar talleres dirigidos a los docentes sobre la orientación
en el aula como medio para lograr la disciplina, autonomía y clima de trabajo armónico.

Arévalo (2015), realizó un trabajo a nivel de maestría en el Centro De Investigaciones


Psiquiátricas, Psicológicas y sexológicas de Venezuela, titulado: Programa de orientación
conductual para el comportamiento no operativo del área socio-emocional en adolescentes que
habita en el Inam- Falcón. El propósito fue diseñar un programa de orientación conductual para
el comportamiento no operativo del área socioemocional en los adolescentes recluidos en el
INAM – Santa Ana de Coro, estado Falcón. Se fundamentó con las teorías de Pavlov y Skinner
sobre el aprendizaje conductual y la de Erikson con la del desarrollo socio-emocional; además se
consideraron los aportes de Hernández (2001), Masterson (2000) y otros sobre la Orientación
Conductual y comportamiento emocional. Fue una investigación aplicada con la modalidad de
proyecto factible, descriptivo y no experimental.
La población estuvo conformada por los 15 adolescentes adscritos al INAM-Falcón. Se utilizó
como técnica la observación y como instrumento una guía de observación, se aplicó la validez de
contenido mediante el juicio de expertos. Se obtuvo como resultado que los adolescentes
mantienen niveles bajos en la comunicación, poco respeto hacia algunas normas y poco respeto
hacia sus compañeros. En relación con el aspecto social se tiene que algunas veces mantienen
relaciones interpersonales y casi nunca afrontan conflictos de manera adecuada. En relación con
el indicador emocional, se obtuvo que manifiestan una autoestima baja, así como poco
autónomos e inseguros de sí mismos. Se concluye que los estudiantes adolescentes son
indisciplinados, irrespetuosos, debido a la falta de orientación y programa que los ayuden a
canalizar las conductas inadecuadas en la convivencia en la institución. Por lo que se propuso un
programa Dirigido a: Adolescentes que habitan en el INAM, mediante la modalidad de
Encuentros – Talleres.

Picón, Maryori (2015). Realizó un trabajo para optar al título de magister en desarrollo
Curricular, en la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de, titulado
“Disminuyendo la violencia intraescolar en los estudiantes de tercer grado de la Unidad
Educativa “Domingo Savio”. La investigación se llevó a cabo con el fin de disminuir la
violencia en la Unidad Educativa “Domingo Savio”, trabajando en base a la Educación para Paz,
fomentando el diálogo, la comunicación, el manejo de emociones y los valores en los
estudiantes. Este estudio tuvo como propósito disminuir la violencia intraescolar mediante
actividades pedagógicas y didácticas que permitan la creación de una cultura de paz. La
Investigación es de Naturaleza Cualitativa y la metodología utilizada fue Investigación Acción-
Participante, usándose el modelo de Lewis adaptado por Kemmis, bajo el enfoque socio-crítico.
Como técnica de recolección de información se empleó la observación y la entrevista semi
estructurada, lo cual permitió la realización del diagnóstico inicial donde se expresa la situación
problemática sobre Violencia Intraescolar detectada. Durante la ejecución del Plan de Acción se
llevaron a cabo diversas actividades didácticas y pedagógicas, taller informativo y jornadas de
divulgación, en las cuales la motivación y el interés mostrado por los participantes permitió la
fluidez y el éxito docentes mostraron estar conscientes del fenómeno violencia escolar y sus
consecuencias, evidenciando habilidades en el manejo de las emociones con el propósito de ir
construyendo una cultura de paz.
Los antecedentes anteriores resultan de importancia para este estudio debido a que señalan
los problemas que se presentan en las instituciones por la falta de disciplina de los estudiantes en
las instituciones educativas; así mismo señalan la necesidad de actuación de los docentes en el
aula, señalando las diferencias que se presentan entre el deber ser y la realidad en cuanto al
cumplimiento de la función docente. De igual manera, sirven de base
ni a estados internos de la persona, sino que también se debe a los aspectos externos
(sociales, contextuales) que ejercen influencia en la conducta de las personas. Bandura señala
que la interacción del niño con su entorno social le permite la elaboración de patrones mentales
que guían su comportamiento.
Los modelos, presentes en el aprendizaje por observación enseñan habilidades y
proporcionan reglas para la organización en las nuevas estructuras de comportamiento. Para
demostrar su teoría, Bandura en 1961 realizó el experimento con el muñeco bobo. El
experimento consistió en exponer a un grupo de niños a observar una película donde los adultos
golpeaban e insultaban a un muñeco inflable (muñeco bobo), luego los niños se quedaban solos
en una habitación con diversos juguetes dentro de los que se incluía este muñeco. Asimismo, se
tenía un grupo control de niños quienes no observaron la película. Se pudo apreciar que los niños
que habían observado estas conductas agresivas las repitieron con el muñeco, mientras que el
grupo que no había sido expuesto a este comportamiento no lo realizó, quedó demostrado que los
niños aprenden por la observación de modelos.
Muchas de las conductas agresivas son adquiridas por los niños mediante la observación de
los comportamientos agresivos de otras personas. Estas personas pueden ser padres o adultos
extraños, compañeros de aula, especialmente cuando ven que no hay consecuencias negativas a
las conductas observadas. Bandura (y sus colegas) encontraron que los modelos vivos eran más
efectivos para activar la imitación de la conducta agresiva que los modelos de las películas o
historietas (Bandura, Ross y Ross, 1961). Los padres son los más importantes modelos de
conducta agresiva para los niños y a través de sus palabras y actitudes (Bandura 1961) y tienen
más impacto que la agresión vista a través de un medio de comunicación como la televisión.

Teoría Psicoanalítica de Freud.


Considera la existencia de dos tipos de instintos humanos, el sexual y el agresivo, señala
que más profundo al instinto erótico, reina en la vida inconscientemente el instinto de muerte, el
cual asoció con el instinto agresivo. Dicho impulso lo explica mediante una ambigua conjunción
de amor y odio hacia uno mismo y hacia el otro. Supone al individuo con energía suficiente para
destruir a su semejante y a sí mismo. Por otra parte, el mismo autor en la Teoría de la frustración
señala a la conducta agresiva como una de las consecuencias más importante de la frustración.
Afirma que cualquier agresión puede ser atribuida en última instancia a una frustración previa.
Teoría Sociológica según Ovejero (1997).
Se analiza al grupo social y no al individuo. Sostiene que la causa que determina un evento
debe buscarse entre los hechos sociales que la preceden y no entre los estados de conciencia
individual. Dentro de esta perspectiva, señala al ser humano civilizado como el único ser capaz
de llevar a cabo una agresión organizada; pero el estilo de agresión grupal no puede predecirse
tomando como base la forma en que cada uno ha sido educado, sino que el grupo tiene un sujeto
colectivo al que se dirigen todas las acciones como si fuera el único a través del cual se puede
obtener atención y apoyo. La conducta agresiva desde esta perspectiva, buscará el bien del
grupo independientemente del sacrificio que represente para uno de sus individuos.
Expuestas las diferentes teorías, se puede concluir que no existe una explicación sencilla a
las manifestaciones de agresividad de las personas, las causas de la violencia son multifactorial,
se debe mirar desde diversas perspectivas para obtener una respuesta completa al origen de la
conducta violenta. Tal vez lo que se ve como un tipo de expresión violenta, realmente oculta
características humanas distintas a las observadas; lo cual hace posible que muchas teorías
tengan razón. Sin embargo, se puede afirmar que los enfoques de las Teorías Conductista y
Sociológica son significativos en la violencia estudiantil, sin desestimarlas implicaciones que
las otras tengan en la conducta agresiva de los estudiantes.

REFERENCIAS TEÓRICAS DE LA INVESTIGACIÓN

Algunas definiciones sobre Violencia

La violencia se ha considerado una realidad que se encuentra en conjunción con el propio ser
humano y ello se justifica en el hecho de que la historia de la humanidad ha estado ligada a la
violencia como forma de comportamiento y como práctica reiterada en las sociedades. La
importancia de la violencia como aspecto ligado a la condición humana, ha llevado a la
necesidad de definirla, a efectos de conocer sus alcances, implicaciones y consecuencias.

Una definición a considerar respecto a la violencia, es la que hace la Organización Mundial


de la Salud (OMS 1996), cuando señala que esta representa: El uso intencional de la fuerza o del
poder físico, de hecho, o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo, que cause o
tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del
desarrollo (p. 12). Lo que se expresa en esta definición indica que la violencia constituye una
acción intencional basada en la fuerza o en el poder claramente dirigida a ocasionar daños físicos
o psicológicos, a afectar su desarrollo y, en el peor de los casos, la muerte a otra persona o
grupos de personas, por parte de la persona o grupos de personas que tiene el poder o la fuerza
para ejercerla.

Esta definición igualmente viene a reflejar que el ejercicio de la violencia se evidencia en


cualquiera de las formas de agrupación social. En ese sentido, su presencia se puede dar en el
marco de los grupos familiares, en la escuela, en los ambientes laborales, en fin, en todas
aquellas situaciones donde se encuentre presente el ser humano. Como aspecto a considerar en la
definición de la violencia como insumo para esta investigación, se encuentra lo expuesto por Gil
(2005) cuando afirma que el concepto de violencia puede tener diferentes niveles de
generalización. Éstas formas diversas de expresarse la violencia permiten verificar el carácter
complejo, diverso y cambiante de la misma, lo que permite afirmar que en su manifestación se
percibe no sólo la naturaleza o condición natural del ser humano, sino también las características
de la dinámica del contexto sociocultural en el cual se encuentra inmerso y la forma como se
relaciona esta dinámica con las propias estructuras, dinámicas y contradicciones internas de los
individuos.

La Violencia Escolar entre las diversas formas de manifestarse la violencia en el contexto de


la sociedad, la que se suscita en los ambientes de las instituciones educativas constituye una de
las que en los últimos tiempos ha generado interés, en virtud de la marcada frecuencia con la cual
la misma se ha hecho presente, las modalidades que expresa y las implicaciones inherentes a su
ejecución. Una definición de la violencia escolar la realizan Serrano e Ibarra (2005), cuando
señalan que representa cualquier tipo de violencia que se da en contextos escolares. Puede ir
dirigida hacia alumnos, profesores o propiedades. Estos actos tienen lugar en instalaciones
escolares, en los alrededores del centro y en las actividades extraescolares. La violencia escolar
expresa el traslado de la acción intimatoria, invasiva y/o destructiva de una persona o grupo de
personas a una persona o grupos de personas, al ámbito interno o aledaño a la institución
educativa. Esta acción se puede llevar a cabo de forma vertical (directivos a docentes, docentes a
alumnos) u horizontal (directivo a directivo, docentes a docentes, alumnos/as a alumnos/as).

