Está en la página 1de 108

Teorías sobre la Etimología de la palabra Bafomet

[Baphomet]

—Tezcat—

El origen de la palabra baphomet ha sido objeto de las más diversas


especuilaciones. En este documento hemos querido hacer una pequeña sinopsis de
cada una, mismas que, estamos seguros, serán del interés de todos vosotros.

Una corrupción del nombre Mahomet (Mahoma)

Algunos académicos sostienen que Baphomet es un término del francés antiguo


para Mahomet (Mahoma). Otros afirman que Baphomet no es más que una
corrupción del mismo término. En cualquier caso, si los Templarrios admitieron
seguir a Mahoma o Mahomet, evidentemente para la Inquisición serían herejes. Es
casi seguro que al menos algunos miembros de la orden adoptaron prácticas
islámicas debido a sus contactos con ellos en Ultramar. Sin embargo, esto no
explica la conexión con Bafomet como ídolo.

Se asegura que el Bafomet era una especie de ídolo venerado por la orden. Si
tomamos esto como un hecho, entonces la teoría de la palabra Baphomet como una
alteración del término Mahomet pierde su valor. La fe islámica prohíbe todo tipo de
ídolos. Si, como algunos sugieen, los Templarios se convirtieron al Islam, no
habrían tenido un ídolo de Mahoma.

Una corrupción del término árabe Abufihamat

Otra explicación para la palabra "Baphomet" es la de Idries Shah, quien, en su


libro sobre los Sufis, sugiere que el término es probablemente una corrupción del
arábigo abufihamat (pronunciado 'bufihimat'), que significa "fuente [padre] del
entendimiento".

1
Una combinación de las palabras griegas Baph y Metis

Baphe, Metis; Iniciación por medio del agua; Conocimiento de las Medidas. En
la literatura esotérica existe un registro mucho más antiguo, proveniente de
Babilonia, de la palabra Bahu Mid. Desgraciadamente, esta referencia no es fácil d
encontrar. Algunas personas insisten que los Templarios eran Católicos Romanos y
dicen que los Templarios jamás se habrían interesado en las palabras griegas
"Baphe" y "Metis" ya que eran Católicos Romanos, no Ortodoxos Griegos. Pero
olvidan que los textos originales del cristianismo estaban escritos en griego. Para
saber de verdad qué es lo que dice en el Nuevo Testamento hay que ser capaz de
leer griego, no latín.

De La Tradición Esotérica

TEM OF AB. Tem es un título de Apep. Oph (Of) la serpiente o dragón alado.
Ab (Entendimiento, Sabiduría, Inteligencia y Voluntad). Una vez más,
Temofab/Bafomet. Algo así como La Serpiente de la Sabiduría.

Un código en latín para 'Templo de Salomón'

Eliphas Levi, quien dibujó la figura completa de la Cabra de Mendes, tradujo la


palabra "Baphomet" como una composición invertida de tres abreviaturas: Tem.
Oph. Ab., que correspondería al latín Templi Omnium Hominum Pacis Abhas (El
Dios de) el "Templo de La Paz Entre Todos los Hombres". Levi asumió que esta
era una alusión al Templo de Salomón, cuyo propósito —para Levi— era el de
traer la paz al mundo.

Un código especial para la palabra griega Sophia

El Dr. Hugh Schonfield, quien fue uno de los académicos que trabajó con los
Rollos del mar Muerto, creía que la palabra Baphomet estaba escrita según el
código cifrado Atbash, y significaba Sophia. "Es un código hebreo que sustituye la
primera letra del alfabeto por la última, la segunda por la penúltima, y así
sucesivamente. Cuando se aplica este código a la palabra Baphomet, da como
resultado la palabra griega Sophia, que se traduce como 'Saber', lo que nos
recuerda a la Diosa griega Sophia". Algunos Cristianos Renacidos creen
firmemente que cuando en el Nuevo Testamento se habla de Sophia en realidad se
hace referencia a una Diosa.

Schonfield se sintió muy interesado en los cargos por herejía hechos contra los Caballeros
Templarios y por la etimología de la palabra Baphomet. Schonfield decidió aplicar el código
Atbash a la palabra Baphomet, y estaba convencido que los Templarios tenían conocimiento de
dicho código. Si uno escribe la palabra Baphomet en hebreo —teniendo siempre presente que el

2
hebreo se lee de derecha a izquierda— el resultado es el siguiente (mostramos los nombres de
dichas letras de izquierda a derecha)

Bet, Pe, Vav, Mem, Taf


En hebreo — BAPHOMET

Shin, Vav, Pe, Yud, Alef


Con el código Atbash — SOPHIA

Aunque escrito en hebreo, se lee como la palabra griega Sophia, que significa
"Saber".

La teoría de Schonfield, y lo que ésta demuestra al aplicarla, es una más de las


muchas explicaciones sobre lo que significa la palabra "Baphomet" -aunque es
curioso observar que todas las teorías expuestas hasta el momento tienen el mismo
sentido. En otras palabras, Sophia corresponde a Shekinah! Baphe Metis
significa ...¿Iniciación en el Saber? El Agua y el Espíritu —kundalini—
corresponden a Bahu y Shekinah! Aún si utilizáramos la corrupción árabe del
vocablo [abufihamat], da como resultado Fuente del Entendimiento —una vez más,
obtenemos el mismo resultado.

Los escribas hebreos —Tanaim— solían copiar manuscritos de esa manera, y lo


llamaban "arar los campos" —es decir, utilizaban una palabra hebrea que significa
eso— ya que debías leerlo de derecha a izquierda en la primera línea, y de
izquierda a derecha en la segunda, y de derecha a izquierda en la tercera, y así
sucesivamente. De adelante hacia atrás —curiosamente, también le llamaban El
Camino de la Serpiente. ¿No es curioso que todas las interpretaciones siempre
señalen al mismo significado?

Baphomet y los Templarios

En esta sección se abordará el tema del ídolo que se dijo según las acusaciones de Felipe IV, los
templarios adoraban. La figura acorde a lo que se relata, era una cabeza con uno, dos o hasta tres
rostros, barbuda y con cuernos. como la que se ve en la figura:

3
Imagen
de
Baphom
et
aproxim
ada a la
descripci
ón que
se ve en
las
acusacio
nes de
Felipe
IV:
cabeza
barbuda
y con
cuernos,
de
aspecto
terrible

La primera alusión al término baphomet (Bafumet) se encuentra en un interrogatorio a un caballero


templario llamado Gaucerant, el cuál hizo referencia a la cabeza barbuda como "in figuram
baffometi", es decir "figura Bafomética", y extrañamente con tanta naturalidad como si fuera muy
común en la época. Y talvez lo era, debido a que se especula según ciertas corrientes gnósticas
(mágicas), que el Baphomet ha existido desde los inicios de la humanidad. Sin embargo, el que
Gaucerant se haya referido a la cabeza como "figura bafomética" no quiere decir que todos los
templarios la hayan llamado de esa forma o que hubiera sido el Baphomet mismo a quienes ellos
rendían culto. También cabe aclarar de una vez que no todos los templarios estaban involucrados en
la adoración al ídolo. Al parecer había una jerarquización oficial, que era la militar, donde se
encontraban los escuderos, caballeros, Maestres y el Gran Maestre, sin embargo, existía una
jerarquización de más alto nivel donde existía otra selección más especial dentro de la orden, y

4
aquellos que eran escogidos eran a los que se les permitía entrar y participar en las ceremonias
secretas. En el artículo de los caballeros templarios ya se hace una diferenciación de la versión de
Baphomet de Eliphas Levi, con alas, patas de cabra, sexo hermafrodita y señalando la dualidad:

Gra
bad
o
del
ser
llam
ado
Bafu
met
o
Bap
hom
et
reali
zado
por
Elip
has
Levi
,
gnós
tico
del
siglo
XIX.
Ésta
figur

5
a en
parti
cula
r no
es
com
plet
ame
nte
la
que
figur
a
com
o
obje
to
de
ador
ació
n
por
part
e de
los
temp
lario
s en
las
acus
acio
nes
de
Feli
pe
IV

Así que es un mito que la figura que adoraban los templarios fuese exactamente como
el dibujo de Eliphas Levi, ya que en la época de los templarios no existía tal dibujo,
aunque el hecho de que se dijera figura bafomética hiciera pensar que se adoraba a tal
símbolo, lo que se adoraba era una cabeza.

6
Etimología de la palabra Baphomet

Pero ¿De dónde viene el término Baphomet o qué significado tiene? El responder a
esta pregunta es, en muchos casos, una mera suposición, puesto que versiones del
nombre hay bastantes, como se ve a continuación:

Término Significado
Mahoma, por lo que los templarios adoradores
Mahomet
del ídolo tendrían relación con el Islam.
Bautismo y Adoración, lo que supondría que se
Baphe y Meteos utilizaría en las ceremonias de cierto tipo de
iniciación.
Las cuáles son la primera sílaba del nombre de
"Bap" y "homet" Juan el Bautista y homet, las dos últimas de
Mahomet, nuevamente.
J. Argentier afirma que escrito a la inversa y
separado en sílabas este nombre daría: Tem -
Oph - Ab, anagrama de "Templi Omnum
hominyn pacis abbas", es decir, "el padre del
Tem Oph Ab
templo, paz universal a los hombres", frase
cabalística que resulta más bien forzada puesto
que esas mismas sílabas darían lugar a otros
posibles significados.
Términos griegos que significan Bautismo de
Baph Metis Luz según Montague Summers, fallecido
experto en demonología y brujería.
Tintura, inmersión, bautismo la primera palabra
"Baphe" y y purificación espiritual por el fuego, iniciación
"Metheos" la segunda. Baphomety sería "Bautismo por el
fuego"
"El abridor de la puerta" según la ocultista
Bfmaat Madeline Montalban, fundadora de la Orden de
la Estrella de la Mañana.

Y podemos buscar más de interpretaciones y no quedar conformes con el resultado.

7
Explicación de la figura.

Y ya que hemos tocado el tema de la representación de Baphomet realizada por Eliphas Levi vamos
a tratar de explicarla según algunas investigaciones, puesto que como yo, talvez muchos quieran al
menos darse una idea de qué significa tan extraña imagen que siempre es asociada con el diablo ya
sea en películas, reportajes televisivos acerca del satanismo, revistas esotéricas, etc.
Aquí tenemos una imagen ampliada de la figura:

Imagen ampliada del Baphomet

8
de Eliphas Levi

Pues bien, enlistaremos los diferentes símbolos que se encuentran en la imagen:

- Como se puede apreciar, Baphomet aparece sentado sobre una especie de piedra y
encima de ésta, algo como un cubo, según ciertas corrientes gnósticas, la piedra
significa el iniciado en estado bruto y el cubo (cuadrado de 6 caras) representa al
iniciado en estado evolucionado.

- El cuadrado es el símbolo del mundo y la naturaleza.

- La antorcha simboliza la Luz divina y es llevada por aquel


que porta la Luz a la Humanidad y a los iniciados. Bajo esta
perspectiva se podría decir que es un aliado de los hombres.

- El pentagrama o estrella de cinco puntas se conoce desde


los inicios de la humanidad. Era conocido como Pentalfa por
los pitagóricos y algunos iniciados lo han vinculado con
Sirio, del cuál se dice fue el primer dios.

De aquí en adelante se dice que debe observarse desde el


hermetismo y sus siete principios herméticos:

1 . PRINCIPIO DE MENTALISMO. Las palabras SOLVE y


COAGULA que se encuentran escritas en los brazos de Eliphas Levi,
Baphomet se refieren a la facilidad para disolver y crear y creador de la
simbolizan el “todo es mente, el Universo es mental”. popular versión del
Baphomet
2 . PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA. Una mano hacia arriba y otra mano
hacia abajo de Baphomet simbolizan el “como es arriba, es abajo”.

3 . PRINCIPIO DE VIBRACIÓN. Las citadas manos y la vara de Hermes (la vara


que tiene en medio de las piernas, en forma de falo) en vibración simbolizan el “nada
está inmóvil, todo vibra”.

9
4 . PRINCIPIO DE POLARIDAD. Ambas direcciones de las manos, la Luna negra y
la Luna blanca, los pechos femeninos y el falo masculino del Baphomet simbolizan la
polaridad, la dualidad, el “todo es doble”.

5. PRINCIPIO DE RITMO. Las fases lunares que simbolizan las dos Lunas colocadas
a la derecha y abajo y arriba e izquierda de Baphomet simbolizan el “todo fluye y
refluye, avanza y retrocede, sube y baja”.

6. PRINCIPIO DE CAUSA Y EFECTO. Las palabras SOLVE y COAGULA


simbolizan tambien el “toda causa tiene su efecto y todo efecto parte de una causa”.

7. PRINCIPIO DE GENERACIÓN. Los pechos femeninos y el falo masculino, y


otros símbolos de Baphomet simbolizan el “todo es masculino y femenino”.

Y según estas corrientes gnósticas, entonces Baphomet es pues el dios de la luz, el


que permite que se lleve a cabo el rito de iniciación, dándole al hombre la
oportunidad de convertirse en el dios mismo.

Acerca de la satanización del ídolo.

Pero surge una duda entonces, ¿Es pues Baphomet una entidad benéfica? Y si lo es ¿Entonces por
qué tantas veces se le vincula con el demonio? O talvez estamos mal enfocados y nuestra educación
cristiana (si es que tu amable lector, eres cristiano) nos ha hecho cerrarnos a lo que nos enseña la
iglesia y nuestra primera reacción es satanizar a la figura en cuestión. Meterse más a fondo en la
indagación del significado de la figura puede ser en algunos casos fatigante debido a la variedad de
creencias. Sin embargo a continuación muestro un ejemplo de Baphomet siendo nombrado en las
letras de una canción llamada "Baphomet's Throne" del grupo de Black Metal (corriente musical
cuyos temas más socorridos en las canciones hablan del demonio y vampiros) Samael.

Baphomet's Throne
Baphomet's Throne (traducción)
Each blaspemy is another stone to
the edifice of your glory Cada Blasfemia es otra piedra para
I want to be the rock on which you'll el edificio de tu gloria
build your church Quiero ser la roca donde
construirás tu iglesia
Am I the son you've been waiting
for? Soy el hijo que has estado
Am I the chosen one? esperando?
To be your messiah on earth Soy el elegido?
And to sit at your left in hell Para ser tu mesías en la tierra
I've always ignored the doubt Y sentarme a tu izquierda en el
Answers are in the questions infierno

10
Siempre he ignorado la duda
Show me the way to the Baphomet's Las respuestas están en las
throne... preguntas

Guide my hand, light my path Muéstrame el camino al trono de


My mouth will speak with your Baphomet...
words,
I'll make statements with your Guía mi mano, ilumina mi camino
orders Mi boca hablará tus palabras,
I'll be the supreme insult Haré declaraciones con tus órdenes
Which will forevermore soil the Seré el insulto supremo
image of god Con el cuál para siempre ensuciaré
I'll be your revenge, I'll be your la imagen de dios
victory Seré tu venganza, Seré tu victoria
Guide my hand, light my path Guía mi mano, Ilumina mi camino

Show me the way, Muéstrame el camino,


To reach one day the Baphomet's Para alcanzar algún día el trono de
throne... Baphomet...

Letra de la canción "Baphomet's Traducción de la canción


Throne" de la banda de Black Metal "Baphomet's Throne" de la banda
Samael de Black Metal Samael

Cómo podemos ver, en esta canción se le da un


profundo significado oscuro a la figura de
Baphomet, lo que nos hace regresar a la
posibilidad de que el misterioso símbolo encierre,
en efecto, un significado tan maligno como su
apariencia puede hacer pensar a muchos.
Verdaderamente es una encrucijada que requiere
tiempo para pensar y talvez incluso prácticas de
cierto tipo para averiguar el verdadero significado
de todo, haciendo hincapié en la masonería, ya
que es una corriente que está muy vinculada con
los templarios. CON LO CUAL DE NINGUNA Banda de Black Metal "Samael"
MANERA SE ESTÁ INCITANDO A QUE ALGUNO DE LOS LECTORES SE
INICIEN EN CUALQUIERA DE ESAS ORGANIZACIONES CUANDO
CLARAMENTE SE LE ASOCIA UN SIGNIFICADO EXTRAÑO, DIFÍCIL DE
11
COMPRENDER Y CON TANTAS CONNOTACIONES OSCURAS, TANTO DEL
SÍMBOLO COMO DE LAS ORGANIZACIONES COMÚNMENTE ASOCIADAS
A ÉL.

Las acusaciones.

Volviendo a los templarios. El primer acercamiento que la inquisición tuvo con el


ídolo, fue indirectamente. Los escuderos y personal de servicio en las encomiendas
templarias hablaron de ciertas ceremonias secretas a las que solo pocos templarios
podían asistir y que eran protegidas por un guardia de manera que nadie más pudiera
entrar. Pese a tales testimonios nadie supo a ciencia cierta de qué se trataban esas
ceremonias secretas ya que el testimonio que se tenía era de gente que no había
asistido o gente que estaba resentida por no haber sido admitida en ellas. Todos los
demás caballeros o bien negaron haber asistido a las ceremonias, o negaron saber
siquiera de su existencia, o de plano se negaron a hablar. Pero ya sea con relatos
adulterados o no, se llegó al acuerdo de que se adoraba a un pequeño objeto con una,
dos o tres caras, con cuernos y barba... Y en ocasiones un gato negro. Sin embargo
todas estas acusaciones no fueron más que meros relatos sin una base bien fundada
hasta que los inquisidores descubrieron en la torre del Temple en París algo que
parecía un relicario con la inscripción "CAPUT LVIII" que para todos fue una
incógnita, puesto que nadie lo pudo explicar. Probablemente fue un invento de Felipe
IV para incriminar más a los acusados.

En el pórtico de la iglesia de Saint Bris de Tureaux hay una


imagen que representa a Baphomet, con barba y cuernos. Un
cofre encontrado en Volterra, según especialistas, representa
una ceremonia de iniciación, y entre las escenas está la
adoración del baphomet (representado ahí, andrógino o sea
con ambos sexos, barba luenga, senos, manto corto y capucha)
y del vellocino de oro de la leyenda de los Argonautas. Todo
esto existía y sin embargo el proceso terminó sin estos hechos
registrados.

Si tomamos la etimología de Baphomet que nos traduce la


Jaques de Moley, palabra como "Bautismo por el fuego" podemos relacionarlo
Maestro del con el hecho de que la fiesta templaria por excelencia fuera el
Temple que fue día del Pentecostés, haciendo referencia al descenso del
quemado vivo en Espíritu Santo sobre los apóstoles y su envío de lenguas de
tiempos de las fuego para cada uno.
acusaciones de
Felipe IV Pero el fuego también significa sabiduría según el mito
prometéico, entonces Baphomet sería más bien una ceremonia de apertura del

12
conocimiento entendiéndolo como un paso a otra realidad, y de esta manera llegar a la
trascendencia.

El santo Grial

Al parecer el Baphomet con sus atributos de sabiduría y conocimiento, tiene un


sentido divino al igual que el Santo Grial, y precisamente de este último se dice que
cuando desaparece provoca hambrunas y guerras, y la falta de cosechas. Las mismas
virtudes que algunos templarios o escuderos dieron acerca del ídolo Baphomet,
puesto que "hacía florecer los árboles y germinar la tierra"

La Quema de recién Nacidos

No hay que tomar la frase literalmente al tratar de


abordar el tema de "La quema de recién nacidos" por los
templarios. Aquí utilizamos el anterior concepto del
"Bautismo por el fuego", ya que el iniciado, renuncia en
el momento del bautismo quema a su vida pasada, a sus
pasiones, y placeres materiales para resurgir a una nueva
vida y son recién nacidos porque son hijos de sus
maestros. Otro tanto se puede decir del beso en el ano,
que no representaba otra cosa que el rito según el cual, el
Grabado de una maestro transmite "el espírituo" a través del aliento en la
hoguera en la edad base de la columna vertebral, a través de la que circulaba
media. la "serpiente del conocimiento" cuyo inicio es ahí y su
final es en el lugar marcado por la tonsura sacerdotal.

Pero el "recién nacido", una vez salido del vientre de la madre posee una sola cosa en
común con ella: el cordón umbilical. No puede extrañar pues que en tales ceremonias
secretas, a los pies del Baphomet se encontrara una cinta que, distribuida entre los
asistentes al ritual, deberían conservar durante toda su vida, como nacidos del mismo
seno y portadores del mismo espíritu. Una temática parecida se sigue practicando en
las iniciaciones budistas al finalizar las cuales, la cuerda que ha unido a los iniciados
con el iniciador es cortada y distribuida entre los asistentes.

13
El signo Géminis y el Temple

En esta parte el signo de Geminis, cobra su importancia


debido a que Baphomet siempre es descrito andrógino
(con ambos sexo, pero sin capacidad de fecundarse a sí
mismo), es decir, posee una dualidad, misma que encaja
perfectamente con el signo de Geminis. El andrógino es un
signo de unión de contrarios casi tan antiguo como el Sello templario, con los
mundo. Quetzalcoatl también posee dichas características. dos caballeros sobre
En memnón uno de los colosos tiene en su pedestal una misma montura,
imágenes hermafroditas que pueden representar el mítico directamente
nacimiento orifinal, antes de la separación de los sexos. El relacionado con el
mismo Adán era perfecto hasta que de su costilla nació signo de Géminis
Eva. A través del andrógino se llega al mito zodiacal de
Géminis.

El mito del andrógino está ligado al de los gemelos, es decir, a la constelación


zodiacal de Géminis. Se sabe que dicho signo tuvo un papel capital en la
configuración de la orden de los templarios: es universalmente conocido el sello que
representa dos caballeros sobre una misma montura; en las catedrales surgidas de la
inspiración y gracias a la protección del Temple, se daba una importante diferencia
con respecto al anterior estilo románico: la existencia de dos torres gemelas que sería
también otra sublimación del signo de Géminis. Este signo también significa
fraternidad y no es raro que una orden guerrera, con un fuerte espíritu de camaradería
y cuerpo, cuyo primer escalón organizativo fueron los "pares" se haya visto reflejado
en Géminis. El número del andrógino cuyas características asume el Baphomet, es
dos, la dualidad integrada.

El fin de los Templarios

A principios del siglo XIV el rey de Francia


Felipe el Hermoso arrestaba a todos los
templarios de Francia. Cuando siete años
después, Jacques de Molay era quemado en
una pequeña isla del Sena, próxima a Notre
Dame, como por arte de magia, se interrumpía
bruscamente el ciclo de relatos del Grial.
Batalla entre cruzados y Desde hacía algunos años hechos traumáticos
musulmanes. parecían los símbolos de la profecía que siglos
antes había hecho Joaquin de Fiore sobre el fin

14
de la cristiandad pronosticada para esa época: los cruzados abandonaban Jerusalén y
el Reino Latino de los Santos Lugares se hundía irremisiblemente con las órdenes
militares resistiendo hasta la extinción de sus combatientes; dentro de la Iglesia el
cisma de Aviñón rompía la unidad de la cristiandad. El hundimiento de los templarios
y de todo su sistema económico-político acarreó en buena medida, las hambres y las
pestes que asolaron Europa reduciéndola a un tercio de su población. La doctrina de
la separación de poderes triunfaba y las herejías pre-racionalistas se anunciaban en el
horizonte.

Parece como si la Orden del Temple en su más alta jerarquía iniciática hubiese
previsto todo esto; uno de los caballeros interrogados por la inquisición dijo:
"consideramos la madera de la cruz como el signo de la bestia del Apocalipsis..." de
ahí el reniego que realizaban los aspirantes al capítulo secreto de la orden: escupir y
pisotear una cruz. En este sentido el Baphomet podría ser considerado también como
la negación pura y simple del Dios muerto sobre la cruz, cuya preponderancia en la
Era de Piscis, se creía decaer en medio de signos caóticos, cataclismos, persecuciones
y desastres, tal como los profetas habían augurado.

Quizás los fundadores del Temple pretendiesen que esta orden ascético-militar, fuera
el blanco de pruebas de la élite que debía guiar a la sociedad en la nueva era que
creían estaba ante ellos y que era posible edificar un Orden Imperial tomando como
eje al Temple mismo. Se equivocaron o talvez símplemente no lo lograron.

EL SIGNIFICADO DEL "BAPHOMET"

EL BAPHOMET, EL SÍMBOLO DE LA "CHURCH OF SATAN", CONSTA DE


TRES ELEMENTOS: LA ESTRELLA PENTAGONAL (PENTAGRAMA)
INVERTIDA, LOS SÍMBOLOS COLOCADOS JUNTO A CADA UNA DE LAS
PUNTAS Y EL ROSTRO DE UN MACHO CABRÍO.

A CONTINUACIÓN PASO A DESCRIBIR LOS SIGNIFICADOS DE CADA


UNO DE ESTOS ELEMENTOS DE MANERA BREVE:

LOS SIGNOS EN LAS PUNTAS DE LA ESTRELLA PENTAGONAL


INVERTIDA SON LAS LETRAS HEBREAS "LAMED", "VAV", "YOD",
"TAV" Y "NUN-FINAL" Y FORMAN, LEYÉNDOSE A PARTIR DE LA PUNTA

15
INFERIOR Y SIGUIENDO EN DIRECCIÓN CONTRARIA A LAS
MANECILLAS DEL RELOJ, LA PALABRA "L-V-I-T-N", OSEA,
"LEVIATÁN" (EN LA ESCRITURA HEBREA NO SE ESCRIBEN SIEMPRE
TODAS LAS VOCALES), LA SERPIENTE DE LAS PROFUNDIDADES
MARINAS, UN SÍMBOLO DE LAS FUERZAS OCULTAS DE LA
NATURALEZA.

EN CUANTO AL PENTAGRAMA MISMO, HAY POR LO MENOS TRES


FORMAS DIFERENTES DE INTERPRETARLO:

1) EN EL PENTAGRAMA NO INVERTIDO, QUE SE USA EN LA LLAMADA


MAGIA BLANCA, LA PUNTA SUPERIOR REPRESENTA AL ESPÍRITU Y
LAS OTRAS CUATRO RESTANTES SIMBOLIZAN LOS CUATRO
ELEMENTOS CLÁSICOS DE LA NATURALEZA (AGUA, AIRE, FUEGO Y
TIERRA), CON LO CUAL SE INTENTA DECIR QUE LO ESPIRITUAL ESTA
POR ENCIMA DE LO MATERIAL, QUE ES LA FILOSOFÍA DE LAS
RELIGIONES "NORMALES".
LA ESTRELLA INVERTIDA, POR EL CONTRARIO, CON LA PUNTA QUE
REPRESENTA AL ESPÍRITU APUNTANDO HACIA ABAJO, SIMBOLIZA LA
SUPREMACÍA DE LA NATURALEZA (REPRESENTADA POR LAS OTRAS
CUATRO PUNTAS) SOBRE LO "ESPIRITUAL". ESTA SUPREMACÍA SE
PUEDE EXPLICAR DE DOS FORMAS:
a) NO HAY NINGÚN DIOS NI PRINCIPIO ESPIRITUAL EN EL UNIVERSO,
TODO SE RIGE POR LAS LEYES NATURALES.
b) EL COMPONENTE DE LOS SERES HUMANOS LLAMADO "ESPÍRITU"
(OSEA, INTELIGENCIA, SENTIMIENTOS, ETC.) NO ES MÁS QUE UN
PRODUCTO DE LA EVOLUCIÓN NATURAL Y DEPENDE DEL CUERPO
FÍSICO.

2) EN EL PENTAGRAMA INVERTIDO LAS TRES PUNTAS INFERIORES


REPRESENTAN LA NEGACIÓN DE LA "SAGRADA TRINIDAD" DE LOS
TEÓLOGOS CRISTIANOS Y LAS DOS PUNTAS SUPERIORES
REPRESENTAN LA AFIRMACIÓN DE LAS PARIDADES O CONTRASTES
QUE REALMENTE EQUILIBRAN Y DIRIGEN EL UNIVERSO Y LA VIDA,
COMO POR EJEMPLO: CREACIÓN/DESTRUCCIÓN,
POSITIVO/NEGATIVO, MASCULINO/FEMENINO, ACCIÓN/REACCIÓN,
VIDA/MUERTE, ACTIVO/PASIVO, ETC.

