Está en la página 1de 47

TALLER DE PENSAMIENTO MATEMÁTICO

La propuesta del Taller de Pensamiento Matemático

Hacer Matemática

Este módulo constituye un material de trabajo para el Taller de Pensamiento Matemático del
Curso de Preparación Universitaria (CPU) de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR). Se
trata de una guía de actividades para realizar en el espacio del taller y fuera de él.

Vamos a revisar aquí algunos de los conocimientos de la escuela secundaria, en su uso para
la resolución de diversas situaciones problemáticas. El dominio de técnicas para hacer cálculos
aritméticos y cálculos algebraicos, para analizar formas y calcular medidas, para realizar una tabla o
una gráfica son aspectos centrales para su formación y la idea es fortalecerlos.

¿Cómo es el proceso de resolver un problema? Tiene idas y vueltas. En una primera lectura se
comienza a comprender y se inicia algún procedimiento. Desde allí se puede seguir avanzando,
trabajando con lo anotado o volver a empezar porque se detecta que no está funcionando… Volver a
leer, probar otra estrategia, hacer un esquema, un gráfico, un cálculo, hasta llegar a una respuesta de
la que se esté segura/o que es adecuada. El proceso va acompañado de una reflexión sobre cómo va
funcionando y no está concluido hasta que se puede explicar lo que se hizo y por qué se hizo.

¿A qué llamamos un buen uso de las técnicas? A poder reconocer en qué casos conviene
aplicar cada una, a poder usarlas en forma adecuada y a controlar si lo hicieron bien. También a poder
comunicar a otras/os las estrategias utilizadas y los resultados obtenidos y a justificar por qué son
válidos.

La identificación de las nociones matemáticas que permitieron la resolución de una situación,


su generalización y el establecimiento de relaciones con otras nociones conocidas forman parte del
trabajo matemático. El proceso de resolver no es lineal y el uso adecuado de las técnicas requiere
práctica. Lo que es seguro, es que todas/os pueden abordarlo si van logrando confianza y
acrecentando los conocimientos matemáticos y las relaciones entre ellos.

En el Taller veremos estrategias de estudio específicas para que cada una/o avance desde lo
que ya sabe, con ganas y dedicación. En cada encuentro, las actividades iniciales toman algún aspecto
de la temática que articula el conjunto de la propuesta; en esta ocasión: “Nuestros derechos”. Estas
primeras actividades muestran cómo la matemática permite realizar análisis significativos para la
comprensión de una problemática. Luego se presentan actividades de profundización de las nociones
matemáticas utilizadas como herramientas de resolución de las anteriores.

1
Revisar ideas conocidas

El Taller se desarrollará en varios encuentros en los que se tratarán contenidos que se pueden
agrupar del siguiente modo:

• Cálculo de porcentajes como razón entre cantidades del mismo o distinto tipo. Suma, diferencia y
producto de porcentajes. Discusión y justificación de estrategias de cálculo mental y con
calculadora.

• Interpretación, organización y comparación de información numérica en tablas, gráficos de barra,


gráficos de línea, pictogramas y gráficos circulares. Producción de textos en base a la interpretación
de la información.

• Identificación y análisis entre variables: el caso de las relaciones de proporcionalidad directa. Uso
y explicitación de sus propiedades. Distintas representaciones de una relación: tablas, gráficas,
fórmulas. La equivalencia entre unidades de medida como relación de proporcionalidad.

Bibliografía de referencia:

• Agrasar, Mónica; Chemello, Graciela; Crippa, Ana Lía y Díaz, Adriana. Matemática 7, 8 y 9
Trabajos prácticos y Anexo teórico. Editorial Longseller. Bs. As., 2003 de Buenos Aires.

• Elizondo Sara y otros, “Resolución de problemas. Entre la escuela media y los estudios
superiores. Apoyo al último año del nivel medio con la universidad”, Ministerio de Educación.
Presidencia de la Nación. Bs. As., 2004, 2005.

• Sessa, Carmen; Borsani, Valeria; Dalvarade, Matías; Duarte, Patricia; Lamela, Cecilia y Murúa,
Rodolfo. Hacer Matemática 2/3. Editorial Estrada. Bs. As., 2017.

2
Derecho a la educación

El 14 de diciembre de 2006 fue aprobada, por el Congreso de la Nación, la Ley de Educación


Nacional (N° 26.206). A partir de esta norma, la educación se transforma en un derecho personal y
social que el Estado debe garantizar desde la sala de cuatro años1 en el Nivel Inicial hasta finalizar el
Nivel Secundario, de modo obligatorio y gratuito. Así, hemos pasado de siete años de educación
obligatoria en los albores de esta última democracia a catorce años (Brener y Galli, 2016). Además, se
establece la educación como una prioridad nacional y la constituye en política de Estado para construir
una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía
democrática, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo
económico – social de la Nación.

Asimismo, la ampliación del sistema universitario ha vuelto más verosímil y menos abstracta la
idea de la universidad como un derecho. Hoy en todas las provincias argentinas hay una universidad
pública. En particular, la existencia de un conjunto de universidades en el Conurbano bonaerense es,
sin dudas, un gran avance en la democratización del acceso.

PROBLEMA – Historia reciente. Inversión del estado en educación

En el libro “La política educativa durante el kirchnerismo” se realizan interesantes y valiosos


análisis. Entre ellos cómo evolucionó el gasto consolidado en educación tanto a nivel nacional como a
nivel provincial de gobierno en cumplimiento de los acuerdos políticos plasmados en la Ley de
Financiamiento Educativo (2005), que planteó un aumento gradual del financiamiento en Educación, Ciencia
y Tecnología que debía llegar al 6% del PBI en 2013.

1
La incorporación de la sala de cuatro años en la escuela obligatoria responde a la ley 27.045 del año 2014.
3
1) El gráfico muestra la evolución del gasto que reúne los montos destinados a Educación y a Ciencia
y Tecnología, consignando los aportes del Estado Nacional y los Estados provinciales. (Perczyc,
pág. 36)2

Notas:

• 3797 millones se escribe 3.797.000.000


• A moneda constante significa que se consideran los valores “como si se mantuviera estable su
capacidad adquisitiva”.

a) ¿Cuáles son las variables consideradas en el gráfico? ¿Cómo se lee la información de las barras
correspondientes a 2010? ¿Cuál fue el gasto total de ese año?
b) ¿En qué años fue creciendo la inversión total y en cuáles se mantuvo estable?
c) ¿Cuál fue el aumento en pesos de la inversión del Estado Nacional entre 2005 y 2015? ¿Y el
aumento en pesos de las provincias?
d) ¿Se puede decir que la inversión de Nación se duplicó entre 2005 y 2015? ¿Por qué?
e) ¿Es verdad que entre 2005 y 2015 el aumento de la inversión de Nación fue del 101%? ¿Cómo lo
pensaron? ¿Es posible comprobarlo calculando el 101% de 3797? ¿Por qué?
f) ¿Cuál fue el porcentaje de aumento de la inversión de las Provincias entre 2005 y 2015? Escriban
cómo pensaron el cálculo.

2
Fuente: Elaboración de los autores en base a datos suministrados por la Coordinación General de Estudios de Costos del Sistema Educativo
(CGECSE), Dirección Nacional de Planeamiento de Políticas Educativas, Secretaría de Innovación y Calidad Educativa, Ministerio de
Educación de la Nación en base a datos de las provincias, la Dirección Nacional de Presupuesto, la Contaduría General de la Nación y el
INDEC.

4
g) ¿Qué porcentaje representa la inversión nacional respecto de la provincial en 2010? ¿Y el
porcentaje de la inversión provincial respecto de la nacional en 2010?

2) En el siguiente gráfico se advierte cómo se fue modificando el gasto total planteado como
porcentaje del PBI3

a) ¿Cuáles son las variables que se representan?


b) Comparen la evolución que se ve en el gráfico con la meta prevista por la Ley de Financiamiento
Educativo y escriban un comentario.
c) ¿Qué porcentaje corresponde a la inversión en Ciencia y Tecnología en 2012? ¿Cómo lo pensaste?
d) Comenten en un breve texto la información de la infografía siguiente4.

