Está en la página 1de 15

Clase 2

Preclasicismo: primera parte


Los estilos musicales en Europa durante la ilustración

“Si la razón hace al hombre, los sentimientos lo conducen”


Jean Jaques Rousseau

El desarrollo del lenguaje estético en la música como en cualquier


lenguaje artístico es la manifestación de una o varias corrientes de
pensamiento e ideologías que caracterizan a un movimiento socio cultural
en un lugar y un momento determinado.
Un claro ejemplo de ello es el iluminismo (también llamado movimiento
de la ilustración) en la Europa de mediados del siglo XVIII como marco
ideológico influyente en la producción musical de ese período.

Europa durante la ilustración


En el siglo XVIII Europa estaba dominada por grandes poderes: Los estados
absolutistas (o centralizados) con grandes organizaciones militares y
estructuras de gobierno.
El estado absolutista como forma de gobierno en la Europa del siglo XVIII
se basaba en que el poder residía en única persona, el monarca, quien no
rendía cuentas a ningún parlamento o a la sociedad. El estado absolutista
europeo suponía que el gobernante había sido elegido por Dios.
Bajo esta forma de gobierno, el rey era la ley, ya que era quien decidía
qué cosas y como se podían hacer. Las leyes eran dictadas de acuerdo a
los intereses del rey y a los de la nobleza que aconsejaba aunque era él
quien tomaba las ultimas decisiones.
Una característica del estado absolutista en la Europa del siglo XVIII era
que el rey manejaba a la iglesia en los aspectos administrativos y políticos.
Las cuestiones vinculadas con la fe y las creencias quedaban a cargo del
clero.
En el siglo XVIII Francia ya había sucedido a España como fuerza
dominante, aunque fue superada a mediados de la centuria por Gran
Bretaña tras la guerra de los siete años y su economía expansiva.

6
Hacia finales del siglo XVIII las revoluciones en América y Francia trajeron
consigo cambios que afectarían la vida política y social en Europa.
En ese período las mejoras en la agricultura, el crecimiento del sector
manufacturero y el comercio estimularon la economía en varias
direcciones. La ciudades se expandieron y la clase media urbana creció en
riquezas y presencia social mientras que la aristocracia rural perdió
importancia. Estos cambios condujo a un desplazamiento de la población
rural hacia las ciudades víctimas de un progreso que no la favorecía.
El siglo XVIII fue para Europa una época cosmopolita. Los matrimonios
entre familias poderosas condujeron a que muchos gobernantes nacieran
en países extranjeros (el matrimonio era mas económico que la guerra).
Muchos artistas de la época ejercieron su trabajo en países extranjeros y
la vida musical reflejó esta cultura internacional.

La ilustración

El movimiento intelectual mas emergente en éste período fue el de la


ilustración o también conocido como iluminismo. Los avances científicos
del siglo precedente condujeron a muchos a creer que la humanidad
podría solucionar sus conflictos mediante el conocimiento y el
pensamiento lógico.
Esta línea ideológica aplicaba también al estudio de las emociones, las
relaciones sociales y la política.
Los grandes intelectuales de la ilustración eran pensadores franceses
como Voltaiere , Montesquieu y Rousseau. Ellos eran conocidos como
filósofos pero en realidad eran reformadores sociales.
La creencia en la ley natural condujo a la opinión de que los individuos
tenían derechos y de que el papel del estado consistía en mejorar la
condición humana.
Los ilustrados valoraban la fe individual y la moralidad practica por
encima de la iglesia, preferían lo natural a lo artificial y promovían la
educación universal y una igualdad social cada vez mayor.
Los ilustrados promovieron su interés por el bienestar de la humanidad.
Incluso los gobernantes no solo patrocinaron las artes y las letras si no
también la reforma social. Federico el grande en Prusia, Catalina la grande
de Rusia y José II de Austria querían extender la educación y la atención
médica a las clases sociales mas desprotegidas.
El interés por el conocimiento y el amor por las artes se extendió cada vez
mas en la clase media.

7
Las artes, el conocimiento filosófico y científico se dirigió cada vez mas
tanto los mecenas y expertos como al público en general.

