Está en la página 1de 16

LEGISLACIÓN

ADMINISTRATIVA
DE GOBIERNO

Alma América Jor Chen


INTRODUCCIÓN
El término fuentes del derecho designa todo lo que contribuye o ha contribuido
a crear el conjunto de reglas jurídicas aplicables hoy por las personas. Las fuentes
del derecho son los actos o hechos pasados de los que deriva la creación,
modificación o extinción de normas jurídicas. A veces, también, se entiende por tales
a los órganos de los cuales emanan las leyes que componen el ordenamiento
jurídico; El contrato es una de las fuentes de obligaciones más importantes, es un
vínculo entre partes por el que una o varias personas se obligan respecto a otra u
otras a dar alguna cosa o prestar algún servicio. La idea de contrato es una de las
ideas centrales del sistema económico, y junto a la idea de propiedad, constituye no
sólo una manifestación del derecho de libertad individual de la persona, sino
asimismo uno de los pilares básicos del orden económico, pues a través de él se
realiza la función de intercambio de bienes y servicios.

La Jerarquía Constitucional, se encuentra regulado en el art. 175 de la CPRG,


donde nos señala "Ninguna ley podrá contrariar las disposiciones o de cualquier otro
orden que disminuyan, restrinjan o tergiversan los derechos que la Constitución
garantiza".

OBJETIVO GENERAL

Fomentar fuentes del derecho para obtener una fuente adecuada en los actos,
acciones y comportamientos de cada persona o en general, tal cual en los contratos
que se llevan para si impartir mejor las cosas, y así aplicar normas adecuada en ello.

Objetivos específicos
 Aplicabilidad de derechos para mayor conocimiento y desenvolvimiento de cada
persona.
 Empleado y empleador tengan una mejor accesibilidad y libertad en ellos y
situación laboral.
 Fomentar los principios fundamentales del cuidado o guatemalteco.
FUENTES DEL DERECHO
Son fuentes del derecho todas aquellas de donde se originan el derecho y
las normas que se aplican a las personas. El término se vale del sentido
metafórico de la palabra “fuente”, que indica el lugar de donde nace el agua, es
decir, evoca su origen.
Se consideran fuentes del derecho todos aquellos actos y hechos del
pasado que han servido para ordenar y regular las acciones y comportamientos de
las personas. Ejemplo de ello es la costumbre y la religión, que establecían
códigos de conducta para afianzar los buenos hábitos y evitar los vicios.

Actualmente, las fuentes del derecho surgen en los órganos públicos y de


determinados procedimientos. Para ello, se toman en cuenta las experiencias
pasadas para crear e implementar un sistema de derecho acorde a las
necesidades jurídicas del presente.

Las fuentes del derecho se definen según sus antecedentes; pueden


provenir de:

 El derecho natural, que sostiene que la moral y la justicia son


inalienables al ser humano,
 El derecho escrito, constituido por los documentos que establecen una
regla de conducta de carácter obligatorio, y
 El derecho anglosajón o coman law, basado en la jurisprudencia.
A partir de sus antecedentes, podemos clasificar las fuentes del derecho
como formales, materiales o reales e históricas.

Tradicionalmente, se distinguen tres fuentes del derecho que tienen relación


directa con el ordenamiento jurídico de un Estado, sus condiciones culturales e
historia.
Fuentes formales
Son fuentes formales del derecho los textos y documentos en los que se
recopilan las leyes o conceptos relacionados con estas, como, por ejemplo, la
legislación y la doctrina.

También lo son las costumbres y la jurisprudencia, que consisten en los


procesos de creación de las leyes, sus modos de empleo, alcances y funciones.

Las fuentes formales del derecho son:

