Está en la página 1de 1

lineamientos para el informe final de sus prácticas empresariales:

1. Objetivos planteados para la Práctica Empresarial


2. Actividades propuestas al inicio de la práctica Vs actividades realizadas
3. Cumplimiento del cronograma.
4. Descripción del producto a entregar a la empresa
5. Dificultades encontradas en las prácticas
6. Recomendaciones

NOTA: FAVOR INCLUIR ANTECEDENTES, MISION, VISION, CRONOGRAMA, ENTRE OTROS


ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA.

SUSTENTACION:

Es que el alumno pueda explicar e ilustrar al Comité de Practica Empresarial la metodología


que utilizaste para llegar a ese producto final que entregó a la empresa, por tanto, las
diapositivas deberán estar enmarcadas a esa finalidad, tratando de responder las siguientes
preguntas:

¿Que hizo en la práctica empresarial?


¿Cómo se hizo la práctica empresarial?
¿Para qué se hizo la práctica empresarial?

GENERALIDADES
• El trabajo realizado a la empresa, es un producto de ella y el informe final de la práctica es
diferente. Es decir, ustedes deben entregar ese producto a la empresa y por otro lado
proyectar un documento explicando la justificación, metodología, etc. del trabajo realizado.

• El documento de la práctica empresarial no lleva anexo el producto entregado a la empresa


• Se debe entregar la información digital, al tutor y este al coordinador de prácticas antes de la
sustentación., esta información quedara como soporte a la Universidad como evidencia y
producto final
• La fecha de la sustentación debe ser posterior a la fecha final de la practica
• Es ideal si el día de la sustentación, en la fecha y horas establecida que asista y acompañe al
menos un representante de la empresa.
El tiempo máximo de duración de la sustentación es de 20 minutos.

PLAZO DE ENTREGA INFORME FINAL


El plan de Práctica debe ser entregado en los próximos 10 días hábiles después que haya sido
terminada la práctica.

También podría gustarte