Está en la página 1de 165

PRIMERA PARTE

GENERALIDADES
•1 •l t f 1
' 1 ' • 1 1 1

fll
l
.. '
,." ,,. , . 11
ti 11 1"
f ,, 1 , .. 1

u •·11 cl I allc. il
"'
,, 1
'""
lf tllt ' 'J h , J1 ' 11 l,H II I 11r, , , , l
d ·1 11 · , 1e fII u I J, 1
m I un
'"
11 uhli, e, 1a dt· HJ , i u1 I r'I , ,e 'm,. I
· ' ·f Jllr ,rr _I
,n m lrii 1 · 1 un ru
nr .
f pli tiv
un · · n
J onjunr d no m:l f" J re ur· 11 J
m

Inr m ion ·t1 (t n1bi n 11am r I o In ru i, naJ I HJi


J rdcnami nt jurídi o qu r u la
1 r ·
nr )
l s úni nt on d y
oU an ser
tad . r mhi
ci ne int ma ion al , pe11 J tual D r ho In ·rn ., i nal
fj
tri u d re h y bli la rganiza i n int rn i n 1 , 1
e i _nd
stx: 1· c::oad mcrcantile y I indivi u aunqu
prim rdjalmcnt " d 1
d Ocre ho Int macionaJ e ocupa
(Akchu t, 1975: 13].
rcc h Intern aci on al Pú bli co es .,el conjunto d princ1p1 y r gl que
EJ Dc
ere s mu tuo s de lo uje tos o pe rso nas d la omunjd2d
detcnnjnan Jo derechos y deb
: l].
internacionaJ (MontieJ Argüello, 1982
n "D erech o Int ern aci on al" e e tri tamcnt técnica; de igna d
La denominació
c cuy a fun dó n pri mo rdi al e reg ula r Jas II Iacionc entre lo E rad ·
i tema jurídi
for ma do rga niz aci on c en tre í, esa di cipHna Ju
A medida que los Estados han
bié n de lu org arú zac ion e int cm ac ionaJe y de perar que
debido ocuparse t2m

1 isar diferentes autores y tra.tar de cbborar una dcKripción propia.


Se aconuja rev
l- ncrpt

u pr upa i 1n J r dl.\5 ha t ;\l\11' ·nt:11 :,un 111 , ~ p " L, , ir, t , I" \ ,,. •n 11 "'' ,
ha -i . l. in · rn-i · n d · l., · muniditd dl' In. E I uln .
L . :..:-t. d . , e 1m1 )11n dt\ intli"i lu .. · · , tt 11 11 hu 'I' 11 11 •111 , l .u
le. d • t. h • • ·1 1 c.·, · ·hu l 1\ ·111:h· i, 11 ,'1 h, 11tt•·, t.1d 1 1 1111 11
~ 1 ~¡ ' n :t~imi. mu !l l. , ·h ·i n ·: ~l lo: in Hvi h1 , , •,i 1lt• ,11 u J '"I 1
· E:t·ad .. 1 , : to ltll' ·11 ti
u·l 1t iv.11111 •11f • , •• 1 11
·1 1p l
n . 'l' po m lluo: ,ll'll •,du", li,· •,-; •· dt'l, •1 • 1: , i, In Ir , li
1[ fi ndi l c1 ..· \I r·: ··ti •11. juri \i ·dn11 .•~: 1111, 1 •l:11 i1 11 •r, 1111
uo. :~u.·rc:i ··tiv · E·t: ll · h;1111l•1-,u lu, 1br 11 11 'H 11 n •· 1· 1 c· 11d 1
In m i n~l d m ·r . .ct 1u · ·uan l l nn l•, ·tml, ttpln a, 111 11 , • 11, 1

menud l Dcrc ho In ma · l un. 'P i • d c~: I ·, ·, 1110 ¡ :u tr i11 • ~1 11 1


u pro · · te1 • jurídi intern . N nl 't 1 o J11 , n: ·i1111: 11 ., .icl, •
1gue · ·ticnd e cncialm nt par. 1 <l , a :uc·11 111 , ,., 1a n11 Ir Iw·
lo juristas intemacionale . u I n den min.,r 'Dcr ·h l : i<m, l' l ! . , , "1
1
·hn
Interno del E ta o [ or n en, 1973: 5 ].

P dcst' Co a lo e ribe m • njunt d II ma · 1u , i~ n \; . r 1, i• 11 ·,


de 1 E tados entre í ambién de é ntidaJ , 1u ·ii · • F, , In
poseen pe onalid d jurídica in rn cional".
Digamos que es )a ombinaci n de tod:\ h~ d finl ·i n 111 ·ti H' .' l I I"
mejor responde dar una idea g n ra] má meno · ·~·ta el l q 1 , 11 ·1 , ho
Intemaci nal Público cont mpor ·neo. rib:ím lo a í: J,.,/ 1 ,, ,r,' u ti
Público sel conjunto de normas ylo principioJ qu · , ig "/,, r In iow· : ,, ,/.· /i !♦: I 11l ,
entr sí; b) de los Estados y aqu /los Entes Int rt1t1do11nlc qu ~ in i'I" L• I u/() r11 I .,,,; lo
pleno de la palabra, recib n tratami 1110 de Eslador e} d los Ji,, !mio ar¡udl t Fnti l1 I i
que sin ser Estados poseen personalidadjurúiicn int rn I iou I; rl) ,/,· lo., /~ ·/" l . I l,n
indiv ·duos en el eje cicio de aqu !los d·r chos y d b re 911t se ronsid nm dr 11,,twal·,4 ,
internacional.

Algunos Estados han trabajado p:ira ~l D ·h lnt ·r11!l •• ,n.d


obr la i ea de coexistencia p, ífi a de 1 • t d d I mun l ¡ !' l:l • 1

ido fom ntad p cialmen p r lo paí e d l Est , p r< ne han n ·oulm t,


mu o eco n los foros intcrnacion~tl .
Mucho de lo E tados en ví de de arrollo han a lh · i le :1 l t idr: d · 1u
el Nuevo Der ho Internacional dcb pre cntar e om l. qu 1u 11ju11h l u • m,
Yprincipios qu r gulan la relacione amisto a. <l 1 ' ta lo · lu · p a h 11
entt los mismos".
a.rl L. iins h
- ~j

JJI• AR ll LLJ\D
l \ Q] I• l lf\
.
'1 NAI PÚ llL I
lE O I l 1•:JlNJ\
1: lJEl E 11
h Intcr1 , ci nal l '1blic dcb l'l1
e n l. yu d. de o r. ~ ¡·1 •lt\.
t· l ~

• ·,111p r ante q ue I an yud > n \~ forrna .


. ·J· n,;1 , 16
. . ün Jºº , l . . t . a) el e rech nst· . 1
s, p ' brc s1gu 1en e . ' i c1
· nal on . Estad debe
el encua ra n
1 -'e
- 1nt rn, tr e 1o cu.u . .
·~ 1 " n
fi rrnales en . b) El ere ho Adrn1rustr a iv q e e\
. nal Pú li o;
n xto el De.~ ho Inrernaoo etcn tes de u quehac r en el e rn e dj
1 •mano omp
¿· .en tos y eñala O O O o d
1 r mu P'blico· e) El Dere ho Financiero que .
nos da los lin rni
D rcch o lo ernacional u ,. el ampo de la integra .on ,
y co pera
en
ct.
d 1 di pos .oon . a
es ar cetwas en.1 e1· . d l on
e el D cho Mer anti que 005 presenta . cam ino e ctuar d '- _
.n·ernacional · d) ere. . al y transnacionale > 1 e m el can uno . e~
.dd a ~.:.
n es ooc a es roultu1aoon e
. , d 1 E tados· e) el De recho p en al que -~'411
., integracion e os ' , .
no fi• la
en la coopt.raaon e . .teri d los delitos de caracter internacional Ja
. ifi ·ón encuadramiento Yen
ca Y , , co c1 tu ef: cientes trata de blanca , etc.; alguno , C&
. el tráfi e es p tefi
como la plliltenaln, . al Privado· f) el Derecho Civil que r gul las i er n
al Derecho temaoon ' ~ .on
esto _ . ,di
j rídicas de personas Jllfl e e individuales frente al quehacer jurídico internacio
. . •urídicas que más han concurrido a la formación su
Las cli sop11nas no J • . tantiva
Derecho Intemac1•onal Público on: a) la Histona, que no muestra el d arrollo de las
diferentes instituciones de derecho el contexto natural en
el que las mi ma apare ·e J
la formación de los Estados; b) la Geopolítica, que
ha favorecido la aparición e
de erminadas tendencias jurídicas y políticas; e) la Cienci
a Poütica, qu nos mue los
fundamentos del actuar de los Estado en el contexto de
la Comunidad Internacional
y la transformación y aparición de lo diferentes suje
tos del Derecho Internacional
Público; d) la Sociología, que nos fundamenta la idea.
de que los sujetos úl · o ·
destinatarios dd Derecho Internacional Público son los
indivi uos y la ociedade~ '
e) la Economía, que nos muestra los fundamentos del cam
bio de los polos de pode qu~
influy nen el Derecho Internacional Público y los criterios
últimos de los mi mas.
Lo más importante es saber que una investigación seria
del Derecho Intern · al p, bl. sobre cualqu1er pun
. ,. aaon .
u ico, necesariamente debe acudir a diferentes ue t •
Jundicas y no jurídicas.
3- Den min ci ne: dd D te ho
-
lnt •rt1 •
1 n 1nn1•111
l ro
-- -- -- -- --2..
DENO l • OJI
1-10 IN .'"ElN 1 NALPÚ LI O

En J curs de u nna ión se h:t : tribuid di6 nt de nomrn, · ·


mncs, cxprt a o

• •
• # , , • • .

1mphatamcn·e ,ú D re 1 In t . n1a mnal Pub


1

ltc ,•ave ce los noir, b


. r;."'
· · ~ o cxprcs1onc.
_ .
mism · n n 1ll un~ de npci ' n de u -0 ntcníd .
·1encargado
Dere ho. ccial"dcbi¿o a que en R ma había un funcionario cspc i
d las foromlidadcs rclattvas a l~ declara iones de guerra y a
la conclu i6n de
nacional Público
era ad de paz.; aquí vemos cómo en sus oríg ·n l Derecho Inter
a moderna que
e involucraba con la guerra Y la paz, contrariamente a la tendenci
la guerra , para
ha descartado la guerra Ypor consiguiente e] c•llamado derecho de
expresión de este
aceptar únicamente la paz, y e1 Derecho Internacional como
]uris etJuditii
derecho de la paz. Empleando este ténnino Zouche escribió su obra
Fecialis, Sive Juris inter Gentes.
específicos:
Ius Gentiwn que en e lo • romanos tenía dos ignificados h·en
osiciones legales
a) en su sentido pu to al Ius Civile era el derecho o disp
o peregrinos; y
aplicables solamente dentro del Estado Romano a los extranjero
y observadas por
b) disposiciones de orden legal establecidas por la razón narural
de compraventa
todos los Estados de la tierra, por ejemplo la figura del contrato
Empti(J-Venditio [Hunter, 1965: 3; Nicholas, 1962: 54).
lla rama del
En la Edad Media e denominó Ius inter Omnes Gentes a aque
o por Francisco
Derecho apli .able a y entre todos los pueblos. Término inventad
ria el privilegio de
de Vitoria, teólogo de la Universidad de Salamanca; tiene Vito
haber sido d primero en sostener la teoría de una comunidad de
Estados regulados
por un Derecho llamado Ius inter Omnes Gentes.
acionaln a
El autor Jeremy Bentham le llamó por primera vez "Derecho Intem
dos. Entre los
aquella rama del Derecho que solamente se aplica a y entre los Esta
de · aciones . La
Estados ingleses es común el término Law ofNations o "Derecho
inoo -Oerecho
Corte Internacional de Justicia ha utilizado indistintamente los ténn
Internacional", Derecho de Gentes" y Ley de Naciones".
oyen día es consenso entre los .autores que aún cuando el sujet
o propio del
s este término
Derecho lnte m cional en general no son las naciones sino los stado
I

arta ~Derecho de
es el que mejor describe la naturaleza de dicho derecho; se desc
o internacional
Gentes»ya que l.a palabra "gentes hoy en día carece de significad
io de ·Derecho
y se d carta Ley de Naciones" porque la ruición no sujeto prop
Esta.do~
Intemacion ·. , aún cuando es común que una sola nación forme un
I
óRJCJ\

lorí rene de cualquier ra


01,. •r 101 i te, 1 . . .
t ,1 • inprcn d r a I nst1tuc1one . ll\~
un 1 . , ar • ,n
l cll tl '
t '\I tl

., n1i ,n~t .

1 . cuc1 las
dcncias bi
en mar adas, cada u
.$. • o ten
h 1ug¡u- a o e u · ·¿ d n el Derecho Internacio na
El n u ª . , auton a e na l l)
ha tac ion Y . . e
. re de rnu l D re dl o Inte rnacio nal ha ciéndol
n e O cll que enfocan e1 00.gen e e
. rrc aqu O ; tiguos, tales corn Egipto, Fenici o
una . . el nacimiento de 1os Estad .
os roa an
, mo otros más reci. ente tales a,
inod1r on . I dia China, as1 co Españ_'l
renas B bilorua, n ' . I ali Estos Estados represen ."'
d Al em an ia, t a. tan 45 sig las
1 laten' Francia Holan a, . d 1Derecho Internacional con la formación
n nfoc an el or ige
de hi ori . Otras que e n e
E t dos Europeos en e1s1
'glo XVI de nuestra ra. A mbos
de lo modernos ª tienen.
. d
. . la .mera Escuela mencionem
s a Miaja de la
segmdore e mu cha au toa da d en pn
1..:...n e·
1 l O nheim Poten_UU Ju, isn
·os Fenwich· en la segunda Escuel
a podemo
ue a, ppe , 1 , L' Rouerseau Sepúlved ,
a. E n nuestra facultad sostiene
mencionara Verdross, von 1Z ,
. ,
la pnmera escue1a e1licenciado Ju ·0 César Zenteno2 y la segunda es uela el autor
de es e manual. Los argumentos en
favor de la primera Escuela so
que n entre otros;
rróneo ignorar la existencia de los
antiguo Es ta do y err · neo
juigar las relaciones internacionales también
y sus ins ·tuciones con criterio
En favor de la segunda Escuela se ale del siglo XX.
ga que al hablar del Derecho
Público se refiere al Derecho Inter Internacional
na ional Público contemporáne
fundamentado obre conceptos de "ig o, codificado,
ualdad y soberanía,,. Ambos enfoqu
embargo, son valederos y ayudan a alc es, sin
anzar el objetivo de la consideració
Siguiendo la Segunda Escuela: n histórica.
4.1.1. Antigüedad y Edad Media
En la anti .. d d ft
gue a
conciencia de vocaore cieron las sociedad d
c·, " . .
es
ion conquistadora,, E l e te nd en aa y carácter uni ersalista,con
tal como lo conocemos ho .
d :. n as nusmas el Derec
y, no pu o CXlstir. ho Internacional,

2 Zenttno,Julio Cés
S cia1 a.r1 Derecho lntcrn .
y o es, 1991. Es
t~ o de nu~ ,.1__ _e tcxt desarrol6 anal Público G
trv t- , . · Uatcm:11~• --- -'- , . -
4- E lm:· , ll i. t ria - - - - - - - - - -·- - - - · - - - - - - -?

a11ti~ua ~e ar. et ii.ar 11 ¡ t • 1 ·nd r ·i,, º;1i la it ni ,


, d~\ 1br · d i\\ mi:ma. c tr ·11t • d · 111nhi ·i · 11 p, rn ·ntahlar '< n a to. , • m r ¡,,
•omuni ·• ~j n int r·ambi >et ·.·, 1 In. t I s ·i ·daclc. · n I: . u, le. n.
\1 J ·t. , i h e , foc n: a 1,s hiuos 1u n idcr·,I :m aJ •rnp rn 1>r
111 •

hin l .. hij J 1 i "I ►J 1u d plcn , d r h , g 1 m. b:\ el o be y de de el


un de, ·: ~ ulmrnl · ni1crab, n 1pc ir ,l s' h ·r an , rc. "<l t
l. ~ trn - cic :\ $' b) lo ·udí . que n r no í n la iguald. d jurídica d las
icd~tdc p litcís (l por con iguicn m. n cnfan rcl. i ne cu. i- ipl m: ¡ ,

, ól n cier . d ed de · e) 1 r manos q ·e n introdujeron principio propjos


d D ~ ch lntern ci nal sin qu un conjun o de rcgl que g bern. ba las
rel ·one~ de los iudadano roman s con los peregrinos o extranjeros, o de és os
ntre í (el iusgentium).

Los que más se acercaron a un si tema de Dere ho Internacional enue los


antiguos füeron lo griego que rigieron sus relaciones con los o ros E tados de 1a
penín ula griega por norma reglas que e acercan a los principios modernos de
Derecho lntemacionaL
Ya entrada nuestra era cri tiana todavía en ontramo sociedade de tendencia
universalista tales como: a) la ociedades islámicas que fueron h stiles a reconoc r
la igualdad respetar la integrid d de la sociedades no i lámicas; b) la sociedad
formada por El acre Imperio emano que concebía toda la humanidad ujeta
una doble autori ad: p r l (el mperador) y espiritual (el Papa), por consiguiente
con vocación de dominación univer. al.

4.2. L Forrnaci · n de lo tado


l Derecho Internacional nació con la d integración del acr Imperi R mnn
que dio lugar a I formación de di6 rente unidades de diferentes denominacione :
naciones como Gran Bretaña y Francia ducados principados reinado repúblicas
etc. sto se sumó el despertar del comercio internacional que conlle 6 el
de laz miento de r n , nav gar n los mares, el descubrimiento d nu v
tierras con los redam de ob ranía l esplazamiento de la fuerta d tr b Jo por
medio de la tratad es 1 vos, etcéter . Además también contribuyó a las mejoras
n las técnicas de navegación, en las técnicas militar s, la prolifer ción de guerra
m' o m no largas, etc.
Los anteriore factores condujeron a la necesidad de establecer principios,
in trumentos y prácticas que normaran la conducta de los pueblos, el r sp to d los
otro , etc., lo cual se plasmó en tratados de paz, tratado ome11 iale , intercambio
. arl !i lario Oc .
- - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - \ ¡
-
., ·r r ,. o. de s 1 raní. en t ti rr. des ub·tenas
, n -imi nt y
• t
d tq ' da. d he h .
n u,. fav rc ·i ' el trn .j de qu 11 s e tud·
li111 ·1n ,j\ ncia
de L
do trin an n1c nt. tod 'ºs
El nu ' ... t n :id r . úrnu fo d
. que u ron t d J
in u1c . . .0 , regla derivada e igcntes.
rr.tdi i n . ., run brc pnn •P' n id
.11 .. ) Ilu r i , a quien al .un . r n ce 1
r. ,.
n ta ép . n ar n. .1 r. fue Jtl honl brc polt 1acct1co: e . 1 o . .

.· ' Jur ta
r dd D rech I n em~t i na ; . .
n e los úlf •
. d' 1 á . . fue mbaJ·· dor d SueCJa en I an"Eldur D lll)o
hi na I'. ip m t1 ch e cr ch tu"'aJ"
" 'd p 'I la ba e de odo der . '.
di año de u v1 . arat e de le} e derivado de 1a r zón un1 ver al; s resurn 1
. . e en
entcncUd como un conJUtl o , .
. . . . d 'el daño exige reparac1. n1 pacta unt s . rvanda existe lib re
lo andes pnnc1p10s e siend
.• 1 mares"· segun' él ' el ius genttum se opone al JU naturale, o
n , e aoon en ,
duct~ y oluntad de
aquél "I ley co rumbri ta de las naci nes fonnadas por 1a_con
Fran 1 co de Vjtori_
la mismas (ius voluntarium) o Positivism ; b) en Espana
(l 490 _154Q} y Franci co Suárez (1548-1617), teólog~s _
filósofos historiadores
anto Tomás de
'uristas; fundamentan sus teorías en la umma Teol g1ca l de
yJ "T1 b' . to~ a~ ~ "D erCC --L
Tio atura!
quino y a lican el método e colá rico. .L am 1en
fundamental es 1
como fundamento de sus teorías, pero para ellos 1 pnn op1
l(

que rodas las leyes se derivan y tán subordinadas a la Ley de


Dio parte de la cual
ipio enraizados
la Ley arural" definida como "un cuerpo permanente de prin
94) le dio alas al
en el orden divino"; e) en Alemania Samuel Puffendorf (1632-16
in ; d) en Inglaterra
Derecho Internacional y trat6 de definir muchos de u térm
Richard Zouche (1590-1660) escribió Juris t Judicii Fedalis, sive
Juris Inter Gentes
ional; in negar la
(1650), considerado como 1Primer l\.1anua1 e Derecho Internac
costumbrista de las
influencia dd Derecho Natural enfatiza más sobre el derecho
Le Dro it des Gens
naciones; e) en Suiza Emerich e Vettel (1714-1767), escribió
distingue entre d Derecho In tem o de l Nac ione s y el
Der cho Externo de las
de los Pueblo ,
mismas; no niega el erecho Natural pero insiste "en la voluntad
a la primera guerra
pla mad en lo tratados y co tumbres· su filosoña dominó hast
mundial, período durante e1 cual se afirrn · la idea de "soberanía
de los Est do "qu
justificó el Derecho Internacional Público como "un acto de
ac ptación voluntaria
por parte d los Estados soberanos".
4.3. La Revolución France a

La R oluc i n Fran · l mente la organización de la Comunidad


cesa alteró susranaa
In . .
mac10nal . ldad introdujo la idea de
; tra10 consigo l s id eas de lib ertad e igua
· -6n de E tados nacional L .
o rgaru.zac1 ,
· es ª igualdad de derechos para todos Y 1
-
Ha n

li J .,a ·1mu1 i, e 111 1 UI , l.1 pr JU r f• ru 1 rm


1 ll ,, , ,r r U, 1 Ru 1· 1 , JH1
J\ . 1 l'ri •• • ' ti 1 18 l., t
rane l ~ ,ca 11 11 1ic II Jq · 11 I' 11 .uq,, qw 1,· ,11. ,;rw fm
1 tlll :11 p11 .1 ~· 11 I· 110¡,a 1 ' r.11 1, ', 1 r,·v 1111 tr11 Mltt
ui in , :11 111 ·11 a u II í1w rt p ·r ,tm ,al, L• 1u1 • w ,,, 1
l,t De , i, a M1 11 1111; da ,1 f · 11 , h ; n 1 , , ,11 ' 'JI •·
<l l. i-ll i > I◄ p in ipi le I o lu11r1.:u 1<Í1 í41 I· r,1 ·nr,, y , ,,

En H 11i ; d 1· 11 1>, E r· J 4, lo 11 ·v· nat JT' lrr r rt


t ·r ·. t· ·r,tr
la m ~ , t rn ta lo ni<J e n ti u< i , n 1
.
um ílf le , ·n i"r rr Tr d •
n d la muj r; ·ITraBu ~
1 d i ve ti · · n · rqu a; tr "
Lu: 1 obr l eje · · de l · n 1~
Londr bre la r p n a d ne r ; d
1 2) obre la p sea en el a Fund i n d na
(1 las onfi renci anj t ri de Vi na, Parí , Y◄ n 1 ; la ni >n Po-, 1
Uní e al; l Unión ·e lntem i nal
finalc de esta ép a también brillaron lo iguj nt juri t : J llin
1
es ibió Auto/imitación de los Estados y Triepel (1 9 e ribió uerpo hj ti o
d Derecho Obligatorio y nalment D I Ve chi 1829 e ribi / Re p~,o la
Igual.daddel Nadones .E to~aut r tratar ndc tura] z li n
del erecho Internacional on l ober ní de J
4.4. L Gucrr Mundwc
Precedidas de una era de r n t nsión interna ion I e de en adcn l d
guerras mundia!e al final de las cual urgieron la ciedad d ( Li
de dones y la Organización de Nacion Unid . n arnb rgaruz.aaon
reconoce el principio d Igualdad ntre ]os tad , ob raní de 1 tad y 1
olución de lo conflicto por m ·os pacifico . n las Naci n Unid
adem la id a de eguridad o lectiva e ntra la gr i n armada, J d e
organiza ·one ám it universal para re lver pi\ bJ m on m1 -
obre todo n amb Orgaruzacion . r n i · exp amente I e · t n ·ad un
cu rpo de norma llamad Dere h lnt ma i nal rícntado r gular
entre Estados oberan . e intr uj ad mi c1 r · tr J Tratad
í una fu nte se ad Derech lntcmaci nal.

J Par-a mi amplitud puede: consultarst en e


5
DERE 1-10NA 10 ALY
O I TERNACIO L
DERE
. ., r e table er si el crecho ad l
h:t ~xisti o di cu ion p d . na o
Entre I autor . 1 E terno s n dos or ·n 1n1entos j ríd•
~ho Internac1onn , d'
In erno r d Dere .
.
tituyen uno olo. La iscu 1one lo cnfoc
•ro
. . . . r el ontr~n on . fil , fi . an
d1 onto o 1 po . .· . e n 6tuc1o nalcs, oso co prop1a me
de
.fe , nm
. tlo doctnn at 10s. nte
rentes o-
internacional • ·
La . cusión tradi ionalmente, o di rigen a dos e cuelas: L Escuela DuaI_is
y la Escuela onista. , , .
a que e ta es una cuestión mas teor1c que real; quc]a
La Escu ela D ualista afum . l d .
d 1 . • rudencia la legislación intern a y a octnn a mod rna
realidad apoya a por a JUnsp , , ,
d d
ha emostra o que ~ ~v•sten dos órdenes diferen tes, cada uno con us propia s reglas
. .
. . ) existen UJ. 0 diferente : Estados-IncliV1duos; b) tiene·
En su apoyo c1 a que. a . . .
fuen es diferentes en u priorid~ ; e) la normas 1nternac1onalcs obligan a los
individuo sólo cuando han sido aprobado por lo tado a través de su órgano
competente que las ratifica> incorporándolas a su sistem juríclico intern o.
La Escuela Moni ta afirma que el Derec h Intern o y el Derec ho Ex erno
forman un solo orden armónico y son mani fe taciones de un sólo concepto. En
caso de conflicto ntre Derecho Interno y Externo, algunos firman que debe
prevalecer el D recho Interno, otros que deb ser el Derec h Extern o. Aquellos
que ostienen esta egunda modalidad lo fundamentan en la imposibilidad de que
exista opo ición entre el Derecho Interno y el Derec ho Externo; sin embargo, obre
esto algunos sos ·enen que sí puede existir la posibilidad de oposic ión pero que
en tal caso la oposición tendrá solamente efectos intern os y ser r vi ional hasta
que 1 o los Estados afectados soliciten su derogaci 'n y deber á obligatoriamente
adec~arse al Derecho Intern aciona l La Escuela moderada iernpr e ha tenid más
seguidores: Verdross, Scellc> Lauterpach, Mirkine-Guetzévith.
La autora Lorett
. a Ortiz Ah1f ana ,. de una tercera corne · n te que Uama
Coordinador a o C nciliad0 " que deserib
• e ,1: 'TI1ch
· as tesis
· parten , al igual
· que
las monistas, de la unificación d ¡ d' ·
e ª 1stmtas ram jurídicas en un solo i tema,
pero se diferencian en que l l •
. ., as re aciones entre ambas son de coordi nación y no
subordinacionl') a aut · , , M' .
[Ortiz Ahlf, 1993: 7). ora itúa aqu1 a ia_¡a de la Muela, Truyo~ Luna y Verdro
- Fucnt • Plil>li - - -- - -- - - - - - - -35
6.2.3. Lo Principi cncralc de Dcr cho

En ndcmos p r Princi I s cncral s de Ocre h aquell norm s qu se


encuentran n t d s lo ordenamientos jurídico de t dos 1 E t dos del
mundo o p r l mcn en la may rfa <l ello . No e trata, n ariamentc, de
principio on a . do en Con · nio , aunque no descartan, sin de principios
ue "regub.nnente" han ido apli ado en los tribunales, por ejemplo: a) el debido
pro e o; b) l d rech , n acu a e sí mismo; e) la re unción de inocencia; d)
indemnización p r daño cau ado inju ta.mente; ) e.x epción de fuerza mayor para
el umplimicnto d la lig ciones; f) p~ crip ·ón e.xtin iva y adquisitiva; g) nadie
pu de er juez n u propia causa; h) res iudicata y non bis in idem:
La Corte lnt macional d Justicia al referirse a estos principios se expresa
on los términ de .. bien onocidos, bien establecidos . Generalmente se utilizan
cuando ni los tratados, ni la co tumbre, ni la jurisprudencia nos proporcionan
una nonna satisfactoria de Derecho. Aquí podríamos preguntam s: podemos
en realidad deducir un onsenso suficiente obre un supuesto principio general
cuando tomamos en cuenta s·stemas legales tan diferentes como el sistema civil
con tod su variantes 1 sistema inglés, el istema islámico, el sistema hindú, el
sistema tribal, el sistema marxista, etcétera? En realidad, al bajar el articulo 38
e l s statutos de la Corte Internacional de Justicia no escapó esta · cultad· sin
embargo se añ dió esta fu nte con el fin de dejar cierta flexibilidad y evitar que la
Corte se encontrara "sin salida legal en una situación determinada. No cabe duda
que la Corte, al hacer uso de esta fuente, tiene ante í un trabajo muy dincil

6.3. Fu nte Po ibles


Al calificarlas de "posibles"nos referimos a la facultad que tiene la Corte de utilizadas;
podrían incluirse en bloque en el titular "Principi G nerales de Derecho .

6.3.1. La Equidad
1 artículo 38 es claro decir que "... lo anteñor no restringe la facultad de la
Corte... es d cir le deja libertad le da flexibilidad, la ujeta al consentimiento
expreso de l partes en conflicto. Tiene carácter "facultativo y condicionado... La
"Equidad toma en cuenta criterios que no son meramente legalistas; se refiere a
que cuando, utiliz.a.ndo la le ra muerta de las disposiciones legales, se cometería una
injustici , entonces se permit aplicar otros criterios de carácter humano, "juston
en 1 amplio sentido de la palabra. n cl Common L w esta institución existe1
al punto de que en iert jurisdicciones existen tribunales específicos llamado
"Cortes de Equidadª. n lo comienzos del Derecho Internacional ' consideró
I ,, ' 4t , 1

1 1 ,, 11 ,w , 1, 111d1 -í , rlt1I,, , ,, ,.¡ 1, , . f t f,


1
. 11 (1 nt lf l f ,r f llf •
lw i , ,,, ,., J,•1~ '" ''
/ 'f ', ., ..,.
lit
lrí, ., 11 :u 111

.. 2. 1:.1Ju
e le 11

co

La Opinión Pública
.3.3.
J, m · 1 · < rnuni .a, j ,,. , ,,, il
"'n I acru· lid ad
influ ncia que ú nen hi ·n fc ,rr n; r pini 6, ; f:~il
61 j )n · fá jJ am
iar la opínj •n d J d · Ja pi ni rr u11 Jittl y r-
) O Ja o aH d d
n·car en poco mío to ·n ',, · 1· 'I iní/,r rr, udi J
tr n el on
~ ¡'
e no uc
·c n s- rm 6m et r qu pc r un J ri :ri
p dr ía cig nífi c r a
;i 1

di ch a pi ni6n
ene en tr o de
n I y · <JU · di h· 'í iu i6 n rrnu tli· I
J r ·o
uilidad mundial. De J y i I pu :. · J1i1 • ·r •ut ,,,
un flj t()
inclinar la bal nz · ir np <,n au t · d • 1) ·r <>
J' • • u n
· q la pini6n mundial la tc l =vh i6 n d ·I
o trav é
ional E a pínión la ,n p ~ ora, d e Jr,
íc ci 6n po r co m
1a radi , d la oo un
1 rran d m ay <: rf ,. , od o ·· tán
n n m re
O)

on al ·
o d w rganiz íonc I ntern ci
·urnl · , y di 1,,
rg niz, ci n r, gul •r,1
aquí 'pecíaJm
. d • J r ,. nii ei~r
· n 1 1 J • n •,
pnn ·
d n cj · gu rid . el
d ·
y la a ·
r j rnpl lú d ·nar h
mo d~ ,d lt ,triít d ; :1d, ' '
fr {l 1

y ·xi lot i ,n
I· n d~
• 1 in · tí , ión,
y r, r •
1 .. re
--- - -----------37
6.....

q\h •<• n ten : 1, ·,11 li fi ·r ·nd , 1o ~ · , in i1. t ,~ra 1·: <le u r


•1 1

n rd d 1n m 1n 111 l i ·nlr·nt. t I u el ·n
Den.: ·h 11 · n. 1") nt ·l " . t '11 -1'. l •ar . ·11< · n -r · ano ·1a t ,
ha . cm.in le un (> : n m1 · ·nt 1· lirh E la 1 •rif • a l· ce r lU id. <l
in ern:1 · n l.
9 uj {, d J 1 t (' ,l \ 1 1l ·, 1, l
_______________,
i t m i n..tl · . ti ·h otl ·m 1,
lum .11 n. , l .,
ti 11

pu n ni ha · 1al
l n Eur p. al I v "ón
•n n 1\ 1a e d De
en e h pedí cnta . ndu t
ln em · p r jc1111 1 Tribun ~1ilit r Int rn~ ca n 1 de
1 Tribunal 1ilitar lnt m ci n l ar I L jan rient (Japón), en l qu
·uz ó r crím ne contra 1 humanid d, rímcnc cont J p z y cl
i1ni mo se ha impue to al individuo Dcbcrc Internacional " r
lo ual a unlir R pon abilidad lnternaci nal , tal el e o de 1 irateri
trata e lanc s el narcotráfi o responsabilidad por ruptura intemadonal de cable
marino . Tod lo anterior nos conduce a afirmar que el individuo sí es sujeto del
Der cho In ernacional úblico, aún y cuando lo podamo calificar de Sujeto sui
gcneri .,Esta circunstancia ha dado lugar a la formación del Derecho Internacional
sobre Derecllos Humanosn que no debe en ninguna forma confundirse con el
"'Derecho Internacional Humanitario", ya que el primer se aplica en tiempo d
paz el segundo en tiempo de guerra.

9.5.1. Derechos Humanos8


9.5.1.1. D cripción
Las descripciones aportadas por los diferente autores son abundantes. La
Facultades propias que todo ente humano tiene por el hecho de ser• [cit o r
Zenteno Barillas, 1986: 12]. Lo derech s subj tivo inh renti s a ) person
humana en el ntendido que ella posee personalidad. acen junto e n 1 ersona

8 Pan la prep,u ción de este punto eh consultadov.a.rio libro; cnrrc tro el t lntrodu · ·n
· tudio de 1 D echos Humano c.scri o por el Lic. Julio r Z •ntcn Bui.11 , pr fe r
cr nucstn F2.eulta.d, y d cual h:i servido de texto para 1 e tudio de l Dcrcc.h s Humanos.
se recomienda lectura; Martinez Gilvcz, Artwo, D r ho. Hum n y el d de
los Derecho Human ~ el Li . Martínc-z. GálvC2. e attu lm nlc 1:agi t.r:ado uplcnte de- la
Conc Suprema de Justicia, y fue el Primer Pr dor Adjunt en Guatcm . Gar ia Bauer,
ulos, L Derecho 1-lum211 en A &ic; Sa .l rumc Gcmmcll, Man:-o Amonio, urso
básk de D recho Humanos¡. •ticnn Ll no, AJcjandr , pr rccci •n de la per 1la human
en el Dcr cho lntcrna.ci na!: lo Dc:.rc:cho Hum n · Lario chai~ Carlos Pt r~ ción
intcrn:tci nal de los Dcrcc:hos Humanos, cstudi com~ratívo entre el onvcnio Europeo de
erecbos Humanos y el Con cnio In wunc.ri a.no de D r cho Humanos.
1.2. Cantctcrísttcas . 1 l
9 . la Conferencia Mund1a p r
. d l resuelto en
co orm1da con o . 1 mes de junio de 1993 ' l
leb da en V,ena en e . . d
um2JlOS ce rade las característ:1.cas s1gu1
. .entes·. univer ali a , 1n cr cpen nci
. uman gman
divi "bilidad e interrelaao . , n. .c-or
n 01 ,iente: a) todos l s Estad s deben tr
con . o- . . .
1 51
o D~r-echos Humanos d maner a global, J. usta y equitativa en pie de l .
.
, e.o la rrusma . . y b) todo los Estados, sean cuale fuer n u l t
urgencia,
lí .cos. ccon 6micos
· y eulrurales , tienen el deber de promover todos lo D re h
imnos todas las libertades fundamentales.

9.5.1.3. Denominaciones

El licenciado Arturo Martinez Gálvez [1990: 3-16] describe l dit rent


pci ni , según las épocas, con que se han conocido l s "D recho Human s'.
S le ha den min: do: "Derechos Naturales", para indicar que
cor e pondím al homblí por el solo hecho de ser hombre. "Der chos Innat 1
para indicar una p i ión inmanente, consu tanci al hombre mi m · el hombre
nace_ con -~ichos dcre hos Yno l pueden er sustraídos por I E tado sin incunir
en V10\ac10n de ~cho orden natural. "Derechos Fundamental •, p indicar que
no son secundanos ni deri d
d O
un rden jurídico positivai "DY por consiguiente fonnan
. part necesariam ·n ·
d 1a postura que asumj , lavo. . F Individuales" , om una r mini enoi
Rev 1erechos l
libert:i.des individ al . ~ ~ción ran a en r !ación cori l r p t d
u es, esta pos1c1ón h dí chOS
PUblicos Subjetivos• . d" oy en a ha sido ya superada. Dere
•para tn ,car la vinculación d dichos Derechos con el Est1do;
7

,lt-1 ,11t.11•• 111 11 1.1q11 111 1> •1,hn· lllfl•tiitt

''l >••••· ho •·11,·• i", 101110 111 1.• 1, 11li ,1d q1w 11:1 • 11· l.1 , 1111 jlll dt a 1An •:-. t •
, 1H1 1, \c ' li l11 .u111 11 1 IÍ\' '• 11111 •1 l,· l 1 11111111" 1dt·l I•: t:1d1. . "f .ih ·11:11 •t, 1 ül li · a ~t
1

, ·· l ,il n 1., 1,·, F1111il 11111 '111.il,· /' 1 • ·11111110· q11,· h:111 ,1tl, ·mple: do ,·11 ;11
( '111 1•, IU'II i, fl ·, le 111• 1·. •1 ,di: 1•11 l., I )<·• l:iud, ne•:, 1)m 1111wutn le l.,
1 :1 ·io11, ·
\ l111d:1·, 11 t ,,¡ ' f 1pl1 fll rl /\1ll11d 1 ', 1' de la u t :1) . l•:I 1u1t11 '11 :t 1) 110. di · ¡uc
H'I' 1d 11·1 r• f¡I• el · 11 uu111 i. hllW t ... ,i1 ·11 ·11 .dg, de· ·i ·11 ,~ ¡ 1u·. to t¡u to b:1 t•lla. w · 1icn
A

I'"' e·· t • d,·, ·, lt• , h.111 ~ i¡tnd1 . do <' 11 nn dt·t to h11, 11 y ·por:1. lc:t •nnin.ul. · y
h ,1 •11do 1111 :1 f . ÍJ •· 11 n, lc·I 1wH1w1110 1 i, 1 · ait e t}'IC' 1:i ivi l l" 1 a fín ''l. , lv ·z,
();, H,I.
<J.'i.lA.

( ,o ( hn. l lu111:111u·, tttUI "i, divifil les" Jl ' U para l e· í nt ·n l ·rl , 1


C: lt'.

; ·:td ·mi ·a111l'11I • y dt· 1. 011f ni rnid:ul t otl ·1 o l ·11 tl · u a · pr; ·í< n hi ri ·., e le
·l:1.,i {i · ;1 • H I< : l >t•t • ·ho l 111111:1110~ l : 1 , i111 ·rn , ·n ·r:a ·i )1 , Den.:ch )S I lum n
l · S g 111el: (, ·1w1:1 ·i<111 IJt:1 • ltu. l l11mano. d · 'I ·re a ncr CJ n. ,l

'I:. i 11 ad<'m ha . i le taj~ml · 1ut mdam ·111 • 11 ·~ad:1 J o mu he . matore ól le


r ·u II r 'll \111 vale a ·a 1~mi ·o.

9.5.1.4.J. 1) ·r ·lu,, 1h11n 1110 · ,1 Prim •r;1 (,cncra ión

Se J ·, • uur · ·rnnn · J) ·r · ·11 >• l lun ano: 111<li ídu: les y tienen tn: car. tcrí ti
a) impon ·n ·11 l•i, tado l. ol liga ·ic>n d · c. p ·tarl< s; b) In titulares on, en d caso de
lo i ·r · li >' ivil ·. , lo, ·iudad~111t). ·n ~ ·n • al y ·n ·1 ·a, o d · 1 . d ·re ho ¡ líti .
·1 ·iuda L n > ·n ·j ·r i ·in; y ·) .·on r · ·l:amah:ai, •n tt <l momcnt< y lu : r y n están
~ujc10 :l varia ·i n I • a t . ·e 'i:11 ·s < polhi sY 1· . to · d re h n, entre otr :
l- vida, b lil crt. el, la propiccfod la ~a:guri<l. <l, la igualda<l ante b I y, h pr hibi i · n
de la tortur y le . tratos n1 le o ele md:int • dcrc ho a 1, pe nalidad jurídica,
dcrc ·h, a no , er dctcnid arbitrariamente las garantía. pro esalcs, Jcrccho a u
ima,·n(i timid dyh nr ),d·r ·ho. ], libr cir u1 ·ónyal re id n ·., ere ho
1 n ci n lid d ( lquirirla y arnhiarl:l), dcr ho al m trimoni y ~ fundar una
famili # dcrc ho a la libe ta I de pcn ·ar 1i ·nto a í om libcrt d de ncicncia y de
rdi i i>n, <lcrcch a 1- lil errad de pinión y cxprcsi n í e mo a t informa ión,
1 rcsi tcnci a 1 pr . i Jn, el dcrc ·ho intervenir en )., c1aboradón de leyc , el
cr ·ch de público . e desarrollaron cntf 1679 (Ley d Hábc:ts
rpu n l n I tcrra) y 1917 uan I ya tienen de ún el haber sido elevad a
at g ri d norma on tiru ional .

~ í'~n• n UarilT , l ~B ,: <,, itan<ló a la d ror • oni I i d S. ,


rl L r1·
oto
1 gund en raci 6n
l)cri h . I lutll• no '
. . t.4.2. h )~ ·t. l · -ti, $ , n1.tr I or r dere
•, -,) nl 1 u-• r J, ,.¡ tr b · 1 d cr h th
1
e e~ n -- 1 1 1 n -lu . n; A .~

• • d ~ t
. , u rur, · iooc cqu1 t ta a trab 1i d ~
n in1 - . 1 . onJi J •e t
· ldrc 1 •1
libr •1 ci n ~ 1 t ~1 • Jl 1 d h 3 ¡ ualdad en el sal ri , d r L
. l le$ m¡ re . h l ll
d l " l sindi ruiza ón, dere c o d can o d ll.
f - n o a > Cree
. ' i'1 n ere l n • n r zon le del traba jo d
al. ri ufi ent. } d 1 ,.. ¡, limitació ' ercc
1 ü re ere l ,. egu .
ch \ rel de vida adecuado, dcrech a la
al di frute e ocmPo . ti
. :ida er o a un ru te cia esp ,
a vacaaone P · 'd d L infa nda a disfrutar de una s1 . , etí_fi
.al derecho de la rnatem1 a )'tecci a . l d
._ ón soeta l, dere cho a a ucac1on (gratu," ,L
. .d . l~~
derecito de todo los druno .a pro1 mental elegir el tipo de e ucac16n para sus hi·
6 , ) d h ~Os)
bli toriedad de la e ucao ne ultur e erec o a Parti cip •
ga .. .d al (gou r de las artes ,
0 1 d ar en
dcrc ho a partiopar en a vi a e de los dere chos e autor. Obviarnente
• -11:. d ch O a la protección .
d progreso oenwico. ere 1o medios adecuad
h . al Estado la obligación de adoptar 0s
CS'tO derec os imponen
ir de 1917 h
para gai:antizarlos a su Población y para que ésta ~os alea n~. ~ part
mayoría de los Estados los incorporan en sus propias Con stitu cion es.
~ 3. Derechos Humanos de Tercera Generación
9.5.1 .....
ale porque
Se 1 conoce también como Derechos Humanos "transterritori
a, Derechos
nascienden las fronteras de los Estados y devienen, en ciert a form
humanidad en
Humanos Internacionales" en el sentido de que corresponde a la
lo, derecho a
tanto que sociedad universal. Podemos mencionar: derecho al de arrol
un medio ambiente sano y adecuado, derecho a la libre determinació
n de los pueblos,
, derecho a
derecho a la comunicación internacional, derecho a la paz y seguridad
lo cónyuges a
beneficiarse del patrimonio común de 1a humanidad, derecho de
miento de sus
decidir libre y responsablemente el número y el momento de naci
a este respecto;
hijos, así como el derecho a una educación e información adecuadas
72).
derecho a objeción por motivos de conciencia [García Baúer, 1987:

9.5.1.5. Bosquejo del Desarrollo Histórico de los Derechos Humano


Humanos:
Distinguimos claramente tres etapas en el desarrollo de los Derechos
no estaban
a) Primera etapa embrionaria en la cual lo Derechos Hum anos
conceptos en
precisamente escritos en textos con fuen a de ley; la Biblia cont iene
en donde )os
esta dirección; nos podemos remontar hasta tiempos muy remo tos
' por su proyección negativa que por su proyecao
anos resaltan mas · ·n
Dere chos Hum
..
an plasrotUSt
pos1tsva. b) Se~ nda etapa en que los Derechos Hum anos comienz
· . .a, segu,n el consenso de los J·unstaS
en textos escotos con fuerza de Lev1 • se 1ruo
, • 1 ~,,,I, J .. '''" 111 J, .,,,
1

,J J21 ', e , 11 J • fui i ,u <i • J •il rf •~ n-


, E rm •. 1 /ll ' I u n i 1"' t • • 1 . L •t-~lL n ] (>2~ I·
1 "' 11 ';1 1 ,7' 1 "' J., ,J,, JJ h~ ·, r, u.''y ,,, 1 ,~) .! pro
1 ,f J j,,J r J: o rr,· úhi,r,w ti, 1u11 1H•r <, '"J l ·n1t.n , , y ¡ .. it,r 111, n J
,r,:, . l·.u J77, · p:.rn L., 1J _, 1· 1 · , i, , ,J JJ , , ho d . ir ,ju· yo
••. 1 t'! I I ' 1 :} l ' j,, J1tcl,•J •r O • 1
d ,,J I tJ· 1 "' }¡, ·, f I rn :Jn()· Jnd ' · a ni el
; • i · ii' JÍ r
·11 1• lJ · n · <l • ) n d ia y )
d · 1, · r 1H u· · ·:r l 789 n Fr~ncia . aprueba
la ], ·; U ·. J ·l I Joml P y t ·I 'judadano'\ uyo ntenid
,.,r •, it u i~ J· d 1793. r ''f'' pa_r¡• n I s D r ch s
ul ra and ~ to incor ra con calidad
'>. ""!,t rn men Q I Dcrech~ Humanos son
o pur m 'ftrc ra E apa qu s inicia en 1917. sta
iza: a) 0r ·I a r · ·ho 1-Iuma d 1 iv J aci nal"
J · nal"; b) la rumentos lntemacionale : Cana
jda , I e lar ci hos Humanos, Pactos e efi

re D · I m os ivil lític s, Ec n ' mico , Sociales


141' ci,, • y Con enio Regionales sobre Derechos Humanos
m ~d a}' e Comi,i ífica regional.e (Europeaelnteramericana)·
J icc:i n occr br vi lacion d Derechos umanos
r C ram ricana, ambas obre Dcrech s Humanos); )
• e.o erechos de la ujer, Derechos del iño etc.); f)
la a ici •n qu califican como "Derecho Humanos de la
, "
Tercera · n .on.
9.5.1.6. ln5tmmento lnternacionale Universales sobre Derechos
Hutnmo

Carta de acion Unid.as .. En la Conferencia de an Francisco se di cutió si la


Ca 2. de acion Unida4i bía contener un listado de Derecho Humanos, y e
o; in emb g se dej · claro que a partir del momento del fundación
Derec uman p aban a ser preocupación univi rsal". La
r t al Derechcx Humanos en las siguiente disposiciones: Preámbulo,
1 3, 13, 55, 5 , 62 68 y 76. E importante mencionar La Comisión
h Human con d en Ginebra, L Subcomisión de Pte\ nción
ri in ·on y Pro ·ón a I j norias La Comisión de la Condición
J rí ·ca y oci~ de la uj ?.
---- su
.
· 1 1 Dcr el,o . I
<e
ut nt U lO . }, u
.
ad J y ap
D _1 d..·
br c de
ert .u l l.
l ·l 10 u 'º
·r r te ntcnid de 1 ·1r
1 ~
n
. · ul · E~- ·,mp_ t<'mt 1,• ticu1
ly 2
l 1 d 1~ D e 1 ra ci n: .Artícu l 1.
tan n ~ nt m. d l n r.
di nid, d y dcre h s y, do
► hum n n- en rt eI u en tad e rn
tar e fraternalment 1 s o
. z n .. na.cn i de en .comp r .
un s e n lo
. l) 1 e ona uene to do lo de rech y li bcrtadc pr clam d trt>s,
· . .
lar ción in d1. nn . . . alguna de raza, color,
e1on sexo 1 10m , r lig . . a -s
ión p· .
. , do . . al . . ,
1' . e cualqUier otra 1n le origen nacional o oc1 , po ,
1 , s1c1on e onónin1 .·
.