 Legislación: a través de los órganos del Estado o los poderes públicos


se crean y promulgan un conjunto de normativas jurídicas aplicables y
organizadas de manera jerárquica. Son leyes que se encuentran escritas en textos
legislativos como, por ejemplo, en la Constitución de un país, los reglamentos o
las ordenanzas. A este tipo de fuente también se conoce como fuente directa o
fuente-acto, ya que se refiere a las normas jurídicas que contienen la ley en sí
mismas y que son de carácter primario.
 Costumbres: se trata de la fuente formal más antigua, es de carácter
cultural y conlleva a una serie de conductas que son jurídicamente obligatorias y
que se aplican de manera generalizada en una comunidad. Por ejemplo, no poner
en riesgo ni atentar en contra de la vida de otras personas. También se le conoce
como fuente-hecho, pues establece cuándo una regla o normativa se considera
costumbre social.
 Jurisprudencia: es la interpretación de las leyes que realiza el juez en
casos donde las leyes primarias no resuelven de manera clara los asuntos
discutidos y presentan dificultad en la integración e interpretación de estas. Es
establecida por el Tribunal Supremo. También se le conoce como fuente indirecta
que por sí mismas no crean el Derecho, pero ayuda a interpretar y explicar una
ley.
 Doctrina: son las interpretaciones u opiniones que hacen los juristas
sobre las leyes para aclarar, de manera teórica, las interpretaciones de ciertas
normas y sus aplicaciones. Igualmente se considera una fuente indirecta.
Fuentes materiales o fuentes reales
Las fuentes materiales o fuentes reales toman en cuenta la realidad social
de un país o comunidad para determinar el contenido de una ley de carácter
jurídico, estas leyes o normativas pueden ser creadas a través de las autoridades
u organismos autorizados para ello como, por ejemplo, el parlamento o la
asamblea del país en cuestión.

Fuentes históricas
Se refiere a todos los documentos, obras literarias, tratados científicos o
testimonios, de carácter jurídico o no, que evidencian cómo los pueblos o
comunidades se organizaban y establecían normas. Estas normas son las que
ahora sirven de ejemplo para la creación de nuevas leyes.

Fuentes del derecho según su jerarquía

Para entender mejor las fuentes del derecho, también es importante


comprender cómo estas interactúan entre sí dentro de un marco jurídico específico
en función de su importancia y rango.

La importancia y el rango de cada una será fundamental para aplicar o


crear leyes y normativas, o de establecer sentencias, de allí que existan leyes que
pueden generar la prelación de otras.

1. La Constitución: en la mayoría de los países la Constitución es el texto


de carácter jurídico con mayor relevancia e importancia, ya que que contiene un
conjunto de leyes fundamentales que se aplican en un país y de las cuales pueden
derivar otras de menor rango o alcance.
2. Tratados internacionales: conforman el derecho internacional, y se
encargan de regular las relaciones políticas, económicas, sociales y culturales
entre los Estados con el objeto de mantener la cooperación, negociaciones y
demás relaciones de carácter internacional.
3. Leyes formales: son aquellas que autorizan o prohíben ciertos
comportamientos o acciones, por ejemplo, los decretos legislativos o ministeriales
LOS CONTRATOS
Clasificación de los contratos

1. Contrato unilateral. Es aquel en el que la obligación recae únicamente


sobre una de las partes contratantes. Ejemplo. Reintegrar gastos del mandato, el
depósito.
2. Contrato bilateral. (reciproco o sinalagmático). Es aquel en que ambas partes
se obligan en forma mutua. Ejemplo. Mandato oneroso, permuta, arrendamiento,
servicios profesionales etc.
3. Contrato consensual. Es aquel que se constituye o perfecciona con
solo el consentimiento de las partes. Ejemplo. Contrato de compraventa (la
mayoría de los contratos del código civil.)
4. Contrato real. Es el que para constituirse o perfeccionarse necesita además
del consentimiento de las partes la entrega de la cosa. Ejemplo. Mutuo, comodato
deposito, permuta, compraventa.

5. Contrato principal. Es el que subsiste por sí solo. (no necesita al


accesorio para existir.) Ejemplo. Compraventa, arrendamiento, mutuo.
6. Contrato accesorio. Es aquel que carece de entidad propia, necesita de la
existencia anterior o simultanea de un contrato principal. (nunca va a haber un
contrato accesorio sin un principal) ejemplo. Sub-hipoteca, sub-arrendamiento,

7. Contrato oneroso. Es aquel en que se estipulan gravámenes y


provechos recíprocos. Ejemplo. Compraventa, mutuo.
8. Contrato oneroso conmutativo. Cuando las prestaciones que se deben las
partes son ciertas desde que se celebra el contrato. Ejemplo. Compraventa.
9. Contrato oneroso aleatorio. Cuando la prestación debida depende de un
acontecimiento incierto que determina la ganancia o perdida desde el momento en
que se realiza. Ejemplo. Contrato de lotería.

