Ideas de DTF en Febrero para Esperar El 2024

También podría gustarte

Está en la página 1de 70

Ideas de inversión de Febrero: Cuidado con la espuma del carnaval

RESUMEN EJECUTIVO .......................................................................................................................... 2


CONTEXTO INERNACIONAL ................................................................................................................. 3
¿Qué dicen los informes? Reflexiones iniciales ................................................................................................................................................................... 4
Invertir en Inteligencia Artificial .......................................................................................................................................................................................... 6
Seamos prudentes con EEUU .............................................................................................................................................................................................. 7
Invertir en países emergentes ............................................................................................................................................................................................. 8
Invierta en energías renovables ........................................................................................................................................................................................ 10
Invierta en bonos y descanse ............................................................................................................................................................................................ 11
Invertir en infraestructura, consumo básico o salud.......................................................................................................................................................... 12
Invertir en oro o en otros metales ..................................................................................................................................................................................... 13
CONTEXTO NACIONAL ....................................................................................................................... 15
Inflación esperada ............................................................................................................................................................................................................. 17
CRIPTOMONEDAS .............................................................................................................................. 18
BTC .................................................................................................................................................................................................................................... 19
ADA ................................................................................................................................................................................................................................... 20
BITF ................................................................................................................................................................................................................................... 21
COIN .................................................................................................................................................................................................................................. 22
TECNOLOGICAS Y PRESENTACION DE RESULTADOS ......................................................................... 23
AAPL .................................................................................................................................................................................................................................. 24
META................................................................................................................................................................................................................................. 25
MSFT ................................................................................................................................................................................................................................. 27
GOOGL .............................................................................................................................................................................................................................. 29
TSLA .................................................................................................................................................................................................................................. 30
AMZN ................................................................................................................................................................................................................................ 32
BABA ................................................................................................................................................................................................................................. 33
LA NUBE ............................................................................................................................................................................................................................ 35
RESUMEN COMPARATIVO ................................................................................................................................................................................................. 36
ETFS y ACCIONES ............................................................................................................................... 37
EEM ................................................................................................................................................................................................................................... 37
IWM .................................................................................................................................................................................................................................. 38
EWZ ................................................................................................................................................................................................................................... 39
BAC ................................................................................................................................................................................................................................... 40
BBD ................................................................................................................................................................................................................................... 41
MCD .................................................................................................................................................................................................................................. 44
DISNEY .............................................................................................................................................................................................................................. 45
GOLD ................................................................................................................................................................................................................................. 47
HSY .................................................................................................................................................................................................................................... 48
KO ..................................................................................................................................................................................................................................... 49
PEP .................................................................................................................................................................................................................................... 50
MELI .................................................................................................................................................................................................................................. 51
MMM ................................................................................................................................................................................................................................ 52
PG ..................................................................................................................................................................................................................................... 53
JNJ ..................................................................................................................................................................................................................................... 54
PFE .................................................................................................................................................................................................................................... 55
UNH................................................................................................................................................................................................................................... 56
SBUX.................................................................................................................................................................................................................................. 58
V ........................................................................................................................................................................................................................................ 59
XOM .................................................................................................................................................................................................................................. 60
ACCIONES ARGENTINAS .................................................................................................................... 61
MERVAL............................................................................................................................................................................................................................. 61
ALUA ................................................................................................................................................................................................................................. 62
DGCU2............................................................................................................................................................................................................................... 63
GGAL ................................................................................................................................................................................................................................. 64
PAMP ................................................................................................................................................................................................................................ 65
TECO2................................................................................................................................................................................................................................ 66
YPF .................................................................................................................................................................................................................................... 67
RENTA FIJA SOBERANA ARGENTINA .................................................................................................. 68
RENTA FIJA CORPORATIVA ARGENTINA ............................................................................................ 69
RENTA FIJA OFF SHORE...................................................................................................................... 70
Ideas de febrero de 2024

RESUMEN EJECUTIVO
No somos nosotros, el mundo esta igual. 2 guerras que siguen, inflación en proceso de controlarse, inteligencia
artificial, energías verdes, pactos para el 2030. Elecciones a la vez como nunca antes, son los temas que marcan
la agenda donde, si las acciones suben acompañemos y festejemos, pero seamos cuidadosos, pues hay indicios
de que muchas están sobrevaloradas lo que desafía el “comprar y guardar” y nos obliga atender los momentos
de venta en caso que alguna corrección nos quite muy pronto gran parte de lo ganado.

Hablo de las grandes de tecnología que por precio y por


ratios empiezan a dar algo de vértigo. ¿Esperarías más de
50 años para que un negocio te repague lo que invertiste?
Esas son las preguntas que debemos hacernos al pensar en
marcas como Amazon, Tesla o Nvidia. ¿Por qué los
fundadores de las mayores empresas del mundo venden
sus acciones cuando están cerca de máximos históricos?

Grandes bancos de inversión del mundo coinciden en unas


pocas cosas que son la importancia de los resultados electorales, la necesidad de una baja de tasas de la FED
que nos de respiro; en que los países emergentes junto a las empresas relacionadas a la energía renovable
serán las que tengan mas posibilidades de capturar lo mejor de esta parte del ciclo y que la inteligencia artificial
es una realidad que seguirá creciendo a pasos agigantados.

El problema es que no estamos seguros de que sector de la economía performará mejor y por eso las
recomendaciones adicionales se orientan a ser cuidadosos resguardándonos en esas empresas que puedan
darnos beneficio aún si Kim Jong-Un empieza una guerra con un misil enviado hacia Corea del Sur o si China
invade Taiwán como lo hizo Rusia con Ucrania.

Infraestructura, compañías con poder de fijación de precios, empresas que se compren por status, firmas que
tengan productos que se adquieran aun cuando estemos en problemas y preferentemente que paguen
dividendos por su madurez y penetración de mercado, son las recomendadas si queremos ser conservadores y
a la vez muchas son las que tuvieron un peor desempeño relativo en 2023. En este grupo aparecen los sectores
de consumo básico donde destacan por su precio actual empresas como Pepsico, Starbucks o Mcdonald en el
sector alimenticio; o marcas como Pfizer, Procter & Gamble o Johnson & Johnson en el sector de sanidad.

Para los mas conservadores la estrategia sugerida es simple: resguardar el capital. Buscamos solamente no
perder poder de compra y lo destaco adrede por simple que suene. En esta línea los bonos del tesoro o los
bonos corporativos off shore son una alternativa para asegurar renta de mediano y largo plazo aprovechando
que las tasas están altas y lo que ellos rinden en consecuencia.

En el extremo opuesto los mas arriesgados estan teniendo enormes beneficios en empresas tecnologicas
alternativas como las del mundo cripto y los vemos reflejados en las marcas del sector como BITF, COIN, MSTR
aunque tambien hay volatilidad alta como el caso de HUT que vale la mitad que hace 6 meses. El ciclo de
mercado cripto, el ETF y el Halving son factores fundamentales, aunque hay muchos ya se quemados con leche.

Aquí no vimos suficientes resultados para pagar mas de USD1000 el Merval. La necesaria normalización de
precios licúa los ingresos quitándonos poder de compra, en un contexto donde ningún activo conservador le
gana a la inflación. Esta vez solo los mas arriesgados tuvieron buenos resultados con acciones, bonos y ONS que
subieron como si estuviésemos fundando un nuevo país. Hace mas de un año esta partida esta jugándose y el
mercado pagó para ver. Estamos en el trimestre donde se van a conocer las cartas.
2
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

CONTEXTO INERNACIONAL
El año que se fue nos dejó un enorme susto con su
posible crisis mundial, sus 2 guerras y como legado
nos propone terminar con la inflación, cosa que en
el mundo parece estar ocurriendo mientras en
2024 tendremos elecciones en países donde se
genera 40% del PBI mundial.

Si se controla la inflación en EEUU finalmente la


FED podrá bajar las tasas de referencia. Eso
generaría que el costo del crédito sea más bajo, lo
que permitiría a empresas tomar deuda para
desarrollar nuevos proyectos y en consecuencia
trabajos que generen más demanda de bienes y
servicios en la economía además de una mejor calidad de vida para los ciudadanos.

Si no se controla la inflación en EEUU, no bajan las tasas. El crédito sigue saliendo caro. La demanda se
ralentiza, las empresas no crecen y mucho menos la cantidad o calidad de empleos. Esa es la lógica.

En el gráfico de la izq. vemos un análisis ratios P/E de cada sector


por 25 años, mostrando cada barra el máximo y mínimo y con el
punto celeste el estado actual. Los precios son razonables, pero
hay algunos puntos por encima de la mitad de las barras y eso, es
un indicador de que pueden estar caras esas empresas. Aquí se
encuentran las grandes empresas de EEUU, las tecnológicas y
empresas indias. Los puntos que están por debajo, nos están
indicando que pueden estar baratas y allí están las empresas de
mediana capitalización de EEUU o las de China.

El 2023 fue un éxito (como vemos a la derecha) y en


ninguno de los 50 informes de consultoras, fondos de
inversión y bancos de todo el mundo que nutren estas
líneas, se esperaba un 2023 con resultados tan favorables,
sobre todo en EEUU donde el riesgo de recesión era
elevado y cuya bolsa terminó el año subiendo mas de 20%,
creando empleos mes a mes y sin mayores crisis que las de
los bancos regionales allá por abril.

Quien esté interesado en leer la fuente y los mismos puede accederlos libremente desde este link: 50 Informes
de proyecciones de inversión para 2024 y si alguien desea los resúmenes, solicítelos por mail.

En el lado opuesto del globo y mientras transcurren 2 guerras esta China, quien era el principal demandante de
hierro, petróleo y alimentos del mundo y que aún no logra salir del letargo en que se encuentra. Destaco el
cambio de reglas y la desaparición del fundador de Alibaba como hitos noticiosos que alejaron inversores, no
dispuestos a entrar en un mercado con tanto nivel de “discrecionalidad”. Se suma a esto la reciente liquidación
de Evergrande, la empresa de desarrollos inmobiliarios que declaró su quiebra y presenta temores respecto de
hasta donde pueden llegar las repercusiones.
3
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

¿Qué dicen los informes? Reflexiones iniciales


En el mercado nadie quiere dar malas noticias, pero considero mi deber revisar alternativas de lo que puede
pasar y compartirla.

Así como algunos colegas esperan menos


crecimiento en 2024, otros esperan que pueda
complicarse la situación económica y resurgir la
inflación como en los 70 en EEUU o aun peor,
hay análisis que muestran una correlación de
0,94 de lo que esta pasando en el SP500
actualmente y lo que paso entre 1928 y 1929,
cuando se dio la gran depresión.

