Está en la página 1de 2

Los árboles demasiado juntos crecen

Cada bosque puede producir un crecimiento, que pronto alcance las producen en total un volu
determinado volumen de madera; dimensiones rentables. Este resul- menor. Cuanto más inten
tiene una cierta capacidad de pro- tado puede obtenerse al aclarar, re- aclarado, mayor será la
ducción. En las zonas con gran gulando la cantidad de troncos cia en la producción del
densidad de arbolado, la capa- y de mezcla de árboles de acuer- total. Por el contrario, en
cidad de oroducción de la tierra do con la capacidad de produc- ques aclarados se in
se aprovecha en su totalidad. Los ción del terreno y favoreciendo la cantidad de madera
árboles se disputan el espacio y los árboles de calidad, que des- chable.
utilizan excesivamente todos los arrollen su grosor favorablemente. En ensayos realizados se
elementos nutritivos del sue- Al aclarar aumenta la disponibili- probado que en el bosque
lo. No obstante, la competen- dad de luz solar y las posibilidades rar el volumen es un c
cia hace que el diámetro y volu- de nutrición, ya que quedan acce- ciento superior al del
men de los troncos sea relativa- sibles los elementos nutritivos aclarado. S i embargo, la
mente pequeño. que hubieran sido utiliiados por ción de troncos de diám
En los bosques menos pobla- los árboles cortados. Entonces, perior a 12,s cm. es del o
dos los árboles alcanzan mayor la arboleda soporta bien desde 40 por ciento en el bosq
grosor, siendo por tanto más valio- el principio las adversidades ta- rado, mientras que en e
sos que los de tronco delgado, les como el peso de la nieve o los sin aclarar no supera e
suponiendo que la calidad sea la vientos intensos. ciento.
misma. Además, los costes de Si no se efectúa el aclarado,
tala por unidad de volumen son las copas de los árboles son peque- ,$UANDO
menores para los árboles gruesos ñas y demasiado altas, los tron- HAY QUE ACLARAR?
que para los delgados. En con- cos excesivamente delgados y el
secuencia, los bosques con ár- sistema de raíces demasiado pe- Normalmente debe
boles de tronco grueso proporcio- queño. En síntesis, esto implica que cuando los árboles hayan
nan mayores beneficios que los los bosques que no se someten a do una altura media de 2-
troncos de poco diámetro. Dismi- aclareo, en el futuro producirán Si embargo, el aclareo tem
nuyendo la cantidad de arbolado un rendimiento económico bajo. tardío reporta tanto venta
en los- bosques demasiado pobla- En los aclareos comunes, normal- desventajas. Los aclareo
dos, los árboles que se dejan en mente no se saca provecho de la ces reportan muy rápidam
pie tienen posibilidades de des- madera sino que esta operación desarrollo favorable en la
arrollarse y crecer con más rapidez se amortiza con las mayores ganan- siones de los árboles que
hasta adquirir un mayor grosor. cias que producen luego la entre- en pie; los riesgos de los
Esto puede conseguirse efectuando saca y la tala ñnal. de los insectos son men
el aclareo en un momento conve- igual que los riesgos de
S niente.
MAYOR RENDIMIENTO
MADERA MAS UTIL
por el peso de la nieve. Lo
jados precoces hacen
EN LOS BOSQUES que el trabajo sea más fá
ECONOMICO EN ACLARADOS ello que los costes sean más
LAS ARBOLEDAS ACLARADAS Los aclareos tardíos
Por tan&, el Úitimo objetivo El aclareo influye sobre el vo- mejor elección de los tr
del aclam es conseguir una ar- lumen de madera futuro. A este la poda se apresura en cier
boleda sana y con posibilidades de respecto, los bosques aclarados disminuyendo el peligro d

Al
podido empezarse la poda. Enton-
ces al operario le es más fácil ver lo Luego, la de arbolado se después del despejado, el bosque
que puede hacer 'On la regula de acuerdo con la capaci- tenga una altura igualada. Ante
En las 'Onas habitadas por dad de producción del suelo, inten- todo se dejarán crecer los árboles
ciervos puede ser preferible hacer tando cbnseguir una distribución
el aclareo más tarde. que crecen bien, los que tengan
uniforme de los árboles por la zona. un buen diámetro y buena cali-
En pírmer lugar debe cortarse También se deberá procurar que dad (fig. 2).
el arbolado con la mayor capacidad
de producción y mejor salida en el
mercado. Se empiezan cortando los
árboles caducifolios de ramaje re-
cio que obstaculicen el crecimien- Dejar crecer los tallos con mis vegetad611,aun cuando se
to de las coníferas. Las plantas de diferencien algo en altura.
siembra desatendidas y rebro-
tes espesos deben también desne-
jarse cuanto antes.

DEDICARSE A
LAS MADERAS
MAS INTERESANTES
M despejar, se debe intentar
favorecer a los tipos de madera
que aprovechen mejor la capacidad
de producción del suelo. En Es-
candinavia, en las buenas tie-
rras, el abeto reporta la máxima
producción, mientras que el pino
rojo es mejor en los suelos menos
productivos. En las tierras de
calidad media se busca la mezcla
de coníferas. La cantidad de ár-
boles que se deje después del
aclareo, depende también de la
capacidad de producción del te-
rreno. Primero, se despejan los ta-
llos pequeños y obstaculizados por
otros, así como las plantas
de crecimiento deforme. S i em- copas estén a un nivel abso
bargo, en los claros se dejarán los
árboles de rechazo, puesto que de
este modo se aprovecha la capa-
cidad de producción del suelo.
Por la misma razón, también se
puede dejar crecer en los claros a
los árboles caducifolios y de otros
tipos de madera de menor valor
(figura 1).

También podría gustarte