Está en la página 1de 19

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.E. Colegio Tirso de Molina
4to Año “B”
Matemáticas

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Alumno: Profesor:
Abache, David N°1 Asdrúbal Aguilera
De Quesada, Daniel
Índice
Títulos Página
Introducción 2
El Movimiento 3-7
Interacciones 7-12
La energía. Formas y transferencia 12-19
Conclusión 20
Referencias Bibliográficas 21-23

Introducción

1
 Propiedades de las Funciones trigonométricas

2
Coseno
Concepto
 Es el seno del complemento de un arco o de un ángulo y se abrevia oficialmente
como cos.
Funcionamiento
El complemento es un ángulo que, sumándose a otro, completa un ángulo de 90°.
Este funciona o propiamente dicho existe debido a que se complementa con las
demás variables y funciones que componen a un triángulo rectángulo para ser una
función trigonométrica.
Características
 Esta función está definida para el conjunto de números reales
 Es una función continua
 El coseno es una función acotada (limitada), ya que sus valores están
contenidos en el intervalo [-1,1]
  la función coseno es simétrica respecto al eje Y: cos (-x) = cos x.
Aplicación en la industria
Tiene numerosas aplicaciones, pero de manera general se suele usar cuando se
quiere medir algo con gran precisión, por ejemplo, los fractales, en complemento a
la paradoja de la costa esto ayuda a los cartógrafos y geógrafos delimitar
correctamente las fronteras de los territorios nacionales
Producto escalar de dos vectores

El producto escalar de dos vectores es una operación que toma dos vectores y
produce un número real:

Observemos que el producto escalar se suele denotar por medio de un


punto  . Otra notación que se suele utilizar es  ..

 Además, el producto escalar no debe confundirse con la multiplicación de un


vector por un escalar.

Ley de los Cosenos

3
La ley de los cosenos es usada para encontrar las partes faltantes de
un triángulo oblicuo (no rectángulo) cuando ya sea las medidas de dos lados y la
medida del ángulo incluido son conocidas (LAL) o las longitudes de los tres lados
(LLL) son conocidas. En cualquiera de estos casos, es imposible usar la ley de los
senos porque no podemos establecer una proporción que pueda resolverse.

La ley de los cosenos establece:

  c  2 = a  2 + b  2 – 2 ab cos C .

Esto se parece al teorema de Pitágoras excepto que para el tercer término y


si C es un ángulo recto el tercer término es igual 0 porque el coseno de 90° es 0 y
se obtiene el teorema de Pitágoras. Así, el teorema de Pitágoras es un caso
especial de la ley de los cosenos.

La ley de los cosenos también puede establecerse como:

 b  2 = a  2 + c  2 – 2 ac cos B or

 a  2 = b  2 + c  2 – 2 bc cos A .

Seno

Concepto

El seno es una función trigonométrica de un triángulo rectángulo, que se calcula a


partir de la división del cateto opuesto por la hipotenusa.
Funcionamiento
La trigonometría define la ley de los senos como una relación de proporcionalidad
(o sea, una razón o relación constante entre magnitudes que pueden ser medidas)
entre la longitud de cada lado de un triángulo y el seno de cada ángulo opuesto
respectivo.
Características
 La función coseno está definida para todo el conjunto de los números reales
 La función coseno está acotada (limitada), ya que sus valores están
contenidos en el intervalo [-1,1]
 la función coseno es simétrica respecto al eje Y: cos (-x) = cos x.

Aplicación en la Industria

4
Por inferencia directa, se puede decir que al igual que el coseno, resulta muy útil
para mediciones precisas, pero también tiene aplicaciones en otros campos (no
precisamente geométricos) como en el de la corriente eléctrica, por ejemplo, en
los osciloscopios y en las funciones senoidales de la corriente alterna, también
contribuye a la determinación de la posición del resorte, cuando éste es sometido
a tracción y/o comprensión

Ley de los senos


La ley de los senos es la relación entre los lados y ángulos de triángulos no
rectángulos (oblicuos). Simplemente, establece que la relación de la longitud de un
lado de un triángulo al seno del ángulo opuesto a ese lado es igual para todos los
lados y ángulos en un triángulo dado.
En ∆ABC es un triángulo oblicuo con lados a, b y c ,

entonces   .
Área de un Triángulo

El área de un triángulo es igual a base por altura partido por 2.