¿Quiero decir que todo va a terminar de la


misma forma? ¡Claro que no! Digo nuevamente
lo mencionado en el informe anterior respecto
de estar atentos a las bajas, sobre todo a las
empresas que están sus máximos o cerca de
ellos, pues cualquier baja se da rápido como
paso con Tesla que perdió 33% en menos de un mes y si uno queda esperando que rebote sin prestar atención,
tal vez el costo de oportunidad sea alto.

Si hablamos reiteradamente de la baja de tasas y de su importancia es porque la fuerza de la suba de desde


2022 no había ocurrido nunca en la historia y la FED se esta jugando realmente el prestigio y la credibilidad al
definir si con este movimiento logra controlar la inflación, o no.

En este siglo nunca habían estado tan altas, incluso


ni en la crisis del 2008 cuando exploto la burbuja
inmobiliaria por eso la expectativa es tan elevada y
el mal dato inflacionario de esta semana que
termina cayo tan mal en los mercados al venir por
encima de lo esperado.

4
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

Antes de ingresar al análisis, destaco que el mercado cierra la semana muy codiciosa en EEUU mientras el
conjunto de los grandes inversores vende paquetes de sus propias acciones en masa. Las mismas que están en
máximos históricos o cerca de ellos, lo que debe darnos pistas. No tenemos certezas, pero si pistas.

Ejemplo de estas ventas pueden ser Jeff Bezos que vendió mas de 6.000 Millones de USD en acciones en la
última semana luego de haber vendido 2000 millones la
semana anterior.

O por ejemplo Bill Gates que vendió en el último trimestre de 2023 más de 1 millón de acciones de Microsoft
que posee con su fundación.

O El mismo Warren Buffet estuvo vendiendo acciones


de Apple, empresa que tiene hace décadas y que
representa mas de la mitad de la cartera de la
Berkshire, como muestro abajo.

Así como las empresas recompran sus propias acciones cuando consideran que el precio es bajo, al menos yo,
si fuese el dueño de una cotizante y creo que las acciones están caras, vendería algunas, por eso destaco esto
en este punto del informe y antes de continuar reflexionando.
5
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

Invertir en Inteligencia Artificial


La inteligencia artificial (IA)
parece ser la nueva revolución
industrial y ningún analista se
atreve a desafiar la idea ya que
el crecimiento exponencial del
poder de las computadoras,
sumado a la abundancia de
datos está creando un sistema
de IA que crece cada vez mas
rápido.

Los que eran adultos en los ´90


vivirán esto nuevamente, solo
que el ciclo vivido antes lo lideró
internet.

En la imagen de la izquierda (ya


compartida meses atrás) vemos
graficada una teoría donde cada
ciclo en la historia lleva menos
tiempo y todo parece indicar,
que estamos viviendo uno donde los cambio sucederán a una velocidad no conocida.

Abajo en el gráfico provisto por Deloitte, la línea verde expresa el crecimiento del poder de cómputo de las
computadoras a lo largo del tiempo, donde vemos que en 2025 se espera que una computadora pueda
procesar casi 85 veces mas datos que en 2017 y nos plantea entonces la pregunta sobre donde llegaremos en
2030.

Eso despierta el auge de las empresas de tecnología y acá llamo a la reflexión porque si todos creemos que
estas empresas seguirán
liderando el cambio, iremos a
comprarlas como venimos
haciendo hace años, pero si
todos seguimos comprando y
pagando por ellas mas de lo
que valen tenemos un riesgo
enorme de burbuja, como paso
en el 2000 con las .com o por
ejemplo como paso con Tesla
en la pandemia cuando alcanzo
un precio de mercado que era
el doble del actual, momento
en que llegó a cotizar a 1500
veces sus beneficios anuales
(Ratio PE = 1500) .

6
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

Seamos prudentes con EEUU


Destacando la importancia de la
diversificación nos muestran como
la FED subiendo las tasas (línea
escalonada roja) y en consecuencia
el rendimiento de sus bonos (línea
negra) pero luego de octubre del
año pasado el mercado (en línea
amarilla) parece haber empezado a
descontar la baja de tasas al seguir
subiendo y este es un fenómeno
que trae incertidumbre, sobre todo
ahora que conocemos que las tasas
no bajarán antes de Mayo,
descartándose la idea de que bajen
en Marzo como preveían los
optimistas.

Al poner la mirada sobre las pequeñas empresas y emprendimientos veremos que el capital que invierte en
este tipo de proyectos se vio reducido una y otra vez a medida que las tasas subían por lo que la pregunta que
nos vuelvo a plantear aquí es si entonces, la baja de tasas volverá a generar la inyección de capital en las
empresas mas pequeñas del mercado, incluyendo las del IWM en el Russell 2000.

En el gráfico de la derecha podemos


ver nuevamente la evolución del
ratio P/E (ratio de precios vs
beneficios) de las empresas del
mercado americano según su
clasificación, donde en amarillo
vemos a las grandes del mercado y
que aparecen con un ratio PE mas
elevado lo que nos indica que están
algo caras en relación a su historia y
muy separadas de las empresas de
pequeña y mediana capitalización,
fenómeno que no se vio al menos en
los últimos 10 años y refuerza esta
idea de ser prudentes sobre toro con
las grandes tech.

En línea con la sorpresa que fue el 2023, el desempleo en


EEUU terminó siendo mas bajo de lo que era antes de la
pandemia.

Esto significa que EEUU generó empleos desde 2023,


rompiendo a con ese mito creado respecto de que la IA llegó
para eliminar puestos de trabajo.
7
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

Invertir en países emergentes


Es algo que los informes destacan con buenas proyecciones una y otra vez, ya que muchos son productores de
materias primas y saldrían beneficiados ante una baja de tasas de interés. Hay sugerencias tanto para la renta
fija como para las acciones de este grupo en el que se puede invertir por ejemplo desde Argentina con el ETF
que posee CEDEAR y es el EEM.

En este grafico que provee Goldman Sachs


podemos ver de cerca que al analizar las ratios
que relacionan el precio de mercado y las
ganancias esperadas de las empresas según cada
parte del mundo, las empresas de EEUU aparecen
como las mas “caras” con ratios de 19.2
(necesitamos 19,2 años de ganancias para repagar
nuestra inversión) mientras que las de los países
emergentes aparecen como las mas “baratas” al
tener un ratio de 11.6, mientras que el promedio
del mundo está en 16.

Brasil no está discriminado en este gráfico, pero


según el sitio wordperatio.com presenta un valor de 7.95 lo que lo hace atractivo dentro de este grupo de
países a pesar tal vez de que en los últimos 10 años tuvo un desempeño bastante pobre como vamos a ver en
el gráfico de la página siguiente.

Sin embargo, ha sido uno de los primeros países en controlar la inflación, habiendo subido sus tasas de
referencia terminando 2021 mientras que EEUU comenzó con
ese proceso recién en 2022, llevando en este 2024 la inflación
casi a los niveles previos a la pandemia.

Abajo vemos también desde wordperatio.com, que identifican


a las empresas indias con PER más elevados incluso que para
EEUU, aunque no tan lejos de sus promedios. Destaco acá que
aparece Argentina con ratios elevados en relación al mundo e
incluso a nuestra propia historia, lo que interpreto que el
mercado pago mas por nuestras empresas esperando que
generen mas ganancias en los próximos años para acomodarse
al promedio o debería sino, bajar el precio de las mismas.

8
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

Si bien China es parte de emergentes, presenta una incógnita. Al analizar los últimos 10 años, el índice
americano SP500 podremos ver que mejoró 170% mientras que las 50 empresas mas grandes de China
representadas con el FXI, están 37% abajo. India por su parte devolvió 114% en ganancias en ese mismo
periodo mientras que Brasil que tuvo un rendimiento 22% negativo, aparece como una posibilidad siendo el
primer país que subió las tasas buscando controlar la inflación al finalizar 2021.

Esto está representado en el grafico que muestro abajo donde la línea celeste es el SPY, la violeta el INDY, la
verde el EWZ y la línea roja China.

Destaco nuevamente la gran diferencia que presentan estos gigantes al mirar cada pirámide poblacional,
donde para 2025 vemos que India prevé seguir ampliando su base de jóvenes a un rito, por ejemplo, similar al
de Brasil, a diferencia de China donde la vemos el estancamiento proyectado de sus nacimientos.

9
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

Invierta en energías renovables


Blackrock, M&G, Schroders, Allianz, Pimco, Cambridge, entre otros repiten esta idea y en esta categoría entran
la energía nuclear, solar, eólica, hidrogeno. Muchos analistas consideran que el mercado dejo de lado a este
sector al igual que las preocupaciones por el cambio climático, siendo sectores que pueden estar rezagados,
aunque para mi sorpresa no encontré énfasis en el Litio, industria analizada el año pasado a nivel mundial y
también en relacional al contexto argentino.

Empezando por el final y con análisis técnico, traigo el chart del ETF LIT (No tiene CEDEAR) que invierte en la
industria del litio y empresas del sector de baterías. Mirando un chart de 10 años podemos encontrar un canal
alcista de largo plazo que marco en azul y uno bajista de menos plazo que marco en Rojo. Si bien las medias
han dado señal bajista, inversores mas arriesgados podrían encontrar interés en la zona de los actuales 40 USD,
precio donde confluyen las bases de los 2 canales que menciono. Será clave que el precio no baje de 39, donde
tiene sus mínimos de este año, ya que en ese caso podría profundizar la caída.

Abajo podemos ver una


estimación de como en esta
década la energía nuclear parece
ser la clave de la transición a la
hora de pensar cuales son las
fuentes de generación eléctrica,
en detrimento principalmente d
ellos combustibles fósiles como el
carbón o derivados líquidos de
petróleo. Interesados puede
analizar el ETF URA que se
compone de empresas relacionadas a la industria nuclear y particularmente del URANIO.

10
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

Invierta en bonos y descanse


Esta es otra constante en los informes para este 2024 con la que los gestores parecen buscar refugiarse y no
arriesgar. La lógica es simple: si un bono a 10 años nos da una tasa positiva (tasa que paga el bono es superior a
la tasa de inflación) podemos comprarlo e ir a descansar, pues si la reserva federal controla la inflación y las
tasas bajan, esos mismos bonos van a rendir menos, lo que equivale a decir que el precio de los bonos subirá y
mi inversión estará asegurada, sin riesgo.

En consecuencia, tendré 2 alternativas: o me quedo con el bono con el rendimiento seteado al momento de
haberlo comprado o me deshago del sí veo que subió de precio y tengo otras posibilidades mejores, PERO si
soy un inversor conservador, que vendí una propiedad importante y no quiero riesgos, esto aparece como una
muy buena posibilidad para tener rentas reales a largo plazo.

En el grafico que sigue podemos ver las tasas reales los bonos de EEUU a 10 años, provisto por Allianz que no
es particularmente positivo respecto del desempeño del mercado de acciones para este año.

