Está en la página 1de 23

Modulo II

Perspectiva histórica

En este módulo veremos:

-Distinciones y definiciones.
-El desafío de la periodización.
-La vivencia de la temporalidad en la línea del tiempo
-Eventos que definen las etapas de la historia de la música
-Los períodos históricos en la historia de la música
-Compositores de referencia que marcaron los cambios en la historia de la música.

Las confusas fronteras de la definición de período, género y estilo.

En los procesos de aprendizaje es frecuente que tengamos que recurrir a la


fragmentación para tener una mejor comprensión de algún saber que necesitemos
asimilar. Ir de lo general a lo particular es uno de los caminos más habituales en el
aprendizaje.
En el estudio formal de la música la categorización del objeto de estudio es una de las
maneras en que se manifiesta esta fragmentación dentro del proceso de aprendizaje.
Por ejemplo, cuando observamos que un grupo de obras musicales que poseen
características similares, solemos fragmentar por categorías para una mejor
comprensión. Entonces proponemos clasificaciones como “Música instrumental-
Música vocal” o “Música académica-Música popular”
Estas clasificaciones las aplicamos en base a consenso y la intuición. Muchas veces
dudamos de los criterios, pero las aceptamos porque la mayoría de las personas las
clasifican de esa manera.
Existe una realidad y es que los músicos no siempre piensan en categorías al momento
de componer o interpretar. Simplemente lo componen o interpretan y luego viene la

1
observación crítica que encasilla el producto musical para identificar sus
características. Es así que por mas fundamentado que esté este proceso de
categorización, siempre habrá una implicancia subjetiva.
Las tres categorías de clasificación musical son: género, estilo y período histórico. Esta
última categoría adquiere mucha relevancia en la música académica, aunque también
está presente en la música popular (por ejemplo, cuando se diferencia el tango de la
vieja guardia con respecto al tango contemporáneo). Así mismo en la música popular,
el género y el estilo, gozan de mayor atención que el período histórico al momento de
clasificar. En cambo en la música académica el período histórico es más relevante ya
que la música académica se basa en una tradición históricamente fundada por la
documentación que dejaron los compositores en una época y un lugar determinado y
definen la característica de la producción musical.
La clasificación por categorías en el estudio de la música, muchas veces resulta
ambigua y produce confusiones por no saber con total exactitud a que nos referimos
por período, género o estilo.
Otra confusión la genera el hecho la obra musical comparte características que pueden
estar en más de una categoría.
Una vez vi una publicación en Facebook de un colega que decía “…Terminé de escribir
mi última obra …. tiene una onda (estilo quiso decir) sonata clásica…” ¿A qué se
referiría con onda? ¿Sería al hecho de que su obra tenía un aire a sonata, pero no era
una sonata? ¿Cómo una forma musical puede identificarse por aproximación? ¿Se
refería a la sonata como forma, procedimiento de composición o al género sonata? Me
resultó confuso el comentario.
En las terminologías musicales muchos términos son homónimos y la misma palabra
posee significados distintos, por ejemplo, el término sonata puede ser un género de la
música instrumental, una estructura formal o un procedimiento de composición. Por
ello usamos terminologías musicales que pueden ser ambiguas, hay que aclarar bien
en qué contexto usamos el término y a que nos estamos refiriendo.
Por ello intentaré definir a que nos referimos por período histórico, género y estilo
musical para que seamos precisos y no nos enredemos en confusiones dialécticas.

Definición de género musical, estilo musical y período histórico

Género musical: un género musical es una categoría que reúne composiciones que
comparten distintos criterios de afinidad y funcionalidad. Estos criterios pueden ser
específicamente musicales como por ejemplo procedimientos de composición, ritmos,
armonías, orgánicos instrumentales o vocales. También pueden referirse a
características no musicales como por ejemplo regiones geográficas, períodos

2
históricos, contextos socioculturales, función social u otros aspectos de determinada
cultura.
Estilo musical: El estilo musical es el conjunto de características que individualizan las
obras de un músico, un grupo de músicos o la tendencia musical de una época. En el
estilo se encuentra la impronta del artista (o de grupo de artistas) y se plasma en el
carácter de la obra y el uso de los materiales musicales (el ritmo, la armonía, la
melodía,texturas,etc.). El estilo siempre hace referencia a propiedades
específicamente musicales.

Período histórico: Un período histórico es un segmento delimitado de tiempo que


reúnen un conjunto de características, diferenciándose de otros fragmentos que
agrupan otras características.

Si bien a veces encontramos una delgada frontera entre estos tres términos, como se
dijo anteriormente, lo importante es contextualizar bien a lo que nos estamos
refiriendo para evitar confusiones. Volviendo al ejemplo de la sonata; si nos referimos
a ella como género podemos decir “género sonata” si lo hacemos como forma,
aclararemos “forma sonata”.
En los siguientes módulos hablaremos acerca de la evolución histórica de los géneros
y el estilo musical, pero antes, debemos definir cuáles son los períodos históricos que
nos enmarcarán temporalmente en la historia de la música.
A continuación, nos enfocaremos en definir cuáles son los períodos históricos en la
historia de la música, sus eventos y sobre todo cual es el criterio que los historiadores
utilizan para definir cada período.