.miento o ualqu1. er otra co d' ción (2) Además no se hara, . . ..,t1ca,


n t • 1st1 nc.i · n al
fun ada en 1a con d1c .. , Política, J·urídica O in • , guna
1on te rn ac io nal de l pais o terri orio
cu juri dicción dependa un . , . .L
a persona, tanto st ~e ~ at 1JC
· d a d e ~ pais mdependient
como e un tero•tor·o 1
bai,o administración fiduc
'.I 1ana, no au t no m o o so
cualquier otra limitación de metido
soberanía.. Los artículos 3
.Civiles , Políticos.· y los ar al 21 establecen los derechot
tículos 22 al 27 establecen
Sociales y Culturale .. Los ar los derechos .Económicas
tículos 28 al 30 establecen ,
de tos Derechos y Liberta el de recho a la plena eficacia
des Fundamentales, la pr
para con la comunidad, el pr oclamación de los debe
incipio de legalidad en el res
libertades, el ümite del ejerci ejercicio de lo erechos
cio de lo derechos y el pr :
incipio de interpretación
la Declaración. d
La Declaración fue adopta
da universalmente por co
tu ro en discusión su nsenso; largo tiempo
.obligatoriedad jurídica. po
reconocido una .obligación r part de los E tado y
moral.. Tiene el mérito de e le ha
uní crsalmente aceptado de constituir el primer catál
aquellos derechos mínimo ogo
e.ad.a ser humano (ver anexo que deb n re petar e en
I).
Pactos l~tcmacionalcs sobr
e Derechos Humanos.
In
d em ac1o nales sobre Der ch I-I El propó ito d 1 Pactos
e
e. carácter .jurídicamente os umanos es el de crear instrumentos ju , .
d • b d obü
gato .
no . para
ndicos
ic1 m re los E tados. F ue ro n ad
tarde (1976)e. 1966 en la au . d dd optado en
a e Teherán, y entraron
en vigencia diez años ma,s
a) Pacto
los d hIntern. ac.
ional d D
erec os oviles y líe . crechos Civiles y P ol ít ic os . Recog
de Derechos H e todos
po tlcos contenidos en la
um an os con al Declaración Un i~-""'1 ~
propiedad, por eJ·em )
1O d ~ n as excepc.iones {a • d
en la Declaración UP. Yala cmas e · silo, nacional.ida
ontiene ot tán
competencia para n1vers . Crea el C . ros Derechos qu no e
conocer y e.xarn:ru,-onuté de Derechos Humanos e.o o
1
- ----- - ·- ----- --51
in lis¡ ·n. :,1 1· 1" I ,: l•,. t:,d : inv ni
· .1.~ h. yJn ., íti ·.hl ~· .uncnt t ,t 1 l.1 • 1 el
·- . uhncncc :e .hit rt lit ol 1uc b · 1 pu rt 1.
i. in ii i tu , riv.1.i t .w · un pr limicnt imple (Ver

rn. cion·tl Je ere h Económi . So ialc~ ulrurale .


·1 .1 • n m. · n:tl :le cr hos ivil r P líti ~ coge
1 ntenido en l. De 1am i ' n ni\ cr al añ de
le d mpr 1ni~ del · d pt r las medidas
.. u ~um linlient y a informar al C n ejo conómico Social
de 1 ·e mente .. bre l cumplinüento de dicho compromiso

Otro Instrumento Unh r ales. Además de lo in trumento m nci nado ,


n ca o
JUlLlLU... de .. rin ·pales · n que ello signifique que los otros no
ién ~e h adoptado in trumento internacionales sobre eremos
diri~do proteg r l Derecho de la mujer el niño, de los
u lo, indige
9.5.1.7. nto_ Regionales obre Derecho Humano

En 1 ám ito remonal lo in trumenro jurídicos sobre Dcrc hos Humanos,


más importantes, han sido adoptado en Europa América.

uropa. En el ámbito Europeo se adoptó la Con ención Europea para


la Frote ción de lo Derecho Humanos en diciembre de 1959 habiendo
en do n rigen · o 1953.
te Convenio crea lo mecanismo de
protección d los Derecho Humano a tra ' de "La Comisión Europea
de Derecho Humanos , El Tribunal Europeo de erechos Humano
í como El Comité de 1 • ni tro del Consejo de Europa .

érica. En América se adopt6 la Convención Americana obre


Derecho Humanos en noviembr de 1969 habiendo entrado n vigor
en 1978. Este Convenio, adem de lo Derecho Humano pr egido ,
crea lo mecani mo de prote ción de los Dere hos Hum no a vé
de .La Comisión nteramericana de Derechos Humanos. y .La Corte
lnteramericana de Derechos Humanos., ambo Organi m con sede en
S nJo é de Costa Rica (L er An V).
arJ L rio O
~a·

omi. io n ,lo
El ¡\l to

)d n

I um., n . .

b) Funci ne
ac1one Unida
1a am bl ea General de las
n l Re o)ución 48/1412 de do , .en tre tra s: a) romu ev e1
d de l A lto Co m i io na _ .
b.lid
-pe . can fas responsa 1 a e o ; b) de se m pe na un . a el d dir ci .n;
os hu m an
di frute universal de Ios derech y e~ rd in a la -actividad ;
ter na cio na l; d) e . ~u la
e) promuc e la cooperación
in
tema~1 na le ; f) o~tribu}e
a
y ap lic a i6 n de no rm a 1n
e) promue e la ratificación ac oo na an te la Yiolaciones
normas; g) re ta ap oy o· h) re
la preparación de nue de re ch os humano para
y pr m ue ve 1a to t · da d de l
grave . Como Oficina protege
en ta or ·e nt a po r 1 di po ic io ne s e la Ca rta de las
todo . Su actividad se fund am
iv r de D er ec ho H um an o I D ec l ción
n Un
acione Unida l Declaració
, y Jo ap lic ab le de riv ad o de 1a sió n. - In t ractúa
na
Pr grarn de Acción de Vi C 0 Ja
Es pe fa. liz ad os de 1 O N U , tale co m o la
con todos los Organismo R, la S etc.
o H um an o de la O AC
0IT, La omí ión de De re ch

e) Sede y Organización
W ils on y su u e n ueva
br a, uiz a, en el Pa l ·
Ti en e u Sede n Gine on : a) un a Oficina
r tar io Ge ne ra l de la O N U Cu n
York, USA. Reporta al ec
sión de In ve ti ción y del
tiva: e) un a u divi
Auxil iar; b) su Sección Admin · tr } o; e) una ubdi ·sión
Derecho a!Desarrollo; d) una ubdi · ión de Servicios de Pº
en cualquier paí que
de A~t'.vidades YProgramas. Ademá puede abrir Oficina
Jo oli 1t ·, el obJieto de es tas
fi ·
s e ap or ta r apoyo y a es or ia n olamente
o c1 na a1

b· · ºd d s. En G u tem ª
entidades de gobierno in o t am ie n a en ti a es no gu be rn am en ta le
., na s en el añ o 20 05 .-
to de un a de es tas oñ ci
en g oo 1 establecimien
9.5.1.9. on,i ión ti Ocre ·ho l lu,nRno, ti fo ac1on · na'd . .
L. mij •n <l D o. l lum:\1 o · d • la
artí 1 b e n. j , E on " ci a.l 1
Ít ial p. n l. pr mn icSn de 1
d re h n I afll 19 ini irumcnt e int gr . oh,mcntc
on 18 e· nt 5~ F. ., dos G rm. ron part a om1 1 n y
1 r pr en ~ n e de lo · mi m uv1 r n n 1am n pennancn mo
est tut diplomáti ; u cdc en incbra, Suiza, y e reunía en A mblea
General durante ci mana una cz por añ en ) e mail -abril ara
re · ar el d e r pct a lo Derc ho Humanos en t d lo tados del
mundo.
L gen a anual ntenía entre 1 y 30 puntos g nerales que abordaban temas
sobr discriminación, libre determinación r isrno, desarrollo, desapariciones
tortura detenciones arbitrarias, ejecu · ones sumarias, libertad de expresión,
independencia del poder judicial, impunidad,intolerancia religiosa, la mujer, el niño,
migrantes, desplazados, pr cción de minoóas, etc. y en su tra ajo se auxiliaba de
expertos, grupos de trabajo, representantes y elatore que visitaban entre 3 y 5
países anualmente y luego presentaban u infi rme en la Asamblea General Anual,
haciendo sus recom ndaciones que podía o no hacer suyas la Comisión. Estos
"Relatores" eran nombrados para examinar la siruación general de los Derechos
Humano en un paí (Relatores para País) o la situa ión de un tema espe ifico
(Relatores Temá ·cos). s Comisjón desapareció en 2006.

9.5.1.10. Consejo de las Nacion Unidas para lo Derechos Humanos


El onsejo delas aciones Unidas para los Derechos Humanos nació al de aparecer
la Comisión y e:S una entidad intergubemamcntal integrada por 47 mi mbro
responsables de fortalecer la promoción y la protecd 'n e los Derechos Humanos
en el mundo. Fue creado por la Asamblea G neral de las adones Unidas en la
resolución 60/251 del 15 de marzo de 2006 con el objeto principal de vigilar 1
violaciones de Derechos Humanos y d hacer recomenda · ione . 1 18 de junio de
2007 adop ó los instrumentos que la institucionalizar n. De ha er un e,xamen
periódico de la situación de respeto de I s erech Hum no n tod lo •stados
·embro . Cuenta con un Corruté Ase r integrad p r 1 rt : 5 de Áfric ,
5 de Asia, 2 de Europa del Este, 3 de A érica tin, y 3 de uropa Occidental;
asimismo tiene un pr edimiento de quejas presentadas tanto por individuo com
por organizaciones; además adoptó los Procedimientos Especiales instituidos por
la Comisi n que lo prec di , . Tien ede en Ginebr , Suiza.
l,
1

.,

cucn : a} la Carta de la a.
l I1 tom n d en Cton
nra . . n ·Universal de Dcreeho Human . ; ) 1 In tru mentas
...
do ., e) l s omprom1 o voluntarios de ,ius
ru 1 E
p do par o 5
1

. ) Promover la universalidad interdependenoa,


. . . .
de us pnnap10 son.
• _ _ 1 • 6 d todos los derechos humanos; b)
Ser un mecanisn-.
. --uo
in · · · ilidad e 1ntcnoaa n e
• # Asegu rar cobertura universal e igualdad de trato a todos 1""
• )
v~
e coo raaon, e
Es do . d) Ser un proceso intergubemamental; e) Complementar y no duplicar
' . s sobre derechos humanos; Oinvolucrar totalmente al Estado que
otros rnecarusmo s de
revisa; h) Tener una duración razonable y no involucrar gran des cantidade
iva,
dinero; i) Conducir la investigación de manera objetiva, transparente, no select
constructiva, no confrontativa y no politizada.
Los objetivos, entre otros, son: a) Mejorar la situación de los Dere
chos
Humanos ªin situ"; b) El cumplimiento de las obligaciones y compromisos de
)os

E dos en relación a los Derechos Humanos así como los logros; c) La superación
de b capacidad del Estado así como proveer asistencia técnica; d) el com
partir las
ano;
..mejores prácticas"para superación del Estado en relación a los Dere chos Hum
hos
e) Apoyar la cooperación y promoción así como la protección de los Derec
y otras
Humanos; f) Alentar la cooperación y el compromiso plenos con el Consejo
instituciones y la Oficina del Alto Comisionado de las aciones Unidas
para los
Derechos Humanos.
9..s.t.ll. Obligacione Intern cionale del Individuo y oro Jurisdiccional.
El Derecho Intern • dO regu Ia las relaciones d los individuo que
acional p nva
.
.
pertenecen a diferente nacionalid ªd cuan do en sus relac.ones JUndicas presentan
# •

. .
s1tuaoones que pueden estar sornen.d as a mas de una legislación o jurisdicción,
• •
#
l ·H·, 111~ ltu ic 11.tl P1ihli ·u: lu I h tl,1d r,; los ( r¡,:111Í 'l nt(,,, ln1 rn. íon. l .
·11 1.h

(,11\ 111.,11, nt i l L·. ·i l)H1h), ,1q •1t• p11tit.11lar '•Y •l 11 indi viduu , !I 11. ) y ,, e el ·
, qll ·ti ,s dc·u·~ h \ 111 1 l'l lo. 't>I t ti ·1 ·clm:1 hu111;mo ·''.-

E, 1ttalitbd h., ' a •to, 011 ·lidu. pur lu · imlividu 't, au: a el , un dañ
l.1 ,1

nt 'l 1:11 ll' ,, k ~it u:111 lula e 11d ·1wia intt♦ 11:trion; l t·n ·1a ·111al n do civili'l., ;
,\ t • ¡11t· pur ·an:n•r le· inst t1111 ·nh ,; ad·< u:id o. ¡uc lan impun • . Es el ru
lr .1qw.·llt . 11 ·111:\nk. ¡m· ;1] ·un ¡ :ir< 1· la •11err:1 omekn lo <JU• e cataloga
· tlHl '\ 1inwlll'. l · 1 ll ·r .,, lTÍtn ·11cs r ontr. b le le humanidad,
paz, ·rímcnc
)'l'l h ._•idi '• \ i ,l:u:i 111 ·s , v ·: a 1 . l ·r · h . human ~, ·a. csinatos, secuestros de
1 ·1: n.,~ prtH '!)d ,: p >r ·1 r ·cho l ntcrn. ci t .1 viola ión de mujeres e mo
m · li l lt' ha ·e la gu a, 1 >rlur:t tcrr ri mo intcrnacion l, secuestro de n ves,
:tell n:wr: 1 • rt•nr ·~· di) lomáti · , a ci >n~ de mcrccn ri . Jav d d din r y otr s
¡t ·th• ) ' n:u..- t :•fi· ,lr,1 1· ><l p r , na ,et.»

1 . mnuni la l int n a ·i nal ha rral aj lo a tr vé de los tiempos par la


·r a i ·u\, le un •Trihnm l 1 n.ll Interna ional y a e e e~ ha concre o n
Tríh\11\;dcs 1 cnal · lntc;rn· i nnle , d h e': Nurcmberg, Tokio, Yu oslavia,
Ru1 n h, amboy:, i ·rn L ·ona. En R ma (19 8) finalmente e creó" l Tribunal
l cn:tl lnt ·rna i n:tl Permanente". á :tdclante, n esta mism br en el punto
, · · ab r l: c1 · de 1 . ..Medios Juri diccionales lntemacionales". Esto nos
in<lit: 1uc el D rcch Intcrn ion al P , blico ha e olucionado h cia el hecho de
qu el individu no l:tm ntc tiene "derechos de trascendencia internacional
. in t. mbién ticn oblig,a i ne de tras ndcncia intern cional" por las que
de e re p ndcr eventualmente ante la Comunidad Internacional en el momento
d cu d.
9.6. Otro Sujetos
Dela la ifi i6nant ri r oncluimo quccxi tcnotrosorganismosuorganizaciones
que t rnhién on sujetos del Derecho Internacional Público, aunque con una
e: ten. i · n much más re tringida en aspectos muy particulares, y de mucha menor
imp rtan ia. Algunos de esto sujetos son:

9.6.1. L Orden de alta


Su \J rd, d r nombre es ~ ob rana Orden Militar de lt ~. Tuvo su origen en
un ho pital e t blccido n Jeru alén p ra atender a lo peregrinos ri tiano en
el 1 XI· al cr Jerusalén se tr lad n Juan de Acre, más t rde a Chipre,
lu a Rod y p r último, en 1523 uand Carlos V con edió la Isl de Malta en
a.rl Latt.os
()
tlt.¡
. . \ an J\1,I n tablcció en 1 lta d
1a
\\ r . 1) 1,t·thn ~ . n ha '
t,\ el afio 17 8 uando
\\ . rn \¡\ ' l a C\t~l
" n O\ \, \; l r l , \. 1a ,.. \· En la a ua l ac t1cnc su po¡~.
l'd l .
.~, l·.. 'I t{ . , ~ti \ el ' . '1
n \' ., 1·1 • la rd n l· Igle i d an B e. t\ ed
· ' 11 ( n u
l 1• n \ nd c \ Pi\\ ., n . . t ·rrit ri . in tn l. rg .t
\ , n,n un t nta priv·1 l ci.
. . ~ \ . ni~\ :l n1n:, · 1~ •
.. · ,, Pú
\ lnt rmt ,on._ 1 hli 0 • icn den: ·h, re no .d Os
. \ r \l r ' ·\ E,nb.tj . d r 1 ua t m <:1 o d
, · , \ a·,,• , . h ta . e l· ·m tc 1 Sob
. 1 1 uc r
.
er¾
fi I D e it1 e ip l áti re i d a
,llt. r k 1 \t, "ll a a
d · i t n r rcpr · en · . dipl máti . an te mu ho E nte
n
1, en. ~ m d" 1 má i . . tad
., . r en • an te orga n1 m s 1n n cio
m ,en ,ene n ce ,P F . ·u
tc na les -
. . al d M cdicin rm c,a t ares, on sed , es
m1 m r de\ nut' In rn l n
ara la Sob rana orden e M
. . B . . Seo-ún algun s au
L Jª e tore P alta solarne en
· b- lo apli able en los tratad . E . en
. 1D r cho D1. plomat1 , .
co Y n re al id ad se tr
n ne e . ,dica colectiva uyos ftne
e una persona JUO on religiosos y en el pasad a
fuero
hum nitar10s (Qrti1,Ahlf, 993 7
: i].
9.6.2. Las Sociedade ( ultinacionales-Transnacion
ales)
~ las soci dades en general sean
ujeto del De~echo ln te rn a~ on
di cu ·do. "En el siglo actual, se al es todavía muy
advi rte una cr eo
en te tendencia a re co no ce
individuos (y sociedades) goza r que los
n en alguna medida de pers
pero la cuestión se encuen ra onalidad nternacional;
muy sometida a discusión. L
oviéticos admiten 1a posibilida os internacionalistas
d de q e los individuos sean
de delito e ntra el Derecho declarados re ponsables
Internacional., como los cr ím
uelen negar que ta nt o los indi en es de guerra pero
viduo como las sociedad
internacionales. Es posible qu es gocen de derechos
e teman que el reconocimie
ponga en peligro el poder de lo nto de tales derecho
s Estados sobre sus propios
italiana suele sostener, con gran nacionales . L doctrina
utileza, aunque sin motivos
que los individuos y sociedade políticos especiales
s no son sujet s del Derec
los re tantes países occidental ho ln t rnaci nal. En
e , \a doctrina y los gob' er
~ª~~arios del reconociml nt nos suelen manife tarse
o de cierta personalidad juríd
mdivid_u s Ysociedades; peto ica internacional a lo
siempre atribuyen limitacion
forma. incluso más r str'1cb·va es a tal personalidad, en
. . que e n
respecto a 1as or ga ru· za ao
· ne s 1n
· te m ao· ales
Los indiV1duo Ysociedades on ·
pueden gozar de determinad
cuerd s especiales por · os de re ch os en virrud d
• . ' l
CJ mp 0 , pero nunca
urutar a lo Estados con l se ha llegado a sugerir que den
., d · · · , d pue
o declaraoon de guerra ª E. ª qU1Sic1on e erritorio, designa
· n de embajadores
. xi h
ene fioo de los individuos
... sten mue as reglas de
y soc· ed d D recho Internacional en
1 ª es, pe
ro esto no quiere de ci r nece
sariamente
h .,l ·. in h id u ~ , · d n or

l l ' ·l t, 1· rn li ·i lu o
'1\ l "ll\\ ~ t1 ,l ¡ 1 • 1 t ,ll, 1
tl I h.' tf ·1 H\ . • ll ,~ n e
l\t U 1 \\l\ . n ·ti,Ll . . · · 1. 1 · . nl
1li ,l 1 : in ji i 1
lnt ·,u ·ir~n,\l. · n1 ·n ene , u len n rar q e
l. rn i n le . E
1 1 t ·11nit nt, p n. a l li rro ) p
L: · i\ n~lt:, . [ l n italian u le ner, n
:uri ~tun l \t.' 'in r
\ .: liti p e ' que lo. indivi ) OCI es
n u· D n: ~h lnt nl' ional. n l re tant paí e i ntales I
· .. u l n m· ni e tar, e arti ario l r nocimient de
· nili 1a juri i • int m ~ i nal a lo individuo iedades· p ro siempre
· · · • al p .onalid d n onn~ in l más restricti que con
a · ne intern ionales. indi ·duos ' socied d pu den
t m1in· d d rech o , · rtud de a uerdos especiale , por ejemplo per
nu1 lle ugerir que pued n imitarlas con la adqui j · ón de territorio ,
. · n de mb jador, de 1 ación de guerra... · ten muchas reglas de
D ~h lntema · na1 en n ficio de lo individuos y sociedades, pero esto no
quie e de · r nece ariamen t que dichas reglas cr en derecho para tales individuos
n. .fi rma d probar la exi tencia de derechos de individuos o
b jo el Dere ho In temacional consiste en demostr ar que el tratado
qu lo est ble e ot r a l individuo o ociedades el acce o ante tribunal
intemaci onale para 1 r cono · miento de u derechos ... a í l aneo Internac ional
e R con true · "n y Foment h e t blecido un tribunal arbitral internacional
p r l er litigi s re ult ntes de in rsion , en Estados y Súbditos de otro
do ... n d impide a un Est do u organiz ción int maci nal el que llegu
un a u rdo e n un individu o o s ci dad y declare que dicho acuerdo r girá
por d Ocre h lnt m ci nal. e uel re urrir a este procedim iento n el ca o
de on si ncs petrolífer: . .. n término económicos, 1 grandes ompañía
etroüfera son, e n recuencia, tan poderos como l E tado , y n e uelen
cntir muy inclinad s a que sus concesion e rijan por el erech d un aí
tranjcro. La s luci 'n más razonable con i t n hacer que dicha con e 10n e
rij n p r el Derecho Internacional". [Ortiz Ahlf, 1993: 71].
• t le [ •
• t1 (

i n go
etrá n, E l V at ic an o se or ga ni zó í: a) territorio
L
re ta b e de los Tratados de m ad am en te m il personas; e)
rmanente de ap ro xi
hectáreas; b) población pe d) en ci er to s casos otorga una
pecies postales y fis ca le s;
en u propi moneda y es utiv as (e l P ap a) , legislathr: {Código
erce funcione s ej ec
.ciudadanía arican .; e) ej : ro tas romanas).
prop io s trib un ales
Canónico) y juruci Jes {sus
eto" de l D er ec ho In te rn ac io na l Público lo
es "suj
Los que sostienen que sí ; b) ti en e acción independiente;
ne indivi du al id ad pr op ia
fundamentan en qu : a) tie tr at ad os ll am ad os concordato · Yf)
nizado; e) concluye °
e) es uní e aJ; d) es or In te rn ac io na l úbllco en e1 p1
Es sujeto de Der ec ho
tiene d recho legación. el em en to s de un Estado, aún cuand
ue tiene to do s lo s
sentido de Ja palabra, porq
to sensu.
alguno de esto lo sean la lo
su je to de D er ec ho In te rn ac io na l Público
Los qu sti enen que no es o están reguladas
e la Ig le si a y el E st ad
relaciones entr
fu ndamentan en que: a) la rn ac io na l úb lic o; y b) la personalidad
por Derecho In te
:° r Der. cho Interno y no .d 1 nos Estados.
1nternac1onaJ d J p pa es reconoci ª so amente por algu
- uj t dd U r h 1nt ni i n I P · hll n - - - - - - - - - - - - -- -5
Il · 1 y li\ r univ ·r ,,1 · un r "'un ·irnicnto · rn r~rI y r
1 D -r • ·h In, n . 1 l'úl 1i , tr 1· ·t t'1n
1 r .u~ . '-l'• n m· nticn n r ·la ·ionc~ lipl m,íti ~; . le otorgan aJ I p·• ~ licl
J fo l E. t. t ' I' r · 011 i tuicn uj ·to del l ere h lntcrn , i, nal 1 úhli
L" inílucnci mor. l )el P:ll ;t • ndc; l ·un alt , p r part de l > J ~-· de
s . d d lo p. í es m · it flu ' n . en 1 mun 1<; · ] 11 mo m liad
problemas d aráctcr in ma i n l. T I íe ~eta
d Dere ho lntcmaci nal úhli o, aunque lo

9.7. Grupo Beligerante


Se da cuando dentro de un Estado existe un onfücto armad d caráct r general
en el cual 1 part en conflicto son perfectamente identificables· un ilegal dentro
del marc jurídico del Estado tratando de derrocar al otra que det nta el ejercido
del poder legalmente. Ante el formal reconocimiento por terceros Estado , te
grupo ilegal se convierte en ujeto del Derecho Intem cional Público; es una
situación pasajera.
Al hacerlo ujetos de Derecho Internacional Públi o 'stos quedan sometidos
a la obligación de respetar el Dere ho Internacional Humanitario, a respetar a los
anjeros y sus bienes. a dar cuenta de sus actos ante tribunales internacionales.
etcétera1 de otra parte adquieren la posibilidad de enviar representantes a explicar
u cau a ante países y gobernantes extranjeros y der cho a que se les tome n cuenta
para negociacione formal dentro del Estado donde luchan.

9.8. Grupos Insurgentes


Se da la misma ituadón anterior, excep o que el grupo insurgente no detenta
el control efectivo de ninguna parte sustancial del territorio. Si algún Estado,
debido a sus propios intereses en juego1 directa o indirectamente decid es blec r
relaciones de acuerdo con el Derecho Internacional on esto grupo , dichos grupo
se convierten automáticamente en sujetos temporales del Derecho Internacional
Público.
Estos grupos contraen más que todo obligacion , por ejemplo obligación de
respetar a los prísioner s que se consideran l(de guerra" respeto a los extranjero y
sus bienes, respeto a los civiles. También obrienen algunos derechos muy limitados
por ejemplo que no se les considere y trate como delincuentes comunes poder
acogerse eventualmente a una amni tía d cretada legalmente, poder solicitar ilo
diplomático y territorial, etc.

Áo ....
tl l
in O~ ¡
i1\n do n
1o ·rn i n1l J
.11 h Jnt tn ,1 i n;il ns
J ll 1f
In int r.1n o J r ~ • irn
tl ll '-' 111 ·h.1, 1')
11u h,l ll . . f \ , , ü ·11 : · y¡ fi Ir , 1 1: 1
.
, •n • . lnl cnt la "auto<lctc mi n ¡, 0 -.. 1 1nd¡tr:
n;ts J s rcgf mcn .am¡ u nad "1 u
n I bl.t ic n in< lí sn
. u UJ ad ne . Por
<.:up ranJer, sJ 1ega l .
. . • , 5\1
pra nc1 p 1m cn e en tT
]id J j 1n'Jj int ma i n:il e maní
t
dos y las rcl do ne int rnac1on ~bito.
· -h hun l nit rio, el dcre h de lo tra a1
o ejemplos la Or gan íza ció n
• hu t l 7 : 115-120]. Cit em o com
i r · n de Pale tina (O LP ) y el SW AP O. Co mo suj eto s espedaJes del 1 tiª
I se le plican l Co nve nci one s d Gi neb ra de 19 49 y el Pr0 creelo y
lnr cm . i n . toco
· firm an tra tad os sob re fin de gue rra s, lím 1t est abl eci mi ent o fue de
i · nal
s, mi sio nes dip lom 'ticas, ofi .
d en territorio e.xtmnjero; abren embajada
n com o observadores en Oro~s ~n : CUU.S
h oficin de información y se constituye rnos
Internacionales, esp eci alm ent e la ONU.

-- ..... .A_ _
··-
- -- - -- - -- - - -- - - -- ---1,1

10.1. Elcn1ent , E.. n h\J .

D nf ni L d ú n ·1 h n ucn,din. ri lnt m, i nal · ]a on ención


, re lo ionc.._ d 1 E t do , firmad n 1ontc ideo el 6
d n L \ I onferenci. Interamcri ana, n u articulo lo. 1
E tl ~om ~uje n,) de Derecho lnt macional debe po ecr l siguicnt
un p blación pennan nt · b) un terri oño definido; e) un
o-o i m · · d) pacidad par establ er relaciones con otr s Estados. Según el
Tribun Arbitral .l h.'to Germano-Polaco un ado existe tan sólo a condición de
er un territorio, una p blación que habite dicho territorio y un poder político
que jena sobre la población el t rritorio [Reccueil Vol. IX, 1 de agosto de
1939:336].
Una nación organizada política juádicamente debe poseer concurrentemente
cuatro elemento :

10.1.1. Población: ación


Entendemos por nación una comunidad de hombres u.nido porvín ulo dejdioma,
raza, co tumbr y tradicio omun n ácte.r pcrman nte. Según Rousseau
una n ción es un conjunto d individuos unidos por un vínculo jurídico y político
que llamamos nacionalidad, caracterizado por u permanencia y continuid d
[Rousseau, 1966: 84].

A vi e ación confunde con "E ado" lo cual no es correcto porqu en


un rado pueden convivir varias naciones, por ejemplo Cana~ p ña Bélgica,
Rusia, Estados Unidos, Gua ernala, etc. a veces sucede que un Est do e ti form do
por una sola nación, por ejemplo Co ta Rica, Argentina, etc. Tarnbi ' n se puede
dar el caso de que una Nación esté dispersa en varios Estados, que es el aso de la
nación Kurda.
10.1.2. Territorio
Ent ndemos por territorio l limitad' n geográfica especifica. A e sel territori
tá fraccionado, por ejemplo Pakistán antes de la separad 'n- la Madre Patria y
sus coloni , etc.. o se requiere absoluta cert obre us fronteras, pues pueden
existir di put fronterizas con sus inos, pero sí se requi re qu por lo menos un
8<m de su territori esté definido.

• ••
1 . • .

J',
,,,,.,,
' JJ' r:

1o. l. .
r) · c_'tJTl '1, 'Ht

ti " , • f j,,,

• .a l "( Ji · , r I· · .<Jrr i ,i611 <l ' Jr,r' •) •


~ hiZl> , , r J l úhi ,,. , ·
} ~ 1i. I"¿• t ra
i ·mt ro,
n V, rani Clln la

1 u n r n E t· d alguno
jcm pi ad a , crvído postale Crvicios
n ·ión dipl mátic , etc. y n e
n' · n-, And rra, eljce para n itar sino algunos a

añaden m condición ..el r nocimi nt "; hoy en día


1r n · mi ól na "prueba" d q e e 1l nan los requisitos
an

S ndari
mo ncial exi ten algunos otro lcmcntos
n 2 pr pía, lnnd ra, himno, U , ft re nacion2les
11 - b.'' ·i,n :i l !-E . . lo - - - -- -- - - -- - - - - - ---fiJ

11
LA IFI ACIÓN
LO E :AD

La -1.. ifi l ~ión d lo~ E ·ta o · e h" e gen ralmcnte p, rti nd de la n ión de
ob ranÍ'l cntcndicnd p r é ta la fa ultad funci 'n de regir o gobernar con
· · n n rin ipio d ualqui r otro der. Alguno E tad n tienen el
ej rci i de u beraní i lo tiene , lo tienen r tringido. Dentro de aqu llos
d que ejer en lenamenfi u oberanía existen diferentes m daüdades de
organiz ci •n interna~ De ahí que a los primeros s le llama Estados independientes
pl namen te oberanos y a 1 segundos Estados dependientes o parcialmente
oberanos. A to añadimo otra clase de "territorios" que gozan d un estatuto
muy pe ial· no se trata de E tados propiamente dichos; tampoco e trata de
colonia o protec orados, mandato o fideicomisos. Se trata de aquello territorios
intemaci nalizado ".

11.1. tados lndependien es

En primer lugar tenemos aquellos cuya organiz ción está rep!í entada por una
autoridad poli ic entra! qu ejer e la soberanía interior y exterior; estos e llaman
tradicionalmente Es ado Simples o Unitarios. En segundo lugar tenemos aquellos
E tados "compuesto cuya soberanía es ejercida por varias autoridades política ,
algunos jer en la soberanía interior o alguno de sus asp ctos, y otr ejercen la
soberanía cxter" r o alguno de sus pectos.

En este egundo grupo tenemos: a) la Confederación, la cual se forma por la


asociación p lítica de varios Estados, cada uno de los cuales conserva su personalidad
jurídica pl namente reconocida com tal; cada uno conserva derecho de legación
ctivo y pasivo, es decir ejerce soberaní interior y exterior; tiene un órgano e ntral
que ejerce cierto podcrc so re todos los stado que compon n la asociaciónj este
6r ano central se llama "Dieta" y reviste un cierto carácter diplomático pu s n ella
están repr entado todos los ados miembros por medio de plenjpotenciarios
que toman decisiones "p r unanimidad"; de ahí que el desacuerdo de un stado
tiene efectos de "v, to"'. Rousseau la llama• un Est do de Estados" [Rous eau, 1966:
112]; b) la Federación, se forma por la asociación política de varios Estados, cada
uno d los uales conserva en gran parte su soberaní in ema d legando n un
órgano central llamad ~federal ciert esferas de su soberaní interna y la totalidad
de la soberanía externa, de manera que en la Federaci · n el Derech Int macional

. - .A. - A
\\\ l._\ r 111', n· n ni 1.

n itl\Í, n un · ular ·: ¡uc


'•
l

u· ir u l 11 • l J11 i a
l '\ e n 1• .
.
\\ l , n . >1
l :,u t.1 la F. t Ct

• 1l r T~l ni Z, ·i . 1 1 1i .. e
. \ \' lll l
l\ l\ .
1 tni. m un, 1 ·• n su lJl'li()
f~\ni .\cj
n·1li • d ju • · une ·1 a.

Co
Ut '

·
4czón: tado Unido en la actualidad, é.xico, Brasil·

,) nió p rsonal· 1 coronas de Gran Bretañ y Hannov r en alguna época de


h' toria;
d) U i 1 re /: el Imperio austro-húngaro Suecia, Noruega en 1814.

11.2. ado Dependiente


D , como su nombre lo indica, on quello E tados que están sujetos
a otr · con la doctrina de autodeterm inación de lo pueblos las ondi ion
1 u tas a lo países colonizadore durante y después de a II Guerra 1undiaL
clase de E tados ya no ex.is e en la actualidad, por lo que esta parte d la d trina
olamente conserva un interés his órico-académico. En e ta categoría ncont:ramo ·
a) los ·asallos; b) los protectorado · e) los mandatos; y d) 1 s fideicomisos.
En el caso de I vasallos la obcranía exterior estab totalm nte ujet otro
Estado, conservando total o Paf ialmentc el ejercici de su so eraní lnt rior, en
algunos cas s pagab n impucs se nvirtiénd e en Estados tributario ; e n ticu ien
una _6gur JUfl ·o·
· •ca de on onan i bastante peyorati a comple
"mente fueti
.
0
de uempo. n el cas de los protector~dos, como su nombre lo iodic e
d. "
~rot O· ón" Y s porque existían y subsistían al amparo'~ de otros E tados
considerado más fuerte • · · al . d dienteS .
, ongin mente er n E tad totalment e 10 pen
por razones políticas, militar , económicas u otras comprom etieron su sobetifll~
generalme nte se t bl fa por onv nio; la soberanía exterior la ejercía el prote to!
la o r:lnÜ intcri< r la cj r ·fa ·1 E~ta I l pr< te rido 1 · . u jeto a )a Uf ·r i~i >n <l · u
b'"'rn¡\ l< r n mh ,\ l, r r l p e ·tnr. En ·l ;1s , le lo,- Mandat : '• t . t11vicr n
u ri nen el ·\rti ·ul > '" - <l • la : rt. tlc la · icdn<l J · N:l · n ·. y u ·r r E~tad
,en id:; .. nia · ala aut ri L<l de lo~ ·nc·cl r·s l\lli n . cjcr i n p r cll la
bcr.u1i int ri r y xtctior n cl bjet de pr ·p: r. rh . a una vida ind p n<licntc
d .iti a :l 1 • ufi 'i nt ·; fu r n le di e ente cate oría . TÚn fu • 1 grado
de bc,;ranfa el E t. d mandat~rio- Jo. and:it s fr. a ~r n nun :1 e logró
par t:tlmcntc el fin p.u;1 el que fuer n ere d . En el a o del Fideicomiso,
te o u ri n en 1.. rta de Snn Franci co,Orgnnización de aciones
Unidas l finaliz r l. II Guerrn Mundial; u objeto fue su tituir a lo andaros;
dicho efe to r ó un órgano pecial en la Organiiaci ' n de aci n s U ni das
llama o Con cjo de Admini tración Fiduciaria" con arácter de permanente; los
fideicomis rio fuer n lo paí e vencedores o P ncias; entr sus fines tiene:
alvaguardar la paz y egurid d internacionales, mantener el respeto a los Derechos
Humanos promo er el adelanto político, social y educ tivo, y finalmente asegurar
igu trato a todos lo tn1embros en el campo jurídico, económi o y comercial. de
los Estados Fideicometidos.

11.3. Territorios lnternacionale

11.3. . Dantzing(Gdansk)
Origen
L ciud d de Dantzig era reclamada, al final de la I Guerra Mundial, tanto por
Polonfa como por Alemania. La razón aducida fue su posesión estratégico-natural
por parte de Polonia, y la población neta ente al.emana por parte de Alemania. El
ratado de Versalles (Sección XI, Artículos 100 a 108) y el Tratado entre Polonia
y Dantzig regló la ituación creando para esta ciudad un estatuto especial: la
Internacionalización.
Estatuto
Alemania renunció, a favor de las principales potenci aliad y asociadas, a
todo los derecho y títulos sobre el territori d la ciu ad de Dantzig, territorio
que fue bi n delimit'cldo en el artículo 100 del Trat do de Versalles. Las líneas
fron eñzas fuer n fijadas por una Comi ión compues por un Alto Comisionado
nombrado por las principales potend s aliad s y asociadas y un miembro nombr do
por Polonia y otro por Alemani . L iud d de Dantzig e on tituyó en" 'ud d
libre" bajo la protección expresa de la Liga de aciones (Sociedad de aciones); su
constitución interna fue elaborada por repre entantes de la misma ciudad, qui nes
-------- rlo

fl 1

. l oloni, :e a. chur · L, hu ·11~ aclr, h.


. ,t o.,ntZl'Y ·t 1
I ,rn, 1"
. d un ·nn,· 111 c1 . de ~ nfiJ u l( ac . >11 le di nu 11,trc''
• • ~n el nu. m
•ud. H d • n ' ·'I · , t
1 , tahlc ~¡ó q : ; ) aduanaltn ·rttc l) '' 1
. \ 104 l l 1i r. "k \e ru. • n 1~ i t n
<l
· 1n pttcrtc fi
n 11.
ro Moremtn Í ' l
rn
t
11 rirufan un . aritima P 1,nia t ·ni, ·1 libre u"
nunic;t 1 ne m . o d. 1
ra 1 1 ll t situ•tda en D, ntz1 , ncrc~aria
en mue e , e · . . J> r 1
,; agu • . , , d P 1 nia· ) fcrroV1anam ·ntc I 1 náa t nd
. rta i ncs e o o ' • . . .
im mao ne ' ~'P r,~ ti
.. rración de1 conJun to de } red fcrroVJana ntrc I s lím·
.
,
e n l) 1 m1ru . d , vías férrc s que s rvtan a la ne csidad1t d
1 rranvias y emas de
b ·udad _llvo O , • te Polonia quedó en arg d de la dirccció de
. 'b . d) diplomancamen
1 ud d li re; . d 1 . d d libre de Dantzig, a 1, com e la pr tccn·i._
l rd .ones c.xti norc e ou a d
· , . p1 . ooió representante a man era e dar parti
ClVIl
rular. en 1a pracbca o on1a e o- .
cipac· 6
con '. d D . ) admini trattvamentc Polonia • . t n
lo naoonales e anrz.tg; e y D ntzJg tuviero
n
si mprc: igual número de representantes.

Ténnino
llegar Hitler a la cúspide del p dcr reincorporó la i~dad libr~ d~
Dantzig 1
Alemania. Posteriormente al terminar la U Guerra Mundial, P
lon1 simp lemente
anexó este territorio al suyo propio y le dio el nombre de Gda nk
, que posteriormcn
se hiw famosa por ser la sede dd sindicato "Solid ridad '
de donde salió su
gobernante Lech Walesa.
11.3.2. Territorio de la Cuenca de La Sarre (1029-1935)
Origen
La fund áón de est territorio fue también dispuesta en el Tra
tado d Vi r allcs
(artículos 45-50). El artículo 45 dice: "Como compensa ión por
la destrucción d
las minas de carbón del orte de Francia y como parte del pago tota
l de reparaciones
que debe Alemania por lo daños resultant de la guerra, Aleman
ia cede a Francia.
en posesión lena Yabsolut con c.xclu ivos derechos de explotac
ión. sin mol tÍl
alguna Y libre de toda deuda y carga de cualquier género las min
a de arl,ón
situadas en la Cuenca del Sarr "L deli • . ,
e... a m1tac1on del tern. tono
' . fue 11 cva da ~ ca 'l

por una comi ión compuest d · , bro :


. a e cinc miem uno nombr o p r Fr naa, · otrO
por Alemania y tr s por la Liga de N .
ai iones.
11 -

término

El o d1 J\I lll , ni . n·11 lfl i:l t·n f.1 ,,r f ' I: f ÍJ':1 <lt· J. , :wiun ~ ·n
·1 ( < hi · ne l ·1 f ·rritc,ri, d ·fi11i l I a11f<· iorm 11tc. Al
rn . r) 9 . J ' i, t . 1u r '" : ].l ., cr. d:1 (' 11 iv, d ·1 pr .,, .,., . Tr, ra<lc
1 ' .

11 m · lo h: l i t; nl d · li la > t ·rri I i, pa :, q11 · n cliq 1cn h. jo qu ~ ._, h •r, ní.


u. lJí.. . "1

· r · • ía :t 1111 ¡ Id i. Ílt c¡uc c¡uin · ,1iu,-- má


1< r I n. zi" lof ran , un, uta ic>n en , vor 1· u •intc rn

t) rtícul s · jpu lr1 ·,>mo J bia e ruar e la e si ' n "de


la man rnc id._ 'fU raran iz rí n I d ·r · h< y hicuc'i t, r 1· lo h bit ntc. ,
d , lmini t i ' n) J I Lcrritnrj y I e ndi innc. del pi "hi cít . Por
consirrui t <> 'T' ·rri < ri d L arn n fue un E ta<lo ya que no
hu o c·crci · u ,n mo de 1 obera í ; t mp o fo una e 1 nia p rque n hub
b raní ; l que e i ' a Francia fu · el der cho sobr 1 cxplot. dón
de la mina . Ale aní. cdi ' por tra part " 1 j r i i d<: l l cranía , 1 u l fu
jcrci d por la ociedad de ac1 n por medio de una" omisión de Gobierno"
com u r un franc, s, un originari de a arre n fr. ncé y tre miembros
naci nales de otro países. El régimen aduanal se rigió por e1 régimen francé . La
comisión e tuvo asistid de un con ej con ultivo y un Comité d Estudio.

11.3.3. Zona de Tánger (1923-1956)


Origen
Tánger p re ha cr sido pred tinada para cr una ciudad libre pue to que ya en
1año 42 a.c. era un ciudad Jibr . Si ada a la entra a del trech d Gibraltar
u posici " es m' que estratégica y por consiguiente nvidiada por pequeñas
y grandes potencias. En el año 1923 e convirtió ficialmente en una ciudad
internad na) go ernada por un régim n ompuesto por repr cntante de Gran
Br añ Francia, España, P r gaJ, Italia,, Bélgica, H land > Sue · y m' tarde
stados nid de América, aunque en u inicio s lamente intervino E pañ
Gran Bretaña y Francia.
Estatuto

Tánger llamó ciudad Marroquí admjni tr da internacionalmente"


ontrari mente a los do e o antcri res, u adrnini tración y gobierno no fue
confiado a La Socied d d acioncs sino a l países firm ntes del tr tad de su

•• •
rl, l, l't.

