Está en la página 1de 20

N° Unidad Nombre del Indicador Tipo de Indicador Descripción

Conocer el grado de
Índice de contratos elaborados o
1 Eficiencia participación en
en los que ALI interviene.
elaboración de contratos.

Permite medir el
grado de eficiencia de la
2 % de controversias ganadas Efectividad
gestión de asesoría legal.

Permite medir el
3 % de consultas atendidas Eficacia cumplimiento de la
gestión.

Permite medir el
Asesoría Legal Interna tiempo de respuesta
Promedio tiempo atención de
4 Eficiencia frente a las consultas
consultas
presentadas.

Permite medir el
cumplimiento en la
atención de oficios
solicitando embargo y/o
% de requerimientos atendidos
5 Eficacia requerimiento de
oportunamente
información de cuentas
activas / pasivas, de entes
como SUNAT, SATP,
Poder Judicial.

Permite medir el grado de


cumplimiento /
implementación de
N° de no conformidades de
6 Efectividad observaciones de los
Auditorías Internas y/o Externas
auditores, de las cuales la
Unidad sea la responsable
de su implementación.

Permite medir el
cumplimiento de la
7 % de reclamos atendidos. Eficacia
gestión.
Permite medir el
tiempo de respuesta
Promedio tiempo atención de
8 Eficiencia frente a los reclamos
reclamos.
presentados.

Permite medir el
9 % de consultas atendidas Eficacia cumplimiento de la
gestión.

Permite medir el
tiempo de respuesta
Promedio tiempo atención de
10 Eficiencia frente a las consultas
consultas
presentadas.
Atención al Usuario

% de requerimientos atendidos Permite medir el


11 oportunamente (consultas y Eficacia cumplimiento de la
solicitudes) gestión.

Permite medir el
tiempo de respuesta
Promedio tiempo atención de frente a los
12 Eficiencia
requerimientos. requerimientos
presentados.

Permite medir el grado de


cumplimiento /
implementación de
N° de no conformidades de
13 Efectividad observaciones de los
Auditorías Internas y/o Externas
auditores, de las cuales la
Unidad sea la responsable
de su implementación.

Permite medir el
tiempo que toma
Promedio tiempo contabilización contabilizar una factura
14 Eficiencia
de facturas de compras de compra, desde su
rendición hasta su
registro en el SIAFC.
Permite medir el tiempo
de respuesta frente a los
requerimientos
% de requerimientos atendidos presentados por entidades
15 Eficacia
oportunamente de supervisión, así como
de auditores internos y/o
externos.

Permite medir el
% Consultas atendidas
16 Contabilidad Eficacia cumplimiento de la
oportunamente
gestión.

Permite medir el número


de arqueos de efectivo,
17 % de arqueos Eficacia
pagarés y valores en
agencias y Oficina.

Permite medir el grado de


cumplimiento /
implementación de
N° de no conformidades de
18 Efectividad observaciones de los
Auditorías Internas y/o Externas
auditores, de las cuales la
Unidad sea la responsable
de su implementación.

Permite medir el número


de arqueos de efectivo,
19 % de arqueos Eficacia
joyas y fondo fijo en
agencias y Oficina.

% de requerimientos de Permite medir el


20 habilitaciones atendidos Eficacia cumplimiento de la
oportunamente gestión.

Permite medir el
tiempo de respuesta
Promedio tiempo atención de frente a los
21 Eficiencia
requerimientos de habilitaciones requerimientos
presentados.

Permite medir el grado de


rentabilidad por las
Rentabilidad por cuentas
22 Efectividad cuentas bancarias que
Bancarias
Caja Paita tiene en otras
IFIS.

Finanzas y Tesorería
Permite medir las
comisiones que Caja
23 Comisiones por cuentas bancarias Efectividad Paita asume por las
Finanzas y Tesorería cuentas que ésta tiene en
otras IFIS.