Funciones sociales de la música

Mientras que los mecenas (cortes, gobiernos e iglesia) continuaban


patrocinando la práctica musical, los músicos dependieron de manera
creciente del apoyo del público.
Cada vez se hicieron mas frecuentes y populares los conciertos públicos
en las ciudades, ofreciendo a compositores e intérpretes a completar sus
ingresos. Muchos músicos también se ganaban la vida como profesores de
intérpretes aficionados.
Con una economía en expansión, una creciente clase media y más tiempo
libre, el número de aficionados a la interpretación musical siguió
aumentando.
Las mujeres si bien eran excluidas de la actividad musical profesional
(excepto como cantantes), eran bien recibidas como intérpretes
aficionadas.
Los músicos amateurs compraban música que pudiesen entender e
interpretar por lo cual lo cual los editores satisfacían esa demanda.
La mayor parte de la música publicada para teclado, conjunto de cámara
o teclado y voz estaba pensada para que los aficionados interpretasen en
sus hogares.
Al ampliarse el público musical, mucha gente se interesó por la lectura y
por las discusiones sobre música. Hacia mediados del siglo XVIII
comenzaron a aparecer numerosas revistas orientadas hacia las noticias
musicales, reseñas y críticas dirigidas tanto a los aficionados como a los
entendidos. También muchas publicaciones estuvieron orientadas a la
curiosidad del púbico referidas hacia los orígenes y estilos pasados
escribiéndose las primeras historias universales de la música.

8
El gusto y el estilo preclásico

Numerosos estilos musicales coexistieron en el siglo XVIII. Cada país


poseía distintas tradiciones y desarrolló una forma nacional de ópera. Las
obras en estilos nuevos, como las óperas de Pergolesi y de Hasse, se
escribieron al mismo tiempo de las óperas de Rameau, los oratorios de
Händel y el arte de la fuga de Bach. El barroco tardío y el preclasicismo
convivieron durante la primera mitad del siglo XVIII.

A pesar de la diversidad de estilos, los compositores mas destacados de


mediados y finales del siglo XVIII sostenían que el lenguaje de la música
tenía que ser universal en vez de limitarse a las fronteras nacionales y que
debían atraer a todos los gustos a la vez
Este nuevo concepto del lenguaje musical se emparenta directamente
con el pensamiento iluminista, rechazando el artificio y la complejidad,
favoreciendo así a la comunicación directa.
Éste pensamiento representa el cambio entre el pensamiento barroco y
el iluminista, generando una gran transformación en el proceso creativo
de la producción musical.

Estilo galante, expresivo y clásico

En contraste con el estilo contrapuntístico del barroco tardío, el estilo


galante fue el término que se utilizó para designar aquella nueva música
moderna, delicada, natural y sofisticada.
La música galante era mas libre, homófona y cantábile.
El estilo galante se originó en las óperas y conciertos italianos y pasó a ser
el fundamento del idioma musical de mediados hasta fines del siglo XVIII
Junto con el estilo galante estuvo el estilo empfindsman stil (estilo
sentimental) también conocido como estilo expresivo.
El estilo expresivo se caracterizó por tener giros inesperados en la
armonía, el cromatismo, los ritmos nerviosos, melodías rapsódicas y libres.
El origen de este estilo se puede apreciar en los últimos conciertos de
Vivaldi.
El término “Clásico” tuvo y tiene varias acepciones según el contexto.
Puede referirse a la música que no pasa de moda. También a la música
que abarca un período específico de la historia de la música, desde J.SBach
hasta Beethoven en donde se asienta el sistema tonal tradicional. En el
siglo XX se comenzó a aplicar el término música clásica a toda aquella que
9
hoy llamamos académica, abarcando muchos siglos y multiplicidad de
estilos, desde la edad media hasta las nuevas vanguardias.
En lo que se refiere a la periodización histórica, llamaremos clasicismo
musical al período que abarca entre 1750 y 1820. La fecha del inicio del
clasicismo hace referencia a la muerte de J.S.Bach en 1750 quien cerró
junto a Händel (fallecido en 1759) las puertas del Barroco.
Sin embargo tanto el desarrollo del estilo galante y del estilo expresivo
que caracterizaron a la música del clasicismo en la segunda mitad del siglo
XVIII, no responden a esa periodización por ser anteriores, por tal motivo
llamaremos preclasicismo al período abarcado entre los años 1730 y
1750.

