Está en la página 1de 3

Citalá

'Río de Estrellas'

RESEÑA HISTÓRICA DE LA VILLA DE CITALÁ

Esta antiquísima población fue conocida como Huehuetlapayán, Hueytlató o Primitiva Tula. En la
segunda mitad del siglo XI, fue incorporada en el área del reino de Payaquí, fundado por el anciano
y venerable Topilzín Aexitl y a partir de esa época se produjo un fuerte cruzamiento entre los
Maya–Chortis nativos y los toltecas emigrantes. Ese cruzamiento era tal en los albores del siglo
XVI, que los habitantes de Citalá no hablaban ni el chorti ni el nauta, sino un dialecto: El alagüilak.

Los antiguos Maya–Chortis llamaban a esa población Kujkaijá y al traducir ese nombre al náhuat
los Toltecas le llamaban Citalá. Kujkaijá significa “río de estrellas,” ya que proviene de Kujkai,
Kujk’ai: Estrella, Lucero; y ja: Agua, río. Citalá significa igualmente “río de estrellas,” ya que
proviene de cital: Estrella; y a, at: Agua, río.

En el orden político, a la llegada de los españoles a estas latitudes, Citalá era pueblo feudatario del
Gales o jefe supremo de Copán. La región indicada fue sometida al real dominio español por los
conquistadores Hernando de Chávez y Pedro Amalín, quines lograron asaltar la ciudad de Copán
después de un prolongado sitio y de recios combates.

El rey o Gales de Copán logró huir de la masacre y fue a establecer su cuartel general en la
fortificada cuidad de Citalá. Aquí presentó su infructuosamente su última heroica resistencia a los
rubios invasores de ultramar.

Las guerras de la conquista mermaron considerablemente su población. En 1550, la antigua gran


metrópoli Maya–Chorti apenas tenía unos 800 habitantes.

Según el alcalde mayor de San Salvador don Manuel de Gálvez Corral, en 1740, San Francisco
Citalá contaba tan sólo con 22 indios tributarios o jefes de familia, es decir con unas 110 almas de
población. El pueblo tenía “por frutos, maíz, gallinas, miel de colmena y lorea.”

El arzobispo Pedro Cortés y Larraz refiere que en 1770, el pueblo de Citalá era anejo del curato de
Tejutla y que su población totalmente indígena estaba representada por 167 personas distribuidas
en 27 familias.

Hablando de estos indios dice su señora que son “dóciles y atentos,” y de “muy buen modo.” “son
—agrega—los que se han encontrado hasta aquí más bien criados, y todos tuvimos mucho gusto
en haberlos visto y tratado.”

Ingreso en 1786, al partido de Tejutla

Informa el corregidor intendente don Antonio Gutiérrez y Ulloa, que en 1807, su principal cosecha
era la de azúcar y que estaba situado en el camino real para Comayagua (Honduras). En 1824 (12
de junio) a 1833 (13 de mayo) perteneció al departamento de San Salvador; de 1833 (21 de
octubre) a 1835 (22 de mayo) al departamento de San Salvador; de 1835 (22 de mayo) a 1855 (14
de febrero) al departamento de Cuscatlán; y a partir de esta fecha al departamento de
Chalatenango.

En 1890, su población ascendía a 1850 habitantes. En documentos de 1890, figura Citalá con el
simple título de Pueblo, pero un documento de octubre de 1892 se le menciona ya con el rango de
Villa, jerarquía que alcanzó durante la admón del general don Carlos Ezeta.

Del 19 de febrero de 1845 al 7 de marzo de 1846 formó parte de su jurisdicción el valle


metapaneco de Montenegro, que en esta última fecha se le segregó definitivamente. Por ley de 29
de abril de 1925 se segregaron del municipio de Citalá y se incorporaron en el Metapán los
cantones de Camulián y las Pavas.

La Iglesia Católica

Fue edificada en el año 1892 (o en este año adquirió el estado en que se encuentra). Pertenecía a
la judicatura de la iglesia de La Palma. En la actualidad es administrada por las madres
franciscanas. Hasta el año 1997 era atendida por el presbítero Ildefonso Mejía, y desde mismo año
es atendida por el presbítero Rodin Ramírez. Al costado sur-oriente, remate visual, tiene a la
elevación mas alta del país, es decir, el cerro El Pital. Su propietario es la Iglesia Católica de El
Salvador. Del 30 de noviembre al 8 de diciembre celebra fiestas patronales en honor a la Virgen
Inmaculada concepción de María. Desde sus inicios ha sido para uso religioso.

El Parque Central

Basándose en el origen de las ciudades trazadas por los españoles, las cuales comenzaban por la
Plaza Mayor o a cuyo alrededor se ubicaba la iglesia, el cabildo y las casas de los primeros
pobladores, se puede aseverar que, en los albores de siglo XX las plazas comenzaron a ser
transformadas en parques, es decir, cambiaron sus dimensiones espaciales y usos. En este parque,
ubicado frente a la entrada principal de la iglesia parroquial, se encuentra una cruz que data del
año 1892. Además, existen tres árboles de amate los cuales dan sombra a los lugareños y al
visitante. La iglesia y el parque tienen como remate visual a la elevación más alta de El Salvador, es
decir, el Cerro El Pital.
Principales Hechos Históricos

1804: Se construye la Iglesia de San Francisco Citalá. Pero se remodeló la fachada del altar en
1892. (Los dirigentes eran Tiburcio Portillo y Simon Sarmientos.)

1817: Se construye el convento parroquial con la ayuda del Arzobispo Pérez Aguilar.

1872: Fue fundada la Alcaldía Municipal.

1925: Empezó a funcionar la Escuela Dr. Salvador Mendieta. Daban 1º y 2º grado habían dos
maestros.

1956–62: Se construye la Actual Escuela. Antes de que construyeran el puente hamaca, la gente
pasaba el río en peroles grandes, con la ayuda de nadadores pero esto se daba también devido al
agua del río, ya que eran mansas. Luego un carpintero construyó un cayuco, pero no funcionó al
ponerlo a prueba se hundió. Hasta 1945 que se construye el puente hamaca.

1960: Se funda el club Monte Cristo.

1967–68: Se construye la aduana.

1973: En este año se da la fundación del kindergarten de Citalá que estaba a cargo de le profesora
Argentina Carballo.

1978: Se funda el puesto de salud por donación de la alcaldía.

1983: Fue fundado el Instituto Nacional de Citalá.

1986: Se construye el puente, estando como Presidente Ing. José Napoleón Duarte.

1990: Se empieza a adoquinar las calles de Citalá.

2007: La Alcaldía Municipal inicia el sitio Web oficial de Citalá, un pilar de la nueva época de
administración moderna.

También podría gustarte