Esta definición y su interpretación se complementan con lo que afirma Martínez (2007), al


hacer referencia a las causales o factores desencadenantes de la violencia en la escuela. A ese
respecto, el autor referido expresa lo siguiente: ¿A qué se debe este fenómeno de la violencia
escolar? Parece que el problema obedece a un conjunto de factores. Por un lado, hay que tener
en cuenta que la escuela ha experimentado grandes cambios con el aumento de la escolaridad de
la enseñanza. Es frecuente oír, por ejemplo, que la positiva extensión de la escolaridad comporta
un incremento de los alumnos desmotivados e indisciplinados. Por otro lado, los medios de
comunicación, y en particular la televisión, ejercen sobre los escolares una gran influencia a
menudo poco recomendable.

Tampoco hay que pasar por alto que estamos en una sociedad con altas dosis de violencia y
que la escuela no es un campo aislado. Si hay violencia en la familia, en la calle y en los medios,
lo extraño sería que no se manifestase en los centros escolares. La pluricausalidad de la violencia
escolar confirma el carácter complejo de este problema que afecta el desenvolvimiento de
directivos, docentes, alumnos y demás integrantes de la comunidad educativa en los ambientes
de la institución escolar y sus zonas aledañas.

En ese sentido, su abordaje no puede realizarse sólo desde la perspectiva única de la escuela,
la familia o la comunidad, sino que debe asumirse la comprensión de los diferentes factores que
coadyuvan a que la violencia escolar haga su aparición y permanezca o se haga más crítica en el
contexto de la institución escolar. A esta pluricausalidad se le debe agregar sus múltiples formas
de manifestarse. A ese respecto, Martínez (2007) señala las siguientes formas: Interrupción de
las clases (saboteo de la actividad de aula), indisciplina, maltrato entre compañeros, vandalismo
y daños materiales, agresiones sexuales y violencia física. Cada una de estas formas de
manifestarse la violencia escolar remite a una acción perturbadora, que tiene, una característica
propia y requiere de un abordaje específico de tal manera que se hagan posibles su control y
erradicación en los espacios de la escuela.

El educador debe mirar más allá del aquí y del ahora, de la escuela y del presente, demostrar
continuamente con hechos su capacidad de ser y de hacer, trascender en el tiempo y en el
espacio. Un educador audaz enciende la llama de la utopía genuina, concentra su mirada y su
acción en el futuro, sin olvidar que ese futuro lo tiene en cierta forma entre sus manos. El
educador conforma la columna vertebral de cualquier institución para ejercer las funciones que le
corresponden como miembro activo dentro del sistema en el que está inmerso. Un buen educador
demuestra sus habilidades en pro de un cambio de actitud en sus alumnos, no sólo les enseña el
contenido programático, sino que reafirma los valores que le faciliten el desenvolvimiento dentro
de la sociedad contribuyendo con su formación integral. El educador del Nuevo Milenio debe
reunir competencias propias para desempeñarse en un nivel, modalidad o área de conocimiento,
factores determinantes de la personalidad del educador de excelencia.
Según Carrillo, (1994); el educador es clave del proceso educativo, a quien le corresponde
crear el ambiente social en el cual se debe producir consolidar el aprendizaje formal. Visto así,
debe legitimaren los procesos de enseñanza y aprendizaje, el patrimonio cultural y los recursos
ambientales, valores universales socialmente aceptados por la humanidad, como parte importante
del componente ético que fortalece el espíritu y desarrolla la conciencia. Se necesitan educadores
que entiendan la enseñanza como una actividad práctica y ética, cuyo fin sea la formación de
ciudadanos responsables como seres constructores del futuro.

Vio
La docencia es por esencia una profesión exigente, en especial, la docencia en la educación
obligatoria. Sabemos que lo importante no son las conductas observables sino el ambiente para el
aprendizaje, las interacciones entre los integrantes de la comunidad escolar, la pertinencia de los
contenidos para comprender la vida que llevamos y sus posibilidades de cambio. El aprendizaje
no es sólo razonamiento sino mucho sentimiento, es parte del “emocionar” como diría Maturana
(1999), de allí que la tarea del Maestro será “crear para el niño un espacio racional en el que
puedan expandir sus capacidades para la acción y la reflexión”. Un educador creativo debe
disfrutar de la compañía de niños y jóvenes, comprender, identificarse con sus inquietudes, sentir
agrado por ser un modelo para las futuras generaciones. Creer en la importancia de la escuela y
de los docentes en la actual sociedad venezolana y en la formación de ciudadanos responsables
para la construcción del futuro de la nación, y estar dispuesto a asumir una profesión de acciones
y fines éticos.
De acuerdo con Freire (1970), es importante comprender las diferencias individuales, ser
tolerantes ante las divergencias y las equivocaciones, dispuesto al diálogo, tener comunicación
interactiva, ser cooperativos en el aula, en la escuela, la familia y la comunidad. Abiertos al
cambio, flexibles ante las incertidumbres. Comprometidos con los
más empobrecidas y sin oportunidades para quienes la escuela es su mejor posibilidad de acceso
al conocimiento. Reflexionar permanentemente sobre su práctica, mantener la vigilancia sobre
sus acciones pedagógicas para mejorarlas; como dice Freire (1995, 112), la práctica de pensar
teóricamente sobre la práctica para hacerlo mejor. Esto significa compartir con padres y
estudiantes, las ideas, preocupaciones y soluciones a los problemas de la enseñanza, estar
dispuesto a recibir las críticas y ayuda de los colegas, además de comunicación permanente con
todos los integrantes de la comunidad escolar.
Somos los llamados a construir la base de transformaciones de la sociedad venezolana.
Desde el punto de vista de González y Mitjons (1989), se define la creatividad como el proceso
de desenvolvimiento o producción de algo nuevo que cumple determinadas exigencias sociales y
en el cual seda el vínculo de los aspectos cognoscitivos y afectivos de la personalidad. Estar
motivado hacia la actividad que se realiza, ya que la existencia de motivos intrínsecos inherentes
a la esencia de la futura actividad profesional permite la implicación afectiva del sujeto y
optimiza la utilización de sus potencialidades intelectuales en el logro de niveles de regulación y
ejecución cualitativamente superiores en la actividad docente.
Ser flexible e independiente de pensamiento, capaz de reflexión personal y con una posición
activa y transformadora; le permite al docente detectar los problemas durante su actividad, así
como su posible solución ayudándose cuando lo considere necesario. Al mismo tiempo facilita
encontrar las diferentes soluciones a los problemas, una vez determinadas las causas que lo
originan, y propicia nuevas soluciones al darle la oportunidad de romper esquemas lo que
constituye una condición para el surgimiento del pensamiento divergente.
Poseer auto conciencia y auto valoración vinculada a la disposición de crear descubrir algo
nuevo o modificar algo que ya ha sido creado en función de necesidades sociales o personales,
debe existir en el individuo la confianza en su posibilidad de lograrlo. Difícilmente, una persona
insegura de sus capacidades y posibilidades con una auto- valoración inestable inadecuada pueda
conseguir nuevos problemas o crear algo nuevo en cualquier esfera de la actividad humana.

REFERENCIAS JURIDICAS

Las bases legales que fundamentan esta investigación se encuentran en la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela (1999), en la Ley Orgánica de Educación (2009), en la Ley
Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del Adolescente (LOPNA), en el Plan de la Patria y
en la Resolución 058.

Dentro de los instrumentos legales que sustentan el ofrecer una educación con calidad se
encuentran.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999).


Establece en su Art. 102:
“La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es
democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función
indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como
instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio
de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el
respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el
potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en
una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la
participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación
social, consustanciados con los valores de la identidad nacional y con una visión
latinoamericana y universal. El Estado, con la participación de las familias y la
sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana, de acuerdo con los
principios contenidos en esta Constitución y en la ley”.(Pág. 1).

Así mismo su Artículo 103 expresa que:


“Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad permanente, en
igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de
sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos los
niveles. La impartida en las instituciones del estado es gratuita hasta el pre-grado
universitario. La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades
especiales y a quienes se encuentren privados de libertad o carezcan de
condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo”.
(Pág. 1)

En su Artículo 104 expone que:


“La educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y de
comprobada idoneidad académica. El Estado estimulará su actualización
permanente y les garantizará la estabilidad laboral en el ejercicio de la carrera
docente, bien sea pública o privada, atendiendo a esta constitución y a la
ley”. (Pág. 3).

A través de los artículos citados, se evidencia la necesidad de un comportamiento ético,


tanto dentro como fuera del sistema educativo; así mismo, se destaca el derecho inalienable de
todo ser humano a la educación y del papel que debe jugar el Estado para que este se haga
cumplir de manera que todo venezolano tenga la oportunidad de ser formado integralmente.

LEY ORGANICA DE EDUCACIÓN DEL AÑO 2009

En este mismo orden, la Ley Orgánica de Educación (2009), señala en su Artículo 3:


“La Educación es un derecho humano inalienable e irrenunciable, integral y
permanente. Bajo su suprema orientación, el Estado, como garante de los derechos
humanos, la asume como función indeclinable y de máximo interés con la
participación de las familias y la sociedad.

Toda persona tiene derecho a la educación en igualdad de condiciones y


oportunidades; para ello, el Estado garantizará que la educación se realice de manera
democrática, gratuita, continua, integral, intercultural y de calidad, desde la
educación inicial hasta el pregrado universitario, inclusive.

La Educación será obligatoria desde el nivel de Educación Inicial hasta el nivel de


Educación Media Diversificada y Profesional, inclusive.”

Así mismo en su artículo 4:


“La Educación es un deber social fundamental. Bajo la suprema orientación del
Estado, toda persona tiene el deber de participar activamente en la promoción del
proceso de formación ciudadana y en la difusión del derecho humano de la
educación de todos los ciudadanos y ciudadanas, e incorporarse al proceso educativo
a los efectos de su desarrollo personal, para el pleno ejercicio de sus derechos y
responsabilidades sociales.”

