Está en la página 1de 19

Guerra colombo-peruana

La guerra colombo-peruana (también denominada


conflicto de Leticia) se refiere al conflicto bélico entre
las Repúblicas de Colombia y del Perú ocurrido entre
Guerra colombo-peruana
los años de 1932 y 1933. El conflicto se llevó a cabo Conflicto limítrofe entre el Perú y Colombia
en la cuenca del río Putumayo en inmediaciones
fronterizas del municipio Puerto Leguizamo y la ciudad
de Leticia, ubicada en la entonces Comisaría
colombiana del Amazonas. Concluyó con la firma del
Protocolo de Río de Janeiro, mediante el cual se
ratificó el Tratado Salomón-Lozano de 1922.

Origen
La que hasta entonces era el único Virreinato del
Imperio español en Sudamérica. La definitiva creación
del Virreinato de Nueva Granada se dio en 1739 y en Territorio entre los ríos Putumayo y Caquetá que para
su jurisdicción se hallaba el territorio de Maynas, en la algunos sectores peruanos se había cedido a Colombia en el
selva amazónica, el cual se convertiría con el tiempo en Tratado Salomón-Lozano durante el gobierno de Augusto
el centro de la discordia entre el Perú y Colombia. La Leguía en 1933; al sureste se muestra el Trapecio
Real Cédula de 1802 ordenó que Maynas retornase a la Amazónico con el puerto Leticia en el río Amazonas. El mapa
jurisdicción del Virreinato del Perú; sin embargo, hasta
muestra también al noroeste el triángulo San Miguel-
ahora se discute la naturaleza de dicha disposición (si
Sucumbíos cedido como enclave por Colombia al Perú, pero
ordenaba una segregación político-territorial o solo se
no se cedieron las pretensiones colombianas entre los ríos
limitaba a la administración eclesiástica) y si llegó
Putumayo y Napo-Amazonas.
efectivamente a ser aplicado. Todo ello era de
fundamental importancia determinar, pues se impuso el
Fecha 1 de septiembre de 1932 -
consenso de que las líneas fronterizas de las nacientes
repúblicas hispanoamericanas debían seguir el 25 de mayo de 1933
principio del Uti possidetis de 1810, es decir, el estado Lugar Frontera entre Colombia y
en que se encontraban las jurisdicciones territoriales en Perú
dicho año, que fue cuando principió la revolución Río Putumayo y afluentes.
independentista. Resultado Statu quo ante bellum
Consecuencias Firma del Protocolo de Río
La Real Cédula de 1802 de Janeiro de 1934,
Soberanía Colombiana
sobre el Trapecio
Interpretación colombiana Amazónico

Un personaje español, Francisco Requena, vino a ser el Beligerantes


autor intelectual de un instrumento jurídico que iría a
formar parte fundamental de la cuestión limítrofe República de Colombia República Peruana
colombo-peruana. Miembro de la comisión
Figuras políticas
hispanoportuguesa de demarcación de fronteras en los
Enrique Olaya Luis Sánchez
Herrera Cerro † (hasta el 30 de
ríos Yavarí y Negro, permaneció más de 14 años en abril)
esos territorios, siendo designado a su regreso a España Óscar R.
como asesor del Consejo de Indias. Benavides

Habiendo conocido la labor cumplida por la Compañía Comandantes


de Jesús con los aborígenes de la región amazónica, y Alfredo Vásquez Óscar R.
las graves perturbaciones que allí produjo la expulsión Cobo Benavides
de la comunidad jesuita por Carlos III, propuso al Carlos Uribe Gaviria Manuel E.
Consejo establecer una sede episcopal en Maynas, Efraín Rojas Rodríguez
cuya jurisdicción cubría los territorios de Quijos y Jaén. Acevedo Antonio Beingolea
De allí resultó la promulgación, el 15 de julio de 1802, José Dolores Balarezo
de la Real Cédula que creó el obispado de Maynas, Solano Fernando
sufragáneo del Arzobispado de Lima.
Amadeo Rodríguez Sarmiento Ramírez
Vergara Tomás M. Pizarro
El virrey de Nueva Granada elevó ante el Rey el
denominado “Recurso de Súplica”. Lo propio hizo la Manuel Balcázar Héctor Mercado
Real Audiencia de Quito. Al no ser confirmada la Real Víctor Ramos
Cédula, como era de rigor ante dicho recurso para que Fuerzas en combate
entrara en vigencia, el obispado no llegó a tomar
1932 1932
forma, máxime si se tiene en cuenta que el Ilustrísimo
6200 Soldados 10 990 efectivos
Señor Sánchez Rangel, designado obispo de Maynas,
11 aviones 8955 soldados
solicitó al Rey suprimir dicho gobierno.
1755 marineros
El historiador Francisco Andrade Suescún, al referirse
4 aviones
a estos hechos, anota que en 1818, esto es, 16 años
después de haber sido promulgada la Real Cédula en 6 hidroaviones
referencia, se publicó bajo el virreinato del brigadier Bajas
Juan Sámano la "Guía de Forasteros del Virreinato de
97 (Fuente colombianas) 100 (Fuente peruanas)
la Nueva Granada", que incluyó a Jaén, Maynas y [¿cuál?] [¿cuál?]
muertos en muertos en
Quijos como provincias del dicho virreinato. Esta
combate o por combate o por
información oficial no se habría hecho pública, de no
existir la certeza de que dichas provincias pertenecían a enfermedades tropicales enfermedades
la jurisdicción territorial del Virreinato de la Nueva tropicales
Granada.

Pasando a la época contemporánea, el ya citado historiador Andrade Suescún informa que el poeta peruano
José Santos Chocano, en un folleto titulado El Escándalo de Leticia, que apareció después del conflicto de
1932, analiza la Cédula Real de 1802 para concluir que ella no estableció segregación territorial del
Virreinato de la Nueva Granada ni agregación al del Virreinato del Perú.

Nicolás Buitrago A., quien como embajador de Colombia ante el gobierno del Perú pactó con Alberto
Salomón, Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, el Tratado que lleva sus nombres, demuestra en un
profundo estudio que “La Cédula de 1802 no fue de segregación territorial” y agrega que “Las altas
autoridades civiles y militares del Perú, durante la Colonia, no consideraron la Real Cédula de 1802 como
título territorial”, en tanto el gobierno del Perú tan sólo en 1853 adujo que dicho instrumento determinara
límites entre los dos virreinatos.

El internacionalista Joaquín Caicedo Castilla, en su afamada Historia Diplomática, se ocupa también de la


Real Cédula de 1802 y presenta dos interesantes estudios, uno Examen jurídico, el otro el Proceso
Histórico, y demuestra la razón que ha asistido a las autoridades de la Gran Colombia, la Nueva Granada y
la Colombia actual, frente a las tesis del Perú y el Brasil.
En resumen, según la tesis colombiana, la Real Cédula de 1802 no tuvo carácter político o civil, sino que se
trató de una “simple providencia administrativa” de orden eclesiástico, destinada a mejorar el gobierno de
las misiones religiosas establecidas en Maynas, lo que, por lo demás, nunca se habría hecho efectiva. Ello
implicaría que Maynas nunca fue segregada territorialmente del Virreinato de Nueva Granada ni fue
incorporada al Virreinato del Perú.