10. Contrato gratuito. Es aquel en el que una de las partes tiene solo
provecho o ganancia, sin pérdida alguna. Ejemplo. Donación entre vivos a título
gratuito.
11. Contrato absoluto. Es aquel cuya existencia o extinción no está sujeta a
condición alguna para su perfeccionamiento. Ejemplo. Compraventa al contado.
12. Contrato condicional. Es aquel cuyos efectos están subordinados por las
partes o por disposición de la ley, a una o varias condiciones. Ejemplo.
Arrendamiento con una condición, donación (que se gradúe de abogado).
13. Contrato de ejecución inmediata. Es aquel que por su naturaleza, por convenio
de las partes o por disposición de la ley, debe ejecutarse inmediatamente después
de su celebración. Ejemplo. Compraventa.
14. Contrato a plazo. Es aquel en el que el inicio de los efectos jurídicos o su
extinción se realizan en momento posterior al de su celebración. Ejemplo.
Arrendamiento
15. Contrato de libre discusión o negociación. Es aquel en el que las partes para
alcanzar pleno consentimiento negocian en absoluta igualdad de situación, sin
ventaja entre partes. Ejemplo. El contrato de mutuo.
16. Contrato de adhesión. Son aquellos en los que las condiciones que regulan el
servicio que se ofrece al público son establecidas solo por el oferente. Ejemplo.
Contrato de tarjetas de crédito, contrato por servicios públicos.
17. Contrato normativo. Es aquel que además de contener derechos y
obligaciones, contiene también reglas de observancia obligatoria para los
contratantes y terceros que se vinculen con el contrato. Ejemplo. Contrato de
sociedad civil, contrato de mandato.
18. Contrato tipo. Es aquel que se celebra en modelo o formulario preparado por
una de las partes. Ejemplo los contratos de adhesión.
19. Contratos típicos. Es aquel que regula la ley vigente. Regulados todos en el
código civil.
20. Contrato atípico. No está regulado en la ley, ha nacido de una necesidad
humana o como consecuencia de un invento o avance tecnológico. Puede ser:
1. Atípico puro. Cuando es nuevo y distinto de todo contrato que existe.
2. Atípico mixto. Cuando hay fusión de dos o más contratos típicos que son de
una misma causa. Ejemplo. Servicios hospitalarios (prestan varios servicios y por
ende se realizan varios contratos a la vez, compraventa, arrendamiento, servicios
profesionales, depósito etc.)
21. Contrato causal. Es en el que se exige que se exprese su causa.

22. Contrato abstracto. Es el contrato que tiene causa pero no va incorporado a la


declaración de voluntad, la ley no exige que se exprese.
23. Contrato forzoso. Es el que las partes se ha obligado voluntariamente a
hacerlo. Ejemplo. Contrato de arrendamiento. De opción o promesa.
24. Contrato impuesto por la ley. La ley lo impone por razones de interés social.
Ejemplo hipoteca, fianza.
25. Contrato de medios. (prudencia o diligencia). Es en el que el deudor no se ha
comprometido a obtener un resultado concreto, si no a poner en la ejecución del
mismo todos sus conocimientos. Ejemplo servicios profesionales.
26. Contrato de resultado. En este el deudor se obliga a obtener un resultado
concreto. Ejemplo. Contrato de obra o empresa.
Por su finalidad
28. Contratos preparatorios. Son los que sirven de antecedentes para la
celebración de futuros contratos. Ejemplo. La promesa, el mandato, la sociedad
civil.
29. Contratos que transfieren la propiedad de bienes. Pertenecen a esta categoría:
Compraventa Permuta La donación entre vivos
30. Contratos que transfieren el uso de bienes. Arrendamiento mutuo Comodato
31. Contrato de garantía. Pertenecen a esta clase: La hipoteca. La fianza, La
prenda y El contrato indemnizatorio.
32. Contratos aleatorios. Son aquellos cuyas ganancias o pérdidas dependen de la
suerte. Ejemplo. Renta vitalicia, lotería, rifa, apuesta y juegos ilícitos.

33. Contratos que general obligaciones de hacer: El de obra o empresa. El de


servicios profesionales, El de depósito
34. Contratos que ponen fin a la controversia. La transacción El acuerdo arbitral.
JERARQUIA DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES

No todas las normas que componen el ordenamiento jurídico son de la misma


clase, ni tienen la misma relevancia o se aplican sobre el mismo ámbito. Para
organizarlas y determinar cuándo se aplica cada una, incluso en caso de conflicto
porque hay varias posibilidades ante un mismo caso, es necesario organizarlas de
forma jerárquica.

