Está en la página 1de 16

HITORIA DE LA MUSICA

HISPANOAMERICANA
HITORIA DE LA MUSICA
HISPANOAMERICANA

Los países hispanoamericanos son: México,


Guatemala, El salvador, Costa rica, Cuba,
Panamá, República dominicana, Honduras,
Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú,
Bolivia, Paraguay, Uruguay, Argentina,
Chile y Nicaragua
Historia de la música en México: La historia
musical de México se remonta al período previo a la llegada de los
conquistadores europeos (2600 a. C. a 1521 d. C.). Durante aquella
etapa histórica se desarrollaron culturas —como la Olmeca, Maya,
Mixteca-Zapoteca, Teotihuacana, Azteca, Purépecha, entre
otras— de donde proviene una herencia que lleva implícita la
aceptación de un pasado indígena, que hoy en día se asume como
signo de identidad
para la sociedad mexicana en su conjunto. Ahora bien, los religiosos
que venían con los conquistadores españoles dejaron pruebas de la
existencia de una amplia actividad artística en dichas comunidades
prehispánicas
Historia de la música en Guatemala: tiene orígenes
en la antigua cultura maya, esto está representado en la marimba,
considerada instrumento nacional, la marimba es un idiófono de la
familia de los xilófonos que ha tenido un desarrollo notable a
partir del modelo cultural original. Se distingue la marimba de
arco, un instrumento portátil con un teclado diatónico provisto
de resonadores de jícara; la marimba sencilla, que ya es
estacionaria, estando apoyada sobre patas de madera, y
ocasionalmente provista de cajas de resonancia construidas de
madera; y la marimba doble o cromática, inventada en 1894, que
posee en adición al teclado original diatónico (que representa
las teclas blancas del piano) un teclado adicional con las notas
equivalentes a las teclas negras del piano, con lo cual se logra
reproducir la escala cromática de doce sonidos.
Historia de la música en El salvador: Antes de la
llegada de los españoles, el territorio que hoy en día se conoce como El
Salvador era un espacio habitado predominantemente por grupos de
habla náhuat conocidos como pipiles. Durante la época prehispánica
fue sucesivamente habitado por los pueblos xincas, mayas, lencas y
mangues.1 Estudios precolombinos dan muestra de la importancia de la
música, sobre todo en expresiones rituales en los que se empleaban
tambores y trompetas. La musicóloga María de Baratta da muestra
de la construcción de instrumentos complejos en esa época como el
teponahuaste, las flautas fálicas con bola deslizante de Quelepa o la
ocarina Tecoaliztli2.
Un grupo notable de música nativa es talticpac, que significa en
castellano “sobre la tierra”.
Historia de la música en Costa rica: tiene sus orígenes
en la mezcla de ritmos criollos como el tambito generaleño y la cumbia
colombiana. Puntarenas, puerto y ciudad costera, recibió durante la
Colonia influencia tanto del Virreinato de Nueva España como el
Virreinato de Nueva Granada. Entre los ritmos, el más distintivo es
la campera, ritmo alegre que se toca con guitarra. La provincia se
caracteriza por la celebración de las tonadas, canciones inspiradas en
las "fiestas de los novios", las "velas de los angelitos", el Carnaval de
Puntarenas, o las leyendas propias de la región. Otros ritmos de
Puntarenas son el pasillo, las comparsas, las parranderas y el bolero
costarricense, cuyo mejor exponente es el himno de la provincia,
Recordando mi puerto, de Orlando Zeledón y una de cuyas versiones
más famosas han sido interpretada por el cantante puntarenense
Gilberto Hernández.
Historia de la música en Cuba: tiene sus raíces
principales en España y África occidental, pero con el tiempo ha sido
influida por diversos géneros de diferentes países. Entre estos se
destacan Francia y sus colonias en Latinoamérica y los Estados
Unidos.
La música cubana también ha influido considerablemente en otros
países. Ha contribuido no solo al desarrollo del jazz y la salsa, sino
también al desarrollo del tango argentino, el high-life ghanés, el afrobeat
de África occidental, los géneros dominicanos de la bachata y el
merengue, la cumbia colombiana y el flamenco español. Las creencias
africanas y sus prácticas ejercieron una poderosa influencia en la
música de Cuba. La percusión polirrítmica es un elemento inherente
de la música africana, así como el estilo de la melodía es parte de la
tradición musical europea. También, en la tradición africana, la
percusión siempre se encuentra asociada a la canción y al baile, así como
a un ambiente social particular.5 Debido a la unión de culturas
europeas y africanas, la mayor parte de música popular cubana ha sido
el resultado de esa fusión. Esta transculturación de la vida cubana se
ha llevado a cabo durante un largo período de tiempo, desde mucho antes
del siglo xx, y los elementos de las creencias africanas, la música y el
baile se encuentran sólidamente integrados en las formas populares.
Historia de la música en Panamá: es el resultado del
mestizaje, sobre todo el que se ha dado durante los últimos 501 años entre
las tradiciones ibéricas, en especial las de Andalucía, y Canarias, las
indígenas americanas y las de África occidental. Mestizaje que se ha
enriquecido por el intercambio cultural causado por diversas oleadas de
migraciones originadas en Europa, en diversos puntos del Caribe (en
su mayoría de Barbados, Trinidad, Jamaica y Santa Lucía), en
Asia y varios puntos de Sur y Norte América. Estas migraciones se
debieron a la colonización española de América, que se veía obligada a
utilizar el Camino Real de Panamá como ruta comercial interoceánica,
que incluía la trata de esclavos (institución abolida en Panamá en
1851); al tráfico, producto de la explotación de las minas de plata en el
Virreinato del Perú durante los siglos XVI y XVII; a las
legendarias riquezas de la Feria de Portobelo, entre los siglos XVII
y XVIII; a la construcción del Ferrocarril Transísmico, iniciado en
1850, y el Canal Interoceánico, iniciado por Francia en 1879, concluido
por Estados Unidos en 1914 y ampliado por Panamá desde 2007.
Historia de la música en República
dominicana: comenzará con la independencia de España en 1821 y
de Haití (que se había hecho cargo de la parte española de la isla en 1822
) en 1844. El merengue aprece por primera vez solamente una década
más tarde. Aunque los orígenes de este baile son muy debatidas, parece
haber evolucionado a partir de la mezcla de estilos africanos y españoles
vigentes en ese momento en todas las colonias españolas del Caribe. En
un principio, se toca en la tambora, la güira (raspador), y cualquier
instrumento de cuerda que aparecía, desde la guitarra hasta el tres o el
cuatro. Por lo tanto, muchos dominicanos consideran que la música
simboliza su herencia tripartita, una combinación de los africanos
(representada por la tambora), los europeos (la guitarra o el acordeón)
y los indios taínos

