Está en la página 1de 33

“FORO SOCIAL DEL NEA” - U.E.G.P.

N° 157

TECNICATURA SUPERIOR OPERADOR EN PSICOLOGÍA SOCIAL

Reelaboración final de 2do año 2023

Docentes coordinadores: Cinthia Moreno, Florencia Pérez.

Nombre de equipo: SOMANDAI.

Datos de los integrantes:

Gonzalez, Andrea DNI 40179442

Kunzli, Gabriela Soledad DNI 35496370

Medina María DNI 31051847

Palacio Schelover Daiana, DNI 42579380

Romero Sofia DNI 40582310

Sanchez Mirian DNI 27912993

2 ° Año O.P.S. - 2022

Sede: Fontana

Turno: Mañana.

Fecha de Presentación: 29 de noviembre del 2023.


E.S.I

PARA CRECER LIBRES.


INDICE:

Consigna

1 Introducción.

2 Problema de investigación.

4 Diseño de investigación.

5 Metodología.

8 Marco teórico.

11Marco psicosocial.

13 Conclusión

14 Bibliografía.

15 Anexo.
Informe de Investigación
Estructura y lineamientos generales para su redacción y presentación

La tarea final del proceso de investigación, consiste en la elaboración del informe. En el


mismo deben figurar los datos en los que se apoya, indicando los aspectos teóricos del
marco referencial que ha orientado la investigación. También se hará referencia a los
métodos y técnicas de recolección y análisis de datos que se han implementado, como
el equipo realizó la distribución y organización de las tareas y las conclusiones a las que
se arribaron. Se podrán incluir también esbozos de propuestas o posibles acciones,
como así también la formulación de un proyecto, según el caso.

Estructura del trabajo

1) Carátula - Título del Trabajo.


2) Índice.
3) Introducción: debe enunciar brevemente el contenido y alcance de la investigación,
la estructuración general del trabajo, incluyendo referencias acerca del marco teórico
utilizado para realizar el análisis. La introducción es un apartado que debe ubicar al
lector; se podrá agregar los objetivos propuestos y si se han logrado o no, también
los temas que serán desarrollados y planteados, y los que quedaron pendientes o
abiertos a partir del trabajo. Tener en cuenta que la Introducción se complementa
con la Conclusión. Ambas instancias del trabajo deben poder sostenerse como un
conjunto. (Media a 1 carilla)
4) Problema de Investigación: delimitación y presentación del tema, describiendo las
principales características y datos que den cuenta del contexto del cual emerge el
tema seleccionado y el recorte realizado por el equipo. (1 carilla)
5) Diseño de Investigación: (1 carilla)
a) Tema
b) Pregunta
c) Objeto-Problema
d) Objetivo General
e) Objetivos Específicos
f) Hipótesis
6) Metodología: En este apartado deberán desarrollar teóricamente las técnicas de
recolección utilizadas y construir un relato que dé cuenta de los modos de
organización y distribución de las tareas en el equipo. (Media a 1 carilla)
7) Desarrollo: (6 carillas mínimo)
7.1. Marco teórico específico: Aquí se consignarán todos los conceptos que se
consideren pertinentes para definir y desarrollar la temática específica elegida
(educación, género, consumo problemático, etc.)
7.2. Marco teórico psicosocial: Formaran parte todos los conceptos trabajados desde
la psicología social, teniendo en cuenta la pregunta de investigación. (Se recuerda
que deben predominar los conceptos de 2do año)
7.3. Análisis Psicosocial: podrá contener entre dos o tres títulos (pueden hacer
referencia a los objetivos específicos) que describan de manera coherente el análisis
sostenido en los observables y datos bibliográficos relacionados con el tema de
investigación desde los marcos teóricos. Tener en cuenta que este apartado busca
responder la pregunta de investigación.
8) Conclusión: Las conclusiones deben ser una especie de nexo o conector implícito,
un gran “por lo tanto” que rige toda la última parte del trabajo. Las conclusiones
deben derivarse de todo lo anterior. Es la síntesis y demostración del argumento
desarrollado anteriormente. (1 carilla)
9) Bibliografía: Bibliografía consultada para la realización del trabajo.
10) Anexo I: Artículos científicos, entrevistas, observaciones, fotos, documentación,
cuadro de análisis de los datos, otros.

CARACTERÍSTICAS DE LA REDACCIÓN

El trabajo se redactará en tercera persona, utilizando un lenguaje pertinente al marco


teórico de la Psicología Social. Se reemplazarán los nombres propios por nombres de
ficción a efectos de respetar la intimidad de las personas.

Ortografía y redacción Todo el informe deberá ser escrito de


forma clara y articulada.

Bibliografía Toda la bibliografía que se utilice para la


realización del Trabajo deberá ser
correctamente citada. (

Articulación de conceptos y Todas las menciones que se hagan de


reflexiones conceptos de la psicología social u otros
necesarios, deberán ser articulando las
ideas. (no pueden aparecer definiciones
sueltas sin relacionarlas y
fundamentarlas a algo del tema elegido)

Claridad en los conceptos expresados Cada vez que se cite o mencione alguna
definición de concepto, deberá hacerse
de forma clara y completa.

EXTENSIÓN DEL TRABAJO

Será de 11 carillas como mínimo y 15 como máximo, interlineado 1.5, con letra
tamaño 12 Times New Roman o Arial 11, (De introducción a conclusión) a lo que
debe agregarse Anexos I.

Normas APA

Todo concepto o fragmento que lo haya escrito otra persona debe ser correctamente
citado para no incurrir en plagio. (Todo trabajo que no tenga las citas correspondientes,
es considerado como copia, incurriendo en falta para el código de ética del estudiante).

¿Como citar correctamente?

- En el cuerpo del escrito cuando la cita es textual, la oración debe ir entre


comillas “…” y al final de la misma agregar entre paréntesis (…) apellido del autor
o autores, junto con el año de publicación y número de página.

Ejemplo: El concepto de acto poder, se refiere siempre a una apropiación “Este


movimiento aparece en la concepción teórica del sociopsicoanálisis, como un
movimiento espontáneo, inconsciente, del que habitualmente no se habla, al que se
alude cuando se habla de libertad, dignidad de la persona, autonomía” (Fernández,
1989, p.2)

- Cuando se utiliza una idea de otro autor, pero se resume la idea principal
cambiando algunas palabras, se denomina “parafraseo”. El mismo debe ir citado
de la siguiente manera, al finalizar la oración parafraseada se pondrá entre
paréntesis (…) el apellido del autor o autores, y el año de publicación.

