Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ADVENTISTA DOMINICANA

UNAD

CARRERA DE CONTABILIDAD

CUESTIONARIO UNIDAD II

Asignatura : AUDITORIA III

Código : CONT-412

Prerrequisito : CONT- 323

Crédito : 4

NOMBRE: ____________Joel D. Ramírez__________________________


MATRÍCULA: _________2017-0100__________________________

Fecha de Entrega:
UNIDAD II INFORMES DE LOS AUDITORES

1. ¿Qué es un informe de auditoría? Un informe de auditoría es un documento que presenta


las cuentas anuales o estados financieros de una empresa. Se trata de un documento muy
importante, puesto que aporta información de calidad sobre el estado de la compañía y, en
consecuencia, también permiten conocer si es necesario tomar medidas urgentes para
asegurar la viabilidad y continuidad de la empresa en cuestión. Un informe de auditoría es
un documento que debe ser realizado por un auditor externo (externo a la compañía que se
va a auditar) y que aporta información útil y veraz sobre las cuentas anuales o los estados
financieros de la compañía.
2. ¿Cuál es la estructura del informe de auditoría? El informe de auditoría como mínimo ha
de tener cuatro párrafos. El primero que se denomina "párrafo de alcance" es un párrafo
estándar que incluye la identificación de los documentos que comprenden las cuentas
anuales, una referencia a las normas de auditoría y en su caso, una referencia a la existencia
de limitaciones al alcance en el trabajo del auditor. El segundo párrafo detalla los estados que
formulan los administradores y su comparabilidad con los del ejercicio anterior. La última
frase de este párrafo debe mostrar el tipo de opinión que se emitió el año anterior. El tercer
párrafo es el llamado de "opinión" y en él se detalla de forma clara el tipo de opinión emitida,
así, si leemos que las cuentas anuales expresan la imagen fiel nos encontramos con una
opinión favorable. Si indica "En nuestra opinión, excepto por??" nos situamos en una
opinión con salvedad y en este caso se hará referencia a él(los) párrafo(s) intermedio(s)
donde se explica el hecho que genera la salvedad. Además podemos identificar el tipo de
salvedad ya que el auditor mencionará si es por incertidumbre, si es por limitación al alcance
o si únicamente dice por la salvedad anterior nos encontramos ante un error o
incumplimiento de principios. Por último si el auditor indica que no puede expresar opinión
(ya sea por limitaciones al alcance o incertidumbres muy significativas) nos encontramos
ante una opinión denegada y al igual que en los dos casos anteriores se hará referencia a los
párrafos intermedios correspondientes. El cuarto es el llamado "párrafo sobre el informe de
gestión" en el que el auditor manifiesta si la información que contiene el citado informe
coincide con la que se incorpora en las cuentas anuales. Los párrafos intermedios que como
hemos dicho son los que describen las razones justificativas de las salvedades, se incorporan
al informe entre el segundo y tercer párrafo (siendo este último el de opinión). Lo normal es
que se utilice un párrafo intermedio para cada tipo de incidencia detectada.
3. ¿Para qué y donde se utilizan las Notas a los Estados Financieros? ¿Para qué? Su
objetivo es revelar y proporcionar información adicional que no se presenta en los Estados
Financieros, pero que es relevante para la comprensión de alguno de ellos. ¿Donde? Las
notas se hacen al margen de los estados financieros con la finalidad de precisar, aclarar o
explicar algo.
4. ¿A que se refieren los Estados Financieros Comparativos? De conformidad con el
artículo 32 del Decreto 2649 de 1993, son estados financieros comparativos aquellos que
presentan las cifras correspondientes a más de una fecha, período o ejercicio económico.
5. ¿En que consistes los Informe Estándar de los Auditores? El informe estándar del
auditor declara que los estados financieros presentan razonablemente, en todos los aspectos,
la situación financiera de la entidad, los resultados de operación flujos de efectivo de
conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados. Esta conclusión se
puede expresar sólo cuando el auditor se ha formado una opinión, declara que los estados
financieros presentan razonablemente, en sobre las bases de una auditoría realizada de
conformidad con las normas de auditoría generalmente aceptadas.
6. ¿Cuál es el procedimiento para que los auditores concluyan en la Expresión de una
Opinión? Para formar su opinión el auditor debe determinar si ha obtenido suficiente y
apropiada evidencia, si las representaciones erróneas no corregidas no son de importancia
relativa, si los estados financieros están preparados acorde a las políticas contables
pertinentes, verificar si estas son consistentes con el marco de referencia financiera
aplicable y así mismo si son apropiadas.
7. ¿Cuáles Tipos de Opiniones de los auditores existen en la actualidad? Opinión
favorable, opinión con salvedades, opinión denegada y opinión desfavorable.

DIOS LES BENDIGA

También podría gustarte