3) EN UN PENTAGRAMA INVERTIDO SE PUEDE INSERTAR LA FIGURA


DE LA CABEZA DEL MACHO CABRÍO: LAS DOS PUNTAS SUPERIORES
SON LOS CUERNOS, LAS PUNTAS LATERALES SON LAS OREJAS Y LA
PUNTA INFERIOR ES LA BARBA.
16
EL MACHO CABRÍO, ASÍ COMO LOS ANIMALES CORNUDOS EN
GENERAL, HAN SIDO DESDE LA PREHISTORIA UN SÍMBOLO DE
FECUNDIDAD, SEXUALIDAD Y VIDA. LOS CRISTIANOS FUERON
QUIENES EMPEZARON A IDENTIFICAR AL ANIMAL CORNUDO CON EL
MAL, LO CUAL NO ES MÁS QUE UNA IMAGEN FALSA Y PROPIA DE UNA
RELIGIÓN QUE NIEGA LA VIDA Y EL PLACER, Y QUE EN SU LUGAR
GLORIFICA LA MUERTE Y EL SUFRIMIENTO.

A MANERA DE RESUMEN, SE PUEDE DECIR QUE EL BAPHOMET NO ES


UN SÍMBOLO DEL MAL, SINO MÁS BIEN UN SÍMBOLO ATEO
(MATERIALISTA). AUNQUE PARA LAS RELIGIONES "NORMALES", POR
SUPUESTO, EL SIMPLE HECHO DE SER ATEO ES YA EL PEOR DE LOS
MALES.

AVE SATANAS!
ASHMEDAY BEN-SHAKHAR, 4-12-1997e.c. (XXXII A.S.)

LEYENDAS DEL TEMPLE

BAPHOMET

ENTRE LAS ACUSACIONES PRESENTADAS CONTRA LA ORDEN


DEL TEMPLE SE HACE REFERENCIA EN REPETIDAS OCASIONES A
UN ÍDOLO QUE OFRECÍA EL ASPECTO DE UNA CABEZA HUMANA
CON LARGAS BARBAS, A LA QUE LOS TEMPLARIOS VENERABAN
EN SUS CAPÍTULOS, CONOCIDO POR EL NOMBRE DE BAPHOMET.
TANTO EN EL RELATO GRIÁLICO "PERLESVAUS", COMO EN LA
OBRA DE INSPIRACIÓN CISTERCIENSE "QUESTE DEL SAINT
GRAAL", QUE FORMABA PARTE DEL CICLO DE LA "VULGATA",
COMPUESTO EN EL MONASTERIO DE SAN BERNARDO EN
CLARAVAL, HAY ECO DE ESTA IMAGEN MISTERIOSA. ¿PERO
CONOCEREMOS ALGUNA VEZ, Y A CIENCIA CIERTA, SU

17
SIGNIFICADO? ¿ERA BAPHOMET EL DIABLO QUE NOS QUIERE
HACER CREER LA TRADICIÓN? VEAMOS...
1.- El fin de la Orden del Temple

l viernes 13 de octubre de 1307 se desarrolló la mayor operación policial de


la Edad Media y, posiblemente, de la toda la Historia. Felipe IV de Francia,
apodado "el Hermoso", puso en marcha una audaz maniobra que significaría el fin
de una de las más grandes órdenes de caballería de todos los tiempos: la Orden
del Temple. Esa mañana, al amanecer, prácticamente todos los edificios de
Francia habitados por Templarios fueron asaltados por las tropas del rey y sus
ocupantes detenidos. La torre del Temple de París y el Maestre templario eran los
objetivos principales. Sorprendentemente, los Templarios, hábiles guerreros y
feroces luchadores, no opusieron resistencia y se rindieron de inmediato. El Rey
había ganado la partida con más facilidad de la esperada.

unque más allá de las fronteras francesas la situación distó mucho de ser
parecida, la orden estaba decapitada. Con los principales dirigentes en prisión, la
posibilidad de reorganizarse y defenderse se volvía prácticamente inviable. A
partir de este momento dio comienzo un controvertido proceso que duraría siete
largos años. Muchos templarios fueron enviados a la hoguera, y un número mayor
torturados y encerrados en lóbregas prisiones. El 18 de marzo de 1314 se juzgó a
los cuatro últimos dirigentes de la orden. Dos de ellos, de los cuales uno era el
Maestre, fueron quemados vivos y los otros dos condenados a cadena perpetua.
Esto representó el finiquito real de la Orden del Temple, aunque dos años antes
había dejado de existir oficialmente en un Concilio celebrado en Vienne. Se
encargó de ello el Papa Clemente V, mediante la bula Vox in excelso.

os templarios fueron acusados de muchísimos cargos divididos en 127


artículos. Entre ellos destacan los de herejía, idolatría o sodomía. Se acusa a los
Caballeros del Temple de renegar de Jesús, de asegurar que es un falso profeta, de
escupir sobre la cruz, de adorar a ídolos, de entregarse a la homosexualidad y
darse besos obscenos, de omitir intencionadamente las palabras de consagración
durante la misa y de todo tipo de crímenes imaginables. La historia posterior ha
debatido largamente sobre la falsedad o veracidad de estas acusaciones, dando
lugar a dos posturas claramente enfrentadas. Una se decanta por la total inocencia
de los acusados, dando por sentado que toda la operación responde únicamente a
la ambición y codicia de Felipe IV, empeñado en destruir a la Orden del Temple y
apoderarse de sus innumerables bienes. La otra postura navega entre diversas
opiniones, desde que lo ven indicios inciertos de culpabilidad, a los que no dudan
en tachar a los templarios de cátaros, gnósticos o incluso satánicos,
desencadenando las más variadas fantasías.
18
arece admitido que los procesos judiciales llevados a cabo contra el Temple
son nulos de pleno derecho, ocasionalmente tergiversados y alevosamente
parciales, incluso aquellos que prescindieron de la tortura. Sin embargo no
podemos olvidar que muchos caballeros templarios confesaron sin coacción o
amenazas de por medio. Hermanos de muy distintos lugares, que no fueron
torturados ni fue ejercida con ellos violencia alguna, dieron confesiones similares.
¿Fue entonces todo ello una invención de los inquisidores? No parece probable.
Algo de cierto debe haber, ya que los mismos templarios reconocieron algunos
"excesos", sin que halla trascendido exactamente el qué. Hoy en día, no podemos
descartar la homosexualidad como algo puramente fantasioso y ajeno a algunos
miembros de una Orden militar y estrictamente masculina sometidos al celibato y
a un duro régimen disciplinario, pero tampoco parece plausible que afectara a la
totalidad de la comunidad ni que fuera lo suficientemente grave para conllevar la
disolución de la organización.

lgunas de las acusaciones, como la de escupir en la cruz o la renegación de


Cristo, es posible que formaran parte de algún ritual o ceremonia de iniciación.
De hecho, así fueron descritas por muchos de los templarios interrogados, quienes
afirmaban hacerlo "de palabra pero no de corazón". A título personal, no
encontramos factible que la Orden entera cayera en la herejía, máxime cuando se
trataba del mayor ejército de la Cristiandad, al servicio del Papa y de la Iglesia..
Es un hecho bien conocido el que muchos templarios, una vez capturados por los
sarracenos, eran ejecutados por negarse a renegar de su fe y abrazar el Islam.

udiera ser en todo caso, como apuntan algunos historiadores, que se tratara
únicamente de prácticas impuestas por un núcleo secreto dentro de la orden, pero
difícilmente que abarcara a todos sus miembros, algunos de los cuales
promulgaron su inocencia reiteradamente. Hemos visto antes como los
Templarios podrían haber amalgamado creencias paganas y cristianas, dando
lugar a una religión propia, pero la conclusión que sacamos es que hacia el siglo
XIV, lo que posiblemente alguna vez había sido un componente iniciático habría
dejado paso a una práctica carente de significado real que los Templarios ya no
eran capaces de asimilar, que llevaban a cabo sin saber muy bien a que se
correspondía esa simbología, y que la mayoría de los caballeros mantenía una fe
cristiana sincera y pura. Cuando nos ocupemos de otras leyendas de la Orden del
Temple veremos una teoría que intenta dar explicación a este hecho.

ientras tanto, sería demasiado largo exponer aquí, aunque fuera de forma
somera, todos los hechos del proceso e investigar la veracidad de todos los cargos
de las acusaciones. Muchas son de gran interés y merecerían un capítulo aparte

19
cada una de ellas, pues su investigación se presenta de una gran complejidad. Nos
conformaremos pues con profundizar en la que, a priori, parece más apasionante
para la mayoría de los investigadores que se ocupan de la causa templaria: la
supuesta adoración por los monjes-guerreros de un misterioso ídolo que ha pasado
a la posterioridad con el nombre de "Baphomet".
2.- El ídolo que nadie encontró

n dos artículos del acta de acusación a la Orden del Temple encontramos que
los templarios fueron acusados de adorar a ídolos con forma de cabeza humana.
Especificamente, en el artículo 47 del Acta de Acusación, se menciona
claramente: "En todas las provincias del Temple hay ídolos, que son unas cabezas
muy singulares. Algunas de estas cuentan con tres caras, otras una sola, y unas
terceras son una calavera [...] Se postraban para adorar a un ídolo que
consideraban su Dios, el Salvador que vendría a brindarles el descanso eterno,
asegurando que esa cabeza era capaz de protegerlos de todo mal, que
proporcionaría a la orden los mayores tesoros y que podía conseguir que
florecieran los árboles y que germinara el trigo en las tierras más secas [...] Por
lo general, los Templarios se ataban con cuerdas esos ídolos al cuerpo, ocultos
bajo sus camisas y en contacto permanente con la piel. Sus preceptores les
habían enseñado que debían llevarlos continuamente, hasta cuando dormían por
la noche"

fectivamente, algunos templarios testimoniaron acerca


de este punto, sin embargo las diferentes descripciones
obtenidas nos hacen dudar de que se tratase de un solo ídolo,
en el caso de que realmente lo fuera. Así pues, durante los
interrogatorios nos encontramos con cabezas de madera o
metal, barbudas o lampiñas, de terrible expresión o aspecto
benigno, de uno o varios rostros y de colores variados. Unos
templarios dicen haber oído hablar al ídolo, otros haber sido
testigos de sus oráculos. Un caballero cuenta que los
hermanos lo cubrían de besos mientras se les decía: "Adorad
esta cabeza pues es vuestro Dios". Un templario de
Montpellier asegura que la cabeza estaba vinculada al diablo
y que aparecía algunas veces bajo la forma de un gato o de Diablo medieval
una mujer, y se dirigía a ellos. Algunos afirman que hacía
florecer los árboles y germinar las plantas... Lo que parece
claro es que la fantasía humana se acrecenta en sumo grado
cuando es amenazada por la llama de los leños apilados en
una hoguera.

20
ero... ¿eran los Templarios idólatras? Aunque para algunos autores la
idolatría sea simplemente una invento de los inquisidores para asociar a los
Templarios con los infieles, esta teoría se cae por su propio peso, ya que los
musulmanes no representan a Alá ni a su profeta de forma alguna. Es más, según
su concepción religiosa, son los cristianos los idólatras al decorar sus iglesias con
símbolos e imágenes del santoral.

arece que fue un templario llamado Gaucerant el primero que en su


testimonio describió a ese ídolo misterioso como una cabeza barbuda conformada
in figuram baffometi, como si la expresión "figura bafomética" fuese común y
perfectamente conocida. Lo cierto es que esa definición, de donde nace el nombre
de "Baphomet", ha hecho correr desde entonces ríos de tinta. Lo que no quiere
decir que los caballeros se refirieran a ella con esa denominación, o que incluso
tuviera nombre alguno. Pero, si los Templarios adoraban a una cabeza, y esta se
trataba de una figura "baphomética", ¿qué podía este término significar?

ntes de bucear en las diversas opiniones al respecto, más o menos


justificadas, se nos antoja necesario disociar al baphomet descrito en los
interrogatorios de las frecuentes figuras en las que aparece representado como un
diablo alado, con cuerpo de macho cabrío y de sexo hermafrodita. Parece ser que
esta absurda asociación con el satanismo proviene de ocultistas de siglos pasados,
basándose en tradiciones renacentistas bastante alejadas de la realidad. Lo cierto
es que en la gran mayoría de los testimonios dados por los caballeros, solamente
se nombra una cabeza o cráneo, con ligeras variantes, y nada más que eso.

cho siglos después, el significado del término sigue siendo


desconocido a pesar del empeño, y la imaginación en algunos casos, de
los más versados investigadores. Así pues, encontramos explicaciones
que defienden que "baphomet" es una corrupción en lengua occitana de
Mahomet, es decir Mahoma, y que por tanto los Templarios habrían
abrazado el islamismo y adorado al profeta musulmán. Otras nos dicen
que proviene de los vocablos griegos Baphe y Meteos, que significan
"bautismo" y "adoración", por lo que el ídolo sería utilizado en las
ceremonias de iniciación de los caballeros. Hipótesis más audaces lo
traducen como "Padre del Templo", "Boca del Padre", "Padre de la Mahoma
sabiduría" o afirman que podría tratarse de un compendio de símbolos
alquímicos.

ara estos últimos, el Baphomet era simplemente la "Cabeza del Anciano", el


Chokmak hebreo, que quiere decir "sabiduría". La cábala lo identifica con el
Adam Kadmon u "hombre celestial", esencia suprema del creador y también
llamado "Cabeza de las Cabezas" y lo definen así: "El Anciano está constituido
21
por tres cabezas en una sola y tiene por atributo la sabiduría. La Cabeza del
Anciano tiene dos nombres: el Gran Rostro y, vista desde fuera, la Pequeña
Figura. Tres letras han sido grabadas en la cabeza de la Pequeña Figura, que
corresponden a las tres mentes alojadas en tres cráneos". Esto podría referirse a
las tres letras madres del alfabeto hebreo, que son los fundamentos de la cábala: Y
H V. No hace falta ser muy perspicaz para enlazarlas dando lugar a una palabra:
Yahvé. Lo que se saca en claro de todo esto es que los Templarios habrían tenido
acceso a los secretos de la cábala, a través de sus contactos con sectas judías,
desarrollando un conocimiento oculto, que quedaría reflejado en sus símbolos
(como su sello) y rituales.

ncluso se ha mantenido que los Caballeros del Temple eran


custodios de una importante reliquia denominada "Madylion", que
consistiría en una pieza de paño, doblada varias veces y estirada sobre
un marco de madera, ya que era considerada el sudario de Cristo, que
aparentemente había sido perdida para el mundo durante el asedio de
Constantinopla en 1204, y que sería la misma que hoy se guarda en la
catedral de Turín. Si esto fuese cierto, se explicaría la postración ante
el Baphomet, ya que este resultaría ser en realidad el rostro barbudo de
Cristo, marcado por las heridas de la corona de espinas. Los pliegues
de la sábana solo dejarían ver el rostro, de ahí que se le identificase El sudario de Turín
como una "cabeza". La verdad es que hay teorías para todos los gustos.

tra interpretación ha querido ver en esta palabra una asociación con Juan el
Bautista, uno de los personajes más venerados por los Templarios, que le
rindieron un verdadero culto. Juan Bautista fue decapitado por orden de Herodías
y su cabeza enterrada en Jerusalén. Esta cabeza, que según las leyendas habló
varias veces revelando su paradero, fue según la tradición encontrada en
Constantinopla a principios del siglo XIII y colocada en una bandeja, al igual que
el Grial. ¿Y no son conocidos, en las leyendas griálicas medievales, los
Templarios como los guardianes de este objeto sagrado cuyos poderes también
hacía florecer los árboles y germinar las plantas? Quizás el Baphomet de los
Templarios era la cabeza momificada de San Juan Bautista. Y quizás esta se
trataba del Grial. De hecho en varios sellos pertenecientes a la Orden del Temple
aparece representada dicha cabeza, barbuda y aterradora algunas veces, de perfil y
sobre una bandeja otras. Parece concordar bastante bien con las confesiones.
Incluso si es cierto que los Templarios que se establecieron en Tierra Santa
entraron en contacto con sectas como los mandeístas cristianos, quienes tenían a
Juan, y no a Jesús, por el Mesías esperado, se podría dar explicación a la
expresión: "Adorad esta cabeza pues es vuestro Dios". Sin embargo, surge un
problema. Según las actas de acusación, los Templarios adoraban a la cabeza en
todas las provincias. Y es imposible que hubiera varias cabezas de San Juan,
aparte de que las descripciones no siempre son coincidentes. Busquemos pues una
22
hipótesis más.

emos hablado antes de que los indicios que observamos nos hacen pensar
que Templarios podrían haber llegado a un concepto existencial que les llevase a
concebir una religión muy diferente de la que Roma defendía, y que significase la
unión espiritual entre todos los pueblos de la Tierra, con una única divinidad
común a todos ellos. Puede que, bajo este punto de vista, el Baphomet represente
el esquema mental del Temple, el modelo ideológico sobre el que se levantaba
toda la ética templaria. No se trataría de un Dios ni un ídolo, sino de un símbolo.
Un símbolo sobre el que concretar la ideología de la Orden para tenerla siempre
presente. Al igual que las vírgenes negras representaban a la diosa madre, las
cabezas eran la forma de expresar una nueva concepción del mundo, un camino
sinárquico que englobase a cristianos, judíos y musulmanes, sustituyendo las
religiones por una nueva que ampliase la primigenia con las demás creeencias en
un destino espiritual conjunto.

so explicaría porque las cabezas, al igual que también ocurre con


las vírgenes negras, eran descritas con ligeras variaciones entre las
diferentes encomiendas templarias. Cada casa, hacienda o castillo
tendría su propio Baphomet, y este, tuviese la forma que tuviese,
barbado o lampiño, de madera o metal, mantendría el mismo
significado para todos, la misma idea de una sinarquía universal sobre
la que fundar un mundo nuevo para igualdad de todos los hombres.
Pese a todo lo expuesto, un dato que no debemos dejar pasar es que en
los registros realizados de forma expresa en las encomiendas
templarias en busca del supuesto ídolo no se halló nada parecido a lo
que podría representar un baphomet. Y eso que solo en Francia
existían unas dos mil haciendas pertenecientes a la Orden del Temple.
Templario sobre
Únicamente fue hallada una bella cabeza de mujer, realizada en plata
dorada, con una curiosa inscripción grabada: "Caput LVIIIm" (Cabeza ¿baphomet?
58 m), que finalmente resultó ser un relicario.

o existe ninguna sola prueba tangible de supuestas adoraciones a ídolos


o de la existencia de cráneos simbólicos. Seguimos sin saber asimismo el
significado exacto del término "baphomético", utilizado en una de las
descripciones y que dio origen al nombre por el que es conocida la misteriosa
cabeza. Solo tenemos los indicios que nos deja entrever la oscura historia de
esta apasionante sociedad medieval. El enigma, como muchos otros de los
que rodean a la Orden del Temple, sigue abierto.

23
EL SIGNIFICADO DEL "BAPHOMET"

EL BAPHOMET, EL SÍMBOLO DE LA "CHURCH OF SATAN", CONSTA


DE TRES ELEMENTOS: LA ESTRELLA PENTAGONAL (PENTAGRAMA)
INVERTIDA, LOS SÍMBOLOS COLOCADOS JUNTO A CADA UNA DE LAS
PUNTAS Y EL ROSTRO DE UN MACHO CABRÍO.

A CONTINUACIÓN PASO A DESCRIBIR LOS SIGNIFICADOS DE CADA


UNO DE ESTOS ELEMENTOS DE MANERA BREVE:

LOS SIGNOS EN LAS PUNTAS DE LA ESTRELLA PENTAGONAL


INVERTIDA SON LAS LETRAS HEBREAS "LAMED", "VAV", "YOD",
"TAV" Y "NUN-FINAL" Y FORMAN, LEYÉNDOSE A PARTIR DE LA
PUNTA INFERIOR Y SIGUIENDO EN DIRECCIÓN CONTRARIA A LAS
MANECILLAS DEL RELOJ, LA PALABRA "L-V-I-T-N", OSEA, "LEVIATÁN"
(EN LA ESCRITURA HEBREA NO SE ESCRIBEN SIEMPRE TODAS LAS
VOCALES), LA SERPIENTE DE LAS PROFUNDIDADES MARINAS, UN
SÍMBOLO DE LAS FUERZAS OCULTAS DE LA NATURALEZA.

EN CUANTO AL PENTAGRAMA MISMO, HAY POR LO MENOS TRES


FORMAS DIFERENTES DE INTERPRETARLO:

1) EN EL PENTAGRAMA NO INVERTIDO, QUE SE USA EN LA LLAMADA


MAGIA BLANCA, LA PUNTA SUPERIOR REPRESENTA AL ESPÍRITU Y
LAS OTRAS CUATRO RESTANTES SIMBOLIZAN LOS CUATRO
ELEMENTOS CLÁSICOS DE LA NATURALEZA (AGUA, AIRE, FUEGO Y
TIERRA), CON LO CUAL SE INTENTA DECIR QUE LO ESPIRITUAL ESTA
POR ENCIMA DE LO MATERIAL, QUE ES LA FILOSOFÍA DE LAS
RELIGIONES "NORMALES".
LA ESTRELLA INVERTIDA, POR EL CONTRARIO, CON LA PUNTA QUE
REPRESENTA AL ESPÍRITU APUNTANDO HACIA ABAJO, SIMBOLIZA LA
SUPREMACÍA DE LA NATURALEZA (REPRESENTADA POR LAS OTRAS
CUATRO PUNTAS) SOBRE LO "ESPIRITUAL". ESTA SUPREMACÍA SE
PUEDE EXPLICAR DE DOS FORMAS:
a) NO HAY NINGÚN DIOS NI PRINCIPIO ESPIRITUAL EN EL UNIVERSO,
TODO SE RIGE POR LAS LEYES NATURALES.
b) EL COMPONENTE DE LOS SERES HUMANOS LLAMADO "ESPÍRITU"
(OSEA, INTELIGENCIA, SENTIMIENTOS, ETC.) NO ES MÁS QUE UN
PRODUCTO DE LA EVOLUCIÓN NATURAL Y DEPENDE DEL CUERPO
FÍSICO.

24
2) EN EL PENTAGRAMA INVERTIDO LAS TRES PUNTAS INFERIORES
REPRESENTAN LA NEGACIÓN DE LA "SAGRADA TRINIDAD" DE LOS
TEÓLOGOS CRISTIANOS Y LAS DOS PUNTAS SUPERIORES
REPRESENTAN LA AFIRMACIÓN DE LAS PARIDADES O CONTRASTES
QUE REALMENTE EQUILIBRAN Y DIRIGEN EL UNIVERSO Y LA VIDA,
COMO POR EJEMPLO: CREACIÓN/DESTRUCCIÓN, POSITIVO/NEGATIVO,
MASCULINO/FEMENINO, ACCIÓN/REACCIÓN, VIDA/MUERTE,
ACTIVO/PASIVO, ETC.

3) EN UN PENTAGRAMA INVERTIDO SE PUEDE INSERTAR LA FIGURA


DE LA CABEZA DEL MACHO CABRÍO: LAS DOS PUNTAS SUPERIORES
SON LOS CUERNOS, LAS PUNTAS LATERALES SON LAS OREJAS Y LA
PUNTA INFERIOR ES LA BARBA.

EL MACHO CABRÍO, ASÍ COMO LOS ANIMALES CORNUDOS EN


GENERAL, HAN SIDO DESDE LA PREHISTORIA UN SÍMBOLO DE
FECUNDIDAD, SEXUALIDAD Y VIDA. LOS CRISTIANOS FUERON
QUIENES EMPEZARON A IDENTIFICAR AL ANIMAL CORNUDO CON EL
MAL, LO CUAL NO ES MÁS QUE UNA IMAGEN FALSA Y PROPIA DE
UNA RELIGIÓN QUE NIEGA LA VIDA Y EL PLACER, Y QUE EN SU
LUGAR GLORIFICA LA MUERTE Y EL SUFRIMIENTO.

A MANERA DE RESUMEN, SE PUEDE DECIR QUE EL BAPHOMET NO ES


UN SÍMBOLO DEL MAL, SINO MÁS BIEN UN SÍMBOLO ATEO
(MATERIALISTA). AUNQUE PARA LAS RELIGIONES "NORMALES", POR
SUPUESTO, EL SIMPLE HECHO DE SER ATEO ES YA EL PEOR DE LOS
MALES.

Baphometh

Idolo venerado por los Templarios. De origen desconocido, el Baphomet tenía una barba blanca y dos
carbunclos por ojos. Su culto era secreto e inmoral. Estaría representado sobre el cofrecillo árabe de
Essaruas como andrógino blagro. En la historia de los templarios, no existe un mayor enigma, que el que
encierra el misterioso personaje conocido como Baphomet. Los mitos acerca de este ídolo, son muy
diversos, unos lo nombran como una cabeza humana, con barba, sin barba, con dos rostros, con la
cabeza de un macho cabrío, el cuerpo de un hombre y alas. Todos estos mitos, son los que han hecho
que se le atribuyan distintos papeles en el mundo de lo místico. En este pequeño diccionario, no se le

25
puede considerar al Baphomet como un demonio, así que daré a conocer todas las teorias que existen en
torno a este ser. La cabeza con dos rostros, hacen que se le confunda comunmente con el Jano, Dios
romano de las puertas y los caminos y por el cual se le puso el nombre al mes de Enero. Otra teoría nos
dice, que Baphomet pudo ser la mala interpretación (por parte de los acusadores de la Orden del Temple)
de las palabras griegas "Baph" y "Metis" que significan juntas, Bautizo de Sabiduría, lo cual podría
explicar la adoración de una cabeza barbuda, pues mucho creían que era la cabeza de San Juan el
Bautista. En otra teoría, nos encontramos que para los Templarios, la etimología de Baphomet, puedo
significar "Dios", al confundir la palabra "Baphomet" con el termino arabico "Abufihamat" que significa
"Padre del Entendimiento". Tambien, una teoría más nos dice que Baphomet, es un antiguo termino
frances para la palabra "Mahomet" (Mohammed, el profeta) y en ese caso, nos dice que los Templarios
no adoraban a un demonio, sino que profesaban el islamismo. Por ultimo, la teoría del cuerpo humano
alado, con cabeza de macho cabrío. En esta teoría, muchos ignorantes o fanáticos, han dicho que este
es el simbolo del Diablo, al compararlo con el macho cabrío del Sabbat de los Hechizeros, sin embargo,
el gran ocultista Eliphas Levi, le ha dado una explicación distinta a este macho cabrío que representa
Baphomet, una concepción diferente y con mayor simbolización que la de los charlatanes e ignorantes
que quieren afirmar que se trata de un demonio. A continuación, tomando palabras directas del libro
"Dogme et Rituel de la Haite Magie" escrito por Eliphas Levi: "El Macho Cabrío, lleva sobre la frente el
signo del pentagrama, con la punta hacia arriba, lo que basta para considerarla como símbolo de luz;
hace con ambas manos el signo del ocultismo y muestra en alto la luna blanca de Chesed y en bajo, la
luna negra de Géburah. Este signo expresa el perfecto acuerdo de la misericordia con la justicia. Uno de
sus brazos es femenino y el otro masculino, como en el Androgino de Kunrath, elementos que debemos
reunir junto con los de nuestro macho cabrío, puesto que es un solo y mismo simbolo. La antorcha de la
inteligencia, que resplandece entre sus cuernos, es la luz magica del equilibrío universal; es tambien la
figura del alma elevada por encima de la materia, aunque teniendo la cabeza misma como la antorcha
tiene la llama. La repugnante cabeza del animal manifiesta el horror al pecado, cuyo agente material,
unico responsable es el que debe llevar por siempre la pena; porque el alma es impasible en su
naturaleza, y no llega a sufrir más que cuando se materializa. El caduceo que tiene en vez de organo
generador, representa la vida eterna; el vientre, cubierto de escamas, es el agua; el circulo, que está
encima, es la atmósfera; las plumas que vienen enseguida, son el emblema de lo volátil; luego, la
humanidad está representada por los dos senos y los brazos andróginos de esa esfinge de las ciencias
ocultas". Y nuevamente, retomando palabras de Elipha Levi, esta vez narrado por Papus : "He aquí
disipadas las tinieblas del santuario infernal; he aquí la esfinge de los terrores de la edad media,
adivinada y precipitada de su trono; ¿quomodo cecidisti Lucifer? El Terrible Baphomet no es ya, como
todos los idolos monstruosos, enigma de la ciencia antigua y de sus sueños, sino un jeroglifico inocente y
aún piadoso. ¿Cómo podría el hombre adorar a la bestia, cuando ejerce un soberano imperio sobre ella?
El jeroglifico de Baphomet, en su forma de macho cabrío, tiene los atributos de la luz, dado que por su
signo del pentagrama, se le prohibe tomar por una de las fabulosas figuras de Satán. El Baphomet de los
Templarios, es un nombre que debe leerse cabalísticamente, en sentido inverso, y está compuesto de
tres abreviaturas: TEM OHP AB, oli omnivm hominum pacis abbas que significa: "El Padre del Templo,
Paz Universal de los Hombres" que seguramente, tenía que ver con Salomón y su Templo". Como
último comentario personal (Ian Hagen) acerca del Baphomet, quisiera dar mi punto de vista en algo: yo
supongo que la gente ignorante, ha tomado al Baphomet por demonio, debido a que la cabeza del macho
cabrío, es la representación del pentagrama invertido, el pentagrama que muchas organizaciones
satanicas y pseudo satanicas toman como estandarte de sus organizaciones, conociendo el valor
negativo que este tiene. Sin embargo, el hecho que la cabeza de un macho cabrío sea la representación
del pentagrama invertido, esto no significa que la figura del Baphomet sea diabolica, debido a que posee
el pentagrama de la luz, en la frente...probablemente, este simbolo pueda significar una especie de
equilibrío. Para finalizar, todas aquellas personas ignorantes, que piensen que un macho cabrío es, y

26
siempre será la representación del diablo, debido a las fantasticas historias contadas sobre Leonardo y su
Sabbat negro, entonces les contaré una pequeña historia: En Judea se consagraban dos machos
cabríos, el uno puro, el otro imputo. El puro esa sacrificado en expiación de los pecados; el otro, cargado
de imprecaciones de esos mismos pecados, era enviado en libertad al desierto. La reconciliación por el
sacrificio. Toda la Cábbala y toda la Magia, se dividen en efecto, entre el culto al macho cabrío sacrificado
y del macho cabrío emisario. Hay, pues, la magia del santuario y la magia del desierto, la iglesia blanca y
la iglesia negra, el sacerdocio de la asambleas publicas y el sanhedrín del sabado. <o:p>

¡FUENTES SATÁNICAS RECLAMAN QUE LOS CABALLEROS TEMPLARIOS


SON SATÁNICOS! ESTO ES OTRA PRUEBA MAS QUE LA MASONERÍA ES
TAMBIÉN SATÁNICA

Hablando claro, varios informes de fuentes Satánicas reportaron a sus seguidores


que los Caballeros Templarios eran adoradores de Satán. Desde entonces Albert
Pike admite que la Masonería vino de los Caballeros Templarios, y esto es una
prueba fuerte de que la Masonería es Satánica desde su núcleo.