Historia de la música en Honduras: ha florecido


desde periodos prehispánicos, mucho antes de la colonia, algunos de los
instrumentos prehispánicos autóctonos. Se tienen registros que el
ritmo de la punta se baila desde finales de la década de 1970 por
los habitantes de las regiones Copán islas de la Bahía y otros lugares
habitados por garífunas, Desde su creación ha llamado la atención del
ambiente musical en el mundo.
Historia de la música en Venezuela: se caracteriza
por la mezcla de ritmos indígenas, españoles y africanos, debido a los
orígenes mestizos de su sociedad. Por esto, hay una gran variedad de
estilos musicales que van desde el joropo hast El joropo se ha convertido
en el género más representativo de la música folclórica de Venezuela,
su nacimiento se ubica en Los Llanos como una forma rural. Sin
embargo actualmente es parte de su identidad nacional, incluso los
instrumentos que se utilizan: el cuatro, la maraca y el arpa llanera. Así
mismo, el joropo posee características diferentes según la zona
geográfica del país en donde se presente, resultando tres tipos: el
llanero, el central y el oriental. a el vals venezolano.
Historia de la música en Colombia: nace de la mezcla
de los ritmos europeos, africanos, indígenas y populares, y contempla
un sin número de ritmos según las regiones y procesos históricos de
nuestro país. Su carga cultural es invaluable y hoy muchas
comunidades aún se mantienen fieles a sus prácticas musicales.
Acorde al Plan Nacional de Música para la Convivencia del
Ministerio de Cultura, se han creado Escuelas de Música
Tradicional, “en las que, como punto de partida, se reconocen las
Músicas Tradicionales regionales como una práctica musical colectiva
de gran arraigo en Colombia”. A 2014, 878 municipios crearon
legalmente sus escuelas municipales y más del 82 % de ellas funcionaba
de manera continua.
Historia de la música en Ecuador: surgen como el
producto de los aportes musicales indígena, europea y africana. De la
música indígena, anterior al periodo colonial, apenas se han encontrado
huesos o plumas de ave en los instrumentos de viento (dulzainas,
ocarinas, flautas de pan, rondadores; troncos) pieles de animales
cortadas, lascas minerales para los de percusión (bombos, cajas,
xilófonos primitivos).S.A.S
La música en el Ecuador ha ido evolucionando notablemente a través
de los tiempos, y en la actualidad los ritmos modernos foráneos han ido
fusionándose con ritmos autóctonos incorporando instrumentos
electrónicos al acompañamiento musical tradicional ecuatoriano
(sanjuanito o pasacalle).
De la misma manera, diversos géneros musicales foráneos tienen
representantes en el Ecuador, más la gama musical del país. En todo el
país se escucha la música nacional en el Ecuador.
Las expresiones musicales ecuatorianas se ven mayormente
evidenciadas en procesos interculturales en las tres primeras décadas
del siglo XX, en cual medios de comunicación identificaron ciertos
géneros de esa forma y que tenían una vinculación con el territorio
nacional; el nacionalismo musical en el país, podría haber llegado con la
oficialización de otros símbolos nacionales como la bandera, el himno, el
término música nacional, hace referencia a la música ecuatoriana, y
sirve como un identificativo de la música popular o internacional,
aunque también dicho término podría referir a aquellos ritmos que son
autóctonos o tradicionales.1
Historia de la música en Perú: se remonta a los años
precolombinos, donde los pueblos indígenas la usaban para expresar sus
estados de ánimos, derrotas o conquistas.
De allí se dio el origen a distintos estilos y géneros musicales que
caracterizan las melodías de la música peruana hoy en día.
Durante la época del Tahuantinsuyo, la cultura incaica predominaba
en todo el territorio andino. Por lo cual nacieron y se arraigaron otras
culturas que tuvieron influencia en la aparición de los estilos musicales.
