Está en la página 1de 12

UNAH Catedrático: Abg.

Clarisa Zenaida Alvarado


Ramírez.
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE HONDURAS

Facultad de Ciencias Jurídicas


Filosofía Del Derecho
Elaborado Por:

Elizabeth Maldonado Lainez 20181032758

Sección: 1600

Catedrático: Abg. Clarisa Zenaida Alvarado


Ramírez.Ciudad Universitaria

Universidad Nacional Autónoma de Honduras | CIUDAD UNIVERSITARIA | Tegucigalpa M.D.C. Honduras C.A
Análisis y Reflexión sobre la estructura subjetiva de la Norma
Proporcionar un concepto de norma es un tanto complejo, por lo que se darán a conocer
varias expresiones del tema, dadas por diversos autores, con el fi n de vincular el
conocimiento y significado de la palabra norma con los demás apartados del presente.
En el concepto vertido por García Máynez; la palabra norma suele usarse en dos sentidos:
uno amplio y otro estricto: lato sensu se aplica a toda regla de comportamiento, obligatoria
o no; stricto sensu corresponde a la que impone deberes o confiere derechos. A las que
tienen carácter obligatorio, o son atributivas de facultades, les damos el nombre de normas.
Estas imponen deberes o conceden derechos.
Por parte de Austin, toda norma es un mandato general, y que una persona está obligada si
es susceptible de ser sancionada en caso de desobedecerla.
Es un mandato concebido como la expresión del deseo o voluntad de un individuo de que
otro individuo haga o deje de hacer algo, expresión acompañada de la amenaza de un daño
o mal para el caso de que no se satisfaga el deseo expresado.
Para Kelsen, la norma es el sentido de un acto que se dirige intencionalmente a la conducta
de otro. Si a ese acto se le caracteriza como un acto de voluntad, puede designarse al deber
ser como el sentido del querer. El sentido de un querer que se dirige a la conducta de otro
solo puede ser descrito de la siguiente manera: el otro debe comportarse de cierto modo.
Por lo que la palabra deber, no solo ha de entenderse que al otro se le ordena cierto
comportamiento, sino que a él se le permite determinada conducta o que se le autoriza a
cierto comportamiento destinado a establecer normas, es decir, que le confi ere el poder de
realizar actos cuyo sentido son las normas.
ser la norma un deber ser, este se designa como su validez, la cual intuye que un individuo
debe comportarse de la manera que cita la norma, por lo que la validez de la norma
constituye su experiencia específica. Kelsen, a contrario sensu de Austin, el cual identifica la
norma como un mandato, nos dice que no puede identificarse con este, toda vez que el
mandato existe mientras pueda comprobarse la existencia de la voluntad correspondiente
ylas normas jurídicas son válidas aunque una voluntad no pueda determinarse como
existente o no.
En el caso de Herbert Lionel Hart, por su parte distingue la existencia de dos tipos de
normas: primarias y secundarias,siendo las primeras las que imponen obligaciones, mientras
que las secundarias confi eren potestades.
De esta clasifi cación se hablará más adelante en el apartado IV para Alf Ross, una norma es
una directiva que se encuentra en relación de correspondencia con ciertos hechos sociales.
Esta correspondencia se refi ere a cierto grado de efectividad. Continuando con dicho
autor,las normas jurídicas pueden ser divididas en dos grandes grupos, a saber: normas de
conducta y normas de competencia.
Dentro del primer grupo, se incluyen aquellas normas que prescriben una cierta línea de
acción, y el segundo grupo contiene aquellas normas que crean un poder, una autoridad.
Son directivas que disponen que las normas que se crean de conformidad con un modo
establecido de procedimiento serán consideradas normas de conducta.
Para Rafael De Pina, la norma jurídica es una regla dictada por legítimo poder para
determinar la conducta humana.
De los anteriores conceptos, es difícil quedarse con un significado de norma, ya que al analizar
a cada uno de los autores mencionados, se pueden apreciar elementos importantes en cada
definición, no obstante es dable señalar que la norma es una regla que condiciona la conducta
de los individuos, se establece de manera imperativa y, para que llegue a convertirse en
jurídica, se lleva a cabo a través de un sistema de adopción, que es la creación de leyes por el
órgano competente para su incorporación al sistema jurídico.
Es decir, existe un proceso para lograr su adopción e incorporación, así como la aceptación de
dicha norma en el sistema, a través de su linaje, el cual deviene de un órgano superior. En
conclusión, la norma es creada por el ser humano para verificar y delimitar la acción, así como
sujetar y establecer límites, fronteras, contornos, etc., con el fi n de lograr un equilibrio
dentro de la sociedad y un respeto entre los individuos como entes sociales.

