Está en la página 1de 34

Plan de Negocios

“FÁBRICA DE MERMELADAS ARTESANALES”

EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ,
PROVINCIA LOAYZA,
MUNICIPIO DE SAPAHAQUI

“FADEMAR”
NOMBRES: FERNANDO PAZ APAZA
CESAR FLORES YUJRA
MARIA ANGELICA QUISPE CACERES
VIVIANA POMA RAMOS
JOAQUINA TOLA MAMANI
ELSA NAVARRO GUARACHI

UNIVERDIDAD LA SALLE PCC-31

2020
PARTE 1. ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO
1. Nombre del
proyecto
“FÁBRICA DE MERMELADAS ARTESANALES” EN EL
DEPARTAMENTO DE LA PAZ, PROVINCIA LOAYZA,
MUNICIPIO DE SAPAHAQUI

2. Entidad ejecutora
del proyecto: SECRETARIA DE PYMES, COOPERATIVAS Y SOCIAL
AGROPECUARIO

• Nombre de la
institución o SECRETARIA DE PYMES, COOPERATIVAS Y SOCIAL
asociación - AGROPECUARIO
Organización
Económica
Productiva: SECRETARIA DE PYMES, COOPERATIVAS Y SOCIAL
AGROPECUARIO
• Dirección:
Provincia Loayza, en el Municipio de Sapahaqui.

3. Entidad operadora
SECRETARIA DE PYMES, COOPERATIVAS Y SOCIAL
del proyecto:
AGROPECUARIO
• Nombre de la
institución o
asociación

4. Entidad
implementadora
del proyecto:
• Nombre de la
institución o
Gobierno Autónomo Departamental de La Paz -
asociación
SECRETARIA DE PYMES, COOPERATIVAS Y SOCIAL
AGROPECUARIO
PARTE 2. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA A
SOLUCIONAR O POTENCIALIDAD A DESARROLLAR
1. Localización del proyecto:
• Comunidades y/o
zonas: Municipio de Sapahaqui

• Municipio (s):

Sapahaqui

• Departamento (s):
La Paz

2. Características de la población:
Población de: 12484 Hbts. (Hombres 6309-Mujeres 6175)

 Número de
habitantes:
 Tasa de Proyección de un 2%
crecimiento
poblacional:
 Nivel de educación promedio: Tipo de discapacidad Miembros
(*):
(marcar con una X)
Básico Visual
Intermedio Auditiva
secundaria Física
Superior x Intelectual X
 Principal Actividad (marcar con una X) • Rubro del Proyecto: (marcar con
una X)
Agrícola Madera
x
Ganadera Cuero
Agroindustrial Metal Mecánica
Minera Textil
Comercial Alimentos Procesados
Otros (Especificar) Artesanía
.
3. Servicios Existentes:
(% / Cantidad) Calidad
 Agua potable (%): 20% Buena

 Alcantarillado (%): 0 N/A

 Energía eléctrica 80% Buena

(%):
 Recojo de basura 10% Buena

(%):
 Drenaje fluvial (%): 0% N/A

 Teléfonos (Cant.): 50% Buena

 Escuelas (Cant.): 6 Buena

 Colegios (Cant.): 2 Buena

 Instit. técnicos 0 Buena

(Cant.):
 Postas sanitarias 1 Buena
(Cant.):
 Centros de salud 1 Buena
(Cant.):
 Hospitales (Cant.): 0 N/A

4. Acceso a la población: (marcar con una X)

Estado
 Camino vecinal x Regular
 Camino de
herradura
 Senda X Regular

 Tren
 Carretera X BUENA
5. Existe actualmente el servicio, infraestructura y/o maquinaria

Existe
No existe X

Características técnicas y estado actual


No existe, ya que la población se dedica más a la comercialización de frutas y no así a su
procesamiento e industrialización.

Objetivo del proyecto:

El objetivo del proyecto consiste en la apertura de una Fábrica de Mermeladas


Artesanales, donde se fabricarán productos con frutas estacionales: durazno e
higo (primavera‐verano), y membrillo (otoño-
invierno). Esto para que la materia prima con la que cuenta el Municipio de
Sapahaqui se pueda conseguir sin
problemas de abastecimiento y optimizando los costos. Dichos
productos se venderán al público en presentaciones individuales de 500 gr.

6. Cómo sustituyen la falta de servicio, infraestructura y/o maquinaria

Se sustituye el procesamiento de mermelada, únicamente con la comercialización de


frutas al mercado local.

En la actualidad el movimiento económico del municipio de Sapahaqui, está basado


7. Información
principalmenteadicional
en la comercialización
Los productores de municipio dede frutas y verduras.
Sapahaqui Asimismo,
incrementaran otro de losde frutas.
su producción
factores que imposibilitan la elaboración de dicho alimento es la falta de maquinaria
adecuada.

*Mano de obra disponible. *Deficiencia en el aprovechamiento


*Mejor calidadFODA
de productos artesanales. óptimo de los recursos (frutas).
8. Análisis
*Alianza con productores de materia *Mano de obra no calificada.
prima.
FORTALEZAS DEBILIDADES
*Caminos en área rural en mal estado
*Municipio organizado y comprometido
S y sin mantenimiento.
con el desarrollo humano.

*Volumen elevado de producción de


frutas.

*clima favorable para la produccion.


OPORTUNIDADES
AMENAZAS

*Expansión del mercado a nivel Instalación de un nuevo proyecto


nacional e internacional. privado de igual característica.

*Participación de organizaciones y Cambios inesperados del clima.


pequeños productores.
Insuficiente presupuesto.
*Oportunidad de aprovechar nuevas
técnicas y formas de produccion. Permisos no aprobados en el
tiempo establecido.

9. Descripción del problema:

El municipio de sapahaqui, es un productor de frutas viendo que se dedica solo a la


comercialización, y no al procesamiento de los mismos para comercializarlo.

PARTE 3. SOLUCION PLANTEADA


1. Tipo de proyecto: (marcar con una X)
• Construcción nueva • Equipamiento
X
• Ampliación • Mejora

• Otros (Especificar)