Cumplimiento
presentación oportuna de
información dentro del
horario establecido.
N° cumplimiento de presentación
24 Eficiencia La información a
de información estadística diaria.
presentar:

Encaje, estadística, cierre


de caja general.

Mantener una adecuada


liquidez para la atención
Cumplimiento indicadores de oportuna de obligaciones,
25 Efectividad
liquidez de acuerdo a indicadores
internos, y exigidos por la
SBS.

Permite medir el grado de


cumplimiento /
implementación de
N° de no conformidades de
26 Efectividad observaciones de los
Auditorías Internas y/o Externas
auditores, de las cuales la
Unidad sea la responsable
de su implementación.

Permite medir el grado de


% de rotación en los primeros 90 rotación del personal que
27 Eficacia
días de servicio se encuentra en período
de prueba.

Permite medir el grado de


% de rotación al primer año de rotación del personal con
28 Eficacia
servicio menos de un año de
antigüedad.

Permite medir el
Promedio de contrataciones promedio mensual de
29 Eficacia
mensuales de personal contrataciones de
personal

Calificación promedio,
como resultado de las
encuestas completadas
por los colaboradores.
30 Nivel de aceptación del curso Eficacia
Escala de calificación:
Del 1 al 5, siendo el 5 el
valor óptimo.
Calificación promedio,
como resultado de las
encuestas completadas
Nivel de aceptación del
por los colaboradores.
31 facilitador en las encuestas por Eficacia
curso
Escala de calificación:
Del 1 al 5, siendo el 5 el
valor óptimo.

Colaboradores que
% de colaboradores que
recibieron como mínimo
32 recibieron como mínimo una (01) Eficacia
1 día de capacitación al
capacitación al año
año.

Permite medir el grado de


colaboradores aprobados
Índice anual de colaboradores que participaron en
33 aprobados en los programas de Eficacia cursos de capacitación.
inducción
GPH

Permite medir el índice


de personal que cuenta
con maestría o diplomado
Índice anual de colaboradores con
financiado por la
34 maestrías o diplomados Eficacia
Institución.
financiados por la institución

Permite medir el índice


% anual de colaboradores con
de personal con
35 deméritos registrados en el Eficacia
deméritos (sanciones)
sistema
registrados.

Permite medir el índice


Cantidad de colaboradores
de personal que ha sido
36 despedidos por una sanción Eficacia
despedido por alguna
generada
sanción.

% de desvinculación voluntaria Permite medir el grado de


37 Eficacia
(renuncias) renuncias del personal.
Permite medir el grado de
cumplimiento /
implementación de
N° de no conformidades de
38 Efectividad observaciones de los
Auditorías Internas y/o Externas
auditores, de las cuales la
Unidad sea la responsable
de su implementación.

Permite medir el grado de


% de errores de previsión de planificación en
39 Eficiencia
demanda de material de oficina programación de útiles y
materiales de oficina.

Mide el índice de
mantenimientos
% de mantenimientos preventivos
preventivos realizados a
40 efectuados a unidades de Eficacia
las unidades de transporte
transporte
de acuerdo a
programación.

Permite medir el tiempo


de respuesta frente a los
% de requerimientos atendidos requerimientos de útiles y
41 Eficacia
oportunamente materiales de oficina
presentados por las
Logística unidades / agencias.

Permite medir el
tiempo de respuesta
Promedio tiempo atención de frente a los
42 Eficiencia
requerimientos de habilitaciones requerimientos
presentados.

Permite medir el grado de


cumplimiento /
implementación de
N° de no conformidades de
43 Efectividad observaciones de los
Auditorías Internas y/o Externas
auditores, de las cuales la
Unidad sea la responsable
de su implementación.