'·n' hm n.,1, l· · 1.,n.\ .,. \ll lt l . 1t


1 11
·f n •utt 1\.

.,mi nll h indcpcndcn i d T ·nger y su an


n ni d "
de 19 2 t! nvirti ' en la Re idencia Real d cr odclso ~

11 A. Territorio de Trieste (1947-1954)

Origen
Tri te tiene un po ición estratégica para el comer ·o marítimo inte 0
y al igual que Tánger siempre fue codiciada por pequeñas grandes po e .
'\ u O .1 , ·~ Itali , Austria, Alemania. En 1943 fue ocupada por l s alemanCS¡
19 5 ugo l vialaocupóylareclamópara í,en 1947ene lTratado deParíss ecrcó
el Territorio Libre d Trie te.
E tatuto
Se declaró u 14 intemacionalización" consistente en que su existencia ería garantizai
por el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas.
Administración

Dos óiganos locales se encargaron de su administración: a) el Consejo de Gobicrn


y b) la Asamblea Popular. Tuvo un régimen económico especial.
Ténnino

El Estatuto de lntcmacionaliz dón no funcionó y en 1954 una parte del territorio


se ntrcgó a Yugo lavia y otra a Italia.

11.3.5. Proyecto de Internacionalización parajcrusal n


Origen

Jerusalén es el símbol y la inspir ción para grandes reügion 5 roonoteí tasi 2


saber. para el Judaísmo Ylos judío a tra ~ s del mundo representa la prueba \1\'Íefltt
dr . 1: ,,,,~11.1 1~1.lnclt·1.1, le· •11
1 .1 111:tl 1 ·11:1 ·ioii ' llfH • d •111n d 1,1 pr un • .
li\'111.1. t ►11h· 11i1.l.1 ,·11 ·I 11ti1~u > T ''- t:\IH •11fc le· l., J\il l1.1~ 1a ;1 l Cri: thrai me y
1, ti ti.11 11 · : lt ,l\'l' dd t1H1111, tt·pt · n1L1 ·1 '\H't a1iu 1· 1a :tp uia y •1 ri inÍI
',i. l r ¡ .tr;1 d 11:rn,i llH 1•· HH1,1 l111,u1 ·. ·. l'1 : iri1 d · uri: ele 1:, h,1. ilic.
~.q, :1 b .. T ,d, . ·n h: d:l alli · h:1 ·ia : lli ¡ t·1·c~rn 1.u1 i : : r ·v:1luri1.·1 . 1 Íi·.

1 t· 1 ""' . l( ( 7 b iu lad ·. tuvo Jivi b ·n lo · :· tor·,; ·1 Lr" ·li y lj rrh no.


Ln i .H·lí ·. l·onqui la ron la p:1rtc j >r l:tn. lu .ull · la gu •rr, <l lo . ci di ·n
1 ( 7 y ·~1=\ l i ·r m definí i atn · t • allí ·u . pit:11. a prct n ·i6n cic l. r I no "
1110 i l:1 p r J r L11ia ni tampo o p r 1. Or aniia ió <le aon nid y e t
. fu ·nt · ti· n11iltipl . lisputi\. ,

E tatulo pr puc to
Para · 1 cr es a disputa) NU en tres ca i ncs (2 de noviembre de 1947 11
d diciembre de 1948 y 9 de diciembre <le 1949 pr pu o un Estatuto lntem cional
para Jcru alén. El 14 de juni de 195 e presentó a la A amblea General un
pr cto de E tatu que con id r~ un corpus separatum, ue se extiende
lo
"L i re ~nt ", qu e tarí bajo l s berania colectiva de l O , dmini trad
por un G bcrnad r nombrad por el Consejo d S guridad cada 3 años un
C nscjo Lcgi la i m1 u sto de Omicro ros. u pr tccci 'n staría a cargo de
una p licia intemaciona1 serfa un t rrítorio desmüitarizado n utraüzado y con
carácter dt: zona franca. I-1 ta el momento este proyecto no ha pro ra o, y t nto
J r an ia e mo Israel e oponen a l.
11.3.6. aAnclrtica
La Antárticat en la actualid d también goza de un Estatuto de Internacionalización,
aunque n por las mismas razon s qu las antes mencionad .
ato geográfico
La Antártica s n í n continente mpue t de dos subcontincnt : la Antártida
Este y 1, A t •rtid Oest . Tiene una extensión territorial de ap xim d mente
14,20 , O kilómetros cuadrad (5,500 000 millas cuadrnda ). e encuentra
cubierta de hiel , al anzando é e n lgun Jugares hasta 2,000 metros de esp or.
En la actualidad ticn p e int r con mico; su importancia radica n que su
po i ·ión la h ce propicia p la investigación en algunos ca o re · t valor
e tégico.

• ••
I

n•
n L 1. ,l
1

lntcrn cion lización


Entre 1957 y 1958 e celebró el año Interna i nal d · coíl i • y la Ant. rti
fue dedsiva para las invcsti dones. Al finaHz r 1 ~ E, tad : Unid
iniciaron esfucraos para obtener un tratad que de lanua la Ant. rti hl 7. n
in cmadonal" d dicada exclusivamcnt a I invc ti ci y ·penen i·1 icnrifi ,
El primero de robre de 1959 se nvo 6 a una on~ r ·n i int n1. i n. 1 brc
la Antártida a cele rarsc n Wa. hington 1 cunl ulmin n l .1 r. t . n:
la Antártida~ firmad el 23 de junio de 1961. 4 n la a I lida , n p rt t
tado: Argentina, Australia, Bélgica, Chile, Francia J p n Nu . Z ) ndi
oru ga, Africa del Sur, Gran r taña, ad Unid . Je Am ri a, l . nti u
Unión Soviética (actu lmcntc Ru i ), que fu ron 1 que ri in lm nt finn n
Y ratificaron; adcm s se adhirieron al mi mo Ch l vaqui. (ho ividid. n d
~stados), Pi I nia, Din marca, I I 1 nd y Rumnni .. }1 J r u•id . , pr rro t y t·
vig nte actualm ntc.
gimen jurídico
a) Lo E tado firm ntc onvicn n u,u•
n que 1- Ant rtid utiliz
exdu ivamente p ra a tividnd d fin p {fi n bj
"Libert d" para L inv ti ci
n r p rt de 1 t d l
Y "Cooperad n" qu
tradu ·rá P r i t r mbi inft nn. it n ·
proyecto d pro m
ciclltífi n I Ant ·d , int r n1bio
• t

,
J • i◄ 1'1. '

1, r. di , 1¡ , . "

n
n . h. r. rn·i r l m e!

<l n._ 1 ta pan al Trat d p nom r b n. d re~ p n


1 u umplimicnto por las o p rt .

e ntr · i no resuelta por medios ami le debe · er m


n idcraci · n d 1a arte Internacional de Ju tici

Tr t.2do adicional
n 1 año 19 4 se firmó un tratado adicional en el cual se fijaron medid
r t cción del medio ambi nte en la ntártid y se admitió que s in,.,..._,.. __ n
más stados.

Actitud del re to de la comunidad internacional


crualmente la Zona de la Antártica ha sido tem de debate en la O
es que se o pech que en dicho territorio existen supucs o grand · 11

de re u s natura1es; se afirma que existe más p trólco y gas que en · k.i ·


que cue gigantescas reservas de carb 'n, cobr azufo , hi ·m m li n ·
manganc o. La cuesti ' n fue incluid en la Agend de la e ión de 19 .
y An ·gua en representación de un grupo de gobierno )e E t d
que e intie.ron excluid de la Antártida y pr tend n um1
la ex lo ión de lo rnenci nad re ur o . L·1 U
fue ene rgada por la A mbl a d II ar abo un e ·tmli • n lio y bj qu ·ri,·
d bía cr pre entad en 1 se i6n de 1984. '1 cbví ·t·in pcndi nt 1 • rrc l e~t
prete 10n .

11.4. M ncomunid d Británica y Dominios

Mención apart mer e la Man omuni a Brit ' ni omm nwealth; no trata
de una pe ona internacional sino de una Asociad n de E t d que formar n

••• ~ ..... :.._ _ _


-
1
--
--- -- -- -- -- -- -- .. , . ¡·l ~,, il úbit. gnulu( lni ·nrc , U
( . . . qu • ¡tUt ún·, n 1 ,1
t l lm1 ri \nt. Jlll, ' . • ~ ll • J10, ll \ 11m' hercnc1 on1 '

l de ind pcn. l nua l . ... l ria


. . ·,nt ·rna ion,il muy e~pc t._1 ,n , .
tnct r ,\ t1

: an:1~ l t l
)
rg
iltll ' :l
1· , vu la mutu. ·n todn. l . ; re~s de l etc
(:1t • • ti n • t tu o 11
.1 •'.,
. · que, n ·
h 1m. n:l. bién uEI D mini •; e tr t e
n- fi
1 ni n c~p c+ 1 mcre ~c tam bcrano ticn o tenia b . r
• l fí ficr, a un rcrrit ria que d
• . h b iljo
tipi . m nt u1 .a d 1 · Al prinapt la r na g crna a en ell
. . a tr "
'uri di ·ción n alid d e o oru . e-re es, plicando y eJerc1 ndo soberanía p]
J . d G ale O Vic . . enat
d b ma or ene r n la 1nd pcn d .
. . . d' ·al. p0 teriormente acced1er . enc1 a tn
1 ej curi,·o, legt Jan ,o y JU ic1
al sult a en alguno casos poco meno que imposible fi•~ar a
d
f◄ rm . n gra u que re
a~o . ~ ]es fue a ordand u
fe h eJ acta orno la de u independencia; en alguno
JUdic1a1; algunos no tie
obe nía legisl ti a, d pu . I cj uriva y finalmente la
da p~~• y d positada en, b
propiamente una Constitución sino una ~ar t ot rg
um ndo así la obcllní~
oron'1 pa uya reforma deben repatriar d1 ha Carta, adq
hizo en 1982. Los Est Os
en toda su extensi6n tal d e so de C nadá que lo
que llevan el nombre de minio , gozan de autonomía políti a, administrati
pia mo aed a algunos tic~
¡ gi Jariv yjudicial; tieaen sus propi s finanzas, su pro
epto por e1 he
u pro ia bandera, su propi himn na ional etc. es decir
que
in haberla repatri d
que n pueden enmendar u propi Carta onstitu tiva
ntid o de 1a p labra.
revi m ntc son E tados indep ndientes en el pleno
ni~ ingle as que no
En la actualidad en los dominios o antiguas colo
constiruyeron en República o Estados ederado , al
igual que en el Reino Uru
hecho n table es que l
de lnglaterr , el Rey preside pero no gobierna. Un
talid d de los dominios, antiguas colonias ingle a ,
son hoy en di erdaderu
t
potencias militares, económicas e industrial .
U- Vi a de los r dos - - - - - - - - -- - - - - -- - -- --73

12
VI A ELO s o
Al igual l p onas individu·tl , los · tado nacen, ere en, , desarrollan y
eventu.almen mueren· 1 difc n i e t' en la den min ción que e da a cada u a
de es etapa . Equi\ e a decir uc 1 E tados tienen vida, n entes dinámi s,
marufes ando a í su erdadera per onali ad jurídica.

12.1. cimiento de lo tados

Algunos Estado existen desde ti mpo "inmemorial", lo que no significa que en


algún momento no hayan e menzado a existir: en general podemo d cir que los
E tados comienzan a existir en 1 momento en que reúnen lo que se considera
como elementos esenciales ya antes vi o ; puede existir dificultad en determinar
el momento exacto en que reúnen dichos elementos, pero el hecho es que ese
momento e.xi te y que ese momento se considera el de su nacimiento. Cuando
decimos inmemorial" significamos que la memoria o la historia no ha registrado
el momento ex cto de su aparición. Entre esto dos podemos mencionar Gran
Bretaña Francia, España, Grecia.
Otros Estados nacen a la vida internacional por asentarruento o ettlement
como dicen los ingleses, con istente en el establecimiento espontáneo de una
omunidad de personas con intereses y tradiciones comun en un lugar considerado
como tara nullius, es decir, un territorio no reclamado" por nadie.
También nacen los E tados por "emancipación", como fue el caso de todos
l s Estados americanos y lo es el de las antiguas olonias ingles-as, francesas,
portuguesas, belgru holandesas. La eman · pación puede fundamentarse también
en un acu rd de voluntades inscrito dentro de una vía constitucional, por ejemplo
el caso de las antiguas coloni ingl as.
A veces sucede que un país que geográficamente esté "fraccionado" como fue
el caso de Pakistán, e desarrolla en forma tal que cada fracci , n va adquiriendo
pe onalidad propia, hasta llegar al momento en que inevitablemente deben
cpararse para formar dos Estados, dando así nacimiento a un nuevo Estado que
será una de fraccione .

U.2. odmcadón de los Estados


Los Estado pueden también frir modifica iones; dichas m ·6 aci n a ec
afectan su pcrsonalid d internacional total, transformando su estatuto jurídico, por
ejemplo en la Unión Real, o bien p rdiendo parcialmente su independencia como

•••
r ·o

.
onqw
en e.
en forma cruenta, adquiere un nue,;o erritorio

12.4. nccsión de lo Es dos


ando una ........ ,~•n in m o
La sucesión d Estado se produce
n - ·-·-c io
de otra persona internacional a_,.._ de ·erro - ·... -•
última. Se pu de dar en dos fonnas: a) suc · · n unh :d
o u d e
absorbido por otro; • b) suc ·ón parcial~ en e
se independiza una parte de un tado r tj plo un Es
de Ten -o i'
la Fedenáón Estadowüden e amo fue el
el o de los nut\ -
tratando de hacer en Canadá por parte de Qyebc . como fue
li SoYiéri ·
Estados al d - tcgrarse la antigua Unión de Repúblicas ocia
porque una persona interna ·anal adquiere ¡rut e dd ·torio de rro Es d
fue el ca..~ de Estados Unidos con Alaska comprado a Rusia,
; Lo · ·
Florida a ~-;.ua,
-t1• Ul
a formar pute de una fed
IaIU
- ·,
a
F - b.3) porque un Es do

. - • 00 n o
ra.n •
ome com o protectorado.
r .... sU~1
l.,.,.& ..
i-
- - - -- -- - - -- - - - - - - -- -1

1 · :tu.lo~ l.\ lu , r , 1 f hlcnrn. int ·r . nnt ·• de de d punt <le vi ta jurídico.


.lgtlt. nl ::

12.4.1. La acionalid d

urge una nu "' .1 na i nali . d. ¿ ué h. er n los in nform ? ncra1mcntc e


fija un ti 1np límite ara que l s in onformes opten p r la nueva nac.ionalid d
emi ren . l lu ar d u Je, ión a n ición e que el Estado e cogido los acepte;
pu en regres:u do de su antigu nacionalid d sin que
-t t~ n lib rt d de re hazarl . Fue eJ ca o de Guatemala exic I zanj r la
u ti , n de Chiap Soconu · también el ca o de lo nuevo Estado surgido
de la desintegración de l URSS.

12A.2. Lo Tratado
¿Qyé u cede con lo a a o ? General te e di ringue entre varias clases de
rrat do : lo wtratados políticos" g neralmente desaparecen aunque aquellos
referentes a 1 e::~adición on ujetos de discusión, lo mismo los referentes ümites,
der ho de paso; los "tratado p líticos", es dedr aquello referentes a cooperación,
e..xplo ación conjunta de algún recur o natural en el Estado sucedido, etc. subsisten,
orque son en u propio interés. El caso de lo Estados surgidos de la desintegración
de 1 URSS interesante porque quí había tratados sobre cuestiones militares
desarme, repr nta ·ón en el Consejo de Seguridad de la ONU, etc. y en tal caso
p arreglarlos hay que tomar en cuent criteri no estrictamente nacionales sino
también internacionales y la realidad del estado de cosas existente.

12.4.3. La D uda Pública


e en aplicarse los principios consuetudinarios de equidad y justicia. Generalmente
e a a la fuente de J deud ; · ' se incurrió por u de guerras desaparece para
el E tado que e separa ya que se consider~ que las deudas públicas por esa cau a
ben fici n m · al Es do madre. Si la deuda pública fu contraída para obras de
beneficio común, por ejemplo construcción de carreteras, construcción de edificios,
onstrucción e hi t1 el' ctrica , inve tigación, etc. la deuda divide a pro rata:
cada uno paga en la medida en que e ha visto beneficiado.

12.4.4. Legislación
El tiempo resuelve 1problema con la emisión de nuevas leyes que vw sustituyendo
a las antiguas.

• ••
~-----~-------------- ti . I n ..•

---
~~,
()

'
1 4.S. P dcr Judiciru
En an pasan orno" a juzgada'· en uant a los · .
ir ,ual uirr. que a u e rad e. consenso
. que se aplica 1a 1ey dJU1cj 0 ti¡
en I m di a en que ello ea facoble y 1emprc que no sean d
&_j,.·u..o&uO
e) nu
En m reri penal rige el principio uni r al de qu la ley pen I n: f~vorabJ 1
°
et~
l · a rncnos que beneficie al reo. tiene efte

~e d eco
de e·tCncias
nsuJtar ~ a MoraJc
JUtíd1cas y S .s Alvatado
Ocialcs) USA , Sergio Fe
C 1983 rnando' sUC.Cs16n
. r1 ... ----
13-D --------------- ----- 77
13 ·
D Rl·CI O
D ◄ OSE TAD

on1 peTh n . uc n lo ~E t do tienen der h y bliga i ne . te el


lntcm ci n l. E, 1 3.>J n Monte 'deo, durante la VII nfcrencia Ir tcrnacional
m ri a, ~e rn1' lci Primera C n\en ión br Der ch y Deber de 1
E tado ual n u p rt ndu cnt ~ , bl i • lo i tiente:
4
cul
Ill. .. Aün ntcs d r conodd l E tad tiene el dcrcch a
d fcnder u int ridad indep nd ncia; prov er a su onscrva ión y
pr p rid d y por con iguiente a organizarse como mejor lo entendiere ,
1 gi 1 r r u int r ses administra r us servicios y determinar la
juri di · n omp t ncia de us tribunales.

El ejercicio de estos derechos no tiene otros límit ue el ejerdci de 1


derecho de otro ta os conti rme al ere ho lnt macional. Artí o
IV. Los Estad on jurídicame nte iguales, disfrutan de iguales derechos
tie igual cap ciclad para ejercitarlos. Los derechos de cada uno no
dependen del poder de que dis ongan para egurar u ejercicio, ino del
simple hecho de su existencia o personad Derecho Internacio nal.
Artículo V. Los crech fundament al de los Estado n susceptible
de ser afectado en forma alguna.' La C rt de la Organizac ión de aciones
Unidas también con agr l Derechos de los stados. Veamo algunos
p ajes de la mism · " o otros los Pueblos de las Naciones, Resuelto ...
a reafirmar la fe en ... la igualdad ... de las nacione grandes y pequ ñ ,
a crear condi ·ones bajo las cuales puedan mantene e ... el re peto a las
obligaciones emanadas de lo tratado y de ot fuentes del Derecho
Internacio nal .. . hemos decidido aunar nuestros esfuerzos para realizar
e tos designios.
Artículo 2o. . Para la realización de los Propósitos consignados en el
artículo lo. la Organización y us Miembros procederán de acuerdo on
los sigwent ri ndpio : ...
l. La Organizac ión está basada en el principio de la igualdad soberana de
ºdos Sus 1em
. bros ... "
tl
.
. . d 1 : • rad 111' J an
ll ·t :-1 un a .
h :i , •und:in en .ti . d ,. l t P• 1
.., ~d

n ¡ur di an1ent igual s, di 1rut n de .


. . . •gua1
~pacid. pd11 ejet"' rlo t y t1 n n 1gualc d bere . LoS
. uno no dep nd n del poder d ue i pong n
. _. · 0 ¡00 del in pl hecho d u .t tenc,. corno p .Para
a ·
r.ir ~u J rsona
o lntem cional.

• 0 lO. _ Todo Estado am ri ano tiene el deber de respetar los


d que disfrutan los demás tados de acuerdo con 1 Derecho
m cional.
_ ·culo 11.- Los Derecho undamental s de los Esta o no son
~~,.....p ·ble de menoscabo en forma alguna.

'culo 12.- .. .Aún antes de ser reconocido, el E ado tiene el derecho


de defender u integridad e independencia, pro eer a su conservación y
rosp ridad y por consiguien e, d organizarse como mejor lo en endier~
1 gislar sobre sus intereses, administrar sus ervicio y determinar la
jurisdicción competencia de sus tribunales. El ejercici de esto derechos
no 'ene otro límite que el ejercicio de los derechos de otros Estado
conforme al Derech Internacional.

.. . Artículo 14-. El derecho que tiene el Estado de proteger y desarrollar su


exi nc·a no lo autoriza a ejecutar actos injustos contra otro Estado.

··· Artículo 16. - Cada Estado tiene el derecho de desenvolver libre Y


pon · neamente su vida cultural, política y conómica.
Artículo 17.- El resp o y la fiel observancia de los tratado co tiruyen
normas par 1de arr 11 de las r laciones pacíficas entre 1 s E tado ··
Algunos autores l blan de "D rechos anuales' p ro e mo constata1no con
• · 'n
la le ra de los in tru t
° • . , '
rn n ant nores mas apr piad e utilizar la denorrun:icao
d • er chos ~undamc nt ª1es. ya que 1 mism constituy n el fun dam nto
d 1 Estado en su m· . u
cl . 6 . pura expresión. u n turaleza jurídic exa a, así corno 5
a .1 c:aaón, son objeto de discusión Cl :.c. ;
· smquem slo así:
1"- D - - - -- - -- - - - - - - - - - - - - 7

3.1. crecho a la Independencia a Ejercer jurisdicción

e fun am nt. en 1 obcranía · el r pct " l in penden ~¡1 política; h. i el


interi r on i te en la supr m<l í t rrit rial ' pers n.J (d minium- impcrium );
ha i 1 t rior on i en l li r d d . i 'n n u rclaci ' n con otros E, tad
la n1a de posicion s en lo for - in cm ional de nf◄ rmidad n us mejores
intere · . indcpcnd nci políti ignifi a lib rtad ab oluta hacia el De ho
In m cional ino libertad on re cto al oder d mand .. de otro E t!tdo. E te
Dere ho e anifiest en: a) que 1 otri E ado tienen 1 bliga ·ón d ab tenerse
de ,-iolar u soberanía cump ·endo con el principio de par ínter parem no hab t
imperium; ningún Estado e té ujeto al ordenam i nto jurídico de otro Estado,
e;cepto cuando un E tado1 ac ando como pe ona pri ada adquiere derechos
pri do n otr Estado; b) que cada Estado puede y debe dir'gir sus asuntos
internaci nale egún u criterio haciendo alianzas, firmando tratados, enviando
y recibiendo represen ant clipl mático y e n ula.res, adquiri ndo y cediendo
territorios de conform idad con u dispo icion con tirucionale , votando como
mejor le parezca en los foros intemaci nales, etcéte ; y e) que cada Estado p ede
ejercer su autorida d sobre todas Las personas qu se encuentr n en su territorio,
oatural.men e r petando el mínimo de derechos que el Derecho Internac ional
acuerda a todas las personas.
t Derecho encuentr a ciertas limitaciones, específicamente: a) cuando se
ha renunciado a parte de su soberanía por tratado, por ejemplo Haití respecto de
stado Unido en 1915; Cuba re pecto de Estados Unido en 903; Puerto ·co
respecto de Estados U nido n 1 a tualidad; b} obligación de permitir la navegación
aérea d aeronaves civiles, con fines no comerciales; e) obligació de permitir la
navegación marítima pacífica por el mar territorial· d) la internacionalización
de los ríos que atraviesan diferentes Estados y son de utilid d a todos ello · e) la
extraterritorialidad de las Embajadas; O la inviolabilidad de los Jefes de Estado
y de sus legítimos represen tant en calidad de Agente Diplomáticos; g) la
inviolabilidad de los buque de guerra.

13.2. El Derecho a la C-Onservación y a la cíen


Es el derecho que tiene todo Estado a tomar los medios que aseguren su existencia
y el orden público interno; e m ni.fi ta esp cialmcnte en: a) el derecho a armarse,
lo cual se h llevad a extremos cli osos hoy en día produciéndose 1 carreras
annamen · stas entre las grandes potencias industriales, militares y económicas, y
quienes en la actualidad tratan de regularlo por medio de trata s; b) derecho
contr lar la riminalidad ya ea tomando medidas para pro eger a us habitantes
án inco __1,. a I Jgu:ald d política ni económicamentP
3 Dcm,;.-•º d. ente no ~
l · · ·guale "jurí icam nsecuencia que en los foros
1 rado on I crac como e
r; - militarfllente. Esto . al valor; que ningún Estado tiene
. u meno . oto de 1gu
. .1 cada Estado nene un ºb ales de un stado no pueden pon
·n~_,,.,..,.. rnu d uc lo tn un
. . . . sobre otro E ta o· Yq fi .al 5 de otro Esta o o de sus agentes
JU . n ., galid d d lo actos o c1 e
d da 1 validez o le ª e contrarios al Derecho Internacional.
en u • tos actos no son
on "dos oficialmente, 1 e . re es del agr do de todos los Estados
,; del voto no 1emp , . . . ,
E da.ro que la cue5t:1on . d , p pulosos más ricos, mas 1ndustnalizados
__,.;'llmente aqnello que 1en o mas ' .
~~· . d el voto de Estados qu en su conJunto no llegan
,--en sus ponenoas derrota as por , .
.. . · blación una riqueza o un podeno igual al ponente.
ro 61 qu1era a reunir una po ,
En algunas organizaciones, especialmente aquellas de carácter económico, al
omento d su fundación aceptaron el vot relativo". En estas organizaciones
se tienen tantos votos como acciones o puntos e poseen en la organización; son
comparables a lo que sucede en las sociedades mercantiles accionadas: tantos votos
como acciones. Estamos aquí frente a un voto'"proporcional" al pod río económico
qu no infringe el derecho de igualdad de lo Estados.
13•4• Derecho al Respeto Mutuo

Este de11 cho se manifiesta en. a) el de~ ch


de manera qu no ed · e O qu todo Estado ·ene a su dignidad·
e arbitrariame
de otro Estado· b) lase· pu. lab· ••
. nte errunr acto que empañen la imagen
. , tnvao ilidad de sus d' l , .
patrios; d) uso internacional d 1 tp omaticos; e) el r peto a sus símbolos
de cará t fi e ceremonial l
e er o cial" sin penniso d 1E protoco ario; e) no llevar a cabo acto
cuando s está d . . e stado hués d .
d e visita oficial e E pe , por eJemplo s nción de le
e pe onas paras n un stado .
Eichman 1 er procesada en otr , extranjero, apresamiento/secues
,e caso del rn, di o pais. A e
e co mejicano se ste respecto recordemo 1
~uestrado para~ ~
°
t --
r ; ..___ ' - A
. _, , . l. .· ·tul·n -¡ { Ll l t rt •Uf nu 1c i♦: ~ud, : l niJ s 1
_.\1 \ nJu ··i ,n .,nj n . p., ., :t· ju:-..1 i · n 1· t 1 t . l ni k,s·.
L . n .-ttj ti:- ·

13 -. D
D h dt:: n n llr. nur r el p,l . ' in ·n . ·n ·l tn,

. f JO ~n. · ~ ft ~F b ~1 :e l ,r d munJ
u :Ll Es .1d ; de~ -h , d • l.\$ (X'l"$ 1n~1.·
en ero p.ús - n n ~1 fa • ·. n ,•. d~ b: lt) p: dcrc a ten kr
LJ, les ~ubm · · n . , t::recho 11 u: d _:\ ·lite: p.1 r.1 fin,: de
e mun i -a ·i · 1 tddt.i ni •
udi , tel \i:i · n tclegrlli :.l ·a, tran ·p rr~ . ér • , t ~ nsportc m. ririmo.
pro, e'- n, 1 ci 'n d :u · - n tu .u · in,· ti .1 •• · n :uqu lórri ,\, ctl.

13.6. Derec ho D arrollar , Pre e.rvar u Propia Identidad

1n men b rl libn mi. i •n del :trtí ·ti !l n t da su fc mll. • a •


E tad tiene l derecho de emitir di· icione tcndient " a prote- r t l aqucll:
:pre ·on ue con titu ~ n u patrim onio cultur.tl tale orno manife ta ·oncs
folclóri n cualquiera de u fonn· riqueza ueológi a imi mo tiene
el derecho de adoptar medida tendi n a p nrar su p trimonio id l ' ·co )
por consiguiente a prohibir todo aquello que a ente contra ello. Cad E d ene
asimlsm derecho a escoger el p tr • n económico que responda a u identid ad y a
escoger su organización polltica.

• •••
· lnt en lld ,n - - - - - - · · - - - - - - - - - - - - - -

cur l · •. t 1l l · :u i. h:n\:l l liti :11 \' rntiu ·111 • .1111 ri ·. 111 ; •• ) nin •tm
·~ cu i p · pu · 1 • tc11r:tr ·i 11t1.t l.t indcp ·n l ·1wi:t ,l · lo. p.ti . .1n1<:ri .\lht; · .. )
nin u l ,lt • ·u r 1¡ ' 1 u •d • ·t1ml .,rir o . ll} I i 111i1 l.t~ lil e1 t:,dt'~ 1uc d1. fru1.u 1 ·
e d~ de 1 : j ·,-enes L~t.1 lo: . in ·ri ·:1n) . J\)~u1 ,. 1, h;tn 1 • u111i t .~ i: "\11 é,i · .
. . l . .11n ri ·: n : ·, u-. h:, hd lu,_: :1 · ltn nt:\rin. ) t fü.·. i m · 111,,li ic ~., ·

1 . . Do trinaD o

En el n 9 lcmani., In lat rr., 1 ; li c·tabk ·i ·r nen nt a •n 1.\H: l.\


rm¡\ o, b ml . rdcaron u. p3 , bli . rl. :\ 1.1
t n úl Ji · e l tr s E t:id . ui M ri4 Dr:lg , lini ·t
Ex ñ res de rgcntina enterado del gr ·it.' n. ann. d1 p r el
1n a Wa hin t n una not iplom:iri , en la cu 1 e: p ne que 1
ne l ocup cióo territ rial é a si nifica 1a upr ·i · n o uh rdinación
d lo loca.les 1 ual e un i l ción fl.a rante lara de la do rrina
Monro rud por lo E t d nido / 1 más que el Est:id . re d r 1
actu r 1 e actuando irreflexivamente porque al contraer l deuda bía mu ·
bien el riesgo; riesgo que n urna n d be sobre timarse po~ ue el E tado e un
ente rmanent qu tarde o tempr no e tar::í en p sición de pa ar. n re um n el
uso de la fuerza por deuda e inadrni ible.

15 .4. octrina Calvo


El doctor Carlos Calvo mbién d origen ar entino, estructuró m • te punto;
cgún él, n Der cho lnt macional estrj to e bro de crédit y l. dem n a d
r: clamaciones privada , no justific n e pl no la intcrve ci6n armada de lo
gobi rno , y como los Estados europeos si en invari1blcmente e ta regla n u
relaci nes reciprocas, no h y mo iv p ra q e ellos no la imp n n también en u
relaciones con las naciones del nuevo mundo (M drazzo 681].

1 .5. Desarrollo Posteriores


Posteriormente esta doctrina de rago y Cal o int ntó modificar prctcndi n
que la interven i6n armada sólo es permitida de pué de h bcr ~, ot·1d t
los medio jurídico : rbitraje y juicio. la actualid d l. d trina d h
Intervenci in apli able es una conjugación d la Do trina M nroe, Dr g al o
con endones intemaci nal . La No-Interven i n ha dev nid n un rincipi
convencional del Derecho In m cional Públi o.

11 Madra.zw J.A. en el Vol XVI de: la cnci 1 pcdi OMEBA, P.ig


1
Ir

1 n l, r,: • h l uidc: 1 Hti arn u h ib¡


l· t 1 n ,ch1t,t I últirna ,, 1
\ 1r u nt .
r . 1 , r,tr que P ·1i;:1Jn n . E ·t;i
l i n tn r m .
· . t r intc nir 11l 1crtarn 'flt • n I tin
li ingutl 1I ~
. lnr195 R \clt(190), 1J >Jgc(9I2,
J ) Bu h (P nam.') n .
n rn , . . .
1 hit ri. de mt ·r cn c1 n1 ., n1 . meno pr
1

n en t n · 3
mp o
licr n a J. defen a an t · l 1ntcr
. la Isla ~alvina o up d s p r 1 fu rza p r
n. rr
. 1·nt nto de recupera i 'n r l fucrza p r pa
. u tenor . r ed
q, n .1. n tem·ton•a1 de Gran Bretaña en Bchce
.
que culminó
n
I
de e te E tado. l intervenciones franco1nglcsas en el Río de !a
4

. , S· ac· , n de España en las Islas Chinchas en 1864; Alemaru·


1 en J - , up 10 a
a·ti en 1897; etc.
2c ·rudes de Estados Unidos, podrían explicarse, nunca justificarset en
qe
dos Unidos nunca consideró que la doctrina Monr e imponía a él alguna
cial de obligaciones O compronúsos; en l añ 1826, Daniel Web tec
en o , dirigió al Senado los siguientes conceptos:
La Declaración Monroe no nos obliga en ningún evento a tomar las armas
por cualquier indicación de sentimientos hostiles de parte de las potend25
cur peas hacia Sudamérica. Si, por ejemplo, todos los Estados de Europa se
u ieran negado manten r relaciones comerciales e n Sudamérica hasta
qu.c Estados volviesen a su anterior sujeción esto no nos proporcionarla
otiv s para intervenir. O si un armamento hubiese sido dad por los
aliados con el objeto de operar contra las provincias más remotas de
n tros, como Chile o Bueno Aires, como la distancia del teatro de la
acci6n habría disminui o nuestros tcmore de peligro y nuestro medios
de in rvención eficaz. nos deberíamos e n cotar con hacer b crvaciones.
p ro urgiría un ca muy di Íi rente, si un ejército cq ui pado y mantenido p,or
aquc:ll P tencias fu e desembarcado en 1 orilla 1 G lfo de M · 0
Yempr n i ra opcracione militare en nuestra inmediata vecindad. Aquel
uc. s p dna• con JU
· lJ· ·a cr e n idcr <l om peligros
para nosotro
mt mo y por e mot'
iv cxig1na una in en nci n inmcdi ta y d c1·d·d
I • . , 1
de
nue tra part L • . ·'
· s ennmiento Yla p lítica presado p r 13 de l racion
1 - Doctrin· de l. No-lntcrv n i • n - - - -- - - - - - - - - - - - - - - 8 9

• n esta f◄ rma e tarían p r , n j ai ntc de ac ·rd


.
. ne e n
nu r deb re nu "tro int ré l
N podem s ~firmar qu ·. tt1 , a una in rprcl:i -j · n íi 'inl l I d · rrn~
11. nroc r part de · ta U rud s, l er 1 ·crt e que a la luz de la his oria y
l- c..,-pcrienci. podemos afirm r ue el principi mi mo e bastante ob cur , uj
a int rpreta i n qu s . , m d n. la circu1 tancias, y en t d aso un man r·
muy par icul r de int rpr tar 1a realidad .
• n l a rualidl d exi ~r el T < tado Int r mcri no d Asi n ia Rccipro a
(TIAR) que ha t la ft cha no h sido pro · d en el · mpo de fue o; el e o
de hs I 1 tlalvina n aportó mayor luz n este as1 e o, a n cuando dejó en
La · n améri un a or m y margo y un ntimient de que d TIAR e ólo
p pel y n da m · .
Es ilustra ·vo transcribir aquí l publi ado por la rcvis Time con ocasión de
la inv ión e Gren da por p e d E tados U rudo~.
«La i rven ·ón armada una prá rica in emaci nal común, a pe ar d la
repuls que muchas nadonc e prcsan uando la ali ma es llevada cab
p r los otros. Desde ue ha la I )as Malvin s las randes po cncias
han utiliz.ad l· fu ria en ontra de na iones más débilc para proteg r us
in creses d seguridad realc o presuntos. En 1979 lo francesc trabajaron
la caí a el mp r or k n la púbüca en ral de , rica y
d ign o u uev pr id nte ara el paí . La cupación militar acrual
de Israel en el sur del Líbano la que s 1ni ió con la invasió i raclita de
di ho pai n 982 1am nt l úl im fu rz d los mucho llev dos
a ca o r paí par u · t ri d 1 s at q u l rr ri ta
alestinos. En 197 M scú a me · ó una inv i 'n masiva de Afi anistán
cuando pareció tambalear cl r ·g1mcn dominado p r 1 omunista allí.
Más de 100 mil sold dos sovi' · cos estuvieron varios años mpantanados
en un fuerz agr iv contr la in urgen ·a para proteger el flanco sur de
l Uni · S viética fi al n · ·e o al il d · I e atlouni ens de
Vietnam.

La a · d del presidente Reagan y del prcsid nte Bush re ivió una larga
tradición de agr sivid d amcrkan n el hemisferi . Com elijo ca 1904
l re idcntc 'TI, od re Roosev lt el grimidor ri ·nal d l grnn garro e:
1

.L D trina onro p drí forzar E tad nid a jcr cr un poder


d poHd internacional, aun cuand en oca iones lo haga '" u pe r n
• t.tdo ti n .
n qu
·t, n 1 · rt:unto., 1u t n : > ·xt •r,
. . . n 1 ontcnid n u rn · 1 1 i '>n l 1
1

. s pnnctp10 ., . .
el a,. ne Um'da n 1970, ar et< r 1 <J t ); n , yorf,•
en , n su espíritus la semana pasada l v t;tr 08 a ~' p.
l
de mi . bro ruan d 1 .1 . •
. .6 de Grenad por par e a aum11 1 ·tra ¡ ' 11 1
1
fundamente a m 51 n . .
. , de los miembros de la Na n Untda~ la e ·6n
lo ~os de 1 mayona
•¿ areció proporcionar un caso el Y vi e · Ja la e d
ru O p 'd h'b'd 1 ·rccho
. ·en n .on, dirc e que durante mucho tiempo ha SJ pr t J a p r e
i • _, n
erna□omu. rero p
ara muchos J'uristas las cuestiones pre enta a p r la lu ha en
·b n más complicadas.
Dice .A. {aryan Green abogado inglé . uestra nocione actu, es b la
agr ·ón son anticuadas. La invasión de Grenada trajo primera línea 1 necc idad
de redefinir algunos ténnino en el D ii cho Internacional..
Green y otros exp rtos temen que los cursos actuales de Derecho Interna i n l
no omen en cuenta la multitud de actos de agresión indu eta que cada día ocurren
más en la política mundjal, Dice Jacques Koscius o Morrizet, antiguo mbajador
de rancia en Estados Unido : Es fácil señalar 1 tropas que invad n u rrit ri
Ydecir que eso es agresión". Pero existen otras formas de agresión inclir a, tal
como Ja uh emón o el cambio de gobierno a través de golpes de Estad n
la amenaza de una potencia exterior. "En opinión de la administraci n ca ao
Grenada es un caso típico: E tados Un.idos puede haber intervenido directam nte
hace dos s manas pero Los 'é • .
. . . • sovi neos Y1os cubanos han s ado compr mcudo 0
agr: tón mdtrecta durante - 1h • . d 1
S d . anos en e e011 feno occidental". (La emana p a
ena o Amencano aprobó 19 ·u
d . . m.1 ones en ayuda encubierta para l in urgente
e tcaragua), dice Detlcve V: gts ~ . . .
a , prorcsor de Derecho n Harva.rd: uyo píen o qu

12 Time, o. 451 7 noviembre de 19&3 p 26 27 (


' • Y traducción).
·1 ) h 1 11 1 'I, :1l'iu1 ,11 t• el., ' ,t lln (' la, H11¡ .t lo ,I•• l.1 1w1, ri ,, d,• t,, ;i tivi I ,1
<· ta ul it-1 t. 1 l,t u: 1 · :u 111.1 ap • '•' : rr·l t·lcl ·· 1·11 1ro 1• un E· acl« :·

rr ,1 111¡lk.1li n<·, 111·1.t v, l.1 ·i n ·•d·II) 1: ·li,l11k111 :1 i 11 :ilmitlia v· •


e t.in uj · : : int rp1 ·ta ic'm P" p.ut · d · l:a A1,:1 111I l · .1 1 : 11 • al I" • : t ,: In nt
t.' el min:t 1: 1• r 11u · :11 11., ·ion i11 l ·¡wndict1I <' pr, · l ·11r : • 1·l'l' ·t •r 11nd ,.
1. r.1 r ll h. 1• ·. t;1• n :t ·i 11 •• "º 1'¡1 11 ·1 la el· 11rilo ,111 1: inH:rv nri ,,. I"
} u d . .. . ·. ti l :l l.1 J. :mt k .1, 11í ali•, la. El pro . ' r 1 ( •¡; 1 11 1Jiv,,;,.,. d. J;, London
.' h, ol I l~u ll 111 i ,; di ·: L :1 p1 ·o upa
11
i,,, m la :uir, 1~, ·rrnir a i Jfl y I m d ·1
e J n,· li no ha 011 lu i 1 > }t d:,r ~,, :1 i y ·vid ·11 ia" 1, ar ti ,uc, límite < l r· 1
u d · l. u · z• . 1-.n l. t ·nd · 11 ·ia ,. r · ·i ·nt · l: r ly11 la rnra lt :,ut J ·tcrrni if>n
1

:t ·¡ . ) n . J>, • 1 . re l i ·n10 m. rxi st. -1·niui h ~ • t }d, vfo rn:, (( iJ aplí r un


d 1 · it ·ri t¡u · la id· ,lo ,fa ·o uni t. re haza 1~ orm. de g bicrno n -
di e J\l r · P. 1 ubín, pro~· oren 1 1· lct her h ol <le l)crcch y
Dipl r . C>vitti e , pucdc.:n llevar a cabo vioJadonc mayor , menores o
· · ri del ere l In crna ·ion al p :,rquc en el mund ello guardan un po i ión
de d sprc cup i > o r el r · pct a J minu ias le ,a] · . E t ~do Unidos, p r c1
e ntrano, e tiene a patr n · m ral · y lcgalc má elevad
Much crto juristas píen an que el pr blcma de 1 agresión indire ta ya
á ad cuad m ntc tra ado en l s e non· del Dcr cho Internad nal. Entre otras
e eU s ha n notar la re oluc:i6n de las acionc Unidas en 1970 qu dice
qu no olamcntc la intcrv n i n armada sin también todas las otras formas de
interferencia o amcnaz. contra 1a pcrs nalidad del Estado o us clement político ,
econ · mic y culruralc e n tituycn violación del Derecho Internacional.
Resume Dcrck Bowctt, profesor e Derecho ln emacional en la U nivcrsidad
de ambridgc: ~ 1 qu I r ch puede ha cr e pro r ion r reglas
fundamcntale , la apUcad •n de las cuales rcquicr much juicio. ingún istema
1 gal e fund m n a en la fu rza. Ti do depende de 1a pini · n mundial." 13

13 Time, o. 46, noviembre 14, 1?83, p. 32: .Wtu i re i n?. (traducción).


lo E do
ho ,D
cli p idone :
oütica
1ud u1 JU. La ··s n d .
r (.; n cimicot p r lo dem
·culo VI. El rec nodrnicn
que lo rec noc.e O P la ClO
d her d rmir ados par I erecho
in ondicional e ír,; vocabl •
rtí ulo VII. El reconocimi nto del Es ado
Es último r ul de t do acto qu implique la j
nu vo E do."
di
Caru d la Organización de l s Est s
L
Articulo 12. La existencia poli · del
conocimiento por los d rn /
implic qu l E ado qu l
o
Estado con od s los der cho
D r cho Internacional"

16.1. 'Gn

16.1.1. ¿{hié el econocimi o.

El r nod i nto es 1 acto r 1cual drni


Estad , a un Gobi mo, a un gru o b li e
fc ml P rman nt o t mporal. Por 1 r co ~~·-
d la comunidad inti macional. Por
. · nal.
interna · · o impo
. El onoc1m1ent
u nónd in nd n.L cu "ón d l r
lí . a que los Es do suelen
qu or razon jurírucas cuando
16- El Reconocimiento - -- ----------------- -'93
16.t.2. ¿Cl9 · V: or Jurídico tiene el Reconocimiento?

Dos teorías se disputan el favor de os juristas. La Teoría ..Constitutiva" que afirma


que el re ono imi nto s "indi pe ablc para ..existir", decir para nacer a la vida
in emacion ; en este cas "la existencia misma" se recibe del reconocimiento y si éste
no llega, "nunca" se exist . La Teoría unedara ·va" afirma que el reconocimiento no
es un demento indispen able para "existir" como sujeto del Derecho Internacional,
sino la e nsagra ción jurídica de un hecho preexistente.

Entre ambas teorías, aun y cuando tienen grandes juristas como defensores,
es la .declarativa. la que más eco ha encontrado en la actualidad; oficialmente fue
consagrada en Montevid o en la Convención Interamericana sobre Derechos y ·
ebercs de los Estados en 1939, artículo 3 y artículo 6, los cuales disponen lo
siguiente: "Artículo 3.- La existencia polític-a de un Estado es independiente del
reconocimiento de los otros Estados. Aun antes del reconocimiento el Estado tiene
der cho a defender su integridad e independencia, a ver por su conservación y
prosperidad y, consiguientemente a organizars según su conveniencia, a legislar
de acuerdo a sus interc es, administrar sus servicios y definir la compct ncia y
jurisdicción de sus tribunales. . .. Artículo 60. El reconocimiento de un Estado
sólo significa que el Estado que lo reconoce acepta la personalidad dd otro con
todos los derechos y obligaciones determinados por el Derecho Internacional. El
Reconocimiento es incondicional e irrevocable."

Lo mismo encontramos en la Carta de la OEA.

16.2. Reconocimiento de Estados


16.2.1. ¿Q!té es el Reconocimiento de un Estado?
El reconocimiento d un Esndo es d acto por el cual un Estado es admitido a la vida
internacional en forma permanente; es la aceptación por parte de los otros Esados
para que ~cceda a formar parte de la comunidad internacional; es la conformidad
de los otros Estados en que este nuevo Estado reúne todos los requisitos necesarios
para ser tratado como Estado, con derechos y obligaciones a nivel internacional
sólo concedidos a los Estados como tales.
El reconocimiento de un Estado viene al final de un largo camino recorrido
por éste; los que reconocen, según la corriente actual. no hacen sino plegarse a
un hecho consumado. Ha sucedido en la historia que un Estado sea reconocido
cuando aún no ha accedido a la vida independiente, por ejemplo el re<:onocimiento
de Estado Unidos de América por Fnncia en 1778 cuando aún estaba en guerra

•••• ....... .......


