Está en la página 1de 4

Las capacidades diferentes y las nuevas tecnologías

La informática es una valiosa herramienta en la educación de niños con déficit


auditivo.
Estimula la integración social del pequeño e impulsa las habilidades que puedan
estar atrapadas en este tipo de déficit sensorial posibilitando el desarrollo de los
talentos intactos no afectados por la capacidad diferente.
María Susana Miscione

La implementación de las nuevas tecnologías en la educación especial de niños se basa sobre una reconsideración
del concepto discapacidad, en pos de estimular la integración social del pequeño e impulsar las habilidades que
puedan estar atrapadas en este tipo de déficit sensorial. Se busca motivar el desarrollo de los talentos intactos que
no fueron afectados por la capacidad diferente. Por esta razón se prefirió el término «capacidades diferentes» al de
«discapacidad» para referirnos, en este caso, a las limitaciones auditivas.

1. Una introducción a los términos de «hipoacusia» y «sordera»

Es necesario aclarar que los términos «hipoacusia» y «sordera» refieren a patologías diferentes respecto de las
problemáticas que generan en el desarrollo del lenguaje y el desenvolvimiento personal y social de la persona
afectada.

Una persona hipoacúsica posee una disminución de la audición que le permite, mediante amplificación y/o
entrenamiento auditivo, responder a ciertos patrones de desenvolvimiento semejantes a los de una persona oyente.

La persona sorda presenta una pérdida parcial o total de la audición; aun con amplificación, la señal auditiva es
distorsionada e incompleta. La lectura labial resulta ambigua y difícil de interpretar. El sentido de la audición, dado el
tipo de limitación, no es útil para la comunicación.

1. 2. Origen y principales causas del déficit auditivo

Cuando se detecta una pérdida auditiva en un niño es imprescindible conocer el origen de la misma, recoger datos
e investigar los antecedentes familiares.

Las principales causas que originan una limitación auditiva son:

Hereditaria: la limitación es transmitida a través de los genes y determinada por alguna lesión en las distintas
estructuras que constituyen la vía auditiva hasta la corteza del cerebro. En todos los casos es necesario hacer
estudios audiológicos a todos los miembros de la familia. Intervienen el médico otorrinolaringólogo, el fonoaudiólogo
y el genetista.

Congénita: producida durante la vida intrauterina como consecuencia de rubeola materna, sífilis congénita,
medicamentos ingeridos durante el embarazo, etc.

Perinatal: circulares de cordón, anoxia (falta de oxígeno en la sangre).

Postnatal: meningitis y enfermedades infecciosas tratadas con medicamentos no específicos, son las más comunes.
Accidentes, traumas acústicos que luego pueden derivar en sorderas (el trabajo en lugares sometidos a fuertes
cargas de ruido, mal uso de amplificadores de sonido, auriculares a alto volumen, etc.).[1]

1.3. La reeducación

Tradicionalmente los niños con déficit auditivo (en los casos en que presentaban sordera) fueron rotulados desde el
punto de vista médico como discapacitados y siempre se creyó que su incapacidad para oír imponía severas
limitaciones en su capacidad para aprender. No puede negarse que los niños sordos, en comparación con los niños
oyentes, son en cierta forma discapacitados ya que carecen de la capacidad de oír la lengua hablada, pero este
condicionamiento no tendría que ser restricción para el desarrollo de sus propias capacidades, de sus capacidades
diferentes.

Antes de tomar una decisión acerca de la metodología de reeducación a aplicar en cada caso, es muy importante
tener en cuenta a la persona a ser reeducada, las características de su patología, grado de la pérdida auditiva,
entorno familiar oyente o sordo, diferentes componentes que acompañen o no a la sordera, etc.

2. La informática y el déficit auditivo

2. 1. Informática y capacidades diferentes: Un recorrido histórico

A medida que la informática va evolucionando y desarrollando programas específicos, las personas con alguna
discapacidad –acústica o de otro tipo– ven incrementarse sus posibilidades de interacción, a tal punto que pareciera
una tecnología especialmente diseñada para ellas.