3
El PBI expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de un país o de una región durante un período determinado de
tiempo (normalmente un año) con el nivel de precios existente en cada momento.
4
Estado y situación del sistema educativo, junio, 2021, Producción: Eduardo González Olguín y Gonzalo Assusa, integrantes del área de
investigación del ICIEC. En https://revistaeducar.com.ar/2021/06/05/estado-y-situacion-del-sistema-educativo/

5
Vamos ordenando ideas…

Un gráfico brinda información acerca de un fenómeno que se quiere estudiar, ya que muestra
cómo varía una cantidad en relación con otra. Llamamos variables a estas dos cantidades: está la
variable dependiente y la variable independiente. Por ejemplo, en el primer gráfico el gasto consolidado
total en Educación, Ciencia y Tecnología varía según el año; por lo tanto, el gasto consolidado es la
variable dependiente y el tiempo, medido en años, la variable independiente.

Este tipo de gráficos se organiza a partir de dos ejes, que se llaman ejes coordenados, ejes de
coordenadas o ejes cartesianos. El eje horizontal se llama eje de las abscisas o eje x, y el eje vertical
se llama eje de las ordenadas o eje y. Algunas de sus características son:

• En la intersección de los ejes coordenados se ubica el valor 0 para las dos variables.
• Los valores ubicados en los ejes tienen que estar ordenados de izquierda a derecha en el eje x, y
de abajo a arriba en el eje y.
• Una vez elegido el segmento unidad en cada eje, este tiene que respetarse para todos los valores
de ese eje.

En matemática, la variable independiente suele representarse en el eje horizontal (eje x) y la


variable dependiente en el vertical (eje y).

PROBLEMA – Derecho a la educación, ¿para todas y todos?

Uno de los indicadores para medir el nivel de (in)eficiencia interna del sistema educativo es la
proporción de alumnos que abandona, se denomina “tasa de abandono”.

Notas…

• La tasa de abandono refiere a la cantidad de alumnos que abandona el sistema educativo durante un
año lectivo, o al momento de la finalización del mismo, y que no vuelve a matricularse en el siguiente
año (DINIECE 2013).
6
• Se denomina tasa al cociente entre el valor absoluto x 100 dividido por el total de la población
estudiada.

Del período 2003 – 2015 se tienen los siguientes datos por provincia y a nivel nacional.

Tasa de abandono interanual del nivel Polimodal por provincia. Año


2003 y 2015
Tasa de abandono interanual
Variación acumulada
Jurisdicción en puntos
2015 2003 porcentuales

San Luis 10% 19% -9,3%


Corrientes 10% 20% -9,1%
La Rioja 8% 17% -9,1%
Buenos Aires 14% 23% -8,9%
Río Negro 11% 18% -6,4%
Salta 14% 20% -5,9%
Total país 13% 19% -5,8%
Misiones 14% 19% -4,8%
Jujuy 14% 19% -4,6%
San Juan 14% 18% -4,5%
Catamarca 11% 15% -4,2%
Formosa 14% 18% -4,2%
Tierra del Fuego 13% 17% -3,7%
Tucumán 12% 16% -3,6%
Santa Fe 13% 17% -3,4%
La Pampa 13% 16% -3,3%
Córdoba 13% 17% -3,2%
Mendoza 14% 17% -3,1%
Santiago del 12% 15% -3,0%
Estero
Chubut 14% 16% -2,0%
Entre Ríos 10% 12% -1,8%
Chaco 12% 14% -1,6%
Santa Cruz 14% 16% -1,5%
Neuquén 11% 12% -1,5%

7
CABA 12% 12% 0,0%
Fuente: Elaboración con datos suministrados por el Ministerio de Educación de la Nación (p 72)

a) Como se advierte en la tabla, la tasa de abandono tiene una diferencia entre jurisdicciones de más
de 9 puntos porcentuales. ¿Qué indica esto en relación con la equidad en el sistema educativo?
b) Si miramos la fila correspondiente a la Provincia de Buenos Aires, vemos que el abandono en 2003
fue del 23%, ¿qué significa esta expresión?
c) Continuando con la fila de la Provincia de Buenos Aires, ¿qué significa el -8,9% y qué relación tiene
con los demás datos de la fila? ¿Por qué les parece que la diferencia entre los valores interanuales
no coincide con este dato?
d) Escriban qué significa el valor -5,8% para el total país. ¿Puede ser un promedio del resto de los
valores? ¿Por qué?
e) ¿Qué provincias están en mejor situación educativa, las que tienen valores menores que -5,8% o
las que tienen valores mayores? ¿Por qué? ¿Cuál es la jurisdicción en peor situación relativa?
f) ¿Cuál es la ventaja de comparar tasas de abandono respecto de comparar valores absolutos de
abandono?
g) ¿Cómo expresarían las tasas de abandono del total país considerando los estudiantes que
abandonan por cada 1.000?

Vamos ordenando ideas…

El porcentaje se utiliza para representar una proporción en la que se considera a 100 como la
cantidad de referencia y se simboliza con %. Por ejemplo, 13% se lee “trece por ciento” y representa
13 partes de 100.

PROBLEMA – Más sobre porcentajes

1) Decidan si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifiquen su respuesta en cada
caso.

a) El 25% del 50% de una cantidad es la mitad de la cuarta parte de dicha cantidad.
b) El 150% del 50% de una cantidad es lo mismo que el 200% de esa cantidad.
c) Calcular el 10% de 1.500 es lo mismo que hacer 1.500 x 0,1.
d) 2,5% de una cantidad se puede escribir como 2/5 de esa cantidad.
e) 20% del 50% de 2.000 es lo mismo que 20/100 x 50/100 x 2.000
f) El 50% es lo mismo que la mitad del total.
g) El 30% es lo mismo que 1/3 del total.
h) Si una cantidad disminuye el 30% lo que queda es el 70%.

8
i) Si se rebaja el 30% de una cantidad se puede calcular lo que se debe pagar multiplicando por 0,7
el monto inicial a pagar.
j) Si se aumenta el 30% de una cantidad a pagar se puede calcular lo que se debe pagar multiplicando
por 1,3 el monto inicial a pagar.
k) El 30% de 700 es lo mismo que el 70% de 30.
l) El 130% es el 100% más el 30%.
m) Es lo mismo calcular el 20% del 50% de una cantidad que el 70% de esa cantidad.
n) Aumentar el 100% de una cantidad es hacer el doble de esa cantidad.
o) Cuando el porcentaje es menor que 100 se obtiene una cantidad menor que la inicial.
p) Cuando el porcentaje es mayor que 100 se obtiene una cantidad mayor que la inicial.
q) El 4,5% es más que el 4% y menos que el 5%.
r) El 4,5% se calcula haciendo el 5% menos el 0,5%.
s) El 10% del 50% de una cantidad no es lo mismo que el 50% del 10% de esa cantidad.
t) Si se comparan dos cantidades como 25 y 125, se puede decir que 25 es el 20% de 125.
u) Si se comparan dos cantidades como 25 y 125, se puede decir que 125 es el 500% de 25.

2) Para calcular el 20% de 50, se puede usar alguna de estas estrategias:

Estrategia 1
20% es lo mismo que 1/5.
Por lo tanto, para calcular 1/5 de una cantidad divido a esa cantidad por 5.
Finalmente, 50 dividido 5 es igual a 10.
La respuesta es 10

Estrategia 2
Como 50 es el total se puede hacer:
100% ------ 50
20% ------ x
Por lo tanto, x = (20 x 50) / 100 = 10
La respuesta es 10

a) Expliquen lo que se hace en cada una de estas estrategias.


b) Usen alguna de estas estrategias para calcular el 25% de 2.000.
c) Muestren una estrategia diferente para calcular el 75% de 2.500.
d) ¿Cómo se puede calcular el 10% de una cantidad mentalmente? ¿Cómo se puede usar ese valor
para calcular el 20% o el 40% de la misma cantidad? ¿Y para calcular el 25%?

