Está en la página 1de 7

PROGRAMA PARA FINAL 2020

PROVINCIA DE BUENOS AIRES


DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION
DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 2, Azul

CARRERA: PROFESORADO DE LA EDUCACION POLIMODAL EN PSICOLOGIA


ASIGNATURA:
PSICOLOGIA E HISTORIA DE LAS RELIGIONES
Curso: 4TO. AÑO
Docente: Lic. Silvia Boggi
2 módulos. Año: 2020

FUNDAMENTACIÓN

La asignatura Psicología e Historia de las Religiones se encuentra ubicada en el 4to.


Año del Profesorado de la Educación Polimodal en Psicología y su marco conceptual
pretende brindar un panorama de los estudios sociales acerca de los sistemas de
creencias en general y de las religiosidades en particular. Ante la complejidad del
objeto de estudio es preciso recurrir a las diversas disciplinas que han intentado dar
respuesta de cara a la diversidad con que se presentan las formas de creencia, sus
prácticas y sus marcos ideológicos. Así, a la especificidad de los aportes de la
Psicología se suman los de la Antropología, la Historia, la Sociología y las Ciencias de
la Comunicación, disciplinas que desde sus más tempranos desarrollos se abocaron,
con distintos enfoques teóricos y enfatizando distintas aristas, a la elucidación e
interpretación de este –recuperando el término de Marcel Mauss- hecho social total.
Como fenómeno social y antropológico, la importancia de los sistemas de creencias y
las religiosidades parece insoslayable para la comprensión de los procesos culturales
más amplios en donde se despliega y con los cuales se articula dialécticamente. Sobre
todo porque lejos de cumplirse las predicciones teóricas que sostenían la tendencia
hacia la secularización creciente en tiempos de Modernidad, las formas de creencia y
las religiosidades no sólo no han desaparecido sino que parecen haber conquistado
nuevos espacios sociales y haber desarrollado novedosas maneras de expresarse.

Puede afirmarse que las investigaciones que tematizan los fenómenos religiosos
desde las ciencias sociales tiene una larga trayectoria donde es posible advertir la
existencia de diferentes paradigmas explicativos, desde las más clásicas visiones
históricas y evolucionistas hasta las más recientes, que los construyen como problema
desde diferentes aristas. En términos generales, se puede sostener que el campo de
estudio de las creencias es tan vasto que puede centrarse en cuestiones como: las
distinciones entre lo sagrado y lo profano, la emergencia de los Nuevos Movimientos
Religiosos, estudios sobre las subjetividades y creencias en contextos posmodernos
(New Age, por ejemplo), investigaciones sobre los procesos de conversión,
religiosidades hegemónicas y populares. Se focaliza también en el estudio de los
sistemas simbólicos, rituales y mitos como discursos sociales fundantes, las
distinciones ente mito y logos, estudios sobre las mentalidades (lógica/pre-lógica, al
estilo Levy Bruhl), experiencias de liminaridad y trance extático, así como en las
vinculaciones de religiosidad y política, religiosidad y procesos de construcción de
identidades, la relación entre medios de comunicación, TIC’s y formas religiosas, la
construcción estigmatizante de la noción de secta (destinado a prácticas religiosas no
dominantes), entre muchos otros temas.

Por ello es preciso acceder a los sustentos teóricos de la investigación en lo atinente a


las formas que asumen las creencias y las religiosidades así como al manejo del
método científico ya que ambos posibilitan continuar los debates y en su actualización
producir nuevos conocimientos en este campo tan extenso que nos expone a y nos
hace partícipes, al mismo tiempo, de la diversidad cultural.