---- ,\líl •

.
qu,c d h •1
.
ucn e
1l tl'
.)
rm•1.
h líl n
o
<l
e eje 1 · act que inv lucr n
,a como · stad r jem lo l
fo 1a n tiruye reconocimien o tácito la
ul . r- n· \ misiones omerciales ni la pr entación
e un in mnización in ema ional,, ni 1 pertenencia a
, omo suc de entre Israel y 1 s Arabes, De Gaullc y
decir sin ninguna coodi ión; d) condicionado, cuando
con 1 on en el torgamiento del reconocimien
to, or ejemplo
0 d Panamá por Estados Unidos, reconocimiento
que se hizo del
d Congo en S a condición que respetara la libertad
de comercio, etc.¡
) co ccti 01 do dos o más E tado le o organ su eco
nocimien o a un Estado,
ede ser en · e"'"1\t"P'C formas: e.1) consultado, cuando
previo a recon er un
d •dos o mis E dos ·n ercambian con ultas por ejem
plo Bolivia en 1942,47;
c.2) con do, 01ando vari s Estados se consultan y llegan a con
nso oh ·gatorio
b e el conocimíen o no reconocimiento· e.3)
simultáneo al mismo tiempo o
en un ola ac o ranos E~ ado reconocen a o ro (antes
se usaba en C ntroamérica)
' finalmente, ) propiamente dicho, cuando se da el rec
onocimiento colectivo por
m dio d un acto n un foro int macional como la OE
A y O , lo cual hasta la
f; cha todavía no s ha dado.

. El reconocimi o de Estados reviste las siguien


es carac erística : a) es
m-e cabl es d ir que una d
e-i otorg~ o no puede revocarse· en
la ruptura e lacion s di L ' • su lugar proc__eue
J

proma e.as ; b) retroac ·vo s decir s reconoc odO 10


etuad.o d de el pr'
un r momento de su nac1. mien o. '
16.2.3. ¿Cuánd otorgar el Reconocimiento?

En n el reconocimiento d b
generalmen e l ad e e O orgarse al momento de nacer el Estado,.
s st o amigos reco noc en al momento d
declarar e hl
1,, Fl Hr 11 l1 inur nw - - - - - -- -- - - ·- - - - - - - - - -- 95

in k¡ en l ·1h·i., \'.dand · ·t.\ 'c.\1 1:, pr ·~ ·11 ·ia <l · ; u J •f. <l, E:t. du · n .u
rrpr --. ·nt ,tt\ll', l .n. E ·t., lo: qu • ti 'll ·n e míli ·to:,; un 1 . nu • os E. l d <l ·b n
1 'ú th T 1): ll' r u11am nt • ·:
11 t .. l • ·1r
. 111. n uy ( ¡ kl< 1am
~alv. gu: r lar la
1r ·t n~, uw: t • • hl· .m,:, ' :u livni lad ni n u , lar l • para n ·a •r •n el ridí ulo
tit'l\tl· :\ h · muni btl int · U:\ '" i n~ 1.

To l lo 1 ·pu ·. n ~sp · ·t ) l< E:t:ul . se ·;11 li I\ :i I s


·1 ohicrno . El problcm
. ur• ~ l.'u.and h:t ' 1u · r • · ne cr gobi n e fa to.
1(, . . l. lasifi a ión de Gobiernos

1:1 l n.: h ,, 1 ta u · ' ·i ·ten do la e de gobi rn : a) g bi rn 1ure:


., ¡u ·11 ) S qu · ·;1 . ,unen •l p cr mano de tro o i m de derecho con~ rmc a
tn t n. ·e limicnt · ulado en ' U art, fundaincntal; b) gobierno de facto: aquellos
¡u , : un1cn d dcr por 1n di s no on ti tciona.les, a ve e :.t través de la violenciaj
. 1mn s . lifi nn e te hcch m •\ aho del p dcr .
Esta Ji tin i n de o I rn de iure y gobiern de facto es cuestionada
1 r mu h [Akehur t, 1975: 103-105] ap yando su desacuerdo en lo
. rgumcnt ·iguicnt : a) un. r v lu i n triunfante suele acarrear una modifi ación
en l Dcr" h C n ritucional existente en el pru , y es el gobierno el que hace el
D re hoy no éste el que hace a aquel; b) el Derecho Internacional no impone a los
E tados 1 a p i n de una determinada forma de gobi mo; lo que para el erecho
Intern, cio al ucnt1 es el control efectivo del país por muy r volucionario o
antidcm cráti o que s ; e) en te concepto la legitimidad resulta definida en
términ de idcol gia polí j a y no en término jurídico ; d) la di tin ión ntre
obicm <le iur y gobiernos de facto e ba a en el grado de efectividad en el
del pod r.
Otr v n L: cuestión en la forma siguiente: cuando e realiza una erd" dera
rcvolu i · n, que nlleva cambio de estructuras, el gobierno de facto se convierte
en gobi rno e iurc a] m mento n ue e t bl ce sus propia normas y cjcr e su
autorhl- d única en t do el territorio. Esta afirma ión y la doctrina antes expuest es
aventurada y de a ptar en h ri sino rcarla inseguridad yalentar el avenrureri mo;
el r ono in1i nto d un gobiem puede crvir par frccer y aceptar cooperación
a difcr nt ni les, para a gurar y continuar la rcl cion diplomática , para
n inu r t rcla ·onc omer ial pero nunca para resol runa cuesti n jurídica
int ma obr · cl gobierno de fa t , por el hecho d l re onodmiento, se convirtió
en g bicm de iure i ntinúa iendo gobierno de facto. un hecho que el
- - -- -- - - -, ,: J

n el
el o
rn
E precie¡
h da
in n ,cn1c
.
cr re <,nc>c r
ien l

on clrni nro de obicrn


cd

re To irús ro d Rel ion Xt io ;


ªL D na e la L e· ·mi d Dem crá ·e
Co titu ·onal . C n el fin de evitar l co tan
é •ca Latina, boga por el no rec.onocim-ient de lo

éria e completó esta doctrina asi: "no rec nocimien to de


0

0 h ta que la representación del pueblo lib emente


el eta
__,.,..,,.. el país en forma constituóonal" (Tratado de Paz y Amistad
Cen ·cana fumada n 1907). E
VA.1.-AJ, .... retrasó el recon cimi nto de algunos
---- cen 01mcricanos. Esta doctrina estuvo vigente hasta 1930.

d Presid nte norteamericano Wilson en 1913; parecida a la doctriru


o ·o mu ha aceptaáón debido a los tratados centroam ericanos firmados
..,.Ju .uii:;.. on, con más o menos larga vida. De hecho existió consenso
hasta
en que terminó por denuncia de Costa Rica el último tratado sobre
- ~·-ni· e o n Centroamérica a los gobiernos de facto.
--"'.:.,' r.·"}..

Doctri Stimson

1 q e en 1931 Japón instaló en Manchukuo (Manchuria), que:


0

0 era parte d Ch.in.a, un go iemo títere. Casi todos los Estados


co ruo ª Jap6n com agr or Y entonce S ·mson Secretario de E tado,
d qu ~
d . n reconoc ria 1 ituadones creadas por medios violentos.
uc una I na 2.CCptada )
en 1 s e por ª ociedad de acion s y la OEA. Guatemala
' en pultepec, repre t d . . ,
vv u n ch' nª ª por l licenc1ado nrique 1uñoz eaJl),
• rccon r e en Am . . . 1 regímene s d1ct . tona.1
y/o a ti emocr''ti . enea Lat1n
cos. d trina di'4 . . e
pre.t ndió impon r a • . erenc1a de la To ar n e] senodo que
mv 1universal.
1 _ El R ono imj n - - -- - -- - - - - - -- -- - - --'97
Do trin E tradn
fu f nnula t el 7 d · P i mbr d 1930 p >r el ·ni tr de Rcla io e Exteriores
de xk para evitar lo. pr bl m" de aüfica ión de re noc.imicnt , opinando
qu u p· ¡~ ólo re nocc E • o }' que n lo succ iv u paí limitaría a mantener
retirar (Uand le parezca pr ce ente, a u Agente Djplom áticos y ontinuar
ac r-.in i mbicn uando 1 o idcrc con cnientc a lo agente iplomático
que]. n ion s Ji pe.ctivas ten~n a edlmda n éxico; aunque 1 tenor literal
d e r:1 d laración a en 1 cntido de un absolu a facultad di ere i nal de los
E ad en materia de rel i nes d.iplomátic , problema distinto conceptualmente
dcl e re on imient de gobi mos, b.a sido interpretad g nera1mente en el
entido de que 1 Ií conocimiento n se subordina a ninguna condición evitando
diferenci ·one entre rec nocimientos de iure y de fa to; por otro lado la doctrina
E trada on u énf: sis en las relaciones clip omátic tiende a facilitar las ormas de
reconocimiento tácito [Akehurst 1975: 112].

Antes del año 2009 la doctrina Estrada cobró mucho auge y aceptación;
evitaba a los Estado probl m de calificación, evitaba el que los Estados s
comprome ·esen y otorgasen carácter de p rmanencia al reconocimiento estatal;
daba m' importancia a las relaciones ami tosas entre lo pueblos. La invocaban no
ólo los países latinoamericanos sino también lo tad anglosajones, europeos
y asiátic . Despu ' del tema de Honduras en el afio 2009 esta doctrina Estrada
parece haber perdido aplicación· ni México parece aplicarla.
Doctrin de Santiago de Chile
Esta d ctrina llamada también "Doctrina de la Democracia Repli entativa fue
Plí cedjda del Reform a la Carta de la OEA en 1985 cuando se incluy entre
los pr pósitos esenciales de la mism el "promover y con olidar la democracia
repr entativa dentro del re peto al principio de la no-intervención". En juni d
1991 se reúne la OEA en antiago de Chile. En esta reunión se da gran importancia
al trat miento de la e nservación y fomento del Estado democrático en Am · rica. n
la terceras ión pi nari los Estado miembro dec n u compromj indeclinable
con la d fens y prom ción de la democracia representativa y de los d recho
humanos en 1 región dentro del respeto a los principio d li Ji d t nnin ci n
Y no intervención. Lo anterior consi era una ondkió n indi pen able para 1
tabilidad, la paz y d desarr U de la región. a l como para el éxito del proceso
d cambios y no ción ue requiera el i t ma interamericano en el umbral del
siglo XXI. Se adopta la Resolución AGIRE 080 que fija la conducta a seguir en
d E d
n •rucional •

olpc de · do 1 li ·
. 1 S ere rio G nera que so cite la e nv e t
1 In mur ., e
E ucl\. : ·- en e O de que se pr duzcan hcch s qu
eio Permanente ,
dd C 11 b irregular d J pr ce polí tico institu Cton .
jnme in J •
b
. terropa n a ropta ca
i n n una in • . . • i del poder por un go iern dem criti
. . , rnen e
,ti o o del 1 orno eJefCl s miembros de 1 rganJzac 1on , para
ero . 1 E ta.do > en el
alqwera de o
ele º> en u . l .tu ción de idir y con voc ar una reunión. h de ad
o d I Carta, e; mmar . 1re ª un pen,odo extraord1na • no • de esion d
mm _ Ex O
, e)
1iru ttOS de Rela oone s rteno '
ral todo ello dent r de un plazo de 10 d1as. y 2.- La Reunión ad
ambl
Gene , p , do Extraordi nan.o de Sesio
. . d Rl . ones Exte riore s o el eno . n
boc de 1irus tros e e ao .
tendrán por objeto analizar colecavamen te los hech y o
bl G ral
de am a ene
adoptar las decisiones que se estime apropiadas conforme a la
Car ta y al Derecho

Internacional.
s especffieos:
Esta Resolución ha operado ya, favorablemente, en cu tro caso
en el primer caso
Haití (1991), Perú (1992), Guatemala (199 ) y Paraguay (1996);
ó a aplicar e de
el proceso fue más largo que en los otros; en el último aso no lleg
manera estricta y total.
y en el Proto olo
En d año 1992 e enmienda de nuevo la Car ta de la O EA
vidades de la OEA
correspondiente queda estipulada lapo ible uspensión de las acti
en el Estado miembro cuyo gobierno democráticamente con
stituido ea derr ado
por la fuerza. Posteriormente se creó la Unidad de Promoc
ión de la Democracia
A para consolidar
(UPD) cuya función es el ser el "instrumento ejecutivo" de 1 OE
toral, fonnación,
las instituciones democráticas (parlamento, ejecutivo, judicial. elec
cooperación) de América [Perina, 1997].
co legal b
Lo resuelto por la OEA tiende1 en la práctica, a dejar fuera del mar
posibilidad del "reconocimiento de los gobierno de facto,, sobr
e la base de ciertos
requisitos que se aceptaban tradicionalmente.

Doctrina de la "Carta Democrática lnteramericana" (2001)


d' Ja
n abril del año 2001 se cc1ebro, n ("\,
~éb ecl Prov inci a de Qyébec, ana a,
"
· ,, l m1s. ma e adoptó una "cláusula democra,uca · ~
TerceraCurnbredelasAm,enea yen a
. d
es leoe · r terac1ón
ndo que cu alquie al .
o rupt ura in onst ituc iona l del or en
d ,- be
cmocratico en un Estatuto de1 H em1. sren
r .
o constituye un obstáculo insup ra
1 - ·.1 R n imicnto ----------------------9

pa la p rti ip. ión del gobierno d dich en el procc o de Cumbres de las


Améri . En e ta cumbre se encomienda la preparación de un arta qu proteja
fo De m ra ·, Repr t, ti a de América.

1 11 d cptiembrc del 2001 en Lima Perú, en I e i 'n tr ordinarí de


m I a General, 4 país dem cráticos de l s Américas firmaron ]a "Carta
Dcm rática Intcramcricana". Carta fue 1 fruto final de un rabajo en el que
pamc1par n rio grui o . El grupo de trabajo de la O Anego i' l te t final,
toma ndo en cuenta opini nes e cri as presentadas por gobiernos y por ciudadanos
de 1 · aíses de las Améric . La O A invitó a 1 ociedad civil a contribuir a través
de un i i In emet especial.
La Carta intenta responder no ólo cuando haya olp d E tado, cualquier
ea su forma, in también cuando el orden demo ático sea seriamente alterado y
ponga en riesgo la demo racia.- Se enf: · za que la respuesta p r l pre ervaci6n
de la dem cracia representativa debe enmarcarse dentro del principio de no
interven ión .

El contenido de la Carta Democrática lnteramerican a se divide así:

l.- La Democracia y el Si tema Interamerican . onsidera l em racia


como encial para el desarrollo social político y económico y la base del
stado de derecho y de los r gímene constitucional es. Como element
esencial s de la democracia repr sentativa enumera, entre o ros,: a) el
re peto a los d r chos humanos y libert d fundamentale s; b) el acceso
al poder y su ejercicio con sujeción al estado de derecho; e) Celebración
de el cciones p ri ' die , lib11 , ju , vot univ rsal y secret ; ) el
régimen plural de partidos y organizacione s políticas; y e) la eparación
independenci de los poderes público .

II. - La Democracia y los Derechos Hu manos

III.- L Democr cia, desarrollo in gral y combate a la p breza.


IV.- "IV.- ortale imiento y Pt1 ervación d la In tituci naHd d
Dem ti a

Artículo 17.- Cuando el gobierno de un Estado Mi mbro con idere


que está en ries o su pr e o políti o in titu ional d mocrático o su
legitimo ejercici del p er, podrá recurrir al crct rio G n ral o al
C n ej P rmanente a fin de solicit r asisten ia para el fortalecimiento
pre ervación de 1 in titu i nalid d democrática.
h

\lll,\ ·'l '


1 d ..
f .l 1 ·i1ui ·ntt>.

ri 1 ·i tn l ~ h I• y n . uj
i.t n u.~ ut 111 a ont ni<l en
~ 1 >r I n dcn10 r ti
ruptt
· que f
ravcn1cn e el r<l
¡ n1br n ti 1yc. 1nicntr1 pcrsi t , un
~, p rti ip n e u ,. bicm e la
1 & uni ' n de on ult~l, de lo Conscj s de
n ia e pe i. liza , de la mi ionc ,
de la Or rnnización.
de qu en un E tado Miemb ro se produzc una
n con titucion que afec e gravcm en te su orden
uicr E t d Miembro el Secret rio General podrá
inmc el C n ejo Pcrman nte para realiz r
o ti e la itu ción y adoptar las deci i ne que e, time
e.

ncnt , egún la itu:ición, p drá dispone r la realización


i l átic ce ri , in luidos los bueno ficios pa
·ón de I in titu ionalid d demo ráti .
m1cnm - - - - - - -- - - - -- - - - - - - - - lOJ

Du e l p ~~~. , u aliz.. r ,. n 1 e ti ne dipl má tica. ne e ari ,


in lui 1 · u no , pa. p~ rn cr l. n rmaliz i #n de 1
in · ruci nali d den1

A..r · l.- u ndo la mblc General, con ad{ . un pcríod


in ario de n t~ te que se ha r <lucido la ruptura del
m do Mi mbro y que las c-sti ne dipl m 'ti a
infructu onfonne a la arta de la OEA tomará la decisión
nder dicho E ado iembr del ejercicio de u r h de
c.ión en l OE on el vo o afuma ·vo d los dos tercios de los
E t do Miembros. La suspensión entrará en vigor d inm diato.

El stado · emhro que hubiera ido obje de su pen ión deberá


continuar observando el cumplimiento d u obligaciones como miembro
d 1 Organización, en arti ular en ma ri de derecho hum n .
A optada la decisión de su pend r un gobie n , 1 Organización
mant n rá su gestiones di lomáti as para el tí blecimiento de la
democracia en el stado Miembro a ectado.
' ul 22. - na v z superada la i tua · ue motivó la ensión
cualquier Estado iembro o el e ario General podr' proponer a la
a 1 G n r el 1 ntamient de Ja susp n i., n. Esta decisión se
adoptará por el o o de lo do tercios de lo st dos Miemb os, de acuerdo
con l C rta d l O EA. "

En este con e.xt 1 Carta emocrá ·e Interamerican a representa: a)


un compromis político serio; b) un lúto lústórico para los pueblos de
Amérioca; y e) un instrumento jurídico que aunque no un Tr tado sí es
una Resolución de e pecial trascendencia. o· scutir 1 caso de Honduras
Qunio 2009) en e te marco jurídico.
16.3.3. Requi i o Aceptados para el Reconocimiento de Gobierno de
acto
La hi ocia no enseña que s un hed que los gobiernos de facto se hacen
finalmente "- eptal' en la omunid d in ern ionaJ, tarde o temprano; o por lo
men sontoler do .Anteestasitu ci'n,auny andolosEstad ossong neralmente
prudente , ante · de t r ar su r no imien o tácito o expreso, han logr d un
ierto cansen doctrinario; com ondi j n mínimas para u recono .i miento,
un gobierno d facto debe mostrar: a) que tiene efectividad en el m ndo, e decir
--- --~ e u ti n ·rud di ición
al der
ercch Int m. i
ntcri re c1 rcc n cx:i
l cuand s 11 n n
11

done In emad nal


· ·coto d O
1
ni ion inte n cionalc tam ién n p
de D recho Interna ·onal Público. n cuant i

de con onn uni re t l


~~-OS no ·sten roble mas. Son m, bien las organiza ·0
rwT"T-icu ,on n es l que , es no obtienen el rec nocimien o de tn,L
vuvs_
los E os de la r .ón o fue d la misma.

1 s. Rcconocimi nto de Grupos Beligerantes

16.S.1. Definición

gro · eran te e considera aquel que se ha formado d ntro de un Estado,


·cndo contra d gobierno legítimo y que ha organizado alguna forma e
· ~ en el ten no que supuestamente d mina. Deb atarse de un
fo do por una parte de la población oóginaria, y además qu la ac ·vi dad
del men ·o do grupo ponga en peligro el cumplimiento, por parte del gobierno
con · ·do d las obligaciones in tcmacionalcs.

16.5 .2. Reconocimiento

El reconocimiento en em materia especifica no sino una pura constatación de un


hecho existente; en ·nguna forma se está "ere.ando", solamente e está "declarando'-_
1reconocimiento d os grupos casi nunca es expreso y formal; más bien es un
recon ·micn o cito; algo que se deduce de las ac · tudes de ti rceros E tad s· Por
ejemplo: declaraciones expresas de neutralidad negativa a vender armamento al
gobi m. qu se considera legítimo, bloqueo económico bloqueo maritim , asilo
fácil 1 · ,
para os beligerantes, pr moción y protagonismo internacional, facilidad palil
los _braws po~tico-diplomáticos ele los beligerantes, facilidades para proyectar a lo
beligerantes mtcrnacionalrncnt • d 1
el acce o, aunque discreto la mayor e as v
fuentes de financiamiento a los beligerantes.
-

nto

n : hum ni l m
aru

16.5.4. R qui ito


el re ono · · u r ju ' tifi ad e r lo meno: 11 n
re w ito n ..................... -: ) qu xi ta un · to arm do
b) que e li erante ej rza un co trol e e'- ·vo . . b un 'aldc
nit rio- ) qu el gru beligerante ocu cial
del territorio· ) que el gru beligera.n ctúe perma.n n em nt
respon le r qu n 1 ho ti.lid d respeten ef◄ ti ente 1 1 )
e la gue · e) que ofrezca posibilidades p er cumplir con lo ompr 011

internacionales que entualmente pu dan re er sobre ello . t reconocimiento


le puede v nir al grupo beligerante d l mismo Estado dentro del cual ~ ' luchando·
es una forma de humanizar la contienda y en tal e o lo prisioneros de ambo
campos se toman como pri i n ro de guemL Lo grupo beligerantes, una ,-ez
reconocidos, pueden enviar dele do especiales con estatuto diplomático a e.Kplicar
us puntos de vista ante lo foro y E mdos que los han reconocido. Como ejemplo
citemos al Frente Sandinista, al Frente Far hundo 1 tud m omun, # • #

por parte de los Estados qu des an otorgar un cierto reconocimiento a grup


beligerantes, es que se declaren en estado de compl ta neutrali ad or ejemplo
Inglaterra durante la Guerra Civil de E tados Unidos de Améri~ Franco durante
la Guerra Civil Españ la, etc.

16.6. Reconocimiento de Grupos Insurgentes


16.6.1. Definición
E una fase pr via a la beligeranci ; alguno nunca I al an-zan n lim:inado
como " uhversivo . A estos grupos les falta e) control efccti o territorial o bi n
carecen de una línea de autoridad válid .

16.6.2. Po ición Internacional


La insurgencia no origina derechos obügacione definido ; ucede qu cuando
la insurgencia cae en lo inhumano ci rto Estados por razones e in erés n cional
n
n ·micnt pleno, in un re
n a
la l , del erra al interc mbi ri i 0
t O ..pinión de L., uterpacht el rcc n imi nr d

. d lo.. r a rram.r a lo insur entes como im 1


uí de un reconocirni nto de f: cto no de ittre. E

·ent O do a los insurgentes es má que todo de naturaJez


n q ee rmita abrir un canal de nego ia ·ón on cieno
mute a tercer s países otorgar ilo facilidad
·a ·ó . E te re o ocimi nto otorga un tanito uasi-diplomático a
·a ores de lo grupos insurgentes; el reconocimiento acepta
t con gru s político dignos de tom e en cuent para arreglar
·ón de gu En e e e o tenemos a la U rudad Revolucionaria acio
G...... _. ..
.u.... 'G) la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) el
e G errillcro Polisario. El r conocimiento de estos grupo es la aceptación de
e los ·smo representan el interés de un grupo conside able y respetable a la luz
des cjecutoñ.as de gu rra.
TE
os
17
LOSTRA'L D
,1
1
1

[ntroducción , .
11.1. D h Intcrn. i n, 1Publ, dcj, o. e tabl. 'd
. {i ntc dd cr . . .. , qu
¡\l C rud1ar b ll mi' ou un, t! p IC de oclificaCJon de) Q .
ncn1l oo er, n ., ,. re (i

rdaclc l,
l t3d en e d' . un y u.., ndo en much1s1m s as J
• al n uctu tnan ' .; . r fl1 "
Intcm oofü d di h Dere ho; tamb1cn de3amos cst blccido
I ampo e . . que 1
i n ,-an en e 'd la actua1idad en la fu ntc pnnc1p I del D.
d e han onvertJ o o ' crctho
trata o
Internacional Público.
17.2. Legislación Internacional
. d e nvenios sobre el Derecho de Tratado : uno a nivel regi TUI
Al presente existen o -O • 1 .
. C • ; sobre Tratados· y otro a n1ve un1vet al: Convención de
amenca o: onvenoon
de los Tratados, este últim firmado el 23 de mayo de 196
Viena so br e1Der cho
• ,.r+1,. del 27 d enero de 1980; Guatemala lo ratific · en 1996.
y vigente a P~ u..
17.3. Doctrina sobre lo ratados

17 .3.1. oncepto
El Convenio de Viena define el tratado com
"Un acuerdo internacional e le rado por escrito entre E tados y regido
por el Derecho Internacional, ya conste en un instrumento únko o en dos
o m· instrumen os conexos y cualquiera sea su denominación particular
[artículo 2 (1) (a)).

Esta definición se caract riza por dejar fuera del ámbito de aplicación de
Con n ión: a) los Acuerdos orales entre Estados; y b) lo acuerdos de cualqukr
naturalez.aentre org nizaciones interna ·onales, o entre organi mos intcrnaciorl11
Ylos Es do lo cual quedó previsto en la Convención especial .firmad el 21 de
marzo de 98 6; Yla restringe a: 1) tratado celebrados entre st do · 2) por scrit ·
y 3) regidos por el Deli cho Internacional.

"A Otras d ripciones: "Acuerdo e voluntad s entre do o m, E I do';


cuerdo entre Estad s que. .
bli en vutud n andl
[A _ , ga del prin ipio pacta unt e
guero V qucz > 1976'• 91J· "L os Tr ad son cuerdo de v luntade de dos om

SUJe tos de D recho In . ft fi .. fn
li t macaonal • [ orcnsen, 1973: 200]. s últim~ de ru
~ am p a en u e ncep o . l fu ro J
e mvo ucr a cualqui r ent que hoy n el tu
J07

d 1 D re ho 1ntcrn~ i n. . L 11cnt <lcfini ·i · n <let 11 m:.


t ti : .. t ata n ucrd <l oluntadc ntrc d
ere h lnt · · blic qu re m difi o tin e
I

[\lonri 1 \r 11 : 1 ].

n : u mparan a lo contr t entre particularc , pero ello


e n e nmar an d ntro del ordenamiento legaJ de un
C· ieza le ·si · a quivalen e pre-existente mientras qu 1
n ni e enmarcan dentro de ninguna l o cuerpo legal pre-
in qu m bi n tienden a crear ese mar o jurídico. Es por ello que son
#

e Derecho.

Lo trat dos se pro 'ec an en la actualidad como una de las fuentes de


o li óone. de lo ta.do si ndo éstas de hacer o d no hacer, es d cir. positivas o
n tn' ~. Po con iguiente tratado es todo acuerd de voluntades pu sto por escrito,
on nido e uno o m in trumentos conexos e ncluido entre do o más sujetos
#

de] D cho Internacional. En esta forma incluimo también a todo aqu llos que
en un u o forma on con iderados sujeto válid del Derecho Internacional, tal
como lo estudiamos antes.
Lo acu rdos entre sujetos del Derecho Internacional reciben nombre muy
\ arfado : tratado , convenios, convenciones, pactos, protocolos, modus vivendi,
declaración, concordato, etc .. Según Sorensen esos nombres no afectan en el
contenido , no tienen mayor imp rtancia excepto por los efectos internos; según )a
ma ·oría de 1 autores cada nombre d igna una categoría especial de instrumento;
el nombr ~Tratadon sería el género y d otro nomb11 sería la especie. En Derecho
estricto se reservada el nombre de "Tratado" para aquellos acuerdos ntre sujetos
de Delí ho Internacional en cuya conc:lusión participa l órgano provisto del
poder de concluir tales acuerdos y que además d e tar escrito se encuentr en
un instrumento formal único. Excluimos de la c:ategoria genérica de .tratado 3
todo aquello acuerdos celebrados entre E tado y entf p onas particulares
individuales o jurídic que pertenezcan a difereotes tados.
Como 1 mento imp rtant en la conclusión de tratados d hemos m nc1onar
.la capacidad; en efi to, n st contexto, capacidad significa fa ltad o poder que
u Est do o una organización intemacion 1tiene d adquirir d re hose impon rse
obligaciones por medio de instrumento e critos llamado tratado · se extiende
también a la facultad que tenga la person que compare e en nombre de un Esta o
o instituci • n internacional. o deb mos olvidar qu al estudiar la clasificación
de los E tad vimos que éstos pueden ser indep ndien e y dependiente , y ello
. lo , lt() Oc'--·
l~ t~

lig, e int .. rn, i n:tlm ·nt · lhcr) d


. ..
n. t 1 c1on ¡nt,.
n.
• _1• d P r.t cU n u
l n tnulC "rna.