9
Vamos ordenando ideas…

La fracción como porcentaje

A la fracción decimal de denominador 100 se le da el nombre de porcentaje. Por ejemplo:

13 120 100
100
= 13% 100
= 120% 100
= 100%

𝐩
Calcular el p% de una cantidad significa hallar los 𝟏𝟎𝟎 de ella. Por ejemplo:

20 20 .135 20
20% de 335 = 100 . 135 = 100
= 20 . 135 : 100 = 27 ó 20% de 335 = 100
. 135 = 0,2 . 135 = 27

130 130 .240 130


130% de 240 = 100 . 240 = 100
= 130 . 240 : 100 = 312 ó 130% de 240 = 100 . 240 = 1,3 . 240 = 312

Por lo tanto:

Porcentaje Fracción decimal Fracción irreducible Expresión decimal

20% 20/100 1/5 0,2

130% 130/100 13/10 1,3

Para escribir una fracción como porcentaje, se puede multiplicar por 100 a su expresión decimal.
Por ejemplo: 3/5 = 0,6 y 0,6 . 100% = 60%

Variaciones porcentuales

Para aumentar o disminuir una cantidad en un porcentaje, se puede usar una forma más
simplificada. Por ejemplo, para aumentar a 130 en un 20%, se puede calcular directamente el 120%
(100% + 20%) de 130; es decir, 120/100 . 130 = 156. Caso contrario, para disminuir a 130 en un 10%,
por ejemplo, se puede pensar que el resultado de ese cálculo corresponde al 90% (100% - 90%) de
130; es decir, 90/100 . 130 = 117.

PROBLEMA – Leer los gráficos

Consideren el Gráfico 1, sobre la evolución de la cantidad de nuevos inscriptos en el período


2003 – 2014 en las universidades de gestión estatal del conurbano bonaerense.

10
a) Si se usara el Gráfico 2 para representar y presentar la información, ¿cómo piensan que variaría la
lectura global del gráfico? ¿Por qué?
b) ¿Cómo influye lo que se quiere comunicar en la forma en que se construyó cada gráfico?
c) ¿Cuáles, creen ustedes, pueden ser las posibles causas de esta distorsión?

11
Derecho a la salud y a un ambiente sano

El derecho a la salud constituye uno de los derechos humanos fundamentales. El


acontecimiento mundial de la pandemia del COVID – 19 puso de manifiesto que, en el período
del 2015 al 2019, el abandono de lo público por parte del Estado fue también en salud.
Reforzar el sistema de salud y lograr la provisión de vacunas más la consecuente campaña
de vacunación demandaron un enorme esfuerzo económico del estado.

A su vez, se pusieron de manifiesto las enormes desigualdades de los distintos


sectores sociales, como el hacinamiento en el que viven miles de familias en los barrios
vulnerados que provocó aislamientos comunitarios. Situación que muestra que aún no
todas/os las/os habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el
desarrollo humano. Por otro lado, se visibilizaron los índices de contaminación a nivel mundial
generados, principalmente, por las actividades productivas que comprometen a las
generaciones futuras. Esta situación, en su conjunto, impone la obligación de recomponer el
daño ambiental y proteger el derecho a un ambiente sano.

PROBLEMA – Cuidar los entornos de aprendizajes. ¿Cómo se desinfectan las


superficies?

La pandemia del COVID – 19 generó algunos cambios que llegaron para quedarse.
En el ámbito educativo, en particular, el cuidado de los espacios en los que circulamos se
volvió una cuestión fundamental.

En este sentido, la desinfección de las superficies se transformó en una tarea


cotidiana. Tras el brote de la enfermedad por coronavirus, la Organización Mundial de la Salud

12
elaboró un documento con orientaciones para la limpieza y desinfección de las superficies del
entorno inmediato. En particular, se recomendó una preparación en la que se utilizan distintos
compuestos a base de hipoclorito en forma líquida (hipoclorito de sodio, lavandina) o en polvo
(hipoclorito de calcio). Ambas presentaciones se disuelven en agua. La recomendación fue
una concentración de hipoclorito del 5%; es decir, 5 g por cada 100 ml.5

a) ¿A qué refiere la siguiente expresión: “Siempre será la misma cantidad de fármaco


presente en 100 ml independientemente del volumen total”?
b) Completen la siguiente tabla para calcular el total del compuesto para los volúmenes
indicados y expliciten cómo lo hacen.

Volumen líquido
100 500 5000 5500
(ml)

Gramos 5

c) Martín dice que como 500 ml es 5 veces 100 ml para calcular cuántos gramos le
corresponden multiplica los 5 g de 100 ml y le da 25 g. ¿Les parece que tiene razón? Si
es así, usen su método para calcular otros datos de la tabla.

PROBLEMA – Los medidores de dióxido de carbono

La transmisión aérea de algunos virus se debe a la inhalación de aerosoles emitidos


por una persona infectada. Al respirar, las personas exhalan CO2 por lo que la acumulación
de este gas en una habitación implica riesgo de contagio. Los medidores de CO2 permiten
controlar la concentración de este en el aire. En el aire exterior, la concentración de CO 2 es
de aproximadamente 420 ppm.

En interiores, en espacios ocupados, la concentración de CO2 aumenta debido al CO2


exhalado por los ocupantes. Si dicha concentración sobrepasa los niveles óptimos, se debe
proceder a la ventilación de los espacios.

Se considera que la ventilación es adecuada cuando el nivel de CO2 se mantiene por


debajo del 700 ppm. Se ha establecido un valor de 800 – 1000 ppm como umbral a no superar.

5
Universidad de San Sebastián. Escuela de enfermería. Guía de cálculos de goteo y dosis de medicamentos.

13
Notas…

• El “ppm” o partes por millón es una forma de expresar concentraciones muy diluidas de
sustancias.
• Para medir su concentración se utilizan las partes por millón (ppm) en lugar de los
porcentajes.
• Una parte por millón (ppm) denota una parte por cada 1.000.000 partes, una parte de 106,
y un valor de 1 x 10-6. Por ejemplo, 250 ppm de CO2 equivalen a 250 unidades de volumen
de CO2 por cada millón de unidades de volumen de aire, es decir 250 litros de CO2 en un
millón de litros de aire.

1) En la gráfica se muestran los niveles de CO2 en un aula con ventilación a lo largo de un


día de clase6.

6
Estudio experimental sobre la medición de la calidad del aire frente a la pandemia en una escuela secundaria (Universidad de
Navarra, desarrollado en el IES Navarro Villoslada durante el curso 2018-2019).
https://www.casadomo.com/2021/10/07/optimizacion-ventilacion-espacios-mediante-sistema-monitorizacion-co2-segun-
estudio-experimental-sensonet

14
a) Identifiquen qué datos pueden conocerse a partir del gráfico.
b) Según los indicadores de concentración de CO2, ¿en qué momentos fue necesario ventilar
el aula?
c) ¿Entre qué horas el aula estuvo mejor ventilada?
d) ¿Cuándo se registraron las máximas concentraciones de CO2? ¿Y las mínimas?
e) Discutan y luego escriban qué significa que la Media es 758,64 ppm.

2) Los problemas surgidos por la concentración de dióxido de carbono no afectan sólo los
espacios cerrados y mal ventilados. Desde la Revolución Industrial, las concentraciones
atmosféricas de CO2 han aumentado constantemente por las actividades humanas. En la
década de 1950 había un poco más de 300 ppm; hace seis años se alcanzó por primera
vez el hito de 400 ppm y su crecimiento continuó acelerándose hasta llegar a 414 ppm al
concluir 2019, según datos de la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera de
Estados Unidos. Actualmente (2019) la concentración de CO2 representa el 145% de los
niveles preindustriales (antes de 1750)7.

a) Según los datos del texto, estimen la concentración de CO2 en la época preindustrial.
b) Calculen los porcentajes de aumento en el 2013 y en el 2019, respectivamente, respecto
a la concentración de 1950.
c) Durante 2020, la cantidad total de CO2 emitida en todo el mundo se redujo en un 7% con
respecto al año anterior, ¿cuántas unidades de ppm representó esta disminución? ¿Cuál
creen que fue la causa de este fenómeno?
d) En 2019, la cantidad de emisiones globales de CO2 durante todo el año fue de 33 mil
millones de toneladas. Hecho que se refleja en la infografía.