Estas culturas, se conocen como moche, chimú, nazca, paracas, chavin,
y fueron las que originaron las corrientes musicales en la zona andina.
Especialmente la cultura nazca, donde nacieron instrumentos
musicales, como el tambor y el bombo, entre otros.
Luego con la llegada de los españoles, el ritmo y los estilos fueron
cambiando, debido al impacto y fusión de ambas culturas.
Historia de la música en Bolivia: es una mezcla de
diferentes influencias culturales: indígena, española y africana, debido
a la historia colonial del país.
La música boliviana internacionalmente es conocida por su folclore que
llegó a escenarios de Europa, Asia, y América provocando que gran
parte de las agrupaciones se dedicaran a producir música folclórica,
pero esto no impidió que surgieran otros movimientos musicales masivos
paralelos al folclore en el país.
En el plano del folclore, debido a la historia del país, surgieron diversas
expresiones musicales. Algunos como la Diablada, tienen carácter
religioso debido al sincretismo ocurrido en la época colonial entre el
catolicismo y creencias de la cultura Uru en especial al dios Tiw
creando el culto al Tío de las minas.
La música boliviana puede ser divida debido a la variada cultura que
existe, como la: Andina, Occidental y Oriental.
Historia de la música en Paraguay: comprende
aquellas composiciones que forman parte de los diversos estilos creados
en el país o por paraguayos. Tiene sus orígenes en la América
precolombina con los pueblos tupíes hasta la llegada de Alejo García
en 1524, un punto de inflexión que abriría paso al periodo colonial en
1537 con la fundación de Asunción. La historia y evolución de la
música paraguaya tiene como principal referente a las misiones
jesuíticas guaraníes, sin embargo, a pesar de la reproducción e imitación
de la música barroca en las reducciones, éstas se daban dentro de las
limitaciones debido a la insuficiente instrucción en teoría musical
impartida en ese entonces, aunque sí se destacan los significativos
avances en la fabricación y mejora de instrumentos musicales, como el
arpa paraguaya.
La música folclórica surge a partir de la suma de influencias de los
diferentes componentes raciales, que se integran a partir de la
instalación de las primeras colonias españolas. Aunque hubo presencia
de contingentes del África, la influencia en la música es imperceptible.
La forma de música nacional nace debido al ingenio del criollo que logra
dotar al país de un lenguaje musical con características propias e
inconfundibles.
La música paraguaya vería su apogeo hacia el último cuarto de 1800 y
primera mitad del siglo XX. Las principales manifestaciones
musicales se dan en la música folclórica, música popular, música docta,
rock, heavy metal, pop, cumbia, rap y hip-hop. Los primeros vestigios
musicales fueron los ritmos tribales, especialmente la guaraní, y más
tarde, con la paulatina imposición de la instrumentación europea, se dio
origen a géneros autóctonos como la polka paraguaya, la guarania y la
avanzada. En Paraguay tienen cierto grado de popularidad otros
géneros musicales sudamericanos como el chamamé, el cuarteto, el
vallenato, la chacarera, la cumbia, el nuevo cancionero, y otros más.
Historia de la música en Uruguay: tiene un rol
fundamental en la vida cotidiana de sus habitantes. El país tiene en el
candombe, la murga, el tango y el folclore a sus géneros más identitarios,
junto a la música popular uruguaya que surge en la década del 60 y tuvo
su auge en los años 80.
La vocación experimental que identifica a Uruguay y se manifiesta en
todos los aspectos de la sociedad a lo largo de su historia, también se ve
reflejada en la música a través de la fusión de sus estilos autóctonos con
otros géneros internacionales como el rock, la electrónica, o el hip hop.
La música uruguaya cuenta con una riqueza y diversidad de estilos que