¡Viene el Nuevo Orden Mundial! ¿Está usted listo? Una vez usted entienda lo que es
realmente este Nuevo Orden Mundial, y cómo se está implementando gradualmente,
¡¡usted podrá ver como progresa en sus noticias diarias!!

¡Aprenda a cómo protegerse usted, y a sus seres queridos!

27
Manténgase con nosotros para que obtenga revelaciones tan asombrosas que usted nunca
volverá a ver las noticias de la misma forma.

USTED ESTA AHORA


EN LA ESPADA DEL ESPÍRITU

En NOTICIAS1164, “Un Autor historiador Demuestra que la masonería No es


Cristiana”, comunicamos que este historiador, en su libro, “Nacido En la Sangre” , [John
Robinsón] demostró que la masonería fue sacada directamente de los Caballeros
Templarios. Ya que su conclusión fue ratificada por varias autoridades Masónicas,
incluyendo los Philalethes, sólo podemos concluir que la Masonería realmente, se
derivó directamente de los Caballeros Templarios.

Ahora tenemos que mirar cuidadosamente a la sociedad secreta de los Caballeros


Templarios para aprender que tipo de organización se dio a conocer como la Masonería.
John J. Robinsón da una excelente explicación de los Caballeros Templarios en su
compasivo libro “Nacido En la Sangre: Los Secretos Perdidos de la Masonería” . En
1188, después de que las Cruzadas tomaron el mando de la Tierra Santa, Hugo de
Payens, un vasallo de la corte de Champagne, le presento una solicitud al Rey Baldwin
II, para que le permitiera establecer una nueva orden religiosa. “Ante el patriarca de
Jerusalén ellos hicieron los votos de pobreza, castidad, y de obediencia ... esta nueva
orden se dedicaría totalmente a la protección militar de peregrinos a los lugares santos...
A través de los siglos, ellos serian conocidos como la Orden del Templo, los Caballeros
del Templo de Salomón en Jerusalén, y otros tipos de nombres. Dos cosas
permanecieron iguales, sin embargo: Cualquiera que fuera su nombre, siempre se baso
en el Templo de Salomón, y siempre estuvo en segundo plano el nombre popular que
ellos llevan todavía, los Caballeros Templarios. " [Página 66] Desde luego, cualquiera
que se familiarice con la Masonería apreciaría esta última declaración, porque la
Masonería proclama estar fundado sobre las bases del Templo de Salomón.

En 1127, el Rey Baldwin II le solicito a el Papa Honarius “obtener el consentimiento


papal para la nueva orden de los Caballeros Templarios, y le pidió establecer una Regla
para la vida y conducta de sus miembros.” [Ibíd] Durante unos pocos siglos, los
Caballeros Templarios crecieron en estatura, autoridad, y bendición de los Papas. Ellos
también se hicieron sumamente ricos e influyentes.

No importando en que ciudad vivieran, los miembros de los Caballeros Templarios


reconocían sólo la autoridad del Papa. Por consiguiente, los reyes de varios países en los
cuales los Caballeros Templarios moraron consideraron la orden con hostilidad y
desdén. Cerca del 1307, el Rey Felipe de Francia tenía su vista sobre el enorme poder
político y la riqueza de los Caballeros Templarios franceses, donde el Gran maestro
28
Templario residía. El rey Felipe codició tanto el poder como la riqueza de los
Templarios. Por lo tanto, él decidió hacer un plan que derribaría la orden y le entregaría
su poder y riqueza.

El rey Felipe delegó la responsabilidad de destruir a los Templarios sobre Guillaume de


Nogaret. De Nogaret plantó a doce de sus propios hombres en un número de
comandantes Templarios. Estos espías sirvieron al Rey bien en su plan de destruir a los
Caballeros Templarios. Cuando el Rey golpeó el amanecer del 13 de Octubre del 1307,
él estuvo bien preparado con una lista de ofensas con las cuales los Caballeros
Templarios fueron acusados. Estas son algunas ofensas:

1. Herejía contra la Iglesia Católica Romana


2. Rechazo de Jesucristo, que lo
ejemplificaban escupiendo y pisoteando la
cruz
3. Sodomía y otros actos de homosexualidad.
A través de la historia, estos cargos han
sido muy comunes contra las órdenes que
confirman célibes. El celibato entre
hombres comúnmente causaba prácticas
homosexuales. Hoy, nosotros vemos una corriente constante de actividad
homosexual por los sacerdotes de la Iglesia Católica Romana.
4. Varios Templarios franceses se confesaron a la brujería, incluyendo a uno de los
espías del Rey. " Los Templarios confesaron adorar un ídolo barbudo, al parecer
una cabeza, que ellos llamaron 'Baphomet'.

Esto es un cargo muy serio, porque esto etiquetaría a los Caballeros Templarios como un
grupo Satánico. Sin embargo, los historiadores tradicionalmente han descartado este
cargo, en gran parte porque la mayor parte de las confesiones fueron obtenidas como
resultado de torturas horrorosas infligidas tanto por los hombres del Rey como por los
Inquisidores del Papa. Sin embargo, la mayor parte de historiadores convenientemente
pasan por alto el testimonio de los doce espías del Rey, al menos uno de quien
personalmente atestiguó la brujería a Baphomet.

Ahora, tenemos el testimonio de los mismos Satanistas . Ellos simplemente informan a


sus hermanos de la verdad. Vamos a examinar su testimonio, para el esclarecimiento.
El símbolo Satánico Baphomet es el símbolo de la mano derecha, de la Cabeza de la
Cabra dentro del doble círculo, con “Lilith” impreso debajo. La forma “pura” de
Baphomet es encontrada en el lado de mano izquierda, con el hombre dentro.]

LA EXPLICACIÓN SATÁNICA DE BAPHOMET

29
“El símbolo de Baphomet fue usado por los Caballeros
Templarios para representar a Satanás. El Baphomet
representa los poderes de la oscuridad combinada con la
fertilidad regeneradora de la cabra. En su forma 'pura',
muestran el pentagrama abarcando la figura de un hombre
en los cinco puntos de la estrella - tres puntos encima, dos
señalando abajo que simbolizan la naturaleza espiritual del
hombre. " [" Templo de Satán”,
http://www.geocities.com/SoHo/Lofts/6877/]

“En el Satanismo, también es usado el pentagrama, pero ya que el Satanismo representa


los instintos carnales del hombre, o lo opuesto a la naturaleza espiritual, el pentagrama
es invertido para acomodar perfectamente la cabeza de la cabra - sus cuernos que
representan la dualidad, el empuje hacia arriba en el desafío, a los otros tres puntos
invertidos, o lo que es la Trinidad negada. La figura Hebraica alrededor del círculo
externo del símbolo que se derivan de las enseñanzas mágicas del Cábala, deletrean
nuestro Leviatán, la serpiente del abismo acuático, e identificado con Satán. Estas
figuras corresponden con los cinco puntos de la estrella invertida. " [Ibíd]]

Estos son las representaciones tradicionales de Baphomet. Sin embargo, ya que ninguno
de estos símbolos encaja con la confesión de los Caballeros Templarios, arriba, de un
ídolo barbudo de una cabeza, tenemos que mirar mas allá a ver si el Satanismo tiene aún
otra representación de Baphomet. Cuando miramos más lejos descubrimos que los
Satanistas realmente, tienen otra representación de Baphomet. Veamos la cita de la
"Enciclopedia de Ocultismo " de Baphomet.

" Baphomet: El ídolo - cabra de los Templarios... Algunas de las autoridades


sostienen que el Baphomet era una cabeza monstruosa, otros que era un demonio en
forma de cabra... Una figura panteísta y mágica de lo Absoluto. La antorcha colocada
entre los dos cuernos, representa el equilibrio, la inteligencia de la tríada. La cabeza de
la cabra, que es sintética, y une algunas características del perro, el toro, y el asno... Las
manos son humanas ... ellas hacen el signo del esoterismo encima y debajo, para
imprimir el misterio sobre los iniciados... y ellos señalan a dos arcos de media luna ... La
parte inferior del cuerpo esta cubierto con un velo... El vientre de la cabra es escamoso...
La cabra tiene pechos femeninos... Sobre su frente, entre los cuernos y bajo la antorcha,
esta el signo del microcosmo, o el pentagrama con un rayo ascendente ... "[" La
Enciclopedia del Ocultismo " autoría de Lewis Spence 1959 al principio publicado en
1920] Claramente, este es el símbolo que fue descrito en la confesión de los Templarios
franceses, arriba, incluyendo a uno de los doce espías de el Rey. Sin embargo, esta
enciclopedia ocultista también mencionó que varios otros Templarios relataron otras
representaciones que parecieron estar en correspondencia con los dos primeros símbolos
de Baphomet, relatados arriba. Veamos otra vez a la enciclopedia oculta.
30
“Mucho Templarios confesaron haber visto a este ídolo, pero como ellos lo describieron
de manera diferente, debemos suponer que esto no estaba en todos los casos
representados bajo la misma forma. Unos dijeron que esto era una cabeza espantosa, con
la barba larga y ojos brillantes; los otros dijeron que esto era el cráneo de un hombre;
¡unos lo describieron como teniendo tres caras!; unos dijeron que era de madera, y los
otros de metal; un testigo lo describió como una pintura que representa la imagen de un
hombre (la ima.-o hominis) y dijo que cuando se lo mostraron, le ordenaron ' adorar a
Cristo, su creador. ' Según unos esto era una figura dorada, de madera o metal; mientras
los otros lo describieron como pintado blanco y negro. Según otra deposición, el ídolo
tenía cuatro pies, dos delante y dos detrás; uno que pertenecía a la orden en París, decía
que era una cabeza de plata, con dos caras y una barba.

Los Principiantes de la orden dijeron siempre considerar a este ídolo como su salvador.
Deodatus Jaffet, un caballero del sur de Francia, que había sido recibido en Pedenat,
declaró que la persona que en su caso realizó las ceremonias de recepción, le mostró una
cabeza o el ídolo, que pareció tener tres caras, y dijo, ' Usted debe adorar esto como su
salvador, y el salvador de la orden del Templo ' y que él fue hecho para adorar al ídolo,
diciendo, ' Bendito sea él que salvará mi alma. ' " [Wright, " las Narrativas de Brujería y
Magia "), escribiendo sobre el Baphomet, citado por " la Enciclopedia de Ocultismo "
autoría de Lewis Spence 1959 al principio publicado en 1920]

Así, podemos ver que el Baphomet fue adorado bajo varias formas diferentes,
incluyendo un poco de las cuales no hemos citado. Sin embargo, ahora podemos estar
bastante seguros que los Caballeros Templarios eran Satánicos. Le damos gran crédito a
el testimonio de colegas ocultistas, porque ellos simplemente relatan la verdad, y no
tratan de desacreditar a alguien o cualquier organización. En este caso, ellos
cordialmente recomiendan la adoración de Baphomet, ya que ellos lo adoran también.

Ahora que hemos establecido el hecho de que los Caballeros Templarios eran un grupo
Satánico, debemos volver a la premisa principal de John J. Robinson, en su libro, "
Nacido En la Sangre: Los Secretos Perdidos de la Masonería ". Robinson firmemente
establece el argumento de que los Caballeros Templarios escaparon a las persecuciones
combinadas del Rey Felipe de Francia y el Papa Clemente V, escapando por Inglaterra
y Escocia, y renombrándose Francmasones. Las conclusiones de Robinson fueron
apoyadas por varias autoridades Masónicas, como reportamos en NOTICIAS1164, y
que reimprimimos debajo.

1. " Si sólo hay un libro que usted ha leído acerca de los principios de la
Francmasonería, altamente yo le recomendaría éste. Esta es una historia
fascinante de los Caballeros Templarios después de la muerte de DeMolay en
1313, al establecimiento del Magnífico Alojamiento de Inglaterra en 1717. " Las
Noticias Masónicas Montana
31
2. " Esto no es un libro bueno: es excelente. Pero muchos le odiarán, incluyendo la
Iglesia Católica Romana, fanáticos religiosos, algunos ritualistas Masónicos, y
algunos ‘historiadores’ Masónicos . " Los Philalethes
3. " Esto es un libro fascinante. Esto es lo mejor que alguna vez he leído sobre la
Francmasonería que haya sido escrito por un no Masón. Esta excepcionalmente
bien investigado... Lo recomiendo sin reservas. " El Masón de Maine

No sólo Juan Robinson concluye que la Masonería descendió directamente de los


Caballeros Templarios, sino que venera al líder y autor Masón Albert Pike. En su
libro, “Moral y Dogma del Antiguo y Aceptado Rito Escocés”, Pike establece , “Por
consiguiente, la Espada y el Palustre eran las insignias de los Templarios, que
posteriormente, como será visto, ellos mismos se encubrían bajo el nombre de Hermanos
Masones. Este nombre, Freres Macons en francés, adoptado por referencia secreta a los
Constructores del Segundo Templo, fue corrompido en inglés en Free-Masons…”
[Página 816]

De hecho, Pike habla mucho sobre los Caballeros Templarios en su libro, “Moral y
Dogma”, y todo ello es muy comprensible. Una vez nos damos cuenta que la Masonería
no es Cristiana, basado sobre nuestra comparación de sus doctrinas con las Escrituras, y
basado sobre el estudio cuidadoso de Robinson según lo observado en NOTICIAS1164,
entonces estamos listos para la discusión de qué clase de organización es exactamente la
Masonería. Puesto que derivaron directamente de los Satánicos Caballeros Templarios,
los cuales los Masones veneran, es algo lógico darse cuenta que la Masonería es
Satánica también. ¡Este hecho es la razón real por lo que la Masonería ha seguido siendo
tan reservada todos estos años, porque sabían que si su secreto salía en la visión pública,
ellos serían rechazados completa y totalmente!

Vamos a cerrar con otro testimonio de la dirección ocultista. Alicia A. Bailey, que era la
jefe de la Casa de Teosofía, era un miembro de la Co-Masonería con su marido, Foster.
Puesto que ella y Foster eran Masones, cumplían a cabalidad con la argumentación
Masónica que usted no puede entender de la Masonería a menos que usted sea un
Masón. Atiendan a su declaración sobre la Masonería en su libro, “La Exteriorización
de la Jerarquía”, un libro monumental dedicado al establecimiento del Nuevo Orden
Mundial y su Cristo [Anticristo].

“Los tres canales principales a través de los cuales la preparación para la Nueva Era está
llegando a ser muy respetada son la Iglesia, la Fraternidad Masónica, y el Campo
Educativo… La Fraternidad Masónica… es el guardián de la ley; es el hogar de los
Misterios y el asiento de la iniciación. Mantiene en su simbolismo el ritual de la Deidad,
y el camino de la salvación esta gráficamente perseverado en esta obra. Los métodos de
la Deidad se han demostrado en estos templos, y bajo del Ojo que Todo lo Ve el trabajo
puede seguir adelante. Es una organización mucho más oculta que puede ser observada,
32
y se piensa es la escuela de entrenamiento para los ocultistas avanzados que vienen. En
sus ceremonias las mentiras ocultaron el manejo de las fuerzas conectadas con el
crecimiento y la vida de los reinos de la naturaleza y el desarrollo de los aspectos
divinos en el hombre. En la comprensión de su simbolismo vendrá el poder de cooperar
con el plan divino. Resuelve la necesidad de aquellos que trabajan en el primer Rayo de
Voluntad o Poder.” [Página 511;énfasis mío]

Dentro de estas palabras, usted descubre que la Masonería es en realidad, efectivamente,


la escondida, ocultista, y Satánica organización que hemos estado diciendo a lo largo de
esto. Los “Misterios” mencionados por Bailey es ese campo total de la oculta adoración
Satánica que ha tenido que seguir escondida a lo largo de la historia del mundo. Todos
los grupos ocultos practican los “Ritos de Iniciación”, y el Ojo que Todo lo ve se ha
reconocido como el ojo de Horus, o Lucifer. La Biblia establece inequívocamente que
no hay bondad en el hombre , sino solo maldad; sin embargo, todos los ocultistas
afirman que el hombre es intrínsecamente bueno, y que tienen una “Naturaleza Divina”
dentro de él que solo puede ser observado por métodos ocultos. Entonces, finalmente,
Bailey indica audazmente que “Es (La Masonería) una organización mucho más oculta
que puede ser observada, y se piensa que es la escuela de entrenamiento para los
ocultistas avanzados que vienen ". ¿ A Quién Alicia Bailey dice que los “ocultistas
avanzados que vienen” servirán? ¡Ella indica que servirán a El Grande, el Cristo de la
Nueva Era [ El Anticristo]!

Pero, escuche más de las revelaciones de Alicia Bailey sobre la Masonería. “En el grupo
esotérico, que se compone de los verdaderos esotéricos espirituales encontrados en todos
los grupos ocultistas exotéricos… en La Masonería usted tiene las tres trayectorias que
lo conduce a la iniciación. No se utilizan hasta ahora, y una de las cosas que acontecerá--
cuando la nueva religión universal predomine… será la utilización de los organismos
esotéricos congregados, del organismo Masónico y del organismo de la Iglesia como
centros de iniciación. Estos tres grupos convergen mientras se acercan sus santuarios
internos. No hay disociación entre la Única Iglesia Universal, la Sagrada Logia interna
de todos los Masones verdaderos, y los círculos íntimos de las sociedades esotéricas.
Tres tipos de hombres tienen su necesidad resuelta, se expresan tres rayos importantes, y
las tres trayectorias al Amo se han hollado, conduciendo los tres al mismo portal y al
mismo Hierofante [ El Sacerdote Mayor, Anticristo].” [Página 513]

Una vez mas, Bailey grita audazmente a todos que escuchen que la Masonería es la base
del entrenamiento ocultista para los que sean partidarios claves del venidero “Amo” ,
“Hierofante”,el Anticristo. Ella indica que la Masonería se combinará al final con la
Única Iglesia Universal, también conocida hoy como el Movimiento Ecuménico. En
nuestras Noticias Diarias, podemos ver la culminación que se aproxima de una Iglesia
Universal, encabezada por el Movimiento Ecuménico. En ambos NOTICIAS1094, la
“Religión Global Ahora Formada”, y en NOTICIAS1143, “Religión Global”,
33
divulgamos el hecho de que la naciente religión global ahora se ha formado, con la meta
del tenerla completamente funcionando antes de Junio del 2000. ¡Una vez más
advertimos a todas las iglesias protestantes que cooperan actualmente con la Iglesia
Católica generalmente y el Papa específicamente, que están avanzando
involuntariamente a la causa del Anticristo!

Otra vez, escuche a Alice Bailey. “No hay ninguna duda, por lo tanto, que el trabajo que
se necesita hacer para familiarizar al publico en general con la naturaleza de los
Misterios...estos misterios serán instaurados al exterior a través de la Iglesia de la
Fraternidad Masónica”. [Pagina 514]. ¿A que se refiere Bailey que los “Misterios” serán
instaurados al exterior? Bailey simplemente habla de que la antigua adoración
reprimida a Satán de la antigua Babilonia será restaurada a la adoración publica. Claro,
esto es exactamente lo que la Biblia predice lo que pasara en La Gran Tribulación
[Apocalipsis 13]. Felicidades, Masones. Ustedes serán una de las bases sobre la cual la
adoración al Anticristo será establecida!!

Bailey sigue. “Cuando El Grande venga con Sus discípulos e inicie, tendremos la
restauración de los Misterios y su presentación exotérica, como una consecuencia de la
primera iniciación. ¿Por qué puede esto ser así? Como Cristo ... es el Hierofante [el
Sumo sacerdote, el Anticristo] de las primeras y segundas iniciaciones, y Él va a ...
administrar la primera iniciación en los santuarios interiores de aquellos dos cuerpos [la
Francmasonería y la Iglesia]. “[Paginan 514-515]. ¡Aquí, Bailey declara enérgicamente
que Cristo, que es el Anticristo, trabajará en el santuario interior de la Masonería!
En la página 517, como Bailey envuelve su discusión de la Nueva Era de Cristo [el
Anticristo], ella declara, “Debería el progreso de las obras marcar el tiempo tan deseado
y acercar la aparición del Gran Maestro y el sonido cercano de Sus pies. " En este
tiempo en la historia mundial, realmente podemos " oír el sonido " del Anticristo que
viene. ¡Y la Masonería, con el Movimiento Ecuménico, enseña el camino!

Nuestros corazones se compadecen de cualquier Masón que es engañado pensando que


pertenece a una organización “cristiana” que hace muchas obras buenas. Nuestra oración
es que el Espíritu Santo revele la verdad espiritual sobre la Masonería. Recuerde, la
verdad espiritual espiritualmente es discernida, entonces usted tendrá que ser receptivo a
la ministración del Espíritu Santo sobre esta publicación. De otra manera, usted
rechazará este mensaje y todos los otros. ¡Entienda, también, que la Masonería es tan
engañosa a sus propios miembros que más del 90 % de todos los Miembros
deliberadamente son engañado sobre su propia organización!

Su alma eterna está en juego. Por favor dé la bienvenida a la verdad sobre la Masonería
en su corazón, y venga a Jesucristo en arrepentimiento y fe. Realmente las noticias
diarias demuestra que realmente vivimos en la Era Final.

34
¿Está usted listo espiritualmente? ¿Lo está su familia? ¿Está usted protegiendo
adecuadamente a sus seres queridos? Esta es la razón de este ministerio, permitirle a
usted primero entender el peligro que enfrenta, y luego ayudarle a desarrollar estrategias
para advertir y proteger a sus seres queridos. Una vez usted esté completamente
adiestrado, podrá usar su conocimiento como un medio para abrir la puerta de la
discusión con una persona que no sea salva. He podido usarlo muchas veces, y he visto a
personas venir a Jesucristo como resultado.

Estos tiempos peligrosos son también una época en que podemos alcanzar muchas almas
para Jesucristo, lo que representa una diferencia eterna.

Si usted ha aceptado a Jesucristo como su Salvador personal, pero ha sido muy tibio en
su caminar espiritual con El, usted necesita pedirle inmediatamente perdón y
renovación. El lo perdonará instantáneamente, y llenará su corazón con el gozo del
Espíritu Santo. Entonces, necesita iniciar un caminar diario de oración y estudio
personal de la Biblia.

Si usted nunca ha aceptado a Jesucristo como Salvador, pero ha comprendido Su


realidad y el Fin de los Tiempos que se acerca, y quiere aceptar Su regalo GRATIS de la
Vida Eterna, usted puede hacerlo ahora, en la privacidad de su hogar. Una vez lo acepte
a El como Salvador, usted habrá Nacido de Nuevo, y tendrá el Cielo tan seguro como si
ya estuviera allí. Entonces, podrá descansar seguro de que el Reino del Anticristo no lo
tocará espiritualmente.

Si a usted le gustaría Nacer de Nuevo, vaya ahora a nuestra Página de Salvación .

Esperamos que haya sido bendecido por este ministerio, que busca educar y advertir a
las personas, de modo que puedan ver el Nuevo Orden Mundial por venir -el Reino del
Anticristo-en sus noticias diarias.

Finalmente, nos encantaría saber de usted. Puede enviarnos un E-Mail


a

Dios le bendiga.

35
Simbologia Símbolos y Mitos

Baphomet y los Templarios

Los pretextos utilizados por el alto clero sobre la


influencia de el Rey Felipe "El Hermoso", era que los
caballeros del templo practicaban la sodomía, escupían
sobre cristo, renegaban a Dios, conversaban con un gran
gato negro, copulaban con diablos

En el proceso movido contra la Orden del Templo, fue muy


comentado la existencia de un cierto ídolo al cual le atribuían
poderes sobre humanos, por eso los enemigos de la Orden
acusaron a los templarios de adorar una cabeza de Buey al igual
hoy día lo hacen con los Masones.
Los pretextos utilizados por el alto clero sobre la influencia de
el Rey Felipe "El Hermoso", era que los caballeros del templo
practicaban la sodomía, escupían sobre cristo,
renegaban a Dios, conversaban con un gran gato
negro, copulaban con diablos, y encima de todo
reconocían el símbolo pateístico de los grandes
maestros de la magia negra, prestando honras
divinas al ídolo monstruoso de Baphomet que
para la iglesia católica, también representaba a
Maoma, a quien los Templarios fueron acusados
de venerar. Los Templarios realmente saludaban
a una figura híbrida compuesta de la unión de
diversos pentáculos cuyo nombre popular de
Baphomet aún es capaz de llevar al desespero de
la gran mayoría de profanos por ignorar su
sentido cabalístico. El nombre de Baphomet debe ser leído a la
inversa como todo cabalista lo haría. De esta forma
obtendríamos TEMOHP AB que significa que oculta, o bien las
tres abreviaciones, que significa: El padre del templo, paz
universal de los hombres.
La figura del andrógino servía de tres propósitos, asustar y
apartar a los profanos del reducto sagrado del templo; probar el

36
coraje y el conocimiento de nuevos caballeros, evitando que los
cobardes superticiosos se infiltrarán en la orden; y velar el
simbolismo sagrado a los ojos de los ignorantes.
La figura de Baphomet nada más es una esfinge una
combinación de animales con la figura humana, que difiere del
Buey de Mendes por presentar una antorcha luminosa entre los
cuernos formando la letra hebraica SHIN.
Otra diferencia entre Baphomet de los Templarios y el Buey de
Sabat negro es el pentagrama o la estrella flamígera de los
masones (y no el pentagrama invertido) entre sus ojos lo que es
por si solo un símbolo. La cabeza reúne caracteres de perro,
burro y toro se parece a un buey. Representa la mente del
hombre materialista y embrutecida generadora de todos los
egos que debemos disolver a fin de conocernos.
La parte inferior esta cubierta, representando los misterios de la
oración universal, indicando solamente por el caduceo que esta
en el lugar del órgano generador, simbolizando la vida eterna.
El vientre cubierto de escamas representa el agua; Las plumas
que suben hasta el pecho representan lo volátil; el circulo en
que esta sentado, representa la atmósfera; los senos son de
mujer trayendo así, de la humanidad, las señales de redentores
de la maternidad y el trabajo. El se sienta en un cubo, símbolo
de la piedra filosofal. Sus piernas son las de un buey cuyos
fuertes cascos pueden llevarlo a lugares de difícil acceso y a las
alturas descomunales. Sus alas angelicales expresan la
capacidad de elevación espiritual. Sus cuernos son un símbolo
antiguo de sabiduría y divinidad, análogos a los de Moisés y la
antorcha luminosa trae la luz del Salvador, Jesús el Cristo.
Esta es la verdad a respecto de la figura que tanto hizo tremer al
Papa Clemente V, y que al saber de ella, de la veneración
Templária y de cómo los Templarios la descifran,

Crecimiento espirtual, crecimento personal: Masonería


Simbólica

Pentaculo invertido.
Plu. 53167

37
[ Conocimiento ]

El Pentagrama Invertido es símbolo de


equilibrio de la naturaleza y el cuerpo humano
con lo cósmico, representa la masculinidad (la
parte central inferior vendría a simbolizar un
pene) al igual que el pentagrama representa la
feminidad.

