Está en la página 1de 4

Lic.

Marcelo García

La voz propia, la voz ajena.


Algunas cuestiones sobre la utilización de citas

Se dice que los textos ‘dialogan’. Una forma educada de proponerlo. En realidad todo texto supone
una serie de apropiaciones, discusiones, confrontaciones, críticas y reconocimientos a otras
personas que han escrito antes que nosotros sobre el tema que vayamos a tratar. La escritura de
textos académicos y científicos tiene reglas establecidas sobre el uso de estas voces ajenas y su
entramado con la voz propia. Hacer pasar ideas o datos ajenos como propios es un plagio –y no
nos gustaría que otras personas hagan eso con ideas nuestras o información que hemos construido
nosotros-.

Las citas son enunciados textuales copiados de otros textos que hemos tomado como referencia, o
paráfrasis de los mismos (cuando no están copiados textualmente pero se reproduce una idea con
nuestras palabras1); cuadros, gráficos, imágenes, u otros datos extraídos de fuentes de información
seleccionadas, también son citas. Téngase en cuenta, por lo tanto, las siguientes reglas.

1- Toda cita textual debe estar entrecomillada (“”)


2- Toda cita –textual o no- debe tener sus referencias mediante el sistema APA o Vancouver.
Lo mismo pasa con cuadros, gráficos, imágenes o datos.
3- Las citas debe tener una presentación además de las referencias. Por ejemplo: Según
Alejandro García, “se dice que los textos dialogan”; o La OMS declara “…”
4- Lo mismo sucede con cuadros, gráficos, imágenes y datos. Por ejemplo: El Ministerio de
Salud de la Provincia de Buenos Aires presenta un gráfico que resume estadísticas sobre el
tema (y luego se coloca el cuadro)
5- Cuadros, gráficos e imágenes llevan un epígrafe debajo. Se los suele numerar si hay varios
en el texto y se aclara si es producción propia o una cita.
6- Las citas deben estar trabajadas en nuestro texto. Las citas no están para remplazar
nuestra voz sino para estimularla. ¿Y qué se puede hacer con una cita? Sugiero algunas
operaciones típicas, pero hay otras:
a) Aclarar qué aporta –o qué dejamos de lado- y cómo se relaciona con nuestro texto
b) Analizarla; es decir, separar la cita en partes y explicar esas partes por separado
c) Hacer una crítica, juzgando ciertos aspectos positivos o negativos
d) Confrontarla con otra cita de otro autor, comparar ambas perspectivas, mostrar los
matices diferenciadores y las cuestiones en común.
e) Sacar deducciones de esa idea

1
Cabe aclarar que ciertas ideas ya son de sentido común –de la sociedad o de la disciplina- y no es preciso
colocar sus fuentes –posiblemente su origen ya se haya esfumado-. Sino sería imposible avanzar en un
texto.

1
7- Cuadros, gráficos e imágenes deben también estar trabajados
8- Las fuentes de información de donde se extraen las citas deben ser variadas.
9- Lo citado no puede exceder a la producción propia. Salvo alguna clasificación o casos
muy específicos y que deben estar justificados, las citas no pueden ser extensas (una o
varias carillas). Cuando lo citado lleva varios renglones, se lo coloca apartado por un
espacio en blanco de la continuidad del texto, y con otros márgenes.
10- Incluso cuando las fuentes citadas son muchas, la suma de todas ellas no puede superar la
producción propia. Un texto académico no puede ser un collage de citas.
11- Las citas deben ser pertinentes y relevantes al tema. No se trata de citar por citar.
12- Las citas deben provenir de fuentes de información de calidad. Es decir, debe estar
respaldada por autores o instituciones reconocidos académicamente.

A veces pueden parecer exageradas tantas indicaciones para delimitar y articular en nuestros
textos académicos, la voz propia y la voz ajena. Lleva un tiempo comprender que no es lo
mismo citar a una fuente de información que otra; que allí se juega esa dialéctica del
conocimiento que estructura al mundo científico en diferentes tribus, con sus teorías y
conceptos. Y al citar, nuestro trabajo queda asociado a ciertas corrientes y opuestas a otras.