Permite indicar el número


de campañas coordinadas
44 N° de Campañas Eficiencia
con las unidades de
negocio

Permite indicar el número


de productos coordinadas
45 N° de Productos Eficiencia
con las unidades de
negocio
Permite indicar el número
de notas de prensa
46 N° de Notas de prensa Gestión
publicadas a manera de
publicity - gratis

Permite indicar el número


de estudos de mercado
47 N° de estudios de mercado Eficacia realizados en
coordinación con las
unidades de negocio
Permite indicar si se
cumplió con la
48 Memoria anual Eficiencia
elaboración de la
memoria anual

Permite indicar el número


49 N° de Eventos Corporativos Gestión de eventos realizados en
Marketing el trimestre

Permite indicar el número


de capacitaciones
50 N° Capacitaciones en agencias Gestion relacionadas a la
identidad institucional
que realizados en el año

Permite indicar si se
cumplió con la
51 Suplemento Aniversario Gestión elaboración del
suplemento por
aniversario

Videos - casos de éxitos -


52 N° de Videos corporativos Eficiencia
institucional

Permite medir cantidad


53 N° de Proeyctos propuestos Eficiencia
de proyectos propuestos

N° de Actividades de Permite medir cantidad


54 Efectividad
Comunicación en Crisis de actividades propuestas

Permite medir el grado de


N° de no aprobaciones de cumpliento,
55 Efectividad
auditorias internas o externa implementación de
observaciones de
auditores de las cuales la
unidad sea responsable

Permite medir el tiempo


de atención a un cliente
Promedio tiempo de atención al en ventanilla, de acuerdo
56 Eficiencia
cliente por tipo de servicio al tipo de servicio
solicitado: desembolso,
retiro, depósito, etc.
Cantidad de faltantes y/o
57 N° de faltantes/sobrantes Eficacia sobrantes por Auxiliar de
Operaciones

Índice de
consentimientos
% de consentimientos de LPDP
58 Efectividad obtenidos, en relación al
obtenidos
número de clientes
Operaciones atendidos.

Indica el número de
errores que puedan
presentarse en una
59 N° errores en tasaciones de joyas Eficacia tasación de joya. Esta
información se
determinará en una
retasación.

Permite medir el grado de


cumplimiento /
implementación de
N° de no conformidades de
60 Efectividad observaciones de los
Auditorías Internas y/o Externas
auditores, de las cuales la
Unidad sea la responsable
de su implementación.

Permite medir el número


N° de documentos de documentos nuevos o
61 Eficacia
elaborados/modificados actualizados por la
Unidad.

Permite medir el tiempo


de respuesta frente a los
% de requerimientos atendidos requerimientos de
62 Eficacia
oportunamente información de Gerencia
Mancomunada y de las
unidades.

OYM Permite medir el


tiempo de respuesta
Promedio tiempo atención a
63 Eficiencia frente a los
requerimientos de información.
requerimientos
presentados.

Permite medir el grado de


cumplimiento /
implementación de
N° de no conformidades de
64 Efectividad observaciones de los
Auditorías Internas y/o Externas
auditores, de las cuales la
Unidad sea la responsable
de su implementación.

Permite medir el
65 Nuevos productos / servicios Eficacia grado de innovación en
productos / servicios.
Permite medir el
N° de productos / servicios
66 Eficacia grado de innovación en
modificados
productos existentes

Permite medir el grado de


Índice de ejecución de
67 Eficiencia ejecución del presupuesto
presupuesto
anual.

PID Permite medir el número


de evaluaciones
realizadas por producto,
68 N° evaluaciones de rentabilidad Eficacia
agencia, campañas, tasa
de interés activas y
pasivas.

Permite medir el grado de


cumplimiento /
implementación de
N° de no conformidades de
69 Efectividad observaciones de los
Auditorías Internas y/o Externas
auditores, de las cuales la
Unidad sea la responsable
de su implementación.

Cantidad de
autorizaciones de
70 N° Excepciones autorizadas Eficacia
excepciones al
Reglamento de Créditos.

