Está en la página 1de 2

Oligarquía Controlada

Las jugadas con las que el Kremlin defiende sus intereses.

El 23 de agosto del 2023, el Avión en el que viajaban hacia San Petersburgo el jefe del grupo
Wagner Yevgueni Prigozhin, y el fundador Dmitri Utkin, sufrió un accidente en el que
fallecieron los antes mencionados y otros miembros de la cúpula de Wagner.
Las reacciones sobre el reciente hecho no se hicieron esperar, y las miradas se concentraron
sobre el Kremlin. Desde un grupo de Telegram asociado a Wagner se informó que el “accidente”
en realidad fue provocado por las defensas aéreas rusas en el Óblast de Tver, al norte de Moscú,
y pese a ser especulaciones y todavía no se puede confirmar información totalmente fiable al
respecto, es de destacar ciertas coincidencias como el hecho de que EE.UU dos días antes del
siniestro instaran a sus ciudadanos a abandonar Bielorrusia, además de evidencias de que el
GRU el cuál es el Servicio de Inteligencia Militar Ruso intentaba reemplazar al grupo Wagner
en África con un nuevo contingente perteneciente a empresas militares privadas como Redut y
CONVOY. Poco antes del accidente Rusia informa que el general Surovikin, al parecer
relacionado con el alzamiento de Wagner en Junio de este año, fue relevado de su puesto y sería
trasladado a otro nuevo después de un tiempo.
Con la información que se tiene hasta ahora varios analistas señalan la probable responsabilidad
del Kremlin, pero no como una simple Venganza por la reciente rebelión, sino como una jugada
de intereses económicos y de influencia militar. Teniendo en cuenta que la rebelión en primer
lugar se dio por desacuerdos de Wagner con el ministerio de defensa Ruso y acusaciones de
negligencia al mismo, no es de extrañar el peligro de estas acciones dada la gran influencia del
grupo en Rusia, en particular sobre los sectores más nacionalistas y la oligarquía Rusa.
Si préstamos atención, las exigencias del Kremlin al grupo Wagner después de sus
negociaciones y posterior rendición mediada por el presidente de Bielorrusia Aleksandr
Lukashenko fueron: el exilio de Prigozhin a Bielorrusia, la disminución considerable en tropas,
que muchas de ellas simplemente regresarían a Rusia, y otras se incorporarían al ejército Ruso,
la retención de su armamento pesado, antes provisto por el Kremlin, y finalmente el simple
papel de Wagner para el entrenamiento de tropas Bielorrusas.
Al parecer según lo visto poco antes del accidente podemos inferir que Wagner no cumplió a
cabalidad, ya que siguió extendido su influencia en Sahel, África, teniendo un papel en los
recientes hechos ocurridos en Nigeria, y exigiendo pagos por despliegue de mercenarios. Dado
el cambio de fichas del Kremlin podemos inferir también que el gobierno de Rusia ya no
confiaba en Wagner como representante de sus intereses, y no veía con buenos ojos sus últimas
actividades.
Es claro que el control férreo del Kremlin demuestra que la Oligarquía del país está encaminada
a respetar y apoyar los intereses imperialistas y de seguridad del gobierno. Mientras en otros
países es la Oligarquía la que tiene al gobierno bajo su influencia, conformando lobbies y
reforzando una élite de empresarios y terratenientes, en Rusia la Oligarquía es un frente unido
bajo los intereses del Kremlin, a menos que alguien esté en desacuerdo, y ya podemos inferir lo
que le podría pasar. Esto no es alentador para la población, no es alentador d para la clase
trabajadora, solo es una muestra, una forma distinta tal vez a como operan en la OTAN y
EE.UU, pero no deja de ser una forma de dominación de la Clase Burguesa en un determinado
país.

También podría gustarte