El desafío de la periodización
Karl Ploetz (1819-1881), erudito alemán, fue quien comenzó la práctica de usar de
cronologías para el estudio y la enseñanza de historia mundial. Estas cronologías se
visualizan a través de una línea temporal que se subdivide en segmentos
representando distintos períodos de la historia.
Es muy común que con el fin de ubicar los procesos históricos los concibamos en una
línea del tiempo. Los cuadros sinópticos son muy ilustrativos y didácticos. Así lo
aprendimos en la escuela y lo utilizamos con frecuencia cuando leemos algo sobre
historia. Sin embargo, este concepto estructuralista generada por la línea del tiempo
nos lleva a un desafío conceptual. Existe una paradoja en la concepción de la línea del
tiempo en la intención de fragmentar los procesos históricos, proponiendo un principio
y un fin y un nuevo principio a las distintas etapas de la historia, pero la evolución de

3
los procesos históricos es gradual y no siempre es muy clara esta división. En la historia
nada aparece de repente ni nada concluye del todo de un momento para otro, los
eventos son procesos evolutivos a corto, mediano o largo plazo. Es verdad que hay
eventos muy notorios que marcan un antes y un después, pero cuando se vislumbran
seguramente hallaremos antecedentes que derivaron en un evento determinado y que
a su vez trajo múltiples consecuencias en el futuro.

En el caso de la historia de la música nos encontramos con el mismo problema ya que


el arte da a conocer sus resultados (la obra musical) antecedido por un proceso
evolutivo que está en permanente movimiento.
En la vida de un compositor, su obra evoluciona. Seguramente sus primeras
composiciones tendrán más influencias de otros compositores, de los maestros del
compositor o del entorno artístico en el que inició sus primeros pasos. Con el tiempo,
la misma experiencia, las nuevas influencias y los aprendizajes conduce a que el arte
del compositor evolucione. Es así que observamos que las obras más maduras se
diferencian en estilo, procedimientos de composición y hasta de estética con respecto
a las obras más tempranas.
Para observar este proceso no hace falta analizar la obra completa de los grandes
compositores de la música académica. Con escuchar la discografía de The Beatles,
encontramos una gran diferencia el concepto musical entre el primer sencillo Love me
Do y One day en in a life publicada cinco años después.
Si tomamos este ejemplo de The Beatles acerca de este proceso que sucedió en tan
solo cinco años y lo proyectamos a las grandes agrupaciones y solistas del rock que
trascendieron las décadas, observaremos el mismo fenómeno evolutivo en una escala
mayor de tiempo y seguramente con un mayor margen de cambios progresivos en la
evolución musical. Entonces ¿Qué pasaría si ampliamos nuestro marco temporal e
incluimos variables más amplias incluyendo varios géneros musicales? ¿Y si en vez de
analizar la obra de una generación de compositores, analizamos el proceso evolutivo
de la producción de varias generaciones? La respuesta es que nos encontramos
analizando el mismo fenómeno, pero un marco temporal más extenso y que
seguramente hay mayores variables intervinientes.
Es así que la dificultad al analizar un proceso histórico como lo es el de la evolución
del discurso musical nos encontramos en un flujo de constante cambio y no el algo
estático y estructurado como lo visualizamos en una línea del tiempo.
Por este motivo los historiadores no se ponen de acuerdo bajo qué criterio se
establece el análisis de los períodos históricos. Qué marca el inicio y el final de un
período o desde que acontecimientos se mide el marco temporal. Por ejemplo, hay
periodizaciones que se basan en la evolución de los géneros musicales, pero ¿de cuáles
géneros musicales y como definimos el inicio o el final de la práctica de un género
determinado? También sucede que algunos géneros permanecieron estáticos, otros

4
desaparecieron, otros evolucionaron y otros cambiaron tanto a lo largo de la historia
que solo conservan el nombre, pero nada tiene que ver entre las características de las
obras de un género determinado en una época u otra.
Otro criterio puede ser por la presencia de la primera obra en el nuevo estilo musical
que caracterizó a ese período. Sin embargo, a veces esas características están
presentes en otras obras anteriores al período y no fueron tan relevantes como para
cambiar el curso de la historia. Un claro ejemplo de ello es el cuarteto disonante de
W.A. Mozart. Está obra ese encuentra dentro del periodo clásico y nada tiene que ver
con la música de su época ni con las vanguardias del siglo XX. Algo parecido sucede con
The Messenger de Valentin Silverstrov, un homenaje a W.A. Mozart incluyendo la
imitación del estilo del célebre compositor, realizada varios siglos después del auge del
clasicismo.
Otro criterio puede ser las fechas de nacimiento y muerte de los compositores de
referencia, pero que es más importante ¿el año en que nació y murió el compositor o
el auge de su producción musical?
A veces observamos compositores que nacen en el final de un período de la historia,
pero su música se emparenta con los lenguajes que se desarrollaron más adelante.
Otro conflicto sucede con las transiciones de un período a otro. Hay compositores y
estilos que están entre períodos, son muy maduros para uno y muy tempranos para
otro. Por ejemplo, según el criterio de cada historiador, Beethoven puede ser un
compositor clásico o romántico.

Estas diferencias de criterio y tantas otras es el eterno problema que conduce del
intento de un estudio estudio objetivo de clasificación histórica a un plano subjetivo
presentando ambigüedades y diferentes fundamentos entre historiadores.
Al momento de interiorizarnos en un análisis histórico lo importante es estar al tanto
de que criterio se utiliza el historiador para fundamentar el comienzo o finalización de
un período; estar abiertos a su sugerencia, aunque desacordemos. En definitiva, es su
visión de la historia y hay un respaldo que la sustenta, nosotros tenemos el nuestro o
adoptamos algún criterio que nos convenza o construimos uno propio que nos venga
bien para acomodar nuestra interpretación de la historia.