7
https://ciencia.unam.mx/leer/1012/aumento-record-de-co2-en-mayo-pese-a-coronavirus-

15
• Calculen qué cantidad (en toneladas) de CO2 emitió cada sector.
• Florencia dice que para responder sólo necesita multiplicar los porcentajes de cada sector
por 330 millones. ¿Tiene razón? ¿Por qué?

PROBLEMA – Algo más sobre ppm y porcentajes

Pedro buscó la relación entre porcentaje y ppm y encontró que como 1% es lo mismo
que 1/100 y que 1 ppm = 1/1000000, resulta que 1 ppm = 0,0001%.

a) Escriban brevemente cómo interpretan esta información.


b) Usen la información de Pedro para completar la siguiente tabla.

Composición de la
Porcentaje Partes por millón
atmósfera

Nitrógeno 78%

Oxígeno 21%

Ozono 11,6 ppm

Dióxido de carbono 0,033%

Hidrógeno 5 ppm

c) ¿Cuál o cuáles de las siguientes expresiones usarían para hacer los cálculos?

y = x . 0,0001 y = x . 10000 𝑦 = 𝑥/104 104 . y = x

PROBLEMA – Formas de escribir relaciones

Decidan si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Expliquen por qué en
cada caso.

a) Si conozco el 20% de una cantidad “x”, y quiero averiguar el 100% se puede usar la
expresión: 20% . 5 = x
b) El 25% de descuento sobre una cantidad “x” se puede expresar de la siguiente manera:
x - 25% de x
c) Para calcular el 30% de una cantidad se puede calcular el 10% de esa cantidad y luego
multiplicar el resultado por 3, esto se puede expresar de la siguiente manera: 10% . 3

16
PROBLEMA – Interpretar sectores en gráficos

Los gráficos resumen información de diferentes maneras.

a) Si en un gráfico circular se quiere representar el 15% y el 70%, ¿con qué


fracción deberían hacerlo teniendo en cuenta la información que brinda el
gráfico de la derecha?
b) El siguiente gráfico se muestra la utilización de distintas formas de energía, a nivel global
en el año 2013. En grupos, redacten un informe acerca del mismo.

Nota…

Son ejemplos de formas tradicionales de energías renovables el uso de molinos que


aprovechan la energía eólica y de los ríos para el giro de sus aspas y las represas que usan
la energía hidráulica.

17
Derecho a la comunicación y a la conectividad

Las nuevas tecnologías, que se vienen expandiendo notablemente en los últimos


veinte años, han transformado profundamente las sociedades, y a esta altura decir que la
vida no ha cambiado con internet “es un cliché que ya no es necesario repetir” (Isin y Ruppert,
2015, 1). Tener acceso a las tecnologías digitales, sobre todo a las computadoras que
permiten crear, leer y guardar textos en múltiples lenguajes, y a la conectividad que permite
enlazarse a discusiones públicas y redes afectivas, económicas y políticas más allá del
territorio próximo, se ha convertido en un requisito para una participación social y cultural
amplia y en igualdad de derechos en las sociedades. También es un requisito,
crecientemente, para crear riqueza, como lo muestran no solamente las empresas
tecnológicas, sino también la utilización de las tecnologías digitales para cuidar las cosechas,
encontrar nuevos mercados y poder negociar otras condiciones de los productores en los
intermediarios (Dussel, 2016).

En este sentido, en Argentina, se destacan dos hechos fundamentales: Conectar


Igualdad (2010) y la consagración del derecho a la conectividad como un derecho esencial
(2021). Conectar Igualdad fue (y es) un programa de equipamiento masivo de computadoras
dirigido, principalmente, a estudiantes secundarios que implicó, además, el cableado y
conectividad de 13.000 escuelas secundarias públicas de todo el país. El derecho de acceso
a Internet es reconocido por Naciones Unidas como fundamental para los hombres y mujeres
del mundo. Este derecho garantiza la conectividad, el acceso a la infraestructura y a los
servisioes de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) de manera
equitativa, económicamente accesible y con una calidad adecuada8. Por ello, el Estado ha
decretado que internet es un servicio público esencial en competencia.

8
https://www.enacom.gob.ar/institucional/el-acceso-a-internet-como-derecho-humano-basico_n3205

18
Cambios en las formas de enseñar y de aprender

La educación mediada por tecnologías cuenta con amplia trayectoria y un copioso


saber acumulado en permanente diálogo con experiencias novedosas de mucha riqueza.
Universidades nacionales que llevan años poniendo en juego modelos de educación a
distancia con diversas matrices: virtualidad plena, bimodalidad, presencialidad con apoyo de
la virtualidad. Escuelas primarias y secundarias que buscan ampliar tiempos y espacios de la
clase, profundizar en los intereses, desarmar las dificultades. Los niveles y los diversos
escenarios imponen matices que impiden pensar en estrategias únicas. Así es, por ejemplo,
que el juego entre la sincronía y la asincronía que habilitan los entornos virtuales crea un
margen poderoso para la acción y la exploración, retomado por quienes merodeamos la
eterna pregunta acerca de cómo se aprende. (Melina Fernández, Bárbara Panico, 2020).9

PROBLEMA – El uso de las redes en cuarentena en la universidad.

En las Universidades, el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación


es motivo de distintos proyectos de investigación que indagan en la relación que las/os
estudiantes universitarias/os establecen con el mundo digital y con las redes sociales en
particular, identificando cuáles son sus prácticas en estas plataformas.

1) La Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA) realizó


un estudio, sobre una muestra de 1286 alumnas/os, y describe los resultados en la
siguiente infografía.

9
Fernández, M, Panico, B, (2020) Educación en cuarentena: la virtualidad bajo sospecha, recuperado en
https//www.pagina12.com.ar/263760-educacion-en-cuarentena-la-virtualidad-bajo-sospecha

19
a) Se quiere comparar el uso de las redes sociales de las tres Escuelas que se mencionan
y del Instituto. ¿Es posible hacerlo con la información que se tiene? ¿Por qué?
b) Escriban dos conclusiones que les sugiera este estudio.

2) En una encuesta realizada a 35.721 estudiantes de las Universidades Nacionales y


Provinciales del AMBA y de la Provincia de Buenos Aires10 durante 2020, (de la que
participaron 3 estudiantes de la UNAHUR) se consultó a las/os estudiantes el tipo de
acceso o conexión a Internet que utilizaban. Los resultaron fueron:

¿CÓMO TE CONECTÁS A INTERNET?

Wifi o Internet por cable 26.145

Plan de datos desde el


3.402
celular

No tengo una conexión


1.566
disponible permanente

Wifi y datos 4.608

a) Con su grupo del TPM, reúnan información sobre el modo de conexión usado en la
cuarentena en una tabla de frecuencias consultando a 10 compañeras/os acerca de la
misma problemática.
b) Comparen los resultados obtenidos con los de la encuesta.
c) Al comparar, ¿usaron las frecuencias absolutas o porcentajes? ¿Por qué?

PROBLEMA – El costo de los planes de telefonía celular

La telefonía celular ha sido el medio más usado para la comunicación en pandemia,


tanto para la comunicación entre estudiantes y docentes como en los grupos de trabajo entre
unas/os y otras/os. Los siguientes datos permiten analizar los planes de precio fijo mensual
por 12 meses que se ofrecían antes y durante el primer año de la pandemia en una empresa
de telefonía celular. Para ello, es posible mirar en ambas tablas los valores al comparar los
datos de “planes con la misma letra”.

10
Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Científico y Universitario de la Provincia de Buenos Aires y ENACOM,
2020

20
Noviembre de 2019

2 Gb 4 Gb 7 Gb 12 Gb 15 Gb

$1099/mes $1649/mes $2399/mes $3249/mes $3489/mes

Plan B Plan C Plan D Plan E Plan F

Agosto 2020

La misma empresa ofrece, para cada Plan, aumento de velocidad y disminución del abono.