Los contenidos expuestos en el presente programa apuntan a la consecución de las


siguientes expectativas de logro:

- Que los y las cursantes puedan reconocer y utilizar distintas nociones


socioantropológicas y psicológicas para interpretar los fenómenos religiosos.
- Que identifiquen las relaciones entre mito, rito y sistema simbólico y sus
significaciones interpretadas en contextos sociohistóricos específicos.
- Que analicen y comprendan las dimensiones político-económicas de cualquier
expresión religiosa, sus implicancias ideológicas en un contexto globalizado y
de diversidad cultural y de creencias.
- Desarrollen capacidades de interpretación de la complejidad de los fenómenos
religiosos y de cualquier sistema de creencias.

Asimismo, en cuanto a los objetivos, se pretende que los y las cursantes:

 Conozcan las características de los fenómenos religiosos y someramente las


teorías que explican y fundamentan su estudio.
 Puedan situar y comprender el funcionamiento de los procesos de construcción
simbólico-religiosa en el contexto de la globalización y la posmodernidad.
 Reconozcan la relevancia y la omnipresencia de los medios de comunicación
masiva y las Tics a ellos asociadas en las sociedades contemporáneas y su
incidencia en los imaginarios sociales cuyo referente son las formas religiosas
no dominantes.
 Puedan advertir y reconocer la diversidad y la pluralidad de las formas de
religiosidad populares en el contexto latinoamericano y argentino.
 Puedan aproximarse al planteo del mapa de creencias locales y desarrollen
una mirada reflexiva en el marco de los debates contemporáneos sobre la
diversidad religiosa.
CONTENIDOS

UNIDAD 1. Religiosidades y sistemas de creencias

Antropología de las creencias y/o de las religiosidades. Antecedentes generales.


Surgimiento de estudios de religión, símbolos y clasificaciones en ciencias sociales.
Definir la religión: ¿substantivismo versus funcionalismo? Teorizar la religión: ¿explicar
y/o comprender? Diversos enfoques en el estudio de la religión y de las formas de
producción simbólica.

BIBLIOGRAFIA PARA CURSANTES

ALUTIZ, JUAN CARLOS. “Estrategias clásicas de investigación antropológica en el


estudio de las religiones primitivas”. En: Cuadernos de etnología y etnografía de
Navarra, 1999.
APUD, ISMAEL. Magia, ciencia y religión en Antropología Social. De Tylor a Levi-
Strauss. En: Nómadas. Revista crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 30, 2011.
BELTRAN CELY, William. La sociología de la religión: una revisión del estado del arte.
En: http://www.bdigital.unal.edu.co/7941/1/williammauriciobeltran.20072.pdf
BOHANNAN, Paul. Credo, religión e ideología (Cap.12). En: Para raros, nosotros,
Akal, Madrid, pp.233-251.
CERIANI, César. La religión como categoría social: encrucijadas semánticas y
pragmáticas. En: Revista Cultura y religión. Vol. VII/ Nº1/enero-junio 2013/pp.10-29.
CIPRIANI, Roberto. ‘Introducción’, pp. 14-24 y ‘“El opio del pueblo” y “el suspiro de la
criatura oprimida” según Marx’ pp.42-44. En: Manual de sociología de la religión.
Bs.As. Siglo XXI eds., 2004,
GEERTZ, CLIFFORD "La religión como sistema cultural" En: La interpretación de las
culturas, Barcelona, Gedisa, 1997, pp. 87-1 17.
HARRIS, Marvin. La religión (Cap.12). En: Antropología cultural, Alianza Editorial,
Madrid, 2004. pp.113-128.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

DUCH, Lluís. Antropología de la religión. Montserrat, Herder, 1997. (selección de