Más recientemente es asociado como instrumento para invocar al mal


y símbolo del Diablo.

El pentagrama Invertido o Símbolo del Dios Baphomet fue un símbolo


utilizado por los Templarios, prueba de ello lo podemos encontrar en
construcciones templarias como podria ser la Ermita de San Bartolomé
de Ucero o San Polo en Soria donde incorporan este símbolo en
elementos de la construcción adoptando la forma de pentaculo en una
estela o en un rosetón.

Los templarios en sus viajes por Tierra Santa incorporaron a sus


conocimientos, entre otros, el sufismo, la alquimia y el culto al Dios
Baphomet que representaba la salud y la fertilidad, lo masculino y lo
femenino, vida y muerte, en resumen la dualidad.

A finales del siglo XIV los templarios acumulaban mucho poder y


dinero lo que provoco la discordia, primero con el Rey Felipe IV y
después con el Papa Clemente V. Estas discordias provocaron el final
de la Orden del Temple y la confiscación de todos sus bienes.

La iglesia en un intento anular las influencias de los Templarios


propicio la creencia que invocaban al Dios del Mal, Baphomet y el
pentaculo invertido era utilizado en los sus rituales.

38
Las marcas de los canteros: firmas del gremio y símbolos templarios
Publicado por
Chandra
at 1 Noviembre, 2007 in Arquitectura, Historia y Curiosidades.

A finales del siglo X y principios del XI se inició la costumbre de inscribir en los


sillares de piedra de las construcciones curiosas marcas o signos.

Estas marcas eran firmas personales de los canteros que, con frecuencia, se
utilizaban para determinar el trabajo realizado y, de este modo, poder calcular cuál
debía ser la cantidad que debían cobrar. Los signos podían también indicar al
albañil cuál debía ser la posición de la piedra en la obra. Además, estas marcas eran
el signo de identidad y la marca de honor de cada gremio de canteros.

Cada gremio poseía sus conocimientos acerca del arte de la construcción, que
guardaba en secreto. Los miembros de estos gremios viajaban de unos lugares a
otros, participando en la construcción de diferentes edificaciones en las que dejaban
su firma. Cuando un nuevo miembro solicitaba su ingreso en el gremio, una vez
aceptado, recibía el signo, su marca de cantero, que debía reproducir en todas las
obras en las que participase.

Pero también las marcas en los sillares podían ser símbolos que los templarios
dejaban inscritos en sus construcciones. Para algunos autores, como Juan Eslava
Galán, se trataba de un código secreto templario. Entre las marcas de la Orden se
encontraba el “ábacus”, un bastón de mango espiral usado tanto por el maestro del
gremio de canteros como por el Gran Maestre del Temple.

39
Una determinada marca cruciforme sólo aparece en edificios templarios. Por
ejemplo, en el Castillo-Convento del Temple en Tomar (Portugal), la Iglesia del
Temple en Londres y la Rotonda del Santo Sepulcro en Pisa.

Una tercera marca templaria simbolizaba la torre en el juego del ajedrez. Esta
marca aparece en la capilla del Convento de Tomar, en las Iglesias del Temple de
Laon y Metz, en Francia, y en el Santo Sepulcro templario de Pisa.
40
Uno de los símbolos templarios más curiosos no era una marca sino un relieve
que se encuentra en algunas construcciones. Se conoce con el nombre de Baphomet
y se trata de una posible deidad que adoraban los caballeros templarios. Cuando los
templarios fueron acusados de herejes, durante el proceso, algunos de ellos,
sometidos a tortura, confesaron la adoración de este ídolo [1].

Baphomet

41
En el antiguo monasterio de Santa María la Real se han encontrado más de 200
marcas de cantero. Sus formas son muy variadas: letras, cruces… pero sin duda la
más curiosa es la que tiene forma de jirafa que, si no fuera porque procede de la
época medieval, parecería más bien un diplodocus.

En la cabecera del edificio hay signos que se repiten en la cabecera de la


Catedral de Santa María de Tudela (estrella de ocho puntas, cruces gamadas,
marcas tipo caracol, etc.) y que ponen de manifiesto la participación en las dos
edificaciones de las mismas cuadrillas de canteros.

42
Marca de cantero (un martillo) en la iglesia de Nuestra Señora de Somaconcha

También en la iglesia de Santiago de Agüero existen numerosas marcas de


cantero. Predomina entre ellas la que representa una llave. Pero hay otras muchas
formas: estrellas, martillos, flechas, cruces, etc.

43
[1] 700 años después de que los caballeros templarios fuesen acusados de herejía
y su Gran Maestre Jacques de Molay quemado en la hoguera, se ha demostrado,
gracias a la aparición de un documento en los Archivos Secretos Vaticanos, que el
Papa Clemente V absolvió a la Orden de la acusación formulada por el rey galo
Felipe IV. El rey, sin embargo, presionó al Sumo pontífice para acabar con los
templarios y éste, finalmente, ordenó su disolución en 1312.

44
LOS MISTERIOS DEL TEMPLE
No es coincidencia que la mayor orden de caballería de la historia sea el
Toisón de Oro. Con lo que queda claro lo que esconde la expresión
Castillo. Es el castillo hiperbóreo donde los templarios custodian el
Grial, probablemente el Montsalvat de la Leyenda. (Umberto Eco, El
Péndulo de Foucault)
Desde siempre se ha considerado el surgimiento de los Caballeros del
Templo como un misterio, y nadie ha podido delimitar claramente las
autenticas motivaciones que surgieron en el ámbito político y religioso
europeo del siglo XII, para que una serie de poderes fácticos de la época
decidieran la creación de una orden militar y religiosa, que en poco
tiempo se convirtió en un inmenso foco de poder, peligroso para los
Estados y la Iglesia a la vez.

Los Templarios como monjes-soldados, lucharon a favor de la cristiandad,


ayudaron y engrosaron los ejércitos procedentes de Europa Occidental, crearon sus
Encomiendas, y erigieron poderosas fortalezas, levantaron iglesias y, en fin,
intervinieron en la redacción de las leyes, en los pleitos dinásticos, y fueron
decisivamente influyentes en la economía de la época, pero, ¿realmente termina
aquí el papel de los Caballeros del Temple? A lo largo de los años, comienzan
heterodoxas investigaciones que fundamentadas en hechos reales y constatados,
llevan a desatar la leyenda.
Creándose diversas líneas de seguimiento. Entre ellas destacan dos, que son
verdaderamente interesantes y que seria bueno destacar. Se trata de la teoría de
que la Orden Templaria fuera creada, independientemente de los fines que ya
hemos visto, con la meta y consecución de fines secretos e iniciáticos. Estos
objetivos serian el descubrimiento de grandes verdades esotérico-místicas, que los
poderes oficiales siempre se encargaron de silenciar durante muchos siglos y que
merced al estudio pertinaz de unos pocos fueron aflorando a la luz. Así, el
enigmático Louis Charpentier nos lo iría desvelando en sus escritos.
Pero por otra parte se mantiene que el trabajo templario se utilizó solapadamente
para la creación y desarrollo de un imperio universal sinárquico, basado en teorías
trascendentalistas y espirituales de primer orden cuyo estudio y práctica cambiaría
al iniciado proyectándolo hacia un nuevo estadio de elevación espiritual. Lo que si
es cierto es que los fundadores del Temple, al parecer durante su estancia en las
ruinas del mismísimo Templo de Salomón, a instancias del Rey Balduino, habían
descubierto un importante secreto, en el intrincado laberinto de los textos hebreos
encontrados después de la toma de Jerusalén en 1099.
¿Qué fue lo que descubrieron aquellos caballeros franceses y flamencos en las
dependencias del destruido templo?, ¿Un tesoro de incalculable valor?, ¿un
misterioso objeto de poder?, ¿una arma secreta, que posteriormente movió a
políticos y estadistas en el siglo XIX y en los albores de la II Guerra Mundial, a
45
investigar con profundidad las actividades y pasado templario? Hay incluso quien
mantiene que los iniciales templarios encontraron el Arca de la Alianza en las
caballerizas del iniciático y destruido templo, y que posteriormente en secreto la
llevaron a Francia, y que permaneció en lugar ignoto, desapareciendo después otra
vez a los ojos de la humanidad.

Pero este posible descubrimiento permitió, según los estudiosos heterodoxos


acceder a los Templarios a determinados patrones y medidas de carácter ancestral
y sagrado que ya se habían utilizado en el famoso e intrigante Templo de Salomón,
lo que les permitió posteriormente idear cánones de construcción a los que luego
respondería el arte gótico, y la culminación de este: La Catedral de Chartres. Esta
teoría aunque parezca muy esotérica y quizás descabellada, esta fundamentada por
un grabado que se encuentra en la Catedral de Chartres, concretamente en una
columna del pórtico llamado De los Iniciados.
Allí en un altorrelieve, aparece el Arca de la Alianza sobre dos ruedas,
transportada por un hombre oculto tras un velo, y que atraviesa un campo cubierto
de cadáveres, entre ellos uno con cota de malla. Este relieve fundamenta la teoría
de que los Templarios sacaran fuera de Jerusalén el Arca, con fines poco claros.

BAPHOMET
Entre las acusaciones presentadas contra la Orden del Temple
se hace referencia en repetidas ocasiones a un ídolo que ofrecía
el aspecto de una cabeza humana con largas barbas, a la que los
Templarios veneraban en sus Capítulos, conocido por el
nombre de Baphomet.

El viernes 13 de octubre de 1307 se desarrolló la mayor operación policial de la


Edad Media y, posiblemente, de la toda la Historia. Felipe IV de Francia, puso en
marcha una audaz maniobra que significaría el fin de una de las más grandes
Ordenes de Caballería de todos los tiempos: la Orden del Temple. Esa mañana, al
amanecer, prácticamente todos los edificios de Francia habitados por Templarios
fueron asaltados por las tropas del rey y sus ocupantes detenidos. La torre del
Temple de París y el Maestre templario eran los objetivos principales.

46
Sorprendentemente, los Templarios, hábiles guerreros y feroces luchadores, no
opusieron resistencia y se rindieron de inmediato. El Rey había ganado la partida
con más facilidad de la esperada.
Aunque más allá de las fronteras francesas la situación distó mucho de ser
parecida, la orden estaba decapitada. Con los principales dirigentes en prisión, la
posibilidad de reorganizarse y defenderse se volvía prácticamente inviable. A
partir de este momento dio comienzo un controvertido proceso que duraría siete
largos años. Muchos templarios fueron enviados a la hoguera, y un número mayor
torturados y encerrados en lóbregas prisiones. El 18 de marzo de 1314 se juzgó a
los cuatro últimos dirigentes de la Orden. Dos de ellos, de los cuales uno era el
Maestre, fueron quemados vivos y los otros dos condenados a cadena perpetua.
Esto representó el finiquito real de la Orden del Temple, aunque dos años antes
había dejado de existir oficialmente en un Concilio celebrado en Vienne. Se
encargó de ello el Papa Clemente V, mediante la bula Vox in excelso.
Los Templarios fueron acusados de muchísimos cargos divididos en 127 artículos.
Entre ellos destacan los de herejía, idolatría o sodomía. Se acusa a los Caballeros
del Temple de renegar de Jesús, de asegurar que es un falso profeta, de escupir
sobre la cruz, de adorar a ídolos, de entregarse a la homosexualidad y darse besos
obscenos, de omitir intencionadamente las palabras de consagración durante la
misa y de todo tipo de crímenes imaginables. La historia posterior ha debatido
largamente sobre la falsedad o veracidad de estas acusaciones, dando lugar a dos
posturas claramente enfrentadas. Una se decanta por la total inocencia de los
acusados, dando por sentado que toda la operación responde únicamente a la
ambición y codicia de Felipe IV, empeñado en destruir a la Orden del Temple y
apoderarse de sus innumerables bienes. La otra postura navega entre diversas
opiniones, desde que lo ven indicios inciertos de culpabilidad, a los que no dudan en
tachar a los templarios de cátaros, gnósticos o incluso satánicos, desencadenando
las más variadas fantasías.
Parece admitido que los procesos judiciales llevados a cabo contra el Temple son
nulos de pleno derecho, ocasionalmente tergiversados y alevosamente parciales,
incluso aquellos que prescindieron de la tortura. Sin embargo no podemos olvidar
que muchos caballeros templarios confesaron sin coacción o amenazas de por
medio. Hermanos de muy distintos lugares, que no fueron torturados ni fue
ejercida con ellos violencia alguna, dieron confesiones similares. ¿Fue entonces todo
ello una invención de los inquisidores? No parece probable. Algo de cierto debe
haber, ya que los mismos Templarios reconocieron algunos excesos, sin que halla
trascendido exactamente el qué. Hoy en día, no podemos descartar la sexualidad
como algo puramente fantasioso y ajeno a algunos miembros de una Orden militar
y estrictamente masculina sometidos al celibato y a un duro régimen disciplinario,
pero tampoco parece plausible que afectara a la totalidad de la comunidad ni que
fuera lo suficientemente grave para conllevar la disolución de la organización.
Algunas de las acusaciones, como la de escupir en la cruz o la renegación de Cristo,
47
es posible que formaran parte de algún ritual o ceremonia de iniciación. De hecho,
así fueron descritas por muchos de los templarios interrogados, quienes afirmaban
hacerlo de palabra pero no de corazón. A título personal, no encontramos factible
que la Orden entera cayera en la herejía, máxime cuando se trataba del mayor
ejército de la Cristiandad, al servicio del Papa y de la Iglesia. Es un hecho bien
conocido el que muchos Templarios, una vez capturados por los sarracenos, eran
ejecutados por negarse a renegar de su fe y abrazar el Islam.
Pudiera ser en todo caso, como apuntan algunos historiadores, que se tratara
únicamente de prácticas impuestas por un núcleo secreto dentro de la Orden, pero
difícilmente que abarcara a todos sus miembros, algunos de los cuales promulgaron
su inocencia reiteradamente. Hemos visto antes como los Templarios podrían
haber amalgamado creencias paganas y cristianas, dando lugar a una religión
propia, pero la conclusión que sacamos es que hacia el siglo XIV, lo que
posiblemente alguna vez había sido un componente iniciático habría dejado paso a
una práctica carente de significado real que los Templarios ya no eran capaces de
asimilar, que llevaban a cabo sin saber muy bien a que se correspondía esa
simbología, y que la mayoría de los caballeros mantenía una fe cristiana sincera y
pura. Cuando nos ocupemos de otras leyendas de la Orden del Temple veremos
una teoría que intenta dar explicación a este hecho.
Mientras tanto, sería demasiado largo exponer aquí, aunque fuera de forma
somera, todos los hechos del proceso e investigar la veracidad de todos los cargos
de las acusaciones. Muchas son de gran interés y merecerían un capítulo aparte
cada una de ellas, pues su investigación se presenta de una gran complejidad. Nos
conformaremos pues con profundizar en la que, a priori, parece más apasionante
para la mayoría de los investigadores que se ocupan de la causa Templaria: la
supuesta adoración por los monjes-guerreros de un misterioso ídolo que ha pasado
a la posterioridad con el nombre de Baphomet.
En dos artículos del acta de acusación a la Orden del Temple encontramos que los
Templarios fueron acusados de adorar a ídolos con forma de cabeza humana.
Específicamente, en el artículo 47 del Acta de Acusación, se menciona claramente:
En todas las provincias del Temple hay ídolos, que son unas cabezas muy
singulares. Algunas de estas cuentan con tres caras, otras una sola, y unas terceras
son una calavera [...] Se postraban para adorar a un ídolo que consideraban su
Dios, el Salvador que vendría a brindarles el descanso eterno, asegurando que esa
cabeza era capaz de protegerlos de todo mal, que proporcionaría a la orden los
mayores tesoros y que podía conseguir que florecieran los árboles y que germinara
el trigo en las tierras más secas [...] Por lo general, los Templarios se ataban con
cuerdas esos ídolos al cuerpo, ocultos bajo sus camisas y en contacto permanente
con la piel. Sus preceptores les habían enseñado que debían llevarlos
continuamente, hasta cuando dormían por la noche.
Es más que probable que la conocida imagen demoníaca con la que se representa al
Baphomet, tenga su origen en las fantasías renacentistas, y no tenga concordancia
48
alguna con el real.
Pero... ¿eran los Templarios idólatras? Aunque para algunos autores la idolatría
sea simplemente una invento de los inquisidores para asociar a los Templarios con
los infieles, esta teoría se cae por su propio peso, ya que los musulmanes no
representan a Alá ni a su profeta de forma alguna. Es más, según su concepción
religiosa, son los cristianos los idólatras al decorar sus iglesias con símbolos e
imágenes del santoral.
Parece que fue un templario llamado Gaucerant el primero que en su testimonio
describió a ese ídolo misterioso como una cabeza barbuda conformada in figuram
baffometi, como si la expresión figura bafomética fuese común y perfectamente
conocida. Lo cierto es que esa definición, de donde nace el nombre de Baphomet,
ha hecho correr desde entonces ríos de tinta. Lo que no quiere decir que los
caballeros se refirieran a ella con esa denominación, o que incluso tuviera nombre
alguno. Pero, si los Templarios adoraban a una cabeza, y esta se trataba de una
figura baphomética, ¿qué podía este término significar?.
Ocho siglos después, el significado del término sigue siendo desconocido a pesar del
empeño, y la imaginación en algunos casos, de los más versados investigadores. Así
pues, encontramos explicaciones que defienden que baphomet es una corrupción en
lengua occitana de Mahomet, es decir Mahoma, y que por tanto los Templarios
habrían abrazado el islamismo y adorado al profeta musulmán. Otras nos dicen
que proviene de los vocablos griegos Baphe y Meteos, que significan bautismo y
adoración, por lo que el ídolo sería utilizado en las ceremonias de iniciación de los
caballeros. Hipótesis más audaces lo traducen como Padre del Templo, Boca del
Padre, Padre de la sabiduría o afirman que podría tratarse de un compendio de
símbolos alquímicos.
Para estos últimos, el Baphomet era simplemente la Cabeza del Anciano, el
Chokmak hebreo, que quiere decir sabiduría. La cábala lo identifica con el Adam
Kadmon u hombre celestial, esencia suprema del creador y también llamado
Cabeza de las Cabezas y lo definen así: El Anciano está constituido por tres cabezas
en una sola y tiene por atributo la sabiduría. La Cabeza del Anciano tiene dos
nombres: el Gran Rostro y, vista desde fuera, la Pequeña Figura. Tres letras han
sido grabadas en la cabeza de la Pequeña Figura, que corresponden a las tres
mentes alojadas en tres cráneos. Esto podría referirse a las tres letras madres del
alfabeto hebreo, que son los fundamentos de la cábala: Y H V. No hace falta ser
muy perspicaz para enlazarlas dando lugar a una palabra: Yahvé. Lo que se saca
en claro de todo esto es que los Templarios habrían tenido acceso a los secretos de
la cábala, a través de sus contactos con sectas judías, desarrollando un
conocimiento oculto, que quedaría reflejado en sus símbolos (como su sello) y
rituales.
Incluso se ha mantenido que los Caballeros del Temple eran custodios de una
importante reliquia denominada Madylion, que consistiría en una pieza de paño,
doblada varias veces y estirada sobre un marco de madera, ya que era considerada
49
el sudario de Cristo, que aparent,mente había sido perdida para el mundo durante
el asedio de Constantinopla en 1204, y que sería la misma que hoy se guarda en la
catedral de Turín. Si esto fuese cierto, se explicaría la postración ante el Baphomet,
ya que este resultaría ser en realidad el rostro barbudo de Cristo, marcado por las
heridas de la corona de espinas. Los pliegues de la sábana solo dejarían ver el
rostro, de ahí que se le identificase como una cabeza. La verdad es que hay teorías
para todos los gustos.
¿Pudo haber sido el santo sudario el origen del mito de Baphomet?.
Otra interpretación ha querido ver en esta palabra una asociación con Juan el
Bautista, uno de los personajes más venerados por los Templarios, que le rindieron
un verdadero culto. Juan Bautista fue decapitado por orden de Herodías y su
cabeza enterrada en Jerusalén. Esta cabeza, que según las leyendas habló varias
veces revelando su paradero, fue según la tradición encontrada en Constantinopla
a principios del siglo XIII y colocada en una bandeja, al igual que el Grial. ¿Y no
son conocidos, en las leyendas griálicas medievales, los Templarios como los
guardianes de este objeto sagrado cuyos poderes también hacía florecer los árboles
y germinar las plantas? Quizás el Baphomet de los Templarios era la cabeza
momificada de San Juan Bautista. Y quizás esta se trataba del Grial. De hecho en
varios sellos pertenecientes a la Orden del Temple aparece representada dicha
cabeza, barbuda y aterradora algunas veces, de perfil y sobre una bandeja otras.
Parece concordar bastante bien con las confesiones. Incluso si es cierto que los
Templarios que se establecieron en Tierra Santa entraron en contacto con sectas
como los mandeístas cristianos, quienes tenían a Juan, y no a Jesús, por el Mesías
esperado, se podría dar explicación a la expresión: Adorad esta cabeza pues es
vuestro Dios. Sin embargo, surge un problema. Según las actas de acusación, los
Templarios adoraban a la cabeza en todas las provincias. Y es imposible que
hubiera varias cabezas de San Juan, aparte de que las descripciones no siempre son
coincidentes. Busquemos pues una hipótesis más.
Hemos hablado antes de que los indicios que observamos nos hacen pensar que los
Templarios podrían haber llegado a un concepto existencial que les llevase a
concebir una religión muy diferente de la que Roma defendía, y que significase la
unión espiritual entre todos los pueblos de la Tierra, con una única divinidad
común a todos ellos. Puede que, bajo este punto de vista, el Baphomet represente el
esquema mental del Temple, el modelo ideológico sobre el que se levantaba toda la
ética Templaria. No se trataría de un Dios ni un ídolo, sino de un símbolo. Un
símbolo sobre el que concretar la ideología de la Orden para tenerla siempre
presente. Al igual que las Vírgenes Negras representaban a la diosa madre, las
cabezas eran la forma de expresar una nueva concepción del mundo, un camino
sinárquico que englobase a cristianos, judíos y musulmanes, sustituyendo las
religiones por una nueva que ampliase la primigenia con las demás creencias en un
destino espiritual conjunto.
No existe ninguna sola prueba tangible de supuestas adoraciones a ídolos o de la
50
existencia de cráneos simbólicos. Seguimos sin saber asimismo el significado exacto
del término baphomético, utilizado en una de las descripciones y que dio origen al
nombre por el que es conocida la misteriosa cabeza. Sólo tenemos los indicios que
nos deja entrever la oscura historia de esta apasionante sociedad medieval. El
enigma, como muchos otros de los que rodean a la Orden del Temple, sigue abierto.

EL ARCA DE LA ALIANZA

¿Encontraron los Templarios el Arca de la Alianza que


Yavhé ordenó construir a Moisés en el Monte Sinaí, y
que, según la tradición, se guardaba en los sótanos del
Templo de Salomón en Jerusalén?.

Destruido por los persas, reconstruido con autorización de Ciro II y engrandecido


durante el reinado de Herodes, el segundo Templo, inferior en tamaño al primero,
es arrasado nuevamente por el emperador romano Tito, quién ordena dejar como
muestra del poderío de Roma solo un muro en pie, el que en la actualidad
conocemos como Muro de las Lamentaciones. Muy cerca, en lo que otrora fue la
explanada del Templo, se alzan hoy en día dos mequitas. Una es la de Omar, de
cúpula dorada, erguida sobre la roca basáltica donde los musulmanes aseguran que
Mahoma había apoyado los pies al realizar el viaje nocturno de ascenso al Cielo, y
que la tradición hebrea relaciona con el lugar donde Abraham fue a cumplir con el
mandato divino de sacrificar a su hijo Isaac. Se sospecha que su ubicación es
precisamente la que correspondía al sancta santorum del antiguo templo, la sala
donde se guardaba el Arca. La otra es la mezquita blanca de Al-Aqsa, construida
por el emperador Justiniano de Bizancio sobre las enormes caballerizas de
Salomón.
Alrededor del año 1118, tras la toma de Jerusalén por los cruzados, 9 nobles
caballeros comandados por Hugo de Payns y por Godofredo de Saint-Omer, se
dirigen al nuevo monarca de la Santa Ciudad, Balduino II, con el pretexto de
organizar una orden militar para la defensa de los santos lugares y de los
peregrinos. El rey cristiano accedió inmediatamente a la petición y les concedió
como residencia un ala de su palacio, situado en la antigua mezquita del Al-Aqsa.
Debido a que esta, como hemos visto, estaba situada en el Monte del Templo, la
nueva milicia fue denominada Pobres Caballeros de Cristo y del Templo del Rey
Salomón. Habían nacido los Templarios.
La mayoría de los autores coincide al afirmar que los nueve fundadores, el nueve
como veremos más adelante es un número que preside los orígenes del Temple,
realizaron excavaciones en el subsuelo de la mezquita de Al-Aqsa, en lo que
habrían sido las cuadras reales.
¿Qué podían buscar allí los caballeros? Es lícito pensar que algo realmente
51
importante, pues como hemos visto, el no permitir la admisión de nuevos ingresos
en la recién creada Orden, parece significar que se trabajaba en secreto, y que este
debía ser guardado de las miradas ajenas. ¿Existe algún indicio de lo que podría
haber motivado semejante búsqueda?.