Principio de jerarquía en la Constitución

Esta estructura de mayor a menor importancia es lo que define el rango de


una norma. El principio de jerarquía implica que una norma de rango inferior no
puede contradecir ni vulnerar lo que establezca una de rango superior, como
establece el Código Civil. Esto supone, por ejemplo, que ninguna ley, decreto u otro
tipo de norma que se promulgue en España, sea del contenido o ámbito geográfico
que sea, puede contradecir o vulnerar los preceptos de la Constitución Española, que
es la principal norma del ordenamiento jurídico.

La Constitución recoge el principio de jerarquía normativa y dispone que el


orden de las fuentes en nuestro ordenamiento se establezca según la posición que
ocupa en la estructura del Estado el órgano que la dicta. El poder legislativo o
capacidad para elaborar normas reside en las Cortes Generales, pero es una
potestad que se puede delegar en el Gobierno, ya sea el central, autonómico o local.

Eso sí, las normas que se dicten por órganos distintos a la Cortes no tendrán
el mismo rango. Así, tendrá mayor rango una ley orgánica que un real decreto ley,
por ejemplo, porque para promulgar la primera es necesario el apoyo por mayoría
absoluta en el Congreso de los Diputados, mientras que un real decreto lo promulga
un Gobierno, no las Cortes Generales.

Claves de la jerarquía normativa


Que las normas que tengan distintos rangos hace necesario ordenarlas para
determinar cuál tiene preferencia y aplicar a cada caso la correcta. La jerarquía
normativa implica, por tanto, que:

 La Constitución es superior a cualquier otra norma jurídica.


 Una norma de rango inferior no puede contradecir a una de rango superior.
 Una norma posterior deroga a una norma anterior de igual rango.
 Una ley especial prevalece frente a una ley general.

La Jerarquía Constitucional, se encuentra regulado en el art. 175 de la CPRG,


donde nos señala "Ninguna ley podrá contrariar las disposiciones o de cualquier otro
orden que disminuyan, restrinjan o tergiversan los derechos que la Constitución
garantiza". Es decir, que esta es uno de los principios fundamentales de que
informan al Derechos guatemalteco, la cual se encuentra el de supremacia o de supe
legalidad constitucional, que significa que en la cúspide del ordenamiento jurídico
está la Constitución, y esta, como ley suprema, por ende, es vinculante para
gobernantes y gobernados a efecto de lograr la consolidación del Estado
Constitucional de Derecho.

Por lo general, las normas que forman parte del ordenamiento jurídico se
encuentran, ya sea supra ordinadas (en situación de mayor jerarquía) o contrario
sensu subordinadas (en situación de menor jerarquía) con respecto a otras normas.

Se puede enumerar los diferentes grados o peldaños, jerárquicos de la norma; la


cual es la siguiente

1. Constitución Política de la República de Guatemala y nomas


constitucionales.

Estas normas son de aplicación general, creadas por la Asamblea Nacional


Constituyente, que es un órgano de tipo extraordinario o temporal.

2. Normas ordinarias.

Normas de aplicación general, creadas principalmente, por el Congreso de la


República, órgano permanente y ordinario.
3. Normas Reglamentarias.

Estas normas tienen por objeto fundamental establecer los mecanismos para
la aplicación de las leyes ordinarias. Son creadas por el Organismo Ejecutivo y
excepcionalmente, por los organismos Legislativo y Judicial, y algunos órganos extra
poder.

4. Normas Individualizadas.

De aplicación particular. Se objetivizan en una o más personas, pero


claramente identificadas sobre las cuales constituyen correlaciones de derechos y
obligaciones.

En esta sentencia la Corte admite que “conforme a la jerarquía de las leyes


nacionales la Constitución Política de la República de Guatemala ocupa el primer
lugar de todo el ordenamiento jurídico nacional, seguida de las leyes constitucionales
y posteriormente toda la normativa ordinaria”. Esta cita confirma aquel entendimiento
común al que me refería en el segundo párrafo de este artículo. Estimo que este
entendimiento respecto de la jerarquía normativa en Guatemala es erróneo. Las
leyes constitucionales no tienen una jerarquía intermedia entre la Constitución
Política y las leyes ordinarias; las leyes constitucionales son leyes ordinarias que
tienen un procedimiento agravado para su reforma