En 1978 se realizó la primera experiencia de utilización de computadoras con niños con capacidades diferentes,
sobre la base de la aplicación del concepto de prótesis informática (Papert).

En 1979, con el título Tecnologías especiales para niños especiales, se publica el primer libro que se ocupa de este
tema (Goldemberg).
En 1983 se presenta en Brasil un trabajo conocido como El caso Mike, donde se describe el tratamiento utilizado
con un niño paralítico cerebral (Valente).

En nuestro país, las primeras experiencias se realizan en un servicio médico hospitalario en 1981 y en una escuela
para niños sordos en 1982 (Battro).[2]

2. 2. El mediador insustituible

Entre la computadora y el niño con limitaciones auditivas que va a aprovechar sus potencialidades con la ayuda de
la informática, habrá siempre un tercer factor: un profesional, una institución, amigos, familiares, otros. De alguna
manera se le reconoce a la computadora el valor de ser «facilitadora» de la comunicación, pero se debe tener en
cuenta la capacidad de este tercer factor o mediador que al ejercer su rol determinará los logros a obtener.

Los progresos de todo sujeto se vinculan con la superación de obstáculos y en el aprendizaje el error es muchas
veces constructivo. La computadora es una fuente de obstáculos interesantes para la persona que la usa y, para
aquellas personas con capacidades diferentes, es un verdadero desafío.[3]

2. 3. Ventajas del uso de la computadora en una persona con pérdida auditiva.

Las personas con pérdidas auditivas están incapacitadas sensorialmente para oír. Esta incapacidad los obliga a vivir
en un mundo aislado de sonidos, y aunque algunos pueden percibir ruidos, muy pocos de ellos pueden decodificar
la palabra hablada. Esta capacidad diferente les traerá aparejada una dificultad en la expresión oral, muy severa en
muchos casos, y el aparato fonador producirá únicamente sonidos guturales. Es por estas razones que los niños y
adultos sordos presentan problemas de relación con su entorno. Al estar alterado el medio de comunicación natural,
todo se complejiza.

La computadora, gracias a los avances de los últimos años, permite mitigar este problema de comunicación. Como
no presenta barreras de tipo auditivo y verbal, su utilización como herramienta visual habilitó para las personas
sordas una nueva forma de comunicación. La computadora adquirió una dimensión diferente como medio de
enseñanza y de aprendizaje porque quienes sufren de algún tipo de déficit auditivo pueden acceder a una gran
cantidad de información que antes únicamente les llegaba en forma oral, vía que les presentaba severas dificultades
de acceso.

Hay programas especiales (software) para deficientes auditivos a los que se hará referencia más adelante, así como
programas de uso común a todas las personas pero con instrucciones más detalladas.

También se han diseñado sistemas de escritura para la lengua de señas.

Internet brinda foros de discusión acerca de temas de sordera y para la comunidad de sordos mundial; existen
diarios, historietas en lengua de señas, novedades de las diferentes comunidades de sordos de cada país. El e-mail
y el chat son armas poderosas de comunicación entre las personas sordas adultas, vías muy importantes a la hora
de establecer lazos.

Havlik señala: «(La computadora) no es la lámpara de Aladino, pero puede satisfacer o ayudar a cumplir deseos.
Hay que remarcar que, aunque en teoría todos estamos de acuerdo con la igualdad de los hombres, raramente
extendemos esa igualdad al derecho de tener deseos, vocaciones o intereses. La igualdad de derechos puede
quedar acotada al campo de las necesidades elementales, la accesibilidad, el trabajo, las funciones cívicas. Pero el
campo personal de la voluntad y el deseo pueden estar enriquecidos; perder una capacidad física no significa
perder el deseo de ejercitarla. La computadora, como máquina de simulación, también ayuda a realizar esos deseos
perdidos».[4]

3. Objetivos específicos del trabajo en el taller de computación de una escuela especial con metodología de
reeducación oral

Al momento de plantear las ventajas de la computación como una muy importante herramienta auxiliar en la
educación de niños con déficit auditivo, se establecieron una serie de objetivos, cuidadosamente concebidos, tanto
por el tipo de tecnología a utilizar como por las características especiales de los niños.