Ejemplo: La autora Lidia Fernández, retoma el concepto de acto poder para hacer
alusión a las dinámicas que se establecen en los sujetos en relación a sus vínculos y el
trabajo, poniendo en énfasis en la recuperación del poder mediante la apropiación del
acto (Fernández, 1989).

Apartado de bibliografía

Al final de todo trabajo, debe ir listada toda la bibliografía consultada para la realización
del trabajo. Los datos a colocar son: Apellido/s, Inicial del Nombre, Año, nombre del
artículo o nombre del capítulo, nombre del libro (si correspondiese), lugar de publicación.
Si un dato no se encontrase en el archivo consultado, colocar solamente los que figuran
en el texto.

Cuando se utiliza un archivo en su versión online, debe agregarse “recuperado de” y el


link del mismo al final.

Ejemplo:

Fernández, L. (1989). Acerca de algunos conceptos básicos en la teoría


Sociopsicoanalítica de Gerard Mendel. Notas de cátedra 5. Buenos Aires.

Ejemplo online:

British Medical Journal. (2014). Nicotine and health. The BMJ. Recuperado de:
https://www.bmj.com/content/349/bmj.2014.7.0264rep
Introducción:

El tema que vamos a desarrollar es la ley 26150 E.S.I “Educación sexual integral”, el
objetivo de este trabajo es analizar el impacto de la obligatoriedad de la E.S.I en la
subjetividad de las familias en los jardines de Fontana Chaco en 2023.

Esta investigación es importante para la sociedad ya que se van exponiendo las


resistencias que acarrea esta ley, por su desinformación que circula entre las distintas
culturas y religiones que hay.

E.S.I es una herramienta de transformación social, ya que con ella se busca promover
la información pertinente, adecuada a cada grupo de la sociedad que da el estado para
prevenir en muchos casos abusos, maltratos, etc.

Si bien la ley está en vigencia desde 2006, en la sociedad existen muchas resistencias,
discursos ideológicos, creencias religiosas, y demás que generan obstáculos. Desde la
psicología social consideramos que es importante promover la información y así
derrumbar los estereotipos socialmente marcados de generación en generación.

En el trabajo se utilizaron los conceptos dados durante 2do año de la carrera de


operador en psicología social, los principales conceptos que logramos relacionar son
subjetividad, socialización primaria, socialización secundaria, entre otras.
Problema de Investigación:

E.S.I Ley 26150

El programa nacional de educación sexual fue creado por la ley 26150 con el propósito
de garantizar el derecho a recibir educación sexual integral en todos los
establecimientos educativos del país de gestión estatal y privado en todos los niveles y
modalidades.

Nivel Inicial aprenden:

El cuerpo y los nombres de los genitales.

Proceso de gestación y nacimiento.

Recibir y dar cariño.

Expresar ideas, opiniones, y pedir ayuda.

Pautas de cuidado y auto protección.

Estereotipos de género.

Diversidad de familias.

La intimidad propia y de los otros/as.

Decir “no” frente a interacciones inadecuadas.

No guardar secretos que hacen sentir mal.

Conocer mejor su propio cuerpo, respetando la intimidad propia y ajena.

Mejorar las relaciones interpersonales.

Asumir valores y actitudes responsables relacionadas con la sexualidad: el amor, la vida,


la integridad de las personas, la solidaridad.

Conocer y respetar los derechos relacionados con la salud, la identidad, la no


discriminación, el buen trato y la información segura y confiable.

La responsabilidad adulta en la vida de los chicos/chicas debe ser: interesarnos y


participar en momentos de encuentro y dialogo con la escuela/jardín, para acompañarlos
en su desarrollo integral.

Comprometernos en la defensa del derecho que tienen los niños y niñas.

Trabajar conjuntamente con la escuela/jardín.


Es importante que se conversen estos temas en las casas, además de trabajarlos en
las instituciones educativas.

Diseño de investigación:

Tema: E.S.I EDUCACION SEXUAL INTEGRAL.

Pregunta de investigación: ¿Cómo impacta la obligatoriedad de la E.S.I en la


subjetividad de las familias de los jardines de la localidad de Fontana-Chaco en el 2023?

Objeto Problema: El impacto de la obligatoriedad de la E.S.I en la subjetividad de las


familias.

Objetivo General: Analizar el impacto de la obligatoriedad de la E.SI en la subjetividad


de las familias de los jardines de la localidad de Fontana-Chaco en el 2023.

Objetivos específicos:

Recolectar información respecto de la opinión de las familias sobre la enseñanza de la


E.S.I en nivel inicial.

Identificar la manera en la que se aborda el contenido de la ley 26150/06 en las distintas


salas de nivel inicial.

Conocer el grado de participación de la familia en las actividades del jardín relacionada


al tema ESI.

Hipótesis:

La obligatoriedad de la E.S.I impacta en la subjetividad de las familias de los jardines de


la localidad de Fontana-Chaco en el 2023 generando resistencia a los cambios.

Metodología:

La investigación realizada por el equipo del tema E.S.I fue llevada a cabo tomando
distintas herramientas de recolección de datos, con la ayuda de datos académicos que
se encontraban plasmados en páginas y bibliotecas virtuales aprobadas.

Las técnicas utilizadas fueron observación, donde podemos distinguir observación de


impregnación que es la aproximación al campo (Adrián Oscar Scribano, 2008); la
observación focalizada, centrada en aspectos concretos de acuerdo con los objetivos
de investigación (Adrián Oscar Scribano, 2008); nuestra investigación que en este caso
es la cualitativa porque se utiliza muestras intencionales y se realiza selección de
acuerdo a criterios (Fernando Fabris, 2014) y la entrevista que es no estructurada ya
que es como una reunión para intercambiar información entre una persona y otra u otras,
que es intima, flexible y abierta (Esteban G. Acerbo, 2007).

En nuestro trabajo de investigación las seis integrantes pasamos por el rol de


entrevistador y observador; fuimos de a par en distintos horario por la mañana y tarde
a la salida y al ingreso.

Al finalizar las entrevistas hicimos una puesta en común entre las integrantes y
coincidimos en que al principio nos sentíamos nerviosas, ansiosas, porque no sabíamos
cómo reaccionarían; que personas extrañas al entorno del jardín les realicen preguntas
con un tema que muchas veces no se toma con naturalidad y la verdad nos sorprendió
que se presten a responder sin problema; en algunos casos si notamos que las personas
se sentían nerviosas con estas entrevistas.

