Está en la página 1de 2

COLEGIO RESTREPO MILLÁN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL


“FORMACIÓN DEL CIUDADANO MEDIANTE EL DESARROLLO DE VALORES,
CON ESPÍRITU DEMOCRÁTICO, ACADÉMICO Y HUMANÍSTICO”
ÁREA DE MATEMATICAS
GUIA DE TRABAJO GRADO ONCE
FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS

FUNCIONES SENO Y COSENO

Son funciones donde la variable independiente 𝛳 se refiere a la medida de un ángulo 𝛳 (medido en radianes); y donde
los valores de las funciones, 𝑠𝑒𝑛 𝛳 y 𝑐𝑜𝑠 𝛳 se calculen con las relaciones trigonométricas usuales. La primera
observación que hacemos en el estudio de las funciones trigonométricas se refiere a que son funciones cuyos valores se
repiten cada cierto intervalo de la variable independiente. En el caso particular de las funciones 𝑠𝑒𝑛𝛳 y 𝑐𝑜𝑠 𝛳 los valores
se repiten cada 2π

𝑠𝑒𝑛 𝛳 + 2𝜋 = 𝑠𝑒𝑛 𝛳 𝑐𝑜𝑠 𝛳 + 2𝜋 = 𝑐𝑜𝑠𝛳


Los valores de las funciones 𝑠𝑒𝑛𝛳 𝑦 𝑐𝑜𝑠𝛳 están determinados por las coordenadas del punto sobre la circunferencia
unidad (la circunferencia de radio 1 centrada en el origen) como se muestra en la Figura.

ACTIVIDAD 1: complete la tabla con los valores de las funciones trigonométricas para los ángulos notables. Recuerde que
los valores del ángulo están medidos en radianes.

ACTIVIDAD 2: use la siguientes graficas para comparar los datos obtenidos en la tabla anterior.

ACTIVIDAD 3 SIGNO DE LAS FUNCIONES SENO Y COSENO: Teniendo en cuenta las anteriores gráficas, indique el signo de
los valores de las funciones seno y coseno en cada uno de los cuadrantes.
PERIODO DE LAS FUNCIONES SENO Y COSENO

El periodo de las funciones corresponde al intervalo para el cual se vuelve a obtener la misma grafica de la función. A
continuación se observa la grafica de las funciones seno y coseno a lo largo del eje x.

ACTIVIDAD 4: Dada la gráfica de la función coseno indique el periodo.

SIMETRÍA DE LA FUNCIÓN SENO

Al observar la gráfica de la función se evidencia que tiene la propiedad de ser simétrica, debido a la forma de la gráfica se
debe establecer el eje y el tipo de simetría. Por lo tanto, debemos tener en cuenta la siguiente información.

Para el caso de la función seno la simetría se determina en la forma como se comportan los valores correspondientes a
los ángulos opuestos.

Dado que la función seno depende de las variaciones del eje y, al comparar dos ángulos opuestos se observa que el signo
de su valor también cambia, por tanto, en la gráfica se observa que el eje de simetría de esta función esta sobre el eje x,
por tanto, la función seno es una función de simetría impar.

ACTIVIDAD 5: En el siguiente grafico represente los valores opuestos de la función coseno y determine su eje de
simetría.

¿la función coseno tiene simetría par o impar? Justifique su respuesta.

También podría gustarte