Está en la página 1de 3

DISEÑO Y COMUNICACIÓN

los elementos del proceso

Los mensajes apropiados a través de los


medios de difusión colectiva son un
producto específico de la sociedad
industrial; surgidos en ella y por las
necesidades de su desarrollo.
Cada elemento del mensaje está al servicio
de esa intencionalidad, hay un calculo, y
diseño previo destinado a cumplir con los
requerimientos de la distribución y el
consumo de la mercancía

Cuando hablamos de El 1.
procesos de diseño
intentamos incluir los 3
diseñador
factores de una formación Instancia económica:
social, están presentes las Comprende los datos
instancias económicas, concretos (capaces de
políticas e ideológicas caracterizar el poder
La instancia dominante es la económico)
ideológica, sobre todo en Instancia Política: Comprende
situaciones de relativo los datos concretos capaces
de caracterizar el poder
equilibrio social
político
Por instancia ideológica Instancia Ideológica:
entendemos, para un Comprende los datos
proceso de diseño, la concretos capaces de
elaboración y difusión de caracterizar la forma en la que
mensajes que incluyen se autoevalúa sus perceptores
Autoevaluación: Valoración de
concepciones y
la propia actividad
evaluaciones de la realidad Evaluación: De acuerdo con mi
que buscan autoevaluación evalúo

2. Los códigos

Los códigos son conjuntos de


obligaciones destinados a
posibilitar la comunicación entre
individuos y grupos dentro de
una determinada formación
social

Lo diseñado 3.
Llamamos a lo diseñado a un signo o a un
conjunto de signos que a partir de códigos
conocidos por el diseñador y el perceptor,
llevan a este ultimo una determinada
información
Abraham Moles, reconoce dos tipos de
información: semántica y estética
DISEÑO Y COMUNICACIÓN
los elementos del proceso

Medios y recursos 4.
Se habla para la distribución de
los mensajes, de lo diseñado, de
medios o canales, nosotros
preferimos el primero, porque lo
tecnológico y lo energético tienen
un papel fundamental

4. El referente 5.
Preguntas
Hablamos de una función
1. La clase social o grupo referencial, de un dato
que sostiene uno o mas
medios de difusión ofrecido al perceptor.
2. Incidencia en un periodo Ese dato es un dato
de tal o cual medio sobre algo, llamamos
dominante
3. Desarrollo tecnológico
referente a ese algo
(formas de circulación del El referente es el tema
mensaje del mensaje, de lo
4. El desarrollo tecnológico
aplicado a la elaboración
diseñado, pero este
de diseños ultimo siempre es una
5. La relativa a los capitales interpretación de aquél
movilizados
Lo importante son las
6. ¿Qué radio de acción tiene
un determinado medio; a relaciones que existen
que sectores de la entre lo diseñado y el
población llega realmente? referente

6. El marco de
referencia
Llamamos marco de referencia a esa
comprensión a esa experiencia y a
esa valoración generales e inmediatas
de la realidad
Un mensaje es referencial si solo
aparece inserto en un marco de
referencia, previamente conocido,
vivido y valorado

Existen marcos de referencia alternativos en


tanto experiencias y valoraciones de la 6.
realidad que no coinciden con las dominantes
En los procesos dominantes emisor-diseñador
elabora un mensaje contando de antemano
con un marco de referencia favorable
La relación mensaje, referente y marco de
referencia es dinámica
Un mensaje tiene la capacidad de ampliar el
marco de referencia
DISEÑO Y COMUNICACIÓN
los elementos del proceso

El perceptor 7.
Se trata de un grupo inserto en una
determinada clase social, los perceptores
no pueden ser tomados en ningún caso
como una masa homogénea ya que siempre
alude a un tipo de perceptores totalmente
asimilados por los mensajes
Se diferencian por clases sociales, pero
también por los grupos propios de cada
clase

7. Formación 8.
Perceptor social
El receptor terminal debe
cumplir lo que le indica el La única manera de de
emisor, su respuesta consiste comprender un mensaje
en la adhesión a una ideología
o la actividad de diseño,
y en la adquisición de tal o
cual mercancía es a partir de las
El perceptor participante es la instancias
condición necesaria para los correspondientes a cada
procesos de ruptura, sociedad: las instancias
especialmente los educativos y
económicas, políticas e
los contestatarios a un sistema
de cosas vigentes ideológicas
Esto implica dos tipos de Una formación social,
lectura, al perceptor terminal tiene todo tipo de
corresponde la decodificación relaciones con otras
automática; al perceptor
participante la decodificación
crítica

8. Esa influencia resulta decisiva para el


quehacer del diseñador gráfico, ya
que buena parte de la producción
esta orientada rígidamente por filiales
de empresas publicitarias o porque se
produce una adecuación del gusto de
la gente y una consiguiente necesidad
de imitar las pautas de diseño
internacional para obtener algún éxito

La totalidad 9.
Existen explicaciones reduccionistas: el proceso
sólo se explica por cuestiones técnicas, no hace
falta preocuparse por el marco de referencia y la
información social, la cosa se resuelve con un
buen diseño y un buen diseño y un buen impacto
Explicaciones macro: Estudie usted el modo de
producción y las relaciones sociales vigentes y
todo lo habrá solucionado

También podría gustarte