1. Resúmenes y Vocabularios

Ser y Debe ser: Validez y Eficacia

La sociedad implica la existencia de diversas formas de actividad: arte,


forma política, comercio, deporte, etc., Cada una de estas actividades se
desarrolla y puede subsistir como tal diferenciada de las demás, gracias a
que supone determinados modos de comportamiento y cabe esperar por
parte de los sujetos que los lleva a cabo. Dicho comportamiento debe
proyectarlos en el cerebro su ejecutor antes de ponerlos en práctica, de
forma que cuando realicen tengan como resultados determinadas
actividades que, antes de llevarse a cabo, ya exista en la mente del autor,
es decir, actividades que tenían ya existencia ideal previa a su
realización. En la realización de su actividad, el artista, el político, el deportista, etc.,

No solo transforman el mundo circundante, sino también realizan en ellas su


fin, el cual sabe que rige como ley las modalidades de su actuación y al cual
tiene que supervisar su voluntad. Las maneras de comportamiento esperado
constituyen formas inorgánicas del material de construcción de las diversas
actividades sociales; por así decirlo, son los modos ideales que rigen el
desarrollo de la realidad material.

De acuerdo con lo anterior, lo ideal es una función singular del hombre


como sujeto de actividad social, y se realiza en las formas orgánicas creadas
por el desarrollo histórico de la sociedad. La realidad material vale como
pensamiento y este, a su vez, constituye el cuerpo que da forma a la
realidad material. De esta manera, los pensamientos o modos inorgánicos
de la realidad (o sea, los malos pensamientos) se encuentran
indisolublemente unidos con la actividad humana real. Ahora se puede
entender que lo ideal es una forma social determinada por la actividad del
ser humano, que no solo corresponde al específico modo de actuar del
individuo social, sino que a su vez hace posible tal actividad.

La realidad social se desarrolla gracias a la ayuda de lo ideal, esto no se


crea en la cabeza, sino con ayuda de esta en la actividad social.
El Ser Y El Deber Ser

En el mundo del derecho, por ser se entiende el conjunto de objetos del


mundo material que se relacionan con las normas jurídicas susceptibles de
ser captadas mediante los sentidos: por su parte, el deber ser es un mandato
expresado mediante lenguaje que prescribe una obligación a cargo de un ser
humano. Los mandatos concretos del deber ser se denominan reglas de
conducta. El mandato supone una autoridad cuyo deseo es el objeto de un
deber de esta forma el deber expresa el sentido de un querer, de un acto de
voluntad.
La formulación lingüística que expresa los objetos del ser y del deber ser se
denominan juicios. De esta manera, existen juicios del ser y juicios del deber ser,
según expresen acontecimientos del ser o mandatos del deber ser. El juicio del ser
se fórmula de modo descriptivo y tiene como fin expresar la verdad de dicho
objeto; a su vez, el juicio del deber ser se plantea en forma prescriptiva y pretende
servir como principio ideal de orientación de las conductas humanas.
El mundo Del Ser

En derecho del mundo de ser se integra con factores de tipo históricos, social,
psicológicos, políticos y moral que inciden en la creación, aplicación y extinción de
las normas jurídicas. Las denominadas fuentes reales del derecho, entendidas como
los factores y elementos que condicionan la existencia de las normas jurídicas, son
parte del mundo del ser del derecho. Si una vez que existen dichas normas jurídicas
las concebimos como “un sistema de reglas de la vida social que tienen validez
efectiva” también se considerará al derecho en su ser.