un n mbrc cnéri o; in cmb


en n in m argo
. 0 en u forma m' general y compl
n mb tgn · eta
m. ujct 5 de Derech Internacional. L
. . específica bien determinad ,
rela .oncs , ituao n . . ' un
.
~u n indistintamente par 1gn1ficar la misn,
e ellos se uo za a
' n
. .e.a-·\eam alguno :
,
. oral de menor cat gona que no e:xig
· munento e c.nto u e
t : es un ms
·ores req · itos formales; . ,
b do
d . es un instnJmento cele ra a través de las cancillenas sobre un tema
t . lifi da un entendimiento alcanzado a nivel de
~~~mico en fonna s1mp ca O • .
cillerias o entre una ean ecil1 ria y una Embajada, o entre una Chanallena
.
n Orgarusmo 1ntemaoo • al (,,gr ONU OEA) generalmente a través de un
n y. • '

canje d notas. Cito el siguiente ejemplo:

rot 701 Aro


92/83
Guatemala, noviembre 3 de 1993
Señor Ministro:
Tengo el honor de saludar a Vuestra Excelencia muy atentamente con
d propósito de proponer un Acuerdo entre el. Honorable ini terio de
Relaciones Exteriores de Guatemala y esta Embajada, relacionado con
b. importación de automóviles para el personal dip omático de ambos
países.

Gu~temala 30 de mano de 1984


Señor Encargado de Negocios:

Ti ngo ª h nra acusar reci o de la atent nota de esa Honorab le Emh jada,
n~ r NV 92183 fechad el 3 de noviembre de 1983, que literalmente
dice: •· • e complace
maru· fjestar a y,uestra Señoría que el G ob'l erno
de Guatemala acc ta 1 .
P gustoso a reciprocidad ofrecida por 1 Ilu5ttad0
-
17- L • ' \ - - - - - -- - - - -- -- - - -- - - -- - 109

e 1.públi a Fi d ral de Alcmani, en la nota rnn rita, en tal


virtud l. m n i n·1d e muni . ci •n · la pre cnt con titu en un A ucrdo
d · p í e que entrará en i rene ta mi ma ~ h : 30 de
marz de 1 -t 1
,,

) ¡\ t, us -,¡ ndi:
un tr.J. a o 'n es rito' a cce. e p n por e crito jn mayores
formali adc , que e 1n nifi ·t. en una p · ti a ituación m o mcn
t lll r-.il:

4 C t·l: e un i trumento entre d s ejér ·tos en comb te que permite una tregua
g r herido y muer t s; para permitir una negociación en vistas a poner
onfl.i to, e te.;

5) R to: un in trun1ento jurídico que indica alianza la cual per igue di er os


obj · os por ejemplo control de contrabando, devolución de sub ersivo ,
in ercambio de comuni ación confidencial o militar, et .;
6) ProtO!olo: es un in trumento jurídico que n tien existencia propia y que
enmi nda ciertos asp etas de un tratado principal y puede referirse a una
ampliación d un tra ado, con tituir un reglamento para la operatividad de un
tratado, un instrum nto de recapirulación sobre lo expresado en la negociación
del tra do principal, etc.· por e·emplo el Tratado de Varsovia (1929) que regula
la r ponsabilidad civil en caso de lesiones y muert provenientes de incidentes
o accident de aviación, pérdida de mercanáas, retraso, etc. fue enmendado
por el Pro acolo de La Haya, el Protocolo de Gu temala y los Protocolos
Adicionales de Montreal · los protocolos n este o: o bien subi ron los
límites de respon abilidad o bien modificaron los criterios de 11 ponsabilidad
civil o bien regularon la convertibilidad de la moneda para el cálculo de las
indemnizaciones. Otro ejemplo es la Carta de la OEA que ha sido enmendada
a través de un protocolo firmado en Cartagena de Indias Colombia, el 5 de
diciembre de 1985. Podemos resumir diciendo que un protocolo un medio de
no dejar sin efecto la totalidad de un tratado cuando éste llega a su término; es
una forma de revisar ol mente ciertos a pectos de un tratado;
7) Dedaradón: un instrumento público escrito que se da a conocer a la opinión
d l comunidad internacional y en el cual se establecen los lineami ntos
g nerales de conducta que lo signatarios seguirán ant una situación de política
internacional determinada;
8) Concordato: es un tratado firmado entre un Es do y el Vaticano;
l ' .rlo 1 .
r1e () ·h
j
n ,, U'l nt n,u \in( i n,l p rnc di <ld lHl .,
.l

1crn · o r 2)
{l't'
t'\' ¡u C>n r •1 • t·l\r
ll}
uc n .11 1 1..an <le ign ar lt i t
ntrncnto

on e po d . qu r gi tra l ..ntcnid de 1 P<


e un t d ; muy útil su o ulta cu ndo se uier
ce n
· e d y alcance de un trata o; er 1)

)
ota r en general es la cor resp ond enc ia que
se intercambian l
ent re sí· versan sobre cuestiones ad.mini tr tiva
s; en cst forma
com uru la ratificación de un tratado; 1)
ro iso arbitral: inst rum ent o que expre a 1acuer
o d voluntade firmado
r dos tados ue han decidido someter un asu nto a arb
itra je o a la Corte
I ernacional de Justicia; en este documen o
acu erd an re pet ar el resultado·
ién en e te inst rum ent o se fijan las bases, los p 1
der e , etc. del juzgador;
4) Armisticio: un acuerdo de oluntades que n ce
ita una man ifes taci ón olemne
de \·olun d posterior y que pone fin a 1 hostilid u
ade s ent re do E acles en
guerra; d
S) Est atu t : inst rum ent o que l
contiene-, gen era lme nte . un reglamento
rocedimiento;
0 u
n
6) t11U)randum de entendimiento: tratado sobre cue tion
es com erc ial ; 1
7) BtU tS de entendimiento: inst rum ent o en el cua
l e e table en los puntos que 1
deberán desarrollar en negociaciones posteriore
s que cul min ará n fin lmen e
en un tratado.

17.3 ..3. Cla iflcación


or u contenido, los tratados los dividimo en:
1) Trat dos contratos: aquellos que s cclcbr n entr
e dos o má E tad o con fine
muy pecificos· pueden ser de d el ses: 1.a) Eje
u d : ti n n n turalei
perpetua Y no varían aunque cam ien los g biemo
; p r ejcn1plo fiºa i ' n de
limites, aguas, territorios etc.; y 1.b) Eje cut ríos
: tam blé e 11am n d fe~
· 1
sucesivo Ys mente sur n su fectos cuando se · un stan
pre sen an la cir . iis
apropiadas; por ejemplo trat a os sobr extr di ·ón;
tratado que re n alian1,
tratados de ayuda murua o asistencia recipr a
en e so d agresión.
i-L cc~~- - - -- - - -- - -- - - - -- - - 1 1

u rr-anunn1 un n d l \\-\ e,· lu ion r


u ·t r ne que n icnen
eJ m el a do qu , b OEA 1
- mu ho:.

Porsu p ·cipant

) · !tT. e : ,udl en e - 1 n1ente parti · n do- Es do · y


n qu panicip más de dos Es do .
Por su objeto lo o ueden er:

) G neri l r; y
2) · les., pudien o to- últim ubd.ividirse en políticos, económico , ociales
admini trati 'º finan ·ero , etc.

17.3.4. Cdehración

Los tratados on instrumento olemnes tanto por su contcnid como por las partes
que intervienen en ellos porque además deben ser r gistrados. La celebración de
un tratado conti n la f: e de "las negociaciones" que es la etapa durante la cual e
discute el contenido la forma; las neg ·aciones pueden ser públicas o privadas;
las públicas se dan generalmente en la celebración de tratado multilateral y aJ
in erior de 44Confer nci intemacionale diplomá ·cas,,; la privada gen ralm n e se
refi re a tratados bilateral .

17.3.5. Forma

Todo tratado contiene tres partes en cuan o a la forma; a saber:


a) El preámbulo: en e ta pane se hace constar el objeto de] tratado en términos
g nerales· el nombre d las Altas Partes Contratantes¡ las credenciales de los
negociadores y firman e ; y la exposición d motivos; en ta parte se hace con tar
los Pleno Podere qu 1 Convención d Viena define como "un do u mento
que emana de la autoridad competente de un Estado y por I que se designa a
una o varias personas para repres n ar al Estado en la negociación, Ja adopción
y la autenticación d 1 t de un tratado, para expresar 1 consentimiento deJ
Estado en oblig e r un tratado, o para ejecutar cualquier otro acto con
respecto a un tratado., (art. (1) (e);
b) l dispositivo: esta parte la m · importante pues es la que contiene las
dispo idones sustantivas d I tratado; cada artículo se refiere a un punto preciso;
1

{
.
'\l
Hnpkt. u , i · pli tt u
1 · 11 : 1w : ,., : 1
( •, 1 l • 11 O ' • 1 •Cl 11 \ •e' 1 1
1' •
, n.1 l ( 1~ nne·.- i n n1
' .
t 11 ••

• 1
· impl 1ifi

Su cripci u
·p i n e ,n tcri:tliz. on 1 firma , 1 <JU· n:ituralm ·rtt · onc, íi n
·. · n; 1 firma no r a una obli ·ión inn1cdiata <el i ~• 1uc.; de un
r J in. rí e lo tr, ta<lo. no n firmacl , mud1 cr . nc;ro iados, p r
}Jefe e Je tr ¡ art > en la may rfa de 1 ' E. tado , a mcn que e
e de un obicrn e r, to, · te ott, ór 3r en , r r:id d 1. ratiíic ción. En
nuestr edi e s el Con rcso P rfo.n1cnto. Ioy n día icmprc se
rcfercndum; la ra ifi aci n pcr itc leer, e tudiar e invc ti , r de nuc\i
clones por contr cr. L "firma'', como manifo t. i n de e n cntimi nt ,
conllc J bli ci6n de meter al ór ano compc ente la ratificación del tra ado;
r ano compc enteº no ratific , por nt1. n de ord n p lítico o juri ico
interno.
En u n o a l form de firmar, los tratados e firman p r lo menos en dos
ejempla e · J copia de inada al firmante Ucva J firma del mi mo en prim ro.
Cuando e tratad tratado mul ilatcra1c I es costum re que la firm e lleva a e
en trie to orden aJfabé ·co.

Algunos tratad s no r ·c¡uicrc r:itifi aci n; é. t s, n: a) l cuerdo entre jefes


militare al finaliz r una rocrr ; b) lo acuerdos de carácter \i en e' y e lo ue
s especifica u entrad .. en vigor inmcdia a, pe • ne e ¡ta uc cxi st:t ••aut ri J
con titucional" para hacerlo; ) aqu lI de carácter a mini rativo.
Puede t mbién p cntars el cas de que un Estad n acord6 podcre plenos
u rcprc en tan e; en · e a o n hay firma ino rúbri a (firma abr a) <Jll ª'1 0
el ra do pendien e de f1rma, l al n cede de algun po m:u a •

A_ ..A. •
7- L es--- ----- --- - ---- ----- - - 113

17.. -1 . R · s, De l. r~ i ne , E cp i ne y M nifc taci

L ,, lunt, d d de a u ·rd en rcl. i ' n con


. a i l 1 ·\l~ '\ ttn , ¡ m:dc rlo on r · pecto a "cuestiones
in ·ip.ilc " pu · · dn ía muca e inmc<lia a al tr <l (en el ._ s de
rn \'c;n · · n de Vicn1 lcscri el re crv._ mo "un <lechraci 'n
ral, ·u. lciuic ·· qu e: nun ·,a I n minad6n, h ch. a r un E t, o al
1t ;lf n :tp ba r un tratado o al dhcrirs a él o n objeto d e cluir
L

n o !inca los fo tos ju idi · de I tratad n u aplicación


a o". f r . 1 ( ) (d)].
-J

L re e , e ual en 1 tratados multil teralcs eo el en · ¿ que ciertas


osi in es ien id ntifi adas no bligan a quien la manifie -ta. La( ) re crva( ) se
hacc(n) al mamen ac firmar el a do, al mamen o de ratificarlo o al momento de
a he ir e l i mo. L reserva es improcedente e inaccpt. ble en el caso de tratado
qu 1 r híb n pre amente; jcmplo del anterior es lo dispuesto en el artículo
O t: 1 n ci ión de la acioncs Unidas sobre el D rccho del Mar, que dice:
Artí ulo O . Re crvas ycxccpci ncs. e podrán formular reserva ni excepci n
onvcnci "n, salvo la cxprcsa.m nte autorizadas por otros artículos de la
nvcnc.ión . in · • rg el 'lrtícul 310 di pone: ~tlculo 310 Declaraciones y
anifc t:tcion s. El, rtícul 9 no impedirá que un E tado 1 al firmar o ratificar esta
C nvcnción o adherir e ella, haga dcdar cioncs o manifestc ciones, cualquiera que
a su ·nun iad o denominación, a fin <le. entre otr:t co as armonizar u erecho
intcrn on l di. po id n de la Convencí· n, icmpre que tale declar. ionc o
. nif◄ sta i >ne no tengan por objeto e cluir o mo ificar lo fe to juríd·co d
)a di po · ion d h nvcn i n en u aplicaci n a e e 's ad ". uatemala e
pr ·v 1i de la dispo ici n del Artí ulo 310 l • r dejar un, de larnción referente :l
u pr 1lema on llcli al m m nto d ratifi ar l._ Con cnción en 1996. En otm,
· n cncionc. t. 1punto h, . ido bjcto de ºreserva .

17.. 8. anjc
S · d: ·n on · n el intcr m i d ti 1 i ne.
<¡ 1c . · hi p1 el a to por el ual e notifica a l. tr.t 'é t!\ \ l 1 pri
t r t " do ha i<lc 1·hida m n t · "rn ti fi . u< •1or l ór ano · t~1tal "Onlp nt •. El
.. ·, 111jc" e n. •, , on. cntimicnt .. b~'in 1.,rtí h\ n,-cn n
dt Vi ·1~, . ~ m ~e e ifi l in. tn1mc1 tt lÍ \ fe ha 111: xim \
1t <¡ c.: e u ars • ·l ·:m· ·, a falta d • 1> u, 1• '.\ v qu ~ ~1 in e f E· mP1
el , p · ·tn t'1hi1 o · t 1-,rn t:u.1 , lil'i mal d · 18 1. nrr · lngl. t-ct , 1:1tcm~ih
o mul . erales; d o de e u Go
a da E ado-Parte la tifica .ón. E e i~o
reviam n e jado e d do mi mo d 9
do r d órgano tal compe en . Pu de ser O
T o e canj como el depósito son importantes para la en

En o de los tratados bilaterales, la enda en ,-igor e lle e-


a del canje si así fue tipulado o en la fech o circun ncia u
l · a en el mismo tratado; en el o del de ó · to, la en tracia en \i or
cabo cuando e ha alcanzado el número mínimo prefijado en el · tru
· 0 , n dicho caso olarnen e en lo E tado que han hecho u .
• • 0 hace constar el consentimiento, egúnel articulo 16 (b) de o ·

Las funciones del Estado depositario son decarácterint emacional com


'n 1artí o 77 de la Con\iención de Viena: a) cu todiar el texto oñ
do os 1 nos p eres que s le ha an remitido; b) endcr copi
confo es al ex o original y preparar todos lo dem · to."tos del tra
idiom que puedan requerirse en virrud del tratado , tran i · rlo a
1 tratado y a lo E dos faculta os par lleg a rlo; e) r cibir
)' r "bir stocliar los in trumcntos, notific ciones , comunic n rel · ·
ti ; d) examinar i una fuma un in.strum nt o un notifi ción o oroun· ..
relativo al tratado e tán en d bida forma y, de er ne ario eñalar cas
atención del stado de que e trat ; ) informar a Las partes en 1 tratad . ·
Es do facultados P ra lle a s rlo de l s actos notificacione · comu · e
relativos al tra ado· f) informar a l s Estados acultados p a lle er
~l tratado de la fecha en que se ha recibido o depositado e1 número de furo
..
instrumentos de· ratificación, ceptaa-6 nJ aprob c1on .• ar.
o adhes1on ne ano
\ ~ - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- 1~
n1 e ~t ria .
CI
.1 un ·i ' n u qu IJ n·ni ' n.
1, .1 . Re .-tJí
.
n. t.11 ~1. qu ·n un r arn m un dct rrnm parte h
ne etcnni (lf e el

r [ri ·tr . \ p~rtir


~ e r t . , n la e
e1 · tr de l trat do . En 1 actu:dida
. El efecto del reQi H roried
tr 1
nción or )a u.. encia de regi ro es que no e puede in 'º
un trat do no re ·strado· tamp o p ejecucarse ante órgano
i t m . n l. E. to está p ,; to n la Cart la Ü l ru n el artícul 102 qu

...Artí o 102.- l. Tod tado odo acuerdo in emacion ne rtados por


e. quiera liembros de las aciones nid pués de entrar en vigor esta
Carta er · n re gis r do en la Secretaría y publicados por ésta a la ma or bre edad
p ible. 2. inguna d I rt en un tratado o acuerdo internacional que no ha a
sido registrado onforme a las dispo iáones del párrafo 1 de este artículo podrá
in ·ocar dicho tratado o acuerdo ante órgano alguno de las aciones Unidasn.

17.3.11. LaAdhesión

Se da cuando un Estado que no ha firmado originalmente y que no fu parte


fund dora, de ea devenir parte. Se adhi re. En los tratad multil t raJ e deja
siempre una cláusula qu indica la formad adhesión; a 1 E do originario
invitan a otro tado a devenir partes y lo hacen p r medio de la adhe ión.
Es evid nt qu I que e adhiere" no puede poner con iciones, no puede p dir
mod.ific cion , ni puede pretender negociar. La adhe ión" es el acto por I uaJ un
Estado hace constar en el ámbito intern · nal su on entimiento n obHga e p r
un tado (art.1 (1) ( ) y 11 d 1 Convención de Vien ).

17.3.12. Garantía
Antes se pedían gar tías de que los Estados ib n a cumplir ecialmcnte en 1
tratad hila te es; en l a tu.alidad ha caído en de u sa pr' ctica y e aplica
s Jamen te en el caso de stados beli eran t que ponen fin a una guerra. Es
costumbre que la O U, ravés de su uerz.a d Paz, garantice el cumplimiento.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - t·· rlf . 1.. n.
l

). En
"
mo
• jj u
ta
e
17 .. 13. lntcrprc ción
, o 1 e 1 C n cnción e Viena sobre el erecho de 1 s Trat dos no
l
di
.. rtículo 31. _ 1. Un tratado debe interpretarse de buena fe conforme al
cntido comen te que haya de atribuirse a los términos del tratado en el
conte.xro teniendo en cuenta su objeto y fin.
2.Paralosefectosdelainterpretacióndeuntratado>clcontextocomprenderá,
además del texto, incluido u pr ámbulo y anexos: a) todo acuerdo que se
refiera al tratado y haya ido concertado entre tod 1 partes con motivo
de la celebración del tratado; b} todo instrumento formulado por una 0
más partes e n motivo de la celebración del tratado y ceptado por las
demás como instrumento referente al tratad .
3. Juntamente con el contexto habrá de tenerse en cuenta: a) todo acuerdo
ulterior entre las partes acerca de la interpretación del tratado o de l
aplicación de sus disposicione ; b) toda prácti a ulteriormente eguida eo
la aplicación del tratado por la cual conste el acuerd de las partes acerca
de la interpretación del tratado· e) oda norm per inente de Der cho
Internacional aplicable en las relaciones entre las partes. 4. Se dará
un término un sentido especial si consta que tal fue la intención de las
p~ttes .

Ademis como medios complementario menciona los trabajos preparatorio


Ylas circunstancias de su celebraci ón. Cuando el tratado e ut ntic do en vario
idiomas, el t~to de cada uno de ellos hará fe, a menos qu la e mpar ción d Jos
tcx~os ~~ténticos revele una diferencia de entido imp ibl d r olvc e con la
a~~cacwn de los artículos 31 y 2 de 1 C n ención. Concluimos que lo principi
nales de ·in erpretac1·6n se fundamentan: el entido norm al d Jo
. . convencio
bclS1co
termmosl el contexto, el bjeto y fin del tratado y la buena fe.
os------ ---------------- 117
D ctnn ri n1cntc : ~i 1 el iguicntc r l n: primer e debe tender al
en id )ir r!tl · c.·pr , , rno en n trn Le d 1 r ant rn Ju<l i ial (artículo
10 i 1 1) crct 2- 9 d l n r s de b. R pública). En c:i e le amhigücdad u
:curid d e a ualq 1icr. <le lo ~rnétod
) ]ni r rrlnción m, 1n s E tado e ntratant ponen de acucr<l
sobre el ignifi d d 1 términ o on cpt

b) lnterp !ación judicial: un tribunal interpr ta I tratado aplica do 1 normas de


Interpret ci 'n uní cr lmente aceptada ; par qu ea obliga oria debe preceder
la manife ta ·ón expr a de acatar el fallo; y

e) In erpre aci n unilateral: es he ha por un órgano de uno de lo Estados; es


onfüctiv la mayor parte de las veces.

17.3.14. Terminación xtínción

Doctrinaria y consuctudinariamente, los tratados pueden extinguirse: a) por


cumplirse el término· b) por cumplir e la condición; e) por ejecuci6n del objeto; d)
por denuncia; e) p r renuncia; f) p r mutuo con cntimiento; g) por desaparición
del Estado; h) por gu rra; i) por impo ibilid d· j) por incurnplimien ; k) por el
cambio de circunstancias.

C n encionalmcn e, la Convención de Vi na obre 1Der h de 1 Tratados


en sus artí u1 l 54 64 e , 1 u ale specíficas de termina ión, a aber.
terminación sobre la base de lo dispuesto en el tratado mismo; terminación por
e n entimientodela pre ;t rmi aci np rd nuncia;tern1jnaci np r I ración
de un trata o terior o re la misma materia; tcnninación de un tratado por
violación del mismo; terminación por imposibilidad de cumplimiento; terminación
de un tratado or cambio fundamental en la circunstancias; terminación de un
tratado por ruptura de relaciones diplomática onsul re · Termin ción d un
tratado por la aparición de una nueva norma imperativa de Derecho lntemacion l
general (lus ogens).
En relación con la cau ales, tanto doctrin ria y e n ucrudinaria e mo
convencionalc- e puc e ha cr much considcr dones, alguna e l s cual s son
l iguientes:
a) El on nid el tratado. El artí ul 54 e rcfie~ a que l t rminación de un
tratado o 1 retiro del mismo de una part p r' n cner lug r de onf◄ rmid d
con l s di posici nes del trat d o por voluntad de t da. la part . En e te
egund upuc to necc ario el n cnti iento un nime de 1 p, rt .
~-- ------ --Car l Lario O
~-

11

L enunci . d un tra do po terior sobre 1 m1sm ma ería


sreri r. En el e . de tamen te si cod s I s pa l ant rior ,
. tenn1n o o .d l . on
on9 ra e~ar· qu tal ha I s1 o 1nte ción d
. . tal o e ne ::, . e
1p r en . in ocnpatible con el anten r de rna
do o tenor sea nera
• y que el uata , . te Habóa que añadir que en e 0 no
; . - imu.ltan amen ·
que no ued apti . el trata O posterior esté 'ratificado " de l
n ino es n esano que
que
.
h y n ratificado
o
el
b u 1 rroa , . l terior para las parte no
. ue ara VI nte e an
q . . li > dem ·5 a las relaciones entre l que ra ·ficaro
do p<>stenor y e ap cara a , .
l tificaron pero el nuc o tratado sera a licable a las
e sterior lo que no o ra , .
rel cion entre todos los que efectivamente lo rauficaron.
d) La cláusula rebus sic stantibus. Se supcne que.los tratados han sido ~oncluidos
d ido a la existencia de ciertas circunstancias y que perrnanec eran válidos
mientras tales circunstanci continúen vigentes. En principio, la opinión
general reconoce que un cambio esencial en las circunstancias bajo las cuales
un tratado ha sido concluido es causa uficiente para que la parte perjudicada
pueda demandar su revisión; la cuestión es ver si el cambio de circunstancias
es suficientemente grave como para ju tificar la inaplicabilidad del tratado.
Reconociendo la gravedad de las situaciones que tal cosa podía crear, en el Pacto
de la Sociedad de aciones e había dedicado un articulo a esa cuestión: "La
Asamblea puede1 de ez en cuando, invitar a los miembros de la Sociedad a
proceder a un nue o examen de lo tratado que e hubi ran hecho inaplicable ,
así como de las situaciones internacionales cuyo mantenimiento podría poner en
peligro la paz del mundo (articulo 9) .

.Es dis~osidóo del pacto no ha sido recogida n la Carta de la O ; quizá


pudiera considerarse semeJ·anre a tra, e carácter mucho más general con tenida
el , 1
en articu o 34 de la Carta d la O la .
donde se señala q 1C . re · va al arregl pacífico de controversia ,
ue ... e on JO de S . d d
o toda situación su 'bl d egun a: po rá investigar toda controver ·a
scepn e e conducir a fri . . .
ontrovers:ia, a fin d d . . · coon tntemacio nal o dar origen a un
eterm1nar i la pro1 ., d .,
puede poner en peligro 1 . . ngac,on e tal contro ersia sítuaaon
e manterum1ent d la
1 arma] . e paz egurid d int rn ional ·
men e el problema ofrece b
una parte se v rá pcriudic da . astant dificultad porque mientraS
• . -J a or el camb· d ,
mter ad en mantener el trat d L 10 e circunstan . as, ha rá otra que te
62 lo · · ª º· a Con enCJon · ~ de Viena
• establece en el arO
, ~ul
Stgu1entc:
17- L Tra dos--- - - - -- - - - -- - - - - - - ---- u
..A tí u1 2, - 1. Un cambio fundamental en la ir unstandas ocurrido
on p t la cxi tente en l 1nomento de la celebrad ' n e un tratado
, que no fue previ o por las partes no podrá alegar e e m ausa. para dar
por terminado el trat o o retirarse de él a menos que:

:i) La isten ia e esa ir un nci onstituyera una ha e esencial del


consentimient de l. parte en obligarse por 1 tratado; y

b) es can1bio te ga por efecto modificar radicalmen el alcance de la


bligacio e que todavía d han umplir e en virtud del tratado.

2. n cambio fundamental en las circunstancias no podr ' alegarse orno


causa para dar o terminado un tratado o retirar d él: a) Si 1tratado
esta 1 ce una fi-onter ; o b) Si el cambio fundamental resulta de una
violación, por la parte que lo alega, d una o lig ción nacida del tratado o
de toda otra oblig ción internacional con respecto a cualquier otra parte
en el tratado.

3. Cuando, con arreglo a lo dispuesto en lo párrafo prec dente , una


de las partes pu da alegar un cambio fundamental en las circunstancias
mo ausa para dar por terminado un tratado o para retirarse d é~ podrá
también alegar ese cambio como causa par~ suspend r la aplicación del
tratado".
Es importante notar que la Convención no se refiere a "cambio esencial" sino a
cambio fundamental y admite dos casos claros de excepción aún cuando e trate
de un cambio fundamental.
fecto de la guerra sobre los tratados

n el fondo la guerra puede considera e como un cambio esencial de las


circunstancias. La doctrina ha sostenido una larga discusión acerca del e:6 cto que la
guerra puede tener sobre los tratados, y la controver ia e tá lejos de haber encontrado
solución. in embargo con arreglo a la prác · ca más seguida, podemos sacar 1
iguientes conclusiones: i) los tratados concluidos esp cia.lmcnte para la guerra se
mantien n., lo cual ló ·co pue to qu ¡ han ido concebidos para reglamentar
1

una situación determinada, no van a extinguirse cuando es situa 'ón se presenta;


ii) res ecto a los tratado multilaterale de otro tipo, se suspende su aplica ión
entre los beligeran r e mantiene entre estos y los stado neutrales; iii) los
tratados bilaterales entre Estado beligerantes como regla general, se extinguen; in
embargo,en ciertos casos se han mantenido algunos; iv) los tratad bilaterales entre
u oq mene
eriormen te d
·gwen e ucden dar.

"". .~ . ..,..,- aon de De cho In e o con · o


¡ ez solamen e cu do una de las part
eb el tado que la otra parte estaba actuando con inf ~ r .... _

constirucional (artículo 6 del Con enio de Viena).

0 celebra.do por per onas no autorizadas para represcnt ¡


ituación genera invalidez solamente" en el caso en que
e en conocimiento de la falta de personería. Este caso es mu ru
al principio de toda negociaci · n de tratados necesario prescn
es o se deduce de la práctica seguida por los Estados interesad
·as que la intención de os Estados ha sido considerar 1
rcp ntan e del Estado.

cuando s ha restringido especialmente los poderes p1l1


el con ntimiento de un Estado. Esta situación sucede cuando WU
r q 1u id autorizada a negociar y firmar un tratado, püsteriormen
ac ad b.: ·rcunstanc• , notificada de que se restringen los p1en
· Para que esta ca a genere invalidez s necesario
u1 r tricció
·ficada a la tr p rtc (articul 47 del C nvcnio de Viena ·
j ) . El r
invalid z de nformidad con l rtí u1o 48 del C nverú
• 1 refier 2 un he h a una situ ción cuya · reo ·,
. r upu tad en el m ment de la elcbración del tratad '
n •tuyera un ba . 1d o.
e enea e u cons timi nto en bligar e por el trata
17- sTr e dos--- - -- - - - - - - -- -- -- - - - - - Ul

) D 1. i un E tad ha sid inducid elcbrar un tratado por la conducta


fraudulen d tr E t-ad n ic: dor podrá alegar el d lo orno vj i de su
e nsenrimi nt en bligar e p r el t d (articulo 49 del Convenio de Vien ).

vi) C rrupci · n del rep e entante un tado. i la manifestación dd


n entiinicnto de un tado en obligarse p r un tratado ha sido obtenida p r
me io d 1 corrupción de u repre ntante, efec da directa o indirectam ntc
por tro Est do ne ociador, a uel stado podrá alegar ta corrupción como
\·aode u on en ·mi nto en obliga e por l tratad (artk O del C n enio
de Viena).

vii) Coacción s bre el representa nte de un stado. La manifestac ión del


on entimiento de un st do en ob ·garse por un tratado que haya sid
o tenida por e acción sobre su representan te median e actos o amenazas
dirigidos ontra él, carecerá de todo .fi et jurídi . El 'rmino amenaza
incluye 1 h an j , 1 in · id · "n per nal e ntr lo miembros d la
familia d 1 representa nte (artículo 51 del Convenio de Viena).

vüi) Coacción sobre un Estado por la amenaza o el u de la na. ~ s nulo


'
todo tratado cuya celebración e hay btenido por 1 amenaz l uso de la
fuerza en violación de lo principios del Derecho Internacion al incorporad os
en la ar a de las a ones nid . Sin embargo, un tratado imp e o a un
agresor derrotad no p drá s nunca invalidado en aplicación del artí 1 52
del Convenio de Viena siempre y cuando tal tratad h ya sid "impues to o
neg da o con la mediación de un organismo como l aciones Unidas
lo cual equivale al consentim ient e:xpre de la comunidad internacion al
orgaruza · si no se da este presupuest o, tal atado equivaldría fácilmente a
una enganza que no ha.cía sino presagiar una guerra futura.

17.3.17. Con cuendas de la Invalidez


L con ecuencia de I invalidez on las siguiente :
a) En lo casos previstos en los a 'culos 8 y 51 53 d l Con cnio de Viena, los
tratados son nulos de nulidad ab oluta.

.A.. ..A. .........


nl rtf ul d 1 n ' ni de V1 na t
lativa re ·1 aden1". fl o ~cc.I 1. r 1
n nul . , 1-4
10 Íl rnl de pant I n.

¿ Gu e: 111~a.
l.
14 Pan conoc.c..r el trámite, roccdirnícnto y rá ·c:a. de lo tratados en la Rcpú i ª ~
, . -~ rn
vtasc: Doughcny Liekc:ns, Julio E., Los tntado intun ·on::ales, su re . ióo p~cnde 1
d d rccho guat~m:1.k~o, tesis, Gua emtla, 1982. E aco scj ble leer el_ libr o~ 0 :Utisl71 °
Traradoa, FranCtSCo Vill grin Kn.m , 2002, F. . Editare tr0onido por
JudicW (Unidad de Modcrni-iación).
CUARTA PARTE
DOMINIO ESPACIAL DE
LO STADOS
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- ( arJrh L....
--ne,
lN - ~
. d ámbito dentro del cual I E . a .·
En es ta parte estud1aremo 1 . <!J
,0 ~ consenso que a o cranía e 1 r .ll ~
, dominio su enon · o
o erania, su b 1 a su mar territorial y al e pacio que tad
. d a su suelo, u sue o, . . . e cncu
se exnen e . , P rcon iguiente la idea de ternt nalídad n l . 11 t
b U O espacio acreo. 0 un ·
so re e os di . hacia arriba y haci abaj Al a rd ·a
im )e sino tridimensional: supe ae, , . . t:>"lln) au
P . . un cono cuy vernce se encuentra n el e Or
van hasta imaginar1o como . . entro d
ectos será obJcto de estudio a continuació e h.
Tierra. Cada uno de estos asp n.
18
LÍMITES Y FRONTERAS

·CÓ O SE DETERMINA d territorio. Por medio de límite y fron er:


t. R al 'd l · La
,mportanoa d e la delimitación la señala ousseau . cons1 erar a un facto r de paz
.
un signo de independencia y un elemento de segundad [Rousseau 1 1966: 259 ]. >

18.1. Conceptos
Generalmente se utilizan los términos "límites" y "fronteras" para designar una
misma realidad; técnicamente son diferentes.

Límite: literalmente responde a una noción "lineal"; es una línea imaginaria que se
t:raza hasta donde se extiende la soberanía de un Estado· también se puede describir
como d extremo al cual puede llegar una atribución en general; o también como
una erie de puntos que forman líneas rectas y curvas hasta donde se extiende
d territorio-superñcie deJ Estado. Se trata pue d "imaginación"; en un mapa el
limite será d contorno del mismo.

Frontera· es la zona contigua al límite; o también la zona que se extjende a cada


lado de la línea que constituye el límite; la frontera es algo real, concr to, tan ·ble.
Complementa rio a lo anterior es la "demarcación que se describe como el acto
ñsico por d cual se hace efectivo el límite que se ha convenido, procediendo a
señalar en el terreno la linea divisoria de forma visible por medio de monumentos,
calles, descombramientos, alambrados, laces, veredas, boyas, lazos, etc.

18.2. Cla.si.6cación de los Límites


• -t.
a) Según su naturaleza: naturales (or~gráfi~os, fluvial y marítimos) y artifióales
(astronómicos y geométricos).

b) Según su origen: convencionales, tradicionales y doctrinarios.


J' ,l.J,
1 •

f írrdr
( - .)
n la di\'i ·i
1li .
u lo a j mpl : hin
en ~u totali d 1 In i) 1 lin
• , r j mplo ümitc entre Argcntin hil
a im ginaria trazada en el lugar en donde . dhiden
acci arun ), por ej mpl ... paña Francia con resp t Lo
n e si mpre l punto más alto constitu 'e la di ri ión
r I que l:> m 'todos ii) el üi) son dif◄ rentes confirma os por l
rJ CI.

Límit fluvial
~u 1J ríos; antiguamente se consideraban res nullius; posteriormente
rl
• 1,,, ~pr. piaba el E t o más fuerte; en la actualidad se procede con ba en un
J ,v ni · ~ falta de nveni se atiende a si s nav ble o no; en el caso que no
impl mtnte e toma la ... línea media" y ello constituye el límite; i e
n nccs orna 1canal m profundo y se sigue su curso o se sigue el
I

q igu, n I s n ves de may r :alado y este sistema se conoc on el nombre


t; 1hal " g <1u emos de cribir como "la línea m f1 funda que permite la
I

Límjte muítimo
S .. r fi r a I patadón ntr el mar t rrit rial y la alta mar, qu v Ji mos m'
1d 1:, tc:; o bí n u ndo dos E tados están frente a frente separad s olamente por
u, a ranj~ d mar muy ango ta.
Lfmí 1 Ir

S r fi r a como anadá y E ta.dos Unidos, Guatemala y El Salvador, Rusi


y J· inlan Ha, 1 • en yo o implemente e toma como ümit ]a "línea media
dd 1:.v, •
1 •.. . .

Lítn it . •• ,n·c n ·ion,,1 •


1 . .3.
1 ·11t, fn 1• ,., 111n1.1 d ·• .
~ li111it . fi'n11 l · p 1 \lll
, n ;1 l" 11

1 . ... Límite traJi ion 11 ·
u ro · ·nen de un u · m1i11u: do, d · 1111 ·1 { o: 11111du

( j mplo: Ujt m, l. -El :11vtt 1>r).

1 .2. . Límite doctrinMio.


:pru ll u ·i a, 11 liii , . r
Pro ricn n de 1., pli .: ¡ n de prin ·ipi l ' trinario : juri
tino. mérica h~ ,' :intc Jímjtc . h:u1 fij;td 1 11 ~tn '1hin1a fé,ra11a, al p11 m ) 111 ~·
3
nacido la Doctrin. del Uti Po .. idcti .

18.2.5.1. Doc trin · <lel Uti Po. sid ti.


Concepto y Ori n
h. a 1 lid rara la fij:t ¡ in
Es una doctrin~ cm· nenten,cnt amcri an a la 11111
o se ha a en la fi ,1 ·c: ( ¡
d límites n ca o de conflicto. Litcralm nt I principi
. ignifi a: 0111 0 p ~ i • ¡
pos idetis ita ( ic) po idcatis que 1itcr;1ltncntc tnu.lu i h
a. í r nti,n, u ~¡ pn '} ti
po ~er is o bien en I mi 1na fc rma (JUC vcni p y ·ndo
·r -cho Ruma11 11 ü·;aJ
n d fururo. Originalmente e te prindpi fu par t d ·11
· 1ia ·n . 11tcn ci. :11 1 e
a un interdicto qt e se seguía ante el Pr~ ctor y e on
Utrubi que . · con e li. 3f
e taba en po esión de biene inmueble ·• n rari al
. pro ·dcr t la po. si n
que e ta en posesión de bfonc 1nucl>l · . Par (JUC Íut!r
·onsch111ida p r in!cn i:.1
a I fccl1 de) litigio la posesión debí. cr Jcgítim:t y no
tlicnt .. 1· la \ ,luut del
clandestinamente o mcdi ntc una e ncc i n re ari:t pcn
ad rsario [Lord Mackenzi 1976: 371].
·n n tiruci nal
.,El prind i del Uti Po ideri ti n n Am ri . un ori
er u rto d I igl
descrito así por el Dr. olina Orantes (:38]: En 1 prim
ron de h Mad tt
XIX las posesione e pa ola de América se cn1. n ·ip r) e
. .
P tna Y e constituyeron en Esta do independien te . l01 or
1. 11t1r J' ,1tll 1 l I

t > ld E t .1 l jlll.' 1\ ,1 ·r, l., nuc ·.1 1 p ,1 li .1 .u11 · 1 ·,rn •, 11r1cron


tlllll 11,lt,llll t' lltl.' 1 l. ,11 t:11., Hl'-titutÍ\',I'- )' Cll ··1 1 11n •1 ni '

11c1 it ri . uj 1 :, l.1 j,1ri. di - i • n re ·p i\·,1. l::n v 7 I · d • rihir


crri ri< . tu ~fo 1 - nr i. ;1 l.1 d' · · p · -.1dr ini t
c. t, b - pn la na ·s¡ :11'\t l.1 ·on l,1, ual . • i
tcrrit · l t1 l . <¡u re í. n. El mbi tic tu h
brc · ne. Y ldimitada o r: fi ment · ) org ni1.. J.1 en 1
a minj tr 1riv ...

fc -ri\'amcn e 1
primera con tituci n de Colombia, 1éxic , de 1
p~ ,~nci Unid de entro América, etc. al fijar sus límite e referí n 1
juri diccione ta lecid y etermin das por los documento españole Reale l
cual no re cla
"... que en el momento de la Independencia se creó una norma jurídica de carácter
constitucional refer n al rritorio, de uerdo con la cual los Estado ameri nos
que surgían a la vida independien e pr clamaban sus ti spectivas jurisdicciones obre
territorios que habían sido demarcados policica y administrativamente por el Rey
de España. A esta norma coetánea con el nacimiento de las nuevas repúblicas, se le
aplicó la dcsi ación latina de uti possideti porque está fundada en la posesión ... "
( olina Ora~tes: 39].
En otros casos como sucede con Honduras, se referían (las Con tituciones) a
los territorios correspond.i nte a Obispados es decir circunscripciones eclesiástic ,
lo qu refleja la estrecha colab r ci n que existía entre la Iglesia y la Corona. orno
vemos se acude a un hecho histórico y geográñc cxi ten e en un momento dado
de la historia latinoamericana; este hecho hi tórico y/o geográfico puede r un
documento real, una bula papal o bien una situación de hecho sancionada por l
práctica administrativa y el consentimiento de lo posibl afectado ; e te moro nt
históricodelahistoriad nuestrospueblosserefierealmomentode uindepend ni·
su fundamento consiste en que las divisiones geográfico-administra ti a del tiem
de la Colonia tenían una experiencia de tres ig1 ; oficialmente e t d trina fu
con agrada en el Congreso de Lima en 1 47 y en vario fall judicial , entre 1
cuales, para nuestro país, reviste especial imp rtancia el referente 1 fijaci, n de
límites ent:r uatemala y H nduras, que e e tudiará más adelante en detalle.
Clasificación
El principio del U · p sidcti admite la siguiente clasificación: 1) Uti P ideti
Iuris (de derecho): toma como ase la delimitación fijada en las Cédula Reales

-·-
na<l 1 h ran
t
or n E ñnl .T: rn . Pu
p e
la j ,n on rcgi ne <le bl d Cu l'\d
l p n efe tiv· ·2 ,
1
rt icmprc y uando 1 p e . _Y e] e ntr 1
. inh fl
que en cJcrt caso fue djfíci] ªYa id
e documento o la curidad y ~r ed r
, d.ifi ü . arnb1rn~
r n1 era 1c en tiemp o colon¡ 0 "Cda<l
., .b ,1 al s el
de 'mi es· em' tam hten contn uyo inme nsa CXtens¡, qu
0
· · ( lo · a Orantes: 7]. nd
,-

l -

19
• PA I01~ RRE TRE

1 :¡ ,K"1 t n:: -tr ~ · bu ·a 9 le e f •cti amente supcrft · e tcrr trc


·t O icnd hi: isla ·, 1 nin e I ni Y e 1alq11i r lcrrit riu ultr m r que
tr, f rn1. e té upcdit, d ~l la ma<l~ p tria. A ve e I espa io erre trc
-t.u ~e :J.IjJ rno fue el a <lcl antiguo P. ki tán. T mbién e extiende
en 11 ept de much .. . utorc a l que e ·ono e con el nom r de "PI t fc rma
Contincn .,l n cbida orno una p11 l ngación d 1 .continente dentro del mar".
El nuevo Dcr ho del Mar, fund do en el Convenio de las acioncs Unida bre el
D echo del 1ar lo incluye dentro de los 'espacios marítimos . El" pacio terrestre"
objeto de la legi lación interna, al igual que lo es el espacio "sub-terrestre".
11 ' lh,,\.ll 111 ., , J rt
.\l\ . 1 11
n

1. 1\

f ,i ll
1tr · ,r

Anre c. 1 situ ión . e lución que lmin. ri on Li


in e n en ia d P. nan1 · · on a t al Dr. M. nuel Am.d r Guerre
1 :1
te I liderar-a de rini r~t el primer Je e de Estado e Pan:uná· obviam ntc
e te apo , no era d interc ado que e ondicionó a d punt ·: u qu
e nombr ra como nvia o e pecial a Vv".: hin on n len ~ en:~ p.
negoci r un tratado para la on trucción del anal al eñ r hili Bunau-
Barillas uno de 1 s dir tor genernle de la Comp. ñí d 1 nnl ·
nacionalid d franc ·a; b) que efe tivamente e lle . ra l. finn
p1r. 1 e n tru ión l Canal. E t.td Unido nvi · el . a·hville qu
ancló en Colón y logr · qu n hubie ludla entre lo panan1 ñ , ol mbi n
y s ob vi r la indepcndcn ia. Una ez obtcnid. 1 indepen en ·.
dirigió a Wa hington per Bunau-Barillas ya t! h~ bfo. adel ntad 'n ~ ro
u
Ugad para comenz r nego ·ar. En el tratado, que ont nía u ranchlmcnrc
lo mismo que e habí pr pue to a Colombia. m difi ó lo igui nte: ) 1
zona e amplió de seis a di z millas de anch ; b) e oto ~ E tad nido 1
d rccho a expropi r rrcno adicional; e) e otorgó 1 E tado Unid todo l "

17 R ·
~ Tune, 22 de ag to de 19n, p g. 20. Es e número onticne e:<rclc.nttS :utícul
Canal de nnni
J un 1 üni 'ª ,. ·
ll . . n n l 7i ._
1;\ e n del .ut~tl ~- tad s Unido rc111 ió 2 32
. to t t.1 fue de 52 n ill ne le <lúla e e d _Yª rd n 'b¡~.
ce.ir 23 .
mc-n de }-, al ubdo; en un n1 ment <lado hubo SO mil pe 1llo 11 ,.
rsona tr -.s
ntre l 4 . · l 14 murieron 5 mil per onas por cnfe incdad . ab jand0•
y acc,dcnt •
fi ialm ntc inaugurado el 15 de agosto de 191 ju to uando acabab , Ítie
l· I Guerra undial. La construcción del Can 1 de Panamá· es e .ªdde cstalJar
ons1 rad
la br mi grandes de la humanidad de todos lo ti mpos. n el _ ª Una
1 e rudi ntes invadieron la Zona del Canal y se pr dujo un e fi ano 1964
n rentarni
ngriento cuyo saldo fue de 21 pananleños y 3 soldad muertos. ento
E to produjo que Lyndon B.John on decidiera iniciar conver aciones t di
en entes