Interpretación peruana

La tesis peruana sostiene que la Real Cédula de 1802 sí ordenaba la incorporación política de la
Comandancia de Maynas al Virreinato del Perú, según se desprende del texto mismo de la Cédula. También
sostiene que sí tuvo cumplimiento, pues hay constancia de que el virrey de Nueva Granada, Pedro
Mendinueta, al momento de entregar el mando a su sucesor, dejó claramente sentado en su memoria que la
Comandancia de Maynas se había segregado de su jurisdicción y agregado al Virreinato del Perú,
justificando dicha medida por su lejanía con la capital, Santa Fé de Bogotá. Se sabe también que el
Presidente de Quito, Barón de Carondelet, consultó al fiscal Iriarte sobre lo dispuesto por la Real Cédula;
dicho fiscal opinó que se guarde, cumple y ejecute la cédula, que se pasara a la Real Audiencia una copia
legalizada y se comunicara a los gobernadores de Maynas y Quijos. Siguiendo dicha opinión, el Barón de
Carondelet informó el 20 de febrero de 1803 al comandante general de Maynas sobre la orden de
incorporarse al Virreinato peruano.1 ​

Tampoco es cierto que recién en 1853 el Perú invocara la Real Cédula de 1802 para respaldar sus derecho
sobre Maynas. Ello ya se había dado antes, en 1842, durante las negociaciones entre el Perú y Ecuador (las
llamadas negociaciones León-Valdivieso), aunque todavía no se pudo mostrar el texto original de la cédula,
al hallarse extraviada en los archivos.2 ​Y el 3 de marzo de 1842, el diario El Comercio de Lima publicó el
texto de la Real Cédula de 1802, documento de cuya existencia algunos hasta la habían puesto en duda. Un
artículo adjunto explicaba los entretelones de la tensión peruana-ecuatoriana que se ventilaba por entonces.
Sobre los originales de la cédula, El Comercio mencionó que existía uno en el Tribunal Mayor de Cuentas,
tomo 5, página 139, que había sido dirigido al virrey Gabriel de Avilés, así como otro en el archivo del
convento de Ocopa, trasladado a Lima. Los archivos oficiales que se guardaban en el Palacio de Gobierno
de Lima, se habían perdido durante un incendio.3 ​

Colombia y el uti possidetis iure

La creación de la República de Colombia por Simón Bolívar


en Angostura, refrendada por el Congreso Constituyente en
1821, planteó para la nueva nación múltiples cuestiones en
medio de la guerra que constituía la más alta prioridad para el
Estado naciente. Entre tales materias, el establecimiento de
relaciones diplomáticas con las naciones iberoamericanas en
proceso de formación, revestía alta importancia dentro del
pensamiento geopolítico de Simón Bolívar. Surgió así la
conveniencia de establecer normas jurídicas que, de ser
aceptadas por los distintos gobiernos, facilitarían la celebración Territorios en disputa por Perú, Ecuador y
de acuerdos para arreglar diferendos que pudiesen presentarse Colombia desde principios del siglo xix
entre las partes. Las autoridades colombianas consideraron hasta mediados del siglo xx, origen de la
entonces, como lo habían hecho sus antecesoras en la Primera guerra entre el Ecuador y la Nueva
República, acoger el principio del Uti possidetis juris, por el Granada, la guerra entre Colombia y el
cual se aceptaban las fronteras fijadas por España entre sus Perú y el conflicto peruano-ecuatoriano.
posesiones americanas, y vigentes el año de 1810 cuando la mayoría de las naciones hispanoamericanas
iniciaron sus movimientos independentistas.

Gobernaba el Estado de Cundinamarca Jorge Tadeo Lozano, cuando arribó a Santa Fé en 1811, con
carácter de enviado de la Junta Suprema de Caracas, el canónigo José Cortés de Madariaga, natural de
Chile y uno de los principales protagonistas del movimiento del 19 de abril de 1810 en Caracas. Con dicho
personaje se firmó un tratado por el cual se aceptaba el principio del Uti possidetis juris, que por primera
vez convirtió esta teoría en doctrina dentro del continente americano.

Años después el Imperio del Brasil, trastrocando la esencia de este principio, adoptó el de Uti possidetis
facti, practicado por Portugal desde los días de Manuel el Afortunado y Pedro Álvarez Cabral. Se pasaba
así de la posesión jurídica a la ocupación de hecho, lo que convenía a los intereses expansivos del Brasil. El
gobierno de Colombia designó embajadores ante el de México a don Miguel Santamaría y ante los de Perú,
Chile y Argentina a Joaquín Mosquera, quienes adelantaron positiva labor. Al respecto señala el historiador
Germán Cavelier: «El genio internacional de Bolívar, Santander y Gual, no reside en haber obtenido el
reconocimiento de Colombia por las grandes potencias, sino en haber sido los creadores de alianzas
americanas alrededor de Colombia, ejemplo de acción internacional único en la historia de América». En
Lima, Joaquín Mosquera firmó con Bernardo Monteagudo, Secretario de Relaciones Exteriores del Perú,
un Tratado de Unión Perpetua. La cuestión de límites territoriales se aplazó, pero quedó reconocido el
principio del Uti possidetis juris de 1810.

Las provincias de Quijos, Jaén y Maynas

Reclamos colombianos

El gobierno del Perú convocó a elecciones en 1822, e incluyó como territorios de su jurisdicción las
provincias de Quijos, Jaén y Maynas, pero que habían formado parte del Virreinato de la Nueva Granada
desde su creación. Joaquín Mosquera, como representante de la Gran Colombia, reclamó y fue escuchado,
por lo cual dichas provincias fueron excluidas de los comicios peruanos. Este es un antecedente importante
por cuanto, años después, en 1826, se repitió la citación a elecciones en las tres provincias por el gobierno
del Perú. Correspondió entonces presentar protesta formal por este hecho a Cristóbal Armero, ministro de
Gran Colombia en el Perú, en medio de serias tensiones provocadas por la rebelión de la Tercera División
colombiana en Lima, que había quedado allí después de la victoria de Ayacucho.

Fundamentos de la posesión peruana

Quijos, Jaén y Maynas, que conformaban el límite norte de la República peruana, juraron la independencia
del Perú en 1821, enviaron sus representantes al Congreso de Lima y recibieron autoridades peruanas.4 ​La
posesión del Perú sobre esas provincias se sustentaba en el principio de la libre determinación de los
pueblos.

Cabe destacar que cuando Bolívar gobernó como Dictador del Perú entre 1823 y 1826, nunca planteó
reclamos territoriales en beneficio de la Gran Colombia. Es más, como lo ha hecho notar el distinguido
internacionalista Víctor Andrés Belaúnde en su libro La constitución inicial del Perú, Bolívar «se opuso a
que Jaén pasara a la Gran Colombia depositando en sus Ayuntamientos la decisión definitiva; agregó los
territorios de Jaén y Maynas a la Comandancia Militar de Cajamarca; anexó Maynas al distrito judicial de
Trujillo y no impidió que el Consejo que lo sustituyó en el gobierno y que seguía sus instrucciones,
realizara elecciones en Jaén y Maynas».5 ​
Simón Bolívar solo empezaría a reclamar Jaén y Maynas tras perder su influencia en el Perú en 1827. En
ese año fueron expulsadas las tropas colombianas de suelo peruano y se abolió la Constitución Vitalicia,
que el Libertador había impuesto al Perú. Al año siguiente, tropas peruanas invadieron Bolivia y pusieron
también fin a la influencia bolivariana en dicho país. Fue entonces cuando la ira de Simón Bolívar se desató
sobre el Perú, al punto de declarar la guerra contra este país, la llamada guerra grancolombo-peruana (1828-
1829). Los reclamos territoriales de Bolívar hacia el Perú no fueron más que una excusa, como se
desprende de la correspondencia del mismo Bolívar con Francisco de Paula Santander el 3 de agosto de
1822; en ella, el Libertador reconocía que tanto Jaén como Maynas pertenecían legítimamente al Perú.6 ​

Tratado de Guayaquil (Larrea-Gual) de 1829

Tras el fin de la guerra grancolombo-peruana, el 22 Suscriptores del Tratado de Guayaquil


de septiembre de 1829 se firmó entre ambas naciones
el Tratado Larrea-Gual o Tratado de Guayaquil. Este
tratado fue de "paz y amistad", más no de "límites",
pues no trazó una línea de fronteras, sino solamente
mencionó a las antiguas fronteras virreinales como
referente básico para la delimitación definitiva, que
ambas partes debían realizar, aunque aplicando las
modificaciones que consideraran pertinentes.
Estableció además el procedimiento que se emplearía
para dicha delimitación, la cual debía estar en manos José de Larrea y Pedro Gual
Loredo Escandón
de una Comisión de dos personas por cada República
(Perú) (Gran Colombia)
para que recorrieran, rectificaran y fijasen la línea
divisoria.7 8​ ​ Esto último no se pudo cumplir ya que
la Gran Colombia se disolvió poco después y dio
origen a tres estados: Ecuador, República de Nueva Granada (actual Colombia) y Venezuela. A partir de
entonces y hasta fines del siglo xix, no hubo ningún avance en la definición de la frontera peruano-
colombiana. Tampoco en lo que respecta a la frontera entre Ecuador y Perú.

