Está en la página 1de 1

El cuidado: La construcción del concepto.

En su libro ¨El cuidado necesario¨, Leonardo Boff empieza su obra construyendo el concepto de
cuidado y como este tiene distintas formas de verlo y apreciarlo. En un primer encuentro nos
recuerda como los hombres hemos sido los culpables de algunas crisis a nivel mundial que nos han
hecho saber la importancia del cuidado en distintos ámbitos. Gracias a que, como dice Boff, ¨El
cuidado permite que las crisis se transformen en oportunidades de purificación y de crecimiento y
no en tragedias fatales. ¨ de estas crisis, como la primer y segunda guerra mundial, podemos ver
como la UNESCO en 2003 asumió La carta a la Tierra como instrumento para poder construir una
responsabilidad colectiva para nuestro futuro común. Así podemos ver como esta afirmación que
nos dice es clave para la construcción de este concepto.

Comprendiendo esto, podemos relacionar la sostenibilidad y el cuidado como valores


fundamentales para garantizarnos un futuro. La sostenibilidad por su parte representa el uso de
racional de los recursos de que la Tierra nos ofrece teniendo así una economía respetuosa con
nuestro propio hogar, la tierra. El cuidado profundiza esto al establecer que somos parte de la
naturaleza con la responsabilidad de protegerla, regenerarla y cuidarla. Al relacionarse, estos
donde conceptos nos van a ayudar a encontrar una nueva relación entre el ser humano y la Tierra.

Aquí, el cuidado se hace necesario en todos los ámbitos de nuestra existencia: cuidado del cuerpo,
de los alimentos, del ambiente, de la vida intelectual y espiritual, entre otros. Por esto se pueden
diferenciar 4 sentidos de cuidado: El cuidado-amoroso, es una relación amorosa, amigable, y que
protege toda nuestra realidad. El cuidado-preocupación deriva del anterior cuando por una
persona que nos importa afectivamente empezamos a sentir preocupación, inquietud, estrés o
temor. El cuidado-protección-apoyo es la relación entre la necesidad de ser cuidados y nuestro
deseo natural de cuidar. Y el cuidado-prevención-precaución son aquellas actividades que deben
ser evitadas porque pueden ser prevenidas y no dañar o ser imprevisibles.

Todos estos hacen parte del cuidado natural-objetivo que nuestra propia existencia nos permitir
vivirlo. De esta forma podemos ver como no somos seres independientes sino ecodependientes.
Pero también existe el cuidado ético-consciente el cual asumimos como valor y como actitud que
nos ayuda en nuestro proyecto de vida.

Y así, Boff pudo definir el cuidado como algo vital que nos importa a todos pero que si no le damos
la verdadera importancia que se merece podríamos o destruir todo lo que conocemos y amamos,
o podemos salvar todo lo que hemos empezado a destruir. Así empezamos a cuidarnos y a nuestra
casa común para que nuestras generaciones futuras ya tengan ese cuidado impregnado en sus
vidas y no tengan que empezar a construir su concepto.

También podría gustarte