El Mundo Del Deber ser

Desde el estricto punto de vista de la doctrina jurídica, el mundo del deber ser se
refiere al aspecto ideal de las normas, o sea, como deber ser, una norma es un
enunciado que prescribe aquello que debe ocurrir y no lo que efectivamente
reconocen los seres humanos como una norma, actualizada por sus conductas real.

Cómo deber ser, una norma es un juicio que confiere el carácter de actos jurídicos
(o antijurídicos) a ciertos hechos y es producida a su vez por otros jurídicos.

Cuando se afirma “se ha cometido un fraude, se ha casado una pareja o sea celebrar
un contrato” esto quiere decir que determinamos hechos sensibles han sido
revestidos de una significación jurídica, en virtud de que una proposición jurídica
referida a ellos se ha interpretado de tal modo que se atribuye al hecho cierta
cualidad jurídica. De esta manera, el deber ser jurídico no significa ahí otra cosa
que una categoría relativamente apriorística para el conocimiento del material
jurídico empíricamente dado. La proposición normativa, que funge como un ente
que data de significación jurídica a determinado hecho social, constituye el mundo
del deber ser, considerado con total independencia del hecho social mismo y de la
voluntad que lo genera.

La significación o el sentido objetivo enlazado a un acto es, sin tomar en cuenta a


este último, la esfera propia del deber ser. Entonces cabe diferenciar a la
proposición normativa propia del mundo del deber del acto psíquico o voluntad y de
cualquier acontecimiento social partes del mundo del ser, Pues sí bien la
proposición normativa es una categoría que funge como medio interpretador de la
realidad, no tiene aplicación en el ámbito de la naturaleza. Cuando se califica de
hechos jurídicos
a ciertos actos de la naturaleza, no se ha hecho otra cosa que afirmar la validez
de las normas, cuyo contenido corresponde hasta cierto punto con lo que en
realidad acontece.

El mundo del deber ser no es fenoménico como el del ser, sino espiritual e ideal;
como tal, es objeto no de un conocimiento explicativo como los hechos fácticos,
naturales o sociales, sino de un conocimiento.

Las Normas de Trato Social

Los convencionalismos sociales constituyen normas de trato social cuando la


importancia de la costumbre hace arraigar en la convicción del sujeto que deberá
seguir obrándose en el futuro como suele obrarse en ciertos casos.

Las normas de trato social constituyen modelos de comportamiento cuya existencia


no reviste importancia vital para que haya un grupo social, al grado de que no
requieran la existencia de un órgano que garantice su cumplimiento mediante la
imposición forzada de la conducta exigida, como sucede en el derecho. En el
transcurso del tiempo, la trascendencia colectiva de los modelos de comportamiento
deseados cambia y los que eran importantes ya no lo son más. A esto se debe que
modelos de conducta que constituían parte integrante de la regulación jurídica sean
meras normas de trato social y viceversa en la actualidad.

Las normas de trato social tienden a regir las relaciones de los miembros de ciertos
grupos sociales, como los saludos entre los nobles, los festejos con motivos de
anotaciones de puntos entre los deportistas e incluso el uso de lenguaje diverso del
común de la sociedad. Lo aquí dicho no obsta para sostener que existen normas de
trato social generalizado, como los hábitos alimentarios o de vestido.

Las obligaciones derivadas de las normas de trato social se respetan como las de
cualquier otra norma, gracias a que el sujeto atribuye un valor a la conducta exigida,
valor que ha sido producto de la educación y sus diversos niveles juntos en caso de
incumplimiento a lo exigido por la norma, el sujeto infractor será objeto de una
sanción, no determinada previamente, como en el caso del derecho.