Las conferencias tripartitas de 1894

En la última década del siglo xix, renació el interés de Colombia por delimitar su frontera sur, pues se
alarmó ante las negociaciones efectuadas entre el Perú y Ecuador, que habían dado origen a la convención
de arbitraje ante el Rey de España en 1887 y al frustrado Tratado Herrera-García de 1890. Es también
indudable que el auge de la explotación cauchera en la zona amazónica en disputa movilizara este interés en
definir de una vez las fronteras. Colombia pidió ser admitida en las negociaciones peruano-ecuatorianas y
fue así como nació la convención tripartita, que se reunió en Lima el 11 de octubre de 1894. Los
representantes de las tres naciones firmaron un Convenio Tripartito el 15 de diciembre de 1894, por el
cual Colombia se adhería a la convención de arbitraje ante el Rey de España, firmada entre Perú y Ecuador
en 1887. Los gobiernos de Colombia y Perú aceptaron este Convenio, pero el congreso ecuatoriano no lo
aprobó y entonces hubo necesidad de continuar los arreglos directos y separados.9 ​

Antecedentes
Los esfuerzos diplomáticos para fijar una frontera definitiva entre Perú y Colombia, realizados desde los
inicios republicanos hasta comienzos del siglo xx, resultaron estériles. El hecho se complicaba porque el
problema era tripartito, debido a las pretensiones del Ecuador sobre territorios en la margen septentrional del
Amazonas, dominados tradicionalmente por el Perú. De hecho existía una suerte de frontera de facto entre
el Perú y Colombia que se movía entre el río Putumayo y el río Caquetá. El historiador colombiano Alberto
Donadio así lo ha reconocido:

"A finales de la primera década del siglo xx, los peruanos eran soberanos de hecho en toda la
franja situada entre el río Caquetá y el río Putumayo. La pretensión colombiana podía estar
fundada en justos títulos, pero no pasaba de ser una ilusión ante el avance real de los
peruanos".10 ​

Según los colombianos, la presencia peruana en esa zona era una dominación de facto, mientras que ellos
contaban con justos títulos coloniales (de jure). Mediaba la peculiar circunstancia de que el Brasil jamás
había querido acogerse al principio del Uti possidetis juris de 1810 (mantener las divisiones administrativas
españolas tal como estaban en ese año), sino que invocaba el principio del Uti possidetis facti (como estaba
la ocupación de hecho en el momento de la delimitación), que le resultaba más favorable, gracias a su
mayor capacidad de expansión frente a países como Colombia, Perú, Bolivia, Paraguay, etc., que mal
podían emular con su gigantesco vecino. La mentalidad que hacía de la ocupación un título al territorio se
había generalizado de tal modo en la región amazónica, que el Perú, que por años había sido una potencia
militar frente a Colombia, no dejaba de lado sus intenciones de hacerse de estos territorios.11 ​

Explotación cauchera en el territorio en disputa


Véase también: Genocidio del Putumayo

A principios del siglo xx, mientras Colombia sufría la Guerra de los Mil
Días, la explotación del caucho se encontraba en pleno auge y algunas
empresas como la Casa Arana, iniciada en 1901 bajo el mando del
comerciante cauchero peruano Julio César Arana, era poseedora de
amplios territorios caucheros desde el Amazonas hasta el actual territorio
colombiano. Sus enormes éxitos comerciales lo empujaron a crear una
empresa con el nombre de Peruvian Amazon Rubber Company, con
participación de capitales británicos y con sede en Londres.12 13 ​ ​
Benjamín Saldaña Roca presentó una denuncia penal en Iquitos contra los
empleados de la empresa de Arana, acusándolos de cometer crímenes
contra los indígenas del Putumayo, tales como violaciones, torturas,
mutilaciones y asesinatos.12 ​ Sin embargo, con el pretexto de que, debido
al modus vivendi pactado el año anterior, las autoridades peruanas no
Julio C. Arana, empresario
tenían autoridad sobre la zona comprendida entre el Putumayo y el
cauchero peruano, con
Caquetá, la denuncia se archivó.14 ​ No obstante, la prensa mundial intereses en la zona del
publicó los crímenes contra los indígenas, cometidos en esa zona tanto por Putumayo.
peruanos como por colombianos.15 ​Como estos hechos fueron realizados
por empleados de una empresa de capitales británicos, el Reino Unido
envió a Sir Roger Casement, cónsul británico en Manaus, a investigarlos. El informe de Casement fue
presentado a inicios de 1911, y en él describió las prácticas de la casa Arana. El reclutamiento de nativos a
manos de los peruanos y colombianos, la esclavitud, la explotación sexual de las mujeres y la muerte de
miles de indígenas amazónicos.16 ​ El escritor colombiano José Eustasio Rivera en su libro La Vorágine
describió los crímenes y aberraciones ocurridas en la Casa Arana.

Los modus vivendi entre 1904 y 1912


Colombia buscó nuevamente negociar con el Perú y
Ecuador, por separado. Acababa aquel país de salir de
la Guerra de los Mil Días y de sufrir un rudo golpe con
la escisión de Panamá, por lo que se comprende su
interés en llevar adelante una demarcación limítrofe
con sus vecinos del sur.17 ​

A partir de 1904, se presentaron los acuerdos


denominados modus vivendi, los cuales se extendieron
durante ocho años más. Dichos acuerdos resultaron ser
nefastos para Colombia, ya que los peruanos, a pesar
de la vigencia de estos acuerdos, continuaron El modus vivendi entre Colombia y Perú sobre el
ocupando la región que pretendían y explotando el Putumayo, conforme a lo acordado en los
caucho, mientras que los colombianos no obtuvieron Tratados Velarde-Calderón-Tanco.
ningún beneficio de dicha zona.18 ​

Según Carlos Valverde, escritor y diputado peruano por la provincia del Huallaga, el anhelo de los peruanos
de que su límite con Colombia fuera el Caquetá, no les daba derechos sobre este territorio, por esta razón,
en ningún modus vivendi se señaló como límite entre Colombia y Perú el río Caquetá:

[...] Nuestra pretensión máxima sobre el Caquetá ha constituido siempre, tan solo un anhelo
romántico, pues todos nuestros anteriores gobiernos que pactaron protocolos de "modus
vivendi" para fijar una línea fronteriza provisional, nunca tomaron la línea del río Caquetá,
cuando negociaban con Colombia. Todos los protocolos que se han suscrito, han señalado, en
forma casi invariable, al río Putumayo como línea de frontera, habiendo llegado hasta el caso
de admitir el río Napo, como límite de la soberanía peruana por el norte.19 ​

El 6 de mayo de 1904 se firmó en Lima el Protocolo Pardo-Tanco Argáez, entre el canciller peruano José
Pardo y Barreda y el ministro plenipotenciario colombiano en el Perú Luis Tanco Argáez, sometiendo al
arbitraje del Rey de España la cuestión limítrofe.20 ​ Según este acuerdo, se establecería una zona neutral
comprendida entre los ríos Putumayo y Napo, y Colombia ejercería dominio hasta el primer río y el Perú
ejercería su dominio hasta el segundo.18 ​

En 1905 el Perú envió una delegación a Bogotá, encabezada por Hernán Velarde. El 12 de septiembre de
ese año se firmaron los Tratados Velarde-Calderón-Tanco, entre el plenipotenciario peruano Hernán
Velarde, el canciller colombiano Clímaco Calderón y el ministro plenipotenciario colombiano en el Perú
Luis Tanco Argáez, por los cuales se entregaba el pleito de límites al arbitraje del sumo pontífice y se
establecía un statu quo y un modus vivendi en la región materia de disputa.21 ​ En esta ocasión, ambos
países acordaron que su límite provisional sería el río Putumayo.18 ​ El Congreso colombiano aprobó los
Tratados, pero en el peruano su aprobación se fue dilatando, se dice que por presión de intereses
relacionados con la poderosa Casa Arana, que dominaba el comercio del caucho en la zona.21 ​

A la espera de la aprobación de los Tratados de 1905, el 6 de julio de 1906 se firmó en Lima el Convenio
Prado-Valverde Tanco, entre el canciller peruano Javier Prado y Ugarteche, el plenipotenciario peruano
Hernán Velarde y el ministro plenipotenciario colombiano en el Perú Luis Tanco Argáez.13 ​ En este
acuerdo Colombia y Perú renunciaron a la línea del Putumayo. Por esta razón, ambos gobiernos retiraron de
esa zona sus respectivas guarniciones militares, así como todas las autoridades civiles y aduaneras.18 ​

En octubre de 1907, Colombia declaró intempestivamente terminado el modus vivendi de 1906 y anunció
que volvería a ejercer jurisdicción sobre el Putumayo. Como consecuencia de ello, se produjeron en 1908
una serie de incidentes armados entre peruanos y colombianos en la zona.13 ​
En 1910 fue propuesto el Convenio Calderón-Tezanos Pinto, entre el canciller colombiano Clímaco
Calderón y el ministro plenipotenciario peruano Ernesto de Tezanos Pinto, pero no fue aceptado.18 ​

En 1911 la controversia tomaría carácter violento, al producirse el llamado conflicto de La Pedrera.