2. Objetivo, Objetivos Específicos y Descripción del Proyecto:


OBJETIVO GENERAL
Producir y comercializar la mermelada tradicional, ofreciendo así, al mercado una nueva
alternativa de mermelada natural que por sus nutrientes originarios de la propia fruta, ayuda
a cuidar la salud y proporciona al consumidor un producto novedoso con una agradable
degustación al paladar de las personas que la consumen.
OBJETIVO ESPECIFICO
*Analizar la forma más apropiada de reducir los costos de elaboración de la mermelada
tradicional.
*Mostrar que la mermelada tradicional por ser un producto nacional, al momento de
comercializarlo tendrá la posibilidad de recibir una exitosa aceptación por parte del
consumidor.
*Demostrar los beneficios naturales que tiene la mermelada de frutas, al momento de
consumirlo, ya que la salud de las personas es primordial al instante de fabricar y
comercializar la mermelada, debido a que su producción es en forma natural y casera, la
misma que no tiene ni colorantes ni conservantes.
DESCRIPCION DEL PROYECTO
Deberá cumplimentar las siguientes condiciones:
•El producto terminado tendrá consistencia untable y se presentará como una mezcla
ínfima de componentes de frutas enteras o en trozos.
• Dicho producto tendrá sabor y aroma propios, sin olores ni sabores extraños.
•La proporción de frutas y hortalizas no será inferior a 40,0 partes % del
producto terminado.
•Cuando la naturaleza de la materia prima lo exigiere, se admitirá la presencia de piel
y/o semillas en la proporción en que naturalmente se encuentren en la fruta fresca
(frutillas, frambuesas y semejantes) y en la parte proporcional que
corresponde de acuerdo a la cantidad de fruta empleada.
•El producto terminado deberá contener una cantidad de sólidos solubles no menor de
65,0% (determinados por refractometría según la Escala Internacional para sacarosa)
Las mermeladas artesanales que produciremos serán realizadas en un 100% con fruta
de estación y de producción local debido a que esta es más económica y se consigue con
más abundancia que la fruta importada y solo con ellas obtendremos mermeladas
autóctonas. Para nuestro micro emprendimiento se eligieron cuatro frutas
(solo a modo de ejemplo), según la estación del año, de las cuales se obtendrán
las mermeladas artesanales:
• Otoño – Invierno Membrillo
• Primavera – Verano: o Higos o Duraznos
Una vez realizadas, las mermeladas serán envasadas en frascos de vidrio de 500 g., se
etiquetarán y estarán listas para su posterior venta.

3. Dimensionamiento:
• Plano de ubicación de la población a atender: (Adjuntar al final)

0
• Población actualmente atendida:

• Población a ser atendida con el proyecto:

4. Inversión estimada y financiamiento:


FINANCIAMIENTO

APORTE APORTE DONACION IMPORTE


DETALLE PROPIO COMUNIDAD CREDITO (TRANSFERENCIAS) BOLIVIANOS
MAQUINARIA Y
EQUIPOS 70000 0 0 0 70000
INFRAESTRUCTURA 0 50000 0 50000 100000
ACCESORIO Y OTROS 35000 0 0 0 35000
PRE INVERSION 0 0 0 0 0
SUPERV.CAPAC Y AT 0 0 0 0 0
IMPREVISTOS 15000 0 0 0 15000
TOTAL 120000 50000 50000 220000
5. Costos de Producción y mantenimiento de un año y financiamiento

COSTO ANUAL FINANCIAMIENTO(BS)

TRANFERENCIAS RECURSOS Importe


DETALLE INGRESOS OPECIONES GOBIERNOS PROPIOS (Bs)
PERSONAL TECNICO 148800 148800
MATERIAL Y
SUMINISTRO 98000 98000
SERVICIO BASICO 7000 7000
OTROS COSTOS
FABRICACION 2400 2400
COSTOS
ADMINISTRACION 96000 96000
COSTO DISTRIBUCION
Y VENTAS 48000 48000
TOTAL COSTOS 400200 400200
NOTA. DETALLE DE COSTOS DE DISTRIBUSION Y VENTAS ANEXO 3

CUADRO DE COSTO DE PRODUCCION


COSTOS DE PRODUCCION MENSUAL ANUAL
Sueldos personal tecnico (6 operarios) 12,400.00
Material y Suministros 8,166.67

Servicios Basicos de produccion 583.33

Otros costos de fabricacion 200.00


TOTAL 21,350.00 256,200.00
COSTOS ADMINITRATIVOS
Sueldos y Salarios Personal Administrativos (mensual)
Gerente General 5,000.00
Contador 3,000.00
TOTAL 8,000.00 96,000.00
COSTOS COMERCIALES
Transporte de mercaderia (mensual)
(se realiza 2 veces por mes c/viaje) 4,000.00 48,000.00

TOTAL COSTOS ANUALES 400,200.00

6. Participación de la comunidad. (marcar con una X y llenar)


 Mano de Obra3 Participación de comunarios en el proyecto.
X
Provisión de materia prima.
 Materiales
X
 Otros (Especificar)

7. Producción y/o Ventas:

CONCEPTO O
PRODUCTO UNIDAD AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

DULCE DE DURAZNO 7 162680 201488 148925 151972 168240

DULCE DE MEMBRILLO 7 123480 162288 133245 136292 148640

DULCE DE FRUTILLA 8 105840 136304 114210 120710 131294

DULCE DE HIGO 8 141120 185472 152280 160992 175104

TOTAL INGRESOS 30 533120 685552 548660 569966 623278


ANEXO 4 PRODUCTOS IMAGENES

8. Mercados:
Describa las características del mercado para este proyecto.

CARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA

Clientes Potenciales.-

El mercado de las mermeladas artesanales es de gran importancia en el Departamento de La Paz debido a que sus
ciudades de La Paz y El Alto van en crecimiento poblacional y económico.

Además los habitantes de estas ciudades son inmigrantes de todos los departamentos, ciudades y comunidades de todo
el territorio Boliviano y poseen una cultura muy arraigada a lo regional y
artesanal por lo que constituyen un segmento de mercado nada despreciable.
Por lo tanto el mercado objetivo al que se apuntará mediante el desarrollo de la
actividad está constituido por los siguientes grupos de Consumidores potenciales:
• Turistas y visitantes de origen nacional e internacional.
• Personas que privilegien el consumo de productos de elaboración natural y artesanal.
•Restaurantes de comidas regionales, donde los dulces artesanales pueden ser servidos como
postre con diferentes acompañamientos (quesillo, nueces, entre otros).
DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO
Para llegar a los consumidores potenciales se prevé la distribución en puntos de
atracción turística, a saber: mercado artesanal, ferias situadas en diferentes zonas de las ciudades de La Paz y El Alto,
restaurantes y locales de venta de artículos regionales situados en el casco céntrico, y
puntos de llegada y partida de pasajeros (terminal de colectivos y aeropuerto).
Para realizar dicha distribución se contará con medio de transporte con capacidad
suficiente para transportar la producción semanal de mermeladas.
CARACTERÍSTICAS DEL ESTABLECIMIENTO PRODUCTIVO
Para llevar a cabo la actividad se necesita contar con un establecimiento que cumpla
con las reglamentaciones vigentes relativas a habilitaciones comerciales (ordenanza
municipal Nº12.689). Algunas de las pautas a tener en cuenta relativas al personal y las instalaciones son:
•No debe estar ubicado en zonas inundables, conteniendo olores, humo, polvo,
gases, luz, y radiación que puedan afectar la calidad del producto que se elabora.
•La estructura del lugar debe ser adecuada sanitariamente, con paredes
azulejadas o con una superficie no absorbente, pisos lisos con una pequeña
pendiente y además no debe transmitir sustancias indeseables al producto.
Las aberturas deben impedir la entrada de animales, insectos y contaminantes del medio ambiente.
• Debe existir una pendiente para asegurar un correcto desagüe de los residuos líquidos.
Mencionar que el producto que se desea comercializar cuenta con demanda por parte del público objetivo.

