Está en la página 1de 4

tema 7 TESORERIA

1. INTRODUCCION
Instrumento financiero es un contrato que da lugar a un activo financiero para una
de las partes resultantes y simultáneamente un pasivo o un patrimonio neto para
el otro emisor, tal como acciones, obligaciones, tesoreria…

2. DISPONIBILIDADES LTQUIDAS
Se utiliza como medio de pago. Están recogidas en las cuentas del subgrupo 57 y
son:
-(570) Caja, euros. Dinero en efectivo, monedas y billetes así como cheque recibidos
de terceros y pendientes de cobro o ingreso en banco. Documentos justificativos de
pagos en efectivo pendientes de contabilizar. El saldo de caja será deudor. Activo
corriente.
-(571) Caja, moneda extranjera
-(572) Bancos cuenta corriente. Dinero depositado en instituciones de crédito en
cuenta corriente o de ahorro con disponibilidad inmediata. Activo corriente con saldo
deudor. Si se produjera un saldo acreedor, deberá ser reclasificado como deudas a
corto plazo con entidades de crédito.
-(573) Bancos moneda extranjera
-(574) Bancos cuenta de ahorro
-(575) Bancos cuenta de ahorro moneda extranjera
-(576) Inversiones a corto plazo de gran liquidez. Inversiones financieras convertibles
en efectivo con vencimiento no superior a tres meses desde la fecha de adquisición
y sin riesgos significativos de cambio de valor.
-Para cheques recibidos de terceros que todavía no se haya cobrado es
recomendable utilizar la cuenta (577) "Cheques a cobrar".

Características:
Valoración de la tesorería —> Se valora por su Valor Razonable que es su valor
legal. Es el valor que figura nominado escrito en billetes y monedas: Valor nominal
Características de la Tesorería:
·Bienes improductivos y de alto riesgo.
·La eficacia para atender cobros y pagos es importante para la imagen de la
empresa frente terceros.
·La tesorería puede ser susceptible de ser sustraída o malversarse de modo que
debe tener un mayor control.

NOTA: Las cuentas de activo han de tener saldo deudor o saldo cero. Si alguna vez
se saca una cuantía superior al a que se dispone en la cuenta de bancos, eso
significa que se ha producido un descubierto en cuenta, es decir, números rojos.
3. CONTROL DE TESCRERIA
Control financiero o de estabilidad: Garantizar en todo momento la suficiencia para
hacer frente a los compromisos de pago adquiridos. Para ello se pueden establecer
previsiones de caja, presupuestos de tesorería, etc.

Control administrativo o de seguridad Para evitar errores o sustracciones de fondos.


Entre otras medidas:
-Separación de funciones entre responsables de aprobación de cobros y pagos,
tesorería y contabilidad.
-Limitación del volumen de cobros y pagos en efectivo, realizar la mayor parte de
movimientos por bancos
-Evitar cheques al portador.
-En Caja. Fondo fijo y arqueo
-En Bancos: Conciliación de saldos

Arqueo de caja: consiste en comprobar si coincide el saldo contable de caja con el


saldo real que hay la empresa y esto se debe hacer periódicamente.
Si se produce una diferencia pequeña se le da la conformidad al arqueo y se
considera un gasto, a la cuenta "Otros gastos", por el contario si la diferencia entre
el saldo contable y el saldo real es significativo, en primer lugar lo mantendremos en
la cuenta (555) "Partidas pendientes de aplicación", mientras realizamos la búsqueda
del descuadre, es decir, la procedencia de ese gasto o ingreso.
Si transcurrido un tiempo no conseguimos encontrar la procedencia, lo
consideraremos como una sustracción o un robo, de modo, que se ha incurrido en
un gasto y lo llevaremos a la cuenta de gasto (659) "Otras pérdidas en gestión
corriente".

Conciliación bancaria: Consiste en comprobar que coincida el saldo de bancos con


el saldo real.
U FIANZAS
.
Una fianza representa un dinero que se entrega o recibe como garantía del
cumplimiento de una obligación.
Fianzas recibidas a corto o largo plazo (PASIVO)
Fianzas constituidas a corto o largo plazo (ACTIVO)
4. FIANEAS RECIBIDAS
S
a Recibo la fianta
)
X
Bancos a Fianzas recibidas a cpoup
X

bi posteriormente puede suceder


:
basse devvelve
:
X
Fianzas recibides a cip Bances
a

O X
\
4p
b Por incumplimente de contrato nos quedamos con la

2s
fianza

.
X
Fianzas recibidas
Ge Ingreses per servicios directos
a
cpo up

.
X

4.2 FLANZAS CONSTITULDAS

Fianzara
la
al Pasames
Fianzas constituided a Bancos
a
Cpo up
x

b Puede pasar
:
)
ba NaLa devvelven
)
f i a nzconstituida
Bances as a

CP C
UP
X

b Incumplimas el contrate nos lo devvelven


y no

:
2)
,
X
athas perdidas en
a
Fianzas constituides a cP
gestioncorriente c 4
P
x
\
Depósitos: Efectivo u otros bienes entregados o recibidos de manera que el
depositario adquiere la tutela del bien depositado y se compromete a devolverlo en el
momento acordado.
Depósitos constituidos a largo plazo (265) o a corto plazo (566)
Depósitos recibidos a largo plazo (185) o a corto plazo (561)
Su tratamiento contable es similar al de las fianzas.

S VALORACION TESORERIA MONEDA EXTRANJERA


DE
.
Valoración inicial: Se aplica el tipo de cambio vigente en la fecha de la transacción.
Valoración posterior: Al cierre del ejercicio se aplica el tipo de cambio vigente en ese
momento, pudiendo pasar:
(668)Diferencias negativas de cambio
(768) Diferencia positivas de cambio

G ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO LEFE


.EL
)
El EFE informa sobre el origen y la utilización de la tesorería de la empresa,
clasificando los movimientos de tesorería (cobros y pagos) por actividades, e
indicando la variación neta de la tesorería (flujo de efectivo) en el ejercicio.

· Esta información ayuda a los usuarios a evaluar:


- Cómo se genera la tesorería de la empresa, y la capacidad de la empresa para
acometer inversiones o pagar dividendos.
- Las causas por las que son diferentes el resultado de explotación y la tesorería
obtenida por las operaciones de explotación.
- Las operaciones de inversión y financiación de la empresa durante el ejercicio con
repercusión en los flujos de caja.

· El EFE se clasifica en 3 niveles, en función del tipo de actividad que origina los
movimientos de cobros y pagos:

- Flujos de Efectivo procedente de las actividades de Explotación; Son los cobros


y los pagos derivados de la actividad de la empresa, incluyendo la financiera.
Se excluye los pagos de dividendos.

- Flujos de Efectivo por actividades de Inversión; Pagos que tienen origen en


adquirir activos corrientes o inversiones financieras a corto plazo y Cobros de
la vente o vencimiento de los activos no corrientes o de inversiones financieras
a corto plazo.

- Flujos de Efectivo por actividades de Financiación; Pagos realizador por la


amortización o devolución de pasivos y patrimonio neto. Incluye los dividendos
pagados a los accionistas y Cobros de emisión de deuda corporativa y de deudas
concedidas por la empresa, así como la emisión de patrimonio neto.

También podría gustarte