El conflicto de la periodización histórica en la música es que los sucesos no existen por


sí mismos, nada aparece de un día para el otro, todo es un proceso. Incluso una obra
revolucionaria o una generación de músicos activistas que decidieron ir en contra de
las convenciones de su época, surgen como una explosión antecedida de una
combustión que la generó. Romper con las reglas y cambiar la dirección del curso de
la historia implica un largo camino previa a la bifurcación. Un movimiento
revolucionario en el arte (y en otras áreas de estudio) surge luego del agotamiento de
un largo proceso.

5
Arnold Schönberg llega al atonalismo libre, según su explicación, como el paso
posterior a las reglas de la armonía funcional y si lo pudo hacer, es porque conocía muy
bien dichas reglas (de hecho, el tratado de armonía funcional más utilizado en el medio
académico es el de Schöenberg).
Un compositor no aparece un día con una obra innovadora y a partir de ahí se inicia
un nuevo período en la historia de la música. Existen corrientes estéticas, líneas de
pensamiento, cambios sociales que llevan a que el arte tome un camino u otro y el
artista es parte de ese flujo. Si bien una época se puede marcar con un evento
específico como si fuese una posta que nos ubique en un momento y lugar
determinado, sería una visión parcial y cerrada de la historia porque estaríamos
ignorando muchos sucesos que lo generaron y enmarcaron.
Sin embargo, el orden cronológico de los acontecimientos sigue siendo importante y
de todas formas, aunque se esté en contra de la visón conductista y estructuralista de
la representación histórica a través de la línea del tiempo, debemos ponernos de
acuerdo cuando comienza o termina un período para establecer convenciones al
memento de establecer un análisis para ponernos de acuerdo que es lo que estamos
analizando.

Es así que tendremos que comenzar a establecer criterios de periodización que sean
funcionales a la perspectiva histórica que queremos establecer.
En una periodización temporal como puede ser la construcción de una línea del
tiempo, los acontecimientos que la definen pueden variar según la referencia que se
utilice para que ésta tenga una unidad coherente. Por ejemplo, el período de actividad
de un compositor, el estreno de una obra de relevancia, la coincidencia de la
producción musical con otros sucesos del arte en otros lenguajes artísticos, etc. Tal
vez por ello es la diferencia de criterios entre autores en cuanto al marco temporal de
los períodos históricos.
Por otro lado, una línea del tiempo no solo debe referirse a cuando empieza o termina
un período, la línea puede contener varios elementos de estudio susceptibles a la
ubicación temporal.
A continuación, veremos una posible línea del tiempo que intenta describir la historia
de la música.

6
En ésta línea observamos que describe los períodos de la historia de la música,
acontecimientos históricos externos a la evolución del discurso musical pero que
pudieron influir en la finalización y comienzo de un período. También vemos
acontecimientos biográficos que pueden señalar un punto de partida de un período o
producciones musicales que abren o cierran las puertas de una etapa en la historia de
la música.
A partir de ésta línea del tiempo nos pondremos en una posición crítica para sacar a
la luz aquellos criterios funcionales y disfuncionales que respaldan esta periodización
graficada en la línea del tiempo.

Empecemos por los acontecimientos temporales:

1) -Descripción: Se establece el fin de la música ancestral con la caída del imperio


romano de occidente y el comienzo de la edad media. Lo mismo se establece
con la caída de Constantinopla el fin de la edad media y el inicio del
renacimiento.
-Observación: Estos acontecimientos marcan el final de un proceso de evolución
musical. Con ese evento ¿La música cambió?

Desde ya que un cambio tan grande como los eventos políticos que le dan un
giro a la historia de la civilización va a tener un impacto cultural evidente, pero
ese impacto ¿necesariamente tiene que ser coincidente con los cambios
7
políticos? ¿La elección del evento es la más acertada o hay otros de aquella
época que nos pueden ser más funcionales?
Con respecto a esta pregunta, la referencia la vemos en el fin de la edad media
y el inicio del renacimiento. ¿Qué fue más importante para la producción
musical del renacimiento, la caída de Constantinopla, el traslado de la autoridad
papal o el descubrimiento de América en 1492?. Por otro lado, si obviamos los
eventos políticos y analizamos las obras artísticas, no solo las musicales sino
todas en general, nos daremos cuenta que el renacimiento inició a destiempo
de estos eventos y paralelamente al crecimiento mercantil en algunas ciudades
de Italia en la cual es difícil determinar una fecha y un año determinado.
2) El inicio del barroco se propone con una obra icónica ya que implica el
nacimiento de un nuevo género. La ópera, tiene un año confirmado (aunque se
sabe que hay antecedentes casi simultáneos cuya documentación está perdida)
Sin embargo la presencia de este nuevo género que en muy poco tiempo se
popularizó en Italia y Europa, no implicó que la influencia renacentista siguiera
vigente hasta bastante adentrado el siglo XVII. Algo similar ocurre con la
finalización del período barroco. Se establece con la muerte de J.S.Bach el final
del período, ¿Pero por qué no con la de Handel en 1759 que fue el último gran
compositor barroco? ¿Será por qué Mozart nació en 1756? Y en cuanto a la
producción musical ¿Qué sucede con el estilo galante y el estilo sentimental
característicos del período clásico que ya se venía practicando veinte años antes
del fallecimiento de J.S.Bach? ¿Un compositor como pergolesi que falleció en
1736 tendría que ser barroco cuando su célebre ópera La Serva Padrona definió
el estilo galante característico del clasicismo?