EJES TEXTUAL INTERPRETACION


ESI “Le parece bien que los Esto lo vemos relacionado
niños conozcan su cuerpo, con la entrevista no
comenta que le informaron estructurada ya que es
que les enseñan las partes como una reunión para
de sus cuerpos por sus intercambiar información
nombres, e indica que cree entre una persona y otra u
que esta enseñanza otras, que es intima,
previene abusos como ya flexible y abierta (Esteban
había leído en las noticias” G. Acerbo, 2007) y con
(Entrevista) aprendizaje “Todo
proceso de aprendizaje
tiene su motor en una
necesidad, de saber que
hay un no saber que
necesita ser satisfecho”
(Pichon Riviere, Silvia
Bitran 1968)
Subjetividad “Al principio me sentía Se relaciona con
incómodo con ese tema resistencia al cambio
porque en mi época no se “donde el sujeto va de las
hablaba del tema era como viejas experiencias a las
más callado, y no sabía nuevas, donde el proceso
de aprendizaje está
qué se iba a dar”. ( atravesado por la
Entrevista) contradicción y el
obstáculo”.
Dice Pichón que es el
momento en que operar
dos ansiedades básicas,
miedo a la perdida y
miedo al ataque (Pichon
Riviere, Silvia Bitran, 1968)
Resistencia al cambio “No estoy de acuerdo con Acá podemos ver la
ESI no quiero enseñanzas relación con Imaginario
raras. social “es una
Acá no se habla de construcción socio-
eso”(Entrevista) histórica que abarca el
conjunto de instituciones,
normas y símbolos que
comparten un determinado
grupo social” (Castoriadis,
1975);también
Representación social
“son una manera de
interpretar y de pensar
nuestra realidad cotidiana,
una forma de conocimiento
social” (Jodelet 1986).
Cultura “ la cultura se
transmite a través de la
observación y se absorbe
de manera inconsiente”
(kottak,2000)
Marco teórico:

Marco teórico de la problemática:

La E.S.I en el nivel inicial.

El programa nacional de educación sexual integral, fue creado por la ley 26.150 con el
propósito de garantizar el derecho a recibir educación sexual integral en todos los
establecimientos educativos del país tanto estatal como privado.

La ley 26.150 establece que todos los educandos tienen derecho a recibir educación
sexual integral en los establecimientos educativos, públicos de gestión estatal y privada
de la jurisdicción nacional, provincial y municipal. Sancionada el 4 de octubre y publicada
en el boletín nacional el 24 de octubre de 2006.

Se recolecto información de la opinión en base a las subjetividades propias de los


sujetos y la manera en la que se aborda el contenido en dicho nivel y en las distintas
salas, así también el cambio de la postura de la sociedad a medida que se fue dando
E.S.I en el nivel inicial.

Como bien sabemos en el nivel inicial los niños y niñas comienzan a transitar
experiencias de vínculos con otros diferentes a su grupo familiar y es donde se amplía
su horizonte social y cultural para el desarrollo pleno de sus subjetividades.

En este nivel la E.S.I, promueve hábitos de cuidados del cuerpo, el reconocimiento de


la intimidad propia y ajena, el respeto por los sentimientos y necesidades de los otros y
el desarrollo de habilidades psicosociales de comportamientos de autoprotección.

Además identificamos que en un primer momento hubo resistencia a la incorporación


de dicha ley, y que luego de que se realizaran charlas en los jardines donde el grupo de
docentes y demás participantes de la institución hablaron con los sujetos y les dieran
información de la manera en que se abordaría el tema teniendo en cuenta la edad de
los niños/as, se logró así que los tutores cuenten con la información necesaria para
comprender el fin que busca la E.S.I.

Si bien la tarea de educar es en conjunto con la familia, es responsabilidad de la


institución educativa habilitar espacios de encuentro y de trabajo con la familia. Hay que
tener en cuenta que la generación adulta, en su momento, la gran mayoría no tuvieron
E.S.I en las instituciones educativas.

En esa generación es muy común que tengan el pensamiento centrado en callar, en el


que hablar de sexualidad es un tabú, donde hasta da vergüenza hablar con los nombres
propios de las partes del cuerpo, cuenta esto Cecilia Valeriano (febrero de 2020)
“Educación sexual integral: Guía básica para trabajar en escuelas y familia”.

La E.S.I no impone ideologías. Sus fundamentos son los derechos humanos. Está
basada en derechos científicos y evidencias internacionales que muestran que su
aplicación hace posible que las infancias y demás desarrollen actitudes, habilidades y
conocimientos precisos, adecuados para cada edad, valores positivos, incluido el
respeto por los derechos humanos, la igualdad y diversidad de género.

De acuerdo a los contenidos y propuestas de la educación sexual en el nivel inicial


favorece e incluye el conocimiento y el cuidado del cuerpo y de los demás, la valoración
de las emociones y las expresiones, la información básica sobre la dimensión biológica
de la sexualidad, la reflexión sobre las relaciones interpersonales, el fomento de los
valores, actitudes relacionadas con el amor, la solidaridad. El respeto por la vida y la
integridad de las personas, y el ejercicio de los derechos relacionados con la sexualidad,
y la construcción de normas de convivencia y las relaciones igualitarias entre varones y
mujeres.

Como se planteó anteriormente, la sexualidad es un tema tabú en las instituciones


educativas y en la sociedad en general muchas veces asociada a la genitalidad. La ley
va a marcar la obligatoriedad de la enseñanza de la misma desde un enfoque integral,
es decir teniendo presente todas las dimensiones psicológicas, sociales, históricas,
culturales y éticas.

Hablar de sexualidad con los niños y niñas resulta ser difícil para la mayoría de los
adultos porque interpela la propia sexualidad. Históricamente hablar de sexualidad en
la infancia era casi imposible.

Sin embargo, las curiosidades y cuestiones vinculadas a la sexualidad interpelan las


prácticas pedagógicas y aparecen en edades tempranas. En los jardines de infantes por
ejemplo los niños suelen preguntar ¿cómo nacen los bebes? ¿Por dónde salen los
bebes? O si las niñas tienen pene como los nenes. Estas preguntas son características
de las etapas evolutivas que atraviesan, obviamente no esperan respuestas complejas
ni tan largas, pero son las primeras preguntas que comienzan a formularse.

En la ley de educación en el artículo 11° se establecen los fines y objetivos de la política


educativa nacional y los lineamientos curriculares nacionales para la E.S.I.

Responden a aquellos propósitos generales y se relacionan estrechamente con la


temática.
Aseguran condiciones de igualdad, respetando las diferencias entre las personas, sin
admitir discriminación de género ni ningún otro tipo.

Garantizar en el ámbito educativo, el respeto de los niños, niñas y adolescentes


establecidos en la ley.

Brindar conocimiento y promover valores que fortalezcan la formación integral de una


sexualidad responsable.

