Está en la página 1de 2

Requisitos para el contrato de trabajo

 Remuneración

 Aportes a seguridad social

 Lugar de trabajo

 Duración del contrato y fecha de comienzo del mismo

Que es un contratista

Persona encarga realizar una labor por la cual le pagan pero tiene completa autonomía en
cuanto a

 Técnica

 Administrativa

 financiera

el beneficiario del contratista siempre será un tercero

Contrato de trabajo

El contrato de trabajo no necesita ser escrito simplemente debe ser un pacto o acuerdo entre
las dos partes donde establecen lo siguiente

 tareas de trabajo

 remuneración

 lugar de trabajo

Contratos laborales

Termino fijo
Se caracteriza por tener una fecha de inicio y de terminación que no puede superar 3 años, es
fundamental que sea por escrito. Puede ser prorrogado indefinidamente cuando su vigencia sea
superior a un (1) año, o cuando siendo inferior, se haya prorrogado hasta por tres (3) veces.
Contrato por obra labor
Es un contrato que se realiza para una labor específica y termina en el momento que la obra llegue a
su fin. Este tipo de vinculación es característica de trabajos de construcción, de universidades y
colegios. Este contrato es igual en términos de beneficios y descuentos a los contratos indefinidos y
definidos, por ser un contrato laboral.
Contrato indefinido
El contrato a término indefinido no tiene estipulada una fecha de culminación de la obligación
contractual, cuya duración no haya sido expresamente estipulada o no resulte de la naturaleza de la
obra o servicio que debe ejecutarse. Puede hacerse por escrito o de forma verbal.
Suspensión del contrato
No hay prestación personal del servicio, no hay remuneración (ni cesantías ni vacaciones, ni aporte
a seguridad social)
Obligaciones del empleador

 pago

 gastos de relocalización

 herramientas de trabajo

 permisos y licencias remuneradas

 proponer ambiente sano de trabajo

prohibiciones del empleador

 hacer descuentos de la nomina sin autorización de trabajar

Obligaciones del trabajador

 hacer caso

 confidelidad

 cuidar elementos de trabajo

prohibiciones del trabajador

 faltar al trabajo sin justa causa

 disminuir intencionalmente el ritmo de las labores de trabajo

 violentar de cualquier forma la libertad sindical

 uso de herramientas adecuadamente

modalidades de terminación de trabajo

causas legales

 periodo de prueba

 finalización del contrato

 cumplimiento obra labor

 muerte del trabajador

 cierre total o parcial de la empresa

También podría gustarte