La altura es la recta perpendicular trazada desde un vértice al lado opuesto (o su


prolongación).

Funciones de la Suma y la Diferencia de los ángulos


Son relaciones que dan el valor de las funciones trigonométricas de un ángulo
agua a la suma de dos o más ángulos y también de un ángulo igual a la diferencia
de otros dos. Dichas funciones se expresan con relación a las de los ángulos
dados.

5
Coseno de la diferencia

Consideremos los dos vectores   y  , ambos de módulo unidad, y que forman
ángulos α y β con el eje X, respectivamente.

El producto escalar de los dos vectores es igual a

Por otro lado, las componentes de estos vectores en la base canónica son

        

de forma que su producto escalar también se puede calcular como la suma de los
productos de las componentes

Igualando las dos expresiones para el producto escalar

Coseno de la suma
Las fórmulas para el coseno de una diferencia

Seno de la diferencia

Si en vez del producto escalar hallamos el producto vectorial, tenemos que el


resultado es un vector en la dirección normal al plano (dada por el unitario  ) y de
módulo el producto de los módulos por el seno del ángulo que forman

Por otro lado, operando con las componentes cartesianas en la base canónica

Igualando las dos expresiones obtenemos

que es la fórmula para el seno de una diferencia.

6
Seno de la Suma

Las fórmulas para el seno de una diferencia

Tangente de la diferencia

Tangente de la suma
Esta identidad trigonométrica parte de la identidad de la suma de dos ángulos ya
conocida para el seno y el coseno.

7
Funciones Trigonométricas del ángulo doble

Sea α un ángulo. Las razones trigonométricas del ángulo doble (2α) se


pueden expresar en función de las razones trigonométricas del ángulo α.
 Seno del ángulo doble:

 Coseno del ángulo doble:

 Tangente del ángulo doble:

Las razones trigonométricas del ángulo doble se deducen fácilmente de


las razones trigonométricas del ángulo suma. Solo hay que sustituir β por α.

Tangente del ángulo doble

Sea la fórmula de la tangente del ángulo suma:

Con la transformación β = α, se obtiene la tangente del ángulo doble.

Funciones Trigonométricas del ángulo mitad


Sea α un ángulo. Las razones trigonométricas del ángulo mitad (α/2) se
pueden expresar en función de las razones trigonométricas de α. En particular,
del coseno de α.
 Seno del ángulo mitad:

 Coseno del ángulo mitad:

8
 Tangente del ángulo mitad:

Tangente del ángulo suma

La tangente del ángulo mitad es igual al seno dividido por el coseno.

Por lo que la fórmula de la tangente del ángulo mitad es:

Funciones Trigonométricas Inversas

Las funciones trigonométricas inversas son las funciones inversas de


las razones trigonométricas (seno, coseno y tangente).
Las razones trigonométricas no son funciones biyectivas (1-a-1), por lo que
no son invertibles. Para que lo sean, es necesario restringir su dominio y así poder
hallar la función inversa.
Las funciones trigonométricas inversas son:

 Arcoseno
 Arcocoseno
 Arcotangente
Arcoseno
El arcoseno es la función inversa del seno. Es decir:

9
Al ser el arcoseno y el seno funciones inversas, su composición es la
identidad, es decir:

Su abreviatura es arcsen o sen-1.

 Dominio (x): 

 Codominio (α): 
 Para poder definir la función inversa de una función, necesariamente debe
ser biyectiva. La función seno no es inyectiva en el conjunto de los reales.
Por convención, se restringe el codominio al intervalo [-π/2,π/2] para que la
función seno sea biyectiva.
 La función es continua y creciente en todo el dominio.

10
 Derivada de la función arcoseno: 
 Arcocoseno

El arcocoseno es la función inversa del coseno. Es decir:

Al ser el arcocoseno y el coseno funciones inversas, su composición es la


identidad, es decir:

Su abreviatura es arccos o cos-1.