Los clientes a los cuales van dirigidos el producto es al público en general, sin diferencia de edad y sexo, personas que
deseen mantener una buena salud y gusten de alimentos artesanales.

•Mercado Mayorista, es imprescindible contar con buenas frutas a un precio accesible durante todo el año, con la finalid
ad de garantizar la calidad de los productos.

•Supermercado Mayorista (Bonifacio Monje), Para la adquisición de azúcar y otros aditivos a precios y cantidades adecu
adas.

•Mayorista de productos de vidrio (Envases descartable), para la adquisición de frascos de 500 gr para el envasado de la
s mermeladas.

DEMANDA INSATISFECHA:

Deacuerdo a una encuesta realizada a nivel departamental, en base al consumo de mermelada artesanal, la
población prefiere un producto de calidad como lo son las mermeladas artesanales ya que contienen
propiedades nutricionales de diferentes sabores(frutas) envasados en vidrio a comparación de mermeladas
que existen el mercado que tienen envase plástico y contienen muchos perservantes
ENVASE DE PLASTICO
ENVASE DE VIDRIO

El mercado Identificado es:

 Local 50 %

 Nacional 30 %

 Exportación %
20
Manera de comercializar los productos

 Aprovechar la tecnología de manera positiva para promocionar nuestros productos mediante nuestras páginas
en sociales.
 Alcanzar al mercado local y también lograr llegar al mercado internacional por el alto nivel de servicio.
 Lograr contratos con instituciones públicas y privada para su comercialización.
 Lograr contratos con supermercados y mercados que adquieran los productos por mayor.

Estudio de Mercado

Mencionar que el producto que se desea comercializar cuenta con demanda por parte del público objetivo.

Los clientes a los cuales van dirigidos el producto es al público en general, sin diferencia de edad y sexo, personas que
deseen mantener una buena salud y gusten de alimentos artesanales.

•Mercado Mayorista, es imprescindible contar con buenas frutas a un precio


accesible durante todo el año, con la finalidad de garantizar la calidad de los productos.
•Supermercado Mayorista (Bonifacio Monje), Para la adquisición de azúcar y
otros aditivos a precios y cantidades adecuadas.

•Mayorista de productos de vidrio (Envases descartable), para la


adquisición de frascos de 500 gr para el envasado de las mermeladas.

9. Flujo de Caja
PERIODO INVERSION INGRESO COSTO OTROS FLUJO NETO
EGRESO

AÑO1 - 400.200,00
220.000,00 503.200,00 103.000,00

AÑO2 - 420.900,00
534.300,00 113.400,00

AÑO3 - 425.670,00
545.230,00 119.560,00

AÑO4 - 432.600,00
551.000,00 118.400,00

AÑO5 - 453.000,00
598.700,00 145.700,00

10. Indicadores de beneficio:


 Número de personas beneficiadas

ALREDEDOR DE 4.000 PERSONAS

TASA DE DESCUENTO 20%

VAN 129.425,48

TIR 43%
11. Información adicional:

PARTE 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Marcar con una X
 Continuar con el Proyecto
SI
 Postergar el Proyecto

 Abandonar el Proyecto

Conclusiones:
 Llegamos a conocer las diversas fases del proceso de la elaboración de mermelada.
 Aprendimos el uso adecuado de los materiales y la operación de Ios equipos Utilizados en el proceso de
producción de mermelada.
 Conocimos la función y el uso oportuno de cada Insumo utilizado para la elaboración de mermeladas.
 De acuerdo a los resultados obtenidos podemos concluir que nuestro producto se aproxima a cumplir con las
características de una buena mermelada, debiendo corregir las imperfecciones que se han observado durante el
proceso

JUSTIFICACION
Este proyecto nace de la necesidad que tiene la sociedad de consumir productos de origen natural. En la
actualidad se nos proporcionan alimentos una cantidad de aditivos muy elevada. Partiendo de la necesidad de
productos más naturales, nace nuestra mermelada de origen natural y sin conservadores.
En la realización del siguiente proyecto se podrán aplicar los conocimientos adquiridos en el trascurrir de la
carrera; utilizando prácticas de manufactura dentro de los procesos que se realizan para elaborar productos
nuevos o innovadores sin distinción alguna del tipo que se realice por lo cual se define al cultivo de las siguientes
frutas, durazno, frutilla, membrillo, higo, una actividad agrícola de gran importancia socioeconómica en el mundo
y en nuestro país.
Por tanto, es de resaltar que para las frutas durazno, frutilla, membrillo, higo, y que resultan de una de las
principales actividades agroeconómicas del Municipio de Sapahaqui, se deben optimizar los procesos de siembra,
y de esta forma se contribuirá con el desarrollo del Municipio y la región

PROYECTO EN LA CIUDAD DE LA PAZ


Fecha de elaboración: 19-04-2020

Responsable:

Nombre: BRAYAN MAGI RAMOS CACERES

Cargo:
GERENTE GENERAL

Firma:

Declaración Jurada: Juro la exactitud de los datos de la presente solicitud así como la autenticidad de
los documentos que se presentan y, autorizo a las instituciones o personas involucradas a dotar de
información a la Organización de las Naciones Unidas - Pro-Bolivia, para verificar los mismos. De
faltar a la verdad, asumo las consecuencias legales administrativas y/o penales establecidas en la
normativa vigente.

PUNTO 12
Anexo 1
Parte 2
Localización del proyecto:

Sapahaqui es una localidad de Bolivia, cabecera municipal del municipio de Sapahaqui en la Provincia de José Ramón
Loayza del Departamento de La Paz. Cuenta con 12.484 habitantes. Se sitúa a una altitud de 3.134 msnm.

Las coordenadas son 16°53′15″S 67°57′07″O

La población tiene una base económica de la producción frutícola en mayor escala como: el durazno,
manzana, damasco; productos que son fundamentalmente para la comercialización; y hortalizas - tubérculos
como la papa, que son destinadas principalmente para el auto consumo.