Principales objetivos:

 Respetar las formas de expresión de cada niño. Priorizar en el habla espontánea la idea y la ejecución por
sobre la estructura lingüística.
 Respetar la creación individual y los modos de comunicación pensando que el momento de trabajo en la
computadora genera un espacio propicio para que el niño piense libremente.
 Posibilitar el acceso a las estructuras lógicas, respetando el tiempo de respuesta y el nivel de competencia.
Cuando se habla de nivel de competencia, hay que tener en cuenta, más allá de las limitaciones
lingüísticas, las competencias relacionadas con lo que los niños pueden hacer. En este aspecto se
consideran los índices perceptivo-motrices y todo lo que a nivel de la ejecución se muestra intacto en los
niños con déficit auditivo, que ayudarán en la incorporación de nuevos conocimientos.
 Favorecer las interacciones en el trabajo de los niños. Al compartir las computadoras disponibles en el
taller, se alternan los roles: uno propone, el otro ejecuta. El que más sabe es quien indica. La función como
docentes es observar y registrar esas importantes acciones productoras de aprendizaje.
 Propiciar la generalización y la reconstrucción de conocimientos mediante situaciones favorecedoras de
aprendizaje.
 Proponer situaciones que provoquen perturbaciones y desequilibrios respetando el nivel de competencia de
cada niño. Se debe revalorizar el error, ya que es un indicio que, al ser advertido, se convierte en un
elemento de suma utilidad, a partir del cual siempre se aprende. El niño debe tener presente que, frente al
error, siempre se puede volver a empezar.

Apéndice: Software

Programas que ayudan al desarrollo de la competencias lingüísticas

LAO. Logopedia asistida por un ordenador. Consta de tres partes: A- Entorno lingüístico: incluye editores de dibujos
y de textos, que son los recursos con los que el profesor prepara las interacciones utilizando el lenguaje de
programación del sistema. Esta aplicación puede ser destinada a alumnos prelectores sin la utilización de texto
escrito. El profesor puede agregar texto o un personaje que se expresa en lengua de señas. B- Intelex, formado por
un diccionario con más de seis mil palabras, didáctico, formado por ejercicios y textos con actividades de lectura
comprensiva, reescritura y ejercicios con diccionario. C- Cuentacuentos: mediante un programa de preguntas y
respuestas, facilita la composición de un cuento con introducción, nudo y desenlace.

SIFO Programa de segmentación silábica y fonológica. Permite realizar ejercicios con gráficos, animaciones y
juegos para facilitar el aprendizaje de la lectoescritura en diferentes niveles.

GRAM Diseñado para niños sordos de seis a doce años que ya leen. Permite trabajar los verbos y sus tiempos
verbales con textos adaptados para sordos. Incluye actividades para trabajar las secuencias temporales (ayer, hoy,
mañana etc.).

DITS Es una fuente de letras para entorno Windows que permite escribir mensajes con lengua de señas. El
desarrollo es la ejercitación de traducción entre ambas lenguas (escrita y señas).

SPEECH VIEWER (Versión 1.1. para IBM) Programa para la corrección de fonemas aislados, sílabas y palabras.
Trabaja además la capacidad respiratoria asociada a la producción de un fonema o sílaba, ubicación de la voz,
intensidad de la misma.

Programas utilizados en una escuela para niños sordos con metodología oral

Los niños sordos no presentan mayores dificultades en la utilización de la computadora sino en la capacidad de
comprender la lengua escrita necesaria para la decodificación y el aprovechamiento de los programas que requieren
de esta capacidad.

Los recursos informáticos para niños y adultos son muy variados en complejidad y objetivos. Es responsabilidad los
educadores tener en claro los objetivos que concuerden con las necesidades de los alumnos y encontrar programas
que se puedan adaptar a esas necesidades.

A partir de los seis años, prácticamente con la lecto-escritura incorporada, los alumnos asisten al taller de
computación. El trabajo planteado se basa en la tarea articulada con los contenidos curriculares.

Se utilizan los programas a los cuales tienen acceso todos los niños, el déficit auditivo no les impide poder manejar
un programa específico; sí cambia la forma de acceder a esos programas.