En el Artículo 5:

“El Estado ejerce a través del Ministerio de Educación y Deportes, y el Ministerio


de Educación Superior, la rectoría de la Educación Bolivariana como función
indeclinable en su orientación, dirección, control y supervisión, en el marco de la
vigencia del Estado democrático y social de derecho y de justicia. El Estado
garantiza la educación como un derecho humano y un deber social fundamental,
asumiendo la educación como servicio público, gratuito, obligatorio, continuo,
multifactorial, integral, permanente y de calidad para la creación de una sociedad
democrática, basada en la valoración ética del trabajo liberador, justa, participativa,
protagónica, multiétnica, pluricultural, plurilingüe y solidaria. En el ejercicio de esta
responsabilidad el Estado responderá exclusivamente al interés de la Nación. El
Estado, con la participación de las familias y la sociedad, promoverá el proceso de
educación ciudadana.”

En el Artículo 16:

“La Educación Bolivariana tiene como finalidad desarrollar el potencial creativo de


cada ser humano para el pleno ejercicio de su personalidad y ciudadanía, en una
sociedad humanista, democrática. Multiétnica, pluricultural y plurilingüe, basada en
la valoración ética del trabajo liberador y la participación activa, consciente,
protagónica, responsable y solidaria, de los procesos de transformación social,
consustanciados con los principios de soberanía, los valores de la identidad local,
regional, nacional y con una visión latinoamericana, caribeña y universal.”

Estos artículos establecen con claridad los principios de la educación, como el


respeto y la igualdad para todos los ciudadanos, la formación en una cultura para la
paz, la justicia social y el respeto a los derechos humanos.

En el Artículo 34:

“La Educación Secundaria es el conjunto de políticas, planes y programas


educativos dirigidos a continuar el proceso de educación integral de adolescentes y
jóvenes provenientes de la etapa de educación primaria. La Educación Secundaria de
jóvenes y adolescentes se desarrollará en atención a los derechos, deberes,
potencialidades, diversidad, vocación e intereses propios de su edad, a los roles que
les competen como ciudadanos en el contexto familiar y socio-cultural que los
rodean.”

En el Artículo 35:

“La Educación Secundaria es la etapa de diversificación y profundización del


conocimiento en los campos científicos, tecnológicos y humanísticos vinculados
estratégicamente con el desarrollo endógeno del país, estimulando el pensamiento
divergente y crítico, el valor social, el trabajo liberador y el fortalecimiento de aprendizajes
cooperativos y significativos a los fines, tanto de la prosecución de estudios en la etapa
universitaria, como la integración en el campo laboral de sus egresados.”

En estos artículos se especifica cuál es el fin último de la educación secundaria el cual


es proporcionarle al estudiante las herramientas necesarias para emprender el vuelo hacia
la continuidad de sus estudios a nivel universitario o en la integración al campo laboral,
pero no solo desde el punto de vista académico, sino también desde el plano personal,
sentimental y social, allí radica la importancia del trabajo del educador en la educación
secundaria.

LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE


(2012)
Artículo 31:

“Todos los niños y adolescentes, tienen derecho a un ambiente sano y ecológicamente


equilibrado”

Artículo 32:

“Todos los niños y adolescentes tienen derecho a la integridad personal. Este derecho
comprende la integridad física, psíquica y moral. Parágrafo Primero: Los niños y
adolescentes no pueden ser sometidos a tortura, ni a otras penas o tratos crueles,
inhumanos, degradantes.”

El contenido de estos artículos hace referencia al valor del ambiente, como medio eficaz en el
desarrollo integral del niño, así como también, a la importancia de preservar la integridad física
de los alumnos, por lo que es deber prioritario establecer reglas y sanciones acordes con los actos
disruptivos, vandálicos o agresivos que se susciten en la institución, esto con la finalidad de
proteger al sector estudiantil que no se encuentra inmerso en éstos.

Artículo 57:

“La disciplina escolar debe ser administrada de forma acorde con los derechos, garantías y
deberes de los niños y adolescentes. En consecuencia:

• Debe establecerse claramente en el reglamente disciplinario de la escuela, plantel o


instituto de educación los hechos que son susceptibles de sanción, las sanciones
aplicables y el procedimiento para imponerlas.

• Todos los niños y adolescentes deben tener acceso y ser informados oportunamente
de los reglamentos disciplinarios correspondientes.

• Antes de la imposición de cualquier sanción debe garantizarse a todos los niños y


adolescentes el ejercicio de los derechos a opinar y a la defensa y, después de haber
sido impuesta, se les debe garantizar la posibilidad de impugnarla ante una
autoridad superior e imparcial.

• Se prohíben las sanciones corporales, así como las colectivas.


• Se prohíben las sanciones por causa de embarazo de una alumna.”

El retiro o la expulsión del niño o adolescente de la escuela o instituto de educación sólo se


impondrán por las causas expresamente establecidas en la ley, mediante el procedimiento
administrativo aplicable.

Hace referencia esta disposición a las afirmaciones literales que describen la disciplina que
debe ser aplicada a los estudiantes que por algún motivo transgredan las normas de la institución
escolar; especificando de igual manera que dicho proceso correctivo debe en todo momento estar
acorde con las características, derechos y garantías de los niños o jóvenes.

PLAN DE LA PATRIA 2013-2019

De acuerdo a lo contemplado en el Artículo III., que es convertir a Venezuela en un país


potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran potencia naciente de América
Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en nuestra América

La próxima década, Venezuela debe consolidarse como país potencia en el plano regional y
universal. Los venezolanos y venezolanas debemos sentir, de manera efectiva, que es un hecho
real y tangible la DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGONICA; y que, de forma
sustantiva, se mantendrá el poder como forma de lograr la soberanía de la Patria de manera
irreversible.

Los avances alcanzados por el proceso bolivariano deben servir de base para continuar la
consolidación del Poderío Político, visto como la consagración de la restitución del poder al
pueblo y del ejercicio pleno de la democracia participativa, protagónica y socialista como
sustento político de la Unidad Nacional. Sólo por esta vía tendremos la fuerza necesaria para
participar con éxito en el complejo escenario mundial.

Para avanzar y consolidar la democracia participativa y protagónica, se requiere afianzar el


valor de la vida humana y su defensa, desde un plano fundamentalmente ético donde prive la
solidaridad y el valor del ser por encima del valor capitalista del tener para ser, de consumir para
existir. Blindar la ética en el ejercicio del poder es de suma importancia para constituir el Poderío
Moral de la Nación.
RESOLUCIÓN 058 octubre 2012

De igual forma esta investigación se ampara legalmente en la Resolución 058 mediante la


cual se establece la normativa y procedimiento para el funcionamiento del Consejo Educativo del
Ministerio del poder popular para la educación de la República Bolivariana de Venezuela
Despacho de la Ministra N° 058 Caracas, 16 de octubre de 2012 202° y 153°. De conformidad
con lo establecido en el artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.

En donde se establece en concordancia con los artículos 4, 5, 6 de la Ley Orgánica de


Educación, propósito con el supremo compromiso sustentado en valores éticos, morales,
humanísticos, y culturales, la presente Resolución tiene como propósito democratizar la gestión
escolar, con base en el modelo sociopolítico de la democracia participativa y protagónica
establecida en nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

SENDERO III

MARCO EPISTÉMICO METODOLÓGICO


El aspecto metodológico muestra la vía que utilizan los investigadores para llegar a los
saberes sistemáticos del tema objeto de estudio, tal como lo define Martínez (2007), “se trata,
pues, del estudio de todo un integrado que forma o constituye primordialmente una unidad de
análisis y que hace que algo sea lo que es”. Ante lo mencionado anteriormente el investigador
orienta su sendero metodológico hacia la naturaleza humana y sus realidades.

Paradigma de Investigación

Se afirma que un paradigma es uno de los criterios que rigen una determinada realidad. Así
mismo para Thomas Kuhn (1975), también lo define como la manera de ver al mundo, un estilo
y modelo para vivir. En su obra “La estructura de las revoluciones científicas” lo define como
una concepción general del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas que deben
estudiarse, el método que debe emplearse en la investigación y de las formas de explicar,
interpretar o comprender, según el caso, los resultados obtenidos por la investigación.

Es importante destacar que la presente investigación se centra en el Paradigma Interpretativo,


es decir, en el mismo se percibe la realidad como una dinámica y donde los saberes emergen de
una interrelación de los sujetos mediante la reflexión, su contextualización se sumerge en una
realidad educativa en donde se persigue la comprensión de los hechos dados en la misma. En
donde se busca que los actores (estudiantes-docentes) del hecho educativo en estudio se
encuentren.

Enfoque

El enfoque del presente estudio está orientado a ser cualitativo debido a su propia naturaleza
de acuerdo a Morales (2003) “la investigación cualitativa es apropiada para estudiar los
fenómenos de carácter social, al tratar de comprender la realidad circundante en su carácter
específico, mediante ella se trata de develar porque un fenómeno ha llegado a ser así y no de otro
modo. (p.45). De manera que focaliza su atención en la descripción de cualidades que van de lo
individual, a lo particular del hecho que estudia sin la pretensión de establecer regularidades ni
generalizaciones. Se trata de descubrir el significado de las acciones humanas y de la vida social,
dirige su labor a entrar en el mundo personal de los individuos, en sus motivaciones, creencias y
sus actividades cotidianas; dentro de esta corriente el enfoque cualitativo trata de estudiar la
realidad como un todo integrado, desde su raíz más profunda, aquello queda razón plena de su
comportamiento.

En este sentido según Martínez (2006), señala “El enfoque cualitativo es por su propia
naturaleza dialectico y sistémico. Reconoce la subjetividad de los sujetos como parte constitutiva
de su propio proceso independiente. Ello implica las ideologías, identidades, juicios y prejuicios
y todos los elementos de la cultura que impregnan los propósitos, el problema, el objeto de
estudio, los métodos e instrumentos. Ante lo expuesto el enfoque cualitativo aborda la
investigación considerando la realidad que se estudia de una manera integral, a través de las
relaciones intersubjetivas, tratando de identificar básicamente la naturaleza profunda de las
realidades, su estructura dinámica, aquella que da razón plena de su comportamiento y
manifestación.