Clasicismo , preclasicismo y el problema de la


periodización histórica
El preclasicismo inicia con el surgimiento del estilo galante y expresivo en
la década de 1730. El estreno de la opera bufa “la serva padrona” de
Pergolesi en 1733 representó el momento histórico en que la música
barroca comenzó a evolucionar hacia el clasicismo.
Hay muchos autores que consideran que el clasicismo comenzó en 1730,
otros prefieren llamarlo clasicismo temprano al período entre 1730-1750.
Todas las periodizaciones y nominaciones son correctas debido que en la
música como en cualquier acontecimiento histórico no hay nada que
delimite un principio y un fin ya que todo está en permanente evolución.
La fragmentación de los acontecimientos (como por ejemplo una línea del
tiempo) en donde se suele catalogar, establecer parámetros y limites;
tiene como finalidad ordenar su estudio e identificarlos con mayor
facilidad.
En este caso la preferencia es llamar preclásico al período abarcado entre
1730 y 1750 ya que fue un momento histórico en donde convivieron
muchas corrientes musicales contrastantes.
Mientras el estilo galante y expresivo evolucionaban, muchos
compositores siguieron componiendo música desde una perspectiva mas
conservadora. El barroco (tardío) y el clasicismo tuvieron su período de
convivencia y a ese momento lo denominamos pre clasicismo para
diferenciarlo del clasicismo propiamente dicho, en donde la música
predominante de la segunda mitad del siglo XVIII adquirió una
característica distinguible de la de otros períodos, incluso de aquella que
formó parte de los estilos de la primera mitad de la centuria.

10
Las nuevas estructuras
En los nuevos estilos preclásicos, los flujos melódicos se dividían por
segmentos que estaban relacionados entre sí y que a su vez pertenecían a
una estructura mas grande.
Los términos frases y períodos están tomados de la oratoria emulando a
la estructura de la sintaxis gramatical. En el preclasicismo y en los períodos
posteriores, las nuevas estructuras formales permitieron desarrollar
procedimientos de composición y modelos de análisis similar al de la
sintaxis gramatical en donde una melodía podía ser analizada como una
oración.

11
Los contrastes emocionales en el clasicismo

Uno de los rasgos característicos mas asombrosos de la música del siglo


XVIII se originó a partir de un nuevos punto de vista de la psicología
humana.
Descartes y otros pensadores del siglo XVII pensaban que una vez surgida
una emoción como la ira o el miedo permanecía en tal efecto hasta ser
movido por algún estímulo hacia un estado de ánimo diferente. En
consecuencia, los compositores barrocos buscaron transmitir un único
estado de ánimo en cada movimiento de sus obras. A lo sumo podían
encontrarse estados de ánimo en conflicto en secciones muy compactas.
Sin embargo en el siglo XVIII en un conocimiento mas profundo de la
biología humana y su psicología condujeron a una concepción que se
basaba en que las emociones no eran compartimentos estancos, si no que
estaban en cambio constante y en ocasiones respondían a las propias
experiencias y pensamientos. En su lugar, los compositores empezaron a
introducir estados de ánimos contrastantes en las distintas partes de un
movimiento o incluso dentro de los propios temas. Las posibilidades de
contrastes aumentaron por naturaleza en la nueva música del clasicismo,
en donde se pueden apreciar a través de la brevedad de las frases
musicales y las diferencias del material para articular la forma.

La ilustración duradera

En muchos aspectos somos hijos de la ilustración pues damos por sentado


sus temas centrales: que los seres humanos pueden conocer el mundo
natural a través de sus sentidos, comprenderlo a través de la razón
haciendo progresos en la ciencia y en la cultura.
En la música también muchas de las suposiciones no cuestionadas tienen
su origen en la ilustración. Por ejemplo que la música sirve para las
necesidades humanas, que su propósito es el placer antes que los fines
religiosos y sociales, que la música es un lenguaje universal, que la música
idealmente debería atraer una amplia audiencia, que deberíamos ser
capaces de entender una pieza musical a primera escucha y que la música
puede cambiar nuestras emociones repentinamente al mismo tiempo que
lo que ésta sugiere.