De la misma manera como se les imparte cualquier tipo de información nueva con una metodología especial, se les
enseñan los procedimientos de los programas. Dependerá de la edad de los niños, la implementación de cada
software.

No se utilizarán aquellos programas que presenten consignas en forma totalmente oral, ya que les resultan muy
difíciles de decodificar. Tampoco aquellos software que relatan cuentos y utilizan pantallas programadas en una
forma muy rápida, ya que no dan tiempo para poder hablar detenidamente sobre cada una de ellas. Se han hecho
experiencias con software de cuentos, trabajándolos por separado, con material gráfico, capturando sus pantallas,
pero los resultados logrados no han sido buenos.

Sí se utilizan programas como Pipo o Kid Pix, porque el sonido es aislado y fácil de decodificar.

Programas utilizados en los primeros niveles:

Kid Pix: Graficador con múltiples aplicaciones para pintar, pegar dibujos, números y letras, construir figuras
geométricas, escribir, ilustrar, dar diferentes grosores y tamaños. Permite impresión.

Eakids: Software semi cerrado, permite impresión. Consta de diferentes opciones para colorear, pegar sellos con
dibujos, vestir dibujos con forma humana, completar planos de barrios, parques de diversiones, zoológico, ofrece
una galería de dibujos muy completa para tal fin.

Disney Print Artist: Graficador cerrado, permite impresión. Consta de diversos elementos para colorear, estampar,
sombrear, pegar dibujos, seleccionar personajes, diseñar tarjetas, escribir.

Millie, la vaca: Software cerrado, no permite impresión. Consta de ejercitaciones con operaciones simples de suma
y resta. Se establecen correspondencias numéricas con dibujos, etc.

Betsy, la vaca: Software cerrado, no permite impresión. Consta de ejercitaciones con operaciones simples,
clasificación, seriación, ejercitaciones con figuras geométricas, rompecabezas, juegos de memoria, etc.

Contar y agrupar: Software cerrado, permite impresión. Consta de ejercitaciones graduadas por complejidad de
seriación, clasificación, apareamiento, ordenamiento, etc.
Contar y restar: Software cerrado, permite impresión. Consta de ejercitaciones graduadas por complejidad de
seriación, sumas y restas, clasificación, apareamiento, ordenamiento, etc.

Barbie: Software cerrado, permite impresión. Consta de una galería de modelos, prendas de vestir y accesorios
para seleccionar, a los cuales se les puede dar color y textura. Las modelos elegidas, una vez vestidas, desfilan por
una pasarela.

Pipo (se presenta en varias versiones): Software cerrado, no permite impresión. Diferentes temas. Presenta
juegos de aplicación.

Fine Artist: Graficador con múltiples aplicaciones, permite diseñar carteles, tarjetas, utilizando variadas
herramientas.

Programas utilizados en los niveles superiores

Imsi: Software cerrado, permite impresión. Consta de una extensa galería de dibujos y fotos para realizar diferentes
aplicaciones.

Enciclopedias y atlas multimedia: Software de consulta.

Todos estos programas no siempre son utilizados en la totalidad de sus aplicaciones. En la mayoría de los casos se
capturan pantallas y, con sus elementos, se realizan ejercitaciones para aplicaciones específicas.

En los dos últimos niveles se imparten nociones de Internet y manejo de correo electrónico.

María Susana Miscione


Profesora para sordos y perturbados del lenguaje
Postgrado en Informática Educativa

Notas

[1] FANELLI K., «Conocer la herencia», Revista Voces en el silencio, año II Nº4, pp. 4 – 5.
[2] BATTRO A.,Computación y aprendizaje especial, El Ateneo, Buenos Aires, 1992.
[3] FERRO M.,Informática y discapacidad, Capítulo VI, Novedades Educativas, Buenos Aires, 2000.
[4] HAVLINK J., Informática y discapacidad, Introducción, Novedades Educativas, Buenos Aires, 2000.

© 2003 Editorial Océano. Todos los derechos reservados. Información legal

También podría gustarte