re\· ar el tra do en 196 7 e alcanzó un acuerdo cuyos d talles tras di
J ~e~
a la opinión públi a y no alcanzó a llegar al Senado norteamericano. En 196
O mar Tonij di un olpe de E tado proponiéndose como obje ·vo princi
la rcvi ión del ar do existente. n 1974 Henry IGssinger y Juan Tack firm~n
!
un emorandum de Entendimien to ql!e reinició las negociacione s en serio.
La demanda inicial de Torrijos, en términos monetarios, fue de 5 mil millones
de dólares como pago total, de los cuales un mil millones se con iderarfan en
concepto de indemnizació n por los años en que Estados U nidos ejerció control
pleno, después un pago de u200 millones anuales '; esta demand fue rechazada
pero sirvió ya de punto de arranque.

Tres año de largas y diñciles negociaciones culminaron en septiembre de


1977 con la firma de dos tratados y una declaración. A la ceremonia, que e
considera una de las más importantes del siglo para Latinoamérica,_asistieron 19
jefes de Estado y ocho altos representante s de otros tant . s Estados. El pnm
· er
tratado se refiere propiamente al Canal, su tran ferencia gradual a Pan · má Ylas
condiciones de dicha transferencia¡ el segundo tr.ltado e refiere 11 la~;:¡
de protección que tados Unidos da p ra la defen a del Canal ª perpenu_efd
la declaración se llam Declaración de Washington y fue firmada por los J glo
de Estado pre en tes y los represen tan tes de los ausentes y a fi rma que el -"
arre
~r
del problema del Canal de Panamá representa un paso su tano·aJ para ['el 0
' 1
rl ' " ~-
, ,,. 13,

,,· \ ,., , ,,,


. .,, " -h,11,l ·i
. ll\' kl ll ·m i r• l< ·. tt- , hr \. ha
\I
h •\
\ ' ,. l' l' .l 11\\1 t\1 0.
., 1 "I, \l ,\
i ,wi ' · l un :· \ kn,t . ,\ ·, an
\, l \l ;l :1 :n h e b Z ll1 , <l ·\
\' \ I , (,\l ,\1 ) •
\ ,n
' • • . \) n. \ p r< <l m n r
.
\ \ l: , \ \ 11 1 •

_, 1 J\l,.1-d ~\\t. ,\"l '''ni1\,.: .


:l :\1 \ 'ln 1 :\
. . t)
•l,, t,n u~ ,l¡ .1... ull\ l \ . . . · .
t 11t \·, ~(,\ ' • ,1nal ., o n u t, ,nl ., it n g , rtl 14
• ., h ,\ '"' ,n
Tt \H'"' • • • ilihuc h . i ~i ·crr. n
,,t' . 11'' ' • 1• , • ·e v~ \ l·..stad< ni<l
\ . ·, tH H l ,·~ pre . inJ.i •nJo d u
~r ne e id tl. La II mp
• li 1"'· ' h,)l ~,. 1\) 1 ·l'il\\'1.rl,l b l un ( n cj de D
¿
-í d l
L l11 · - ire to rc . e mpuc to
\ ,n,. \cn ~c . ,. , "· ,rn
.. n1 r~,n.
cno ; l · pan meno
on r pu sto p r P~
de c:in 0
.t., l b . h!. p< r E ·t~ n m
.,,,.tl1 1 ,\ ' \ · ni . l·-la t e\ año 1990
r' º •;·· rí~ <le:: n:, , 11• lhh\C el Administrador del
\ ·tad unidense y u
~n. . el drnini t adjunto un panamcñ
.,d or p a a s r panameño y , y después
dt e; t • n u adjunto estadounid
. in rcmcnt ◄ rn <l ual l . ense.

·011 "'º CJ. itiv . Fuera
m en te e numero e pa d
.
nameños qu e trabajan
'"º pu .t , de de lo an te n or tan pronto como en
01 t mit d L 648 m1·1las tran en vigor los
cuadra d que compo
;n a \ · nin en regad nen la Zona del
. Pa m~. ~ o s ciudad
anos es dounidense
ene \ ca nal Pueden ntinuar hac1cndolo tanto cu s que trabajan
nin con idcrado an to eseen o dure su contra
1
mo 'empleados gube to
cnranjcro , pcr tr año rn am en ta les estadounidenses en
después deberán som el
fuere e ndenado por de et er se a la leyes panam fias, y si
lito p o d r' n servir l
dcmis E tados Unido penas en cárc les estado
pagar· a Panamá un unidenses.
dóla res más 10 millon a renta anual de 1 0 m
es dólares garantiz illon de
ad os en ingresos provenientes
0 raciones del Canal 1 de las
• Además
P an am á recibe u n pr
de dólares por parte de és tamo de 200 millon
l Banco de Importac es
de '-75 millon d d ' la ió n -E x p o rt ac ión'\ otro préstamo
res para desarrollo d
millone de dólares pa e vivienda y otro prés
ra la fundación de un tamo de $20
Est1dos Unidos se com B anco cle Desarrollo".
prometió a que i en También
C1nll, é: te seria constr e\ fu tu ro debiera construirs
uido en Panamá. e otro
Al momento de firmarse
los tratados mencion
3.SOO empleado estad ados había en la 2-0n
unidenses, 9,000 G a del C nal
famili ; para esta po .l y 21,1000 miembros
blación Estados U ni de otras
priviltgio Ypreb ndas; do s proporcionaba toda
e"Sta pobl ación fue y es el se de
tntados, pero se e r to da vía la que m is se opon
se . . que el tiempo borre e a los
ntimicnto entre lo qu la s he ri da y haga surgir un nuev
ventualmcnte dec1da o
n quedarse allí.
El mcgl anterior cerró
un capítulo de coloni
que ~uo sea alismo en Latinoamér
un JCmp1o para todo
· ica Yse e pera
s aquellos Estados
que ti•enen ctu,almen t


b:
.
el mo ter ntonaj

r t 1•rnl- llJ
, . 1 ttn 11 tr,111t' lel mar bien del·Jn. , ,,1
'
l
1 lJ Ct'- ' • . r: . 1, h 1 :&fu ;1
• l
-l

l
r,
a ., 11 hur. , p rtu r tal q e n ·
. . 1 1,
11111 ' • • , un •
1 .in A ., . n <1c ..J IC
n ll t ll a. . .
KH n n
t' f k rr.t (1 1
, un a sin 1p e
1
1 mi.""'
' '' .
1\
l'()
\1 ,-;1 l n . 1 - t., r Jll ~ Jtti rriton•aJ ~1m .
p cm ntc e le on 'd r
. ~ cfa p r ~ ~ • . , era
gtt . en . . f t del ,n., r
c. t:l n E t cie n . u i mp ort n ia en el cntido de q e
•. . i aie ntc
n gt ..r. · t rrc rrc. . . .
rtc ie J. sll} n• e - . es bcraní plena.
p~ 1r. -rn ri reno 1c t 1O·.
o r dl. e L,-' ' 1 bah ía n el :i rt1
,
u o
.
\ lf\R Jcfinc • • t 1 5 bahí cuy costas pertenece na un
L CO , .
fiere un1can1en , un a ha.lúa toda escotid u
i e re - de e ta Co nv en ión
•1. Es art: ulo
. I .,
d Par a lo ete ~to tie rra ad en tro , en re aa on e n la anchu ra d
sol o Es o. · . 6
. d cuya penetrao sn cercadas po r la costa y constituye algo .
bien dercrrn 1n . mas
tal que contiene agu a con sid .
. , d , t Sin em ba rg , la escotadura .no, e ra
su bo a, es le inflexion e es a.
.
•~P r6 . igu al O sup eri or a la d un sem1c1rculo que ten g.
que una 5 rc· d
bahía Sl su supe doedic no e 3. Pa ra los e ect os e su medición ._
una h
ª
esc ota du ra.
. . . ,14
r diámetro la boca e s la com pre nd ida entre la línea de ba_ ,amar que sicn
~
,
.. e
Po icie de una cota urae d , .
sus puntos
superf
un a lín a que une las. líneas. de .ªJamar de
la cos de la escota ura Yando debido a la existenci de islas, una escotadun
d Cu
naturales de entra a. •
icírculo . e trazará tom an do com_o diá
metro la
, d e una entrada, el sem
tenga m rra n todas las en tra d . La superficie
lon git ude s de las lín eas qu e ae
urna de las
las isl situ ada s den tro de un a esc ota dura se co n iderará comprendida n
de
de ést a. 4. i la dis tan cia en tre las líneas de bajamar de los
1a superficie tot al
ura les de ent rad a de una ba hía no excede de 24 millas marinas, se
puntos nat
ea de dem arc aci ón en tre las do s 1í nea s de bajamar y las aguas
drá trazar una lin
así enc err ada s er" n con sid era das aguas interiores. 5. Cuando la
que queden
cia re la líne as de baj am ar de los pu nto naturales de entrada de Wl2
di tan ent
zará dentro de la bahía una línea de base
bahía exceda de 24 millas marinas, e tr-a
las ma rin as de ma ner a qu e en cie rre la mayor superficie de agua
recta de 24 mil
ible con una lin ea de esa lon git ud . 6. Las dis po sic ion es anteriores no
que sea pos
apl ica n a las bah ías llam ada s .hi stó ric a ., ni tampoco en los casos en que se
e
tas pre vis to en el artículo 7."
aplique el sistema de las líne de base rec

o lo rep ortaje de la revista Time en SllS


18 p~~ la preparación de esta par te se ha con sul tad
de ep iem brc dd mismo año·1 a í mismo b
1 27 Y 29 de ago sto de 197 7 y 19 cdiJ
cEdi~ones d
juríruc2 Q EBin XX J pá . 420 y sim,ientc:s· The new cno'd P2
nc,c
. .
Bntu
lopedia A
tom
• 9 Y sag . .. e- • y
. .
s1g
J
wentes ·
n1c2, M2cror- m,.dia, vol · 13, pag . 4 wcn tes, Ro us eau (1966: 414
. ~ 1. n• .,,•
• , ( 11
lJ\l
, 1· 1 ,i 1 . • • ., 1
• l , -.1 • bahí,1 u. n i-. et II m ~ n el olf;
l 11 e¡ctll)
., ambi ' n . Ltían ne]
,;ll:1~ l 1r ~1
1rt 1·
J 1 · . cr cho 1 1 M
l>J. . l·· ,;., •br:\, $ ( IJ m 1r ltl1J ortant s· un j ·mpl I r l )
. n, i. ~ ' , n ·n, 1 ·t .
P' . 1 r·i :il lH h: i ra ' 111 tn a bah fa n b
L
· n 1 13
. fl" 1 1 , • ante qu , u ~
uc .
r) •1111 ·•d~n,·nt
"-
nu ll as; taprcten . i ' nllcv·
a q ,e , pre l per .
d ◄ l · · 1
• t Cfflil I f'\:t CI ~ O t d 19 1 L'b• 1Jt:ra un
(~ • 1 le prctcn [,l
. -i ente tn d1 . . que tod lo q •e
,n b d n r e la e e olfo constituía una e . . d
fl . otra ' . . pcc,c e bahi y
Et . • n br u co ntcn,do CJercfa plena obera , . 1
r n igu• ., nta, a comunidad
}'° . al n ba e ta pretens1on y ello provocó q
. tef113CJ n uc en 1981 do
1n cadouniden es e encontraran sobrevolando a la entrad d l u
,ri ne e . a e gouo y
~ . 1 gredie pretendien do hacer r spetar u soberaní~ p .
Libia os a . . . ~., ero 1os aviones
.den
estadouttl ses re pondi ron dembando a los dos aVIones libios (ReVJsta . T·
1me,
osto de 1981: 6-7].
31 de ag
) Go.uos. golfo se puede describir
,r. El como una gran porción de mar que se • ..
· m\ema
g en la ne . rra entre do ca o dos enínsulas, o bien como aquella gran PV't ••
. · '-'A\enston
del mar que dista mucho de erra por todas partes y en la cual no se encuentran
islas [Q.11illet, 1966: tomo IV> 366, 3ª columna]. En tanto los golfos no sean
de tal ancho en su boca que superen las 24 millas, pueden consid rarsc como
aguas interiores y asimilarse ·en su_ ré~men a las bahías; pasado tal ancho deben
soro terse al régimen del mar terntonal en lo que corresponda.

202.1.2. Plataforma Continental


Concepto. La plataforma continental es la prolongación del continente dentro del
mar; otros la conceptual.izan como la prolongaci ón del espacio territorial terrestre
dentro del mar. La plataforma continenta l es como un suave deslizamiento del
continente dentro del mar.
Extensión. En general la plataforma continental se extiende hasta el punto en que
el continente e quiebra hacia las pr fundidades del mar; es una especie de quiebre
brusco. En ningún caso puede ir más allá de las 200 millas marinas, aun cuando el
quiebre se produzca más allá de las 200 millas marinas.
Importancia. La importanc ia de la plataforma continental deviene dd
descubrimiento de grandes yacimient os energéticos (petróleo y gas) y minerales
en el subsuelo y del hecho que la tecnología moderna permite su exploración Y
explotación a más bajo co to que en tierra finne. Roosevelt invocó que dichos
recursos on una prolongación de los yacimiento s existentes en tierra fume.
- - - - - - - - - -- - ~ rl I l.. ri

----- ·t
. ' nt.\l· ., .
•, i1 'l
r,• l·.. ( ll 11 . ,b~t,ltll,\
.
.

.
· t·
,, l .
'(
1
1
,,kn., · me n li i n l
111 í,,
1
r :11 1i ·¡, ,l • \1<.' '
·u l l tt 1 . P r
n i !1Ji
. ·,11 t,ll , 1H• ·11 ., 1 s n •.t:ur. l ani,11 1
1
~

, l \I t h ,l.11 ~ · ' ·q
pl • 1 -in1ic:t\h • 1 • ·l . 1 ll ,, !1 lo: r · ·ur:o. cgct.tl ( 1 1
. • . n t: •\ • ) S·
.
nu1n1 ~ • Hl t ~l -' l
·/ ·:1llnt,11 rn 1·: ir ur. . na 1·ic pe r· h ' ' 1
.u, n ' l. l ~ lll .,r} l . - b cr}
n '\ ·il ,n l u·,'
. u , , ,.
1
.· d l ·I Est;t < 1 ·en>.
. · , o craui n
. 1 • n·rnrinlÍ ·nto pn;v1t' . n ·i ruicnr 11 P > Jr: afc tar 1 nav .
· 11 t' • { s ) l ll • ti f'I
. 11 · '1].l. "ur .\..l~Ctl . . ti ·ntl! n p ) lr~i pr hibir el obr vue} .
¡ li l : t • • . fl r e: n~a t\ o¡ 1ii)
nttl l ' . ll.. ~' p. l !lt:l'C • t .
# •

. J ks :u mann .
al ten d · E d Riber ñ : a) odrá a optar medjd s
b ranía el ta O . • que
n u~ de l ~0 h . lu i Ode e n tnur a 1tonzary reg1am
. ·ón- ) derec o e.x nt
im i nla onnnun ° ' .1. . , de i la arrifi iale , in tal dones estrucru
. raci .. n ,un iz.'\CJOn , ,
1 on trU aón o . 1 ción del suel ub u l , aprovechamiento d
. . . mann e::=¡, ora e
para h in, bgao n d guridad aw dedor de dichas i las artüiciales
1 ,ientos, etc.) de crear zona e .
ad) acentes o situad frente a &cnt p
l de E ta dos on co ta ,
En e cas . ntal que les corresponda deberá acudirse a la
delimitar la plataf◄ roia connne .
. .. nfi •d d con el Der cho Tntemaaonal. Los Estados cuya
nMTOaaoon de co orrru ª l
-o- . tal reba e la 200 millas podrán ~rplorar y cxp otar el exceden e
plataforma cononen . 11

pero deberán pagar "derechos" a la autondad .

20.2.1.3. Zona del Mar Territorial


Concepto. Pod roo de cribir 1 mar territori e mo una franja de mar que corre
paralela a Ja costa del Estado ribereño y est , sujeta a u soberanía y dominio; o bien
como la franja de agua omprendida entre 1 costa de un Estado, a contar desde la
ünea de base normal o recta y una línea imaginaria qu e rre paralelamente a cierta
distancia de aquélla, entendiéndose que esa zona marítima está en cierto modo bajo
la soberanía del Estado costero, jercida en las aguas, en el espacio aéreo, en el lecho
y en el subsuelo [Podestá Costa, 1955: 220].

Ext nsión. En cuanto a la anchura de esta funja, la CO VEMAR e tablecc


que el Estad rib reño puede reclamar hast un límit de 12 milla marinas l
partir de la línea de base normal o recta; por consiguiente los Estados pucd n fijar
~nil tcralmen esde un ad ce miU marin de m r territorial según can sus
mtereses; de hecho, B lice ha fija o tres milla marinas de mar territorial en el sur
con ,el. fin de facilitar en d futu ro 1a negocaoon
. . , en el e table 'miento de .cspa •OS
mannmos con .Guatemala · Se ªP lica al uelo, sub uelo, aguas, conteru'd o d J
aguas Y el espac.io aéreo sobre la misma.
~" rJllfl\ ' l

r ¡1 l '
• h. rornar do Hn,, J ur,r 1 r
• . ( ;l I Jl Cl
l.I l ti
ti I r1• • • 1 1 . ~ r · · t , m 1, · rn
Jt'( t:1 }I fl
t
'1 . 1

(111.l
1 [· ~ f'H Je !l
O
1 ~ ,· •r1 t o que t I n r n •

ti 1 .,.
,1-, . ¡óil a l• . oh r, 1: ia . D rnnformid el r,n la · V _,¡ P. 1
¡t tr1 r'l r ·ñ , -. r ., Jmitc un ,1 r . tri itín y
r. t l ., e
C1 ¡ .,,. • fl(C ,
.,el Pª ,n
: 11 111 d •p In cerne ". "Paso" equiva • le a tr.í . ,. •
do e ns, n , ilJ •
¡gi,•" _ 0 n,aririm ", cte. dentro del mar rcrritorí 1 . ,
laz aucn t . E d . n el , "'t
dc-P rnino hacia otlí sta o, sin entrar en las acru~c • t . .
,•es rl a . . . . l)__, m en res, ,n h
atrª na rada o 1nstalac1on portuana, o para diricrirsc a . .
. t en
1gu d . _ L . , o· aguis 1n en
e J.J ala en alguna ra a o 1nst.uac1on portuaria·' en cual quier ..
ha et e e e
para dentro del mar territoriaJ. Por consiguiente el "paso" debe •
ser rí ¡ e
acracaf ido". La excepción a esta regla sería el fondeo O detención
. ·ntef11.10lP • . .
d'fi ul d tecn1c . por au .
stll como podna er I e ta a, acc1de nt~ evento s _,
~ rnayor natunu q
fue: ·d la navegación, etc.
jrrtpl an
"Inocente significa qu~ el_ paso ~o atenta CO~ltra la paz, el buen orden, la
·d d la integridad terntonal o la 1ndepeodenc1a política d l Estado .;1,._
l~~
.
~a
0
son inocentes las prácticas bélicas, e~ espionaje, el contrabando, la propaganch.
tráfico de armas, tráfico de stupefaaentes, la contaminación intencional, b.s
. ·¿ades de pesca; . en . general los actos violatorios de las 1~ .
mi~toru.s,
actrVl . . ~, - o~-
aduanales, fiscales sarutanas, de comun1caaones, etc. del Estado ribereño.
Regulación del Paso Inocente. El Estado ribereño, por su propia seguridad e interis
p<>drá regular e) paso. inoc~~~e de cic~os buques ~tableciendo •vías mano~• u
otr0s requisitos; tal dispostoon es aplicable espeoalmeote para el paso de buqu
cisterna, buques nucleares o que transporten sustancias nucleares. Los submarinos
deben navegar en la superficie y con el pabellón enarbolado.
Jurisdicción y Paso Inocente. El Estado ribereño, como regla general, no debe
ejercer su juri dicción penal en un buque mercante o de Estado, que atra,iesa
u mar territorial a menos que: se haya cometido a bordo un delito que tenga
consecuencias en su territorio; que perturbe la paz; que lo haya solicitado d apitán
o un agente diplomático del pabellón· que se esté reprimiendo el oifico ilícito de
estupefacientes.

En cuanto a la jurisdicción civil la regla general es que no se ejercita a menos


que se trate de ejecutar alguna obligación contraída en el Estado ribereño durante
su paso O al detenerse o entrar en aguas interiores radas o instalaciones portuarias.
1 F'it..tdo. I ,< · h,1<1u · 1· , 1 • '1 1
1 . 1norcnt n\l(l" . ,le u ·rn1 < ~ rrtt 1.1
1 >tn
de\ i1.bm nt i 1·nt, ' :1..1 ~ , un 1,li on11. . ~ am ·nt< aprol a<lo
• • • ,
..
t \ .• "tt·,r rnv1t. ., ,n ,t, ) . .'V ·n ·ia .• p •r . l l·, t:. tr
ril rcfl ; ~ i n , ·u111\ H r . <e .•' . • .
j

. ' hr J I t
l r
.
obro . E ob , qu . el 1.-~ ·t. u. 1 rih "í ó no pucd cob . .
r p<>r el .1
rn¡ le h
) • .
\:-ltC ll'íl t puc <.: nl . \1.., crl por lu. ~crv1 10 que pre te d l
1 .p:t o ,n c1 l l

·d • . Cntr de
di h zona uan<l an rcqucn o por )uquc. en n n ito, 0 lo ~·
.. ,1 n,
obli d por la ir m t au da p r cv nto. natura le ~
>etc.

20.2.1.4. Zona de Mar Contiguo


Concepto. El mar con t·iguo es una zona que corre paralela al mar terr·1tona}
,
. ' 1Pot
onsiguiente está contigua a este.
chura. El mar contiguo no puede ir m~ allá de 24 ~¡~ medida a partir del¡
linea de normal O recta qu sirve para medtr el mar _tern onal. Su anchura Specj.fie¡
dcpende de la anchura del mar erri orial estab leado por 1 E tad ribercñ
~ . , o. 1 el s·
mar territorial mide 12 millas marinas, el ~ar conti guo m~du a 12 millas marinas.
Si el mar tcrri orial fuese menor a las 12 mill , el mar contiguo tendrá una anchu
mayor, pero jamás podrá obrepasar la 24 illas a partir de la línea de base norrn:
o recta ya meilcionada.
Soberanía. La sob ranía ejercida por 1Estad o riberefio p d mos llamarla soberanía
funcional porque se hace en función de "intereses aduan ero , fiscales, migratorios
sanitarios". Tiene por objeto prevenir" las infracciones y sancionarlas cuando ha~
sido cometidas.
20.2.1.5. Zona Económica Exclusiva
Concepto. La -zona económica exclusiva (ZEE) es el área situada más allá del nw
territ · ad ent e jn luye el mar contiguo. Se ncuen tra n consecuencia entrt
el mar territorial y la alta mar.
Anchura. La zona económica exclusiv tiene una anchura de 200 milla.s
determinadas a partir de la línea de base normal o recta que sirve de base para
determinar el mar territorial Los Estados adyacentes o con costas situadas frente 1
&ente d limitarán lo que les orresponda por los medios que pone a disposición el
Derecho lnt macional y si no llegaren a cuerdo deberán acudir al Procedimiento
de Solución de Contro ersias que establece la CO VE R en la Parte XY.
Soberanía. El Estado ribereño ejerce, s bre la zona e onórrüca clush 001
soberanía que podríamos llamar soberanía económica de carácter absoluto.
Soberanía. ingún Estado ejerce legí ·mamcntc dcrc ho d ob nfa . la l
mar, que está abierta a to lo Estado , rib reños o no. Los nti ,u . I
I ·tibian
como res nulliu u us communis . Sobre la alta mar do l E t. d pue<l n
jercer lo que se llama .libertade ., a saber:
a) Libertad de navegación. Todo 1 s E. tados ti ·nen d r ho qu I s bn 1u ·
~ue tienen u naci nali , d, uy abcllón en b t n. n v gu n ·n •lt m r.
Los buques estarán de id mente do um nt,ado y s lo pod . n
nacionalidad, uya juri di ión cxclu ivlJ s án me id . ¡,J pa 11 'n no
puede cambiarse durnn n vi Je o une escnfa, salvo si can ia de 1 pi t ·
o de regís ro. El Estado del p bcll n d be ad pt, r la. m did u g, ronti n
1a cguridad de na ga · n y todo l r crcnt n n unto: lab 1· P n 1 ·
Lo buques tienen obligaci · n d prest r auxiJi ·n e n idad; rc1 rimir
1 transporte d csclav la piratería y el tr fi o ilí ito d · t\lp fi i nt •' Y
su5ran i p ic tr picas. Los buqu s de gu m ti n n ,dcr h de vi ita. 1 nd
ospechen que lgún buqu d diqu tividadc pr hibida · pt ·ial
- -- -- -- C r1 ~t .
14~ -. .. .. .-- - - - - - - - - -- :o,,0$ a

uc i" n, qu e i t en 9 , d
'C E l D cr c h
cP cr s ~•e Uan O
1 ns ti tu · d lln ~
e bu q 1c ha om
rh o fi1nd a s pnra rccr qu
.
in
d una infiracc¡ótado
t nga m d oc n r ho a m r: nd er la pe ra ~t
t s de e ◄ a . .
la le , r la m en . , . rs . ,..
d l a er ec u 10n e 1n1c1c m ie n r• 5 elb uquc 0
''611
ic ni pr c )' cu an . . n¡
del mi 01 Ja ag ua s arch·ipclá • CXtra 1 10
og u·t JO te n re
e en ue n de nt ro de Jas ca cua d icais,fi el rn ar
am bi én se ap li
nt ig uo . A~ im ,is . m n o la n racc¡6
tc rr it rial O el m ar e . p1 at afo
nt ro de la z na e on or n tea ex lu I a o la rrn con . n
se o m et e de bu qu e de gu er ra tinenraL
llevars a ca o: po r un
L a pe r e uc ió n de be e ci vi le s qu e lle ve n q~~benarneboJe l
di do · or bu qu v1s1 ler
abcllón del Est=tdo of en . ae ronaves militares d 1 ntc
d
to nz ad o. ;a ra el lo ; y p o r
pabellón y hayan si do au cu an do el bu qu e persegu 1'd o Jn . Estado
i>rn..
ch o de persecuc1on ce sa
of en di do . E l de re ia l de un t e~aai
al m ar te rr it or
o de su pa bc ll 'n o erce Estad º·
r
m ar te rr ito ri al del E st ad ar in as . T od os los st d ~~
ables y tu be rí as su bm ª
b) L ib er ta d d te nd er ,
s su bm an
.no s en el le ch de la alta rn nen
es y tu be na
de re ch o a te nd er cabl da ño o de te ri or o a dich os caarblezns
en ta l. E n ca so de
allá de la pl at af or m a co nt in 0

es de be n indemnizar.
tu be áa s los responsabl
s ti en en de re ch o a que sus nacionales
odos los ~s ta do
e) L ib er ta d de pesca. T em ba rg , lo E st ad os de be n coop erar en
la alta m ar ; sj n
de di qu en a la pe sc a en ar.
ns er va ci ón de lo s re cursos vivos de alta m
la co
os ti en en de re ch o a qu e las aerooa\
ue lo . T od os los st ad
d) L ib er ta d de so br ev al ta m ar , su je to s únicamente a bs
ón so br ev ue le n la
qu e po rt an su pa be ll ta bl ec id as en los reglamentos de
~
de aerona ve ga ci n e
m ed id as de se gu ri da d
an iz ac ió n de A vi ac ió n C iv il In te rn ac io na l.
O rg
y o as in st al ac io ne s permitidas. Tod
r islas artificiales
e) L ib er ta d de co ns tr ui r is la s ar ti fi ci al es y ot ra s in talaciones
re ch o a co ns tr ui
los E st ad os ti en en de nt o he m os expuesto en lo tratado
lo qu e so br e di ch o pu
pe rm it id as1 ap lic an do
a exclusiva.
so br e la zo na ec on óm ic
T od o lo s E st ad os ti en en derecho deJJevar
ió n científica.
f) L ib er ta d de in ve st ig ac ti íi ca , ap li ca nd o lo ex pu e to en lo tratad
o
ves ·ga ci ón ci en
a ca bo ac tiv id ad e de in
a exclusiva.
so br e la zo na ec on óm ic es ce rra do s0
s is la s, lo s m ar
sp ec ia les. C as o es pe cial lo co ns ti ru ye n la ·n li ro raL L•
C a os E lo s E s a dos si ,I
ce so al m ar y de sd e el m ar de
semicerrados y el ac
ec e co m o pi vo te de la arrnoOJ
s di sp os ic io ne s es ta bl
CONVEMAR en su . . .- n pa ra es to s ca s s.
.on,
go o ao
co op er aa y ne
~, 111111 ll

f ·I • •' 17
,. Z,011 I t le Fmulo" 1\ 1 lno o •• t Zon • ,
l '· 1·' • 1 • l•
(.., 1 , ,n.1 •
k t~m~ el '\ m.tr1110 t:11u 11 tn 11: rnacl·, •
. • 1111¡,J rn •
1 ·lo •v :mh~u ·lt. ' . u ·cmt ·111dn <l 1~ >nlf . l•l,y
1ti•, 01 1
•11tl •t\ l' ~II • llf ,. ·J· 1. n .,
, 1,,t,· \,,, 1. , , d ,. , n 1·11 1., <:un lnen
. t a. 1:• La zon la . " h'n•
1 • t1t11ycn 1, ~
1
11 ' 1 I', ' "' ' · . ·
• 1, ni, • • , 1• , 1 ·11\ su ·lo fu ·ra I lo. limite. de 1 • • cJ· . ndo~
., 1 . . '" ' . . Ju,, , t6n n· . 1
1 c,11
\'• 1 l ~·• n11cn · .: l·t, ·,lt·\ , y t crrn111a
• • 111 ·11· • · en u. 1 n<l • t. . ac,ona ·
1 11 1.t rn "" e crrnm la ah m r.
~
'
\ •1. ·,ru•r.,
. . 1, ,upr. 1 t'l le ·· 'el r 'SJ1C
•·' · ·t 1
· e P· · ,
acreo .
. . 11 .1< 1

1•,I • 'in ,\Jn E:r:11, :icr e · bcranía brc la totalidad ni ab .


, t,,
roan• • ._ . E• L .
de fo, 1 . man no . n a zona el interés es!' re mngun
1 h z ,na en .1 s rtcurs
,,¡rt · 'r 0· 11 tiruid r mineral sólidos, líq idos O gaseoso • ) .d .·
, ¡ n i. , , e • • , me u, Os lo
j 1 t·mct.ili O mpuc tos de ruqueL cobalto, manganeso y cob .
fo)~! I'° l , • re, una Vez
n 1·J •• . ~e It.: dcnomin. genéracamen e .minerales ..
c., ..
J'ri11C1p10

Jurídico qu rigen 1as acttvi
. ºdades en "La Zona"

Lis acrivid des en 1 zona están sujetas a los siguientes principi0s jurídicos del
ue, .· · n: ho del Mar:

. de la bum anidad y son


a Laion de fondo marino y sus r cursos son patrimonio
in enables .salvo en la forma establecida en la CONVEMAR.
1
• -

) ingún Estado puede reclamar. oberanía o apropiación sobre la totalidad


0
arte de la zona de fondo marinos o sus recu.rnos, y La Autoridad actúa en
~om rey representación de la humanidad.

e) Los recursos de la zona son los minerales sólidos, líquidos o gaseosos situados en
el suelo y subsuelo de los fondos marinos.

d) Los Estados deben actuar en relación con la Zona y los recursos, de confonnidad
con: i) La CO MAR; ii) los principios contenidos en la Carta de la O ; y
üi} el Derecho Internacional.

,) Los daños causado ala zona y sus recursos generan responsabilidadintcmacion


~ Las actividades en la zona se llevarán a cabo en beneficio de toda la humanidad,
independientemente de la ubicación geográfica de los Estados.

~ La utilización de la zona se hará exclusivamente para y con fines pacíficos


h) La invtstigación en la zona debe hacerse en beneficio de toda la humanidad Y
con fines padfic.os.
11 1 ·lirnir., i1i11
. , it r͕' ti (, 1 t 111.11 :
------------
- 22
f1 1 cr
.,
an Brelmia ¡ru11
. 1>ri ,u•rn111t11lr- 011 •/ /'t in o Unido Ir !i Gr 1d11 tld NfJrtc,
•., 4
k ¡;1/rrt, 1 lrr ••• '
1 • ,te /i~ · 1t1mr1tll' co11tr11 B
l ¡() l f(I

!"' •n le ht ; · r r-, ría cn crn l d t Presidencia es un d cumcnro


. 1• t•Hn
l· 1 11 • un an ñli . i de L s n rm as na ciona(l ·tn tcrnac1• na 1
." t1•ci O que ·ontic n · • •
. rid1c l A uc rd o Es p ci, 1 e n i<lcrar que·.
, al
Ll • ,,. s .1 { com clc l pr pi >
pcr nnc1J, . ,
1eJ ial a /01 parámetros del pla
nleamiento que
-r:t 011 ¡,_.11 ¡ lo lt di ho ac ue rdo
om clt. 1 11 la or t Int ern ac ion al de Justici para resolver en forma
11 11 .,1111 1,¡
.Y Bd ia rtí1 1

ntr o de~ rua l, en for ma con ju1 tl definen ¡ motivo


ltj:,ili su di •~ r:do l~m{/roJe_· ~e
nc1 a . rn~ ~n ac ion al, qu~ es un compromiso dquirido por
1n sta
11,r11 aulir nt1l1, duh teo tan to na c1 on a/ com o internacional, toda vez
;ur t'tl
am oI Est dos ientro del marco
co nte nid a en l ar ta d. la Or ganización de las Nacionu
que in /rl{ra /a normativa
l Co rle Int ern ac ion al de Ju sticia, la Carta de la Orga ización
u71 itüs: , el Estatu lo de
sob re el De recho de os Tra1ados as(
Co nv en ció n de Vi na 1

Jrl /o¡ Est dos .11111 ricano la


Co n1 titu ció n Po líti ca . Inv olu cra también la observancia y el respeto
omo 1111 $Ira propia
ntr al y de l der ech o int ern ac ion al en particular, tales como
eprincipios el d rechos Tl ge
tim ien to an te el som etz mi en to de difirendo al conocimiento de
ti printipirJ del Coruen ntr oversias inten1acionalu,
cia , la sol uc ión pa cff ica de co
la Corte Internacional e Justi
Es tad osJ pa rta .ru nt ser va nd a, el d 1'; cho~ defensaJ entre otros~
t /dad jurídica d los
cit ad os an t rio nn en te el proyecto de cuerdo
Recabados lo di támen es
al eñ r Pr es jde nte de la Re pública par q au orizara la
Especial1 fue ometido ernativo en Cons jo
se hiz o me dia nte Ac ue rd o Gu
su cripción de l mi mo, lo cual
31 6- 20 08 dá nd ole 1 r pa ldo jurídico y político necesario
de Mini tro número biernos a través de u
cu me nto po r pa rte de los go
para Pfi ceder a I firma del do
vo dice:
Canciller . ste acuerdo gubernati
Gu ate ma la Ju scr iba e/A cu erd o Es pecial ntre Guatemala
:1rliculo J. Que elEstado d
rec lam o ter rit or ial , ins ula r y ma rítimo de Guatemala a la Corle
Y Beliu para someter el
Internacional dejuslicla.
I M ini str o de Re lac ion es Ex ter ior u en ti ejercicio de w at n'budonn,
Arlz'culo 2. Que
o de Gu ate ma la en idioma español Y en
deh rá suscribir n r◄ 1j>rer ent aci ó11 de l Es tad
o special
idioma inglis I mencionado atuerd

----------
44 Dirccc i n Ge cxal de
de u1 em-al 1 rarí
orí J rld ka y Cuerpo C nsulti
cncral de fa Pre jdcnch, Di me
de! Prcsidenr de la ~e óbli
o 508.2008. 21 de noV1cmhte de
2008. G~ tem al · 2008
2 2 6 - - - - - -- - -- - -- -- - -
h1
Ar tic ul / le ·to tanto n idio 110 '/
. :na ñol romo n r,1 lt d. I u u · ¡ t
11 1
,¡, I' l h , ?Jt
por m di del pr, ent a · lt do 11 ,;,,,o n1 argo u ribi I 1i,, i Ir d Rt ,
r,1 lr>n,
wi oT'. s, s I sigui tt: .... .
Ar ti ulo . Sust ito ¡ A 1 rdo E pe ial
on t nid o 11 te A ue do ;,,h ·rn lfi
o, ,,
O ni mo i uti •o lo tr, lado1-á al ong
r o d la R 'j>úht pa lo a to pr
u 1 lo
n el a • ¡0 19, v· po i ione tramito i finales de la or1 titu ción Pol a; 11 d{" 1
,epúhlica d Guatemala.
Ar tí u/o -. El p e nfi acuerdo gubern
ativo com ien za a regi inmediatam nlt
. ·o dt Cen tro A me, - " 45
tkheró. publicar t en e'D tarr
nea .
Se gu ida me nte el u.Acuerdo E p cial en
tre ua tem ala y B Üc me er el
Reclamo Territorio, Insultar y arí tim
o a la C r e Int ern aci on al de Justi ia"
fum ado por el señ or Ca nci lle r de Gu fu
ate ma la Ha rol do Ro da lga r y el eñor
anciller de Belice Wi lfr ed Elr ing ton el día
8 de dic iem bre de 20 0 en la sed de
la Organización de los tados American
s.
Di cho Acuerdo Es pe da lfu e tra sla dad o
po r la Se cre tar ía Ge ne ral de laP res id ncia
al Congreso de la Re pú bli ca, con el ob
jet o qu e, si se co nsi de ra conveni nte
par te del Or gan ism o Legislativo, op ort por
un am en te lo tra sla de al Tr ibu na l Sup
Electoral pa n la convocatoria cor res po remo
nd ien te a consulta p pular.",,,,

45
.
,l.(
25
fJ,
LOS ÓRGA OS EL E J\DO

Com q 1 d rablccid l s ujcto del Ocre h I ntc n ¡ n I Pt',b .


rin -ipalmcntc lo Es o . a Comunidad Jurídi a lntcrn" io 1 e li ' 0 n
de entidades olectivas llamada E tados· frente ., est omunidad 1 , l'.' inp >nt
s r.. ta.do
pre~entan como unidades de acción y d oluntad; iend el E tad u c.
-- na uc . )1
juridi a no puede actuar personalmente sino por medio de u personero ll •n
, rna
rgan
a
Cada C n ti tuci ,, n u quiv lente señalan:

a) Qyé órganos pued n expr sar y presentar a la Comunidad Internacional el sen .r


nsar ofi · al del Estado; p
b) Qiiién lo puede comprometer;

e) Cuál es el ámbito y extensión de las facultad de su órgano . Generalmente se


clasifican en dos categorías: i) órgano centrales y ii} órganos de centraliiados.~6

25.1. Órganos Ccnttales


C$ '
Los órganos centrales aceptad por el Derecho Internacional Público on do: El
Jefe de Estado y el ·rus o de Relaciones x riorcs o qujen haga sus veces.
en
25.1.1. Los Jefes de tado cj,
Entendemos por Jefes de stado a los Presidentes Reyes, Emperadores, a)
Presidentes vitalicio , Jefes de Gobierno, r i en e Juntas de Go i rno, etc.
Son los representantes supremo nato de los Estados en sus relacione~ mutua i
d ben ser reconocidos expresa o tácitamente, lo cual se manifiest , entre ot as
b
formas, asistiendo a las tomas de po sión continuando relaciones diplorn ti .
normale . De conformidad on el articul 7 [Sorensen 1973: 385 del Convenio
de Viena sobre Tratados, el Jefe de Estado n nec sita ni de e pres ntar prucb de (

su auton'dad para negociar,


. redactar, autenncar
. firmar un tratad 1· tnimcnto
. o d e ~dh esión en nombre de su Estado, y tamb',
de ran'fi cacion
#
1en 1.n pr sentir
credenciales tiene derecho a ocupar un scaño en la aciones Unidas.

Dert ho
. de~e ampliar sus conocimjent sobre e re em2 se le rccomien
46A qulen . d c1wro
S Carl de
Diplomático y CoruuJar del mismo autor. Publicado por l.i Univcr id d de an
Gu_atemala.
l·.t J . ,lt 1·\t.,d ~ ti ·11 • ·'"""¡ l. d I ·" ·' h.,I t•11 11• ,, '1 li ll lt • t l(' 1 1 1
1

\ 1 , • t.n > ·1
' \ . in1t·1 u., ¡,,u.l . : '. "pe, .' l\.1 Hp1 t'I d. thtr I u 1· 1
1 . tl 1 \. 'lllf (' 1 CIII I trr111111 r
h I ~l1t1. ,, • u·1i,ll ,l :-u I'" , · 1 11·'1 • th11nl I u .h•c11t ,:
., 11 1~1 n 1n .,., 1 11 ,
011 11 l.u
\\ l ·¡ ' 1\ t.U \ t r ' ,ll lt l' 1' ' q .ll \ 1\ H • ' o 1\ t •1n' i l • i H1
1
' 1 1
C'l 111 11 tU , ) ¡,¡ In
t •
.-~ 1 · , • •·

l l.l lt 1
'I" . t'l\1.\ 1 t\ l'H' t\, t 'l\t.l 'Ott\, lo<·~"\· ' '
1 l•'•• l •l•l' 1 • '• \ UI H. l ' l • :1 l t'. cf
11 ,

\l 1..t. 1 .1mpli \~ in ,n u, l., lt·. r 11i\'iln•H~ 'l"t' . t ,,.tdu . 11 a. :


Jn, 1 1.tl ilitl l l k ·u p 1. >1 ,\ 1, .v,
·1 t)llt" . lt• ptt·~t paol ¡ 11 , r
\\H' 11II
l 1 ,1 ~ 1 tt d.t l.,: tnc did:t, dl . rgut ida l r 1:u1 lt\ :< " •ut·nt, , le· ·i. ita 11 1
• rr.u, 1t"1 -., :,·~ tn ,·. it.1, lil bl visita priv ,,l ,;

I 1 ¡mnid.Hl d j ad~ li ·ri u 1 11 1. ' \\ !t\ 1u ·el· )Hit' 1 ~ nw1n •, I t t I ill\lnalr~ p 1


1 iva l l · , Est :: pr,vilt· ,¡ ,:; l' it munid·ult-.· :un .-t ·n:iv 1 ~, l.t
1 ; )n:. ¡u 1) a ""<lll1\ tnrn •., 1 : 1nicn1hn,s le su fomili., it , u. h en s.
niralmc1 t l ' tlllll >rt~uui ·nt l l{· l s ld't·s d hs(:\tln l'll d c_xtinnjt·ro l ·h
h n r h . 1 rivil gi . · innn1ni b Ir~ h: ¡u· ~t:\11 inH ~ti(I l.' y m ,bu~~, tl • ll ,s
mrticnd ;\ ·to in le < n lSt s , nu1 ~h l n1<: no: d 1i 'tivn~ ir ·. p 1ns ,l les; r n t,
ruJlid.t l ,1 1 uno~ aut r~s st. in .. linan por nq~ ar 1, inmuni btl na:u, ln un J fr ti
E d ·omctc i, t< d ·lirtivo · n d ·tnn jt·n,. p r > 1.t pr. ti · 1l lm ti ni< :t1 , to<]\\<'
um m nt uih il l I o:ccrl I clb.
a pr:i ti a int rn, ·i l1l ~\l h~, t._ ti\l 1· id 1 tlu U:lndo un J Í◄ tl l::t:1 lo . e
en ucntra l vi ita ·n p ·\Í ·tranj r 1 1vi ·it~u,k d h o\ ~b ·· P r
tjc:mpl :
a) deb llev· r "' bo a to. le ~ohi ·rn(, 1 qu nn · · ·luy I qu 1 1c b ~ •
on ultad< y que p reda in1p:1rtir in~tn1 · i n s pe• le In n\:u m ,n~s tli. rct
1 ibl • p Uo e I g~1r. ntiz. inviobblli,h I d cmuunii , ·i n;
b) En 0 m ti r., un <l litl, ~ l • le 1 rt n )1\ g t ) ~~ le in ita ' 1 1~ .,r 'l ·' "
pí;
e) i un 1 su ·• on1p:1n. ntcs co,ncttrrr , . un t lt'1·t , , o e
• · t ,Hn,i ,se ('ll. , us
m·,,mic·r t .1c n , 1 .
t nor · ,l punto t e n > c. pct.l \.
1 . t •li
' ·i nc.•s· • ll\C'\\t 1td1, i
o tu n te r n\ l>o lo · pat 10:,
. upnuoncs
. . o 1-l .·m1e•., et e• 1 1 ¡v,(
• ·
~ \'is, ,1 lo I J ·
d l·•. t i ><l h n.:~c ·.1 l1i1un dh,tun ntt.•.,sup:,: { '• 1. 1 1·o ·ctlit ·. ' ., om ·tcth\
... l l t lfh h l Id piti:
• J~ll 1 )' ·n i rtos u:u po lria h ·t l cntr g. l :, ·t ma l •

1tado·

l' I• eº" u11i .1 it' 11 ' •· f " pw·: , . , n (1 , rr,., ,r.
u , "' , , ,
1
◄t
l. 1r ·n ·1 ' • ·IJ r I · I·. t.i ln .; it : nt · b ,, ., t ,trid:ul :• d,,1l·, ,,t l,1't1,¡
1 1 l . . • •1 ,a , r< •q • n t ; 1 : , r1. '. ' .1 1 ,, 1 : I >J J.. J •
r1
1

1n 1
• pet ,r l
11\l '
1 1 ,1 1,

'· n I •J\ ,1.••11 t\uJ'''


I •
'" 1 inoc1, ·r ,·11 L11,1dr ., '• rlir, I
. , 1 41
• P' r par ,. e1e1 11 'l. • • ,J t·rr• ,
c.
l •1 11 mil tt
r ft tl . . t r. 1·, •11111 1 . . .p.1,.(,J H l '
1 .. t d u1 p ' •,
, b 111i 1· (1 " ' •r
~u,nJ 1111 n · 1' 1·1 l l:1 di ,~.1•,r ,,, 11<; ,, u11n
' • vit•1
re d . :t tu, tt •
a ll; I ' 1 1 J· 1 , ¡ la inntl111i l· 1 • · 1 i ·rdc: "11 ,u1<l , t<:rrr ur. ·l I r!íic., · ,
)"· n cr J • •, ,r.L l. . 1 .l I
· (: d E I Od o 1 • n t ~1 n.rn u rn e : ( ., 11 n p . .1 H~ 1

1 1 J ni ra ' ' .. . . . . . , nv, 1 g, ; ,


rJ J L. il lo· ro 11 <l' !
í

,111 c:muid< l1:1 1 fl lo d


Jz 1
a I p < 11 • qu · h id< Je•• d .
amp · 1 . l'' •t . e fa i una p ·r >na 11 . el
1pr 1 1 1a pre un "' ~ .
d P r act clicti os m ·t1<lo duran t . u t~rrnin e r •
r,,
cu n h entre ado el poder.
. . . 1 pers na sí pucd er juz ,ada cuantl ha en regado el
En pnnCJ pa , .
debe llevar e a ca en su . pa1 de ongc n y por un tri u11
pero 1 pr ces
. paa, , a meno que e rrate de dclit contr. c1 Dcrc ho Intemaci ,
su propio
cnocidio y rímenes de gu rra, en cuyo caso I tnbun· I ompetcnte ri
Tribun ] Jntemacional Ad Hoc om es ·1 cas a tu lmcn e on }"Tri
latcmacional Penal para Yugo lavia", mientra e esta lec un Tribunal p
lnt m ciona1 Permanente, el cual ya fue apr hado en Rom a en el año 1998 0
no ha sid instituido t davía por n haber entra do en vigencia 1a on cnción q
lo instituyó.
25.1.2. Mini tro de elacione Exteriorc

Según los países ste órgano recibe diferénte nombres: Ministerio de


Exteriores en España; ·ni térc des Affair Etran ger n Francia; F rei
en Inglaterra; tate Dcpartment en E tado Uní s· inistcrio Poüti o en ui?J;
Secretaría de Relaciones E teriorcs en México; Mini eri de Rclad ne Extcriore
en uatcmala; etc. s e órgano se encu ntra bajo la dir cci · n inmediata del Jefe d
E tado o bajo la supervisi n directa del Par1amento en su caso.
e con jdcra el "v cero oficial >rdinario" del E t d y r pr s nt:i, en us
decl raciones, e) sentir y pensar del mismo; ti dircctamen te encarga d ll
O

ª la re~Jidad 1 P Ütica xteri r del stado fijada y delin ada por e1 J fe de Est ~;
debe I mpre ser un P rsona de exprcs1ón • "delicada y exqutS. 1ta , 1IenguaJ
. ,, s gun
. • es Como
d1plomático·' debe er elaro, o rdenado y con iso en sus dedaracioo · 1A
. s que manr n an la p z, la co ncordi1 lJ
deber fundamental d be crear on dºJetone
~lll "'
,,, 1·l E-:t.td l - - - -- - -- - - - - - - - - - - - -
,- tl- -
~- 23]
i ntr l )~ 1 u ·\ l 1. , } • ad 1uc r pre cnta para lo l
. cni~ :l ua c. e encía]
• . -· - j 'n ~on . ·int ·on 1 , ente jpl máti sen el ,..,..t,;cr·tor. na
t.: i11un1 ,ll \ool\ll

n el arti u) 7 [ orcnscn 1 7 : 85] d l C


De, · Jn1 0 rn1 i b l · .
e ne, ob
. rn_tn e pr cntar prucbt de u au orJdad pa
él . re
Trnt·1 · . ( negociar, redac r
. r rn1. r un
tr· tado 1n rum nto de ratificación 0 d dh ..
. u entl • e a cs1on en
b d 1 ◄ ·tado u rcpr n a. En el C.'tranjero y en su pr pi ,
norn _. . . . pa1s e 1e otorga
a .1t.irnbjén tod lo pn 1leg,os e 1nmun1dade acordados al Jefe de Estad .Tiene
derecho cup r un ·scaño en las Naciones Unidas.

Derivad de su ran re pon bilidad poden10s mencionar entre us principales


funciones: in trumen ar las relaciones jurídicas entre los puebl s por medio del
nombr mien o d per nas ad hoc con10 diplomáti os; es el ag nt de Ja poütica
e;:terior del E ad · e 1 intermediario a ropiado entre el Jefe de Estado l s
gentes Diplomático a recü do ; debe velar por la protección de los in ereses
económicos, político , comerciale , la buena ·magen, el respeto etc. de su Es ado
en el e;·tr njero; debe responder en forma adecuada a los at1J.que que desde, en,
el e.Y ranjer e profier n con a u Estado; debe manifestar en no bre del stad
el reconocimi nto de é te ha · a diplomático extranjeros o per ona que hayan
rendido algún ervicio n1u especial a su Estado.
En el campo de las Relaciones Internacionales modernas cons atamo que
hoy en día e cada vez más frecuen e el que otr órganos del E tado también
se inter en en las relacion r-teriores bajo aquellos aspectos que intere an mu
particularmen e a su propja juri dicción interna; por ejemplo la defensa ( tados
de defensa, apacitación de p rsonal militar; etc) nombra attachés mili ; cl
comercio (tratado de cooperación, pré-Stamos intemacionale , etc.) n mbra atta h
omerciales· la agricultura nombra a achés para la agricultura· etc. pe 1o a P to
puramente políti o , que son lo que más comprometen a lo Estado , quedan b jo
la juri dicción exclusiva del Jefe de Estado y del Mini tro d Relaci n fu-teriore
que es u rincipal colabor d r en te aspecto. . r l. ~
25 -1.3. Minist rio de Relacion s Exteriores de Guatemala
25 -l.3.1. Estrucrura Orgánica
De particular · nteré. para los estudian es guatcmal ecos es onoccr la es~ -~ra
del · · • , d'ch efecto e em1t10 el
ru terJo de Relaci I e xteri res d nuestro pat • 1 0
Acuerdo ul rnativ úm ro 415-2003 d fecha 15 d juH d 200J pu licado
en el Diario Oficial el 24 de juüo de 2003, vigente desde el 25 de ju ·o de 2003 ·
rl 1• rlr

, t·I """'"
,t · l 1.,,.,,,,, ·. 1

1\ ,\
'U\\ , t l H ~

l ., ~ ;
. ' •'
'
t,
