Está en la página 1de 2

DESAFÍO 5

MOVEMOS LIBRITO NARANJA DIAGNÓSTICO!!!


EL DÚO ESTARÁ FORMADO POR ALGUIÉN DIFERENTE AL DESAFÍO 4 Y SOMOS:

…………………………………………………………………………………………………………………………

1. “Favorecer la toma de decisiones en la intervención psicopedagógica más apropiada utilizando


información rigurosa sobre el alumno y su contexto” es:
a) Un objetivo del diagnóstico psicopedagógico.
b) La función principal del diagnóstico psicopedagógico.
c) Una fase del proceso de diagnóstico psicopedagógico.

2. El pronóstico en el proceso de diagnóstico en educación supone:


a) Recoger información de manera rigurosa utilizando técnicas adecuadas a los objetivos de
exploración prefijados para el caso.
b) Anticiparse a la evolución que tendrá el sujeto en su contexto.
c) Anticipar las metodologías, estrategias, recursos y técnicas que han de desarrollare a lo
largo del proceso, según las hipótesis y los objetivos previstos.

3. El diseño de un proceso de diagnóstico:


a) Se realiza inmediatamente después de conocer el motivo de diagnóstico.
b) Depende de los marcos teóricos en los que se haya formado el profesional que diagnostica.
c) Está condicionado por las técnicas psicométricas propias para las edades y niveles en que
trabajemos.

4. Los objetivos del diagnóstico son:


a) Analizar, predecir y valorar.

1
b) Analizar, clasificar y valorar.
c) Ambas son ciertas.

5. La “primera recogida de datos” como etapa en el modelo de proceso de Diagnóstico propuesto


nos permite:
a) Una conclusión valorativa desde el principio.
b) Contextualizar a la persona.
c) Predecir su comportamiento desde el principio.

6. La utilización, como estrategia conceptual, de objetivos o hipótesis de exploración responde:


a) Al desarrollo de diagnóstico preventivos y correctivos, respectivamente.
b) Al desarrollo de diagnósticos correctivos y preventivos, respectivamente.
c) Al nivel escolar con el que estemos trabajando.

7. La concepción actual del diagnóstico pedagógico implica:


a) El uso de los tests como instrumento único de recogida de información.
b) Ha de ser un proceso colaborativo.
c) Todo lo anterior es cierto.

8. “Supone hacer un pronóstico de la posible evolución que puede tener el/los sujetos”. Hablamos
de:
d) Predicción.
e) Explicación.
f) Valoración

9. “Adecuación o inadecuación de la situación en la que se encuentra el sujeto y su posible


evolución”. Hablamos de:
g) Predicción.
h) Explicación.
i) Valoración

10. En la función del diagnostico pedagógico encontramos los siguientes subprocesos:


a) Explorar, Explicar, conocer, incidir
b) Explorar, Identificar, Describir y Explicar
c) Identificar, Explorar, Exportar y decidir

11. Los EOEP son: ……………………………..

TIEMPO QUE HEMOS TARDADO EN RESOLVER EL DESAFÍO:

También podría gustarte