Hoy día la fuerza conformadora que revisten las normas de trato social en las
sociedades de tipo occidental es muy importante, aun cuando el objetivo del
derecho en un Estado de derecho de regular sin limitaciones toda la vida social.

En formas de vida como la sexual, el consumo de bebidas alcohólicas, de drogas,


de tabaco, etc., qué son objetos de regulación escasa por parte del derecho, las
normas de trato social orientadas decisivamente por los medios masivos de
información desempeñan un papel primordial.
El papel que desempeñan los medios masivos en la formación de normas de trato
social en las sociedades modernas ha sido un aspecto con frecuencia inadvertido
por los estudiosos del derecho, no así por los de sociología y ciencia política. Esto
ha ocurrido a tal grado que se ha llegado a sostener, no sin cierta exageración, que
a causa de gran influjo ejercido por los medios de persuasión de masas es posible
hablar de una sociedad de masas gobernada por las normas de trato social que
aquellos le imponen, insinuando que estás representan una fuerza superior a la del
derecho y a la del poder político.

• Buscar las palabras que no conozcan en el diccionario y colocar su


significado dentro del documento.

Autoafirmación: es la capacidad de expresar con claridad y eficacia sus emociones


y opiniones sin ofender o atacar al interlocutor. Según los psicólogos americanos
Alberti y Emmons, quien con Manuel J. Smith han popularizado el concepto en los
años setenta, que se define como “un comportamiento que permite a una persona
actuar en su mejor interés, para defender su punto de vista sin ansiedad exagerada,
expresar sus sentimientos con sinceridad y confianza y defender sus derechos sin
ignorar los de los demás”.

Correlato: Término o elemento que se relaciona con otro u otros en sucesión,


correspondencia o influencia recíproca, de tal modo que hace parte de una
correlación o serie lógica. Relacionados: correlacionar(se), correlativo (adjetivo),
correlativamente.

Apriorística: Se denomina apriorismo al método o la doctrina que recurre, como


sistema, al razonamiento a priori. Para comprender el concepto, por lo tanto, es
necesario analizar la idea de a priori Esta locución adverbial se usa, a nivel general,
para referir a aquello que se realiza antes de estudiar o considerar el asunto en
cuestión. Para la filosofía, a priori implica ir de la causa al efecto.

Institucionalización: es un término polisémico que se aplica a distintos contextos


relativos a las instituciones, especialmente a su proceso de creación o fundación. En
contextos sociológicos y psiquiátricos, se aplica a la sumisión de un individuo al
régimen de vida de una institución como el orfanato, el servicio militar, el asilo, la
cárcel o el manicomio; donde vive internado durante un largo periodo, hasta hacerse
dependiente de ella, más allá del tratamiento que recibe y que teóricamente debería
estar orientado a su reinserción en la sociedad.

Preponderantes: El adjetivo preponderante se utiliza para calificar a lo que


predomina o sobresale entre aquello con lo que se realiza una determinada
comparación. El verbo preponderar, por su parte, refiere a tener más fuerza,
impacto, peso o influencia en un cierto contexto.

Indisoluble: puede referirse a hacer que algo se incorpore a un líquido mediante la


separación de sus partículas o a descomponer un elemento rompiendo la unión que
existe entre sus componentes. Cuando esa separación o esa descomposición no se
pueden concretar, el producto o la sustancia es indisoluble

Susceptible: Susceptible indica la probabilidad que algo suceda, está vinculado a


aquello capaz de ser modificado o de recibir impresión por algo o alguien, y también
puede clasificar a una persona que sufre cambios de sentimientos con facilidad, que
es frágil emocionalmente y se dice que es sensible, demasiado delicada, que es fácil
de ofenderse con cualquier pretexto, que es quisquillosa.

