Está en la página 1de 41

EXPEDIENTE TÉCNICO

DEL PROYECTO “DESARROLLO DE LA CADENA DE VALOR DEL CACAO EN COMUNIDADES NATIVAS DE LA


PARTE MEDIA Y BAJA DE LA CUENCA DEL SANTIAGO”.

Lima, 21 de enero del 2019

1
1. INFORMACIÓN GENERAL

Desarrollo de la cadena de valor del cacao en


Proyecto comunidades nativas de la parte media y baja de
la cuenca del Santiago
Entidad Ejecutora Practical Action (Soluciones Prácticas)
Entidades Co Ejecutoras Municipalidad Distrital de Río Santiago
Ubicación geográfica del proyecto
Departamento: Amazonas
Provincia: Condorcanqui
Distrito: Río Santiago
Centros Poblados: 17 Comunidades: San Rafael, Santa Rosa, Isla
Grande, Belén, Kayamas, Guayabal, Fortaleza, S
Kaminsta, Puerto Galilea, Shiringa, Achu,
Chosica, Panguana, Pampa Entsa, Nueva
Esperanza, Alianza Progreso, Nauta
Población beneficiaria 219 familias productoras (aprox. 1080 personas)
Duración del proyecto: 36 meses
Inversión Total: S/.2,239,113.15
Plan Binacional: S/.1,581,521.15
Municipalidad Distrital de Río Santiago:
Financiamiento
S/.400,000 soles
Soluciones Prácticas: S/. 257,592.00 soles

2. RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO

El proyecto “Desarrollo de la cadena de valor del cacao en comunidades nativas de la parte media y baja de la
cuenca del Santiago” se ejecuta en el marco del Programa de Inversión Inter Cuencas Amazónicas I (PIICA-I),
del Plan Binacional, bajo el objetivo central de fortalecer la producción de cacao existente en las 17
comunidades productoras priorizadas del distrito de Río Santiago, con miras a mejorar volúmenes y calidad
de la producción para articularla de manera sostenible a los espacios de validación comercial existentes. El
proyecto contribuirá al incremento de los ingresos de las familias participantes y de ese modo incidirá
favorablemente sobre sus condiciones materiales de vida.

La estrategia programática del proyecto comprende acciones para fortalecer las dimensiones productiva,
comercial y organizativa en torno a la producción de cacao. Se desarrollarán las capacidades técnicas de los
productores de cacao mediante la implementación de un sistema de asistencia técnica y extensión rural y la
transferencia de tecnologías apropiadas; paralelamente, se fortalecerá la dinámica comercial local existente
mediante la promoción de estrategias, acuerdos, convenios y alianzas sinérgicas para afianzar la
comercialización de cacao proveniente del ámbito; del mismo modo, el proyecto promoverá la organización
asociativa para mejorar los procesos de producción, acopio y comercialización, sobre la base de las
organizaciones locales existentes.

El proyecto beneficiará directamente a 219 familias cacaoteras de 17 comunidades nativas del distrito de Río
Santiago y de forma indirecta a 500 familias cacaoteras de la región.

El proyecto será ejecutado por Soluciones Prácticas y se contará con una alianza estratégica con la
Municipalidad Distrital de Río Santiago. El proyecto se implementará durante 36 meses.

2
3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

• Problemática que el proyecto pretende resolver

El principal problema a ser enfrentado es el deterioro de las condiciones de vida de los productores cacaoteros
de Río Santiago. En los últimos años el cacao se venía posicionando como una alternativa para la generación
de ingresos de las familias del ámbito, pero la confluencia de diversos problemas –técnicos, comerciales,
organizativos- está provocando en la actualidad su inviabilidad y el abandono progresivo de la actividad.

En el nivel técnico, los problemas tienen que ver con capacidades técnicas mínimas de manejo, prácticas
agronómicas inadecuadas, que determinan parcelas ineficientes, bajos rendimientos y pobres ingresos. En su
mayoría, los productores desconocen los factores determinantes para la calidad del cacao. No se practica un
adecuado control de plagas y enfermedades (moniliasis y escoba de bruja). En promedio cada productor
maneja entre 0.5 y 0.75 Ha de cultivo, con una densidad de 400 a 500 plantas (no aplican prácticas de recalce),
con rendimiento de 250 - 400 kg/ha por debajo del promedio nacional (800 kg/ha). Se verifica un deterioro
de las variedades genéticas utilizadas. En general, las comunidades presentan deficiente manejo de cosecha
y post cosecha y bajas prácticas de cumplimiento de recomendaciones técnicas y tecnificación.
En general, los suelos de Río Santiago, como la mayoría de suelos de las selvas tropicales, son muy frágiles y
pobres por su misma estructura y composición edafológicas, sin embargo, vienen sufriendo una fuerte erosión
por las prácticas inadecuadas de cultivo; no obstante la presencia de cadmio, no se aplican estrategias y
acciones de manejo de suelos orientadas a mitigar esta situación.
La variabilidad y lo impredecible del clima en el ámbito (sequías prolongadas, exceso de lluvias) ponen de
manifiesto la importancia de fortalecer los conocimientos y capacidades técnicas de los productores,
alrededor de paquetes tecnológicos estándar, para garantizar la sostenibilidad del cultivo. En la zona es
insuficiente la oferta de asistencia técnica adecuada que revierta esta situación.

La dimensión comercial es un problema crítico. La lejanía de las comunidades dificulta la articulación con los
mercados y encarece la producción. Urgen estrategias de acopio y comercialización que garanticen
rentabilidad. Sin embargo, la Cooperativa KANUS, en su situación actual, resulta insuficiente para acceder a
múltiples y variadas oportunidades de mercado (que protejan de las fluctuaciones de precios o que
aprovechen el potencial de mercados para cacao finos de aroma, etc.) y para gestionar y alentar mayor
volumen y calidad de la producción local. KANUS presenta débiles capacidades de gestión empresarial para
acceder a compradores potenciales. Su principal comprador, la Cooperativa NORANDINO, llegó a comprar
cacao orgánico a precios muy competitivos, pero el deterioro de la calidad y la gestión ha incidido
progresivamente en la reducción de la demanda. Otros intermediarios (La Poza) tienen poca capacidad de
demanda y pagan precios muy bajos (S/.2.50 a 3 soles por Kg.). Buena parte de la producción de Rio Santiago
se acopia solo en baba, debido a que no se cuenta actualmente con instalaciones ni perímetros para el secado;
los pocos centros de acopios se encuentran en pésimas condiciones sin el mantenimiento adecuado, sin
implementación ni equipos para su funcionamiento; todo lo cual contribuye a que en general el acopio se
realice en condiciones que influyen negativamente en la calidad del grano seco y que no se cumpla con los
requerimientos del mercado.

Existe en el ámbito serias deficiencias organizativas. El descontento hacia KANUS entre los productores está
creciendo al no haber continuidad de compra, una baja de precios, pagos inoportunos, poca información y
transparencia. Están apareciendo otras instancias organizativas que paradójicamente contribuyen a la
fragmentación, a un clima de desconfianza en la acción colectiva y los líderes. Muchos socios están
firmemente convencidos que la negociación colectiva es una herramienta necesaria para conseguir mayores
beneficios económicos, pero los socios empiezan dudar del modelo asociativo actual, por la incipiente
comunicación interna y por las dificultades actuales en la comercialización. Urge fortalecer los liderazgos,
consensuar instrumentos de gestión y promover espacios para un mayor relacionamiento y la comunicación.

• Contextualización de la zona de influencia del proyecto

3
El proyecto se implementará en el Distrito del Río Santiago, ubicado en la Provincia de Condorcanqui, en la
Región Amazonas, que abarca un territorio selvático con 56 comunidades de las etnias Awajun y Wampis,
caseríos y un Centro Poblado de Mestizos colonos. La población total se estima en 17 mil habitantes.

En el distrito de Río Santiago se registran niveles de pobreza extremadamente altos: la pobreza monetaria es
de 77% y la extrema alcanza el 61.6%. Estos índices están muy por encima del promedio nacional (23%). La
población cuenta con muy bajos niveles de ingreso monetario debido a su desarticulación con el resto de la
región por la falta de vías de comunicación. El desarrollo productivo de las cadenas de valor está muy
restringido por la dificultad práctica de transportar excedentes para colocarlos en los mercados locales.

El acceso a los servicios básicos de agua potable, desagüe y energía eléctrica tienen indicadores negativos
críticos, por encima del 94%.

La situación de la infancia, de acuerdo con la información del Instituto Nacional de Salud, es de alta vulneración
de sus derechos. El 33.8% de niños menores de 5 años tiene anemia; el 39% desnutrición. Mientras las
estadísticas oficiales muestran que la desnutrición crónica infantil ha disminuido a nivel nacional, en estas
zonas de frontera persisten indicadores altos que reflejan las restricciones para el desarrollo y la situación de
atraso con respecto al resto del país

Respecto a la educación, el analfabetismo alcanza el 19%. En la zona se verifica una limitada cobertura del
sistema educativo por la lejanía, la falta de profesores bilingües, infraestructura y mobiliario adecuados,
material educativo, entre otros, al término de la secundaria, se presentan muy pocas posibilidades de acceso
a un nivel superior o técnica por la calidad de la educación recibida, así como por la falta de recursos
económicos y oportunidades.

• Razones que justifican la realización del proyecto

El cacao constituye para las familias de Río Santiago un cultivo estratégico generador de ingresos monetarios,
por ello viene siendo considerado como una opción en beneficio de las comunidades nativas dentro del
portafolio de proyectos propuestos en los planes locales, regionales y sectoriales de desarrollo económico, así
como se promueve desde la Línea de Acción Productiva del PIICA-I.

Casi la totalidad de la población del ámbito se dedica a la actividad agropecuaria. Las actividades económicas
son de autoempleo principalmente familiar y muy eventualmente se generan trabajos temporales que
absorben mano de obra local. Como se ha referido, la población, predominantemente indígenas amazónicos,
presenta indicadores críticos que demandan alternativas y propuestas para elevar su nivel de vida y superar
su situación de atraso con respecto al resto del país (brechas sociales que duplican la media regional y triplican
los promedios nacionales).

El proyecto se justifica en la medida que promueve un modelo de intervención participativo, de vocación


intercultural, respetuoso del ambiente, que busca fortalecer la cadena productiva del cacao nativo de la zona,
impactando así en la fuente principal de sustento económico para la mayoría de familias.

El fortalecimiento de cadenas de valor, alternativas económicas y laborales contribuye a la reversión de los


niveles extremos de pobreza que registra el distrito del Río Santiago. Es importante considerar, que el
proyecto alentará procesos productivos sustentados en el uso eficiente de los recursos naturales y en las
capacidades humanas acumuladas debido a la experiencia ganada en el desarrollo de iniciativas de producción
de los mismos pobladores nativos. En el ámbito se verifica un cierto nivel de conocimiento, práctica y
confianza en cultivos como el cacao producto de procesos, proyectos e inversiones anteriores.
El proyecto se enfocará en la generación de ingresos monetarios, necesarios para acceder a servicios y bienes
imprescindibles que no se producen localmente, sobre todo en un ámbito en el que el proceso de articulación
al mercado va instalándose progresivamente.

