Está en la página 1de 5

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS


COLEGIO DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL

Antropología de la Religión
Verano 2021
Mtra. Angélica Correa de la Garza

Presentación

La religión es un aspecto sociocultural ampliamente abordado por las ciencias


sociales, desde los orígenes de la antropología hasta la fecha su comprensión ha
sido fundamental para el entendimiento de la cultura y el desarrollo de la ciencia. La
importancia de su análisis radica en que tiene un carácter totalizador, es decir se
entrelaza con múltiples esferas de la vida social: la salud, los valores morales, el
parentesco, la economía, la política, el género, el arte, entre otros; de modo que
repercute en la generación de identidades, en la organización social, en la
simbolización del espacio, proporciona una visión del mundo y además favorece a
la cohesión social.

La religión entendida como un sistema cultural, es diversa y dinámica, es decir no


puede ser estudiada de forma aislada al contexto, su análisis debe de comprender
los procesos históricos de configuración social en los cuales se identifican formas
particulares de reelaboración simbólica que dan cuenta de la autonomía, creatividad
y especificidad de la cultura. En este periodo se revisarán las principales corrientes
teóricas que han contribuido al desarrollo de su análisis y en especial se
profundizara en el papel que tiene como fenómeno que históricamente ha favorecido
a la conformación y la reproducción de la especificidad cultural en México.

Objetivo general:

Acercar al estudiante a las principales posturas de la Antropología de la Religión


Objetivos particulares:

Reflexionar sobre el concepto de religión y la pertinencia de su análisis

Identificar las principales posturas teóricas sobre el concepto de religión

Conocer diversas expresiones religiosas

Contenido del curso


Unidad 1: introducción a la antropología de la religión

a) La pertinencia de su análisis
b) Algunas certezas e incertezas

Unidad 2: Enfoques teóricos sobre religión

a) La religión como objeto de estudio


b) La religión como hecho social
c) La religión y las concepciones del mundo.
d) La religión como sistema cultural
e) Religión e identidad. Secularización y mundo global

Unidad 3: Caracterizando a la religión

a) Religión popular en México


b) Religión indígena
c) Cuestionando el paradigma católico-céntrico en el estudio de la religión en
Latinoamérica
d) Las creencias en el asfalto

Evaluación
Participación en clases 20%
Postal etnográfica 50%
Discusiones en clase 30%
Participación en clases: Comentar las lecturas que se revisan, es válido utilizar
ejemplos.

Discusiones en clase:

Escuchar las ponencias

El objetivo es Identificar la diversidad de análisis antropológicos que se pueden


realizar sobre el fenómeno religioso, para ello se contempla:

Escuchar las ponencias presentadas en el VI congreso nacional y I congreso


internacional de etnografía de la religión: Santuarios y peregrinaciones.
Posteriormente, reunirse por equipos y realizar un balance general sobre las
presentaciones. Las conclusiones serán enviadas por escrito el 8 de junio al correo:
angelica.correa@correo.buap.mx

Las preguntas que pueden guiar la discusión son ¿Cuál es el planteamiento del
ponente? ¿qué fuentes utiliza el ponente? ¿qué metodología utilizó? ¿se podría
comparar los datos etnográficos que se presentan con alguno otro que les sea
familiar? Presentar una reflexión sobre la pertinencia y vigencia del análisis de la
religión.

Discusión sobre videos

El objetivo es que el alumno aplique y exponga el conocimiento adquirido en


alguna práctica religiosa.

Consiste en buscar un video sobre alguna expresión religiosas y articular el


fenómeno con una de las lecturas revisadas.

Nota: El video puede ser un comercial, una película, un cortometraje, un


documental, etc. El tiempo estimado entre presentación y comentarios es de 10 a
12 minutos por alumno.

En caso de no asistir enviar video y comentarios al correo:


angelica.correa@correo.buap.mx
Postal etnográfica

Objetivo: Identificar los principales conceptos teóricos que se utilizan en las


discusiones de Antropología de la religión y articular con fenómenos culturales.

Se trata de elaborar un cartel el cual será expuesto al final del curso que ilustre un
fenómeno religioso de la vida contemporánea a través de la descripción, puede ser:
rituales terapéuticos, devociones particulares (Santa Muerte, New Age, Mal Verde),
misas, fiestas, concepciones de santos, ofrendas, etc.; tiene que estar acompañada
de alguna imagen. El material final se utilizará para alimentar el fb. del Colegio de
Antropología Social.

Bibliografía
Bartolomé, Miguel Alberto (2005) Elogio del politeísmo. Las cosmovisiones
indígenas de Oaxaca. Mexico: Diario de Campo, INAH, CONACULTA pp. 4-
62
Báez-Jorge, Félix (1998) Entre los nahuales y los santos. Religión popular y ejercicio
clerical en el México indígena. México: UV. Pp. 19-61
Cantón, Delgado Manuela (2001) La razón hechizada. Teorías antropológicas de la
religión. Barcelona: Ariel. Pp. 13-35, 37-61.
Durkheim, Émile (1992) Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Akal.
Pp. 30-52.
Dilthey, Wilhelm (1974) Teoría de las concepciones del mundo. Madrid: Revista de
occidente pp. 37-50
Danièle Hervieu Léger (1996) Por una sociologia de las nuevas formas de
religiosidad; algunas cuestiones teoricas previas. En Gilberto Gimenez,
Identidades religiosas y sociales en México. México: Instituto Francés de
América Latina/IIS-UNAM. Pp 23-45
Frigerio, Alejandro (2018) ¿Por qué no podemos ver la diversidad religiosa?:
Cuestionando el paradigma católico-céntrico en el estudio de la religión en
Latinoamérica. En Cultura y representaciones sociales, 12(24), 51-
95. https://doi.org/10.28965/2018-024-03

Geertz, Clifford (1988) La religión como sistema cultural. En: La interpretación de


las culturas. Barcelona: Gedisa. Pp. 87-117.
Portal, María Ana (2009) Las creencias en el asfalto: La sacralización como una
forma de apropiación del espacio público en la ciudad de México. Argentina:
Cuadernos de Antropología Social. 30. Pp. 59-75

También podría gustarte