El Método de la Investigación

Para esta investigación el método a seguir es el Método Fenomenológico hermenéutico cuya


finalidad es comprender las realidades, su naturaleza y estructura dependen de las personas que
viven y experimentan dichas realidades, respetando la relación que hace la persona en sus
propias vivencias, en donde buscan su esencia. Este enfoque se orienta a la descripción e
interpretación de las estructuras esenciales de la experiencia vivida, así como al reconocimiento
del significado e importancia pedagógica de esta experiencia. Este método constituye una
aproximación coherente y rigurosa al estudio de las dimensiones.

Del mismo modo, la Fenomenología-Hermenéutica aspira a responder a otra exigencia crucial


de la pedagogía: desarrollar conocimiento pertinente que capacite al educador para afrontar lo
particular y único de las situaciones educativas vividas con cada niño. Para ello, se propone
desarrollar la teoría de lo único, es decir un conocimiento que posibilite afrontar la unicidad de
cada experiencia pedagógica a la que se enfrenta el educador (padre, madre o profesor). Como
explica Van Manen: “(…) la fenomenología es, en un sentido amplio, una filosofía o ‘teoría de lo
único’; se interesa por lo que es en esencia irremplazable” (Op. cit. 25). El propósito no es
generalizar conocimientos, probar hipótesis, elaborar leyes, establecer relaciones entre variables,
etc. Su contribución consiste en la profundización de los significados esenciales de la experiencia
pedagógica.

A nivel formal, el investigador llega a elaborar “una descripción (textual) estimulante y


evocativa de las acciones, conductas, intenciones y experiencias humanas tal como las
conocemos en el mundo de la vida” (Op. cit. 37). En último término, la reflexión-teorización que
propone Van Manen es solicitud pedagógica, esto es, el esfuerzo por mantener una orientación
firme hacia el bien y hacia lo mejor en nuestra vida con los niños y jóvenes a quienes educamos.
En coherencia esto, la competencia docente supone el desarrollo del tacto pedagógico. Se trata
de una competencia pedagógica esencial: “saber cómo actuar con acierto y cautela en situaciones
pedagógicas, partiendo de un carácter reflexivo minuciosamente labrado” (Van Manen, 2003:
26).

Sujetos Informantes

Para el presente estudio se tomaron 3 sujetos informantes, 1 docente y 2 estudiantes. Al


respecto Martínez (1992) cataloga la selección de los informantes como “un acto de precisión
relevante al fenómeno de la investigación, usando criterios que puedan basarse en
consideraciones teóricas o conceptuales, intereses personales, circunstancias situacionales u otras
consideraciones”.

Los informantes seleccionados son un docente con amplia trayectoria en el ámbito escolar,
especialista de Ciencias Naturales mención química, se seleccionó por tener una matrícula
numerosa y por ser una de las asignaturas con mayor número de aplazados; se identificara con el
seudónimo de color azul, es un individuo poco amigable, delgado, estatura promedio, ojos verdes
y tez blanca en cuanto a la selección de los estudiantes se realizó al azar como único requisito
ser estudiante de tercera etapa del subsistema de educación secundaria; el joven seleccionado
identificado con el seudónimo de color amarillo, es extrovertido, delgado, cabello negro, popular
entre sus compañeros, el segundo estudiante informante es identificado con el seudónimo de
color verde, es aplicado en sus estudios, algo tímido, de tez blanca y contextura fuerte.

Escenario del Estudio


Es el lugar social que involucra a las personas allí presentes, donde el investigador se dirige
con el fin de involucrarse con los investigados. El escenario seleccionado se escoge de manera
intencionada y está de acuerdo con el propósito de la investigación, teniendo como lugar la
Unidad Educativa “Rastrojito”, ubicada en la comunidad de Rastrojito, vía Duaca, parroquia
Tamaca en Barquisimeto estado Lara.

La Unidad Educativa “Rastrojito” se fundó el 3 de abril de1930, cuando designaron a la


maestra Petra Fernández para trabajar en la comunidad en un área habilitada perteneciente al Sr.
Agapito Rivas; la matrícula inicial fue de tres niños, luego se incrementó hasta llegar a más de
veinte. En el año1943 se construyó un espacio para la escuela, denominándosele Escuela Federal
Estadal n° 44, para el año escolar 1959-1960 fue denominada Escuela Nacional n° 4.012
impartiéndose clases hasta tercer grado. Para el año 1969 ya se impartían clases hasta sexto
grado. Al pasar el tiempo la población estudiantil fue aumentando, en 1993 se apertura la tercera
etapa de educación básica. Actualmente la Unidad Educativa “Rastrojito” cuenta con una
matrícula estudiantil de 1045 estudiantes comprendiendo las tres etapas de educación.

En la Unidad Educativa “Rastrojito” como tal se plantea la atención óptima y de calidad a la


población estudiantil que atiende, para elevar su nivel educativo, forjando ciudadanos
respetuosos, honestos, comprometidos con el avance persona, profesional y de la nación. La
institución está estructurada de la siguiente manera: educación preescolar con 6 secciones,
educación básica con 18 secciones de 1° a 6° grado y tercera etapa con 13 secciones de 1° a
5°año, con horario variable; cuenta con el beneficio del Programa Escolar de Alimentación
(PAE), Canaima y la Colección Bicentenaria los cuales son de gran valor para el desarrollo del
proceso de enseñanza-aprendizaje.

En cuanto al aspecto físico de la institución , se observa que es bastante reducido para la


matricula que allí se atiendo, la estructura física está deteriorada, cuenta con un área específica
para el comedor, cuenta con una biblioteca , las áreas verdes son pocas y los patios para el recreo
son espacios reducidos, los docentes no cuentan con un área de descanso, no hay aulas de
laboratorio, por lo que se dificulta la realización de las prácticas de la materias científicas ( física,
química y biología), las prácticas deportivas se realizan en una cancha de la comunidad,
bastante distante de la institución ya que esta no cuenta con la misma.
Técnicas e Instrumentos de Obtención de Información

Las técnicas de recolección de datos utilizadas en la investigación cualitativa permiten


recoger las experiencias de los actores en sus propias palabras, sus propios ritmos, y que mejor
recojan sus visiones del mundo. En general, estas técnicas permiten una mejor comprensión de
las dinámicas particulares de la experiencia humana, de los procesos vividos y de la construcción
de las representaciones sociales.
Para la realización de esta investigación, se utilizarán diferentes técnicas que incluyen el
análisis y documentación teórica de la problemática y al mismo tiempo la entrevista estructurada
con un guion de preguntas. Teniendo presente el hecho de que los procedimientos metodológicos
deben orientarse hacia el descubrimiento de las estructuras personales o grupales del
comportamiento humano. En este sentido Martínez (1992), expresa
Existe un lenguaje natural más universal, el lenguaje no verbal, que es un lenguaje de
signos expresivos, como el que se manifiesta a través de los ojos, la mímica, la
expresión facial, los movimientos y posiciones del cuerpo y de sus miembros, el
acento, el timbre y el tono de voz; que depende del sistema nervioso autónomo, es
involuntario y casi siempre inconsciente, y contribuye de manera muy eficaz a
precisar el verdadero sentido de las palabras reforzándolo o quizás desmintiéndolo.
(p. 62)

De esta manera las técnicas de recolección de la información para este estudio, estará basado
esencialmente por la entrevista estructurada, con un guion de preguntas que se aplicará a los tres
informantes claves, así mismo se emplearan grabaciones sonoras de videos.
La entrevista, es el medio que permitirá la obtención de información de fuente primaria,
amplia y abierta, en dependencia de la relación entrevistador-entrevistado. Para ello, será
necesario que el entrevistador tenga definido claramente los objetivos de la entrevista y cuáles
son los aspectos relevantes sobre los que se pretende obtener información. La conducción de la
entrevista debe ser precisa y dinámica, en un clima de sinceridad, cordialidad y confianza. Para
ello se requiere que el entrevistador tenga un buen adiestramiento. En este sentido, la entrevista
consistirá en una conversación en la cual el observador es el principal instrumento recolector de
datos. En este orden de ideas, Martínez indica que la entrevista:
Es un instrumento técnico que tiene gran sintonía epistemológica con este enfoque y
también con su teoría metodológica. Esta entrevista adopta la forma de dialogo
coloquial o entrevista semi-estructurada, complementada posiblemente con algunas
otras técnicas escogidas entre las señaladas y de acuerdo con la naturaleza específica
y peculiar de la investigación a realiza. (p. 68)
Cabe destacar, que la entrevista se aplicará a través de guiones estructurados, por cuanto sólo
contienen preguntas activadoras del proceso comunicacional, que se caracteriza por ser fluido y
espontáneo, ya que los informantes expresaran sus opiniones en torno a múltiples aspectos
vinculados con la investigación. La importancia de esta técnica, estriba de la significación de la
misma, y de la relación de interacción que se establece con el diálogo como método de
conocimiento humano, a medida que avanza la conversación, la estructura de la personalidad del
interlocutor va tomando forma, se adquieren las impresiones con la observación de movimientos,
audición de voz, gestos, otros.
El contexto verbal permitirá, motivar al interlocutor elevar su nivel de interés y colaboración,
es posible, además, establecer la amplitud o estrechez con el cual se plantea el problema, también
se puede insinuar una solución a la respuesta, dependiendo del interés del investigador. Posterior
a la recolección de la información por medio de la entrevista se procederá a la trascripción de los
datos a una matriz conformada por varios renglones o categorías.