4
Por otra parte, cabe señalar, si bien se han desarrollado proyectos similares en el ámbito, consideramos que
la presente intervención supera las principales deficiencias de operaciones pasadas y garantizará un mayor
impacto, al contar con una sede institucional local, logística adecuada para movilizarse en un espacio tan
grande, un equipo técnico reforzado con promotores comunitarios que podrá atender a gran número de
beneficiarios, con capacidad operativa y organizativa para generar extensión rural y presencia efectiva en
campo, y una intervención estratégica que atenderá el componente productivo y trabajará fuertemente los
componentes comercial y organizativo,

• Pertinencia del proyecto con respecto a los objetivos y prioridades del Plan Binacional

El Capítulo Perú del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú – Ecuador, tiene el encargo de
contribuir a elevar el nivel de vida de las poblaciones de la región fronteriza y superar su situación de atraso
con respecto al resto del país.

En el marco de sus funciones, el Capítulo Perú ha formulado el Programa de Inversión Inter Cuencas
Amazónicas 2017-2019 (PIICA-I), programa que busca contribuir a mejorar la calidad de vida en un ámbito de
aproximadamente 37,000 km2 (semejante al área del departamento de Lima), poblado por cerca de 115 mil
habitantes, predominantemente indígenas amazónicos, cuyas brechas sociales duplican la media regional y
triplican los promedios nacionales. El presente proyecto forma parte de este Programa y comprende acciones
focalizadas en el distrito de Río Santiago.

El presente proyecto es pertinente con los objetivos de Plan Binacional al promover la articulación de las
políticas y programas de inversión de los tres niveles del gobierno y de la sociedad civil en la provincia de
Condorcanqui, a fin de crear sinergias que refuercen la sostenibilidad y permitan alcanzar un impacto real en
la vida de la población. El proyecto, concretamente, alineado con las prioridades de Plan Binacional, busca
aportar a elevar el nivel de vida de la población, el incremento de ingresos de las familias, generar el desarrollo
de capacidades productivas y de cadenas de valor y la integración económica al país de la zona focalizada.

El proyecto directamente se inscribe bajo la línea “Productiva” del PIICA-I, línea orientada a contribuir con el
desarrollo agrícola en la zona focalizada y la consecuente mejora de los ingresos familiares, a través de la
generación y/o fortalecimiento de la cadena productiva del cacao, mediante capacitación técnica en
producción, manejo de la cosecha y post-cosecha, instalación de viveros para la producción de plantones,
fortalecimiento organizativo de los productores, mejor integración a los mercados, concertación de actores
de la cadena productiva.

• Pertinencia del proyecto con respecto a los grupos destinatarios

Los pueblos indígenas amazónicos constituyen más del 10% de la población de la Amazonía peruana y se
encuentran en una situación de alta vulnerabilidad y exclusión social. Asimismo, los pueblos indígenas
amazónicos presentan niveles de desarrollo humano muy inferior al de la población de la Amazonía Peruana
y del Perú1. Factores que explican la situación de pobreza en la que se encuentran los nativos Awajun en la
región Amazonas están directamente vinculados a un manejo tecnológico poco eficiente de sus sistemas de
producción y a una limitada articulación con el mercado. En el caso específico del cacao, a pesar de los avances
en el desarrollo de la cadena de valor, la situación descrita todavía no les permite aprovechar las
oportunidades de comercializar un producto nativo y de fino aroma con alta demanda. Es más, los avances
técnicos registrados vienen siendo socavados por las deficiencias en las dimensiones de comercialización y
organización asociativa. En este sentido, el proyecto es directamente pertinente a las condiciones sociales de

1 El desarrollo humano de los ocho distritos amazónicos con mayor proporción de población indígena alcanza un índice promedio de
0.229, el cual es inferior al IDH nacional más bajo que existe en el mundo (Níger, IDH: 0.301). Fuente: Meneses, E., Ramos, R. y Toro D.
(2015). Informe de situación de la región amazónica en Perú. PNUD.

5
las comunidades locales ya que buscará articular un enfoque orientado al mercado con la cosmovisión integral
de gestión de los recursos naturales de las comunidades nativas y su modo de vida tradicional: se trabajará
con una metodología de asistencia técnica con enfoque intercultural contextualizada al entorno local.

La Organización Internacional del Cacao (ICCO) ha efectuado estudios de pronósticos de la demanda


internacional del cacao para el periodo del 2015 – 2020, con una tendencia creciente que induce al incremento
de la producción nacional del cacao, para abastecer una demanda insatisfecha en los próximos años
venideros. En este escenario, el proyecto promoverá mejores condiciones para aumentar la calidad final del
grano seco del cacao, el acceso a mejores precios con variedades criollas reconocidas por su aroma fino (casi
un 75% de la producción de cacao peruano puede ser exportado como cacao fino de aroma), la vinculación
con mercados que valoran las prácticas sostenibles ambientales, sociales y económicas, el manejo orgánico y
el empoderamiento de la mujer en la gestión de la unidad productiva (empresa familiar).

Los análisis del mercado de cacao, junto con las proyecciones de precio y demanda, indican que la actividad
cacaotera representa una oportunidad concreta de mejorar la calidad de vida de los pueblos amazónicos. De
este modo, el incremento de ingresos tendrá un impacto positivo sobre el acceso a servicios como educación,
salud y la realización de derechos. Sumado a las iniciativas en marcha por mejorar en el corto y mediano plazo
la conectividad vial en la región, tenemos un contexto favorable para la articulación de las poblaciones nativas
al proceso de desarrollo local.

A su vez, el proyecto responde directamente al interés del gobierno local y del gobierno regional de apoyar el
dialogo intercultural para el desarrollo y la integración de los pueblos indígenas y de aumentar la
competitividad de la región a través del desarrollo de oportunidades económicas sostenibles. En este sentido,
la propuesta se encuentra alineada al Plan de Desarrollo Regional Concertado de Amazonas al 2032 y a sus
principales ejes estratégicos como Economía, competitividad y empleo que, entre otros temas, prioriza el
desarrollo de corredores económicos y cadenas de valor, la diversificación productiva, el acceso a mercados,
el incremento de los niveles de Inversión en las alianzas público privadas y el atender la demanda creciente
por productos nativos y orgánicos. Además también se alinea al Plan Regional Exportador del MINCETUR que
promueve el desarrollo de cadenas de valor competitivo cacao, café y frutales con fines de exportación y con
los objetivos de la Mesa Técnica del Cacao de Amazonas al 2023. Finalmente, el proyecto contribuye
directamente a las prioridades regionales y nacionales de promover y fortalecer los derechos de los Pueblos
indígenas y poblaciones vulnerables.

Cabe señalar, finalmente, que en el contexto de los compromisos nacionales en torno al cambio climático que
se traducen en las contribuciones determinadas nacionales (las NDCs) la Amazonía y el desarrollo de las
comunidades nativas ocupan una posición central que representa oportunidades con las que el proyecto
buscará alinearse.

• Elementos transversales: género, medio ambiente, interculturalidad

Los procesos y estrategias del proyecto considerarán su potencial impacto en hombres y mujeres de manera
diferenciada, partiendo del análisis de las relaciones de poder entre ellos. El asumir a priori iguales condiciones
de vida y oportunidades para hombres y mujeres, compromete y pone en riesgo el desarrollo de las
actividades y el logro del objetivo del proyecto. De la misma manera, el proyecto buscará garantizar el
ejercicio de los derechos de la población culturalmente diversa de la zona de intervención, promoviendo el
reconocimiento de la diversidad cultural innata de la región pues operará con pertinencia cultural y contribuirá
así a la inclusión social, la integración nacional y eliminación de la discriminación. Asumiendo estos enfoques
el proyecto busca contribuir con la reducción de la pobreza; así como la priorización de los grupos más
vulnerables en aras del desarrollo económico y social.

La consideración de estos enfoques en el marco del proyecto supone:

6
- Reducir las vulnerabilidades que, asociadas a la diferenciada participación en los aspectos
productivos y toma de decisiones, de mujeres, hombres, niños y niñas, logrando una asistencia que
incluya a estos grupos partiendo de un análisis de género y edad.
- Identificar las capacidades y necesidades específicas de los grupos vulnerables, contribuyendo a su
empoderamiento y participación activa en las acciones del proyecto y el desarrollo económico local,
como titulares de derechos.
- Se promoverá que el equipo técnico responsable de la implementación aplique balance de género e
influyan en las instituciones públicas para que repliquen esta aproximación.
- Se promoverá el liderazgo de mujeres en acciones del proyecto, incluyéndolas desde el diseño y
ejecución de las actividades e incorporando sus opiniones sobre soluciones a situaciones de
marginación económica identificadas en los contextos intervenidos.

La implementación del proyecto salvaguardará el seguimiento irrestricto de las normas internacionales,


orientadas a la protección y promoción de los derechos de las poblaciones amazónicas originarias. La
aplicación de un enfoque de interculturalidad tiene la finalidad de poner particular atención en los grupos de
población que son objeto de marginación, exclusión y discriminación, como lo son las poblaciones nativas,
especialmente en los procesos de transferencia tecnológica y fortalecimiento de capacidades contemplados
en este proyecto. En el caso de las comunidades nativas, es fundamental la aplicación de este enfoque para
impulsar el desarrollo económico sustentable de sus territorios de manera efectiva.
Nuestra institución tiene una amplia experiencia promoviendo sistemas agroforestales. En nuestro enfoque,
que será central en la presente intervención, la Agroforestería se presenta como una alternativa social,
económica y ambientalmente apropiada para enfrentar la deforestación y promover el manejo productivo y
comercial de los suelos de la Amazonía. Permite mantener un equilibrio entre las actividades económicas y
ambientales, protegiendo los bosques y generando ingresos para las familias. La agroforestería es un sistema
de uso de la tierra que integra árboles productivos, cultivos y animales en un mismo territorio, combinándolos
de la forma más parecida posible al esquema original de los bosques. Este sistema permite restituir la
vegetación y contribuye a la diversificación productiva, reduciendo la inestabilidad climática y riesgos de
desertificación. Los árboles pueden ser de madera comercializable (cedro, caoba y otros) y/o frutales. Este
sistema es considerado hoy en día una de las mejores estrategias para la adaptación y mitigación en relación
al calentamiento global, disminuyendo los riesgos de las variaciones meteorológicas e incrementando las
reservas de carbono.

Bajo este enfoque ambiental, la intervención contemplará medidas y acciones que fortalezcan la producción
de los sistemas agroforestales en busca de mejorar volúmenes y calidad para articularla de manera sostenible
a los espacios de validación comercial existentes. Así, la finalidad será tanto alentar sistemas amigables con la
biodiversidad como garantizar la viabilidad económica de estos cultivos que impacten en los ingresos de las
familias participantes y de ese modo contribuyan a mejorar sus condiciones materiales de vida.