En las últimas 2 décadas solo en los años de la crisis subprime de 2008 vimos estos niveles de tasa, mientras
que los peores rendimientos los encontramos cuando los bonos rendirán 0% y la inflación empezó a crecer,
justo antes de que estalle la pandemia.

Existe también la posibilidad de buscar empresas con bonos corporativos, que tienen situaciones similares o
empresas pagadoras de dividendos como mencionamos en los informes anteriores y repasaremos mas abajo
ya que parecen estar dándose 2 fenómenos en conjunto: las empresas maduras tienen capital pero no tienen
negocios a la vista para desarrollar, mientras sus acciones en el mercado están baratas entonces, vemos niveles
récord de recompras de las propias acciones y a la vez, distribución de dividendos.

Si te interesa saber más sobre la recompra, dejo este artículo de hace un tiempo:
https://doctordetusfinanzas.com/recompra-de-acciones-suerte-para-el-inversor/

11
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

Invertir en infraestructura, consumo básico o salud


Esta parte de las recomendaciones son las que coinciden fuerte con las ideas que comparto desde diciembre. Si
las tecnológicas parecen estar caras, la incertidumbre es alta y el consumo puede bajar, debemos refugiarnos
en esas empresas que vendan productos que no podemos reemplazar fácilmente o servicios de los que no nos
sea simple prescindir.

Dentro de este grupo vemos marcas para considerar como

- PFE, JNJ, ABT, UNH, PG del rubro de salud y cosmética


- MO o PM del sector de tabaco
- KO, PEP, MCD, SBUX, de consumo básico
- MMM, CVX, CAT del sector industrial
- VZ, IBM en comunicaciones
- AMT del sector de real state

Paradójicamente muchas de esas empresas son empresas maduras o conocidas como “empresas value”, en
lugar de empresas de crecimiento o “growth” y son en su mayoría históricas pagadoras de dividendos tanto por
ser lideres en sus industrias como por tener flujos de caja libre elevados que permiten repartir ganancias

Si analizamos una vez mas el ratio de ganancias/precio de este grupo de empresas pagadoras de dividendos en
relación al promedio del SP500, vemos en el gráfico de abajo que están muy por debajo de su valuación
histórica y presentan valuaciones interesantes para tomar posición aun en febrero, 3 meses luego de las
recomendaciones iniciales.

12
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

Invertir en oro o en otros metales


Algunos analistas ven oportunidad en el oro y coinciden con la mayoría en que las industrias de energías
renovables pueden tener este un nuevo resurgimiento. En consecuencia, de ello el petróleo aparece como uno
de los commodities menos interesantes, ya que si el mundo no crece mas, a priori no tendrá mas demanda.

Mi recomendación fue la misma desde hace varios meses atento a la incertidumbre y las guerras, algo,
podemos tener sobre todo en empresas que muestran valores interesantes como fue el caso de Barrick
aunque, por la proyección y aplicaciones, analizaría también la posibilidad de llevar Cobre en lugar de Oro.

Abajo la proyección de Man Group para diferentes activos donde vemos que se destaca el Oro, se destaca por
encima el trigo, ven al cobre ralentizando el crecimiento desde 2025 y al petróleo en baja sostenida por los
próximos 75 meses, aunque me atrevo a
ser prudente en esta visión ya que si el
petróleo no esta caro, las empresas no
tienen incentivo a invertir en otro tipo de
energías, mas que un acuerdo ético para
cuidar al planeta evitando generar mas
contaminación.

Si bien este es un metal que tiene una


aplicación en industrias limitada y solo
una parte muy baja de su extracción se
orienta a la joyería o desarrollo
tecnológico, los bancos centrales siguieron
acumulando oro desde pasada la pandemia mes a mes con un promedio de 35 toneladas y desde el año pasado
ya con las 2 guerras en proceso prácticamente no hubo ventas, como si ya nadie confiase en tener monedas de
EEUU, Japón o Europa y volviesen a confiar en lo mas conservador de la historia.

Mas abajo analizaré puntualmente algunas empresas del sector.

13
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

El cobre destaca como mineral, particularmente porque todo lo “verde” lo requiere ya que es el material con el
que se hacen los cables. Analistas de varias consultoras ven el precio subiendo de acá a 2030, considerando
que cada vehículo eléctrico requiere 4 veces mas cobre que uno común de combustión interna.

Si los gobiernos y corporaciones vuelven a poner el foco en el cambio climático y/o la tecnología sigue
desarrollándose como lo venimos viendo, la demanda de este mineral debe aumentar y por consecuencia el
precio, a medida que se trabaja en la
descarbonización del mundo.

En el grafico que vemos a la derecha


tenemos en la línea verde el precio
del cobre y en la línea punteada el
precio esperado para los próximos
años, el que se espera casi duplique
los valores actuales hasta cerca de
12.000usd.

En el grafico que comparto abajo a


la izquierda, la consultora Oregon
Group considera que el año próximo
la demanda de cobre será mayor
que toda la realizada entre 1900 y 1922 y para validar estos datos también presento a la derecha las
estimaciones de Goldman Sachs, coincidentes con que desde este año ya empezaremos a tener demanda
insatisfecha creciente que prevé se irá incrementando año tras año. Por lo que algunas alternativas para los
interesados en este metal pueden ser Freeport-McMoRan, BHP Group o Rio tinto por citar algunas alternativas
con CEDEAR en la bolsa local.

14
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

CONTEXTO NACIONAL
La inflación se define como el aumento sistemático y generalizado de los precios de una economía. Si bien hay
varias explicaciones podemos pensar que se da porque aumenta su demanda o porque baja el poder de
compra de la moneda (emisión sin sustento) por lo cual siguiendo esta lógica, si dejamos de imprimir billetes
y/o dejamos de demandar bienes y servicios, los precios deberían bajar.

Si yo entonces quito poder de compra todos los habitantes de un país (licúo) y evito que puedan demandar
mas bienes y servicios, entonces puedo esperar que los precios dejen de subir y esto aclaro está al margen del
signo político. Si los precios de una economía suben mas que los sueldos, esta situación ocurre naturalmente.

Abajo podemos múltiples variables que muestran el resultado: -16% producción de autos. -20% los despachos
de cemento -28% las ventas minoristas, etc. ¿Vamos a ver bajar la inflación? Si, por supuesto y vamos a ver
también aumento en los % de pobreza de la población salvo que los sueldos aumenten mucho más.

Pensemos este ejemplo juntos para los promedios del país: Gano $500.000ARS y tengo que pagar 160/200 de
alquiler, $75/80 entre expensas y servicios, 150/200 de comida de la familia, los colegios, la ropa, el seguro del
auto y un regalito de cumple, no tengo resto ni posibilidades de ir a comer afuera, de vacaciones o demandar
cosas que no necesito ¿coincidimos?

En esa situación esta mas de la mitad del país y todo este cuento es porque si licuamos a los participantes del
sistema la inflación va a bajar, pero también el nivel de vida de los mismos. Quien no cobre en Marzo EL DOBLE
de lo que cobró en noviembre estará más pobre que en aquel momento. Leíste bien. Si sos empleado en
relación de dependencia y no cobras el doble, en pesos, estas cobrando menos. Jubilados, empleados públicos,
de la salud, policías, bomberos, planeros, entran todos en la misma bolsa esta vez.

15
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

En el gráfico de la izquierda vemos la


evolución de los salarios en términos reales
(poder de compra) a lo largo de cada
presidencia para darnos una idea de donde
estamos ubicados en la historia
contemporánea.

Entonces ahora se habla de que, si en


semana santa no se ven cambios fuertes en
este gobierno, la gobernabilidad se verá
afectada. Pues lo hago más concreto:
Estamos muy cerca del momento donde los
gremios salgan a la cancha y deberían ir a
pedir más de 100% de aumento, al igual que
las paritarias de los estatales o las demandas piqueteras que son, las que pueden terminar con mas
probabilidad con gente lastimada en la calle mientras los canales de TV ya sin pauta, estarán atentos a filmar a
la señora que mas sangre tenga. Prudencia. Nuestro Merval está en máximos contra una situación como esta.

El otro jugador fuerte


nuevamente será el campo,
pues si bien el tipo de
cambio de 850 no es un
tipo de cambio alejado del
promedio histórico como
vemos a la derecha, el
sector que deba liquidar la
cosecha a fines de marzo y
principio de abril presionará
para que se devalúe
nuevamente.

No me adentro en la deuda porque el mercado parece darle “chagüí” a Caputo permitiendo la renegociación
por ahora, por ejemplo, con la emisión de los BOPREAL, que es emisión de deuda nueva por si había dudas.

No quiero dejar de reiterar que la misma BOLA que antes era de LETES y LEBACS con Macri, se defaulteó y paso
a llamarse BOLA DE LELIQS, creció con Alberto y que actualmente cambio su nombre por PASES y que no
aparece en los titulares (por ahora) pero como toda “BOLA QUE SE INDEXA” el tiempo hará que vuelva a
aparecer en tapa.

Mediados de Marzo tal vez, ya tengamos definiciones.

16
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

Inflación esperada
Según el último REM (Relevamiento de
expectativas del mercado) emitido por el BCRA
la inflación tendrá un digito en junio. Pero el
mismo informe, del mismo organismo nos dice
que la tasa de interés que pagará por los plazos
fijos de menos de 1 millón de pesos bajará mes a
mes hasta llegar a 65% a final de año.

Tiene lógica ya que si la inflación baja, no hay


necesidad de mantener las tasas altas, pero
mucho cuidado porque si las tasas bajan y
seguimos haciendo plazo fijo, seguiremos
perdiendo poder de compra mes a mes.

En línea con esto se espera una inflación


interanual para 2025 que inicie siendo de
50% y termine el año cerca de 30 pero esto
es Argentina y sabemos que más de 3 meses,
es futurología.

Esto nos obliga a jugar a pagar todo el ultimo


día y utilizar inteligentemente la tarjeta de
crédito para ganarnos toda la inflación
posible.

17
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

CRIPTOMONEDAS
Al parecer el año inicia con los titulares diciendo que se vienen nuevos máximos. Vimos esta semana otra vez al
BTC en 50.000 pero lo extraño es que se informa como si nunca hubiese bajado. ¿Acaso es un activo seguro?
¿Acaso es un mercado regulado? ¿Acaso sabias que iba a subir y subir? ¿Entonces por qué no vendiste tu casa y
no compraste mas?

Reitero mi posición de
analizar este mercado como
un mercado de monedas, no
de productos ni de servicios y
partiendo de ahí comparto
con ustedes la historia de los
4 “cripto inviernos” como les
gusta llamarles a los periodos
de lateralización a los
entusiastas cripto.