Promueve en todos los niveles educativos y modalidades la comprensión del concepto


de eliminación de todos las formas de discriminación (lineamientos curricular programa
nacional de educación sexual integral ley 26150)

La E.S.I trabaja con contenidos adaptados a cada nivel y etapa evolutiva. En el nivel
inicial se enseña a reconocer las partes del cuerpo y prevenir abusos sexuales infantiles

Los contenidos de E.S.I que se enseñan son:

La identificación y valoración de las diferencias físicas de las personas como aspectos


inherentes del ser humano que lo hacen único e irrepetible, permitiéndoles comprender
la importancia de la diversidad.

Utilización de vocabulario correcto para nombrar los órganos genitales.

La identificación y valoración de las diferencias entre mujeres y varones y las que


devienen del propio crecimiento y del crecimiento de sus compañeros.

La promoción de conocimientos básicos del proceso y nacimiento según los integrantes


que vayan surgiendo ente las propias inquietudes de los niños con el lenguaje simple y
a través de explicaciones sencillas.

Marco Psicosocial:

El sujeto: es un ser de necesidades que solo se satisface socialmente en relaciones


que lo determinan (1971). Pichón Riviére.

Vinculo: Se construyen dialécticamente a partir del nacimiento y sus posteriores


vicisitudes, pueden desembocar en un vínculo sano, que permite la adaptación activa a
la realidad y una realimentación dialéctica entre sujeto y medio, o vínculo enfermo,
caracterizado como un circuito cerrado, viciado por la estereotipia. (1971) Pichón
Riviére.
Socialización primaria: Es la primera por la que el individuo atraviesa en la niñez, por
medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. (1986) Berger y Luckmann.

Socialización secundaria: Es cualquier proceso posterior que induce al individuo ya


socializado a nuevos sectores que ya son el ámbito familiar. (1986) Berger y Luckmann.

Subjetividad: La subjetividad es al mismo tiempo singular y emerge de las tramas


vinculares que lo trascienden y con las que guarda una relación de productor y
producido. (1843) Gladys Adamson. Pichón Riviére.

La subjetividad es concebida como un sistema abierto al mundo y por lo tanto siempre


va estructurándose una Gestalt- gestaltum. (1843) Gladys Adamson. Pichón Riviére.

Proceso de aprendizaje: Todo proceso de aprendizaje tiene su motor en una


necesidad, de saber que hay un no saber que necesita ser satisfecho. Desde que esta
necesidad se presenta hasta que se resuelve hay un trabajo que se el proceso de
aprendizaje, que no es lineal, sino espiralado. (1968) Pichón Riviere. Silvia Bitrán.

Resistencia al cambio: Aquello en donde el sujeto va de las viejas experiencias a las


nuevas experiencias. Donde el proceso de aprendizaje está atravesado por la
contradicción y el obstáculo. Estas contradicciones generan ansiedades y sentimiento
de inseguridad, vacío, incertidumbre. Dice Pichón que es el momento en que operan
dos ansiedades básicas. El miedo a la pérdida. El miedo al ataque. (1968) Pichón
Riviere. Silvia Bitrán.

Imaginario social: Es una construcción socio-histórica que abarca el conjunto de


instituciones, normas y símbolos que comparten un determinado grupo social y estos
operan en la realidad ofreciendo tanto oportunidades como restricciones para el
accionar de los sujetos. De tal manera un imaginario social no se considera en términos
de su verdad o falsedad, sino que instaura por sí mismo una realidad que tiene
consecuencias en la vida cotidiana. (1975) Castoriadis.

Vida cotidiana: crítica a la vida cotidiana es el análisis de las formas en que cada
formación social se organiza materialmente la experiencia de los sujetos,
determinándose así el interjuego fundante para la constitución de la subjetividad, entre
necesidad y satisfacción vincular social de esa necesidad. (1993) Ana Quiroga. Josefina
Racedo.

Representación social: Las representaciones sociales son una manera de interpretar


y de pensar nuestra realidad cotidiana, una forma de conocimiento social. Se trata de
un conocimiento práctico que permite a los individuos fijar su posición en relación con
situaciones, acontecimientos, objetos y comunicaciones (1986 [1984]). Jodelet,
SciELO.org.ar

Las representaciones sociales constituyen modalidades de pensamiento practico


orientados hacia la comunicación, la comprensión y el dominio del entorno social,
material e ideal. (1986) Jodelet.

Cultura: Es ese todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la
moral, el derecho, la costumbre y otros hábitos y capacidades adquiridas por el hombre
como miembro de la sociedad. La cultura se transmite a través de la observación y se
absorbe de modo inconsciente. (2000) Kottak
Conclusión:

El recorrido realizado durante esta investigación y tomando referencia la hipótesis que


realizamos en conjunto; notamos que la resistencia al cambio se da en algunas de los
sujetos y en otros fue cambiando a medida que asistieron a los talleres que la institución
brinda basándose en lineamientos curriculares y Marco normativo.

Se identificó que esto fue cambiando al pasar los años; como bien sabemos la
tecnología, cultura, religión, diversidad de modelos de familia generaron aportes para
que esto se vaya deconstruyendo; y cambiando los estereotipos impuestos en la
sociedad comúnmente. Si bien aún hay tabúes, miedos y esta resistencia mencionada
con anterioridad, esta ley trajo confrontación que los docentes de nivel inicial y las
familias tuvieron que problematizar, interiorizarse y conocer del tema.

Perder los miedos para poder enseñar ESI es fundamental, conocer el cuerpo de uno y
los otros, las partes del cuerpo con sus debidos nombres, las emociones, los
sentimientos, el cuidado y auto cuidado.

Con la investigación tuvimos la posibilidad de darnos cuenta que puntualmente en este


nivel ayuda a que los niños sepan sus partes de cuerpo que, también sepan no invadir
el espacio del otro y que además no hay juegos distintivos por género y que esto los
niños también lo deben llevar a cabo en sus casa.

A todas las integrantes nos dio una información completa de que se generaba en este
nivel y nos corrimos de la mirada subjetiva que cada una traía consigo.
Bibliografía:

Ana Quiroga. Josefina Racedo. (1993). Critica de la vida cotidiana.

Berger y Luckmann. (1986). La sociedad como realidad subjetiva.

Castoriadis, (1975). https://antonioroman.info/imaginarios-sociales/

Folleto brindado por el ministerio de Educación.

Gladys Adamson. Pichón Riviére (1843). Concepción de la subjetividad.

Kottak, Conrad Phillips (2000). Antropologia. Cultural. Espejo para la humanidad.


Madrid: McGraw-Hill.

Pichón Riviére. (1971). Diccionario de psicología social. Pablo Cazau. Pág. 65

Pichón Riviére. Silvia Bitrán. (1968). Pichón Riviére y la teoría del aprendizaje.

