Está en la página 1de 2

Análisis Bibliográfico-Film ELEFANTE BLANCO

Perspectiva de los trabajadores sociales, deben mirar los típicos que presenta el films, entre
ellos la pobreza y marginación, desigualdad social, corrupción e ineficiencia gubernamental,
compromiso social y religioso, violencia, esperanza y resistencia.

*Pobreza y Marginación.- Toda la zona alrededor del Elefante blanco es marginal. Esta
película trata sobre la historia del Padre Julián, un sacerdote católico que trabaja en Villa
Lugano, ahí encuentra al Elefante Blanco que es un hospital en ruinas que debía ser el más
grande de América latina pero desgraciadamente quedo en el olvido por los gobiernos de
turnos, convirtiéndose en una enorme bulto de cemento, símbolo de inutilidad de las buenas
intenciones en un barrio marginal de Buenos Aires.

Julián incorpora a un joven cura que se llama Nicolás, el colaborará intensamente para mejorar
la vida de los habitantes del barrio.

*Desigualdad social.- En esta historia hay tantos problemas sociales, políticos y económicos
por la carencia del dinero que es necesario para la subsistencia de sus habitantes y que la
convicción de un cura la perseverancia de una asistente social o la ayuda desinteresada de
personas de la villa no podrán resolver ya que es necesario un ente con mayor alcance. Los
habitantes de esta villa viven en este universo marginal, escondido tras la vida urbana, parecen
condenados a transformarse en poco más que el bosquejo vivo de un proyecto que nunca llegará
a realizarse, argumentando además que el Hospital no se termina de construir.

En este barrio marginal la desigualdad social está marcada por el adueñamiento de las zonas d
de las bandas de antisociales que gracias a sus actividades maliciosas obtienen un acomodado
nivel social, menospreciando así a sus semejantes.

*Corrupción e ineficiencia gubernamental.- Este films nos cuenta como los protagonistas
lucharán mano a mano contra la corrupción, mal endémico de la zona; estos gobernantes son
inescrupulosos y siempre priorizan sus gastos y bienes sobre la responsabilidad que los votantes
les impuso al ponerlos en un cargo público.

La ineficiencia gubernamental es desmedida a tal punto de no importarles la necesidad de las


personas por la falta de un sinnúmero de hospitales, escuelas, en este caso no distribuyen los
fondos económicos para que las condiciones de vida mejoren y haya menos violencia.
*Compromiso social y religioso.- Al parecer ambos sacerdotes representan dos generaciones
diferentes con un solo propósito que es la labor social, en medio de pocos creyentes de Dios;
ellos están convencidos de que hay una posibilidad de que la fe pueda cambiar al mundo.

A pesar de que actúan con gran entusiasmo, Nicolás termina involucrándose sentimentalmente
con Luciana la Trabajadora social que intenta ayudar a los habitantes del barrio con talleres,
actividades de rehabilitación y apoyo escolar; a pesar de su compromiso religioso Nicolás es
invadido por la culpa de haber cometido un pecado grave según su estatus religioso. Su trabajo
les enfrentará a la jerarquía eclesiástica y a los poderes gubernamentales y policiales
arriesgando su vida por defender su compromiso y lealtad hacia los vecinos del barrio.

*Violencia.- A los personajes de esta historia les toca vivir en un lugar envuelto en
desesperanza debido al narcotráfico, cargas y redadas de la policía, venganzas entre bandas
que cometen asesinatos queriendo apoderarse de los territorios que por ley no les pertenece.

También es inevitable sentir el dolor de las madres que han perdido a sus hijos por culpa de la
violencia, a su vez que van perdiendo la fe se lamentan por la injusticia que las envuelve día a
día generando intranquilidad y zozobra.

*Esperanza y Resistencia.- Podemos observar que hay una intensa lucha en contra la pobreza
y los políticos corruptos, las personas que habitan en la Villa temerosos pero con mucha
fortaleza nos muestran que la fe religiosa y la fe del compromiso en el trabajo del día a día se
puede seguir soñando en un mundo mejor para las nuevas generaciones.

También podría gustarte