La actividad pecuaria es complementaria a la agricultura. La actividad ganadera está basada en la crianza de


animales de corral (gallina y conejo). En relación al manejo del ganado vacuno, es de tipo estabulado,
(amarrado al suelo mediante una cuerda y una estaca), en cambio los ovinos son pastoreados en las serranías
y terrenos en descanso
ANEXO 2
ORGANIGRAMA EMPRESARIAL
ANEXO 3
GASTOS DE COMERCIALIZACIÓN

SERVICIOS BÁSICOS GALPON

SERVICIOS BÁSICOS

CANTIDAD DETALLE COSTO TOTAL

1 AGUA POTABLE 20

1 ENERGÍA ELÉCTRICA 50

TOTAL MENSUAL 70

TOTAL ANUAL 840

ARRIENDO LOCAL

ARRIENDO GALPON

CANTIDAD DETALLE COSTO TOTAL

1 Arriendo de Galpon 500

TOTAL MENSUAL 500

TOTAL ANUAL 6000

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD
UNIDADES COSTO
CANTIDAD DETALLE COSTO TOTAL
MEDIDA UNITARIO

1000 Unidad Hojas Volantes 0,3 300

3 Unidad Cuñas radiales 500 1500

1 Unidad Publicidad Facebook 0 0

TOTAL MENSUAL 1800

TOTAL ANUAL 21600

FLETE EN VENTAS

FLETE EN VENTAS CAMIONETAS DISTRIBUIDORAS


UNIDADES COSTO COSTO
CANTIDAD DE MEDIDA DETALLE UNITARIO TOTAL

2 Unidad Flete de Camionetas 815 1630

TOTAL MENSUAL 1630

TOTAL ANUAL 19560


RESUMEN DE GASTOS EN VENTAS
RESUMEN GASTOS EN VENTAS
DETALLE 2020 2021 2022 2023 2024
SERVICIOS BÁSICOS 840 840 840 840 840
ARRIENDO GALPON 6000 6000 6000 6000 6000
PUBLICIDAD 21600 21600 21600 21600 21600
FLETE EN CAMIONETAS 19560 19560 19560 19560 19560
TOTAL 48000 48000 48000 48000 48000

ANEXO 4
7 PRODUCCION Y O VENTAS

DURAZNO

MEMBRILLO

pá g. 1
FRUTILLA

HIGO

ANEXO 5
ANEXOS IMAGENES

pá g. 2
CANALES DE DISTRIBUCIÓN: A continuación un gráfico ilustrativo de la distribución del producto Mermelada
“XXXX”; mostrará las rutas del canal de distribución

POSICIONAMIENTO/ MARKETING MIX

 PRODUCTO: Mermelada de mango.


PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO
Envase:
Frasco de vidrio, tapa rosca de aluminio.
Peso Neto 450 Gr.

Etiqueta Informativa

Materia prima (fruta)


pá g. 3
SELECCIÓN DE FRUTA

LAVADO / PELADO/DESEMILLADO
/YDEDESEMILLADO

ACONDICIONAMIENTO DE PULPA

COCCIÓN

ENVASADO/SELLADO/ ENFRIADO

ETIQUETADO Y GUARDADO

ESTRATEGIAS DE OBJETIVOS
PROMOCION

 Exposiciones, ferias  Amplia gama de productos.

 Muestras gratuitas  Incrementar las compras por


el consumidor.

 Incrementar los
 Descuentos consumidores.

 Obsequios  Crear imagen de marca.

 Dar a conocer otros


 Productos
productos.
complementario
pá g. 4
Promoción:

Televisión: Spot Publicitario


Los pases en el canal "TVE", en el canal "Cocina TV"
Promoción de venta.
Relaciones publicas: se degustara mermelada de Mango con azafatas que darán a degustar el producto al
público presente como distribuidores, representante de los supermercados seleccionados
Marketing Directo: Se hará la realización de una página Web .
Merchandising: Se realizaran banners y se distribuirán 2 por cada supermercados.
Venta Directa: Consistirá en enviar 3 degustadoras una por supermercado día por medio los días lunes,
miércoles y viernes a los diferentes supermercados
Las degustadoras no tendrán sueldo ganando una comisión del 9% por docena vendida, con uniforme

pá g. 5
Perfil Mínimo para Emprendimientos en Proyectos Productivos (Plan de Negocios)

El Perfil Mínimo para Emprendimientos en Proyectos Productivos (Plan de Negocios) sirve para todos
los planes que se desean ejecutar en la comunidad
El Perfil Mínimo para Proyectos Productivos (Plan de Negocios) debe ser empleado en planes
prioritariamente referidos a los rubros Madera, Cuero, Textil, Metal mecánica, Alimentos procesados y
Artesanías, cuyo objetivo sea incremento de valor y productividad.
El Perfil Mínimo para Proyectos Productivos (Plan de Negocios) es un estudio preliminar que proporciona
criterios técnicos, económicos y sociales que ayudan a las autoridades competentes a tomar una decisión
sobre las diferentes ideas de planes que puedan surgir en la comunidad. Esa decisión puede ser: profundizar
el estudio de la idea, postergarlo o abandonarlo. El Perfil Mínimo tiene cuatro partes que solicitan la
información mínima necesaria para recomendar la decisión a tomar. De la aprobación del Perfil Mínimo o Plan
de Negocio se generará los requerimientos para la solicitud de Proyecto a Diseño Final.
Este Instructivo sirve para elaborar correctamente el Perfil Mínimo para Proyectos Productivos (Plan de
Negocios). El momento de introducir los datos en el perfil es importante recordar que la información que se
otorga debe ser verdadera y completa. Sólo de esta manera las autoridades podrán tomar la decisión más
adecuada en cada idea de proyecto analizada.
La información requerida para llenar el perfil mínimo debe ser obtenida de publicaciones de instituciones
oficiales como el INE, UDAPE, UDAPSO, Banco Central de Bolivia, SIPFE, Fondos de Desarrollo e
instituciones académicas o de la experiencia acumulada en la propia institución.
Se debe llenar el perfil mínimo para cada idea de proyecto en general que requiera analizar Pro Bolivia.
PARTE 1. ASPECTOS GENERALES DEL PERFIL MINIMO (PLAN DE NEGOCIOS)
La información que se debe registrar en la PARTE 1 sirve para identificar una idea de proyecto. También
permite conocer a las instituciones o asociaciones OEP (Organizaciones Económicas Productivas) que
ejecutarían y operarían el proyecto si se considera conveniente su ejecución o implementación. La
información necesaria para esta parte es la siguiente:
pá g. 6
1. Nombre del proyecto:
Es la denominación que se le dará al proyecto. El nombre debe reunir por lo menos tres
Características:
· Mencionar la acción a efectuarse.
· Mencionar el objeto o motivo de la acción.
· Identificar la ubicación precisa del proyecto.
El nombre de un proyecto podría ser, por ejemplo: "Construcción (acción) de una cancha multifuncional
(objeto) en Sorata (ubicación)."
2. Entidad ejecutora del proyecto:
Esta información permite identificar a la entidad pública o privada que se haría cargo de la ejecución del
proyecto si se decide implementarlo. Se debe registrar el nombre del municipio, asociación u organización
económica productiva y su dirección.

