Está en la página 1de 5

Toxqui Hernández Raúl Andrés 202059712

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla


Facultad de Filosofía y Letras
Colegio de Antropología Social
Antropología y Etnohistoria
Toxqui Hernández Raúl Andrés
Formaciones Políticas y Económicas del Mundo Andino
John Murra
La función del Tejido en varios contextos sociales y políticos
Aparato Critico
El presente texto analiza a profundidad la obra e investigación realizada por Murra
sobre cuales eran los contextos sociales y políticos de los tejidos en algunas
ciudades andinas durante el periodo prehispánico y después de la invasión
europea y como era la manera en la que este elemento popular influyo en su
época. Al carecer de una discusión grupal en clase se opto por consultar otras
fuentes para nutrir este ejercicio.

En un primer escenario se desarrolla como fue que la cultura andina le dio una
importancia religiosa al tejido. Murra hace énfasis en cómo se destacó su uso para
dar vestimenta, ofrenda y sacrificio a sus deidades, en esta parte cita como
Arriaga describe la presencia de estos tejidos en su vandálica actividad:

"malquis ... huesos o cuerpos enteros de sus progenitores gentiles ...


adornados con camisetas muy costosas o de plumas de diversos colores o
cumbi. .. " (Arriaga 1968: cap. i, ii y ix; págs. 196, 203, 225-226)

Respecto a la importancia que tienen los tejidos en su presencia militar y política


como segundo escenario se desarrolla el caso del Kuraka, un individuo que
contaba con autoridad que era forzada por tantos lazos y obligaciones de las
contribuciones de los tejidos que para el mismo era considerado un privilegio ya
que tenia acceso directo a la obtención de la lana y el algodón que producían los
pueblos y este al obtenerlo encomendaba prendas a mujeres (quienes eran las
principales tejedoras ya que en ellas recaía la obligación) o criados de la aldea
que se dedicaban a tejerlas, es decir era una relación reciproca entre los aldeanos
y el kuraka. Por otro lado, al ser un asunto de gran índole, en la ideología Inca el

Antropología y Etnohistoria
Toxqui Hernández Raúl Andrés 202059712

Estado necesitaba de diversos tejidos y por lo tanto en todos los habitantes de


estas comunidades era obligatorio el acto de tejer que incluso de manera tentativa
se ha llegado a hablar de una posible cuota respecto a la producción de prendas y
cada hogar. Esta actividad de otorgar tejidos al Estado fue conocida como Mita
textil, este sistema se encargo de reglamentar y regularizas la producción y el uso
de todas las fibras para asegurar la existencia de estas materias primas
principalmente la lana y el algodón sin descartar las silvestres.

Es así como esta reciprocidad de creación de tejidos se daba en las comunidades


incas pero cambio cuando estas mismas se vieron invadidas por el régimen
colonial europeo ya que en este caso a los tejedores no se les proporcionaba
materia prima como era en el caso del kuraka y el Estado, aquí la obtención de
lana y algodón se dio mediante el truque para poderlos crear.

Una vez llegada la invasión europea Murra describe como los cronistas de esa
época dieron cuenta del uso que se le daba a todos estos textiles y la cantidad
impresionante con la que se producían ya que aseguraban que había espacios y
depósitos en ciudades como Xauxa y Cuzco donde se encontraban muchos de
estos junto a alimentos, armas y herramientas, pero destacaron los tejidos con sus
lanas y algodones entre otras prendas. Murra cita lo siguiente:

"Todas estas cosas· de tiendas y ropa de laaa y algodón eran tantas que a
mi parecer fueron menester muchos navíos en que cupieran ... ", (Estete
1918: f. 8v).

Por otro lado, el uso de estos elementos sirvió dice el autor para vestir a los
hombres que se encontraban en enfrentamientos y batallas en la zona (en algunos
casos como “consuelo” por alguna derrota o para vestir a los abatidos y en otras
situaciones servían como recompensa por haber derrotado al enemigo)

Por último, como tercer escenario, los tejidos fueron usados en un sentido mágico-
religioso ya que destinaban su uso como protección del Estado y del Inca, a
demás de ser usados como ofrendas en algunas celebraciones y festividades que

Antropología y Etnohistoria
Toxqui Hernández Raúl Andrés 202059712

se suscitaban durante el año junto a las llamas y flores, aunque siempre se


tomaban a las prendas en primer lugar incluso por encima del animal.

