Está en la página 1de 1

TEMA 2: GARANTÍAS DE LA JURISDICCIÓN

1. LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL (ART. 117 CE. / ART. 1, 12 Y SS. LOPJ)

Las garantías de tal independencia son el establecimiento de un órgano de autogobierno: Consejo


General del Poder Judicial y la atribución en “exclusiva” de la potestad jurisdiccional.

2. LA EXCLUSIVIDAD DE LA JURISDICCIÓN (ART. 117 CE. / ART. 2 LOPJ)

El ejercicio de la potestad jurisdiccional corresponde en exclusiva a los Juzgados y Tribunales y dicha


exclusividad tiene una doble vertiente

En sentido positivo, El ejercicio de la potestad jurisdiccional corresponde únicamente a los Juzgados y


Tribunales, salvo excepciones:

- La autotutela ejecutiva de la Administración y la potestad sancionadora.

- Los Tribunales eclesiásticos.

- El arbitraje y otros medios de solución de conflictos.

En sentido negativo, La única función de los Juzgados y Tribunales es el ejercicio de la potestad


jurisdiccional salvo excepciones:

- Registro civil

- Jurisdicción voluntaria

- Investigación penal

- Otras funciones: participación en procesos electorales, jurados de expropiación, etc.

3. EL PRINCIPIO DE UNIDAD JURISDICCIONAL (ART. 117 CE. / ART. 3 LOPJ)

Dicha unidad está prevista en el art. 117.5 CE e implica que el ejercicio de la potestad jurisdiccional se
encomienda en exclusiva a los Juzgados y Tribunales integrantes del Poder Judicial, excluyendo la
creación de jurisdicciones especiales. Y esto se fundamenta en la independencia y sumisión a la ley de
los Juzgados y Tribunales integrantes del Poder Judicial.

En cuanto a las excepciones, el art. 117.5 CE permite la instauración por la propia Constitución de
órganos jurisdiccionales no integrados en el Poder Judicial.

Supuestos:

1. No son jurisdicciones especiales:

- Tribunales consuetudinarios y tradicionales (art. 125 CE).

- Tribunal de Cuentas (art. 136 CE).

- Tribunal Constitucional (arts. 159 a 165 CE).

2. Única jurisdicción especial: Jurisdicción militar

También podría gustarte