Iusfilosofico: Significa una visión suficientemente amplia y profunda como para


poder entender los problemas jurídicos y sugerir (o contribuir a sugerir) alguna
respuesta a los mismos.

2. Los Diez Mandamientos y su influencia en nuestra Legislación actual

Los 10 mandamientos, también llamado "Decálogo" o "Los 10 mandamientos de


Dios", hacen referencia a una guía de comportamiento que Dios reveló a Moisés en
el Monte Sinaí. La Iglesia reconoce estas leyes como una serie de pautas que
marcan la buena conducta de las personas.

Los diez mandamientos se dividen en los referentes al amor hacia Dios, que son los
tres primeros, y el amor hacia el prójimo, que son los siete restantes, cada
mandamiento alude a prácticas concretas de la vida cotidiana de las personas.

1.- Amarás a Dios sobre todas las cosas

Este mandamiento parte de la creencia de que solo existe un Dios, creador y


todopoderoso. Las religiones monoteístas como el cristianismo reconocen y
veneran a esta figura como una Divinidad que no se puede comparar con nada ni
nadie y, por lo tanto, es el único Dios al que hay que adorar.

2.- No tomarás el nombre de Dios en vano


Las personas no deben jamás usar el nombre de Dios para maldecir, blasfemar o
jurar en vano.

3.- Santificarás las fiestas


Este punto es muy importante para la práctica cotidiana de los cristianos, ya que se
refiere a los descansos en los días señalados para ello. Según el Decálogo, los
creyentes trabajarán seis días y al séptimo reposarán y honrarán a Dios. Esto
también implica asistir a misa los domingos.

4.- Honrarás a tu padre y a tu madre

Uno de los mandamientos de Dios más relevantes hoy en día, pues se refiere a la
práctica diaria de los creyentes en sus relaciones familiares y personales. Los
progenitores son la base de la pirámide de la vida de un cristiano, pues son los
primeros en educarles con amor para seguir el buen camino de Dios, motivo por
el cual merecen todo el respeto y el amor.

5.- No matarás

El asesinato va contra los preceptos del buen comportamiento que ha dictado Dios,
por lo que este acto, así como otros actos de violencia, se consideran pecado. Cabe
recordar que para los cristianos la vida es el regalo más preciado de Dios a los
mortales, por lo que no está en nuestras manos arrebatársela a nadie.

6.- No cometerás actos impuros

Este mandamiento apela los actos sexuales de las personas fuera del matrimonio y
la deslealtad hacia el cónyuge. Ya que el matrimonio es un contrato en el cual se
involucran libre y voluntariamente dos individuos con el objetivo de formar un hogar
para cooperar en la producción e intercambio de bienes dentro del propio hogar,
con bienes adquiridos en el mercado y el tiempo de los miembros, buscando
maximizar el bienestar de la familia en su conjunto.

7.- No robarás

El robo está duramente condenado, ya que se parte de la idea de que el fiel que
comete robo no está tratando de forma justa a sus hermanos. Lo mismo sucede con
la palabra, ya que los cristianos consideran que prometer algo y no cumplirlo es
inadmisible a ojos de Dios.

8.- No mentirás

El octavo mandamiento alude a que debemos ser honrados y no mentir ni dar falso
testimonio para beneficiar nuestro interés propio y/o hacer daño a los demás.

9.- No tolerarás pensamientos y deseos impuros

Este mandamiento se refiere a que el creyente no debe tener pensamientos y/o


deseos negativos contra él mismo u otras personas, ya que incluso en privado debe
seguir el camino correcto. El noveno mandamiento se refiere especialmente a
aquellos pensamientos relacionados con la sexualidad y el adulterio, ya que como
dice Mateo en los versículos 5:28: "El que mira a una mujer deseándola, ya cometió
adulterio con ella en su corazón".