Procedimiento para el procesamiento de la Información

Esta etapa de la investigación permitirá generar un proceso analítico y sistemático, donde se


conjuga la categorización, estructuración y contrastación de la información, y así desarrollar un
análisis de contenido, con esto se logra determinar las interpretaciones, consideraciones y
sugerencias pertinentes a la investigación.
En la investigación, se realizaran las entrevistas a cada uno de los informantes claves a través
de grabaciones, posteriormente se procederá a desgravar toda la información suministrada tal
cual fueron expresadas por los entrevistados, para posteriormente proceder a su categorización la
cual se realizara como lo sugiere Martínez (1992:78), “... la forma más concreta y práctica de
hacer la categorización es transcribir las entrevistas, grabaciones y descripciones en los dos
tercios derechos de las pagina, dejando el tercio izquierdo para la categorización y anotaciones
especiales”. En tal sentido, y entendiendo la categorización, según Martínez (1992:75), como una
“disciplina mental que nos facilite ver todo lo que hay y nada más que eso”, en otras palabras,
con el proceso de categorización se busca clasificar, conceptuar o codificar con un término o
expresión que sea clara e inequívoco las expresiones arrojadas por cada uno de los informantes
que conformaran la investigación.
Seguidamente, se realizará la estructura particular de la entrevista a cada informante, así
como, también la posición de la investigadora sobre el tema de estudio, esta matriz se encuentra
representada de una manera esquemática. Esta consiste en generar una síntesis teórica de la
entrevista. Es así, como se desarrollará por cada informante clave una matriz de categorización,
seguida de una estructura particular. Luego se realizará la matriz general de categorías y
subcategorías, con su respectiva estructura general de entrevista a los informantes claves, y
seguidamente se planteará la contrastación de los contenidos.

SENDERO IV

HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN
Seguidamente se muestran las opiniones emitidas por los Sujetos Informantes de esta
investigación. Se empleó como técnica de procesamiento la denominada categorización la cual
según Martínez (2000) consiste en un proceso de clasificación de las partes con el todo, para la lo
cual se transcriben las entrevistas para luego clasificar, conceptualizar o codificar mediante una
idea central de cada unidad temática. Las informaciones suministradas por los entrevistados
fueron procesadas hermenéuticamente lo que implicó interpretar los significados que para los
informantes tiene la situación en estudio. El significado es un fenómeno que no se puede someter
a observación empírica; debido a esto la percepción de los significados se captó por medio de
una comprensión interpretativa en el sentido que Dilthey (1944) le asigna a la comprensión "es el
redescubrimiento del yo en el tu" (p.215). Otro aspecto en el proceso interpretativo de los
significados construidos, que fue inevitable considerar es el cultural.

En este sentido, al procesar este elemento fue necesario tomar en cuenta normas, patrones,
costumbres, valores, formas de ver y juzgar la vida. Los tres procesamientos anteriores
(intención, significados y condiciones culturales) forman un esquema de comprensibilidad para
las acciones humanas, las cuales a su vez constituyen una estructura de alto nivel de
complejidad, por lo cual unos resultados numéricos, cuantitativos, no forman el lenguaje más
apropiado, ni ilustrativo. Por el contrario, una expresión verbal precisa, rica y matizada es el
medio epistemológicamente idóneo para fijar y transmitir los resultados de la investigación
Finalmente, cabe considerar, que de la revisión documental por una parte, y del guion de
entrevista o instrumento de recolección de datos, de las intenciones, significados y
condicionamiento cultural, por otra parte, emergieron dimensiones y categorías que relacionadas
entre sí conformaron una red estructural o un sistema dinámico de relaciones, llamado entramado
teórico, para los aspectos relacionados con la revisión documental; y resultantes de las ideas
principales extraídas de las transcripciones gramaticales de las entrevistas, llegando a obtener un
nivel de descripción endógena, es decir que la descripción teórica de los resultados se generó
desde adentro. Ahondando, en el proceso fenomenológico, la categorización e interpretación de
la información constituyó un proceso integrado que se inició con el análisis de contenido,
producto de la revisión documental. Y la trascripción textual de las entrevistas aplicadas,
acompañada de la identificación de las ideas principales de cada uno de los discursos de los
informantes antes mencionados.
Partiendo de la conceptualización y categorización se procedió a la teorización de la
información, la cual se concreta en una síntesis conceptual. Estas construcciones, resultaron en
algunos casos amplías y complejas en su diseño por el hecho de no haberse realizado
abstracciones o modificaciones a los textos, ni a las ideas principales para no incurrir en la
pérdida del verdadero sentido de lo que fue expresado por quienes aportaron la información
(autores consultados y opiniones informantes claves); fue el momento más difícil, creativo y
generador de nuevas ideas.

MATRIZ DE CATEGORIZACION

Cuadro 1. Matriz de Categorización. Estudiante Informante Amarillo.

LINEAS TEXTO CATEGORIA SUB-CATEGORIA


1 Investigadora.
2 Pregunta 1: ¿Cómo ve usted
3 la relación estudiante-
4 docente en la institución? Relación Docente- Regañando por
5 Respuesta: Hasta mi punto Estudiante tonterías
6 de vista (pausa) no se ve muy
7 bien la relación docente con
8 los estudiantes, (piensa)
9 porque ahorita los
10 profesores quieren estar
11 regañando a uno por
12 tonterías y pa’esa gracia es
13 no es mejor venir que estar
llevando regaño ca’ratico.
14 Investigadora.
15 Pregunta 2: ¿Considera
16 usted que los profesores
17 establecen relaciones
18 cordiales entre sus Relaciones Sin interés
19 estudiantes? Cordiales
20 Respuesta: (mueve la cabeza
21 haciendo una negación) con
22 voz pausada responde, no
23 creo que haya una relación
24 cordial con los estudiantes
25 (con la mano se acomoda
26 hacia atrás el cabello) no sé
27 cómo explicar, no todos pero
algunos sí tratan, aunque
con desgano, sin interés.
28 Investigadora.
29 Pregunta 3: ¿Es puntual el Puntualidad del son muy apliques
30 docente? docente
31 Respuesta: Algunos son
32 puntuales (piensa) algunos
33 no, no y no repiten la clase
34 que se pierde, eso depende
35 de… (Risa) ha pero si fuera
36 uno no lo dejan entrar
37 (pausa) son muy apliques,
38 bueno algunos, otros son
normales pues.
39 Investigadora.
40 Pregunta 4: ¿Confía usted
41 en el docente, para Confianza en el No es seguro
42 plantearle un problema docente
43 personal?
44 Respuesta: No (rotundo)
45 porque no me (piensa)
46 ¿Cómo le explico? (risas) no
me dan confianza pues, no
es seguro
47 Investigadora.
48 Pregunta 5: ¿Cómo
49 reacciona el docente ante Violencia en el Puro Regaño
50 una situación de violencia Aula
51 en el aula?
52 Respuesta: Regañando a
uno, puro regaño (pausa) y a
todos.
53 Investigadora.
54 Pregunta 6: ¿Se dirige
55 adecuadamente el docente Trato del Docente Carácter y
56 hacia sus estudiantes? Paciencia
57 Respuesta: Algunos (pausa)
58 no todos tienen el mismo
59 carácter ni la misma
60 paciencia (risas) unos son
muy amargados.
61 Investigadora.
62 Pregunta 7: ¿Cómo define Violencia Agresión Verbal
63 usted la violencia?
64 Respuesta: He. Agrediendo
65 verbalmente a los
66 estudiantes, para mí pues,
67 (piensa) bueno, maltrato,
68 golpes… violencia pues
69 Investigadora.
70 Pregunta 8: ¿Considera
71 usted que hay violencia Violencia en la
72 dentro de la institución? Institución
73 Respuesta: No (rotundo)
74 entre los estudiantes si, pero
75 (pausa) estudiantes con
profesores no.
76 Investigadora.
77 Pregunta 9: ¿Ha sido en Docente Violento Violencia no pero
78 algún momento el docente Maltrato si
79 violento con algún
80 estudiante?
81 Respuesta: No que yo haya
82 visto no, ósea en mi
83 presencia no. Bueno (piensa)
84 violencia así mucha no pero
85 maltrato sí; Porque Franco a
86 veces maltrata así a uno
87 (risas) no sé si es porque él
88 es muy (pausa) no se
amargado (piensa) pero
bueno violencia así no. no.
Fuente: Colmenárez, (2018)

Cuadro 2. Matriz de Categorización. Estudiante Informante Verde.

Línea Texto Categoría Sub-categoría


89 Investigadora.
90 Pregunta 1: ¿Cómo ve usted la Relación Docente- Depende del trato
91 relación estudiante-docente Estudiante del profesor
92 en la institución?
93 Respuesta: Depende de los
94 profesores como traten el
95 alumno (pausa) si los
96 profesores se ponen a gritar a
97 los alumnos de (risas) manera
98 que tienen que tener que los
99 alumnos les respondan mal
(negación con la cabeza
100 Investigadora.
101 Pregunta 2: ¿Considera usted
102 que los profesores establecen
103 relaciones cordiales entre sus
104 estudiantes? Relaciones Profesores
105 Respuesta: Algunas veces, Cordiales Agradables
106 algunas veces los profesores
107 son bien y algunas veces son
108 (negación con la cabeza).
109 Investigadora.
110 Pregunta 3: ¿Es puntual el
111 docente?
112 Respuesta: Si, casi siempre Puntualidad del Dan sus clases
113 llegan bien, y a veces no docente normales
114 vienen, pero llegan y dan su
clase normal.
115 Investigadora.
116 Pregunta 4: ¿Confía usted en
117 el docente, para plantearle un Confianza en el Algunos dan más
118 problema personal? docente confianza
119 Respuesta: Depende del
120 profesor que sea, porque
121 algunos dan más confianza que
122 otros (risas) y uno sabe quién
da más confianza.
123 Investigadora. Violencia en el Aula Reacciona mal
124 Pregunta 5: ¿Cómo reacciona
125 el docente ante una situación
126 de violencia en el aula?
127 Respuesta: (Risas) na’guara
128 ¿Cómo va a reaccionar?
129 Reacciona mal (risas)
130 regañando a uno pues.
131 Investigadora.
132 Pregunta 6: ¿Se dirige Trato del Docente Profesores
133 adecuadamente el docente Amargados
134 hacia sus estudiantes?
135 Respuesta: Si, al menos que
136 (risas) vengan amargados ahí,
137 pero casi siempre son bien.

138 Investigadora.
139 Pregunta 7: ¿Cómo define
140 usted la violencia?
141 Respuesta: Violencia (pausa) Violencia Violencia es golpe
142 violencia es golpe; que golpean
143 a los demás (risas) que agreden
144 a las personas físicamente los
145 tratan mal.
146 Investigadora.
147 Pregunta 8: ¿Considera usted
148 que hay violencia dentro de la Violencia en la Echar Broma
149 institución? Institución
150 Respuesta: No (rotundo) de
151 ningún tipo (pausa) bueno este
152 un poco, pero no es violencia
153 así, sino echadera de broma
154 Investigadora.
155 Pregunta 9: ¿Ha sido en algún Docente Violento Nos regañan sin
156 momento el docente violento violencia
157 con algún estudiante?
158 Respuesta: No, los profesores
159 no son violentos (risas) bueno
160 nos regañan, pero (pausa) sin
161 violencia.
Fuente: Colmenárez, (2018)

Cuadro 3. Matriz de Categorización. Docente Informante Azul.

