Está en la página 1de 2

Principios de la administración según Emerson

Emerson fue una de las figuras más importantes que revolucionaron la Ingeniería Industrial. Es
conocido por sus contribuciones a la administración científica, donde desarrolló un enfoque que
contrasta la eficiencia.

Lo cual se conoce como principios de la eficiencia, los cuales son 12:

1. Plan bien definido de acuerdo con los objetivos:

Se debe formular los objetivos de organización de una manera precisa y darlo a conocer a toda la
empresa para que trabajen en ellos.

2. Establecer el predominio del sentido común:

La persona que está llevando a cabo la tarea debe aplicar a su operación el sentido común con
base la experiencia, el conocimiento adquirido y en todo lo que ha aprendido.

3. Ofrecer orientación y supervisión competente:

Se debe contar con un consejo calificado todo el tiempo, para que el trabajador pueda ofrecer una
orientación y una supervisión adecuada de acuerdo a los objetivos que se espera alcanzar en esa
tarea o en ese puesto de trabajo.

4. Mantener la disciplina:

Para esto se debe existir un apego estricto a los reglamentos, normas o politicas.

5. Imponer honestidad en los acuerdos:

Es decir, justicia social, en el trabajo el trato justo es esencial, se requiere que trabajador tenga
habilidades, competencias, valores, principios establecidos para que pueda aplicarlos.

6. Llevar registros precisos inmediatos y adecuados:

es importante ya que proporciona bases para poder tomar la mejor decisión posible con base en la
situación que se está presentando en el punto de trabajo

7. Fijar la remuneración proporcional al trabajo:

El trabajador debe pagarse de acuerdo a su productividad, entre más productivo sea el trabajador,
entre más haga o más venda, debe pagársele un poco más.

Estandarización: Este se divide en tres:

8. Primero normas estandarizadas para las condiciones de trabajo:

Es importante estandarizar estas condiciones para reducir el tiempo de ocio, el desperdicio de la


manera prima, todo esto mediante la perseverancia y la eficiencia en el trabajo.

9. Segundo normas estandarizadas para el trabajo:

Es importante que existan programas, métodos, que permitan el establecimiento de la operación


o de la tarea de una forma eficiente.
10. por último, normas estandarizadas para las operaciones:

Es importante estandarizar las operaciones en todo tiempo y en todo lugar, para aumentar la
eficiencia, es decir, independiente al puesto de trabajo, la operación debe ser eficiente gracias a
estas normas establecidas.

11. Dar instrucciones precisas:

Es importante que las instrucciones sean claras, en lo posible escritas y que estén estandarizadas,
que se estén actualizando constantemente para que puedan dar los resultados esperados.

12. Establecer incentivos para aumentar el rendimiento y la eficiencia:

En este caso los incentivos juegan un papel fundamental como factor motivacional para aumentar
la productividad dentro de la organización, entonces si un trabajador vende o produce más que el
otro, este debe recibir un mayor incentivo ya sea salarial, social o algún tipo de recompensa por
encima de aquel.

Principio de la excepción

El principio de excepción sugiere que los administradores deben enfocarse en aquellas situaciones
que representen un riesgo o que requieran una atención especial.

Al aplicar el principio de excepción, los administradores pueden hacer un mejor uso de su tiempo y
recursos. Esto permite una mayor eficiencia y eficacia en la toma de decisiones y en la gestión de
recursos, ya que se evita invertir tiempo y esfuerzo en situaciones que no tienen un impacto
significativo en la organización.

También podría gustarte