Los tres artículos constitucionales que consagran el principio de supremacía


constitucional indican que: son nulas ipso jure las leyes que disminuyan, restrinjan o
tergiversen los derechos que la Constitución garantiza (artículo
44); ninguna ley podrá contrariar las disposiciones de la Constitución (artículo 175);
la Constitución de la República prevalece sobre cualquier ley o tratado (artículo 204).
Estos artículos nos permiten ver que la Constitución, para efectos de la jerarquía
normativa, en ningún momento hace una distinción entre leyes ordinarias y leyes
constitucionales. Incluso, las palabras “ninguna ley” o “cualquier ley” permiten
concluir válidamente que, para efectos jerárquicos, las leyes constitucionales vienen
a ser de la misma naturaleza que el resto de leyes
Se tiende a asignarle jerarquía superior a estas normas porque para su
reforma no basta la sola aprobación del Congreso, sino que requieren un dictamen
previo de la Corte de Constitucionalidad y la aprobación con 2/3 partes del total de
diputados. Lo que se olvida es que existen otras leyes que, aunque compartan
algunas de estas características, siguen siendo leyes ordinarias. Las normas que
creen, varíen funciones esenciales, competencias o estructuras de entidades
descentralizadas o autónomas requieren la aprobación de las 2/3 partes del total de
diputados, y eso no les da jerarquía superior.
CONCLUSIÓN
En base la información vista se da a entender en que cada una de ellas tiene
una base fundamental en que se aplica en la vida de un ciudadano, como las fuentes
del derecho se basa en saber respecto a las actitudes y acciones que la persona
emplea o transmite en sí, tanto los contratos que se llevan a cabo para que el
empleado y el empleador obtengan un beneficio de cada uno de ellos, empleado
bases para que en sí logren beneficios satisfactorios y así llevar un control esperado,
implementando cada una de estas se obtiene grandes resultados a corto y lago
plazo, al igual abarcando en la jerarquía de las normas de constitución, donde se
emplea el derecho que cada guatemalteco tiene, teniendo bases fundamentales en el
funcionamiento de estas, logrando emplear un buen orden en ello. Fomentando la ley
en si se llega a la función u objetivo deseado, llevando a cabo una buena
participación y trabajo de parte de cada alto mando que influye dentro de eta
situación, todo ello que hace con el el fin de realizar grandes resultados de ambas
partes, tanto del ciudadano como del gobierno en general, cada derecho que tiene
cada ciudadano es aplicable en ello para si aplicar una buena relación de ambas
partes y poder tener esa satisfacción y libertad en cada parte mencionada.
PREGUNTAS.

1. ¿Qué son las fuentes del derecho?


todas aquellas de donde se originan el derecho y las normas que se aplican a las
personas.

2. ¿Actualmente donde surge las fuentes del derecho?


surgen en los órganos públicos y de determinados procedimientos.

3. ¿Cómo se distinguen las fuentes del derecho?

Tradicionalmente, se distinguen tres fuentes del derecho que tienen relación


directa con el ordenamiento jurídico de un Estado, sus condiciones culturales e
historia.

4. ¿Cuáles son las fuentes formales del derecho?

Legislación

Costumbres

Jurisprudencia

Doctrina

5. ¿Cuáles son las fuentes del derecho según su jerarquía?

Constitución

Tratados internacionales

Leyes formales
6. ¿Qué el contrato unilateral?
Es aquel en el que la obligación recae únicamente sobre una de las partes contratantes.

7. ¿Qué es el contrato condicional?


Es aquel cuyos efectos están subordinados por las partes o por disposición de la
ley, a una o varias condiciones.

8. ¿Qué es el contrato normativo?


Es aquel que además de contener derechos y obligaciones, contiene también
reglas de observancia obligatoria para los contratantes y terceros que se vinculen
con el contrato.

9. ¿Qué son los contratos preparatorios?


Son los que sirven de antecedentes para la celebración de futuros contratos.

10. ¿Qué son los contratos aleatorios?


Son aquellos cuyas ganancias o pérdidas dependen de la suerte

11. ¿Cómo está estructurada la jerarquía de la constitución


Esta estructura de mayor a menor importancia es lo que define el rango de una
norma.

12. ¿De que trata las claves de la jerarquía normativa?


Que las normas que tengan distintos rangos hace necesario ordenarlas para
determinar cuál tiene preferencia y aplicar a cada caso la correcta.
13. ¿Por quien fue creada la norma ordinaria?

creadas principalmente, por el Congreso de la República.

14. ¿Cuál es el objetivo de las normas Reglamentarias?


Estas normas tienen por objeto fundamental establecer los mecanismos para la
aplicación de las leyes ordinarias.

15. ¿En que se objetivizan las fuentes Individualizadas?


Se objetivizan en una o más personas, pero claramente identificadas sobre las
cuales constituyen correlaciones de derechos y obligaciones.

También podría gustarte