Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA “MARIO COBO

BARONA”

Av. Rumiñahui y Los Shyris

Resolución: 406-UDP -18D02 -2014

PROYECTO DISCIPLINAR B.G.U-TECNICO

AÑO LECTIVO 2023-2024


DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DEL
DOCENTE:
Msc. Marcelo Gamboa

SUBNIVEL/NIVEL: Bachillerato GRADO/CURSO: Primero-Segundo


PARALELO: A –B-C JORNADA: Vespertina

NOMBRE DEL CONSTRUYENDO UN ENTORNO LIBRE DE ABUSO


PROYECTO
OBJETIVO DE Los estudiantes comprenderán el origen, los tipos y las formas
APRENDIZAJE de violencia sexual y de género para desarrollar estrategias e
iniciativas de prevención de sus riesgos, comunicando datos
estadísticos, sociales y culturales a su entorno cercano.
OBJETIVOS . Reconocer el impacto de las representaciones sociales sobre el“lo
ESPACIFICOS femenino” y “lo masculino” en la constitución de la identidad
corporal, para analizar críticamente sus sentidos y significados
como facilitadores u obstaculizadores de la construcción de la
competencia motriz.

Elaborará un Comic a través de creatividad de los estudiantes para


dibujar.

Presentar la obra plástica en un escenario para la observación y


reflexión
ECA

FASE UNO: Investigación

Socialización del proyecto a los estudiantes de Bacvhillerato general


unificado
FASE DOS: Elaboración
1.- Título: por un mundo sin violencia

2.-Antecedentes: El ministerio de Educación dispuso para este


año lectivo trabajar un solo proyecto en sus tres etapas, la U.E.
Mario Cobo Barona para el Bachillerato general unificado
selecciono el proyecto número 8 de la matriz y los docentes de
lengua , Filosofia,Historia y Educación para la ciudadanía
E.C.A. eligieron el tema Construyendo un entorno libre de
abuso

3.-Objetivos.-

3.1 General

Promover una cultura de paz mediante una obra dramática que


contribuya al respeto a la diferencia de género.

3.2 Específicos

. Investigar el género dramático y la violencia de género para crear


una obra literaria.

Elaborará un cómic través de creatividad de los estudiantes para


escenificar.

Presentar la obra plástica en un escenario para la reflexión y


aceptación de las diferencias de genero

4.-Marco teórico y Metodología

4.1 Marco Teórico

EL COMIC:

-Elementos.

-Características

VIOLENCIA SEXUAL:

-Concepto

-Tipos
-Formas

4.2.-Marco Metodológico

Fase Actividad Tiempo Verificación

Investigación Consultar 1er Trimestre Informe

Elaboración Una historieta 2do Trimes Tex. Dram.

Ejecución Diseño del Comic 3er Trimes. Informe

Elaboración del comic audiovisual

Presentación

5.-Resultados Obtenidos

Grupo Integrantes Titulo Obra Calificación

6.-Conclusiones

(lo mejor que vio)

(lo que no le gusto)

7.- Recomendaciones

8.-Bibliografia

9.-Anexos (fotos, recortes)

FASE TRES

Presentación del Comic


PRODUCTO FINAL

EL COMIC

Elaborado por: Consolidado por:


Docente: Coordinador:

1.-Msc. Marcelo Gamboa Msc. Marcelo Gamboa

También podría gustarte