La tradición hace referencia a la multitud de objetos sagrados que se guardaban en


el recinto del Templo. Aparte de la mencionada Arca de la Alianza, este debió
contener entre otros muchos tesoros y objetos valiosísimos el Candelabro de Siete
Brazos, llamado por los judíos menorah, y la Mesa o Espejo de Salomón. De la
propia estructura del templo formaban parte dos columnas denominadas Jakim y
Boaz, que según dicen algunas fuentes, contendrían grabada en sus paredes
información de capital importancia. Pero mucho antes de que llegaran los
Templarios el Templo ya había sido saqueado en varias ocasiones. De la época del
expolio de los persas, con Nabucodonosor II, no se conserva ningún documento que
haga referencia al tesoro. Tampoco sabemos si este fue restituido por parte de Ciro
II o si permaneció escondido en Jerusalén todo ese tiempo. No se vuelve a tener
ninguna noticia hasta que Tito y sus legiones romanas arrasan la ciudad en el año
70 d.c., pero y aunque tampoco sabemos a ciencia cierta cual fue el botín que logró
en su saqueo, se menciona el traslado de la menorah y de la Mesa de Salomón.
Sin embargo, existen indicios que nos hacen pensar que el elemento más
importante del tesoro del Templo, el Arca de la Alianza, fue escondido por los
hebreos en un refugio previsto en caso de extrema necesidad. El sabio árabe
Maimónides cita la existencia de una cueva secreta bajo el primer Templo. Esta
gruta, muy profunda, habría sido construida por mandato del propio Salomón,
quién pronosticando una futura destrucción del Templo, decidió proveer de un
escondite seguro para el Arca. Existe otra prueba más de ese enterramiento. Los
alimentos de las ofrendas entraban en contacto con los rollos sagrados de la Torá,
por lo que los sacerdotes no admitían que aquellos fueran arrojados a la basura. Se
creó, entonces, un cementerio de objetos sagrados llamado guenizá, y una vieja
tradición afirma que cuando el Arca fue enterrada, se llevó a la guenizá el
recipiente que contenía el maná, porque había tenido contacto con las Tablas de la
Ley.
Antes de intentar dar respuesta a esta cuestión, debemos plantearnos que pudo
52
motivar una búsqueda semejante en pleno siglo XII. Que pudo impulsar a nueve
nobles cristianos a llevar acabo tan extrañas tareas en el seno de la Ciudad Santa.
Y las búsquedas apuntan directamente a Francia y a la figura de dos hombres:
Hugo, conde de Champaña y San Bernardo de Claraval.
Tras varios viajes a Tierra Santa entre 1104 y 1115, Hugo de Champaña mantiene
contactos con el Abad de la Orden del Cister, Esteban Harding, a quién le dona
una tierra donde San Bernardo, quién había entrado en la orden tres años antes,
funda la abadía de Claraval. A partir de este momento los cistercienses, con ayuda
de rabinos judíos, comienzan a estudiar minuciosamente textos sagrados hebreos.
¿Habría encontrado el conde de Champaña documentos importantes en alguno de
sus viajes? Tras ser traducidos e interpretados, cabe la posibilidad de que se
organizara una misión de búsqueda en Jerusalén, para lo cual fuera necesario
contar con un comando de hombres devotos y leales. ¿Es absurdo creer en la
existencia de una misión altamente secreta en Tierra Santa? Veamos como van
encajando las piezas de la conspiración.
Hugo de Payns, el primer maestre de la Orden del Temple, natural de la región de
Troyes en La Champaña, pertenecía a una familia noble y emparent,da con la del
conde Hugo, y era primo de San Bernardo. Este, que se erigió en el gran valedor de
los Templarios en Francia, era a su vez sobrino de otro de los fundadores de la
recién creada orden militar, Andrés de Montbard. Como vemos, la relación no es
casual. Se ha dicho que durante los nueve primeros los caballeros evitaron
cuidadosamente que su pequeña tropa aumentara. Ya hemos manifestado
anteriormente que esto carecía de toda lógica si su verdadero propósito fuera el de
defender los caminos y los Santos Lugares, pero los templarios rechazan cualquier
compañía con la excepción de la del conde Hugo de Champaña, alrededor de 1125
o 1126. La trama empieza a tomar forma.
Se dice que Salomón fundó una Logia de Perfección integrada por maestros, y que
nueve caballeros guardaban con sus espadas los nueve arcos que conducían a la
Cripta Sagrada. 9 caballeros guardaban el Arca y otros 9 trataban de encontrarla.
9 elegidos que han sido designados para combatir a los infieles y sin embargo no se
batirán. 9 hombres designados que se comportarán como monjes, castos y sin
posesiones, nada debe distraerles ni desviarles de su tarea. La misión está por
encima de todo.
¿Encontraron los Templarios el Arca? No puede darse una respuesta sincera a esta
cuestión. Sin embargo, algo ocurrió a los nueve años, otra vez el nueve, de iniciada
la misión: Hugo de Payns y otros cinco Templarios regresan a Francia.
Según la historia oficial, en 1127 Balduino II, rey de Jerusalén, se halla en
dificultades por falta de combatientes y recurre a la ayuda del Papa. Desea enviar
un mensaje de socorro y pide al maestre templario que sea él su embajador ante el
pontífice. Aquí encontramos otra nueva incoherencia en las funciones de la Orden
del Temple. Hugo de Payns no era ni consejero ni mensajero del rey, sino que es el
cabecilla de una tropa militar creada expresamente para la defensa del nuevo reino
53
cristiano. Es cuando menos sospechoso que Balduino recurriera al caballero
templario para semejante misión, en vez de encomendársela a uno de sus
embajadores, o en ausencia de estos, a cualquier otro noble de confianza no
asentado de forma permanente en Tierra Santa que después de cumplir su voto de
cruzada retornase a su hogar, algo muy común en la época. Pero el rey envía al
maestre templario y este parte con seis de sus nueve caballeros, abandonando sus
deberes en Ultramar. La lógica no funciona, algo sigue fallando en el
planteamiento. A menos que... podemos pensar, a menos que Balduino II
aprovechase un viaje expreso de los miembros del Temple para encomendarles la
tarea. Un viaje que podemos suponer, debió realizarse acatando un plan
establecido desde el otro lado, posiblemente por San Bernardo. Los caballeros
habían tenido éxito en su misión y debían volver a occidente.
Esta afirmación no se hace a la ligera. A partir de ese momento van a darse
grandes cambios que van a afectar a la Orden del Temple y a toda Europa, pero el
propio San Bernardo nos da una pista que apoya nuestras suposiciones. Lo
primero que hizo fue gestionar a favor de su pariente Hugo de Payns y los
Templarios que le acompañaban, una acogida positiva y cordial por parte del Papa
Honorio II, a quien los fundadores del Temple estaban a punto de visitar en Roma.
De acuerdo con la propuesta de Bernardo, en la primavera de 1228, se celebró un
Concilio extraordinario en Troyes. Los caballeros hasta ese momento, aunque
acogidos a la regla monástica de San Agustín, eran laicos, pero tras el Concilio de
Troyes los Templarios se convierten en verdaderos monjes, integrantes de una
orden religiosa plena y no de una simple agrupación de caballeros. Además, se
encarga al Abad de Claraval que redacte una Regla original para la nueva Orden
del Temple, y San Bernardo escribe: La obra se ha llevado a cabo con ayuda de
Nós. Y los caballeros han sido convocados en la Marca de Francia y de Borgoña, es
decir, en Champaña, bajo la protección del conde de Champaña, allí donde pueden
tomarse todo tipo de precauciones contra la injerencia de los poderes públicos o
eclesiásticos; allí donde, en esta época, se puede asegurar del mejor modo posible
un secreto, una custodia, un escondite.

EL SANTO GRIAL
La Iglesia Católica relaciona al Grial con el recipiente utilizado por
Jesucristo en la Última Cena. También es asociado, en la leyenda
cristiana, con el vaso con el cual José de Arimatea recoge la sangre de
su Maestro, después de ser crucificado. Quizás ambos vasos sean el
mismo.

54
Vaso, copa, caldero o plato, la realidad es que la imagen de un recipiente sagrado
está unida a todas las culturas, desde el principio de los tiempos, estando este icono
ya presente en civilizaciones como los celtas o los griegos, por lo que el origen del
Santo Grial es muy discutido. Lo que parece innegable es que éste interesó
sobremanera a muchas mentes inquietas del Medievo, entre los que se encontraban
los Templarios.
La leyenda del Santo Grial, con claros precedentes en el legendario ciclo del Rey
Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda, fue recogida por el trovador y poeta
francés Chrétien de Troyes, nacido en 1135. La leyenda tomó forma, por tanto, en
pleno ambiente de Cruzada.
Más allá de la leyenda alegórica que se difundió durante la Edad Media a través de
los trovadores y juglares y que hoy llega a nuestros días, el Santo Grial representa,
para algunos, un objeto tangible de encontrar. Para estos el Grial pasa de ser un
cáliz hasta una persona.
Existe otra teoría que sostiene que el Grial es una persona. Es la teoría de la Sangre
Real. Afirma que Jesús tuvo hijos con María Magdalena, quien se trasladó al sur de Francia con su
descendencia. Los hijos se habrían fusionado con la dinastía merovingia, la familia real de Francia.
Entonces, la descendencia de Cristo sería el Santo Grial, que, además, existe en la actualidad,
custodiada por el mencionado Priorato de Sion.
Las historias de los Caballeros de la Mesa Redonda abundaron en el mito, narrando cómo la santa
reliquia se les había aparecido en una de sus reuniones cubierta por un velo, y prendados de su valor,
los Caballeros partieron en su busca abandonando el círculo que los había mantenido unidos.
Chrétien de Troyes, Wolfram von Eschenbach y algunos otros autores medievales aportaron a la
búsqueda del Grial un significado espiritual que a su tradición heredada de muchos mitos precristianos
terminó por unirle el sentido religioso de la unión mística con Dios.
Cuando se popularizó la leyenda del Santo Grial, por todas partes aparecieron multitud de cálices que
pretendían ser el único verdadero, y todos ellos se rodearon de sus propias historias justificando su
origen y su santidad.
En España, la Catedral de Valencia posee el Grial de mayor devoción.
Según esta tradición, el cáliz habría sido conservado por Pedro y posteriores Papas de la Iglesia que
durante algo más de dos siglos lo utilizaron para consagrar la Eucaristía.

En la persecución que el emperador Valeriano desencadenó


contra los cristianos, el Papa Sixto II antes de ser martirizado
hacia el 258, se lo habría confiado a su diácono Lorenzo.
El discípulo envió, acompañado por una carta, el cáliz a Huesca.
El obispo Auduberto, para proteger el cáliz de la invasión
musulmana, escondió la reliquia en una cueva que habitaba el
ermitaño Juan de Atarés, y donde posteriormente sería fundado
el monasterio de San Juan de la Peña.

Desde allí en 1399, Martín el Humano, Rey de Aragón, que lo custodió en la


Aljafería de Zaragoza hasta que Alfonso el Magnánimo lo llevó primero a su
Palacio Real y posteriormente a la Catedral de Valencia en 1437. desde 1914, el
55
cáliz valenciano recibe el culto en la Capilla del Santo Cáliz.
Otras leyendas sitúan el Grial entre italianos, británicos y cátaros del Languedoc.
Los italianos disponen de todo tipo de explicaciones para demostrar la autenticidad
de su Sacro Catino conservando en Génova desde que los cruzados lo trajeron de
Tierra Santa.
Los británicos defienden que la bandeja de cristal de piedra que veneran como
Grial fue encontrado en una excavación de Glastonbury.
Otra leyenda, aunque de menor difusión, sitúa el Grial en poder de los cátaros. Los
mismos cruzados que destruyeron sus creencias a sangre y fuego, estaban seguros
de la existencia de un tesoro en el que se incluía la preciada reliquia.
Cuatro días antes de que los representantes del catolicismo conquistaran la
fortaleza de Montsegur, donde se decía que el cáliz era custodiado, un grupo de
cátaros lo evacuaron llevándose el grial entre otras piezas de valor, y nunca más
volvió a saberse de él.
En los presuntos Griales que se conservan, su historia particular explica de una u
otra forma cualquier posible objeción a su autenticidad. Así, la duda que podría
plantear el que un humilde carpintero de Nazaret dispusiera para su cena de una
pieza de tanto valor como ésta, se salva citando algunas fuentes según las cuales el
hombre de familia que prestó a Cristo la estancia para su celebración sería un
acaudalado noble llamado Chusa.

EL TESORO DE LOS TEMPLARIOS


¿Dónde está el legendario Tesoro de los
Templarios?. La leyenda dice que el rey de Francia
no pudo jamás encontrarlo. ¿En qué lugar fue
depositado por los Caballeros?.
Es innegable que los Caballeros del Temple fueron
unos adelantados a su época que crearon lo que
hoy en día no dudaríamos en llamar una gran
multinacional. Su habilidad financiera para
levantar tan inmenso imperio económico sigue
maravillando en nuestro tiempo. Debido a sus
votos, los Templarios eran pobres nominalmente,
pero la Orden era inmensamente rica.

Son significativas, en este aspecto, las palabras del gran historiador Michelet tras el
retorno de los Caballeros Templarios a Europa al caer San Juan de Acre, el último
reducto cristiano de Tierra Santa: Llegaron a Francia siendo portadores de un
inmenso tesoro, compuesto de ciento cincuenta mil florines de oro y diez mulos
cargados de plata. ¿Qué se proponían conseguir en tiempos de paz con tantas
fuerzas y riquezas? No existía otro país en el que contasen con mayor número de
plazas fuertes, además se hallaban unidos a casi todas las familias de la nobleza....
56
La inquietud de Michelet debió ser compartida también por Felipe IV de Francia.
El monarca debió temer que, al igual que la Orden Teutónica en Alemania, los
Templarios vieran con buenos ojos el formar su propio estado independiente en
suelo francés. Viéndose incapaz de someter a los caballeros a su mandato, decidió
acabar con ellos y terminar así con la amenaza política.
Sin embargo, tras el golpe descargado contra los Templarios, quedó claro que el
objetivo principal del rey de Francia era la inmensa riqueza de la Orden del
Temple. El mismo día del arresto, Felipe IV, que debía a la orden una importante
cantidad monetaria, irrumpió en el Castillo del Temple en París dispuesto a fundir
el tesoro de Francia con el del Temple, que lo triplicaba. De esta forma no solo
solventaba la deuda, sino que conseguía apropiarse de todo.
Pero existe la certeza generalizada de que el rey no logró confiscar todos los bienes
que esperaba, ya que después del arresto de los Templarios continuó expoliando a
los banqueros lombardos y judíos para procurarse algo de dinero. Es indudable
que los Templarios, que gozaban de grandes influencias en todas las esferas
sociales, estaban al tanto de la inminente operación en su contra. A un caballero
que se retiró de la Orden en aquella época le dijeron que su decisión era
extremadamente sabia, ya que se avecinaba una catástrofe. Inexplicablemente, los
caballeros no se resistieron cuando fueron apresados.
A pesar de que se realizaron inventarios en todas las haciendas de la orden en
Francia, nunca se encontraron los archivos de los Templarios. También se dice que
días antes de la detención, el Maestre Jacobo de Molay había encargado destruir
ejemplares de la Regla del Temple que contendrían secretos relativos a la Orden.
Es por ello que la mayor parte de las acusaciones, incluso si contenían visos de
realidad, nunca pudieron ser probadas.
No es ilícito pensar que si el Temple pudo salvaguardar sus archivos secretos,
pudieron hacer lo mismo con gran parte de su tesoro monetario. De hecho, no todos
los Templarios fueron capturados a la vez. Un grupo, entre los que se encontraba el
tesorero de la orden, escapó a la redada y fueron detenidos unos días más tarde. Al
año siguiente, en pleno proceso inquisitorial, un Templario llamado Juan de
Chalon realizó un sorprendente testimonio, al que hemos aludido en la leyenda
anterior. Según él, algunos dirigentes Templarios de Francia huyeron antes del
arresto con cincuenta caballeros y, transportando el tesoro de la preceptoría de
París y los archivos en tres carros al amparo de la noche, tenían la intención de
hacerse a la mar en dieciocho galeras desde el puerto de La Rochelle con destino
desconocido.
Nunca se ha podido demostrar este punto, ya que al no haber sido englobada la
armada templaria en las requisas ordenadas por Felipe IV en 1307, ningún
documento queda sobre la utilización de aquella flota. Algunas teorías apuntan que
el destino final podría haber sido Inglaterra o Escocia, lo que ayuda a enlazar al
Temple con la masonería, ya que hemos visto que en tierras escocesas la Orden no
se llegó a disolver. Las especulaciones se disparan en este punto. Debemos tener en
57
cuenta que los dirigentes templarios fueron finalmente capturados, lo que nos hace
pensar que quizás no pudieron sacar el cargamento del país. También es posible
que se tratase de una simple maniobra de distracción, para que el tesoro no fuese
buscado dentro del reino francés. Vista la actitud que tomaron los Templarios ante
el proceso que se desató contra ellos, da la impresión de que los caballeros
esperaban salir airosos del envite. En ese caso, hubiese sido mucho más lógico
ocultar los bienes de la Orden en un escondrijo cercano a la espera de que todo
acabase y poder recuperarlos. Esta es una hipótesis que cobra fuerza con
enigmáticos descubrimientos en el suelo francés.

La Excelentísima Orden De Los Caballeros Templarios


El mundo de la orden se debate entre dos ideologías y estilos de vida totalmente
alejados el uno del otro.

Por una parte fueron caballeros ordenados que pelearon cruentamente


durante las cruzadas para defender los caminos sagrados de Jerusalén y para
proteger los incalculables tesoros de la Iglesia,de los Sarracenos que
pretendían robarlos y dejarlos en Turquía.

Por otra parte fueron también servidores de Cristo y juraron ante él y por
él su total obediencia y desprendimiento de bienes materiales. Fueron
llamados por esto los "Pobres Caballeros de Xto".

Fundados en 1118 por Hugo de Payens, Godofredo de Saint-Omer y otros


siete caballeros obtuvieron la autorización del Papa, y con la ayuda de
Balduino II rey de Jerusalén se convierten en Orden ante los ojos de Dios.

Hugo de Payens se convierte en el primer Gran Maestre de la Orden,


distinción máxima de la misma, y comienzan a luchar contra los musulmanes y
los árabes. En 1200 y a principios de 1300 su poder económico es superior al
de cualquier reino europeo (fueron los primeros en crear los préstamos
bancarios) y era solícita su ayuda por muchos reyes, interesados en que los
Templarios manejaran su economía o en préstamos monetarios.

Después de una época de ambición y lujuria por parte de los Grandes


Maestres, hacia 1293 asume el anhelado cargo Jacques de Molay, un hombre
de valor y coraje, pero falto de imaginación. Felipe IV (El Hermoso),rey de
Francia, se percata del gran poder de los Templarios en Europa y sus enormes

58
riquezas; ayudado por su asistente Nogaret,Felipe maquina la forma de
destruir la orden. En Francia se rumora que el poder de los Templarios
proviene de las ciencias ocultas que aplicaban, del Baphomet (ídolo
demonológico que supuestamente adoraban)y de la alquimia. También se
hablaba sobre ritos de iniciación donde el iniciado debía renegar de Xto,
escupir la Cruz y besar el trasero del Caballero de rango inmediatamente
superior para despertar la serpiente Kundalini o serpiente del mal.

El Papa Clemente V (convencido por Felipe) abre una investigación a la


Orden en 1307 y luego de encarcelar a los Caballeros se les extraen las
confesiones de sus pecados contra Dios y la Iglesia mediante la tortura en un
proceso llamado "Las Confesiones". Algunos fueron condenados a prisión y
otros liberados debido a su bajo rango. De Molay también dio por ciertas las
acusaciones (obviamente bajo tortura); pero luego de un pequeño rito en su
celda se percató de su real pecado ante Dios y se retractó de su confesión ante
Felipe; muchos otros caballeros le siguieron en otro proceso llamado "Las
Retractaciones". Jacques De Molay murió en la hoguera en 1308; se dice que
antes de arder juró que Clemente V no duraría en el Papado por más de un
año, y que la descendencia de Felipe no gobernaría por mucho tiempo en
Francia. La profecía de Molay se cumplió, y su leyenda todavía sigue viva en
algunas órdenes Neotemplarias.

59
Los templarios

La Orden del Temple fue una orden medieval de carácter religioso y militar cargada de
tintes legendarios, nacida en la primera cruzada. Fue fundada en Jerusalén en 1118 por
nueve caballeros franceses, con Hugo de Payens a la cabeza.

En sus inicios su denominación oficial fue Orden de los Pobres Caballeros de


Cristo del Templo de Salomón; más tarde fueron conocidos comúnmente como
Caballeros templarios o Caballeros del templo de Salomón, denominación surgida
tras instalarse en el antiguo templo de Salomón. La designación de Orden del
Temple es la traducción de esto al francés, siendo muy extendida dados los amplios
lazos Templarios con Francia.

Con la ayuda del abate San Bernardo de Claraval y su escrito De laude novae
militiae redactaron su regla basada en la regla de San Benito, de acuerdo con su
reciente reforma por los cistercienses, de los que adoptaron el hábito blanco al que
añadieron la cruz encarnada; en 1128, en el concilio de Troyes, la orden obtuvo de
Honorio II la aprobación papal. Los privilegios de la orden sobre el botín obtenido
en Tierra Santa fueron confirmados por las bulas Omne Datum Optimum (1139),
Milites Templi (1144) y Militia Dei (1145). A lo largo de su historia, templarios y
cistercienses, aunque fueran órdenes distintas, se mantuvieron interrelacionadas.

Durante su estancia inicial en Jerusalén se dedicaron únicamente a escoltar a los


peregrinos que acudían a los santos lugares, ya que su escaso número (9) no permitía
que realizaran actuaciones de mayor magnitud. Sin embargo, su número aumentó de
manera significativa al ser aprobada su regla y ese fue el inicio de la gran expansión
de los "pauvres chevaliers du temple" . Las bulas papales, que les daban derechos
sobre las conquistas en Tierra Santa, los hacía depender directamente de él (y por
tanto, los apartaba del poder de reyes y obispos) y les concedían el derecho de
construir fortalezas e iglesias propias, lo que les dio gran independencia y poder.

Debido a que se han encontrado restos arqueológicos templarios en túneles bajo el


Templo de Salomón, muchos eruditos han especulado que los templarios se
dedicaban a obtener restos arqueológicos importantes para el cristianismo, como son
el Santo Grial, un trozo de la cruz en la cual murió Jesús o incluso restos que podían
destruir varios cánones de la iglesia de ese entonces. Para evitar que estos
descubrimientos pudiesen traer consecuencias nefastas para la iglesia, esta les dio las

60
tierras y los derechos anteriormente mencionados.

Aparte del consabido poderío militar, con el transcurso del tiempo, se convirtieron
a través de donaciones, en uno de los mayores terratenientes de Europa. Hay que
nombrar, por ejemplo, como el rey aragonés Alfonso I el batallador dejó su reino a
las órdenes militares, que renunciaron a este a cambio de numerosas ventajas.
Además, con el fin de salvaguardar los ahorros de los peregrinos, desarrollaron un
sistema bancario basado en garantías (similares a los cheques de viaje actuales), que
se podían intercambiar por la cantidad indicada en cualquier posesión templaria y
alejaban el peligro de llevar grandes cantidades de dinero en efectivo. Este sistema
bancario, y sus abundantes riquezas convirtieron a la orden en una gran prestamista,
que aportaba los fondos cuando los diversos reyes europeos necesitaban dinero. Los
templarios llegarían a ser una de las instituciones más ricas de su época, contando
con vastas tierras y señoríos, numerosas ventajas comerciales, grandes tesoros, flotas
comerciales que partían desde Marsella.

Fin de los templarios


Felipe IV de Francia, el Hermoso, ante las deudas que su país había adquirido con ellos
tras un préstamo que su abuelo Luis IX solicitó para pagar su rescate tras ser capturado en
la Quinta Cruzada, y su deseo de un estado fuerte, con el rey concentrando todo el poder
(que entre otros obstáculos, debía superar el poder de la Iglesia y las diversas órdenes
religiosas como los templarios), convenció al Papa Clemente V, fuertemente ligado a
Francia, de que iniciase un proceso contra los templarios acusándolos de sacrilegio a la
cruz, herejía, sodomía y adoración a ídolos paganos (se les acusó de escupir sobre la cruz,
renegar de Cristo a través de la práctica de ritos heréticos, de adorar a una cabeza barbuda
de nombre Baphomet y de tener contacto homosexual, entre otras cosas).

El Viernes 13 de octubre del año 1307, Jacques de Molay, último gran maestre de
la orden, y 140 templarios fueron encarcelados en una operación conjunta
simultánea en toda Francia y fueron sometidos a torturas, por las cuales la mayoría
de los acusados se declaró culpable de estos crímenes secretos. Algunos efectuaron
similares confesiones sin el uso de la tortura, pero lo hicieron por miedo a ella; la
amenaza había sido suficiente. Tal era el caso del mismo gran maestre, Jacques de
Molay, quien luego admitió haber mentido para salvar la vida. Tal fue el impacto,
que se acuño la leyenda negra del Viernes trece.

EL ALQUIMICO BAPHOMET TEMPLARIO.

Apiano León de Valiente.

61
Introducción.

El analizar someramente al Baphomet Templario, nos proporciona una visión global del
Arte Real que fuera practicado por algunos Círculos Herméticos de la Orden del
Temple, conocimiento oculto que fuera posteriormente trasmitido, de boca a oído, a los
picapedreros y constructores libres del medioevo.

En apretada síntesis puede decirse que los objetivos de la Gran Obra, Magnum Opus,
consistían en:

1. Enseñar la necesidad de observar la propia constitución personal e individual o


Piedra Bruta, sin elaborar.
2. Asumir la existencia de defectos o anfractuosidades de la personalidad, y al
mismo tiempo, la necesidad de anhelar la Luz o creciente perfección de sí mismo.
3. Proporcionar los medios, instrumentos o herramientas necesarios para devastar la
Piedra Bruta, y
4. Entregar una Sabiduría una técnica para asegurar el constante perfeccionamiento
del ser humano.

Este plan de trabajo coincide con lo expresado por Oswald Wirth, que al citar una
frase atribuida al alquimista del siglo XV, Basilio Valentín, expuso: "Visita
Interiora Terra Rectificando Invenies Ocultum Lapidem", es decir, Visita tu tierra
o cuerpo interior, y rectificándolo, encontrarás la Piedra Oculta, o Piedra
Filosofal.

Este trabajo de superior orfebrería debe efectuarse con el auxilio de una energía
de superior índole o Vitriol, denominación que surge al unir las primeras letras de
cada palabra de la frase latina, ya citada.

Desarrollo:

Los Templarios, caballeros de la tradición alquímica, esculpieran las principales etapas


del desarrollo de la Gran Obra, en un símbolo que denominaron Baphomet, cuya
apariencia externa reviste la forma de un triangulo isósceles, con el vértice hacia abajo,
que representa al cuerpo del hombre y la mujer.

Ese triángulo isósceles con el vértice hacia abajo, es el símbolo del Agua y del ser
humano.

Los templarios sabían que el profano o la profana,, se asemejaban a duros peñascos sin
esculpir, refractarios a todo desarrollo y contacto con la Luz. Esos seres compactos,
debían ser sometidos al Fuego Mercurial liberador y licuar esas duras y metálicas

62
cubiertas de costras duras como pedernal, para tornarse en un Agua de Fuego,
susceptible de desarrollarse alquímicamente.

El Baphomet constituye el compendio o apretada síntesis del proceso de la Gran Obra,


que importa un largo trabajo de carácter interno, que el hombre o mujer deben realizar
por sí mismos en su fuero interno, para despertar su fuego o esencia dormida, que es la
energía pura, que duerme dentro del cuerpo, y que ha de esculpir y burilar la materia
para transformar al Hombre Viejo en un Hombre nuevo. El ser humano, entregado sólo a
su propia capacidad, no puede impulsar, ni realizar esta Obra de redención.

En ese proceso interno está inscrito secuencialmente, etapa tras etapa, en el Baphomet.
Con todo, para poner en movimiento este proceso, se requiere de la influencia,
tonalidad, vibración y ritmo del Mercurio Divinizador, Alkahest, o Vitriol

La práctica constante del Adepto, consiste en la diaria ejecución de un proceso


denominado Solve et Coagula, que algunos tratadistas clásicos del Arte Real, como
Bernardo el Trevisano, han encubierto con el término Verbum Dimisum, Palabra
Perdida o Palabra Abandonada, para ocultarlo a los profanos, pues, mediante él, el
cuerpo, materia o vaso es inducido a una permanente fermentación para disolver,
trasmutar y espiritualizar lo más oscurecido y ennegrecido de su naturaleza inferior, a fin
de extraer la esencia de su naturaleza o elaboración de su Mercurio Divinizado,
Mercurio Interior, o Fuego Secreto de los Sabios, fundamento de todos los logros
alquímicos.