Ante estas interrogantes cuando estamos en presencia de una elisión entre un período
y otro, la solución es definir la convivencia de las dos etapas como un período de
transición, en donde el final de un período y el comienzo de otro conviven.
Algo similar ocurre cuando dentro de un período encontramos distintas etapas que
hallan diferencia, aunque sus particularidades las encasille en un solo período.
Por ejemplo, en la transición entre el renacimiento y el barroco, encontramos en la
nueva música características de la más antigua o compositores innovadores
conviviendo con los conservadores. Por otro lado, décadas después ya no observamos
presencia de la música del siglo anterior, entonces para marcar esas diferencias se
suele decir de un barroco temprano, un barroco medio y un barroco tardío en donde
éste último ya está en convivencia con los nuevos estilos que dieron origen al
clasicismo.

8
3) En todos los períodos hay una descripción de tendencias musicales de la época.
Sin embargo, muchas otras tendencias quedaron fuera y otras están presentes
en otros períodos, pero no se las menciona.

El cuestionamiento sería bajo qué criterio le damos más importancia a una


tendencia que a otra. Esta es la limitación de la gráfica de la línea del tiempo por
una cuestión espacial, con lo cual mucha información que puede ser más
relevante que la seleccionada queda fuera.

Cómo observamos todos los criterios son útiles y cuestionables. Sin embargo, en la
mayoría de las periodizaciones por más que se puedan desafiar el año de inicio o
finalización de un período, no encontramos grandes distancias entre años.
Básicamente lo único que trata de hacer una periodización es agrupar las
características de un movimiento musical desde una perspectiva histórica.

A continuación, presentaremos una posible periodización, primero graficada con una


línea del tiempo y luego describiendo cada período de la historia en los que nos
internalizaremos más adelante.

Como toda periodización puede ser cuestionada ya que nunca satisface a todo el
mundo. Existe una historia por cada historiador.
Esta periodización es solo una propuesta para ponernos de acuerdo a que nos
referimos con cada período. Aquí los acontecimientos que marcarán los hitos de la
historia son musicales y harán referencia a las obras emblemáticas y a sus autores
porque en definitiva los músicos y su producción son los protagonistas de esta historia.
Aquí veremos descrito los períodos, sub períodos históricos, obras y algunos
compositores característicos para ubicarnos temporalmente.

9
Esta línea que es la que tomaremos de referencia, es bastante similar a la anterior
excepto que solamente toma desde el clasicismo en adelante. También es ecléctica en
los puntos de referencia. Toma datos biográficos, obras de referencia y algunos hechos
históricos que acompañaron o impulsaron a la producción musical.

Si tomáramos un solo criterio que defina los períodos de la historia de la música podría
servir en una etapa pero sería ambiguo en otra. Esto se debe a que la historia de la
música no es lineal, aunque queramos graficarla en una línea para simplificar hay
muchos eventos que la definen y la contienen
El arte no evoluciona en un solo aspecto ni tampoco lo hace aisladamente de su
entorno, lo hace en varios e incluso a veces lo hace por influencias externas al arte en
sí.

Destruyendo la línea del tiempo

Ya hablamos de la funcionalidad de la periodización, la visualización de la línea del


tiempo y las limitantes que ambas proponen al establecer una perspectiva histórica
cuando analizamos eventos que están en constante proceso como es el discurso
musical como reflejo de una construcción social.

10
Al comienzo del módulo mencionamos como la línea del tiempo nos establece
compartimentos estancos de los procesos evolutivos en la música, con lo cual es usual
la historia de la música la concibamos en paralelo a como estudiamos historia en la
escuela. Basados en la línea del tiempo.
En las escuelas el estudio de la historia se piensa desde el pasado hacia el futuro.
Empezamos por las civilizaciones antiguas, al siguiente año toca historia de Europa,
luego colonización de américa, historia argentina y el último año del secundario apenas
se llega al siglo XX por que no hubo tiempo de cerrar el programa luego de cinco años
de historia. Algunos profesores deciden saltar temas para explicar más en profundidad
la historia contemporánea y los estudiantes tienen muchos baches para comprender
el porqué de los acontecimientos ya que no estudiaron sus antecedentes en el pasado.
Esta problemática sucede por como concebimos la línea del tiempo. De atrás hacia
adelante y la estudiamos parada sobre ella desde el pasado hacia el futuro. Si les
solicitamos los estudiantes que la piensen en otra dirección por ejemplo del futuro
hacia el pasado o de izquierda a derecha o de derecha a izquierda o de distintos
enfoques de análisis temporales, saltando de un período a otro basados en los
contenidos y no en la estructura de la línea temporal, o se resisten hacerlo, o tienen
muchas dificultades o se confunden.
Es muy posible que el motivo sea que nuestra vida la concebimos desde el pasado
hacia el futuro. O sea, nacemos, somos niños, crecemos, somos adultos y luego
ancianos y en cada etapa de nuestro nacimiento tenemos más años. Miramos al
pasado desde el presente como si el pasado estuviese detrás nuestro, y el futuro
incierto, delante nuestro. Y así concebimos la historia de la humanidad. Parados en la
línea del tiempo. El pasado atrás y el futuro por delante. Y esa perspectiva le
agregamos los hitos que definen cada período de la historia.

Existen dos maneras de vivenciar el tiempo de manera la lineal, lo que se conoce “En
el tiempo o Fuera del tiempo” O también como “línea del tiempo occidental y línea del
tiempo oriental”
En el tiempo o la línea oriental es como estamos acostumbrados a estudiar la historia.
Con el futuro adelante y el pasado atrás. Ubicados en un período de la historia y luego
pasamos al que sigue en la cronología y luego al que sigue.