10.- No codiciarás los bienes ajenos


El décimo mandamiento tiene una estrecha relación con la avaricia y la envidia, ya
que no se refiere a desear necesidades sino a envidiar posesiones del prójimo. No
debemos sucumbir a este mal, pues tiene consecuencias nefastas como la
infelicidad, el odio y la soberbia.

Los diez mandamientos constituyen un sumario de todos los principios correctos, se


aplican a la totalidad de la humanidad de todas las épocas.

“Teme a Dios y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre”

El decálogo, las diez palabras o diez mandamientos como los menciona


exo.34:28

3. Elaboración de un artículo. Ser y Deber Ser

El ser es infinito es la idea máxima y total extensión en la acepción de la misma


palabra, porque abarca todo lo conocido y lo no conocido lo actual y lo posible, lo
concreto y lo abstracto, lo inmediato, lo transitorio y lo eterno, es decir el ser lo
llevamos en nosotros mismos. En donde el Deber Ser es que aprehendemos en ella
un impulso a la acción, que se presenta como una demanda independiente de todo
lo que nuestros deseos, intereses nos sugieren. Siendo así que el Ser y el Deber
constituyen el fundamento entre la realidad del ser y la realidad del deber ser
radicando en los valores morales y éticos de las personas, por ser se entiende el
conjunto de objetos del mundo material que se relacionan con las normas jurídicas
susceptibles de ser captadas mediante los sentidos, por su parte el deber ser es un
mandato expresado mediante el lenguaje que prescribe una obligación a cargo de
un ser humano. Los mandatos concretos del deber ser se denominan reglas de
conducta, siendo así el mandato supone una autoridad cuyo deseo es el objeto de
un deber, de esta forma el deber expresa el sentido de querer, de un acto de
voluntad.

Ejemplo:

Ser: niños Mal educados

Deber ser: El niño malcriado no nace, se hace, significa que es el resultado de un


estilo de crianza demasiado permisivo, un niño no se malcría por recibir amor,
abrazos, mimos y cariño, se malcría por la ausencia de límites y normas de los padres
o encargados.

4. Reflexión: Lo bueno, lo malo y su papel como abogado.

Me gusta la carrera de Derecho, Algo bueno de ser abogado es que realizas una
función social, el Derecho no es únicamente el aspecto penal, el campo del Derecho
es muy amplio y tiene muchas ramas: Civil, Laboral, Administrativo, Fiscal,
Amparo,
Agrario, etc., además está en constante evolución conforme el saber humano
avanza. Por ejemplo, con lo de la pandemia COVID 19, esto nos adelantó a nuevas
tecnologías y así poder entender y comprender su aplicabilidad, esto origina que un
buen abogado se mantenga en constante estudio y actualización. En lo particular, lo
malo es que no siempre se entiende debidamente el papel del abogado y se tiende
a demostrarlo. Mucha gente tiene el concepto del abogado corrupto y ladrón, pero
cuando tiene un problema legal no dudan en buscar a un abogado. De igual
manera, la competencia profesional tiende a que se reduzca el monto de los
honorarios que se cobran por asunto, e incluso a que se proporcionen asesorías
gratuitas, lo que repercute en que no se valoren correctamente tus conocimientos ni
los esfuerzos que hiciste para adquirirlos. Para mí un abogado debe ser un buen
profesional, especialista, ser cercano al cliente y muy empático. No solo la
profesionalidad importa, también el factor humano, ya que normalmente el cliente
pasa por un momento delicado.

Finalmente, una situación que incomoda a la mayoría de los diferentes


profesionales, es que, en cualquier reunión, en cuanto se enteran que eres Abogado,
Médico, Dentista, etc. siempre hay alguien que te hace platica para que le des una
consulta gratuita: ejemplo, “mi Lic. o mi Doctor, fíjese que el primo de un amigo
tiene un problema, se lo puedo comentar “y así sucesivamente se dan en cualquier
profesional

También podría gustarte