Este símbolo, labrado en madera o burilado en plata, constituía una especie de regla
nemotécnica, que aludía a todos los segmentos fundamentales de la Gran Obra
Alquímica.

Cada caballero templario que estudiaba el contenido del Baphomet, guardaba dentro de
sí el secreto de su interpretación, proceso que debía desarrollar internamente, mediante
rigurosas y estrictas prácticas, hasta alcanzar la gradación de un miembro de los Círculos
Herméticos de la Orden.

El símbolo del Baphomet era analizado en determinadas reuniones templarias, y se le


respetaba como el resumen del quehacer alquímico, más no se le adoraba, como
afirmaban los ignaros. Era un emblema directamente relacionado con el desarrollo
interno del hombre. Formaba parte del ritual, para aludir que esa simbología era
operante en la medida que su significado se desarrollara las facultades latentes dentro
del hombre.

El sentido y alcance del término Baphomet, alude a un "Bautizo de Fuego", debido a que
para que el Arte Real se consumara, se precisaba despertar un fuego que yace dormido
en el interior del vaso, y para que este alumbramiento tuviera lugar, se requería saber
63
requerirlo, y que la materia tuviera la disposición de atraer la energía, radiancia e
imantación de un Fuego Mayor, Alkahest o Vitriol que avive ese pequeño fuego interno
e inactivo en la materia de la Piedra.

Asimismo, Baphomet, significa, Bautismo de la Sabiduría, Abridor de la Puerta, Padre


del Entendimiento.

Cuando se estudia la Alquimia Tradicional de Alto Grado, actuando sobre el


Macrocosmos, y específicamente en el proceso de Creación, siempre actuante, se puede
afirmar que la hipotenusa del triángulo isósceles externo, está en contacto con lo
Superior, con el Origen, u Oriente, desde allí recibe la energía del Alkahest o Vitriol, la
cual desciende por los catetos en forma de dos corrientes o energías: Una, la solar, o
fuerza, que al descender se tiñe con los estados limitantes del mundo inferior,
estructurando la argamasa del cuerpo.

Desde este mismo punto de vista Macroscópico y observando el triángulo isósceles


externo, la otra energía, la Lunar, mercurial, o Belleza, a medida que desciende por su
respectivo cateto, es ahogada por la dureza de la argamasa inferior, materia o tierra no
trabajada del hombre, pero no por ello pierde su potencia virtual, mientras queda
adormida entre las capas metálicas que envuelven al ser humano.

Para abordar el estudio del Baphomet, es de conveniencia considerar, en primer término,


al triángulo isósceles, con el vértice hacia abajo, que simboliza a la materia de nuestro
cuerpo, y la base principal en la cual descansa todo el desarrollo de la Gran Obra, pues
allí en nuestra materia o cuerpo se anida la materia prima que hay que elaborar, procesar
y espiritualizar o Mercurizar.

Ahora, al considerar la acción Microcósmica de la Alquimia Tradicional de Alto Grado,


que concierne al desarrollo y enaltecimiento alquímico del hombre y de la mujer, deberá
considerarse el pequeño triángulo isósceles, con el vértice hacia arriba, porque, en este
caso, se ha de estudiar el curso ascendente de las mismas energías. (Que tenían un curso
descendente en la expresión Macrocósmica de este mismo Arte Real).

En la especie, ambas energías la Lunar y la Solar, a raíz de la Gran Caída, o Gran


Ignición, ya se encuentran asentadas en el ser humano, o Hipotenusa de este triángulo
más pequeño, entremezcladas de una manera desordenada y enmarañadas, en su
descenso, por la contaminación de abajados planos, los componentes lunares y solares
mediante el proceso alquímico, deberán ascender para retornar a su Origen.

En esta etapa ascendente del proceso, estas dos energías: Luna y Sol son extraídas de
distintos lugares de la Piedra: El sol desde las placas metálicas y minerales; la Luna
desde el Mercurio Coagulado, porque la Luna es el Mercurio Coagulado Ambas

64
energías o fuerzas, Lunar y Solar, están desordenadamente difundidas en la materia de la
Piedra, o cuerpo humano no trabajado, aún no sometido al proceso Alquímico.

El Sol simboliza a la parte masculina, a la sustancia azufrosa y corrosiva, materia o


cuerpo no trabajado en el hombre y la mujer, que posteriormente deberá ser irradiado
por el Alkahest o Mercurio Divinizador, para ser derretido, volatilizado o evaporad,
separado de su hábitat inferior, y ascendido por el cateto respectivo, y ser mejor
irradiado por el Mercurio Superior, que se encuentra por encima del vértice de ese
triángulo isósceles pequeño, que hace las veces de nariz de la figura.

También, debido a la influencia del Alkahest surge desde la base o hipotenusa del
pequeño triángulo o nariz, la otra corriente o energía Lunar o mercurial, de origen
corporal, que es ahogada por la dureza de la argamasa inferior o materia no laborada de
la piedra, es envuelta enquistada y adormida, pero no pierde su potencia y actividad
virtual.

Finalmente, en la figura, en su parte inferior, aparece una boca en forma de H


mayúscula. La línea horizontal alude a la tierra o materia de la piedra, y las dos líneas
verticales representan a los dos Mercurios, el Mercurio Exterior, Divinizador, Alkahest,
o Disolvente Universal

Los Ojos del Baphomet:

Sus ojos están diseñados como una Luna y Un Sol.

Desde el punto de la Alquimia Tradicional de Alto Grado, siempre que se considere la


acción del arte Real enfocada hacia el ser humano o Microcosmos, el Sol y la Luna se
refieren, a dos energías que se estructuran y desarrollan dentro del cuerpo del hombre y
de la mujer, con el auxilio de la influencia o radiación del Alkahest o Mercurio exterior.

Luna y Sol constituyen dos polos antagónicos y, sin embargo, complementarios. Una
vez que son tratados, son ascendidos por los catetos del triángulo pequeño, para
unificarse en el vértice, y dar forma a un solo compuesto, nacido de la Luna y el Sol: El
Mercurio Divinizado o Mercurio interior del hombre y de la mujer.

Todo lo que entendemos por Sol, o materia en estado de no elaborado corresponde a


nuestro mundo obscurecido, convulsionado y limitador, integrado por un azufre
altamente corrosivo y sujeto a sufrir devastadoras tempestades que arrasan con toda
buena siembra.

Nuestra tierra no trabajada presenta las características de una Luna y de un Sol no


desarrollados. En efecto, presenta las características de una materia, a la vez, húmeda y
seca, en la que prospera todo tipo de acciones artificiales y artificiosas; representa un
65
medio de conflictos y autodestrucción. Esa es la materia que debe ser trabajada por el
alquimista.

La unificación de la Luna y el Sol es posible cuado la materia de la Piedra ha sido


laborada y despojada de toda impureza y superficialidad, ocasión en que hombre y mujer
alcanzar una alta virtud, que les sitúa por encima de todas las cosas abajadas de este
mundo

El sol:

Simboliza al aspecto masculino de la tierra, vaso o cuerpo.

El Sol, de origen corporal y no desarrollado, es una sustancia azufrosa, pestilente y


obscura, cuyo contenido está diseminado en todo el organismo humano. El Arte
alquímico, Arte Real o Gran Obra, elabora a esta materia basta, torpe y dañina,
transformándola, primero, en una sustancia de aspecto frágil, cuya presencia anuncia la
primera elaboración de la Obra: Un azufre común y corrosivo, que ha de evolucionar
desde un sol no desarrollado o materia infecta, a un Mercurio Divinizado.

El Azufre corrosivo surge de las durezas o capas metálicas que cubren la esencia
mercurial del ser humano.

Estas costras metálicas de formidable dureza, representan el aspecto más abajado, sin
embargo, cobijan, aprisionada, a la sustancia mercurial o Mercurio Coagulado (Además
de la Chispa Divina, Alma o Mónada Pitagórica.)

Este azufre corrosivo o Sol no desarrollado impone un impulso descontrolado, que se


percibe como una fuerza obscurecedora que arrastra a constantes conflictos y
depresiones internas. Con su presencia no elaborada, nuestra Piedra es agobiado por el
peso insondable de incontables aspectos y cualidades inferiores. Quien sufre esta
situación, carece de la distancia y perspectiva necesarias para advertir la gran sequedad
que le abruma y consume, por falta del riego de un permanente caudal mercurial o
espiritual, carencia que mantiene una aridez enfermiza fuente de acciones negativas y
torvas, las más e las veces disfrazadas con el barniz de lo agradable, para sumir al
cuerpo en permanente estado de frustración, e impulsarlo a un autoaniquilamiento
inconscientemente resuelto.

El hombre o mujer sumidos en la obscuridad se aferran, para sobrevivir, a lo único que


conocen, a todo lo que es visible y toscamente material, porque en su estado de caos
aquello es lo único que perciben y disciernen y, por contentarse con esa energía artificial
e incompleta, que internamente no les brinda una base de sustentación espiritual que les
oriente y dirija hacia un estado superior. Ese estado de falencia se evidencia con mil
modalidades diversas, nutridas y fomentadas en las cáscaras metálicas, productos que
66
siempre terminan por teñir con obscuridad y desolación a todos los actos humanos. Así,
se configura y se hacen presente negativas modalidades que desfiguran nuestro vivir,
tales como:

El Miedo: El miedo paraliza a la materia y le impone un estado de intensa inseguridad.


Nubla y entorpece el razonamiento. Debilita todo esfuerzo positivo, y sume a los seres
en un malestar aparente pero vivo, les hace vivir pesares dolorosos que no tienen una
base real, sino que son proyecciones centuplicadas por falsos temores. El miedo produce
en nosotros un vacío negativo que carece de un centro superior de sustentación
mercurial, que contrarreste y cambie el curso de esas crecientes debilidades que nos
abruman y aplastan.

El estado de miedo se gesta por factores externos e internos, o ambos a la vez. Del
medio ambiente que rodea al asustadizo, emerge una fuerza obscura caracterizada por
ser la mensajera de figuras emocionales y mentales que, para el miedoso, representan
situaciones de alta peligrosidad, catastróficas. Tal fuerza entenebrecida toca las finas
fibras del cuerpo emocional o mental de la víctima, y ejercita su capacidad de
desencadenar caóticas situaciones que distinguimos por su efecto, denominado miedo.

Asimismo de un medio solar no desarrollado, surge el envanecimiento, orgullo que


puede fundarse en una alta solvencia material, en una destacada belleza, o una
inteligencia sobresaliente. Tales condiciones proporcionan un falso estado de seguridad
y son la yesca y pedernal que insubordinan, desorientan, y enredan a nuestros sentidos
comunes, para llevarnos a situaciones inarmónicas que nos hacen experimentar un
marcado avance del natural deterioro, e induce a la materia a un final lamentable. Esa
vanidad envuelve con astucia y artificio a los sentidos inferiores, e impone el
menosprecio a todo aquél que esté bajo nuestro estatus.

De la masa tumefacta y hedionda surge, de igual modo, la Angustia, que consume gran
parte de la vitalidad y energía de la materia, y la induce a una perturbación constante. De
hecho, tratándose de las energías solares, no sabemos utilizarlas de una manera correcta,
eficaz y positiva que nos permita devastar y corregir con ellas a nuestra Piedra Bruta.

La visión, perspectiva y sazón que nos proporciona el quehacer alquímico, nos hace
evidenciar que la materia precisa de un prolongado y arduo proceso de madurez. Trabajo
oculto y silencioso que cada persona debe realizar en sí misma, para lograr una
transformación prolongada en el tiempo.

El hombre o mujer que sólo es sostenido precariamente por una débil energía inferior,
no percibe el daño que produce en el propio cuerpo, la circulación de un impulso
artificial y desconectado del Alkahest.

La luna:
67
Es el otro componente de la tierra no trabajada

Siempre ha estado conectada con la Fuente Superior o Alkahest.

Corresponde al aspecto femenino de la materia.

Surge a partir del cristalizado Mercurio coagulado.

La Luna de formación corporal, representa a la energía mercurial, y específicamente al


Mercurio Coagulado, venido desde el Oriente u Origen, y empotrado y adormecido en la
materia ennegrecida y corrosiva de la Piedra. El mercurio Coagulado o aspecto lunar, es
esencia desprendida de la fuente original que, durante la Gran Caída, se cubrió y
empastó con la suciedad de los planos abajados y, por ende, se trastrocó, externamente,
en una masa metálica y mineral.

Esta corriente-fuerza, por estar inmersa y aprisionada en la basta masa de nuestro


cuerpo, no se manifiesta abiertamente, y su presecia será más manifiesta y acabada, en la
medida que el Alkahest actúe decididamente en las placas metálicas, para disolverlas y
liberar al Mercurio Coagulado, y potenciar su natural desarrollo. Esto no ocurrirá en
tanto el Mercurio Coagulado o semilla más pura o Mercurio adormido, sea liberado de
las placas metálicas y minerales que le oprimen.

Asimismo, la manifestación esplendente del Mercurio Coagulado, su transformación en


Mercurio Divinizado, dependerá de la correcta secuencia de las etapas alquímicas por
las cuales, lo corrosivo y limitador, será pulido, y de nefasto se transforme en el
magnífico cincel y buril que despierta al Hombre Nuevo.

El Mercurio Coagulado o aspecto lunar tiene la apariencia de un Agua, y se la denomina


"Agua Estrellada" por su elevada radiancia mercurial.

El Mercurio Coagulado no puede ser extraído desde la tierra, en forma de Agua


Mercurial, sin que antes, en la tierra se haya producido una descomposición y
putrefacción de las capas minerales.

El gran desafío de los Sabios consiste en hacer viva la propia Piedra, para transformarla
en Piedra Filosofal, trocarla en el estado que tenía en el Origen u Oriente.

La estructura del ser humano cuenta con los dispositivos para nutrirse de la Energía
Superior, tan solo le resta frenar su mecanismo artificial y afinarlo para permitir que el
Alkahest se trasfunda y nutra su forma y contenido, mediante la diaria práctica del
proceso del Solve et Coagula.

68
Mientras no se produzcan los primeros efectos evidentes y notorios del despertar del
Mercurio Coagulado, el aprendiz de alquimia no tendrá una clara noción de la
obscuridad que de continuo le envuelve, pues en tanto se permanezca en lo tenebroso se
desconoce dónde està el punto, camino o enlace que da comienzo a la verdadera Luz,
pues hombre y mujer se gozan forjando aceradas cadenas que atenazan el alcance y
entendimiento de su mente y de su corazón.

Si el discípulo comienza a presentir y sentir la aspereza y ardor, la extrema sequedad y


dureza de todos sus estados contradictorios que pululan y alientan en su pecho, es señal
cierta que se está conectando con sus sentidos internos, que equivalen a puertas o
entradas que detectan el fluir del Mercurio, y evidencian que ese Mercurio o Disolvente
Universal existe, pero no es percibido en los ámbitos de la vida inferior, porque no
tenemos la fuerza suficiente para hacerlo permanecer actuante, por estar ocupados en
una permanente oscilación entre el bien y el mal.

Todo aquél que se empeñe en despertar y hacer activa su esencia mercurial, que
permanece en sueños, adquirirá una gran voluntad y penetrante lucidez para
desprenderse de toda aquella dureza mineral y metálica que, con su tendencia perversa,
le domina.

El alquimista comprende que debe disolver las cáscaras pétreas que le envuelven y
atenazan, para que su tinte mercurial se exprese. El estudioso aprende a "colocarse"
detrás de su armazón o armadura metálica, y se centra allí donde está su semilla o
Mercurio Coagulado, para reproducir y multiplicar esa esencia pura y mercurial.

Amalgama de la Luna y el Sol, y nacimiento del Mercurio Divinizado, o Fuego


Secreto de los Sabios.

Antes que se fusione la Luna con el Sol, el vaso o cuerpo del experimentador ha debido
someterse a innumerables cambios, inducidos por la práctica del Solve et Coagula,
acción repetida que, morosamente, funde a las acciones y situaciones que oprimen con
presión permanente a la materia de la piedra. La radiación del Alkahest moldea la dura
arcilla de la materia, y hace viva la pureza de la misma, fortaleciendo su débil
andamiaje, a prueba de fuego, y la prepara para esa fusión.

La radiación del Alkahest sobre la Luna y el Sol, los lleva a unir sus cualidades
mediante una magnética conjunción, enlazamiento en perfecta e indisoluble unidad, a
raíz de la cual se forma una sola sustancia mercurial, denominada Mercurio Divinizado.

La unión de la Luna y el Sol, cuya acción se circunscribe, cada vez a una partícula de la
materia no trabajada, lo cual se lleva a cabo, con efecto acumulativo, en cada práctica
del Solve et Coagula. La adición de estas amalgamas produce una radiancia que vivifica

69
a los compuestos mercuriales inanimados en la materia basta, produciendo un estado de
putrefacción, que descompone todo lo artificial.

Una vez unidos Luna y Sol, durante la realización de cada Solve et Coagula, la Lluvia
Áurica desciende y tiñe mercurialmente a la partícula previamente ascendida, tarea que
al multiplicarse, mercuriza al vaso y eleva al hombre y mujer a estados diferentes y
superiores.

El quehacer de la Gran Obra, o Solve et Coagula, acrecienta las cualidades de lo lunar o


mercurial, y amengua lo corrosivo del sol, para transformar a ambos componentes en
Mercurio Divinizado, o Fuego Secreto de los Sabios..

Si lo obscuro y denso de la materia no es mortificado, podrido y fermentado, licuado y


volatizado y nuevamente concretado en un estado más puro, en síntesis una alternancia
del "Solve et Coagula", que le prive de sus bellas y falsas formas, el vaso o materia de la
Piedra, se prostituye el trabajo alquímico, que queda reducido a un trabajo de humo.

Una vez que el aprendiz de Arte Real, Opus Magnum, o Alquimia, sea capaz de advertir
lo obscurecido de algunos de sus sentimientos, pensamientos y actos, y la potencia que
esa condición posee para corroer todo su actuar e incluso dañar su propia salud, deberá
tomar esa advertencia como señal para desasirse de lo gratamente engañoso.

El pequeño triangulo isósceles o nariz de la figura.

Esta figura geométrica delinea el trabajo diseñado en los párrafos anteriores, vale decir,
la lenta unión de la Luna y el Sol.

Este pequeño triángulo, en la especie, con el vértice hacia arriba, es el símbolo del
Fuego Interno o Divinizado, confeccionado intracorporalmente.

Su hipotenusa representa el inicio del proceso de la Gran Obra. Esa hipotenusa es la


materia, la tierra, que impulsada por la radiación del Alkahest, se prepara para ver surgir
las etapas de trabajo que han de modelar su semilla adormida o mercurio Coagulado, y
emerger, a la vez, de las placas metálicas y minerales, el azufre corrosivo, antepasado no
muy lejano del Mercurio Divinizado.

Con la operación que se detalla, la tierra adormecida verá activarse la


magnificencia de su oro interno, y con la unión posterior de la Luna con el
Sol, será vencido el dominio de la obscuridad en nosotros.

El aspecto lunar o mercurial extraído del Mercurio Coagulado sito en la


Piedra, como ya dijimos, tiene la propiedad de hacerse, indistintamente, fijo
o material, cuando está adherido a la materia o cuerpo, y es volátil, cuando

70
se ha disuelto y evaporado para ascender al Alkahest, para ser mercurizado,
y después fijarse a la tierra para elevarla y sutilizarla.

La letra H mayúscula o boca del Baphomet.

Esta figura, observada desde el accionar Macrocósmico de la Alquimia


Tradicional de Alto Grado, alude a los dos Mercurios, Divinizador y
Divinizado que actuando en el cosmos, sustentan a la Vida en evolución,
siempre activa en la inmensidad del universo.

En la perspectiva que nos ocupa, la acción de la Alquimia Tradicional de


Alto Grado, enfocada hacia el ser humano, la letra H alude también a los
dos Mercurios, pero ésta vez actuando en el circuito de la materia de la
Piedra o cuerpo humano.

Una de las líneas verticales de la letra H, es el Mercurio Divinizador,


Alkahest o Vitriol, que desciende con progresiva degradación a los planos
inferiores para tocar a cada manifestación de vida, con una intensidad y
pureza que dependerá del nivel alcanzado por las formas de vida en
manifestación y desarrollo.

La restante línea vertical de la Letra H mayúscula, representa al Mercurio


Divinizado, surgido de nuestro Mercurio Coagulado y de nuestras costras
metálicas y minerales, para dispararse en formidable parábola, que toca al
Alkahest, se mercuriza, y retorna descendiendo a la materia del cuerpo,
para redimirla de su oscuridad.

Finalmente, el trazo horizontal de la letra H mayúscula, señala a la tierra


sedienta y resquebrajada que nos indica que el desarrollo evolutivo de cada
forma de vida, depende de su aptitud de recepción y absorción del Fuego
Superior finalmente, algún día entre los días le acogerá en su seno. Con
todo este quehacer propio de la Gran Obra, en la profundidad de esa línea
horizontal despertará nuestra esencia o Mercurio coagulado inactivo, dando
lugar al Mercurio divinizado, con cuya participación iniciamos el largo
proceso de mejoramiento.

El Mercurio Divinizado formado intracorporalmente equivale a un pequeño


imán, que tiene la virtud de atraer la Luz Iniciática, Mercurio Divinizador o
Alkahest.

71
El pequeño círculo situado sobre la línea horizontal, que representa a lo
Infinito, nos precisa que en la materia también se anida la Espiritualidad
más alta.

Conclusión:

En el Universo nada permanece estático. Todo retorna, tarde o temprano, al


lugar de su origen.

Una vez que lo fijo, material o inferior, se mercurice del todo, formará una
sola Unidad con el Mercurio o Flama Superior, superando la impureza
abajada en que ha estado prisionera la materia durante eones.

Baphomet: el Dios de la luz

Existe un dios de la Luz, denominado Baphomet, Lucifer, Iblis, Prometeo…, que


aparece a lo largo de los tiempos entre los templarios, los rosacruces, los illuminati, la
masonería, resultando el verdadero conductor de la iniciación.

Los templarios medievales y actuales tuvieron y tienen como dios de la Luz a


Baphomet, la “cabeza parlante”. El mismo dios de la Luz en varias expresiones
(Baphomet, Lucifer…) ha sido importante para los Illuminati de todos los tiempos.
Dan Brown, en Ángeles y Demonios (Umbriel, 2004), así lo explica, aunque envuelto
en sus fantasías. Los rosacruces y sus ramas Golden Dawn y Thelema tienen muy en
cuenta a Baphomet. Finalmente, la masonería moderna igualmente incorporó e
incorpora en sus rituales y enseñanzas, aunque cada vez menos, al dios de la Luz en
sus expresiones de Iblis, Baphomet, Lucifer... Recordemos que el general Albert Pike,
en uno de los grandes tratados masónicos, Morals and Dogma of the Ancient and
Accepted Scottish Rite of Freemasonry, escribía: “LUCIFER, ¡El Portador de la Luz!
¡Extraño y misterioso nombre, dado al Espíritu de las Tinieblas! ¡Lucifer, el Hijo de
la mañana! ¿Él es quien lleva la Luz, y con sus resplandores intolerables ciega a las
Almas débiles, sensuales o egoístas? ¡No lo dudéis, porque las Tradiciones están
llenas de Revelaciones e Inspiraciones divinas, y la Inspiración no es de una Edad, ni
de un credo. Platón y Filón también estaban inspirados”.

En resumen, se puede decir que existe un dios de la Luz, denominado Baphomet,


Lucifer, Iblis, Prometeo…, que aparece entre los templarios, los Illuminati, los
rosacruces, la masonería…, portando la Luz y la iniciación.

El Sistema de iniciación denominado Rojismo y sus órdenes (Orden Illuminati y

72
Societas OTO) centran la iniciación en el dios de la Luz Baphomet, como se ha visto
en este presente espacio. Por tanto, nada mejor que conocerlo un poco mejor.

La figura de Baphomet ha estado sujeta en repetidas ocasiones ha interpretaciones


poco rigurosas. El fallecido Montague Summers, presunto experto en demonología y
brujería, derivaba la palabra del término griego Baph Metis, bautismo de Luz. La
ocultista Madeline Montalban, fundadora de la Orden de la Estrella de la Mañana,
defendía la hipótesis de que el nombre se derivaba de la exótica palabra Bfmaat, que
significaba “el Abridor de la Puerta”. Y el ocultista francés Eliphas Lévi aseguraba en
sus obras que el secreto de tan misterioso nombre se descubría al invertir sus letras.
No seré yo quien entre en la polémica. Para mí, la apreciación más correcta es que
Baphomet significa bautismo de Luz y Sabiduría.

En cualquier caso, siguiendo el excelente dibujo que realizó Eliphas Lévi,


encontramos los símbolos que demuestran que Baphomet es, sin duda, el dios de la
Luz y la iniciación.

Lévi dibujó a Baphomet con cabeza de cabra, rasgos andróginos y símbolos


iniciáticos, sentado sobre un cubo. Entre los cuernos de la entidad dibujó un
pentragrama y una antorcha. En su cuerpo añadió unos pechos femeninos y un falo
con forma de vara de Hermes, un brazo masculino y otro femenino y una mano hacia
arriba y otra mano hacia abajo, señalando una luna creciente y otra menguante. Cada
brazo tenía una palabra en latín: solve y coagula.

Repasemos los símbolos citados desde la simbología. La piedra bruta simboliza al


masón en estado bruto, el Aprendiz. El cubo de seis caras (cuadrados) simboliza al
masón en estado elevado, el Compañero. El cuadrado, que se relaciona con el cubo,
es el símbolo del mundo y de la naturaleza. En él encontramos el nombre de dios en
hebreo, YHVH, los cuatro elementos, las cuatro estaciones. Tenemos, pues, a un
Baphomet sentado sobre el mundo, el dios de la Creación.

La antorcha simboliza la Luz divina y es llevada por aquél que porta la Luz a la
humanidad. Baphomet es, por tanto, según la simbología, el dios que porta la Luz.
¿No concuerda esta explicación con la condición de dios de la iniciación de
Baphomet?

El pentagrama o estrella de cinco puntas ha sido utilizado desde los albores de la


humanidad. Los pitagóricos lo denominaban Pentalfa y algunos iniciados lo vinculan
a Sirio, el primer dios que, tal vez, conoció la humanidad. Kenneth Grant, jefe de la
OTO inglesa y último discípulo de Aleister Crowley, apuntaba que “para los egipcios
Sirio fue expresado por el jeroglífico de los dientes y la serpiente, siendo ella la
madre primordial que parió a los siete planetas conocidos como los determinadores
73
del tiempo”. Se podría añadir que Sirio está representada también por el perro y es la
“estrella de la mañana”, la estrella que da origen a la Creación... Baphomet, por todo
ello, se presenta con un símbolo ligado al primer dios, a la Luz Primordial.

El estado derecho del pentagrama simboliza el triunfo del espíritu sobre la materia; el
estado inverso, por contra, simboliza lo contrario. El pentagrama de Baphomet
aparece en su estado derecho, porque su figura es divina e iniciática, no material
como es el caso de Satanás. De hecho, las sectas satánicas actuales utilizan el
pentagrama en inversión.

El resto de simbología de Baphomet, sin embargo, debe observarse desde el


hermetismo y sus siete principios herméticos. Los símbolos de Baphomet se muestran
ligados a los siete principios herméticos. Eso prueba una vez más que éste es el dios
de la Luz y la iniciación.

El hermetismo invita a descubrir todos los misterios del Universo y Baphomet posee
su ciencia desvelada en símbolos.

Veamos la relación entre los siete principios herméticos y Baphomet.

1. PRINCIPIO DE MENTALISMO.

Las palabras solve y coagula de Baphomet, en alusión a la facilidad para disolver y


crear, simbolizan el “todo es mente, el Universo es mental”.

2. PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA.

Una mano hacia arriba y otra mano hacia abajo de Baphomet simbolizan el “como es
arriba, es abajo”.

3. PRINCIPIO DE VIBRACIÓN.

Las citadas manos y la vara de Hermes en vibración simbolizan el “nada está inmóvil,
todo vibra”.

4. PRINCIPIO DE POLARIDAD.

Las dos direcciones de las manos, la luna negra y la luna blanca, los pechos
femeninos y el falo masculino de Baphomet, simbolizan el “todo es doble”.