Conflicto de La Pedrera

En una campaña de colonización hacia el Caquetá, la cual tenía por


objetivo impedir que las tropas peruanas siguieran avanzado al territorio
colombiano, el gobierno colombiano envió al General J. Isaías Gamboa a
La Pedrera, en donde se encontraba instalada la aduana colombiana, con
el General Gabriel Valencia como único refuerzo, sin contar con los
recursos ni hombres suficientes para llevar a cabo su labor.22 23
​ ​ La tropa
colombiana ya establecida en La Pedrera creó un campamento
permanente, con una trocha de 6 kilómetros, un terreno de 3000 metros
cuadrados para cultivos y un conjunto de trincheras. La mayoría de los
soldados colombianos se enfermaron de paludismo, fiebre amarilla o
leishmaniasis.24 ​

El 10 de julio de 1911 se llevó a cabo un enfrentamiento entre Óscar R. Benavides, militar


colombianos y peruanos, el cual se desató cuando las tropas peruanas peruano que venció a las
iniciaron la invasión del territorio colombiano que estaba a cargo del fuerzas colombianas en La
General Gamboa. Ese día arribaron cuatro cañoneras peruanas a La Pedrera.
Pedrera, con aproximadamente con 500 hombres, mientras el General
Gamboa tenía a su cargo tan solo 63. El Comandante Óscar R.
Benavides, quien estaba a cargo de las tropas peruanas, le mandó un comunicado pidiéndole abandonar la
parte derecha del río Caquetá, a lo cual el General Gamboa respondió argumentando que a Colombia le
pertenecía esa parte y que no la abandonarían. Agregó que en ese lugar estaba ubicada la aduana
colombiana y que solo obedecían órdenes del gobierno colombiano.

Haciendo caso omiso de la petición presentada por el Comandante Benavides, el General Gamboa planeó
la defensa con los pocos hombres que le quedaban. Esta consistía en establecer tres anillos de seguridad: en
el primero puso a los hombres más sanos, luego a los que se encontraban en cuidados intermedios y por
último a los moribundos. Esta estrategia funcionó los dos primeros días del enfrentamiento, logrando
mantener a su batallón indemne, no obstante, era consciente y realista de la situación. Enfermo como se
encontraba en esos días, ordenó la retirada,22 ​ refugiándose con los pocos supervivientes en una localidad
brasileña.25 ​

Ignorando los sucesos de La Pedrera, el 19 de julio de 1911 representantes de ambos gobiernos firmaron en
Bogotá el Convenio Tezanos Pinto-Olaya Herrera, llamado así por ser sus firmantes el ministro
plenipotenciario peruano Ernesto de Tezanos Pinto y el canciller colombiano Enrique Olaya Herrera, por el
cual el Perú se comprometió a desviar hasta el Putumayo sus guarniciones, después de haber posesionado y
admitido a Colombia en su soberanía sobre el Caquetá, dándole la administración de las aduanas y
consintiendo en el establecimiento de una guarnición.26 27
​ ​
El asalto de La Pedrera confirmó no sólo la superioridad local que poseía Perú en la zona, sino la
organizada marina de guerra, que tenía por objetivo cuidar y salvaguardar los puertos peruanos y la defensa
de la parte del Amazonas que el Perú reclamaba para sí.28 ​

El Tratado Salomón-Lozano

El 24 de marzo de 1922 fue suscrito entre el Perú y Colombia el


Tratado Salomón-Lozano, por el cual el Perú reconocía la soberanía
de Colombia sobre los territorios comprendidos entre los ríos
Caquetá y Putumayo; asimismo, le cedía el llamado Trapecio
Amazónico, con poblados como Leticia, a orillas del río Amazonas,
donde vivían miles de peruanos. Colombia ganaba además el
acceso al río Amazonas (que hasta entonces solo lo habían
compartido Brasil y Perú). Perú recibió en compensación el llamado
Triángulo San Miguel-Sucumbíos, territorio que Ecuador había Firma de la entrega de Leticia y
demás territorios canjeados durante
cedido a Colombia por el tratado de 1916.29 ​En la práctica, el Perú
el Tratado Salomón-Lozano.
nunca llegó a poseer Sucumbíos, por ser inaccesible;
posteriormente, este territorio volvería a poder de Ecuador por el
Protocolo de Río de Janeiro de 1942.

En el Perú, el Tratado con Colombia fue mantenido en secreto durante más de cinco años, hasta el 20 de
diciembre de 1927, fecha en que fue aprobado sorpresivamente por el Congreso Peruano, mediante
Resolución Legislativa N.º 5940, ante una orden terminante del presidente Augusto B. Leguía. Tres meses
después, en marzo de 1928, se produjo en Bogotá en canje de ratificaciones. Y finalmente, el tratado se
consumó con la entrega física de los territorios, el 17 de agosto de 1930. Pocos días después, se produjo la
caída de Leguía.30 ​ A partir de entonces, hubo roces entre peruanos y colombianos en la zona. Los
peruanos sufrieron de hostilidad de parte de los nuevos ocupantes.31 ​

La intención de Leguía al suscribir este Tratado fue la de ganar para el Perú un aliado, en momentos en que
el Perú se hallaba abrumado por la cuestión de Tacna y Arica con Chile y las pretensiones amazónicas del
Ecuador. Efectivamente, una consecuencia del tratado de 1922 fue que Colombia apoyara al Perú en el
litigio peruano-ecuatoriano y que Ecuador rompiera sus relaciones con Colombia.32 ​ Sin embargo, en el
Perú se sigue reprochando a Leguía por la firma de este Tratado, considerado excesivamente entreguista.

El incidente de Leticia

Tropas peruanas en izando la


bandera peruana en Leticia
Manifestantes peruanos protestando por
la cesión del puerto de Leticia a Colombia.
Leticia es una ciudad que fue fundada por el capitán peruano
Benigno Bustamante el 25 de abril de 1867 y que fue
entregada, por el presidente Augusto B. Leguía, a Colombia como uno de los resultados del Tratado
Salomón-Lozano de 1922.33 ​
El 1 de septiembre de 1932 un grupo de 48 ciudadanos peruanos de Loreto, al mando del ingeniero y
músico Óscar Ordóñez de la Haza y del alférez del Ejército Peruano (r) Juan Francisco La Rosa Guevara,
irrumpieron en Leticia para reclamarla como peruana, capturando a las autoridades y a la guarnición
colombianas allí destacadas, de 18 Policías comandados por el coronel Luis Acevedo y que tenían como
segundo jefe al mayor Jorge Pinzón. La policía colombiana fue desarmada y, junto a las autoridades de ese
país, conminadas a abandonar Leticia con dirección el Brasil.34 ​

Ambos gobiernos, el peruano y el colombiano, se vieron sorprendidos por esta noticia y se hicieron patentes
las dos posiciones encontradas. Para el gobierno de Colombia se trataba de un caso de policía, de un
problema estrictamente doméstico, como era la toma por unos particulares de una población colombiana.
Mientras que el presidente peruano Luis Miguel Sánchez Cerro creyó inicialmente que se trataba de un
complot de sus enemigos políticos, -según sus propias palabras, una perturbación provocada por los
comunistas35 ​- y empezó a buscar una solución conciliatoria; sin embargo, la presión de la opinión pública
peruana le haría variar radicalmente su posición.

Finalmente, el presidente peruano decidió apoyar a los ciudadanos peruanos que en un arranque de
patriotismo habían recuperado Leticia. Desde un punto de vista de política interna era lo más aconsejable,
ya que de haber recurrido a medidas de represión y fuerza para obligar a sus conciudadanos a respetar el
Tratado de 1922, se habría ganado la animadversión popular, especialmente de la población del
departamento de Loreto.36 ​ El asunto, visto inicialmente como un incidente interno, se convirtió así en una
cuestión internacional, que el propio Sánchez Cerro calificaba como la expresión de “incontenibles
aspiraciones” de la nacionalidad peruana, herida por el Tratado de 1922.