11
El otro modelo “A través del tiempo o línea occidental”. En esta conceptualización de
la temporalidad tenemos el tiempo en perspectiva. Delante nuestro y no estamos
anclados a la temporalidad. Concebimos el tiempo de manera objetiva, en donde la
perspectiva nos permite brindarle igualdad a cada momento temporal. Podemos
enfocar todos los momentos de la línea desde una perspectiva equitativa. En donde
caminaremos no será en la línea del tiempo si no en los eventos y sus procesos. La
temporalidad solamente será una guía para saber en que momento de la historia se
ubican esos eventos

El desafío que proponemos a continuación es enfocarnos en la perspectiva histórica a


partir de los procesos sin limitarlos en los compartimientos estancos de la
periodización arbitraria.
Al mismo tiempo invitamos a que se establezca un objetivo claro del estudio de la
historia de la música. En este caso la propuesta es a responder aquellas preguntas que
surgen en la vivencia musical del presente y que tienen sus respuestas en el pasado. A
12
vincularnos con nuestro modelo de pensamiento actual, a comprender nuestros filtros
socioculturales que se reflejan en la música actual y tienen sus antecedentes en el
pasado. También buscaremos comprender el desarrollo del discurso musical como una
construcción social y como es que se manifiesta en el presente.
Para ello nuestro foco de atención no estará en la línea del tiempo si no en los
procesos, los eventos y la evolución del discurso musical. Para alcanzar este desafío el
primer paso será desatarnos de la línea del tiempo. Sin olvidarla, teniendo presente
los parámetros temporales, pero sin condicionarnos a ellos. Dé este modo pondremos
a la línea del tiempo en perspectiva, visualizándola solamente para ubicarnos
temporalmente, pero sin condicionarnos a ella. La idea es caminar ante al lado de la
línea del tiempo y no sobre ella.
En vez de pararnos en un período de la historia y estudiar todos los acontecimientos
del período para luego pasar al otro, Estudiaremos los eventos que caracterizan al
discurso musical y cómo evolucionó en la historia. También partiremos desde un punto
actual y tendremos un enfoque retrospectivo, o sea desde el presente hacia el pasado,
con el fin de estudiar el origen o los antecedentes de aquellos eventos que queremos
comprender. O sea, el interés estará en el contenido histórico y no en la estructura
temporal. Sin embrago la periodización la utilizaremos como recurso de comprensión
temporal.

Los períodos históricos


Habiendo establecido el criterio de la perspectiva historia sobre la que trazaremos
nuestro enfoque, sería bueno describir los períodos históricos en los que estarán
contenidos todos los procesos y eventos que conforman el desarrollo del discurso
musical y sus antecedentes en la historia ya que muchas veces estaremos saltando en
el tiempo como una película de ciencia ficción donde se desatan viajes temporales.
Muchas veces estaremos volviendo, repasando, comparando y profundizando sobre
las características del discurso musical y su evolución a lo largo de los distintos
períodos, así que a continuación los mencionaremos.

13
Clasicismo, preclasicismo y el problema de la periodización histórica

El preclasicismo inicia con el surgimiento del estilo galante y expresivo en la década


de 1730. El estreno de la ópera bufa “la serva padrona” de Pergolesi en 1733
representó el momento histórico en que la música barroca comenzó a evolucionar
hacia el clasicismo.
Hay muchos autores que consideran que el clasicismo comenzó en 1730, otros
prefieren llamarlo clasicismo temprano al período entre 1730-1750.
Todas las periodizaciones y nominaciones son correctas debido que en la música como
en cualquier acontecimiento histórico no hay nada que delimite un principio y un fin
ya que todo está en permanente evolución. La fragmentación de los acontecimientos
(como por ejemplo una línea del tiempo) en donde se suele catalogar, establecer
parámetros y limites; tiene como finalidad ordenar su estudio e identificarlos con
mayor facilidad.
En este caso la preferencia es llamar preclásico al período abarcado entre 1730 y 1750
ya que fue un momento histórico en donde convivieron muchas corrientes musicales
contrastantes.
Mientras el estilo galante y el expresivo evolucionaban, muchos compositores
siguieron componiendo música desde una perspectiva más conservadora. El barroco
(tardío) y el clasicismo tuvieron su período de convivencia y a ese momento lo
denominamos pre clasicismo para diferenciarlo del clasicismo propiamente dicho, en
donde la música predominante de la segunda mitad del siglo XVIII adquirió una
característica distinguible de la de otros períodos, incluso de aquella que formó parte
de los estilos de la primera mitad de la centuria.

Características del romanticismo musical

Etapas

Al igual que en otros períodos de la música se puede dividir el romanticismo en varias


etapas. Como es normal en el estudio de la historia de la música, las divisiones y los
enfoques historicistas pueden variar según cada historiador.

Primera etapa
Se puede determinar una etapa temprana del romanticismo a la que también podemos
definir como el primer romanticismo ya que las bases ideológicas y estéticas

14
influenciaron a la producción musical con cualidades que las separan de las tradiciones
del clasicismo. Éste período abarca de 1821 a 1849
El romanticismo temprano comienza en 1821 con el estreno de ópera “El cazador
furtivo” de Carl Maria von Weber. Ésta ópera presenta las primeras características de
la estética musical romántica, así como en el siglo XVIII “La serva padrona” de Pergolesi
significó la primera obra con las características del estilo galante del clasicismo. Este
primer período finaliza en 1849 con el fallecimiento de Chopin.