3. Entidad operadora del proyecto:


Se requiere la información de la entidad o asociación que se haría cargo del funcionamiento del proyecto
cuando se haya terminado su construcción o implementación. La entidad operadora puede ser el propio
municipio, una asociación, empresa externa o una combinación de ambas. Se debe registrar el nombre de la
entidad operadora.
4. Entidad implementadora del proyecto:
Se requiere la información de la instancia responsable de desarrollar acciones de planificación, apoyo a la
ejecución, monitoreo y evaluación de los proyectos de transformación productiva

PARTE 2. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA QUE SE DESEA SOLUCIONAR O POTENCIALIDAD A


DESARROLLAR.
El objetivo de la PARTE 2 es identificar el problema que se desea solucionar con la presencia del proyecto.
Para identificar el problema se debe realizar un diagnóstico de la situación actual.
El diagnóstico permite conocer las causas del problema. A veces se confunden las causas de un problema
con sus efectos, y esa confusión ocasiona que surjan ideas de proyectos que no solucionan los problemas
porque no atacan las causas que los generan.
Por ejemplo, una comunidad plantea que para solucionar el problema de mala alimentación de los niños, la
alcaldía entregue mensualmente a cada familia un lote de alimentos básicos. Sin embargo el diagnóstico de la
situación actual de la comunidad, permite determinar que muchas madres trabajan fuera del hogar durante
todo el día, dejando solos a sus hijos, lo que les impide atender a los niños en sus todas sus necesidades en
forma adecuada. En este sentido, el problema de alimentación de los niños no será solucionado con la
entrega de alimentos de la alcaldía ya que no se estará atacando la causa del problema que es la falta de
atención de los niños. En este caso, una solución alternativa podría ser la construcción de una guardería en la
que se proporcione a los niños la atención que requieren para la satisfacción de sus necesidades,
principalmente de alimentación, con lo que este problema sería solucionado.
Para identificar el problema que se desea solucionar, es decir, para realizar el diagnóstico, se requiere la
siguiente información:
1. Localización del proyecto:
Se requiere conocer exactamente la ubicación del proyecto, que permita definir su área de influencia.
Esta información permite identificar las características de la zona. Para localizar el proyecto se requiere
conocer lo siguiente:

pá g. 7
· Comunidades y/o zonas: Se debe anotar el nombre de la (s) comunidad (es) y/o zona (s) en la (s) que se
ubicará el proyecto, que será (n) su (s) principal (es) beneficiaria (s).
· Municipio (s): Registrar el nombre del municipio (s) en el (los) que se encuentra (n) la (s) comunidad (es) o
zona (s) registrada (s) en el punto anterior.
· Departamento (s): Anotar el departamento en el que se encuentra (n) el (los) municipio (s) mencionado ( s)
en el anterior punto.

2. Características de la población beneficiaria:


La información que se obtendrá permitirá conocer las características de la población que se beneficiaría con
la presencia del proyecto. Para esto se requiere la siguiente información:
· Número de habitantes: Indicar la cantidad de habitantes que viven en el área de influencia del proyecto.
Este dato permite determinar la gravedad del problema que sufre la comunidad y además la importancia que
tiene esa comunidad respecto a otras que también requieren recursos para solucionar sus propios problemas.
Por ejemplo: si se desea fomentar las prácticas deportivas en la comunidad, puede convenir construir un
nuevo centro multifuncional cuando la población es grande.
En cambio, si la población es pequeña probablemente pueda solucionarse el problema con alguna medida
que signifique una inversión menor, como ampliar o refaccionar el actual campo deportivo de la comunidad.
· Tasa de crecimiento poblacional: Se refiere a la tasa de crecimiento vegetativo de la población en el área
del proyecto. Este dato es importante porque, como en el anterior caso, nos permite determinar la gravedad
del problema que tiene la comunidad en comparación con los problemas de otras comunidades. Por ejemplo:
si la tasa de crecimiento poblacional de una comunidad es mayor a la de otras zonas del país, entonces
probablemente el problema tienda a crecer en esa comunidad, más que en las otras, lo que significa que
requiere atención urgente. Si no se puede encontrar este dato, se puede anotar el índice de alguna provincia
o sección, del mismo departamento, que tenga características similares.
· Nivel de educación promedio: Marcar con una "X" el grado de instrucción alcanzado por la mayoría de la
población beneficiaria del proyecto. Esta información es importante, porque puede ser que debido al bajo nivel
de instrucción de la población no utilicen adecuadamente los escasos recursos que disponen para satisfacer
sus necesidades y solucionar sus problemas.
. Tipo de Discapacidad de Miembros: Solamente para proyectos cuyos beneficiarios sean discapacitados,
se debe marcar con una “X” el tipo de discapacidad que tienen los miembros de la comunidad o asociación.
· Principal actividad económica: En el formulario se mencionan varias actividades económicas, se debe
marcar con una "X" la actividad económica más importante de la zona. En caso de marcar
"Otros" es importante especificar cuál es la principal actividad económica. La actividad económica permitirá
establecer la urgencia e importancia del proyecto que se plantea.
. Rubro del Proyecto: Se debe marcar con una “X” el rubro al que se orienta el proyecto productivo.

3. Servicios existentes.
Indicar los servicios que tiene actualmente el área de influencia del proyecto, anotando el porcentaje
aproximado de la población que cuenta con esos servicios o la cantidad de usuarios que son atendidos por el
servicio en la comunidad. Si no tiene el servicio indicar que no tiene el servicio. Por ejemplo:
· Cuando se trate de porcentajes de cobertura: Si en la localidad viven 200 familias, y sólo 50 familias
tienen agua potable, el porcentaje de cobertura que se debe anotar es de "25%".
· Cuando se trate de cantidad: indicar el número de escuelas, colegios, postas sanitarias, etc.
Registrar además la calidad de esos servicios, calificándolos como "Bueno", "Regular" o "Malo".

pá g. 8
4. Acceso a la población.
Se debe marcar con una "X" las vías de acceso que permiten llegar a la (s) comunidad (es) que se
beneficiaría (n) con el proyecto. Además de anotar el estado en el que se encuentran (calificándolos como
Bueno, Regular o Malo). Esta información podría identificar causas y soluciones alternativas al problema que
se desea solucionar. Por ejemplo: el mal estado de los caminos podría impedir la construcción del proyecto,
por la dificultad de trasladar materiales. En este caso, se debe considerar que la habilitación de los caminos
significa costos adicionales de la construcción del proyecto. Una solución alternativa a la construcción de una
nueva sede social, por ejemplo, podría ser ampliar la escuela, para que funcione además como sede social.
5. Existe actualmente el servicio, infraestructura y/o maquinaria?
Marcar con una "X" la casilla que indica si existe o no el servicio, infraestructura y/o maquinaria que el
proyecto desea implementar. Únicamente si existe el servicio, infraestructura y/o maquinaria, se debe llenar la
siguiente información:
· Describir las características técnicas y el estado de los componentes del servicio, maquinaria y/o
infraestructura existentes. Por ejemplo: "Existe un matadero en Achacachi, que dispone sólo de
infraestructura y herramientas, el equipo de refrigeración esta inservible, carece de equipo de limpieza".
· Describir la disponibilidad y cobertura del servicio, equipo y/ o infraestructura existentes. Por ejemplo: "El
matadero descrito en el punto anterior solamente sirve para bóveda de desechos. Tiene una dimensión de 60
por 40 metros."
6. Cómo sustituyen la falta del servicio, maquinaria y/o infraestructura?
Si en el anterior punto se marcó la casilla "No existe", indicando que no existe en la zona el servicio, equipo
y/o infraestructura que desea implementar el proyecto, explicar brevemente cómo se ha cubierto hasta ahora
esa necesidad. Por ejemplo: "Se desea construir una fábrica de leche, hasta ahora la leche que se recolecta
se vende a intermediarios, el consumo local es mínimo." Este punto es una descripción de la situación sin el
proyecto o plan de negocios.
7. Información adicional:
En este punto se debe incluir aquella información que se considere relevante para identificar el problema a
resolver con el proyecto y que no fue considerada en los puntos anteriores.
8. Análisis FODA.
El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual de la empresa u
organización, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permita en función de ello
tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.