Practical Action cuenta con una amplia experiencia temática en torno al cambio climático y la gestión de
riesgos. Nuestras metodologías de trabajo se adaptan en las distintas intervenciones según el nivel de
exposición y vulnerabilidad de las comunidades ante los impactos del cambio climático y amenazas naturales.
En el marco del proyecto, se promoverá el desarrollo de capacidades técnicas, la innovación tecnológica, la
incorporación de tecnologías locales que tomen en cuenta los escenarios y tendencias conocidos en los
estudios actualizados sobre cambio climático, así como los insumos de mapas de riesgo e historiales de
afectación por desastres. De esta manera, la intervención buscará fortalecer la adaptación al cambio climático
de las comunidades beneficiarias considerando la diversidad cultural y combinando los conocimientos
ancestrales de las familias y comunidades con la información científico-técnica. De esta manera, la
intervención potenciará las capacidades de adaptación de los grupos más vulnerables a los efectos del cambio
climático y se tenderá a incrementar su resiliencia. Para efectos prácticos, esto supone que todos los
instrumentos de planificación a ser elaborados, así como estrategias de acción, considerarán estas variables
y plantearán medidas de contingencia.

7
4. IDENTIFICACION DE LA POBLACIÓN PARTICIPANTE (Línea de Base)

En el marco del proceso de levantamiento de información para la línea de base, se ha logrado determinar el
ámbito de implementación del proyecto, habiéndose asegurado el compromiso de las comunidades
(autoridades y productores) de participar activamente, así como se ha establecido el padrón completo de los
beneficiarios participantes por comunidad (padrón de participantes del proyecto).

Se realizaron asambleas comunales en las 19 comunidades nativas preseleccionadas. En todos los casos, se
contó con la participación de las autoridades y principales productores. En las asambleas se cumplió con los
objetivos de: informar detalladamente sobre la propuesta de proyecto a implementar por la operadora
Soluciones Prácticas; explicar el proceso de línea de base coordinando las visitas y aplicación de instrumentos;
deliberar y acordar quiénes conformarían el grupo de familias a ser beneficiarias del proyecto; finalmente, en
la asamblea se propuso al productor local que será el promotor comunitario que formará parte del equipo de
extensión, representara a la comunidad y facilitará los procesos de escalamiento y apropiación.

De las 19 comunidades, 17 manifestaron su decisión de participar en el proyecto de forma comprometida; 02


comunidades, Shebonal y Boca Chinganza, desestimaron ser parte del proceso, aduciendo que habían
atravesado por malas experiencias anteriores, que no consideraban al cacao un cultivo promisorio y por
cuanto estaban más inclinadas a priorizar otras actividades productivas.

El resumen de comunidades seleccionadas y el número de familias beneficiarias se presenta a continuación:

Acta de Padrón de Persona designada como Numero de


Comunidad
Asamblea beneficiarios promotor comunal beneficiaros
San Rafael 1 1 1 17
Santa Rosa 1 1 1 16
Isla Grande 1 1 1 15
Belen 1 1 1 22
Kayamas 1 1 1 11
Fortaleza 1 1 1 8
Guayabal 1 1 1 12
Kamintsa 1 1 1 13
Nauta 1 1 1 11
Alianza Progreso 1 1 1 10
Nueva Esperanza 1 1 1 15
Pampaentsa 1 1 1 6
Panguana 1 1 1 7
Chosica 1 1 1 15
Achu 1 1 1 15
Shiringa 1 1 1 15
Galilea 1 1 1 11
Total 17 17 17 219
Fuente: Estudio de Línea de Base del Proyecto (2019).

Presentamos en Anexos las 19 actas firmadas, que recoge la decisión de participar/no participar en el
proyecto, la propuesta acordada de promotor comunitario y las 17 relaciones de beneficiarios con
documentos de identidad (padrón de beneficiarios del proyecto).

8
5. OBJETIVOS, RESULTADOS, PRODUCTOS E INDICADORES

5.1 Objetivos del proyecto

Objetivo General:
Contribuir a la mejora de las condiciones materiales de vida de las comunidades nativas de Río Santiago

Objetivo Específico:
Fortalecer la cadena de valor de cacao, mejorando la producción en términos de volumen y calidad y
logrando una articulación sostenible con el mercado, para incrementar los ingresos de las familias
cacaoteras de 17 comunidades de Río Santiago

5.2 Descripción de Componentes

Resultado 1: Implementado un sistema de asistencia técnica y extensión rural que asegura buenas prácticas
agronómicas de manejo del cultivo

El primer resultado desarrolla el Componente Productivo, orientado a garantizar adecuadas asistencia técnica
y extensión rural para aplicar buenas prácticas agronómicas de manejo del cultivo, dadas las bajas capacidades
técnicas de manejo del cultivo en las comunidades.

En el marco de este resultado, se plantea recuperar los cultivos de cacao de las parcelas ya existentes y
mantenerlas en un nivel de instalación eficiente, aplicando prácticas de poda y limpieza, manejo de sombra,
manejo de enfermedades y de distanciamientos adecuados de planta a planta, por lo que el recalce y
sustitución de plantones se planteará como buena alternativa de trabajo, para lograr un nivel de producción
aceptable en la parcela. Por lo mencionado, la instalación de viveros con clones nativos de cacao, con la
asistencia técnica agronómica que ello implica, será una actividad de importancia dentro del desarrollo de
este componente. Asimismo se realizarán acciones de capacitación de los estudiantes de los últimos años de
los Colegio Agropecuario más representativo de la parte media y baja del río Santiago, como parte de la
estrategia de fortalecer capacidades locales para generar un sistema de extensión local sostenible.

Las estrategias y acciones principales en este resultado se direccionarán a lo siguiente:

✓ Fomentar un sistema de asistencia técnica y extensión rural personalizada para fortalecer las
capacidades de cada unidad productiva, bajo la conformación de un equipo técnico constituido por
profesionales especializados y técnicos locales indígenas. La asistencia técnica estará orientada
principalmente al control de plagas y enfermedades, rehabilitación y a la post-cosecha para
garantizar la calidad del producto. Se planteará la implementación de escuelas de campo
✓ Realizar un estudio completo que determine la presencia del cadmio en las almendras del cacao en
la Cuenca del Rio Santiago, en todas las comunidades identificadas. Se considera elaborar mapas de
suelos con contenidos de cadmio, para organizar y ordenar la producción de cacao. Se coordinará
para estos fines con la Universidad Nacional Agraria La Molina y la Universidad Cayetano Heredia que
vienen realizando estos análisis para productores de todo el país.
✓ Implementar una Rehabilitación Masiva de los cultivos de cacao existentes, que incluya dos etapas
paralelas: (i) Recalce (en las zonas donde hay plantas muertas o baja densidad de siembra, con
plantones de clones de cacao peruano aromático tolerantes a las plagas como ICS-39, TSH-565, IMC-
67); para ello será necesario contar con viveros orientados a proveer plantones para este fin, (ii)
Recuperación de plantas afectadas por plagas/enfermedades (con un kit de insumos comerciales
orgánicos para fertilización, fumigación y manejo cultural).

9
✓ Realizar la certificación orgánica y/o de comercio justo a la organización de productores, para poder
acceder mercados específicos, que reconozcan el valor nutricional, cultural y ambiental del producto.
La oferta de trabajar cacao certificado en el Perú es vital: casi un 75% de la producción de cacao
peruano puede ser exportado como cacao fino de aroma. El énfasis en el trabajo orgánico y de
comercio justo, así como los perfiles de sabor, elevan aún más la cotización a nivel internacional.
✓ Equipar las unidades productivas con herramientas e insumos comerciales orgánicos para
fertilización, fumigación y manejo cultural, indispensables para poder realizar un manejo agronómico
adecuado, incluyendo, fundas biodegradables, motofumigadoras, podadoras telescópicas de motor,
herramientas que permitirán lograr un buen manejo agronómico siendo que la mayoría de los cacaos
son altos (árboles) y las fumigadoras manuales no permiten un adecuado manejo fitosanitario.
✓ Selección y mejoramiento de la calidad de las variedades de cacao existentes por reemplazo en el
Distrito de Rio Santiago, ya que actualmente la mayoría se ha degenerado genéticamente y es muy
propensa a contraer plagas.

Resultado 2: Incrementado el nivel de competitividad comercial local para acceder a mejores oportunidades
de mercado bajo estándares óptimos requeridos por la demanda

El resultado 2 se enfoca en el desarrollo del Componente Comercial (incluye acopio): el trabajo estará
orientado a los aspectos meramente comerciales que busquen oportunidades de mercado, orientados al logro
de estándares de seguridad y garantía en la oferta de los volúmenes que la demanda de los principales
compradores requiere, ello implica, establecer una estrategia de acuerdos comerciales. Para ello, se
aprovechará la base de asociatividad ya existente de la cooperativa Kanus y los canales de comercialización
ya existente, articulándolos con otras organizaciones de productores existentes, renovándolos y ampliándolos
con nuevos agentes comerciales que puedan aparecer en el escenario local. En ese sentido, se contemplan las
siguientes estrategias y/o actividades

o Diseñar e implementar una estrategia comercial que permita a KANUS negociar de manera colectiva
los precios de venta y entrar a nichos de mercado de productos orgánicos. Se elaborarán
instrumentos y herramientas de gestión empresarial como planes de negocio, estrategia de
distribución, buscando el posicionamiento de la marca colectiva Awajun existente en la provincia de
Condorcanqui “Ichigkat Muja” etc.
o Establecer una estrategia de asesoría y capacitación al gerente y/o a los directivos de la organización
con habilidades para la comercialización, con la finalidad de promover una adecuada gestión
empresarial de las cadenas de valor.
o Promover acuerdos comerciales con compradores formales, que permitan planificar adecuadamente
las campañas productivas. Se debe considerar en la cartera de futuros compradores a Norandino,
CEPROAA, APROCAM e ICAM Italia.
o Construir 02 centros de acopio nuevos para el cultivo de cacao una en la parte baja (San Rafael/ Santa
Rosa) y otra en la parte media de la cuenca de Rio Santiago (Alianza Progreso/Nueva Esperanza), y
acondicionar e implementar los existentes, lo que implica fortalecer la gestión administrativa del
acopio trabajando en la formación y capacitación de los acopiadores, tanto en el manejo técnico de
los procesos post-cosecha, así como en la gestión operativa del centro.
o Promover la elaboración de dos planes de negocio y/o proyecto de inversión pública para la
construcción de un Centro de Secado en el distrito El Milagro/Bagua, donde existen condiciones
climáticas apropiadas, para darle un mayor valor agregado al cacao procedente del Santiago.

Resultado 3: Fortalecidos las instancias de organización asociativa para mejorar los procesos de producción,
acopio y comercialización, sobre la base de las organizaciones locales existentes

El tercer resultado se aboca a desarrollar el componente Organizativo. El proyecto promoverá el


fortalecimiento de capacidades para la organización asociativa en beneficio de la productividad y
comercialización, comprendiendo acciones esenciales que faciliten espacios, mecanismos e instrumentos que
fomenten la asociatividad encaminada al mejoramiento de la producción del cultivo, de modo tal que la

10
organización se convierta en un proveedor de servicios para sus miembros, garantizando una fluidez operativa
de la extensión rural en aspectos de capacitación en prácticas agronómicas adecuadas, hasta capacidades
técnicas para el manejo de cosecha y postcosecha, con la finalidad de mejorar la calidad del producto,
contribuyendo a la sostenibilidad de los procesos.