5. PRINCIPIO DE RITMO.

74
Las fases lunares representadas por las dos lunas simbolizan el “todo fluye y refluye,
avanza y retrocede, sube y baja”.

6. PRINCIPIO DE CAUSA Y EFECTO.

Las palabras solve y coagula de Baphomet simbolizan el “toda causa provoca un


efecto y todo efecto parte de una causa”.

7. PRINCIPIO DE GENERACIÓN.

Los pechos femeninos y el falo masculino, los dos tipos de brazo de Baphomet,
simbolizan el “todo es masculino y femenino”.

Cuando el iniciado culmina la iniciación en el Rojismo, mediante el tantra y la cábala,


se transforma en el andrógino divino, en el andrógino alquímico, en el propio dios,
descubriendo que puede transformar su realidad y toda la realidad que lo envuelve. Es
entonces cuando ha superado todas las fases de la alquimia y la última fase Obra al
Rojo. Se puede decir que es entonces cuando, gracias a Baphomet y a una ruta
iniciática unida a él, ha descubierto su poder real. Y es que sin Baphomet la iniciación
no puede ser completada, porque falta conocimiento, Luz y una ruta iniciática que
exalta al hombre a su condición de dios, al HOMO EST DEUS.

La Filosofía Rojista, la psicología científica, etc., realizarán el resto en el Sistema…

Por todos estos motivos, los iniciados de alto grado que han experimentado esa fase
alquímica, la Obra al Rojo, tienen el deber de exaltar la figura del dios de la Luz, en
el proceso iniciático, abandonando cualquier duda al respecto.

Como conclusión, cabe decir que, en el psicoanálisis, la figura del dios de la Luz
tiene su importancia para Freud. De manera no sistemática, a lo largo de su obra y su
correspondencia, Freud elaboró un psicoanálisis aplicado al dios de la Luz, que él
denominó Satán, ya que como hebreo así lo conocía en su tradición. Primero,
decubrió que éste era una representación del inconsciente. Después, lo asoció al padre
malo. Los Illuminati aceptan lo primero, porque es cierto que existe una relación
entre el inconsciente y el dios de la Luz Baphomet. Con el tantra y la cábala, el
iniciado penetra su inconsciente y descubre a Baphomet en su interior. Pero discrepan
de lo segundo. El padre malo no es Satán, sino el dios esclavista; para ellos el dios de
la Luz sería el abuelo, con quien pacta el hijo que lucha contra su padre (dios
esclavista), en pleno proceso de rebelión.

75
LA ORDEN DEL TEMPLO

LA ORDEN DEL TEMPLO


LOS CABALLEROS
TEMPLARIOS: orígen y disolución
En el año de 1118 (siglo XII),
Hugues de Payns, Geoffroy de
Saint-Omer y siete otros caballeros
forman la Orden de los "Pobres
Caballeros de Cristo". Deciden
entonces ponerse al servicio de Dios
y del Rey de Jerusalén, y de
someterse a la regla monástica de
San Agustín, haciendo votos de
castidad y de pobreza. Caballeros Templarios, dibujo.
La vocación de estos caballeros está
bien marcada desde el principio:
asegurar el servicio y la protección
de los peregrinos entre el lugar del
desembarque y la llegada a
Jerusalén. Inmediatamente, el Papa
Balduino II aprecia sus servicios y
les ofrece en 1119, parte de su
palacio situado justo en el
emplazamiento del Templo de
Salomón, de ahí que, más tarde, se
les apodara los "Templarios".
Honores y Gloria
Desde entonces son definidos como
una orden de monjes combatientes
protegiendo los cristianos en Tierra
Santa. Auténtico ejército regular, la
Orden del Templo se ve exenta de
impuestos y tasas por parte de
soberanos temporales o del clero
secular, no rindiendo cuentas a
nadie de sus actuaciones excepto al
Papa.
La Orden establece en 1143, una
76
casa en París llamada el "Templo",
recibiendo donaciones y ejerciendo
de motu propio la alta, media y baja
justicia, independientemente de las
autoridades judiciales parisinas. A lo
largo del siglo XIII, su expansión
económica se traduce en una
sistemática adquisición (a gran
escala) de tierras y propiedades.
En París, el Templo es a su vez una
ciudad, un país, un claustro, una
fortaleza donde se puede vivir en
completa autarquía en caso de
guerra, teniendo adyacentes sus
campos de cultivo y sus masías.
Las largas capas blancas de los
Templarios son cosidas de una gran
cruz roja, símbolo de la Orden desde
el año 1149. Solo los caballeros
pueden llevar la capa o manto de
color blanco; los sargentos, los
capellanes y los escuderos se
distinguen por el manto negro
guarnecido con la cruz roja en el
hombro izquierdo.
Jerarquía y poderío de la Orden
El Maestre y los dignitarios de la
Orden: el senescal, el mariscal, el
comendador de la Tierra y del Reino
de Jerusalén, el trapero, los
comendadores de otras provincias o
ciudades, los comendadores de las
casas, los caballeros, los sargentos,
el comendador del puerto, los
encargados de las masías, las tropas
de caballería, los capellanes y los
hermanos de los oficios, componen
desde lo más alto a lo más bajo los
escalones del Templo.
Dicha jerarquía sugiere una palpable
expansión de la Orden: en 1257, sus
riquezas se constituyen con 3.468
77
castillos, fortalezas y casas
repartidas en 19 provincias y sub-
provincias, divididas en regiones,
comandancias y casas en toda
Europa. Para hacerse una mejor idea
de su poderío, podemos citar el
baílio (?) de Arles que abarcaba
comandancias con jurisdicción en
Aix-en-Provence, Arles,.... y 8
comandancias sin jurisdicción como
Niza o Aviñón, 23 comandancias
anejas, una veintena de casas del
Templo y un centenar de bienes
diversos. La Casa de Jerusalén
comprendía 2 conventos con 350
caballeros y 1.200 sargentos que
tenían bajo sus órdenes a miles de
templarios. Los países de combate
eran los de la Reconquista:
Palestina, Península Ibérica y
Hungría.
En el curso del siglo XIII, los reyes
y muchos particulares acaudalados
pusieron sus tesoros en depósito en
el Templo de París. La misma
fortaleza acogería a Felipe IV "el
Hermoso", en 1306, para protegerle
de las revueltas populares. De
hecho, el Templo juega el papel de
banquero debida a su enorme
riqueza financiera y territorial,
prestando dinero a los mismos
reyes. El Templo goza de dos
derechos nada despreciables: el
derecho de dar asilo y de otorgar
protección, implicando que las
persecuciones judiciales externas,
dejan de existir dentro de las
murallas del Templo, asi como la
protección otorgada por el Templo a
los endeudados insolventes para que
puedan defender sus derechos y
78
restablecer su honorabilidad.
Diversos edictos reales dispensaron
a los beneficiados de pagar
impuestos. El Rey, como el Gran
Prior, mantienen así una especie de
vía alternativa que da la oportunidad
de escapar a los estrictos
reglamentos y leyes estatales o
feudales.
Celos y temores
Al final de las Cruzadas y después
del último y definitivo fracaso en
Tierra Santa, el poderío
independiente de los Templarios
suscitan celos y amargura entre los
soberanos y otras gentes al poder,
provocando a la postre el Juicio y la
disolución del Templo. Además,
desde la caída de Jerusalén, los
Templarios pierden su razón de ser,
su esencia primitiva y su papel de
proteger a los peregrinos en Tierra
Santa. Esa fuerza humana y
financiera incomensurable acaba por
atraerse conflictos cada vez más
numerosos con los grandes feudales,
laicos y religiosos, los reyes, y el
Papado mismo!
El rey de Francia, Felipe IV "el
Hermoso", rechazado un día a las
puertas del Templo, no perdonará
semejante afrenta. Aparte de la
guerra, este rey debe afrontar una
grave crisis económica, varias
hambrunas y la epidemia de la Peste
Negra, que hace estragos por toda
Europa. Después de haber
confiscado los bienes de los
mercaderes lombardos y judíos,
antes de hacerlos arrestar y expulsar
(en los años 1277, 1291, 1311 y
1306), después de haber alterado el
79
valor de la moneda, provocando
sangrientas revueltas en 1306,
Felipe "el Hermoso" siempre en pos
de dinero fresco y con el Tesoro
Real deficitario, busca por diversos
medios hacerse con los bienes y
tesoros de los Templarios.
Su primer intento fue la de postular
por el puesto de Gran-Maestre de
los Templarios sin renunciar a ser
rey de Francia, siendo rechazada su
candidatura. El fracaso de sus
maniobras le decidieron entonces en
su empeño de socavar la Orden que
le hace sombra urdiendo una
maquiavélica trama. Ayudado por su
consejero Guillaume de Nogaret y
del Pontífice Clemente V, Felipe IV
prepara entonces su embestida final
durante largos meses....
Guillaume de Nogaret, nieto de un
Cátaro, que fue excomulgado en
1303 tras apresar y golpear al Papa
Bonifacio VIII, se convirtió en el
mejor aliado del rey tras fracasar las
tentativas pacificas de éste para
hacerse con el Templo. Conocía por
propia experiencia el beneficio que
se podía sacar de una acusación de
herejía y consideraba oportuna la
aniquilación de los Templarios.
El Plan Diabólico
El Comendador Esquin de Floyran,
oriundo de Béziers, conocido de
Guillaume de Nogaret, es arrestado
por homicidio y encarcelado en la
prisión real de Toulouse, feudo de
Nogaret. Condenado a muerte, es
ejecutado. De aquel desafortunado
incidente parte la maquiavélica
trama urdida por Nogaret y el rey:
publican las confesiones de un
80
burgués que habría compartido
celda con el comendador ejecutado
y que le habría confesado que "los
Templarios adoraban ídolos; cuando
eran admitidos en la Orden, debían
en el momento de su iniciación,
escupir por tres veces sobre la cruz.
Luego debían librarse a obscenos
besos sobre la persona de los
Hermanos que los recibían, en los
glúteos y en el ombligo. Finalmente
se comprometían en practicar la
sodomía."
Felipe IV "el Hermoso" envió
misivas al rey de Aragón así como
al rey de Inglaterra denunciando a
los Templarios. Ninguno de los dos
se dejaron engatusar ni se creyeron
las falacias del francés. Debemos
subrayar que la destrucción y
persecución de los Cátaros a partir
de 1119, siguió el mismo esquema:
herejía, sodomía, confesiones bajo
tortura de la Inquisición, etc...
Desconfiando, el rey de Aragón
tomará la precaución de advertir la
Orden del Templo de las
acusaciones formuladas por el rey
de Francia, permitiéndoles hacer
desaparecer sus fabulosos tesoros.
Pero por su propia vida, los
Templarios no han tomado
precauciones. Peor aún, llamado a
Francia por el papa Clemente V,
Jacques de Molay abandona Chipre,
donde preparaba un desembarco en
Siria.
Escoltado por 60 caballeros,
sargentos, esclavos negros, jinetes y
por 12 monturas cargadas de oro,
plata y joyas, magníficas y
relucientes armas, y suntuosos
81
objetos, Jacques de Molay vuelve a
Francia. Por todas partes, al paso del
magnífico cortejo, el pueblo aclama
a los Templarios pero, a la vista de
tanta riqueza y medios, se preguntan
que ha sido de aquellos pobres
caballeros de Cristo. Esa pregunta
favorece los planes de Nogaret.
El papa recibe al Gran-Maestre de
los Templarios para convencerle, sin
éxito, que acepte la fusión con la
Orden Hospitalaria. El rey le llama a
su lado, e intenta convencerle de la
fusión mencionada, pero Jacques de
Molay rehusa la oferta por 2ª vez.
Conoce, además, las calumnias
difundidas contra la Orden y piensa
que todo este follón se debe a un
intento de obligarle a fusionar la
Orden del Templo con la Orden
Hospitalaria. Seguro de su
integridad, Jacques de Molay
reclamará al papa una investigación
para lavar a los Templarios de
semejantes calumnias. En agosto de
1307, el pontífice escribiría una
misiva al monarca galo
informándole de la apertura de una
investigación, pero buscando ganar
tiempo, añadiría que ésta no
presentaba urgencia alguna.
Retirado en la abadía de
Maubuisson, Felipe IV concentra
todos sus esfuerzos en la
preparación de la gran lucha contra
los Templarios. El 12 de octubre del
mismo año, Jacques de Molay hace
acto de presencia en el funeral de la
condesa de Valois, al lado del rey.
Al día siguiente, todos los
Templarios de Francia son
encarcelados. La sorpresa es tan
82
brutal que ninguna comandancia
opone resistencia. Solo una docena
de caballeros consiguen escapar.
Nogaret en persona procederá al
arresto de Jacques de Molay y de
144 Templarios.
13 de Octubre de 1307
Todos los Templarios de Francia
son arrestados y encarcelados, y
como sus principios fundamentales
les prohibe batirse contra un
cristiano, no oponen resistencia
alguna. Para colmo, otra de sus
reglas les emplazaba a soportar 3
asaltos enemigos antes de pasar al
contra-ataque...
Se les acusaba de:
1-Simonía (tráfico criminal de
objetos santos)
2-Herejía
3-Idolatría
4-Magia
5-Sodomía
Entre las pruebas acusatorias se
presentó el mismísimo gran sello de
la Orden, al contener la imagen de
dos jinetes cabalgando una sola
montura, lo que les hacía
susceptibles de sodomía. Aquel
símbolo tenía otro significado para
los Templarios: el individuo pasa
después de la Orden, el reparto es
omnipresente, el voto de pobreza
adoptado cuando la Orden fue
creada. Era además llamado el
"Sello de Pobreza", por tener en un
lado la cruz templaria y en el otro
los dos jinetes compartiendo la
misma montura, en señal de reparto.

Aparte de la sodomía, se les


reprochó el haberse convertido al
83
Islam y de venerar un ídolo:
"Baphomet". El proceso judicial no
es más que un simulacro, ya que los
acusados confiesan cualquier culpa
tras las torturas sufridas. No tienen
siquiera derecho a una auténtica
defensa, a pesar de su tentativa de
jugar sobre la concurrencia existente
entre el rey de Francia y el Papa.
Los caballeros que no reniegan son
condenados a muerte.
Testigos de Cargo
"En diversas comandancias, tenían
ídolos, o sea cabezas; algunas tenían
tres caras, otras una sola, otras con
la forma de un cráneo o calavera.
Adoraban aquel ídolo especialmente
en el curso de sus grandes capítulos.
Los veneraban como Dios, como su
Salvador. Afirmaban que esa cabeza
podía salvarles y hacerles ricos, que
proporcionaba a la Orden todas sus
riquezas. Rodeaban aquella cabeza
con cordeles y luego se ceñían las
cinturas con ellos. Se les pedía jurar
no revelar nunca aquellos actos, y si
llegaban a hablar de ello, eran
encarcelados de por vida o
asesinados."
"He visto por 12 veces el
"Baphomet" en 12 capítulos. Era
una cabeza barbuda, que se cubría
de besos llamándole Salvador."
"Ví un ídolo al que se adoraba, y
que tenía un aspecto terrible, como
la de un demonio, visión que me
heló de terror. Aquella cabeza
estaba esculpida en madera plateada
o dorada, la barba de plata, y poseía
dos caras de terrible aspecto."
Otros testigos afirmaron haber visto
al mismísimo Baphomet:
84
"Tenía de 2 a 3 caras, el diablo
encarnado aparecía bajo el aspecto
de un gato y hablando en lengua
humana. A veces aparecía barbudo,
barbilampiño o imberbe, y a veces
con barba de musulmán."
Cabe preguntarse entonces qué
simbolizaba Baphomet:
¿era un símbolo uniendo la sabiduría
del Islam y de la Cristiandad?
¿era una representación del hombre
perfecto?
El espíritu de tolerancia adquirido
por los Templarios en Tierra Santa
acaba por volverse contra ellos. Para
ello se cita una declaración de un
Hermano: "las creencias de los
paganos valen tanto como las
nuestras!"
Otro aspecto que juega en contra de
la Orden: el secreto de la recepción
de sus nuevos miembros. La tan
hermosa regla del orígen era
conservada como reliquia y en
algunos ejemplares a disposición de
los altos dignatarios. Los caballeros
nunca pudieron acceder a los textos
originales de la regla de la Orden.
Se contentaban en resumírsela. Para
las almas sencillas, aquello parecía
más bien un secreto. En cuanto a las
ceremonias de iniciación y
admisión, se desarrollaban de noche
en lugares sagrados, cerrados y
guardados por Hermanos soldados.
Otro Hermano habría declarado a
los profanos que los Hermanos
matarían a cualquiera, incluso si
fuese el rey, que se atreviera a asistir
a sus capitulos...
Campaña de Intoxicación para el
Pueblo
85
Nogaret puso en pie toda una
campaña de intoxicación, haciendo
creer a la opinión pública que los
Templarios se habían convertido en
una secta de especuladores,
usureros, alquimistas, herejes,
impíos y sodomitas.
El 14 de Octubre de 1307 se
difundía un manifiesto real en las
calles de París, haciendo públicas
las diversas acusaciones contenidas
en la orden de arresto de los
Templarios: tachados de apóstatas
(abandono de la Fe y de la vida
cristiana), se los señalaba como
autores de ultrajes contra la persona
de Cristo, de practicar ritos
obscenos, de sodomía y de idolatría,
de pactar con el Islam, difundiendo
doctrinas opuestas a las de la Iglesia
Romana.
Ciertamente, durante las cruzadas en
tierra del Islam, los Templarios
establecieron contacto con iniciados
llamados "Asesinos", permitiéndoles
saber más sobre los orígenes
históricos de las religiones cristiana
y musulmana, tomando distancias
con la Iglesia y sus dogmas. La
comunidad de los "Asesinos" era
una sociedad iniciática musulmana,
cuyos miembros eran muy temidos
por sus crímenes. Uno de sus jefes,
"el Viejo de la Montaña", colocaba
supuestamente a sus adeptos con
hachís, de ahí el nombre de
"Hachischin" (Hachischenos), y con
un solo gesto de éste, asesinaban
tanto príncipes musulmanes como
cristianos. Llamados también
"Ismaelitas" o "Ismaelianos", eran
considerados como una secta
86
musulmana fuertemente establecida
en Persia y Líbano.
Los Interrogatorios
Suprema habilidad de Guillaume de
Nogaret: había convencido al rey
Felipe IV "el Hermoso" de pedir a la
Inquisición (que había torturado a
miles de Cátaros), de llevar los
interrogatorios.
De este modo, Felipe IV deja que
los Templarios sean torturados por
la Inquisición después de haber
echado sus garras sobre las
propiedades inmuebles y los libros
de cuentas (el tesoro se había
esfumado) de la Orden. Sin
vergüenza alguna, el rey osó llamar
a la Inquisición cuando en diciembre
de 1301 había excluído el Santo
Oficio escribiendo al obispo de
Toulouse que "bajo el cubierto de
una represión lícita, habían osado
cometer actos ilícitos; bajo la
aparente piedad, cometer actos
impíos; bajo pretexto de defender la
Fe Católica, cometer fechorías tras
muchos abusos de los cuales eran
culpables en Languedoc."
El Inquisidor de Francia, Guillaume
de Paris, confesor del rey, precisó a
todos los priores dominicanos de
recibir y de interrogar cuanto antes a
los Templarios que les fueran
entregados. Sobre millares de
hombres torturados (las milicias
Templarias contaban entonces con
un ejército de 15.000 hombres), 138
Templarios torturados en París
acabaron por reconocer todo cuanto
se les preguntaba o soplaba,
mientras cesaran los tormentos:
estos prisioneros fueron
87
interrogados en la sala inferior de la
Torre del Templo por el Inquisidor
en persona, de los cuales 36
morirían sobre el potro; los demás
se autoinculparon de los peores
crímenes imaginables después de
que se les pulverizara los huesos,
arrancara los dientes, descuartizara o
dislocara los miembros,... Solo 3 de
estos atormentados negaron hasta el
final la sarta de mentiras y
calumnias que se les imputaba: Jean
de Château-Villars, Henri de
Hercigny y Jean de Paris.
Todos fueron interrogados el 9 de
noviembre, en el curso de una sesión
en ausencia del Inquisidor y de su
sustituto, Nicolas d'Ennezat, ya que
ambos se ocupaban del Templario
Visitante de Francia, Hugues de
Pairaud. Mientras ocurrían aquellas
horrendas sesiones, muchos
Templarios consiguieron abandonar
Francia y refugiarse en otros países
europeos. Cincuenta y cuatro
Templarios fueron condenados a
muerte y quemados vivos al día
siguiente; en el momento de subir a
la pira y de arder en ella, todos y
cada uno de ellos proclamaron su
inocencia a voz en grito.
Un testigo relataba:
"No se oían más que gemidos y
quejidos de los atormentados a los
que se les rompía los huesos del
cuerpo, y se desmembraban durante
la tortura. Los estiraban hasta
dislocar sus miembros sobre los
potros o mesas. Se les exponía sus
pies embadurnados de grasa a las
llamas del fuego. Se les pulverizaba
los huesos de las piernas con cuñas
88
de madera a golpe de maza. Los que
resistían y persistían en su negativa
de admitir sus crímenes, eran
atenazados con pinzas calentadas al
rojo en los braseros, y se les colgaba
por los genitales, mientras se les
prometía la libertad e incluso una
renta del rey si admitían todo lo que
se les decía. Los que se negaban a
colaborar eran amenazados de
muerte..."
Pasaremos por alto copiar aqui los
extractos de algunos interrogatorios,
por ser indignantes...
Hipocresía y Cobardía del Papa
"Mientras estuvimos lejos de Vos,
habéis metido mano sobre las
personas y los bienes de los
Templarios; hasta ordenásteis
encarcelar a sus miembros; el colmo
del dolor es que no los habéis dejado
libres, y me han dicho que además
de la aflicción de la cautividad,
habéis añadido otra aflicción..."
Esta es, desde luego, la más que
tímida "reprimenda" que propinó Su
Santidad Clemente V al rey Felipe
IV de Francia, en una carta escrita
desde Aviñón. La reprimenda no
produce efecto alguno: el rey se ríe
de la autoridad papal y, además, los
Templarios confiesan en masa sus
crímenes. Después de protestar con
tibieza en su carta al rey, afirmando
su estupor al leer los informes de la
Inquisición (el colmo del cinismo!),
el papa sugiere a todos los príncipes
de la Cristiandad de apresar a los
Templarios presentes y asentados en
sus Estados respectivos.
Afortunadamente, ese Papa, hechura
de Francia (y francés, que fue
89
obispo de Burdeos antes de recibir
la tiara papal), no goza de
credibilidad ni autoridad moral para
los soberanos europeos, y éstos,
desde luego, no se privan de
mofarse de él en público.
De repente, en 1308, el Pontífice ya
no cree en las acusaciones
formuladas contra los Templarios y
exige que el caso le sea presentado
para examinarlo y que el proceso
judicial sea suspendido. Los
Templarios vuelven a albergar
esperanzas y Hugues de Pairaud se
retracta de sus anteriores
confesiones. Ese golpe teatral
provoca entonces la ira de
Guillaume de Nogaret...
Con tal de amedrentar al papa, un
abogado de Coutances, Pierre
Dubois, portavoz del rey de Francia,
escribe un pamfleto atacando a
Clemente V a instancias de Nogaret,
acusándolo de simoníaco y de
nepotismo. Ante las insidiosas
acusaciones, Clemente V debe
doblegarse pero intentando salvar
las apariencias: reclama pues que los
Templarios deben ser entregados a
la Santa Sede, la cual devolverá
enseguida a éstos a los oficiales
reales que tendrán por misión
retenerlos en nombre de la Iglesia
Romana. Pero, para solucionar el
futuro de la Orden, el papa exige
que un concilio sea convocado y con
sede en Vienne, en el Delfinado,
para octubre de 1310. Dicho
concilio se encargaría de decidir qué
hacer con la Orden y, en cuanto a
los crímenes de los Templarios,
como individuos, pasarían a ser
90
juzgados por los obispos y los
inquisidores; el Gran-Maestre y los
altos dignatarios comparecerían ante
el papa. De cualquier modo, los dos
procesos paralelos pasarían a ser
supervisados por la gran inquisición.