 Dominio (x): 

 Codominio (α): 
 Para poder definir la función inversa de una función, necesariamente debe
ser biyectiva. La función coseno no es inyectiva en el conjunto de los

11
reales. Por convención, se restringe el codominio al intervalo [0,π] para que
la función coseno sea biyectiva.
 La función es continua y decreciente en todo el dominio.

 Derivada de la función arcocoseno: 


 Arco tangente
La arcotangente es la función inversa de la tangente. Es decir:

Al ser la arcotangente y la tangente funciones inversas, su composición es la


identidad, es decir:

Su abreviatura es arctan o tan-1.

 Dominio (x): 

 Codominio (α): 
 Para poder definir la función inversa de una función, necesariamente debe
ser biyectiva. La función tangente no es inyectiva en el conjunto de los
reales. Por convención, se restringe el codominio al intervalo [-π/2,π/2] para
que la función tangente sea biyectiva.
 La función es continua y creciente en todo el dominio.

12
 Derivada de la función arcotangente: 

Conjunto de los números complejos

Los números complejos conforman un grupo de cifras resultantes de la suma entre


un número real y uno de tipo imaginario. Un número real, de acuerdo a la
definición, es aquel que puede ser expresado por un número entero (20, 89, 1) o
decimal (13,78; 9,56; 7856,229). En cambio, un número imaginario es aquél cuyo
cuadrado es negativo. El concepto de número imaginario fue desarrollado
por Leonhard Euler en 1777, cuando le otorgó a v-1 el nombre
de i (de “imaginario”).
Características
 Estos números son representados en el plano.
 Se los puede representar como vectores o como puntos en el plano
complejo.
 Poseen una parte real (a) y otra imaginaria (b).
 Usan el número i, que es la unidad imaginaria y se cumple que i²=-1
 Corresponde a una extensión de los números reales.
 Se los suele representar con la letra z.
 Al conjunto de estos números se lo representa con la letra C.
 Estos números no se pueden ordenar, a diferencia de lo que ocurre con los
números reales en los que se puede establecer un orden.
 Constituyen un cuerpo.
Aplicación en la industria
Los números complejos se utilizan en todos los campos de las matemáticas, en
muchos de la física (y notoriamente en la mecánica cuántica) y en ingeniería,
especialmente en la electrónica y las telecomunicaciones, por su utilidad para
representar las ondas electromagnéticas y la corriente eléctrica.
Los números complejos poseen muchas aplicaciones en la áreas de
la ingeniería en particular en la ingeniería electrónica y en otros campos para una
descripción adecuada de las señales periódicas variables (Análisis de Fourier). En
una expresión del tipo z = r eiφ podemos pensar en r como la amplitud y en φ
como la fase de una onda sinusoidal de una frecuencia dada.
Cuando representamos una corriente o un voltaje de corriente alterna (y por tanto
con comportamiento sinusoidal) como la parte real de una función de variable
compleja de la forma: f(t) = z eiωt donde ω representa la frecuencia angular y el
número complejo z nos da la fase y la amplitud, el tratamiento de todas las
fórmulas que rigen las resistencias, capacidades e inductores redes eléctricas).

13
Ingenieros eléctricos y físicos usan la letra j para la unidad imaginaria en vez
de i que está típicamente destinada a la intensidad de corriente. Pueden ser
unificadas introduciendo resistencias imaginarias para las dos últimas.
El campo complejo es igualmente importante en mecánica cuántica cuya
matemática subyacente utiliza espacios de Hilbert de dimensión infinita sobre C
(ℂ).
En la relatividad espacial y la relatividad general, algunas fórmulas para la métrica
del espacio tiempo son mucho más simples si tomamos el tiempo como una
variable imaginaria.
Representación gráfica de los números complejos
Los números complejos se representan en unos ejes coordenados en el plano,
que se llama Plano de Gauss.

Operación con los números complejos


Adición o Suma
Para sumar dos números complejos , hay que sumar la parte real a la parte real y
la parte imaginaria a la parte imaginaria.