La importancia de trabajar bajo el proyecto un componente vinculado a generar asociatividad agrícola, radica
en que la organización asociativa es una estrategia encaminada a mejorar los procesos productivos y la
comercialización, sobre la base del trabajo conjunto, la confianza mutua, la selección de socios, la
transparencia administrativa y de comunicación, bajo una cultura de cooperación y de compromisos de los
socios; todo ello encaminado a lograr un fin común favorable a todos los miembros que libremente se asocian.
Considerando que los productores individuales, en circunstancias normales, no pueden acceder
individualmente a extensión rural, créditos, asistencia técnica, etc. En ese sentido, la asociatividad brinda
ventajas de suma importancia, tales como organización participativa y ordenada de la asistencia técnica y de
los días de campo, compra de insumos, transporte y comercialización en conjunto con la finalidad de reducir
costos, mayor capacidad de negociación frente a los vaivenes del mercado, optimización de procesos
productivos, a través del intercambio de información y acceso a la transferencia tecnológica, entre otros
aspectos que los productores de manera individual no pueden desarrollar y que a través de la implementación
de este componente se lograría. En ese sentido se propone lo siguiente:

o Realizar un asesoramiento y formación permanente a los dirigentes de la cooperativa KANUS, así


como a un grupo de líderes/jóvenes destacados en el cumplimiento de sus deberes como
productores y exitosos en la producción y venta. Se centrará en capacidades organizacionales,
personales y comunicativas.
o Asesorar a la organización en la elaboración de sus instrumentos de gestión (POA, Plan de
Producción, Plan de Mejora de Unidades Productivas, etc.).
o Promover encuentros descentralizados en las comunidades de los socios para informar, rendir cuenta
y planificar de manera constante y participativa.
o Promover acciones de confraternidad y relacionamiento entre socios para fortalecer el tejido social,
la relación de confianza y los niveles de asociatividad, entre otras actividades que consideren
importantes para el fortalecimiento de la organización asociativa.

5.3 Resultados, Productos y Actividades

Resultado 1: Implementado un sistema de asistencia técnica y extensión rural que asegura buenas prácticas
agronómicas de manejo del cultivo

Está orientado a mejorar las capacidades técnicas de los productores de cacao mediante la implementación
de un sistema de asistencia técnica y extensión rural que rescate los logros alcanzados de la aplicación del
Sistema de Asistencia Técnica desarrollado y validado por el Proyecto Tajimat (SATI). No incluye extensión de
la frontera agrícola.

Las actividades principales que se contemplan en el proyecto son:

1.1. Producción de plantones de cacao en viveros descentralizados (individuales)


1.2. Producción de plantones de forestales (capirona) en vivero centralizado
1.3. Capacitación a promotor nativos comunales para la implementación sesiones de aprendizaje
mediante escuelas de campo
1.4. Implementación de sesiones de aprendizaje aplicando la metodología de Escuelas de campo con
enfoque "aprender haciendo" con apoyo de promotor nativos comunales.
1.5. Análisis de fertilidad de suelos para el estudio en torno a la presencia de cadmio: muestreo del 10%
de fincas.
1.6 Dotación de kit de insumos comerciales orgánicos para fertilización, fumigación y manejo cultural

11
1.7. Asistencia para la certificación orgánica, comercio justo y posicionamiento de la marca colectiva
“Ichigkat Muja”.
1.8. Asistencia en proceso anual de certificación orgánica
1.9. Asistencia en proceso anual de certificación de comercio justo
1.10 Equipamiento básico de productores y comunidades con herramientas e insumos para fertilización,
fumigación y manejo cultural.

Resultado 2: Incrementado el nivel de competitividad comercial local para acceder a mejores oportunidades
de mercado bajo estándares óptimos requeridos por la demanda

Está orientado a establecer sobre la base de la dinámica comercial local existente (Cooperativa Kanus),
estrategias, acuerdos, convenios y alianzas sinérgicas para la comercialización de cacao proveniente de la
cuenca del Cenepa. Se considera en la cartera de futuros compradores a Norandino, CEPROAA, APROCAM e
ICAM Italia.

Las actividades que desarrollará el proyecto son:

2.1. Asesoría técnica para implementar estrategia comercial con el apoyo de un profesional articulador
comercial: instrumentos de gestión comercial, capacitación de directivos, asesoría en negociación de
acuerdos comerciales.
2.2. Construcción de dos centros de acopio nuevos y/o acondicionamiento de los existentes
2.3 Formación y capacitación de acopiadores para gestión operativa de centros de acopio
2.4 Participación en Ferias

Resultado 3: Fortalecidos las instancias de organización asociativa para mejorar los procesos de producción,
acopio y comercialización, sobre la base de las organizaciones locales existentes

Busca fortalecer la organización asociativa para mejorar los procesos de producción, acopio y
comercialización, sobre la base de las organizaciones locales existentes.

Las actividades a ser desarrolladas son:

3.1. Talleres y reuniones de trabajo para la elaboración de instrumentos de gestión organizativa.


3.2. Promoción de encuentros descentralizados en las comunidades de los socios para informar, rendir
cuenta y planificar de manera constante y participativa.
3.3. Promoción de acciones de confraternidad y relacionamiento entre socios para fortalecer el tejido
social, la relación de confianza y los niveles de asociatividad.
3.4. Elaboración de un Plan de Negocios de organización para gestión y presentación a fondos
concursables.
3.5. Implementación de una oficina de la organización de productores

12
5.4 Marco Lógico

Lógica de intervención Indicadores Situación Situación Fuentes y medios Hipótesis / Supuestos


verificables Inicial término de verificación
objetivamente

Objetivo Contribuir a la mejora de las


general condiciones materiales de vida de las
(fin) comunidades nativas de Río Santiago

Objetivo Fortalecer la cadena de valor de cacao, Promedio Ingreso 400 2,000 Línea de base y La demanda del mercado
específico mejorando la producción en términos neto anual por evaluación final se mantiene para el
(Propósito) de volumen y calidad y logrando una beneficiario por periodo 2019-2021 en
articulación sostenible con el mercado, comercialización tendencia creciente
para incrementar los ingresos de las de cacao (219
familias cacaoteras de 17 productores) al
comunidades de Río Santiago cabo del 2do año
N° familias 0 219 Linea de base y Las condiciones de cambio
participantes han evaluación final climatico se mantienen
fortalecido sus estables
capacidades
técnicas en la
producción
sostenible del
cultivo de cacao al
final del proyecto

13
Resultados R1: Implementado un sistema de Número de 0 219 Línea de base y Condiciones climáticas
esperados asistencia técnica y extensión rural que productores que evaluaciones de favorables.
asegura buenas prácticas agronómicas adquieren Modulo de Se mantiene en
de manejo del cultivo competencias Capacitación crecimiento la demanda
para la mejora Promotores. Fichas por el cacao.
integral de la de observación
unidad productiva fincas.
a los 18 meses del
proyecto
Productividad 300 650 Registros de fincas
Kg/Ha en por lo y fichas de campo.
menos 90 Ha
Instalación de N° 0 80 Registros de fincas
hectáreas de y fichas de campo.
cacao bajo Memorias
sistemas fotográficas.
agroforestales al
2do año del
proyecto
N° plantones 8,000 45,000 Registros de
injertados con producción
clon mejorado de
cacao
N° de promotores 0 17 Constancias de
comunales, uno acreditación.
por cada localidad
beneficiaria del
proyecto, que
cuentan con
certificación de
competencias en
torno cultivo de
cacao

14
R2: Incrementado el nivel de Precio negociado 2.50 soles 4.00 Liquidaciones de Estabilidad económica,
competitividad comercial local para cooperativa venta soles compra. Registros política y social.
acceder a mejores oportunidades de kilo del cacao en KANUS. Condiciones climáticas
mercado bajo estándares óptimos grano seco al 2do favorables.
requeridos por la demanda año Crecimiento sostenido del
Número de 0 5 Documentos de mercado de cacao.
clientes nuevos acuerdos. Actas de Crisis internacional con
potenciales al reuniones menor impacto en nuestro
finalizar primer país.
año
Número de 0 95 Informes de
beneficiarios de capacitación.
cacao han Pruebas de salidas.
fortalecido sus
capacidades de
negociación y
comercialización a
partir del segundo
año
volumen total 0 150 Tn Liquidaciones de
mínimo compra. Registros
comercializado de de KANUS
las comunidades
beneficiarias por
cooperativas en
los tres años del
proyecto
N° certificación 0 1 Constancia de
orgánica otorgada certificación.
a asociación
durante segundo
año proyecto

15
N° de productores 0 120 Informes contables
de cacao que de fincas.
gestionan
empresarialmente
sus unidades
productivas al
mes 18 del
proyecto.
R3: Fortalecida las instancias de N° de líderes 0 30 Informe de Estabilidad social al interior
organización asociativa para mejorar capacitados monitoreo a de las organizaciones.
los procesos de producción, acopio y aplican sus líderes en Predisposición de los
comercialización, sobre la base de las conocimientos en aplicación de directivos, administrativos
organizaciones locales existentes sus prácticas y socios en general al
organizaciones a aprendizaje.
partir del mes 11
del proyecto.
N° de 0 6 Actas de reuniones
instrumentos de y acuerdos de
gestión organizaciones;
organizacional copias de
implementados a documentos de
partir del 2 año planificación
N° de gestiones 0 4 Documentos
colectivas exitosas probatorios de
lideradas por compras,
organización al gestiones,
segundo año resoluciones
Actividades Vivero operativo 0 1 Actas de donación Motivación y compromiso
R1 1.1. Producción de plantones de cacao de insumos y de los cacaoteros se
en viveros descentralizados herramientas. mantiene a lo largo de la
(individuales) Registro de vida del proyecto.
producción. Coordinaciones y

16
1.2. Producción de plantones de Vivero operativo Inversión del cooperación
forestales (capirona) en vivero proyecto interinstitucionales exitosas
0 1
centralizado ejecutada. con Municipalidad Río
Santiago. Disponibilidad de
1.3. Capacitación a promotor nativos Sesiones de recursos financieros del
comunales para la capacitación proyecto.
implementación sesiones de 0 30
aprendizaje mediante escuelas de
campo

1.4. Implementación de sesiones de Promotor nativos


aprendizaje aplicando la comunales
metodología de Escuelas de operativos
campo con enfoque "aprender 0 17
haciendo" con apoyo de promotor
nativos comunales

1.5. Análisis de fertilidad de suelos Análisis de suelos


para el estudio en torno a la
presencia de cadmio: muestreo 0 22
del 10% de fincas.

1.6. Dotación de kit de insumos kits entregados


comerciales orgánicos para
fertilización, fumigación y manejo 0 219
cultural

1.7. Asistencia para la certificación Sesiones de


orgánica, comercio justo y asesoría
posicionamiento de la marca 0 14
colectiva “Ichigkat Muja”.