Revista anfibia artículo. www.revistaanfibia.com.ar.

www.argentina.gob.ar.

https://www.argentina.gob.ar/educacion/esi#:~:text=El%20Programa%20Nacional%20
de%20Educaci%C3%B3n,todos%20los%20niveles%20y%20modalidades.
Anexo:

OBSERVACION DE IMPREGNACION DE MEDINA MARIA

Fuimos a observar el jardín de infantes número 247 de la localidad de fontana, desde


afuera se logra ver que cuenta con un portón blanco corredizo, en la entrada hay una
pizarra en donde al parecer escriben las noticias más relevantes del día, los niños llegan
con sus acompañantes, en cuanto a su vestimenta es un delantal color lila y blanco;
algunos tutores nos miraban de forma rara con una expresión en su rostro como
preguntándose quienes somos y que estamos haciendo con un apunte y birome, otros
solo siguen su ritmo sin mirar .El lugar se ve agradable. cuenta con un patio y algunos
juegos para que se despejen los niños.

OBSERVACION FOCALIZADA MEDINA MARIA

Nos encontramos en el jardín 247 en horario de salida se puede ver a los adultos
esperando afuera del lugar, algunos llegan en moto otros caminando, a algunos se los
nota con cara de cansados otros preocupados al parecer, otros apresurados; los niños
los esperan sentados cerca de la puerta principal, se ve que algunos niños conversan
entre ellos otros solo están observando si ven a sus adultos. Hasta que los porteros
abren la puerta y sus tutores van retirando a los niños y niñas, algunos de ellos con
carita de cansados y otro felices, algunos abrazan a sus adultos y les dan besos y van
conversando no se escucha de que exactamente pero se observa que van conversando;
otros solo los saludan y van directamente al vehículo. Otros quedan charlando con su
seño y expresan una cara de enojados. Una vez que todos los niños se van. Comienzan
a salir las maestras y por último los porteros que se ve que cierran el establecimiento.

OBSERVACION DE IMPREGNACION KUNZLI GABRIELA

Nos acercamos al jardín de infantes 247 en el barrio balastro de la localidad de Fontana


donde pude observar que el jardín está ubicado casi al final del barrio tiene un frente
con escalones y rampas para discapacitados, con rejas blancas y portón corredizo sus
paredes en partes es azul y en parte blanco, se logra ver q luego del portón hay una
puerta grande y hay ventanales con forma circular de color rojo y azul que deja ver parte
del zoom; por el costado se ve un patio al aire libre donde están los juegos, el mástil y
bancos de cemento; además se ve desde el costado como está cercado por tejido se
logra ver que hay como una galería donde se ubican las 3 salas, verde, roja, azul

OBSERVACION FOCALIZADA KUNZLI GABRIELA


Al acercarnos a la salida de la clase logre escuchar charla entre adultos que hablan de
que la seño les comento que en la semana darán charla de ESI y que van a confirmar
el día por el grupo de whatsapp y uno menciona al otro como “joden con eso de venir
más temprano y una cara como de fastidioso” y se logra ver que el otro hace una cara
como de ¡y bueno que vamos a hacer!.

Luego se ve que los niños salen muchos riéndose y abrazando a los adulto, algunos
corren y suben a las motos, otros caminando y se retiran. Las docentes se quedan con
los niños que los adultos aun no buscan y luego de que lleguen se retiran las docentes
y por últimos los porteros.

OBSERVACION DE IMPREGNACION DE SOFIA ROMERO

Nos acercamos a observar al jardín 247 de la localidad de Fontana, la institución de


afuera se ve que tiene un portón corredizo color blanco, también cuenta con escalera y
rampa para discapacitado para el ingreso y salida de los niños, maestras y personal de
servicios. Se ve una pizarra donde se colocan las noticias del día e importantes. Los
niños tienen un horario uniforme de color lila y blanco. Tienen un horario de entrada que
es de 14:00 hs del turno tarde donde en la entrada los esperan las respectivas seños a
los niños. También se observa que al alrededor de la institución está cerrado con tejido
la mayor parte del terreno, se ve el mástil donde colocan las banderas, el lugar de juegos
se alcanza a ver y parte de una galería.

OBSERVACION FOCALIZADA SOFIA ROMERO

Nos acercamos al jardín 247 de la localidad de Fontana a la hora de salida del turno
tarde, observamos que algunos adultos que vienen a retirar a los niños llegan entre 5 y
10 minutos antes de la hora de salida, algunos adultos llegan sobre la hora y otros llegan
minutos tardes. Los niños esperan con sus respectivas seños cerca de la puerta de
entrada sentados hasta que lo vengan a buscar, los adultos no entran esperan afuera
alado del portón de entrada hasta que la seño se los alcanzas a los niños. Afuera se ve
que algunos adultos en grupos charlando e intercambiando opiniones, los niños estando
con los adultos que fueron a buscarlos se van alegres, hablando e incluso algunos niños
enojados.

OBSERVACION IMPREGNACION DE SANCHEZ MIRIAN


Jardín de infantes nº 247 Esteban Bullrich ubicado en el barrio Balastro II de la Localidad
de Fontana. Ocupa un espacio de la mitad de una manzana, se observa que el lugar se
encuentra cercado con tejido, en el patio se observa el lugar de juego, hamacas, dos
tobogán de color amarillo, el portón de ingreso es de color blanco de rejas y corrediza
.se observa para ingresar hay una escaleras, y una rampa casi de tres metros. En el
frente de la institución hay una puerta de chapa, la hora de ingreso son a las 14 hs es
el horario de ingreso del turno de la tarde. Los niños llegan acompañados de una
persona, sus guardapolvo son de color blanco y lila, se observa que en el patio hay un
solo árbol, las veredas son de cemento, todo se ve desde afuera de la institución que
las salas son de colores celeste, grisado, el cartel de ingreso es color azul, su frente
pintado de color blanco con gris.

OBSERVACION FOCALIZADA SANCHEZ MIRIAN

Martes 07 de noviembre 2023.