En los informes anteriores ya


mencionamos la importancia
de este 2024. Si bien el BTC tiene el Halving entre abril y mayo, la salida de los ETF fue un factor adicional muy
importante que podría luego empujar al resto de las monedas digitales al alza, aunque a diferencia de lo
ocurrido en 2020 y 2021, existen muchos participantes del mercado que perdieron fuerte al considerar que el
mercado era algo seguro y con ganancias garantizadas.

Ahora más que


nunca, cuando
empiezan a
aparecer las
noticias, debemos
recordar que este
activo pasó de
valer mas de
USD65.000 a
15.000 y eso, no es
para todos los
inversores ni para
todas las carteras.

Podemos invertir
en este mundo a
través de los ETF
como por ejemplo el IBIT que no tiene CEDEAR o también a través de las empresas relacionadas al sector, como
ser Bitfarm (BITF) para invertir directamente en una empresa que mina criptomonedas o en su defecto
empresas como Coinbase (COIN)que se beneficiarán del aumento de transacciones tanto del BTC como de las
otras monedas que se transen, lo que aparece como una alternativa “más conservadora” dentro de este
mundo de alta volatilidad.

18
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

BTC
Una vez mas comparto el mismo grafico que comparto desde el año pasado.

El objetivo ahora debería estar cerca de los 66.000 y la zona de 47.000 es el soporte a considerar como primer
punto de apoyo en la corrección del impuesto.

19
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

ADA
Finalmente, y luego de tocar 0,25 que era un soporte sumamente importante parece querer acoplarse a la
suba general del mercado cripto con 2 particularidades:

1) Esta contra la resistencia que trae desde hace tiempo y el quiebre de los 0.60 habilitaría buscar los 0.68
2) Analizando el mundo cripto y el precio actual vs máximos históricos es la moneda, de las 3 mas
importantes, con mas potencial de suba que llega casi a 400%

20
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

BITF
Tuvimos un ciclo completo en este activo y lo seguimos en privado con el chat de clientes.

La recomendación inicial fue compra en la zona de 1USD con un objetivo de 3USD que ocurrió en tan solo unas
semanas. En el informe del 1-1 indique que era una zona interesante para pensar en salir y considerando al
recompra en 2.16 que es la línea azul punteada y tuvimos ahí posibilidad de comprar, habiendo reconocido el
precio lo que antes era una resistencia, ahora como soporte.

Nuevamente el canal alcista esta vigente y el objetivo esta cerca de 3.91 donde esta el techo del canal que se
junta en este momento con el próximo nivel de resistencia relevante en 4.36.

Los fundamentos de todo esto son únicamente el precio del bitcoin, que, si creemos que seguirá subiendo,
debería también generar subas aquí.

La situación que destaco es que cuando el BTC estaba 66.000 esta empresa supero 9USD. Hoy el BTC esta
52.000 y la empresa vale 1/3 de lo que supo valer, por lo cual puede ser un proxy interesante para exponernos
al BTC si es lo que buscamos.

¿Hoy compraría? Creo que es algo tarde para entrar ahora en 3.50 y estaría atento primero a ver qué hace en
el techo del canal o si baja ver que sucede en los 2,50USD que es donde esta la media de 50 días y luego los
2.16

21
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

COIN
El ultimo informe titulaba “mucho cuidado en 200” y la corrección llego antes. Ahora bien, considero que los
fundamentos son los mismos ya con la salida el ETF de BTC en el mercado y activos a la espera del Halving.

Hay una figura en AT que se llama tasa con aza que muestro a la
derecha y se parece mucho a lo que esta dibujando el precio de este
activo.

Si creemos que las criptomonedas seguirán el camino alcista, sigue


siendo una alternativa para exponerse a varias monedas ya que es un
Exchange que se beneficia al haber mas movimientos, sea de una
moneda o de otra.

Los precios claves a considerar son primero los 206USD que es donde
esta la resistencia de mediano plazo porque además se junto con la
resistencia desde los máximos, que marco al momento salir a cotizar en bolsa.

Esta figura que menciono antes, nos indica que estamos esperando una suba del precio, que debe entonces,
quebrar la zona mencionada de 206, luego volver y hacer apoyo para reconocer esa resistencia como soporte,
para luego seguir al alza.

Para operar podemos estar atentos a la ruptura y comprar cuando ocurra, luego si el precio corrige y hace
soporte en el nivel quebrado podemos reforzar la posición esperando que el impulso se desarrolle.

22
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

TECNOLOGICAS Y PRESENTACION DE RESULTADOS


Mucho del mercado giró en 2023 en torno a estas pocas empresas. En el informe anterior compartí los
múltiplos de ellas para tratar de analizar el contexto más allá del precio. En el grafico que sigue nuestra aquella
presentación del diciembre para tener el marco general, donde sugería no comprar Tesla ni Nvidia ya que sus
múltiplos contables indicaban que podrían estar caras a diferencia de Microsoft, Amazon y Meta.

Lo que vemos al analizar el PER en el cuadro de la


derecha es que estas empresas aparecen como
caras al cotizar cerca de 30 veces sus beneficios, es
decir que debemos esperar 30 años luego de
comprarlas para repagar la inversión con sus
ganancias, frente al promedio del mercado que está
cerca de 20 veces e incluso frente a su propia
historia, salvo que, sigan presentando ganancias
muy por encima de lo esperado, lo que parece cada
vez mas difícil de lograr.

Tesla, Google y Apple se bajaron de este tren luego


de la presentación de Balances en Marzo , lo que
nos hace pensar que puede haber oportunidades
algunas de ellas si la corrección se profundiza, sin
embargo la prudencia manda y la estrategia general
para las empresas de tecnología luego de la
abrumadora suba que vimos es la misma que hace 2
meses: trailing stop loss para cuidar el capital y las
ganancias (es importante entender que es esto así
que sugiero revisar el informe anterior en la filmina
26 o googlearlo) . Tesla por ejemplo ya bajó mas de
20% y si aplicaste la idea de -10%, tomaste
ganancias y cortaste perdidas.
23
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

AAPL
Supero las expectativas de mercado si y por suerte cambio la racha de bajas que trajo todo el año pasado.
Tenemos dividendo a pagar el 15/2 por 0,24USD en línea con lo que venía pagando trimestralmente.

La guerra China sigue adelante y las ventas allá, fueron casi 10% menores a lo esperado. Recordemos que China
ya implementó una norma por la cual todos los que trabajan en el estado no pueden tener teléfonos de esta
marca.

Mejoró los ingresos


2% vs el año anterior y
el margen neto 3%
obteniendo 33.900
Millones luego de
haber destinado
20.000 Millones a
recomprar acciones
haciendo que el
beneficio por acción
mejore en
consecuencia. Si hay
menos acciones entre
las que distribuir lo
que se gana, se gana
más por cada una.

El chart nos marca un doble techo claro que marco con las flechas rojas y hoy estas en un nivel clave. La media
de 200 días que marco en azul está en la misma zona de precios que la media móvil de 50 semanas, niveles
importantísimos para encontrar soporte de corto y mediano plazo ya que en caso de que baje de 179 el
próximo soporte a la vista está en 166.

24
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

META
La mayor sorpresa que tenemos luego de haber logrado máximos históricos en el precio es destacar que por
primera vez paga un dividendo, que en este caso será el 26/3 de 0,50USD.

La segunda mayor sorpresa es que Mark Zuckerberg, su fundador, está vendiendo acciones desde el 4 de
febrero sin parar por encima de 455USD y tenemos que pensar entonces que lo motiva ¿Necesita dinero o
están caras las acciones?

Bueno si solamente
analizásemos el PER
diríamos que esta cara
porque este indicador
nunca estuvo tan alto en los
últimos 5 años, mas allá de
todos los vaivenes y la
pandemia.

Si solamente mirásemos el
ROE, cuando % gana en
relación al capital, veremos
que no está en los niveles
más suculentos de su
historia, por lo que o debe
bajar los gastos o mejorar las
ventas y subir precios para ser atractiva y que los inversores piensen en comprarla. Me inclino a sugerir esperar
alguna corrección que nos permita buscar un mejor precio.

Recordemos que cuando las empresas en general pagan dividendo, es porque suelen hacerlo en aquellos casos
cuando maduran lo suficiente en su negocio o no tienen, un mejor negocio para hacer y por eso entregan
efectivo. ¿Cuál será el caso acá? El tiempo nos lo va a decir.

Varias cosas mencionaremos


que volvieron a reactivar el
negocio, empezando por que
mejoró la cantidad de gente
activa al día en las plataformas
8% llegando a 3.19 millones y los
ingresos 25% contra el año
pasado.

El margen operativo también


mejoró a pesar de que siguen
invirtiendo en “el pozo sin
fondo” que empezó con el
metaverso y hoy se llama reality
labs, la línea de negocios
dedicada a software y hardware de realidad virtual y realidad aumentada.

25
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

Este trimestre la empresa al igual que por ejemplo Apple, también tuvo una recompra agresiva de sus propias
acciones, destinando mas de 8.000 Millones lo que es el 20% del ingreso total del trimestre y en los últimos 2
años destino casi 60.000 Millones a esto aprovechando que la empresa llego a valer 90USD en mercado por
acción mientras hoy el precio supera 400 ampliamente. Buena gestión del capital.

Siempre es lindo dar buenas noticias y esta es una de esas empresas que parece haber olvidado los problemas
de aquel metaverso que no se gestó. Desde el chart tenemos el cruce de oro activo y lo ideal sería ver al precio
volver a 410USD para reconocer lo que antes era resistencia como soporte.

26
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

MSFT
La ciberseguridad y la nube están dando lugar a que este
gigante no pare de crecer e impulsando el mundo hacia
una nueva realidad, mientras nos anuncia nuevamente
0,75USD por acción de dividendo a pagar el 14/3 y para
sorpresa de todos, la empresa que se fundó con
Windows vio por primera vez generar, a su área de
videojuegos más dinero que el propio Windows
logrando un cierre de caja al 2023 que multiplica a los
cierres pasados.

Tiene mucho efectivo disponible al igual que Warren


Buffett con BRKB esperando oportunidades del mercado

Azure, continúa creciendo muy fuerte, alcanzando 22% vs el año anterior y siendo la principal fuente de
ingresos de la empresa, que en su conjunto mejoro los ingresos 15% vs el año anterior y 4% el margen neto.

Estableció su rentabilidad cerca de 35%, mientras que los gastos bajan sin parar desde hace 10 años, lo que le
da una robustez que pocas poseen y por si fuera poco continúa bajando deuda acumulando al cierre del 2023
USD 60.000 millones

27
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

Analizando los precios, transita un mismo canal alcista desde 2020. Si bien el potencial es infinito estamos
acercándonos al techo del canal interanual y 440 es el objetivo. De superarlo y consolidar ese precio podríamos
pensar en más de 500, pero no nos apresuremos, esta suba lleva 4 años así que debemos estar atentos a que
no se dé ningún imprevisto que pueda hacer corregir todo el mercado. Recordemos que el punto de compra
indicado en el informe anterior eran los 330, así que si lo tomamos estamos haciendo más de 20% en 3 meses.