Inspección anual
1.8. Certificación orgánica 0 3

17
Inspección anual
1.9. Certificación de comercio justo 0 3

1.10 Equipamiento básico de Motofumigadoras


productores y comunidades con 0 10
herramientas e insumos para
fertilización, fumigación y manejo Kit de
cultural. herramientas 0 219

Actividades 2.1. Asesoría técnica para implementar


R2 estrategia comercial con el apoyo de Organización
fortalecida 0 1
un profesional articulador comercial.
comercialmente

2.2. Construcción de dos centros de


Centros de acopio
acopio nuevos y/o acondicionamiento
implementados y 0 06
de los existentes operativos

2.3. Formación y capacitación de


acopiadores para gestión operativa de Acopiadores
capacitados 0 34
centros de acopio

Ferias con
2.4. Participación en ferias locales,
participación de
regionales y nacionales 0 12
organización

Actividades 3.1. Talleres y reuniones de trabajo


R3 para la elaboración de instrumentos de Sesiones 10
0
gestión.

18
3.2. Promoción de encuentros
descentralizados en las comunidades
de los socios para informar, rendir Eventos 2
0
cuenta y planificar de manera
participativa.

3.3 Promoción de acciones de


confraternidad y relacionamiento
entre socios para fortalecer el tejido Reunión 3
0
social, la relación de confianza y los
niveles de asociatividad

3.4. Elaboración de un Plan de


Negocios de organización para gestión Plan de Negocio
0 1
y presentación a fondos concursables

3.5 Implementacion de una oficina de


Oficina
la organización de productores 0 1

19
2 EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

2.1 Metodología

• El método de ejecución del proyecto: sistema de asistencia técnica y extensión rural

El proyecto trabajará con 219 pequeños productores de cacao del distrito de Río Santiago con la finalidad de
incrementar sus niveles de competitividad para la mejora de sus ingresos. En ese sentido, el proyecto trabajará
03 componentes: Incremento de la productividad y calidad del cacao, articulación al mercado y
fortalecimiento organizacional.

El primer componente está enfocado a incrementar el nivel de competencias tenológicas para incrementar la
productividad y calidad del cacao en forma sostenible, de acuerdo a las exigencias del mercado. Para ello el
proyecto trabajará apoyándose en los 17 promotores comunitarios seleccionados por cada una de las
comunidades nativas, siguiendo los criterios planteados en el documento Consideraciones importantes del
modelo de asistencia técnica integral promovido por el Plan Binacional - Capítulo Perú; a este grupo de
élite se les dará una capacitación intensiva aplicando el Módulo de extensionista desarrollado y validado por
nuestra institución; el módulo consta de 12 unidades didácticas. Los promotores nativos comunales además
de implementar las tecnologías en sus parcelas, apoyarán al equipo técnico en la asistencia técnica
y monitoreo a los beneficiarios en sus comunidades. Como se ha acordado, cada promotor comunitario
recibirá un incentivo monetario de S/.500.00 (quinientos nuevos soles) durante un periodo de 24 meses. En
forma paralela y utilizando como herramienta de capacitación el módulo de formación de los promotores, se
capacitará a los 219 beneficiarios de las comunidades nativas priorizadas. De manera paralela a la capacitación
se brindará asistencia técnica a los beneficiarios en la implementación de tecnologías como las siguientes:

✓ 1. Cobertura de árboles forestales para cambio climático,


✓ 2. Rehabilitación de cacaotales mediante podas,
✓ 3. Rehabilitación de cacaotales mediante injertos,
✓ 4. Producción de abono orgánico a través de microorganismos eficientes.
✓ 5. Abonamiento del cacao,
✓ 6. Coberturas vivas para la recuperación productiva de los suelos,
✓ 7. Implementación de terrazas (si es pertinente).
✓ 8. Control biológico de plagas y enfermedades,
✓ 9. Cosecha selectiva del cacao,
✓ 10. Sistemas de beneficio pos cosecha.

El segundo componente está orientado al nivel de competitividad comercial de los beneficiarios para una
mejor articulación al mercado. Para ello se elaborará el mapa del sistema de mercado de cacao, que permitirá
identificar los principales cuellos de botella en cada uno de los eslabones de la cadena y al mismo tiempo
identificar a las empresas y cooperativas exportadoras de cacao que pueden constituirse en potenciales
compradores y aliados; asimismo, se capacitará a los beneficiarios y asociaciones existentes y formadas en el
proyecto en el manejo de herramientas de negociación y comercialización del cacao; se acompañará a los
beneficiarios para ofertar su cacao a empresas y cooperativas exportadoras y al mismo tiempo conocer las
exigencias y caraterísticas del cacao que requieren. En función de la información recogida del mercado, se
elaborará el plan de negocios y comercialización para las principales instancias asociativas (que desarrolle
mayor legitimidad); se organizará el acopio de manera estratégica para que permita el acopio grupal desde
las distintas comunidades y facilite la negociación por volumen y calidad con empresas y cooperativas
exportadoras.

El tercer componente está orientado a incrementar el nivel de competitividad organizacional de los


productores de cacao, para facilitar el relacionamiento con los principales actores de la cadena de valor del
cacao, facilitar el acopio y venta grupal del cacao; la gestión de compras grupales y el acceso a fuentes

20
financieros.Para ello a partir del primer año del proyecto se capacitará a los beneficiarios en asociatividad y
organizacional social, liderazgo y empredimiento, se seleccionará y formará líderes para la gestión
organizacional; se brindará asesoría técnica a los beneficiarios para la organización, formación y formalización
de organizaciones de base, cuando se requiera; asimismo, se brindará asesoría técnica para el fortalecimiento
de las organizaciones de base.

Con el fin de garantizar la implementación de las tecnologías promovidas por el proyecto, se realizará el
monitoreo y evaluación permanente a los beneficiarios; asimismo, al final de cada campaña se evaluará los
resultados que permita medir el nivel de avance de los indicadores de productividad y calidad.

Consideraremos que el Componente Productivo y el Componente Organizativo son condiciones que


posibilitan el Componente Comercial.

Bajo este supuesto planteamos el siguiente esquema general de la operación:

Fuente: Elaboración propia.

Elementos clave del componente productivo y comercial:

En el marco del Resultado 1 se desarrollarán actividades orientadas a incrementar la productividad y calidad


del cacao. El proceso productivo iniciará con el manejo de la plantación, cosecha selectiva y considerando
que a la par debe cumplirse con la implementación de infraestructura para el beneficio pos cosecha del cacao.
La estrategia explicita el nexo indesligable entre lo productivo y lo comercial:

21
Fuente: Elaboración propia.

Procesos a ser apuntalados bajo una lógica empresarial son:

▪ Proceso de gestión empresarial de la unidad productiva


Se implementará herramientas de gestión empresarial (Plan anual de producción, cuaderno de
registro de actividades del productor, plan de negocio) que permitirá al productor planificar sus
actividades anuales y la elaboración del presupuesto; asimismo, ayudará al productor llevar un
control de ingresos y egresos que le permita determinar la rentabilidad del cultivo de cacao y al
mimos tiempo identificar los puntos críticos del negocio para generar estrategias de solución. Estas
capacidades permitirán a su vez monitorear el incremento en la productividad y en los niveles de
ingresos para efectos de la medición de las metas del proyecto.

▪ Proceso de gestión empresarial a nivel organizacional


Se organizará a los 219 beneficiarios en torno a las asociaciones representativas y se fomentarán las
negociaciones comerciales colectivas; se capacitará a los directivos y líderes de las organizaciones
en la implementación y manejo de herramientas de gestión organizacional (Reglamentos internos,
libro de actas), se elaborará el plan operativo anual de cada organización de productores, con la
finalidad de priorizar actividades que contribuyan al fortalecimiento organizacional. Se promoverá el
acopio y venta grupal del cacao, la compra grupal de sus insumos, materiales, herramientas, equipos,
que permita a los beneficiarios fortalecer la capacidad de negociación y comercialización y al mismo
tiempo reducir los costos.

▪ Proceso de la comercialización
Se capacitará a los beneficiarios en el manejo de herramientas de negociación y comercialización del
cacao, se elaborará e implementarán planes de comercialización, se elaborará e implementará el
mapa de calidad y el mapa de mercado, se gestionará los centros de acopio en lugares estratégicos
para tal fin (sesión en uso mediante convenios con gobierno local y comunidades), se realizarán
visitas a empresas y cooperativas exportadoras de cacao para ofertar el volumen de producción y al
mismo tiempo establecer acuerdos comerciales. Se brindará asesoramiento comercial a los
beneficiarios para la venta grupal del cacao, el mismo que se hará en forma coordinada entre todas
las comunidades usando en primera instancia las asociaciones promovidas por los productores.

22
• La estructura organizativa del proyecto, organigrama básico, descripción de funciones

El proyecto tendrá un equipo en terreno funcionando en ambientes cedidos por la Municipalidad Distrital de
Río Santiago ubicados en el distrito de Río Santiago. Se trabajará con la Municipalidad para asegurar
condiciones óptimas de seguridad, conectividad, facilidades logísticas requeridas para operar, etc. Este equipo
nuclear tendrá permanencia absoluta in situ durante la vida del proyecto, con una dedicación del 100%.
Adicionalmente, este equipo en terreno contará con el soporte a tiempos parciales de expertos y personal de
áreas con sede en nuestra oficina de Lima, que garantizarán la calidad de la operación y adecuada
consideración de enfoques y metodologías, habiéndose considerado recursos pertinentes para tiempos de
dedicación, visitas periódicas y el monitoreo remoto. El personal en Lima apoyará las coordinaciones con la
oficina central de Plan Binacional, así como participará en eventos y procesos que se promuevan desde la
capital en beneficio del proyecto.