Se ha dicho también que detrás de este incidente hubo intereses económicos en torno a la supuesta
existencia de una gran bolsa de petróleo; aparte, los colonizadores peruanos habrían tenido intereses en los
cultivos del árbol de látex, de donde se extrae el caucho, muy codiciado por ese entonces por su elevado
precio.

Aparte de ello, por el lado peruano se alegó el incumplimiento por parte de Colombia del Artículo 8 del
Tratado Salomón-Lozano de 1922, por la acción sistemática y continuada de las autoridades colombianas,
según las autoridades peruanas, de dificultar la navegación y el comercio, especialmente en el río Amazonas
y en el río Putumayo, que afectó profundamente la vida económica de esa parte de la región amazónica
peruana, todo lo cual aumentó en el elemento peruano la oposición a dicho Tratado.

La guerra

Inicio de las acciones militares

Afrontar los costos de la guerra en los países involucrados en el conflicto era imperativo, y principalmente
para Colombia había limitaciones financieras. Las fuerzas armadas de ambos países, especialmente las
colombianas, no contaban con el material de guerra básico y adecuado para hacer una presencia efectiva en
los territorios selváticos, dotarlas de esos medios era pues un gran reto para ambos países y por supuesto
para sus dirigentes. Colombia sextuplicó el presupuesto para la fuerza pública, pasando del 0.5 % al 3 % de
su producto interno bruto (PIB).37 ​

Por parte de Colombia, a la ausencia de vías terrestres se sumaba la virtual inexistencia de una marina de
guerra y la gran distancia entre el trapecio y los puertos del Pacífico y el mar Caribe. Así, en 90 días, se
organizó una fuerza militar con escuadrones de la Aviación del Ejército tripulados por aviadores
colombianos y alemanes (Raimunf Behrend, Fritz Tessen von Heydebreck, Hermann Ernst von Oertzen,
Ludwig Graf Schaesberg, Gottlob-Fritz von Donop, Bodo von Kaull, Adolf Edler von Graeve, Georg
Theodor Meyer.Schaefer, Paul Mutter, Hans Himpe, Heinz Kutscha,etc. ) pilotos de la SCADTA y
comandados por el coronel Herbert
Boy, tripulando aviones nuevos de
fabricación norteamericana que
fueron entregados a Colombia,
además de los viejos aviones
comerciales de fabricación alemana
anteriormente operados y cedidos
por la SCADTA a la Aviación del
Ejército (un Dornier Wal, un
Junkers W-33 y dos Junkers F-13),
los cuales fueron acondicionados
para portar armamento. También se
consiguió en Alemania algunos
aviones civiles que tuvieron que ser
también acondicionados para las
Enrique Olaya Herrera, presidente Luis Sánchez Cerro, presidente
operaciones militares.
colombiano. peruano cuando estalló la
guerra.
El general colombiano Alfredo
Vázquez Cobo, luego de organizar
una flotilla fluvial de barcos viejos que adquirió Colombia en Europa a
raíz de los sucesos de Leticia, arribó a finales de diciembre de 1932 a la desembocadura del Amazonas; no
obstante, el presidente colombiano Enrique Olaya Herrera no autorizó la reconquista de Leticia empleando
la flotilla naval porque en el puerto había más tropas peruanas que en Tarapacá y porque, a diferencia del
río Putumayo, en el río Amazonas solamente una ribera era colombiana, y la otra, brasileña.

Por el lado peruano el Cuerpo de Aviación del Perú contaba con una aviación suficiente para hacer frente a
las adquisiciones colombianas y, además, la Marina de Guerra del Perú era superior a la armada
colombiana; sin embargo se generaron abundantes pedidos de material a Estados Unidos y Europa, que
demoraría en llegar al país, impidiendo su uso en las operaciones. Se establecieron rutas para trasladar los
aviones desde Ancón y Las Palmas hasta el campo de operaciones (El Gran Salto); el 21 de febrero de
1933, durante uno de estos traslados, la escuadrilla formada por 3 hidroaviones sufre un contratiempo y
posterior accidente, falleciendo el aviador arequipeño Alfredo Rodríguez Ballón. Los heridos y 2
hidroaviones tuvieron que ser rescatados del Pongo de Manseriche.

Operaciones efectivas

Llegada de la Expedición Amazonas a Belem do Pará, Brasil

El 24 de diciembre de 1932 llega a Belem do Pará (Brasil), la


Expedición Amazonas de la Armada de Colombia, embarcando al
Destacamento Amazonas del ejército, y preparándose para
remontar el Río Putumayo rumbo a Tarapacá, que se encontraba en
manos de las fuerzas peruanas, con el fin de obtener el control sobre
esos territorios.

Flota colombiana durante la guerra


colombo-peruana. De izquierda a
Combate de El Encanto
derecha: los buques Boyacá,
El 20 de enero de 1933, en la guarnición de El Encanto, tres
Córdoba, Pichincha y Mosquera.
soldados colombianos cruzan el río Putumayo para hacer un
reconocimiento en el lado peruano, cayendo muerto uno de los
soldados colombianos y otro más herido. Cuando los dos sobrevivientes regresan a su guarnición reportan
haber dejado a tres soldados peruanos muertos. El soldado herido, de nombre Cándido Leguizamo, moriría
posteriormente por sus heridas en Bogotá.

Combate de Tarapacá

El 13 de febrero la flota colombiana se encontraba en aguas


de la línea Apoporis-Tabatinga, en el sitio denominado
Cardozo, cerca a Tarapacá, con cerca de 700 soldados. Al
mediodía una escuadrilla peruana de observación voló sobre
el río Putumayo, reconociendo algunas unidades de la flotilla
colombiana anclada en Cardozo, a pesar de que se había
dispuesto un adecuado mimetismo de los buques; al
atardecer, 7 aviones de combate de la Aviación Militar
Colombiana acuatizaron cerca a los buques, mientras que un
grupo de aviones de transporte con combustible, repuestos, Artillería colombiana en la zona de conflicto.
munición y personal médico arribó a La Pedrera.

El 14 de febrero de 1933 Vásquez Cobo envió un ultimátum a los peruanos que ocupaban Tarapacá, puerto
sobre el río Putumayo, ante lo cual Díaz Rojas manifestó que lo consultaría con el mando militar superior.
Ese mismo día, poco después, aparecieron 3 aviones peruanos de ataque (del tipo Vought O2U Corsair) y
sin escolta de aviones de caza (debido a que el día anterior el reconocimiento aéreo no detectó los aviones
colombianos junto a la flotilla), comandados por el teniente Baltazar Montoya, e intentaron bombardear al
barco colombiano MC Córdoba, impactándole con una bomba la cual no estalló; pero luego se lanzaron en
retirada al ser interceptados por tres aviones de caza colombianos (tipo Curtiss Hawk-II). Durante la
persecución aérea, el alférez Francisco Secada Vignetta decide enfrentar a los cazas colombianos, para darle
a las otras 2 unidades peruanas el tiempo suficiente para abandonar la zona. Algunas fuentes indican que
uno de los aviones peruanos lanzaron sus bombas a la selva sin presentar combate, otras aseguran que uno
de los aviones peruanos se quedó cubriendo la retirada de los demás y que incluso logró derribar un caza
colombiano. A las 14 horas del mismo día, una escuadrilla aérea colombiana conformada por 3 cazas y 4
bombarderos (un Junkers K-43, dos Dornier Wall y un Junkers F-13), lanzaron 12 bombas pesadas y 47
livianas sobre las instalaciones peruanas en Tarapacá.

El 15 de febrero de 1933 las tropas colombianas atacan nuevamente a la guarnición peruana de Tarapacá,
por medio de un bombardeo aéreo y un posterior asalto anfibio. Ante la imposibilidad de seguir luchando,
las tropas peruanas se retiraron del lugar. Al parecer, no tuvieron una sola baja en el ataque colombiano,
pero dejaron abandonados dos cañones Krupp de 75 mm , algunas pequeñas instalaciones de defensa y
algunas cajas de municiones. Díaz Rojas con 56 hombres, muchos enfermos, se internaron en la selva y tras
de una penosa marcha de 10 días llegaron a un centro poblado. Los otros 36 hombres de la guarnición de
Tarapacá, al mando del subteniente Antonio Cavero Mariátegui se embarcaron en la lancha Estefita, la que
tuvo que burlar a la escuadra colombiana para llegar a puerto seguro. el resultado final de este combate
afianzo al ejército colombiano con la posesión de dicho puerto y el general Alfredo Vásquez Cobo deja allí
apostado un destacamento de 300 hombres.