1,5 Gb 3 Gb 5 Gb 8 Gb 15 Gb 18 Gb

$291/mes $330/mes $495/mes $720/mes $975/mes $1.047/mes

Plan A Plan B Plan C Plan D Plan E Plan F

Parte 1

a) ¿Es cierto que el porcentaje de descuento es el mismo para todos los planes desde el B
hasta el F? Expliquen cómo lo pensaron.
b) Consideren el plan F. ¿Cuál o cuáles de las fórmulas siguientes es posible utilizar para
expresar la relación entre el precio “nuevo”, el del 2019, y el precio “anterior”, el del 2020?
¿Cuál es el valor de D? (Pn precio nuevo, Pa precio viejo, D descuento)

Parte 2

a) Al leer los afiches de publicidad de otras empresas, Marcelo compara la opción de pagar
$495 fijos por mes con otro plan que ofrece pagar $12,5 por minuto hablado. ¿Qué plan
le recomendarías a Marcelo? ¿Por qué?
b) Finalmente, Marcelo opta por un Plan H en el que le cobran un monto fijo y un valor por
cada minuto. Durante el séptimo mes Marcelo habló 140 minutos. Quiere saber cuánto va
a tener que pagar, pero no se acuerda el valor del monto fijo ni del valor del minuto de su
plan. Decide anotar en una tabla lo que habló y lo que pagó en los primeros seis meses,
ordenados de menor a mayor según el consumo.

21
Minutos
50 58 66 90 120 165
hablados

Monto
135 147 159 195 240 307,5
pagado

i. Analicen si alguna de las estrategias siguientes le permite a Marcelo calcular lo


que debe pagar por 140 minutos hablados.

Estrategia 1

Cuando habló 50 minutos pagó $135 y para 90m minutos pagó $195. Entonces
para 140 minutos pagó $135 + $190 = $330

Estrategia 2

Cuando habló 50 minutos pagó $135 entonces por 10 minutos pagará $135 : 5 =
$27 y por 20 minutos pagará $54. Entonces si se suma lo de 120 minutos más lo
de 20 minutos, se obtiene lo que pagará por 140 minutos.

Estrategia 3

Si miramos los primeros tres valores se ve que cada 8 minutos más pagó $12
más. Entonces, $12 : 8 = $1,5 por minuto y para 140 minutos $210

ii. ¿Qué estrategia podría ayudarlas/os a calcular el pago de 140 minutos en el plan
H? ¿Cuál es el monto fijo y el precio por minuto?
iii. Los planes que nos trae Marcelo (el plan para comparar en el ítem a y el plan H),
permiten establecer una relación entre una variable independiente y otra
dependiente. Expliciten cada una.

PROBLEMA – Propiedades y fórmulas

1) Dada una relación representada en la siguiente tabla

A 104 200 1.600 440 2.080

B 78 150 1.200 330 1.560

a) ¿Qué parte de la cantidad A es la cantidad B? ¿Y qué parte es A de B? Exprésenlo como


porcentaje.

22
b) ¿Qué parte es la cantidad A de la cantidad B? ¿Y la cantidad B de la cantidad A? Expresen
en una fórmula.
c) Decidan si la relación es de proporcionalidad y expliquen por qué.

2) Luisa usó algunas propiedades para completar las tablas en donde las cantidades x e y
son directamente proporcionales.

Escriban en lenguaje coloquial cómo se las explicarían a un/a compañero/a.

a) Completen las tablas siguientes usando estas propiedades. Indiquen cuáles usan.

x 1 3 6 9 12 15

y 2/3

x 3 3/4 2

y 0,75 1 0,25 1/5

b) Para las tablas anteriores, encuentren una expresión que las represente.
c) ¿Es posible usar esa fórmula para cualquier valor de x y de y? ¿Por qué?

PROBLEMA - En busca de la constante

a) Encuentren la constante que les permite hallar los valores de B a partir de los de A.
Completen la tabla.

23
A 6 15 3 2 2,5 2/5

B 2,5 6,25

b) En el pizarrón quedaron escritas estas anotaciones en relación con un problema de


proporcionalidad directa.

i. ¿Qué quisieron decir con los distintos valores de “k”?


ii. ¿Cómo pueden utilizarla para encontrar los valores de x e y del cuadro de la
derecha?

Vamos ordenando ideas…

Cuando dos magnitudes se relacionan de manera que al doble, el triple, el cuádruple,


la mitad, un tercio, un cuarto, etc., de una cantidad le corresponden el doble, el triple, el
cuádruple, la mitad, un tercio, un cuarto, etc., respectivamente, de la otra, se dice que la
relación entre estas magnitudes es de proporcionalidad directa. En las relaciones de
proporcionalidad directa también se verifica que a la suma de dos cantidades de una de las
magnitudes le corresponde la suma de las dos cantidades correspondientes de la otra.

El valor correspondiente a la unidad se llama constante de proporcionalidad. Siempre


se cumple que si el valor de una de las magnitudes se multiplica por esta constante, se obtiene
el valor correspondiente de la otra magnitud.

PROBLEMA - Más sobre funciones de proporcionalidad

1) Una función T(x) de R en R pasa por los siguientes puntos.

x -12 8 20 32

T(x) -1,5 1 2,5 4

24
a) ¿Es cierto que para x = 40 corresponde y = 5? ¿Cómo lo pensaron?
b) Decidan cuál o cuáles de las siguientes fórmulas pueden corresponder a T(x) y justifiquen.

1 1 1 1
T(x) = - x T(x) = x – 1,5 T(x) = x T(x) = 8x T(x) = - x – 1,5
8 8 8 8

3
2) Para las funciones de proporcionalidad F(x) = 8 x y G(x) = - 2x

a) Indiquen si cada uno de los siguientes puntos pertenece a F o a G, a ambas o a ninguna.

(0;0) (24,5; -49) (12; ½) (0; 4) (16; 6)

Escriban otro punto que pertenezca a F y otro que pertenezca a G.

Vamos ordenando ideas…

Cuando entre dos cantidades variables A y B se verifica que a cada valor de la primera
le corresponde un único valor de la segunda, se dice que la relación entre A y B es una
función. La primera cantidad es la variable independiente y la otra, la variable dependiente,
ya que los valores que puede tomar B dependen de los valores que se le asignen a A.

Las funciones pueden representarse de distintas maneras. Por ejemplo, mediante


tablas de valores, gráficos cartesianos, lenguaje coloquial, dibujos, fórmulas.

Toda función que relaciona dos variables directamente proporcionales se llama


función de proporcionalidad directa. Las funciones de proporcionalidad directa se pueden
expresar mediante la relación y = k.x

Si en una función de proporcionalidad directa la variable independiente toma el valor


cero, la variable dependiente también toma el valor cero, porque y = k.0 = 0. Además, los
otros puntos quedan alineados. Las gráficas de proporcionalidad directa tienen, entonces,
sus puntos alineados sobre una recta que pasa por el (0; 0).

25
Construyendo escuelas

“Todos los alumnos/as tienen derecho a desarrollar sus aprendizajes en edificios que
respondan a normas de seguridad y salubridad, con instalaciones y equipamiento que
aseguren la calidad del servicio educativo.”

La Ley de Educación Nacional (N° 26.206) tiene por objeto regular el ejercicio del
derecho de enseñar y aprender consagrado por el artículo 14 de la Constitución Nacional y
los tratados internacionales incorporados a ella (2006).

PROBLEMA – Los edificios escolares

La importancia adjudicada al sistema educativo en la formación del Estado argentino


tuvo su correlato legislativo en la sanción de la Ley 1420 – de educación primaria, obligatoria,
gratuita y laica, sancionada en 1884 – y en la Ley Láinez – o de escuelas rurales o de
campaña, sancionada en 1905 -; y encontró su correlato arquitectónico en las distintas
búsquedas respecto a las variables técnicas, higiénicas y estéticas que se pretendieron
priorizar en los proyectos de los nuevos edificios escolares.11

Muchas escuelas funcionaban en edificios de órdenes religiosas o casas particulares.


Al hacerse cargo el estado nacional de la educación pública, comienza a reglamentarse la
construcción de los nuevos edificios escolares. Hacia fines del siglo XIX y comienzos del XX
se publican modelos de planos para futuras escuelas junto a recomendaciones para su
construcción.