textos).
DURKHEIM, EMILE "Definición del fenómeno religioso y de la religión" En: Las formas
elementales de la vida religiosa, Madrid, Akal, 1992.
ELIADE, MIRCEA. Historia de las creencias y las ideas religiosas. I. De la edad de
piedra a los misterios de Eleusis. Bs.As., Paidós, 1999.
EVANS- PRITCHARD, E.E.Brujería, magia y oráculos entre los azande. Barcelona:
Anagrama, 1976
EVANS-PRITCHARD, E.E. La religión de los Nuer. Taurus. Madrid, 1982.
EVANS-PRITCHARD, E.E. “A religião e os antropólogos”. Em Religião e Sociedade,
13:1, 1986.
GEERTZ, C. Visión del mundo y análisis de símbolos sagrados. Lima: Universidad
Pontificia, 1973.
WEBER, MAX “El nacimiento de las religiones”, “Mago y sacerdote”, “El profeta”.
"Tipos de comunidad religiosa. Sociología de la religión", “Los caminos de la redención
y su influencia en el modo de vida” En: Economía y Sociedad, México, Fondo de
Cultura Económica, 1964.
UNIDAD 2. Sistemas simbólicos, mitos y rituales

Sistemas simbólicos y procesos de simbolización: dimensiones y propiedades,


contextos rituales, eficacia simbólica. Imaginarios sociales, mito y rito. El ritual como
perspectiva de análisis y como evento social; ritual, drama y performance. Ritos de
pasaje. Lo liminal y lo liminoide. Lo sagrado y lo profano.

BIBLIOGRAFIA PARA CURSANTES

ANSART, Pierre. Los imaginarios sociales (Cap.1).En: Ideologías, conflictos y poder,


México, La Red de Jonás/Premia Editora,1983.
CASTORIADIS, Cornelius. Selección de textos., El imaginario, la institución y lo
simbólico. En: Colombo, E. (comp.), El imaginario social, Montevideo, Nordan, 2002.
ELIADE, MIRCEA. Lo sagrado y lo profano, Selección de textos: Introducción y Cap.1.
Barcelona, Labor, 1985.
FERNANDEZ, Ana María. Selección de textos. Los imaginarios sociales y la
producción de sentido. En: Las lógicas colectivas, Bs.As., Biblos, 2007
GONZALEZ OCHOA, César. Notas sobre el pensamiento mítico. En: Acta poética 7,
1987.
GONZALEZ REQUENA, JESUS. La eficacia simbólica. En: Trama y fondo. Lectura y
teoría del texto Nro.26., Madrid,2009.
http://www.gonzalezrequena.com/resources/2009%20La%20eficacia%20simb
%C3%B3lica.pdf
LEVI-STRAUSS, CLAUDE. La eficacia simbólica. En: Antropología estructural.
Bs.As.,Eudeba, 1968.
TURNER, VICTOR. Símbolos en el ritual ndembu. En: La selva de los símbolos,
Madrid, Siglo XXI, 1990.
TURNER, VICTOR. Liminalidad y communitas (cap.3). En: El proceso ritual. Estructura
y antiestructura, Madrid, Taurus, 1988.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

JUNG, CARL. “Acercamiento al inconciente. En: El hombre y sus símbolos. Buenos


Aires, Paidós,1975.
SIDOROBA, KSENIA. Lenguaje ritual: los usos de la comunicación verbal en los
contextos rituales y ceremoniales. Alteridades, 10, 2000, 93-103

UNIDAD 3. Diversidad religiosa en el mundo contemporáneo

La religión en el mundo globalizado contemporáneo. La tesis de la secularización y sus


críticos. Nuevos movimientos religiosos. La relación entre la esfera político- económica
y las religiosidades. Identidades y procesos de conversión. Religiosidad hegemónica y
religiosidades populares. Mitos, rumores, leyendas rurales y urbanas. Cuentapropismo
religioso contemporáneo. Espiritualidades Nueva Era y autoayuda, espiritualidades de
la clase media.