El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas. De entre estas cuatro variables, tanto fortalezas como debilidades son internas de
la organización, por lo que es posible actuar directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las
amenazas son externas, por lo que en general resulta muy difícil poder modificarlas.
Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y por los que cuenta con una
posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se
poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.
Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir
en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.
Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia, recursos
de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente, etc.
Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra
la permanencia de la organización
Matriz FODA:
pá g. 9
ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
INTERNAS EXTERNAS INTERNAS EXTERNAS
F O D A

9. Descripción del problema:


Brevemente, pero de la manera más completa posible, se debe resumir el problema identificado en el
diagnóstico realizado en los puntos anteriores. Es decir, explicar el porqué se desea ampliar o mejorar el
actual servicio, maquinaria o infraestructura o instalar uno nuevo.

PARTE 3. SOLUCION PLANTEADA.


La información de la PARTE 3 sirve para describir el proyecto que se plantea como solución al problema
identificado en el diagnóstico realizado en la Parte 2. En esta parte se debe presentar la información referida
a las características generales del proyecto y principalmente a los costos, beneficios y mercado que generaría
su ejecución. Para esto se requiere la siguiente información:
1. Tipo de proyecto:
Se debe marcar con una "X" el tipo de proyecto planteado. Puede tratarse de una Construcción nueva,
Equipamiento, Ampliación, Refacción u otros (especificando lo que se desea hacer). Esta información
permite caracterizar globalmente al proyecto.

2. Descripción, Objetivo y Objetivos Específicos del Proyecto:


Describir, de manera general y técnica, las características que tendría el proyecto. Indicar las principales
características del mismo, como ser, la obra a realizar, el tamaño, los servicios a prestar, etc.
Describir brevemente el objetivo del Proyecto de Negocios.

Describir los Objetivos específicos que pretende lograr con el Proyecto de Negocios.

Detallar la infraestructura productiva, se refiere al lugar, a las instalaciones, donde funciona o funcionará la
OEP (Organizaciones Económicas Productivas), además a la dotación de servicios (energía, agua,
electricidad, entre otros), existencia de vías y medios de acceso, entre otros aspectos similares

Descripción de la maquinaria, el equipo y/o las herramientas necesarias para producir los bienes, además de
las instalaciones e infraestructura donde se la piensa instalar. Es útil señalar todo lo que ya se cuenta y que
se requiere (por ejemplo una máquina o ciertas herramientas).

Descripción de las materias primas, insumos, materiales y servicios necesarios para la producción. Su tipo,
calidad y cantidad, entre otra información, además de las fuentes y condiciones de abastecimiento de las
mismas.

Descripción de la mano de obra, número de trabajadores a incorporar con el Proyecto, tanto respecto a mano
de obra directa como indirecta, especificar también la escala salarial para cada puesto de trabajo.
Dimensionamiento:
Registrar la información que permita estimar el tamaño del proyecto. Para esto, se requiere la siguiente
información:
· Plano de ubicación de la población a atender: adjuntar al final del perfil un plano donde se especifique la
población que se desea atender.