Permite medir el
tiempo de respuesta
Promedio tiempo emisión de
71 Eficiencia frente a los
informes de riesgo crediticio
requerimientos
presentados.

Se evalúa los montos de


Pérdidas económicas por
pérdidas económicas,
72 materialización de riesgos Evaluación
Riesgos producto de un evento de
operacionales.
riesgo operacional.

Cantidad de
73 N° capacitaciones realizadas Eficacia capacitaciones realizadas
al personal.

Permite medir el grado de


cumplimiento /
implementación de
N° de no conformidades de
74 Efectividad observaciones de los
Auditorías Internas y/o Externas
auditores, de las cuales la
Unidad sea la responsable
de su implementación.

Permite medir el grado de


75 N° accidentes ocurridos Efectividad efectividad del sistema de
SST
Cantidad de activación de
76 N° falsas alarmas Eficacia alarmas por falsos
positivos.

Cantidad de inspecciones
77 N° de inspecciones realizadas Eficacia realizadas en las agencias
/ oficinas.

Índice de pruebas de los Planes de Cantidad de planes de


78 Seguridad Continuidad del Negocio, Planes Eficacia Continuidad del Negocio
de Seguridad que han sido probados.

Cantidad de
79 N° capacitaciones realizadas Eficacia capacitaciones realizadas
al personal.

Permite medir el grado de


cumplimiento /
implementación de
N° de no conformidades de
80 Efectividad observaciones de los
Auditorías Internas y/o Externas
auditores, de las cuales la
Unidad sea la responsable
de su implementación.
Frecuencia de
Fórmula Meta Responsable
Medición

I = (A/B) x 100%

A: N° Contratos elaborados 100% Trimestral ALI


B: N° Contratos solicitados
para elaboración.

I = (A/B) x 100%

A: N° Controversias
100% Trimestral ALI
ganadas
B: N° Controversias
finalizadas.

I = (A/B) x 100%

A: N° Consultas atendidas
B: N° Consultas 100% Trimestral ALI
recepcionadas de otras
unidades

I = (A/B)

A: Suma de tiempo
atención de consultas. 0 Trimestral ALI
B: N° de Consultas
atendidas

I = (A/B) x 100%

A: N° Requerimientos
atendidos oportunamente 100% Trimestral ALI
B: N° Requerimientos
recepcionados

I=A

A: N° de no conformidades, 0 Trimestral ALI


u observaciones no
implementadas al 100%.

I = (A/B) x 100%

A: N° Reclamos atendidos
100% Trimestral UAU
B: N° Reclamos
recepcionados
I = (A/B)

A: Suma de tiempo
atención de reclamos
0 Trimestral UAU
atendidos
B: N° de Reclamos
atendidos

I = (A/B) x 100%

A: N° Consultas atendidas
100% Trimestral UAU
B: N° Consultas
recepcionadas

I = (A/B)

A: Suma de tiempo
atención de consultas. 0 Trimestral UAU
B: N° de Consultas
atendidas

I = (A/B) x 100%

A: N° Requerimientos
atendidos oportunamente 100% Trimestral UAU
B: N° Requerimientos
recepcionados

I = (A/B)

A: Suma de tiempo
atención de requerimientos 0 Trimestral UAU
B: N° de requerimientos
atendidos

I=A

A: N° de no conformidades, 0 Trimestral UAU


u observaciones no
implementadas al 100%.

I = (A/B)

A: Suma de tiempo
-- Trimestral CNT
atención de requerimientos
B: N° de requerimientos
atendidos
I = (A/B) x 100%

A: N° Requerimientos
atendidos oportunamente 100% Trimestral CNT
B: N° Requerimientos
recepcionados

I = (A/B) x 100%

A: N° Consultas atendidas 100% Trimestral CNT


B: N° Consultas
recepcionadas

I = (A/B) x 100%

A: N° de arqueos realizados
en el periodo de evaluación. 100% Semestral CNT
B: N° de arqueos
planificados en el periodo
de evaluación.