A medida que nos trasladamos en un eje que va de las ciencias sociales interpretativas -con su
forma espiralada de construir conocimiento-, a las ciencias experimentales -con su impronta
acumulativa-, las exigencias cambian un poco. Sin embargo, tener que producir un texto
académico o científico es tomar la voz entre un montón de voces discutiendo, y hay que seguir
las reglas de ese devenir.

Ahora sí, copie y pegue!!

Breve apunte2 sobre el Marco Teórico.


En términos de contenido, en el MT deben estar definidos y relacionados todos los conceptos que
aparecen en el Planteamiento del Problema, las preguntas de investigación, los objetivos generales
y específicos y las hipótesis si las hubiera.

2
Se trata de una síntesis de SAUTU, R; BONIOLO, P.; DALLE, P. y ELBERT, R. (2005): “La construcción del
marco teórico en la investigación social”, en Manual de metodología. Construcción del marco teórico,
formulación de los objetivos y elección de la metodología, Buenos Aires, CLACSO.

2
En términos de organización, pensemos al Marco Teórico como un triángulo invertido que va de las
concepciones más generales de la ciencia hasta la descripción del ´fenómeno en estudio de nuestro
trabajo de investigación. El texto está estructurado de la siguiente manera.

Paradigma

Teoría General
Teoría específica

Modelo

El Marco Teórico comienza posicionando nuestra investigación dentro de un paradigma. En líneas


generales, el paradigma define el objeto de estudio de una ciencia, la forma en que lo investiga, el
tipo de problemas que presenta y la forma de resolverlos. Analicemos esto:

POSICIONAMIENTO: Dentro del Bloque de Formación Común nos posicionamos dentro del
paradigma sistémico de la Salud Pública. Esto supone una mirada amplia, donde los
centros de salud de la provincia son responsables de toda la población que habita o transita
por su territorio.
OBJETO DE ESTUDIO: Los procesos de salud-enfermedad son concebidos desde una
perspectiva bio-psico-social. Esto implica que cada fenómeno que investiguemos ligados a
procesos de salud enfermedad va a estar constituido por variables o conceptos biológicos,
psicológicos y sociológicos.
FORMA DE INVESTIGACIÓN: Situarse en un paradigma como este supone un abordaje
interdisciplinario, pues es necesario trascender la especialización –tradición formativa
positivista- en la que fuimos educados.
TIPOS DE PROBLEMAS: Los problemas de conocimiento se construyen a partir de esta
perspectiva, superando las relaciones causa-efecto para abrir el foco a los múltiples factores
que pueden verse involucrados.
TIPOS DE SOLUCIONES: Los modelos construidos para investigar los procesos de salud
enfermedad, así se trate de estudios cuantitativos, cualitativos o algún tipo de triangulación,
deben contener variables, conceptos o ejes temáticos que abarquen lo bio-psico-social.

3
La segunda parte del Marco Teórico aborda las teorías generales y específicas. Por ejemplo, el
recorrido que va de la definición de ‘infección’ a la definición de ‘infección urinaria’. No se trata de
desarrollar toda la teoría, sino de aclarar las definiciones y relaciones de los conceptos necesarios
para nuestro estudio (aquellos que están incluidos en el problema de investigación y los objetivos).

Por supuesto que la teoría debe estar lógicamente incluida dentro del posicionamiento paradigmático
anteriormente descripto. Por otro lado, las definiciones aquí desarrolladas tendrán consecuencias
lógicas luego en el diseño metodológico (es el pasaje de la definición nominal a la operativa).

Por último, el MT termina con la exposición del modelo (que entrecruza variables, conceptos y ejes
temáticos bio-psico-sociales) que describe el fenómeno específico a estudiar. Se retoma la
presentación del problema de investigación ya con los conceptos definidos. Esto tendrá una
incidencia lógica en la forma de analizar los datos.

Como sucede con las citas, el posicionamiento paradigmático no suele mostrar a primera vista todas
sus consecuencias lógicas, epistemológicas, éticas, sociales y económicas. Sobre todo a las
disciplinas más cerradas sobre su especialización. Pero confiamos que bastará andar un tramo por
estos caminos para comprender en profundidad el desafío de la Salud Pública.

También podría gustarte