Los Templarios se defienden


Jacques de Molay, después de haber
admitido todas las acusaciones
formuladas, defiende su Orden con
pasión retractándose de todas las
confesiones obtenidas bajo tortura,
al inaugurarse el 2º juicio en agosto
de 1309. Firmemente, Molay deja
patente que solo declarará ante el
papa en persona. El 7 de febrero de
1310, 33 Templarios declararon
estar dispuestos a defender la Orden
de las falsas acusaciones lanzadas
por Nogaret. El portavoz de la
Orden, Pierre de Boulogne, leerá
una declaración capital afirmando
que todas las acusaciones no son
más que calumnias desde principio a
fin, rehusando admitir cualquier
miembro laico entre sus jueces. En
mayo, los defensores de la Orden
pasan a ser nada menos que 573
personas. Se opera pues un cambio
de actitud: de la humillante
pasividad, pasan a la defensa a
ultranza de la honorabilidad de su
congregación.
Nogaret no tardará en contraatacar;
el 10 de mayo de 1310, el arzobispo
de Sens, Philippe de Marigny,
totalmente devoto a la causa del rey,
reúne en París un sínodo. Dos días
después, el sínodo condena a 54
Templarios venidos a defender su
Orden, a morir en la hoguera.
91
El 18 de mayo, el principal abogado
de los Templarios, Pierre de
Boulogne, desaparece
misteriosamente: la acusación
declara falsamente que ha huído. Lo
más probable es que lo hayan
raptado y asesinado en secreto. En
consecuencia, 44 Templarios
renuncian a defender la Orden,
totalmente desmoralizados...
Nogaret consigue su objetivo: que
dejen de retractarse y que admitan
los crímenes de los que se les
imputa desde el principio. El 5 de
junio de 1311, la instrucción finaliza
y el dossier es expedido al Papa. El
concilio ecuménico de Vienne
celebra su asamblea en octubre de
1311: 9 Templarios aún libres
acuden a defender la Orden.
Clemente V se niega a oírles y les
hace apresar para silenciarlos. El 3
de abril de 1312, el papa pronuncia
la disolución de la Orden Templaria;
sus bienes revierten a la Orden
Hospitalaria de San Juan de
Jerusalén, con sede en Rodas (futura
Orden de Malta a partir del siglo
XVI). Así vino a realizarse la fusión
tan deseada por Felipe IV "el
Hermoso", pero.... sin tesoro!
La Sentencia
El 18 de marzo de 1314, Jacques de
Molay, que no había comparecido
desde hacía 4 años, Hugues de
Pairaud, Geoffroy de Charnay y
Geoffroy de Gonneville son
conducidos ante la catedral de
Nuestra Señora de París para oír la
sentencia pronunciada contra ellos.
Se les condena a encarcelamiento de
por vida. A pesar de las torturas, a
92
pesar del encarcelamiento, de sus
negaciones y sus retractaciones, en
un último sobresalto Jacques de
Molay y Geoffroy de Charnay gritan
al pueblo parisino que han sido
calumniados y que nada hay de
cierto en todas las acusaciones
formuladas contra los Templarios.
Un delegado tendrá que amordazar
al Gran-Maestre para impedir que
siga increpando la plebe atónita y
desconcertada. Los parisinos
empiezan entonces a dudar y a
protestar contra el silenciamiento de
los Templarios a los que se les
impide expresarse libremente. Ante
la agitación provocada, los
cardenales ordenan que se entreguen
los presos bajo la custodia del
preboste de París (jefe de Policía).
Informado del incidente, Felipe IV
toma la fatal decisión de conmutar
la pena de los Templarios en
ejecución: se les condena a perecer
en la hoguera y, aprovechando la
fogata, 37 Templarios más irán a
arder con sus compañeros la misma
noche del día del incidente!!!
A través de las llamas
consumiéndoles la carne, los gritos
de los Templarios llegan hasta los
parisinos concentrados ante el
horrendo espectáculo: "los cuerpos
serán del rey de Francia, pero las
almas son de Dios!"
Jacques de Molay, desde lo alto de
su pira llameante, lanza una
advertencia a voz en grito:
"Clemente, juez corrupto cruel y
verdugo, te emplazo a comparecer
dentro de 40 días ante el tribunal del
soberano juez, y tú también rey
93
Felipe!"
Añade igualmente que los
Capetianos serán malditos hasta la
13ª generación... De ahí el linaje de
"Los Reyes Malditos".
Cuarenta días después, el 20 de abril
de 1314, el Papa Clemente V muere
de una infección intestinal, seguido
por algunos meses después del rey
Felipe IV "el Hermoso", víctima de
un accidente de caza al caer de su
montura persiguiendo un jabalí.
Hay que saber que el Pontífice era
un enfermo crónico que sufría
probablemente de un cáncer de
estómago o de los intestinos...
Falleció en Roquemaure después de
tragarse un plato de esmeraldas
pulverizadas, destinadas a curarle de
sus males!
Tras la abolición de la Orden del
Templo, sus inmensos bienes
revertieron a su antigua rival, la
Orden Hospitalaria de San Juan de
Jerusalén. El Palacio del Templo
pasó a ser la sede en Francia del
Gran Maestre de la Orden
Hospitalaria. Napoleón I mandaría
arrasar la vieja Torre, cárcel de Luis
XVI y de su familia en 1792-1793,
para convertirla en la sede del
Conservatorio Nacional de Artes y
Oficios de Francia.
En Alemania, los Templarios fueron
exculpados y pasaron a integrarse en
otras órdenes. En España, fueron
acogidos en la Orden de Calatrava y
una nueva congregación fue creada:
la Orden de Montesa. En Portugal,
los Templarios fueron lavados de
todas las acusaciones y fundaron la
Orden de Cristo, contando más tarde
94
en sus filas a Vasco de Gama y el
Infante Enrique "el Navegador" de
Portugal. Anotemos que los navíos
de Cristóbal Colón ostentaban en
sus velas la cruz templaria y que, él
mismo, había casado con la hija de
un antiguo Gran-Maestre de esta
orden.
El rey de Francia podía haber
justificado sus arrestos,
destrucciones y condenas a muerte
reivindicando la fortuna de los
Templarios? He aquí porque los
Templarios murieron como
"sodomitas"!!!
Misterios Templarios
"Non Nobis Domine, Non Nobis,
Sed Nomini Tuo Da Gloriam."
"No para Nosotros Señor, No para
Nosotros, Pero por la Gloria de Tu
Nombre."
Preguntas sin respuestas
¿Por qué uno de los príncipes más
ricos de Europa, el Conde Hugues
de Champaña, abandonó tras de sí
su poder, su fortuna, su familia, para
someterse a las ordenes de su
antiguo vasallo Hugues de Payns?
¿ Para unirse a una pequeña cofradía
de 8 personas y hacer voto de
pobreza? A ningún conde de la Edad
Media le habría pasado por la
cabeza!
¿Por qué crear una Orden que solo
cuenta con 9 personas en sus filas?
La decisión del Concilio de Troyes
es más que extraña... Además, la
razón de ser de la Orden era la de
proteger las rutas, ¿con 9 personas?
¿Qué extensión de camino podían
proteger 9 personas?
¿Qué han encontrado en los lugares
95
santos (bajo el Templo de Salomón)
para explicar esta rapidez y ese
secreto? ¿ Qué han descubierto para
que la Orden se convirtiera de la
noche a la mañana en "intocable" y
bajo la única autoridad del Papa? ¿A
qué se debió ese gesto protector del
Pontífice?
Una conclusión se impone: han
encontrado un objeto sagrado,
poderoso, antiguo, religioso,
increíble ... Los Templarios habrían
estado en posesión de santas
reliquias de un valor inestimable
como, por ejemplo, un pedazo de la
cruz de Cristo, los restos de la
cabeza decapitada de San Juan
Bautista, la corona de espinas y el
cuerpo de la mártir Santa Eufemia
de Calcedonia, habrían traído a
Europa el Santo Sudario y
finalmente el Santo Grial, la copa en
la cual se había recogido la sangre
del Cristo en la cruz...
¿Se trataba del Arca de la Alianza,
del Santo Grial, de una prueba que
el linaje de Cristo existía y había
sobrevivido, del "Baphomet", un
procedimiento alquímico, un saber
islámico? O bien otra cosa, nadie lo
sabrá y solo da lugar a las más
increíbles especulaciones...
En el momento de su arresto, ¿por
qué esos centenares de hombres no
se rebelan? Se citan numerosos
casos en los cuales los Templarios,
prisioneros de los Infieles de
Oriente, han muerto bajo las más
terribles torturas antes que abjurar
de su Fe. De repente, como
temerosos de los procederes de la
Inquisición, reconocen en Francia
96
todo de cuanto se les acusa; esta
debilidad repentina parece
inexplicable... ¿Las acusaciones
contra los Templarios han sido
enteramente fabricadas por Nogaret?
El misterio de los Templarios
subsiste.
*_ Guillaume de Nogaret muere en
abril de 1313, en extrañas
circunstancias y un año antes de la
ejecución de Jacques de Molay.
Tras la ejecución del Gran-Maestre
del Templo:
*_ El Gran Inquisidor de Francia
muere apuñalado.
*_ Los dos principales testigos de
cargo, Gérard de Laverna y Bernard
Palet, son ahorcados.
*_ Hecho histórico que aterrorizará
a los parisinos: algunos días después
de la muerte de Jacques de Molay,
los tejados del Palacio Real serán
invadidos por una auténtica
avalancha de cuervos, como
presagio de desgracia y signo de
duelo...
*_ Veintitrés años después de la
muerte de Jacques de Molay, en
1337, el rey de Inglaterra Eduardo
III, con pretexto de sus derechos a la
corona de Francia como
descendiente directo (por su madre
Isabel de Francia) de Felipe IV "el
Hermoso", puso en tela de juicio los
derechos legítimos de Felipe VI, rey
de Francia y 1er soberano de la
Rama de Valois. Empieza entonces
la Guerra de los Cien Años, y durará
hasta 1451.
*_El Rey Luis XVI será encarcelado
en la Torre del Templo con su
familia (mujer, hermana e hijos)
97
antes de ser guillotinado. ¿Es una
ironía del destino?¿O se hizo
expresamente?
El Tesoro de los Templarios
Un informe de Alain de Pareilles,
jefe de los Arqueros del Rey,
dirigido a Guillaume de Nogaret y
hecho por escrito, relataba lo que se
había encontrado en la Torre del
Templo de París: no se encontró casi
nada! Un mismo informe fue
facilitado a Enguerrand de Marigny;
los dos documentos siguen
conservados en los Archivos
Nacionales del Hôtel de Soubise.
Es interesante fijarse en una
declaración efectuada ante el Papa
en persona, por el Templario Jean de
Châlon, del Templo de Nemours, en
junio de 1308. Este último declaró
que la víspera del arresto de los
caballeros, un cortejo de 3 carros
recubiertos de paja y unas 50
monturas abandonaron el Templo de
París bajo el cuidado de dos
Templarios, Hugues de Châlons y
Gérard de Villers, el preceptor de
Francia. Se puede imaginar
facilmente estos carros cargados de
archivos y oro, los 50 caballos
siendo destinados a reemplazar
aquellos que se agotarían en el curso
de un largo viaje...
Otro medio utilizado para abandonar
el Templo, habría sido el de evacuar
el fabuloso tesoro por la red de
alcantarillados y las catacumbas de
París que, en aquella época, eran las
canteras subterráneas de París. La
capital gala se construyó durante
siglos con las materias primas de su
propio subsuelo. Una vez salido de
98
la capital, el tesoro dividido en dos,
se reúne y es destinado al Norte de
Francia.
Un documento de la Biblioteca
Nacional de Francia establece una
lista de los Hermanos Templarios
que han huido. Se encuentran los
nombres de Gerard de Villers y el de
Hugues de Châlons.
Por otro lado, siguiendo el plan de
evacuación, los navíos de la Orden,
la más gran Armada de Occidente
que se encontraba en el puerto de La
Rochelle, abandonó el puerto hacia
un destino desconocido, quizás
hacia el Norte de Francia. Cuando la
milicia del rey llegó a La Rochelle,
la inmensa flota había desaparecido.

Cabe entonces pensar que los carros


salidos de París la noche del 12 de
octubre de 1307, se han dirigido
hacia el Norte para cargar en los
navíos llegados de La Rochelle, para
desaparecer en la nada...
Nunca se supo de su destino y lo
que pasó con la flota templaria, pero
del Norte de Francia Inglaterra se
encuentra a poca distancia, y se sabe
que en las Islas Británicas los
Templarios no eran objeto de
ninguna persecución como en
Francia. Incluso Jacques de Molay,
al parecer poco antes de su muerte,
habría entregado a un caballero
inglés, John Mark Laermanius, la
misión de hacer sobrevivir la Orden
del Templo. Ese núcleo de
caballeros Templarios sería quizás
el orígen de la constitución de la
Logia Masónica Heredom o "Santa
Casa". Si se estudia un poco los
99
principios de la franc-masonería
apodada "del Rito Escocés", se
puede constatar que el espíritu
templario siguió vigente en las Islas
Británicas mucho después de su
abolición en 1312. El caso es que
entre el momento en que salen los
carros del Templo y la ejecución de
Jacques de Molay, pasaron 7 años...
Es probable que algunos Templarios
hayan encontrado refugio en
Escocia. El único monarca que no
aplicó la orden del Papa para abolir
la Orden, fue Roberto Bruce. No es
pues descabellado pensar que
Escocia fue la tierra prometida de
los Templarios después de 1307. Es
más, cuando en toda Europa se
traspasan los bienes de los
Templarios a la Orden Hospitalaria
de San Juan de Jerusalén, en Escocia
no se encuentra rastro jurídico
alguno de una toma de posesión de
los bienes Templarios escoceses por
la Orden Hospitalaria. No sería
hasta 1338 cuando los Hospitalarios
reclamarán en vano las posesiones
Templarias en Escocia.
Otra cosa: Jacques de Molay habría
encargado a un segundo caballero,
François de Beaujeu, la misión de
recuperar una caja de cristal,
habiéndole iniciado y confiado una
pesada responsabilidad. Se sabe que
Beaujeu reunió a 9 caballeros
escapados de los arrestos y que les
habría hecho jurar mantener en
vigencia la Orden.
La noche del 18 de marzo de 1314,
Aumont y 7 caballeros más habrían
recuperado las cenizas del Gran-
Maestre, jurando vengar la Orden.
100
De París habrían ido a Escocia y, en
la Isla de Mull, Aumont habria sido
designado como nuevo Gran-
Maestre de la Orden el 24 de junio
de 1315.
Este núcleo de caballeros serían
pues el orígen de la Logia Masónica
Heredom.
Hoy día la Orden del Templo se
habría reformado en una Orden
Renovada del Templo; su lema
"Vitam Impendere Vero", consagrar
su vida a la verdad; objetivo
principal, regenerar la humanidad;
otros objetivos, difundir las
tradicionales enseñanzas de la
alquimia, de la Cábala, del Yoga, de
la Astrología, de los místicos
occidentales y orientales, la lucha
contra las mentiras de la Iglesia de
Roma, la elaboración de un sistema
educativo original, la promoción de
una cultura y de un arte templarios,
y una acción social y económica.

Palacio y Torre del Temple, París


1790, maqueta.

101
Sello de la Orden Templaria

Historia ignorada

Baphomet, ¿ídolo templario?

Última actualización 01/01/2007@00:00:00 GMT+1

Marzo de 1314, en el islote de Pont Neuf (París), sobre el Sena, casi a espaldas de la
catedral de Nôtre-Dame. Jacques de Molay, Gran Maestre del Temple, es arrojado
a las llamas acusado de blasfemias arrancadas bajo tortura.

A pesar de hallarse a un paso del encuentro con la parca, todavía tiene el coraje de
retractarse de todo lo confesado ante sus torturadores. El preceptor de Normandía,
Geoffroy de Charnay, sigue el ejemplo de su Gran Maestre y también abjura de sus
anteriores declaraciones.

Casi siete siglos después de estos hechos, ponemos fin a nuestras investigaciones sobre
el aspecto más polémico de las confesiones templarias –recordemos, obtenidas bajo
tortura–. Nos referimos a la adoración de un misterioso y «satánico» ídolo, el baphomet.

Para este estudio hemos consultado miles de obras y documentos, buena parte de los

102
cuales abundan en tópicos manidos y leyendas indemostrables. Lo mejor será, entonces,
empezar por algunos indicios sobre la existencia del ídolo de rostro barbado –así era
cómo lo representaban los templarios– en contextos diferentes. Y para ello debemos
situarnos en primer lugar a la sombra del Coliseo romano.

En la plaza Navona, en pleno centro de la Ciudad Eterna hay un obelisco de aspecto


egipcio, pero que en realidad fue erigido en tiempos del emperador romano Domiciano.
Bernini, histórico rival de Borromini, fue el encargado de realizar el diseño de la
Fontana dei Fiumi, sobre la que se eleva este obelisco. En esta famosísima fuente, casi
oculto bajo el escudo pontificio, hallamos un rostro pétreo que podría corresponder al
del ídolo baphomet. La información nos la proporcionó el investigador Domenico
Migliaccio, quien ya nos había facilitado pistas interesantes para nuestras
investigaciones en anteriores trabajos.

Una soleada mañana de domingo, durante una agradable e improvisada charla en una
librería, quienes escriben y el investigador romano intercambiamos comentarios y
puntos de vista sobre el misterio del pequeño pueblo francés de Rennes-le-Château, el
Grial y el enigmático ídolo que los templarios supuestamente adoraron. Migliaccio, un
apasionado de los misterios de Roma, recordó que en alguna ocasión había leído que en
la Fontana dei Fiume era visible la cara de un baphomet, escondido entre miles de otras
extrañas figuras de caballos, serpientes, delfines, leones, y dragones. Tras una visita a la
bella fuente de Bernini, comprobé que, efectivamente, son visibles un par de imágenes
del presunto ídolo.
¿Se trata de un baphomet renacentista ideado por Bernini con alguna finalidad que se
nos escapa? ¿O simplemente estamos ante una de las infinitas «máscaras» grotescas que
abundan en monumentos e iglesias del país alpino?

¿Un baphomet florentino?

Florencia, Palazzo Vecchio, salotta (sala) del cuartel de Eleonora. En esta estancia el
buscador de pistas sobre el baphomet templario podrá admirar un fresco del siglo XIV –
se cree que pintado entre el año 1323 y el 1349–, en el cual es visible una curiosa cabeza
barbada. Algunos historiadores consideran que se trata del ídolo adorado por los
templarios. O al menos eso es lo que confesaron los caballeros durante los procesos
posteriores a su detención.

El fresco, antes de llegar a su sede definitiva, tuvo una existencia un tanto ajetreada.
Vasari, el pintor, arquitecto y escritor renacentista, llamó salotta a una de las muchas
salas que se dispusieron en el palacio para la duquesa Eleonora, fallecida en Pisa el 17
de diciembre de 1562 a causa de la malaria. De todos modos, algunos estudiosos de su
figura creen que también influyeron en su final las prematuras muertes de su esposo, don
Giovanni, y su hijo menor, don Garzia.
103
En 1834 el fresco no se encontraba todavía en el Palazzo Vecchio, sino en un palacio del
siglo XIX donde durante siglos estuvieron las cárceles llamadas delle stinche. En 1834,
el estudioso Fraticelli escribió: «En este lugar existía un tabernáculo con una pintura,
que se dice pertenecía a la escuela de Giotto y representa a Santa Reparata en el acto de
bendecir las enseñas de las milicias de la república florentina, antes de su partida a la
conquista de varios países». Gracias a la generosa intervención del donante, el abogado
Ricardo Castellani, la obra de arte fue trasladada al lugar en el que se encuentra en la
actualidad.

El ayuntamiento de Florencia atribuyó al fresco, tal vez erróneamente, el título de La


expulsión del Duque de Atenas, porque la versión más extendida defiende que el fresco
en realidad representa la expulsión de Florencia de Gualtieri di Brienne, duque de
Atenas, el 26 de julio de 1343, fiesta de Santa Ana. Gualtieri di Brienne se había
declarado «señor vitalicio de Florencia», pero fue expulsado de la ciudad sólo un año
después de tomar posesión de la misma. El fresco se atribuye oficialmente a Andrea di
Cione Orcagna. Y decimos «oficialmente», porque especialistas del siglo XIX como
Giulio Cesare Lenzi Orlandi Cardini, en su interesante libro El Baphomet de los
templarios en Florencia, no están de acuerdo. Pero si queremos entender sus razones, es
obligado hacer primero una descripción de la obra pictórica.

El fresco tiene forma circular y mide unos tres metros de diámetro. En el lado izquierdo
aparece una figura femenina, sentada en un trono cubierto por una especie de tapiz que
sostienen en lo alto dos ángeles. La mujer hace entrega de los estandartes de Florencia,
del pueblo y del ayuntamiento a tres caballeros arrodillados. A la izquierda se ve a un
hombre de barba y bigote, cubierto por una capucha y elegantemente ataviado con «una
garnacha ajustada con un cordón y las puntas de las mangas, forradas de armiño,
colgando hasta el suelo», tal como escribió el biógrafo renacentista Vasari. El hombre
parece alejarse con aire preocupado, sosteniendo en el brazo una cabeza barbada
monstruosa, mientras se gira hacia atrás para observar a un ángel –que en su mano
sostiene una pequeña columna de piedra y un látigo– en actitud de arrojarse contra él. En
el suelo se ven unos objetos que posiblemente posean algún valor simbólico. Se trata de
una espada, una lanza y una balanza, todas rotas, además de un libro cerrado y un
escudo. En otros tiempos el fresco estaba rodeado por los doce signos zodiacales,
aunque hoy sólo es visible la constelación de Leo. Además de la vivacidad de los
colores, han desaparecido algunas letras que podrían haber ayudado a entender mejor el
significado de la obra.

Llegados a este punto, los lectores se estarán preguntando por qué esta descripción tan
precisa de la pintura. La respuesta es que, para Cardini, el fresco realmente representa la
aniquilación de la Orden del Temple y el confinamiento de los últimos templarios
florentinos en la prisión de Stinche.
104
De todas formas, hay que reconocer que la historia oficial del arte no menciona ni de
pasada la hipótesis de Cardini. Sin embargo, para cualquier observador de mente abierta
no es improbable que la figura del gentilhombre que se aleja de la escena, más que
representar, como afirma la ortodoxia, «al duque de Atenas que escapa envuelto por una
serpiente con cabeza humana, símbolo del engaño político», represente precisamente a
la Orden del Temple, arrojada de la historia y humillada por la codicia de Felipe el
Hermoso. El trono, a sus espaldas, ya vacío, simbolizaría el trono de la tradición
templaria, ya huérfana del Gran Maestre Jacques de Molay, inmolado en la hoguera.
Llegamos así al elemento sobre el que se centra este trabajo: la cabeza barbuda que
parece desafiar la mirada de quien observa el fresco.

Para Lenzi Orlandi Cardini no caben dudas: se trataría precisamente del baphomet, que
es puesto a salvo por el caballero con el fin de conservar al menos algún elemento de la
tradición esotérica, con el fin de infundir ánimo a un reducido círculo de los Pobres
Caballeros de Cristo. ¿Y qué quiso representar el autor al pintar el extraño ángel –cuyo
rostro poco tiene de angélico– con tan curioso peinado? Además, otro elemento
misterioso, como ya hemos señalado, es que el ángel sostiene en la mano izquierda una
pequeña columna, mientras con la derecha empuña un látigo.

Cambiemos ahora de escenario, situándonos en la catedral de Chartres (Francia). En el


portal sur de tan espléndido recinto sagrado encontramos una representación del Juicio
Universal, en cuyo panel central es visible un ángel muy parecido al del fresco
florentino al que aludimos anteriormente. En una mano también porta una columna y en
la otra un látigo de tres colas. ¿Casualidad o una prueba de la influencia templaria en el
extraño fresco florentino?
Orlandi Cardini sostiene que el ángel de la pintura florentina es un ser de aspecto
humano «con la cabeza de quien condenó a los templarios (alude evidentemente a Felipe
el Hermoso); lleva consigo los símbolos del martirio de Cristo antes de la crucifixión y
expresa el poder de la Iglesia que se abate sobre el templario fugitivo, el cual abandona
humillado el grandioso e imponente trono de la orden».

El ídolo de Saonara

Nos trasladamos en esta ocasión al Véneto, en las proximidades de Padua, entre los años
1812 y 1816. Catastróficas inundaciones, carestía de alimentos y una epidemia de tifus
diezman la población y agravan la miseria ya presente. El conde Antonio Vigodarzere
(1766-1835) trata de ayudar a las familias más desfavorecidas de la zona y proyecta
construir un parque en torno a su residencia de verano para el disfrute de las gentes.
Confía el proyecto al joven arquitecto Giuseppe Jappelli (1783-1852), quien convierte
catorce hectáreas de terreno en un encantador jardín. Hoy, en el interior de este parque
se puede acceder a la llamada «capilla de los templarios» y a la «gruta». Un estudioso de
105
la zona, conocido simplemente como Gloria, escribe lo siguiente sobre el lugar: «En la
gruta nada tiene que envidiar a la naturaleza más salvaje. La puerta de un antiguo
templete de elegante fachada da acceso al parque. Dos oscuras estancias vienen después;
una es el sepulcro de los templarios, la otra el sitio donde prestaban juramento a su
orden».

Pues bien, en este lugar mágico y encantador de la provincia de Padua hallamos no sólo
evidencias de la presencia templaria, sino también, como veremos, del misterioso
baphomet. El estudioso Gloria prosigue con su descripción: «De aquí, por oscuros
corredores que parecen cavados en la piedra, accedemos al sitio del bautismo de fuego,
desde donde, después de haber echado una mirada por una abertura sobre el pequeño
lago que lame la gruta, seguimos dando vueltas bajo unas aparentes estalagmitas, hasta
llegar a la presencia del colosal baphomet, falsa deidad de los templarios. Fuera de aquel
misterioso lugar, en el cual Jappelli relacionó la historia con los ritos atribuidos a los
templarios por Hammer, se abre ante nuestros ojos el gracioso y pequeño lago, donde se
puede pasear por el bonito jardín, agitado por todos los rincones por el aleteo de los
pájaros, que se agolpan para honrar con su canto al autor de ese paraíso».

Abandonemos a Gloria y centrémonos en la neogótica «capilla de los templarios». Si


abrimos la pesada cancela de hierro –sobre la cual destaca una armadura y un yelmo
colocados encima de un escudo templario–, nos encontraremos de inmediato con
algunas tumbas reconstruidas de los caballeros del Temple. En el pasado alguien
«adecentó» los bajorrelieves en los que son visibles, además de la ceremonia bautismal
del fuego, una estrella de siete puntas y una cigüeña. Sobre una pared se observa un
gigantesco himno a Príapo, el dios griego de la fecundidad, con la palabra «Mysterium»
en su base.

El investigador Alcide Salmaso –autor de un interesante volumen sobre el lugar,


publicado por el ayuntamiento y la biblioteca municipal– ha podido descubrir que los
testimonios sobre la cultura y tradiciones templarias han quedado ocultas con el
transcurrir de los años, después de reiteradas ocupaciones militares.

No obstante, si dejamos volar la fantasía no es complicado imaginar la «capilla de los


templarios» y la «gruta» junto a las tumbas de los caballeros, las esculturas, las estatuas
y las armas. E, iluminando todo el conjunto, un débil resplandor proveniente de lo alto,
apropiado para evocar una atmósfera de tiempos ya lejanos. Las armas se encontraban,
probablemente, colgadas tras el altar mayor, donde estaba grabada la fórmula del
juramento y los instrumentos necesarios para el rito: una lechuza, símbolo de la
sabiduría, y también un bajorrelieve ilustrativo del bautismo del agua.

Podemos también imaginarnos cómo el neófito, sostenido por un hierofante y ante la


presencia del ave de la sabiduría –la lechuza–, acerca su cabeza al agua purificadora,
106
vertida por el oficiante. A continuación venía el bautismo del fuego, en cual el neófito
era tumbado en una «parrilla», en medio de exhalaciones de perfume. La figura de una
cigüeña, la letra «g» y la estrella de siete puntas recordaban el sustrato de creencias
gnósticas que impregnaba todo aquel ritual. Lamentablemente, en la actualidad nada
queda de todo aquello.

Continuando con nuestro particular itinerario, toca atravesar una estrecha puerta sobre
cuyo arquitrabe destaca una gran cruz templaria, para después descender a una pequeña
sala redonda, adornada con un asiento de mármol que discurre a lo largo de las paredes y
en la que todavía es visible el trono del Gran Maestre de la Orden del Temple. Luego
pasamos por una pequeña puerta que da acceso a la estancia en la que se hallaba en todo
su esplendor el «objeto» de nuestra búsqueda: el baphomet.

Certeras descripciones

Sin embargo, en nuestros días no hay rastro alguno del misterioso ídolo. Ha
desaparecido para siempre en las brumas del tiempo, quizá como consecuencia de varios
sucesos bélicos que devastaron la zona, pero también porque los lugareños construyeron
sus viviendas con los restos de piedras que quedaban enteras. ¡Pobre baphomet!
¡Transformado en una casa rural o en un establo!
¿Y cómo podría ser el baphomet de la «capilla de los templarios»? Quizá uno de los que
más se acerquen es el estudioso Giovanni Cittadella, quien hace la siguiente descripción:
«Su corona triforme (¿una cabeza con tres rostros quizás?) y la figura masculina–
femenina sugieren la presencia en el baphomet de los atributos de Cibeles y Venus; tiene
en las manos la cadena de los eones o de los siglos, sobre la que por una parte ruge el sol
y por otra brilla la luna. Porque el sol y la luna presiden la regeneración y Baphomet
hace germinar la tierra y florecer los árboles. Tiene un cráneo entre los pies, rutilantes
ojos, la barba abundante...».

Una curiosa descripción, en la que se mencionan algunos elementos que «hacen


germinar la tierra y florecer los árboles», lo que nos remite a una de las facetas con la
que se identifica a la Sagrada Copa y a la que hemos aludido en nuestra obra Los mil
rostros del Grial (SugarCo, 2005). ¿Y hoy en día qué queda del legendario baphomet
paduano? ¿Qué hallaríamos si explorásemos el sugerente parque y, sobre todo, los
lugares donde, tal vez, iluminados neotemplarios pretendieron reconstruir una especie de
área cultual en la que llevar a cabo los secreto ritos ante tan discutido ídolo barbudo?
No sabemos lo que podríamos encontrar hace siglos, pero ahora en la «gruta», en cuyo
interior se aprecian los efectos de la ocupación alemana durante el último conflicto
mundial, todavía se respira misterio.

Aunque la extraña estatua del baphomet local ya no se encuentra en el lugar y la mayor


parte de los restos templarios han desaparecido para siempre, somos conscientes de que
107
todavía falta mucho por averiguar. Hemos descubierto, por ejemplo, que Andrea
Cittadella Vigodarzere, sobrino del conde Antonio Vigodarzere –quien tuvo la idea de
construir el parque–, fue un personaje reconocido de la nobleza veneciana durante la
dominación austríaca, masón y muy posiblemente interesado en todo lo relacionado con
los misterios templarios.

Por otra parte, algún agudo lector se preguntará por qué gastar tanto dinero, simplemente
para crear un lugar cargado de inocentes sugerencias tardorrománticas. Nosotros
pensamos que la explicación no es tan sencilla. Recientemente también hemos sabido
que el profesor Marco Carburi, docente universitario de química en el siglo XIX, tal vez
alquimista y mago, fundó la primera logia masónica paduana dedicada precisamente a
los caballeros del Temple.

Para finalizar este trabajo no nos queda más que exhortar a los investigadores y
estudiosos a una mayor indagación sobre el curioso parque y las extrañas «gruta» y
«capilla de los templarios». Seguramente en algunos archivos municipales podamos
encontrar nuevas pistas que arrojen algo de luz sobre las huellas del baphomet en la
comarca. Y, por ende, lo que representaba el misterioso ídolo para los templarios.

108

También podría gustarte