Línea Texto Categoría Sub-categoría


163 Investigadora.
164 Pregunta 1: Si un estudiante le
165 expresa que no pudo llevar el
166 trabajo asignado por usted,
167 ¿Cuál es su actitud frente a Actitud del
168 esto? Docente Darle una
169 Respuesta: Le daría una Oportunidad
170 segunda oportunidad (pausa)
171 sobre unos 2 puntos menos, la
172 actividad sobre 18, dándole
173 oportunidad y preguntándole
porque no entrego a tiempo la
evaluación.
174 Investigadora.
175 Pregunta 2: Cuando un
176 estudiante llega tarde a su Retardo a clases Permite la Entrada
177 clase, ¿lo deja entrar?
178 Respuesta: Si, normalmente si,
179 preguntándole el por qué de su
180 retardo, pero igual le permito
181 entrar a la clase.
182 Investigadora.
183 Pregunta 3: ¿Cómo reacciona
184 usted, cuando un estudiante Estudiante alega Dirigirse con
185 alega sus derechos ante una sus Derechos Respeto y Seriedad
186 situación de injusticia de su
187 parte?
188 Respuesta: Le apoyaría (piensa)
189 porque si tiene la razón hay que
190 dársela, está bien que los
191 estudiantes sean desenvueltos
192 y sepan hacer valer sus
193 derechos siempre y cuando
194 claro sepan dirigirse con
195 respeto y seriedad hacia uno, el
docente.
196 Investigadora.
197 Pregunta 4: Ante una situación
198 de violencia en el aula ¿Qué Violencia en el Actuar con
199 medidas toma usted? Aula Disciplina
200 Respuesta: Es común esta esa
201 situación, bueno (piensa) actuar
202 con disciplina, 100% disciplina,
203 me saldría de la temática
204 planificada y me pondría a
205 hablar sobre valores con toda la
clase
206 Investigadora.
207 Pregunta 5: ¿Cuándo un Estrategia
208 estudiante interrumpe empleada
209 continuamente su clase? ¿Qué
210 estrategia emplea usted con
211 este joven?
212 Respuesta: Coloca la nota en la
213 carpeta o diario de clase, trato
214 de que el estudiante se calme,
215 aplicando estrategias diferentes
216 para este tipo de estudiantes,
217 siempre hay uno así en las
218 clases (ríe).

219 Investigadora.
220 Pregunta 6: Al referirse a un Confianza y
221 estudiante, ¿De qué manera lo Trato del Docente Respeto mutuo
222 hace?
223 Respuesta: Una relación de
224 confianza, pero sobre todo de
225 respeto mutuo.
226 Investigadora.
227 Pregunta 7: Si un estudiante le
228 confía una situación personal
229 ¿cómo reaccionaría usted? Lo escucho
230 Respuesta: Lo escucho, y evaluó
231 si es realmente necesario acudir Confianza del
232 al orientador yo como docente Estudiante hacia
233 puedo manejar la situación y el Docente
234 ayudarlo (piensa) si es muy
235 delicado el asunto, lo convenzo,
236 o al menos trato de que sea él
237 quien acuda al orientador y
238 exponga su situación, claro
239 (piensa) no lo defraudaría ósea
240 no traicionaría su confianza,
pienso que eso sería fatal.
241 Investigadora.
242 Pregunta 8: ¿Cómo define Falta de cariño,
243 usted violencia? Violencia Familia disfuncional
244 Respuesta: Violencia(piensa)
245 agresión de todo tipo, ósea,
246 verbal, física y psicológica, el
247 motivo o razón, no sé , falta de
248 cariño, familia disfuncional ,
249 tantas cosas que pueden
250 conducir a esta conducta , eso
es muy amplio.
251 Investigadora
252 Pregunta 9: ¿Ha presenciado Un agresivo
253 usted actos de violencia en la Violencia en la queriendo
254 institución? Institución embromar a
255 Respuesta: Si, en varias uno sumiso
256 ocasiones, pero estudiantes con
257 estudiantes, siempre hay un
258 agresivo queriendo embromar a
259 uno sumiso
Fuente: Colmenárez, (2018)

ESTRUCTURACIÓN
SIGUES ASI CON LOS OTROS INFORMANTES Y HACES LA ESTRUCTURA
GENERAL
(RECUERDA ARREGLAR DESPUES LA PAGINACION DEL INDICE PORQUE TE
VA A CAMBIAR CUANDO INCLUYAS LOS OTROS CUADROS)

Triangulación de Fuentes

Cuadro ___. Triangulación de Fuentes. Categoría Relación Docente-Estudiante


Categoría Amarillo Verde Azul Síntesis
Interpretativa
Relación Regañando Depende Darle una En la interacción
del proceso de
Docente- por del trato del Oportunidad
enseñanza-
Estudiante tonterías profesor aprendizaje
participan dos
elementos de vital
importancia como
son el docente y el
estudiante, quienes
de acuerdo a sus
expectativas
desarrollarán una
buena o mala
relación.
El docente como
líder de su clase,
propiciará que el
alumno pueda
adquirir
sentimientos de
superación, de valor
personal, un
concepto de sí
mismo o todo lo
contrario, de
minusvalía,
frustración, apatía,
inadecuación.

Fuente: Colmenárez, (2018)

Cuadro ___. Triangulación de Fuentes. Categoría: Relaciones cordiales

Categoría Amarillo Verde Azul Síntesis


Interpretativa
Relaciones Las relaciones
humanas se refieren
cordiales
al trato o la
comunicación que
se establece entre
dos o más personas;
son muy
importantes en las
instituciones
escolares, puesto
que durante la
actividad educativa
se produce un
proceso recíproco
mediante el cual las
personas que se
ponen en contacto
valoran los
comportamientos de
los otros y se
forman opiniones
acerca de ellos, todo
lo cual suscita
sentimientos que
influyen en el tipo
de relaciones que se
establecen.

Fuente: Colmenárez, (2018)

Cuadro ___. Triangulación de Fuentes. Categoría: Puntualidad

Categoría Amarillo Verde Azul Síntesis


Interpretativa
Puntualidad La puntualidad
contribuye a dotar
una personalidad de
carácter y eficacia.
Nos hace ser
mejores en las
actividades que
desempeñamos y así
ganaremos la
confianza del
entorno. Exhibe su
disciplina,
perseverancia y
orden para
establecer las
prioridades de sus
acciones. Tiene que
ver con su fuerza de
voluntad y sentido
de responsabilidad.

Fuente: Colmenárez, (2018)

Cuadro ___. Triangulación de Fuentes. Categoría: Confianza

Categoría Amarillo Verde Azul Síntesis


Interpretativa
Confianza
La confianza es el
sentimiento que uno
siente hacia el otro
cuando tiene la
seguridad, la
certeza, de poderse
abrir y exponer
totalmente,
sabiendo que no va
a ser desvalorizado,
aun cuando el otro
no comparta aquello
con lo que uno se ha
expuesto

Fuente: Colmenárez, (2018)

Cuadro ___. Triangulación de Fuentes. Categoría: Violencia en el Aula

Categoría Amarillo Verde Azul Síntesis


Interpretativa

Durante las clases


hay conflicto,
tensión y
descontrol,
quedando con estas
tres palabras
perfectamente
definida la
situación. Los
innumerables
comportamientos
disruptivos que
varios alumnos
presentan durante
las clases provocan
violencia verbal,
psicológica e
incluso física, y ello
es vivido
frecuentemente con
enorme disgusto y
ansiedad por los
profesores.

Fuente: Colmenárez, (2018)

Cuadro ___. Triangulación de Fuentes. Categoría: Trato del Docente

Categoría Amarillo Verde Azul Síntesis


Interpretativa

Los profesores
efectivos tienen
vitalidad, y la
capacidad de
transmitir un
contagioso
entusiasmo por su
materia; lo cual
contribuiría a que
los alumnos
trabajen. Por otra
parte, se ha
señalado que un
profesor con
vocación da
prioridad a los
aspectos formativos
en su tarea
educativa y
proyecta las altas
expectativas
respecto a la
capacidad de logro
de sus alumnos.
Fuente: Colmenárez, (2018)

CONTRASTACION DE LAS PERSPECTIVAS

Cuadro 4. Contrastación de Perspectivas. Categoría Relación Docente-Estudiante.


Referencia Teórica Reflexiones de
Categoría Síntesis Interpretativa
Conceptual Investigadora

En la interacción del En el proceso de Los docentes como


proceso de enseñanza- parte esencial de la
enseñanza-aprendizaje
Relación Docente- relación educativa
aprendizaje participan entran en juego los estamos obligados a
Estudiante dos elementos de vital promover un ambiente
conocimientos
óptimo para que se
importancia como son el
pedagógicos del generen buenas
docente y el estudiante, relaciones docente-
profesor, los recursos y
quienes de acuerdo a sus alumno basadas en la
condiciones materiales confianza y respeto
expectativas
mutuo.
desarrollarán una buena disponibles o el nivel La buena relación
o mala relación. socio-económico entre Docentes y
de
alumnos siempre va a
El docente como líder de los alumnos, también, ser beneficiosa, ya sea
su clase, propiciará que para el docente, quien
el vínculo emocional
puede desenvolverse
el alumno pueda adquirir
que se establece entre como profesional con
sentimientos de la satisfacción de haber
aprendices y maestros.
superación, de valor realizado un buen
Amidon y Hunter trabajo, y para el
personal, un concepto de
alumno quien recibió
sí mismo o todo lo
(2006) definieron la
una educación de
contrario, de minusvalía, enseñanza como un calidad que le puede
servir para
frustración, apatía, proceso de interacción desarrollarse en la vida
inadecuación. que implica ante todo y aumentar su capital
cultural.
la conversación en
En una educación de
clase que se desarrolla calidad el docente
aprende de sus
entre el maestro y los
alumnos y los alumnos
alumnos. de los docentes.