Personal en Amazonas (Río Santiago) Personal en Lima (sede principal)


1.- Jefe del proyecto 1. Responsable del seguimiento al proyecto

2.- Cuatro (04) Promotores locales nativos 2. Especialista temático


3.- Apoyo logístico local de asistente administrativo 3.- Apoyo de Monitoreo y Evaluación
4.- Responsable de contabilidad y finanzas
5.- Comunicador

Organigrama básico

Descripción de funciones

23
Personal Funciones
Ingeniero forestal, con amplia experiencia en cultivo de cacao. Responsable
directo de la ejecución de las actividades y del presupuesto del proyecto.
Responsable de elaborar los POAs anuales. Coordina la elaboración de los
contratos del personal con área de recursos humanos. Coordinar y realizar el
traslado de especialistas, insumos, materiales y equipos en la zona de
ejecución del proyecto. Cotizar, comparar y adquirir los equipos, materiales e
insumos del proyecto. Coordinar la firma de convenios. Elaborar y presentar
planes de trabajo para el desarrollo de actividades en la zona de ejecución.
01 Jefe proyecto
Presentar informes técnicos y financieros de las actividades realizadas.
Presentar informes mensuales y de entregables de la Ejecución del Proyecto a
Fondo Binacional. Intervendrá con un 100% de su tiempo en la zona de
ejecución del Proyecto, en promedio 22 días por mes, durante 38 meses (2
meses ‘Expediente’, 36 meses implementación proyecto). Responsable de
elaborar el ‘Expediente Técnico’ con apoyo de consultor. Responsable de
capacitaciones y asistencia técnica a beneficiarios y de desarrollar la estrategia
de extensión rural y transferencia tecnológica del cacao.
Ingeniero agrónomo. Responsable de asesorar la implementación de las
01 Responsable del
actividades de formación de promotores. Plantea la metodología de los
seguimiento
talleres de capacitación para el establecimiento de sistemas agroforestales,
elabora materiales de capacitación para el establecimiento de los sistemas
agroforestales, reporta la implementación de las actividades al Jefe de
Proyecto. Dedicación parcial al proyecto.
Economista. Asesora los temas de administración y organización de los
beneficiarios, brinda asistencia técnica en aspectos de organización. Asesora
las actividades de mercadeo orientado los talleres de capacitación en temas
01 Especialista Temático
de comercialización de los beneficiarios, brinda asistencia técnica en aspectos
de comercialización; reporta la implementación de las actividades al Jefe de
Proyecto. Dedicación parcial al proyecto.
Coordinan la realización de talleres, la capacitación técnica y brindan
asistencia técnica en aspectos productivos en las comunidades del ámbito del
04 Técnicos Locales
proyecto, reportan la implementación de las actividades al Jefe de Proyecto.
Intervendrá con un 100% de su tiempo en la zona de ejecución del Proyecto.
Apoyan en las coordinaciones en cada comunidad para el desarrollo de las
17 Promotores Comunales acciones de capacitación y asistencia técnica. Forman parte del sistema de
Nativos extensión local, participan en las capacitaciones técnicas-productivas y
realizan la réplica en sus comunidades.
Apoya al jefe de proyecto en aspectos de monitoreo interno, responsable de
Apoyo logístico local de organizar la base de datos, archivo personalizado de cada beneficiarios,
Asistente administrativo productos del proyecto, apoya en las compras y reportes técnico
administrativos.
Responsable de garantizar que la implementación cumpla con los estándares
de calidad de nuestra organización (cumplimiento de reportes exigidos por el
donante, pero a su vez los reportes exigidos por nuestra casa matriz en
Inglaterra). Asesora la elaboración de la línea de base y apoya el monitoreo de
Apoyo Monitoreo y
la matriz de planificación.
Evaluación
Responsable de garantizar la adecuada transversalización de los enfoques de
género, equidad, interculturalidad, cambio climático y derechos humanos,
asesorando para ello para la consideración de marcos conceptuales
pertinentes y herramientas adecuadas.

24
Responsable de velar por la calidad de las consultorías externas.
Responsable de monitorear el cumplimiento de todos nuestros
procedimientos administrativos y financieros. Responsable de elaborar los
Responsable de contabilidad
reportes financieros para el donante y que el proyecto se incluya en los
y finanzas
procesos de auditoria que se realizan en la institución. Responsable de la parte
tributaria, aspectos laborales y el cumplimiento del marco legal.
Responsable de implementar la estrategia de comunicación y visibilidad del
proyecto, con miras a involucrar a los actores clave en el desarrollo del mismo
Comunicador
y compartir las lecciones generadas por el proyecto con audiencias nacionales
y regionales.

Adicionalmente, el proyecto contempla la contratación de consultores especializados para garantizar el mayor


impacto en la intervención, las principales consultorías previstas son:

- Consultoría para el Apoyo en el recojo de información en terreno de la línea de base


- Consultoría para la elaboración del mapa del sistema de mercado de cacao
- Consultoría para Elaboración de planes de negocios e identificación de potenciales compradores
- Consultoría para realizar estudio y elaborar mapas de suelos con contenidos de cadmio, para
organizar y ordenar la producción de cacao.
- Consultoría para elaborar planes de negocio y/o proyecto de inversión pública que se orienta a la
construcción de un Centro de Secado en el distrito El Milagro

• Acciones de visibilidad

Para dar visibilidad al proyecto se desarrollará una estrategia de visibilidad, comunicación y posicionamiento
bajo los siguientes términos:

Objetivo general: Generar interés y participación de las audiencias priorizadas en torno a las acciones y
propuestas del proyecto realzando el aporte y compromiso del Plan Binacional Perú–Ecuador

Objetivos específicos:
- Visibilizar el aporte del Fondo Binacional Perú- Ecuador y su compromiso con el desarrollo del ámbito
y las poblaciones más vulnerables
- Comunicar el inicio del proyecto, sus alcances y retos a población, autoridades, socios y otros actores
clave.
- Dar a conocer periódicamente los avances del proyecto a las audiencias priorizadas.
- Facilitar la participación de la población beneficiaria (socios locales).
- Compartir las lecciones generadas por el proyecto con audiencias nacionales y regionales.

Acciones y productos:
Audiencia Producto/Acción
Pequeños productores y - 2 fichas técnicas sobre cacao
comunidades nativas - Identificación de eventos relevantes (Municipio, Gob. Regional,
Minagri, Inia, Senasa, etc.) para participación de voceros
comunitarios del proyecto.
Autoridades - 3 Boletines informativos (inicio, avance, cierre)
Socios/Contrapartes - 6 micro videos (videogrounds, canvas o similares)
compartiendo casos/ avances/impacto del proyecto.
- 2 posts mensuales con casos/avances del proyecto en web
institucional y redes sociales:
- Página institucional (26.000 usuarios)

25
- Infobosques (10.000 usuarios)
- Envío de una nota mensual destacada en boletín institucional y
boletines infobosques (+7000 suscritos en todo el país).
- 1 comisión de fotos y estudios de caso.
- Evento de inicio o cierre
Público General - Acciones en prensa local
- Posts en redes sociales

La estrategia garantizará una adecuada visibilidad al Plan Binacional a través de la explícita mención de su
contribución financiera y la inclusión de los logos en todo tipo de materiales (impresión, de material
promocional; realización de seminarios; ruedas de prensa; elaboración de cartillas). De ser requerido, el Plan
Binacional recibirá copias de todo el material de visibilidad realizado para su posible uso futuro en actividades
generales de comunicación y a los efectos de archivo. Del mismo modo, se reconocerá y visibilizará la
participación de la Municipalidad Distrital de Río Santiago.

El proyecto seguirá los estándares de Comunicación y Visibilidad del plan Binacional. Toda actividad prevista
en este ámbito, de simple carácter promocional, así como actividades de información y sensibilización hacia
la opinión pública estrictamente relacionadas con los resultados del proyecto, serán definidas de forma
coherente a las modalidades operativas y los fondos destinados a la comunicación.

Soluciones Prácticas tiene amplia experiencia en el manejo de imagen con proyectos financiados por una gran
variedad de donantes. En particular se tendrán las siguientes consideraciones: Se instalarán letreros en los
lugares donde haya una inversión física (centros de acopio). En los talleres, reuniones y eventos públicos se
contará con banners donde se incorporará el logotipo del Plan Binacional en lugar visible. Asimismo, en las
publicaciones se hará visible la contribución financiera (folletos y material de marketing en talleres, reuniones
y campañas de difusión). El jefe de proyecto será responsable de cuidar la visibilidad, mientras que el
especialista en comunicaciones, como se ha señalado, será quien implemente las acciones al respecto.

2.2 Calendario de Ejecución de Actividades/Resultado

Año 1 Año 2 Año 3


Nro Detalle de Actividades
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
R1 Implementado un sistema de asistencia técnica y extensión rural que
asegura buenas prácticas agronómicas de manejo del cultivo
1.1 Instalación de viveros descentralizados (individuales) para
produccion de plantones de cacao x x x

1.2 Instalación de vivero centralizado para producción de plantones de


forestales (capirona) x x x

1.3 Capacitación a promotor nativos comunales para la implementación


sesiones de aprendizaje mediante escuelas de campo x x x x x x x x

1.4 Implementación de sesiones de aprendizaje aplicando la


metodología de Escuelas de campo con enfoque "aprender
x x x x x x x x x x x
haciendo" con apoyo de promotor nativos comunales

1.5 Análisis de fertilidad de suelos para el estudio en torno a la


presencia de cadmio: muestreo del 10% de fincas. x x

26
1.6 Dotación de kit de insumos comerciales orgánicos para fertilización,
fumigación y manejo cultural x x x x x x

1.7 Asistencia para la certificación orgánica, comercio justo y


posicionamiento de la marca colectiva “Ichigkat Muja”. x x

1.8 Certificación orgánica x x x x x x x x x

1.9 Certificación de comercio justo x x x x x x x x x

1.10. Equipamiento básico de productores y comunidades con


herramientas fertilización, fumigación y manejo cultural. x X

R2 Incrementado el nivel de competitividad comercial local para


acceder a mejores oportunidades de mercado bajo estándares
óptimos requeridos por la demanda

2.1 Asesoría técnica para implementar estrategia comercial con el apoyo


de un profesional articulador comercial. x x x x x x x x x

2.3 Construcción de dos centros de acopio nuevos y/o acondicionamiento


x x
de los existentes
2.4 Formación y capacitación de acopiadores para gestión operativa del
x x x x
centro
2.5 Participación en Ferias locales, regionales y nacionales. x x x x x x
R3 Fortalecidos las instancias de organización asociativa para mejorar
los procesos de producción, acopio y comercialización, sobre la base
de las organizaciones locales existentes
3.1 Talleres y reuniones de trabajo para la elaboración de instrumentos
de gestión. X X X X X X X X

3.2 Promoción de encuentros descentralizados en las comunidades de los


socios para informar, rendir cuenta y planificar de manera constante x x x
y participativa.
3.3 Promoción de acciones de confraternidad y relacionamiento entre
socios para fortalecer el tejido social, la relación de confianza y los X x x
niveles de asociatividad
3.4 Elaboración de un Plan de Negocios de organización para gestión y
presentación a fondo concursable X X

3.5 Implementación de una oficina de la organización de productores


X X X X

6.3 Seguimiento y Evaluación

27
Acorde con nuestros procedimientos de control de calidad de proyectos, para el correcto seguimiento de los
resultados e impactos del proyecto, se hará un permanente análisis de la evolución de los valores de los
indicadores del Marco Lógico (‘Situación Inicial). Para el proyecto se implementará el siguiente proceso:

Para el nivel de supervisión: el proyecto contará con los medios de verificación necesarios que sustenten la
actividades ejecutadas y la calidad de los productos generados.

Para el nivel de monitoreo: Se analizará el avance en desarrollo de capacidades y su aplicación en la


actividad productiva, empresarial, comercial.

Para el nivel de evaluación: Se tendrá una línea base para establecer las condiciones de inicio de las
unidades productivas y entorno del negocio. Al término del proyecto se ejecutará una Evaluación Final.
Estos documentos y metodologías debidamente coordinado con el Plan Binacional.

Se plantea remitir Informes semestrales de avance del proyecto, que deberán ser definidos y detallados con
el Área de Planificación Estratégica y Monitoreo del Plan Binacional, Capítulo Perú.

7. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

El proyecto fundamenta su sostenibilidad en el desarrollo de las capacidades locales a distintos niveles, con
este fin se desarrollarán varias estrategias, al nivel técnico y para que los cambios en cuanto a aspectos
productivos se mantengan, se generará un sistema local de extensión mediante los promotores comunitarios
(extensionistas campesinos), los mismos que serán beneficiarios que recibirán mayor nivel de formación en
aspectos técnicos y quienes ya dentro del proyecto se involucrarán en acciones de capacitación y asistencia
técnica, la formación no solo se limitará a la producción de cacao, sino a una visión del agro-ecosistema y del
paisaje, incorporando una visión de largo plazo con temas como cambio climático y agroforestería con
especies nativas y que disminuyan los riesgos futuros de plagas o cambios bruscos en el mercado. Estos

28
servicios deben de mantenerse luego del proyecto a través de acuerdos locales vía las asociaciones
fortalecidas. Como se ha señalado, estos promotores recibirán un incentivo económico para asegurar una
mayor dedicación a las actividades del proyecto. Antes de la finalización del mismo, estos promotores serán
acreditados por una entidad reconocida.

Asimismo, el proyecto generará capacidades organizacionales mediante todo un programa de capacitación y


asistencia técnica en los que participarán directamente 3 beneficiarios por comunidad, quienes serán
formados como dirigentes, ellos liderarán a sus grupos que se conformarán en asociaciones (1 por comunidad)
y en una instancia de coordinación de segundo piso para temas comerciales, los mismos que contarán con
planes de comercialización y de gestión que usarán con la asistencia técnica del proyecto, con el fin de lograr
un relacionamiento positivo con las instituciones tanto estatales como privadas locales a fin de aprovechar las
oportunidades para el futuro desarrollo de las organizaciones fortalecidas durante la vida del proyecto. En
primer lugar se buscará la firma de alianzas estratégica con programas del gobierno regional que promuevan
emprendimientos rurales y a nivel de entidades nacionales como Agro rural que está financiando iniciativas
de asociaciones rurales, así como los proyectos de cooperación previstos en el ámbito.

Finalmente el sistema local de extensión que se vinculará con las asociaciones, tendrá vida propia gracias a
que redundará en lograr productos que puedan ser comercializados a precios competitivos, con este fin el
proyecto desarrollará las capacidades de los dirigentes y promotores a fin de que conozcan de cerca a las
empresas compradoras regionales y nacionales, para que empiecen a hacer negocios con ellos, la
sostenibilidad del proyecto a fin de cuentas requerirá que los beneficiarios noten las ventajas en sus ingresos
familiares; el proyecto desarrollará justamente actividades como capacitación y asistencia técnica para lograr
negocios exitosos y una cartera de clientes que garantice negocios luego del final del proyecto.

Por otro lado, es importante precisar que Practical Action, como parte de sus procedimientos y estándares
mínimos para garantizar la calidad de la culminación de los proyectos a su cargo, elabora para el año final de
sus proyectos un Plan de Cierre del mismo, que incluye:

1. Plan de identificación y cumplimiento de indicadores claves de éxito del proyecto.


2. Plan de identificación y registro de principales lecciones y aprendizajes del Proyecto.
3. Plan de sostenibilidad de los principales resultados y procesos promovidos por el proyecto
4. Plan de difusión y comunicación de los principales logros del proyecto.

Sostenibilidad ambiental

Si no fuera por el cambio climático, el mayor problema ambiental a considerar sería la pérdida de fertilidad
de los suelos y consecuentemente la restricción en su capacidad de sostener una agricultura productiva.

Según Bertoni y Lombardi Neto (1985), las tierras agrícolas se vuelven gradualmente menos productivas por
cuatro razones principales:
✓ Degradación de la estructura del suelo;
✓ Disminución de la materia orgánica;
✓ Pérdida del suelo; y
✓ Pérdida de nutrientes.
Estas razones son efectos producidos básicamente por el uso y manejo inadecuado del suelo. Donde el uso
de agroquímicos y fertilizantes sintéticos es una de las causas principales. Existiendo una relación directa
entre una baja fertilidad del suelo, y el incremento de los niveles de Cadmio en el Cacao. La presencia de este
elemento afecta la calidad, elevando el riesgo a no aceptación de lotes de producto y descuentos en precio.

Una alternativa frente a esta problemática, considerada por el proyecto, es la producción de abonos,
biofermentos y biorepelentes. Los mismos serán producidos por los agricultores, aprovechado los recursos

29
disponibles en la zona. La propuesta técnico de nuestra institución genera sistemas agroforestales sostenibles
y contribuyendo a la mitigación del cambio climático con la captura de carbono.

El aporte del proyecto a superar esta problemática se basa en el desarrollo de capacidades y competencias
para mejorar e implementar prácticas agronómicas sostenibles basadas en el uso de los recursos de la propia
finca o unidad productiva.

Sostenibilidad social

La principal problemática que afronta las organizaciones de productores en un corredor productivo, es la


capacidad de organizar una oferta sostenible en calidad y cantidad. Lo que ha generado desconfianza y baja
identidad de los productores con la organización (KANUS) a la que venían apoyando.

Esto principalmente se debe a bajas competencias en gestión empresarial que se evidencia en los siguientes
aspectos:

✓ Organizaciones que no gestionan el desarrollo de servicios hacia sus asociados y no asociados (socios
estratégicos).
✓ Organizaciones con baja capacidad de comunicar y retroalimentarse con sus bases de asociados.
✓ Limitado conocimiento y uso de instrumentos de gestión empresarial.

El proyecto en atención a esta problemática identificada considera actividades para el desarrollo de


capacidades y competencias a dos niveles: a) a nivel familiar, afianzando el concepto de empresa familiar y el
uso de intrumentos de gestión empresarial a nivel familiar. En la que se promoverá la participación del varón
y la mujer; b) a nivel de organizaciones, el proyecto fortalecerá las competencias de liderazgo empresarial y
aplicación de instrumentos de gestión. Fortaleciendo las competencias para planificar la comercialización.
Sumado a promover la asociatividad. Asimismo, la mejora de la competitividad de los productores de Cacao
impacta en mejorar el empleo familiar e incrementar la contratación de mano de obra.

Sostenibilidad economica

La sostenibilidad económica de la cadena de valor del cacao como eje para el desarrollo económico del
territorio, se fundamente en la sostenibilidad de la economía familiar de los productores. Siendo la principal
problemática, el asegurar un flujo de ingresos permanente y estables a la unidad productiva (empresa
familiar).

El flujo de ingresos permanentes y estables se ve afectado por las siguientes razones:

✓ Variaciones del precio internacional del cacao, al cual se rigen los intermediarios acopiadores que
compran de manera individual a los productores.
✓ Desconocimiento de parte de los productores sobre las condiciones de calidad que el mercado valora
y retribuye en mejores precios para el kilo de cacao en grano seco.
✓ Limitadas acceso a condiciones favorables de mercado debido a escasas competencias para la
negociación y comercialización de un producto de calidad.

Es por ello que el proyecto plantea actividades para que el productor asuma el compromiso de producir con
calidad y negocie en mejores condiciones su producto acorde a los requerimientos de mercado.

8. IMPACTOS DEL PROYECTO

Como impactos generales del proyecto se tendrán: mejores precios, mayor demanda de mano de obra rural,
recuperación de la cobertura vegetal, impactos que repercutirán en la mejora de fertilidad de los suelos, el

30
incremento del empleo y de los ingresos económicos, que en conjunto llevarán a la mejora del nivel de vida
de los productores de cacao de Río Santiago

Considerando la estructura de componentes y resultados, podemos plantear como principales cambios /


impactos a ser generados y promovidos por el proyecto) las siguientes:

Resultado 1: Componente Productivo

Impactos:
- Parcelas recuperadas / instalaciones eficientes
- Aumento en las capacidades técnicas de los productores
- Aumento de los niveles de producción y calidad
- Mejora de las variedades locales de cacao
- Aumento en los niveles de certificación orgánica y/o de comercio justo

Resultado 2: Componente Comercial

Impactos:
- Aumento en el número de oportunidades de mercado
- Mejora de los estándares de seguridad y garantía para oferta de volúmenes adecuados
- Mayor número de acuerdos comerciales establecidos
- Estrategia comercial pertinente en implementación y monitoreada

Resultado 3: Componente Organizativo

Impactos:
- Mejores niveles de asociatividad
- Mejor acceso a información y transferencia tecnológica de los miembros afiliados
- Mejores condiciones en las asociaciones para brindar servicios de extensión rural y capacitación
técnica
- Fortalecimiento de la cultura de cooperación, aumento en los niveles de compromiso y confianza

Estos cambios se traducen y se verifican en las siguientes metas propuestas:

Objetivo / Resultado Indicador Sin Meta del


Proyecto proyecto
Fortalecer la cadena de valor Promedio Ingreso neto anual por beneficiario por 400 2,000
de cacao, mejorando la comercialización de cacao (219 productores) al
producción en términos de cabo del 2do año
volumen y calidad y logrando
una articulación sostenible con
el mercado, para incrementar N° familias participantes han fortalecido sus 0 219
los ingresos de las familias capacidades técnicas en la producción sostenible
cacaoteras de 17 comunidades del cultivo de cacao al final del proyecto
de Río Santiago
R1: Implementado un sistema Número de productores que adquieren 0 219
de asistencia técnica y competencias para la mejora integral de la unidad
extensión rural que asegura productiva a los 18 meses del proyecto
buenas prácticas agronómicas
de manejo del cultivo Productividad Kg/Ha en por lo menos 90 Ha 300 650

31
Instalación de N° hectáreas de cacao bajo 0 80
sistemas agroforestales al 2do año del proyecto

N° plantones injertados con clon mejorado de 8,000 45,000


cacao
N° de promotores comunales, uno por cada 0 17
localidad beneficiaria del proyecto, que cuentan
con certificación de competencias en torno cultivo
de cacao
R2: Incrementado el nivel de Precio negociado cooperativa venta kilo del cacao 2.50 soles 6.00 soles
competitividad comercial local en grano seco al 2do año
para acceder a mejores Número de clientes nuevos potenciales al finalizar 0 5
oportunidades de mercado primer año
bajo estándares óptimos Número de beneficiarios de cacao han fortalecido 0 95
requeridos por la demanda sus capacidades de negociación y comercialización
a partir del segundo año
volumen total mínimo comercializado de las 0 150 Tn
comunidades beneficiarias por cooperativas en los
tres años del proyecto
N° certificación orgánica otorgada a asociación 0 1
durante segundo año proyecto
N° de productores de cacao que gestionan 0 120
empresarialmente sus unidades productivas al
mes 18 del proyecto.
R3: Fortalecida las instancias N° de líderes capacitados aplican sus 0 30
de organización asociativa para conocimientos en sus organizaciones a partir del
mejorar los procesos de mes 11 del proyecto.
producción, acopio y N° de instrumentos de gestión organizacional 0 6
comercialización, sobre la base implementados a partir del 2 año
de las organizaciones locales
existentes
N° de gestiones colectivas exitosas lideradas por 0 4
organización al segundo año

9. PRESUPUESTO

El presupuesto total asciende a S/. 2,239,113.14 soles, considerando los aportes de Plan Binacional, Soluciones
Prácticas y la Municipalidad Distrital de Río Santiago.