Ahora que se tiene descrito y sistematizado a grandes rasgos los contextos del
uso del tejido, encuentro que Murra es detallado al plantear cuidadosamente todos
los elementos y escenarios que involucran al tejido como parte de formaciones
económicas en la cultura andina. La manera en la que presenta la defensa de sus
argumentos con la cita constante de otros autores y cronistas en los que apoya
este escrito facilitan la comprensión y análisis de estos hechos históricos y
también la identificación de todos los componentes que se pueden notar en una
investigación o estudio como este. Así mismo me permitió distinguir el manejo de
información para describir los sucesos etnohistóricos y entender la historia de una
cultura a partir de una visión diferente a la mía mediante procesos que generaron
una reproducción y configuración de acontecimientos necesarios para estudiar el
pasado y su estructura.

Conclusión

En la región andina y en la civilización inka en particular, los tejidos integran


muchos e inesperados contextos. En este texto se representó un ingreso básico
en el presupuesto estatal, una tarea anual entre las obligaciones campesinas
incas, una ofrenda común en los sacrificios; en varias ocasiones funcionó
igualmente como símbolo de status personal o como carta forzosa de ciudadanía,
como obsequio mortuorio, dote matrimonial o pacto de armisticio. A través de los
años, tejer llegó a ser un gravamen creciente sobre el hogar campesino, una
especialidad artesanal de importancia y, eventualmente, un factor destacado hasta
nuestros días en la estructura social andina. (Murra, 2007)

Antropología y Etnohistoria
Toxqui Hernández Raúl Andrés 202059712

1. ¿Cuál es el propósito del autor, su planteamiento, sus objetivos, el


argumento que desarrolla?

Dar a conocer al lector las situaciones y eventualidades que generaron las


causas para que el tejido fuera considerado un elemento importante y
destacado en diversos contextos de la cultura inca principalmente religiosos
y militares durante la época prehispánica y después de ella con la invasión
europea.

2. ¿Cómo lo hace, qué tipo de datos obtiene, cómo los utiliza y cómo
estructura la presentación de los datos y los argumentos?

Argumenta y defiende sus conceptos mediante la recopilación de


información y registros de otros autores y cronistas de la época como lo
fueron Estete, Arriga, Polo, Cieza etc. A partir de estos, estructura su
desarrollo mediante conceptos bien fundados y esclarecidos que dan
cuenta del uso de los tejidos, aunque también da pauta a otros que no se
encuentran meramente asegurados, pero da una serie de opciones para
esclarecer los motivos por lo cuales aun se encuentran en proceso de
estudio o discusión generando así ns mi opinión una apertura a la
investigación y diversidad con la que cuentan las investigaciones y
narraciones de este texto.

3. ¿Funciona? Se trata del balance crítico y tiene dos partes: ¿cumplió


con lo que se planteó?, ¿qué piensas del trabajo? Refiere a una
evaluación propia, señalar lo que se hace bien, lo que no salió bien,
¿cómo se podría mejorar?

Pienso que quizás se pudiera nutrir este aparato critico un poco mas si
conociera la opinión de otros o que se someta a discusión entre mas

Antropología y Etnohistoria
Toxqui Hernández Raúl Andrés 202059712

individuos ya que a mi parecer este trabajo y este tema se encuentran muy


apropiados para intercambiar opiniones y conocer otras perspectivas, fue
difícil hacerlo ya que el tema no fue visto grupalmente pero si estudiado por
su servidor el cual decidió sustituir esas discusiones por investigaciones en
otros textos y medios audiovisuales para nutrir el conocimiento y la critica
del texto de Murra.

Bibliografía
Murra, John (1975/2004) La función del tejido en varios contextos sociales y
políticos. En John Murra El mundo andino. Instituto de estudios peruanos
pp. 153-170
Waldo, J.. (2003). Tejidos y religiosidad en los Andes. noviembre 23, 2021,
de Gazeta de Antropología Sitio web: http://www.gazeta-antropologia.es/?
p=2997

Antropología y Etnohistoria

También podría gustarte