Cuadro 5. Contrastación de Perspectivas. Categoría Relaciones cordiales

Síntesis Referencia Teórica Reflexiones de la


Categoría
Interpretativa Conceptual Investigadora

Las relaciones García Requena Debido a que las


humanas se refieren al (1997), indica que “las personas son el eje
Relaciones trato o la relaciones se plantean central de las
comunicación que se en términos de las relaciones, los
establece entre dos o distintas posturas que comportamientos que
Cordiales
más personas; son muy adoptan las personas éstas adopten en
importantes en las con respecto a otras situaciones particulares
instituciones escolares, próximas y agrega que de interacción pueden,
puesto que durante la éstas se refieren, a las en algunos casos,
actividad educativa se actitudes y a la red de obstaculizar las
produce un proceso interacciones que relaciones
recíproco mediante el mantienen los agentes interpersonales y en
cual las personas que personales. Pueden otros, favorecerlas. En
se ponen en contacto presentarse actitudes todo caso, si las
valoran los positivas como: relaciones se
comportamientos de cooperación, acogida, establecen sobre la
los otros y se forman autonomía, base de actitudes
opiniones acerca de participación, positivas, como de la
ellos, todo lo cual satisfacción; pero confianza, el clima del
suscita sentimientos también se puede aula será positivo y
que influyen en el tipo observar actitudes de gratificante; pero, si las
de relaciones que se reserva, relaciones en el aula
establecen. competitividad, están sentadas sobre la
absentismo, base de actitudes
intolerancia y negativas, como la
frustración, que intolerancia y la
producen una corriente frustración, el
interna, explícita o no, individualismo, las
de deseos, aspiraciones reacciones airadas y
e intereses sin control, y la
corporativos y dificultad para asumir
personales. los propios errores,
entonces el clima del
aula será negativo.

Cuadro 6. Contrastación de Perspectivas. Categoría Puntualidad

Síntesis Referencia Teórica Reflexiones de la


Categoría
Interpretativa Conceptual Investigadora

La puntualidad Samuel Smiles (1812- Es un reflejo de respeto al


1904) afirmó “La
contribuye a dotar tiempo de los demás, ya
Puntualidad puntualidad es cortesía
una personalidad de de reyes, deber de que en la escuela y en la
caballeros y necesidad
carácter y eficacia. vida social, llegar a
de hombres de
Nos hace ser mejores negocios”. Ésta es una tiempo es un signo de
actitud que se adquiere
en las actividades que buena educación. La
desde los primeros
desempeñamos y así años de vida, mediante puntualidad en general, es
la formación de hábitos
ganaremos la una norma que exige de la
en la familia, donde las
confianza del normas y costumbres persona ejecutar
establecen horarios
entorno. Exhibe su determinada acción en un
para cada una de
nuestras actividades
disciplina, No obstante, en más de tiempo determinado, ya
una institución
perseverancia y orden que, aunque la acción es
educativa existe
para establecer las “tolerancia” en el realizada
ingreso a la hora de
prioridades de sus satisfactoriamente,
clase, lo que se
acciones. Tiene que convierte en un sutil desequilibra el balance de
amparo a la
ver con su fuerza de tiempo de todas las
impuntualidad del
voluntad y sentido de estudiante. demás. Por tanto no solo
responsabilidad. deben ser puntuales los
alumnos sino también los
docentes

Cuadro 7. Contrastación de Perspectivas. Categoría Confianza

Síntesis Referencia Teórica Reflexiones de la


Categoría
Interpretativa Conceptual Investigadora

La confianza es el Mayer (1995) la concibe La confianza es una


sentimiento que uno como la buena voluntad cualidad de los seres
Confianza
siente hacia el otro de una persona de ser vivos que supone creer y
cuando tiene la vulnerable a las acciones tener seguridad de que
seguridad, la certeza, de otra, basada en la una situación es de
de poderse abrir y expectativa de que ésta determinada manera, o
exponer totalmente, realizará una acción que una persona actuará
sabiendo que no va a determinada importante de determinada forma. La
ser desvalorizado, aun para quien confía, sin confianza supone
cuando el otro no tener que llegar a seguridad en uno mismo
comparta aquello con controlar y monitorear como en otros ya que
lo que uno se ha dicha acción. implica la creencia de que
expuesto ciertos resultados o
consecuencias serán
alcanzados en
determinadas situaciones.

Cuadro 8. Contrastación de Perspectivas. Categoría Violencia en el Aula

Referencia Reflexiones de
Categorí
Síntesis Interpretativa Teórica la
a
Conceptual Investigadora

Violencia Durante las clases hay conflicto, tensión y descontr Calvo (2003) Algunos
alumnos
ol, quedando con estas tres palabras perfectamente señala que estas
en el presentan
conductas son el
definida la situación. Los problemas muy
Aula resultado de una serios
innumerables comportamientos disruptivos que de
falta de conducta,
varios alumnos presentan durante las clases
adaptación de comportándose
provocan violencia verbal, psicológica e incluso
los alumnos, de forma
física, y ello es vivido frecuentemente con enorme grosera y
que pretenden
desconsiderada
disgusto y ansiedad por los profesores. compulsivament hacia su
e sentirse más profesor o
valorados por su hacia sus
grupo e compañeros.
ignorando las Una elevada
agresividad
necesidades del
física o verbal
resto de sus sin
miembros, o justificación
llegando incluso alguna. Si bien
a vulnerar sus es cierto que en
general se trata
derechos, de los
de una
que cabe violencia de
deducirse otras “baja
características intensidad”
añadidas, tales (ruidos
intencionados,
como baja
palabras
capacidad de obscenas en
tolerancia a la medio de una
frustración, explicación, no
impulsividad, es menos cierto
que este tipo de
etc.
comportamient
o crea un
estado de
tensión.

Cuadro 9. Contrastación de Perspectivas. Categoría Trato del Docente

Síntesis Referencia Teórica Reflexiones de la


Categoría
Interpretativa Conceptual Investigadora

Los profesores Según Maruny; enseñar Es importante que el


efectivos tienen no es solo proporcionar profesor haga notar su
Trato del vitalidad, y la información, sino ayudar liderazgo en el aula, pero
Docente capacidad de a aprender, y para ello el también, a través de sus
transmitir un docente debe tener un rasgos profesionales y
contagioso buen conocimiento de características personales
entusiasmo por su sus alumnos: cuales con debe conseguir que el
materia; lo cual sus ideas previas, que alumnado lo reconozca y
contribuiría a que los son capaces de aprender adopte como líder y
alumnos trabajen. Por en un momento ejemplo a seguir. Para
otra parte, se ha determinado, su estilo de alcanzar el objetivo
señalado que aprendizaje, los motivos conviene dar a conocer las
un profesor con que los animan o capacidades con el fin de
vocación da prioridad desalientan, sus hábitos dirigir al curso, utilizando
a los aspectos de trabajo, las actitudes estrategias adecuadas
formativos en su tarea y valores que manteniendo el orden
educativa y proyecta manifiestan frente al dentro de la sala.
las altas expectativas estudio concreto de cada
respecto a la tema.
capacidad de logro de
sus alumnos.

SENDERO V

RELEXIONES ARGUMENTATIVAS
La situación planteada evidencia la necesidad de desarrollar en las personas las competencias
individuales y sociales, necesarias para afrontar las demandas propias de una realidad sometida a
un permanente clima de violencia. La actuación de los docentes en las aulas está marcada por la
inseguridad y el alto riesgo de tomar decisiones equivocadas; lo cual trae como consecuencia, un
clima de relación poco favorable a la motivación de los agentes implicados en el proceso:
alumnos y docentes. Los docentes tienen enormes dificultades para regular los conflictos entre
los alumnos y entre sus preocupaciones se encuentra: la disrupción, la falta de respeto y de
disciplina, el maltrato entre alumnos y el aislamiento. El autoritarismo del docente en las aulas
de clase impulsa a los alumnos a proceder con agresión y hostilidad, y esto a su vez, genera un
clima desfavorable.

El docente juega un importante papel para la creación de un clima idóneo de interacciones


interpersonales en el aula, lo cual a su vez influirá en las situaciones de violencia escolar; sin
embargo, las relaciones en la escuela son tensas, la autoridad atraviesa todos los espacios, la
norma rompe la armonía de la convivencia y genera el roce permanente entre los actores
educativos. El resentimiento va minando la relación docente -alumno, el primero subestima al
segundo, lo enmudece lo aniquila espiritual y físicamente, la autoridad, las notas y las sanciones,
la expulsión de clase y la ofensa verbal genera conductas violentas en el joven

Cuando el maestro violento al alumno, física o verbalmente, no tiene autoridad para


reclamarle respeto. Las relaciones de tipo vertical que se establecen entre los niveles sociales de
la escuela, limitan las posibilidades de convivencia armónica lo cual podría indicar que la
mayoría de los docentes requieren actualización para el manejo de las habilidades sociales, que
les permitan gestionar asertivamente las relaciones interpersonales en el aula, de modo que
puedan responder adecuadamente a los requerimientos sociales planteados y así generar un clima
de paz escolar que tanta falta hace a nuestra sociedad. Los docentes deben recibir capacitación
para desarrollar habilidades personales y profesionales que les permitan convertirse en un
individuo crítico y reflexivo acerca de su praxis pedagógica; así como también, para desarrollar
habilidades para introducir y evaluar, de manera continua, los cambios que fueren necesarios,
especialmente en lo relativo a la conducta violenta y emocional, cuya adecuación es
imprescindible para la convivencia armónica.
Es necesario señalar, que, en la formación profesional de los docentes, no se contempla el
desarrollo de competencias sociales y emocionales, tampoco se plantea, el estudio del clima
social y emocional, ni los procesos de convivencia en el aula y sus implicaciones en el
aprendizaje. También, es oportuno sugerir, el fortalecimiento de la dimensión del docente como
investigador, mediante el fortalecimiento de sus habilidades para elaborar y desarrollar proyectos
de investigación-acción bajo los postulados de la Pedagogía Crítica

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez, P. (2011), Arte y parte. Jóvenes, cultura y compromiso. Zaragoza.

Bandura, A. (1961). Comportamientos Conductuales de los seres. Material mimeografiado.

Cedeño, K. (2008), Procesos de la investigación Educativa. México. Pretince Hill.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas Editorial Jurídica Venezolana.


Año 1999.