12
Es así que junto a los ideales y las instituciones. muchos aspectos de la
música que tienen su origen en el siglo XVIII permanecen hasta hoy en día
y que nosotros consideramos normales.

Guía de lectura

Preclasicismo 1ra parte: Los estilos musicales en el período de la


Ilustración

-Características de los estados absolutistas


-Fundamentos del iluminismo
-Función social de la música: Mecenazgo y distintos medios de
subsistencia de los músicos profesionales. Clase social emergente
(burguesía), rol de la mujer en la actividad musical de la época,
publicaciones y ediciones musicales.
-El gusto musical: Diferencias del estilo contrapuntístico, estilo galante y
estilo expresivo.
-Problema de periodización: Clasicismo y preclasicismo (período y
fundamento de la periodización)
-Clasicismo: terminología y fundamentos
-Las nuevas estructuras de los estilos preclásicos.

13
Preclasicismo segunda parte
La música vocal en Europa durante la ilustración

La ópera en el preclasicismo
El nuevo idioma musical aclamado por los compositores cuyas
características era la expresión directa y natural tuvo su fuente en la
música vocal, principalmente en la ópera y en la canción en lenguas
autóctonas. Muchos rasgos que se convirtieron característicos de la
música clásica se desarrollaron en la ópera italiana en las décadas de 1720
y 1730.
Un desarrollo clave fue la distinción de la tradición entre la ópera cómica y
la seria.
Debido a que la tradición de la ópera cómica era menor a la de la opera
seria, ésta era mas permeable a la innovación.
Los estilos nacionales de la ópera cómica surgieron así mismo en Francia,
Alemania, Inglaterra y otros países de habla alemana, cada uno de ellos
apelando a un público amplio a través de una expresión simple y directa.
En la segunda mitad del siglo XVIII los compositores y libretistas
realizaron reformas a la ópera seria reflejando los ideales de la ilustración.
Junto a los escenarios públicos de la ópera, las nuevas tendencias
afectaron también a la música sacra y la música vocal de cámara. También
el interés creciente por la interpretación de la música amateur en los
hogares fomentó nuevas tradiciones nacionales de la canción con
acompañamiento de teclado.

La ópera cómica Italiana

La ópera italiana cultivada en Italia y gran Parte de Alemania se extendió


mucho mas durante todo el siglo XVIII alcanzando a la mayor parte de los
países de Europa. Un renovado interés por el drama condujo a eliminar los
elementos cómicos de la ópera seria. En respuesta, en Nápoles y Venecia,
durante la primera década del siglo XVIII, libretistas, compositores y
empresarios desarrollaron nuevos géneros de la ópera cómica que
aportaban una crítica social y apelaban a un público mas amplio.
Los subgéneros mas importantes de la ópera cómica Italiana son:

14
1) La Opera Buffa, es una obra de grandes dimensiones con seis o mas
personajes cantantes y se cantaba por entero a diferencia de las óperas
cómicas de otros países. Entretenía y servía como propósito moral para
caricaturizar las flaquezas de los distintos sectores sociales.
2) Intermezzo, el intermezzo se representaba en dos o tres secciones
entre los actos de una ópera u obra teatral seria. Éste género surgió
cuando las escenas cómicas fueron separadas de la ópera seria y los
personajes cómicos recibieron su propia trama separada en el intermezzo,
donde muchas veces parodiaban al drama principal. Los mecenas
aristócratas aceptaban los intermezzos y éstos eran representados tanto
en la corte como en los teatros públicos.

La ópera seria

El estilo natural y directo de la ópera cómica italiana enseguida influenció


a la ópera seria.
La ópera seria recibió su formato estándar con los libretos del poeta
italiano Pietro Metastasio. A sus dramas se les puso música cientos de
veces por numerosos compositores del siglo XVIII, incluso Gluck y Mozart.