Se ha hecho un reajuste al monto original solicitado a Plan Binacional, ascendiendo el nuevo importe a ser
requerido a S/. 1,581,521.14 que representa un incremento del 9% con respecto al presupuesto inicial.
Asimismo, Practical Action está contribuyendo con S/. 257,592.00 (S/. 39,160 valorizados como aporte a la
elaboración de la línea de base y S/. 218,432.00 como aporte voluntario para cubrir la brecha de
financiamiento identificada durante el ajuste del presente expediente técnico).

Se ha necesitado realizar el ajuste considerando la inclusión de los incentivos económicos para los promotores
comunales; del mismo modo, evaluadas las condiciones de accesibilidad y distancias a las comunidades, se
está planteando la compra de botes para facilitar la cobertura del ámbito (los mismos que serán luego
transferidos finalizado el proyecto a las comunidades como parte de la implementación de los centros de
acopio). A la par se ha aumentado las partidas para desplazamientos y combustible, al resultar las iniciales
insuficientes para asegurar una presencia permanente en las comunidades.

32
Otro ajuste significativo efectuado se ha hecho en la partido de técnicos del proyecto (04), sobre la base de la
negociación con los posibles técnicos del proyecto y sus expectativas salariales acorde con el mercado y sus
calificaciones; los técnicos ya han sido identificados en el ámbito y son de origen nativo y conocen
profundamente la realidad del proyecto.

33
9.1 Detalle del Presupuesto

META FINANCIAMIENTO (S/.)


COSTO MUNICIPALIDAD
COD ACTIVIDAD/SUB ACTIVIDAD TOTAL PLAN PRACTICAL
UNID. MEDIDA CANT. UNIT. DISTRITAL DE
BINACIONAL ACTION
RÍO SANTIAGO

1. Resultado 1: Implementado un sistema de asistencia técnica y extensión rural que asegura buenas prácticas agronómicas de manejo del cultivo

Viveros descentralizados
1.1. (individuales) para la produccion de Planton 21,900.00 0.07 1,533.00 1,533.00
plantones de cacao en

Vivero centralizado para la


1.2. produccion de plantones de Planton 8,760.00 0.05 438.00 438.00
forestales (capirona)

Capacitación a promotores nativos


para la implementación sesiones de
1.3. Evento 30 264.00 7,920.00 7,920.00
aprendizaje mediante escuelas de
campo

Implementación de sesiones de
aprendizaje aplicando la
1.4. metodología de Escuelas de campo Mes 24 8,500.00 204,000.00 108,405.00 95,595.00
con enfoque "aprender haciendo"
con apoyo de promotores nativos

34
Recojo de muestras para análisis de
fertilidad de suelos y estudio en
1.5. Fincas 22 90.00 1,980.00 1,980.00
torno a la presencia de cadmio:
muestreo del 10% de fincas.
Dotación de kit de insumos
comerciales orgánicos para
1.6 Kit de insumos 219 300.00 65,700.00 65,700.00
fertilización, fumigación y manejo
cultural
Asistencia para la certificación
orgánica, comercio justo y
1.7 Sesión 14 500.00 7,000.00 7,000.00
posicionamiento de la marca
colectiva “Ichigkat Muja”.

Certificación
1.8 Certificación orgánica 3 20,000.00 60,000.00 40,000.00 20,000.00
Anual

Certificación
1.9 Certificación de comercio justo 3 7,000.00 21,000.00 21,000.00
Anual

Equipamiento básico de Motofumigadoras 10 2,500.00 25,000.00 25,000.00


productores y comunidades con
1.10
herramientas fertilización, Kit de
219 400.00 87,600.00 87,600.00
fumigación y manejo cultural. herramientas

Subtotal Resultado 1 482,171.00 345,576.00 41,000.00 95,595.00

2. Resultado 2: Incrementado el nivel de competitividad comercial local para acceder a mejores oportunidades de mercado bajo estándares óptimos
requeridos por la demanda
Asesoría técnica para implementar
estrategia comercial con el apoyo de Consultor
2.1. 1 30,000.00 30,000.00 30,000.00
un profesional articulador mercados
comercial.

35
Centro de Acopio
1 20,000.00 20,000.00 0.00 20,000.00
Principal

Mejoramiento de
Construcción de dos centros de 3 5,000.00 15,000.00 15,000.00
Centro de Acopio
2.2. acopio nuevos y/o
acondicionamiento de los existentes Construcción de
Nuevos Centros 2 18,000.00 36,000.00 36,000.00
de Acopio
Bote carga 15Tn 1 50,000.00 50,000.00 50,000.00

Formación y capacitación de
2.3 acopiadores para gestión operativa Sesiones 4 150.00 600.00 600.00
de centros de acopio

Nacionales 3 6,000.00 18,000.00 18,000.00

2.4 Participacion en Ferias Regionales 6 4,000.00 24,000.00 24,000.00

Locales 3 3,000.00 9,000.00 9,000.00

Subtotal Resultado 2 202,600.00 131,600.00 71,000.00 0.00

3. Resultado 3: Fortalecidos las instancias de organización asociativa para mejorar los procesos de producción, acopio y comercialización, sobre la base de
las organizaciones locales existentes

Talleres y reuniones de trabajo para


3.1. la elaboración de instrumentos de Sesiones 10 200.00 2,000.00 2,000.00
gestión.

36
Promoción de encuentros
descentralizados en las
3.2. comunidades de los socios para Eventos 2 1,000.00 2,000.00 2,000.00
informar, rendir cuenta y planificar
de manera participativa.
Promoción de acciones de
confraternidad y relacionamiento
3.3. entre socios para fortalecer el tejido Reunión 3 1,000.00 3,000.00 3,000.00
social, la relación de confianza y los
niveles de asociatividad

Elaboración de un Plan de Negocios


3.4. de organización para gestión y Plan de Negocio 1 10,000.00 10,000.00 0.00 10,000.00
presentación a fondos concursables

Implementacion de una oficina de la


3.5. Oficina 1 15,000.00 15,000.00 10,000.00 5,000.00
organización de productores

Subtotal Resultado 3 32,000.00 17,000.00 15,000.00

4. Equipo Técnico (*)

4.1. Jefe de proyecto Mes 33 9,879.00 326,007.00 296,370.00 29,637.00

4.2. Responsable del seguimiento Mes 36 2,300.00 82,800.00 82,800.00

4.3. Técnico especialista en cacao Mes 30 5,000.00 150,000.00 150,000.00

37
4.4. Especialista temático Mes 36 1,750.00 63,000.00 63,000.00

4.5. Asist. Administrativo (en Amazonas) Mes 33 2,050.00 67,650.00 54,450.00 13,200.00

Técnicos de campo (4 tecnicos


4.6. Mes 32 10,000.00 320,000.00 240,000.00 80,000.00
locales x 2,000 soles c/u)
Responsables contabilidad /
4.7. Mes 36 1,450.00 52,200.00 52,200.00
finanzas

4.8. Comunicador Mes 36 442.50 15,930.00 15,930.00

Total Equipo Técnico 1,077,587.00 788,820.00 165,930.00 122,837.00

5.- Dietas, Viajes

5.1 Viáticos personal Mes 36 547.40 19,706.27 19,706.27

5.2 Vuelos aéreos (Lima) Pasajes Aereos 9 396.00 3,564.00 3,564.00

Total Dietas, Viajes 23,270.27 23,270.27 0.00 0.00

6.- Transporte, desplazamientos


Peque Peques (casco de madera y
6.1 Bote 4 4,000.00 16,000.00 16,000.00
motor 13HP)
Chalupa (casco de aluminioy motor
6.2. Bote 1 11,000.00 11,000.00 11,000.00
15HP)

6.3. Motor para chalupas Bote 2 7,000.00 14,000.00 14,000.00

Mantenimiento vehículos, gasolina,


6.4. Mes 33 3,335.00 110,055.00 23,865.00 86,190.00
aceite y viajes internos

Total Transporte, desplazamientos 151,055.00 64,865.00 86,190.00 0.00

38
7.- Oficinas

7.1 Materiales de oficina Mes 33 104.39 3,445.00 3,445.00

Equipamiento de oficina (2
7.2 Oficina 1 2,010.23 2,010.23 2,010.23
escritorios, sillas)

7.3. Servicios ( agua, electricidad, etc.) Mes 36 580.00 20,880.00 20,880.00

Comunicaciones (Telefono , courier,


7.4. Mes 33 100.00 3,300.00 3,300.00
internet)

7.5. Fotocopiado Multifuncional Mes 1 18,000.00 18,000.00 18,000.00

Total Oficina 47,635.23 26,755.23 20,880.00

8.- Otros Gastos

8.1 Elaboración Línea de Base Global 1 26,000.00 26,000.00 26,000.00

8.2 Elaboración Expediente Técnico Global 1 39,160.00 39,160.00 39,160.00

8.3 Servicios bancarios Mes 36 82.50 2,970.00 2,970.00

Total Otros Gastos 68,130.00 28,970.00 0.00 39,160.00

9.-Gastos de Visibilidad Global 1 10,890.00 10,890.00 10,890.00

10.-Gastos Administrativos

10.1 Alquiler oficina Lima mes 36 2800 100,800.00 100,800.00


10.2 Luz Oficina Lima mes 36 300 10,800.00 10,800.00
10.3 Limpieza Oficina Lima mes 36 500 18,000.00 18,000.00

10.4 Internet Oficina Lima mes 36 393.74 14,174.64 14,174.64

39
Total Gastos Administrativos 143,774.64 143,774.64 0.00 0.00

TOTAL GENERAL EN SOLES 2,239,113.14 1,581,521.14 400,000.00 257,592.00

40
9.2 Cronograma de Desembolsos (según calendario de actividades)

Se plantea el siguiente cronograma para el desembolso total de la aportación de Plan Binacional ascendente
a S/. 1,581,521.15 soles:

Desembolso Fecha Monto a desembolsar Informe a ser


en soles (S/.) presentado
1er A la firma del contrato 100,0000 -
2do A la aprobación del Expediente 250,000 -
Técnico
3ero A la finalización del primer 250,000 Informe Técnico y
semestre (al cabo de 6 meses) de Financiero de lo
implementación avanzado en el periodo
4to A la finalización del mes N°12 de 250,000 Informe Técnico y
implementación Financiero de lo
avanzado en el periodo
5to A la finalización del mes N°18 de 250,000 Informe | y Financiero
implementación de Medio Término
6to A la finalización del mes N°24 de 250,000 Informe Técnico y
implementación Financiero de lo
avanzado en el periodo
7mo A la finalización del mes N°30 de 100,000 Informe Técnico y
implementación Financiero de lo
avanzado en el periodo
8avo Al término de los 36 meses de 131,521.15 Informe Final Técnico y
implementación Financiero del proyecto.
Informe de cierre y
liquidación.

41

También podría gustarte