I=A

A: N° de no conformidades, 0 Trimestral CNT


u observaciones no
implementadas al 100%.

I = (A/B) x 100%

A: N° de arqueos realizados
en el periodo de evaluación. 100% Semestral FYT
B: N° de arqueos
planificados en el periodo
de evaluación.

I = (A/B) x 100%

A: N° habilitaciones
atendidos oportunamente 100% Trimestral FYT
B: N° requerimientos de
habilitación recepcionados

I = (A/B)

A: Suma de tiempo
atención de habilitaciones -- Trimestral FYT
B: N° de requerimientos
atendidos

Suma de intereses (en


soles) por cuentas plazo
fijo, se debe conseguir la -- Trimestral FYT
mejor tasa dentro de la
coyuntura actual.
I=A Administradores
, Asistentes
-- Trimestral
A: Suma de comisiones por Administrativos,
cuenta (en soles). FYT.

I=A
Administradores
A: N° presentaciones de , Asistentes
informe de estadística 100% Mensual Administrativos,
dentro del horario Jefe de OPE,
establecido por parte de las Asist OPE, FYT.
agencias.

100%
del
límite
establ
I = (activos ecido
liquidos/pasivos corto intern Mensual FYT, RIE
plazo) oy
exigid
o por
la
SBS

I=A

A: N° de no conformidades, 0 Trimestral FYT


u observaciones no
implementadas al 100%.

I = (A/B) x 100%

A: Rotación total entre 0 y 0% Trimestral GPH


90 días
B: Contratados externos
I = (A/B) x 100%

A: Rotación con 0 a 1 año 0% Trimestral GPH


de servicio.
B: Rotación total.

I = A/12
A: Total de personal -- Mensual GPH
contratado anualmente.

I = (A/B)
Después de
A: Suma de las calificación
5 realizada la GPH
realizada en las encuestas
capacitación
B: Total de personal que
completó encuesta.
I = (A/B)
Después de
A: Suma de las calificación
5 realizada la GPH
realizada en las encuestas
capacitación
B: Total de personal que
completó encuesta.

I = (A/B) x 100%

A: Colaboradores que
100% Anual GPH
recibieron como mínimo 1
día de capacitación al año
B: Total Colaboradores.

I = (A/B) x 100%

A: Nº de colaboradores
aprobados en los programas
100% Anual GPH
de inducción en un año.
B: N° de colaboradores
inscritos en los programas
de inducción en un año

I = (A/B) x 100%

A: Nº de colaboradores con
maestrías o diplomados
financiados por la
institución en el año. 0% Anual GPH
B: N° de colaboradores
solicitantes de
financiamientos de
maestrías o diplomados en
un año.

I = (A/B) x 100%

A: Número de
colaboradores con
-- Semestral GPH
deméritos ingresados en el
sistema.
B: Número de
colaboradores de la entidad.

I=A
-- Semestral GPH
A: Número de sanciones
que implican despido.
I = (A/B) x 100%

A: N° de desvinculaciones
0% Trimestral GPH
voluntarias.
B: Total de
desvinculaciones.
I=A

A: N° de no conformidades, 0 Trimestral GPH


u observaciones no
implementadas al 100%.

I = (A-B)/B
0% Trimestral LOG
A: Previsión de la demanda.
B: Demanda Real.

I = (A/B) x 100%

A: N° de Mantenimientos
100% Trimestral LOG
preventivos efectuados
B: N° de Mantenimientos
preventivos programados.

I = (A/B) x 100%

A: N° Requerimientos
atendidos oportunamente 100% Trimestral LOG
B: N° Requerimientos
recepcionados

I = (A/B)

A: Suma de tiempo
atención de habilitaciones -- Trimestral LOG
B: N° de requerimientos
atendidos

I=A

A: N° de no conformidades, 0 Trimestral LOG


u observaciones no
implementadas al 100%.