El aria en la ópera

El Interés musical de la ópera italiana se concentra en las arias. La forma


predilecta del aria en el preclasicismo siguió siendo el aria da capo que
tuvo su origen en el barroco.
El aria da capo se caracteriza por su forma ternaria, es decir en tres
partes. Como la mayoría de las arias, también son interpretadas por un
solista acompañado por instrumentos, normalmente en una orquesta
pequeña.
La primera sección de las arias da capo es una entidad musical completa,
que termina en la tónica, y que en principio podía ser cantada sola. La
segunda sección contrasta con la primera en su textura musical. La tercera
sección normalmente no está escrita en las partituras, el compositor
indicaba "da capo" al finalizar la segunda sección (que en italiano significa
"desde el principio"). En esta tercera parte el cantante solía ejecutar toda

15
serie de variaciones y adornos que considerara apropiados para su
lucimiento.

La ópera en otros idiomas

Mientras que la ópera seria mantuvo su impronta italiana por encima de


las fronteras nacionales, la ópera cómica adoptó diferentes formas en los
distintos países. Solían representar a personas de clase media y baja en
situaciones familiares. Requería recursos interpretativos relativamente
modestos. Los libretos solían estar escritos en la lengua nacional y la
música tendía a acentuar en las expresiones idiomáticas de cada país.
Francia: La versión francesa autóctona de la ópera se conocía como la
opéra comique iniciada en 1710. Este tipo de ópera se representaba en las
ferias e incluían canciones populares denominadas Voudevilles.

Inglaterra: En Inglaterra la ópera cómica se la conocía como ballad opera e


intercalaba diálogos hablados con tonadas conocidas a las que se ponían
textos nuevos.

Alemania y Austria: Si bien en el siglo XVII muchos autores habían


compuesto óperas serias en alemán, en el siglo XVIII muy pocos
continuaron haciéndolo luego de adoptar la ópera italiano como regla y
formato general aunque mezclada con algunos elementos franceses y
autóctonos. Sin embargo un género mucho mas popular fue el singspiel,
un tipo de opera con argumento cómico, números musicales y diálogos
hablados.

La ópera y el público

Cada una de estas tradiciones nacionales en la opera fue apoyada mas


por el publico que por los mecenas. Como resultado se desarrolló rasgos
únicos basados en lo que agradaba al público de cada región. Este apoyo
del público fortaleció la preferencia de muchos intelectuales de la
ilustración por una música que fuese simple y directa

16
La reforma de la ópera

Por mas que la ópera seria italiana continuó dependiendo del mecenazgo
aristocrático, también sufrió cambios que reflejaban el pensamiento
ilustrado.
Se buscó hacer un diseño mas natural, con una música mas expresiva,
menos ornamentada y mas variada en sus recursos musicales.
Christoph Willibalad Gluck (1714-1787) quien llevó una exitosa síntesis
del estilo italiano, francés y alemán, aspiraba a escribir una música de una
bella simplicidad. Sus óperas Orfeo ed Euridice (1763) y Alceste (1767)
marcaron el formato de la ópera clásica.
Gluck puso fin a los larguísimos recitativos con el único acompañamiento
del clavecín. Dispuso que los recitativos fueran también orquestados como
lo eran las arias.
Las arias, por otra parte, tenían que ser más cortas, eliminaba así las
anteriores arias da capo. Eliminó las ornamentaciones innecesarias a los
cantantes. También designó que los roles femeninos fueran interpretados
por las mujeres (antes lo hacían los castrati). Muchas de las reformas de
Gluck tuvieron que ver con la idea original del género operístico en cuanto
a la revalorización de la tragedia griega el cual había sido desvirtuado. Por
ello los argumentos volvieron a los relatos mitológicos y al drama en el
conceptos greco romano. La búsqueda musical fue en el marco de la “bella
simplicidad” intentando abandonar las complejidades ornamentales del
barroco, explorando con líneas vocales carentes de virtuosismo, apoyadas
por armonías simples y una presencia orquestal notablemente más rica de
lo usual.
Esto permitió otra característica propia de la ópera clasicista que fue
subordinar la música a la poesía para que ésta se mas legible. Los
argumentos tenían que ser reales, y los textos debían tener la importancia
requerida para lograr un mayor realismo. Esto se debe a que en el
barroco, el divismo de los cantantes llegó a un punto tan desbordante que
muchas veces cantaban arias pertenecientes a otras óperas diferentes a la
de la que se estaba representando ya que les venía bien para mostrar su
virtud lírica, por lo cual el seguimiento del argumento carecía importancia
y realismo.
Como grandes innovaciones aparece la presencia del coro remitiendo al
antiguo coro de la tragedia griega quien cumplía un papel de relevancia.
La otra innovación fue la inclusión de la obertura, introducción
instrumental teniendo una unidad con lo que vendría en el primer acto.