11
Cattaneo Daniela, Los edificios de escuelas primarias nacionales en el marco del Cincuentenario de Ley 1420. Argentina,
1930 Revista de Historia de Chile y América, Vol. 11, N°1 (2012) pp 5 – 39. Santiago de Chile, Centro de Estudios Bicentenario.

26
1) En La Pampa, colonia El Trigo, se construye la escuela N° 151 en un terreno de 10.000
metros cuadrados en base al plano adjunto (datos del año 1927).12

a) Expliquen el significado de la expresión ESCALA 1:200


b) Consideren el aula y una habitación, ¿cuáles son las dimensiones con las que se las
representa en el plano?

2) Para la misma época se proponía que la forma de las aulas fuera rectangular de modo tal
que las proporciones entre el lado mayor y el menor fueran de 3 a 4 ½ aproximadamente.
¿Se cumplen estas recomendaciones en la escuela de colonia El Trigo?

12
Los datos son tomados de la revista el Monitor de la Educación Común, Año 1927 en
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/monitor/Educación-comun/Educacion-comun-1927.pdf#page=531

27
3) Otra de las recomendaciones específica fue que cada clase tenga entre 0,80 y 1 metro
cuadrado por alumna/o, dejando un espacio de 10% del aula para mobiliario. ¿Cuántas/os
alumnas/os podrán entrar en el aula de la escuela del plano?

PROBLEMA – Todo cambia, ¿todo cambia?

1) Hacia 1998, el Ministerio de la Nación publica la normativa para la construcción de


escuelas primarias13. Entre sus especificaciones encontramos indicativos de la superficie
mínima requerida de terreno, expresada en metros cuadrados por alumna/o, según nivel
educativo, cantidad de alumnas/os y número de plantas del edificio escolar. En éstas
superficies no está considerada la superficie para servicios nutricionales, ni viviendas
alojamiento, ni crecimiento. Para las escuelas de nivel polimodal, se detalla:

Educación En una planta En dos plantas


Polimodal
Hasta 120 8,6 m2 /alumno 6,1 m2/alumno
alumnos
Entre 121 y 240 8,3 m2 /alumno 5,8 m2 /alumno
Más de 240 8,0 m2 /alumno 5,7m2 /alumno
alumnos
• Supongamos una escuela con 300 alumnas/os. Calculen la superficie del terreno si se
quiere hacer un edificio de dos plantas. Para una escuela de una planta se destinó un
terreno de ½ ha de superficie. ¿Cuántas/os alumnas/os estiman que puede albergar?

2) En el año 2012, la ciudad de Buenos Aires establece su propia normativa para la


infraestructura escolar. Al efecto, “establece una capacidad óptima de 25 al/a (alumnos
por aula) en el nivel pre-escolar; 30 al/a en el nivel elemental y 35 al/a en el nivel
intermedio y 40 al/a en el medio. En general, deben respetarse como valores mínimos
para la determinación de la superficie del aula los 2 m2 por alumno para el nivel pre-
escolar; 1,65 m2/al para el nivel elemental y 1,50 m2/al para el nivel intermedio y 1,25 m2
en el nivel medio.”14

a) Para cada nivel, establezcan la superficie esperada de las aulas.

13
Criterios y normativa básica de infraestructura escolar, (1998), Ministerio de Educación, Dirección de Infraestructura,
educa.ar/recursos/114117/criterios-y-normativa-basica-de-arquitectura-escolar/download/inline.
14
Normativa en torno a la superficie y cubaje de aulas comunes. Relación alumno/a . m2 / m3, (2012). Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires, Ministerio de Educación, Dirección de Planeamiento Educativo.

28
b) Si se considera una altura máxima de 3 m., ¿entre qué valores se hallan los cubajes de
las aulas? (Cubaje: se calcula multiplicando la superficie del aula por la altura, es el
volumen en metros cúbicos).
c) En cuanto a la construcción de establecimientos nuevos en el Área de Infraestructura se
calcula para el formato típico de aula un metraje de 49 m2 recomendándose en el diseño,
aulas de formas cuadradas o rectangulares. En estas últimas, el lado mayor no superará
en 1,50 veces el lado menor.
i. Diseñen al menos tres aulas que cumplan esta normativa.
ii. ¿Cuántas/os alumnas/os es esperable que puedan cursar en ellas?

Vamos ordenando ideas…

El perímetro de una figura es la medida de la longitud total de su contorno. El área de


una figura es la medida de la superficie que ocupa.

Para calcular el área de un rectángulo se puede utilizar la siguiente fórmula:

área = base x altura altura

base

Como cualquier triángulo se puede considerar la mitad de un rectángulo con la misma


base y altura, para calcular el área de un triángulo se puede utilizar esta fórmula:

𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑥 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎
área =
2

PROBLEMA – Sobre pictogramas

En un pictograma se utilizan imágenes o símbolos para representar una cantidad


específica y su tamaño o la cantidad de las imágenes es proporcional a la cantidad
representada.

Para las siguientes regiones:

R 1: 3600 ha R 2: 1600 ha R 3: 900 ha

a) Representen cada superficie con un cuadrado de modo que las áreas resulten
proporcionales a las cantidades dadas. ¿Cómo lo pensaron?

29
b) Representen cada superficie con un rectángulo no cuadrado. ¿Lo pensaron del mismo
modo que al usar cuadrados o con alguna diferencia?
c) Representen cada superficie usando cuadrados que representen 400 ha cada uno.
d) ¿Cuál de las formas de representar es más sencilla? ¿Por qué?

Vamos ordenando ideas…

La unidad de las medidas de área es el metro cuadrado (m2), que es el área que cubre
un cuadrado de un metro de lado. Asimismo, es común expresar las medidas de la superficie
en hectáreas.

Hectárea (ha) = 1 ha = 10.000 metros cuadrados = 10.000 m2

PROBLEMA – Variaciones en áreas y longitudes de las figuras

1) Cuando se usan rectángulos para representar cantidades es necesario considerar cómo


varía su área cuando se modifican sus dimensiones. Consideren el rectángulo de base b
y de altura h.

a) ¿Verdadero o falso? Muestren las razones que validan sus respuestas.

i. Si se duplican las medidas de los lados de un rectángulo, entonces el perímetro


del rectángulo también se duplica.

ii. Si se duplica el lado de un cuadrado entonces su área también se duplica.


iii. Si se duplica un lado de un rectángulo no cuadrado su área se duplica.
iv. Si se duplican ambos lados de un rectángulo no cuadrado se área se duplica.

b) Un triángulo isósceles tiene por base un segmento de 5 cm y por altura un segmento de


h cm.

i. ¿Qué sucede con el área de triángulo si se deja la base constante y se triplica su


altura?

ii. Encuentren una expresión que les permita calcular la variación del área del
triángulo para base constante y distintos valores de la altura h.
iii. Usen la fórmula que encontraron para completar esta tabla.

30
h 2 5 1 10 3 1,5

Área 5 37,5 45

iv. ¿Podrían haber completado la tabla sin usar la fórmula? ¿Cómo?

c) Consideren el siguiente rectángulo para analizar cómo varía su área cuando varían sus
dimensiones.

i. ¿Cuántos cm2 disminuye el área si…


ii. … el ancho se reduce 2 cm?
iii. … el alto se reduce 2 cm?
iv. … el alto y el ancho reducen 2 cm?

d) Expresen cómo varía, en general, el área de un rectángulo de ancho a y altura t cuando


se reduce:

• El ancho en m unidades.
• El alto en n unidades.
• El ancho en m unidades y el alto en n unidades.

PROBLEMA – Escalas y realidad

Lean este enunciado:

Al llegar al hotel nos han dado un mapa con los lugares de interés de la ciudad,
y nos han dicho que 5 centímetros del mapa representan 600 metros de la realidad.
Hoy queremos ir a un parque que se encuentra a 8 centímetros del hotel en el mapa.
¿A qué distancia del hotel se encuentra este parque?

Para resolver este interrogante, se usó la “regla de tres” de este modo:

31
a) ¿Se puede resolver planteando esta proporción? ¿Por qué?
b) ¿Qué unidades tiene x?
c) ¿Cómo hacen para reconocer la constante de proporcionalidad directa a partir del
planteo?
d) ¿Y cómo la reconocen en esta tabla?

en el mapa (en cm) 5 20

en la realidad (en m) 8 ------

e) Estela dice que para expresar la escala del plano se puede escribir 1:12000. ¿Es cierto?
¿Por qué?
f) Consulten un plano de la Provincia de Buenos Aires, escriban la escala y compárenla con
la del plano de la ciudad.