Siendo las 16; 50 hs. Se observa desde la esquina del jardín n 247 del Barrio Balastro
II de la Localidad de Fontana, casis horas de salidas de los niños del jardín. En la vereda
aproximadamente a la puerta de la institución se encuentran un grupo de persona que
espera que sea horas de salida de sus niños, algunos están sentados en sus motos,
otros sobre una columna de cementos se les observan que dialogan entre ellos. Como
el muro perimetral del jardín es de tejido, ose los ve a los niños que adentro en un
espacio están sentados en el piso esperando a que sus responsable los retiren. Cuando
sucede eso, las personas los esperan afuera, las maestras se despide de los niños con
un beso en las mejilla, ellos muy contentos se acercan a la persona que las están
esperando. Hay niños que suben a las motos, otros les agarra de la mano a la persona
se van caminando mientras se los ve charlando alejándose del lugar. Al retirarse todas
las personas no queda nadie afuera del jardín, de pronto llego una persona en moto
apurado se escuchó habló fuerte, le contesta una maestra aparente mente esta persona
llego minutos tarde a buscar al niño nuevamente se van retirando del lugar. Allí se asoma
la primera maestra, luego sale la segunda maestra, una portera, y un sujeto quedaron
minutos en la puerta de ingreso todos vuelven a ingresar adentro del jardín, minutos
más tardes se retira del establecimiento dos maestras en moto, una portera en otra moto
y el sujeto quedo adentro del lugar, seguí mi observación, noté que el jardín en su
espacio amplio del sector de juegos está el pasto cortado bien cortito, se nota muy
limpio. Hay un tanque de agua, un tubo muy grande, puede ser un equipo de gas licuado.
El jardín está en una esquina donde la vereda es de cemento, las cunetas afuera es
muy amplia por la cual en el frente a la entrada del jardín tiene un ingreso de puente de
cemento grande con columna en las puntas, lo mismo en la esquina hay dos puente de
cemento maso menos de un metro cada uno. Del costado izquierdo del jardín hay un
terreno baldío. Esta institución está ubicada en un fondo del barrio. Se observa el
alrededor del jardín sobre sus paredes tiene luces led, el techo sobre sale un metro más
o menos las ventanas están pintadas color blanco, por la pared del frente y al costado
izquierdo tiene un formato circular de vidrio color rojo, adentro de la institución se
observan hay salones están uno alados del otro y en el pasillo hay una galería hay
bancos de cemento.

OBSERVACION DE IMPREGNACION DE ANDREA GONZALEZ

Al llegar al lugar nos encontramos que los niños todavía no salían de la institución
educativa, se observó en el lugar a las diferentes personas de edad, estatura, algunos
venían caminando, otros en motos a esperar en la salida del jardín 247 a los niños. Se
veía en el lugar veredas, 3 puentes de cemento, está cercado con alambre a su
alrededor y con postes de cemento, por lo que se ve en su jardín que inauguro no hace
mucho, por las instalaciones, es demasiado grande el espacio , está muy bien cuidado,
tienen un patio de juegos, el pasto corto, dos subí bajas, un tobogán, un cuadrado
cercado con rejas de mallas y cuenta con tanque grande para el suministro de agua,
cuentan con luces led por fuera en frente del jardín hay un espacio en verde,

de lado izquierdo hay un terreno baldío del lado derecho donde nos encontrábamos
nosotras había casas precarias y detrás del jardín estaba un galpón.

OBSERVACION DE FOCALIZADA ANDREA GONZALEZ

Los niños salen a las 17hs, vienen a retirarlos personas de diferentes edades, usan
guardapolvo lila, las personas esperan afuera a los chicos, no entran a la institución por
lo que se ve, algunas personas llegan tarde, una vez que ya salen los niños del jardín
se despiden con abrazos y besos a sus seños contentos se reúnen con las personas
que lo esperan afuera, las seños eran dos y tenían guardapolvos grises, por lo que se
ve asisten muchos niños, ya que cuenta con un solo jardín el barrio.

OBSERVACION DE IMPREGNACION DAIANA PALACIO

Jardin n°247 Esteban Bulrich

Martes 17 de Octubre del 2023.


Hora de ingreso a las 9:00hs

Los niños ingresaron con los adultos responsables hasta la entrada y los dejan que se
acerquen a las maestras para formar filas, sus guardapolvos son de color lila y blanco.
Algunos niños lloran, las muestras los calman y proceden a formar.

Hilan la bandera, los niños permanecen en silencio.

Interesan a sus perspectivas aulas dependiendo de la edad.

La infraestructura combina espacios al aire libre, como el patio de juegos y cerrados


como las aulas, en la entrada del jardín se encuentra un pizarrón con su respectivo
cronograma.

OBSERVACION FOCALIZADA DAIANA PALACIO

En la observación del día de hoy 07/11/23 siendo las 16:30 notamos que comenzaban
a llegar algunos adultos, algunos llegaban en vehículos, como motos o autos, otros
caminando, y aguardaban en la vereda o calle a la espera de los respectivos niños, se
observa la interacción entre los padres, el personal del jardín y los niños, así como
también las medidas para garantizar la seguridad de los niños al salir del establecimiento
educativo, estos forman filas con sus respectivas maestras y aguardan a que ellas en
filas y por orden les indique salir, esperando a que los adultos los recojan, loa adultos
son mayoritariamente de una edad aproximada a los 35 años, pero también puedo
observar jóvenes de aprox 20 años, los niños se despiden primeramente de su docente
a cargo y luego de sus compañeros, algunos con abrazos, otros saludando con las
manos, se puede observar que algunos adultos tienen en sus manos botellas de agua
o jugos para poder darle a los niños una vez que se despidieron, puedo notar que dos
adultos se acercan a la docente con el niño en brazos y el otro adulto tiene al niño sujeto
de la mano y dialogan, para las 17hs el establecimiento se encuentra casi vacío, a
excepción de personal a cargo y una docente.
Cuestionario:

Adultos

1 ¿Cuál es su opinión de que sea obligatorio ESI en el jardín de infantes?

2 ¿Han participado en clases o talleres sobre ESI y de qué forma se realizaron dicho
taller?

3 ¿Han tenido conversaciones en casa sobre temas de educación sexual?

4 ¿Tienen alguna preocupación de la forma en que puede impactar la enseñanza de


ESI en los niños de edad de jardín de infantes?

5 ¿Los niños realizaron más preguntas desde que comenzaron las clases de educación
sexual?

Docentes

1 ¿Que recursos se utilizan para enseñar a los niños sobre ESI?

2 ¿Cómo se incentiva a los tutores para que sean partícipes de estos talleres?

3 ¿Cada cuánto se realizan talleres de ESI en la institución?

4 ¿Tienen una guía para poder realizar estos talleres?

5 ¿Los talleres de ESI lo hacen en conjuntos con los docentes y directivos de las 3
salas o solo cada docente con los padres de su sala?

Entrevista: Mirian Sanchez

Adulto1 (Hombre)

1-Esta buena la obligatoriedad ESI en los jardines de infantes porque, dan una
enseñanza a los tutores como a los niños.

2- Los talleres se realizan en grupos de tutores, en forma de juegos.

3 -Por ahí en las casas cuesta tener conversación sobre el tema. No sabemos cómo
decirlos.
4- No tengo preocupación, porque es bueno que se los enseñen desde la edad del jardín
y compartan con los padres.

5- No realizan preguntas, pero si mencionan que han aprendido en ese taller.