BIBLIOGRAFIA PARA CURSANTES

CAROZZI, MARIA JULIA. Definiciones de la New Age desde las Ciencias Sociales.
En: Boletín de Lecturas sociales y económicas, UCA, FCSE, Año 2, Nro.5.
CERIANI, CESAR. 2008. Vampiros en el Chaco: Rumor, mito y drama entre los toba
orientales. Indiana, 25. pp. 27-50.
CORTAZAR RODRIGUEZ, FRANCISCO, La leyenda del robo de órganos. En:
Comunicación y sociedad. Comun. soc no.17 Guadalajara ene./jun. 2012.
FRIGERIO, ALEJANDRO Y EVA LAMBORGHINI. “Procesos de reafricanización en la
sociedad argentina: umbanda, candombe y militancia afro. En: Revista Pos Ciencias
Sociais, Vol 8, Nro 16, 2011.
FRIGERIO, ALEJANDRO. La experiencia religiosa pentecostal. En: revista Nueva
Sociedad No 280, marzo-abril de 2019.
FUNES, MARIANGELES. “Las búsquedas de sanación y los rituales terapéuticos
vinculados al Gauchito Gil”. En: Espéculo, Revista de Estudios literarios.
http://www.ucm.es/info/especulo/numero42/sanacion.html
MARTIN, ELOISA. No me arrepiento de este amor. Fans y devotos de Gilda, una
cantante argentina. En: Revista Ciencias Sociales y religión, vol.6, nro6., 2004.
MIGUEZ, DANIEL. Los universos morales en el mundo del delito. En: Revista de
ciencias sociales, Nro 22, 2012, pp.45-63.
ROLDAN, VERONICA. Cultos de santificación. Procesos de santificación en el marco
de la religiosidad popular. Un estudio de caso: el culto de Aurorita en Azul, provincia
de Bs.AS. En: La religiosidad popular en Argentina, Bs.As., CEAL, 1991.
SAIZAR, Mercedes. El hinduismo en la Argentina. Más allá de hippies y globalizados.
En: Mitológicas, Vol. XXX, 2015, pp.62-75.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

ALARCON, CRISTIAN. Cuando me muera quiero que me toquen cumbia., Bs.As.,


Editorial Aguilar, 2012.
BOURDIEU, PIERRE "La disolución de lo religioso" en Cosas dichas, Barcelona,
Gedisa, 1993.
FRIGERIO, ALEJANDRO "Por nuestros derechos, ahora o nunca!" Construyendo una
identidad colectiva umbandista en Argentina. En: Civitas, Revista de Ciencias
Sociales, Vol 3, Nro.1, 2003.
RICCO, ISABELLA. Medicina popular o prácticas new age? Un estudio de caso sobre
el curanderismo en Caltaluña de hoy. En: Periferias, fronteras y diálogos, XIII
Congreso de Antropología de la FAAEE, 2014.
SANTAMARIA, DANIEL. “Cultos sacrificiales”. En: La religiosidad popular en
Argentina, Bs.As., CEAL, 1991.

Queda excluida la Unidad 4.

UNIDAD 4 Creencias, religiosidades, medios de comunicación, web 2.0 y TIC’s.

La construcción mass mediática y de sentido común del concepto de secta.


Estigmatización y formas discriminatorias de las formas de creencia no dominantes en
el sentido común. Religiosidades y web 2.0.

BIBLIOGRAFIA PARA CURSANTES

BOGGI, SILVIA. “Cualquiera es un pastor, cualquiera es un ladrón”. En: Imaginarios


sociales de la ciudad media (Gravano comp.), REUN, Tandil, 2006.
DAHHUR, Astrid. Ataques a curanderos. La medicina y su lucha por el control social
de la población en los primeros años del siglo XX. XIV Jornadas
Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de
Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013..
FRIGERIO, ALEJANDRO "Perspectivas actuales sobre conversión, deconversión y
lavado de cerebro", En: Nuevos movimientos religiosos y ciencias sociales, Buenos
Aires, Centro Editor de América Latina, 1993.
FRIGERIO, ALEJANDRO, “La invasión de las sectas: el debate sobre Nuevos
Movimientos Religiosos en los medios de comunicación en Argentina”. En: Sociedad y
Religión, Nro. 10/11, Bs. As., 1993.
PEREZ, Jesús y SANTOS, María Teresa. Evangelizar desde las redes sociales: el
caso de los cardenales en Twitter. En: Estudios sobre el Mensaje Periodístico Vol. 20,
Núm. 1, 2014pp. 211-227