32
Mirando atrás

Les proponemos más actividades para “practicar” lo aprendido.

1) Especies amenazadas

Se ha identificado que uno de los orígenes de la pandemia del COVID – 19 es el


ecocidio de las distintas especies animales y vegetales producto de la falta de cuidado del
ambiente. La biodiversidad mundial ha disminuido alarmantemente en medio siglo, casi un
tercio de las especies conocidas están en peligro de desaparecer. De un informe realizado
en el año 2017 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN por
sus siglas en inglés) se toman los siguientes datos:

a) ¿Qué cantidad de especies no se encontraban en el 2017 amenazadas?


b) Según el riesgo de extinción, las especies se clasifican en vulnerables, en peligro y en
peligro crítico. Calculen los porcentajes de esta clasificación respecto del total de especies
amenazadas.

33
c) Patricia calcula el porcentaje de las especies vulnerables en relación con la cantidad de
especies evaluadas. Piensa que no puede ser que este porcentaje sea menor que el
calculado en (b). ¿Tiene razón? ¿Por qué?

2) De la tabla al gráfico

El gasto (en millones de pesos) invertido en tres localidades es:

Gasto (en millones de pesos)

LOCALIDAD 1 3134

LOCALIDAD 2 2907

LOCALIDAD 3 1775

Este es el gráfico que presentó uno de los intendentes:

Luego de analizar el gráfico, Emi dice que el mismo está mal hecho. Y está en lo cierto.

a) Den razones que justifiquen esa afirmación.


b) ¿Qué modificaciones harían en el gráfico?
c) Hagan con ellas un nuevo gráfico.

34
3) Interpretar el texto

a) En el texto se utilizan las expresiones “alrededor de”, “a más del”, “aproximadamente”.


¿Qué les parece que quiere decir el autor de la nota con estas expresiones?
b) Consideren las expresiones del periodista:
i. ¿Qué diferencias encuentran entre los distintos usos que hace la expresión
“70 por ciento”?
ii. Cuando dice “alrededor del 70%”, ¿entre qué valores porcentuales creen que
podemos encontrar el agua que se utiliza para riego?
iii. ¿En qué se diferencia esa expresión de las siguientes?
• Entre un 68% y un 72%
• Casi un 70%
• Poco más de un 70%
c) En la expresión “Alrededor de mil 800 millones de personas…” ¿Por qué creen que “mil”
y “millones” están escritos en lenguaje coloquial y no con su expresión matemática? ¿Y
en “2 mil 400 millones de personas”? ¿Qué expresiones diferentes producen respecto de
la escritura “1.800.000.000 de personas”? ¿Y de “2.400.000.000 de personas”?

35
4) Calcular porcentajes de varias formas

Resuelvan mostrando, si es posible, más de una estrategia.

a) Si gastara el 30% de lo que tengo me quedaría con $63. ¿Cuánto tengo?


b) Tres aumentos sucesivos del 20%, 10% y 100%, ¿a qué único aumento equivalen?
c) Julián vende un artefacto eléctrico en $7920 perdiendo el 12% del costo. ¿En cuánto
debería haberlo vendido para ganar el 8% del costo?
d) ¿Qué tanto por ciento representa 45 de 180?
e) Expresen cada porcentaje como un número decimal y como una fracción: 35%, 40%,
140%, 6,2% y 75%.

5) Modos de escribir

Escriban los porcentajes siguientes de varias formas, incluyendo fracciones,


decimales y utilizando las cuatro operaciones básicas. Por ejemplo: 30% = ¼ + 5% = 100% -
70% = 10% x 3.

2,5% - 50% - 500% - 130%

6) La viruela de la conquista de México

Durante la conquista de México, los españoles llevaron consigo numerosos virus y


bacterias, que propiciaron enfermedades contra las cuales los nativos americanos no tenían
resistencia15. La viruela afectó de manera dramática principalmente a la población azteca, los
contagios iban creciendo progresivamente y a la viruela se le sumaron la disentería y la fiebre
tifoidea.

Luego de la conquista, la población nativa fue disminuyendo drásticamente pasando


de 25,2 millones en 1519 a 1,075 millones en 1605. Algunos datos se registraron en la
siguiente tabla y en el gráfico16.

15
Wiesner-Hanks, M. (2013). Early Modern Europe, 1450-1789. Cambridge University Press
16
Lipschutz, Alejandro, La despoblación de las Indias después de la conquista española, recuperado en
http://www.bibvirtual.ucb.edu.bo:8000/etnias/digital/106001870.pdf

36
a) Completen la tabla con los datos que faltan.
b) ¿Cómo calculan los porcentajes de la segunda columna? Escriban su interpretación de
los datos de la segunda columna al mirar su evolución en el tiempo.

37
c) El cuadro muestra el total de la población en el año 1519. ¿Qué significa el número 2 en
esa cifra? Escriban el total de la población con todas las unidades.
d) Si comparan la información de la tercera y cuarta columnas, ¿cuál resulta más significativa
para analizar el impacto de la viruela en la población de México? ¿Por qué?
e) Estimen cuál fue la población de México Central en el año 1548. ¿Y en 1545? ¿El gráfico
permite asegurar la cantidad exacta en ambos años? ¿Por qué?
f) ¿Entre qué años la población disminuyó más rápidamente? ¿A partir de cuándo el
descenso de población se hace más lento?

7) Preguntar al texto

a) Elaboren cinco preguntas que puedan contestarse con la información del texto.
b) Intercámbielas con una compañera/o y contéstenlas.
c) Vuelvan a intercambiarlas y comprueben si tuvieron las respuestas esperadas. Si no es
así, vuelvan a formularlas.

8) Qué dicen las tasas

En el año 2010, en la provincia de Buenos Aires se registraron 699 casos de


sarampión.

a) Según el censo del 2010 la población de la provincia de Buenos Aires era de 15.625.083
habitantes. Calculen la tasa del total de infectadas/os por 100.000 habitantes. Expliquen
su significado.
b) Por grupo de edad, se tiene que:

38
Tengan en cuenta la información del cuadro y luego:

i. Completen el gráfico de barras. Expliquen qué tienen en cuenta para calcular la


altura de las barras.

ii. Propongan una escala adecuada para el eje que muestra la cantidad de
enfermas/os.

9) Más sobre tasas

Las tasas son una herramienta para expresar datos de una población para un mejor
análisis y comprensión, ya sea en un período determinado o en su evolución en el tiempo. En
este problema nos ocupamos de:

39
a) ¿Cómo le explican a un/a compañero/a lo que significa la expresión “30%”?
b) Tengan en cuenta la forma en la que se calcula la tasa de natalidad y completen los datos
que faltan en la tabla.
c) Supongan que en el año 2015 se borra el dato de las/os nacidas/os vivas/os. Con el resto
de los datos del mismo año, ¿cómo harían para recuperar esa información?
d) ¿Podrían hacer algo similar si se borrara el dato de la población del año 2018 y se
conservan el resto de los datos? ¿Cómo lo harían?
e) Comprueben que lo que hicieron en los ítems anteriores sirve para encontrar cualquier
dato en el caso de que algunos les faltara.

10) ¿Qué cambios se prevén por el efecto invernadero?

En el año 1896 un científico sueco fue el primero en hablar del “efecto invernadero”,
como resultado de las emisiones de dióxido de carbono en el aire. La quema de combustibles
fósiles produce 5,4 mil millones de toneladas de carbono al año, aproximadamente. Estas
emisiones son absorbidas por la atmósfera y por los océanos. En 1992, las Naciones Unidas
realizaron la Primera Convención sobre el Cambio Climático.

Desde 1980, científicos y representantes de diversos países se habían estado


reuniendo para determinar cómo se producía el cambio climático y qué se podía hacer para
frenarlo. Los resultados se dieron a conocer en la Cumbre de la Tierra, realizada en Río de
Janeiro, Brasil, 1992. El acuerdo fue firmado por 154 países.