Ese mismo día Colombia rompió relaciones diplomáticas con el Perú: fue expulsado de Colombia el doctor
Enrique Carrillo, ministro plenipotenciario del Perú, y escoltado hasta Buenaventura, como consecuencia
del ataque aéreo a la flotilla colombiana del día anterior.

El 16 de febrero cinco aviones peruanos procedentes de su base aérea de Yaguas intentaron bombardear al
cañonero MC Barranquilla, que había zarpado en misión de exploración, pero al aparecer en el horizonte
los cazas colombianos, los aviones peruanos emprendieron la retirada sin presentar combate.
El sábado 18 de febrero de 1933 se realiza una manifestación de protesta, por parte de ciudadanos
peruanos, delante de la residencia del embajador de Colombia en el distrito de Barranco; provocando un
disturbio y el saqueo de la casa del embajador.

Ataque en isla Chavaco

El 18 de febrero la aviación peruana atacó la isla de Chavaco en frente de Güepí y ocupada por 30 soldados
colombianos al mando del capitán Ángel María Diago. Uno de los aviones peruanos fue derribado,
cayendo en llamas al río Putumayo.

Accidentes aéreos del CAP

El 21 de febrero una aeronave Corsair del CAP pilotada por el Mayor A. Chávez Fonseca, tiene problemas
en el motor sobre Paita y se estrella con resultados fatales. Al día siguiente uno de los tres nuevos aviones
Douglas O-38P, enviados desde Ancón hacia el frente de combate; se perdió cuando el piloto de este avión,
el Subteniente Rodríguez, aterrizó forzosamente su avión en el río Putumayo en el sector de La Tagua. Los
tripulantes escaparon ilesos al accidente, pero abandonaron su aeronave (la que sería posteriormente
capturada por las fuerzas colombianas, reparada y exhibida como trofeo de guerra hasta su devolución al
gobierno peruano en 1934). Los O-38P sobrevivientes junto a los Corsair tuvieron éxito en localizar a la
lancha colombiana Estelita, pero sus bombas no pudieron hacer blanco, debido a la exagerada altitud a la
que lanzaron sus bombas, con más de 1500 m de altura sobre el terreno.

Combate de Puerto Hilario

El 13 de marzo las fuerzas colombianas, con el fin de doblegar


a la guarnición peruana de puerto Arturo, moviliza a la
cañonera Pichincha con las lanchas blindadas Magdalena y
Margarita al mando del General Efraín Rojas, empiezan el
desembarco de 180 hombres del batallón Juanambú,
intentando ocupar el puesto de vigilancia de Puerto Hilario
sobre el río Cotuhé (cerca de Buenos Aires entre Cerro
Tarapacá y Leticia). Fueron obligadas a reembarcarse en sus
lanchas al tropel por la férrea defensa terrestre y el ataque de
dos escuadrillas (6 aeronaves) de la aviación peruana que Destacamento colombiano en el conflicto
causó bajas sobre la cubierta de la Pichincha. El subteniente de 1932.
EP Antonio Cavero Mariátegui capturó un pabellón
colombiano. Esta victoria peruana hace fracasar el intento
colombiano de amagar Leticia por su retaguardia.38 ​

Combate de Buenos Aires

El día 17 de marzo el general colombiano Efraín Rojas, con el buque MC Pichincha y una sección de
infantería del Destacamento Amazonas, atacó un puesto peruano en un caserío ubicado a tres horas del sitio
denominado Buenos Aires, sobre el río Cotuhé, obligando al repliegue de 50 soldados peruanos.

A las 17:00, entre seis y ocho aviones peruanos (O-38P y Corsairs) bombardearon la posición tomada por
los colombianos, dejando un soldado colombiano muerto y seis más heridos debido al impacto de una de las
bombas en el cañonero MC Pichincha, pero que no perforó su blindaje, y la captura por parte de las fuerzas
del Perú del guía colombiano José María Hernández, al que fusilaron en Iquitos días después; al mismo
tiempo uno de los aviones peruanos fue derribado. Al no tener certeza de recibir apoyo aéreo y ante la
posibilidad de una contraofensiva, la flotilla colombiana se retira del área esa misma noche.

Combate de Güepí

El 26 de marzo de 1933 el ejército de Colombia atacó, durante ocho


horas, a la guarnición peruana acantonada en Güepí39 ​ compuesta
de alrededor de 200 soldados, empezando con fuego de la artillería
de montaña desde la isla Chavaco, artillería de los cañoneros MC
Cartagena y MC Santa Marta de la Fuerza de Expedición
Amazonas, y bombardeo con la escuadrilla de la fuerza aérea,
conformada por once aviones, al destacamento peruano. Luego se
realizó un ataque anfibio de infantería del "Destacamento Tropas colombianas en combate en
Putumayo" con cerca de 1000 soldados desde el norte (cruzando el Puerto Ospina, en el alto Putumayo.
río Putumayo), el este y el oeste. Las fuerzas peruanas resistieron
durante las ocho horas, cediendo lentamente terreno, hasta que al
verse flanqueadas y casi rodeadas, quedando como única vía de abastecimiento la estrecha trocha hacia
Pantoja, se retiraron desordenadamente por esa misma vía, abandonando cierta cantidad de pertrechos;
debido a que la guarnición de Güepí estaba bien defendida con trincheras, las bajas peruanas fueron escasas
a pesar del intenso bombardeo previo al desembarque colombiano; al mismo tiempo las aeronaves peruanas
se retiraron hacia Pantoja, abandonando algunos aparatos ya inutilizados.

Algunos pelotones colombianos intentaron seguir a los peruanos en retirada pero al caer la noche y al no
conocer este territorio se canceló la persecución. El saldo del día fue 16 militares colombianos muertos y 13
heridos, más 2 aviones con ligeras averías causadas por las defensas peruanas; del lado peruano 27 muertos,
12 heridos y 13 prisioneros. En los siguientes días el número de prisioneros aumentarían en 6, así como la
permanencia de las tropas colombianas en Güepí.39 ​

Allí, en medio del bombardeo de la artillería colombiana, murió el sargento Fernando Lores Tenazoa junto
con su grupo de 9 subalternos mientras obedecían las órdenes de cubrir la retirada de sus compatriotas e
impedir el desembarco colombiano momentáneamente, algo que resultó al final infructuoso, pues el ejército
colombiano tomó el puerto. Durante este combate se recuerda también la acción realizada por el soldado
colombiano Juan Bautista Solarte Obando, oriundo de La Unión (Nariño), al salvar la vida de al menos 100
militares colombianos que habrían caído ante una ametralladora peruana pero que Solarte evitó al interponer
con su pecho el accionar de esta ametralladora, costándole la vida pero salvando a sus connacionales para
alcanzar la victoria final.

La aviación peruana el día 28 de marzo condujo un ataque sobre Güepí, con pocas incidencias en el lado
colombiano. Prosiguiendo hacia el oeste localizan la lancha Sinchi Roca que trasportaba los 19 prisioneros
peruanos tomados en Güepí, atacándola y forzándola a encallar en la orilla baja; tan solo pereció el timonel
de la embarcación colombiana y liberaron a los peruanos. Siguen una serie de escaramuzas en el intento de
los peruanos de recuperar Güepí. La principal de estas tuvo lugar el 10 de abril, cuando en un choque con
las avanzadas colombianas mueren un sargento y dos soldados peruanos.

Combate de Calderón

El 16 de abril una unidad peruana comandada por el teniente coronel Oscar Sevilla ataca con fuego de
fusiles y ametralladoras a una compañía de infantería colombiana del Batallón Juanambú perteneciente al
Destacamento Putumayo, esta compañía estaba comandada por el mayor Diógenes Gil y se encontraba
formada y sin el armamento listo, ya que se estaba pasando revista de aseo a esta unidad. El combate se
registró en el puerto llamado Calderón, a 63 km de Puerto Arturo
del lado colombiano del río Putumayo, dejando como saldo un
soldado colombiano muerto y cinco más heridos; al parecer las
fuerzas peruanas no tuvieron bajas, pero se retiraron del área.

