Está en la página 1de 1

Figura que designa algunos hechos jurídicos heterogéneos que solo tienen en

común ser actos lícitos voluntarios no contractuales que producen obligaciones


ex lege. El Código Civil regula tres: la gestión de negocios ajenos, el pago de lo
indebido y el enriquecimiento sin causa. El cuasicontrato es un hecho voluntario,
no convencional y lícito que produce obligaciones.
El cuasicontrato es un acto voluntario y se diferencia por este carácter de la ley
como fuente de obligaciones; la ley impone obligaciones independientemente de
la voluntad.
Aunque voluntario, el cuasicontrato no es el resultado de un acuerdo de
voluntades, circunstancia que lo diferencia radicalmente del contrato.
En fin, el hecho que le da origen es lícito y por ello se diferencia del delito y del
cuasidelito, hechos igualmente voluntarios, pero ilícito.
La expresión cuasicontrato sugiere la idea de una institución análoga al contrato,
que casi es un contrato, diferente sólo por circunstancias accesorias o
subalternas.
Un ejemplo de un cuasi contrato es el cobro de lo indebido: cuando una persona
paga, por error, a otra, la Ley obliga a que el receptor de esos fondos debe
restituirlos de forma inmediata.
El cuasicontrato es una figura que muestra una serie de hechos jurídicos heterogéneos,
teniendo en común únicamente ser aquellos actos jurídicos voluntarios no
contractuales de los que surgen obligaciones. Nuestro Código Civil en el Capítulo I del
Título XVI, regula tres: la gestión de negocios ajenos, el pago de lo indebido y el
enriquecimiento sin causa. Un cuasi contrato es un hecho voluntario, extracontractual y
jurídico del que surgen obligaciones.
El cuasicontrato es un acto voluntario y se diferencia por su naturaleza de la legislación
como fuente de obligaciones; la ley impone obligaciones independientemente de la
voluntad. Aunque es voluntario, el cuasicontrato no es el resultado de un acuerdo de
voluntades, circunstancia que lo diferencia radicalmente del contrato.
Por último, podemos decir que la circunstancia que la origina es legal, y por tanto se
refiere a la idea de una institución equivalente a un contrato, que es casi un contrato,
diferenciándose sólo en circunstancias accesorias o subalternas. Un ejemplo de
cuasicontrato podría ser el cobro injustificado de dinero: si una persona paga
accidentalmente a otra, la ley exige que el receptor del dinero lo devuelva
inmediatamente.

También podría gustarte