Ejemplo:
(2 + 7 i ) + (3 – 4 i ) = (2 + 3) + (7 + (–4)) i

          = 5 + 3 i

14
Sustracción o Resta

Para restar dos números complejos, hay que restar la parte real de la parte real y
la parte imaginaria de la parte imaginaria.

Ejemplo:
(9 + 5 i ) – (4 + 7 i ) = (9 – 4) + (5 – 7) i

          = 5 – 2 i

Forma binómica de un número complejo

Un número complejo en forma binómica es a + bi.

El número a es la parte real del número complejo.


El número b es la parte imaginaria del número complejo.
Si b = 0 el número complejo se reduce a un número real, ya que a + 0i = a.
Si a = 0 el número complejo se reduce a bi, y se dice que es un número
imaginario puro.
El conjunto de los números complejos se designa por  .

Los números complejos a + bi y −a − bi se llaman opuestos.


Los números complejos z = a + bi y z = a − bi se llaman conjugados.
Dos números complejos son iguales cuando tienen la misma componente real
y la misma componente imaginaria.

Multiplicación

El producto de los números complejos se realiza aplicando la


propiedad distributiva del producto respecto de la suma y teniendo en cuenta
que i2 = −1.

(a + bi) · (c + di) = (ac − bd) + (ad + bc)i


( 5 + 2 i) · ( 2 − 3 i) =
=10 − 15i + 4i − 6 i2 = 10 − 11i + 6 = 16 − 11i

15
Número i
El número i es un número imaginario, que es un número complejo cuya parte real
es igual a cero. Un número imaginario puede describirse como el producto de
un número real por la unidad imaginaria i, donde la letra i denota la raíz cuadrada
de -1.

Potencia de i
La unidad imaginaria i es definida como la raíz cuadrada de –1. Así, i  2 = –1.

i  3 puede ser escrito como ( i  2 ) i , que es igual a (–1) i o simplemente – i .

i  4 puede ser escrito como ( i  2 )( i  2 ), que es igual a (–1)(–1) o 1.

i  5 puede ser escrito como ( i  4 ) i , que es igual a (1) i o i .

Por lo tanto, el ciclo se repite cada cuatro potencias, como se muestra en la tabla.

Potencias de 10

i  1 = i i  0 = 1

i  2 = –1 i  -1 = –i

i  3 = –i i  -2 = –1

i  4 = 1 i  -3 = i

i  5 = i i  -4 = 1

i  6 = –1 i  -5 = –i

i  7 = –i i  -6 = –1

i  8 = 1 i  -7 = i

i  9 = i i  -8 = 1

etc. etc.

16
División

Para dividir números complejos en forma binómica se multiplica


numerador y denominador por el conjugado del denominador y se
realizan las operaciones correspondientes.

Modulo y argumento de un número complejo

Dado un número complejo en su forma binómica z=a+biz=a+bi,

Se define el módulo de z como

Se define el argumento de zz como

Nota 1: la función arcotangente proporciona el ángulo entre -45º y 45º.

Nota 2: observad que, por ejemplo, la función arcotangente proporciona el mismo


ángulo para z=a−biz=a−bi y para w=−a+biw=−a+bi. Sin
embargo, z y w están en cuadrantes distintos, así que su argumento es distinto.
Para solucionar esto:

 Si el complejo está en el segundo cuadrante (a<0a<0, b>0b>0), hay


que sumar 180º al ángulo obtenido.
 Si el complejo está en el tercer cuadrante (a<0a<0, b<0b<0), hay
que restar 180º al ángulo obtenido.

Nota 3: si a=0a=0, el argumento es

17
 0° (0 radianes) si b=0b=0
 90° (π/2π/2 radianes) si b>0b>0
 270° (3π/23π/2 radianes) si b<0b<0

Además, se denomina argumento principal de zz, Arg(z)Arg(z), al argumento


de zz en el intervalo]−180∘,180∘]]−180∘,180∘] o, si es en radianes, ]−π,π]]−π,π].

18

También podría gustarte