Segunda etapa
El romanticismo tardío inicia en 1869 con el estreno del “Oro del ring” el primer drama
musical de la tetralogía de Wagner y finaliza en 1911 con el fallecimiento de Gustav
Mahler.
La misma generación de músicos de la segunda mitad del siglo XIX continuó siendo la
protagonista en el romanticismo tardío, sin embargo, sus composiciones alcanzaron
una madurez que se caracterizaron por las obras de grandes dimensiones, tanto la
extensión, la complejidad tonal como en las instrumentaciones. En cuanto a los
procedimientos de composición la armonía funcional logró alcanzar un nivel de
elaboración tan profunda que agotó todos los recursos y posibilidades tocando los
límites de la ambigüedad tonal.
En esta etapa surgieron las escuelas nacionalistas que renovaron el estilo musical
europeo apoyándose en las tradiciones regionales.
Los períodos pueden variar según los autores y sus criterios. Hay quienes hablan solo
dos etapas del romanticismo, hay otros que no distinguen de manera cronológica los
distintos momentos del romanticismo. Para estos historiadores todos los
compositores del siglo XIX son románticos con la misma esencia, agrupándolos por
igual desde Schubert hasta Mahler (y a veces lo incluyen a Beethoven).
En nuestro caso la periodización del romanticismo en dos etapas. Definidas por el
enfoque de las distintas tendencias musicales, las generaciones de músicos, el
paralelismo con el desarrollo del romanticismo en otros lenguajes artísticos, y las
características de la producción musical que se diferencian en cada etapa.
Todos los criterios tienen sus fundamentos y generalmente hacen referencia a una
distinción en particular que justifica el por qué se determina de esa manera la
periodización.

Post-romanticismo
Existe otra característica que no es de índole cronológica, aunque muchos autores la
toman como tal y hacen referencia al Post-romanticismo. Hay quienes plantean que
esta etapa inicia en 1870 y finaliza en 1949 como si se tratara de un romanticismo
tardío (de hecho, muchos autores lo definen así). En nuestro caso planteamos al post-

15
romanticismo como una de las tendencias musicales del siglo XX (el prefijo post
significa después de) que estuvo en convivencia con las nuevas vanguardias y que tuvo
su origen en las últimas décadas del siglo XIX, pero no la consideramos como una etapa
del romanticismo desde lo cronológico, si no como una tendencia u orientación
estética.

Otra categoría
El período de la práctica común
En la música académica, el siglo XX no solo se caracterizó por las luchas de las
vanguardias artísticas y la inclusión de nuevas tecnologías de producción y
reproducción musical. También lo hizo por su visión historicista y la continuidad del
pensamiento estético desde el punto de vista filosófico que venía en crecimiento en
las últimas décadas del siglo XIX como fue el caso del post-romanticismo alemán. Esto
quiere decir que en la música académica no solo estamos hablando del estudio del arte
musical en si mismo y su soporte filosófico, también hablamos del estudio del “campo
musical”. O sea que la música se analiza para el desarrollo de la investigación en
diferentes áreas, como los estudios étnicos y la musicología, siendo ese otro de los
pilares con que identificamos a la música académica.
Un término muy usado dentro de la música académica es a lo que se le suele decir
repertorio o período de la práctica común. Este término lo definió Walter Piston en
1941, otro compositor estadounidense muy conocido por su labor pedagógica. Una de
sus publicaciones más conocidas es su tratado de armonía en donde utiliza el término
“período de la práctica común” para definir todo el repertorio incluido desde el
barroco hasta el romanticismo tardío. O sea que se refiere a la música que se
desenvuelve dentro del sistema tonal tradicional al cual estamos habituados y la
armonía funcional que es la más practicada en el marco de la música académica y
popular.
El repertorio de los períodos históricos anteriores o posteriores a la práctica común se
caracterizó (o caracterizan) por la utilización de otros materiales musicales a lo que
habitualmente estamos acostumbrados.
En el caso de la música posterior al período de la práctica común, las nuevas
corrientes musicales del siglo XX, percibieron un agotamiento del sistema tonal para
satisfacer sus intenciones estéticas, por lo cual comenzaron a desarrollar nuevos
procedimientos que se acomodaron a sus objetivos.

16
Algunos de los instrumentos utilizados en el período previo a la práctica común:

Codex de una partitura del renacimiento

Clavecín (antecesor del piano)

Laúd (antecesor de la guitarra)

LL ús ¡ ´d

Clavicordio (antecesor del piano)

Instrumentos propios de la música de vanguardia del siglo XX

Ruidofonos, creados por Luigi Russolo Theremin

17
Pierre Schaeffer el creador de la Partitura de metástasis (1954)
Música concreta manipulando compuesta por Xenakis escrita con una
uno de los primeros teclados grafía musical muy distinta a la tradicional
midi de la historia.