pá g. 10
· Población actualmente atendida: anotar el número de personas que actualmente es atendida con la
infraestructura o servicio existentes.
· Población a ser atendida con el proyecto: anotar el número de personas que se desea atender cuando el
proyecto esté funcionando.
· Capacidad instalada: adjuntar el plan de producción en función a la capacidad de producción de la
maquinaria y los recursos humanos disponibles
4. Inversión estimada y financiamiento:
El Proyecto permite tener una idea aproximada de los recursos que se requerirán para implementar la idea de
proyecto y sus posibles fuentes de financiamiento, también permite analizar y planificación los recursos
financieros, las inversiones, los costos e ingresos que requiere y genera el emprendimiento. Estos aspectos
deben ser planteados en el documento, estimando y proyectando la información cuantitativa, respondiendo a
preguntas y aspectos como:
 ¿Cuánta inversión necesita el Proyecto como capital de trabajo y para la adquisición de la maquinaria,
construcción de la infraestructura productiva y para cubrir otras necesidades?
 ¿De de que fuentes financieras y a que costo se pretende obtener dicho capital?
 Con que recursos propios se cuanta y como se puede ofrecer recursos de contraparte.
 ¿Cuánto de ingresos generará el Proyecto y en cuanto tiempo después que se lo implemente?
Se debe llenar el cuadro presentado en el PN de la siguiente manera:
· En la columna "Importe" se debe anotar el costo estimado en Bolivianos (Bs) de los ítems que están en la
columna "Detalle".
· En las columnas de "Financiamiento" se debe registrar el monto que cada fuente de financiamiento
aportará a cada uno de los ítems de "Detalle".
Por ejemplo: si el costo del Equipamiento (Detalle) es de Bs10.000 (Importe), y existe la posibilidad de
financiarlo con una Donación de Bs8.000 y un Aporte Propio de Bs2.000; se debe anotar en la casilla de
Donación el monto de Bs8.000 y en la casilla de Aporte Propio el monto de Bs2.000; de la misma manera
se debe completar el resto de los ítems señalados en la columna "Detalle".
Lo importante el momento de llenar el cuadro es considerar todos los recursos que se requerirán para el
proyecto. Por ejemplo: si se necesita un terreno para la construcción de una sede social, y el terreno ya es de
propiedad de la asociación (beneficiario), se debe estimar el costo de ese terreno, para considerarlo como
Aporte Propio y anotarlo en el cuadro. Sólo así se puede conocer el costo real del proyecto.
Los ítems componentes de las inversiones a detallar son los siguientes:
· Maquinaria y Equipo: En los casos que el proyecto requiera de Maquinaria y equipamiento, registrar su
costo, así como su posible fuente de financiamiento.
· Infraestructura: Anotar el costo estimado de la infraestructura que requiera la implementación del proyecto,
además de su posible fuente de financiamiento.
· Accesorios y Otros: En los casos que el proyecto requiera accesorios, (Muebles y Enseres) u otros,
registrar su costo, así como su posible fuente de financiamiento.
. Pre inversión: estudios de pre inversión necesarios para determinar la conveniencia de ejecutar el proyecto.
(Este valor se puede estimar en un 5% del costo total de los ítems anteriores). Indicar además la posible
fuente de financiamiento.
· Supervisión, Capacitación y Asistencia Técnica: Este ítem se refiere al costo estimado de los gastos de
supervisión que demandará la ejecución.
Este valor puede ser estimado según la siguiente categoría:
Monto del proyecto  Bs 35,000.00: Supervisión 10% del costo total de las inversiones en terrenos,
maquinaria, infraestructura, Accesorios y Otros); Capacitación y Asistencia Técnica que se requerirá
pá g. 11
para la puesta en marcha del proyecto (Se puede estimar hasta un 10% del costo total de las
inversiones en maquinaria, equipo e infraestructura). Indicar además la posible fuente de
financiamiento.
Monto del Proyecto  Bs 35,000.00: Supervisión 5% del costo total de las inversiones en terrenos,
maquinaria, infraestructura, Accesorios y Otros); Capacitación y Asistencia Técnica que se requerirá
para la puesta en marcha del proyecto (Se puede estimar hasta un 5% del costo total de las
inversiones en maquinaria, equipo e infraestructura). Indicar además la posible fuente de
financiamiento.
· Imprevistos: Esta casilla sirve para registrar una cantidad de recursos que permita enfrentar problemas no
previstos en la ejecución del proyecto. Normalmente se estima en un 10% de la suma de los ítems anteriores.
La sumatoria de los valores de la columna "Importe", representa el costo total estimado del proyecto, y por lo
tanto, el total de recursos financieros necesarios para su implementación. La suma de los valores de las
columnas "Financiamiento" representan el aporte total estimado con el que participará cada fuente en el
financiamiento del proyecto. La suma de los totales de las columnas
"Financiamiento" debe ser igual al total de la columna "Importe".
5. Costos de operación y mantenimiento de un año y financiamiento:
La información que se requiere en este punto sirve para tener una idea aproximada de los recursos
financieros que se requerirán para operar y mantener el proyecto una vez construido o implementado,
considerando las posibles fuentes de financiamiento. Este cálculo se refiere a un año de funcionamiento
normal del proyecto.
Se debe llenar el cuadro presentado en el perfil de la siguiente manera:
· En la columna "Importe" se debe anotar el costo estimado de cada uno de los componentes del costo de
operación y mantenimiento señalados en la columna "Detalle".
· En las columnas de "Financiamiento" se debe registrar el monto que cada Fuente de Financiamiento
aportará a cada uno de los componentes de "Detalle".
Por ejemplo: el costo del Personal Técnico para la operación de un año del proyecto (Detalle) es de
Bs10.000 (Importe), y será financiado en un 80% por el Gobierno Central y en un 20% con cobro de los
servicios. Se debe anotar en la casilla de Transferencias del Gobierno el monto de Bs8.000 y en la casilla
de Ingresos de Operación el monto de Bs2.000; de la misma manera se debe completar el resto de los
componentes del costo de operación y mantenimiento del proyecto, señalados en la columna Detalle.
Los componentes de los costos de operación y mantenimiento anuales a detallar son los siguientes:
· Personal técnico: Corresponde al gasto anual en sueldos y salarios del personal técnico necesario para el
funcionamiento del proyecto.
· Materiales y suministros: Corresponde al gasto anual en los materiales y suministros necesarios para el
funcionamiento del proyecto.
. Servicios Básicos: Corresponde a los gastos necesarios para el funcionamiento del proyecto. Incluye el
gasto anual en luz, agua, gas, teléfono, etc..
· Otros costos de Fabricación: Corresponde a los gastos adicionales directos producir un los bienes o
servicios.
. Costos de Administración administrativo: Corresponde al gasto anual en sueldos y salarios del personal
administrativo (contador, auxiliar, secretaria, portero, etc.), Papelería, material de escritorio, pasajes, viáticos,
y otros necesario para el funcionamiento del proyecto.
· Costo Distribución y Ventas: Corresponde al gasto anual en los gastos de distribución y ventas necesarios
para el funcionamiento del proyecto. Incluye transporte, propaganda, comisiones de ventas, y otros.
Las principales fuentes de financiamiento de los costos de operación y mantenimiento del proyecto son:

pá g. 12
· Ingresos de operación: es decir, lo que recaudará el proyecto por cobro de los servicios cuando esté en
funcionamiento.
· Transferencias del gobierno, es decir, lo que el Tesoro General de la Nación transferirá para el
funcionamiento del proyecto.
· Recursos propios, es decir, los recursos del municipio, que pueden provenir de recursos de la participación
popular, impuestos municipales, patentes y otros recursos.
Todas las columnas del cuadro deben totalizarse en las casillas de la fila "Total Costos", de manera que el
valor de la columna "Importe" representa el total de recursos financieros necesarios para un año de
operación y mantenimiento del proyecto. Los valores de las columnas "Financiamiento" representan el
aporte total estimado con el que participará cada fuente en el financiamiento de la operación y mantenimiento
del proyecto. La suma de los totales de las columnas "Financiamiento" debe ser igual al total de la columna
"Importe".
6. Participación de la comunidad:
Registrar la forma en la que la comunidad participará en la construcción y/o funcionamiento del proyecto.
Marcar con una "X" la forma en que la comunidad participará en el proyecto, describiendo dicha participación
en términos de cantidades, valores y formas de efectivización.
Por ejemplo: si la comunidad participa con su trabajo en la construcción de mingitorios, además de marcar
con una "X" la alternativa "mano de obra" se debe indicar cuántas personas trabajarán en el proyecto, en
que trabajo específico y por cuanto tiempo.
7. Producción y/o ventas:
Registrar los ingresos que se van generar por la venta de la producción para poder establecer con ello la
rentabilidad del emprendimiento.
. Concepto o producto: Se detallará el bien o servicio que se producirá.
. Unidad: La cantidad de Unidades que se proyecta vender del bien o servicio.
. Año 1…..Año 5: Registre el importe total de la venta anual del bien o servicio producido.
. Total: Es la suma anual total de ventas del proyecto.
8. Mercados:
Para generar los ingresos esperados, la producción se debe vender en un mercado. Es necesario identificar
el mercado existente o potencial, la forma y los medios de acceso al mismo. ( Es decir, los canales de
comercialización y distribución de la producción).

Asimismo debería especificarse:

 Quienes son los compradores, proveedores o clientes del negocio. ( Que podría ser el Estado central o
municipios con las compras estatales o “ferias a la inversa”).
 La experiencia que se tiene en comercializar los productos a generarse.
 Las necesidades que satisface el producto y los aspectos que lo distinguen o caracterizan (envase,
tamaño, peso, componentes, etc.)
 El precio al que se lo vendería, dado el costo de producirlo.
 El precio de productos similares en el mercado donde también se vende o se va a vender el producto.

Identificación de los riesgos y la forma de mitigarlos: Es útil analizar y plantear los riesgos que podrían
aparecer durante el desarrollo del emprendimiento como la pérdida de mercado para la producción y/o, caída de
su precio, falta de materias primas e insumos, falla en la dotación de agua, electricidad, entre otros, indicando
además como se piensa mitigarlos o superarlos. (Puede hacerse un análisis de las “Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas”, que a la vez permite identificar la potencialidad del emprendimiento.)