Para ponerle la frutilla a este postre, Bill gates vendió este mes casi 3% de su tenencia, por unos 14 mil millones
de dólares según dataroma.com, lo que me hace pensar que definitivamente no es momento para comprar.

28
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

GOOGL
Todo positivo si analizamos los
números. Los ingresos brutos
mejoraron 13% interanual y el
margen neto llego a 24%,
mejorando 6% vs el año pasado.

La Guerra por el streaming


sigue vigente y Youtube está
haciendo valer su fuerza y
poder de grupo económico,
aplicando servicios de
inteligencia artificial para
aportar cerca de 15% de los
ingresos totales de Alphabet,
después de haber subido un 16% vs el trimestre
anterior, cuando por su parte Netflix solo tuvo un
ingreso adicional de 3.5% en el mismo periodo.

Haciendo AT vimos en caso de Apple un doble


techo acá vemos otro similar. El precio debe
superar 150 para pensar en mas, pero sino el
primer soporte está en 128 donde está la media
de 50 semanas que marco en la línea ondulada
roja. SUMO CUIDADO.

29
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

TSLA
¿Puede ser que valga lo mismo que 10 automotrices juntas, pero
generando 28 billones de ingresos al año, mientras las 10
automotrices general 1300? No solo puede, sino que así es.

Sabemos que la empresa es productora del auto más vendido del


mundo habiendo desplazado al Corolla con su Modelo Y.

Los márgenes son positivos con un ROE de 28%. Recuperó algo sus
márgenes y es una variable importante a analizar, ya que en 2023
las ventas y márgenes eran decrecientes tocando un mínimo de
23% por lo que anunciamos no tomar posición.

El grafico que vemos abajo debemos guardarlo para dentro de


algunos años. Actualmente el ingreso de la empresa lo genera la
venta de vehículos, pero hay una línea de negocios recién iniciando que es las de cargadores y acumulación de
energía. Cada vez mas entidades optan por usar su red de cargadores eléctricos para sus autos, convirtiéndose
en un estándar y aquí, puede generarse una vertical con ingresos estables a largo plazo, a medida que se crea
la infraestructura y mas autos eléctricos se suman al parque automotor.

Si pensamos en sus ratios, empieza a tener precios más interesantes en la zona de los 180/190 actuales.

La relación precio/ventas está cerca de los valores que supo tener en 2020 cuando la empresa aun no era
siquiera rentable y no producía ni ¼ parte de los vehículos que en la actualidad.

La relación entre precio de mercado y sus ingresos, también está en el mismo punto que a mediados de 2020.

30
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

¿Dónde puede estar el problema que deprimió


mas de 20% el precio en 3 meses? Tal vez en que
la baja de precios para su estrategia de ventas,
solo puede corroer las ganancias y esto no
puede sostenerse en el largo plazo.

Los analistas no se definen ya que prevén que


puede llegar a subir 80% o bajar 64 de acá al
próximo año como muestro a la derecha.

Ahora bien, hagamos algo de AT para analizar el


precio y que paso con el:

Tenemos cruce de la muerte, que marco en rojo al cruzarse la media de 50 días y 200 días. El canal bajista que
marco en rojo se respetó y de no quebrarse a la baja podría marcarnos un primer soporte.

El precio que define desde el AT creo son los 200, pues en ese caso recuperaría la línea de tendencia que tiene
desde antes de la pandemia y ahí podríamos pensar en mas.

Si seguiste las ideas desde hace un tiempo no deberías tener una gran posición acá y pensar en comprar puede
ser una alternativa, siendo al parecer la primera gran tech en corregir y esperando ver cómo evoluciona.

31
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

AMZN
Buen balance que superó las expectativas del mercado generando una enorme suba el día de la presentación.

Los ingresos crecieron 14% contra el año anterior, el margen operativo creció 8%, el margen neto creció 6%
destacándose como siempre la participación de los servicios de venta en amazon.com y en segundo lugar los
servicios de terceros que utilizan la plataforma para vender. Los costos se mantuvieron a raya e incluso bajaron
mejorando el resultado en sus márgenes. La nube siendo un aportante interesante pero no deja de perder
mercado contra el aumento de los competidores.

Quien quiera conocer más los negocios del conglomerado puede releer este artículo de hace un tiempo atrás
compartido en la web: doctordetusfinanzas.com

Habíamos identificado que era


una de las que tenía mejores
ratios dentro de las tecnológicas
y tenemos acá el resultado, pero
debemos siempre tamizar al
decidir el riesgo beneficio de
cada decisión. Al analizar el
grafico vemos que está
transitando un canal alcista de
largo plazo con buenos números
y un primer objetivo de 188. De
superarlo es solo cuestión de
tiempo para que siga al alza
considerando además que está
cerca de darse el cruce de oro en compresión semanal. Tal vez la tecnológica con que más cómodo me sentiría
para comprar si llegase a tocar la zona de 130 en la base del canal.

32
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

BABA
Hablamos al inicio del informe de China y
sus riesgos. Hoy el grupo de Jack Ma aun
es uno de los 5 más grandes del país a
pesar de que sigue en un proceso que lo
desarmará como tal, separando las partes
del mismo en empresas diferentes.

El precio viene muy deprimido y no parece


que haya ninguna noticia que reavive el
apetito de los inversores por esta
compañía que aparece por sus ratios
como una oportunidad, pero el riesgo, no
deja estar latente.

Los ingresos subieron 5% vs el año pasado, pero el margen operativo y el dinero libre bajo fuerte en 5 y 11%
respectivamente lo cual hace que estos precios deprimidos no parezcan una ganga, en este contexto mundial
ni chino en particular a pesar de que mejoro la ganancia por acción en 2%.

Como tantas otras empresas están usando el dinero


disponible para recomprar sus propias siendo el
segundo año que cambia la política expansiva de
emisión, por una política de recompra, dejando casi
menos acciones circulantes que antes de la
pandemia.

33
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

De los 57 analistas de CNN solamente unos pocos


recomiendan la venta y prevén un precio objetivo
para febrero de 2025 creciendo 104%, lo cual
demuestra que el potencial este, el riesgo también y
para mantener el estilo diré que compraría si, tengo
un perfil de riesgo que soporte alta volatilidad.

Analizando el grafico vemos claramente el canal


basita del que no puede salir. Para que eso ocurra y
tengamos una señal alcista debemos ver al precio superar los 80USD. Si tengo en cartera algo de esta compañía
o quiero comprar, esa señal será interesante para tomar en cuenta para disparar mi compra. Luego puedo
validarla con otra señal que es la superación de los 85 por donde pasa la media de 50 semanas.

De no poder sostener la zona actual de 75USD, hacia abajo el único soporte que tiene esta en 58USD, donde
vimos los últimos mínimos del año pasado.

34
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

LA NUBE
Los 3 competidores siguen desarrollando este negocio que espera un crecimiento sostenido año a año como
podemos ver en el gráfico de barras de abajo.

Si bien diferentes fuentes tienen sus


propias estimaciones, lo que vemos
como denominador común es que
esperan que EEUU siga liderando las
ventas en esta industria.

En las últimas presentaciones de resultados vemos abajo como Amazon sigue perdiendo Mercado a medida
que el negocio se madura, despacio, pero sin pausa contra Azure de Microsoft y Google.

35
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

RESUMEN COMPARATIVO
Así como en el informe anterior revisamos y comparamos la situación de estas empresas junto a sus
indicadores, busco repetir la idea, pero de forma más concreta aun considerando los análisis de precios y
revisiones voladas en las páginas anteriores.

Si llegaste a esta página por ansiedad y te salteaste los análisis de cada empresa, podes volver a verla para
profundizar la que sea de tu interés.

Abajo muestro el PER de cada compañía, mi sensación de que esperar y que tener en cuenta en los
comentarios antes de ejecutar lo que espero.

36
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

ETFS y ACCIONES
EEM
Muchos de los informes mencionados al principio
hablan de los emergentes y esto se refleja en el flujo
de capitales que recibieron estos países este año.
Nunca en la historia habían tenido tanto ingreso de
capitales y el ETF EEM agrupa a estos países. Existen
otros ETFS similares, pero analizamos este porque es
el único que tiene CEDEAR y puede invertirse desde
Argentina.

Haciendo análisis técnico vemos que el precio que se


mueve en el largo plazo dentro de un canal alcista
marcado en las paralelas negras.

A su vez en el corto plazo vemos que el precio esta


cerca de la base del canal y los niveles a considerar son los 37USD como un precio de compra que aparece
como oportunidad y un precio de 40,71 como el precio clave para liberar este activo en un impulso alcista.

Dicho simple, compro en 37 o si supera 41.

37
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

IWM
Este índice se compone de empresas cuyos nombres no
conocemos. Son 2000 empresas de menos de 1000 millones de
dólares, que se dedican a todos los sectores de la economía
mundial y ninguna tiene mas de 1% en el ETF, por lo cual la
diversificación es masiva.

Se considera que las empresas chicas necesitan mas capital


para crecer, con lo cual la baja en las tasas de interés y en
consecuencia del crédito en general, permitirán que empresas
que requieran capital lo consigan a menor costo, pudiendo
financiera proyectos y su crecimiento y esa lógica en parte es la
que impulsaría a este ETF al alza, en caso de una baja de tasas
de parte de la FED.

Mirando el precio el nivel clave a superar esta en 204. De


superar ese valor podemos esperar que el impulso inicie luego de esta lateralización que viene desde mayo de
2022, de ser así, los 227USD son el primer objetivo y recién luego podemos pensar en que ataque los máximos.

38
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

EWZ
Parte del flujo mostrado que ingreso a países emergentes vino
a Brasil y este ETF debe captar parte de ellos, con el driver
principal que a mi criterio este puesto en que bajen las tasas
como explico mas arriba en el inicio, cuando hablo de países
emergentes y en el futuro de la cosecha que se espera sea
récord nuevamente este año, siendo la soja un producto
importante como para nosotros al igual que el maíz.

El precio mantiene la triangulación de largo plazo y será clave la


superación de los 37 USD como muestro abajo.

Si analizamos el corto plazo, vemos que esta


peleando para salir del canal bajista que marco
con líneas punteadas azules más abajo, con el
mismo objetivo, primero superar 37.20 para
pensar en que el precio comience un impulso
nuevo que lo lleve hasta la zona de 48.