.t hnh i,u .,th -·
• ubil._, lt, " d ·itp t\lh, lJ ·fi r•· · l. E_, truct \Jra O .
L\ .t t1 ul
1 1 ·1' huu:. E:t ri , :- i . b R puhli 3 <le u crna] . ~Tll I)¡
1 l li1\i . , l\l
lit .,ln ·ut ·:
" \tt&C\tlll •1.- E ·tru ·nir.t : ni ~,.I (l.\ cu1nplir u uncione ,el Min'
triod
c. tru ·nm1 . dminL tr.ttivanlcnte así:

l.- ,, 1S 11 ri r:
.1.-I p~1 ~h<l initcri.l·
t .1.1. bincte I l Oc P" ho l\,finistcrial.

1. .- D . pa h Vi ·cn1ini ·ri:u~:

l. .1.- de l · De pa ho Vi cmini tcriale .

1..- on"cjo de la Ca.ncillería.


2.- Nivd )e ·e orí )' Planeamicnt , a cargo del, funcione de apoyo 'cnico:

.. - A ·e orí de la Cancillería
mi i n Belice
2. - Dirección cner.u de unto Jurídicos, Tr tad Internacionales
Traduc · ne
.. l.· Di cci n de Asunto Jurídicos

2.3.1.1.- Depart'.imcnt de Auténtic


2.3.2.- Dirección d Tratn o. lnt macionales
2. .3. - Dir cdón de T rnducci ncs
2 .. - A dcmi de Diplomacia

2.4.1.- Con j Su¡ cri r

2.4.2.- Dirccci n de b. Acad mi d Diplomacia


. l . ,"Hl,di1 ·l· ·it,11 dc· l.l : l·a lc1ni.l d · ()iplc nud.1
-· -t
. l. t. .1 ,\ t.un ·n, d · \n:di:is y l•:~tu li 1s a ·io1, l . lntrrn. ic n. lc ..
J . l •1,:\1 r.unt.: nt t.h: F >nnad,,n Ar._ a \(!mica
.-l ..
. • t:nt de
·L . l .• .- 1 ·¡,·trt·:tn apa ·itaci Hl en .. ·rvid
0


-··'- .1.4.- l cp;trt~nnt.~1Hl) l· 1 dkión

....- .- Din.: . ·i "" lt.•


- -~.l. - l)q art.un nto de Prcn. a
__-,_.- Dq ~,rttm ·nt · 1 r n. ~, E:tr.lnj rn
. l.- Dcp~ut'lnl ·n iv\1 l .1ción en el Exteri r.


- i\'d k <.)l\t ll. a de la función de on trol I ntcmo:

..,.1 .- de udit rí. Intcm .

,,.1.1.- Dq, rt.u11 nto de Audit ri. del ervicio E=·tcrior


r.:p~l .lment de /\udit ría e hl 1 nta Central.
-t- h·d de Eje uci · n :i ~trg de la funcione ustanti~. :
.l. - irct:cion Gc:ncrn.l de Relacione., I nren1 ci mue. Bil t ralc .
4.1.1.- Dirc ·ción de P líti a • xtcri r Bilateral.
4.1 .. 1.- uh ire ,nérica Central ) del C ribc
-tl.1.2.-

4.1.1.4.- Subdir cción de A i. ri ~ y Oc aní


-t.1.1. .- ubdirc ión d Europa

4.1.1.6.- Dcpart::tn1 n de A.untos Turi tic ) Culru 1 .


-t-.- Dirc ci •n Gen ral d Rda · onc Interna ·on l
conómi

4.. 1.- Din: i · n de Políri • l\1ultil t ral


4· . l. l.- uhdire\: i ' n d P litict 1ultiln.tcral pam ltt O . n1z.~ n las · 0 ne ..
Unid. .
4.2.1.2.- ción de P l 'tica ultilnternl para ani. m Reg1 nnle
M

1)it ·1·d ·,u ele• )11r ·1/,ll; ',n


•l. •. 2. 1. .'ul di ,·c!ri611 ,h· Jul 'J r:1 ·it11
, .. 1. •0 , p ·rn i<í n lnt ·niadnu:il.
,l. ~,:t 1)¡( ' I ' ( 1 )11
0, f •r:1 i<',11 Ju t ·rua io n~ 1
1.2 ... 1.
4_ .1. · I ir · .,.¡ )11 de I ollli :i 1~ • n ,11in1 l11tcrna i mal
. . , (, .,••¡I ,1 · J'r ,to · >lo y '·r·ruo hd Dipl ,mátic
'1.'l. 1 lr<!<' ·1011 ' H 1

·ncral de Pr ,te , lo y cr ·m ni I Djpl nlá ic


'1 ... 1.- Su l dir u :i<'>n

'1. J.l .- :uhd n de Pro l >' Jo


l ni bd . Prot Jo ·n Acr 1pucr o
4J.l. ..
.3.1.2. - ul direcc ión de P nvJ
· ·¡ 1·
e º Inmunida<lcs .

4.4.- Dirc d n Cncr~. l de La'mjtcs y A 1ru Intcn1 aci n e


4.4.1. - ubdirecci n Gener al d Límit e y Agu Internacionales
4.4.1.1 .- ubdirec i n <:cnica Guate mala y M 'xic

4.4. l .2.- Subdi rccci6 n Té nica Guate mala y El Salva dor

4.4.1.3.- Subdi recció n Técni c Guate mala y H ndura

4.4.1.4.- Departamento de Operaciones de Camp o


4.4.1.5.- Dcpar t mento de Ingen iería
4.4. 1.6.- Depar tamen to Admi nistra tivo
4.5.- Dirección Gener al de Asun to Consu lares y Migra torios
4.5.1.- Direcc ión de Asuntos C n ularcs

4.5.2. - Dirccci n de Asun os Migra torio .

5.- Nivel de Coordinación a cargo d Las fun ion s admin i trarivas:


5.L- Dircc "ón General de la Chanc ilJería

5.1.1.- Subdirección Gener al d la Chan jlJ ría


5.1.1.1.- Direcc ión de Recur sos Huma nos
5.1.1.1.1.- ubdirecci n d Recur os uman os
5 ·1 ·1.1.1 .l.- Depar tam"n t d Plant a Centr al
1,·11 ¡!1 d . 1 , 1,11• r r
•• _/
< 1wr , l, ¡ 1i· •r ti
11

l .. )tt c nt cr . , na l '-lti la

, , u qu I el ·,n i o.

e mi em h el o el érmin de e n n kLe
en p r . e n
mb lea
en eraL o
IT ríb un lP er m an
a e , no p r los go ie m .
. u e
· u qu ór um e de nu e e l m
ompetenda
Tt n competcnct so r o
o lo a.sun qu le som tan los
o ; ambi ' n E o mi em br o p 1eden acu · re
de l
co me n a o po r el on e10
d ri ad y l As am bl ea Ge ral
. on e ju rí icamentc d
como: In ter pr eta d· n de r ad ue rio ne s t le
s· cu alq ui er u ti n d e ec o In rn i . nal·
obre l e.xi encia de cualqui r he
ch o ue si fue se cie rto
n o lig,a ·ón in ter na cio na l; l tit ui ría vi l ci • n d
na tu ra lez a 1 ex ten ió n de
la re pa ra ·ón or au
de vio ción de un a lig ció
n in ter na cio na l (A r ·cu lo 36
e u ta tu t ).
Cu s ·ón in er sa n te l referen a las fuentes qu e
pa r l solu ió n d
s un o ebe ob se rv ar y ue
ll m mo s 'F nt es de D r
con enid en el tículo 38 de ch o ln t rn i na r
u tatuto, ya an te cit do
a L fuent de l De re ch o In t rn n 1 re - ri nt
donal".
11 stado qu

uden de be n pr ev iam en te
s t . ti n1prom ar b
n en 1 ; e no cr a i, 1 tr 1

puede • ud ir I j
é e dopta r 1 m did de n t: trid l
r e u n pc t n i. JUn
\i ·i n.
27 .3. · El
ctetariado
atura] 'l.

La ,
la es e.l órga
n nu ni tr. tiv
P r p rí do c.l 1n co
n ne nt <l u U. nll ti 1lar
rtJ a ñ s ·bl . p d1 ns J
es ele po r l· .
n le u clec es el r ltltad
• 1\ • 1 ·i., ·intu• qu. ti ·ihlro ~I d.u· 1:1 111Lm.1 1nrt 11 n11, 1 ,1 •l. •; I .1r

Funcio ne.

L ~l· fun i nr~dd. e·wt. i:td >~t nainpli . in :1s,:1 ·t(1:1 · m ral ·1 tt da L ~ i c tl! ·
kl ,, ri A. :11nl 1· :1 r ·n ·rnl i ·1 111 ~ •· • l·. · n · mi i.iJ
J · i\dmin is1 .t ¡,· n FíJu ·i~1ri:1. ~ui ·n 3pl i ·:1 l.1. di ··
. l >p • da ¡ r Ll As~unl ncr:tl · ·I ' n · e · uriJ.L l. · n 1:
~ . tran 1) · lrarn ll ci mal ·. . Ti u. rni. i 11 ... l I m; ll Cll l t!S CI
1 · ni ml r • }' ~ un ~. t. lt l b i · i ic n l nt ·rna iunalc:".

Pri ·1 gios innn1n iJ. <les


Ti do d cr nt1l d b e rct·trfa ·n tr ·ntr:tl <l • t · :t k: 1 · pri,i letr· ·
inmuni hule ªE ti al le a 1 "pl 1 1;ºti · , · :trio ru
privil gi e inmunid. de lll] arat k· d · 1 . J ·f · d E.. t ;1 1 . ._·u. fo nd ,l i, ;
n nsi l rnd · uDipl m:íti · 11 lt: . ci n 1 · ...

p r. onru
El pcrson: l 1 1 r ·taría s gi lo ·n t< dt el nwn m. n ~ .t p• • ~ · I' tl l.1
. r&u l. n . 1li r. ati ida 1 !tllll<]Ut : a pr r · i1 11 .11". .l .HC.
jdc :i a I fi l ) ne de l " · rg:m : prin -i¡ ~ 1~~ -h- Ll~ :1L·i ,m·.
Unid" ". moya · m ·a >llll<n-. l·l 'e r ·t~ <: n · .d .· dcl 1 ·1 . l ll 11
qu r ·qu1c ~ 1 e ,aniz~• i · n.
El tari< en · ~ l · nun l r: ! p en• al :1 r ·n nwnd.il'.t 11
<l ·I n. cj d · tg 1 i b 1 , e · ·l m:. aJ1t Ad111 ini ~t ;H Í\ 'l l · ·1
r'll' L•.\ l J} 1•1 l "•' I"'"1 pu · 'h l I en ¡ ·1 1l ·l l · •~' tf ll • I
o ·· l\ •, re', ',l • 1 • 1 •
1 •
onv ·rt1r
0

,~

t • t

.uno. · fifrmul i 1l,I( 111 o ~jd ·, tal, tn J ·1 bl~q u • ,, ·c:utJ '


... 1

¡ blo 1n ~ 11 ~u • 11 · :1· ¡wt(, :1 1 1t:nt, · ¡1r vi . " r ,dn1 · 11 , • 1,., 1r ·1 1 1,


-- •f''
ifi ,r
ni¡ r n:il.
. 1 ll-( 'f
·u ' , .
· . """ en _ml ·tu · 1mo t I en la ~·c:1 ne.· le ht 1\ ,unhl • ;t. 1<.:r.~lt
I • ~- ;tOC ,
. de gund;td -l 1 l n. j Ec n · mi . ·o -ial v id
JLI n. Jción . idu iarit. D "scm )en..
- ad cma_ · tl da 1.1s ·r; h tr · r¡ur
no 1 ne mien en. De e resen ar .. la A mhl · un in nu. l
: 3 ba·o~· 1 Or anizaci 'o ' pu d U m r fa cnci · n d •1
. h ·a ual uicr, sunt qu en u ini ·n 110-:1 n H r J. p. z. .' L
ecrun
. guridad internad n le ·
El arác er de Fun · n._ r' Int m, ional del e r t rio en ral qu ar •fl j. i

r rfe mmen e en la prohi ici · n que ~ e 1 ha e de r ibir o licitar instn1 ¡


gobierno o d au orid de · ..e nas la Or aniza i •n. Pant ase un T ni:' s .
independencia debeni ab tener e e ctuar en ualqwer fc m1a que . ca in m •ttibl
con ese cará t r.
Por otra parte, los miembros de la N · ne nidas e e mpr meten ar . e :
1carác er clusivament in ma · onal d las funci ne. del S cr t rio n ·r.1 y
no cra ar de influir sobre 'l en el desemp ño de sus fu ncion .

El pe onal d la e retaría es nombrad p r ] Secretario n rnl d u d


con las regla establ ciclas por t an1blea G n r l. S a · cnnanen emcntr
persona] adecuado al Con jo Económic S ial, al n dminis r~ i • ,
Fiduciaria y según e requiera, a otros órgano d la . ] J, cstr
pe onal fi rma parte de la Secretaría. Al non1brar
cu nt : i) fa necesi d de segurar 1 má al ad d · fi · n ia m1 ·t ·n ·1a ·
int grida ; y ii) 1~ e nven.icn ia de e n tl r J p r, nal en t 1Tn·, d • ¡uc ha_,\ ht
m· al a repr cntac1ón eográfic posible.

La solución de los onfli t a qu p 1 d ar 11g:tr el i, umplimi ·, r' 1· l l,


contratos que ligan aJ pe anal d la e r taría con la r niz, i ,n, r ·. ¡ 11 I · :ti
Tribunal Admini tT ti o de ), a . ne. U n1'd u .
27 ·4· Ejecutorias de la ONU
Por •u fi
ruto e con ce 1 • ) di e un r frán , apliL3
pr gun ar.1 . ·1 h
ua e an ido l ru r d l NU? n j cut ria
rdcn
n qu la mi m ONU la res nt n la litcr tu t publi ·idad pu den
agruparse n
es gran e r n lone :
a) E·
Jec'.tltorias n pro de 1a p z·
1
ll ll'l ~1 ~ 11 ¡-1 l l.

I. . • u n~ n

·,¡,.d · . ·b _
Tl t ' C.: 1 j r . :l J ' ~ i11 1 ' I T1 ) C.: • 11 'ª ª. ;¡ • 1l : •

·n ri :l :l O} i it ' U : t~ ' -n :1 r lrc e ,


l. rad
u: fue 7:L.
·u rz, ic (1 1·

el O ).

e ig d · h n r n ne, c.1 <:J

Pal e in · a NU a i!
zambiqu am ibi , Rwat da, a
Ca boya, h' pre, Ir· n-Ira l rnq-I- u · it, Pe in
tin urasiácico ( odia-Pakistán
s1 'l (B I erzeg , . n l C o ia, I ·o . \de , ncs d ·
nt y d s 1ne.

o go

l .. pr blem, su ci ados por


da a Ja . qui n por n di lel e
un d ·u tr p~ q ue ayudar n a p1 · rva la p· 1. 1. m t·r ·11 i:

7 R · ur I d 1 ·xc len p nAct r,ubli jt;1ri • d · h J , Lbn • do L: CJ I ' ·.1 · 1• ·1


puede i, m n <: O rl ·ult ;ir ·1 libre /\ tt de J.,• • Fl.1 t 1
d ll 'S lJ nLJ~lS rublic. J } ,,r h1
1995, el cual llcv:1 d núm •r . 5. 1."' l.
, 1

¡::11 hiprc

1 trr p s
.t 1c n .:

J e 1 vi · u n "íU p <l · r un-


.
., n11 entre 1 di , P ki ·
11

En orca

El - de rea ha sid nu . e ·i., 1 u jempl d l que l· 0 n nid:id


lntern ·j nal or ap z de ha cr. e lJ rn , " ci · 0 e }l · d
I · · ón 1ili le Se rurjd, d olici <' tr p ua d del
• l . tad r ondi ron fa ra lem nt
contri u -end t al e fu rz de rr n e ta parte del mundo; la
crop de 1a mh icror e e tj arncn e h ~ 1 53 cu n . e firmó un
:tmll t!Cl ,
e ión i al tomó cuan d I rak · n a i .. Ku aj po njc1 do la •uerza de la
O bajo el m· nd <le E t d . Uni · d Améric a; a a ci # ulmin · con 1
ali da d Irak de tcrri t ri ku vai tí.

Somalía
Des ué de I pera ión (rR taurar la Espcr nz ◄ stado Unid tr pa la
re pons bilidad a la O para que ~ gurc 1 p z onduzca el paf h ci la
d mocraci .

Bo ni -Herzegovina
A uí 1 O U en . u rr p n el obl bj tiv d ap rtar :tyu<la hum nitari
Ydar un p co d eguridad; aquí _, u mi j ' n h -id hast: nt ciiH ·il. A:in i m
n mbr, ornisi 'n [ ra n od r t J az.

América Central
En cst r ión, en lo pe ·ílico ar. ,a. El lv d r ' u te1n l 1 4

ONU par· ip · omoob crvad rytc. tigodehon r·supre ncia I d i iva fin~lizar
'to mcnt 1 n tre lo biem . y l · rrup s b ·li
----- - -- -- - - - - - - - - - - - - - - - -- - · . ir!o 1 .1 111
\ h 11

man1cnti n1
.,
1: b r r l:i p z p arte J, 1: l01 l ' O

p. 1 . r ,t paro de 1 rrcra • rma r n nti ·t.; . t· 1 O 9L' 1

o n il U QU n un ini in e ni r )] de . r l m ·n r , hi ol 1'ic
y uimico.
4

27 ...t.2. Jecutori en Pro de )aj ti i

En te mencionemo :
a) L Dcd ración Uni eral de I Der ho · del H n br ·

) Su control, ·amen se ría n 1 m o d 1 t: h l umano


Libertades und men ale ;

e) La omisión de 1 s N ci nes Unida - br D er h Hum n ·


d) Pacto ob Gen idio;
e) actos brc los D re ho P liti e 1 Mujer;

DP to obre 1 eliminación de la di r· mina i · n ra ial·

g) Lle ar a l realidad el rin jpi de "1 u od ermin j •n d lo pu bl . ·


descolonización ;
h) Los Dei chos del niño·
j) L Comi ión D re h lnt rn nal que h· 1 cnrr
la odificaci · n el Der cho del
ar tablcciendt ~ í un J ·1
i emacional. y u ca af: n sam nte l 1ni~ n iz~tci n d l hu Ivlt:r :rn 11
Int rna ional·
j) La Cor e In tern · nal d Ju ti ·1 n d n h. l :1 her T fli
entre tado cxtendicnd Sl 1 Imp ri di )
E
omisi n do para los ere h s I-Iuman . 1) ,. ·pra · · n de la
l ·n.11 1nt - 111 .l ·\ n.ll l · t n1 , nc11t -, ·u11d. l" •tt ] on1.,. ·
l \.
'l 1\ \ ll \l •1 • r.11il i' . .1 \ 1l •' "' 1,l ' 1. . - i1 1 .ti .. I ' r,
1h · 1.u. l l,lll l. · Y 1,1.,vi.,.
.
1 ~1. n ll1

ion ·in · :
1·.l p d . l. : l l ni l.t. 1. r., ·1 1 · .u ll ) P L [
. it tl • H : l . . ·l dt:::ln ,11 d~ ¡
•t l.
r . m: 111 (°\ 11 l urs J
. .
·.-n i Lt : llll.llH: l 'f;_ ~ .1.·tr n1 nii ·: · JcJi ~:l b ,· ·x lu ·i ,un · 1t ,1

l. : ·1.: ndi · j n . t ,·iLh J · ) 1 • 1 ucb :·


l. nt: n ·í:1 (
ni .. J : :1

, b nutri iJn v edu ~. i Sn 1


1
.
n ~ par.

P U L ·e 1

im rtant re " d br. n Bra ·il e

ma d mn [
Ci ci • t fa;
h) De rrollo o tt!ni 1 ·
i) Inversiones. empresa tr n naci nales·
i) sen amiento humanos;

k) rnc.ultur y alin1en a i , n-
1 L mu j r el d el de arr llo;
)El o 1ejc imi nto y las r n s de da ;
n) lo i ped"d ;
ñ) La famili ·
) Form ción prof4 e inv
p) La migra ionc ;
q) Las pobl cione en en al
2 -~ ~ - -- -- ~- -- - - - -- -- - -- - -- -- -

C ndu ión
el un n · i: tá pr u rr:n
u ,cree, ser p - I'}\ .

uic, es ·e c.: 1 o ni e n ,e: la ·


2
-,S 11 J 'T , J J
,
I I ·" _5·

, s.1. R ·on 1i m
.
L n C':i

a) Org r izac· ón de Es a

) El Con cj d
-) L rg , e • o: ·

Es rgan
Por 1Co .
de · os me.ncano 7 ].
28.2. El anamcri cani m
Organizac·ó e E _ a mi o
.
igual que la rga iza i ~n de ac10 es
,. mucho rnás anti uc
origen la orrnaci · d la O E e 1
. .
qu una lo fía arac rizan e o 1e
las relacione creí e la guri de en dei o
meri no; ro ] defi en e mo a e d n ·a e o · · , soc· 11 e · ·
cul odon lograr la · o o_ lo
neraacrearcs on inen a1e d
ivi iblc e in egrante d un . El an m re o J. o

2 .2.1. Primera p ( 824-18 1)


E l n .. B li r
en e te · rica ' líri En 1 2 l in 'Ít on
fo aci una e ere .1a reu lf p
e n(lres e Pan á al que ólo
p m en zue1 , Perú y Boli · a; com .
11 1 d ; s ll m Pri
e on e d E nen n ·d r - o El
., l .' · •.\ \' .. J 1. l
tl ' l r
t 11,
1 r . t ·1"'

:
1
m· n t 1 r < et r r n r ·
ir, e

id b • u rr, 111 ~nnas e al


r. it' n

1 11 i◄ i tíeron B l' •i;i bi,,


't. El r ad fü d . trt ta o : · 11 ra d n d .y -·1
1 br , Lim· ~ a i i r n 7 1 aci americ
uatr I 3 e : Pac o de li" z a Postal a o d C m rci
, p e par olu i · n P dfi ·a de C ntro rsia .

e nda Etapa (1881-1 28)

tas u Est. dos Tnid ..n liderar l 1novimien


'

e u • . .. ( .
pragn1áti
1
101 l l onfer n 1 sP n· m ri n ·hs
. nfert!n i. Intcram rican nfer
a) u.fi r n ia ( n 18 9) V C d o e
.
u o etfo Ld'l. Jtlf
t
s .
M
U ni ·n In m io1 al la I .
rn n
Dt obr omera. ,, . ,
UI
,
·n r c~te
meno que e in titu ionalizo el .
n UIH O
on norn1. s crman nte ino ha ta
a No
fund · l ficina C n ra1 d l· .
n ne n (1· de · O, , d
14 e abril d dar' Día l .
n a~.
• 11f •r ' 1ll1 , lt·: it. l'H
'). ..',
l 1,

\ 111 ' 1 Í •,l


l •"'' 1., i , , ' l.' i 11 •' " i , r i e :t , ' ,
pu
. r,.1 ,, ,.. r, 11j,l ··r,,, ,.
1 ' - 1li 1
·1 l. ' , tal L,d l,· 11 ' 1 '

i.t Jcl
n. j Dir r
i n;Ü la. üb li lf a
o p~f e 1i ·p~u en an en · 'a. l i11
·- ª• tl I·

líI'r
ni f
an. m nc an . 1a a 1, ) rani7,a d
• 11
n yI c.; 1'4
u · n a r<!p e
r n u lqu · r otr m·
el Co n e· ,r · t r
e C11ü ta C o fer nci<J (
r, tó l u · r la ·io 1.10 s e n 1·
l Sfr u e é i a.
) nfcren ·a (L · ab na 92 ). Fue u .
de l .
(Hl crcnu
Pana e í an s má ccundas r l r
,m rt ncia tr cenden ia ,
docu men os int ern ci ale e 1 elt
dop ado .
Co n eni s: t o re 1\gc1 te · Dj rl mñ · 'i)
ren te üi) o n en í · n s b re ra I ntcrn. lt• -- l '
Ca ilo Dip '
.
Vl n 'cnción sob r D rech 1 e
r ·ial;
·
D crer
pó qu l 1. 1~ < 1 ,·crti •n
Funda cnt~ 1 J l ..
n1z· 1 n. pt.:r p , ta l. r.t ti fic ld ,ne ,
ne ·a l .
\ l r.
28.2.. Et pa 1928 J-la t. nu e. tro di
~ra nkün D. Ro o el le dio rrJ n impul . l·
nn h1 · · c~li· a ion
a) s(: tima n f ílC I ' 1 J
.,
e , l· interve 1 n
. ;

1 ·e
de n nera X lí lt , l doctrina sobre De r ho , Deb . d lo.
y
a o . o t ri rmc e el bró la n~ r n i, d Bu ·n ~ Afr (1 3 en

. - .A . .Á !!! !
------- - --------------< J h . l.· ri, hi

.. ·l J lirnic 1 ,
011 ,il :t ~r r 1 ·I 1
o . 1 •
l,l

lid:1 1 e l.t 1 • · n. [ I: :1 • 1<


.
1' . ). J 11
. r•. in In
h

rga 1.z: v-
i a al cun b

)
. e fere 10 o r
pl
,
a
.
IC
. si1
,
ial.
. .
-¡ fo en 1a. a s -e l edó .,
t'
n Je ~

e nunca se e le
. ¿ el m ,vi re: que re ul 6 1

o odc u aC
.
crí do onfe cia5 Ex r r 1
'
1a~ a
u (j re · a\, Las Con cr Jh ~ Ja
fe nc1 de en 19 4; ii a nfi e ia de Río d J·m ir
J( 65· , 11 la Con~ re dad Buen :., Air ..; n 9 7.
.
ere cja Ex r , rdi · na ., , Jrdí Ja ·m n
· ínc ll
Gn 'i ]jd · · z r uc o ircs, 1 J. ): tu · p or
d qu ~ ~ l
ia, b invrl~i ·•

lnter mc:ri n, P' r


el e Jtt ·irr, ]9 7: om
J cid tarr\ ié
t Rio o impl m · Jm e bjet l l.
r n
m ri ¡ no p part <le tu
1 r ·n1J • rl t ·\ 1I'· t r i ,:; •·1m i Ii ,,, ti • l.1 1:

~í ntín nt.1I. h1 · n f >rn1a 11 ·n 1 7'i p r el l'rnrnn 11 ¡. S , .)O't p r:1


l
:lJ. ll ' l;t;- nue
· • l' ·r
1r un: : n 111. •• • st • a do ur1ri >n · •n •1 , , , , n el,
de ti - ·, ~ 11 • na n11 -.1l ·:; n 3 iún l.

ap fil" <' m.l r·: lu ·it' n e HHJ 11au 1 1. titud u a y rn ' i>,í •
m ri ·: 11 • ªI r ar ,1 h11 m: >ar n ur ¡¡J¡ fic r
1
·1 i1 ·t I cnn cly, l 1- , · nó
al u1 ~ a I e ar Argentirn ' 5 1a lic i
en
ha nido "eto a nto. rcl, cío ad e 1
En r -~D ¡; ch I um
tadi tic , alud, C mere· , Dr s, are tr · fico,
· tr ~.

... .Jo. ..A_ _ .A. ::.:.:


tri,, 1 tri, • 1 1l ,\lf

\ IZ \ .1
I EE ·r 1) >S /\M E l I A

L. :1 pu 1 :ow, i 11 id:i'
·p •e
l,1 urn · , l 111 ,1 ." , qu e: a nr i%. ,t
n 1·1 i l., pa1 , la -~ li'. ir ira .e
an: d · J • •1 ot:í: • 1
w · ·cr u ,l. b ic' 1 •
.
Í 11 1·pt:1 <l
11
' 11 1:1 •

:ut 1 _. prin ipios · 11 '1uc e l a , 1


I> . rncrican al D In cr a · , h
um Un1iento d
er, nfa
ll n,
~mcn
. cna , solución a e
·nt ri anos pr cfar 1 n<l mental
• J :1pí 11 n titu e un d --dar d 'n de h el

29.1. y atur I za

Fu e m y e mene, nó, para curo lir on su nal


n aíd~scn l Cart d la· Na i n Uni

) Rcf◄ ri:ar l. paz la rid. d lel ntinente;


b) Pre enir 1 se rar 1 olu i ' n l .
e nffict entre 1

amencan C'l O

) Ilu ., r la olu i ·na lo problem. olíti jurí n 'mic ~ qut .,ul en


e 1 E t dos micmb~ ·
e) romo er or medio de 1 pera i n I de , rr Uo onomic o i 1y cu 1ral
;

de lo E ta<los micmbr .
29 .2. Principio
L rganiz ci 'n se b en los s·1gu1cnt
· pnn
2
. I .ll -' 1:t· d a ·i 11,· r 1pu ,h d t: l ,. E. Lld ,~: 11
1'
n:tl,
. •11 \ ·:1.i..:. l" • 1 ( 11 i ' t . : 11 • I l•'1 l ) . ' ( ·. 1J' 1•' , 1 l
-1 .,nr 1- 11 l 11 •
1-- j , ~ • •l ,• • Ol • 11 •
t' . ¡, , n 1 11 ·1:1 le.: lo ◄.. t:, - mt ' 1111 r ,s )' el u 1¡ li n· ,. __j
l 1•.l 111 1 I I ,. l f > Cl • 1e
: rn. -; mil .
líl
re re los · ta uo. ,
L I Ll na
1ui ·r · un a l 1n
L.
[..os E t:l O• 1ncn 3n
den~n la .. nicrr de agr . ¡ ,n I· d
. cho·;
cto e a re i ' n e e n 1 de un E ado ameri an 5 e ra e n r

) L controver ias deben so cionarse or medio pacífico ;

h) L ju ócia la seguridad a cial n la bas de un paz u dera;


i) L ooperación e n mica e cnciaJ al biene tar y pro pcridad de 1 p eblos
del ontioen e Am ricano;

j) imin ·ón;
k) La piritu del con ·nente ba ada n el r pet a lo valore cultural
de cad E tado;
1) La educación debe orient e acia la ju tici , 1 li ertad y la paz.

29 .3. Miembro
Todos los Estados americanos pu den ser m· mbro , luego de ha er ratificado 1
Carta. Cualquier nue o E tado a ri an pu de olicitar su admisión i m e '
cuando es é dispuesto respetar 1 Carta y espe í m n e lo di pu t n 1anto a
la defensa mutua.
29.4. rganos de la Organiza · ón de ◄ stados Americanos

cuentr n enumerados en el artícul 32, según el u l l Or nización d


Es dos Americano ll a o su fines p r medio de:
a) L samblea Gen ral ·•
b) La Rcuru · n d Consulta de los Mini tro de Relaciones xteri re.;
e) Lo e nsejo ;
.. Jl1 ,· lit'
nnt
) nt r.rn•~• i ·:u,c .
i El ·h ,. l lum.111 •,;
. . 1' l11n-·
nu., llll •ri :im, ti I r
. L. •

~ne .,l;
ci, liza 1:1. •
. •. 0 i. liz. bs. Pu d . t:thl · ·r. • ' 'J ,1n ,. •.1 1 ·1·
J 1• r ,
11 jz. l 11 ' 1
h) a.
e n ne c. :in •
r nt

29.4. 1. 1 amblca Gcncn,l

aturalcza
E el ·r o suprcm de la 0 --g nizadón. Está con1puc ta p r le rcprc 'IHan e
1

• biio · Cada
e to os 1os m1cm '
miembro tiene un voto. P ra u ·lcb ..a ión t i te un
c.omité rcparatorio compu to por todos los miembr .

Funcione y poderes
Ti ene fu clones y poderes análogos a los de la As mblca en eral de la Organiza ión
de ~ ' ciones nidas:
a) Definir la política de la Organización y de us órgan . ;

b) Coordinar las actividades de sus órganos;


e) Fortalecer y ordinar sus relaciones con la O
d) Promover la colaboración con otras organizaciones intem cionales;
e) Funciones financieras (pres puesto cuotas ... );
f) Supervisar sus órganos y agencias especializadas;

g) Adoptar sus propias reglas de proced· miento.

29.4.2. Reunión de Consulta de los Mini tro de Rel clone ◄ xt riorc

Sirve como ór ano de consulta. Puede er convocada por cualqui r miembro, Y ·n


todo caso, siempre que haya agrc i 'n armada con ra cualquicr·1 de . u miern r ~,
par cuy efecto deberá estar a csorado de un Comí a r d d fcn a. Ad m,
tiene como función "considerar problemas de ará cr urgent y in cr/s ornún
para los Estado miembro ,, .

Los objc ·vos de la reuniones cel bradas fueron lo iguicntcs:


a) Panamá (1939): tratar la II Guerra Mundial;
n i 1. .1, i , n r1
- - -- - -- - 2
• 1 J
1n1l
9, • 'J l '

' :u .ta
) l,a t hil na ( 1

) jli 11 J, 11 ·ir ( 1 ): t at. r la 11 u ·rra il t; , ,~

) \ \1:t. h1n t n 1951 )·· r~ ar l. HC ·

ntia 1(1~59)·
·)
f) , n Jo é (1 60): tr~ t:ir el pn \ lema de C ha a pctici · n e Ven zuela;
g) n J .é (1 60): tratar pr 1l 1·ma e Cu ba
, olí irud de Perú;
h) punta el · te (1960): tra t' r el pro
lcrna de Cuba;
i) \ a hington (1964): lra t r l. ancio
nc a Cuba;
j) Washington (1965): tratar la situa ·ón de
la República Dominicana;
k) \Vashington y Buenos Aires (1967):
preparar la reunión de los Presidentes;
1) W: hington: a solicitud de Venezuel
a;
ro)Washington: tratar problemas de Hond
ur y El Salvador.
n) Washington: a solicitud d Ec ua do
r
ñ) Washington: levantar sanciones a Cu
ba, no prosperó;
o) San José (1970}: se dejó en libertad
a los Es tad os para que reiniciaran relaci
con Cu ba; ones

p) W a hin gto n (1979): situación d~,, ica


ragua;
q) Washington (1982): sit ua ció n ere
da por Inglaterra y Ar ge nti na sobre las
Malvinas y aplicación del TI AR . Islas

29.4.3. Los Consejos


Existen tres Co nse jos principales, a sab
er:
a) El Consejo Permanente;
b) El Consejo Int era me ric an o Ec on
6m ico y Social; y
e) El Consejo Interamericano pa ra la
Ed ucación, la Ciencia y la Cultura.
Dependen directamente de la Asarnbl
a General (AG) }' de la Reunión <le
Consulta de los Ministros de Relac· on
Exteriores ( RC M • ).
Todos lo micm ros tiene derecho a sta
r representados en ellos; cad stado
tiene un oto. Pueden ha er recomend
aci nes. Pueden present r proyect de
- - -- - - -- - - - - -- - -- - - - Carlos L .
10 t.
Cna· ¡
n f◄ r. n i a · spe iali z· , "O e
n,· ·n1• -·• Ptl en
1 vo . r d
e eme
I ued.en pr p ,rd n. r cr"i . . ~ 1 e i liz~ d a lo bicrn s. Pued ne¡
en s t·1 .
de 1 : t t ~ , r an . infi nn~tci 1 • Pu den e ta
#
ux.1·1·1 re , s1crn
. Cltar
r
bteni •111 fa :ipr a i ' n revi. d L AG. cy
u.n
Puc en r unirse n el t rrit ri de cualquier E ta miem ro. Sus e t
a ts
do ~por L G.
El Con ejo Permanente
Compu ro por un represent nt miembro nornb ad
e cad Estad
, ,. r O con
l rano-o de Embajador. el organ poüt1co d la OEA. La p csi e c1a .
} 1
~ , .
, 1 e-presi cnci on ocupadas or o en alf: ti o en e pa - ol y no dura .
e ,.: mese . ''ioila el man enimiento e relaciones amisto a en e lo E acles
IT11em r con ·buye la oluc· ón p cifi a e sus oaB.ic o y e ahi O los
E o ·en1bros en conflicto pu den cudir al n ejo Perman n e.

Cuentaconun 'rrranoauxilia rllamadou mitéln e americanopa ral Solució


Pacifica de Dis utas". Cuando 1 s partes en una disputa. no e tán satis cha ~ ¿
e haber- utilizado lo medios mencionados n el artí ulo 24 (negociación dir eta,
ucno oficio , mediación> in esti 0 a i, co ciliacion sentencia judicial o Jaud
arbitral), pueden apelar al CP. quien refiere al conú é.
El CP debe: llevar a la realidad la deci ione de la AG o de la RC RE· vigil
la observancia de lo reglamentos por la e retad General· actuar como Co ·té
Preparati rio de la AG; preparar, requerimient o d la AG o d 1a RC1'1RE,
con enios y otros instrumento ; hacer recomendacio nes a la G; presentar la
AG sus ob ervaciones sobr l informes el Comité Jurídico y de la Comi ·ón de
Derechos Humanos.

El Consejo Interamericano Económico y Social


Un represen ante oficial de alt ran por a a rado miembro· generalmcnt el
l\1inistro de Finanzas o u equivalente. Su objeto es promo er la ooperación p3t3
alcanzar un rápido desarrollo económico y ocial. Par ello recomienda prog~as,
curs s, actividades económico-so ciales otras a tividades simil es. Deb reururse
.
' C · · E·ecunvo
· t · · ·a1
ª nive mtn1sten por lo menos una vez al año. De e tener un mite J
Permanente..
4

ri :t - - - - ~ - -- - - - -- 27

. , Ioteramcracan par la Edu ación , la Cienc ia y la Cu1tur



El corn1re . .
. i. e- . ,ncj. n e "1 :.in ten r C n CJº· n este ca o, el re re. cnt nt
.,u e 1
niie, 11 r c. el 7\ ini tro de Educa ción Públic a. u fun iones n
a·t U
' · e l. U E en la acione s nidas.
j!, a la
Con tiru ·ón de la UNE SCO asigna a la Organ izació n tr andes
L...i 'U r 1 on crv ·ón, progre so y a La difusi ón del saber; dar nuevo r
ta!Cl · • u a la educa ción popul ar y a la difusión de la cultura; fomentar el
\. o oso 1Cn p O ., . n
-nocimiento la compr ens1o n mutuo s de las naciones .
La Co fcrencia Gener al, sin embargoJ no ha dejado de trazar desde
19 46 armas qu h de tener n cuct ta la rganización para la concepción
, la apli adón de u roo-rama. El' progra ma básico" aprob ado en 1950 (quin a
~ -ón en Fior ncía)· la distin ción qu cuatro años más tarde se es ableció
entre
las "actividades genera les' de la Organ izació n, que corres ponde n a sus funciones
rmanen es, y sus "acti idades especiale " ue tiende n a sa ·sfaccr las deman das
·cular s de lo ado miem bro ( tava reunión, Monte video ); los proyectos
prin ipalc adopta dos en 195 (nove na reunió n en ueva Delhi ) que figuran entre
bs acti · adcs especi ales de carácter priori tario; y por último, la prelación que en
1960 se reconoció a la edu aci 'n y , uatro año despu és a la ciencia, considerada
como factores del desarrollo econó mico y ocial. Tales son las principales etapas
en esa política e concentración del progr ama que oy está en relación direc
(es echa) con la integración ~e los recursos econó micos .

dis _D i~nu años despu és de la entrad a en vigor de su Const itució n, puc


1 tmgu,_rsc re aspectos princi pale en la acción de la ESCO : La C operación
[nce~:ciona], la Acción Opera tiva al Servicio del Desar rollo y la Acci n Étic
· LSC : 1966).
29 -4.4. El C · ·J , . o Interamericano
onute undtc
~ucrpo asesor de la Orga 'z . . . . ·¿· E
J rist . nt '1C1on n cuc t1onc JUrt seas. st , compu sto d e 11
. ales d e los Esta dos miem bros, lectos por la Asam blea Gen ral
par, uri nacion
penado de 4 -
busca sie anos, e tre grupo s de tres presentados por los miembro . Se
lanc· r _ tnpre una r presen tación geográfic equilibrada. ienc su sed en Río de

29 •• s.
Su e:, . • La Comi sió n I n tcramer1can
.
de Derec hos Huma nos
'~nc1on s
. prom over el resp to a los Derec hos uman o en los stados
ttf1
et?lbros
eser d e la Asamble a Gener al y de la Org ruzaci
y organo as - .on., Se nge
-
~1 e i 1. En 1;1
m•tli hd L m1 1 n ti r e en
. 1 • • n J ,é
l1\ 111 • . 0 te Intcr. mcric. n:1 d~ D e h . I Ium n
n:
N .\ "
l i ualqte 1,\
e
L1 S crct í General
29A.6,
a nii ¡ tr·tti o le l.. O . nizaci >n. E: tá. pres·1 •1
n lpcrmancn
' cl · r no . G ·al .en e le t p r b A am lea pa a un crío de cin
e re ano en 1 qut .
.· r un ola, ez. u funci ne son scmcJantcs a las del e rctari
ño dcgt le
O U E , asistido por el Secretano
· Ad.~unto qUJen
· también
General de la . s ' . . e
",- reelegible una ola vez, y quien su · ye aJ SG en
electo r la AG para 5 cu105 i • • • ,
. Ambos on independientes de cualquier Gobierno y olo rccib"n
0 d au enc1a~ ..
i strU clones de la Organización.

29.4.7. Las Confcrcnci E pccializada


Es , destinadas a tra ar asuntos técnicos especiales o a desarrollar determinados
as e os de la cooperación intcramericana. El programa y reglamento de las
co~erencias especial" zadas serán preparados por los órganos del Consejo de h
Omanización O por lo Organismos specializados intere ados, y enviados al
Constjo de pués de ser sometidos a la consideración de los Gobiernos micmb os.
29.4.S. Las Organizaciones ~ spccializada
Elar ·culo95delaCartacon ide acomotalcsa"losorganismosintcrgub mamen le
establecidos por acuerdo multilaterales que tengan d terminadas funciones en
materia écnica1 de interés común para los stados americanos". Estos organismo
que disfrutan de amplia autonomía, sujeto sin embargo a las recomend cioncs del
Consejo, deberán enviar al Consejo informe periódicos sobre sus acth1dad , y
~cerca de sus presupuestos y cuentas anuales. D ben mantene una colabo ción con
los O g ·smo mundiales d la misma ín ole. Respecto a su ubicación geográíi •
~ tendrán en cuenta los ir tereses de to os lo Estados americanos.
Dentro de estas organizaciones están:
a) La Comisión lnteramcrican de Mujeres;
b) Ellnstituto Intera · d l . · ·
mcncano e N 1ño; e) El Instituto Indjgcnista Interamencano,
d) El In titut p .
o anamencano de G ografla e Historia¡
) La Organización p • d
Estadística· an4lmencana de la Salud; f) El Instituto Interamericano e
,
g) La Comisión Interamericana de Energía uclear.
EA)
q..
- - - - - - - - - - - - 29~

L 10 . t'tltim, : 11 , n t rg. niz. ·i ne. c. re i. li'lada. r ·r 1 muyimp rtntc.


¡erra p •rn1:tn n 1:t.
umbrc Iberoamericanas Je Pre id n e:

P.1tli in- d I r • ·pan~, en 1 1 ·ur ri · un ente 'le hcch " n tj ui<l p r lo


b rnantes de :111. ' 1 de Amé ica Latín , on el bjcto cJ .
0
fe ro d di u ión r de reflexión dem · e rno un me ani m de
n un
'ón. En 2001 in<>"re , Puerto Ri o en calidad de "p i a iad . En 2004
. p '.ª Andorra. Filipin s Guine cuatoriaJ h n s licitad um rs com
Hl fC
mí mbro a o ·ado ' n 2009. H y o os p f e qu han solicitad u ingr 0
Cfi no h O parti ipad o avía; entre estos cst · n Tjmor dental, Hait +i y
~ lice. Acrualmen t (2009) participan 22 paf es. o idiom fi jales d la Cumbre
sonde pañol y el portugués. ada Curo re tiene un ema específico.

a) 1991: Guadalajara, éxico. Cumbre I. Tema; In egración entre paí es con una
rafa culturru común.
b) 1992: Madrid E aña. umbre II. Tema: Cooperación económica, desarrollo
ocial y protección d l medio ambiente.
e) 1993: Salvad r de Bahía Brasil. Cumbre Ill. Tema: Examen de programas
comunes en el ombate a la pobreza la protección de la salud de las pob]acion
y d de arrollo de la infancia, I educación y la cultura.
d) 1994: Cartagena de Indi s, Colombia. umbre IV. Tema: Análisis del comercio
internacional apertura de mercados, término de las barreras y su impacto en el
desarrollo económico de lo país iberoamericanos.
e) 1995: BarriaJes, Argentina. Cumbre V. Tema: PapeJ de 1a educación como
instrumento de un d arrollo con equidad.
f) 1996: Viña d l ar, Chile. Cumbre VI. Tema: La gobemabilidad democrática.
La gobernabiüdad para una democracia eñci nte y partidpariva.
g) 1997: Isla Margarita, Venezuel . Cumbre VIJ. Tema: Lo Valore Éticos de 1
Democracia: f iteración de Ja defensa de la democracia, el estado de derecho, cl
pluralismo olítico, las libertades fundamentales y lo derechos humanos,justicia
social adminJ traci6n de justicia, ética de la admini tración pública, partido
políticos Y proc ~ so lectorales, protección del mecfjo ambiente, jruación de los
pueblo indígena de América Latina.
1 ,l tu t R pül lica l · l' h1J al - J 11 h VJ ~
h) 1 1 1. In 1 • .1 • ·1 •n I ri 1• 1 1 l. r
e t • n
• .
Lo íl . rna 1 icf1 . ; lib ·raliza i 'n < n1 • ·jal· intc r í •n . . ';.
er. le; UJ .. . . r,, •ÍC··
. . . ni e • dO • e me n t. 1 > n In · r ~ 1 n· 1i la . . ,
n und1ahz. 1 n n 1,

· ' n· _,,n · d é lo de pr l ~ci n·


f◄ rm'" Cl n C ffi
ro u ao UOJ•

·) 1999: (lS , 16 novicm.brc) La Haban Cuba. um re IX. - Te a: b


i
L Situ ción . J en una Ee nom1. GlobiJ·~
I nternac1on r,
Am en a )
1. •
. iz a.
. , 1Jirme compromiso de cada uno. de .lo gobierno ,de. fortalc y na L
r
ri 1tcr e .
e ccnvo
. el funcionamiento de las 1nst1tuc10 es democrattcas' el plu ra. ¡·I rr.
político, el Estado de Derecho y el respeto de lo derecho humanos y libe ~
fundamentales, incluido el derecho al desarrollo. Reafirma el análisis realizado en
la Cumbre de Oporto con relación a la globalización. Se aprueba la constitudó
de la Secretaria de Cooperación Iberoamericana (SECIB) con sede n 1adrid,
España. Como primer Secretario se elije al Embajador Jorge Alberto L020 ·a.
j) 2000: (17 y 18 noviembre). Panamá Panamá. Cumbre X.- Tema: Unidos por la
Niñez y la Adolescencia, base de la Justicia y la Equidad en el Nue o 1Henio.
Hubo varias declaraciones: sobre el Canal de Panamá; sobre el Natalicio de José
Marti; sobre las Islas Malvinas; so~re el Terrorismo; sobre la Convocatoria de un
Foro de Propiedad Intelectual; sobre la Convocatoria de un Foro de Ministros
de edio A miente; para que la CEPAL reali una valuación de la situación
actual de la infancia; y sobre la Convocatoria de un Foro de Expertos en Infancia.
Analizó los resultados de las conferencias que se celebraron durante el año dentro
del marco de las Cumbres Iberoamericanas: Conferencia Iberoamericana de
Ministros de Cultur~; Conferencia Iberoamericana de Edu ación. Declaraci6n
de Panamá; Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia yTecnologí
de la Comunidad Iberoamericana y VIII Conferencia Científica del Program 1
CYTED.
k) 2001: (23 y 24 noviembre) Lima, Perú. Cum re XI. - Tema: nidos P1n
construir el mañana. Declaraciones: de Lima (general); Política ontra d
Terrorismo; Política sobre la Siruación Mu dial y el Comercio Inteni· cion ·
sobre los Procesos Electorales en el Perú y icaragua; s bre las Isl Mall~na~;
Y sobre la Paz en Colombia. Análisis de Conferencia celebradas dunnce
- XI eonferencia lbcroamerican de Educación (Val ncia, Esp na, - 2
ano:
marzo 200l); V Conferencia Iberoamericana de Cultura (Lima, 8-9 no,.¡em_ ~
.
2001)·, I Re uni·ó n de M·trustros l Inforinac1on
Iberoamericano de Sociedad de
(Madrid t 27-28 epttem . ,
. Científica
· b re ) j IX Conferenc1a del Program cYfED·
. _. n l E. ., lo Amcrir.mn (OE
l 1 ,l ~ 11 ------------ 3
. ~-
n

..: (l -1 l\t vic1nl r B·h ,lf l l t'1hli · Domini , n . u hr XJJ.-Tcm


1

•. 1
1 un-•,, '1 l\lc li l \ml i ·nt · ( , u imp~ ·t n ]
,
r pro s rt ·
.
•i r p u~ ,ri in in. tfr1l y bienc · y crvi i en gcncr. l . e lar ion r
.. ncral • . o e Prom i •n Íe Turi ·m S tcnib)e; brc fa 1 l. talvina ;
br Ar ntin · bli Brn il; bre la Z na de Paz y opera d· n~ s re el
la lucha ontr:t l rrup i ' n· so r m e nismo financiero de ap yo a la
ap
Dcmo a~ t Gobernabilidad; brc el Plan Puebla-Panamá· sobre la Cri i
l\lunclial del Café. e analizó la Conferencia siguientes: XII Conferencia
lb roamerican. de ducación (Santo Domingo 1-2 julio 2002); VI Con~ rencia
1

lb roamericana de Cultura ( anto Domin o, 3-4 octubre 2002)¡ II Reunión


de Ministros Iberoamericanos de Sociedad de la lnfonnaci 'n (Sevilla, 25 de
abril 2002); X Conferencia Científica del programa CYTED. Se rechazó la
aplic ci6n unilat ral de leyes o medida extraterritoriales contrarias al d rech
internacional la libertad de los mercados y del comercio mundial. e manifestó
atisfacóón por la entrada en vigor del "Estaruto de Roma" que crea la "Corre
Penal Internacional" ara investigar y sancionar los crímenes de genocidio, de
lesa humanidad y de guerra.
m)2003.- (14 y 15 noviembre 2003). anta Cruz de la Sierra, Bolivia. Cumbre
XI.Il.- Tema: La inclusión social, motor del de arrollo de 1 Comunidad
Iberoamericana.- Reiterar n su fe en los prepósitos y principio del Derecho
Internacional; el respeto a la soberana y la igualdad jurídica de los Estados· la
importancia del e tablecimiento de la Corte Penal Internacional, la volun de
combatir la corrupción en lo sector público y privado y la impunidad· Se
la Red Iberoamericana de Protección d atos e nscientes que la protección
cL datos personales es un derecho fundamental de las persona · concord
n ia
en que l revolución informática y tecnológica abre mayore posibilidade de
participación social, econóntlca y política. Se emjtió un Comunicado especial
de apoyo a la democracia en Guatemala. - Creación de la ecr taría General
Iberoamericana mediante el Convenio de San a Cruz de la Si rr .
n) 2004.- (18-2 noviembre). San José Costa Rica. Cumbre XIV.- ~ ma
eclaración de an José. Se faculta a los M . e RR. EE. A elegir al primer
Secretario General Iberoamericano en su reuni ' n del premier semestr el año
200 en Portugal; a imismo se designe al ecretario adjunto y al S r tario
para la C op ración. Se emitió varios comunicados especiales sobre: transporte
aére ; sobr corrupción; la creación d la Red lber mericana de ooperación
Judi ial; Subvenciones~ ociación de Academia Diplomática , Escuelas
1 l..1 1:- 11 11

.l. lntt

ffil n uc 1 D recho Humani ·o e

40.2. Concepto Básico

C m erech l guerra o Iu in Bellum entendía n cue de no


m ·ante L cuales e i naba a 1 E tad el ..d rech hacer 1 gue '"u .., ....... o

:um lí n ierta circunstancia , con el objeto de h cer , • er un re en ·d


e ho. sto ha pa ado definitivam ente a 1 histoña.

Como "Derech del Guerra o Iu Belli o Derecho Humanitario• o e


Internacional en Tiemp de Guerra" entendemo un uerp e n nna
, modernas m diante I cuale e bu e humanizar la guerra u
con ·ste en un derecho a hacer la guerra" sino un conjunto den rm d
generll , obligatoria cuando se produce un estado de guerra" y d h
la mima.

40.3. Concepto ~ pecífico


El Deli ch Humanita rio 1 p emos d ribir omo un ·u rpo d n rm '
internacional , de ri n co venci n 1 on uetudin rio, ...,.,,,.."' ..¡ lm nt Je tinaJ
a ser aplicado en lo e nfli to armad interna ion 1 · n que limita,
por razones humanitarias, 1 derecho de la P rte en nA.i to a l ·gir li r m nte
los métodos y lo m dios utilizado en l gucrr , qu pr t e la P l
bienes afectados o que pu den e tar fecta par 1 C nfli ti [ w 1n ki, 19 :
1].
· ' n Int rn

Prim
.lf l )1\ 1 1. 11
l •n .l • J lt" r • r11 r• u;

t , 1 1 . J 1 ri to · Er ~ rr11, ,1 1,

ur (1 ).
)

e nd
e La (1 9) y 1907): .. cyc y r fer nt rr
) e º'
'ft-c~
) VI n ni de la Ha (1907): "Régimen de los Buque Mcr nte ncmig
al Empezar las H tilidade ".
e) VII Con nio de la aya (1907): "Transformad n de Buques ercantes en
Buqu de Guerra".
f) VIII Con enio de la I aya (1907): "Colocación de Minas Submarin
utomá ·cas de C ntacto".
) IX Con cnio d la 1-Iaya (1907}: "Aplicación de los Principios e Ginebra en
Tiempo de Guerra".
h) X Con cnio de la Haya (1907}: "Bombardeos por Fuerzas avales en iempo
de Guerra".
