Está en la página 1de 2

Guia ECA: Animación tradicional.

1. Animación Tradicional

La animación tradicional es una técnica de animación que se ha utilizado desde los inicios
del cine. Consiste en crear una secuencia de dibujos a mano que se muestran de forma
rápida y sucesiva para crear la ilusión de movimiento1. Algunos ejemplos de animación
tradicional son “Blancanieves y los siete enanitos”, “El Rey León” y “La Bella y la Bestia” de
Disney1. Aquí tienes una lista de 7 películas de animación tradicional que no puedes
perderte2.

1. Investigación: Busca información sobre la historia de la animación tradicional


y escribe un resumen de una página sobre lo que aprendiste.
2. Actividad 1: Intenta dibujar una secuencia de animación simple a mano.
Puede ser algo tan sencillo como una pelota rebotando.

2. Flipbook

Un flipbook, también conocido como Folioscopio, es una pequeña libreta que contiene una
serie de imágenes que varían gradualmente de una página a la siguiente. Cuando las
páginas se pasan rápidamente, las imágenes parecen animarse simulando un movimiento o
alguna otra acción3. Aquí tienes un tutorial en YouTube sobre cómo hacer un flipbook3.
También puedes probar a crear un flipbook online con Flipsnack4 o FlippingBook5.

1. Actividad 2: Crea tu propio flipbook. Puede ser una historia simple o


simplemente un objeto en movimiento. Usa el tutorial de YouTube que te
proporcioné para ayudarte.

3. Stop Motion
La animación stop motion es una forma de animación que se realiza fotografiando y
manipulando físicamente los objetos en cada fotograma. Al reproducir los fotogramas
seguidos, la técnica crea el efecto de que el objeto se está moviendo6. Aquí tienes una guía
paso a paso sobre cómo hacer una animación stop motion7. Puedes probar a crear una
animación stop motion online con Clideo8 o VSDC9.

1. Actividad 3: Crea una animación stop motion de 1 minuto. Puedes usar


cualquier objeto que tengas a mano y tomar las fotos con tu teléfono.
Recuerda seguir la guía de WikiHow para ayudarte.
4. Los 12 Principios de la Animación
Los 12 principios de la animación son una serie de lineamientos que buscan crear un tipo de
animación mucho más realista, que se apega un poco más a las leyes de la física, aunque
sin excluir valores más abstractos inherentes a cada estilo de animación y personajes10.
Aquí tienes un artículo donde Platzi explica cada uno de los 12 principios de la animación
con ejemplos de Disney10. Adobe también tiene una descripción detallada de los 12
principios de la animación11.

1. Estudio: Estudia los 12 principios de la animación utilizando los recursos que


te proporcioné.
2. Actividad 4: Intenta aplicar al menos 3 de estos principios en tus animaciones
de flipbook y stop motion.

*Deberá entregar las 4 tareas por este mismo medio en el transcurso de un mes, es decir el
11 de enero.

También podría gustarte