Combate de Yabuyanos

El 29 de abril, a las 23 horas, en el sitio conocido como Yabuyanos,


a 80 km río arriba de Calderón, la compañía de infantería peruana
Maldonado con 80 soldados y comandada por el teniente coronel Soldados colombianos en la selva
Oscar Sevilla atacó a los cañoneros MC Cartagena y MC Santa amazónica.
Marta que transportaban dos compañías de infantería colombianas
hacia Calderón. Las fuerzas colombianas al mando del general José
Dolores Solano respondieron el ataque y al amanecer siguiente realizaron un desembarco, poniendo en
retirada a las fuerzas peruanas. Al final, las fuerzas colombianas reportaron un soldado colombiano herido y
dos peruanos muertos.40 ​

Combate de Puca-Urco (Saravia)

En la madrugada del 7 de mayo de 1933 la flota colombiana compuesta por las


cañoneras Córdoba, Pichincha y Barranquilla se movilizan por el Putumayo con
2 lanchas transportando 300 soldados, la guarnición peruana de Puca-Urco al
mando del capitán Raguz y el teniente Butron estaba compuesta por 52 soldados
y un solo cañón de 75 mm, estas se enfrentan a las fuerzas colombianas que
poseían 7 cañones de 37 mm y 12 ametralladoras. El reñido enfrentamiento no
permitió a las tropas colombianas desembarcar en el sector tras ser rechazadas,
horas después el Mayor Alfredo Collazos envía radiograma al general Rojas: «En
Saravia fuerte resistencia peruana con artillería; tres piezas localizadas y
ametralladoras; además, explotó una mina cerca de la orilla derecha; sostúvose
combate media hora; falta apoyo otros buques impidió prolongar más tiempo
combate; sitúome un kilómetro abajo, ordené reconocimiento en lancha. Servidor
Mayor Collazos». Horas después, las fuerzas peruanas iniciaron el repliegue
Soldado colombiano
ordenado de su tropa según lo encomendado días atrás por el comandante
con una ametralladora
Granadino en la siguiente orden «que efectuada la emboscada, en su retirada
antiaérea 20 mm en el
imperiosamente salvarán la pieza Schneider, pues, además de impedir que caiga cañonero Cartagena.
en manos del enemigo, representa el 50 por ciento del fuego de artillería de que
me desprendo». Las fuerzas colombianas desembarcan a las 11ː00 a. m. para
realizar reconocimiento no encontrando rastro alguno del enemigo.

Combate de Río Algodón

El 1 de mayo de 1933 la flota colombiana se reagrupa y el día 7 del


mismo mes, a las tres de la mañana, cerca de Puca-Urco (Puerto
Saravia), el cañonero colombiano MC Barranquilla tocó una mina
que no produjo daños graves, y luego fue hostigado desde tierra. A
las once de la mañana la flota colombiana contraatacó a la posición
de Puca-Urco, pero los peruanos la abandonaron antes. Luego se
Hidroaviones peruanos Curtiss F-11 dirigieron al río Algodón donde el Perú tenía una base aérea para
Hawk hidro y un Douglas O-38P.
hidroaviones, pero al hacerse de noche no la pudieron detectar; aprovechando esto, los peruanos evacuaron
su flota de aviones de esa base.

El día 8 de mayo de 1933 la flotilla colombiana intentó de nuevo, pero esta vez de día, atacar la base aérea
peruana, siendo recibida por los aviones peruanos que procedieron a bombardear a la flota colombiana
(aviones Vought Corsair y O-38P, el único caza operativo en el área que tenían los peruanos era un Curtiss
Hawk que, escaso de alcance, no podía escoltar a los aviones de ataque peruanos), en ese preciso instante
los aviones colombianos se dirigían hacia la flota para apoyar el ataque a tierra, por lo que las aeronaves
peruanas no tuvieron tiempo suficiente para bombardear y se pusieron a la defensiva atacados por la
artillería antiaérea de la flotilla colombiana y por los caza-bombarderos colombianos: en esta acción fue
derribado el avión del piloto peruano Américo Vargas; luego los aviones peruanos se retiraron a otra base.
Inmediatamente después la flotilla colombiana desembarcó a las tropas del Destacamento Amazonas en la
base de río Algodón sin encontrar resistencia; aun así se capturaron cuatro militares peruanos que se
quedaron rezagados, haciéndose de pertrechos militares y un taller para aeronaves.

Frente naval

El 4 de mayo de 1933, la Fuerza Avanzada del Atlántico de la


Marina de Guerra del Perú cruzó el Canal de Panamá junto con la
flota fluvial peruana completando así un cerco naval a las costas del
mar Caribe y océano Pacífico colombianas, con el crucero Coronel
Bolognesi y los submarinos R-2 y R-3 apostados en el Pacífico y los
destructores Almirante Villar y Almirante Guise en el Atlántico,
obligando la creación por parte del estado colombiano de una base
de hidroaviones en Buenaventura y ubicación de dos cañones de
126 mm de protección costera y otra en Cartagena de Indias,41 ​ sin Cañones guardacostas colombianos.
embargo no hay referencias históricas de dicho bloqueo a
Buenaventura, puerto colombiano sobre el océano Pacífico y menos
a Cartagena de Indias en el océano Atlántico.

El 15 de mayo de 1933 llega a Belem do Pará (Brasil) la flota fluvial peruana con el fin de hacer frente a la
flota de la Expedición Amazonas en el río Putumayo enviando el Almirante Grau y los submarinos R-1 y
R-4, partiendo días después desde El Callao el crucero Lima y el destructor Teniente Rodríguez. Al mismo
tiempo, el general colombiano Vázquez Cobo, recién llegado de Europa, se posiciona en las bocas del río
Amazonas para alistarse a remontar el río y dirigirse al teatro de operaciones.

Ya en mayo de 1934 arriban a Cartagena de Indias dos buques de construcción inglesa, modernos para
entonces, para la naciente armada colombiana: los destructores MC Antioquia y MC Caldas.40 ​

Enfrentamiento en La Zoila

El 26 de mayo tropas colombianas conformadas por 10 soldados colombianos al mando del subteniente
Guillermo Aldana, que aún no conocían lo acordado en Ginebra el día anterior sobre la suspensión de
hostilidades, sorprendieron y capturaron a cuatro oficiales peruanos, 77 soldados peruanos comandados por
el capitán Manuel Badárrago, tomándoles varios fusiles y tres ametralladoras. La acción se llevó a cabo por
medio de un golpe de mano nocturno de estos soldados colombianos contra un campamento peruano en el
sitio denominado La Zoila (La Rebeca), a 35 km de distancia de Güepí.

Fin del conflicto


El 30 de abril de 1933 el presidente peruano Luis Miguel Sánchez
Cerro es asesinado por Abelardo Mendoza Leyva, un militante del
partido aprista, al salir de la revista en el Hipódromo de Santa
Beatriz en Lima de los 30 000 soldados que se iban a movilizar al
teatro de operaciones. Su sucesor, el general Óscar Benavides,
amigo del electo Presidente colombiano Alfonso López Pumarejo,
jefe del Partido Liberal colombiano, se reunió con él 15 días
Trincheras peruanas en Leticia. después en Lima. Perú acepta entregar Leticia a una comisión de la
Sociedad de Naciones, que permaneció un año estudiando posibles
alternativas de solución al conflicto. De igual forma, Colombia
entregó al Perú la guarnición de Güepí y la Isla Chavaco 30 días después de la firma del cese de
hostilidades, además de entregar a todos los prisioneros de guerra peruanos.

Desocupación de Leticia

El 25 de junio de 1933 las tropas peruanas se retiran de Leticia, entregándola a la delegación de la Liga de
Naciones, y el conflicto finaliza.