39
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

BAC
Habíamos considerado la zona de 35 como clave a superar y la
presentación del balance la encontró justamente en ese precio y sin
superar la expectativa de resultados del mercado inicio la corrección
hasta la media de 50 días que en el grupo de chat indicamos como
zona de compra adicional para ampliar posiciones.

Trajo menos ventas, menos ingresos netos y, además, bajo la ratio


de rentabilidad neta también.

A pesar de esto los directivos son optimistas indicando que esperan


se recuperen hacia final de año producto del aumento de los
créditos otorgados, de que los ingresos por operaciones financiera
bursátiles aumentaron al igual que las comisiones de
intermediación, aunque, el problema está en que han tenido un
aumento de insolventes lo que atenta contra el negocio.

Por su parte los analistas de CNN parecen estar en línea


con el view de los directivos ya que solo 4% de ellos
recomiendan la venta y prevén precios de hasta 50% mas
altos en el próximo año.

Hoy vemos que el cruce de oro se mantiene activado


(circulo verde), la media de 50 días que marco en rojo
sigue siendo soporte y los niveles clave para atacar y
pensar en mejores números están primero en 34.50 y
luego en 35.80 para tener confirmaciones alcistas.

40
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

BBD
En un gráfico muy parecido al que tiene el EWZ Bradesco que sigue pagando dividendos mensualmente, se
mueve en un triángulo cuyo soporte inicia en 2016 y del cual no puede
salir.

La última presentación de resultados no cumplió con lo esperado por los


analistas y presentó además una baja fuerte en el margen neto haciendo
huis rápidamente a los inversores con una baja de mas de 10% ese mismo
día, cuando se encontraba “casualmente” a punto de superar al alza la
media de 50 días.

Si estoy comprado esperaría al menos a ver que sucede con el precio al


llegar a la zona de 2.50 donde tiene un soporte de largo plazo. El driver
que podría mejorar el ánimo de esta plaza puede ser que el Banco central
de Brasil baje la tasa
de referencia
promoviendo los
negocios en el país.
Si no esto comprado
miraría el mismo
nivel de precios para
talvez, tomar
posiciones en una
situación de
especulación.

Cabe destacar que al


comprar el PER de
este banco con el
Itaú o por ejemplo el
Bank of América o el City, este es el que aparece como el mas caro de los 4, con lo cual si usted desea tomar
posición aquí, debe considerarse arriesgado ya que pueden aparecer otras oportunidades mejores en la
industria.

41
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

XLE
Hace unos 6 meses pongo el mismo gráfico y sigue sin definiciones y los niveles a monitorear están entre 70 y
92, pudiendo pensar en comprar en la zona de 77, donde tenemos un soporte intermedio.

Si en el mundo de las cripto se hablo de criptoinvierno, algo parecido estamos viendo en este mercado.

42
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

CVX
Hablamos de la incertidumbre en el sector petrolero y en la importancia de buscar empresas pagadoras, el
dato de color aquí es que esta empresa fue una de las que Warren buffet compro en el último trimestre, luego
de comprar OXY durante todo el 2023.

El próximo 11/3 los tenedores van a recibir un dividendo de 1.63 por acción representando cerca del 4%
habitual anualmente.

Los resultados presentaron mejores beneficios por acciones, pero menos ingresos, pues ya sabemos que al
haber menos demanda no se puede vender mas y los precios son internacionales. Aquí destacamos que la
OPEP es la que participa recortando la oferta para que el precio no caiga demasiado.

Desde el grafico lo que vemos es que los 138 son un soporte muy fuerte al coincidir el soporte estático con la
línea de tendencia que viene desde 2020. Es decir que si vemos el precio en esa zona podemos pensar en
comprar. La meda de 50 días está orientada al alza y la señal mas esperada es que cruce a la línea azul, la media
de 200 días, generando el cruce de oro y dándolos la señal alcista que nos permita ir a buscar nuevos máximos,
pero debemos cuidar el entusiasmo, ya que el 2024 no indica que aumente fuerte ni el precio de crudo ni su
demanda.

43
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

MCD
Ya vimos los planes de largo plazo para esta década lo que nos muestra hacia donde quiere ir la empresa. En el
corto plazo, este trimestre tuvo ingresos que subieron 8% y se anunció una suba de dividendos de 10%,
haciendo que el pago de marzo suba a 1.67USd por acción.

Si analizamos mas
adentro, vemos
que aumento
ingresos, pero el
margen bruto se
mantuvo estable
indicando que los
costos crecieron
en algún punto
de la cadena de
valor, resultando
en su mayor baja
en casi 2 años en
el día de la
presentación.

Haciendo análisis
técnico vemos otra cosa ya que no puede superar los 300USD lo que nos tiene que generar mucha prudencia.
Si bien esta activo el cruce de oro, en caso de que no supere el nivel pronto, podría ir a 267/270 donde está la
línea de tendencia que trae desde 2020.

44
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

DISNEY
Disney presentó resultados y si bien los ingresos totales vinieron algo por debajo de lo esperado y los
suscriptores de streaming bajaron, el aumento de precios en ese sector pasó de generar 1000MUSD de perdida
a "solo" 140MUSD. Anunciaron un programa de recompra de acciones (lo que nos da la pista de que el precio
de mercado es barato según la propia compañía) y un aumento de dividendo de 0,30 a 0,45.

Analizando los presentado tenemos ingresos que no tuvieron variación vs el año pasado afectados muy fuerte
por la baja del 38% en la venta de licencias sobre el contenido, relacionado a las marcas de Marvel, Pixar o
Lucasfilms.

Los parques volvieron a aumentar sus ventas, al igual que los segmentos de deportes y de Disney +, mientras
que el contenido de noticias y documentales también tuvo bajas en las ventas.

Según la empresa, espera ganar +20% en 2024 que fue, tal vez el mayor impulsor de la suba de las últimas
semanas.

La recomendación de los analistas en su


mayoría es de compra, pero los pocos que
sugieren venderla ven un escenario muy
malo con caídas de hasta 45% en los
próximos 12 meses a lo que puedo decir
que, si viese a Disney en USD63, compraría
salvo que sus números hayan cambiado
drásticamente.

45
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

Considerando que venimos con la recomendación de compra desde el año pasado y analizando el grafico
vemos que la zona de 100USD (que era el nivel CLAVE a superar) se presenta como el soporte natural ahora
que superó la resistencia que marco en líneas punteadas y si compraste para el largo plazo, búscate una serie
que te guste y espera, ya que 118 es el primero objetivo y 126 el siguiente.

46
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

GOLD
Barrick es una de mas mayores mineras de
oro del mundo. El precio de l metal se
acerca a máximos históricos nuevamente
como vemos abajo pero no tiene fuerza
suficiente para romperá al alza la zona de
2075.

Ahora bien, al analizar la empresa en sí, no


refleja este aumento del precio del metal en
la cotización y por el contrario vemos que
esta sobre un soporte de largo plazo que
viene desde 2015, llegando incluso a
perforarlo la ultima semana por un día, lo
que nos ponen una situación donde podemos pensar en abrir posiciones si estamos fuera o podemos estar
atentos a la evolución ya que los ingresos siguen en aumento al igual que el
margen operativo.

De los 23 analistas de CNN el 70%


cree que es momento de compra
y esperan precios a 12 meses de
entre 3 y 78% positivos con lo que
la zona actual de los 14,50
aparece como una posibilidad
para sumar una porción de la
cartera.

47
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

HSY
Los chocolates que vende no son un bien básico y en consecuencia en
una situación de baja de poder de compra general de la población sus
ventas caen. Lo particular de este ultimo trimestre es que tuvo incluso
una perdida en los márgenes importante que la dejo ganando menos
dinero que en el ultimo trimestre del 2022. Ahora bien, ninguno de los
25 analistas que la siguen para CNN recomienda su venta y esperan que
para febrero de 2025 este entre -5% o hasta 23% lo que nos da una
relación cercana a 5 a 1, al analizar riesgo beneficio.

Haciendo AT vemos que la línea de soporte mas


importante esta en 182USD donde esta el soporte
estático que marco en la franja roja horizontal.

Mas abajo, la línea de soporte de largo plazo (que


vemos en la diagonal alcista) es la que inicia en 2018 que en caso de no soportar 182, está en 172. Ese es el
ultimo nivel de soporte a controlar ya que de romper 172USD podemos ver el inicio de otro impulso correctivo.

48
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

KO
Nos gustaba en 58, toco 53 y recupero con ganas desde esos mínimos en un 2024 donde el consumo básico
toma fuerza.

Hoy el precio debería ir a buscar 63 y podemos pensar incluso en tomar ganancia en el corto plazo, ya que se
estará encontrando con la resistencia que tiene desde inicios de 2022. De superar el nivel podemos pensar en
que busque los máximos cercanos a 67 pero primero lo primero, considerando que las ventas del ultimo
trimestre bajaron igual que el margen en comparación al trimestre anterior.

Los dividendos trimestrales se mantienen lo


cual es un punto a favor para los inversores de
largo plazo en este contexto.

Los analistas de CNN esperan una suba para los


próximos 12 meses de hasta 25% y muy pocas
posibilidades de baja, entonces puede ser una
empresa para tener en la mira o en cartera,
pero el nivel que define el resto del año esta en
63USd.

Si llegaste a recuperar el canal alcista que marco en verde de mayor plazo, será otra historia.

49
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

PEP
Igual que KO tenemos un sector defensivo con una
empresa que sigue pagando dividendos y que los
analistas consideran que puede subir en 2 y 25% en
los próximos 12 meses.

Al compararla con KO parecería que aquella esta


mas avanzada en el impulso que esta y si tuviese
que comprar por el momento de cada una elegiría
esta.

En precios no cambio muchos desde el ultimo informe. Los 165 son un espacio interesante para armar
posiciones esperando incluso que, si llega a tocar 160, donde esta la base del canal, tengamos una oportunidad
para comprar barato. Hacia arriba 175 parece el primer objetivo por donde pasa la meda de 200 días.

50
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

MELI
Ningún analista piensa en vender, si se planea tenerla en cartera 12 meses con proyecciones de 25% de suba,
pero voy a ser contrarían para el corto plazo.

1780 era el primer objetivo que tenemos


planteado hace varios meses y hoy estamos
ahí. Mas arriba 2000 son el número, pero
debemos ser cautelosos, siempre. ¿Que quiero
decir con esto? Que estaría muy atento a la
presentación de resultados porque si por algún
motivo no cumple lo previsto podría dar una
corrección que la lleve hasta la media de 50
días en 1650 o incluso hasta la de 200 días allá
por 1400 lo que seria una tremenda
posibilidad de compra. El humor del mercado no lo sabemos.

¿Considero que el balance vendrá bien? Si. ¿Considero que sigue creciente en ventas y márgenes en todo latam
e incluso desarrollando la parte de créditos en todos los países donde opera? Si

Pero nadie sabe qué hará el mercado por eso remarco la prudencia. Quien compro en octubre tiene
rendimientos de casi 50% por eso remarco lo importante de atender los resultados el próximo 22.