17
Así mismo la ópera clásica mantuvo el mismo criterio de la opera barroca
en cuanto a que el eje musical seguía siendo la alternancia de aria-
recitativo.
Luego de esta reforma que influenció al género operístico en toda
Europa, este formato permanece vigente hasta nuestros días. Desde la
segunda mitad del siglo XVIII y durante el siglo XIX la opera se ramificó en
diversos géneros y estilos, produciendo innovaciones ya sea en las
puestas, los procedimientos de composición así también como el de la
interpretación, idiomas y los argumentos que muy rápidamente
abandonaron la temática mitológica.

Resumiendo:
Característica de la nueva ópera clásica:

-Arias mas breves (se eliminan las arias Da capo), se prioriza la simplicidad
eliminando el virtuosismo de la ornamentación por parte de los cantantes
en favor de un mejor entendimiento del texto.
-La música se subordina al texto
-Recitativos orquestados
-Reemplazo de los castrati por cantantes mujeres en los roles femeninos.
-Revalorización de la tragedia griega en los argumentos mediante los
relatos de la mitología greco romana.
-Inclusión del coro
-Inclusión de la obertura orquestal.
-Se mantuvo el concepto barroco de la alternancia en recitativo y aria.

La canción

En el siglo XVIII se compusieron y se publicaron canciones para la


interpretación doméstica en muchas naciones reflejando el creciente
interés por la práctica amateur. La mayoría de las canciones eran simples
con acompañamiento de teclado bastante sencillos casi siempre para ser
interpretados por el mismo cantante.
Muchas de las canciones cantadas en los hogares eran religiosas. En cada
región emergió géneros específicos de canción.
Francia: El romance
Inglaterra: La balada
Alemania: El lied

18
La música sacra

La música sacra a mediados del siglo XVIII no era el centro de la cultura


musical. Los compositores de Música sacra de las áreas católicas se
adaptaron a los gustos musicales seculares y tomaron expresiones
idiomáticas y elementos extraídos de la ópera.
En las áreas luteranas el énfasis ilustrado de la razón orientó el gusto
hacia la simplicidad y las complejas cantatas con coros elaborados se
dejaron de lado convirtiéndose en himnos congregacionales.

Guía de lectura

Preclasicismo 2da parte: La música vocal en el período de la ilustración

-Característica generales de la ópera en el preclasicismo


-Ópera cómica italiana: Diferencias con la ópera seria y subgéneros
-Ópera seria: característica
-Aria Da capo: Característica
-La ópera en otros idiomas: características de los argumentos y
nominaciones en cada país.
-La opera y el público: Que fue lo que interesó al público general y a los
intelectuales de la época el nuevo estilo de la ópera del preclasicismo.
-La reforma de la ópera: Operas de Gluck que definieron el nuevo estilo
clásico de la ópera.
-Resumen de las nuevas características de la ópera clasicista.
-La canción: ámbito en donde se interpretaba el género, nombre de los
diferentes estilos de canción según cada país.

Bibliografía:

- D.J. Grout, C.V. Palisca, Historia de la música occidental 8va edición,


capítulos 20 y 21. Editorial Alianza, Madrid, 2010.
- Agustín Ardito,24 episodios de apreciación musical. Apuntes de la
cátedra sin editar.

Obras de referencia:
-Gulio Cesare, G.F. Händel, HWV 17

19
-La Serva Padrona (1733), G.Pergolesi. Intérpretes recomendados: Le
petite band
- Le devin du village, J.J,Rousseau, 1752
-The Beggar’s Opera, John Gay,1728. Intérpretes recomendados, Le
ensamble Florissants
- Ch.W.Gluck, Orfeo ed Euridice, 1763, Intérpretes recomendado, Dir. José
López Cobos, ten. Juan D. Florez
-J.F. Reichardt, Letztest lied des harfenspielers (1794)

20

También podría gustarte