Docente 1

1- Los recursos que se utilizan para enseñar ESI en el jardín son, un programa de
formación educativa con respecto al tema y teniendo en cuentas nivel de grado
autorizado por Ministerio.

2- A los tutores se los incentiva haciendo una reunión previa con ellos, para informar el
sistema de trabajo. También se los envía a realizar tareas en la casa, como
cuestionarios de preguntas y algún video para que los vean en familia. Luego se trabaja
en el taller a base de eso.

3- En la institución se realizan talleres de ESI cada 15días.

4- Si tenemos una guía para poder llevar a cabo la los talleres de ESI, es un programa
mandad desde el Ministerio de educación.

5- Los talleres de ESI se realizan en conjunto con los docentes y directivos y también
en las salas.

Observación Sofía Romero ADULTO1 Las respuestas las dieron sin problemas y si nos
consultaron en que nos ayudaba esto y le explicamos que estábamos estudiando en la
carrera de operador en psicología social y nos mostraron gestos de aprobación.

Entrevista: Gabriela Kunzli.

Adulto1 (Hombre)

1-Al principio me sentía incómodo con ese tema porque en mi época no se hablaba del
tema era como más callado y no sabía qué se iba a dar y ahora me parece bien la
obligatoriedad ya que de esta forma se prevé violaciones o abusos, y que antes no se
enseñaba esto y había muchos tabú en base a estos temas y sirven mucho para que
los niños/as puedan identificar si sufren algún abuso y también que las niñas pueden
jugar a la pelota y los niños cocinar sin ser tildados de algo raro.

2- Si participe en talleres que se realizaron en el sum del jardín con las docentes y
directoras y se hacían como sketch de situaciones particulares como por ejemplo que
un niño empujaba o tocaba a otro sin su permiso y luego las docentes explicaban la
situación.

3- Si le informamos con mi mujer a nuestra hija sobre sobre las partes de su cuerpo por
ejemplo con los nombres correctos y que no debe permitir que alguien la toque sin su
consentimiento.

4- No, porque me parece que está bien la enseñanza tan temprana y además que los
docentes acompañan y llevan el tema con sumo respeto y cuidado.

5- No realizo preguntas, pero si desde que las empezaron a tener por ejemplo a la hora
de bañarse dice los nombres del cuerpo por ejemplo axilas, vagina, y también si ve que
alguien empuja a otro dice eso no hay que hacer o que no hay que poner triste a alguien,
no gritar cosas así.

Docente 1

1- Para enseñar ESI a los niños se utilizan distintos recursos humanos (familias,
docentes, niños), materiales y tecnológicos, láminas, juegos, actividades de rutina
diarias.

2- Para hacer partícipes a los tutores se realiza reuniones informativas, trabajo en


conjunto a partir de preguntas y respuestas, interpretación de cuentos.
Fundamentalmente se les explica cuál es la importancia de desarrollar la ESI en el jardín
desde la temprana edad.

3- Las actividades-taller con las familias se deberían realizar una vez por mes, pero por
cuestiones de otras actividades no se han podido realizar últimamente.

4- Se planifica la jornada-taller en base a alguna problemática o tema en particular desde


los lineamientos curriculares y Marco normativo.

5- Los talleres se realizan en ambas modalidades, a nivel institucional y con su docente


en cada sala.
Observacion Maria Medina DOCENTE1 Cuando nos encontramos en las afueras del
jardín estaba por ingresar una maestra de dicho establecimiento. Se le explicó que
somos estudiantes de la carrera operador en psicología social y se le pregunto si
podríamos hacerle una pequeña encuesta. Expreso siesta curiosidad y accedió al
responder las preguntas, tenía expresiones que fueron cambiando primero estaba
relajada luego se la veía algo preocupada, debía ser porque se terminaba su tiempo
disponible y debía acceder a cumplir con su tarea de docente. Pese al tiempo se logró
responder a dicha encuesta con la mejor atención de su parte.

Entrevista: Romero Sofía.

Adulto 1 (mujer)

1-Creo que es importante la educación sexual que empiezan desde el jardín ya que
muchas veces a los padres no sabemos sobre llevar y darle ese tipo de enseñanza a
nuestros hijos.

2- Si participe en talleres y charlas que se dieron en el jardín, las maestras nos citó a los
adultos en una horario para brindarnos la información y como se daba la información
delante de los niños.

3- Decidí hablar sobre el tema, y hablarle de las partes de su cuerpo para que nadie los
toque.

4- No porque sabemos que hay profesionales capacitados para llegar a cabo el


aprendizaje de cada chico en su respectivo momento.

5- Respecto a mi casa si donde nos preguntaba porque le decíamos de tal manera a


sus partes cuando la seño le enseño de decir de tal modo, pero no preguntaron mas
luego de la charla.

Observación de Miriam ADULTO1 Esas fueron textualmente las palabras del adulto que
contesto, fue muy rápida las respuestas no le costó en contestar y se le vio muy tranquila
al adulto.

Entrevista: María Medina.


Adulto1 (adulto mayor)

1-No estoy de acuerdo, con el ESI, no quiero que enseñanzas raras.

2-En la iglesia hubo, charlas y creo que talleres, porque tenemos colegio privados, pero
nunca participé.

3- Acá, con los chicos, no!, sí con personas adultas, la verdad nunca pregunté a mis
nietos, si, hablan en la escuela o que le dicen a los chicos.

4- si me preocupa la forma en que puede afectar a los niños en su vida cotidiana

5-La verdad que no me preguntaron acerca del tema

Observación: kunzli Gabriela ADULTO1 Al acercarnos al adulto mayor que estaba en las
afuera del jardín esperando a que salieran los niños, nos miraron con desconfianza y le
preguntamos si podíamos hacer unas preguntas para un trabajo para la facultad y
accedió pero cuando le empezamos a hablar de ESI su cara cambio y nos dijo que iba
a contestar pero no estaba nada de acuerdo con esa enseñanza rara y que en sus
tiempos esas cosas no se hacían.

Entrevista: Daiana Palacio

Adulto 1( mujer)

1- Le parece bien que los niños conozcan su cuerpo, comenta que le informaron que les
enseñan las partes de su cuerpo por su nombre, indica que esta enseñanza previene
abusos como ya había leído en las noticias y en todos lados, cree que en todos lados
debe ser obligatorio.

2-No participo por cuestiones laborales, pero si está al tanto del tema, en esas charlas
van sus hermanas.

3-Si, lo charlo con su hija de 5 años y sobrino acerca del consentimiento, siempre les
recuerda cada tanto que partes si y no otra persona puede tocar y preguntando si alguna
persona se propasa.

4-el sujeto indica que no, lo contrario le parece bien y necesario.