Para identificar el mercado se debe registrar en porcentaje previsto de la venta del bien o servicio producido, ya
sea en el mercado local, nacional o exportación.
pá g. 13
Finalmente la manera planificada de comercializar los productos, que puede ser a través de intermediarios, de
mercados locales, de terceras empresas, venta directa, u otra modalidad.

Estudio de mercado se define como: “Proceso de planificar, recopilar, analizar y comunicar datos relevantes acerca del
tamaño, poder de compra de los consumidores, disponibilidad de los distribuidores y perfiles del consumidor”. Los estudios
de mercado pueden ser:
 Estudios cualitativos: Se suelen usar al principio del proyecto, cuando se sabe muy poco sobre el tema. Se
utilizan entrevistas individuales y detalladas o debates con grupos pequeños para analizar los puntos de vista y la
actitud de la gente de forma un tanto desestructurada, permitiendo que los encuestados hablen por sí mismos con
sus propias palabras. Son de naturaleza exploratoria y no se puede proyectar a una población más amplia (los
grupos objetivos).
 Estudios cuantitativos: Intentan medir, numerar. Gran parte de los estudios son de este tipo: cuánta gente compra
esta marca, con qué frecuencia, dónde, etcétera. Incluso los estudios sobre la actitud y la motivación alcanzan una
fase cuantitativa cuando se investiga cuánta gente asume cierta actitud. Se basan generalmente en una muestra al
azar y se puede proyectar a una población más amplia (las encuestas).
Con el estudio de mercado pueden lograrse multiples de objetivos y que puede aplicarse en la práctica a
cuatro campos definidos, de los cuales mencionaremos algunos de los aspectos mas importantes a analizar,
como son:
El consumidor
 Sus motivaciones de consumo
 Sus hábitos de compra

 Sus opiniones sobre nuestro producto y los de la competencia.

 Su aceptación de precio, preferencias, etc.

El producto
 Estudios sobre los usos del producto.
 Tests sobre su aceptación
 Tests comparativos con los de la competencia.
 Estudios sobre sus formas, tamaños y envases.
El mercado
 Estudios sobre la distribución
 Estudios sobre cobertura de producto en tiendas
 Aceptación y opinión sobre productos en los canales de distribución.
 Estudios sobre puntos de venta, etc.
 La publicidad
 Pre-tests de anuncios y campañas
 Estudios a priori y a posteriori de la realización de una campaña, sobre actitudes del consumo hacia
una marca.

 Estudios sobre eficacia publicitaria, etc.

9. Flujo de Caja:

El Flujo de caja es un resumen de los anteriores cuadros, que sirve para calcular el Valo¡r Actual Neto y la Tasa
Interna de Retorno. Se incluye:

. Año cero: Se registra el monto total de la inversión a realizarse o costo del proyecto con signo negativo.
. Ingresos: Es la suma de ventas anuales para el año 1, año2 ya si sucesivamente.
. Costos: Es la suma del cuadro de costos de producción y mantenimiento previsto para el año uno, las líneas de
Personal técnico, Materiales y Suministros, Servicios Básicos y otros Gastos de Fabricación. Para el resto de los
pá g. 14
años se debe incluir el porcentaje o cantidad adicional de incremento anual previsto en el cuadro de Producción y
Ventas, considerando que los estos gastos (a excepción de Personal técnico) tienen una relación directa con el
incremento de producción de bienes y servicios. Esto significa que a mayor producción mayor costo, por ejemplo
para producir 100 camisas usted requiere materiales por un valor de 40 Unidades Monetarias, y para producir 150
camisas requerirá 60 unidades monetarias, a un incremento de 50% de cantidad un incremento de 50% de
materiales requeridos.
.Otros Egresos: Se incluye los conceptos de Costo Administrativos y Costo Distribución y Ventas. Se debe
considerar que el costo distribución y ventas tiene una relación directa con el incremento de Producción y Ventas.
. Flujo Neto: Es la suma de Inversión más Ingresos, menos Costos menos Otros Egresos.

10. Indicadores de beneficio.


En este punto se deben registrar los beneficios que se generarían con la ejecución del proyecto. Los
beneficios pueden estimarse a través de algunos indicadores como los siguientes:
· El número de personas beneficiadas: Corresponde al número de personas que viven en el área de
influencia del proyecto.
· Costo de la inversión por persona beneficiada: Dividir el costo total del proyecto entre el número de
personas que se beneficiarían con él. El resultado es el dato que se solicita. Si el monto es muy alto, puede
ser que el proyecto no se justifique por el alto precio considerado o por la poca gente a la que beneficia. En
ese caso, una solución alternativa puede ser cambiar el tipo de proyecto. Por ejemplo: si se desea construir
una nueva sede social y el costo es demasiado alto, se puede ampliar la existente, lo que reduciría la
inversión.
· Otros: Registrar la TIR - Tasa interna de rentabilidad. Tipo de descuento que iguala, en valor actual, los
flujos de caja positivos y negativos generados por un activo financieros o proyecto de inversión y el Valor
actual neto (VAN): Es el valor presente (a hoy) de los flujos de efectivo de un proyecto descontados a una
tasa de interés dada.
Registrar, asimismo, cualquier otro indicador que permita estimar los beneficios del proyecto.

11. Información adicional:


En este punto se deben registrar y explicar todos aquellos aspectos que no se hayan considerado en los
puntos anteriores del perfil, que permitan determinar la conveniencia de implementar o no el proyecto.
12. Anexos
 Lista de todos los beneficiarios del Proyecto
 Se debe adjuntar copia de las ¡cedulas de identidad firmadas y/o huellas digitales de todos los
beneficiarios del proyecto.
 Fotocopia del poder general del representante legal de la organización demandante beneficiaria
 Fotocopia de la personería jurídica de la organización demandante que entrega la propuesta.
 Fotocopia simple de las actas notariadas de posesión de la directiva y elección de los representantes
legales

PARTE 4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Esta Parte debe indicar y explicar la recomendación técnica que surge del análisis de toda la información
registrada en las tres partes anteriores. Para esto se debe marcar con una "X" la alternativa recomendada y
explicar brevemente el por qué se recomienda tomar esa decisión (justificación).
Las alternativas pueden ser:

pá g. 15
· Continuar con el Proyecto: cuando exista la suficiente información como para considerar importante o
urgente continuar el estudio del proyecto.
· Postergar el Proyecto: cuando la información recogida determine que el proyecto, pese a ser necesario,
puede ser postergado para otro momento.
· Abandonar el Proyecto: cuando el análisis de toda la información registrada determina claramente que la
idea de proyecto no es conveniente para la comunidad.
Concluida la realización del proyecto, se debe registrar la siguiente información:
· Fecha de elaboración: Corresponde a la fecha en la que se concluyó la elaboración del proyecto mínimo.
· Responsable de la elaboración: Se debe registrar el nombre, cargo y firma del la persona que asume la
responsabilidad por la solicitud emitida en el perfil mínimo.
Este documento se constituye en una declaración jurada.

pá g. 16

También podría gustarte