Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ADVENTISTA DOMINICANA

UNAD

CARRERA DE CONTABILIDAD

CUESTIONARIO UNIDAD V

Asignatura : AUDITORIA III

Código : CONT-412

Prerrequisito : CONT- 323

Crédito : 4

NOMBRE: _____________Joel D. Ramírez_________________________


MATRÍCULA: ___________2017-0100________________________

Fecha de Entrega:
UNIDAD V LA AUDITORÍA INTEGRAL

1. ¿Qué es una Auditoría Integral? La auditoría integral es un enfoque de auditoría que va más
allá de la revisión financiera tradicional y abarca una amplia gama de áreas dentro de una
organización. A diferencia de la auditoría financiera convencional, que se centra
principalmente en los estados financieros, la auditoría integral busca evaluar y mejorar la
eficiencia, la eficacia y la adecuación de los controles internos en diversas áreas de una
empresa.
2. ¿Cuáles son los Objetivos de la Auditoría Integral? Revisar el desempeño general de la
entidad en relación a sus metas y objetivos es el objetivo primordial de la auditoría integral.
Por su amplitud requiere de las siguientes clases de auditoría: financiera, de control interno,
de cumplimiento y de gestión. También tiene el objetivo de proponer alternativas para el
logro adecuado de sus fines y/o el mejor aprovechamiento de sus recursos.
3. ¿Investiga cuáles son los Principios Generales de la Auditoría Integral?
 Independencia
 Objetividad
 Permanencia
 Certificación
 Integridad
 Supervisión
 Forma
4. ¿Existe alguna normativa de la Auditoría Integral? la auditoría integral como concepto
amplio no tiene una normativa única y estandarizada a nivel global. Sin embargo, existen
diversos marcos y estándares que pueden proporcionar orientación y principios para la
realización de auditorías integrales en distintas áreas. Algunos de estos marcos y estándares
incluyen: COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission),
ISO 31000: Gestión de Riesgos, ISO 9001: Sistema de Gestión de la Calidad, NIA (Normas
Internacionales de Auditoría) y ITIL (Information Technology Infrastructure Library). Es
importante destacar que la auditoría integral a menudo se adapta a las necesidades
específicas de la organización y puede implicar la combinación de varios estándares y
marcos.
5. ¿Cómo se estructura el programa de Auditoría Integral? La estructura de un programa de
auditoría integral puede variar según las necesidades y características específicas de la
organización. Un ejemplo a continuación seria:
 Introducción y Objetivos
 Contexto organizacional
 Evaluación de riesgos
 Planificación de la auditoria integral
 Desarrollo de programas de trabajo
 Recopilación de evidencia
 Evaluación de controles internos
 Entrevistas y comunicación
 Informe de auditoría integral
 Seguimiento y mejora continua
DIOS LES BENDIGA

También podría gustarte