Contreras, E. (2012), Comprensión de la Violencia o Maltrato entre Iguales en la Escuela y en el


Aula. Universidad de Los Andes-Mérida. Tesis Doctoral. Venezuela.

Delors (2005), La educación encierra un tesoro. Madrid: UNESCO


Diccionario de la Lengua Española (2012), Violencia-Definición. Documento disponible en
línea: ww.rae.es/recursos/diccionarios drae

Fernández, N. (2012), Modelo Social y Educativo para Contra-restar la violencia escolar y su


incidencia en el proceso de aprendizaje y de socialización en los Liceos Bolivarianos del
Municipio Libertador –Edo. Mérida. Universidad de Los Andes-Mérida. Tesis Doctoral.
Venezuela.

Gallardo, P. (2013), Niños Maltratados. Serie Brunner, España.

García, J. (2012), Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Morata.

Guerrero, J. (2008), La Investigación cualitativa. Cualitativa. VIPR. Ponce. Puerto Rico.

Hernández, Fernández y Baptista (2006). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw-


Hill. Segunda Edición. México.

Hernández y otros (2007). Métodos Y Técnicas DE Investigación Social I. Programa Modificado


2007. TRILLAS MÉXICO 1998 3ª.

Horrocks, John (1990). Psicología de la Adolescencia. Editorial Trillas. México.

Hurtado de Barrera (2001). El Proyecto de Investigación: Metodología de la Investigación


Holística.

Hurtado, I (2012), La Transdisciplinariedad en la Educación Venezolana. Caracas.

Ley Orgánica de Educación venezolana (2009), Gaceta Oficial N. 5.929. Venezuela.

López, A. (2007), Pensando la violencia. Desde W. Benjamín. H.Arendt, R.Girard y P.Ricoeur,


Bakeaz. Centro de Documentación y Estudios para la Paz. Bilbao.

Machado, T. (2012), Violencia en las Instituciones Escolares: Modelo Socio Educativo para la
Prevención y Mejora Social. Universidad Central de Venezuela. Tesis Doctoral.

Marsellach, K. (2011), Otra vez en la vía" Notas e interrogantes acerca de la juventud de sectores
populares. Fundación Sur. GECUSO. Espacio Editorial. Bs.As.
Martínez, M. (2004), Ciencia y Arte en la Metodología cualitativa. Bogotá: Círculo de lectura
alternativa.

Martínez y Roca (2011), La liberación posible. Akal Editores: Madrid.

Méndez, C (2006), Teorías y paradigmas Educativos. Bogotá.

Ministerio para el Poder Popular para la Educación Universitaria (2012), Educación Básica:
Reto, compromiso y transformación. [Folleto]. Caracas: Autor.

Morales, M. (2007) Complejidad, Transdisciplinariedad y educación: algunas reflexiones.


Revista Encuentros Multidisciplinares, N° 25.

Morgado, K. (2009), Bases Metodológicas de la Investigación Educativa. Barcelona.

Morín, E. (1999) La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el pensamiento. Nueva
Visión. Caracas

Morín, E. (2000) Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. Caracas.

Muñoz, B. (2012), Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Taurus: Madrid.

Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2012), Educación para la Convivencia y


la Cultura de la Paz en América Latina y El Caribe. Seminario-Taller. Costa Rica

Ortega, Del Rey y Mora. (2001). Violencia entre iguales. Conceptos y etiquetas verbal es que
definen el fenóm eno del m al t rat o ent re iguales. Afectivo y actitudinal. Revista
Int er universitaria de formación del Profesorado.

Oyarzún, Astrid et al. (2001a): Entre jóvenes re-productores y jóvenes con-constructores:


sentidos de la integración en la cultura escolar. Viña del Mar: Ediciones CIDPA.

Oyarzún, Astrid et al. (2001b): «El liceo como comunidad realizadora: entre lo cotidiano y lo
estratégico. Primer informe de avance, Proyecto Liceo-Comunidad, Programa Liceo para
Todos, Ministerio de Educación». Viña del Mar: Ediciones CIDPA.

Pérez, G. (1990). Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes. Editorial La Muralla, s.a.


Pérez, J. (1993). Comportamientos agresivos y las relaciones personales. México. Editorial
Limusa.

Pérez, M. (2012), Corpus Teorético sobre la Violencia Estudiantil: Un Obstáculo para el


Desarrollo Humano. Universidad Lisandro Alvarado. Tesis Doctoral. Venezuela

Plan de la Patria (2013-2019). Caracas.

Redondo Rojo, Jesús María (1997): «La dinámica escolar: de la diferencia a la


desigualdad». Revista de Psicología de la Universidad de Chile, Vol. VI. Santiago:
Universidad de Chile.

Redondo Rojo, Tamara Cancino y Rodrigo Cornejo (1998): «El mundo de los jóvenes y la
reforma de la enseñanza media. La necesidad y la posibilidad de construir comunidades
educativas autónomas y responsables». Revista de Psicología de la Universidad de Chile, Vol.
VII. Santiago: Universidad de Chile.

Rivero, José (1999): Educación y exclusión en América Latina. Reforma en tiempos de


globalización. Madrid: Miño y Dávila Editor.

Rogers, ( 1984). Libertad y creatividad en educación. Madrid: Editorial Libertador. Barquisimeto.

Rojas (1996). Luis Rojas Marco y la Violencia Juvenil. [Documento en línea]: Disponible:
ad.org.ved/programa. [Consulta: 2003, agosto 10].

Sabino, C (2006), Momentos de la Investigación, Ed. Panapo, Venezuela - Caracas.

Sánchez, L. (2012), La agresividad Escolar en las Relaciones interpersonales de los Estudiantes.


Retos del Docente de Hoy. Universidad Lisandro Alvarado. Tesis Doctoral. Venezuela.
ANEXOS
INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE INFORMACION

TITULO: EL DOCENTE FRENTE A LA VIOLENCIA EN EL ÁMBITO ESCOLAR DE


LA TERCERA ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Autora: Nailith Colmenárez


Tutora: MSc. Reina Colmenares

ENTREVISTA ESTRUCTURADA

GUION DE ENTREVISTA PARA ESTUDIANTE

1.- ¿Cómo ve usted la relación estudiante-docente en la institución?


2.- ¿Considera usted que los profesores establecen relaciones cordiales entre sus estudiantes?
3.- ¿Es puntual el docente?
4.- ¿Confía usted en el docente, para plantearle un problema personal?
5.- ¿Cómo reacciona el docente ante una situación de violencia en el aula?
6.- ¿Se dirige adecuadamente el docente hacia sus estudiantes?
7.- ¿Cómo define usted la violencia?
8.- ¿Considera usted que hay violencia dentro de la institución?
9.- ¿Ha sido en algún momento el docente violento con algún estudiante?
GUION DE ENTREVISTA PARA DOCENTE

1.- Si un estudiante le expresa que no pudo llevar el trabajo asignado por usted, ¿Cuál es su
actitud frente a esto?
2.- Cuando un estudiante llega tarde a su clase, ¿lo deja entrar?
3.- ¿Cómo reacciona usted, cuando un estudiante alega sus derechos ante una situación de
injusticia de su parte?
4.- Ante una situación de violencia en el aula ¿Qué medidas toma usted?
5.- Cuando un estudiante interrumpe continuamente su clase ¿Qué estrategia emplea usted con
él?
6.- Al referirse a un estudiante, ¿De qué manera lo hace?
7.- Si un estudiante le confía una situación personal ¿cómo reacciona usted?
8.- ¿Cómo define usted violencia?
9.- ¿Ha presenciado usted actos de violencia en la institución?
RESUMEN CURRICULAR

Nailith Colmenárez Torres


• Datos Personales

Nombres: Nailith Coromoto Colmenárez Torres.


C.I: 10.127.502.
Fecha de Nacimiento: 28 de noviembre de 1969.
Teléfono: (0251) 8480969. Cel. (0414) 9548648.
Correo Electrónico: nailith2@gmail.com.

• Cargo Actual

Sub-directora Administrativa Encargada. U.E.” Rastrojito”


• Estudios realizados

• Educación Universitaria

• Institución: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto


Pedagógico “Dr. Luis Beltrán Prieto Figueroa”.

• Lugar: Barquisimeto- Estado Lara.

• Título Obtenido: Profesora en Ciencias Naturales. Mención: Biología.

• Maestría en Investigación Educativa. Universidad Experimental “Rómulo Gallegos”.

• Actualmente cursando el 6° trimestre

• Cursos Realizados

• Taller “El Maltrato Infantil”. U.C.L.A. Estado Lara

• Taller IV Jornadas de Rehabilitación Infantil. U.C.L.A. Estado Lara


• I Congreso de Conocimientos de Física de Educación Básica del Estado Lara.
U.P.E.L.

• I Jornadas sobre Técnicas de laboratorio. U.C.L.A.

• Taller “Efectos del fenómeno del niño”. Parque Zoológico “Miguel Romero
Antoni”.

• Jornadas Nacionales Sobre El Nuevo Diseño Curricular. L.B. “Juan Bautista


Rodríguez”.

• Jornada Nacional de Formación Docente; curso: “La Educación Bolivariana” en su


Segunda Edición. L.B. “Juan Bautista Rodríguez”.

• Taller sobre “Técnicas de manipulación de los alimentos”. C.E.N. “Rastrojito”.

• Foro Internacional “Juguetes Bélicos y no Bélicos y sus Efectos para una Cultura de
Paz”. U.P.E.L.

• Foro Pedagógico “Disciplina Escolar Constructiva: Un Enfoque Integral”. Grupo


Santillana

• Taller “Hacia una Familia Funcional” C.N.R. “Rastrojito”.

• Reconocimientos

• Excelente Ejecución del Proyecto de Investigación en Biología. U.P.E.L.- I.P.B.

• Participación en las Olimpiadas de Biología

• Jurado del V Festival de la Ciencia U.E. Colegio “Rómulo Gallegos”.

• Destacada Labor Educativa. U.E. Colegio “Vicente Salías”.

• Reconocimiento por haber alcanzado un promedio mayor de 95 puntos en más de 6


asignaturas correspondiente a su especialidad.

• Certificado de Eficiencia: Lapso Escolar: 2003/2009 Sobresaliente.


• Destacada Labor Educativa. Complejo Educativo Nacional “Rastrojito”

También podría gustarte