º) XI Convenio de la Haya (1907): "Ciertas Restricciones al Ejercicio d Captura
en la Guerra Marítima n_

j) Protocolo d Ginebra (1923): "Prohjbidón de la Guerra Qif mica


Bacteriológica".

k) Convenio de Ginebra (1929): uM ~orar la Suerte de) Herido y Enfcrm d


los Jércitos en Camp ña".

l) C nvertlo de Ginebra (1929): "Trat de los Prisioneros de Guerra',.


m)Protocolo de Londres (1936): "Guerra Submarina".
,

1 1 1 fli 111, l 111111 ,111 111 1 1 ,

'frt . ., 1 d 1

11 111 1 .1 t e. 1t ' 11111 1 111 •


I
nJ d (' 1 -1 l l :1 ,1 iI il 1 '11 ,í f 11 . , n ; 1 1 • )
• ,
r .1r.. t 1
.1 ar .
'
11 111¡1k1 1 · 11 1.11 , 111,, 1, 1, :11 •
•/, 1 J • 11 4
I l·,·1
• ,..,
,r ,c,, I ,• 1, , , I1 rJ ,. n t ,
• J

,I I 11·1 i, 11 ' • ►, ¡ · 1.11111 · 111 • l:1'i •, 11 'C tt 1,u1t·•• d ~¡ rtd r a ,1 .


1L, ,, , I, · l ' • • , · 11 •' 1•, • e • r11 11 111 •• re •1 !l ll e • l., ; c rr [ 1 i,
,, • .1.l, , , l 1
• r:1 j, -~ . 1. t, •r. j"1
Ll, ll I e) J I \Jt"ll l ti :. Cjll • •• 1;j¡ \•
.,
F.~ 1.1 1 •.. 1 11li 111 I( . .. d 1 :1 ; 11 ª ' .IJ1 :d. 1J • 1◄ "
1 ► 1 •, 1i111 '· 11 d U · 1 : 1 he Po•,i1iv, :1! 1 n<li · nJ
I'' •,1c4
ri1 1111 ·ul r: ljll • 11 <·r ini ~llt e: 1 á . me_ Di n:
,nv · 1111 ún c.: 1 ; J: Pr ra Alivi ar (m j rw- la u •re de 1 1-lcri
l•,r I ~, n u : <l · L. F11 ·rzt · Arn . d· , n ampafi .

ii) 01Lvc 11i1 N 'uner


4
: P, r Alivia la Suerte de I I en s .
ar.
.
ll l nH t'm ,#ro 3: Para el Trato de lo Prisionero de ucrra .
· 11v ·nio N1'imcr 4: Para. 1 Pr tcc i 'n d Pcrson ivilcs n Tiempo
Ir e u ·rra.
t) Lo, N11t·vo. m li r d · 1a e r la gu •rra motivó que en 1977 la CICR ( omi •
J, r ·ro:H·i urnl e.Je la ru~ 1 ~ · ) conv c. r· · una nueva onfi rencia Diplomá i
·n •. a ucva ituación. aprob · do pro ocolos as bcr:
i) Pn 1, _ ,J > Nú r<> 1: mp1em ·nta las disposicion aplic ble en · o
ion l.

ii) P lo 2: mp1ernen ta]· di po i iones apü ble ·n ca


<l JU·rraN 1 ion~I. 1

iii) ; o,iv n i611 ele: las N~1 i ncs nidas s brcciert¡_ s Arm n n i nal
(l ~H )). iv) onv ·n ic n . , br · 1: rohibici n de las Mina rs n Je
. nl r· su] ·~lru i n (1997- t ;1w,).

40.5. L., ruz Roj~,


1 ,l ¡,ran pr ut1< r ,r el •I )) • t:d, J--Iumanira ric ha ·id el mi · Int rna i nal e la
U'l, 1 oja ( ') R); u• fund, d , en 186. p< l Icnry lan1 ·ntc ue en
p ·rt ·r e-e •11 .o,n > 1 icr I rn: . n. j nalc. d uiz._. Ti · 1 ·u cd ~ n Suizi1. En la
a t\1ali<h, l ti., e 1 -~ 'itn >., (i inl ; 1 ru'l, Roja 1 ln M dia Lun.. oja la tr lla
1· 1 :wi 1 1 · ~. 1 u . •1 mi1' • Jntcn ; ci nal I ruz R 1a 1 qu nvocó 1
2
hn l lum \nÍl.l i .,1 u '.\'o 1 {
nfercn ia d in bn l ar. , t\\ liz~lr l .
r <l ·t r ,\r l lu. ¡11 Bcllum · 111, art1én l )lo ·n d lu. in l\ •H
In~ m · nal ' l
ctrina oh e la Guerra lnt rnacional .
40.6. Do
. . º"
La ·1 t ne1 de un cfi l c1
1 l ricmp i ~u
• •
ln n ·lh11n) 1 ·~,p. r i(\ d ·1
. de h llfi n11 • ele qu · 1 n1pl , d b fu •n;t que l(i
. rnp d l Dcred 1 • Partt n · . .
. l . b. · · n \ ,~ r b .rt;t J e la. ; • n ·: fn,tl .1s , le· t¡\I,,
pr cnto de am it interna ' , r- • •
· , 1 E t do del niundl :1 ~or l:tr II dar t l. . N·, u n lJ, 11 t. .\
man ra e x cp ton .
. • .
._, e . mena2~\ L p ll ·hr;t1 t: rn1 ·n { d · 1: 1,. 1• ,
f: u1ta d d
1,.
e m crvenir en e~ •
·, d' ndo lle a hasta cl empl d la fu rza :\ n,. d
cto d e gre 1 n, pu 1c
que el únic "ujeto del Derecho lntcmacio n~ que pu de cmpl 1 uc ,., e
la Or niz.ación de Naciones nidas p r me<l10 de sus ó an e pecialm nt el
Con ejo de SeQ'Ufidad.
Algunos intem cionalistas an ha t afirmar que el '-'dere ho de la gucrr "
.. las guerras sometidas al Derecho , o la inquietud de l galizar o d orne er l
beligerante a reglas precisas que humanicen y alivien l h r~ ~ d la gu rra
no deja de s r ho en día sino una curiosi d jurídica que no ncuenrra nin ·1
sustento en el Derecho Internacional. Otros autores prefieren hablar d l rcch
Internacion al Público en tiempo de paz y Der cho Intern ci nal Públi o en ti rnp
de guerra. Lo anterior nos hace afirmar que todo confticto armado, u lquier c-.1 u
exten ión y razón, e ile al· el entrar en, el provocar, el apoyar, un conflicto arm d
e poner e n la ilegalidad que no merece el apoyo de la comunida d interna · on, l.
Sin embargo una cosa es la teoría y otra cosa lo hechos otidiano a lo ualc
e enfrenta 1 comunid d int maci naL La histo · a y la experienci a n mue . n
que desde e mlenz s de est igl n ha pasado un olo moment en que h ..
existido onfrontadó n n alguna parte del planeta. Fre te a esta realidad tr.ttcm l .
de definir lo que es la guerra. Rousscau nos die ue la guerra es una luch.. . rm .. J
en_~e tados, que tiene por objeto hacer prevalecer un punt e i ta p líti •
utilizando medio reglamentados por el Derecho Internacional (Ro 1 eau, 1
541] .

. 0 se trata de enfrentamiento entre parti ulares sino entr E tado · 1 p nto


de vista . político puede rec.tenrse
· . , . a re 1 mo t rrit ntt.lc.,
.
a uesttones co om1 1
tendenaas. doctrinarias s
D egun.d ad reg1ona
. 1, etc. Las primera
m nifc taci n del
erecho ,1nternaci nal s d"1 r .
l n precisame nte al amparo e la g er ,\ · • ntt. !\I, i
se p asmo n tratados d
fi paz,. los primeros
. .
escrito de Derecho 11 t maci n~tl ~ ·
re rían al derecho de ha er la gu rra.
h Hum: init , i

L l ., ,d~ l gu . rra o domin· d por no . ne. rcli .


oin t li . 1 1 eran licitas las cnicrr , e pcci lmcn e l
nrra lo h rcjes e infiele .
o· que cngab n un
injuri~, 1 s gucrr
• finale del iglo XVI el prob bilism
,
hon d men te e cre1a estar actuando recta mo so t D
tuv que 1 <ru
~ crr era

. . fu 'cit
li
1 .. erras atas eron aquéllas que tendían d r d en c. uran te lo ,gl s XVIU XIX
do per 1 noción de intereses itales" fu ª eren er interese 1· tal es d l
U•

, . . , e
un e ncepto mu subjeti ' 1 cu 1
Ue,· a e.xce o . n te mi mo penodo e creó también la ' D t . d 1
' fu d E .. .
del P der n ame ntad a en las "Alianzas" entre st d l oc n a e qu1libno
1 ha .
a os o cua . aa que una
~ió n a uno onllev ha 1 involu rara tros tados ali d
a os .
Lo ufrim iento ocasiona o r la I y Il Gu rra Mundial crearon un cambi
radical de actit ud hacia la "guerra , considerándosela en la actuali ad
om "la
or desgracia que pued e caer obre la humanidad o un grup de E tados
.Do
m men tas jurídicos a opta r n posición firme frente a la guerra a aber: d Pacto
de la ociedad de a iones y la Cart a de las aciones U ni das.

El Pact o de la Soci edad de aciones. En su amcu lo 12-1 este instru


mento
disporúa que cualq uier d acuerdo capaz de ocasionar una ruptura
debería ser
ometido a arbitraje o arreglo judicial o al examen del Consejo. Se podrá recur
rir al
guerra olam ente después de tres meses de la sentenciad los árbitros,
la resolución
o decisión judic ial o dicta men del onsejo. Este plazo de tres mese
s se uponí
rviria a calm ar las pasiones y esclarecer las mentes; esta disposición marcó
el fin d
la era en que seco nsid er' la guer ra un hecho lícito dentro del Derecho In tema ional
.
En el ano 1928 el "recur a la guerra" e ndenó y ex 1 yó definitivam
nt omo
medi o de arreg lo de e ntro e ias intemacionale y como instr umen
t d lítica
nacional, lo cual no bastó para vitar la II Guerra Mundial
La Carta de las aciones Unidas. Este instrument onriene difer
ent
condenas a la guer ra com o recurso. ncontramo la siguient s d't po . . ) 1
ic~one : ª e
artículo 2 (3) ( ); b) l capítulo VII en su otalidad; ) el Articulo 5 : medi
d c~ntra
Estad ex enemigos; d) el Artículo 54: caso de legitima defensa· e)
el mculo
• R · al
52 (1): medidas adop tadas por Orgamsm os egion e · Como emos un . parte
SUstantiva de la Cart a de las aoon . U .d disposicion su tantl as se
s ru as, n su .
orienta a preseivar la paz y la eguridad intem aaon. al L queda proscnta.
es. ª gu rra
rl , L 1i,
422 - - - - - -- - -- - - - - - - - -

40.8. Com ienz y Term inac ión


r i/Jn cxpr \;(; ii)
Comienzo. Una guerra mienza: i) por m di de un-t " el
o de h l:í tilid· le .
como re Ir d de un ulrim:ttu11; y iii) p r un 11i nz efc cti
r
La au nci de de lara i 'n in Ju ra . n hiJidatl int _, ru<!
ci nal r q 1¡ .

)a inicia. n la n1ayoría d lo a . n cxi: e avi r vi > p rquc cll fo a J

elemento sorpr a .
ua) e nti ne in
Terminación. Una guerra tenn in : i) p r 11n trat. d de pa?: el
r J cxti nd, n d
re~ l ·ón de 1 funiras rela i ncs entre los b li er- n t ; ii) p
b
o tilidadc · iv) p r la
una de l s partes; iü) p r el ce efe ti o y ura ro de l s I
ión de rclad n
.r adición incondjcional de una e las part e · y v) por la reanudac
dipl máticas.
40.9 . Con teni do de las Disp obre la Guerra
fuerza éli an. Su
Las disposiciones sobre la guerra e ntiene lo "límites de 1
ahí que tres son los
idea fundamental es la de hum aniz a! miti ar los dol r ; de
anit ario :
fundamentos jurídico del Derecho en la Cu rra o D recho Hum
a) Proh ibici ón d afectar a los iviles· sólo a comb tiente y
bjetivo militares
or militar o medios
b) Prohibi · ' n d utili zar medí que aten ten cont r el hon
pr hibi do · y
e) Proh i ición d utilizar med j ue ca 1s n ~ufrimi ntos y/o dañ superfluo .
Esto tamb ién se aplica a la rras civiles / o col nial o de liberación.

40.9.1. Condición delo s Combatiente y o Combatiente

Comba.tientes

Son aquellas personas a quien e el r cho Inte rn cion al fa culta par 11 var a abo
actos de ho tilidad· se con ider a m.bati ntes a:
y tierr ;
) Los miembros de las fuerz s armadas regulares de air mar
·ervici b lico a
b) Lo miembros extranjeros uya profesi 'n es ende r u
ualquiera (mercenarios);

e) Las milicias y cuerpos volu ntar ios bajo persona re pons able ·
d) Los componentes de las masas cuand ésta e levantan toma n o
espontáneamente las armas para de6 nderse del en mi o·
ncc .
n1 u
1m , !,

UC wC 1 mo n I n r>
arlamentario ., cu. funa·o·n rec1.
·n del h ·¡¡¿ de } en el cumplimiento de su fun i
no orn en e- , eh r ár ele , guardár eles las
mi ión e creedora.

40.9.2. Protección a las Víctimas d la Guerra

Los herido enfermos y náufrago

Las personas protegidas on:


a) Lo miembros de las fuerzas armadas de una Parte ontendiente·

b) Los miembros de milie:ias que actúen bajo persona res on able, lle:• n un
di tin · o fijo fácilmente rccono 'ble, ll ven armas a la vista y se Ju t n a la
leyes y co tumbres de la gu rra;
) mi m s d fu rz s armadas regulares; d) L personas qu l
fuerzas armadas tales como tripulaciones de aviones militar , oro" pon e
guerra, proveedores y otros similares;

e) Tripulaciones: capitan s pilotos, grumetes de marina mercante, otro similare ;


y
f) Pobladón civil uando tome e pontáneamcnte 1 arma p, r comb tir tf'i p~.
invas ras si respeta 1 leyes y e stumbrcs d 1 guerra.
Deben ser protegidos y re petados sin t ner en uenta u rdi ·ón, naci n lid d
raza o ide logia política, y I muj res mer en atención pe ial. P e urnr
esta di posid · n qu .dan pr tegido el pe. nal anitt ri ad mini trati , l ca_rel_t•n
castrense las sociedad de auxilio r con cida. int rn cionalm nt , lo edtfiaos
ode as,' ho pi tale , etc. siempr que e én d.iri ido a pr _ por: ionar u~d d
sanitarios y/u hospital río ; e te equiparan lo buques-hosp1t le y los aV1ones-
ambulancias.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - .. rlu Llrio
4 4 -

·llo. ;

Lo pri ion ro de guerra


as per-ona protegid s on las mi m ue mencionamos inm diatamen e antes;
dem · quell per onas internadas por difc rente razones. e considera ri ionero~
d guerra a todas las p r na sanas o heridas que con cal.id d d ' beligerantes,, e en
en poder d l enemigo. Est per onas s j por lo iguien e principio :

a} Están en po er de la poten ia enemiga pero no n poder de la tropa que lo


hay capturado; deb n er tratado con humanidad y pr tegid contra acto d
·olencia, in ultos la curiosidad públic · ti nen der cho al r sp to d su pe on
y de su honor y con ervan u pacidad · ·1- p dcir p e i ar libremente Sll
religión; deben er alimentado con alimentaci n idénti a en calidad y cantid d
a la d las tropas auxiliar s· debe dárseles t s la medidas higiénicas necesarias.

) E tán ujeto a la lcye y autoridades del Estado que 1 hi prisionero p ro


qu d prohibido ometerlo p na orp rale encierro n 1 al no ilumin d
por la luz natura1 y cualquier otra forma d crueldad; 110 s l s esp jará de . u
gradaci n militar I s que intenten fugarse oo podrán er asti ad · on m dida
di cipünarias y i 1a evasión tiene éxito n pu den er tiga i n ma t rd
recapturados; en cualquier juici por delitos deben tener un d n or , rti ul r
0 de ficio Y si son sentencia os dch omuni ar la cnt ci a la pot n i.
protectoraM

e) Pueden ser pleados com trabajad re con p ¡ · n d 1 ~ oficial


asimil do s, Yen cualquier caso deb n gozar de un des ans cm. n:tl de 4 h ra ·
L s trabajos permitido on: admiru tr:lción condicion mient del amp '
agricul~ra indu~tria no militare o conexa , tr p r e n militar o nexo
com rcio, cupactones artí tica , servici s públi os n mHita~ o nexo ·


.
H 11
25

ut rizad muni
d) c~tan
.. · · n 1 reprc ent nt de l. s potencia
pr te tor . pr nrarlcs u queja ' pu den n ,mbr r clcgi r u pr pi
repre entant nte 1 ur ridade mrntare .

e Lo gravem nte enfermo herido deben cr d vuclt u pai , cu lqwera ea


su grad óón u antid d.

f) AJ ces r las ho tilidade de repatriar e 1 pn JOncro lo m · pronto posible.

g) Cad potencia beligerante debe instituir una agencia ofi íal de información
desde el omienzo de las ho tilid de .
h) En cualqui r e o debe a ende las disposiciones con encion es sobre
alojamiento, alimentación, vestuario, higiene, asi tcncia médica religión,
actividades in lectual y físi y relaciones on el exterioL
i) o pueden er orne ·d a mutilaciones físicas ni a experiencias médicas o
científicas.

j) o pu den ser sujetos de "represalias".


k) Las mujeres deberán ser objeto de trato especial y en ningún caso meno
favorable que el trato di n~do a los hom ; la condición d mujer debe ser
respetado en cualquier caso y circunstanci
J) Al er interr gados solamente tienen obligación de declarar su nombre, llido,
su grado militar, su fech de nacimiento y su núm ro de matrícula.
m) o pueden s r sometidos a tortura física o moral con el objeto de obt ner
información~
n) Solament puede privá eles de las arm , equipo militar y documentos milit
todo el re to de efectos y objetos personales debe dejarse para su u o personal.
o) Deben ser ubicados en camp alejados de ) zonas d omb te y al ser
evacuados ha ·a estos lugares deben ser dotados de agua potable, aliment s ,;
vestido similares a los proporcion do a los mi mbro de la Parte en cuyo poder
se encuentre. Los campos d ben e tar, en cualquier o n tierra firme.

p) En los campos de internamiento debe instala e cantinas que proporcionen en


venta en e ndiciones comercial normales, ubstancias alimentici , objeto
usuales, jabón y tabaco.
q) La higi ne y salubridad deb n merecer e pecial cuidado y atención.
2

Lo civil
.. 1 · ,. 0 s n pcrt n · ~n a lr1. fi1 '/,, .- ~rm: cfa ·. 1 •l e
nti ndc p r rson, s l n c. qu1c . . . ..
l na h 101 , na al hon< r ;,. lo. d h . fam1l1arc
ti z e t re l e o a a pe · . . . , . '
garan ' · di . ne ,1 u~ pr' tJ , . rclt , ~,1s 1 ;l ·us hal>tt· .·• 1 • y
u onVl c1 ne • a "u tra t ' • . .,
l •b·d in,poner pcn, . 1 t1v· . , CJ r r CH n parlJ I t ncr
e tum br . Esta1 pr 11 t o
e
inrormao· • n~ D ebe rantizar e:
) Protec . , n general a lo herid ' enfermos y mue

b) Eva.cu . ón de zonas situadas a zonas gur ;


) rot cción de hospitales así o o el personal que los atienden;

d) n 'o d medicam ntos, víveres y ropas·

e) 1edi especial para prot cción de la infan ia;

f) Corresp0ndencia con parien y amigos en e ext rior

g) La reunión de familias di persas·


h) Las condiciones de internamiento si fuese necesario.

40.9.3. La Guerra erre tre ,Aérea y Marítima

La guerra terrestre
Se refiere especialmente uso de las armas y proyectiles; ueda prohibido el uso de
venenos y armas envenenadas, gase asfix.iantes, armas biológicas y bac eriológicas,
proyectiles que causen sufiimientos innecesarios e indiscriminad s. ~eda también
prohibido ejecutar a quiene e hayan rendido y/ o depue o las rmas, matar o herir
a traición, declarar que no se harán pri ioneros (i.e. que no e dará cuartel). También
está prohibido atacar o bombardear indiscriminadamente: ciudades, ald as lugar
habitado y edificios no defendido ; prohibido también el sa ue de ci udadcs el
apoderamiento de biene y propiedades inmueb es; pr hibido también usar ardides
pérficlos, es ecir, aquéllos engaños que violen 1a buena fe como n u de bandera
de paz, uso de dis ·n ·vos de la Cruz & ja o u equiv ente. Prohibid el abuso
~ o d~ ~ pe onas y sus derechos ales com declar r extinguid , u pend1d s
madmi ibles ante los Tribunales los derechos y acciones de lo na · nal dcl
adversario.

Es obligatorio que en lo bombardeos se tomen todas las medid n ce arias para


proteg r los edificios destinados al culto, a ) rtes, a las ciencias, a 1 ben ficcncia '
, - - - - - - -- - - - - - -- - - - - - - - 421

m nu is 6rí , Ir I pi t ' 1·s ·t . J·, ·1 a. o de ., p, jf n

. • en u n J} n Jt rn ilírar.
u · J • n liga r r p
e el rí ,, sí , m , tamp<> rJ ligar1r,~ r ., ar
)ten Ja up n ·. e re , ).. j , f propiedad
juramen
s fí e ci rel ig io~as y Ja Ir .
pri 'ª a

La guerra marítima
refiere mbi ~ es iaJmcn · l
d arm ; queda pn: híbid : utilizar rnin
e
au m · ti de con ac o r fon eadas; disp rar t r ed s que n o se n in fe í
cuan n h ya Jane ; ) xar mi n au mátk dd an te de l e ,
pue o~, int re proras d la marina mercante; b mbard ar d e d e barco 1 ci dad
c:rto oblacj n y~a..;,,a,. :, n o defcn idos; en e t l Comandante debe tomar
las m di nece ari p r Jibr r en ) po ib]e 1 1et s antes m ncí nad
chantajear; destruir e ble submarin . El derecho de captura no se aplica. a:
e rrespondcncia, navío dedicado a la pe ca exclusivamente, navío dedicado a
isjone reügi , cicntífic filantr 'picas.

La guCt'"ra aérea

Regula peci lment l relativo a .b m d . de ciudade p oblaciones, e mplejos


industriales; us de armas biolóri icas y/o bacteriológicas.

40.10. 1Campo <le Ho tilidade


En general e califica como tal cualquier zona tcrr tre, marítima o aérea qu
pertenezca al ámbito d la bcraní pacial de un E tado Beligeran e, y que no
ha a id declarada le aJmen e "neutral'\

40.11. Consc01enciasJurídic del stado de Guerra


Las e n ecucncias jurídicas del uestado de guerra" son, entre tras:

a lnterrupdón de I reladonc pacíficas entre l s beligerantes; e decir,


int rrum en las relaci n diplomáticas y e nsulares;

b) metimiento inmediato a las disp siciones del Derecho Humanitario;

e Caducid d de Tr tados firmad s entre ]os tad beligerant ;


d) eutralid d p ra los E tad s no bcUgerantcs.


2 _ L ·e - Oc •·

cxi t n en r,¡

E
JI

.
)E 1 n .rv n ¡ ·n

40.12. Sancione

40.J 2.1. Re pon a ili d Civil


a r p nsabilidad ci il se traduc en l siguicn e:

Ca i o a 1 p r onas bajo su a toridad que o ne an act ili · o ·


b Ca tig a lo na ional enemi ros cuando antes de u a tividad h· ran ometido
vi 1 ci nes al Derecho Int rnacio al;

spias pueden y de en r ca tigad p ro previamente de e orne · ele_


a juicio; e e . idera e pia tod p r ona que sec e , mente o con r exto
fals a u1crcn ratan de adguirir inform en la zona d oper cio e con
l in nción de comunicar e1 1,, parte cont ari · n considera espía a 1
mili ar . que vestidos e n u i · rme penetra en l ,~ a p r n para
adq irir oticias; sin ernbar mi e como excepción el que si e persona
4

pía) e inc rpora de n 1evo a su ejér ~ito d les es capturado, enton no


puede ser juzg o ni mucho men cas · gado por sus acti ridades anteriores.

40.12.2. Rcsponsabj}idad Colectiva

e raduce n que:

a o ◄
stados beligerantes son re ponsables por los acto ilí ito come por
pcr nas pertenecie nte u fuerzas armada ;
b) L vi Jaci 'n del Derecho Internacion al por par de un E tad b lig rant
puede er sandonada con .rcpre alias. enmarcada dentro d 1Ius Bclli·

) La torna de rch n s se ol rae mo mccli de cguridad contra posible arnqu


pe n ningún caso los reh nes pu d n ser eje ut, d s sin q e1 ◄ st d ev nga
rcspon ablc.

40.13. u rras Civile o Nacionale s

Las guerra civiles


aracteriz n p r ser aquéllas qu e llevan a bo al
in erior de un solo Estad en el ual lo beligeran es son nacion. e de di ho
) . h,l 11 11 11-11\II 11 ,
~ll 11

F.. 1, l,1. -in l'llll ,ti} ~1. 'OllH) \' ~dd:111f ·, ,


1 'll\n; fl1. e~ ·~ t., rtl ·rr., p

. ,t 1 .t •i 111.tli ,u . · l r · llll:\I' 'l 11 ·1 ·~1 . de ·L ra I d · t rr r11 E l : l .t , r

·:• ·,i .tl iui r., le.· l l. Bdi/ cranr ·s l 1• atnho · B ·liJ; •rc1n1 ._. Se. pli .. ·I rri ul< 3 de
1l ... •
l . ' ll1 { \l ,,nvc, 1 l, .
l •

40, l J.
L.,s ·;1u .,~ t llll a ,m tT:\ i it pueden cr.·
3 Lt1 -h~\ p r ' ül tr lar el robiern de un Estado;

b) El d J un p rtc de la población de sep rar e par Í◄ rmar un nue · tad .


E1 el primer • o la parte que desea apoderarse del gobierno es calificada
d : .in u gcnt • 1bvcrsiv , revolucionarios, etc.. y el gobierno que se desea
dcrr ar mó el .gobierno de lurc.

40.13.2. Le idad
En el Dercch lnter a i nal no existe prohibición contra las guerras civiles;
mi , cualquier r nunciaml nto al respecto se considera un caso flagrante de
lntervcnc ión ..

40.13.3. Participación Extranjera


Es regl cor suetudin ria que no se p emite a Estados extranjeros "ayudar" a
1 insurgen te ubversivo I revolucion rios, etc. Existe un recomendación de
las ad ncs Unida en este sentido: .todos los Estados deberán ... abstenerse
de rganiz r, ap yar, forn n ar, financiar, instigar o tolerar actividades armadas,
ub er iva o t rr ri tas encaminadas cambiar por la violencia el régimen de orro
E tado y de interv nir en una guerra ivil de otro Estado.... (Resolución 2131 (XX)).
Sin embargo cu ndo esta intervención existe entonces se cae irremediablement
en el .estado de guerra civil jntemacional. [Bory, 1982; Swinar ki, 198 ).
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ , arlo L3riO Oc:h i
-
430

1
LA NEUTRALIDAD

1.1. Concepto
.. h do de fa n ·u trali l. d. La ncu trnlidad e l
Diferente cfim I ne e · n ' .
. .. . . . E .d d un gn1p de •stado q e e man lencn
1tuaa n JUn aca e un tl
. . l d arti ip, ión •n 111a gucrr. que enfrenta a tro
~~ ñ , sin ninguna a e l'
. di b . \ 1 ,. p. 41 ]. L., n ·utralidad es una actitud de
Estado [ Enac1ope a n1 • · ·
. 'ali d d t da p r ere r E t:idos hacia lo Bcli crant y reconocida
amparo a a op . .
_, 'tud
p r e11 os; t.u a tl a
cr .,
dere ho deberc ntr l t do lmparc1alcs y lo
,
bcli erant [Oppenh i1n, citado por Sorcn en, 1973: 769].
s n utntl un E tado que no participa en una guerra entablada [Verdros : 362].
Por con iguiente es neutral el Estado que n parte dir eta O indirectamente en
una guerra, cualquiera sea ésta.

41.2. Fundamento Legal


l primer instrumento internacional lo encontramos en la Declaración de Derecho
Marítimo de París en 1856; luego vino la II Conferencia de Paz de la Haya de 1907
en la cual e aprobó do Convenio obre neutralidad: a) eu tralidad terrestre:
Convenio Número 5; y b) eutralidad marítim~ Convenio úmero 13.
ás tarde s realizó la Conv n ión obre eutralidad en el ar firmada en La
abana en 1908.
41.3. Clasihcación
Algunos autores clasifican la neutralidad en: a) Neutralidad pura: aquélla que
llena las caracterís ·cas antes aquí mencionadas; y b) eutralidad calific da: la que
consiste en que un Estado neutral acude a ciertas medidas no violentas ontr un
Estado beligerante.

Además por razones de los ujetos la neutralidad, también se clasifica en: a)


stados permanentemente neutrales, es decir, aquéllo que han sido

reconocidos como tales por la comunidad internacional; en este ca enerno a


Suiza Yal stado del Vaticano; estos Estados tienen u indep nden ia in egrid d
ga.ranti~ad~s por lo otros Estados. b) eutralidad parcial, aplicada a una parte de
u_n temtono en guerra. Y e) eutralidad particular, aplicable a ciertas personas y a
oerto e tablecimientos.
-'l--'·
\l '1t1H ~ .lll t ·: .-~). ti ·n 'n l\\c b n ·uti·.1li 1.t I no ticn , n • • . ¡ L ti dt· . e 1 1. .t< .t;
~u. .· b n •un .di l:t l '. un .\-.·ta l k ll<.. ·hn., un~ .-, ·titu 1 • l' •t iv.. d n h 11 • r JMr
., :n· r ni en ' l 1H ·' 1.l • niu,,un:t l • l:l~ p.1r l' ' ·11 • nfli ·to, 11i ¡ r -. t.t • u r · r il ri ni
1, , . •r :1n11. ll\ ·nt , ,nun i ·i .' 1\ ' !- lit. ·1.1, ~1hlir · · t:rnh: ntt.·. t ,1 ¡ ¡11 ¡ · 1 11 .t.. '< nnt 1
;t . ,t~hl:1 ht,y en h:\ <.:: q 1 • b t·urr;1)1 l:t l : 1Lldw 1c ·l. r.tr:. 1uhli .1y ·u ¡ Ji an . te
t'll d :· ml ih, itH ·rn:, ·, l\~\l, pt 1ut·: !l L. dcda .1 ·i · n ayud. 1 ,1 11 • . tr. :1

:11 e ntliLr ; . · l L. dn.· l: r:t ·i · n :1 ·hrtl f< ttl· ·ptt $ y I o: i -¡ nt'. políti J: rt· ~1 J
lll' l h:t. ·.

"nc .1hn ·ntc lt: 1-. t;\ k que n . n n err.1 norifi :ln :l terccr;r p ten i
1

d ntt v,. .'urídi · b , r ten i:l urdan ll li~,\dl on .• n tifi ·1 i 'n


\~lr hs 1 b l •u ntlid:id; ~i t:tl n ti fi . ·i · n n :e pr d I e I ncutralida
obli l al qut: l. r ·nte .,d cl una iru. ·un le h , . b lut. 1n nr in,1 ib) d L

,gn . r.
41.5. ~ en ión

La ncu tralidad e cxtiend b Guerra terre tre, marítima y aére o a cualquiera


de di .


412

R 01.0 fA J)EL C 1· LJCT ARMADO Y EL PROC • O


DJ-, PAZ 1~ UA1 EMALA
A) 1
lt 01.. DEL O CT
Ll 1· d • ,fi iL 1 j v ·ne. rmrr el I re i en te Mi J'Uel Ydígor F ntcs
~u tílmi ·1 fo
ovi · hrc d ~ 19(>0, en el d p rt mento de Z ap •el ual fue apl tado de
inrn di to, m r a ·I Í1 i i de la lucha arm, da.
1) M zo ,le 1962

El J>:inido uatcm ltc < del 'rrab jo - PGT - comunjsta, fund el frente 20 de
Octubre en el norte del dcp. rt mento de Guatemala y en Baja Verapaz. Esta
hru ·rrill fue derrotad en po o día por J Ejército.
2) Fin Je de 1962
C n 1 inte ,r ci n de vari frente guerrillero se fundan las Fuerzas Armad
Re ldc - ·'.AR - dirigid p r Luis Turci s Lima.
3) 1971
15 rucrrillcro , upervjvientcs de las campa-as in urgentes ant riores, entran en el
n r se de Guatemala con la intención de renovar la guerra d guerrillas.
4) 1972

Se fund e) .e Jército ucrrillero de lo Pobres - EGP - n la zona del Ixcán


Qyi hé. También inicia operaciones la Organización Revolucionaria del Pueblo
n Arma • - ORPA -.
5)1975

ale a la luz pública el EGP. Extendió su radio de acción a los departamentos de


I luchuctcnango y AJta Verapaz.
6)1978

mpiezan las mp ñas represivas del Ejército contra los campesinos del Ixcán,
b e principal del EGP.
7) 1979

Surge la RPA (Organización Revolucionaria del Pueblo en Armas)


lo nJ i n'.ll l \'1 li
3

8) 19 o
L alzad n , ma - , um n ., n u pr cnci. n 2 de) 2 d p rtam nt d 1
aL Y(;e P1 hl .ir occidc t orno zo , Jib ra , .

9) JO de enero de 19 O
9 p - n mue.reo uema t · en 1 · 1nba ·ad de E ña n 1 :lpital tr er
a ,1 • d p r efccti, P li íac militare · n un intento p r de alojar
1 n grup
de e_tu ne. brer . ampe ino ue t h bian O upad hor t .
ne

Entre lo muerto están el o..-vicepre identc de la Repú lica de , eres Lcmbr I; 1


ex rninistr d Rel cione E eri r s Licenciado Adolfo Molina Orantes· asimj mo
el pa e del h y pr mio N bel de la Paz, S ñora Rigoberta Menchú.
10) 981
En este año el Ejército de articula la guerrilla urbana, al det ctar y d truir vari
casas de eguridad de insurgencia.

J ·o d 1981

Se registran primeras matanza de camp inos en el norte y noroe te d l paí .

11) 1982
1 Ejército incrementa la campaña anriguerrillera de tierra arrasada en el Ixcán
con la que cerca de 440 aldeas fueron destruida , por lo m no 45,000 campesinos
fueron forzados a exiliarse a México.

7 febrero 1982

El EGP, la ORPA, las FAR y 1 PGT acuerdan integrar la nidad Revolucionaria


Nacional Gu temalteca, URN G para comba · r ajo un man niñeado.

12) Marzo 1982


Los militar jó~ nes dan un Golpe de Estado y I General Efraín Río Montt es
llamado a Presidir el triunvirato; posteriormente Efraín Ríos M n desplaza a u
ompañer s y asume el Gobiem del País; Ríos M ntt hace un llamado a deponer
las annas o su frir las consecuencias.
4 - - - - - -- -- - -- -- - - -- -- - -L.;¡rJ Lari h '

13) 8 de agosto d 1983


E1 General ar Hum rt í o~ en eu un (., 1 de
a r Hum r M ··,í Ví ~ror
r
p r d p ncr E• 1ra.ín n ! nv ..
1'J &

ele i ne. d e n titu ntes que r <l- tan La n titu ión PoHtica de la cpúbli a
hoy veg nt ; po terior a la apr bación e la on · ruci · n P líti a de la Rcpúbüc
e nv a a dcccione generales qu ana el Lic. Vini io Cer zo ArévaJ , Dem crata
Cri ti
14)1986
En nero aswnc La Pr◄ id ocia l Democr ta ristiano Vinicio Cerezo, bajo cuyo
mandat se iniciaron los contacto on la guerrilla. Lo golpes recibidos hacen que
la URN d · nda a tividad mili ar, pero mantiene a partir de ese momento,
una guerra de baja intensidad que per istió h ta 1 final negociado del conflicto: 29
de diciembre de 1996. Muchos exiliado regresan al país.

5)1987
- 6 - 7 de ag to. GUATEMAL A.- En d s jornadas ru tóri as, lo Presidentes
de Gua~ mala (Marc Vini i erezo Arévalo), d El alvador (José apol ón
Duarte), d Hon uras (José Azcona Hoyo), de icaragua (D · 1 Ortega
Saavedra), y de Co a Ri (Osear Arias ánchez) D baten y fuman el
documento denominado «PROCEDIM IE TO PARA T LECER LA
PAZFIRM YDURAD RAE TRO ERICA».Aes tedocum ot
e le llama tambi ·n «ACUERDO DE PAZ DE SQillPULAS Il
- 11 de septiembre. Ciudad de Guatemala. 1 Presidente de Guatemala, Vinicio
Cerezo Arévalo, emite el Acu rdo para la creación dela Comi i "n Na ional de
Re onciliadón» (CNR)
- 30 de eptiembre. · dad de guatemal . Se in tala la «Comisión a ·onal de
Reconcilia ión integrada por: Vicepresidente de la República Roberto arpio
Nicolle (P opietario) y Leopolde Sandoval (Suplente) en representació n del
Gobiemo;Jorg e Serrano Elías (Titular}y Franci o rdillo (Suplen e) por los
Partidos políticos de po i ión; Monseñor Rodolfo Qy sada Toruño (Titular)
Y onseñor Juan Gerardi (Suplent1 ) en representació n de la onfcr ncia
Epis pal; Y Teresa Bolaños de Zarco ( itular) y Mynor Pinto Acevedo
(Suplente) como <<ciudadanos nota les>> .
- > "t, l ·tul \ ·. i\ la lrid, 1·.:p: na. 1' • rL·aliz: 11 1ri,,, . ., l'.,>llV.
1 ' ' a •,
l(>ll ofi ·i. 1
rul ti .., <'lll l b lln i l:1 1 1 11' 1h1l'i 11\!ll i:1 Na ' ÍC111; 1e11:11 '111:l he, :, (l m ,) y ·I
~ hi • tl t l:\ 1 t•pul H·:t l · ,\tatl' lll~l l \.

_ ~. lk l ·tuln . iu b l le • tat ·m: b. l•J ongrl:S, u¡ ru •h·i u11 Drcr·r, d.


\tnni ·t,:\ 1 ar:, ddiu : P >llli : ' ·omun ·: · n •:ns, ~n ·um1 limicnt de un d,
\n: '-' l tll) r \t11i: : l ~t.lbk ido. "'n ·1 ·ucr i >del ·az 1 t: ,¡ mal.
1.k 1H ·i ml r '. iu l:hi de u~lt mab. El P:trtid< Gu. tt;m.,ltcco <l l 'I'r. b;ij
• , un~, ti · h : ·u~\ lt > i\ rntpa ·ion s gucrrill ·r. ~ del p.tí mi m r d 1
·h~tz: Ll :unni. ia de ·r ·ta h\ 1 lr ·l l icrno.

1 ) 19 .
Rde Gu, tem 1
J ·➔ de.: n : . ·o. an J ; ~ Rica. L l.' re¡ rt!. cnt:u te de l.
):,,ta.

·t ·ti •nen r ·uni n . it ~1rmal ~ le lirigcnt · k h, URN .


de :t 'l st . an J :e ' t Ri ·t. Rcprc cntantcs de hl C R guat malteca y
r úncn p. ra ' ,tlua una pr pu ta de diálogo plant d por la
rg. nizn ión guerrillera • 1 go icrno.
- 7 · n · embrc. Ciudad d Gu, t mal. . La CNR nv e a un DIALOGO
ACIO AL, on 1 bjet de n 011 rar olucione a lo principale problema

d 1 aí.
1 Z
íl PR

1 [l

Partido. l CI) C 'íCZ


7
1
1
· CA
ic b .. C ci

n cctorcs si'n i • es · w
PO mj e Dcclarnci n

n con 1 cia Ac., démici\ Vinici


coo e:- tivi ta. t!mprcs, · aJ, poblado e
2 e ctubr~ ~ 1 90.
pro' · · e una Dccbra · ón.

El:i c1on y apro ación de México D.·. Jo.ge


cdimie os . da e 11 P ntos
::>cum nt 24 25y2 dc?.b1il
cu do)
19 1
De o aciu,.ción - De echos Humanos Cuerna.vaca, errano Elfa
in Docume o de Acue do. 17 - 22 e junio ·e
dIBc ti6 lo rcfi rente a 991

do 1arc__r> sob e dcmocrat' 7,. on ~er·taro, lé. · o


la Búsqu da de la z p medí
1
25 de jul' o de 19 1
D r cho Ht1 manos
México . F.
(. in d cumen o de Acuerdo)
l 9r2" de ·pti m r · dt:
1 1
Derecho$ Humanos
D. F.
(Sin do mcn o de Acuerdo)
.... 1-2 <le · \lbr d
1991
.F.
1 e ne o t: 1 9-1

st Ac crdo e da forma a "As mbl a


de la ocie.dad Civil''
ere
Jnt nac1 nal Públi -
-- --- - - -- -- - -- -- 47
• cucrd Glob . D re ho. R miro f t .C't'ltl ,trp1 >
. n A uc
_ t d m :1n.o e 1 94
d ne

d l.
ne O ·aci ncs p.r un
d~d r:i.

cuc.rd p.v:i el r nt miento de lfam ir d L •n íUpio


1 bl:icion . de a.rrai dJ. r cl r 17d juni dcl9 94

ru R. miro de.: León Carpi


1 Comí ión pan e Junio de 1994
· óric de l.. vi l. h
Human . · los he h de vi lC'n i.i que
han aius do sufri mien to a oblac ión.
1c; · o, D.F. RJ.miro d n arpi
Acu rdo
pueb la i n ··gena . 3] de m de 1995
Aquí d form a leg.tl a ;ilgun s de la
reivindi cione s e los grup os m

1s1, de Ramiro d Le n arp1


Ded ·ón de Cont ador a
22 de a


·,1111, l . , 11 , < t
11 11

Xt t )
111·H, r ¡.1, 1•
h • 1 111 y

f\ 1·. 1 1 1 F Al v.ut) A,.,;


111 • 11lrn1r h r, 1\rrti l. l ►'· l11ncl 1•1 1 1,
\1 l.l \ 'H ,;' 111' 1,l u
~r r11t1 ,., t rr 1•,m 111 '
t 11 I

mu: im¡ 1111 n1r


l'V1, 1 1 C; 11 :1fr 111,11.i Alv r, Ard,
, ♦, q loil 1rr .al
1 \ , O Ir 111 .1 7 • el . 11 ( 1
; •hic-nll) - Ul (;
• d 1 ,. l.& t 1i11.t •.1 u \lr'l 1( ,ol u· nr1
1 l. r.uhlo '" mi. tllJ 'e nl u: qur rl g· l t1 ilo

·; dei· l.,ro que trrgu.1 11 0 ~i 1 ,1 ili , ·th:uultmn


'
de 1,1 ;¡ i n ·p lí i :l pre J :11 mlí. r1 I 1,
.
:t.
.
ml,· rt • t' ut nú , d I w el l ian11w·. 11 el· U uct r.1
11rir . to clr , i n polí1 í ,L pio¡r ,~:111 lii Ii : •
1Fdc · cn t
r.~ •l { Cl 1 • 1•.:• Alv.m, A zi
A h)'' ·t "
':11 1 ill IÍ,l
,n ,rn AJ~,uht"
LHl ·iú1
mpl b ,pi.t ·ic~n d i ·rr;, il · ritimun n · ti mayo J l'J' ~
irida'i en re .p lcl p:1 Í\.
ita ·1 les:
ul NU
Jnn ti. cio
Dc:rii k. ~1111t< I' ,líri o~
!; tJ
L I Fr Di wr d MJ NU A
,l,i 1 Ju, crio U.' A
I 1lc k1 P· wr, Fun i narL 1111
;urr a, Mini REE J\1 'xi o
, Mini tm RREE ·u~ttcm. l.
n ha',, J r nh 1(I AZ)
Embaj, dm · P. 1..

IMP RTANTI~: la gu ·rrilla el · la · 'lu · una z firn1 1 · 1crd


JI
So i cconómic) . e . uprimi rá 1"j rnpuc o de uc ra .-

J .E; {. n iJI •ti, /\lv:uo r:ru


J ~ cJ ·p i ml,r d I' f:
3

A u rd jn, itó ar pre cnt ant c: Je l s difcrcnt . -s ·ctnr<!! civHc


firma e
1 a t finl 1.1 e un A 1crd vario
om ndant . de loe-.~
riin • cz a udc
)' P r P
dif rente frente --rrilJe ·

Pcad·cnte:
d 1 UR G a la vida p ütic del
cuerd , bre la Ba e par 1 reint rn ióa
,
pru .
uerdo obre Reforma Con ti tucionaJ Régimen le toral.

nograma para la jm ple me nt ci 'u, cumplimiento y erifi ación de lo


_ Cro
cuerdos minado con:
cuerdo e P z firme dura ra.
rían n o tubre para discutir el tema
e sup rúa que Go ie no 'Ej ér i o e r uni
<Y ión pero e prod jo el secues tro d la Señora Novella por parte
de la Reinte
. Baldizón y ello retrasó de emana
de un Comando de OR P al mando del Dr
n. L UR NG propon e que e trate d inmediato el asu nto relativo al
la reunió
cese de fuego efinitivo.
- 28 d o tubre de 1996.
nd ar el ccue tro de Olga de
El obierno su ende 1 conversaciones al den
r un comandante de la ORPA. Est hecho ocurrió el 19 de octubr de
ovello po
1996.
- 31 de octubre de 1996.
ia de 1 UR NG a pta su resp nsa ilidad política p r el e u tr ,
La comandanc
pero la califica como un hecho aislado.
- 4 de noviembre de 1996.
cese l fuego y usp nde la nes de
La UR NG propon ent rar a di cu ir el
propagan n tod o 1país.

- 7 noviembre 1996
s.
a par 11 m, se r tira d 1 mesa de n goci
10n
Rodrigo uujas, ali

- 11 de novi mbre de 1996


S cuerd la firm de la Paz para el 29
Termin la ron da sobre el cese el fuego.
d mbre d 1996.

... .,;,,,.
1,

l -aro
199
- cuerdo Fue
Bas par e_ Ddiniti\· s
rimcr cuc do Opcrari\' · crriUa s
60 · d pués del i "D l
de mo,ilii.ua
L3 fcc el Día "'D" lo fijarí J O
el ce e e o ci fin i • o.
El Acuerdo cien un2 parte P "blic
·entras llegue el Día D" las pa.r · e
comp omcren a man cncr la si~c ión acrual
de su~ en íón de a . .dad mihtues .
contr2Ín gcncia.
r Pun os de concentración.
- Rutas el d azamiento.
- biaci6n de unidades mili ares del Ejér ito
ujeta a c:rificación.

Cale ndario:
- Dic. 29: Fum a del cuerdo de Paz
y
D - 15: Las FFAA y la guerrilla comunican la lista efectivos, arm
desplazamientos de fuerz s.
D -10: Despliegue de los Equip s d erificación de la O

Día D: Aplicación efectiva del Al o al Fuego.


D 2: Desplazamiento de comandos de la FFAA.
de la G hacia los puntos de
D + 11: De plazamiento de los efe eti os
con entr adó~

D + 55: Fin de la desmovilización de la guerrilla.


D + 55: La URNG entrega a la O armas y murucione .
Fuerzas:

UR G: 3,095 combatientes FFAA 43,300 efectivos 6 O Oapo o lo


'sti 0-

13-15 mili nes de dólare .


-
nal Púl li o - - - - - -- - - -- - - 4]
D rcch Jnt fl,

nsri rncionalc Alv.1nJ Anl.J J.

nsti
os
c.ndr' que ddir óm u:indo.
-Rfgilfl 1 • leer rnJ: (T ibunal . Elc<:L r. J)
fjoand mient de am añas, R clccción de
dipucado , cmp dr n mic to v acicjn, puhli ·dad,
{l rt lcchni no in ituci •1, cédula de idcntíd d
p 31_, onrrol d de uncio , rr lados de
re ·dcnc1a.-
-Acuc do uB es para l Incorpora ión Ma rid, E p - A1 } w J.
Unidad Revolucionaria ! dona! Gu cm cea a 12 de Diciembre de 1996
1 Le idad
Tercer Acu ~rd Opera ivo
-lo insurgente y lo que or m ndat
·nsrirucional estuvieron in olu dos en
enfrenta, icnto arm .. do incluyendo a lo
miembro del cjérát > 1 fu rz de se ridad
civilc , lo pan-ullero de Aurodcfens Civil
los cómplices y encubridores erán exir ido
de r sp n bilidadcs penales por los delitos
cometidos a lo largo del onflicto armado
hayan ido éstos contra el orden in ritu ·onal
la administr ción pública, o los comunes
perpe ados con la fin~i ad de impedir frustrar,
reprimir san ionar la com· ión de d litos
poütico comun conexos •
Persi e la concordia y respeto mu o que e ·te el
rcvanchl mo.
-El Ejecutivo debe prcsen ar al Congreso la
Aprobación d una ley que se llame "Ley de
R con ·u ci ·n Nacional".

NOL · 112 de diáembre de 1996 en el C nscjo de Seguridad ( ), China


eta el envío de fuerzas de la O para controlar el desarme y otro . Es la fa ra
P r el apoyo que Guatemala le ha dado a Ta.iwán dentro de la O U y la rel áón
q e ha mantenido a lo largo de rn chas años.
442--- ------- -------
-Cronograma para el cumplimiento de lo Guatcm:Ja, 12:0 hr<; AJ ~ ro 7.Ú
29 de dici
Acuerdos d Paz
Trc as : AJ ar I zú
n 90 dí:ls ha el 15 de abril:
Desmovilw · ón r ducción dd cjé:cito;
in g ación de comi ·ooes.
m rodo cl año 1997 para establ cer el
andamiaj I gal: aprobación del congres_o de las
leyes para cumplimiento de acuerdos, reforma
consti cionaJcs.
Ill) 1998-20 akanza.r las metas y
objcti ros contenido n los A rdos.
- Acuerdo d Paz Firm y Duradera Guatemala, 17:00 hrs Al aro Arzú J
29 diciembre 1996
- Comisiones de Paz
Prímerá Comisión:
o .s ño Rodolfo Qi.ic-zada Toru - o
Teresa de Zarco
Mario Pcrmuth
Eduardo Meyer
otros.
Segunda Comisión!
Héctor Rosada
yo s.
Tercera Comisión:
Gustavo Porras
y otros.
- Por la URNG
Corn. Pablo Monsanto
Com. Gaspar Ilom
Com. Carios González
Com. Rolando Morán
• Luis Felipe Becker
. Franci co Villagrán Muñoz
As. .gucl Angcl Sandoval Vásquez
• Marco Vinicio Castañeda p.. ~ _
Al final Gas -..
par llorn (Asturias) es sustituido. -

- En 1998 se integra la Comisi . cL • • • ,


inf; n e Esclarecimiento Histórico la que entr go u
orme en marzo de 1999. ,

También podría gustarte