Compraría si trae un buen resultado y supera 1800, sí, pero considerando que si los pierde vendo.

51
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

MMM
El precio había respetado las líneas y los canales llegando a 110USD, pero
el resultado trimestral no gustó al mercado a pesar de traer beneficios por
acción casi 5% por encima del consenso y recuperar márgenes.

El dividendo trimestral se mantiene y representa 6,5% anual que se


pagara el 12-3 lo que sigo considerando representa una oportunidad para
los largoplacistas en este contexto.

Los analistas de CNN esperan una variación en el año de 5% negativo


hasta 33% positivo, relación riesgo beneficio interesante sin consideramos
además que el precio esta aun respetando el canal bajista que marco en
rojo.

Deberíamos tener para ser optimistas una recuperación al


menos, de los 98USD para volver además al canal verde,
alcista y de largo plazo. No vendería si la tengo e incluso
buscaría donde entrar si no la tengo en cartera.

52
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

PG
Si pensamos en empresas de consumo masivo y salud, deberíamos pensar entre otras en Procter. Trajo un
resultado trimestral con buenas ventas y mejores beneficios por acción de lo esperado mientras promete
seguir pagando el dividendo trimestralmente.

Los analistas de CNN esperan una variación del precio de


entre 0 y 13% lo que parece interesante para perfiles que
busquen cobertura o agregar activos de baja volatilidad y
riesgo en sus carteras.

Analizando el chart vemos que 162 es el nivel clave a


superar para pensar en que inicie un impulso alcista que
la lleve a buscar a los nuevos máximos. Las medias
móviles diarias de 50 y 200 ruedas están cruzándose al alza lo que es una señal positiva, pero reitero la
importancia de los 162.

¿Tomaría posiciones? Tal vez esperaría a que rompa al alza o que corrija y comprar algo en la zona de 152. Con
paciencia, para un activo que viene con baja volatilidad hace un año.

53
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

JNJ
En una evolución similar a Pfizer, JNJ parece estar aun confirmando donde esta el piso. No logra recuperar los
márgenes del ROE que tenia antes de la pandemia mas cercanos a 25% y se mantiene en márgenes de 17%.

Si analizamos el PER tiene una dinámica similar, es mas cerca del promedio de sus últimos 3 años que del
mínimo indicando que no tiene un precio, al menos con este indicador, demasiado atractivo.

De todas formas, al analizar la opinión de los analistas para los


próximos 12 meses, encontramos que ven con buenos ojos la
proyección esperando suba de precios de entre 2 y 36%, lo cual
nos lleva analizar el chart, donde vemos que pocas veces
quebró a la baja la media de 200 semanas y en este momento
está en esa situación. Considero que el primer nivel importante
para considerar que podemos ver subas está en 159 donde está
la media de 50 semanas y 163 donde está la media de 200
semanas. Por encima el techo del canal y resistencia mas importante esta en 172 lo que daría por finalizada la
corrección y nos podría hacer pensar en un impulso alcista en progreso.

54
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

PFE
Desde que terminó la pandemia no dejo de presentar malos resultados
a pesar de que cada baja representa una tasa de cobro del dividendo
cada vez mas atractiva que actualmente supera 6%.

Bajaron las ventas y los márgenes en línea con lo que esperaba de la


compañía el mercado y el presidente explicó que consideraba que
comenzada el 2024 con una “base sólida” cosa que interpreto como
que lo peor puede haber pasado y los inventarios haberse agotado
finalmente.

Desde CNN los analistas consideran que tiene muy buenas


posibilidades para enfrentar el año y ninguno de los 24 recomienda
vender, esperando precios a un año de entre -6 y 62%.

Analizando el chart vemos que la zona de 27USD e suna zona


de mucha relavancia en la histoaid el papel y actuó varias
veces como soporte.

A su vez estamos cerca de la proyeccion que se genera tras el


quiebre bajista del canal alcista en 24 usd.

Para pensar en que inicie un nuevo impulso debemos verla


sobre 28, donde esta la media de 50 dias y luego sobre 33 en
donde esta la media de 200 dias que nos indicaría que
finalmente podria salir de su letargo.

55
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

UNH
Para decirlo en pocas palabras es una obra social gigante de EEUU. Resulta
interesante ya que no es algo que uno deje de consumir aun en una crisis,
salvo que tenga restricciones en el presupuesto elevadas. ¿Dejarías de ir al
cine o de pagar la obra social? Esa respuesta responde porque analizamos esta
empresa otra vez.

Las ventas se mantuvieron, pero el efecto del aumento de costos hizo que
bajen los márgenes.

El precio se mantiene lateralizando entre 450 y 550 a pesar de haber traído un


balance mejor de lo esperado por el mercado, no logra tener un impulso
alcista duradero. El dividendo de casi 2USD por trimestre también está vigente pero no representa mas de 2%.

De todas formas, aparece como una alternativa para perfiles


conservadores con un potencial de suba de 3 a 1 según los
analistas de CNN como vemos a la derecha, siendo que
esperan que tenga una evolución de entre -9 y +30%.

Lo que podemos ver en el grafico que resalta, es que el soporte


que vemos en la línea diagonal azul, viene desde 1977 y pasa
por 474. Podríamos tener un soporte interesante para estudiar si llega el precio a esa zona.

56
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

57
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

SBUX
Esta empresa del sector conocido como consumo discrecional había sido analizada y recomendada por
considerarla en precios muy deprimidos el año pasado.

En aquel momento recomendábamos comprar en la zona de 95, que es la misma en donde se encuentra hoy.

La presentación del balance trajo resultados desagradables para el mercado: Las ventas prácticamente no
aumentaron, el ingreso neto bajó, el margen neto bajó y se hace sentir lo mencionado en la introducción
respecto de que no hay demasiado dinero extra para gastos no necesarios, primando para las familias el gasto
en bienes “básicos” como la salud o la comida.

Sin embargo, los dividendos de 0,57 trimestral se


mantienen sumando 2,5% anual pero lo importante que
quiero compartir es que el número de afiliados al
programa de miembros que vemos en el cuadro de
barras del a derecha, que se mantiene creciente, lo que
me hace pensar en que el negocio y la percepción de la
marca está intacta, pero no hay plata para comprar cafés
caros.

Según los analistas de CNN es una oportunidad y ninguno


recomienda vender, esperando precios mejores pensando en
12 meses de entre 1 y 36% y haciendo AT vemos en el grafico
abajo que se mantiene en el rango definido como zona de
compra, esperando que ataque 110 como primer objetivo
para poder pensar en mas.

Compraría con
prudencia solo si
pienso en el largo
plazo. En un
escenario de baja del
consumo en 2024 tal
vez, hasta podría
acumular
comprando en
precios más
cercanos a 90 que a
100.

58
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

V
Empiezo pegando el mismo grafico que hace 5 meses atrás. La idea era simplemente esperar definiciones ya
que la zona de 253 debía superarse para pensar en mas y hoy podemos ver que quien tenía Visa en aquel
momento, hoy tiene tal vez la posibilidad de desarmar algo en el corto plazo y tomar ganancia o si es
largoplacista esperar tranquilo, a que, si el precio hace una corrección a esa zona clave que era resistencia y
hoy es soporte, pueda sumar más acciones a la cartera.

Quiero decir con esto, que no


compraría en estos niveles si soy
especulador, sino que esperaría una
posible corrección para entra en
una empresa que parece hacer todo
bien.

Resumiré la presentación de
resultados diciendo que mejoró los
ingresos, el resultado bruto y el
resultado neto, lo único que bajo en
esta empresa son los gastos y eso
es muy positivo en este contexto,
sumado a que aumentaron casi 10%
la cantidad de operaciones vs el año anterior.

Los analistas de CNN prevén para el próximo año resultados de hasta 17% de suba en el precio de las acciones,
y ninguno de los 40 que participan sugiere vender.

59
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

XOM
Empresa del mismo país que Chevrón y en la misma industria, por lo cual no deberíamos esperar resultados
muy diferentes. Bajaron los ingresos y bajo la rentabilidad.

Mantienen el pago del dividendo de 0,95 trimestral que resulta en casi 4% anual, pero tenemos aquí una
diferente interesante para mencionar que es que están explotando fuertemente las reservas de Guyana, donde
generó un nuevo máximo histórico de producción

Guyana tiene un petróleo de muy buena calidad, de bajo costo de extracción y de fácil refinamiento, por lo cual
esta sirviendo como fuente de aprovisionamiento de petróleo para Europa. Es una situación parecida a la que
puede tener Venezuela, pero sin los conflictos operativos del negocio derivados de la dictadura.

Aún con las 2 guerras en curso, la baja demanda y el bajo precio, los costos de producción de este crudo hacen
que aun sea competitivo a precios históricamente bajos.

Si vemos el grafico de largo plazo, los 104USD son la clave de todo. De superar este nivel, el precio debería
atacar la media de 50 semanas en 106USD para pensar en ir por los máximos, pero al igual que en el caso de
CVX, debemos ser prudentes en este año que inicia.

60
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

ACCIONES ARGENTINAS
Cada ciclo de mercado se mueve de la misma forma, Acciones Lideres suben primero y finalmente las acciones
del panel general, que tienen muy poco volumen en la mayoría de las ruedas haciendo que cuando ya no hay
mas fundamentos en las grandes empresas para seguir empujando al alza, son las que generan atracción por
sus números “retrasados” pero debemos ser muy cautelosos porque si el volumen es bajo, con una baja
cantidad de dinero pueden darse variaciones de más de 10%. Esto paso en empresas como Bolt, Hava, Moli,
Mola, Semi, Gdci, etc.

Cuando ocurre este proceso generalmente las empresas deben y dan a conocer, un comunicado donde
explican que no hay noticias importantes que ameriten los bruscos movimientos del mercado, así que esa es
una forma de estar atentos y evitar las “trampas” del mercado, sobre todo porque los incautos comprar porque
sube, pero al día siguiente las bajas suelen ser también, de la misma magnitud.

No esta bien ni mal operarlas si usted es un inversor especulativo, pero tenga en cuenta que si su posición es
relativamente grande cuando quiera venderla, tal vez no tenga compradores para salir de la misma y deba
resignar precio para poder desarmar.

MERVAL
Parecía caro, olía caro, se veía caro y corrigió. A riesgo de aburrir comparto el mismo chart. 1050 es una zona
realmente relevante para el Merval. Una cosa es que suba por expectativa, pero si no tenemos realidad, los
inversores van a huir.

El nivel de soporte importante aquí está recién en la zona de 820 y atento a la suba que hizo que el mercado
argentino sea el que mas sube en el mundo 2 años seguidos, me hace pensar en ser cuidadoso.