Colombia y Perú se reunieron luego en Río de Janeiro, donde se firma el Protocolo de Río de Janeiro
(1934) para pactar la paz, y quedó ratificado el Tratado Salomón-Lozano de 1922, aún hoy día vigente y
aceptado por ambas partes.42 ​

Véase también
Conflicto de La Pedrera
Guerra grancolombo-peruana
Yo perdí mi corazón en Lima

Referencias
l/abril1990/abril1.htm) el 25 de enero de
1. Porras Barrenechea, 1926, pp. 13-14. 2010. Consultado el 20 de febrero de 2010.
2. Basadre, 2005, tomo 2, p. 239-240. 12. Valcárcel, 2004, pp. 51.
3. Basadre, 2005, tomo 2, p. 241. 13. Basadre, 2005, tomo 12, p. 194.
4. Citado por Basadre, 2005, tomo 1, p. 188. 14. Valcárcel, 2004, pp. 52.
5. Citado por Basadre, 2005, tomo 2, p. 13. 15. Valcárcel, 2004, pp. 53.
6. Gran Historia del Perú, 2000, pp. 252-253. 16. Palacios y Safford 2002, pp. 515.
7. Porras Barrenechea, 1926, pp. 24-27. 17. Gran Historia del Perú 2000, p. 259.
8. Basadre, 2005, tomo 2, pp. 13-14. 18. Alfonso, Yesica; Díaz, Lina; Moreno,
9. Porras Barrenechea, 1926, pp. 46-49. Dayana; Parra, Diana (2015). «II» (http://rep
10. Donadio, Alberto: La guerra con el Perú, p. ository.pedagogica.edu.co/bitstream/handl
52, Bogotá, 1995. e/20.500.12209/10472/TE-18006.pdf?sequ
11. «La guerra con el Perú. Por: López ence=1&isAllowed=y). El conflicto
Michelsen, Alfonso, 1913-2007; Donadío colombo-peruano de 1932. Antecedentes,
Alberto, 1953-» (https://web.archive.org/we contexto, preparación y visión mexicana
b/20100125074831/http://www.lablaa.org/bl (Tesis). Bogotá: Universidad Pedagógica
aavirtual/revistas/credencial/abril1990/abril Nacional. Consultado el 24 de octubre de
1.htm). Archivado desde el original (http://w 2022.
ww.lablaa.org/blaavirtual/revistas/credencia 19. Valverde, Carlos (1928). Por la paz de
América. El tratado de limites Salomón-
Lozano entre el Perú y Colombia. Lima: La relo/article/view/31188/41984).
Prensa. p. 30. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional
20. Basadre, 2005, tomo 12, p. 192. y Local (Bogotá: Universidad Nacional de
Colombia) 2.
21. Basadre, 2005, tomo 12, pp. 193-194.
29. Basadre, 2005, tomo 14, pp. 119-120.
22. Alfonso, Yesica; Díaz, Lina; Moreno,
Dayana; Parra, Diana (2015). «I» (http://rep 30. Basadre, 2005, tomo 14, pp. 121-123.
ository.pedagogica.edu.co/bitstream/handl 31. Basadre, 2005, tomo 16, p. 15.
e/20.500.12209/10472/TE-18006.pdf?sequ 32. Basadre, 2005, tomo 14, pp. 123-125.
ence=1&isAllowed=y). El conflicto 33. Turismo / Destinos / Leticia (https://web.arc
colombo-peruano de 1932. Antecedentes, hive.org/web/20150304123738/http://www.
contexto, preparación y visión mexicana colombialink.com/01_INDEX/index_turism
(Tesis). Bogotá: Universidad Pedagógica
o/destinos/leticia.html)
Nacional. Consultado el 24 de octubre de
2022. 34. Basadre, 2005, tomo 16, pp. 15-16.
23. Ospina, Alberto (2015). Honor sin Gloria. La 35. Historia (https://web.archive.org/web/20100
trágica historia de un héroe olvidado (http 620004953/http://www.pacocol.org/nbn/es/I
s://issuu.com/ejercitonacionaldecolombia/d nicio/Historia_PCC/16.html)
ocs/libro_/145). Bogotá: Ejército Nacional 36. Basadre, 2005, tomo 16, pp. 16-19.
de Colombia. p. 67. ISBN 978-958-96488-6-5. 37. Colombia, Gasto en Defensa y Seguridad,
Consultado el 30 de octubre de 2022. pag. 11 (https://www.mindefensa.gov.co/irj/
24. De La Pedraja, René (2021). Wars of Latin go/km/docs/Mindefensa/Documentos/desca
America, 1899-1941 (https://www.google.co rgas/estudios%20sectoriales/Serie%20Pro
m/books/edition/Wars_of_Latin_America_1 spectiva/Gasto%20en%20defensa%20y%2
899_1941/RhNzcCNIoeIC?hl=en&gbpv=0) 0Seguridad%201998-2011.pdf)
(en inglés). McFarland, Inc., Publishers. (Consultado el 23/09/2016)
p. 85. ISBN 9780786482573. 38. [Centro de Altos Estudios Histórico –
25. Dall'Osso, Alex (julio de 2008). «Frontera Militares del Perú CAEHM Archivo
Sur Colombiana, una región a ser “Marchas y Operaciones”. También Jorge
ocupada» (https://esdeguerevistacientifica. Basadre (1968: 381); Jorge Llosa (2]
edu.co/index.php/estudios/issue/download/ 39. El combate de Güepi (http://cetpropjg.blogs
16/vol.3-num5). Revista Estudios en pot.com/2011/03/el-combate-de-guepi.html)
Seguridad y Defensa (Bogotá: Escuela 40. Conflicto Amazonico 1932-1934; Villegas
Superior de Guerra) 3 (5): 26. Editores
26. Basadre, 2005, tomo 12, p. 266. 41. Herrera Cuntti, Arrístides (2006).
27. Valverde, 1928, p. 31. Divagaciones históricas en la web (EPUB
28. González, Mónika; Samacá, Gabriel (julio- edición). Chincha (Perú): AHC Ediciones
noviembre de 2012). «El conflicto colombo- Perú. ISBN 978-9972-2908-2-4.
peruano y las reacciones del Centro de 42. Archivo El Tiempo. Clave 1932. Guerra
Historia de Santander (CSH), 1932-1937» Perú-Colombia (http://www.eltiempo.com/ar
(https://revistas.unal.edu.co/index.php/histo chivo/documento/MAM-174546)

Bibliografía
Basadre Grohmann, Jorge: Historia de la República del Perú (1822-1933), 18 tomos.
Editada por la Empresa Editora El Comercio S. A. Lima, 2005. ISBN 9972-205-62-2 (obra
completa).
Historia de las Fuerzas Militares de Colombia, 1993, Tomos 3, 4 y 5.
López García, Julián; El Conflicto de Leticia: Colombia, Perú, Ecuador, México y Brasil,
1933.
Maximiano, C.C.; Bonalume N.R.; The Peru-Colombian War of 1932-33.
Restrepo, Juan Camilo; Bentancur, Luis Ignacio; El Conflicto Amazónico: 1932-1934, 2001,
ISBN 9588160111.
Porras Barrenechea, Raúl: Historia de los límites del Perú (http://www.banrepcultural.org/site
s/default/files/86696/brblaa464097.pdf) Archivado (https://web.archive.org/web/2016040605
0808/http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/86696/brblaa464097.pdf) el 6 de abril
de 2016 en Wayback Machine.. Librería Francesa Científica y Casa Editorial E. Rosay.
Lima, 1926.
Varios autores: Gran Historia del Perú. Lima, Edición Libris, 2000. Publicada por fascículos
por la Empresa Editora El Comercio S.A.
von Rauch, Georg. A South American Air War...The Leticia Conflict, ISSN 0143-5450 (https://
portal.issn.org/resource/ISSN/0143-5450).

Enlaces externos
Economía y conflicto colombo - peruano (https://web.archive.org/web/20141106045543/htt
p://villegaseditores.com/libro.html?isbn=9588160111&tab=lib&bzq=activos#tabs) ISBN
9588160111
El conflicto fronterizo (http://www.fac.mil.co/index.php?idcategoria=217) Fuerza aérea
Colombiana
Guerra Colombia-Perú (https://web.archive.org/web/20090917032045/http://www.vanguardi
a.com/90-anos/38210) La Vanguardia Liberal
Historia del sigo XX, Biblioteca Luis Ángel Arango (http://www.lablaa.org/blaavirtual/revistas/
credencial/abril2004/contenido.htm)
La Marina de Guerra del Perú Siglo XX - El Conflicto con Colombia (1932-1933) (https://we
b.archive.org/web/20130105024124/http://www.marina.mil.pe/resena_historica/larepublica_
sigloxx.htm)
Procesos de paz entre 1902 y 1994 (https://web.archive.org/web/20080820054609/http://ww
w.museonacional.gov.co/paz3.html)
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Guerra colombo-
peruana.

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Guerra_colombo-peruana&oldid=157324209»

También podría gustarte