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

MIGUEZ, DANIEL. 1998. Política y magia en un suburbio de Buenos Aires. Sociedad y


Religión, 16/17. pp. 75-93.
SONEIRA, ABELARDO. El debate sobre las sectas en Argentina. Cap.4 En:
http://www.prolades.com/cra/regions/sam/arg/soneira-4.pdf
WYNARCZYK, HILARIO Y ALEJANDRO FRIGERIO. Diversidad no es lo mismo que
pluralismo: cambios en el campo religioso argentino (1985-2000) y lucha de los
evangélicos por sus derechos religiosos. En: Sociedade e Estado, Brasília, v. 23, n. 2,
p. 227-260, maio/ago. 2008.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES ACADEMICAS

Los contenidos de la materia se vienen desarrollando mediante la utilización de un


grupo de Facebook
(https://www.facebook.com/groups/852803255197937/learning_content/) que opera,
por un lado, como repositorio de Programa, materiales bibliográficos y audiovisuales y
por otro, de comunicación e intercambio entre cursantes y docente, publicación de
consignas y clases en formato de audio (mp3). En el mismo formato les cursantes
pudieron acceder a la presentación de la materia y vienen recibiendo las devoluciones
a los trabajos académicos que realizan, con sugerencias y explicaciones concretas
sobre algunos ítems, conceptos o procesos que forman parte de la bibliografía u otros
recursos a los que accedieron. Si bien se explicita un lapso temporal para
cumplimentar las consignas (15 días) éste es lo suficientemente flexible atendiendo a
las condiciones excepcionales que asume esta forma de cursada inédita, las
condiciones materiales de existencia de lxs estudiantes y el posible impacto
emocional del aislamiento obligatorio en este contexto de crisis pandémica que nos
afecta a todxs.

Les estudiantes disponen del Programa 2020 desde el momento en que se inició la
cursada on line y pudieron acceder al mismo desde su incorporación al grupo de
Facebook.

No cuento en este momento con posibilidades de utilizar plataformas como Zoom,


Jetsi Meet u otras audiovisuales debido a que la conexión a Internet que poseo, a
partir del inicio del aislamiento obligatorio disminuyó su calidad y velocidad. Los
horarios de funcionamiento aceptable resultan impredecibles porque dependen del
tráfico existente. Por ello implementé la subida de audios de mediana duración que
intento sirvan de acompañamiento en este particular contexto.
MODALIDADES DE EVALUACION

En el marco de la crisis social (además de sanitaria) derivada de la pandemia de


coronavirus 19 no se han acordado hasta el momento acciones consensuadas
institucionales respecto de las evaluaciónes. De todas formas mantenemos los
criterios y los indicadores que tenía esta cátedra hasta el año pasado considerando
que pueden adaptarse a las diferentes modalidades que construyamos para los
procesos de evaluación.

Criterios de evaluación Indicadores

Claridad expositiva y coherencia en la Producción de discursos verbales, escritos


fundamentación argumentativa y/o audiovisuales que presentan coherencia
y cohesión.

Autoevaluación y evaluación de la Auto identificación de avances y dificultades


cursada en relación con las dinámicas de
enseñanza/aprendizaje. Señalamiento de
expectativas, logros, problemas, sugerencia
de modificaciones en el proceso y en los
contenidos y metodologías. Vinculación con
las experiencias propias, grupales y de la
cotidianeidad profesional y no académica.

Planteamiento y resolución de Desnaturalización de procesos sociales


problemas desde los criterios de la (adecuada contextualización histórica,
investigación científica. problematización crítica expresada en
producciones discursivas en sentido amplio).

Producciones que identifican autores y


perspectivas teóricas.

Articulación entre teoría y empiria


(Capacidad de establecer vinculaciones
significativas entre las producciones teóricas
y los casos empíricos)

Enunciación de un tema/problema y
aplicación de métodos y técnicas pertinentes.

También podría gustarte