La Post modernidad

Primera etapa

El evento mas notorio en la primera mitad del siglo XX fue alejamiento de un sistema
tonal que ya había alcanzado los límites de sus posibilidades. Las dos tendencias más
grandes importantes estuvieron en Alemania con el expresionismo y en Francia con el
impresionismo.
Fue Arnold Schöenberg en 1909 con su Op.11 donde definió una búsqueda musical
cuyos antecedentes se reflejan en obras anteriores como su Op.4 (Noche
transfigurada) en donde inicia un nuevo período de su composición definido como
atonalismo libre. En el atonalismo libre el tratamiento de los materiales musicales ya
no responden a las leyes de la tonalidad y la necesidad de construir un nuevo modelo
de discurso musical lo condujo a desarrollar un sistema de organización del sonido
denominado dodecafonismo libre.
En el caso del impresionismo francés fue Claude Debussy quien embanderó este
movimiento y sus características fue abrirse de la armonía funcional basándose en
colores armónicos y el uso de escalas exóticas más que la conducción de los enlaces
tonales tradicionales.
Si bien puede decirse que éstas el impresionismo y el expresionismo fueron las
tendencias musicales más importantes de la primera mitad del siglo XX. Hubo varias,
algunas que emergieron en el nuevo siglo y otras que ya estaban presentes en el

18
romanticismo tardío (como el caso del nacionalismo musical) y continuaron hasta
bastante adentrado el siglo XX. La post modernidad en sus comienzos se caracterizó
por los enfrentamientos de las vanguardias musicales y otras tendencias que abrieron
un gran número de estilos musicales, géneros y procedimientos de composición que
no tuvo precedentes en la historia de la música académica.

Segunda etapa

La segunda etapa de la post modernidad estuvo caracterizada por el gran desarrollo


de la industria discográfica y la difusión masiva de los géneros populares a escala
mundial.
En el caso de la música académica la división estuvo en una segunda generación de
compositores que continuaron profundizando sobre las tendencias de vanguardia de
la primera mitad del siglo XX, otros que abrieron nuevos caminos dentro de la
experimentación y la permanencia del gusto por la música de la práctica común
principalmente por parte del público que no aceptó las nuevas prácticas musicales del
siglo XX.
Sin embargo, la brecha entre la música popular y académica que durante todo el siglo
XX fue ensanchándose encontró su máxima separación en la segunda mitad.
Prácticamente se puede decir que la música popular con todos sus géneros, fue la
verdadera tendencia musical del siglo XX y sobre luego de finalizada la segunda guerra
mundial, con el desarrollo global de la industria discográfica.
Es por ello que podemos buscar muchos puntos de referencia que describan el inicio
de ésta segunda esta etapa. En este caso propondremos el inicio en 1955 con la
edición de Mybellene de Chuck Berry considerado el primer rock’nroll de la historia
como hito representativo de un nuevo modelo de mercado que definió el curso de la
historia de la música hasta el siglo XXI.

Contemporaneidad

En el año 2000 el sitio Napster permitió que la gente compartiera de manera


“gratuita” la música en archivos MP3. El resultado fue el fin del negocio de la música
como se concibió hasta ese momento. La construcción de nuevas plataformas de
difusión musical así también como otras innovaciones cuya intención es captar el
interés masivo para las presentaciones en vivo; condujo a un cambio de paradigma
en donde el producto para la industria de la música dejara de ser el artista y su obra
para pasar a ser el público.

19
Los guardianes de su tiempo

La historia de la música fue escrita por los músicos y sus obras. En la historia de la
música existieron músicos de referencia que reflejaron y/o construyeron los procesos
que señalan cada etapa. Así mismo muchos compositores e intérpretes también
señalaron el fin de una era en la historia mientras que otros marcaron el sendero por
donde seguirían los futuros compositores.
Aquellos compositores que cerraron las puertas de un período se caracterizaron por
ser quienes heredaron la tradición musical de sus predecesores llevando las
posibilidades creativas hasta el límite de las posibilidades que los procedimientos de
composición permitieron. En el caso de aquellos compositores que abrieron una nueva
etapa en la historia, también eran muy conocedores de la tradición musical con la que
se formaron, pero la utilizaron con el interés de buscar nuevas posibilidades creativas.
Estos acontecimientos son muy visibles en los compositores de transición en donde
aquellos que eran más conservadores observaron la tradición del presente hacia el
pasado mientras que los otros del presente hacia el futuro, intentando observar el
pasado para construir el porvenir de los acontecimientos musicales.
A continuación, volveremos hablar de períodos históricos, pero desde el lugar de
aquellos compositores que cerraron las puertas de una etapa de la historia de la música
para abrir otra.

El fin del barroco y el comienzo del clasicismo

Como ya hemos visto existieron dos décadas en donde el barroco y el clasicismo


convivieron. Mientras las grandes se interpretaban las óperas de Rameu y los oratorios
de Bach y Handel, los hijos de Johann Sebastian, CPE Bach y Johannes Christoph Bach
juntos con sus hermanos ya componían en el nuevo estilo galante de la época. De
hecho, es su momento los hijos de Johann Sebastian eran más reconocidos que su
padre.
Johannes Sebastian Bach llevó lo que los compositores clásicos denominaron como el
contrapunto aprendido al límite de sus posibilidades. El arte de la fuga es un claro
ejemplo de ello, donde se pueden ver los distintos procedimientos contrapuntísticos
como si se tratase de un manual de estudio de contrapunto para estudiantes de
conservatorio, sin embargo, también se trata de una de la obras icónicas del repertorio
barroco. El arte de la fuga fue compuesta entre 1738 y 1742 y publicada un año
después del fallecimiento del compositor en 1751.

20
Entre los años de mayor madurez musical de Johann Sebastian Bach y los años
posteriores a su muerte sus hijos, iniciados musicalmente por su padre tomaron un
camino alineado a las nuevas tendencias musicales de la época si es que ellos mismos
no fueron quienes las construyeron. En la obra de CPE Bach podemos observar un
progresivo proceso que rápidamente se conduce del contrapunto aprendido al nuevo
estilo galante. Es así que podemos decir que fueron los hijos de Bach junto a
compositores como Pergolesi o Hasse que definieron el lenguaje característico del
clasicismo, dejando de atrás la tradición musical de su padre.

