Está en la página 1de 11

Protocolo

Aristóteles
Metafísica: concepción de lo divino, capitulo 12, 6-9

Eliana García Carvajal

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Facultad de Ciencias de la Educación

Licenciatura en Filosofía

Seminario Autor Antiguo – Aristóteles

Noviembre 8, 2023
Protocolo
Relatoría realizada por Edison Morales Mesa.

Capitulo Sexto

Se menciona la existencia de tres entidades: dos físicas y una inmóvil y eterna. Se


argumenta que debe existir al menos una entidad eterna e inmóvil para evitar que todo en
el universo sea corruptible, siendo imposible el hecho de que el movimiento se genere o
destruya, ya que siempre ha existido. Lo mismo se aplica al tiempo, pues sin tiempo no
puede haber ni pasado ni futuro. El movimiento es continuo, y solo el movimiento local
y, más específicamente, el movimiento circular, son continuos en el sentido adecuado. Si
algo es capaz de mover o producir, pero que no estuviera actuando, debe haber una causa
que lo inicie. Esta causa debe ser una entidad eterna e inmóvil cuya entidad sea «acto».
Las entidades eternas deben ser inmateriales, ya que son eternas. Estas entidades son
identificadas como «acto» en su máxima expresión.
Relación entre Acto y Potencia: Se plantea una aporía relacionada con el enlace entre acto
y potencia. Algunos filósofos sugieren que la potencia es anterior al acto, mientras que
otros argumentan lo contrario. Se mencionan filósofos como Anaxágoras, Empédocles y
Leucipo que respaldan la idea de que el acto es anterior.
El movimiento no puede ocurrir sin una causa en acto. La materia no se mueve por sí
misma, y se ejemplifica que es el «arte de construir» o una entidad eterna la que causa el
movimiento.
Se mencionan las propuestas de otros filósofos, como Leucipo y Platón, que proponen la
existencia de una actividad eterna. Sin embargo, se señala que estas propuestas no
explican completamente el tipo, modo o causa del movimiento eterno.
Surge la pregunta sobre qué tipo de movimiento es el primero, y se plantea como una de
las preguntas fundamentales.
Se centra en la necesidad de una entidad eterna e inmóvil como la causa considerable del
movimiento en el universo, la relación entre acto y potencia, y la búsqueda de una
explicación sobre el primer tipo de movimiento.
Capitulo Séptimo
Las causas pueden ser de modo indicado, hay también, por tanto, algo que mueve, y
como lo que está en movimiento y mueve es intermedio, hay algo que mueve sin estar
moviendo y que es eterno, «Entidad» y «Acto» de este modo mueven lo deseable y lo
inteligible que mueven sin moverse. La actividad racional es un principio y el movimiento
a su vez es movido por lo inteligible e inteligible por sí misma, la segunda columna y de
esta es primera la entidad y de esta lo que es simple en acto. Y puesto que hay algo que
se mueve, siendo ello mismo inmóvil estando en acto, eso no puede cambiar en ningún
sentido. El primero de los cambios es el movimiento local y de este el circular, este
movimiento es producido por aquello, se trata, por tanto, de algo que existe
necesariamente perfecto y de este modo es principio.

Entendimiento es en efecto la capacidad de recibir lo inteligible, es decir, la entidad, pero


cuando lo trae está en acto y de modo a que este pertenece con más razón aquello divino
que el entendimiento parece poseer y la actividad contemplativa es lo más placentero y
perfecto. Dios – En él hay vida, pues, la actividad de su conocimiento es viviente, eterno
y perfecto, así pues, a Dios le corresponde una vida continua y eterna, esto es, Dios.

Capitulo Octavo

Aristóteles aborda la cuestión de la pluralidad de substancias y principios inmóviles en el


contexto de su filosofía natural y cosmología. Se plantea si existe una o varias substancias
eternas e inmóviles que actúan como la causa primordial de todos los movimientos en el
universo. Aristóteles argumenta que estas substancias inmóviles son necesarias, ya que
todo lo que se mueve requiere ser movido por algo más, y ese algo debe ser eterno e
inmóvil en su naturaleza.

Menciona que varios matemáticos, como Eudoxo y Calipo, propusieron teorías sobre el
número de esferas celestiales que regulan los movimientos de los astros. Esto lleva a la
idea de que existe un número fijo de substancias inmóviles, ya que cada esfera se asocia
a una de estas substancias. Aristóteles concluye que estas substancias son eternas y que
su número coincide con el de las esferas celestiales.

Sugiere que las representaciones míticas de estas substancias como dioses


antropomórficos y otras figuras míticas son añadidos posteriores a la tradición original.
En última instancia, Aristóteles plantea la idea de que estas substancias eternas inmóviles
son la base de toda la realidad y la causa fundamental de los movimientos en el cosmos,
y que su número es el mismo que el de las esferas celestiales.

Capitulo Noveno

Las cuestiones relativas al entendimiento, son las más divinas de cuantas cosas tenemos
noticia.

Por otra parte, si piensa, pero para ello depende de otra cosa porque no es algo cuya
identidad es acto de pensar, sino potencia, entonces no sería ya la entidad más perfecta.
En efecto la experiencia le viene del acto de pensar ¿Qué piensa?, o bien así mismo o bien
otra cosa.

En primer lugar, si no es acto de pensar, sino potencia es lógico que resulte fatigosa la
continuidad de la actividad de pensar. La capacidad de pensar se da incluso en quién
piensa la cosa más baja, si esto ha de ser evitado el pensamiento, no será lo más perfecto,
por consiguiente, si la cosa más excelsa de pensar así mismo y su pensamiento es
pensamiento de pensamiento.

La ciencia, la sensación, opinión y el razonamiento pueden ocuparse de sí mismos siendo


concomitantemente,

Sí pensar y ser pensado son cosas distintas por ¿Cuál de ellas le corresponde la
perfección? No es lo mismo ser pensamiento que ser pensado.

En el caso de aquellas cosas que no tienen materia son lo mismo, y el pensamiento es una
misma cosa con lo pensado. Si lo pensado es compuesto, en cuyo curso el pensamiento
cambiaría una parte a otra del todo, ¿O más bien es indivisible todo lo que no tiene
materia, y así como se encuentra en ciertos momentos, el entendimiento humano o incluso
el de los compuestos, así se encuentra el pensamiento mismo por toda la eternidad?

También podría gustarte