resulta extraordinaria y refleja los valores de una población receptiva y
culturalmente inquieta. A nivel regional es reconocida por la poética y
profundidad de sus letras, así como por la singularidad y calidad de sus
composiciones.
Historia de la música en Argentina: La música de
Argentina, por su gran extensión territorial y su amplia diversidad
demográfica, se caracteriza por una considerable variedad de su cultura
musical,1 destacándose el tango, la música de proyección folklórica, el
rock «nacional», el bolero, la balada romántica, la cumbia, el cuarteto,
electrónica, así como la música y ballet clásicos.El tango es un estilo
musical y un baile nacido en los arrabales porteños y montevideanos, con
difusión internacional, que tiene como máximos exponentes a Carlos
Gardel y Ástor Piazzolla, En el baile se destaca el éxito mundial de
Tango Argentino, creado en 1983 por Claudio Segovia y Héctor
Orezzoli, con bailarines como Juan Carlos Copes, María Nieves y
Virulazo. Anualmente, se realiza en Buenos Aires el Festival y
Campeonato Mundial de Baile de Tango.
En Argentina tiene una amplia difusión la llamada música folklórica
o simplemente folklore, inspirada en los géneros rurales tradicionales.
La música folklórica argentina tiene características regionales
diferenciadas: en la música litoraleña predominan géneros como el
chamamé y la chamarrita; en el folklore surero-patagónico, predominan
géneros como la milonga, el triunfo y el malambo; en el folklore cuyano
predomina la cueca y la tonada; en el folklore norteño predominan las
chacareras y las zambas; y en el folklore del noroeste andino,
predominan los carnavalitos, sayas y taquiraris. Entre los intérpretes
y compositores se destacan Ariel Ramírez, Los Fronterizos, Los
Chalchaleros, El Dúo Salteño, Atahualpa Yupanqui, Suma Paz,
Mercedes Sosa, Ramona Galarza, Soledad Pastorutti y Los
Nocheros se encuentran entre los exponentes más importantes de estos
géneros. Entre los varios encuentros de música folklórica se destacan el
Festival de Cosquín en Córdoba y el carnaval jujeño.
Historia de la música en Chile: La música folclórica de
Chile se caracteriza por la mezcla de sonidos tradicionales indígenas con
aquellos traídos desde España. La cueca, danza nacional desde 1979,418
es un buen ejemplo de ello: tiene características propias dependiendo de
la zona del país en que se representa.
El folclore más tradicional ha sido ejecutado a través del tiempo por
diversos artistas y conjuntos, como Margot Loyola, Nicanor
Molinare y Los Huasos Quincheros. Desde principios de los años
1960, con el llamado Neofolklore, y sobre todo durante los años 1970, con
la llamada Nueva Canción Chilena, se produjo un resurgimiento de la
música de raíz folclórica, con artistas que investigaron los orígenes
musicales del país y compusieron e interpretaron sus propios temas
inspirados en estas investigaciones.
En este ámbito, sobresale el Festival Internacional de la Canción de
Viña del Mar, que se ha llevado a cabo desde 1960, considerado el mayor
y más conocido certamen musical de América Latina y el principal del
continente americano.
Historia de la música en Nicaragua: es una mezcla
de diferentes culturas de las tribus indígenas, conquistadores europeos
y esclavos africanos. Los estilos de música varían en las tres diferentes
regiones geográficas en que se divide el país.
En la región del Pacífico la música es resultado del mestizaje, una
mezcla de la cultura indígena y española; en la costa del Caribe es
escuchada la música con influencia africana e indígena; mientras que,
en la región Norte y Central montañosa la música tiene más un sabor
europeo, debido a la significante inmigración de alemanes y franceses
que viven en la región. Danzas influenciadas de europeos como la
Polka, la Mazurca y el Zortziko también se bailan en esta región.

También podría gustarte