Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN

ESCUELA DE ESTADÍSTICA
PRIMER TRABAJO Análisis descriptivo de datos (10%) SEM. 02 – 2021
# cédula usada Grupo:

Nombre Completo D. I.
Nombre Completo D. I.

La base de datos con la que le corresponde trabajar se obtiene como una muestra
aleatoria de una gran base de datos. La base original corresponde a la información
de 465 estudiantes de la Universidad Nacional Sede Medellín. Dicha base contiene
las variables: EDAD (en días), GENERO (HOMBRE o MUJER), LONG_ABDO
(longitud abdominal, en cm), TIPO_COLE (PUBLICO, PRIVADO, OTROS),
LONG_PIE (Longitud promedio de los pies, en cm) y LONG_MAN (Longitud
promedio de las manos, en cm).
Cada pareja debe generar una base de datos, que corresponderá a una muestra de
tamaño 100 de la base original. Los datos originales están en el archivo:
“base.txt”, el cual está disponible en Moodle. Para hacerlo debe seguir los
siguientes pasos:
# Primero leer el archivo de datos.
uno <- read.table(file.choose(), header=T)

# Copiar el siguiente código en R sin modificar nada


genera <- function(cedula){
set.seed(cedula)
data <- uno[sample(1:465,100),]
data
}
# Para crear la base de datos con la cual trabajara, debe ejecutar la siguiente línea:
datos <- genera(cedula)
“cedula” representa el número de cedula de uno de los dos integrantes. En el trabajo
debe indicar cuál número de cédula usó. Este debe escribirse en la parte superior
izquierda. En la parte superior derecha, el grupo al cual pertenecen los estudiantes. Se
aclara que ambos estudiantes deben pertenecer al mismo grupo en el cual están
matriculados.
Usando la base de datos generada, responda a las siguientes preguntas:

1. Para las variables LONG_ABDO y LONG_MAN, calcule: Media,


Mediana y desviación estándar e interprete sus resultados en el
contexto de la información. Para la variable TIPO_COLE,
elabore una tabla de porcentajes y el respectivo diagrama de
barras. Comente los resultados obtenidos en el gráfico.
2. Si se considera la variable EDAD, ¿Esta se comporta igual en
los hombres y mujeres? Justifique su respuesta. Elabore los
gráficos que considere pertinentes. Estos deben ser
interpretados, en el contexto de la información analizada.
3. ¿Se puede afirmar que los Hombres en promedio tienen los pies
más largos que las Mujeres? Justifique su respuesta. Puede
anexar los resúmenes y/o gráficos que considere pertinentes.
4. ¿Se puede afirmar que el porcentaje de Hombres que provienen
de colegios públicos es mayor al porcentaje de Mujeres que
vienen de colegios privados? Justifique su respuesta. Puede
anexar los resúmenes y/o gráficos que considere pertinentes.
El trabajo debe cargarse en la carpeta definida en el curso en
Moodle, en la pestaña Trabajos – Trabajo I – Soporte trabajo I,
antes de las 4:00 pm del sábado 23 de octubre de 2021.
DESARROLLO
Resumen numérico:

PUNTO 1:
A continuación, se presenta un resumen general de la media, mediana y
desviación estándar para las variables correspondientes a la longitud
promedio abdominal (LONG_ABDO), longitud promedio de las manos
(LONG_MAN) de un experimento realizado a 100 estudiantes de la
Universidad Nacional de Colombia sede Medellín.

Resúmenes individuales por variable:


Longitud Abdominal (LONG_ABDO):
Media Mediana Desviación estándar
78.073 78 11.26459

Podemos notar que en promedio la longitud abdominal que tienen los


estudiantes es de 78.073 cm, y al ser similar a la mediana, que es 78 cm
podemos estar hablando de estudiantes con contextura muy similar, pero a
su vez hay que considerar que la desviación estándar siempre es un poco
amplia porque en esta medición se está considerando hombre y mujeres
juntos lo cual hace que esta medición sea un poco imprecisa.
Longitud de las Manos (LONG_MAN):
Media Mediana Desviación estándar
17.885 18 1.520608

En este caso, la longitud promedio de las manos de los estudiantes es de


17.885 cm, lo cual representa una medida muy alta comparada con la
medida promedio nacional de la longitud de manos en Colombia. La
desviación estándar es baja, lo que significa que los datos están agrupados
cerca de la media, o sea, que no hay tanta dispersión en los datos.
Tabla de porcentajes (TIPO_COLE)

Diagrama de barras Tipo de Colegio de Procedencia.


Se evidencia que el 72% de la población estudiada proviene de colegios
públicos, lo cual era un dato muy predecible, ya que la Universidad Nacional
es una Universidad pública, lo cual significa que el mayor porcentaje de sus
estudiantes son de bajos recursos. También podemos ver que el 23% de los
estudiantes estuvieron en colegios privados, lo que puede representar que
estas personas eligieron la Universidad Nacional por su calidad académica.
Y por último, el 5% de esta población provienen de instituciones con otro
tipo de cobertura.

PUNTO 2:
Consideramos la variable EDAD:
Analizando las gráficas, se puede notar que el mayor porcentaje de
personas, tanto de hombres como mujeres que están estudiando en la
Universidad Nacional son aquellos que tienen entre 6000 y 7000 días de
vida. También identificamos que entre los 5000 y 6000 días de edad sólo
hay mujeres, lo que significa que las mujeres de la Universidad Nacional
comienzan sus estudios a más temprana edad que los hombres. Entre la
edad de 9000 y 10000 días hay ausencia de mujeres, lo cual es un dato muy
interesante, ya que se podría estudiar a fondo las razones por las que las
mujeres no estudian en este rango de edad.
PUNTO 3:
Resumen de datos para la Longitud promedio de los pies:

Gráfico de comparación entre cuartiles - (G1)

Gráfico de comparación entre media y desviación típica - (G2)


Para demostrar que en promedio los hombre tienen los pies más grandes
que las mujeres, nos podemos basar en las gráficas G1 y G2, las cuales nos
muestran la distribución promedio de los pies en cuartiles en tablas de
ambos géneros y la comparación entre medias junto con su respectiva
desviación típica. Apoyados en este y el resumen genérico de la variable
(LONG_PIE) la cual hace alusión a que en promedio el pie de un hombre
mide (25.43 cm) y el de una mujer (23.31 cm), podemos dar respuesta a la
pregunta de qué población tiene en promedio el pie más grande, pero no sin
antes mencionar que aunque es evidente esta afirmación; se debe considerar
que la desviación Típica de la medida del pie en la mujer es mayor a la del
hombre, lo cual supone que los datos de las mujeres están mayor dispersos
que los de los hombre.

PUNTO 4:
Diagrama de barra, relación entre Tipo de Colegio y Género

Para dar respuesta a la pregunta anterior, analizamos la diferencia


porcentual entre la cantidad de hombres provenientes de un colegio público;
donde encontramos que esta corresponde a un total del 36% de los 100
encuestados, mientras que en cuanto al porcentaje de mujeres provenientes
de colegios privados esta representa una minoría de tan solo el 7%, por lo
cual se puede afirmar que el porcentaje de Hombres que provienen de
colegios públicos es mayor al porcentaje de Mujeres que vienen de colegios
privados.

También podría gustarte