I=(A/B)x100%
Unidades de
A: Número de campañas negocio en
100 trimestral
realizadas coordinación
B: Número de campañas con Marketing
programadas en el trimestre

I=A Unidades de
negocio en
-- trimestral
A: Número de productos coordinación
publicitados en el trimestre. con Marketing
I=(A/B)x100%

A: Número de notas de
prensa publicadas 5 trimestral Marketing
B: Número de notas de
prensa programadas en el
trimestre

I=A

A: Número de estudios de -- anual Marketing y PID


mercado realizadas en el
año
I=A
Marketing con
1 anual unidades de
A: Memoria anual realizada
negocio
en el año.

I=A
Gerencia y
A: Número de eventos -- trimestral
Marketing
realizados en el trimestre

I=A
Marketing y
A : Número de -- anual
Gerencia
capacitaciones que
realizados en el año

I=A
Marketing y
1 anual unidades de
A: Suplemento aniversario
negocio
realizado en el año.

I=A Marketing y
A: Número de videos -- trimestral unidades de
realizados en el trimestre. negocio
I=A
-- anual Marketing
A: Número de proyectos
propuestos en el año
I=A
Seguridad y
-- anual Unidad de
A: Número de videos
Marketing
realizados en el año

I=A
A: Número de aprobaciones
0 trimestral Marketing
u observaciones no
implementadas

I = (A/B) x 100%
-- Trimestral OPE
A: Suma tiempo
B: N° Clientes atendidos
I=A
0 Trimestral OPE
A: N° de faltantes y/o
sobrantes
I = (A/B) x 100%

A: N° Consentimientos 100% Trimestral OPE


obtenidos
B: N° Clientes atendidos

I=A
0 Trimestral OPE
A: N° de errores en
tasaciones.

I=A

A: N° de no conformidades, 0 Trimestral OPE


u observaciones no
implementadas al 100%.

I=A
A: N° de documentos -- Trimestral OYM
actualizados

I = (A/B) x 100%

A: N° Requerimientos
atendidos oportunamente 100% Trimestral OYM
B: N° Requerimientos
recepcionados

I = (A/B)

A: Suma de tiempo
atención de habilitaciones -- Trimestral OYM
B: N° de requerimientos
atendidos

I=A

A: N° de no conformidades, 0 Trimestral OYM


u observaciones no
implementadas al 100%.

I=A
A: N° productos / servicios
-- Semestral PID
desarrollados en el
semestre.
I=A
A: N° productos / servicios -- Semestral PID
modificados en el semestre.

I = (A/B) x 100%

A: Gastos ejecutados -- Semestral PID


(soles)
B: Presupuesto (soles)

I=A
-- Trimestral PID
A: N° de evaluaciones
realizadas.

I=A

A: N° de no conformidades, 0 Trimestral PID


u observaciones no
implementadas al 100%.

I=A
0 Trimestral RIE
A: N° de excepciones
autorizadas

I = (A/B)

A: Suma de tiempo emisión


-- Trimestral RIE
de informes
B: N° de informes emitidos.

I=A

A: Monto en soles, 0 Anual RIE


producto de pérdidas
económicas.
I=A
-- Semestral RIE
A: N° de capacitaciones
realizadas.

I=A

A: N° de no conformidades, 0 Trimestral RIE


u observaciones no
implementadas al 100%.

I=A
0% Mensual SEG
A: N° de accidentes
ocurridos en el trimestre
I=A
0 Semestral SEG
A: N° de alarmas por falsos
positivos.
I=A
-- Semestral SEG
A: N° de inspecciones
realizadas.
I = (A/B) x 100%

A: N° pruebas realizadas 100% Semestral SEG


B: N° Planes de CN
programados.
I=A
-- Semestral SEG
A: N° de capacitaciones
realizadas.

I=A

A: N° de no conformidades, 0 Trimestral SEG


u observaciones no
implementadas al 100%.

También podría gustarte