El preclasicismo opacado por las grandes figuras del clasicismo

Así como Los hijos de Bach opacaron la fama de su padre, tres grandes figuras del
período clásico dejaron por muchos años en el olvido a los descendientes de Johann
Sebastian. Estos compositores fueron Joseph Haydn, W.A.Mozart y L.V.Beethoven.
En el caso de Haydn, por su año de nacimiento y longevidad el vivió todo el desarrollo
del clasicismo, Mozart siendo mucho más joven que Haydn falleció antes mientras que
Beethoven, estudiante renegado de Haydn fue quien inspiró por su temperamento
autosuficiente a los futuros compositores románticos. Sin embargo, Beethoven quien
había logrado plasmar en su obra una impronta personal nunca abandonó los
procedimientos de composición característicos del clasicismo. Aunque sí los llevó al
límite al igual que en su época J.S.Bach llevó al extremo las posibilidades del
contrapunto. Muchos historiadores conciben las obras más maduras de Beethoven
más conectadas con el romanticismo que con el clasicismo, pero la impronta creativa
de Beethoven nunca abandonó el racionalismo característico del período clásico.
Beethoven fue el último grito de la ilustración del siglo XVII hecho en música.

Un compositor contemporáneo a la última etapa de Beethoven fue Franz Schubert


(1797-1828), él falleció un año después que Beethoven, con lo cual también podemos
categorizarlo como un músico de transición entre el clasicismo y el romanticismo.
Franz Schubert se caracterizó por encontrar un lenguaje propio a través de la
profundidad expresiva de la melodía y la originalidad del tratamiento de la armonía. Si
bien compuso dentro de los géneros heredados del clasicismo, los renovó poniendo
en primer plano los aspectos expresivos mediante el desarrollo melódico que el de las
estructuras formales característicos de los procedimientos de composición del
romanticismo. También fue el compositor más prolífico en el género de la canción
alemana “el lied” logrando incorporar a la música a través de la poesía, los ideales
característicos del romanticismo. Las búsquedas musicales de Schubert fue la
inspiración y el modelo adquirido por los compositores románticos de la primera mitad
del siglo XIX.

21
Establecer un final del período romántico es un poco ambiguo por que pudo haber
tenido muchos finales o elisiones con las tendencias musicales del siglo XX, de hecho,
hay historiadores que mencionan el final del romanticismo en 1949 con el
fallecimiento de Richard Strauss el heredero de la tradición wagneriana. Sin embargo,
afirmar esto sería condicionar la importancia de las tendencias musicales del siglo XX
que hubo muchas comparadas con los siglos anteriores y se hicieron notar por su
importancia y variedad.
Es así que podemos definir el final del romanticismo con el agotamiento de la
tonalidad y fue Richard Wagner quien llevó hasta el extremo a través de sus obras de
grandes dimensiones, inspirando a contemporáneos como Franz Liszt, Anton Bruckner
y Gustav Mahler a seguir esos pasos.
No podemos decir que Richard Wagner fue el último romántico ya que algunos
contemporáneos como Mahler vivieron un poco más y otros compositores como
Richard Strauss continuaron con la tradición romántica, pero si podemos afirmar que
fue quien agotó las posibilidades de la tonalidad y del género de la música de escena.
Los dramas musicales de Richard Wagner explotaron todo el potencial que el género
lírico pudo dar desde la ópera barroca hasta ese momento.
Por ello podemos decir que Richard Wagner fue la figura más fuerte del romanticismo
tardío y que definió la conclusión del periodo de la práctica común.
Arnold Schöenberg desde una visión progresista de la música quiso dar un paso más
allá en el desarrollo del cromatismo característico del estilo wagneriano proponiendo
un nuevo sistema de organización de los tonos impuso el nuevo camino de la
vanguardia europea, enfrentando a la tradición de la práctica común y a las otras
tendencias innovadoras de aquella época que se oponían al camino que él estaba
trazando con sus discípulos.
El expresionismo no fue la única tendencia de principios del siglo XX, también estuvo
la música de timbres, el neoclasicismo , el impresionismo entre otras así como también
aquellas que tuvieron su origen en el romanticismo y continuaron vigentes en el siglo
XX como es el caso del nacionalismo musical. Todas estas tendencias musicales,
aunque adquiriendo nuevas características, influyeron en toda la música académica
del siglo XX e incluso del siglo XXI. Al igual que en otros períodos se pueden marcar
hitos para poner un fin a la post modernidad, pero la vigencia de la influencia de las
tendencias del siglo XX como para establecer un final preciso y el inicio de otra etapa
en la historia de la música.
En el caso de la música popular también resulta ambiguo proponer músicos que abren
y cierran períodos en la historia de la música, ya que la vigencia y variedad de géneros
no permiten generalizaciones. Cada género popular posee su propia historia y sus
propios referentes musicales que marcan la evolución musical del mismo por ello en
este caso habría que tratar cada género popular en particular, aunque estemos
hablando de géneros que se hayan desarrollado dentro de los últimos 100 años.

22
Guía de lectura:

- Definición de género, estilo y período, distinciones.


- El problema de la periodización de la historia
- Las limitaciones del estructuralismo de la línea del tiempo
- Los períodos históricos y sus características
- Compositores que marcaron el fin y el comienzo de los períodos históricos.

Obras sugeridas

Las obras trabajadas se hallan en las playlist de Spotify y en el canal de youtube


correspondiente a éste módulo

23

También podría gustarte