Si corrige hasta 820 podemos pensar en tomar posición nuevamente, sino debemos ser muy selectivos.

61
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

ALUA
Al igual que TXAR son empresas antiinflacionarias que exportan gran parte de su producción. Desde que
asumió Milei la corrección que tuvo si la medimos en USD es de casi 40% por lo cual considero puede ser una
alternativa para considerar dentro de Argentina.

Si medimos y analizamos el chart en pesos, requiere que supere 1100 para continuar con un impulso renovado,
con un objetivo cercano a 1700, que surge de proyectar el ancho del triángulo al alza (esperando que sea ese el
camino)

62
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

DGCU2
Una vez mas traigo a la gasífera del panel general cuyo management de italianos le pelea impuestos a la AFIP.

El precio se caracteriza por periodos de corrección e impulsos, una y otra vez ocurre “casualmente” este ciclo y
estamos transitando una corrección. Si bien dolarizo los gráficos para evitar distorsiones la zona de 1050 pesos
se presenta como una oportunidad para ir acumulando con la idea de que las tarifas sigan el camino
ascendente que se espera. El objetivo está cerca de 1.20.

63
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

GGAL
Banco Galicia es el mas liquido de los cotizantes que también tiene su ADR. Es una empresa financiera, en un
país sumamente riesgoso con lo cual es una apuesta de doble riesgo.

Aclarado eso podemos ver que transita un canal alcista que inicio en los mínimos de 2022 y tiene también un
canal con pendiente mas elevada que inicio con el ballotage.

Casualmente al escribir el techo de ambos canales está en 26USD y ese sería un objetivo mediano placista de
no mediar cambios en las reglas de juego o la presentación de un balance que no guste al mercado el próximo
5 de marzo. Hacia abajo el primer soporte esta en la media de 50 días que coincide con la base del canal que
marco en líneas punteadas en los 18USD.

Entonces compro, podría en la zona de 18,5 monitoreando que no baje de 18 y esperando que corra hasta
25,50 pero es una estrategia muy arriesgada.

64
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

PAMP
Una de las empresas de energía que mas supo crecer con el Kirchnerismo y consolidó su negocio en los últimos
años como player importante en el gas y la electricidad.

Se mueve dentro de un canal alcista muy claro, estamos analizando el grafico de la cotización de EEUU y los
37USD son actualmente el soporte en casi de que la corrección profundice mas allá de los 42, donde esta la
media de 200 días que vemos en la línea ondulada azul.

Compraría hoy si tengo pesos líquidos en este escenario, realmente no. Aprovecharía la baja del CCL para
comprar CEDEARS. ¿Y si tengo posición? esperaría. Es una empresa con mucho potencial aún.

65
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

TECO2
Telecom supo tener una enorme y brutal suba con la eliminación de la ley que limitaba sus aumentos y en ese
proceso esta involucrado el grupo.

Desde lo técnico vemos que el nivel clave que debe superar para salir del momento en que se encuentra esta
en 7.96. Redondeemos en 8USD. De superar ese nivel habilita la búsqueda de precios mas interesantes como
los que supo tener antes de las paso, siendo una de las pocas empresas que aun esta tan lejos de esos valores.

¿Compraría? Esperaría al quiebre y ahí compraría.

¿Y si estoy comprado? Entonces esperaría la quiebra para comprar mas.

66
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

YPF
Mencione en el ultimo informe los 15usd como zona idea de compra y tuvimos el precio en ese rango a
principio de mes. Actualmente con los precios del combustible y la normalización de la situación parece
volverse interesante, siempre que no aparezcan llamados de control de precios o reducción de la velocidad de
las subas, lo que no solo rompería los principios “libertarios” sino que daría lugar a un posible cuestionamiento
de todo el andamiaje ideológico del oficialismo.

El objetivo actual esta en 19USD y si llegase a volver a 15 reitero, es zona para comprar pero mucha atención,
19USD es la resistencia que actualmente tiene y que viene desde hace mas de 10 años, con lo que si vemos una
superación de 19USD estamos en otro ciclo renovado, del impulso que inicio hace 2 años cuando las idea de
liberalismo aparecieron en la mesa electoral de aquel momento y algunos se ilusionaban con la nafta a valor
histórico, que ronda el dólar.

67
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

RENTA FIJA SOBERANA ARGENTINA


La suba de los bonos argentinos en USD superó todas las expectativas en tiempo y precio.

Una particularidad que destaco nuevamente es que el mercado parece estar aceptando al fin, la idea de que si
no hubo distinción a la hora de reestructurar la deuda con el gobierno de Fernández (Guzmán negocio la
reestructuración y emisión de estos nuevos bonos), las posibilidades de que este gobierno haga diferenciación
de lo que pueda ocurrir ante un escenario de impago, con los bonos soberanos sometidos a ley extranjera
conocidos como bonos Globales (GD) o los sometidos a ley nacional llamados Bonares (AL) es prácticamente
nula.

Atento a esto es que la diferencia de cotización entre 2 bonos iguales como el GD y el AL está en su punto más
bajo desde la llegada de este presidente al poder y parece mantener el sentido, haciendo que los AL tengan
mas potencial aun de suba que los GD. Quien sigue mis ideas debió haber cambiado de GD a AL hace tiempo,
pero ahora se abre otra ventana de oportunidad, que es que, si la brecha es lo suficientemente baja, podemos
salir de los bonos AL y comprar bonos GD para bajar el riesgo al ganar cobertura en los bonos de ley extranjera.

El último artículo publicado sobre esto pueden leerlo acá y es del mes pasado: sobre-bonos-soberanos-al-vs-gd

Esta diferencia entre cotizaciones llama spread y actualmente esta en un nivel de 6% pues bien, si baja de 3%
considero que podemos recién pensar en hacer un cambio, saliendo de bonos AL y comprando bonos GD, sin
justificarse antes esa modificación con este escenario legislativo.

Resalto en esta reflexión,


la idea de que, si por
algún motivo este
presidente tuviese un
aumento en las
tensiones y problemas
de gobernabilidad, sería
normal que esta brecha
vuelva a ampliarse,
dándonos una vez más
posibilidades de arbitrar
entre ellas.

En un último párrafo pequeño, si consiguen dólares no van a devaluar mas del 2% por mes hasta abril al
menos, por lo cual no parece buen plan quedarse en activos dólar linces. La inflación se va a mantener porque
el plan es licuar gastos, pero los bonos y FCI que ajustan por CER están caros así que tampoco nos servirán de
cobertura. Esos son los principales motivos por los que estas últimas 2 semanas todos los fondos indexados
bajaron de precio. Sus bonos, bajaron de precio porque ese capital está en búsqueda de otra protección como
son o fueron los soberanos como el al30 que lleva rendido 12% en USD en el mes y 17% en el año.

68
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

RENTA FIJA CORPORATIVA ARGENTINA


Hace mas de 6 meses sostengo la idea de que las ONS están caras. Hace mas de 3 meses identifico aquellas que
deben ser vendidas, pues pagan mas vendiéndolas en el momento presente que esperado a su vencimiento y
muchos no comprenden el motivo, pero es tan simple como entender que no hay escapatoria.

Hay muchos pesos en el sistema y ningún instrumento que le gane a la inflación por lo que una ON en USD de
una empresa PRIVADA aparece como una forma de dolarizarse a bajo costo y con bajo riesgo. Tal vez el
inversor privado minorista no lo llega a ver, pero el gerente de una empresa con cientos de millones en liquidez
que debe tomar decisiones para no perder contra la inflación, lo analiza desde oro punto de vista y de sus
decisiones es de las que debemos aprovecharnos los inversores pequeños, de la misma forma se aprovechan
empresas como Arcor o Loma Negra sacando nuevas ONS que pagan menos del tesoro de EEUU o Grupo
Albanesi pagando 9%, cuando el Al30 rindió eso en 3 días. Como minorista quiero mas tasa por ese riesgo.

Quedan pocas alternativas y lo mejor que podemos hacer reitero, es resguardar el capital con paciencia
dolarizando las carteras y esperando. Quien este ansioso puede ubicar los USD en un FCI conservador, pero no
tiene mucho sentido que es FCI este compuesto por ONS argentinas, pues sería la misma estrategia y se
mantendría en activos que aparecen como caros. No explicito esta vez ningún FCI en particular, consulten con
su asesor y alyc a ver que alternativas existen. Clientes, siempre, nos tienen para eso.

Si estas leyendo esto y no sos cliente podés dejar tus datos para que te contactemos: Quiero ser cliente

¿Entonces dejamos los dólares líquidos? ¿Los ponemos en caución? La caución paga menos de 2% y no tiene
mucho sentido por periodos muy cortos considerando que además debemos llevar y traer al banco los billetes.
Una baja de 10% en los bonos soberanos o una baja en ONS por cualquier factor que normalice los
rendimientos nos va dar nuevas oportunidades. Se espera que antes de Abril Edenor emita una nueva ON y
deberemos ver la tasa antes de elegir.

69
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires
Ideas de febrero de 2024

RENTA FIJA OFF SHORE


Muchos de los fondos que mostré en el comienzo recomiendan invertir en renta fija y esperar con prudencia.

Los bonos del tesoro americano están rindiendo mas de 5% para el corto plazo, lo que los muestra como una
alternativa excelente para los inversores más conservadores. Abajo comparto algunas ideas provistas por INVIU

Quien busque rendimientos más elevados puede analizar alternativas de países como Brasil que rinde cerca de
6% o de México también con rendimientos similares y no comparto alternativas de otros países
latinoamericanos porque son incluso menores.

Los bonos de las empresas americanas consideradas investment grade están rindiendo desde 4,5%. Ejemplos
de esto pueden ser:

• UNITEDHEALTH GROUP INC con Vto 2027 4,73% (ISIN: US91324PCW05)


• CITIGROUP INC con vto 2027 5,28% (ISIN: US172967KU42)
• GENERAL MOTORS con Vto 2035 5,8% (ISIN: US37045VAH33)
• PARAMOUNT GLOBAL con Vto 2036 7,48% (ISIN: US925524AX89)

Bonos de alto rendimiento como los de Pemex o MGM pasaron de rendir 2 cifras a solamente 1, aun con
situaciones de estrés para esas empresas y la pregunta es qué cambio: Se espera que las tasas bajen, y los
inversores compraron esperando mantener rendimientos reales altos en el mediano plazo, eso es todo.

No tengo la bola de cristal, pero busco compartir ideas para ayudarte a cuidar tu dinero.

Gracias por confiar en mi trabajo.

Gastón Lentini | 11.6426.2501 | gaston@doctordetusfinanzas.com

70
@doctordetusfinanzas | contacto@doctordetusfinanzas.com| Ciudad de Buenos Aires

También podría gustarte