5- No se realizan preguntas, pero si le cuenta lo que aprende con sus maestras.


Comenta que su hija juega con su muñeca y le va contando que partes del cuerpo
reconoce con sus nombres.
Docente1

1-Tienen diversos recursos y enfoques para cada nivel. Tienen materiales específicos
como libros, juegos o canciones.

2-Hace énfasis en la comunicación, trata de que sea clara y transparente, organizan


sesiones informativas previas donde se explica los temas que abordarían. Agrega que
esto le da la oportunidad a que los tutores hagan preguntas y puedan explicar las dudas
que quedaron.

3-Se realizan estas charlas 2 veces por mes.

4-El ministerio de educación es el que proporciona las orientaciones sobre la


implementación de la ESI, como los contenidos en base a la edad de los niños , agrega
que esto es una formación continua.

5-Lo hacemos en conjunto y luego cada docente en sus salitas con los niños.

Observacion de Andrea Gonzalez ADULTO1 Primeramente observo que el tutor del niño
es una mujer de aprox 30 años, joven y de cabello castaño, ante la primera pregunta
puedo notar que responde sin ningún problema, hace énfasis y repite mucho las
palabras posible abuso, es clara y concisa, cada tanto observa la entrada del jardín, está
atenta a hora, mira la hora en su celular cada 1 o 2 min aproximadamente. Con la
segunda pregunta noto que da muchas explicaciones, mueve más las manos tratando
de dar su explicación, sus respuestas son con tranquilidad, noto que mantiene contacto
visual constante, muestra una empatía sobre el tema, ante la pregunta n3 ya no ve tanto
la hora de su celular, se enfoca más en responder, comparte su experiencia con su hija
de 5 años y con su sobrino de 4 años, acompaña las palabras con movimientos de
manos nuevamente, se muestra muy contenta con las charlas de ESI, recalca la
importancia constante, el sujeto 1 se da cuenta que ya los niños salieron de las salas y
nos informa que se acercara a la entrada para retirar a su hija, agradece amablemente
y se retira.

ENTREVISTA DE ANDREA GONALEZ

Docente I
1- Los recursos que se utilizan para enseñar la ESI a los niños es a través de juegos ,
vídeos, rompecabezas, charlas sobre el cuidado que se le debe dar al cuerpo y a las
partes íntimas, etc.

2- Se hacen reuniones y se habla con los padres sobre el tema que se va tocar, algunos
están de acuerdos y otros no.

3- Una vez al mes se realizan las clases de la ESI en la institución educativa, en el cual
se nos capacita para hablar del tema.

4- SI, los que nos mandan del ministerio de educación, ahí el docente con sus colegas
plantean como van a tratar el tema a abordar según la edad de cada sala del jardín.

5- Hay veces que suele participar la directora como las docentes y los niños también,
en otras ocasiones cada docente enseña en la sala conforme al vocabulario
correspondiente de cada niños( a partir de 3 años,4años y 5 años)

Adulto I

1-Pienso que eso los papás tienen que hablar en la casa y a la vez está bien que las
maestras enseñen a los chicos lo justo y necesario para así poder evitar un montón de
cosas.

No sé mucho del tema habló de lo que se y entiendo y me cuenta mi hijo.

2- No participe porque trabajo en ese horario.

3- Muy poco ya sabe recocer las partes de su cuerpo y de sus partes íntimas , las llama
por su nombre también me dice que hay que respetar el cuerpo del otro.

4- Un poco porque está en una edad donde absorbe todo lo que le enseñan.

5- Si y muchas porque es muy curioso y quiere saber más, por ejemplo aprendió que es
varón porque tiene pene y que las nenas tienen vagina.

OBSERVACION DAIANA PALACIO A DOCENTE1

Al terminar su jornada laboral la maestra sale en su moto del establecimiento educativo


donde desempeña su labor, nos acercamos a ella y presentamos y le consultamos si
podíamos hacerle un breve cuestionario sobre la ESI en la cual ella contesta muy
amablemente que sí. Observe que tenía mucho conocimiento del tema, no está ni a
favor ni en contra del tema dice que ESI es una herramienta que brinda el estado para
capacitar tanto a docente, como alumnos y a las familias ya que es tema que no se
habla casi.

Observe que tenía el cabello recogido su delantal de maestra color lila y blanco una
moto dax color azul.

OBSERVACION UNIFICADA

Jardín n°247

Esteban Bulrich, Barrio Balastro 2

Ocupa un espacio de la mitad de una manzana, el lugar está cerrado con tejido, en el
patio de juego hay hamacas, un tobogán y dos subibajas, cuentan con un tanque de
agua, un tubo blanco, el pasto se encuentra corto, el portón principal es de color blanco
con rejas, para el ingreso se encuentra una escalera y una rampa de casi 3 metros, la
vereda es de cemento, cuenta con tres puentes de cemento, el más grande está en el
frente y en las esquinas los otros dos, el jardín es de color blanco y gris, azul, el techo
sobresale casi 1 metro, a su alrededor tiene 5 luces led, las ventanas son de color
blanco, por la pared de en frente y costado izquierdo del jardín tienen formatos circulares
y vidrios de color rojo, los salones se ubican uno junto a otro, tiene una galería y bancos
de cementos.

Siendo las 14hs, en la entrada del jardín las personas acompañan a los niños hasta la
puerta de ingreso donde los reciben las respectivas maestras con besos y abrazos, los
guardapolvos son de color blanco y lila

Siendo las 16:50hs en la verdad del jardín, se encuentran personas entre 18 y 30 años
aproximadamente, algunos llegaron en motos, autos y otros camunando, 3 adultos se
encuentran sentados en la vereda, mientras tanto dentro del jardín los niños se
encuentran sentados aguardando el horario de salida, cuando la maestras dan la orden,
los niños se levantan, y las personas se acercan, las maestras llevan al niño de la mano
hasta llegar al adulto, se despiden de la maestra con un abrazo o un beso. Las personas
mayoritariamente se retiran tomándole la mano al niño, otros adultos los alzan en brazos
y se dirigen a sus respectivos vehículos o van caminando, siendo las 17:25 llega una
persona en una moto color rojo, se baja y se acerca hasta la entrada, la maestra se
percata de la llegada del adulto, toma de la mano al último niño y lo acompaña hasta el
portón de la institución, el adulto lo abraza y lo lleva alzado hasta su vehículo y se retiran
del jardín.
Siendo las 17:30 ya no quedan niños en el jardín, las 2 maestras se retiran de la
institución charlando y un hombre de aproximadamente 40 años se encarga de cerrar el
portón blanco de ingreso para luego retirarse en una moto de color negro.

También podría gustarte