En la tabla se muestra el aumento de la temperatura global que se pronostica para la


tierra, considerada a partir de 1980 en Grados Celsius.

A partir de la información de la tabla:

40
a) Representen gráficamente los datos de la tabla en un sistema de coordenadas eligiendo
la escala de manera conveniente.
b) ¿Qué relación observan entre los puntos? ¿Pueden anticipar que tipo de gráfica
resultaría? ¿Por qué?
c) Realicen la gráfica.
d) A partir de dos datos, determinen una fórmula para la función que modeliza los datos.
e) Expliquen el significado de la pendiente y de la ordenada al origen en el contexto del
problema.
f) A partir de la expresión general que se dedujo, calculen la temperatura estimada para los
años: 2010, 2030 y 2110.

11) Tiempo de actividad física y tiempo en pantalla digital

En un artículo en el que se trata si la pandemia está afectando la salud de niñas/os y


adolescentes, se incluyen los datos de un estudio realizado a 400 familias de 87 ciudades
españolas cuyas/os hijas/os tienen edades entre 3 y 18 años.

Se realizaron encuestas para conocer el tiempo dedicado a la actividad física y el de


permanencia frente a pantallas digitales antes del COVID – 19 y durante el aislamiento.

41
a) Escribe un comentario para la revista a partir de la información de las tablas.
b) En el artículo mencionado los datos se representan en dos gráficos que, en ambos casos,
tienen el tiempo representado en el eje x y el porcentaje de hijas/os correspondiente a
cada intervalo en el eje y. En ambos casos el eje y tiene en los gráficos la misma longitud,
en un caso dividido de a 10 ente 0 y 60 y en otro dividido de a 10 entre 0 y 40. ¿Qué
análisis podrían hacer sobre esta decisión?

12) Más sobre relaciones de proporcionalidad

Decidan cuál de las tablas siguientes corresponde a una relación de proporcionalidad,


encuentren la constante y realicen la gráfica cuando lo sea. Justifiquen.

42
13) ¿Qué cambios se prevén por el efecto invernadero?

En el año 1896 un científico sueco fue el primero en hablar del “efecto invernadero”,
como resultado de las emisiones de dióxido de carbono en el aire. La quema de combustible
fósiles produce 5,4 mil millones de toneladas de carbono al año, aproximadamente. Estas
emisiones son absorbidas por la atmósfera y por los océanos. En 1992, las Naciones Unidad
realizaron la Primera Convención sobre el Cambio Climático.

Desde 1980, científicos y representantes de diversos países se habían estado


reuniendo para determinar cómo se producía el cambio climático y qué se podía hacer para
frenarlo. Los resultados se dieron a conocer en la Cumbre de la Tierra, realizada en Río de
Janeiro, Brasil, en 1992. El acuerdo fue firmado por 154 países.

En la table se muestra el aumento de la temperatura global que se pronostica para la


tierra, considerada a partir de 1980 en Grados Celsius.

Año t Aumento de
temperatura

1980 0,00°C

2000 0,42°C

2020 0,84 °C

2040 1,26°C

2060 1,68°C

2080 2,10°C

A partir de la información de la tabla:

a) Representen gráficamente los datos de la tabla en un sistema de coordenadas eligiendo


la escala de manera conveniente.
b) ¿Qué relación observan entre los puntos? ¿Pueden anticipar qué tipo de gráfica
resultaría? ¿Por qué?

43
c) Realicen la gráfica.
d) A partir de dos datos, determinen una fórmula para la función que modeliza los datos.
e) Expliquen el significado de la pendiente y de la ordenada al origen en el contexto del
problema.

f) A partir de la expresión general que se dedujo, calculen la temperatura estimada para los
años: 2010, 2030 y 2110.

14) Tiempo de actividad física y tiempo en pantalla digital

En un artículo en el que se trata si la pandemia está afectando la salud de niñas/os y


adolescentes, se incluyen los datos de un estudio realizado con 400 familias de 87 ciudades
españolas cuyos hijos tienen edades entre 3 y 18 años.

Se realizaron encuestas para conocer el tiempo dedicado a la actividad física y el de


permanencia frente a pantallas digitales antes del COVID-19 y durante el aislamiento.

Tiempo de actividad física Tiempo de uso de dispositivos


digitales

Porcentaje de niños Porcentaje de niños

Tiempo (en min) Tiempo (en min)


Ante Despué Ante Despué
s s s s

7 54 <30 29 2 <30

28 31 30-60 35 8 30-60

32 10 60-90 20 17 60-90

15 3 90-120 10 20 90-120

10 1 120- 4 25 120-180
180

8 1 >180 2 28 >180

44
a) Escriban un comentario para la revista a partir de la información de las tablas.

b) En el artículo mencionado los datos se representan en dos gráficos que, en ambos casos
tienen el tiempo representado en el eje x y el porcentaje de hijos correspondiente a cada
intervalo en el eje y. En ambos casos el eje y tiene en los gráficos la misma longitud, en
un caso dividido de a 10 entre 0 y 60 y en el otro dividido de a 10 entre 0 y 40. ¿Qué
análisis podrían hacer sobre esta decisión?

15) Sobre pictogramas

Sabemos que los gráficos son una manera resumida de mostrar la información que
permite hacerse una rápida idea de un conjunto de datos obtenidos para una cierta variable.
Los datos se agrupan con distintos criterios en tablas de frecuencia que dan cuenta del
número de casos para cada valor de la variable. Para las cantidades siguientes de producción
de granos en silos (rectángulos con dos tolvas) realicen dos pictogramas.

a) Uno donde cada silo represente 10.000 toneladas.


b) Uno donde el tamaño del silo sea proporcional a la cantidad de grano almacenada.

Productor Productor Productor Productor


1 2 3 4

25.000 38.000 14.000 12.500

16) Ampliaciones

a) Al ampliar figuras como en una fotocopia, ¿qué condiciones deben cumplir las siguientes
figuras para que sus perímetros sean el cuádruplo de los perímetros antes de ampliarlos?
Expliquen o hagan un esquema para cada figura que muestre cómo lo pensaron.
• Rombo
• Trapecio
• Círculo
b) Para obtener un área que sea cuádruplo del área original, ¿cómo deben ser las
dimensiones de…
• … un rombo?
• … un trapecio?

• … un círculo?

45
17) Más sobre relaciones de proporcionalidad

Decidan cuál de las tablas siguientes corresponde a una relación de proporcionalidad.


Encuentren la constante y realicen la gráfica, si lo es.

x -1 0 1 2

A (x) 6 2,7 -1 -4,5

x -1 2 8 11-1

B (x) 5 -1 -13 -19

x -2 4 5 8

C (x) 61/4 5/2 23/8 4

18) Fórmulas y relaciones

a) En Matemática se trabaja con fórmulas que vinculan números que provienen de


mediciones y también números que no provienen de ellas. En el uso habitual de las
fórmulas, suelen transformarse para resolver cuestiones diferentes. Por ejemplo,
conocemos las fórmulas para calcular el área de diferentes figuras, algunas corresponden
a relaciones de proporcionalidad directa (PD) y otras a funciones de otro tipo. Analicen
cuáles son de PD.

Área del rombo (AR) AR = (𝐷. 𝑑). 1⁄2

AS = (𝜋. 𝑟 ). 1⁄2
Área del semicírculo (AS) 2

Perímetro del rombo (PR) PR = 4 . L

46
Perímetro del hexágono regular (PH) PH = 6 . L

Área del triángulo equilátero (Ate) Ate = b . h . 1/2

b) Expresen el área de la figura pintada.

• ¿Cómo explican las propuestas de Lucía y Matías?

Lucía Área = (b . 2a)(b . 2a) + 4 [ a.(b – 2a)]

Matías Área = b( b - 2 a ) + 2 [ a(b – 2a)]

• Abril dice que no puede ser posible porque a ella le dio diferente.

Abril Área = (b – 2a)2 + 4a ( b – 2a)

¿Están de acuerdo? ¿Quién tiene razón: Lucía, Matías o Abril? ¿De qué otra forma puede
expresarse el área?

47

También podría gustarte